sábado, 4 de diciembre de 2021
Semana Náutica Alicante - Sábado
El Real Club de Regatas de Alicante organiza durante este mes de diciembre la 55 edición de la Semana Náutica de Alicante, una de las más antiguas del calendario nacional.
En este evento, que aglutina todas las disciplinas deportivas que se imparten en el club alicantino, cumple 55 años y acogerá un Campeonato de España, una Copa de España y diversas copas autonómicas.
The Race Around. Jacques Caraës y Claire Renou llevarán la dirección de la regata
Jacques Caraës y Claire Renou serán los directores de regata.
La Race Around, la vuelta al mundo a vela oficial de Class40, ha nombrado a su equipo de dirección de regata. El evento, cofundado por Sam Holliday y Hugh Piggin, comenzará a finales del verano de 2023 y se podrá disputar en solitario o a dos. El recorrido tradicional sigue la ruta de la Whitbread de 1973 y del BOC Challenge, dos regatas cargadas de historia. Los organizadores han elegido un equipo experimentado, que ofició especialmente la última Vendée Globe, y que está formado por Jacques Caraës y asistido por Claire Renou.
Un equipo de dirección de regata experimentado para una regata ambiciosa:
Para Sam Holliday, cofundador y director general de The Race Around, era obvio elegir a la pareja que ofició la última Vendée Globe: "Cuando tienes la oportunidad de trabajar con los mejores, aprovechas la oportunidad y preguntas después". Para un evento nuevo como la Race Around, necesitábamos un equipo de gestión de regatas de primera clase, porque aunque los barcos llevan décadas circunnavegando el globo, esto es relativamente nuevo para la Class40. Además, sé cómo trabajan Jacques y Claire, cómo se comunican y el nivel de confianza que los competidores depositan en ellos. Los conozco personalmente, y sé que fuera de la regata aportarán su buen humor y su sentido de la aventura en cada escala. Eso también es clave".
Para Jacques Caraës y Claire Renou, este nuevo proyecto también es emocionante:
"La clase 40 es una clase que conocemos menos, y esta regata será una gran oportunidad para descubrirla. Es una clase que ha madurado mucho, los barcos son muy interesantes y han progresado enormemente en los últimos años, así que es el momento adecuado para que compitan en una vuelta al mundo. Esta regata permitirá a las nuevas generaciones de navegantes dar la vuelta al mundo con un presupuesto menor. También ofrece la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas se involucren en esta aventura, ¡lo que amplía los horizontes! Los primeros contactos con el equipo organizador han sido muy agradables y constructivos. Es un equipo joven que quiere hacer las cosas (muy) bien, ya podemos sentir que el ambiente será a la vez motivador, amistoso y profesional".
La Race Around, la vuelta al mundo a vela oficial de Class40, ha nombrado a su equipo de dirección de regata. El evento, cofundado por Sam Holliday y Hugh Piggin, comenzará a finales del verano de 2023 y se podrá disputar en solitario o a dos. El recorrido tradicional sigue la ruta de la Whitbread de 1973 y del BOC Challenge, dos regatas cargadas de historia. Los organizadores han elegido un equipo experimentado, que ofició especialmente la última Vendée Globe, y que está formado por Jacques Caraës y asistido por Claire Renou.
Un equipo de dirección de regata experimentado para una regata ambiciosa:
Para Sam Holliday, cofundador y director general de The Race Around, era obvio elegir a la pareja que ofició la última Vendée Globe: "Cuando tienes la oportunidad de trabajar con los mejores, aprovechas la oportunidad y preguntas después". Para un evento nuevo como la Race Around, necesitábamos un equipo de gestión de regatas de primera clase, porque aunque los barcos llevan décadas circunnavegando el globo, esto es relativamente nuevo para la Class40. Además, sé cómo trabajan Jacques y Claire, cómo se comunican y el nivel de confianza que los competidores depositan en ellos. Los conozco personalmente, y sé que fuera de la regata aportarán su buen humor y su sentido de la aventura en cada escala. Eso también es clave".
Para Jacques Caraës y Claire Renou, este nuevo proyecto también es emocionante:
"La clase 40 es una clase que conocemos menos, y esta regata será una gran oportunidad para descubrirla. Es una clase que ha madurado mucho, los barcos son muy interesantes y han progresado enormemente en los últimos años, así que es el momento adecuado para que compitan en una vuelta al mundo. Esta regata permitirá a las nuevas generaciones de navegantes dar la vuelta al mundo con un presupuesto menor. También ofrece la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas se involucren en esta aventura, ¡lo que amplía los horizontes! Los primeros contactos con el equipo organizador han sido muy agradables y constructivos. Es un equipo joven que quiere hacer las cosas (muy) bien, ya podemos sentir que el ambiente será a la vez motivador, amistoso y profesional".
Descifrando las especificidades de La Vuelta al Mundo
Aunque Jacques y Claire ya han supervisado juntos muchas grandes regatas oceánicas, en particular la última Vendée Globe, esta vuelta al mundo con escalas será la primera para ellos. "El terreno de juego en el que competirán los Class40 es inmenso, y aunque la meteorología sea similar a la de una vuelta al mundo "clásica", las escalas permiten a los equipos competidores reparar y salir cada vez con los barcos al 100% o lo más cerca posible. Esto permitirá que la regata se recupere, el nivel deportivo será muy alto", explica el Caraës. "Incluso con las escalas, hay que tener en cuenta que será una regata comprometida, los competidores van a disputar grandes etapas. Los Class40 son barcos más pequeños que los IMOCA (los barcos de la Vendée Globe), por lo que estarán más expuestos a los elementos, y quizás menos cómodos que en el Océano Austral, pero son barcos sólidos y bien construidos", añade Renou. "Los participantes en La Vuelta al Mundo podrán elegir entre dar la vuelta al mundo en solitario o a dos, pero para la dirección de la regata es el mismo trabajo, ya sea en solitario o a dos, para nosotros se trata de seguir a los barcos y a los regatistas. La diferencia para ellos será el cansancio que acumulen al final de las etapas".
Aunque Jacques y Claire ya han supervisado juntos muchas grandes regatas oceánicas, en particular la última Vendée Globe, esta vuelta al mundo con escalas será la primera para ellos. "El terreno de juego en el que competirán los Class40 es inmenso, y aunque la meteorología sea similar a la de una vuelta al mundo "clásica", las escalas permiten a los equipos competidores reparar y salir cada vez con los barcos al 100% o lo más cerca posible. Esto permitirá que la regata se recupere, el nivel deportivo será muy alto", explica el Caraës. "Incluso con las escalas, hay que tener en cuenta que será una regata comprometida, los competidores van a disputar grandes etapas. Los Class40 son barcos más pequeños que los IMOCA (los barcos de la Vendée Globe), por lo que estarán más expuestos a los elementos, y quizás menos cómodos que en el Océano Austral, pero son barcos sólidos y bien construidos", añade Renou. "Los participantes en La Vuelta al Mundo podrán elegir entre dar la vuelta al mundo en solitario o a dos, pero para la dirección de la regata es el mismo trabajo, ya sea en solitario o a dos, para nosotros se trata de seguir a los barcos y a los regatistas. La diferencia para ellos será el cansancio que acumulen al final de las etapas".
Fuente: The Race Around
viernes, 3 de diciembre de 2021
Formula Kite Spain Series 2021. Climent busca su tercer título en Tarifa
El valenciano lidera el circuito FKSS 2021 que se cierra con la regata ‘Spirit of Adventure FKSS Tarifa’ del 9 al 12 de diciembre. La prueba final reparte 20.000 euros en premios
La cuarta temporada del circuito Formula Kite Spain Series 2021 llega del 9 al 12 de diciembre a su fin en Tarifa con la regata Spirit of Adventure FKSS 2021 Tarifa. La playa de Los Lances acogerá a algunos de los mejores regatistas mundiales de la especialidad de KiteFoil durante cuatro días en la categoría Open y tres en la F-One Amateur. Se espera la participación de casi medio centenar de deportistas venidos desde varios países y también de varios equipos nacionales de la especialidad, que será olímpica en París 2024.
El valenciano Alejandro Climent, del equipo Cutty Sark, parte como el gran favorito para alzarse con el título de la temporada después de que el circuito haya pasado ya por S’Arenal (Mallorca), Palamós, Valencia, Castellón y Formentera. El mejor regatista español de la historia en Formula Kite ha hecho valer su solidez para encaramarse al liderato de la general que ganaría por tercera vez en los cuatro años de historia de la competición tras haberlo hecho en 2018 y 2019. La única vez que no lo ha ganado fue la temporada pasada cuando el ruso Denis Taradin se hizo con el triunfo final de la temporada también en Tarifa. La ausencia de Kiko Peiró, que se marcha a Omán para competir en una prueba de la ISAF destinada para menores de 19 años, puede permitir que por primera vez en la historia de la competición una mujer, Valeria Garrashchenko, pueda subir al podio final de la temporada. La rusa lo que tiene ya casi cerrado es la victoria en la clasificación femenina.
Grandes premios
En el podio de Tarifa se van a repartir 20.000 euros en premios para todos los ganadores en las diferentes clases. Un dotación que este año bate récords y que tendrá el máximo exponente en el premio al primer clasificado. Para el vencedor del circuito el lote de premios llega a los 9.000 euros y estará compuesto por una tabla de Tarifa Foil Boards, un parapente Ozone R1 V4 15, un Foil Levitaz R5, un Boardbag Levitaz, un premio de goDry Hanger y un pack Especial de Cutty Sark.
También será muy importante el premio al mejor amateur que auspicia F-One. El vencedor final del circuito se llevará una tabla F-ONE Pocket y un hidrofoil F-One IC6-950.
Desde el circuito FKSS se espera que en Tarifa haya una gran participación de regatistas en las dos clases aprovechando que muchos de ellos vendrán directamente desde Canarias donde tienen antes otras dos competiciones internacionales. Así, desde el equipo británico de vela ya han confirmado la presencia de varias de sus mejores regatistas en la especialidad y también han confirmado que buena parte del potente equipo polaco de KiteFoil estarán en aguas de Tarifa compitiendo como ya hicieron el año pasado. También acude el equipo español que llega directamente desde Alicante donde se ha celebrado este fin de semana el Campeonato de España de la especialidad.
Water Sport Plastic Free
La prueba se lleva adelante con la coorganización de la Fundación Water Sport Plastic Free, el apoyo del Ayuntamiento de Tarifa y del chiringuito Carbones 13 que será el lugar sede de la regata en la famosa playa de Los Lances.
Alejandro Climent, regatistas del Equipo Cutty Sark, explica: “Llego a Tarifa con bastante confianza de que estoy bien posicionado en el circuito después de las cinco anteriores pruebas. El objetivo principal para mí en esta regata es ganar el circuito que me haría mucha ilusión hacerlo por tercera vez. Una vez estemos ahí veremos la posibilidad de poder ganar la prueba, aunque por lo que estamos viendo va a haber una gran rivalidad porque todo el mundo quiere estar en Tarifa esa semana. Pero la prioridad es certificar el campeonato de el FKSS 2021. Después de dos semanas de competición en Fuerteventura y Alicante con el campeonato de España cerraremos el año en Tarifa. Va a ser la última regata de una muy larga temporada en la que hemos evolucionado mucho. Me hace ilusión que el final de temporada sea en esa localidad después de casi habernos pasado todo el verano entrenando allí. Es ya casi como una segunda casa para nosotros en el equipo nacional. Aunque si hay que ser sinceros para esta regata no vale de mucho ese entrenamiento porque estuvimos mucho en Valdevaqueros y esta prueba será en Los Lances y las condiciones de verano son diferentes a las que nos encontraremos ahora”.
F-One FKSS Amateur
También se decide en Tarifa la categoría F-One Amateur. Una prueba que ha experimentado un crecimiento exponencial esta temporada y en la que los clubes con escuelas de Formula Kite ya están enviando, como ya ocurrió en Formentera y volverá a pasar en Andalucía, a sus chavales como es el caso del Real Club Náutico Puerto de Pollensa y del CN S’Arenal. La regata es el primer escalón para llegar a la clase Open en el caso de los más jóvenes y también una competición más relajada para los más adultos que buscan la diversión en este deporte.
El alicantino Paco Peiró es quien tiene más opciones de proclamarse campeón de esta edición y suceder a Regy Dils en el trono de la categoría amateur. Peiró es un veterano que ha hecho valer su fidelidad al circuito y los buenos resultados para ser el sólido líder de la general. También está muy bien colocado el regatista catalán Pau Soler quien buscará al menos consolidar en Tarifa la segunda plaza que tiene en la general provisional. Existe tanta igualdad en la prueba que ningún regatista ha sido capaz este año de repetir victoria. La primera prueba del año la ganó Joan Bibiloni, la segunda Paco Peiró, Tudor Feisán ganó la tercera y la gran promesa de la vela española, el valenciano Carlos Espí se llevó la regata de Formentera.
El valenciano Alejandro Climent, del equipo Cutty Sark, parte como el gran favorito para alzarse con el título de la temporada después de que el circuito haya pasado ya por S’Arenal (Mallorca), Palamós, Valencia, Castellón y Formentera. El mejor regatista español de la historia en Formula Kite ha hecho valer su solidez para encaramarse al liderato de la general que ganaría por tercera vez en los cuatro años de historia de la competición tras haberlo hecho en 2018 y 2019. La única vez que no lo ha ganado fue la temporada pasada cuando el ruso Denis Taradin se hizo con el triunfo final de la temporada también en Tarifa. La ausencia de Kiko Peiró, que se marcha a Omán para competir en una prueba de la ISAF destinada para menores de 19 años, puede permitir que por primera vez en la historia de la competición una mujer, Valeria Garrashchenko, pueda subir al podio final de la temporada. La rusa lo que tiene ya casi cerrado es la victoria en la clasificación femenina.
Grandes premios
En el podio de Tarifa se van a repartir 20.000 euros en premios para todos los ganadores en las diferentes clases. Un dotación que este año bate récords y que tendrá el máximo exponente en el premio al primer clasificado. Para el vencedor del circuito el lote de premios llega a los 9.000 euros y estará compuesto por una tabla de Tarifa Foil Boards, un parapente Ozone R1 V4 15, un Foil Levitaz R5, un Boardbag Levitaz, un premio de goDry Hanger y un pack Especial de Cutty Sark.
También será muy importante el premio al mejor amateur que auspicia F-One. El vencedor final del circuito se llevará una tabla F-ONE Pocket y un hidrofoil F-One IC6-950.
Desde el circuito FKSS se espera que en Tarifa haya una gran participación de regatistas en las dos clases aprovechando que muchos de ellos vendrán directamente desde Canarias donde tienen antes otras dos competiciones internacionales. Así, desde el equipo británico de vela ya han confirmado la presencia de varias de sus mejores regatistas en la especialidad y también han confirmado que buena parte del potente equipo polaco de KiteFoil estarán en aguas de Tarifa compitiendo como ya hicieron el año pasado. También acude el equipo español que llega directamente desde Alicante donde se ha celebrado este fin de semana el Campeonato de España de la especialidad.
Water Sport Plastic Free
La prueba se lleva adelante con la coorganización de la Fundación Water Sport Plastic Free, el apoyo del Ayuntamiento de Tarifa y del chiringuito Carbones 13 que será el lugar sede de la regata en la famosa playa de Los Lances.
Alejandro Climent, regatistas del Equipo Cutty Sark, explica: “Llego a Tarifa con bastante confianza de que estoy bien posicionado en el circuito después de las cinco anteriores pruebas. El objetivo principal para mí en esta regata es ganar el circuito que me haría mucha ilusión hacerlo por tercera vez. Una vez estemos ahí veremos la posibilidad de poder ganar la prueba, aunque por lo que estamos viendo va a haber una gran rivalidad porque todo el mundo quiere estar en Tarifa esa semana. Pero la prioridad es certificar el campeonato de el FKSS 2021. Después de dos semanas de competición en Fuerteventura y Alicante con el campeonato de España cerraremos el año en Tarifa. Va a ser la última regata de una muy larga temporada en la que hemos evolucionado mucho. Me hace ilusión que el final de temporada sea en esa localidad después de casi habernos pasado todo el verano entrenando allí. Es ya casi como una segunda casa para nosotros en el equipo nacional. Aunque si hay que ser sinceros para esta regata no vale de mucho ese entrenamiento porque estuvimos mucho en Valdevaqueros y esta prueba será en Los Lances y las condiciones de verano son diferentes a las que nos encontraremos ahora”.
F-One FKSS Amateur
También se decide en Tarifa la categoría F-One Amateur. Una prueba que ha experimentado un crecimiento exponencial esta temporada y en la que los clubes con escuelas de Formula Kite ya están enviando, como ya ocurrió en Formentera y volverá a pasar en Andalucía, a sus chavales como es el caso del Real Club Náutico Puerto de Pollensa y del CN S’Arenal. La regata es el primer escalón para llegar a la clase Open en el caso de los más jóvenes y también una competición más relajada para los más adultos que buscan la diversión en este deporte.
El alicantino Paco Peiró es quien tiene más opciones de proclamarse campeón de esta edición y suceder a Regy Dils en el trono de la categoría amateur. Peiró es un veterano que ha hecho valer su fidelidad al circuito y los buenos resultados para ser el sólido líder de la general. También está muy bien colocado el regatista catalán Pau Soler quien buscará al menos consolidar en Tarifa la segunda plaza que tiene en la general provisional. Existe tanta igualdad en la prueba que ningún regatista ha sido capaz este año de repetir victoria. La primera prueba del año la ganó Joan Bibiloni, la segunda Paco Peiró, Tudor Feisán ganó la tercera y la gran promesa de la vela española, el valenciano Carlos Espí se llevó la regata de Formentera.
Funte: Formula Kite Spain
Alex Pella y Romain Pilliard partirán desde Francia para lograr el récord de la vuelta al mundo a vela hacia el Oeste
El equipo “Use It Again!” ha decidido minimizar riesgos y permanecer en la Bretaña por la evolución de la pandemia
Finalmente, el maxi-trimarán oceánico “Use It Again!” partirá desde Lorient (Francia) para iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el Oeste. Teniendo en cuenta la evolución generada por la Covid-19, el equipo de “Use It Again”, ha decidido no salir desde Cádiz.
“Ha sido una decisión muy difícil ya que queríamos celebrar Cádiz los 500 años de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, pero los malos datos sanitarios y el aumento de contagios nos ha hecho ser previsores y limitar los riesgos que supone desplazarnos todos hasta España”, ha señalado Romain Pilliard.
Por su parte, Pella ha comentado que “respecto la decisión tomada por el equipo “Use It Again”.Evidentemente me duele mucho no hacer partícipe a Andalucía en este nuevo reto. Os aseguro que visto el entusiasmo generado, seguiré intentando vincular a mi país en mis próximos retos”.
El “Use It Again!” recorrerá más de 34.000 millas (63.000 km), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza y Cabo Verde antes de regresar a Lorient, donde se parará el crono. El reto lo realizarán a bordo de un maxi-trimarán, construido en 2003 y que fue renovado por el equipo de “Use It Again!” en 2016. El objetivo era rescatar este trimarán y reducir al mínimo el impacto de su reparación en el medio ambiente, de acuerdo con los principios de la economía circular: Reducir - Reutilizar - Reciclar. En este proyecto, el equipo “Use It Again!”, también utilizará las millas recorridas para apoyar el trabajo de Olivier Adam, un científico especializado en las emisiones sonoras de los cetáceos y la contaminación acústica de los océanos. Se han instalado micrófonos subacuáticos en el casco central del multicasco para realizar grabaciones periódicas a lo largo del viaje con el objetivo de realizar tras el viaje, un mapa global de la contaminación acústica de los océanos.
Alex Pella
En febrero de 2018 Alex Pella conseguía un nuevo récord, al lograr hacer la Ruta del Té en 36 días, 2 horas, 38 minutos y dos segundos, superando el récord anterior en cinco días. En enero de 2017, Alex Pella batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport, circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. El 16 de noviembre de 2017, Alex Pella conseguía ganar la Transat Jacques Vabre (el cruce del atlántico a dos) a bordo del trimarán “Arkema”. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario.
Finalmente, el maxi-trimarán oceánico “Use It Again!” partirá desde Lorient (Francia) para iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el Oeste. Teniendo en cuenta la evolución generada por la Covid-19, el equipo de “Use It Again”, ha decidido no salir desde Cádiz.
“Ha sido una decisión muy difícil ya que queríamos celebrar Cádiz los 500 años de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, pero los malos datos sanitarios y el aumento de contagios nos ha hecho ser previsores y limitar los riesgos que supone desplazarnos todos hasta España”, ha señalado Romain Pilliard.
Por su parte, Pella ha comentado que “respecto la decisión tomada por el equipo “Use It Again”.Evidentemente me duele mucho no hacer partícipe a Andalucía en este nuevo reto. Os aseguro que visto el entusiasmo generado, seguiré intentando vincular a mi país en mis próximos retos”.
El “Use It Again!” recorrerá más de 34.000 millas (63.000 km), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza y Cabo Verde antes de regresar a Lorient, donde se parará el crono. El reto lo realizarán a bordo de un maxi-trimarán, construido en 2003 y que fue renovado por el equipo de “Use It Again!” en 2016. El objetivo era rescatar este trimarán y reducir al mínimo el impacto de su reparación en el medio ambiente, de acuerdo con los principios de la economía circular: Reducir - Reutilizar - Reciclar. En este proyecto, el equipo “Use It Again!”, también utilizará las millas recorridas para apoyar el trabajo de Olivier Adam, un científico especializado en las emisiones sonoras de los cetáceos y la contaminación acústica de los océanos. Se han instalado micrófonos subacuáticos en el casco central del multicasco para realizar grabaciones periódicas a lo largo del viaje con el objetivo de realizar tras el viaje, un mapa global de la contaminación acústica de los océanos.
Alex Pella
En febrero de 2018 Alex Pella conseguía un nuevo récord, al lograr hacer la Ruta del Té en 36 días, 2 horas, 38 minutos y dos segundos, superando el récord anterior en cinco días. En enero de 2017, Alex Pella batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport, circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. El 16 de noviembre de 2017, Alex Pella conseguía ganar la Transat Jacques Vabre (el cruce del atlántico a dos) a bordo del trimarán “Arkema”. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario.
Fuente y foto: Prensa Alex Pella
miércoles, 1 de diciembre de 2021
Campeonato del Mundo ORC 2022
Ya se ha abierto el plazo para poder inscribirse en el Campeonato del Mundo ORC 2022 que se celebrará del 22 al 30 de junio organizado por el Yacht Club Costa Smeralda.
El evento se celebrará por primera vez en Porto Cervo y se espera una gran flota, que se dividirá en tres clases en función del tamaño y las características de rendimiento de los barcos. El ganador de cada clase recibirá el título de Campeón del Mundo ORC.
El evento se celebrará por primera vez en Porto Cervo y se espera una gran flota, que se dividirá en tres clases en función del tamaño y las características de rendimiento de los barcos. El ganador de cada clase recibirá el título de Campeón del Mundo ORC.
Campeonato Mundial 2021 de ILCA 6 en Omán
Comienza el Campeonato Mundial 2021 de ILCA 6 en Omán con la participación de la regatista olímpica Cristina Pujol
“Las condiciones que esperamos en los días de competición son mis preferidas, entre 5 y 10 nudos de viento, así que creo que van a ayudarme a estar delante y obtener un buen resultado esta semana. Estar rodeada de algunas de las olímpicas con quienes coincidí en los Juegos Olímpicos de Tokio es un privilegio. Hay mucho nivel. Tras concluir los Juegos este verano me tomé un gran descanso, pero después he competido en varios campeonatos por que lo que me siento bien preparada de cara a este Mundial. Estamos en Omán muy a gusto. La organización y el hotel nos cuidan muchísimo así que yo estoy encantada”, comentóCristina Pujol (Sant Cugat del Vallès, 1993), que terminó las Olimpiadas de Tokio en vigésimo tercer lugar y que tiene en su haber 7 campeonatos de España y varios puestos top 10 en europeos y mundiales en clases Europa y Láser Radial.
Hamed Al Yahmadi, director del proyecto en Oman Sail añadió:“Esta es otra gran oportunidad para Oman Sail de acoger a los mejores regatistas del mundo. La flota es increíblemente sólida y estamos deseando vivir una semana de competición intensa y excelente. Este último trimestre del año está siendo laborioso para Oman Sail y Mussanah con los diversos campeonatos mundiales y asiáticos que hemos acogido en nuestros campos de regatas y estamos encantados de demostrar nuevamente nuestra habilidad de organizar eventos del más alto nivel y de mostrar lo formidable que es Omán como destino turístico emergente y centro del deporte de la vela”.
Estaba previsto que el evento se celebrara originalmente en Houston, EE.UU., y ante la posibilidad de que acabara por no celebrarse, el Sultanato de Omán fue elegido en el mes de julio como país organizador asegurando que el Campeonato Mundial pudiera llevarse a cabo y dando la oportunidad a decenas de los mejores regatistas masculinos y femeninos de competir junto a los mejores de su clase en el camino a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los Campeonatos Mundiales 2021 ILCA 6 no son la única regata que tiene lugar en las costas omaníes esta semana. La tercera etapa de la vuelta a Omán, Sailing Arabia - The Tour, en la que compiten 6 equipos internacionales incluido el barco de bandera española Barceló Resort Mussanah con Iset Segura y Marcos Fernández a bordo, y actualmente en quinta posición, tendrá lugar del 1 al 2 diciembre en Marina Bandar Rowdha y la cuarta y última, en Al Mouj Muscat del 3 al 5 de diciembre.
El evento cuenta con el apoyo de Oman Air, OQ y Barceló Mussanah Resort como patrocinadores oficiales y Be’ah como apoyo medioambiental. La compañía nacional de agua mineral Salsabeel Water es la proveedora oficial de aguas y la Marina de Omán ofrece apoyo médico.
Para mayor información sobre los Campeonatos Mundiales y los resultados puede visitar www.omansail.com y la web de la clase http://2021-radial.laser-worlds.com/
martes, 30 de noviembre de 2021
Asamblea General 2021 de la RFEV
La RFEV plantea un presupuesto expansivo para 2022
Menos estructura, más deporte y “músculo financiero”
Un total de 43 asambleístas, y 35 delegaciones de voto, acudieron a la cita para conocer de primera mano el estado de las cuentas federativas y el proyecto presupuestario y económico planteado por el presidente Javier Sanz y su equipo de cara a 2022. En su intervención al inicio de la Asamblea General, Sanz anunció que la federación está ya trabajando en la elaboración de un Plan Estratégico global cuyos pilares serán el deporte y los deportistas. “Tenemos muy claro cual es nuestro objetivo y sabemos que es imprescindible contar con la ayuda y apoyo de todas las federaciones autonómicas para sacarlo adelante”, dijo el presidente.
Asimismo, Sanz recordó que “aunque desde fuera a veces no lo parezca, nuestra Federación va más allá del equipo olímpico o el CEAR de Santander; nos debemos a toda la vela y así va ha quedar reflejado en nuestro Plan Estratégico, que será la hoja de ruta a seguir para crecer como entidad, atraer a patrocinadores y conseguir una mayor independencia sobre las ayudas estatales en el aspecto económico”.
En materia de financiación y recursos propios, Sanz recalcó la necesidad de “crear un producto atractivo que atraiga a patrocinadores que quieran ser socios estratégicos de la Federación y acompañarnos a lo largo de tres o cuatro años”.
Presupuestos expansivos
El tesorero de la RFEV, Joan Sanfeliu, presentó ante los asambleístas las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de la auditoría externa PKF Attest, que pone de manifiesto el buen estado de las arcas federativas. Tras este repaso, Sanfeliu explicó los puntos clave del proyecto presupuestario de la RFEV para 2022, “un presupuesto expansivo en recursos dedicados a los deportistas”.
Para el ejercicio 2022, la RFEV ha proyectado unas cuentas anuales de 5,682 millones de euros, unos ingresos ligeramente superiores a los de 2021 en un presupuesto que Sanfeliu tildó de “prudente” al no estar incluidas varias partidas presupuestarias que están pendientes de firma y confirmación y que podrían hacer incrementar notablemente los ingresos.
El gerente de la RFEV, Pablo Barrio, asistió a Sanfeliu en la presentación y explicación de los presupuestos y habló del “músculo financiero que ha conseguido generar la Federación gracias al esfuerzo realizado en los últimos cinco años para sanear las cuentas”. Barrió también apuntó que al cerrar los ejercicios financieros en positivo, la Federación está en pos de destinar más recursos directamente a los deportistas, que es el fin último de los presupuestos.
Deporte: la suma de todas las Federaciones
En el apartado deportivo, el vicepresidente Joaquín González Devesa introdujo a la junta a Franciso Gil, nuevo Director Técnico de la RFEV, y a Manuel Fraga, presidente del comité de cruceros, ambos responsables de la ejecución del plan deportivo ideado para los próximos tres años.
Gil se presentó como “el directo técnico de los directores técnicos de cada federación”, un cargo desde el que pretende canalizar el trabajo que se está realizando en cada autonomía y dotar de las herramientas necesarias a las federaciones, clubes y deportistas para que exista el mayor número de oportunidades de llegar al equipo olímpico.
En su presentación, Gil habló del “engranaje” de la RFEV como una cadena lineal que empieza en la vela base y va ascendiendo hasta el equipo olímpico, pasando ahora por un equipo de Nivel 3 y el Grupo 2028. “Nuestro mayor reto es conseguir que el equipo olímpico esté compuesto por más de una tripulación o deportista por clase y para ello debemos formar a los más jóvenes y hacerlo siempre mirando al futuro y creando puntos de encuentro y formas de transmisión del conocimiento de arriba hacia abajo”.
Fuente y foto: RFEV
lunes, 29 de noviembre de 2021
Transat Jacques Vabre. Pablo Santurde y Antoine Carpentier vencedores entre los Class40
La victoria en la clase 40 ha sido para el "Redman", copilotado por el francés Antoine Carpentier y el español Pablo Santurde Del Arco. El segundo puesto ha sido para el "Banque Du Léman" y el tercero para el "Seafrigo-Sogestran".
La pareja, que comenzó la regata como una de las favoritas, cruzó la línea de meta de la Transat Jacques Vabre hoy lunes a la mañana. Completaron el recorrido desde Le Havre, en el norte de Francia, hasta Martinica en 21 días, 22 horas, 33 minutos y 30 segundos, cubriendo las 4.600 millas teóricas a una velocidad media de 8,7 nudos. La distancia real recorrida fue de 5.502,96 millas con una media de 10,45 nudos.
La pareja, que comenzó la regata como una de las favoritas, cruzó la línea de meta de la Transat Jacques Vabre hoy lunes a la mañana. Completaron el recorrido desde Le Havre, en el norte de Francia, hasta Martinica en 21 días, 22 horas, 33 minutos y 30 segundos, cubriendo las 4.600 millas teóricas a una velocidad media de 8,7 nudos. La distancia real recorrida fue de 5.502,96 millas con una media de 10,45 nudos.
Toda la flota tuvo problemas con el viento ligero que marcó la regata, especialmente en los primeros días. Los líderes estaban agrupados sin apenas poder separarse, pero la pareja de Redman realizó una gran maniobra en las islas Canarias que les dio una pequeña ventaja, que resultó ser suficiente.
"No queríamos arriesgar demasiado al principio, lo que nos costó la primera noche frente a Cherburgo. Pero nos esforzamos por volver a meternos en la regata. Una vez que nos pusimos por delante, fue cuestión de controlar la regata", dijo Antoine Carpentier.
Antoine y Pablo mantuvieron y aumentaron su ventaja, resultado de muchas horas pasadas a la caña para mantener el ritmo que venían detrás impuesto por los Class40 . Una tarea nada fácil dados los problemas que tenían: "Tuvimos que gobernar el 80% del tiempo. Por un lado, por el rendimiento cuando el mar estaba picado, pero también porque no teníamos mucha energía a bordo y el piloto automático consume mucho", admite Carpentier.
Pablo Santurde Del Arco afirma: "Ha sido difícil, pero para eso hemos venido. Antoine y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, pero siempre hemos sido competidores en el agua. No teníamos mucha comida, fue duro para los nervios. Tuvimos que empezar a racionar dos días antes de Cabo Verde".
El "Banque du Léman" quedó en segundo lugar, 1 hora 4 minutos y 8 segundos después de la victoria de Redman. Valentin Gautier y Simon Koster, de Suiza, recorrieron 5.477,45 millas con una media de 10,38 nudos.
A poco más de 30 minutos de distancia llegó el "Seafrigo - Sogestran" para reclamar el tercer puesto en la Clase 40. Los copatrones Cédric Château y Jérémie Mion completaron el recorrido en 5.399,04 millas a 10,22 nudos.
"No queríamos arriesgar demasiado al principio, lo que nos costó la primera noche frente a Cherburgo. Pero nos esforzamos por volver a meternos en la regata. Una vez que nos pusimos por delante, fue cuestión de controlar la regata", dijo Antoine Carpentier.
Antoine y Pablo mantuvieron y aumentaron su ventaja, resultado de muchas horas pasadas a la caña para mantener el ritmo que venían detrás impuesto por los Class40 . Una tarea nada fácil dados los problemas que tenían: "Tuvimos que gobernar el 80% del tiempo. Por un lado, por el rendimiento cuando el mar estaba picado, pero también porque no teníamos mucha energía a bordo y el piloto automático consume mucho", admite Carpentier.
Pablo Santurde Del Arco afirma: "Ha sido difícil, pero para eso hemos venido. Antoine y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, pero siempre hemos sido competidores en el agua. No teníamos mucha comida, fue duro para los nervios. Tuvimos que empezar a racionar dos días antes de Cabo Verde".
El "Banque du Léman" quedó en segundo lugar, 1 hora 4 minutos y 8 segundos después de la victoria de Redman. Valentin Gautier y Simon Koster, de Suiza, recorrieron 5.477,45 millas con una media de 10,38 nudos.
A poco más de 30 minutos de distancia llegó el "Seafrigo - Sogestran" para reclamar el tercer puesto en la Clase 40. Los copatrones Cédric Château y Jérémie Mion completaron el recorrido en 5.399,04 millas a 10,22 nudos.
domingo, 28 de noviembre de 2021
Transat Jacques Vabre. Pablo Santurde y Antoine Carpentier a menos de 300 millas de la llegada
Pablo Santurde del Arco junto a Antoine Carpentier siguen liderando la clase Class40 a bordo del "Redman" y se encuentran a poco más de 200 millas de finalizar la 15ª Transat Jacques Vabre.
Los Class40 serán los últimos en llegar a Martinica, con casi todos los barcos del resto de las clases ya en puerto.
"Patrimonial" vence en la clase Ocean Fifty
Este lunes 22 de noviembre, a las 21:54 y 14 segundos en Martinica (martes 23 de noviembre, a las 14:54 y 14 segundos en Francia continental), Sébastien Rogues y Matthieu Souben cruzaron la línea de meta de la 15ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en primer lugar en la categoría Ocean Fifty. El barco Primonial tardó 15 días, 13 horas, 27 minutos y 14 segundos en recorrer las 5.800 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad media de 15,40 nudos, pero en realidad recorrió 6.536,56 millas a 17,50 nudos.
El "Redman" tomó la cabeza de la flota poco antes de el paso por las Islas de Cavo Verde , y ya no lo ha abandonado hasta ahora.
Los Class40 serán los últimos en llegar a Martinica, con casi todos los barcos del resto de las clases ya en puerto.
"Patrimonial" vence en la clase Ocean Fifty
Este lunes 22 de noviembre, a las 21:54 y 14 segundos en Martinica (martes 23 de noviembre, a las 14:54 y 14 segundos en Francia continental), Sébastien Rogues y Matthieu Souben cruzaron la línea de meta de la 15ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en primer lugar en la categoría Ocean Fifty. El barco Primonial tardó 15 días, 13 horas, 27 minutos y 14 segundos en recorrer las 5.800 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad media de 15,40 nudos, pero en realidad recorrió 6.536,56 millas a 17,50 nudos.
"Maxi Edmond de Rothschild", gana la clase Ultime
El martes 23 de noviembre, a las 10 horas 16 minutos y 16 segundos en Martinica (15 horas 16 minutos y 16 segundos, hora metropolitana), Franck Cammas y Charles Caudrelier cruzaron la meta de la 15ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en primera posición en la categoría Ultime. El Maxi Edmond de Rothschild ha tardado 16 días, 1 hora, 49 minutos y 16 segundos en recorrer las 7900 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad media de 20,51 nudos, pero en realidad ha recorrido 9262,13 millas a 24,01 nudos.
El martes 23 de noviembre, a las 10 horas 16 minutos y 16 segundos en Martinica (15 horas 16 minutos y 16 segundos, hora metropolitana), Franck Cammas y Charles Caudrelier cruzaron la meta de la 15ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en primera posición en la categoría Ultime. El Maxi Edmond de Rothschild ha tardado 16 días, 1 hora, 49 minutos y 16 segundos en recorrer las 7900 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad media de 20,51 nudos, pero en realidad ha recorrido 9262,13 millas a 24,01 nudos.
"Linkedout" primero entre los IMOCA
El jueves 25 de noviembre, a las 9 horas 48 minutos y 10 segundos en Martinica (14 horas 48 minutos y 10 segundos, hora metropolitana), LinkedOut cruzó la meta de la 15ª edición de la Transat Jacques Vabre en primera posición en la categoría Imoca. El dúo Thomas Ruyant - Morgan Lagravière habrá tardado 18 días, 1 hora, 21 minutos y 10 segundos en recorrer las 5.800 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad media de 13,27 nudos, pero en realidad recorrieron 6.691,30 millas a 15,44 nudos.
El jueves 25 de noviembre, a las 9 horas 48 minutos y 10 segundos en Martinica (14 horas 48 minutos y 10 segundos, hora metropolitana), LinkedOut cruzó la meta de la 15ª edición de la Transat Jacques Vabre en primera posición en la categoría Imoca. El dúo Thomas Ruyant - Morgan Lagravière habrá tardado 18 días, 1 hora, 21 minutos y 10 segundos en recorrer las 5.800 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad media de 13,27 nudos, pero en realidad recorrieron 6.691,30 millas a 15,44 nudos.
martes, 23 de noviembre de 2021
44Cup Calero Marinas Lanzarote. Team Aleph ganó el evento y el Team Aqua la temporada
A lo largo de cuatro de los días de regatas más difíciles de la historia de la 44Cup, se celebraron siete impresionantes regatas en la 44Cup Calero Marinas Lanzarote, a menudo con vientos de 5-6 nudos, condiciones, francamente, en las que la mayoría de los otros barcos no habrían podido competir. No obstante, se produjeron dos dignos ganadores: el Team Aleph ganó el evento y el Team Aqua la temporada. El programa del último día de regatas, frente al paisaje lunar ennegrecido de la costa sur de Lanzarote, se adelantó dos horas hasta las 1000 UTC. La responsable de la regata, María Torrijo, tomó esta decisión con el fin de ofrecer la mejor oportunidad para competir, dada la previsión de un cuarto día de vientos flojos en este lugar habitualmente ventoso.
Neugodnikov dijo que su nuevo arquero, Evgeniy Egorov, también había hecho una gran contribución. "Tenía mucha confianza. Hemos ganado todas las salidas, excepto la primera. Con una buena salida tienes más posibilidades de llegar a la cima. Además, el equipo está trabajando cada vez mejor y Pavel entiende mucho más el barco".
La 44Cup se reanuda en 2022 con cinco eventos programados. Mirando hacia la nueva temporada, Chris Bake concluyó: "Es realmente bueno. Tenemos un interés renovado con dos nuevos propietarios y otro en las alas - eso es realmente bueno para la clase."
Al final, sólo se disputó una regata y ésta produjo una foto-finish entre el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov y el Peninsula Petroleum de John Bassadone, en la que el equipo ruso se llevó la manga por milímetros frente al gibraltareño en el que el doble medallista de oro olímpico en Finn, Giles Scott, llevaba la táctica por primera vez.
Esta fue la tercera manga del equipo ruso en siete regatas disputadas y fue suficiente para que terminaran la regata en segunda posición. Sin embargo, en el típico estilo de la 44Cup, esto fue en una compleja cuenta atrás, empatados a puntos con el Team Ceeref de Igor Lah impulsado por Hrastnik 1860 y el Team Aqua de Chris Bake.
Esta fue la tercera manga del equipo ruso en siete regatas disputadas y fue suficiente para que terminaran la regata en segunda posición. Sin embargo, en el típico estilo de la 44Cup, esto fue en una compleja cuenta atrás, empatados a puntos con el Team Ceeref de Igor Lah impulsado por Hrastnik 1860 y el Team Aqua de Chris Bake.
A su vez, sólo aventajaron en uno a los novatos de la 44Cup, el ARTTUBE, patroneado por la única mujer de la 44Cup, Valeriya Kovalenko, que terminó quinta de nueve en su segundo evento de la 44Cup.
Kuznetsov estaba radiante cuando regresó a Puerto Calero, ya que este fue el mejor resultado de Atom Tavatuy desde que se unió a la 44Cup a tiempo completo en 2019. "Es nuestro primer podio en la 44Cup para mí y también para Pavel", dijo el táctico del equipo, Evgeny Neugodnikov. "Es un gran resultado. A veces tienes tiempo para hacerlo, como en la última prueba, cuando los demás están luchando por la temporada y tienes un poco más de espacio". El Atom Tavatuy terminó la temporada en quinta posición de la general, pero este año ganó la Liga Mundial de Melges 32 y fue campeón de Europa de Match Race.
Neugodnikov dijo que su nuevo arquero, Evgeniy Egorov, también había hecho una gran contribución. "Tenía mucha confianza. Hemos ganado todas las salidas, excepto la primera. Con una buena salida tienes más posibilidades de llegar a la cima. Además, el equipo está trabajando cada vez mejor y Pavel entiende mucho más el barco".
El final de la que sería la última regata del evento, y de la temporada, fue reñido al típico estilo de la 44Cup, gracias a que los barcos estaban muy igualados y los equipos eran muy experimentados. Por ejemplo, al principio de esta temporada, el Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, ganó su regata en casa, en Portorož (Eslovenia), por cinco puntos, pero por lo demás, el ganador siempre se ha decidido en el recuento o ha ganado por un solo punto tras 10-12 regatas disputadas.
Sin embargo, aquí, en Lanzarote, el Team Aleph de Hugues Lepic hizo añicos esta situación. Los ganadores de la 44Cup Cowes de agosto competían aquí con su tripulación habitual, dirigida por el maestro de la táctica Michele Ivaldi, pero con el italiano Alessandro Rombelli sustituyendo a Lepic al timón. Increíblemente, el Team Aleph, dirigido por Rombelli, ganó esta semana la 44Cup Calero Marina Lanzarote con una contundente ventaja de 14 puntos tras sólo siete regatas.
"Nunca es fácil, pero hemos tenido la semana perfecta", dijo Rombelli. "El tiempo no fue muy bueno, pero nos las arreglamos para hacer unas buenas regatas. Estuvimos en el lugar correcto la mayor parte del tiempo, lo que ayudó. Nos hemos divertido esta semana y estamos contentos con los resultados obtenidos".
"El RC44 es genial, porque incluso hoy, cuando sólo había 6-7 nudos de viento, hemos podido hacer una regata".
Dentro del panorama más amplio del título de la temporada 2021 de la 44Cup, la competición estuvo tan reñida como de costumbre. Al llegar a este evento, el equipo ganador del Campeonato del Mundo de Chris Bake, Team Aqua, era líder con dos puntos de ventaja sobre Ceeref. Un último puesto muy poco habitual en la única regata de hoy hizo caer al Team Aqua hasta la cuarta posición, con Ceeref en la tercera, pero empatados a puntos. La separación efectiva de un solo punto significaba que la lucha entre los dos equipos estaba asegurada de cara a la última regata. Lamentablemente, con un viento de 3-4 nudos y tras una larga espera, la madre naturaleza privó a la historia de que esto ocurriera, entregando el título de la 44Cup 2021 a Team Aqua.
"Es la primera vez en mucho tiempo que ganamos la serie y la primera vez que ganamos eso y el Mundial en el mismo año", dijo un exultante Bake. "Se trata de unir todos los puntos y eso ha funcionado bien. No creo que haya sido nada en concreto, sólo más de lo mismo, mejor. La constancia también tiene mucho que ver".
Team Aqua fue el equipo más destacado en los primeros años de la 44Cup, ganando su campeonato de regatas de flota durante cuatro años consecutivos entre 2011 y 14. Recientemente, el equipo ha cosechado más éxitos como Campeón del Mundo RC44, y este año ha defendido con éxito su título de 2019. Que el equipo de Bake 'haga el doblete' esta temporada es la primera vez que lo consigue, pero antes lo hizo el Ceeref en 2016, un año después de que el Team Nika de Vladimir Prosikhin fuera el primer equipo en conseguirlo.
Sin embargo, aquí, en Lanzarote, el Team Aleph de Hugues Lepic hizo añicos esta situación. Los ganadores de la 44Cup Cowes de agosto competían aquí con su tripulación habitual, dirigida por el maestro de la táctica Michele Ivaldi, pero con el italiano Alessandro Rombelli sustituyendo a Lepic al timón. Increíblemente, el Team Aleph, dirigido por Rombelli, ganó esta semana la 44Cup Calero Marina Lanzarote con una contundente ventaja de 14 puntos tras sólo siete regatas.
"Nunca es fácil, pero hemos tenido la semana perfecta", dijo Rombelli. "El tiempo no fue muy bueno, pero nos las arreglamos para hacer unas buenas regatas. Estuvimos en el lugar correcto la mayor parte del tiempo, lo que ayudó. Nos hemos divertido esta semana y estamos contentos con los resultados obtenidos".
"El RC44 es genial, porque incluso hoy, cuando sólo había 6-7 nudos de viento, hemos podido hacer una regata".
Dentro del panorama más amplio del título de la temporada 2021 de la 44Cup, la competición estuvo tan reñida como de costumbre. Al llegar a este evento, el equipo ganador del Campeonato del Mundo de Chris Bake, Team Aqua, era líder con dos puntos de ventaja sobre Ceeref. Un último puesto muy poco habitual en la única regata de hoy hizo caer al Team Aqua hasta la cuarta posición, con Ceeref en la tercera, pero empatados a puntos. La separación efectiva de un solo punto significaba que la lucha entre los dos equipos estaba asegurada de cara a la última regata. Lamentablemente, con un viento de 3-4 nudos y tras una larga espera, la madre naturaleza privó a la historia de que esto ocurriera, entregando el título de la 44Cup 2021 a Team Aqua.
"Es la primera vez en mucho tiempo que ganamos la serie y la primera vez que ganamos eso y el Mundial en el mismo año", dijo un exultante Bake. "Se trata de unir todos los puntos y eso ha funcionado bien. No creo que haya sido nada en concreto, sólo más de lo mismo, mejor. La constancia también tiene mucho que ver".
Team Aqua fue el equipo más destacado en los primeros años de la 44Cup, ganando su campeonato de regatas de flota durante cuatro años consecutivos entre 2011 y 14. Recientemente, el equipo ha cosechado más éxitos como Campeón del Mundo RC44, y este año ha defendido con éxito su título de 2019. Que el equipo de Bake 'haga el doblete' esta temporada es la primera vez que lo consigue, pero antes lo hizo el Ceeref en 2016, un año después de que el Team Nika de Vladimir Prosikhin fuera el primer equipo en conseguirlo.
La 44Cup se reanuda en 2022 con cinco eventos programados. Mirando hacia la nueva temporada, Chris Bake concluyó: "Es realmente bueno. Tenemos un interés renovado con dos nuevos propietarios y otro en las alas - eso es realmente bueno para la clase."
@44Cup #44CUP #Lanzarote #PuertoCalero
Fuente: 44Cup
lunes, 22 de noviembre de 2021
Mundial 2021 de 49er, 49er FX y Nacra 17
Patricia Suárez y María Cantero ganan la medal race y concluyen el Campeonato Mundial 2021 de la clase olímpica 49er FX en Omán en quinta posición
El Campeonato Mundial 2021 de 49er, 49er FX y Nacra 17 en el que han competido la gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero en clase olímpica femenina 49er FX concluyó este domingo en aguas de Mussanah, Omán, con una quinta posición para el barco de bandera española.
La tripulación española disputó desde el pasado martes 16 mangas y se clasificó para la medal race (regata con doble puntación reservada a las diez mejores tripulaciones) en octavo lugar. Tras liderar la medal race de principio a fin el dúo español logró cruzar la línea de llegada en primera posición y, gracias a la doble puntuación de esta medal race, se aupó hasta el quinto puesto con 121 puntos, por detrás del podio formado por Países Bajos, oro (Odile van Aanholt & Elise Ruyter), Noruega, plata (Helene Naess & Marie Ronningen) y las actuales campeonas olímpicas brasileñas, bronce (Martine Grael & Kahena Kunze) además de las finlandesas en cuarto lugar.
Patricia Suárez, skipper (Vigo, 1994, Real Club Náutico de Vigo), triple campeona de España en la clase 49er FX y miembro del equipo pre-olímpico español para Tokio 2020: "Estamos contentas con el resultado, sobre todo teniendo en cuenta que somos un equipo nuevo y que éste es nuestro primer mundial. Llegamos al Campeonato con el objetivo de estar entre las 10 primeras y lo hemos logrado. Hemos navegado bien, de menos a más, tranquilas y con regularidad y nos ha servido para afianzarnos como tripulación y seguir aprendiendo de cara al futuro próximo.
Medirnos con las mejores de esta clase, como las brasileñas campeonas olímpicas en Tokio, y poder vencerlas en algunas mangas, era uno de los objetivos.
Encaramos el resto de la temporada con ganas de aprovechar el poco tiempo que queda hasta París 2024 y estamos ya en modo cuenta atrás”.
María Cantero, tripulante (Gran Canaria, 1997, Real Club Náutico de Gran Canaria), doble campeona de España en 49er FX y miembro del equipo pre-olímpico español para Río 2016: "Hemos navegado toda la semana con vientos térmicos de entre 5 y 11 nudos, con poca ola por la mañana que iba en aumento a lo largo de la tarde. Antes de la medal race, hicimos cálculos para saber qué podíamos conseguir dependiendo de nuestro resultado y del de la flota y una victoria para terminar en un quinto puesto desde el décimo en que empezamos la semana es muy satisfactorio.
A partir de ahora, miramos a las competiciones que tenemos por delante, primero en Portugal, luego en Lanzarote en enero y febrero, así que para mí, será como estar en casa, y más tarde el ciclo de competiciones europeas nos espera en 2022, siempre con la vista puesta en París 2024".
Antón Paz (Vilagarcía de Arousa, 1976) campeón olímpico en clase Tornado en Pekín 2008 y regatista mundial del año en 2005, es el entrenador: "A pesar de ser una tripulación nueva el equipo ha sabido gestionar la comunicación y el encaje. Queda mucho por hacer y hemos de seguir aprendiendo, por ejemplo, a gestionar las situaciones de tráfico en el campo de regatas con muchos barcos alrededor, ya que la experiencia hasta ahora había sido navegar casi en solitario. Se han dado las condiciones óptimas para asegurar el control del barco y esto se ha plasmado en la regularidad de los resultados y la confianza con la que hemos encarado la medal race.
Queremos agradecer el sustento de nuestros patrocinadores, como Profand, además de las federaciones y las instituciones y a Oman Sail por el apoyo durante toda esta semana. Nos ha gustado mucho lo que hemos visto del Sultanato y nos hemos sentido como en casa”.
Concluye de esta manera la primera cita de este calibre tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el primer Mundial en el camino hacia los JJ.OO. de París 2024 y el primer mundial de esta clase que se celebra en el continente asiático, en el que han participado 150 regatistas de 29 países.
En la clase 49er, el podio está formado por Países Bajos (Bart Lambriex & Floris van de Werken), Alemania (Tim Fischer & Fabian Graf) y Dinamarca (Frederik Rask & Jacob Precht Jensen) y en la clase mixta Nacra 17, el oro lo gana Gran Bretaña (John Gimson & Anna Burnet), plata es para Italia (Gianluigi Ugolini & Maria Giubilei) y bronce Alemania (Paul Kohlhoff & Alica Stuhlemmer).
El evento ha contado con el apoyo de Oman Air, OQ y Barceló Mussanah Resort como patrocinadores oficiales y Be’ah como apoyo medioambiental. La compañía nacional de agua mineral Salsabeel Water es la proveedora oficial de aguas y la Marina de Omán ofrece apoyo médico.
Fuente: Eugenia Manzanas
La tripulación española disputó desde el pasado martes 16 mangas y se clasificó para la medal race (regata con doble puntación reservada a las diez mejores tripulaciones) en octavo lugar. Tras liderar la medal race de principio a fin el dúo español logró cruzar la línea de llegada en primera posición y, gracias a la doble puntuación de esta medal race, se aupó hasta el quinto puesto con 121 puntos, por detrás del podio formado por Países Bajos, oro (Odile van Aanholt & Elise Ruyter), Noruega, plata (Helene Naess & Marie Ronningen) y las actuales campeonas olímpicas brasileñas, bronce (Martine Grael & Kahena Kunze) además de las finlandesas en cuarto lugar.
Patricia Suárez, skipper (Vigo, 1994, Real Club Náutico de Vigo), triple campeona de España en la clase 49er FX y miembro del equipo pre-olímpico español para Tokio 2020: "Estamos contentas con el resultado, sobre todo teniendo en cuenta que somos un equipo nuevo y que éste es nuestro primer mundial. Llegamos al Campeonato con el objetivo de estar entre las 10 primeras y lo hemos logrado. Hemos navegado bien, de menos a más, tranquilas y con regularidad y nos ha servido para afianzarnos como tripulación y seguir aprendiendo de cara al futuro próximo.
Medirnos con las mejores de esta clase, como las brasileñas campeonas olímpicas en Tokio, y poder vencerlas en algunas mangas, era uno de los objetivos.
Encaramos el resto de la temporada con ganas de aprovechar el poco tiempo que queda hasta París 2024 y estamos ya en modo cuenta atrás”.
María Cantero, tripulante (Gran Canaria, 1997, Real Club Náutico de Gran Canaria), doble campeona de España en 49er FX y miembro del equipo pre-olímpico español para Río 2016: "Hemos navegado toda la semana con vientos térmicos de entre 5 y 11 nudos, con poca ola por la mañana que iba en aumento a lo largo de la tarde. Antes de la medal race, hicimos cálculos para saber qué podíamos conseguir dependiendo de nuestro resultado y del de la flota y una victoria para terminar en un quinto puesto desde el décimo en que empezamos la semana es muy satisfactorio.
A partir de ahora, miramos a las competiciones que tenemos por delante, primero en Portugal, luego en Lanzarote en enero y febrero, así que para mí, será como estar en casa, y más tarde el ciclo de competiciones europeas nos espera en 2022, siempre con la vista puesta en París 2024".
Antón Paz (Vilagarcía de Arousa, 1976) campeón olímpico en clase Tornado en Pekín 2008 y regatista mundial del año en 2005, es el entrenador: "A pesar de ser una tripulación nueva el equipo ha sabido gestionar la comunicación y el encaje. Queda mucho por hacer y hemos de seguir aprendiendo, por ejemplo, a gestionar las situaciones de tráfico en el campo de regatas con muchos barcos alrededor, ya que la experiencia hasta ahora había sido navegar casi en solitario. Se han dado las condiciones óptimas para asegurar el control del barco y esto se ha plasmado en la regularidad de los resultados y la confianza con la que hemos encarado la medal race.
Queremos agradecer el sustento de nuestros patrocinadores, como Profand, además de las federaciones y las instituciones y a Oman Sail por el apoyo durante toda esta semana. Nos ha gustado mucho lo que hemos visto del Sultanato y nos hemos sentido como en casa”.
Concluye de esta manera la primera cita de este calibre tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el primer Mundial en el camino hacia los JJ.OO. de París 2024 y el primer mundial de esta clase que se celebra en el continente asiático, en el que han participado 150 regatistas de 29 países.
En la clase 49er, el podio está formado por Países Bajos (Bart Lambriex & Floris van de Werken), Alemania (Tim Fischer & Fabian Graf) y Dinamarca (Frederik Rask & Jacob Precht Jensen) y en la clase mixta Nacra 17, el oro lo gana Gran Bretaña (John Gimson & Anna Burnet), plata es para Italia (Gianluigi Ugolini & Maria Giubilei) y bronce Alemania (Paul Kohlhoff & Alica Stuhlemmer).
El evento ha contado con el apoyo de Oman Air, OQ y Barceló Mussanah Resort como patrocinadores oficiales y Be’ah como apoyo medioambiental. La compañía nacional de agua mineral Salsabeel Water es la proveedora oficial de aguas y la Marina de Omán ofrece apoyo médico.
Fuente: Eugenia Manzanas
Transat Jacques Vabre. Hoy se espera la llegada de los primeros barcos
El Class40 Redman de Pablo Santurde y Antoine Carpentier líderes entre los Class40
Se espera la llegada de los primeros barcos durante la noche. En las clases Ocean Fifty e Imoca, los patrones luchan por cruzar la línea de meta en primer lugar, una línea que se está perdiendo. Los barcos de Ultime no despegan ante la persistencia de los vientos ligeros. En sus trimaranes de cincuenta pies, los marineros se alejan poco a poco de la zona prohibida, mientras que los barcos Imoca siguen navegando por ella. A pesar de que la carrera transatlántica se está alargando, el ambiente es más intenso en la Clase 40.
Se espera la llegada de los primeros barcos durante la noche. En las clases Ocean Fifty e Imoca, los patrones luchan por cruzar la línea de meta en primer lugar, una línea que se está perdiendo. Los barcos de Ultime no despegan ante la persistencia de los vientos ligeros. En sus trimaranes de cincuenta pies, los marineros se alejan poco a poco de la zona prohibida, mientras que los barcos Imoca siguen navegando por ella. A pesar de que la carrera transatlántica se está alargando, el ambiente es más intenso en la Clase 40.
Se espera que el trío Ocean Fifty lleguen primero
Los siete barcos de Ocean Fifty se dividen en tres. Primonial, Koesio y Leyton forman el trío de cabeza, en un radio de 60 millas. Llevan cuatro días consecutivos luchando por los puestos. Se espera que crucen la línea de meta entre las 0200 y las 0700 UTC.
Detrás de ellos, ayer, Les P'tits Doudous cruzaron por delante del Solidaires En Peloton - Arsep, que aguanta a pesar de haber perdido su gennaker. El Groupe GCA - 1001 Sourires y el Arkéma 4 están recortando distancias, a más de 300 millas del líder. Ultime y Ocean Fifty deberían llegar a Martinica al mismo tiempo.
Los Ultime juntos
Mientras se dirigían a Martinica con una sola virada, los barcos del Ultime se encontraron atrapados en una pequeña zona que no estaba prevista en los archivos meteorológicos. A bordo del Maxi Edmond de Rothschild, se lo están tomando con calma: "No hay mucho viento, 5-6 nudos, lo que no se corresponde con los expedientes, y ya lleva mucho tiempo... Tenemos que ser pacientes, no hay mucho que podamos hacer" declaraba Franck Cammas esta mañana durante la sesión de radio. De hecho, estos gigantes de los mares despegan con un viento de más de 15 nudos. Por debajo, los trimaranes de 23 metros navegan en modo arquimédico y generan una importante resistencia (resistencia del agua sobre el casco, que crea una fricción adicional). Por lo tanto, la velocidad se reduce considerablemente. La línea de meta en Martinica está todavía muy lejos, pero el líder Ultime debería cruzarla esta noche. "Llevamos unos días con muchas ganas de llegar. Franck Cammas añadió: "Desde ayer nos ha tranquilizado un poco, ya que nos gustaría ir más rápido y disfrutar del ambiente de Martinica.
Las trasluchadas no han terminado en los barcos Imoca
La distancia entre los tres primeros clasificados y sus perseguidores es cada vez mayor. Los patrones pueden ver el final de las maniobras y, sobre todo, el largo tramo de velocidad que les espera de camino a Martinica, si las condiciones lo permiten. El Groupe Apicil pasó por Fernando de Noronha esta mañana, seguido por siete barcos Imoca, entre ellos dos foilers, que deberían llegar a la meta en las próximas 24 horas. Charlie Enright (11th Hour Racing Team - MĀLAMA) describió su paso por la marca del recorrido: "Fernando parece Jurassic Park... ¡Absolutamente hermoso! Cualquier apariencia de civilización es bienvenida cuando no hemos visto tierra durante un tiempo". Todo el mundo parece seguir los pasos de sus abridores y trasluchar por la zona prohibida. Nexans - Art & Fenêtres ha decidido dirigirse más al norte, una opción que reducirá el número de maniobras del dúo.
Regata y buen ambiente a bordo de los Class40
Es una fiesta a bordo de los Class40, que aprovechan al máximo los vientos alisios y se dirigen directamente a la llegada. Una flota especialmente agrupada que permite a las tripulaciones intercambiar información regularmente en VHF. Entre los barcos reina un buen ambiente, en el que la regata es tan importante como el humor. "Estamos tan motivados para hacer un match race que estamos haciendo muchas maniobras, pero el barco de delante ha ganado unas cuantas millas, así que es cuestión de tiempo", explicó Thimoté Pollet en Entraide Marine. Pierre Casenave-Péré, a bordo del Legallais, también nos ha escrito esta mañana: "Hemos recibido noticias de nuestros amigos del 115 y no nos han decepcionado. Todo va bien para ellos también, aparentemente, aunque tengan demasiada sal y poco azúcar para comer. A nosotros nos pasa un poco lo contrario, tendremos que hacer el aprovisionamiento todo junto para no fallar. Con poco más de diez nudos de viento, Banque du Léman, Emile Henry x Happyvore, Crosscall, Serenis Consulting y Saint-Yves Services Odegam vuelven a tomar el rumbo y aprovechan un mejor ángulo de viento en popa. Volvo siguió de cerca a Redman, que lideró el camino de los 42 pies.
Las clasificaciones a las 08h00 HF
1. Maxi Edmond de Rothschild
2. Banco Popular XI
3. SVR - Lazartigue
Océano Cincuenta
1. Primonial
2. Koesio
3. Leyton
Imoca
1. LinkedOut
2. Apivia
3. Charal
Clase40
1. Redman
2. Volvo
3. Crédit Mutuel
domingo, 21 de noviembre de 2021
Globe 5.80 Transat etapa 2: ¿se dirige al oeste o va al sur?
# La salida se retrasa 3 horas para recibir a los constructores españoles visitantes
# Jim Schofield y Don McIntyre son los primeros en dar el pistoletazo de salida en Lanzarote
# Flota dividida al oeste y al este de la isla de Fuerteventura en las primeras opciones decisivas
# El competidor de la Transat 5.80, Severin Hummer, llevará el Hull#98 Shrimp al Boot Düsseldorf
Un grupo de cuatro constructores de barcos españoles planeó un viaje a Lanzarote para sorprender a los participantes de la Globe 5.80 Transat antes de su travesía del Atlántico, sólo para descubrir que la salida se había adelantado antes de su hora de desembarco.
Al igual que decidieron retrasar la salida de la primera etapa en Lagos para saludar al competidor Jim Schofield a su llegada, los competidores y el director de la regata acordaron retrasar la salida otras 3 horas para conocer al grupo de constructores españoles y mostrarles los barcos terminados en condiciones de regata.
El espíritu de la familia 5.80 es muy profundo y el retraso de la salida para conocer a otros constructores y navegantes, que ya forma parte de la historia de la regata, puede convertirse en una tradición.
# Jim Schofield y Don McIntyre son los primeros en dar el pistoletazo de salida en Lanzarote
# Flota dividida al oeste y al este de la isla de Fuerteventura en las primeras opciones decisivas
# El competidor de la Transat 5.80, Severin Hummer, llevará el Hull#98 Shrimp al Boot Düsseldorf
Al igual que decidieron retrasar la salida de la primera etapa en Lagos para saludar al competidor Jim Schofield a su llegada, los competidores y el director de la regata acordaron retrasar la salida otras 3 horas para conocer al grupo de constructores españoles y mostrarles los barcos terminados en condiciones de regata.
El espíritu de la familia 5.80 es muy profundo y el retraso de la salida para conocer a otros constructores y navegantes, que ya forma parte de la historia de la regata, puede convertirse en una tradición.
Los que salieron tarde en la primera etapa, Jim Schofield y el fundador de la clase, Don McIntyre, no se anduvieron con chiquitas esta vez, y cruzaron la línea de salida en primera y segunda posición justo en el momento de dar el pistoletazo de salida, dejando a los jóvenes en su estela. Michal, inusualmente, no se ha dejado llevar, Peter, a tope con el A5, y Etienne, cerrando la línea en modo relajado.
Inmediatamente después de la salida, la flota de 5.80 se dividió en dos opciones decisivas a ambos lados de la isla de Fuerteventura, con Michal y Etienne -los líderes de la primera etapa- navegando por el recorrido más corto al oeste de Fuerteventura, mientras que Jim, Don y Peter eligieron el lado este de la isla para dirigirse a vientos más fuertes a lo largo de la costa oeste de África.
Hoy, 19 de noviembre, parece que la opción del oeste ha dado sus frutos, ya que Etienne y Michal se han vuelto a poner a la cabeza de la flota, pero con el viento muriendo lentamente, esto está lejos de terminar y podría prolongarse hasta que los patrones alcancen los vientos alisios más al sur.
En cualquier caso, el tiempo no es un problema para la flota de la Globe Transat, ya que los 5.80 navegantes han empacado comida, libros y música para más de un mes, disfrutando de la perspectiva de estar solos en el mar durante mucho tiempo. Como dijo el fundador de la clase, Don McIntyre, antes de la salida: "la Globe 5.80 tiene la mejor relación precio/diversión/tiempo en el agua de todas las clases de regatas oceánicas".
Severin Hummer llevará su 5.80 #98 listo para la competición, que se expondrá en el stand de McIntyre Adventure en Boot Dusseldorf. Este joven suizo de 25 años decidió no participar en la etapa de 3.000 millas después de completar con éxito la clasificación de 600 millas, y remolcará su Shrimp de vuelta a la Europa continental antes de llevarlo a Dusseldorf para el salón náutico del 22 al 30 de enero.
Inmediatamente después de la salida, la flota de 5.80 se dividió en dos opciones decisivas a ambos lados de la isla de Fuerteventura, con Michal y Etienne -los líderes de la primera etapa- navegando por el recorrido más corto al oeste de Fuerteventura, mientras que Jim, Don y Peter eligieron el lado este de la isla para dirigirse a vientos más fuertes a lo largo de la costa oeste de África.
Hoy, 19 de noviembre, parece que la opción del oeste ha dado sus frutos, ya que Etienne y Michal se han vuelto a poner a la cabeza de la flota, pero con el viento muriendo lentamente, esto está lejos de terminar y podría prolongarse hasta que los patrones alcancen los vientos alisios más al sur.
En cualquier caso, el tiempo no es un problema para la flota de la Globe Transat, ya que los 5.80 navegantes han empacado comida, libros y música para más de un mes, disfrutando de la perspectiva de estar solos en el mar durante mucho tiempo. Como dijo el fundador de la clase, Don McIntyre, antes de la salida: "la Globe 5.80 tiene la mejor relación precio/diversión/tiempo en el agua de todas las clases de regatas oceánicas".
Severin Hummer llevará su 5.80 #98 listo para la competición, que se expondrá en el stand de McIntyre Adventure en Boot Dusseldorf. Este joven suizo de 25 años decidió no participar en la etapa de 3.000 millas después de completar con éxito la clasificación de 600 millas, y remolcará su Shrimp de vuelta a la Europa continental antes de llevarlo a Dusseldorf para el salón náutico del 22 al 30 de enero.
Fuente: Globe 5.80
El Charisma brilla en un día difícil
Esta semana, una depresión poco profunda centrada al oeste de Gibraltar ha cerrado los famosos alisios, que normalmente proporcionan vientos de más de 20 nudos en esta época del año en las Islas Canarias, lo que las hace mundialmente conocidas como la meca de los deportes acuáticos. Con una previsión de poco o nada de viento para el penúltimo día de la 44Cup Calero Marinas Lanzarote, los dioses del tiempo se mostraron tímidamente complacientes y, tras más de una hora de espera en tierra, la regata se puso en marcha, pero se abandonó cuando el viento desapareció.
Un segundo puesto en la única regata de hoy para el Team Aleph, en el que el experimentado propietario-piloto de quilla Alessandro Rombelli sustituye a Hugues Lepic, ha dejado al equipo francés con una impresionante ventaja de nueve puntos de cara a la última jornada.
Otra batalla igualmente importante es la que se libra por el liderato de la Copa 2021 44. En este caso, el Team Aqua de Chris Bake es el primero, por delante del equipo de Igor Lah por sólo dos puntos al llegar a esta regata. Si observamos los resultados de Lanzarote, en estos momentos el liderazgo de Bake para el título de la temporada parece asegurado, con el Team Aqua segundo en esta regata y el Ceeref dos puntos por detrás. Para superar esta situación, el equipo de Igor Lah tiene que terminar segundo en la 44Cup Calero Marinas Lanzarote con Team Aqua quinto, o peor. Cosas más extrañas han sucedido en esta flota.
Aunque las previsiones no parecían muy halagüeñas, los nueve equipos RC44 fueron pacientes y el comité de regatas perseveró y finalmente se vieron recompensados con una regata exitosa cuando el viento alcanzó los 6-7 nudos. En ella, el inmaculado Team Aleph fue el que lideró la baliza superior. Pero el Charisma de Nico Poons tomó la delantera en la primera empopada y luego se defendió bien para que el equipo del holandés obtuviera su primera bala de la regata.
"Me sentí bien", dijo Nico Poons una vez que regresó a Puerto Calero. "Tuvimos algunas malas, así que lo necesitábamos".
Sobre la fortuita primera manga, el táctico del Charisma [sustituyendo a Hamish Pepper], el medallista de oro de Laser, triple campeón del mundo de Moth convertido en regatista de la Copa América, Paul Goodison, explicó: "Fue un poco como el primer día. Había un poco de corriente [de derecha a izquierda a lo largo del recorrido]. No quería ser el último en trasluchar, así que pensé que íbamos a liderar la trasluchada y, tal y como estaba, se desplazó bastante a la derecha cuando salimos y teníamos a otro zurdo al final, así que conseguimos trasluchar y cruzarnos con ellos [Team Aleph]. Luego conseguimos unos cuantos roleos a la derecha en el siguiente compás y pudimos alargar un poco".
"Me sentí bien", dijo Nico Poons una vez que regresó a Puerto Calero. "Tuvimos algunas malas, así que lo necesitábamos".
Sobre la fortuita primera manga, el táctico del Charisma [sustituyendo a Hamish Pepper], el medallista de oro de Laser, triple campeón del mundo de Moth convertido en regatista de la Copa América, Paul Goodison, explicó: "Fue un poco como el primer día. Había un poco de corriente [de derecha a izquierda a lo largo del recorrido]. No quería ser el último en trasluchar, así que pensé que íbamos a liderar la trasluchada y, tal y como estaba, se desplazó bastante a la derecha cuando salimos y teníamos a otro zurdo al final, así que conseguimos trasluchar y cruzarnos con ellos [Team Aleph]. Luego conseguimos unos cuantos roleos a la derecha en el siguiente compás y pudimos alargar un poco".
Los dos intentos de la siguiente regata fueron retirados en general. El tercer intento se saldó con éxito bajo la bandera U. A pesar de ello, el Team Nika de Vladimir Prosikhin y el Ceeref de Igor Lah, impulsado por el Hrastnik 1860, terminaron pronto y, con la perspectiva de que otro intento de mantener la regata parecía poco probable, ambos regresaron a puerto, dejando a siete RC44 en el campo de regatas. En este caso, el dos veces medallista de oro olímpico en Finn, Giles Scott, realizó los turnos a la perfección a bordo del Peninsula Racing de John Bassadone, sacando una gran ventaja en la primera boya. Lamentablemente, al acercarse a la puerta de sotavento, el viento disminuyó, la regata se abandonó y todos regresaron a Puerto Calero. Esta fue una buena noticia para los equipos de Prosikhin y Lah, ya que la salida con bandera U les permite volver a participar en esta regata cuando se realice el siguiente intento de celebración mañana.
Un segundo puesto en la única regata de hoy para el Team Aleph, en el que el experimentado propietario-piloto de quilla Alessandro Rombelli sustituye a Hugues Lepic, ha dejado al equipo francés con una impresionante ventaja de nueve puntos de cara a la última jornada.
Otra batalla igualmente importante es la que se libra por el liderato de la Copa 2021 44. En este caso, el Team Aqua de Chris Bake es el primero, por delante del equipo de Igor Lah por sólo dos puntos al llegar a esta regata. Si observamos los resultados de Lanzarote, en estos momentos el liderazgo de Bake para el título de la temporada parece asegurado, con el Team Aqua segundo en esta regata y el Ceeref dos puntos por detrás. Para superar esta situación, el equipo de Igor Lah tiene que terminar segundo en la 44Cup Calero Marinas Lanzarote con Team Aqua quinto, o peor. Cosas más extrañas han sucedido en esta flota.
Fuente: 44Cup
@44Cup #44CUP #Lanzarote #PuertoCalero
sábado, 20 de noviembre de 2021
Meerblick estrena el liderato de las V Puerto Portals Dragon Winter Series
El barco alemán se coloca líder de la regata organizada por el Club de Regatas de Puerto Portals tras la disputa de las dos primeras mangas
Meerblick, armado y patroneado por Otto Pohlmann, se situó hoy al frente de la clasificación general de la quinta edición de las Puerto Portals Dragon Winter Series, tras la disputa en la Bahía de Palma de las dos primeras mangas de la competición. La embarcación germana, que navega bajo pabellón del Real Club Náutico de Palma, obtuvo un quinto y un segundo puesto que de momento le permiten ocupar el liderato en solitario, a un punto del austriaco Basic Logic, de Werner Deuring (2+6), y a dos del también alemán Goldkante, de Tanja Jacobsohn (1+8).
Las Winter Series se estrenaron con viento flojo pero estable. La manga inaugural se disputó con una brisa de 9 nudos entablada en un NE que osciló entre 55 y 75 grados, mientras que en la segunda la intensidad amainó a 7 nudos pero la dirección se mantuvo en el mismo eje. La salida de la primera prueba se dio a las 14.00 horas, según lo previsto en el Anuncio de Regata, y a las 16.15, a la conclusión de las segunda manga, se acordó el regreso a puerto de la flota, compuesta por 15 embarcaciones.
Marta Reynés, responsable de la organización en el mar, se mostró satisfecha con el arranque de las Puerto Portals Dragon Winter Series: “Hemos completado las dos mangas que habíamos previsto. Los próximos dos días, si el tiempo nos lo permite, continuaremos con la competición”. La previsión meteorológica para mañana es de viento débil del Xaloc (SE), mientras que el domingo se espera que sople un Mistral (NO) flojo. Ambos días se han programado las salidas a las 11.00 horas.
La igualdad, tal y como se esperaba, ha sido la nota dominante en la inauguración de las Winter Series. El vencedor de la primera prueba, Goldkante, ha caído hasta la octava plaza en la segunda. Por su parte, el Duro, de Juan Company, ha pasado de la duodécima plaza en la primera regata a ganar la segunda. El vencedor del año pasado, el Mister Nova, de Jorge Forteza, quinto en la general tras un parcial de 9+3, es de momento el español mejor clasificado. Este tipo de fluctuaciones son habituales en las regatas del Dragon, una clase monotipo donde el trabajo de las tripulaciones y las decisiones tácticas tienen mucho peso.
Reynés ha destacado, por otra parte, el buen funcionamiento de las balizas inteligentes que hoy se han utilizado por primera vez en una competición disputada en Baleares. El Club de Regatas de Puerto Portals, organizador de las Winter Series, ha decidido incorporar esta tecnología que permite marcar los límites del campo de regatas mediante posicionamiento GPS y que, según explica Alvaro Irala, director general de Puerto Portals, prescinde de la línea de fondeo y del ancla, y supone un ahorro de combustible de las embarcaciones auxiliares.
Al término de la jornada, las tripulaciones han podido compartir impresiones de las pruebas del día en el Village instalado en el Club de Regatas, donde se sirven comidas y bebidas para reponer fuerzas.
Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series
Meerblick, armado y patroneado por Otto Pohlmann, se situó hoy al frente de la clasificación general de la quinta edición de las Puerto Portals Dragon Winter Series, tras la disputa en la Bahía de Palma de las dos primeras mangas de la competición. La embarcación germana, que navega bajo pabellón del Real Club Náutico de Palma, obtuvo un quinto y un segundo puesto que de momento le permiten ocupar el liderato en solitario, a un punto del austriaco Basic Logic, de Werner Deuring (2+6), y a dos del también alemán Goldkante, de Tanja Jacobsohn (1+8).
Las Winter Series se estrenaron con viento flojo pero estable. La manga inaugural se disputó con una brisa de 9 nudos entablada en un NE que osciló entre 55 y 75 grados, mientras que en la segunda la intensidad amainó a 7 nudos pero la dirección se mantuvo en el mismo eje. La salida de la primera prueba se dio a las 14.00 horas, según lo previsto en el Anuncio de Regata, y a las 16.15, a la conclusión de las segunda manga, se acordó el regreso a puerto de la flota, compuesta por 15 embarcaciones.
Marta Reynés, responsable de la organización en el mar, se mostró satisfecha con el arranque de las Puerto Portals Dragon Winter Series: “Hemos completado las dos mangas que habíamos previsto. Los próximos dos días, si el tiempo nos lo permite, continuaremos con la competición”. La previsión meteorológica para mañana es de viento débil del Xaloc (SE), mientras que el domingo se espera que sople un Mistral (NO) flojo. Ambos días se han programado las salidas a las 11.00 horas.
La igualdad, tal y como se esperaba, ha sido la nota dominante en la inauguración de las Winter Series. El vencedor de la primera prueba, Goldkante, ha caído hasta la octava plaza en la segunda. Por su parte, el Duro, de Juan Company, ha pasado de la duodécima plaza en la primera regata a ganar la segunda. El vencedor del año pasado, el Mister Nova, de Jorge Forteza, quinto en la general tras un parcial de 9+3, es de momento el español mejor clasificado. Este tipo de fluctuaciones son habituales en las regatas del Dragon, una clase monotipo donde el trabajo de las tripulaciones y las decisiones tácticas tienen mucho peso.
Reynés ha destacado, por otra parte, el buen funcionamiento de las balizas inteligentes que hoy se han utilizado por primera vez en una competición disputada en Baleares. El Club de Regatas de Puerto Portals, organizador de las Winter Series, ha decidido incorporar esta tecnología que permite marcar los límites del campo de regatas mediante posicionamiento GPS y que, según explica Alvaro Irala, director general de Puerto Portals, prescinde de la línea de fondeo y del ancla, y supone un ahorro de combustible de las embarcaciones auxiliares.
Al término de la jornada, las tripulaciones han podido compartir impresiones de las pruebas del día en el Village instalado en el Club de Regatas, donde se sirven comidas y bebidas para reponer fuerzas.
Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series
44Cup Calero Marinas Lanzarote. Cuatro mangas para un día bonito pero complicado para el Comité.
Las condiciones de la costa sur de Lanzarote, con su paisaje lunar, adquirieron un carácter diferente para el segundo día de la 44Cup Calero Marinas Lanzarote, con unas condiciones de navegación muy mejoradas, aunque con un viento de 8-12 nudos que soplaba a lo largo o a lo ancho de la costa.
Para completar el programa, se planificaron cuatro mangas al principio del día y se completaros cuatro mangas. Esto se hizo difícil, ya que el viento viró hasta los 90º en el transcurso de la tarde, y el hecho de que se pudieran celebrar cuatro regatas fue, al menos en parte, gracias al uso recientemente adoptado por la 44Cup de los MarkSetBots, marcas de navegación robotizadas por control remoto que, cuando se necesitan -como ocurrió hoy repetidamente- pueden atravesar el mar a toda velocidad para realinear el recorrido y mantenerlo justo.
Pero por segundo día, la actuación más destacada ha sido la del Team Aleph, en el que el experimentado piloto propietario italiano Alessandro Rombelli sustituye a Hugues Lepic. Con un 2-4 en las tres primeras carreras de hoy, ya eran los máximos goleadores del día, pero luego sellaron el acuerdo con una bala en la última carrera.
"Ha conducido muy bien y también los chicos han trimado las velas; todo el trabajo de la tripulación ha sido impecable", dijo el táctico del Team Aleph, Michele Ivaldi. Sobre la regata de hoy, Ivaldi añadió: "Hemos conseguido salir siempre en una buena posición en la que podíamos jugar el primer turno y si estás en fase todo es más fácil"
Team Aleph cuenta ahora con una útil ventaja de cuatro puntos sobre Team Aqua de cara al fin de semana. Los campeones del mundo de Chris Bake, a su vez, están seis por delante del CEEREF, una situación clave ya que el equipo de Igor Lah representa su principal amenaza para el título general de la 44Cup para 2021. Pero como dice Lah, en esta flota "puede pasar cualquier cosa. Todo está tan cerca que si cometes un error te quedas atrás. Pero eso funciona en ambas direcciones".
Para completar el programa, se planificaron cuatro mangas al principio del día y se completaros cuatro mangas. Esto se hizo difícil, ya que el viento viró hasta los 90º en el transcurso de la tarde, y el hecho de que se pudieran celebrar cuatro regatas fue, al menos en parte, gracias al uso recientemente adoptado por la 44Cup de los MarkSetBots, marcas de navegación robotizadas por control remoto que, cuando se necesitan -como ocurrió hoy repetidamente- pueden atravesar el mar a toda velocidad para realinear el recorrido y mantenerlo justo.
Para la mayoría, el día ha sido de suerte dispar, y para ninguno de ellos más que para el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov, en el que Evgeny Neugodnikov lleva la táctica. En la primera manga de hoy, el equipo ruso clavó la derecha, el lado de Lanzarote del primer tiempo, lo que resultó ser una jugada ganadora. El equipo ruso se adjudicó también la tercera regata de hoy, pero puntuó su excelente jornada con un séptimo y un octavo puesto.
"Fue un día difícil", explicó Neugodnikov. "Tuvimos un gran comienzo del día. En la primera regata, esperábamos el role de la derecha y también había más presión. Empezó a 205° y pasó a 225. No estoy contento con nuestra cuarta regata, porque éramos quintos o sextos, pero cometimos un error y perdimos el layline, lo que nos dejó últimos en la marca superior y en la puerta inferior. Pero nuestras dos victorias, ¡es mucho mejor que no tener dos victorias! En la primera estábamos luchando con Aqua y en la segunda con Ceeref en la marca superior... y ganamos. Así que no está mal, pero debería ser mucho mejor".
"Fue un día difícil", explicó Neugodnikov. "Tuvimos un gran comienzo del día. En la primera regata, esperábamos el role de la derecha y también había más presión. Empezó a 205° y pasó a 225. No estoy contento con nuestra cuarta regata, porque éramos quintos o sextos, pero cometimos un error y perdimos el layline, lo que nos dejó últimos en la marca superior y en la puerta inferior. Pero nuestras dos victorias, ¡es mucho mejor que no tener dos victorias! En la primera estábamos luchando con Aqua y en la segunda con Ceeref en la marca superior... y ganamos. Así que no está mal, pero debería ser mucho mejor".
Lo mismo ocurrió con el CEEREF powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah que, tras una larga lucha con el Team Aqua de Chris Bake, llegó a casa primero en la segunda regata de hoy. El equipo esloveno, en plena racha, siguió con un segundo puesto en la tercera regata, que completó con un octavo y un séptimo.
"Ha sido un día desigual", admitió Lah. "Hemos perdido un turno en la última carrera. Estamos intentando remontar. Nos ha sorprendido ver que seguimos siendo terceros. Lanzarote es brillante, hace calor y las condiciones son buenas. Esperábamos más viento, pero jugaremos con lo que tenemos".
"Ha sido un día desigual", admitió Lah. "Hemos perdido un turno en la última carrera. Estamos intentando remontar. Nos ha sorprendido ver que seguimos siendo terceros. Lanzarote es brillante, hace calor y las condiciones son buenas. Esperábamos más viento, pero jugaremos con lo que tenemos".
La novata en la 44Cup y única mujer al timón, Valeriya Kovalenko, a bordo del ARTTUBE, que navega por segunda vez en la 44Cup, sigue dando un golpe de timón con su tripulación, muchos de los cuales compitieron en su día a bordo del RUS7. Increíblemente, en el ecuador de la 44Cup Calero Marinas Lanzarote, el ARTUBE se encuentra en la mitad de la tabla, en la quinta posición de la general, por delante de varios equipos mucho más experimentados.
Pero por segundo día, la actuación más destacada ha sido la del Team Aleph, en el que el experimentado piloto propietario italiano Alessandro Rombelli sustituye a Hugues Lepic. Con un 2-4 en las tres primeras carreras de hoy, ya eran los máximos goleadores del día, pero luego sellaron el acuerdo con una bala en la última carrera.
"Ha conducido muy bien y también los chicos han trimado las velas; todo el trabajo de la tripulación ha sido impecable", dijo el táctico del Team Aleph, Michele Ivaldi. Sobre la regata de hoy, Ivaldi añadió: "Hemos conseguido salir siempre en una buena posición en la que podíamos jugar el primer turno y si estás en fase todo es más fácil"
La regata continúa mañana con una primera señal de atención a las 1200 GMT. Las previsiones indican que el viento será más ligero que hoy y que volverá a ser de tierra, como el jueves.
Fuente: 44Cup
@44Cup #44CUP #Lanzarote #PuertoCalero
jueves, 18 de noviembre de 2021
Mini Transat EuroChef. Pierre Le Roy en Proto y Hugo Dhallene en Serie vencedores de la edición 2021
Con la llegada de Pierre Meilhat el pasado día 17 se ha dado por finalizada la 23ª edición de la Mini Transat EuroChef. El veterano francés finalizó 62º entre los "Serie" y ha sido el último participante en llegar a Guadalupe. Llegó el 17/11 a las 19:58m 20s UTC+1 y tardó 19 días 04h 58' y 20'' en recorrer las 2.700 millas de la travesía entre La Palma y la isla de Guadalupe
El primero en cruzar la línea de llegada entre los Proto fue el "TeamWork" del francés Pierre Le Roy que lo hizo el pasado día 12 e invirtió 13 días 23 h 02' y 9''. En 2º puesto finalizó Fabio Muzzolini y 3º fue Tanguy Bouroullec. Irina Gracheva finalizó en 5ª posición y primera en mujeres.
En la clase Serie el vencedor de esta segunda etapa ha sido el también francés Hugo Dhallene, que invirtió 15 días 23h 32' y 38'', seguido de Alberto Riba y 3º Löik Blind.
Entre los españoles, todos en esta clase Serie después de la retirada de Pilar Pasanau que competía en la clase Proto, han entrado en las siguientes posiciones:
25º- Genis Hontoria
26º- Miguel Rondón
32º- José Linares
36º- Carlos Olsson
37º- Carlos Manera
39º- Djemila Tassin
47º- Marc Claramunt
54º- Felip Moll
54º- Ignasi Tico
El primero en cruzar la línea de llegada entre los Proto fue el "TeamWork" del francés Pierre Le Roy que lo hizo el pasado día 12 e invirtió 13 días 23 h 02' y 9''. En 2º puesto finalizó Fabio Muzzolini y 3º fue Tanguy Bouroullec. Irina Gracheva finalizó en 5ª posición y primera en mujeres.
En la clase Serie el vencedor de esta segunda etapa ha sido el también francés Hugo Dhallene, que invirtió 15 días 23h 32' y 38'', seguido de Alberto Riba y 3º Löik Blind.
Entre los españoles, todos en esta clase Serie después de la retirada de Pilar Pasanau que competía en la clase Proto, han entrado en las siguientes posiciones:
25º- Genis Hontoria
26º- Miguel Rondón
32º- José Linares
36º- Carlos Olsson
37º- Carlos Manera
39º- Djemila Tassin
47º- Marc Claramunt
54º- Felip Moll
54º- Ignasi Tico
44Cup Calero Marinas Lanzarote. Primera jornada con poco viento que solo permite realizar una manga
La 44Cup Calero Marinas Lanzarote, prueba final y decisiva de la 44Cup 2021, tuvo hoy un comienzo difícil. Para competir, los ágiles RC44 sólo necesitan 5/6 nudos de viento y el comité de regatas intentó comenzar valientemente un procedimiento de salida con algo más, pero el viento desapareció y tuvo que anular la salida.
Finalmente, el desplazamiento de todo el campo de regatas hacia el norte, en dirección a la capital de Lanzarote, Arrecife, permitió la celebración de una manga.
En ella se produjo una reñida batalla entre el Team Aleph de Hugues Lepic, el Peninsula Racing de John Bassadone y, sorprendentemente, el equipo novato de la 44Cup, el ARTTUBE de Valeriya Kovalenko.
Entre los nueve participantes, este trío fue el que mejor supo leer los cambios y la incómoda corriente que salía de la mitad de la izquierda. Luego, en el último tramo, cuando el viento era cada vez más cambiante y suave, Chris Bake y Team Aqua se beneficiaron de un enorme vuelo hacia el lado derecho del recorrido. Al encontrar una presión ligeramente mejorada, los actuales campeones del mundo de RC44 ascendieron a la segunda posición, pero esta maniobra no les permitió avanzar lo suficiente como para alcanzar a Team Aleph, que ganó la que sería la única regata de hoy.
Entre los nueve participantes, este trío fue el que mejor supo leer los cambios y la incómoda corriente que salía de la mitad de la izquierda. Luego, en el último tramo, cuando el viento era cada vez más cambiante y suave, Chris Bake y Team Aqua se beneficiaron de un enorme vuelo hacia el lado derecho del recorrido. Al encontrar una presión ligeramente mejorada, los actuales campeones del mundo de RC44 ascendieron a la segunda posición, pero esta maniobra no les permitió avanzar lo suficiente como para alcanzar a Team Aleph, que ganó la que sería la única regata de hoy.
Con Michele Ivaldi dirigiendo las tácticas como de costumbre y una tripulación habitual del Team Aleph, el italiano Alessandro Rombelli sustituye al timonel Hugues Lepic en esta regata. Rombelli es un armador/piloto muy consumado, y todos sus barcos se llaman Stig, y abarcan desde los Maxi 72 hasta toda la gama de barcos deportivos Melges.
"El comité de regatas ha hecho un gran trabajo moviendo el campo de regatas, porque aquí, frente al puerto, habría sido imposible competir", señaló Rombelli. "Seguía siendo difícil mantener el impulso y la velocidad y tener suerte en los cambios de viento, pero nos funcionó bien. Ha sido un gran comienzo de la serie. Estoy aquí sólo en representación del propietario, así que estoy contento de haber conseguido un buen resultado para él".
Rombelli no había navegado antes en un RC44, pero dijo que estaba impresionado con su versatilidad, ahora que ha navegado con éxito en condiciones de luz imposible hoy y en 18 nudos mientras entrenaba. "El barco es súper divertido. Es técnico. Es una buena combinación. El gran génova definitivamente ayuda cuando las condiciones son súper ligeras".
Aunque ninguno de los habituales de Rombelli en Stig está a bordo, hay muchos en la tripulación contra los que ha competido, incluido el mago italiano de la táctica Michele Ivaldi. "Es bueno haber dejado atrás el día de hoy", señaló Ivaldi una vez en tierra. "Lo principal ha sido la brisa muy ligera y la presión que entraba y salía. Tuvimos bastante suerte en la primera ceñida para conseguir el cambio correcto. Pero estuvo abierto hasta el final".
"El comité de regatas ha hecho un gran trabajo moviendo el campo de regatas, porque aquí, frente al puerto, habría sido imposible competir", señaló Rombelli. "Seguía siendo difícil mantener el impulso y la velocidad y tener suerte en los cambios de viento, pero nos funcionó bien. Ha sido un gran comienzo de la serie. Estoy aquí sólo en representación del propietario, así que estoy contento de haber conseguido un buen resultado para él".
Rombelli no había navegado antes en un RC44, pero dijo que estaba impresionado con su versatilidad, ahora que ha navegado con éxito en condiciones de luz imposible hoy y en 18 nudos mientras entrenaba. "El barco es súper divertido. Es técnico. Es una buena combinación. El gran génova definitivamente ayuda cuando las condiciones son súper ligeras".
Aunque ninguno de los habituales de Rombelli en Stig está a bordo, hay muchos en la tripulación contra los que ha competido, incluido el mago italiano de la táctica Michele Ivaldi. "Es bueno haber dejado atrás el día de hoy", señaló Ivaldi una vez en tierra. "Lo principal ha sido la brisa muy ligera y la presión que entraba y salía. Tuvimos bastante suerte en la primera ceñida para conseguir el cambio correcto. Pero estuvo abierto hasta el final".
John Bassadone y su equipo del Peninsula Racing navegaban con una confianza que no se había visto últimamente, impulsados sin duda por su nuevo táctico, el británico Giles Scott, dos veces medallista de oro olímpico en Finn y regatista de la Copa América. Se dirigían al podio hasta que perdieron en la última manga.
"Hemos hecho una regata con Giles, pero ha sido genial, una sensación realmente buena, estoy disfrutando mucho navegando con él", dijo Bassadone. "Es evidente que es un regatista fantástico. Hoy ha sido muy positivo en condiciones difíciles, pero hemos tomado las decisiones correctas y el barco va bastante bien".
Con su tripulación española, Peninsula Racing es efectivamente el "equipo de casa" aquí y Bassadone tiene buenos recuerdos de Lanzarote, ya que ganó aquí en 2017, pero también fue el primer lugar donde corrió su ahora amado RC44. "Es fantástico volver a Puerto Calero. Hemos disfrutado de algunos buenos resultados aquí y tenemos algunos buenos amigos aquí en los Caleros. Me encanta venir aquí".
"Hemos hecho una regata con Giles, pero ha sido genial, una sensación realmente buena, estoy disfrutando mucho navegando con él", dijo Bassadone. "Es evidente que es un regatista fantástico. Hoy ha sido muy positivo en condiciones difíciles, pero hemos tomado las decisiones correctas y el barco va bastante bien".
Con su tripulación española, Peninsula Racing es efectivamente el "equipo de casa" aquí y Bassadone tiene buenos recuerdos de Lanzarote, ya que ganó aquí en 2017, pero también fue el primer lugar donde corrió su ahora amado RC44. "Es fantástico volver a Puerto Calero. Hemos disfrutado de algunos buenos resultados aquí y tenemos algunos buenos amigos aquí en los Caleros. Me encanta venir aquí".
Después de terminar última en su primera prueba de la 44Cup en Scarlino el mes pasado, Valeriya Kovalenko fue todo sonrisas una vez que su RC44 ARTTUBE volvió a Puerto Calero. Su tercer puesto de hoy es su mejor resultado hasta la fecha en la 44Cup.
"Hoy había vientos ligeros y hemos tenido más entrenamiento en eso en Rusia", dijo Kovalenko, que tuvo problemas durante su primera regata dirigiendo un RC44 el mes pasado en la fuerte brisa de Scarlino. "Este viento es bueno para mí. Estamos contentos con nuestro resultado de hoy", concluyó, añadiendo que, aunque es la primera vez que viene a Lanzarote, muchos de sus tripulantes han competido aquí anteriormente en el RUS7 de Kirill Podolsky.
"Hoy había vientos ligeros y hemos tenido más entrenamiento en eso en Rusia", dijo Kovalenko, que tuvo problemas durante su primera regata dirigiendo un RC44 el mes pasado en la fuerte brisa de Scarlino. "Este viento es bueno para mí. Estamos contentos con nuestro resultado de hoy", concluyó, añadiendo que, aunque es la primera vez que viene a Lanzarote, muchos de sus tripulantes han competido aquí anteriormente en el RUS7 de Kirill Podolsky.
Fuente: 44Cup
@44Cup #44CUP #Lanzarote #PuertoCalero
Comienza la gran final de la 44Cup 2021 en Puerto Calero
El evento final de la 44Cup 2021 zarpa hoy de Puerto Calero, Lanzarote, con la posibilidad técnica de que cualquiera de los cinco primeros equipos pueda ganar el premio general y cualquiera de los siete primeros sea capaz de conseguir un puesto en el podio tras los cuatro eventos de esta temporada.
Ayer se celebró la regata de entreno con tres mangas de dos temas cada una en las que las tripulaciones tomaron el pulso a las aguas canarias. El recorrido se montó con las nuevas boyas robotizadas
MarkSetBot dirigidas a través de su teléfono por la oficial principal, María Torrijo. Estas boyas son muy cómodas, ya que en segundos las puede dirigir a la posición correcta, y sobre todo en estas aguas en que, según nos comentaba María, donde estaba situado el barco de comité había 700m. de fondo!!
MarkSetBot dirigidas a través de su teléfono por la oficial principal, María Torrijo. Estas boyas son muy cómodas, ya que en segundos las puede dirigir a la posición correcta, y sobre todo en estas aguas en que, según nos comentaba María, donde estaba situado el barco de comité había 700m. de fondo!!
Islas Canarias, Europena Sport Destination
Debido a la implicación de la familia Calero, tanto como competidores en el pasado como anfitriones de la 44Cup, gracias a su cartera de complejos deportivos que abarcan las Islas Canarias, Lanzarote ha sido uno de los lugares más visitados en la historia del circuito de alto rendimiento, de un solo diseño para los propietarios.
Puede que las Islas Canarias hayan sido noticia recientemente debido a las erupciones volcánicas en La Palma, pero las hermosas islas están volviendo rápidamente a la normalidad, con el turismo recuperado. También se ha producido el regreso de eventos de vela populares, además de la 44Cup, como la Mini Transat EuroChef que partió de La Palma en octubre, la Global 5.80 Transat que salió hoy de Lanzarote y la RORC Transatlantic Race en enero.
Puede que las Islas Canarias hayan sido noticia recientemente debido a las erupciones volcánicas en La Palma, pero las hermosas islas están volviendo rápidamente a la normalidad, con el turismo recuperado. También se ha producido el regreso de eventos de vela populares, además de la 44Cup, como la Mini Transat EuroChef que partió de La Palma en octubre, la Global 5.80 Transat que salió hoy de Lanzarote y la RORC Transatlantic Race en enero.
@44Cup #44CUP #Lanzarote #PuertoCalero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez