viernes, 7 de octubre de 2022

Desafio Club 55 versión Max, un match race hacia Pampelonne

El jueves es desde hace años el día de descanso en Les Voiles, pero también era el día de los desafíos para los barcos clásicos y modernos cuando la regata se celebraban en una semana. Ahora, también se celebrará para los participantes de la primera semana, pero este año, se invitó para hacerse durante la semana de Les Voiles Maxi Yachts.

©Gilles Martin-Raget

Es por una sugerencia de Pierre Roinson, Presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, que la bella idea del duelo de la Copa Club 55, habitualmente en curso el jueves de la primera semana de las Voiles para los yates clásicos y modernos, se renueva hoy en el marco de la semana de los yates Maxis. El Wally Tango y el Magic Carpet 3 aprovecharon el "lay day", el día de descanso entre las regatas, para desafiarse con el mejor de los ánimos, en un recorrido hacia la playa de Pampelonne y el Club 55, feudo de Patrice de Colmont. Fue Magic Carpet3 quien ganó tras un magnífico duelo de viradas. Las demás tripulaciones, como los dos 12m JI Kiwi Magic KZ7 y French Kiss, también fueron invitadas a disfrutar del verano en el golfo, un verano que nunca morirá.

©Gilles Martin-Raget

Pierre Roinson, Presidente de la Sociedad Náutica de Saint-Tropez:
"Los propietarios de Maxis querían un día libre a mitad de semana. Tras consultar con Patrice de Colmont, sugerimos la idea de una Copa Club 55, versión Maxi. Aceptaron con entusiasmo y Tango, frente a Magic Carpet3, se divirtió mucho, compitiendo en un match race hacia Pampelonne. Estos retos amistosos podrían ampliarse a otros barcos el año que viene.


Actualización de la regata

Desde el martes, cada uno de los cuatro grupos de la regata ha podido validar dos pruebas, en recorridos de unas quince millas, singularmente complicados por los caprichos de un viento a menudo evanescente, que ha puesto a prueba a estrategas, regatistas y afinadores para encontrar el combustible adecuado. Si, como dice el refrán, a los buenos regatistas también se les mide por su capacidad para rendir con poco aire, entonces los 800 regatistas que compiten son realmente los mejores del mundo.
El diseño de McKeon "Pattoo" es el que mejor ha gestionado los escollos de la primera semana. En el ecuador del grupo Maxi 1, Trofeo North Sails, está empatada a puntos con "Morgana" (Reichel Pugh) y sólo aventaja en un punto al enorme "Jasi" (Swan 115 Frers). "Spirit of Malouen X", el Wally 107 francés, ha ascendido notablemente al cuarto puesto gracias a su éxito de ayer.

El Trofeo Galeries Bartoux se otorgará al mejor barco del grupo Maxi 2. 13 barcos, cada uno más notable que el anterior, forman parte de esta categoría, de la que surgen los rápidos Maxis de 72 pies. El "North Star" (diseño de Vrolijk) está en cabeza esta noche, gracias a su victoria de ayer y a su segundo puesto del martes. "Cannonball" (Botín 72) le sigue con actuaciones similares. "Jethou", el diseño de Judel Vrolijk de Sir Peter Ogden, está tres puntos por detrás.

Los Maxis 3 compiten por el Trofeo Besserat de Bellefon. Son 12 participantes de 18 a 33 metros de longitud, que compiten a la vista. Es el sorprendente y venerable "Capricorno", lanzado en 1995, el que mejor está resistiendo al muy temido Wally 77 "Lyra". Nada está decidido en este grupo, en el que el Wally 601 "Les Amis" ya se mostró ganador de una buena carrera el martes.

Por último, el Grupo Maxi 4, que apoya el Trophée Torpez, también tarda en encontrar su ganador. El bello ketch "Saïda", un Swan 65 de 1973, está luchando duramente con el 12m JI "Kiwi Magic KZ7" intercambiando posiciones, bajo la mirada envidiosa del "French Kiss", el otro 12m JI del grupo.


Nico Rodríguez y Silvia Mas, campeones de España de 470 en la Semana Olímpica de Galicia

· En la división Juvenil, la balear Neus Ballester y el gallego Pablo García se convierten en campeones de España sub-24

· La cita organizada por la Real Federación Gallega de Vela finalizó este jueves con la disputa de las cuatro últimas mangas y vientos del norte que superaron los quince nudos de intensidad

© Juan Caballero

Gran día de regatas en la ría de Arousa para la jornada final de la Semana Olímpica de Galicia, prueba que ha organizado la Real Federación Gallega de Vela dentro del circuito COEV y como Campeonato de España de la clase 470. Tras liderar desde la primera prueba, la tripulación formada por el medallista olímpico vigués, Nico Rodríguez, y su compañera catalana Silvia Mas sentenciaron este jueves el campeonato convirtiéndose en los vencedores absolutos de la cita.

Si bien durante los dos primeros días el viento se presentó con intensidades muy suaves en el campo de regatas de Vilagarcía, en esta ocasión la flota pudo comenzar de forma puntual la jornada y con un viento de más de quince nudos de intensidad. Unas condiciones sin duda perfectas para despedir uno de los eventos más importantes de la temporada de regatas en Galicia.

En total, la flota tardó poco más de dos horas en completar las cuatro últimas pruebas con formato trapecio y “bastón” interior en dos ellas y exterior en las otras dos. El equipo catalano-gallego del Club Nàutic Arenal y Real Club Náutico de Vigo, que partía con sólo un punto de ventaja sobre los segundos clasificados, se echó al agua dispuesto a no ceder terreno y sumaron en su casillero tres victorias de cuatro, lo que les permitió asegurarse el triunfo en la general aun firmando un sexto en la última prueba -parcial que pasaba a convertirse en su descarte-.

Con estos resultados Silvia y Nico se convierten en los nuevos campeones de España de 470 y de la Semana Olímpica de Galicia. Ya en tierra, el vigués explicaba que “el objetivo era poder ganar el campeonato y al final lo hemos conseguido, por lo que estamos muy contentos con el resultado. Las sensaciones, además, han sido muy buenas porque nos hemos sentido con más ritmo y todo con vistas al Mundial, que se celebra en tres semanas”.
“Tenemos que agradecer también todos los esfuerzos que se han hecho desde la RFGV y el Centro Galego de Vela para que nos sintiésemos todos como en casa. Por nuestra parte estamos encantados de haber venido aquí y haber podido competir en casa. Ahora toca hacer una buena valoración y seguir trabajando estas dos semanas previas al Mundial de Israel para llegar de la mejor manera”, añadió Nico.

Por detrás, el podio definitivo de la Semana Olímpica de Galicia se mantuvo tal y como estaba el miércoles con los portugueses del C. We Do Sailing, Diogo Costa y Carolina João, en la segunda posición y la tripulación formada por Beatriz Gago y Rodolfo Pires (Clube de Vela Viana do Castelo/Iate Clube Marina de Portimão) ocupando el tercer puesto.

© Clara Giraldo

En la división juvenil, por su parte, Neus Ballester y el gallego Pablo García (Club Nàutic Sa Ràpita/Real Club Náutico de Sanxenxo) firmaron este jueves su mejor jornada con unos parciales 2-2-3-1 y se convertían en los campeones de España sub-24, finalizando en la cuarta posición de la general por detrás de los dos equipos de Portugal.

La entrega de trofeos, que tuvo lugar en el Centro Galego de Vela a las 17:30 horas, puso el punto final a una nueva edición de la Semana Olímpica de Galicia. Al acto asistieron Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela y Manuel Villaverde, presidente de la Gallega; José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; Miro Serén, concejal de Deportes de Vilagarcía de Arousa, y Maty Laya, concejala de Sanidad; Juan Andrés Pérez, Capitán Marítimo; y Alfonso González Gallego, Jefe del departamento Comercial y Marketing de la Autoridad Portuaria.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
1º Silvia Mas/Nico Rodríguez (CN Arenal/RCN Vigo), 17 puntos
2º Diogo Costa/Carolina João (C. We do Sailing), 26 puntos
3º Beatriz Gago/Rodolfo Pires (CV Viana do Castelo/Iate Clube Marina de Portimão), 32 puntos
4º Neus Ballester/Pablo García Portela (CNR/RCN Sanxenxo), 37 puntos
5º Pablo Ruiz/Marta Peñarrubia (RCN Palma/RCR Alicante), 49 puntos
Clasificación completa pinchando aquí

Fuente: RFEV

GGR, un mes de regata y Simon Curwen es el primero en cruzar el Ecuador

¡Los percebes están de vuelta! Faltan 23.000 millas para que el GGR llegue al ecuador en un viaje de desgaste

13 regatistas siguen en carrera, Simon Curwen es el primero en cruzar el Ecuador, otros están de capa caída física y psicológicamente.

Los navegantes sufren el aislamiento, las lesiones, la falta de información y la falta de viento.

Los líderes llegan a los vientos alisios abriendo una brecha con el resto de la flota.

Kirsten, Tapio y Damien son los más rápidos, pero ¿será suficiente?

Fecha: Les Sables-d'Olonne, jueves 6 de octubre de 2022

Un mes en el mar y ¡qué mes ha sido!


Comenzando con una salida agitada del Golfo de Vizcaya, poniendo a prueba a los navegantes y a los barcos hasta el límite, con el PRB de Damien Guillou (FRA) regresando para ser reparado, Edward Walentynowicz (CAN) desconectando su campaña de GGR, Guy deBoer (USA) encallado en Fuerteventura y Mark Sinclair (AUS) amarrando su Coconut en Lanzarote para siempre. Ahora, trece regatistas luchan contra los vientos de popa en busca de vientos alisios y de un paso rápido hacia el sur.

©Josh Marr

Simon Curwen (Reino Unido) cruzó el ecuador anoche sabiendo que seguía en cabeza, y planeó una auténtica celebración de "cruce de línea" con el Neptune. "Vamos a comer juntos y voy a abrir una botella de champán. Tenemos que celebrarlo. Es una tradición británica. Hay que ofrecer algo a Neptuno, el dios de los mares..."
Simon, que no tiene el barco más rápido, se puso en cabeza en el Cabo Finisterre el 9 de septiembre y lo ha mantenido desde entonces. El experimentado navegante en solitario parecía no inmutarse por la prueba, ya que vio cómo su ventaja se fundía por debajo de las 100 millas en la zona de calma. Su experiencia en la campaña de su J/105 Voador en solitario durante 15 años, y muchos años de regatas con su Classe Mini 6.50 antes de eso, le ha resultado ciertamente útil.
Primero en los vientos alisios, ahora está avanzando a 5 nudos en una ruta directa hacia la isla de Trindade en el sur, la próxima marca de redondeo que debería alcanzar en 10 días. Sigue de buen humor, disfrutando de su tiempo en el mar.
"Estoy muy contento de estar solo conmigo mismo. Tengo música y libros para leer... Unos amigos me regalaron cintas y me llevé cosas que escuchaba cuando tenía 20 años. Como Led Zeppelin y los Beatles. Es bueno volver a escuchar esta música. (...) Hasta ahora, todo va bien. No me aburro en absoluto. Siempre hay trabajo que hacer... Paso dos horas al día con las cartas y el sextante, para hacer los cálculos. También tengo que ocuparme de las velas antes de partir hacia el sur. Y a veces pasas una enorme cantidad de tiempo sólo mirando las cosas..."

Sin embargo, no toda la flota ha llevado igual de bien la falta de viento, la falta de comunicaciones, la falta de información y el prolongado aislamiento. Don y el equipo de GGR en el Control de Regatas lo han sentido durante las llamadas de seguridad por satélite programadas semanalmente. Los participantes sólo pueden llamar al Control de Regatas, no a sus familiares y amigos. Algunos regatistas desmoralizados del GGR llamaron para charlar, compartir sus frustraciones y superar el aislamiento después de un mes solos. Algunos se cuestionan por qué están allí, otros si es posible continuar con la grave falta de contacto con la familia.
Los participantes, que se sintieron desbordados por la atención del público y de los medios de comunicación en las semanas previas a la salida, acogen ahora las llamadas semanales de seguridad y de los medios de comunicación como un cambio en su rutina y la única oportunidad de charlar con el mundo exterior.


"Los patrones del GGR tienen un poco más de contacto con el mundo exterior que sus homólogos de 1968. Parte de esto es por seguridad, como el tuit diario obligatorio a la dirección de la regata, pero también para ayudar a compartir su experiencia en el mar con el público y los seguidores de la GGR, como las recién introducidas llamadas semanales a los medios de comunicación en las que una organización de noticias puede llamarles para una entrevista exclusiva." Don McIntyre, fundador y presidente de la Golden Globe Race.
La diferencia con 1968 es que entonces la gente no tenía el ruido constante y las comunicaciones rápidas de hoy, por lo que no lo echaba de menos. Los marineros estaban aún peor entonces y no podían comunicarse más que lanzando cartas y películas a los barcos que pasaban, o yendo a lugares específicos como Canarias, Ciudad del Cabo, Australia o Nueva Zelanda. La Golden Globe Race recrea esos lanzamientos de cartas y películas. "Las comunicaciones y gratificaciones instantáneas que tenemos en el mundo moderno, hacen que el aislamiento de los participantes sea aún más intenso, y a veces doloroso, por lo que permitimos las llamadas voluntarias a Control de Carrera de la GGR", añadió Don.

Cuando la mente es fuerte, a veces es el cuerpo el que se rinde. Guy Waites (Reino Unido), que ha tenido una buena semana de navegación, tiene las piernas y los tobillos hinchados debido a la humedad y a la falta de ejercicio a pie. Michael Guggenberger (AUT) también está cuidando de sus pies hinchados, así como de sus manos y rodillas, dañadas por la humedad y el duro trabajo". "¡Estoy bailando mucho a bordo para mantenerme en forma y curar mis dolencias!", nos dijo. Pat Lawless (IRL) cree que se rompió una costilla al ser empujado en la cabina. "Tuve un accidente, la escota de la embarcación me pilló en el hombro y me lanzó al interior de la cabina, fue hace cuatro días y desde entonces me duele una costilla. El hombro debe tener un ligamento roto, pero está mejorando poco a poco".

Cuando tu mente y tu cuerpo están bien, a veces es el barco el que causa problemas, como descubrió el participante sudafricano Jeremy Bagshaw.
Jeremy es feliz en el mar y no se ha lesionado desde que subió al mástil en Les Sables d'Olonne, pero estaba encontrando al Oleanna flojo mientras Damien lo alcanzaba. Durante una calma, decidió sumergirse en el casco para comprobar el antifouling de cobre, sólo para descubrir con horror que el 70% de su casco estaba cubierto de percebes. "Revisé el casco en España al llegar de Sudáfrica, y de nuevo en Les Sables d'Olonne antes de la salida, y todo estaba bien. Dos días después de la caída de la película de Lanzarote me sumergí de nuevo y no había visto nada.Ayer, sólo dos semanas después me sorprendió descubrir percebes de 2 cm de largo colonizando el casco. Afortunadamente he podido deshacerme de todos ellos". ( Escuche la grabación telefónica de Jeremy de GGR Soundcloud Chanel aquí )
Evidentemente, esto nos recuerda el calvario de Tapio Lehtinen (FIN) en 2018, que descubrió en el Océano Índico que su Asteria estaba cubierto de percebes. Se negó a bucear por miedo a los tiburones y no se le permitió rascar su casco en aguas territoriales australianas. Completó su vuelta al mundo en 322 días, siendo el último en terminar, y ganándose el apodo de "Capitán Percebes"
Esta vez, Tapio no se ha visto frenado por los percebes. No sólo ha estado desafiando el segundo puesto de Kirsten durante toda la semana, sino que también tiene la segunda mejor distancia en 24 horas con 174,19 millas náuticas. Esta mañana, mientras estaba sentado en la bañera comiendo sus gachas, vio otra vela a pocas millas de distancia. Era Pat Lawless. Inmediatamente comenzó un divertido duelo. Tapio estuvo cubriéndole toda la mañana, haciéndose daño en el codo en el proceso, ¡pero divirtiéndose al máximo en semanas! Esto demuestra lo intensa que es la lucha en la vanguardia de la flota, incluso en medio del océano vacío.
Hasta ahora sólo Jeremy ha visto los temidos percebes, pero otros marineros desprevenidos pueden verse afectados. Las calmas de los doldrums son el último lugar donde pueden nadar y revisar su casco antes de aventurarse en los vientos alisios del hemisferio sur. ¡Esperemos que lo hagan!

Una minoría, como Simon, es feliz en el mar, en buena condición física y navegando rápido. Este es definitivamente el caso esta semana de Kirsten Neuschäfer (SA), cuyos lacónicos tweets diarios sugieren que no necesita comunicaciones.
"Ha sido difícil concentrarse en la preparación de un viaje tan grande mientras había mucho interés por parte del público y de los medios de comunicación, además de asistir a los eventos" dijo Kirsten "He disfrutado mucho de mi soledad, y he tenido algunos momentos realmente adrenalínicos, como timonear el barco en medio de las borrascas con el gennaker, donde estaba un poco al límite porque estábamos en una situación en la que no tenía el valor de dejar el timón, así que fueron momentos bastante estimulantes".
Kirsten, que salió del golfo de Vizcaya en novena posición, ha estado registrando sistemáticamente las mejores distancias en 24 horas y ostenta el récord de la flota con 174,73 millas por día, lo que le ha permitido recuperar la segunda posición esta mañana. "No sé dónde estoy en la flota y en realidad prefiero no saber dónde están los demás, y simplemente disfrutar de la navegación. También me gusta no tener el GPS y navegar con todos los instrumentos fuera del barco".
Otro regatista que no sufre ni mental ni físicamente, y que trabaja duro para volver a estar al frente es el favorito francés Damien Guillou, que ha ido ganando puestos desde que salió de Les Sables d'Olonne con 6 días de retraso tras reparar y reforzar su aleta. Ha pasado de ser el último a ser el sexto, liderando el pelotón de la mitad de la flota a principios de esta semana, aunque los retrasos hacen que la clasificación cambie varias veces al día.
" Con la gente que me rodea, tengo una mentalidad de regata. Un barco de crucero no es relajante cuando lo trabajas como un barco de carreras. Llevamos un mes fuera", dijo Damien. "Quedan al menos cinco (seis) ediciones más... El viento cambiará pronto. Aunque no tengamos la información meteorológica a bordo, la alta de Santa Helena (también conocida como alta del Atlántico Sur) puede generar grandes diferencias".
Muchos se preguntan si la evidente velocidad, el talento, el trabajo duro y la determinación del regatista finlandés, que permitieron su regreso, serán suficientes para alcanzar a Simon y a los líderes. Michel Desjoyeaux, que consiguió su segunda victoria en la Vendée Globe 2008-2009, después de volver a Les Sables d'Olonne, 200 millas después de la salida, para realizar reparaciones y salir con 40 horas de retraso, nos dio una pista en twitter a principios de esta semana: "¡Está haciendo un "Desjoyeaux", sólo que mejor! Si no os importa que lo diga".
¡Por supuesto que no, Profesor!



jueves, 6 de octubre de 2022

J/80 North American Championships.Tercera jornada, dos mangas con viento descendente


Con el pronóstico que indica que la brisa de hoy se desvanecerá temprano, el Comité de la Regatas ha avanzado la hora de la primera Atención de 11:00 a. m. a las 10:30 a. m. y como ayer, el área elegido será el "C"

Para la primera manga del día el Comité montó el campo con la boya de barlovento situada a 1,2 millas. La salida se dio puntualmente a las 10:35 hacia el viento, de componente norte, que marcaba unos 9 nudos de intensidad.
Los americanos "Scamp" de J.R. Maxwell y " More Cowbell" de Michael Beasley finalizan en las dos primeras posiciones, "GP BULLHOUND" finaliza tercero, pero es relegado al último puesto por un DSQ por infligir la regla 31, y "BioBizz" se clasifica finalmente cuarto en esta manga, en la que hubo algún problema con las boyas. "Fhimasa" (Youth) finalizó el 21 y cuatro puestos más atrás las chicas del Real Club Náutico de San Sebastián.
El viento caía hasta unos escasos 7 nudos y el Comité se apresuraron a da la 2ª del día a las 12:25, pero como el viento seguía cayendo, el Comité decidió acortar en barlovento para poder terminar la regata. En estas condiciones, el que ha sacado mejor rendimiento ha sido el "GP BULLHOUND" del KSSS / CNSEVILLA que con un primero se quita el mal sabor del descalificado de la primera. Los jóvenes del RCMA&RSC vuelven a entrar en el TOP10 consiguiendo un buen 8º puesto, mientras que el otro equipo del club bilbaíno solo puede terminar en el puesto 28 y las del club donostiarra dos puesto más atrás.

Con cinco mangas celebradas, el Mundial ya se ha salvado (se necesitaba un mínimo de tres), y a partir de la 6ª manga se podrá descartar la peor de ellas.

Antes de que llegue esa ansiada 6ª manga para poder eliminar la puntuación mas alta de cada equipo y a falta de resolver alguna protesta ( el 2º clasificado "More Cowbell" está protestando por "Région de Bruxelles-Capitale 2" por la regla 18.2, espacio en baliza), la situación está así:

1. Le Tigre, USA1152, Glenn Darden - 2 - 1 - 1 - 3 - 11 ; 18
2. More Cowbell, USA788, Michael Beasley - 11 - 8 - 5 - 2 - 2 ; 28
3. Lead Mine, IRL1551, Patrick O Neill - 9 - 6 - 4 - 5 - 7 ; 31
4. R80, USA1486, Will Crump - 5 - 2 - 3 - 10 - 13 ; 33
5. BIOBIZZ BIZKAIA, ESP1524, jose azqueta - 3 - 3 - 6 - 4 - 28 ; 44
6. Tubby, USA591, Jesse Thompson - 10 - 13 - 11 - 6 - 5 ; 45
7. GP BULLHOUND, SWE1158, Per Roman - 1 - 4 - 2 - 50/DSQ - 1 ; 58
8. Blind Faith, USA1001, Brian Gibbs - 8 - 19 - 12 - 16 - 3 ; 58
9. Black Dog, USA829, Graham Philpot - 21 - 21 - 14 - 7 - 4 ; 67
10. Pearly Baker, USA146, Ryan Walsh - 4 - 15 - 13 - 14 - 29 ; 75
11. FHIMASA (Youth), ESP1020, Nicolas Viar - 25 - 7 - 17 - 21 - 8 ; 78
...
16. DECOEXSA, ESP975, Olatz Muñoz - 6 - 24 - 8 - 25 - 30 ; 93

La situación de los campos de regata:


Está previsto que otorguen premios a los 10 primeros de la general, a los 3 primeros Corinthian y premio a la mejor tripulación femenina.



Les Voiles Maxi Yachts. Se valida otra regata aunque el viento sigue perezoso

Spirit of Malouen X en movimiento!

Los Maxi 72 afirman su dominio

A Lyra el buen trato en Maxi3


Una jornada similar en muchos aspectos a la vivida ayer por los 800 regatistas y los 46 Maxis en pista en esta segunda semana de las Voiles de Saint-Tropez. Las tripulaciones pudieron permanecer concentradas a la espera de que se instalara una brisa del Este, que fue aprovechada inmediatamente por los equipos de Georges Kohrel y la Société Nautique de Saint-Tropez para lanzar la regata del día. Así, un doble bucle en el golfo, de unas 20 millas de longitud, estaba en el menú de las tripulaciones, a menudo profesionales, todas ellas capaces de ajustarse y sacar lo mejor de sus barcos, sean cuales sean las condiciones ofrecidas. Al igual que ayer, la delicada sutileza de un viento flojo animó a los estrategas y tácticos a jugar sus cartas desde el principio, bien en el lado de Sainte Maxime, bien en la bahía de los Canoubiers. Pero fue al borde del abismo donde se produjeron los acelerones y agrupamientos esperados para relanzar el suspenso en cada uno de los grupos, que validaron con entusiasmo una segunda vuelta en esta semana decididamente colocada bajo el sello del más radiante de los otoños.


Spirit of MalouenX en su elemento
El enorme Swan 115 Jasi, navegado por el estadounidense Ken Read, famoso por sus campañas en la Copa América y la Volvo, estuvo especialmente inspirado desde el principio de la tarde para los Maxi1. Comenzó un largo duelo barlovento/sotavento con el Spirit of Malouen X, el Wally 107 y su tripulación mayoritariamente francesa, seguidos por los dos grandes protos Morgana (Reichel/Pugh) y Pattoo (MacKeon), a medida que el viento del noreste se volvía cada vez más del este, mientras refrescaba ligeramente. Pero fue Spirit of Malouen X el que se llevó el premio a la delicadeza, ganando con bastante brillantez. Con este buen resultado, Wally 107 vuelve a estar en la clasificación general provisional de la Maxis1.

72 power!
El grupo Maxi 2 es quizás el más vigilado de la semana, ya que reúne unidades con un potencial similar, aunque con firmas muy diferentes. Rambler88, el plan kouyoumdjiano de todos los récords, también se apresuró a tomar la delantera, en contacto con el Wallycento del grupo Maxi1. Por desgracia, la desafortunada caída de uno de los hombres a bordo, afortunadamente no grave, obligó a Rambler88 a abandonar la regata. Los líderes de ayer, los formidables 72 pies, aprovecharon la situación para seguir dejando su huella en este grupo, North Star, ganador del día, Jethou y Cannonball se llevarán la última clasificación de la semana esta noche.

Y aquí viene otra vez Lyra!
Otro gran día para Capricorno, el Reichel/Pugh 80 italiano, pero es Lyra, el Wally el que está emboscado en el Maxi3. Ryokan, el Wally 80, un gran habitual de los Voiles, nos recuerda hoy los buenos recuerdos de sus adversarios. Los Maxis más pequeños del Grupo Maxi4 siguen bajo el dominio del Kiwi Magic KZ7 de 12 mJI, que vuelve a dominar por delante del Swan 65 Saida.

Comunicación y coordinación: la clave del rendimiento en aires ligeros
Thierry Péponnet, de Le Havre, campeón olímpico de 470 en Seúl, está a bordo del Wallycento Tango. Conseguir que un yate de 40 toneladas avance con poco viento es un formidable trabajo de equipo entre el timonel, el táctico, el navegante y los distintos trimmers, como explica el campeón, encargado de la estrategia y la coordinación deportiva de Tango, el 4º Wallycento botado en 2017 en Persico.
"Anuncio las maniobras, la elección de las velas, el lado del campo que hay que mantener. Me comunico con el navegante Jeff Cuzon y el táctico François Brenac. La dificultad en los vientos ligeros es que nuestros sensores están en la parte superior del mástil, a 50 metros por encima de la cubierta. Toda la información sobre la fuerza y la dirección se recoge a esta altura, y en esos vientos ligeros, esta información no es homogénea entre lo que ocurre a esta altura y a nivel de cubierta. Puede haber una diferencia de 3 nudos en la dirección y la fuerza, y cambia todo el tiempo. Intentamos evaluar la fuerza del viento y definir si estamos dentro de los objetivos, dentro de los polares del barco. Un barco como el Tango tiene repetidores fijados al mástil que indican al timonel la velocidad que debe mantener según la fuerza y la dirección del viento. Intentamos acercarnos lo más posible a estos objetivos. Esto da lugar a muchos intercambios entre el timonel, el trimador de génova y el trimador de la vela mayor. Tenemos que adaptarnos constantemente. La clave es la calidad del intercambio entre timonel y trimmer.
Por lo tanto, el binomio timonel-trimmer es crucial. El timonel debe expresar lo que hace para que el trimmer se adapte a lo que quiere. Los aparejadores, a su vez, transmiten sus impresiones y sensaciones al timonel. De esta comunicación depende el rendimiento para sacar lo mejor del barco. Si se supone que el Tango rinde en 8-12 nudos, el barco no ha navegado durante tres años y la competición ha mejorado mucho en ese tiempo. De acuerdo con las reglas de la clase Wally, el timonel es necesariamente el propietario del barco, sustituido aquí por Jean-François Cutugno, presidente del Yacht Club de Cannes, en ausencia del titular.

Mañana, jueves, los Maxis se desafían
Por primera vez, en el programa Maxi está previsto un "Lay day", o día de reserva, para mañana. Dado que se han validado correctamente dos etapas, la Dirección de Regata ha querido recuperar la tradición introduciendo una "Copa Club 55 - Maxi" que tendrá lugar mañana entre los dos grandes Wallys, Magic Carpet3 y Tango, que se desafiarán en el mítico recorrido de Nioulargue, Pampelonne y vuelta, con un almuerzo en el Club 55 para ambas tripulaciones. Con el mismo espíritu de juego limpio y deportivo, la línea de salida frente a Saint-Tropez permanecerá abierta para todos los barcos que deseen lanzar el guante.

Ampliar :
Dee Caffari en Les Voiles
Dee Caffari navega en Les Voiles a bordo del Swan 82 Kallima, grupo Maxi 3. Denise Caffari, conocida como Dee Caffari, nacida el 23 de enero de 1973 en Watford, Hertfordshire (Reino Unido), es una regatista británica. Debutó en 2004 con el Global Challenge. Desde entonces ha dado la vuelta al mundo seis veces, tres de ellas sin escalas. El 18 de mayo de 2006, tras 178 días en el mar, se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en solitario y sin asistencia de este a oeste, es decir, en contra de los vientos y las corrientes dominantes. Terminó 6ª en la Vendée Globe 2008-2009, convirtiéndose en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en solitario en ambas direcciones.

Resultado del concurso fotográfico: El gran concurso fotográfico "Objectifs Voiles" organizado en el marco de Les Voiles ha revelado su ganador. Es Cléa Auger, de Cavalaire. Este concurso, en marcha desde el 25 de septiembre, estaba abierto a los fotógrafos aficionados y profesionales que inmortalizan las regatas por pasión y placer. Un jurado situado bajo la alta autoridad de Sylvie Siri, alcaldesa de Saint-Tropez, y de Pierre Roinson, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, entre los que destacamos la presencia de Laurent Rabé, de Images Service y de Gilles Martin Raget, decidió un panel de 38 fotos.

Y mañana...
En el Poblado de la Vela, a partir de las 18.30 horas Festival Tahitiano. Danzas tahitianas, degustación, ambiente musical y Maitai en el Bar des Voiles.




J/80 World Championships 2022. Segundo día y primeras mangas

Tras la anulación de ayer, hoy se han podido celebrar tres mangas y tres equipos españoles finalizan el día en el TOP 10

El Comité de Regatas anunciaba a primera hora que se utilizaría el área "C" y comenzar el procedimiento a la hora prevista, a las 11:00, que podrían realizarse hasta 4 mangas y avisaba que los J80 podrían tardar hasta 1 hora en llegar al área de regatas 

(Fotograma de vídeo del J/80 World Championships 2022)

Salida de la primera manga a las 11:05 (hora local) con 17 nudos de componente norte y cuatro tramos de 1,3 millas que ha sido ganada por el equipo sevillano "GP BULLHOUND", segundo el USA. "Le Tigre" de Glenn Darden y el vasco "BioBizz" ha finalizado 3º, y además ocupa el 1er. puesto entre los Corinthian.
El resto de los barcos españoles también entre los primeros. Así las guipuzcoanas del "Decoexa" son sextas y primeras entre los equipos femeninos. El 4º equipo, los bizkaínos del "Fhimasa" , han finalizado en el puesto 26 de entre los 48 clasificados.

La 2º manga comenzó a las 12:35 tras una llamada general con un poco menos de viento, 15 nudos, con la misma distancia que la primera y la incómoda ola de hasta un metro, El ganador en esta ocasión ha sido "Le Tigre" de Glenn Darden, siendo segundo otro barco norteamericano, el "R80" de Will Crump. Los vascos del "BioBizz" vuelven a ocupar la 3ª plaza, justo por delante de los del "GP BULLHOUND", que han finalizado cuartos. Los jóvenes del RCMA&RSC finalizan esta manga en un magnífico 7º puesto y las guipuzcoanas hacen un 24.

En la 3ª del día, nervios y otra vez llamada general, por lo que que el comité la largó a las 14:17 con bandera negra para la misma distancia. El viento había subido con puntas por encina de 20 nudos nudos de componente norte. "Le Tigre" vuelve a ser el mejor, ganando la manga, con el "GP BULLHOUND" tras él. El "R80" tampoco pierde comba y finaliza esta última del día en 3ª posición. Los de Azqueta finalizan 6º y el "Decoexa" 8º. "Fhimasa" marca un 17.

El día se finaliza con algo de trabajo para el Comité de Protestas. Se presentan cinco y en ninguna está implicado ninguno de los barcos españoles.

Clasificación General Provisional J/80 World Championships 2022
1. Le Tigre, USA1152, Glenn Darden - 2 - 1 - 1 ; 4
2. GP BULLHOUND, SWE1158, Per Roman - 1 - 4 - 2 ; 7
3. R80, USA1486, Will Crump - 5 - 2 - 3 ; 10
4. BIOBIZZ BIZKAIA, ESP1524, jose azqueta - 3 - 3 - 6 ; 12
5. Lead Mine, IRL1551, Patrick O Neill - 9 - 6 - 4 ; 19
6. More Cowbell, USA788, Michael Beasley - 11 - 8 - 5 ; 24
7. Région de Bruxelles-Capitale 2, BEL690, Jean-Marc Fobert - 13 - 9 - 7 ; 29
8. Pearly Baker, USA146, Ryan Walsh - 4 - 15 - 13 ; 32
9. Tubby, USA591, Jesse Thompson - 10 - 13 - 11 ; 34
10. DECOEXSA, ESP975, Olatz Muñoz - 6 - 24 - 8 ; 38
...
16. FHIMASA, ESP1020, Nicolas Viar - 26 - 7 - 17 ; 50
Hasta 48 clasificados

Glenn Darden ganó el mundial de la clase en 2006 con "L'Glide" cuando se celebró en Corpus Christi, Texas (USA) y es el actual campeón norteamericano, título que ganó en estas mismas aguas la pasada semana. El americano ya conoce de cerca a los sevillanos, ya que en este campeonato americano el "GPBULLHOUND" también compitió y finalizó en 2º puesto. Glenn también ganó el título americano en el 2011.

Al mundial USA han acudido un total de 48 equipos. Además de los 4 españoles, están compitiendo 1 indio, 1 francés, 1 holandés, 1 irlandés, 2 belgas, 11 canadienses y 27 USA.

Para mañana se espera viento del norte de 5 a 10 nudos, disminuyendo a unos 5 kt por la tarde, nubes, niebla y ola de medio metro.

-


miércoles, 5 de octubre de 2022

Les Voiles Maxi Yachts. Primera jornada con poco viento

Una primera ronda validada para todos los grupos en un ambiente veraniego.

Morgana tiene una cita con los Super Maxis

Wallycento contra Maxi 72: se inician las hostilidades


Les Voiles de Saint-Tropez / Gilles Martin-Raget

Los cerca de 800 regatistas de Maxi Yachts que participaron en la primera jornada de regatas de las Voiles de Saint-Tropez, versión Maxis, fueron invitados a repasar la paleta de microrrecortes y el meticuloso análisis del agua. El ligero flujo de levante fue aprovechado en sus mínimas variaciones por los cuatro grupos de Maxis de la regata, comprometidos en un doble bucle en el golfo. Con barcos sobredimensionados, con calados que alcanzaron un máximo de 4,5 metros para algunos (Wallycento), estos grandes regatistas supieron aprovechar al máximo las condiciones ofrecidas, sin escatimar esfuerzos a la hora de cambiar las velas en busca de salvar los arrecifes. En estas condiciones ligeras, los favoritos de la prueba, Morgana y Jasi, ya estaban en cabeza en los Maxi 1, Magic Carpet3, en los Maxi 2, Capricorno, Maxi 3 o Kiwi MagicKZ7, todos ellos muy eficientes en la elección de la ruta más optimizada.

Les Voiles de Saint-Tropez / Gilles Martin-Raget

Morgana desde el principio...
Los 46 Maxis Yachts navegan en la flota de Saint-Tropez, divididos en cuatro grupos distintos definidos por criterios de eslora y tonelaje. Son los grandes balandros de más de 30 metros, catalogados aquí bajo el nombre de Maxi 1, los que lanzaron los debates de apertura de la semana. Ante un flujo de levante muy ligero, los gigantes, Wally, Swan, Hoek y otros Dubois ya impresionaron por su facilidad para despegar, creando su propio viento para escapar en un tiro muy agrupado hacia el borde del golfo. Y ya, la tentación de las opciones tácticas extremas dividió a la flota, Rambler88, para su gran disgusto, eligió seguir hacia Sainte Maxime en una virada muy penalizadora, mientras todos los competidores se precipitaban hacia los Canoubiers. Al final de un recorrido acortado, el Comité de Carrera validó una carrera para cada grupo. Morgana, el gran crucero firmado por Reichel Pugh habrá podido jugar con los arrecifes del día. Está por delante de Pattoo (McKeown 2016), la primera Maxi 1 en tiempo compensado.

Les Voiles de Saint-Tropez / Gilles Martin-Raget

Maxi 2: Wallycento contra Maxi 72
Los tres "verdaderos" Wallycento, Magic Carpet3 (Reichel/Pugh 2013), Galateia (Reichel/pugh 2015) y Tango (Mills 2017) buscan dinamizar, si no dinamizar, el Grupo Maxi 2. Su enfrentamiento con el ex-Maxi 72 Jethou, Cannonball y perseguidores de récords como Rambler 88 y Leopard3 promete ser emocionante a lo largo de la semana, empezando por la sutil oposición del día, en la que Cannonball se distinguió por liderar casi de principio a fin, antes de perder el control en los últimos tramos ante Magic Carpet3. Su interesantísima clasificación le impulsa a la cabeza de los Maxi 2 esta tarde, por delante de los otros dos de 72 pies, North Star y Jethou.

Wallycento, ¡una raza aparte!
El Wallycento es una regla basada en la llamada "regla de la caja". Su eslora oscila entre 30 m y 30,48 m, su desplazamiento entre 45 y 50 toneladas, su calado con quilla fija es de 5 m, y de 6,2 m con quilla elevable. Los propietarios conservan la capacidad de gestionar y personalizar sus proyectos. En particular, pueden elegir su arquitecto y su astillero en consulta con el vanguardista Luca Bassani, que creó este concepto de 100 pies futuristas, todos diferentes, pero capaces de competir en igualdad de condiciones. Construido en 2013, el primer Wallycento Magic Carpet3 se construyó en Ancona con diseños de Reichel Pugh Design . Desde entonces se han construido otros tres Wallycento, Galateia, Hamilton y la última incorporación, Tango. Estos cuatro suntuosos barcos están en el Sails. El Hamilton, que en su día fue rebautizado como Open Season, ha sido alargado hasta los 107 pies y ahora sale de la clase Wallycento. Navega bajo el nombre de Spirit of Malouen X en el grupo "grande" Maxi 1.

Lyra tiene una cita
El Wally 77 Lyra, bien conocido por los podios de los Trópicos, también se hizo notar rápidamente en el golfo. A lo largo del día, abrió el camino a sus doce protagonistas en el grupo Maxi 3, luchando con el balandro italiano Capricorno (diseño de Reichel Pugh de 1995), en el que el peso de los años parece no tener cabida. Pero fue Les Amis, el Swan 601 de Mónaco, el que les ganó en tiempo compensado.


French Kiss se encuentra con Kiwi Magic KZ7...
En Saint-Tropez, French Kiss se encontró con otro mito de la época dorada de los 12m JI en la America's Cup, su contemporáneo neozelandés Kiwi Magic KZ7 construido en fibra de vidrio en 1986. En manos de Chris Dickson, perdió ante el Stars&Stripes de Dennis Conner en la final de la Copa en Fremantle.
Desde la primera regata de la semana, los dos barcos JI de 12 metros de la época 1986-87 navegaron con un gran espíritu digno de su glorioso pasado. Casi codo con codo durante todo el recorrido, sólo se separaron en los últimos cientos de metros, con el barco de colores neozelandeses pero tripulado por un danés, el kiwi MagicKZ7, superando al francés Kiss. Sin embargo, el venerable Swan 65 Saïda, botado en 1973, encabeza esta noche la lista provisional.
Diseñado por Philippe Briand, French Kiss fue construido en aluminio a pocos kilómetros de La Roche-sur-Yon, en la Vendée, en un cobertizo secreto, por el astillero Alubat. A su timón, Marc Pajot logró el mejor resultado jamás obtenido por un sindicato francés en la Copa América en 1987.

Cedric Chateau, Espíritu de Malouen X
Cédric Chateau, de 41 años, es director del Pôle Espoir Voile de Le Havre desde 2007 y director deportivo del equipo de élite de Normandía desde 2013. También es el entrenador de Camille Lecointre (medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2016), Jérémie Mion y ha acompañado las primeras tachuelas de Charlie Dalin, así como de Pauline Courtois, campeona del mundo de match race el año pasado, que le acompaña esta semana a bordo del gran Wally 107 Spirit of Malouen X. Cédric también se ha embarcado recientemente en una carrera como regatista oceánico. Recientemente terminó tercero en la Transat Jacques Vabre a bordo del Class40 Sogestran-Seafrigo. El 6 de noviembre estará en la salida de su primera regata transatlántica en solitario, la Route du Rhum-Destino Guadalupe en la clase 40.

Fuente: Les Voiles Maxi Yachts



J/80 Worlds 2022 Newport, Rhode Island • USA. Primera jornada en blanco


El exceso de viento no ha permitido a inauguración del Campeonato del Mundo de la clase J80 en Newport, USA. 

Tras varia aplazamientos en tierra a la espera que el viento fuese más soportable, finalmente el Comité izó Inteligencia sobre A dando por terminado el día. El PRO Tom Duggan declaraba "las condiciones climáticas y el estado del mar superaron el pronóstico"

El Mundial de la clase J80 se está celebrando entre el 4 y el 8 de octubre con 48 participantes, entre los que se encuentran los españoles "BioBizz" (José Azqueta, Juanma Barrionuevo, Jaime Oliva, Nuria Sanchez y Jon Ortega), "Decoexa" (Olatz Muñoz, Patrizia Alza, Gabrierla Cruz, Carlota Gala, Eva Gonzalez y Marta Lizarraga),  "Fhimasa" (Nicolas Viar, Pedro mª Basterra, Alba Ortega, Manolo Rey-Baltar, y Tomas Trueba) y "GP BULLHOUND"  (Luis Burgallo, Alfredo Gonzalez, Gustavo Martinez Doreste, Per Roman y Josemi Segura)



martes, 4 de octubre de 2022

Balance de las primeras sesiones de navegación de Alinghi Red Bull Racing en Barcelona

El desafío suizo para la próxima America’s Cup encadena varios días de navegación en Barcelona con su barco de entrenamiento, el AC75 BoatZero, que compró a los neozelandeses a principios de año. El proceso de aprendizaje es largo, pero los resultados de las primeras salidas son satisfactorios para todo el equipo.

©Alinghi Red Bull Racing / Olaf Pignataro

El barco de entrenamiento de Alinghi Red Bull Racing ha navegado por primera vez en aguas de Barcelona en las últimas semanas. Tras meses de preparación, los suizos pudieron finalmente navegar y volar con el AC75. Tras volcar debido a una violenta tormenta el 31 de agosto, el sindicato ha reanudado los entrenamientos en el campo de regatas que acogerá la 37ª America’s Cup.

Este importante paso permitió a todo el equipo ver volar el barco tras meses de trabajo. También marcó el punto de partida del trabajo de la tripulación en el agua: los regatistas están aprendiendo a gestionar y a navegar el AC75 para lograr un buen rendimiento en los próximos dos años. Se trata de un periodo clave, ya que permite a Alinghi Red Bull Racing entrenar en las mismas condiciones de las regatas de la America’s Cup en 2024.

Aunque los tripulantes ya logran hacer volar el BoatZero sobre sus foils en línea recta, todavía tienen mucho que aprender para dominarlo por completo. Se trata de un esfuerzo de todo el equipo, al igual que el shore team (equipo de tierra), que ha llevado a cabo un trabajo extraordinario en las últimas semanas para que el BoatZero navegue.

Antes de llegar a este momento de navegar con vuelo controlado, ha habido que respetar cada paso con paciencia. En la primera salida, tanto en tierra, como en los barcos de seguimiento y a bordo del AC75, la emoción era palpable. "Fue una mezcla de nerviosismo y adrenalina cuando soltamos amarras", dijo Arnaud Psarofaghis, miembro del driving group, a principios de septiembre. Desde aquella primera sesión de entrenamiento, el equipo ha progresado a todos los niveles. "Estamos aprendiendo a trabajar en la dinámica de un gran equipo. El protocolo de puesta al agua del barco por la tarde está más asentado, y estamos aprendiendo el detalle de las operaciones deportivas que incluyen la navegación en el agua", añadió Pierre-Yves Jorand, co-general manager head of sports operations.

Aunque todos los regatistas suizos son nuevos en el AC75, cuentan con los dos asesores de la tripulación que hay a bordo. Dean Barker y Pietro Sibello desempeñaron distintas funciones en la anterior edición de la Copa, como caña y trimmer de velas respectivamente, por lo que su experiencia es valiosa.

Durante cada salida, el BoatZero es supervisado de cerca por los diseñadores, el equipo de apoyo y los miembros del shore team a bordo de los barcos de acompañamiento. "Para nosotros, los diseñadores, es muy interesante ver cómo vuela el barco", afirmó Marcelino Botín, principal designer. "A pesar de los datos y vídeos recogidos al final del día, no hay nada que sustituya a lo que podemos ver con nuestros propios ojos".

El equipo continuará navegando todo lo posible en Barcelona durante los próximos días, con el fin de sumar el mayor número de horas posible a bordo del AC75. Paralelamente, algunos de los regatistas viajan a Scarlino (Italia) esta semana para competir en la última etapa del TF35 Trophy 2022, que Alinghi Red Bull Racing ya ha ganado antes de competir en esta regata final.

Declaraciones:
Bryan Mettraux, driving group: Desde la semana pasada, hemos conseguido manejar mejor el barco. Todavía no hemos explotado su potencial al máximo, pero cada vez navegamos más limpiamente, con todos los sistemas funcionando a bordo. Estábamos deseando salir al agua, obviamente, pero el tiempo de preparación era necesario; son barcos muy complicados. Ahora estamos empezando a tirar de esta máquina que es tan potente y que nos regala sensaciones increíbles. Tengo la suerte de poder manejar el vuelo del barco; es muy especial y muy fuerte. Siento mucha adrenalina, además de orgullo, pero sobre todo reconocimiento por todos los que han trabajado duro para que podamos navegar. Todavía queda mucho por hacer, pero me doy cuenta de la suerte que tenemos de trabajar con un equipo con el que podemos contar.

Pierre-Yves Jorand, co-general manager head of sports operations: Estamos saliendo de un periodo de transición, en el que el barco pasa del astillero a las manos de los tripulantes. Es un gran paso. Estamos descubriendo la máquina, ganando confianza y aprendiendo a trabajar en un equipo grande. En la vida de un regatista, como en la de un equipo de Fórmula 1, el número de horas en el circuito o en el agua es mínimo comparado con el resto del trabajo. Lo que ocurre entre bastidores es enorme. El equipo ha mostrado un enorme compromiso desde el vuelco para recuperar el barco lo antes posible. Observo al equipo de cerca y veo que cada día es más fuerte y está más unido. Esto es lo que nos permitirá avanzar hasta 2024. El reto es grande: la America's Cup es el Everest de la vela y aún no estamos en el campamento base.

Marcelino Botín, principal designer: Es estupendo ver que la tripulación es capaz de navegar eficazmente con el barco después de sólo unos días. El mayor reto para un equipo que no conoce el barco es ser capaz de navegar de forma fiable. Esto nos da confianza para todo el aprendizaje que tenemos que llevar a cabo antes de tomar decisiones cruciales para el diseño del BoatOne. Con cada día de navegación aprendemos enormemente sobre cómo configurar el barco. Desde los barcos de seguimiento estamos en contacto permanente con los tripulantes a bordo y podemos probar los avances que deseamos en tiempo real.

Florian Trüb, power group: Por el momento, el power group sólo permite poder ajustar la vela de proa. Con el tiempo, proporcionaremos toda la energía necesaria para navegar. El esfuerzo será mucho mayor para los cuatro miembros del Power Group. Estamos entrenando duro físicamente para estar preparados para ese día, con la ayuda de nuestro preparador físico Alex Hopson y nuestro fisioterapeuta Matt Tinsley. Mientras tanto, ya hemos experimentado la asombrosa sensación de que el barco se eleva sobre sus foils. Es increíble y nos sienta muy bien estar en el agua después de meses de preparación.

Acerca de Alinghi Red Bull Racing
Después de más una década alejado de la America’s Cup, Alinghi, uno de los nombres más dinámicos dentro de esta competición, vuelve a la lucha por el máximo trofeo de vela. El ganador en varias ocasiones de este evento une esta vez sus fuerzas con Red Bull, el impulsor del deporte a nivel mundial, para crear un nuevo equipo: Alinghi Red Bull Racing.
El equipo navegará bajo la bandera del club náutico “Société Nautique de Genève” y estará acompañado por su principal socio, la marca suiza de relojes Tudor. El equipo oficial suizo competirá en las series de selección de la 37ª edición de la America’s Cup, en 2024 en Barcelona. ¡La cuenta atrás empieza ahora!

Fuente: Alinghi Red Bull Racing

Silvia Mas y Nico Rodríguez, primeros líderes del Nacional de 470 en Vilagarcía de Arousa

· La Semana Olímpica de Galicia – Circuito COEV inauguró marcadores este martes con la disputa de las cuatro primeras pruebas de campeonato

· Las dos tripulaciones portuguesas formadas por Beatriz Gago/Rodolfo Pires y Diogo Costa/Carolina João completan el podio provisional 


© Juan Caballero

Completada en aguas de la ría de Arousa la primera jornada del Campeonato de España de 470, prueba que se enmarca dentro de la Semana Olímpica de Galicia – Circuito COEV bajo la organización de la Real Federación Gallega de Vela. Con la disputa de las primeras cuatro pruebas en el campo de regatas, la cita desvelaba este martes a los primeros líderes provisionales y aspirantes al título nacional.

A primera hora de la mañana todo apuntaba a que sería una jornada larga. El viento tardó en entrar y el Comité de Regatas anunciaba al mediodía un aplazamiento en tierra a la espera de que se diesen las mejores condiciones posibles para dar el primer bocinazo de salida.

Finalmente, con un viento de unos seis nudos de componente suroeste, la flota arrancaba la competición al filo de las 15:30 horas con una primera manga en la que la tripulación formada por Silvia Mas y Nico Rodríguez (CN Arenal/RCN Vigo) sentenciaba un ajustadísimo triunfo parcial, y es que los equipos portugueses de Beatriz Gago/Rodolfo Pires (CV Viana do Castelo/ICM Portimão) y Diogo Costa/Carolina João (C. We do Sailing) apretaron al máximo hasta anotarse la segunda y tercera posición respectivamente.

En la segunda prueba repitieron victoria Silvia y Nico, esta vez por delante de Gago y Pires en el segundo puesto y con Pablo Ruiz y Marta Peñarrubia (RCN Palma/RCR Alicante) en la tercera posición. La tercera y cuarta manga, sin embargo, contaron con dominio portugués y fueron Diogo Costa y Carolina João los que se llevaron el gato al agua en ambas pruebas por delante del tándem catalano-gallego.

Así las cosas y a la espera de que entre en juego el descarte cuando se cumpla el mínimo de seis pruebas completadas, Silvia y Nico se posicionan como los primeros líderes de la general con seis puntos de ventaja sobre Beatriz Gago y Rodolfo Pires, que son segundos, y ocho sobre Diogo Costa y Carolina João, que ocupan el tercer cajón del podio provisional.

Con todo por decidir todavía de cara al resultado final, mañana miércoles la flota regresará al agua para retomar la competición a partir de las 12:00 horas.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
1º Silvia Mas/Nico Rodríguez (CN Arenal/RCN Vigo), 6 puntos
2º Beatriz Gago/Rodolfo Pires (CV Viana do Castelo/Iate Clube Marina de Portimão), 12 puntos
3º Diogo Costa/Carolina João (C. We do Sailing), 16 puntos
4º Neus Ballester/Pablo García Portela (CNR/RCN Sanxenxo), 22 puntos
5º Ignacio Campos/Yolanda Bastos (CD Alagua), 22 puntos

IV Edición de la Regata GOLDEN CUP, del 28 al 30 de octubre

La IV Edición de la Regata GOLDEN CUP se celebrará del 28 al 30 de octubre organizada por el C.N. SKIPPER y Difusión Náutica, con la colaboración de Marina Badalona, el Club de Vela Badalona, Marina Vela Barcelona y la Federación Catalana de Vela.


La 
GOLDEN CUP es puntuable para el Campeonato de Catalunya de altura, solitarios y A2 y para el para el Circuito de Regatas de Altura, abierta para barcos con certificado de Medición ORC 2022. Los barcos que no dispongan de certificado ORC del 2022 podrán participar en la categoría PROMOCIÓN con un rating estimado por la organización, pero no puntuarán para el Campeonato de Catalunya de Altura, Solitarios y A2.

La GOLDEN CUP constará de dos pruebas, una regata larga y una corta. El equipo que consiga mejor resultado combinando en ambas pruebas se alzará con la IV Golden Cup.
La primera prueba, el Trofeo Marina Badalona, saldrá de dicho puerto la tarde del viernes 28 de octubre, y consistirá en un recorrido costero de unas 60 millas náuticas. A su regreso, las tripulaciones podrán comentar y festejar sus resultados en la cena y posterior fiesta que se celebrará el sábado noche en Marina Badalona.
Con salida el domingo 30 de octubre, la segunda prueba, el Trofeo Marina Vela Barcelona, consistirá en un circuito costero de 20 millas con salida en Badalona y llegada frente al hotel Vela en Barcelona. Un recorrido completamente integrado en el campo de regatas de la próxima edición de la Copa América.

La regata es puntuable para el Campeonato de Catalunya de Altura, Solitarios y A2, así como para el Circuito de Regatas de Altura. Considerando que se trata de la última prueba del año, a bien seguro habrá gran competencia para conseguir los últimos puntos disponibles que definirán las posiciones finales en ambos circuitos.

El evento, cuenta también con la colaboración del Club de Vela Badalona y el patrocinio de Trasmed y de la empresa de seguridad marítima Ausmar.

Ocean Globe Race 2023. Ciudad del Cabo, Auckland y Punta del Este, puertos confirmados.

# La Ocean Globe Race 2023 establece un recorrido histórico en el espíritu de la Whitbread Race original.

# El puerto de salida y llegada se anunciará en las próximas semanas.

# L'Esprit d'Equipe y Galiana en la línea de salida de la GGR mientras Tapio Lehtinen parte en la GGR antes de la participación en la OGR.

# Translated 9 navegó con el ganador de la Whitbread de 1973, SAYULA, y anuncia la primera selección de tripulación entre 1200 solicitantes en la fiesta de presentación oficial en Roma

# Marie Tabarly finaliza su lista de tripulantes tras una exitosa temporada coronada por la victoria de Pen Duick en la RBI Race.

# Los participantes en la OGR completan las reformas, el entrenamiento y las cualificaciones de la tripulación, a menos de un año de su llegada. 


Sir Francis Chichester realizó su innovadora circunnavegación en solitario de una sola parada en 1967, persiguiendo los tiempos de navegación originales de los clippers alrededor del mundo. Esto dio lugar a la primera regata alrededor del mundo en 1968, llamada Sunday Times Golden Globe. En 1973 se decidió celebrar la primera regata alrededor del mundo con tripulación. Así nació la leyenda de la Whitbread Race. El 10 de septiembre del próximo año, la regata inaugural 2023 Ocean Globe Race dará la vuelta al mundo en el espíritu de aquella Whitbread original para celebrar su 50º aniversario. Hoy se han anunciado finalmente los tres puertos de escala.

"Tras años de negociaciones con muchos puertos, agravadas por problemas de Covid y tiempos económicos difíciles, nos complace anunciar finalmente que Ciudad del Cabo, Auckland y Punta del Este son puertos de paso, todas ellas ciudades arraigadas en el ADN de la Whitbread original. No podríamos estar más contentos con el resultado". Dijo Don McIntyre, fundador y presidente de la Ocean Globe Race. "Estamos especialmente entusiasmados por hacer una parada en Auckland a mitad de camino, una escala absolutamente favorita para muchas tripulaciones de la Whitbread y posteriormente de la Volvo Ocean Race".

Ciudad del Cabo siempre está en la lista por su ubicación estratégica como puerta de entrada a los océanos del sur. La OGR tiene un acuerdo con el V&A Waterfront para el atraque y ahora trabajará con las agencias locales para construir la escala. El Royal Cape Yacht Club es el club náutico anfitrión de la escala.

Auckland siempre ha formado parte de la Whitbread desde la segunda edición de 1977, en la que participaron el Pen Duick VI, el ADC Accutrac (ahora Translated9) y el Neptune, todos ellos participantes en la OGR 2023. Esta escala a mitad de camino durante la temporada festiva del verano austral de Navidad/Año Nuevo se convierte en unas vacaciones familiares para la mayoría, antes de la seria tarea de preparar el tránsito del Cabo de Hornos, un sueño para muchas de las tripulaciones.
Chris Simpson, Director de Grandes Eventos de Tātaki Auckland Unlimited, afirma: "Acoger la escala australiana representa una fantástica oportunidad para mostrar al mundo el magnífico paisaje de Tāmaki Makaurau Auckland. También aporta beneficios a los sectores del turismo, la hostelería y la marina de nuestra región.
Al mismo tiempo, es una oportunidad para que los habitantes de Auckland y los neozelandeses revivan la historia de la Vuelta al Mundo a Vela original. En 1977, Auckland acogió su primera escala de la Whitbread con la llegada de 15 yates tras una segunda etapa maratoniana desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Ahora los habitantes de Auckland podrán crear más recuerdos cuando estos yates de estilo retro entren en el puerto del centro de la ciudad el próximo mes de diciembre. Estamos deseando formalizar un acuerdo con los organizadores en las próximas semanas".

Punta del Este llegó más tarde en la historia de la Whitbread, en la edición de 1985, que ganó el yate francés L'esprit d'Equipe, patroneado por Lionel Péan. Este mismo barco volverá a dar la vuelta al mundo en la Ocean Globe Race 2023 con el patrón francés Lionel Reigner. El Yacht Club Punta del Este es el anfitrión de la escala y es famoso por sus cálidas recepciones. Al ser la primera parada después del Cabo de Hornos y la última antes del sprint hasta la meta, las emociones están aseguradas.
"El Yacht Club Punta del Este está encantado de recibir la Ocean Globe Race. Nuestro Club tiene una larga historia recibiendo eventos internacionales como la famosa Whitbread que la OGR está honrando. Estamos deseando trabajar con el fantástico equipo de la OGR y recibir a los intrépidos navegantes que con su valor y determinación mantienen vivo el espíritu de la Whitbread. Nos vemos pronto". Dijo Juan Etcheverrito, Comodoro YCPE

Don McIntyre, fundador y presidente de la Ocean Globe Race dijo "Mantener una auténtica ruta de clíperes era importante para el 50º aniversario de la OGR, por lo que estamos entusiasmados con el anuncio de hoy. Lamentablemente, los puertos del Reino Unido no están interesados en acoger la salida y la llegada de esta aventura épica y esta ocasión histórica. Las conversaciones con los puertos de la UE continúan y esta importante decisión se anunciará en las próximas semanas. Está previsto un prólogo previo a la salida que podría salir de Portugal o España. "


A falta de un año para la salida de la Ocean Globe Race, muchos participantes han celebrado el hito de diversas maneras. 


El Swan 55 Galiana de Tapio Lehtinen estuvo en Francia para la salida de la Golden Globe Race. La joven tripulación del Swan 55 navegó 1.700 millas desde Helsinki hasta Les Sables d'Olonne para formar parte de la línea de salida oficial. Vuelven a casa después de despedir a Tapio a lo grande en su Gaïa 36 Asteria, diseñado por S&S, actualmente en el grupo de cabeza de la GGR. Sobre su preparación, Tapio dijo antes de partir: "A menudo me preguntan si tengo miedo cuando estoy en los océanos. Mi respuesta es que uno debe tener miedo en tierra para no necesitarlo cuando esté en los océanos. Esto es válido tanto para la preparación del barco como para uno mismo para el viaje".
Galiana compartió la línea de salida del GGR 2022 con L'Esprit d'Equipe de Lionel Reigner, que fue capitán de barco del ganador del GGR 2018, y tiene mucha experiencia en hacer que los barcos den la vuelta al mundo. El ADN de ambos eventos tiene sus raíces en la navegación retro, y hay muchas sinergias entre ambos. Lionel Péan, ganador de la edición del 85, volvió a dar la vuelta al mundo en la OGR con el patrón francés Lionel Reigner.
El patrón Lionel Regnier se muestra confiado: "El barco se ha sometido a una profunda reforma y se ha probado en la Round Ireland Race y en la Drheam Cup este verano. Ahora estamos centrados en el entrenamiento de la tripulación y esperamos renovar nuestro vestuario de velas. ¡Todavía estamos buscando un socio para financiar el último tramo hasta la salida, incluyendo el equipo de seguridad, pero tanto el barco como la tripulación están listos para salir!
El Translated 9, el Swan 65 patroneado por Clare Francis en la Whitbread de 1977 como ADC Accutrac, navegó junto al Sayula II de la familia Carlin, ganador de la primera edición. El Translated Team celebró una fiesta en Roma, exactamente un año antes de la salida, para anunciar la selección de su tripulación entre los 1.200 aspirantes. El co-patrón del Translated 9, Marco Trombetti, y la directora del equipo, Isabelle Andrieu, se han rodeado de regatistas muy experimentados, como el supremo de la vela estadounidense Paul Cayard, y las leyendas de la vela italiana Vittorio y Nico Malingri.
Tras una prometedora victoria en la Drheam Cup durante el verano, Marie Tabarly y el Pen Duick VI han ganado su clase en la Round Britain and Ireland Race, una cita fija en el calendario RORC que se celebra cada cuatro años, con Alexia Barrier, famosa por la Vendée Globe, trabajando en la mesa de cartas durante 14 días y 21 horas. Después de un verano muy ocupado entrenando y trabajando en la selección de la tripulación en las regatas clásicas del Canal de la Mancha (Vuelta a Irlanda, Copa Drheam, RBI), el Pen Duick 6 vuelve a estar en la planchada para recibir algunos cuidados, y Marie pronto anunciará su tripulación definitiva. 

Fuente: OGR   

Les Voiles Maxi Yachts


Los Maxis juegan su final de temporada en Saint-Tropez

46 superyates en el Golfo

FlyingNikka, un foiler en Les Voiles


Los últimos veleros clásicos y modernos abandonaron Saint-Tropez por la mañana, sustituidos inmediatamente en el pequeño puerto por imponentes veleros, los Maxi Yachts, que venían a disputar la última etapa de su temporada en el Mediterráneo Inshore durante la segunda semana de las Voiles. La semana promete ser de alta tensión deportiva, ya que está en juego el título de 2022. Los 46 monocascos concebidos para la regata competirán a partir del martes, en 4 grupos distintos, definidos según su hándicap de medición y su tamaño. Desde el más grande, el Jasi (Swan 115) y sus 35 metros de tecnología, hasta el más pequeño, los 60 pies (18m29) del Grupo Maxi 4, todos navegarán al máximo, dirigidos por la flor y nata de las tripulaciones y patrones internacionales, en cuya vanguardia se encuentran un sinfín de medallistas olímpicos, ganadores de la Volvo Ocean Race o de la Copa América.


Último evento costero de la temporada para los Maxis
Les Voiles de Saint-Tropez es ahora la 6ª y última prueba del circuito internacional de Maxi inshore - IMA Mediterranean Maxi Inshore Challenge 2022 - que se celebra bajo los auspicios de la Asociación Internacional de Maxi, presidida por Benoit de Froidmont. Así, los grandes yates han competido en las siguientes regatas en 2022: Palma Vela en mayo en Palma de Mallorca, la Rolex Giraglia en junio, con salida en Saint-Tropez, la Copa del Rey MAPFRE en julio, la Maxi Yacht Rolex Cup en Porto Cervo en septiembre. Los grandes yates futuristas seguirán a principios de 2023 con el IMA Caribbean Maxi Challenge, que incluye la RORC Caribbean 600, la St Marteen Heineken Regatta, Les Voiles de Saint Barth y la Antigua Sailing Week. Pero es en Saint-Tropez, en el marco de Les Voiles, donde se entregará el próximo sábado el trofeo al ganador de la temporada mediterránea 2022.

Regatas costeras más largas... ¡dependiendo del viento!
A partir del mediodía, cada día, a excepción del "lay day", día de descanso o de reserva del jueves, los grandes Maxis iniciarán sus debates, ya sea en forma de "bananas" en el Golfo, o en recorridos costeros. La relación peso/potencia de los Maxis es tal que la Dirección de Carrera, que sigue bajo la dirección de Georges Korhel, prevé naturalmente diseñar largos recorridos costeros en función de la meteorología, que se prevé ligera esta semana. La llegada podría ser juzgada en la entrada del golfo, y no en Le Portalet, si el viento es más favorable fuera del golfo. Cabe señalar que, de acuerdo con la IMA, se ha acordado que el "día de descanso" del jueves podría ser declarado día de regata.

46 Maxis, 4 Grupos, 4 salidas para 4 Trofeos
4 grupos, Maxi 1 (Trofeo North Sails), Maxi 2 (Trofeo Galerie Bartoux), Maxi 3 (Trofeo Besserat de Bellefon) y Maxi 4 (Trofeo Torpez) compartirán el agua del Golfo de Saint-Tropez durante toda la semana. Correrán dentro de sus diferentes clases en recorridos de al menos 25 millas. ¡Un gran espectáculo a todos los niveles! El francés Spirit of Malouen X, un Wally 107 sobrealimentado, se enfrentará al gigante Morgana de Jim Pugh, y a los anteriormente nombrados Super Maxis, Jasi (Swan 115) Simba 108 (Hoek) y McKeon Vitters 108 Pattoo (ex Missy). El Grupo Maxi 2 verá el choque colosal del Wally Y3K de 100 pies, desafiado por los tres Wally Cento nacidos de la caja-regla lanzada por Luca Bassani en 2013: Magic Carpet3 y Galateia las dos unidades firmadas por la firma de John Reichel y Jim Pugh, completadas por Tango, el diseño del arquitecto californiano afincado en Irlanda, Mark Mills. Los barcos de 100 pies llegaron con fuerza, siete en número, como lo hicieron en la Maxi Yacht Rolex Cup. Este es también el grupo en el que competirán los devoradores de océanos Leopard3 (Farr 100) y Rambler88.

En el Grupo Maxi 3, encontraremos a la campeona europea IMA Lyra (Wally 77), cuyo magnífico rendimiento será seguramente desafiado por una hermosa armada de Mylius, Swan y otros Wally. El Ryokan 2 y su tripulación, muy francófona, ganadora en Saint-Tropez en 2020, serán observados de nuevo este año, al igual que el Manuard Black Legend 6.

También se espera una gran batalla en el Grupo Maxi 4 con el esperado duelo entre los 12mJ French Kiss y Kiwi Magic, contra los dos venerables Swans botados respectivamente en 1973 y 1975, Saida y Cassiopeia.

En cifras...
46 barcos, 14 barcos miembros de IMA, 7 Wallys, 4 días de regatas, una Copa Club 55 (jueves)
Más reciente : Black Legend 6 - 2021
Mayor: Saida 1973
Mayor: Jasi 35,11 metros
El más pequeño: Expression of London 18,32 m
Puntuación más baja: Cassiopeia, Swan 65, 1.079
Máxima calificación: Flyingnikka,

Asociación Internacional Maxi

El objetivo general de la IMA es fomentar la más amplia participación de monocascos de más de 18,28 metros en las regatas Maxi de todo el mundo. La asociación está muy implicada en las regatas abiertas a estos barcos. La IMA también está interesada en fomentar los más altos estándares de gestión de regatas, seguridad y medición para los eventos de Maxi Yacht, tanto en tierra como en alta mar, y ayuda a la estandarización de las inscripciones, los avisos de regata y las instrucciones de navegación.

Andrew McIrvine, Secretario General de IMA
"Es el tercer año que colaboramos estrechamente con los equipos de la Société Nautique de Saint-Tropez. Hemos alcanzado un excelente nivel de entendimiento mutuo y la organización de las regatas está muy en consonancia con las expectativas de nuestros propietarios y patrones. Todos tienen muchas ganas de disputar aquí la última regata costera del Trofeo Mediterráneo, una especie de gran final".

¡Un foiler en Les Voiles!
El primer Maxi flying boat con foil articulado, inspirado en la tecnología de los monocascos de la 36ª edición de la America's Cup, está en Les Voiles. FlyingNikka navegará en el grupo Maxi 1. El foiler hizo su primera regata en Porto Cervo y navegará en el Var con un mayor nivel de preparación. Roberto Lacorte quería un barco con foils, no sólo para hacer largas distancias en alta mar, sino para hacerlo en regatas costeras. Por primera vez en Saint-Tropez, se alineará en la misma línea de salida que los demás competidores de su grupo.

La meteo
Un gran sistema de altas presiones está centrado sobre Francia, estacionario y con poco movimiento. El resultado es un flujo de aire muy ligero del E al NE en su cara sur, que afecta directamente al Golfo de Génova y a las costas del Var. Los regatistas se preparan así para evolucionar con vientos ligeros, de entre 4 y 9 nudos, que pondrán a prueba los sentidos tácticos de los regatistas y su capacidad para leer con detalle las sutilezas del campo de regatas del Tropézien.

Programa 2022
Semana 2: Les Voiles Maxi Yachts
Martes 4, miércoles 5, viernes 7, sábado 8: regatas
Jueves 6: día de descanso/reserva
Sábado 8 de octubre: ceremonia de entrega de premios (semana 2)

Fuente: Les Voiles Maxi Yachts

Route du Rhum - Destination Guadeloupe 2022



Las flotas Rhum Multi y Rhum Mono reavivan la historia
Los 30 patrones de las categorías Rhum Mono y Rhum Multi que van a competir en la Route du Rhum - Destination Guadeloupe 2022 se preparan para emprender la famosa travesía del Atlántico en solitario. En estas clases principales se encuentran muchos de los verdaderos aventureros y navegantes aficionados en solitario. La lucha por la victoria promete ser igual de reñida mientras sus embarcaciones se acercan a los orígenes de la regata.


La leyenda de la Rhum comienza en 1978 y desde aquella primera edición participan barcos de todas las categorías. En un diminuto trimarán amarillo de 11 metros, el canadiense Mike Birch se impuso a Michel Malinovksy, en un monocasco de 21 metros, tras más de 3.500 millas de regata, por sólo 98 segundos en la línea de meta. Ahora, 44 años después, hay 30 regatistas en solitario -16 en el Rhum Monohull y 14 en el Rhum Multi- que se preparan para desafiar en las que son siempre las clases con la gama más diversa de diseños y tamaños y con patrones con la más amplia gama de experiencia y ambiciones.


Los Monos
Los visitantes de Saint Malo durante el periodo de preparación podrán ir al muelle de la Rhum Mono y admirar el Pen Duick III que navegará Arnaud Pennarun, el Kriter VIII (Wilfrid Clerton, Cap au Cap Location) o el famoso Red Cigar de Catherine Chabaud (Fomatives ESI Business Schoof for Ocean As Common). Entre los rostros conocidos por los aficionados a las regatas oceánicas, el regatista de la Vendée Globe Jean-Pierre Dick competirá con su JP54 rebautizado "Notre Méditerranée - Ville de Nice".


Los Rhum Multis, "la clase más ecléctica"
En la división Rhum Multi, la regata promete ser tan emocionante como competitiva. Charlie Capelle, se prepara para competir en su sexta Route du Rhum en esta división más ecléctica que cuenta con barcos de entre 39 y 63 pies. Capelle, patrón del ACAPELLA-La Chaîne de l'espoir, afirma: "Hay una buena alineación con antiguos regatistas y aficionados ilustrados". Entre ellos, el legendario Philipe Poupon, que ganó en 1986 y tiene cuatro participaciones en su haber. Va a competir con Pierre-1er, el barco con el que Florence Arthaud ganó en 1990.
También participan en la clase Rhum Multi Marc Guillemot (Metarom MG5), Halvard Mabire (GDD) y Gwen Chapalain (Guyader - Savéol). Roland Jourdain, dos veces ganador de la Route du Rhum (2006 y 2010), compite con un catamarán lanzado este mismo año. Su barco, We Explore, está fabricado con un 50% de fibra de lino, una innovación sostenible y ecológica. Etienne Hochedé estará muy contento de llegar a la salida después de volcar su trimarán PIR2 cerca de Cornualles en julio. Ha trabajado día y noche para estar listo a tiempo.
Y de regiones o territorios particulares de Francia, de Saint Malo están Julien Reemmers (Fédération du commerce en pays de St Malo) en Mono Rum, Loïc Escoffier (Lodigroup) y Fabrice Payen (Ille-et-Vilaine Cap vers l'inclusion) en Rum Multi. Y desde Guadalupe, Willy Bissainte (Tradisyon Gwadloup) participará por tercera vez en la regata.


Route du Rhum - Destination Guadeloupe
Creada en 1978 por Michel Etevenon, la Route du Rhum-Destination Guadeloupe es la reina de las regatas transatlánticas en solitario. Desde hace 44 años, une Saint-Malo, en Bretaña, con Pointe-à-Pitre, en Guadalupe, y reúne en la misma línea de salida al mayor grupo de navegantes oceánicos. Esta regata transatlántica, con una distancia total de 3.542 millas, se ha convertido en algo mítico y su magia opera en la diversidad de las clases y la mezcla de géneros. Cada cuatro años, grandes figuras de la vela, profesionales y aficionados, se reúnen para vivir la "magia del Rhum".
El 6 de noviembre, esta legendaria regata y sus competidores partirán de nuevo al asalto del Atlántico, ofreciendo al público una formidable invitación: la de la evasión y el asombro ante el sueño del absoluto de los navegantes en solitario, "va-t-en-mer" (navegantes en el mar) dispuestos a competir en una carrera cara a cara con el océano de una intensidad inusitada...

Una regata y unos regatistas que han marcado y seguirán marcando la navegación oceánica
Un hombre o una mujer, un barco, el océano. El concepto es sencillo, fácil de entender. Y sobre todo, en Francia, nos gustan las carreras en solitario. En la Ruta del Ron - Destino Guadalupe, todos los competidores deben recorrer 3.543 millas náuticas, es decir, 6.562 kilómetros (Nota del editor: 1 milla náutica equivale a 1,852 km). Todos comienzan al mismo tiempo, en una única línea de salida. El primero en llegar a Guadalupe ganó.
Un verdadero sprint atlántico hasta la meta, que ha demostrado y seguirá demostrando su dificultad al mayor número de personas, en consonancia con las historias contadas por los navegantes desde hace más de 40 años. La regata reúne a los barcos más grandes y potentes del mundo, capitaneados por sus patrones.
Decenas de hombres y mujeres han dejado su huella en la historia de la regata, a través de sus historias de mar, sus proezas deportivas, sus deslumbrantes victorias y sus travesías de récord. Este fuerte éxito es el legado de la primera edición y su increíble escenario de llegada con la diferencia de 98 segundos entre el pequeño trimarán amarillo de Mike Birch y el gran monocasco azul de Michel Malinovski. La regata transatlántica ha estado marcada por las hazañas, en particular la soberbia victoria de la "niña del Atlántico", Florence Arthaud, pero también por la tragedia con las trágicas desapariciones de Alain Colas en 1978 y Loïc Caradec en 1986.

El récord actual lo tiene Francis Joyon, el último ganador de la edición de 2018, tras 7 días 14 horas 21 minutos y 47 segundos en el mar.

Barcos: 6 categorías para hacer historia
El domingo 6 de noviembre de 2022, 138 navegantes en solitario saldrán de Saint-Malo. Fiel a sus valores de apertura, la Route du Rhum-Destination Guadeloupe acogerá a todos los yates a partir de 39 pies y contará con seis categorías. Los ULTIM 32/23, estos gigantes de los mares, estarán por supuesto presentes en Saint-Malo, al igual que los IMOCA y sus patrones "tourdumondistas", así como los OCEAN FIFTY (antiguos Multi50) y los Class40, ofreciendo una sabrosa mezcla de corredores profesionales y aficionados. Además de estas tres categorías, que están sujetas a estrictas reglas de clase o desafían todas las dimensiones, hay otras dos categorías sin las cuales el evento no sería lo que es: el RHUM Multi y el RHUM Mono. Algunos de ellos estuvieron en la primera edición, en 1978, como las hermanas del pequeño trimarán amarillo de Mike Birch, el primer ganador. En otras palabras, forman parte de la historia de la Route du Rhum y llevan la esencia misma de esta "carrera transatlántica por la libertad", como pretendía Michel Etevenon. Los barcos de la categoría Rhum se dividen en dos categorías: multicascos por un lado y monocascos por otro, ofreciendo a los amantes de la regata, y a los que se preparan para ella, un reencuentro esperado cada cuatro años.

- ULTIM 32/23: la categoría reina de los maxi-multicascos de más de 100 pies (32 metros de eslora) sin límite de tamaño - 8 participantes

- OCEAN FIFTY: multicascos de 50 pies (15 metros de longitud) que pertenecen a la misma clase - 8 participantes

- IMOCA: los monocascos de 60 pies (18,28 metros de eslora) de la Vendée Globe, algunos de ellos equipados con foils - 37 inscripciones

- CLASE40: Monocascos de 12,18 metros de eslora que pertenecen a la misma clase - 55 inscripciones

- RHUM MULTI: multicascos ≤ 64 pies (19,50 metros) que no puedan inscribirse en ninguna de las clases anteriores - 16 inscripciones

- RHUM MONO: monocascos ≥ 39 pies (11,88 metros) de eslora total y que no puedan inscribirse en una clase definida anteriormente - 14 inscritos




Barcolana - Coppa D’Autunno


La Barcolana, la regata internacional de vela que llega a su 54ª edición, es una mezcla mágica de competición y festival de vela "pop" que convierte a Trieste en la capital europea de la vela el segundo domingo de octubre. Un espectáculo único en el mundo.

La primera edición se celebró en 1969 como "Copa de Otoño" con un pequeño grupo de entusiastas, hoy tiene lugar en un recorrido de 15 millas y la línea de salida es de dos millas (desde el Castillo de Miramare hasta la Sociedad de Vela de Barcola y Grignano) para permitir el posicionamiento de todos los barcos. La línea de meta está en el tramo de mar frente a la majestuosa Piazza Unità d’Italia, desde donde se puede disfrutar del espectáculo de las velas de competición. La particular conformación del territorio alrededor del Golfo de Trieste ofrece innumerables puntos de observación de la espectacular competición, hasta las alturas del Karst, creando una especie de «estadio náutico» natural. El evento también tiene un impacto natural en la ciudad de Trieste, que se viste de gala durante todo el fin de semana con eventos paralelos, espectáculos y música.


La regata entró en el Libro Guinness de los Récords como la "Mayor Regata de Vela" con 2689 barcos inscritos. 

El recorrido de la Barcolana 54
El recorrido de la Barcolana54 presentado por Generali, confirmado con respecto a la edición anterior. Es un cuadrilátero con vértices fijos situado en el Golfo de Trieste, con una longitud total de 13 millas náuticas.


La salida está fijada a las 10.30 horas y la línea se sitúa entre Barcola y Miramare; avanza 210 grados, durante 4,3 millas náuticas, hasta llegar a la primera boya, y luego sigue un desmarque de 0,90 millas, durante 332 grados. De la boya 2 a la boya 3, frente al castillo de Miramare, navegue 4 millas, luego vuelva hacia Barcola, a lo largo de la costa, durante 2,3 millas. Frente al Faro de la Victoria comienza la fase final de la regata, que lleva a las tripulaciones a la línea de meta: navegan durante 160 grados hasta llegar, después de una milla y media, al dique del Puerto Viejo, donde, frente a la Piazza dell'Unità, se sitúa la línea de meta.


La Barcolana Classic
La Bacolana dedicada a barcos clásicos se celebrará el sábado 8 de octubre de 2022 en el Golfo de Trieste. Comenzará a las 10.30 horas con el desfile de participantes y a las 11.30 horas de regata de barcos de época, clásicos y de espíritu de tradición.
Barcolana Classic es la regata dedicada a las embarcaciones de época, clásicas y con espíritu de tradición -y desde este año también a las embarcaciones IOR- organizada por la Società Velica di Barcola e Grignano.

Anuncio de Regata Barcolana Classic

Un evento dedicado a las damas del mar, desde los grandes yates que han surcado las rutas oceánicas hasta las pequeñas carrozas de Lošinj, desde las cariñosas restauraciones realizadas por los carpinteros de ribera locales hasta los cascos surgidos del lápiz de Carlo Sciarrelli, el mago del diseño de barcos clásicos.
La Barcolana Classic se inaugura con un emocionante desfile en el Bacino San Giusto, previsto para las 10.30 horas del sábado 8 de octubre. Después llega la hora de la regata, en un recorrido costero o en un triángulo en medio del Golfo, dependiendo del tiempo.

#Barcolana #BClassic #BarcolanaClassic

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez