martes, 1 de marzo de 2022

El COI recomienda la no participación de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos


La Junta Ejecutiva (JE) del Comité Olímpico Internacional (COI) ha vuelto a debatir hoy el dilema al que se enfrenta actualmente el Movimiento Olímpico tras la ruptura de la tregua olímpica por parte del gobierno ruso y del gobierno de Bielorrusia por su apoyo a la misma.

El Movimiento Olímpico está unido en su misión de contribuir a la paz a través del deporte y de unir al mundo en una competición pacífica más allá de todas las disputas políticas. Los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos, los Campeonatos del Mundo y las Copas del Mundo y muchos otros eventos deportivos unen a atletas de países que están enfrentados y a veces incluso en guerra.

Al mismo tiempo, el Movimiento Olímpico está unido en su sentido de la justicia para no castigar a los atletas por las decisiones de su gobierno si no participan activamente en ellas. Nos comprometemos a que las competiciones sean justas para todos, sin ninguna discriminación.

Sin embargo, la actual guerra en Ucrania pone al Movimiento Olímpico en un dilema. Mientras que los atletas de Rusia y Bielorrusia podrían seguir participando en eventos deportivos, muchos atletas de Ucrania se ven impedidos de hacerlo debido al ataque a su país.
Este es un dilema que no tiene solución. Por ello, la Junta Directiva del COI ha estudiado hoy detenidamente la situación y, con gran pesar, ha emitido la siguiente resolución:

1º) Para proteger la integridad de las competiciones deportivas mundiales y para la seguridad de todos los participantes, la JE del COI recomienda que las federaciones deportivas internacionales y los organizadores de eventos deportivos no inviten ni permitan la participación de atletas y funcionarios rusos y bielorrusos en competiciones internacionales.

2º) Cuando esto no sea posible a corto plazo por razones organizativas o legales, la JE del COI insta encarecidamente a las Federaciones Deportivas Internacionales y a los organizadores de eventos deportivos de todo el mundo a que hagan todo lo que esté en su mano para garantizar que no se permita la participación de ningún atleta u oficial deportivo de Rusia o Bielorrusia con el nombre de Rusia o Bielorrusia. Los ciudadanos rusos o bielorrusos, ya sea como individuos o como equipos, deben ser aceptados únicamente como atletas o equipos neutrales. No deben exhibirse símbolos, colores, banderas o himnos nacionales.
Cuando, en circunstancias muy extremas, ni siquiera esto sea posible a corto plazo por razones organizativas o legales, la JE del COI deja que la organización correspondiente encuentre su propia manera de abordar eficazmente el dilema descrito anteriormente.
En este contexto, la JE del COI consideró en particular los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno Pekín 2022 y reiteró su pleno apoyo al Comité Paralímpico Internacional (CPI) y a los Juegos.

3º) La JE del COI mantiene su recomendación urgente de no organizar ningún evento deportivo en Rusia o Bielorrusia, emitida el 25 de febrero de 2022.

4º) La JE del COI, basándose en las circunstancias excepcionales de la situación y considerando la gravísima violación de la Tregua Olímpica y otras violaciones de la Carta Olímpica por parte del gobierno ruso en el pasado, ha tomado la decisión ad hoc de retirar la Orden Olímpica a todas las personas que actualmente tienen una función importante en el gobierno de la Federación Rusa u otro cargo de alto rango relacionado con el gobierno, incluyendo a los siguientes:
- Sr. Vladimir Putin, Presidente de la Federación Rusa (Oro, 2001)
- Dmitry Chernyshenko, Viceprimer Ministro de la Federación Rusa (Oro, 2014)
- Sr. Dmitry Kozak, Jefe de Gabinete Adjunto de la Oficina Ejecutiva Presidencial (Oro, 2014)

5º) La JE del COI acoge y agradece los numerosos llamamientos a la paz realizados por atletas, funcionarios deportivos y miembros de la comunidad olímpica mundial. El COI admira y apoya en particular los llamamientos a la paz de los atletas rusos.

6º) La JE del COI reafirma su plena solidaridad con la comunidad olímpica ucraniana. Están en nuestros corazones y pensamientos. La JE del COI se compromete a continuar y reforzar sus esfuerzos de ayuda humanitaria. Por lo tanto, la JE del COI ha establecido hoy un fondo de solidaridad. En este contexto, el COI expresa su gratitud a los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) y a las Federaciones Deportivas Internacionales que ya están apoyando a los atletas ucranianos y a sus familias.

La JE del COI, asistida por el Grupo de Trabajo del COI, sigue vigilando de cerca la situación. Podrá adaptar sus recomendaciones y medidas en función de la evolución futura.
La declaración del COI de hoy se basa en las declaraciones del COI realizadas el 24 de febrero de 2022 y el 25 de febrero de 2022.

El COI reafirma el llamamiento del Presidente del COI: "Demos una oportunidad a la paz".

Fuente: 

lunes, 28 de febrero de 2022

Abierta la inscripción para la 40 Copa del Rey MAPFRE


El Real Club Náutico de Palma, organizador de la prueba, ha publicado este viernes el Anuncio de Regata, abriéndose así el periodo de inscripción.

La 40ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, organizada por el Real Club Náutico de Palma, larga oficialmente amarras con la publicación hoy viernes, día 25 de febrero, del Anuncio de Regata, documento que rige la prueba.
La competición regresará a la bahía de Palma para celebrar una edición muy especial, la 40ª, que comenzará el 30 de julio y finalizará el domingo 6 de agosto con la tradicional entrega de trofeos en el recinto de Ses Voltes.


Inscripción abierta hasta el 17 de junio
Con la publicación del Anuncio de Regata, el Comité Organizador abre el periodo de inscripción para la 40 Copa del Rey MAPFRE. Aquellos equipos que se registren antes del 30 de mayo disfrutarán de una cuota de inscripción reducida. Después de esta fecha, y hasta el 17 de junio, también podrán inscribirse si bien tendrán que abonar la cuota de entrada completa.
Tal y como refleja el Anuncio de Regata, la 40 Copa del Rey MAPFRE contará, además de con los Maxis y ORC en tiempo compensado, con cinco clases que competirán en tiempo real: el primero que cruza la línea de llegada, gana. Así, veremos a los ClubSwan 50, ClubSwan 42, ClubSwan 36, los J70 y la Women’s Cup, la clase femenina en la que, por segundo año consecutivo, las tripulaciones navegarán a bordo de los monotipos J80.
Siguiendo la tradición, el programa de competición reserva los dos primeros días (30 y 31 de julio) para la confirmación de inscripciones y registro, mientras que las regatas se disputarán del 1 al 6 de agosto a partir de las 13:00 horas, a excepción de las clases J70 y Women’s Cup que iniciarán las pruebas oficiales el martes día 2 de agosto.

La 40 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Cuenta con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

jueves, 24 de febrero de 2022

Emirates Team New Zealand confirma a los componentes de su equipo para la 37ª America's Cup


Confirmada la alineación del equipo principal de Emirates Team New Zealand.

El equipo principal está formado por 6 regatistas clave liderados por el patrón Peter Burling, al que se unen Blair Tuke, Andy Maloney, Nathan Outteridge, Glenn Ashby y Josh Junior, que se centrarán en el rendimiento y el desarrollo del barco, junto con la importantísima toma de decisiones estratégicas durante la 37ª America's Cup.
El equipo de regatas completo se reforzará aún más en una fecha posterior, cuando los moledores o ciclistas de potencia comiencen a entrenar a tiempo completo para proporcionar la potencia a la tercera generación de AC75.
El director de operaciones de Emirates Team New Zealand, Kevin Shoebridge, ha sido uno de los principales artífices de la creación de una de las alineaciones más potentes de la historia del equipo.
"Estamos muy contentos de tener el talento que tenemos en el equipo de regatas ahora mismo. La fuerza de nuestro equipo de vela es evidente, no hay muchas cosas en la vela que no hayan sido logradas por este grupo de chicos colectivamente", dijo Shoebridge.
"Tras la finalización de la última Copa América hicimos una revisión exhaustiva y sólida de la campaña ganada y de cómo podemos ser más fuertes. En última instancia, todos los aspectos de la organización deben mejorar si queremos volver a tener éxito en la AC37, y la mejora colectiva de nuestro equipo de regatas como unidad es un aspecto importante para ello".
Emirates Team New Zealand está muy avanzado en su planificación detallada del calendario de navegación para la 37ª America's Cup, con un punto de atención principal en los meses de septiembre y octubre, cuando se permite a los equipos existentes comenzar a navegar de acuerdo con las reglas del Protocolo de la 37ª America's Cup.

Fuente: ETNZ

RORC Caribbean 600: El Skorpios gana en tiempo real entre los monocascos

El ClubSwan 125 Skorpios (MON) de Dmitry Rybolovlev, patroneado por Fernando Echavarri, cruzó la línea de llegada en Antigua para ganar en tiempo real entre los monocascos a las 03:59:51 del miércoles 23 de febrero de 2022.
El tiempo transcurrido fue de 1 día, 16 horas, 39 minutos y 51 segundos. El Skorpios se anotó su segunda victoria en la línea de honor con el Royal Ocean Racing Club, después de haber tomado el arma en la Rolex Fastnet Race de 2021.


"Este es el primer RORC Caribbean 600 para el Skorpios, tanto para mí, como para parte de la tripulación", comentó el patrón del Skorpios, Fernando Echavarri. "Estoy superorgulloso de todo el equipo que lo ha hecho posible; ha sido un esfuerzo increíble sólo por estar aquí. Ha sido una regata muy interesante, exigente para la tripulación con los cambios de velas y muy táctica. La velocidad del Skorpios ha sido uno de los ingredientes clave, pero también la gestión de los cambios a medida que íbamos rodeando las islas; especialmente Guadalupe, donde nos estacionamos en la sombra del viento, pero hubo suficiente separación para mantenernos en primera posición. El RORC Caribbean 600 es un recorrido increíble por la belleza de las islas, así como por los desafíos técnicos. Muchas gracias a la RORC y a la gente que hace posible esta regata, es una regata increíble y esperamos estar aquí el año que viene".

Tripulación del Skorpios:
Dmitry Rybolovlev, Fernando Echavarri, Pepe Ribes Rubio, Bruno Zirilli, Matteo Celon, Claudio Celon, Antonio Cuervas Mons, Dirk de Ridder, Viktor Filippov, Bruno Garcia Del Blanco, Aleix Gelabert, Carlos Hernandez, Brad Jackson, Michael Joubert, Andrei Konogorov, Neal McDonald, Juan Meseguer, Antony Mutter, Michael Pammenter, David Pella, Elliot Pilcher, Nicolas Pruvost, Fernando Rodríguez Rivero, Russell Whitworth.

El VPLP/Verdier 100 Super Maxi Comanche terminó la RORC Caribbean 600 con menos de una hora de retraso respecto al Skorpios en el agua. Tras la corrección del tiempo del IRC, el Comanche se encuentra en primera posición con 57 barcos aún en regata bajo el IRC para la victoria general.
"El Skorpios hizo un buen trabajo, nos metimos dentro de ellos al principio, pero después defendieron muy bien su posición", comentó el patrón del Comanche, Mitch Booth. "El Skorpios siempre estuvo a la vista, incluso de noche había suficiente luz de luna para verlos y eso nos dio motivación. La tripulación de Comanche hizo un gran trabajo, presionando en cada metro del recorrido. Comanche nunca estuvo más de 10 millas por detrás y sabíamos que habría algunas oportunidades de adelantamiento. El Comanche es rápido en la empopada y nos acercamos a una milla del Skorpios en ese ángulo. El gran momento fue debajo de Guadalupe; Skorpios llegó a esa zona antes que nosotros y tuvimos una buena indicación de dónde estaba la brisa. En un momento dado se detuvieron y nos acercamos a ellos a 16 nudos. El juego nunca termina en este tipo de campo de regatas porque hay muchos obstáculos que lo hacen interesante y muy divertido. El barco funcionó bien y la tripulación hizo un trabajo excelente. El RORC hace un gran trabajo con estos eventos y es un placer participar en ellos. Después de nuestra victoria en la Rolex Middle Sea Race, el balance es de 1-1. ¡Estoy seguro de que esto es sólo el principio de nuestra rivalidad!"
Will Oxley, navegante del Comanche, comentó en el muelle que la competición bajo IRC sigue en el circuito de regatas. "No he mirado el tiempo después de la llegada del Comanche, pero diría que el Pac52 Warrior Won de Christopher Sheehan está haciendo una muy buena regata y se ve fuerte al llegar a Guadalupe. El JPK 1180 Sunrise de Thomas Kneen, por supuesto, lo estaba haciendo bien, pero hay bastante paliza en esta regata y los 52 lo harán un poco mejor que Sunrise en eso. Me he dado cuenta de que el NMYD 54 Teasing Machine también estaba ahí arriba. Creo que probablemente será un 52 (para la victoria general). Sin embargo, nunca se sabe. Para nuestra sorpresa, hemos ganado las dos últimas regatas en IRC, pero estaría bien ganar el IRC Super Zero; sería un buen logro en una clase fuerte".

Fuente: RORC Caribbean 600

RORC Caribbean 600. El Argo gana en tiempo real en multicascos y es nuevo récord de la regata

El MOD 70 Argo (USA) de Jason Carroll cruzó la línea de llegada en Antigua a las 17:18:44 del martes 22 de febrero de 2022 ganando en tiempo real entre los multicascos El tiempo utilizado fue de 29 horas, 38 minutos y 44 segundos, un nuevo récord de multicasco para la RORC Caribbean 600.

El Multi70 Maserati (ITA) de Giovanni Soldini quedó a sólo 2 minutos y 13 segundos del Argo. El PowerPlay (CAY) de Peter Cunningham lideró la primera parte de la regata, pero terminó tercero. Esta fue la primera victoria en la línea de honor para el Argo, después de haber sido subcampeón en dos ocasiones anteriores. La clasificación de multicascos se decidió en las últimas millas de la regata de 600 millas.
Tripulación del MOD 70 Argo: Jason Carroll, Brian Thompson, Richard Bardwell, Chad Corning, Pete Cumming, Thierry Fouchier, Charlie Ogletree, Alister Richardson.
"Esta regata es siempre una montaña rusa de emociones; creo que intercambiamos el liderato con los otros barcos unas cinco o seis veces y el último cambio fue 20 minutos antes de la llegada con el Maserati. Fue un duelo de viradas barco contra barco. Lo siento por Maserati, porque ha hecho una gran regata. Antes del impresionante final, el match-race más cercano que tuvimos fue a sotavento de Nieves y San Cristóbal. Intercambiamos el liderato a dos velas, ¡haciendo 35 nudos! A ese ritmo, todo sucede muy rápido y hay que planificar con antelación, pero es muy emocionante".
Al acercarse a Redonda, el Maserati llevaba una ventaja de unas 3 millas, pero el Argo redujo la diferencia a media milla en la vuelta y desde Redonda hasta la meta fue casi una vuelta a puerto.
"Sabíamos que se avecinaba un role de unos 30 grados. Esperamos esa inestabilidad y optamos por virar dejando a Maserati con una decisión, y ellos optaron por cubrirnos a través de las condiciones inestables. A partir de ahí, tuvimos un duelo de unas 10 viradas, más de las que habíamos hecho en toda la regata. Hemos conseguido una pequeña ventaja y entonces Maserati ha virado demasiado cerca de nosotros. Antes de que pudieran coger velocidad, les dimos un poco de caña y nos hicimos con la victoria", continuó Carroll.
El Argo de Jason Carroll había sido subcampeón en las dos regatas anteriores, así que ganar en el tercer intento fue una dulce victoria para el Argo.
"Esta victoria es una de las más dulces por cómo se ha desarrollado, por lo reñida que ha sido esta regata. Tener una gran competición de dos barcos ha sido muy emocionante para toda la tripulación, ha sido una oportunidad no sólo para navegar rápido sino para flexionar tus habilidades de navegación. Esta es nuestra regata favorita del año; está muy bien dirigida y nos encanta venir a ella".

Giovanni Soldini, de Maserati, comentó tras la regata: "Ha sido una regata muy reñida y fantástica durante todo el recorrido. El nivel de la competición es muy alto y sólo fue un caso de casi, pero nada para nosotros. Al acercarnos a Redonda, nos enganchamos en una boya del timón; es la segunda vez que nos pasa en nuestras regatas y las dos veces nos ha cogido Argo. Pero no pasa nada, creo que Argo ha hecho una regata maravillosa. Probablemente, con nuestros grandes foils, deberíamos haber seguido recto y no haber entrado en el duelo de viradas. Ha sido una regata maravillosa; una gran experiencia y hemos aprendido muchas cosas y estamos preparados para la siguiente".
A bordo del Maserati, además de Giovanni Soldini, una tripulación de 7 regatistas formada por los italianos Guido Broggi, Vittorio Bissaro, Francesco Pedol, Matteo Soldini, el español Oliver Herrera Pérez y los franceses Gwénolé Gahinet y Thomas Joffrin

Fuente: RORC Caribbean 600



El Trofeo Princesa Sofía Mallorca estrenará dos clases olímpicas voladoras

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca será la primera prueba puntuable para las Hempel World Cup Series que reunirá a los equipos preolímpicos de iQFoil y Formula Kite, las clases equipadas con foils que debutarán en los JJ.OO. de París 2024. Asier Fernández de Bobadilla, director de preparación olímpica de la RFEV, nos desgrana las particularidades de estas espectaculares disciplinas.

©Trofeo Princesa Sofia

El 51 Trofeo Princesa Sofía estrenará los casilleros de las Hempel World Cup Series 2022 como primera gran cita de clases olímpicas desde Tokio 2020. La regata coorganizada por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma incluirá las dos embarcaciones con foil (hidroalas) que debutarán en París 2024 en cuatro categorías: iQFoil Men, iQFoil Women, Formula Kite Men y Formula Kite Women. La incorporación de estas clases voladoras supone el inicio de una nueva era para la vela olímpica, y Mallorca será escenario de excepción para la preparación de sus protagonistas.

iQFoil: Windsurf a medio metro de la superficie
En la nueva clase iQFoil se compite con tablas de windsurf dotadas de foil en sustitución de las RS:X con las que se disputaron los cuatro ciclos olímpicos anteriores. El equipamiento reglamentario consta de una tabla de 2,20 metros de eslora por 95 centímetros de manga y mástil de foil de 95 centímetros, con vela de 9,0 metros cuadrados para iQFoil Men y 8,0 metros cuadrados para iQFoil Women.

La incorporación de las hidroalas permitirá al windsurf olímpico navegar a 30 nudos de velocidad con apenas cinco de viento sobre una tabla situada a medio metro de la superficie, un salto en prestaciones que requiere una evolución para los windsurfistas. “La adaptación de los regatistas ha sido bastante sencilla, porque al fin y al cabo sigue siendo windsurf”, explica Asier Fernández de Bobadilla, director de preparación olímpica de la Real Federación Española de Vela (RFEV). “Lo que ha cambiado mucho es el peso del deportista: estamos observando que el ideal en categoría masculina es de 100 kilos y en chicas acabará en 80. El cálculo es que diez kilos de peso equivalen a unos dos nudos de velocidad, así que las características antropomórficas marcan un factor importante. En ese aspecto, en España nos cuesta encontrar gente tan grande, pero por otro lado contamos con dos chicas que lo están haciendo extraordinariamente bien: Pilar Lamadrid (campeona de los iQFoil International Games de Lanzarote en enero) y Nicole van der Velden (campeona de la Regata Internacional de Lanzarote en febrero) ya se encuentran en el top ten mundial, y eso a dos años y medio de los Juegos es un muy buen punto de partida”.

Ferrán Muniesa, director deportivo del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, destaca el nuevo formato de competición con el que debutará la clase iQFoil en esta 51 edición. “Navegarán una serie de pruebas en slalom, una regata larga de 90 minutos, y como Medal Race un novedoso sistema en el que el mejor clasificado pasa directamente a la final, el segundo y el tercero a la semifinal, y los siguientes siete compiten por dos plazas de esa semifinal. A la final solo acceden tres barcos, por lo que es un formato mucho más agresivo en el que no se sabrá quién ha ganado hasta la última regata, algo inédito en la vela”. El campo de regatas se establecerá frente a Can Pastilla.

©Trofeo Princesa Sofia

Formula Kite: Volando con cometas
Formula Kite supone la puesta de largo del kitesurf en unos Juegos Olímpicos. A diferencia del iQFoil, en el que vienen impuestas las velas y tablas, la Formula Kite permite combinar hasta cuatro cometas diferentes y varios diseños de hidroala, lo que a priori equilibra las prestaciones y prima la habilidad del regatista. “Es una clase nueva y la curva de aprendizaje será la más pronunciada si lo hacemos bien”, explica el técnico de la RFEV. “Pero contamos con un grupo muy prometedor: En Formula Kite Men tenemos a Kiko Peiró, Jacobo Espí, Sebas Ducos o Álex Climent, nuestro gran referente; en Formula Kite Women está Gisela Pulido, poseedora de 11 títulos mundiales de kite en Freestyle. Aunque se trata de una disciplina muy diferente, ese palmarés implica que es la número uno del mundo en control de cometa, a lo que hay que añadir que es muy inteligente y aprende muy rápido. Estamos dándole todas las herramientas en táctica, estrategia, trimados,… Y las está aprovechando”.

El estreno de la Formula Kite supone dos hitos para el Trofeo Princesa Sofía Mallorca: Por un lado, será la embarcación más rápida de la historia del evento, con velocidades en el entorno de los 40 nudos; por otro, será la clase que competirá más próxima a tierra, literalmente frente a la playa de Palma, acercando más que nunca el espectáculo al público. En opinión de Ferrán Muniesa, “esta nueva clase revoluciona lo que es la vela en general y aporta una versatilidad brutal, porque es una de las menos condicionadas por el físico, lo que facilitará que mucha gente nueva entre en el mundo de la vela. Es ensanchar el deporte, hacerlo más grande y más accesible”.

La importancia del I+D
Ambas disciplinas comparten un factor determinante: el I+D. “El vuelo no es el futuro, es el presente”, explica Asier Fernández. Ese vuelo se ha generalizado en todo tipo de embarcaciones a vela, desde los potentes trimaranes y monocascos oceánicos hasta la America’s Cup, y en 2024 llega a los Juegos Olímpicos. “En estas clases aparecen nuevos elementos: lo que es el foil, un avioncito con un ala que sustenta y da la potencia para volar más o menos, antes o después. Ese elemento puede llevarse más a proa o más a popa, y también debe combinarse con otros como el lijado del ala, el rake (ángulo de inclinación) del mástil,… Son varios factores para jugar que se añaden a los clásicos de una regata: viento, rachas, layline, posición respecto a los rivales,… Todo eso requiere un trabajo previo en I+D para definir qué combinación de todos esos elementos funciona mejor en cada condición de viento y mar. Resulta clave acumular mucha información, es muy importante la big data”. Ese proceso de aprendizaje requiere muchas horas de ensayos, análisis de datos, tiempo en el agua, trabajo de materiales,… “Este estudio se realiza en el primer período de trabajo de los tres en que dividimos cada pico de rendimiento, dejando para el final elementos como tácticas, tiempos de salida,… Está claro que quien haya trabajado mejor ese I+D partirá con ventaja, y eso podremos verlo en eventos como el Sofía, aunque con el tiempo los rendimientos tienden a equipararse y en los Juegos ya no veremos diferencias”.

La era del foil
La incorporación de ambas clases al programa olímpico supone un paso más hacia la generalización del foil y cambios en la manera de entender, practicar y transmitir la vela. En opinión de Asier Fernández. “se pierde un poco de la navegación tradicional, del juego del role, la importancia de leer el campo,... Ahora es mucho más estratégico: un iQFoil tarda unos seis segundos de media entre que va volando, vira, toca y vuelve a volar, así que en cada virada pierdes 60 metros frente al rival que no vira. En ese aspecto se ha perdido la táctica: ahora se va por la derecha o por la izquierda, ya no se busca el role. Pero se ha ganado en espectacularidad: ver a los Formula Kite superando los 40 nudos o una llegada a boya de 20 iQFoil a 28 nudos… ¡Parece la primera curva de un Gran Premio de Moto GP!”. Ese espectáculo convertirá a la playa de Palma y al litoral de Can Pastilla en gradas naturales ante el circuito de velocidad en que se transformará la bahía de Palma.

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org.

Fuente: Trofeo Princesa Sofia

miércoles, 23 de febrero de 2022

Quieres navegar tras la estela de J.S. Elcano?

“500 años después Tras la Estela de J.S. Elcano”


Con motivo del V centenario de la primera vuelta al mundo, el velero Pros zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 2019 y de Sanlucar de Barrameda el 20 de septiembre con la intención de volver a esta ciudad el 8 de septiembre de 2022 tras recorre 45.000 millas náuticas en esos tres años, efectuando la réplica de la primera vuelta al mundo que comenzó al mando de Fernando Magallanes y culminó Juan Sebastián Elcano.
Partió de Sevilla y cruzó el Atlántico, atravesó el Estrecho de Magallanes, remontó la costa pacífica de Sudamérica hasta el Perú, donde quedó paralizado durante un año y medio por causa de la pandemia del coronavirus. Afortunadamente, la Expedición pudo continuar su curso el verano pasado por la derrota establecida. De este modo, el velero Pros navegó hasta Guayaquil y las islas Galápagos en Ecuador y cruzó ya una parte del Pacifico, hasta Tahití, en la Polinesia francesa, donde se encuentra en este momento.

En los próximos días de marzo retomará su curso para culminar el recorrido previsto de la Vuelta al Mundo, en esta réplica del viaje que hicieron hace quinientos años los esforzados navegantes de la Expedición de Magallanes-Elcano.

Enrólate
Si tienes interés en participar en la Expedición de Agnyee, este es el momento de dejar constancia de ello y tomar decisiones:
- Si ya eres socio/socia y todavía no te has inscrito, apúntate a la bolsa de reservas para navegar en el Pros en esta Expedición.
- Si no eres socio/a, inscríbete en Agnyee e indica que deseas participar como navegante. Es sencillo. Podrás hacerlo desde esta dirección: agnyee.com

Para cualquier duda, puedes ponerte en contacto con Jaime Perez, responsable de tripulaciones, por esta vía: jaime.perez@agnyee.com

Próximas etapas (fechas aproximadas).
9. Fiji – Santa Isabel del 31/3 al 14/4
10. Santa Isabel – Guam del 17/4 al 6/5
11. Guam – Mactan del 9/5 al 21/5
12. Mactan – Bali del 25/5 al 17/6
13. Bali – Reunión del 21/6 al 30/7
14. Reunión Ciudad del Cabo del 2/8 al 23/8
15. Ciudad del Cabo- Cabo Verde
16. Cabo Verde - Santa Lucía
17. Santa Lucía – La Habana
18. La Habana – Bermudas
19. Bermudas – Horta
20. Horta – Sanlúcar

Cuotas
La cuota de navegación oscila entre 2200 y 3000€. No adquieres ningún compromiso hasta la firma del contrato de embarque, aproximadamente un mes antes de zarpar.
En la confianza de que esta información sea de tu interés, te expresamos nuestro deseo de tenerte entre nosotros

El viaje ha sido impulsado y puesto en marcha por la Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNIEE) , cuyo presidente , Luis Vilchez, aseguraba que el objetivo es “hacer historia reviviendo la historia con la componente tecnológica de la comprobación de la sostenibilidad de los océanos” , y de forma paralela se pretende que “ el conocimiento del modo en que se fraguo el inicio del proceso de globalización, sirva para ampliar y reforzar los lazos que unen a los pueblos de las riberas del Atlántico, el Pacífico y el Índico”.


lunes, 21 de febrero de 2022

IMA Caribbean Maxi Challenge. Comienza la Caribbean 600

El IMA Caribbean Maxi Challenge ha comenzado hoy con la Caribbean 600 con un buen cartel

El Caribbean Maxi Challenge de la Asociación Internacional de Maxis ha comenzado con fuerza esta amañan en Antigua con el primer evento de la nueva serie, el Caribbean 600 del Royal Ocean Racing Club.


De los 74 barcos que compiten, 18 son maxi monocascos de más de 60 pies de eslora, además de cinco multicascos de más de 60 pies, entre los que se encuentran tres antiguos trimaranes MOD70 similares. Los maxis ganan regularmente tiempo real en la Caribbean 600,y con frecuencia han ganado la regata en compensadol, si exceptuamos al Beau Geste de Karl Kwok (2010), el Ramblers de George David (2011/18), el Bella Mentes de Hap Fauth (2015/17) y el Shockwave de George Sakellaris (2014) y el Proteus (2016) y el Wizard de los hermanos Askew (2019).

Este año, la batalla de los pesos superpesados se libra entre los barcos de más de 100 pies: el ClubSwan 125 Skorpios de Dmitry Rybolovlev y el VPLP-Verdier 100 Comanche. Cuando ambos se enfrentaron por primera, y hasta ahora única, vez en la Rolex Middle Sea Race del pasado mes de octubre, Comanche se impuso, venciendo a su rival más grande en el agua.
Actualmente, el Comanche está en la cresta de la ola tras haber ganado el "triplete" (tiempo real, récord y victoria en la general IRC) tanto en esa prueba como en la RORC-IMA Transatlantic Race de enero. "Estamos muy contentos con la marcha del equipo y el barco está funcionando bien", admite el patrón Mitch Booth. "Estamos deseando que llegue la batalla. Es una regata larga y pueden pasar muchas cosas".
El Comanche compitió en la Transatlántica sin sus foils gigantes, pero en esta regata se espera una gran variedad de puntos de vela en su serpenteo por las Antillas Menores, desde San Martín en el norte hasta Guadalupe y Les Saintes en el sur, por lo que se han vuelto a instalar. También regresan varios tripulantes clave, como los regatistas de la Volvo Ocean Race Kyle Langford y Luke Malloy, que se unen a otras estrellas como el navegante Will Oxley y el héroe local de Antigua Shannon Falcone.

En comparación, el Skorpios es mucho más nuevo, ya que aún no ha celebrado su primer cumpleaños. El gigante viene directamente de una reforma en Barcelona, donde se han realizado diversos trabajos, como la reparación de algunos problemas en la quilla y pequeñas modificaciones en el timón. "Hemos trabajado mucho allí", confía el patrón Fernando Echavarri. "Estamos mejorando, aprendiendo sobre el barco y estamos empezando a entender las modificaciones para que el barco rinda".
Su tripulación incluye al ganador de la America's Cup/Volvo Ocean Race Dirk de Ridder, ganadores de la Volvo Ocean Race y veteranos como Brad Jackson y Neal McDonald, con el italiano Bruno Zirilli como navegante.

La previsión para las 600 millas del Caribe de este año es de vientos alisios típicos del noreste, de 12 a 17 nudos, pero no se sabe qué barco prefiere esto. "Estamos deseando luchar con Comanche", continúa Echavarri. "Creo que en más de 14 nudos Comanche siempre es más rápido y en más de 20... Si es de 12-16 será una gran, gran batalla, superinteresante. En la ceñida VMG creo que somos muy parecidos. Tienen unos foils muy eficientes. VMG de popa, hasta 16 nudos deberíamos ser un poco más rápidos y un poco más bajos, pero no mucho. En menos de 10 nudos seremos más rápidos". Sin embargo, Echavarri afirma que a veces todavía están lejos de alcanzar sus velocidades objetivo.
Según Booth, la ventaja de Comanche aumenta cuanto más viento hay: "Por encima de 20 planeamos muy bien y somos muy rápidos. Si hay menos, no tenemos tanta ventaja".

Sin embargo, la previsión moderada puede favorecer por momentos a un barco que conoce bien este recorrido: el ganador de la línea de honor del Farr 100 2009/2013, Leopard. "Probablemente sea más favorable que una regata con más aire, cuando Comanche y Skorpios surfearán", predice el veterano patrón Chris Sherlock. "Menos viento nos da más posibilidades de aguantarles bajo IRC".
Sherlock considera que la regata la perderá el Comanche. "El Comanche es más ágil y puede cambiar de vela más rápido, y es el barco más en forma, ya que ha ganado el triplete transatlántico. Navega con ángulos bastante amplios, pero es un barco impresionante. Tener tantas etapas [de la regata] le vendrá mejor al Comanche que al Skorpios. Nuestro objetivo es terminar en el podio en el agua y, con suerte, en el IRC".
Esta es otra tripulación cargada de pesos pesados, como Paul Standbridge, Guillermo Altadill, Richard Bouzaid, Gerry Mitchell, etc. Hugh Agnew es el encargado de la navegación: "Parece que se trata de un tráfico bastante convencional, de 12 a 17 nudos, por lo que no se trata de una tormenta. Eso podría ser bueno para el Leopard: queremos más condiciones de desplazamiento".

Persiguiendo a los grandes barcos habrá una extraordinaria flota de antiguos barcos de la Volvo Ocean Race, incluyendo seis VO70 y tres VO65, que seguramente tendrán una fuerte competencia. Muchos están fuera de clase, especialmente el VO70 L4 Trifork danés, patroneado por Jens Dolmer pero con una tripulación que incluye al múltiple patrón de la Volvo Ocean Race Bouwe Bekking y a la brasileña Joca Signorini, que compitió en este barco en la Volvo Ocean Race 2008-09 cuando ganó como Ericsson 4.

Desde entonces, el barco ha sido completamente turboalimentado, equipado con un juego extra de foils laterales (originalmente de un catamarán con foils del Emirates Team New Zealand). El L4 Trifork no vuela del todo, pero los foils proporcionan elevación a sotavento (además de sus orzas verticales originales) y han permitido aligerar su bulbo. Además, su bauprés es más largo, la vela mayor tiene una mayor cabeza cuadrada y las velas de proa son más grandes. Mientras que los VO70 estándar han alcanzado ocasionalmente velocidades de más de 40 nudos, el L4 Trifork ha logrado 45.
"Cuando vas a más de 20 nudos, te sientes bien", dice el táctico Bouwe Bekking. "Con los nuevos foils consigues un momento de adrizamiento. Cuando se navega con viento aparente, se siente una velocidad sostenida muy alta, se salta sobre las olas un poco más de lo habitual. El barco va muy bien en popa".
Pero con estas modificaciones, el L4 Trifork tiene un rating IRC 70 puntos mayor que el siguiente VO70 más alto, el Ocean Breeze del Yacht Club Sopot. "Cuando hay viento, se puede superar el rating, pero en un campo de regatas como éste...", reflexiona Bekking sobre el sinuoso recorrido del Caribbean 600. Entre los VO65 se encuentra el Groovederci Racing - Sailing F, inscrito por la californiana Deneen Demourkas, ex campeona de Mumm 30, Farr 40 y Melges 32, y una potente tripulación que incluye al campeón del mundo de Match Race y M32, Taylor Canfield.

Otros maxis son el antiguo Hexagon/Pindar Open 60, ahora Rosalba de Richard Tolkien, y el antiguo Alegre Mills 68, ahora llamado Prospector. Entre los maxis de menor calificación que compiten en el IRC Zero se encuentran el Swan 82 White Rhino de Todd Stuart, el Swan 60 Lee Overlay Partners II y el Mylius 60 Lady First III de Jean-Pierre Dreau.

Para el aspirante francés a la Vendée Globe 2024, Christopher Pratt, a bordo del Lady First III, éste será su primer 600 del Caribe, pero su participación tanto en ésta como en la Regata Transatlántica RORC-IMA está prevista desde hace años.
"El recorrido es simplemente increíble", dice Pratt. "Hay muchas maniobras que gestionar, lo que nos gusta mucho". La tripulación pro-amateur del Lady First III incluye a otros profesionales franceses como el navegante de Mini/Figaro Xavier Macaire, subcampeón de la Solitaire du Figaro del año pasado. Estos expertos en navegación en solitario podrán disfrutar de algunos lujos desconocidos, dice Pratt. "No estamos haciendo un crucero, pero el barco es realmente cómodo: tenemos un congelador, agua caliente y tenemos vino con la cena Y el almuerzo".

La primera señal de atención ha sido a las 10:50 hora local (lunes) y la mayoría de los maxis que compiten en el IRC Super Zero zarparon a las 11:20.

El IMA Caribbean Maxi Challenge continúa con la Regata Heineken St Maarten, Les Voiles de St Barth antes de volver a la Semana de la Vela de Antigua a finales de abril.

Fuente: International Maxi Association



Daniel García de la Casa gana el 32 Palamós International Optimist Trophy-16 Nations Cup

Se jugó la victoria final con el balear Tim Lubat, que acabó segundo

España se lleva la 16 Nations Cup

©Alfred Farré

El español Daniel García de la Casa (CN El Masnou) se ha proclamado campeón de la 32 edición del Palamós International Optimist Trophy-12 Nations Cup, que se ha celebrado del 17 al 20 de febrero en aguas de la bahía de Palamós, con la participación de 532 embarcaciones de 26 países. La 16 Nations Cup, al mejor país fue para España, al situar a cuatro regatistas entre los diez primeros: Daniel García de la Casa (1), Tim Lubat (2), Hugo Rodríguez (4) y Carlos Espí (7).


Esto hizo que se tradujera también en una lucha final por el triunfo, que se llevaría el catalán Daniel García de la Plaza después de realizar un 3-2 en la jornada final en el grupo oro. El balear Tim Lubat (RCN Palma) finalizaba segundo en la general a cinco puntos del campeón, la tercera plaza era para el italiano Lorenzo Ghirotti (Fraglia della vela Riva). A punto estuvo de haber podio cien por cien español, ya que el balear Hugo Rodríguez (CN Arenal), que ganaba las dos últimas mangas, acababa cuarto, quedándose a un solo punto del podio y del pleno.

El griego Konstantinos Portosalte, que llegaba líder a la última jornada, no pudo aguantar la posición y finalmente cerró su participación en séptima posición.

La primera clasificada en categoría femenina fue la italiana Victoria Demurtas, seguida de la francesa Sarah Jannin y tercera la campeona de España Blanca Ferrando. En categoría sub13 García de la Casa se llevaba también el trofeo en categoría masculina y en sub12 el trofeo fue para la holandesa Maurits Melens.

Se entregaron también dos premios especiales, el Xavier Ribera en memoria del que fuera presidente del Club de Vela Palamós, y que fue para Jordi Camón, como mejor regatista local y el Premio Martinet, para el francés Paul Lenoir, al regatista más joven de toda la flota.

En la última jornada la flota navegó distribuida entre los distintos grupos: Oro, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla. No fue una jornada fácil, el viento térmico no entró pasado el mediodía, con una intensidad entre 3 y 5 nudos, pudiéndose celebrar dos pruebas, con lo que se cerraba la 32 edición del Palamós International Optimist Trophy-16 Nations Cup con la celebración de siete pruebas.

Hugo Rodríguez campeón de la Excellence Cup
El regatista balear Hugo Rodríguez recibió el premio como vencedor del circuito Excellence Cup 2021-2022 que ha incluido el Semana del Atlántico Ciudad de Vigo, la Regata Ciudad de El Puerto, Trofeo Euromarina Optimist Torrevieja y Palamós International Optimist Trophy.

Fuente: Palamós International Optimist Trophy

domingo, 20 de febrero de 2022

Puck gana la V Copa del Mediterráneo de la clase Dragon en Puerto Portals

La embarcación del armador Philip Dohse ha conservado el liderato obtenido en la primera jornada tras la celebración de las dos mangas de hoy domingo

©Laura G. Guerra

El alemán Puck, del armador Philip Dohse, se proclamó hoy campeón de la V Copa del Mediterráneo de la clase Dragon organizada por el Club de Regatas de Puerto Portals. La competición reunió a 13 embarcaciones de siete países y constó finalmente de tres mangas, tras la suspensión de la jornada de ayer por exceso de viento. El vencedor conservó el liderato obtenido el primer día y completó la competición con ocho puntos (1+2-5), seguido en segunda posición del danés My Way, de Frank Berg, que hoy ganó la primera manga pero se vio lastrado por el séptimo puesto de la regata inaugural de la Copa. Yeahnah, del suizo Jan Eckert, cerró el podio con los mismos puntos que el segundo.

En sólo tres días, la V Copa del Mediterráneo tuvo de todo: el viernes apenas hubo viento y sólo pudo completarse una prueba; el sábado no hubo regata por rachas de componente norte de más de 30 nudos; y hoy domingo se dieron en la Bahía de Palma las condiciones estables asociadas a su brisa térmica, el Embat, con la veleta apuntando a los 240 grados y el anemómetro marcando 13 nudos.

El Comité de Regatas dio una primera salida a las 11.18 horas, pero se vio obligado a abortar la regata menos de un cuarto de hora después, cuando el viento roló de 170 a 240 grados. Se da la circunstancia de que el vencedor final, Puck, había salido fuera de línea en este primer intento y estaba obligado a remontar al resto de rivales.

Con el viento ya establecido en el eje del SO, a las 12.03 horas se dio una nueva salida sobre un tramo de 0,9 millas. My Way cruzó la línea de llegada a las 12.51 horas, seguido a poca distancia de Puck, que se allanaba así el camino hacia la victoria.

Aprovechando que las condiciones eran las idóneas, la siguiente y última salida del día se dio a las 13.10 sin apenas cambios: se amplió el tramo a una milla y se montó la baliza de barlovento a 245 grados. Con la regata ya avanzada, el Comité introdujo un cambio de recorrido de 10 grados a babor por un role. El español Capa, de Carlos Carbajal, que hasta ese momento había tenido una actuación muy discreta, se adjudicó la manga, seguido del sueco Galant, de Jan Strombeck, y del alemán Goldkante, de Tanja Jacobsohn, que gracias a este resultado fue cuarto en la general.

La Copa del Mediterráneo puso el punto final a la temporada 2021-2022 de Puerto Portals. El pasado mes de enero concluyeron las V Puerto Portals Dragon Winter Series, las cuales constaron de cuatro rondas y 19 pruebas. La ceremonia de entrega de premios de ambas competiciones tuvo lugar esta tarde, al término de la regata.

La celebración de la V Copa del Mediterráneo ha confirmado la condición de Puerto Portals como una de las principales bases europeas de la clase Dragon.

Fuente: Puerto Portals

El griego Konstantinos Portosale lidera el Palamós International Optimist Trophy a falta una jornada

La tramontana sopló con fuerza y se pudieron celebrar tres pruebas


La tercera jornada del 32 Palamós International Optimist Trophy-16 Nations Cup se presentaba complicada, el viento de tramontana, pero finalmente no lo hizo con la intensidad que predecían los mapas y se pudieron disputar tres pruebas en todos los grupos y cuatro el blanco.

El griego Konstantinos Portosalte es el primer líder en solitario de la regata palamosense una vez se disputaron cinco mangas. Dos primeros parciales, un segundo, un tercero y un décimo –puesto que descarta-, colocan a Portosale en cabeza de la tabla con un punto de ventaja sobre el italiano Lorenzo Ghirotti, que lleva también un buena ristra de posiciones, un séptimo –que descarta-, dos segundos, un primero y un tercero. El catalán Daniel García (CN El Masnou) es tercero a tres puntos del líder, con buenos parciales, sobre todo en las dos últimas mangas, García suma 3-5-7-1-1. En cuarta posición, empatado a puntos con el maresmense se encuentra el alicantino Fernando Puig (CN Jávea) con un 22, que descarta y 1-2-4-3.

La última jornada decidirá al campeón, que tras tres jornadas muy intensas, con distintas condiciones meteorológicas, con viento, sol y lluvia, se presenta decisiva y con todo abierto, ya que la diferencia entre el primero y el décimo es de apenas nueve puntos.

Entre los candidatos al podio está también el balear Tim Lubau (RCN Palma) que es quinto o el lituano Erik Scheidt, hijo los medallistas Robert y Gintare Scheidt, que entre ambos suman seis medallas olímpicas, cinco el padre con los colores de Brasil y una la madre con los de Lituania, y que acompañan a su hijo estos días en la Costa Brava.

Mañana domingo se celebrarán las finales con las tripulaciones distribuidas en los Grupos Oro, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla, de los que sólo optan a ganar el Palamós International Optimist Trophy, los clasificados en el Oro.

Visita a Palamós de SailGP

Al finalizar la jornada el Club Nàutic Costa Brava-Vela Palamós juntos con SailGP, organizó una charla a los participantes en la que participaron la CEO del F50 Victoria, María del Mar de Ros y los tripulantes del barco español Andrea Emone y Mateu Barber. Tras el acto se sorteó entre todos los asistentes un Optimist de la marca Winner, que ganó el francés Clovis Cruette.

Fuente: Palamós International Optimist Trophy

viernes, 18 de febrero de 2022

El Garbí marca una dura jornada en el 32 Palamós International Optimist Trophy-16 Nations Cup

El viento del suroeste superó los 30 nudos de intensidad y puso a prueba a la flota y a la organización

El Comité lo intentó todo y por la tarde aprovechó la brisa de norte para cerrar la jornada

Los cinco grupos completan una manga con Rodríguez (ESP), Van Surkum (HOL), Madonich (UKR), Trolard (FRA) y Dahlberg (SWE) en cabeza



Si la primera jornada del 32 Palamós Optimist Trophy-16 Nations Cup el protagonismo se lo llevó la poca intensidad del viento, en la segunda ha sido justamente lo contrario. El Garbí (suroeste) superó los 30 nudos en buena parte de la jornada, con lo que la exigencia fue máxima tanto por parte de la flota de más de 500 barcos como de la organización.

El adelanto una hora de la salida fue un acierto, ya que el viento empezó a soplar pasadas las nueve de la mañana y a medida que avanzaba el día fue subiendo de intensidad. Si el jueves el grupo amarillo fue el único que pudo completar un recorrido, ayer fue el turno de los otros cuatro, que lo hicieron con mucho sufrimiento, sobre todo para algunos regatistas que no pudieron terminar debido a la fuerza del viento y las olas que superaron los 3 metros de altura. Esto demostró la gran capacidad de reacción del dispositivo de salvamento de la regata, que junto con los distintos entrenadores se emplearon a fondo, para que no hubiera ningún incidente de gravedad.

Esto hizo que una vez finalizaron la prueba y en vistas de la situación de temporal, la organización decidió mandar a toda la flota a tierra, a la espera de que pudiera bajar la fuerza del viento.

A primera hora de la tarde el viento roló a norte, entre 3-5 nudos, con lo que el Comité de Regatas que preside Luky Serrano mandó de nuevo la flota al mar. Pasadas las cuatro de la tarde se daban las primeras salidas, pudiendo finalizar la prueba cuatro de los cinco grupos, el blanco fue el único que no pudo completar la manga, con lo que los resultados provisionales son los de la primera prueba a falta de que este sábado el grupo blanco pueda reanudar la prueba que acabó siendo suspendida por la caída del viento y pronta llegada del ocaso.

Tras una prueba disputada en todos los grupos, hay cinco primeros: El español Hugo Rodríguez (CN S’Arenal) en el amarillo; el holandés Folkert Van Surkum en el azul; el ucraniano Sviatoslav Madonich en el blanco; el sueco Malcom Dalberg en el rojo y el francés Charles Trolard en el verde. A partir de ahí se encuentran tres tripulaciones españolas que finalizaron segundos, los catalanes Joan Fargas y Joan Domingo, ambos del Club Nàutic Cambrils en los grupos azul y amarillo respectivamente y el mallorquín Sergio García (RCN Palma) en el blanco.

Promoción de la marca Costa Brava y la náutica
Coincidiendo con el Palamós International Optimist Trophy, el Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputació de Girona, a través del Club de Marketing de Turismo Deportivo y cinco de los dieciocho clubes y puertos deportivos de la Costa Brava, ha presentado el video promocional ‘Sailing and water sports in Costa Brava’ y la publicación Vela y deportes náuticos a la Costa Brava, que tienen por objetivo promocionar y posicionar la marca «Costa Brava» y su oferta náutica entre los profesionales y los amantes de los deportes de navegación.

De la cooperación nacida entre la entidad y el Club de Vela Palamós - Club Nàutic Costa Brava, el GEN Roses, el Club Nàutic l'Escala, el Club de Vela La Ballena Alegre y el Club de Vela Blanes, surge la voluntad de potenciar las instalaciones y los servicios de los clubes y, también, de poner en valor los atractivos y los recursos naturales, culturales y gastronómicos del territorio entre deportistas y acompañantes.

Próximamente se comercializará entre los clubes deportivos y las agencias de viajes especializadas la oferta náutica de la Costa Brava en el sur de Francia y en el Reino Unido y, a la vez, se activará una campaña digital para divulgar estos nuevos contenidos.

Fuente: Palamós International Optimist Trophy

jueves, 17 de febrero de 2022

La falta de viento retrasa el estreno del 32 Palamós Optimist Trophy-16 Nations Cup

Tan solo el grupo amarillo pudo completar una manga

Este viernes se adelantará una hora el inicio de las pruebas


El 32 Palamós Optimist Trophy-16 Nations Cup volvía después de un año de ausencia, pero en la primera de las cuatro jornadas de esta edición faltó el viento, con los 534 barcos participantes tendrán que esperar a este viernes para poder competir.

A mediodía toda la flota se hacía a la mar desde la Platja Gran de Palamós, el viento a esta hora soplaba sobre los 8 nudos de intensidad de componente sur-suroeste, buenas condiciones que permitieron que el primero de los cinco grupos participantes, en este caso el amarillo arrancaba; a partir de ahí tomaban la salida el rojo y el azul, mientras que el blanco y el verde esperaban su turno.

El grupo amarillo completaba la manga, pero el viento roló y para acabar muriendo, con lo que los dos que estaban navegando no pudieron completar el recorrido, ya que el viento acabó cayendo del todo y se acabó cancelando la primera prueba de los dos grupos que ya habían arrancado.

A primera hora de la tarde el Comité de Regatas decidió mandar a la flota a tierra y la organización en vistas a la previsión meteorológica de este martes, donde se espera la entrada de vientos medios a primera hora del día, ha anunciado el avance de la jornada una horas, es decir que si las condiciones de viento lo permiten las primeras salidas serán a las 10 de la mañana.

El director del Palamós International Optimist Trophy, Carles Palomares explicaba que “hemos podido empezar la jornada con normalidad pero le meteorología nos ha jugado una mala jugada. Ha sido por un tema orográfico, en el norte está soplando Mestral, se ha nublado un poco y el sol no ha podido calentar lo suficiente para que entrara el térmico y nos hemos quedado sin viento”, de cara a la jornada de mañana “se prevé que haya buen viento a primera hora, con lo que hemos decidido adelantar la jornada y poder hacer cuatro mangas e intentar recuperar alguna de las pruebas que no se han podido disputar hoy”.

Presentación del Patronat de Turisme Costa Brava
Este viernes día 18 de febrero a las 8 de la mañana, en la carpa situada en la Platja Gran, el Patronat de Turisme Costa Brava presentará a los participantes del Palamós International Trophy el vídeo promocional ‘Sailing and water sports in Costa Brava’ y la publicación ‘Vela i esports nàutics a la Costa Brava’.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

lunes, 14 de febrero de 2022

49º Trofeo de Vela Conde de Godó. Inscripciones abiertas!

El Real Club Náutico de Barcelona se complace en anunciar que ya ha abierto el plazo de inscripción para la 49 edición del Trofeo de vela Conde de Godó que se celebrará en aguas de Barcelona los días 26, 27, 28, y 29 de mayo de 2022.


El 49 Trofeo de vela Conde de Godó contará con las habituales clases ORC y la flota de J70, y como novedad se incorpora la clase ORC A Dos (Double Handed), dando proyección a esta modalidad de cara a la celebración del ORC Double Handed World Championship en septiembre del 2023 por el Real Club Náutico de Barcelona.

La clase Double Handed es una modalidad de crucero estratégica que está teniendo un fuerte crecimiento en todo el mundo en los últimos años, y cuenta con una amplía y consolidada flota de embarcaciones en Cataluña y en España.

Ya pueden descargar el anuncio de regatas en la web: www.trofeocondegodo.com

El plazo de inscripción ya ha comenzado y la fecha límite de inscripción finaliza el 20 de Mayo de 2022 a las 20:00 horas.

Este evento está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).

Fuente: Prensa RCNB

El Ceeref se impone en la 44Cup Calero Marinas

Al llegar a la última jornada de la 44Cup Calero Marinas, el Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, contaba con una sólida ventaja de 11 puntos. En condiciones normales, habrían hecho las maletas antes de tiempo, tras haber ganado con una regata de sobra. Sin embargo, esto es la 44Cup, el hogar de los one designs de alto rendimiento y de los cañas armadores rodeados de medallistas olímpicos, ganadores de la Copa América y de la Volvo Ocean Race, y nada es seguro. Al final, el equipo esloveno ganó aquí, en Lanzarote, pero durante varios minutos de tensión la victoria pareció escapársele de las manos. 



Las tres regatas de hoy se celebraron con un viento de levante moderado que aumentó durante la segunda regata hasta los diez grados.

En la primera regata, los nuevos chicos de La Pericolosa ganaron el pin y se fueron hacia la izquierda, lo que les permitió llegar a la marca superior en primer lugar. En la ceñida, fueron perseguidos por el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov y en la puerta se separaron, yendo hacia la izquierda. 


En la segunda ceñida, Atom Tavatuy se benefició de un gran role a la derecha y consiguió una gran ventaja al llegar a la primera boya. Mientras el equipo ruso se aseguraba cómodamente su segunda prueba, se produjo una lucha por la segunda posición en la que el Team Nika de Vladimir Prosikhin se coló por delante de La Pericolasa.


Finalmente, en la segunda regata, el Charisma de Nico Poons dio la talla. Había liderado la primera regata de ayer hasta que tuvo que recuperar un hombre al agua. Esta tarde se han redimido. El táctico Vasco Vascotto lo describió así: "Empezamos bien, muy bien en el pin y nos fuimos a la izquierda, lo que creíamos que era correcto. Normalmente hay una pequeña banda de viento allí y hoy también había menos corriente". Rodeó la primera marca y aguantó, a pesar de un Team Nika que terminó segundo. "Ha sido un pequeño caramelo después de una semana muy amarga, ¡pero esto es la clase RC44! Si no eres consistente, te quedas atrás".


Mientras tanto, un ojo estaba puesto en los resultados generales. Tras un sexto puesto en la primera regata, el margen de Ceeref sobre Team Nika era de sólo seis puntos. Este se redujo en tres más en la siguiente. Al llegar a la última carrera, la ventaja del Ceeref era de sólo cuatro puntos sobre el Team Nika. En la salida se produjo un desastre cuando se quedaron bloqueados en el pin, traslucharon y acabaron saliendo muy tarde. Mientras tanto, el Team Nika jugó bien los turnos en la primera empopada para liderar la marca superior por delante del ARTTUBE de Valeriya Kovalenko y del Atom Tavatuy. El equipo de Prosikhin se consolidó y ganó cómodamente.
Detrás de ellos se produjo una clase magistral de regatas, ya que el táctico Adrian Stead, Lah y la tripulación del Ceeref se defendieron. Al llegar a la primera baliza se habían recuperado hasta la octava posición, en la puerta de sotavento eran sextos y, tras una impresionante segunda ceñida, rodearon la tercera baliza en segunda posición, que mantuvieron hasta la meta, lo que les aseguró la victoria de la 44Cup Calero Marinas.
"¡Queríamos mantener algo de dramatismo! Pero estoy aliviado", dijo Lah. "Es fantástico ganar el primer evento de la temporada. Siempre es así en esta clase: nunca estás seguro de nada".
Stead continuó: "Todo el mérito es del Team Nika, que ha navegado muy bien durante toda la semana. Definitivamente, podemos decir que esta regata la han ganado las recuperaciones: cuántos barcos han podido pasar". Team Nika había realizado una hazaña similar en la primera regata de hoy, después de su OCS. "El equipo lo ha hecho fantásticamente bien y hemos seguido creyendo en lo que hacíamos, que es la clave. Diría que es la mejor regata que hemos hecho en esta clase".


Los protagonistas de hoy han sido sin duda Team Nika, con un 2-2-1. "Hemos empezado a navegar en popa mucho mejor, así que hemos ido ganando en ceñida y en popa", explicó Prosikhin. "Ha sido difícil, pero muy agradable. Me ha encantado cada momento". Sobre la última regata, añadió: "Sólo miré hacia atrás al acercarme a la línea de meta. Por desgracia, lo primero que vi fue a Ceeref, ¡la única decepción del día!".
La mitad de la tripulación del Team Nika es nueva para 2022 y Prosikhin rindió especial homenaje al táctico Francesco Bruni. Bruni dijo que hoy había habido más carriles de paso. "Era menos estable y a veces había más presión en alta mar. Hemos navegado muy bien. Esta tripulación terminó la temporada pasada en un momento bajo y necesitaba recuperarse. Aquí hemos tenido más práctica, lo que nos ha ayudado mucho. Vladimir está siguiendo realmente mi liderazgo del equipo".


El Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist terminó en una sólida tercera posición, tras haber ganado las regatas de los dos primeros días.


Los ex campeones de Melges 32, a bordo de La Pericolosa, probaron su suerte en las regatas de RC44 y lideraron la flota en la primera boya al menos dos veces. "Ha sido realmente bueno", dijo el táctico británico y ex campeón del mundo de 470, Nic Asher. "Nos ha encantado el barco y la clase es realmente agradable, acogedora, todo el mundo ha estado dando consejos y asesoramiento durante toda la semana". 


En el transcurso de las 10 regatas de la 44Cup Calero Marinas, increíblemente siete barcos ganaron regatas y después de sólo seis regatas, los 10 equipos habían subido al podio. 


Las regatas de la 44Cup se reanudan en la 44Cup Cascais del 11 al 15 de mayo.


Fuente: 44Cup


 


Las clases Europe, Flying Dutchman y 420 proclaman a sus ganadores y cierran la VII CV Olympic Week

La semana olímpica de la vela valenciana llega a su fin tras dos semanas de competición y 9 títulos nacionales y autonómicos sentenciados


La VII Comunitat Valenciana Olympic Week ha concluido hoy, tras dos semanas de campeonato. Esta regata internacional ha conseguido reunir durante su celebración a más de 600 regatistas de vela ligera que, llegados de 11 países diferentes, han estado compitiendo en 22 clases diferentes.
La competición, que se ha desarrollado de manera simultánea entre el Real Club Náutico de Torrevieja, el Real Club de Regatas de Alicante y el Real Club Náutico de Valencia ha dejado completo no solo el palmarés de esta VII Comunitat Valenciana Olympic Week, sino que, además, ha definido el pódium de copas nacionales y autonómicas para 9 de estas clases.
El broche final lo han puesto hoy los 420 que han estado navegando en el Real Club de Regatas de Alicante, y las flotas de Europe y Flying Dutchamn que lo han hecho en el Real Club Náutico de Torrevieja. Ha sido en este último desenlace de campeonato cuando hemos puesto nombre al medallero nacional de la Copa de España de Europe y se han definido las primeras puntuaciones de la Copa Autonómica de 420 de la FVCV.

Resuelta la Copa de España para los Europe
La flota de Flying Dutchman y el más de medio centenar de monotipos que encontrábamos participando en la clase Europe han resuelto, tras tres peleados días de competición, el medallero final.
Seis nudos del 155 y el sol característico de la costa valenciana han favorecido un día idílico para que los regatistas sumaran tres nuevas pruebas en el Real Club Náutico de Torrevieja cerrando el campeonato con nueve parciales.
En Europe cada prueba ha sido determinante. Los tres primeros puestos iban variando a medida que avanzaba la jornada entre Ignacio Toronjo (Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria), Alejandro Pareja (RCN Torrevieja) y Pau Schilt (CN Garraf).
A la última prueba del día llegaban casi empatados a puntos y finalmente la última prueba ha sido concluyente para que Alejandro Pareja haya dejado la Copa de España en el Real Club Náutico de Torrevieja proclamándose campeón de este título nacional y de la VII CV Olympic Week.
Magnífica ha sido la actuación de la torrevejense Inés Alcañiz quien se lleva el oro
femenino y finaliza quinta en la general. Gran remontada la que hemos vivido en la clasificación de Flying Dutchman. Si Marco y Roberto Sevila (CN Altea) finalizaban ayer la jornada en primera posición, hoy el tándem local formado por Francisco José Martínez y José Luís Ruiz se han marcado
dos primeros y han subido directos a lo alto de la general demostrando porque son los vigentes campeones de la Copa de Europa y de España de la clase.

El dúo Crosbie – Reig no da tregua a sus rivales

A medio día ha comenzado a soplar con más fuerza el viento en el Real Club de Regatas de Alicante y Comité pronto ha mandado a los juveniles al agua para que completaran tres nuevas pruebas y poder así cerrar la VII Comunitat Valencia Olympic Week con seis parciales disputados que han sido puntuables para la Copa Autonómica de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.
El dúo que conforman las del Club Náutico de Altea, Lucy Crosbie y Arantza Reig han vuelto a ratificar su poderío en el campo de regata y nuevamente se han llevado dos de los tres parciales disputados al bolsillo. Esto sumado al descarte aplicado, hace que las féminas acaben el campeonato invictas llevándose así el oro de la clase en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week.
En la clasificación masculina ha sido el binomio formado por Ángel Poveda y Joel Ferrer quien han subido a lo alto de la general.

Organizada por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana

Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del programa PAC CV impulsado por el Comité Olímpico Español y Fundación Trinidad, quien ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

Fuente y foto: somVela

domingo, 13 de febrero de 2022

Turno para las clases 420, Europe y Flying Dutchman en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week

Esta segunda semana de regata se deciden los vencedores de la Copa de España de Europe y Flying Dutchman y los líderes autonómicos de la Copa de 420 de la FVCV

La VII Comunitat Valenciana Olympic Week ha comenzado hoy su segundo y último fin de semana de competición que se celebra entre el Real Club de Regatas de Alicante y el Real Club Náutico de Torrevieja. Manteniendo su formato multisede, han competido de manera simultánea las clases Europe y Flying Dutcham, en el club torrevejense, y la clase preolímpica 420 en la bahía alicantina.
Las tres clases, que se están dando cita estos días, además de competir por el trofeo de la Comunitat Valenciana Olympic Week, tienen en juego títulos nacionales y autonómicos ya que, por un lado, la flota de Europe y Flying Dutchamn está luchando por la Copa de España y los juveniles de 420 buscan obtener buenos resultados pues están puntuando para la Copa Autonómica 2022 de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.

Los Europe y los Flying Dutchman se juegan todo en la última jornada 
Las previsiones en el Real Club Náutico de Torrevieja eran buenas y el parte a lo largo de la mañana no ha fallado. Un viento del 300, que oscilaba entre los 6-8 nudos en el área de regata, ha propiciado que Comité diera salida puntual en la bahía torrevejense a las clases Europe y Flying Dutchman.
Bajo estas condiciones, los regatistas de ambas modalidades de vela ligera, han podido realizar tres parciales más, completando el programa previsto, y cerrando la jornada con un total de seis pruebas disputadas. Seis pruebas que no han hecho sino ratificar el alto nivel de la flota que llega mañana, a su tercera y última jornada, con unas clasificaciones muy ajustadas y el medallero nacional por decidir.
En Flying Dutchman, con apenas un punto de diferencia entre las cuatro primeras tripulaciones, nada se puede predecir. Liderando la clasificación encontramos a Roberto y Marco Sevila (CN Altea) que han logrado subir al primer puesto gracias a adjudicarse el quinto parcial del día. Pero pisándoles los talones encontramos a Francisco José Martínez y José Luís Ruiz (RCN Torrevieja) vigentes campeones de la
Copa de Europa y de la Copa de España de Flying Dutchman y que se sitúan en segunda posición a solo un punto del oro.
En Europe los primeros puestos han ido intercalándose entre Ignacio Toronjo (Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria), Pau Schilt (CN Garraf) y Alejandro Pareja (RCN Torrevieja) hasta que los resultados de la sexta y última prueba del día han sido concluyentes para que el catalán terminara la jornada con el mandato de la general.
Entre las féminas destaca la local Inés Alcañíz (RCN Torrevieja) que tras sentenciar y ganar la última prueba de la jornada se sitúa cuarta en la clasificación general absoluta.

Dominio indiscutible de Crosbie – Reig en 420
El viento se ha hecho de rogar en el Real Club de Regatas de Alicante, pero finalmente, bien entradas las 13.00h se han levantado 5 nudos en la bahía alicantina posibilitando que Comité sacará la flota al mar.
La intensidad del viento se ha mantenido y los 420 han podido realizar tres mangas completando el programa e inaugurando así su participación en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week. Concluyentes han sido los resultados de la clase a favor del tándem femenino que conforman Lucy Crosbie y Arantza Reig. Las del Club Náutico de Jávea han sentenciado dos de las tres pruebas disputadas y así se sitúan líderes de la general firmando una magnífica actuación en la jornada de hoy.
Por detrás, encontramos a sus compañeros de club Ángel Poveda y Joel Ferrer que le han arrebatado el puesto al binomio Campos-Moreno en la última prueba del día. Con solo dos puntos de diferencia los del Club Náutico de Jávea cierran el día segundos en la general y primeros en clasificación masculina.

Organizada por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana

Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real
Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de
Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la
Generalitat Valenciana y del programa PAC CV impulsado por el Comité Olímpico
Español y Fundación Trinidad, quien ha organizado esta regata internacional que
conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

44Cup Calero Marinas. Ceeref brilla incluso sin ganar ni una manga

En la tercera jornada de la 44Cup Calero Marinas se celebraron cuatro regatas en unas condiciones perfectas de vientos alisios: sol, olas y vientos del este que en ocasiones alcanzaban los 20 nudos.


Las estrellas discretas del día fueron Igor Lah, el táctico Adrian Stead y la tripulación del Ceeref con motor Hrastnik 1860. 


A pesar de no haber ganado nunca una regata hoy, los campeones de la 44Cup de 2017 y 2019 subieron al podio en tres ocasiones y no obtuvieron un resultado inferior a un cuarto. Tal consistencia se vio recompensada al llegar a la última jornada con una enorme ventaja de 11 puntos sobre el Team Nika de Vladimir Prosikhin. 
Como prueba de la intensa, pero sorprendentemente igualada, competición, después de seis regatas, los diez equipos RC44 habían subido al podio. Tras la última carrera de hoy, seis habían ganado carreras.


La igualdad del recorrido, especialmente en la primera regata, hizo que ninguno de los dos equipos pagara, por lo que al llegar a la baliza superior los nueve primeros barcos estaban separados por sólo 30 metros. No todos pudieron entrar en ese espacio, lo que provocó varias penalizaciones. También hubo drama: El Charisma de Nico Poons iba en cabeza al llegar a la baliza, cuando su táctico suplente, que estaba sujetando el corredor al soltarlo durante una virada, se medio cayó por la borda.


Sorprendentemente, no fue un equipo experimentado el que salió mejor parado del atasco en la baliza, sino los novatos de La Pericolosa. 


Sin embargo, el Aleph Racing de Hugues Lepic estaba muy cerca, dividido en la puerta, tomó la delantera en la siguiente ceñida y se llevó la victoria. "No tuvimos una buena salida, pero fuimos cuartos en la marca superior", explicó el táctico Michele Ivaldi. "Hemos mejorado mucho con nuestra navegación en popa; ayer nos dimos cuenta de algunas cosas que corregimos".


En la segunda regata, el Peninsula Racing de John Bassadone se situó en cabeza al llegar a la primera boya, pero fue superado por el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov y el Artemis Racing. El equipo de Torbjörn Törnqvist, que se colocó en cabeza y nunca fue alcanzado, tuvo que desviarse pronto. Los suecos, que ganaron la última regata del viernes y quedaron últimos en la primera de hoy, se convirtieron en héroes. 


En las condiciones de viento de la tercera regata, hubo una gran alegría cuando el ARTTUBE de Valeriya Kovalenko, único armador femenino de la 44Cup, que navegaba por tercera vez en la clase, ganó el pin, se dirigió a la izquierda, viró y cruzó con éxito la flota. Inevitablemente, los grandes se impusieron, con Ceeref y Tavatuy rodeando la baliza superior justo por delante, aunque fueron lentos en la salida, ya que el ARTTUBE se separó a la derecha mientras Ceeref se iba a la izquierda, para tomar la delantera. 
Por desgracia para Kovalenko y su equipo, incluido su táctico Igor Lisovenko, se comprimieron al llegar a la meta y Atom Tavatuy le arrebató la victoria a Ceeref, mientras el ARTTUBE terminaba por delante del Team Nika.


"Me siento muy cansado, pero feliz: ¡estoy contento con el lugar de la RC rosa!", admitió Kovalenko más tarde. "Este tiempo es muy difícil para mí con grandes olas y tenemos velas viejas y un genniker viejo". 


La brisa había bajado a 10-12 nudos para la cuarta y última regata, con la flota reducida a ocho tras la regata anterior, en la que Team Aleph había sido embestido por La Pericolosa al llegar a la baliza superior. Tras retirarse, Team Aleph acabó por resarcirse, marcando el quinto puesto en las dos últimas regatas. 


Para Team Nika, finalmente todo se alineó en el campo de regatas en las últimas regatas, su táctico patrón de la America's Cup, Francesco Bruni, se acostumbró. "Lo estábamos consiguiendo, era merecido, ¡por fin nos hemos puesto en marcha!", dijo el armador Vladimir Prosikhin. "La última regata no fue nada especial. Empezamos con velocidad, hicimos dos viradas a la baliza y tuvimos buena velocidad en la ceñida y buena velocidad en la popa. Ni siquiera estuvimos cerca de nadie". Ganaron por una diferencia de 36 segundos con respecto al Peninsula Racing.
Por desgracia, el resto del día no fue tan bien. "En la primera regata, me penalizaron en la salida con el Ceeref porque viramos a babor y perdimos todo el timón". continuó Prosikhin. "Pero de alguna manera fuimos subiendo, subiendo, subiendo y terminamos cuartos".
En cuanto a su nuevo táctico, Prosikhin admite: "Tiene una fuerte personalidad y es muy exigente. Empezó masajeando al propietario, pero ahora se parece a Terry Hutchinson. No importa lo que haga, ¡tiene que navegar 286°!".


John Bassadone, del Peninsula Racing, también está recuperando su forma, y está compitiendo con un nuevo y consumado táctico, el doble medallista de oro olímpico en Finn que se ha convertido en regatista de la America's Cup, Giles Scott. El Peninsula Racing ha conseguido dos segundos hoy, lo que le ha dejado en cuarta posición en la general.
"Hoy ha sido brillante, muy divertido", dijo Bassadone. "Era exactamente lo que necesitábamos: cuatro buenas regatas con un viento decente y un poco de acción, ¡o demasiada acción a veces! Somos rápidos y nos sentimos competitivos. Cuando no eres competitivo, es muy frustrante". En cuanto a Scott, añadió: "Giles es un tipo inteligente, muy tranquilo. Es un navegante fantástico y un tipo súper bueno. Su integración ha sido perfecta".


Las regatas continúan mañana a las 12:00, cuando se prevén condiciones similares de viento alisio y se han programado hasta tres regatas. Todo por decidir...




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez