domingo, 11 de septiembre de 2022

Cascais 6M European Championship. Bribón y Momo vencedores en sus clases

Una espectacular octava regata de foto finish puso fin al Campeonato Europeo de Seis Metros Internacional  2022 tras cinco gloriosos días de regatas frente a Cascais. El líder de la noche, el Seljm de Patrick Montiero de Baross, el Scoundrel One de John Harald Ornerberg, timoneado hasta el último día por Vasco Pereira, y el Momo de Dieter Schoen estaban separados por sólo dos puntos, dejando la regata muy abierta.

Momo hizo una gran salida y lideró la flota en la primera baliza, pero aún necesitaba tener al menos un barco entre ella y Seljm para ganar. Las cosas pintaban bien, ya que Scoundrel One era quinto y Seljm sexto, así que lo único que podía hacer Momo era navegar rápido y esperar lo mejor. Momo amplió su ventaja con confianza, pero Seljm se lanzó a la carga y fue recuperando posiciones en cada tramo. Cuando los barcos entraron en el último tramo, los espectadores estaban al borde de sus asientos, ya que Seljm alcanzó una velocidad impresionante en la empopada, acercándose a los líderes hasta la línea de meta. Momo ganó la regata con un minuto y medio de ventaja, pero inmediatamente volvió a comprobarlo. Seljm realizó una última regata increíble, pero el Jane Ann de Stephan Lindberg le arrebató el segundo puesto. El Battlecry de Jeremy Thorpe, el Ginkgo Too de Jan Eckert y Seljm entraron en la línea de meta absolutamente pegados y sólo una remontada en el último momento puso a Seljm milímetros por delante de sus rivales y en igualdad de puntos con Momo. La tripulación de Seljm había navegado a toda vela, pero Momo tenía una victoria más en su haber y por ello fue declarada campeona europea de la división abierta de seis metros de 2022. Seljm se hizo con la medalla de plata y Scoundrel One cruzó la línea de meta en séptimo lugar para subir al último escalón del podio de la División Open.


Momo es el Seis Metros más nuevo de la flota, ya que fue botado a principios de este año, y su equipo formado por el armador Dieter Schoen, Markus Wieser, Dirk De Ridder, Ross Halcrow y Victor Marino Prieto ya ha dejado su huella en la clase. El equipo lleva varios años navegando juntos en 5,5 y Maxi 72, ganando dos veces el Campeonato del Mundo de Maxi 72, y llegaron a la clase con ganas de triunfar. Momo, un barco diseñado por Judel/Vrolijk y construido por Wilke en Suiza, empezó a funcionar a principios de este año con una victoria en el Campeonato del Mundo de 2022 en Cascais. Su victoria aquí en Cascais fue difícil de conseguir, pero está claro que no son una maravilla de un solo golpe y están aquí para quedarse.

©Neuza Aires Pereira

Tras recibir el trofeo perpetuo de la Coppa Giovanelli en la entrega de premios, su propietario, Dieter Schoen, rindió homenaje a sus compañeros y dio las gracias a los organizadores y a su tripulación: "Me gustaría dar las gracias a Patrick de Barros y a Scoundrel One por la gran lucha de esta semana. Me gustaría dar las gracias al club por un gran trabajo y una gran navegación. Y me gustaría dar las gracias a mi tripulación, creo que somos un buen equipo y lo hemos vuelto a conseguir".

©Bribon

En la División Clásica, el Bribon 500, timoneado por Ross Macdonald y con los tripulantes Alejandro Abascal, Alberto Viejo, Eduardo Marín y Roi Álvarez, ya se había proclamado campeón de 2022 a falta de una regata, y el Essentia de Catalin Trandafir se había confirmado como subcampeón. Sin embargo, ambos barcos decidieron salir para aprovechar la magnífica navegación en una última regata y presenciar la lucha entre el Titia de Mauricio Sánchez Bella y el Nirvana de Andy y Lisa Postle por la medalla de bronce. Desde el principio, el Titia se impuso al Nirvana, que no ha estado en su buena forma habitual esta semana, y disfrutó de una batalla increíble con el Bribon 500 y el Essentia, con los tres barcos intercambiando posiciones durante todo el recorrido. En el último tramo, el Titia se coló en la línea de meta por delante del Essentia y del Bribon, confirmando así su posición de bronce en la general.


Esta es la segunda vez que Ross Macdonald gana el Campeonato Europeo de Seis Metros Clásicos a la caña del Bribon 500, la primera fue en 2012 en Nynasham. El barco fue diseñado en 1947 por Arvid Laurin y construido por Plym en Neglinge (Suecia) para Harry Nystrom, que lo bautizó como Gallant. Laurin fue considerado un diseñador radical en su época y sólo creó 3 seises; Sinkadus (1939), Gallant (1947) y Trickson VI (1948). Tras unas pocas temporadas navegando en Suecia, fue enviado a Canadá, donde navegó por el lago Ontario durante muchos años. En 2004 fue adquirido y reconstruido por Eric Jespersen, que ha estado navegando a bordo del Essentia esta semana. En ella, Eric Jespersen, con su padre y su hijo como tripulación, ganó el Campeonato del Mundo de Clásicos de 2009 en Newport, Rhode Island. Su Majestad el Rey Juan Carlos de Borbón la llevó a la victoria bajo el nombre de Bribón en los Campeonatos del Mundo de Clásicos de 2017 y 2018. Con Pedro Campos a la caña también ganó los Europeos Clásicos de 2021 y los Mundiales Clásicos de 2022, convirtiéndose sin duda en uno de los Seis Clásicos más exitosos de la historia.

Una de las cosas más notables de los Seis es su longevidad y la capacidad de barcos de edades muy diferentes para competir en igualdad de condiciones. El hecho de que el Scoundrel One, diseñado por Petterson en 1986, y el Battlecry, diseñado por Howlett en 1988, fueran capaces de enfrentarse a barcos mucho más nuevos en la división Open y vencerlos con regularidad es un testimonio de la calidad de los diseños y de la hábil gestión de las reglas de la clase. También hace posible ser realmente competitivo en la clase en una gama de puntos de presupuesto.

Tras las regatas, los competidores se reunieron en la terraza del Club Naval de Cascais (CNC) para la entrega de premios final. Además de los trofeos principales, se entregaron dos premios especiales. El Trofeo Lucie, para el barco mejor clasificado con una mujer como timonel o tripulante, fue entregado al Titia, cuya tripulación incluye a Alicia Freire. La Copa Astor del AISR, para el barco mejor clasificado con una tripulación o un timonel de 25 años o menos, se concedió al Ginkgo Too, cuya tripulación está compuesta por varias personas. El Trofeo Shipshape para el ganador de la Regata de Práctica de la División Abierta fue ganado por el Battlecry de Jeremy Thorp y el Trofeo Maharajá de Djeezupuhr para el ganador de la Regata de Práctica de la División Clásica fue para el Lisbeth V de Ted Schauman, el barco más antiguo de la competición al haber sido diseñado por Johan Anker en 1932.

El presidente de la Asociación Internacional de Seis Metros, Louis Heckly, se deshizo en elogios hacia el evento: "Ha sido un placer estar aquí en Cascais. Hemos tenido unas regatas extraordinarias y hoy no podría haber sido un final más emocionante. En nombre de todos los regatistas, me gustaría expresar nuestra gratitud al Clube Naval de Cascais por su excepcional hospitalidad y su magnífica organización. Mi especial agradecimiento al Comodoro Honorario del CNC, Patrick de Barros, por invitarnos a este hermoso lugar y por ser la fuerza motriz del evento. Por último, me gustaría felicitar a nuestros nuevos campeones, Momo y Bribon 500, que han navegado estupendamente".
Hay que agradecer a los miembros y al personal del Clube Naval de Cascais, al Comité de Regatas y al Jurado Internacional, así como a los patrocinadores del evento, entre los que se encontraban el Ayuntamiento de Cascais, Turismo de Portugal, la Federación Portuguesa de Vela, la Marina de Cascais, Vista Alegre, Sagres & Leito e Irmao.

El próximo campeonato internacional de la clase será el Campeonato Mundial de Seis Metros de 2023, que será organizado por el Royal Yacht Squadron y la British Six Metre Association en Cowes, Reino Unido, del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2023. En breve se publicará más información sobre este evento en http://www.6mr.org.uk.

Fuente: 6metre.com

Baleares mantiene el liderato y Galicia aprieta en el podio provisional de la Regata de la Mujer

· La tripulación del Real Club Náutico de Vigo con Stella Enríquez a la caña fue la mejor de la segunda jornada, sumando dos victorias de cuatro posibles

· El domingo, tercero y último día de regatas en la ría de Arousa con los tres primeros equipos separados por sólo cuatro puntos

©Clara Giraldo

Segunda jornada de la Fase Final de la Regata de la Mujer, prueba que organiza la Real Federación Gallega de Vela y en la que el equipo balear -defensor del título de la pasada edición- continúa liderando una apretadísima general en la que gallegas y canarias mantienen sus opciones abiertas.
No se equivocaron los partes en esta segunda jornada de competición. Tal y como se esperaba, Eolo repitió en la ría de Arousa con una intensidad de en torno a los siete nudos del suroeste y la flota pudo arrancar el programa de forma puntual. A medida que avanzaba la tarde, sin embargo, las condiciones complicaron las cosas al Comité, que tuvo incluso que anular una de las pruebas hasta en dos ocasiones por la inestabilidad del viento.
Finalmente, la jornada se resolvió con otras cuatro pruebas más completadas que permiten a la flota acumular ocho parciales en sus casilleros a falta de un solo día para que finalice la regata.

Si el viernes fueron las baleares las que dominaron el inicio de la competición, en esta ocasión las gallegas apretaron al máximo y lograron sellar su mejor jornada con dos primeros, un segundo y un tercero en su casillero. Con estos resultados, el equipo de Stella Enríquez recorta puntos en la general, y aunque continúa en la tercera posición logra empatar con las canarias, que son de nuevo segundas con tres cuartos y un primero.
Por delante de las gallegas y del equipo canario que patronea Patricia María Medina, el liderato continúa en manos de la Federación Balear. Las de María Perelló resistieron este sábado a la presión de sus rivales y firmaron unos parciales 3-2-2-1, resultados con los que consiguen defender el primer escalón del podio provisional con cuatro puntos de ventaja.

Así, con tres equipos separados por sólo cuatro puntos, todo dependerá de lo que suceda el domingo.

El domingo, jornada final
Con las dos primeras jornadas de competición finiquitadas, la flota ya se prepara para afrontar el domingo las cuatro últimas pruebas encargadas de definir el podio de la Regata de la Mujer 2022. Un podio que, sin duda, no podía estar más apretado.
Si se cumplen las previsiones, la regata comenzará a las 12:00 horas y será a las 17:30 horas cuando se ponga el broche final con la entrega de trofeos en el Centro Galego de Vela de Vilagarcía.

Manuel Villaverde, presidente de la RFGV, será el encargado de presidir una ceremonia de clausura en la que también estarán Ana Laura Iglesias, Diputada Provincial; Susana López Abella, Secretaria Xeral de Igualdade; Tania García, teniente de alcalde de Vilagarcía; Matilde Laya, concelleira; Juan Andrés Pérez, Capitán Marítimo; y Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín.

Fuente y foto: Real Federación Gallega de Vela

Sail GP Francia. Nueva Zelanda domina y Francia bate el récord de velocidad

La buena forma del New Zealand SailGP Team continuó el sábado al conseguir dos victorias en la Fleet Race para liderar la clasificación al final de la primera jornada del Range Rover France Sail Grand Prix.

Las dos victorias de los neozelandeses, que se suman a la única victoria de Australia, les permitieron terminar el día con 27 puntos, dos más que los Estados Unidos, que son segundos, y cinco más que los australianos.


El equipo francés, que también ha mostrado una gran mejoría en los últimos dos eventos, está a un solo punto de los tres primeros puestos del podio, ayudado en gran medida por un segundo puesto en la última regata del día, en la que el equipo de Quentin Delapierre también estableció un nuevo récord de velocidad en regata de SailGP, con 99,94 km/h.

Gran Bretaña, España, Dinamarca y Canadá disputan un mediocampo muy apretado de cara a la segunda jornada de regatas, mientras que Suiza -sometida a una penalización de cuatro puntos debido a una colisión con Estados Unidos durante los entrenamientos del viernes- apuntala el resto de la tabla con nueve puntos.

Siempre iba a haber dramatismo en la Costa Azul, ya que se preveían rachas de más de 40 km/h, y la regata no decepcionó.
Nueva Zelanda parecía segura de terminar detrás de Australia en la segunda regata, pero la reacción de los australianos a una audaz maniobra de Peter Burling hizo que el Flying Roo se estrellara en el agua cuando iba a más de 90 km/h en el tramo final y perdiera toda su velocidad e impulso, lo que permitió a los kiwis adelantarles hasta la posición de ganador.
Este mismo incidente dañó el F50 de Australia, pero el rápido trabajo del equipo de tierra hizo que estuvieran listos para la segunda regata del día, y Tom Slingsby demostró su innegable calidad conduciendo a los australianos a la victoria a pesar de los daños.
Los Estados Unidos terminaron en segundo lugar en esta regata; fue la mejor actuación de Jimmy Spithill en un día notablemente consistente que hizo que su equipo no terminara ni una sola vez una regata fuera de los tres primeros. Los Estados Unidos han carecido de esta consistencia en la tercera temporada, y esperan haber dado un giro en la segunda mitad de la campaña.
A pesar de la victoria de los australianos en la segunda regata de la flota, Nueva Zelanda volvió a estar en la cima en la última regata del día, superando a Francia y a Estados Unidos, que habían establecido un récord, y consiguiendo así 27 puntos en el día.

General del día después de tres pruebas
1º) Nueva Zelanda (27 ptos)
2º) Estados Unidos (25 ptos)
3º) Australia (20 ptos)
4º) Francia (19 ptos)
5º) Gran Bretaña (18 ptos)
6º) España (15 ptos)
7º) Dinamarca (13 ptos)
8º) Canadá (12 ptos)
9º) Suiza (9 ptos)

Los kiwis esperan continuar con su reciente dominio -nueve victorias en las últimas 11 regatas en Plymouth, Copenhague y Saint-Tropez- cuando el Gran Premio de Vela Range Rover de Francia se reanude hoy domingo a las 14:30 CEST.


Cto. España y Andaluz Motonáutica, Arcos de la Frontera - Sábado

sábado, 10 de septiembre de 2022

Condiciones perfectas en la penúltima jornada de la Maxi Yacht Rolex Cup

Los ganadores del día en sus respectivas Clases son: Svea, Shamanna, My Song, Vesper, Spirit of Lorina, H2O.


Los vientos del Mistral de entre 16 y 22 nudos regalaron a la flota que navega en la 32ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup un día de condiciones perfectas. El Comité de Regatas había anunciado ayer que el inicio de las regatas se adelantaría una hora para aprovechar al máximo las condiciones previstas para hoy. Los procedimientos de salida de la regata costera para todas las Clases se pusieron en marcha puntualmente a las 11:00 horas, ya que no había regatas barlovento/sotavento en la lista del día. Mañana, 10 de septiembre, será el último día del evento y la hora de salida prevista se ha adelantado a las 10:00 AM.

La Maxi Yacht Rolex Cup, que este año celebra su 32ª edición, está organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con la IMA (International Maxi Association) y con el apoyo de Rolex, patrocinador principal del evento desde hace mucho tiempo.

La regata costera establecida por el Comité de Regatas llevó a la flota a la ceñida de Secca di Tre Monti, luego a la manga para rodear Isola dei Monaci, luego a una larga bajada hacia el sur alrededor de los islotes llamados Mortorio y Soffi, y luego a la ceñida para concluir frente a Porto Cervo con un total de 27 millas. Los Mini Maxi de las Clases 2, 3 y 4 realizaron un recorrido similar, pero más corto, de 24 millas.

Los barcos de la Clase J se enfrentaron como si se tratara de un match race, demostrando lo bien que pueden navegar los equipos de estos barcos clásicos de 40 metros. El Svea ha terminado hoy por delante del Ranger y del Topaz, por lo que es seguro que ganará la prueba. Se le dio la bienvenida a puerto con disparos de fogueo, una tradición marinera que los yates de la Clase J mantienen viva. 


Los resultados finales en la Clase Supermaxi también se han decidido un día antes de la conclusión del evento. El Swan 115 Shamanna subirá a lo más alto del podio gracias al primer puesto conseguido hoy por delante del Geist. El Moat 1 tuvo que retirarse tras un problema técnico con la escota de su vela mayor, mientras que el Viriella y el Spirit of Malouen X se retiraron de la competición.

El miembro del YCCS Pier Luigi Loro Piana consiguió hoy su primera victoria en la clase Maxi a los mandos de su flamante yate My Song. Segundo y tercer puesto, respectivamente, para Rambler y Galateia. Con el cuarto puesto de hoy, Highland Fling XI se sitúa a la cabeza de la general de la Clase Maxi con siete puntos de ventaja sobre Galateia y once sobre Bullitt.

El Vesper se ha colocado a la cabeza de la Clase Mini Maxi 1 gracias a su primer puesto de hoy, muy por delante del Proteus, cuarto hoy, y del Bella Mente, tercero tanto en la regata de hoy como en la general. Dos barcos británicos en regata, el Northstar de Londres y el Jethou, arriaron sus velas justo después de la salida en señal de duelo por la reina Isabel II.

En la clase Mini Maxi 2, el barco francés de 65 pies Spirit of Lorina ganó hoy por sólo 22 segundos en tiempo compensado por delante de Rose. El tercero ha sido el Ryokan 2. La clasificación provisional de esta clase está muy ajustada y todo depende de la actuación de mañana: Capricorno ha terminado el día con un punto de ventaja sobre Twin Soul B y 2 puntos sobre Rose.

Hoy ha sido la cuarta victoria en otras tantas regatas para el H2O del miembro del YCCS Riccardo de Michele, que navega con Lorenzo Bodini como táctico. Segundo puesto para el ketch Swan 65 Shirlaf con Gabriele "Ganga" Bruni como táctico. Tercer puesto para el Blue Oyster. En la general, el H2O se sitúa en cabeza por delante del Oscar 3 y del Blue Oyster.


Ken Read, táctico de My Song: "Bueno, en primer lugar, la tripulación ha hecho un trabajo excepcional para llevar el barco a donde está, el hecho de que estemos navegando con un barco nuevo a 20 nudos en los Maxis y navegando tan fuerte como lo estamos haciendo, todo lo que puedo decir es que hay que felicitar a todo el equipo. Pigi (Pier Luigi Loro Piana) ha tenido un gran día de navegación, está aprendiendo a manejar la quilla inclinada y los dos timones. Hoy ha hecho su mejor trabajo con diferencia y ha navegado muy bien. Se trata de dejar que el barco haga lo suyo. Cuando un barco tiene los chorros que tiene este barco a favor del viento, simplemente te quitas de en medio y dejas que el barco haga lo suyo. Y eso es lo que estamos haciendo".

Francesco Mongelli, navegante a bordo del Vesper: "Hoy ha sido un día perfecto para nosotros, el barco ha sido muy rápido como siempre lo es en estas condiciones, hemos navegado bien y nuestro competidor más cercano (Proteus) ha salido OCS. En un mal día tenemos que recordar días como el de hoy en el que todo salió bien. Estamos muy contentos tanto por nuestros resultados como porque Cannonball ha vuelto".

Mañana, el último día de regatas de este evento, se dará la salida a las 10:00 horas. La previsión es de Mistral a unos 25 nudos.

Fuente: Maxi Yacht Rolex Cup

Baleares domina en el estreno de la Fase Final de la Regata de la Mujer

Gran primera jornada de regatas en aguas de la ría de Arousa. La Real Federación Gallega de Vela dio este viernes el bocinazo de salida para la Fase Final de la Regata de la Mujer, prueba en la que seis tripulaciones venidas de Cataluña, Canarias, Baleares, Asturias, Galicia y Portugal pelean por convertirse en las vencedoras de la segunda edición, y en la que el equipo balear patroneado por la campeona del mundo de 420, María Perelló, es el primero en liderar la clasificación general.

©Clara Giraldo

Sol y un viento de entre cinco y siete nudos del suroeste son las condiciones que se han dado este viernes en el campo de regatas. Un Eolo suave, pero suficiente para que el Comité pudiese completar las cuatro pruebas previstas con formato barlovento-sotavento.
Las baleares fueron las primeras en sumar una victoria parcial en su casillero. Lo hicieron dominando con total autoridad desde el comienzo de la manga y repitieron en la segunda prueba, demostrando un año más su potencial a bordo de los Elliot 6M.
Así las cosas, tras los dos primeros puestos anotados y con un cuarto y un segundo en las dos últimas pruebas del día, las de María Perelló cerraban la primera jornada de la Regata de la Mujer estrenando liderato por delante de la tripulación del Real Club Náutico de Gran Canaria, que se sitúa segundo.
Con tres segundos y una victoria parcial en la última prueba del día, el equipo canario, que cuenta con Patricia María Medina a la caña, comienza la cita a sólo un punto de las primeras, por lo que no hay duda de que todo puede pasar.
Por detrás de las baleares y las canarias se sitúa el equipo gallego, que defiende la grímpola del Real Club Náutico de Vigo con una tripulación formada por Stella Enríquez, Daniel Mariño, María Núñez y Rosalía García. Con un total de cuatro terceros puestos sellados en esta primera jornada de competición, las de Enríquez cierran el podio provisional a cuatro y cinco puntos de las canarias y las baleares respectivamente, y con uno de ventaja sobre las cuartas clasificadas.

Todo apunta a que mañana sábado las condiciones serán similares, por lo que el Comité de Regatas cuenta con poder completar otras cuatro pruebas con el primer bocinazo programado para las 14:00 horas.

CLASIFICACIÓN GENERAL

Fuente: Real Federación Gallega de Vela

Cascais 6M European Championship. Bribón se proclama campeón a falta de una jornada

Bribón gana el europeo de 6M en la división Clásicos a falta de una jornada

La división Open se prevé "caliente" en la última jornada, con tres barcos que optan al título 

©Neuza Aires Pereira

Cascais ofreció un hermoso penúltimo día de regatas para las tripulaciones de los Seis Metros Internacionales que compiten en su Campeonato Europeo de 2022. Con un viento del norte-noroeste de entre 10 y 15 nudos y un largo oleaje oceánico, el comité de regatas hizo un trabajo inteligente para completar las regatas seis y siete de la serie de ocho regatas.

En la división Open, la introducción del descarte único ha comprimido el marcador y, al llegar a la última jornada, tres barcos siguen luchando por el título, con sólo dos puntos de diferencia. Los portugueses dominan actualmente, ya que el Seljm de Patrick Monteiro de Barros sigue liderando con un solo punto de margen sobre el Scoundrel One de Vasco Pereira. Un punto más atrás se encuentra el Momo de Dieter Schoen, de Suiza. El Ginkgo Too, del suizo Jan Eckert, que se encuentra a cinco puntos del Momo, y la quinta, Violeta Álvarez, que navega con el Stella para la Royal Yacht Squadron, también tienen posibilidades de subir al podio.

En la División Clásica, el Bribon 500, timoneado por el canadiense Ross Macdonald y con una tripulación española formada por Alejandro Abascal, Alberto Viejo, Eduardo Marín y Roi Álvarez, añadió un primero y un segundo a su tarjeta de puntuación y descartó un segundo para convertirse en los Campeones de Europa de Seis Metros Clásicos de 2022 a falta de una regata. El equipo rumano del actual Campeón del Mundo de la Clase B de ORC, Catalin Trandafir, a bordo del Essentia, se aseguró la medalla de plata de la flota, pero mañana habrá un enfrentamiento por el bronce entre el Titia del español Mauricio Sánchez Bella y el Nirvana, con base en el Reino Unido, de Andy y Lisa Postle.
Después de la regata, el nuevo campeón de los clásicos, Ross Macdonald, comentó: "Ha sido interesante esta semana, ya que hemos tenido condiciones muy diferentes cada día. Ha sido una buena prueba para asegurarnos de que tenemos las velas adecuadas y de que navegamos correctamente cada día. Hoy ha sido divertido, ya que ha sido el Cascais que todo el mundo recuerda, con viento y olas, así que hemos disfrutado mucho, especialmente hoy".


La regata comenzó puntualmente a las 13:00 horas, con Momo realizando una espectacular salida amurada a babor en la división Open que le permitió cruzar la flota mayoritaria y dirigirse directamente al lado derecho favorecido. El tráfico era intenso en el extremo del barco del comité, donde tanto Jane Ann como Thisbe se equivocaron en sus aproximaciones y tuvieron que girar. Scoundrel One realizó una bonita salida a un tercio de la línea y viró pronto hacia la esquina derecha para liderar la flota en la primera baliza. Le seguían Gingko Too, Momo y Seljm. Scoundrel One amplió su ventaja hasta la meta para conseguir su segunda victoria del campeonato. Momo y Ginkgo Too se batieron a duelo en la pista y Momo se impuso en el último tramo. Seljm hizo todo lo posible por adelantarla, pero finalmente tuvo que conformarse con la cuarta plaza.
Con el viento estable y aumentando a unos 12-14 nudos, el comité de regatas se lanzó directamente a la séptima prueba. En esta ocasión, la división Open se mantuvo alejada del pin y Seljm fue el mejor en la salida, pero en la baliza meteorológica fue el Battlecry de Jeremy Thorp el que lideró la flota, seguido de Seljm, Ginkgo Too, Scoundrel One y Momo. Mientras la mayoría trasluchaba inmediatamente, Battlecry se mantenía y en la puerta de sotavento Seljm, que trasluchaba pronto junto con el grueso de la flota, la había superado. Seljm y Battlcry se instalaron en sus posiciones al frente de la flota, pero Scoundrel One, Ginkgo Too y Momo luchaban por cada centímetro y por el honor del tercer puesto. En la línea de meta, Momo se impuso por poco a Soundrel One y Ginkgo Too fue quinto.

En la general, Seljm se ha aferrado a su liderazgo en la división Open por un solo punto de Scoundrel One. Una vez descartada su descalificación de la cuarta regata, Momo pasa de la quinta a la tercera posición, un punto por detrás de Scoundrel. El Ginkgo Too se encuentra en cuarta posición y el Stella completa los cinco primeros puestos, siendo el único barco con posibilidades de subir al podio. El escenario está claramente preparado para una lucha de perros de proporciones épicas para decidir el Campeón Europeo de Seis Metros 2022 en la regata final de mañana.

En la División Clásica, Nirvana también intentó una salida por babor en la sexta regata, pero su sincronización fue errónea y se vio obligado a virar tras unos pocos segundos por Titia, que navegó por encima de él y lo dejó fuera de combate por la izquierda. Bribon 500, por su parte, había optado por salir desde el barco del comité y virar pronto para llegar antes a la elevación a lo largo de la orilla. Una vez más, este equipo de gran destreza estuvo a la altura y lideró la regata de principio a fin. El Essentia fue segundo, el Titia tercero y el Lisbeth V de Ted Schauman, de Finlandia, cuarto.
La séptima regata de los clásicos fue para Titia. Tuvo una gran salida y fue el primero en virar hacia la orilla. El Bribon 500 se encontró un poco enterrado, pero pronto salió de sus problemas y en la primera baliza le pisaba los talones al Titia, con el Essentia tercero y el Hanko III del alemán Thomas Khumann cuarto. Aunque Titia y Bribon 500 ampliaron la flota, los cuatro primeros mantuvieron sus posiciones hasta la línea de llegada, asegurando el Campeonato para Bribon 500 y la medalla de plata para Essentia.

La última regata de clásicos de mañana decidirá quién sube al último escalón del podio entre el Titia, que ha saltado del quinto al tercer puesto con 19 puntos, y el Nirvana, que tuvo su peor día de la regata con un par de sextos puestos y ahora se sitúa con 20 puntos en la general. Ambos barcos descartan un sexto, así que será una última regata emocionante.

El subcampeón de los clásicos, Catalin Trantafir, se mostró encantado con el resultado del Essentia: "En realidad somos el equipo más nuevo de la clase, lo cual es bastante curioso, así que no esperaba una competición tan dura, diría yo. Este verano conseguimos el segundo puesto, espero que el año que viene volvamos más fuertes y presionemos un poco a los campeones".

Después de las regatas, las tripulaciones se reunieron en el Clube Naval de Cascais para la cena de gala del campeonato, que comenzó con cócteles y canapés en la terraza mientras se ponía el sol y luego pasó a una deliciosa comida en la casa club. Una vez más, la generosidad del club ha sido sobresaliente y los invitados disfrutaron de una maravillosa comida y vinos locales, así como de la compañía de los demás.
El Comité de Regatas ha confirmado su intención de iniciar la última regata de mañana a las 14:00 horas. La previsión promete entre 10 y 14 nudos de viento del noroeste y más sol, por lo que se prevé un último día espectacular en Cascais.

Clasificación provisional Cascais 6M European Championship

Open Division
1st – POR4 – Seljm – Patrick Monteiro de Barros – 3, 1, (7), 1, 5, 4, 1 = 15
2nd – GBR86 – Scoundrel One – Vasco Pereira – 4, 4, 2, (8), 1, 1, 4 = 16
3rd – SUI142 – Momo – Dieter Schoen – 1, 6, 1, (DSQ(11)), 4, 2, 3 = 17
4th – SUI140 – Ginkgo Too – Jan Eckert – 5, 2, 4, 3, (8), 3, 5 = 22
5th – ESP16 – Stella – Violeta Alvarez – 2, (9), 3, 2, 6, 6, 6 = 25

Classic Division
1st – ESP16 – Bribon 500 – Ross Macdonald – (2), 1, 1, 1, 2, 1, 2 = 8
2nd – ROU65 – Essentia – Catalin Trandafir – (4), 4, 2, 3, 1, 2, 3 = 15
3rd – ESP72 – Titia – Mauricio Sanchez Bella – (6), 2, 5, 5, 3, 3, 1 = 19
4th – GBR33 – Nirvana – Andy & Lisa Postle – 1, 3, 4, 2, 4, 6, (6) = 20
5th – USA96 – Hanko III – Thomas Kuhmann – 3, (5), 3, 4, 5, 5, 4 = 20

Fuente: International 6 Metre Association

viernes, 9 de septiembre de 2022

La Golden Globe Race ya dobla Finisterre tras un duro comienzo

# Duro comienzo y lento progreso para la Golden Globe Race mientras los fuertes vientos en contra golpean a la flota

# El mal tiempo y las grandes olas afectan a los participantes, mientras los sistemas de bajas presiones se dirigen hacia Europa y el primer participante considera la posibilidad de retirarse.

# Damien Guillou (FR) navega de vuelta a Les Sables con problemas y debe volver a partir antes del domingo 11 a las 16:00 horas.

# Las lesiones, los cortocircuitos, las fugas y el mal tiempo hacen mella en los barcos y en los navegantes.

# Cuatro barcos de cabeza convergen en el Cabo Finisterre desde el norte y el este, con la ruta oeste de Tapio Lehtinen acercándose a los líderes de la ruta sur.

# Otra semana de vientos en contra a lo largo de la costa de Portugal ralentiza el progreso hacia la 
entrega de las películas en Lanzarote.


La nueva fecha de inicio de septiembre para la Golden Globe no ha facilitado la salida de Les Sables d'Olonne. Es una temporada de transición en el Golfo de Vizcaya y la ruta hacia Lanzarote es incierta, ya que la flota se ha visto afectada por varios sistemas de bajas presiones que se desplazan hacia Europa.

La flota se ha dividido en dos grupos desde la salida, con una opción oeste para coger la rotación de hoy y una ruta directa hacia el Cabo Finisterre y una opción sur a lo largo de la costa de Asturias y Galicia en aguas protegidas y vientos más tranquilos. El francés local Arnaud Gaist, se dirigió inesperada e inusualmente hacia el norte, lo que suscitó algunas preocupaciones, pero finalmente viró el jueves por la tarde y envió un mensaje: "Todo va bien en el Hermes Phoning".

Los resultados se conocerán el viernes, ya que Tapio Lehtinen, el único navegante que persistió en la opción oeste, empujando a través de las duras condiciones, confluirá con Pat Lawless, Simon Curwen y Abhilash Tomy, que lideran la opción sur, más fácil, hacia el cabo Finisterre, antes de iniciar el descenso por la costa de Portugal. No pierdas de vista este espacio, ya que se prevé otra semana de vientos en contra. Los participantes expresan verdaderas frustraciones a GGR Control en todas las comunicaciones.

El favorito de la regata, Damien Guillou (FR), vuelve a Les Sables d'Olonne para arreglar el montaje de su aleta que se soltó con el mal tiempo. Después de pasar la noche del martes en medio de la mar gruesa tratando de reparar, no tuvo más remedio que regresar. El anuncio de regata del GGR permite a cualquier participante volver a tomar la salida hasta una semana después de la salida oficial. Tiene hasta el domingo 11 a las 14:00 UTC para volver a tomar la salida.
Esto sin duda despertará los recuerdos de los habitantes de Les Sables d'Olonne, que vieron a Michel Desjoyeaux volver en 2008 después de 200 millas náuticas de reparación, y finalmente ganar su segunda Vendée Globe. El tiempo lo dirá, y los barcos de ambos eventos tienen poco en común, pero el viento en contra que enfrentará la flota la semana que viene puede ser una buena oportunidad para una remontada.

Los fuertes vientos en contra y el mar están pasando factura. Se han mencionado varias veces las fugas, los cortocircuitos eléctricos, los problemas de radio y el weatherfax. Guy deBoer (EE.UU.) se ha mareado y se ha lesionado la pierna, pero ya está avanzando. Ertan Beskardes (Reino Unido) fue golpeado por una ola en la cubierta, cayó en su cabina y quedó inconsciente, lastimándose el brazo. Se puso en contacto con los médicos de telemedicina de GGR MSOS las 24 horas del día. Hoy ha enviado un mensaje alentador: "todo va bien a bordo, sólo progreso lento, buen tiempo, comida estupenda". Edward Walentynowicz (Canadá), que por lo demás está haciendo una buena carrera en la mitad de la flota, ha informado hoy al control del GGR de que está considerando la posibilidad de retirarse y que llamará a su mujer y a la directora del equipo, Magda, para discutir sus opciones antes de tomar una decisión definitiva. Si permanece en el GGR recibirá una penalización de 18 horas por la llamada telefónica prohibida.

Mientras los barcos de cabeza ya salen del Golfo de Vizcaya, la flota recibe regularmente previsiones por HF, radio y fax meteorológico para trabajar en su estrategia, incluyendo las opciones para negociar el Esquema de Separación del Tráfico del Cabo Finisterre. El fin de semana se enfrentarán a más vientos en contra a lo largo de la costa de Portugal, ya que se está formando un sistema de bajas presiones sobre las Azores. La semana pasada fue dura, y los próximos días serán ciertamente interesantes mientras los navegantes salen de Vizcaya hacia el Atlántico en dirección a Lanzarote. Todos están frustrados y anhelan los siguientes vientos.

Fuente: Golden Globe Race


El Mirabaud Yacht Racing Image 2022. Ya se pueden presenta r imágenes hasta el 9 de octubre


🏆 En 2022 se celebra la 13ª edición del premio Mirabaud Yacht Racing Image.

📷 El concurso está abierto a los fotógrafos profesionales.

⛵ El tema del concurso son las regatas en todas sus formas, desde los yates clásicos hasta los de alta gama, pasando por los multicascos, los botes, el windsurf y el kitesurf.

✍️ Las candidaturas serán evaluadas por un jurado internacional compuesto por Jonquil Hackenberg (Reino Unido), David Graham (Reino Unido), Meg Reilly (Estados Unidos), Nicolas Mirabaud (SUI), Loïc Venance (FRA) y Brice Lechevallier (SUI).

🖼 Las 20 mejores fotos se expondrán en la conferencia anual de World Sailing en Abu Dhabi (del 22 al 29 de octubre) y en el Yacht Racing Forum.

🏅 Los ganadores serán premiados el 21 de noviembre durante el Yacht Racing Forum en Malta, ante las principales personalidades del deporte de todo el mundo.

🏆 Se repartirán premios en metálico y regalos.

Fuente: Mirabaud Yacht Racing Image




🗳️ El público estará invitado a votar del 14 de octubre al 15 de noviembre. Hay un nuevo sistema más equitativo y la votación ya no se realiza a través de Facebook.

Cascais 6M European Championship. 3ª jornada y Bribón y Seljm siguen líderes

El Comité de Regatas del Clube Naval de Cascais ha tenido mucho trabajo en la tercera jornada del Campeonato Europeo de Seis Metros 2022, ya que los cielos están nublados y los vientos ligeros y cambiantes han estado a la orden del día. Fue un día de regatas reñidas y de muchos cambios de posición, con algunas caras nuevas en la parte delantera de la flota.

(Archivo)

Con cinco regatas completadas, el Seljm del portugués Patrick Montiero de Barros sigue liderando la división Open con dos puntos de ventaja. Vasco Pereira, también de Cascais, que navega con el Scoundrel One, ha subido de la cuarta a la segunda posición, con tres puntos de ventaja sobre el Stella de Violeta Álvarez, que se mantiene tercero. El suizo Ginkgo Too, timoneado por Jan Eckert, baja del segundo al cuarto puesto y el Momo, de su compatriota Dieter Schoen, vuelve a completar los cinco primeros puestos.

En la División Clásica, el Bribon 500 español, timoneado por Ross Macdonald, sigue liderando la general. El Essentia, de Trandafir Catalin, de Rumanía, y el Nirvana, de Andy y Lisa Postle, de Gran Bretaña, están empatados a puntos, y el Essentia es segundo en la cuenta atrás. El alemán Thomas Kuhmann, a bordo de Hanko III, es cuarto, con sólo un punto de ventaja sobre el español Titia, de Mauricio Sánchez Bella.

Los oficiales de regatas internacionales del CNC, José Cancella de Abreu y Miguel Amaral, que esta semana han trabajado con Alejandro Martín de Pazos, del Real Club Náutico de Sanxenxo, habían informado a los competidores de que esperaran un retraso en las regatas, pero que previeran un viento del oeste-suroeste de 6 nudos que se presentaría cuando se llenara. El comité salió a flote para comprobar la situación y programó perfectamente la llegada de los barcos a la zona de regatas, consiguiendo que la quinta regata de la serie de ocho regatas se iniciara poco más de una hora después de lo previsto inicialmente.

Tal y como se predijo, el viento entró desde el oeste-suroeste a unos 6 nudos y marcó la hora correcta, y los encargados de las marcas siguieron el ritmo de los cambios de forma magistral para ofrecer la mejor regata posible. La división Open pudo completar un recorrido completo de dos vueltas barlovento/sotavento, pero el Comité decidió sabiamente terminar la división Classic en la segunda baliza meteorológica, ya que el viento empezaba a desestabilizarse de nuevo.

En la división Open, algunas caras nuevas se situaron al frente de la flota por primera vez esta semana. El equipo portugués de Vasco Pereira, a bordo de Scoundrel One, es nuevo en Sixes, pero ha ido ganando experiencia rápidamente y hoy ha hecho buen uso de ella y de sus conocimientos locales, consiguiendo su primera victoria. El equipo incluye al tres veces olímpico Diogo Cayolla y a los mejores regatistas de vela ligera Tiago Morais y Diego Barros, que también es un exitoso tripulante de Dragon. Tras ellos llegó el Battle Cry del veterano Jeremy Thorpe, con el Jane Anne y el Momo de Stephan Lindberg pisándole los talones. El líder de la regata, Seljm, fue quinto, añadiendo otra sólida puntuación a su tarjeta.


Después de la regata, Vasco Pereira se deshizo en elogios hacia la clase, su tripulación y el evento, diciendo: "Me gusta mucho, es un barco increíble y una tripulación increíble y muy divertido hasta ahora y buenas regatas. Creo que hemos tenido mucha suerte hoy, hemos podido hacer una muy buena regata. Empezamos muy fuerte, salimos delante y lo mantuvimos hasta el final de la regata, así que una buena mejora respecto a ayer. Ahora queremos correr lo mejor que podamos y esperar lo mejor".

En la división clásica, el Essentia, cuya tripulación incluye a los medallistas de bronce olímpicos Hugo Rocha y Eric Jespersen, realizó una salida espectacular y lideró la regata hasta la meta. Tras ellos llegó el timonel olímpico de Jespersen, Ross Macdonald, en el Bribon 500, cuya tripulación también incluye al también olímpico Alejandro Abascal, con el Titia tercero, el Nirvana cuarto y el Hanko III quinto.

Ya se han completado cinco regatas, el número mínimo requerido para validar el campeonato, hay tres regatas más para navegar en los dos días restantes y una vez que se haya completado una sexta regata se introducirá un único descarte.

La previsión para el quinto día es de vientos más fuertes del norte-noroeste y el Comité de Regatas ha confirmado que tiene la intención de iniciar las regatas a la hora más temprana de las 13:00 con las regatas seis y siete de la serie de ocho regatas programadas. Las regatas continuarán hasta el sábado 10 de septiembre.

Fuente: International 6 Metre Association

jueves, 8 de septiembre de 2022

El Trofeo Oceánico JS Elcano conectará pasado, presente y futuro en el mayor desafío deportivo del mundo

En la misma fecha de su quinto centenario, el nuevo Trofeo Oceánico JS Elcano promocionará, regulará y certificará la circunnavegación a vela hacia el oeste, con línea oficial de salida y meta en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Una contrarreloj planetaria, que podrá considerarse el mayor desafío deportivo, por el tiempo de competición y la distancia recorrida, el más antiguo, al estar basado en la historia real de hace 500 años, y el más limpio, al exigir el reglamento una circunnavegación 100% sostenible, sin generar ningún residuo ni emisión de CO2.

El nuevo desafío oceánico, nace con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Cádiz y la Armada y es un proyecto oficial para la conmemoración del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo.



El Castillo de Santiago, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ha sido testigo de la presentación del nuevo Trofeo Oceánico JS Elcano, con el que se pretende conectar pasado, presente y futuro, convirtiendo la histórica aventura de la 1ª circunnavegación, en el mayor desafío deportivo del mundo. Justo cuando se cumplen 500 años de un hecho histórico que cambió el mundo y dio origen a la globalización, la 1ª Vuelta al Mundo culminada por el navegante Juan Sebastián Elcano.
El Trofeo Oceánico Elcano, es un desafío planetario con un recorrido de 40.000 kilómetros y cruza todos los océanos. Además, en su apuesta, combina la historia, el deporte y el compromiso con la sostenibilidad y la protección de los océanos. El Trofeo, reconocerá a todas las embarcaciones y tripulaciones que completen la circunnavegación hacia el oeste, siguiendo la ruta oficial. El Trofeo, puesto en marcha por OpenSea, con el apoyo de la Asociación 500 Años 1ª Circunnavegación a Vela, cuenta con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura, la Diputación de Cádiz y la Armada Española.

El recorrido oficial comenzará en la localidad de Sanlúcar de Barrameda, desde la que se afrontará el cruce y descenso del atlántico. El paso de Sudamérica, una de las grandes dificultades de la gran travesía, podrá realizarse a mar abierto, por el mítico Cabo de Hornos (Chile) o por el Estrecho de Magallanes. Desde allí, la ruta cruzará todo el océano Pacífico, hasta el estrecho de Torres (al norte de Australia) y el océano Índico, hasta el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). La remontada atlántica, llegará hasta la isla de Flores, al noroeste de las Azores (Portugal), último hito de paso obligado, antes de la llegada a línea de meta, de nuevo en Sanlúcar de Barrameda.
La presentación ha comenzado con una introducción de Sebastián Álvaro, director del programa “Al filo de lo imposible”. En el acto, moderado por el vicealmirante, Ignacio Horcada, han participado un panel de expertos de reconocido prestigio, para explicar los tres pilares del Trofeo Oceánico JS Elcano; la historia, el deporte y la ciencia. Ahora que estamos cerrando el quinto aniversario es el momento de pensar en seguir impulsando la figura de Juan Sebastián Elcano. Elvira Roca, Alex Pella y Elena Ceballos nos van a ofrecer su visión particular sobre esta iniciativa”, ha apuntado Ignacio Horcada.
La visión histórica la ha ofrecido a profesora malagueña Elvira Roca Varea, (Medalla de Andalucía 2018) que ha hablado del valor de la 1ª circunnavegación de JS Elcano, y las consecuencias de aquel viaje para toda la humanidad, según la profesora Roca “para la humanidad entera este ha sido el cambio más grande que se ha producido a lo largo de la historia. Cuando termina esa vuelta al mundo se consigue medir el planeta y, a partir de ese momento, ya no volvió a cambiar el tamaño. Se descubrió que todos los mares están interconectados y esto fue muy importante para la economía y el aspecto último es que la Nao Victoria fue rentable, por lo que se dan cuenta que merece la pena seguir invirtiendo en esas expediciones. Como hito es incomparable y todo el mundo debe saber que esta proeza fue gracias a Juan Sebastián Elcano. Este trofeo es una iniciativa perfecta para que tenga una continuidad y que vaya adquiriendo prestigio y que el nombre de Elcano suene en todo el mundo”.
La oceanógrafa sevillana, Elena Ceballos, ha explicado la visión científica del estado actual de los océanos, el pulmón del planeta, y a su vez, el terreno de juego en el que se disputará el Trofeo Oceánico JS Elcano. Esta joven investigadora forma parte de la élite científica internacional y participa en el programa EXPORTS financiado por la NASA, que centra su investigación en el ciclo de vida del carbono en los océanos y su papel en la regulación de los niveles de dióxido de carbono presentes y futuros. Para Elena “el mayor hito científico es demostrar algo que ahora tenemos claro, que vivimos en un planeta océano. Hay una zona en el océano donde empieza a ser oscuro, que es la zona crepuscular y es la zona más desconocida del planeta y que esconde un gran secreto. A través de este trofeo y con Alex Pella en cabeza podemos darle un nuevo impulso a la investigación”.
La visión deportiva del desafío ha corrido a cargo del navegante oceánico, Alex Pella, considerado uno de los mejores navegantes oceánicos del mundo y desde 2017 ostenta el récord absoluto de la circunnavegación más rápida de la historia; el prestigioso Trofeo Julio Verne, con un tiempo de 40 días, 23 horas y 30 minutos. “El deporte de la vela es el futuro por ser ecosostenible. El mar es el más desconocido y es el único espacio de libertad que nos queda a los humanos”, ha señalado Pella. “El trofeo que presentamos hoy es para vincular lo que fue esa gesta para la historia de la humanidad con el futuro”.
El Rey Felipe VI también ha participado en la presentación y ha enviado unas palabras en las que ha lamentado no poder asistir “no he podido estar entre vosotros como me hubiese gustado, pero no quiero dejar de trasladar mi apoyo más sincero a este trofeo un desafío que promete un camino glorioso”.
El acto ha sido clausurado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. “La gloria de las grandes hazañas siempre permanece y hoy con este trofeo retomamos el espíritu del coraje de aquellos marinos que llegaron después de su aventura a Sanlúcar de Barrameda. Una historia cargada de fe, superación y valentía. Por eso, los españoles, nos tenemos que sentir muy satisfechos y trasladar a las futuras generaciones lo que supuso esta hazaña. Y debemos recordarlo con orgullo y ponerlo en su justo lugar. Es un trofeo que nace con vocación de perdurar. Si aquello fue real, esto también lo es”.

La Armada Española ha creado una escultura única, una pieza de bronce, de más de 30 kilos, donde inscribirán sus credenciales (embarcación, bandera, capitán, tripulantes y tiempo empleado) los equipos que en un futuro logren completar el desafío cumpliendo su reglamento. Este trofeo quedará expuesto en el Castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda, hasta que, en un futuro, la primera tripulación y embarcación que logre completar el desafío, tenga el honor trasladarlo, remontando el Guadalquivir, hasta al museo naval de la Torre del Oro.

Web oficial: www.trofeoelcano.org

Fuente y foto: Prensa Trofeo Elcano

Cinco de los equipos IMOCA de The Ocean Race se preparan para competir en Lorient en el Défi Azimut

La expectación está por todo lo alto en los días previos a la regata Défi Azimut, que tendrá lugar la semana que viene en Lorient (Francia), y en la que cinco de los equipos IMOCA inscritos para The Ocean Race 2022-23 se enfrentarán entre sí por primera vez.

©Sailing Energy/The Ocean Race

Cuatro de los veleros participantes, el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright y Mark Towill (EE.UU.), el Team Malizia (GER) de Boris Herrmann, el GUYOT environnement – Team Europe (FRA/GER) de Benjamin Dutreux y Robert Stanjek, y el Biotherm de Paul Meilhat (FRA), navegarán con cuatro tripulantes (incluida al menos una mujer), así como un reportero a bordo (OBR) adicional cuya función es comunicar acerca del trabajo de su tripulación en palabras, imágenes y videos.

Por su parte, el patrón francés Kevin Escoffier ha optado por navegar su IMOCA Holcim – PRB en solitario.

La ciudad de Lorient es reconocida como el hogar espiritual de la clase IMOCA, y el popular evento anual de seis días, que se celebrará del 13 al 18 de septiembre, ha atraído a un total de 29 barcos en su 12ª edición. La lista de inscritos incluye a muchos de los nombres más importantes de la clase, incluidos los tres mejores patrones de la Vendée Globe 2020-2021: Yannick Bestaven (FRA), Charlie Dalin (FRA) y Louis Burton (FRA).
El Défi Azimut se abre el miércoles con un día de pruebas de velocidad en un recorrido de una milla náutica entre Lorient y la cercana isla de Groix. La regata tendrá un formato de eliminación directa al estilo de la Copa Mundial de fútbol, con los equipos agrupados en las primeras rondas y posteriormente los clasificados compiten uno contra uno en las siguientes rondas. Para los barcos de The Ocean Race, este formato ofrece una valiosa oportunidad de medirse frente a sus oponentes en términos de velocidad bruta.
Al día siguiente, la flota se embarca en una regata de altura de 48 horas en un recorrido que se adentra en el Atlántico alrededor de una serie de puntos de paso virtuales, para después regresar el sábado a Lorient. Para los cuatro equipos con tripulación completa de The Ocean Race, esta será la primera y última vez que competirán juntos en alta mar antes de que comience la 14ª edición de la vuelta al mundo el 15 de enero de 2023 en Alicante.
Con este escenario en mente, los dos días en alta mar serán tan importantes para la observación de los rivales como para el resultado, y se espera que las tripulaciones se vigilen de cerca para intentar recopilar información útil sobre la técnica, la configuración y el rendimiento de sus rivales.
La última jornada del domingo se centrará en una regata de flota cronometrada alrededor de la isla Groix de 15 kilómetros cuadrados. Con 29 barcos y un tiempo récord de solo una hora, ocho minutos y 10 segundos (establecido por el patrón francés Vincent Riou con el PRB en 2015), esta regata será una lucha frenética en la que no tendrán cabida los errores tácticos o de ejecución de las maniobras.

Paul Meilhat, patrón del nuevo IMOCA Biotherm, reconoce que su barco, que se botó la semana pasada en Lorient, puede no estar completamente listo, sin embargo, él y el equipo están emocionados por participar.
“Estoy muy feliz de que podamos participar en esta regata con tripulación completa como calentamiento para The Ocean Race. La verdad es que es más fácil llevar un barco que no está totalmente listo con cuatro personas que si vas solo. También creo que es una muy buena manera de que comencemos juntos como equipo nuestra historia con The Ocean Race”.

El co-patrón del equipo Malizia, Will Harris (GBR), afirmó que el equipo de Boris Herrmann estaba deseando enfrentarse por primera vez con los otros IMOCA inscritos para The Ocean Race.
“Hemos visto a algunos de los otros barcos en el agua, pero nunca nos hemos enfrentado a ellos”, explicó Harris. “Este es el momento en que veremos si somos competitivos o si tenemos mucho más trabajo por hacer”.

El director del equipo del GUYOT environnement - Team Europe, Jens Kuphal, dijo que el evento será un hito importante para el equipo, que es una potente combinación de regatistas olímpicos y expertos en regatas oceánicas.
“Tenemos muchas expectativas puestas en el Défi Azimut porque es la primera vez que nuestros regatistas navegarán como tripulación. Para nosotros es como el punto de partida de toda la campaña, por lo que es un momento especial”.

El patrón del 11th Hour Racing Team, Charlie Enright, dijo que su equipo tiene muchas ganas de competir con los otros IMOCA de The Ocean Race.
“El Défi Azimut es la única vez que todos los barcos se enfrentarán entre sí en formato de competición antes de que comience The Ocean Race en enero. El formato es genial. Te relajas con las regatas de velocidad, que son divertidas, y luego está la regata de 48 horas, que es la más relevante para lo que tenemos por delante todos los competidores”.
“La regata Round Groix es especialmente útil para nosotros porque nos brinda la oportunidad de entrenar en el barco con la tripulación al completo”.

A pesar de optar por competir en solitario en el Défi Azimut, el patrón francés del Holcim – PRB, Kevin Escoffier, comentó que estaba contento de competir frente al resto de las tripulaciones IMOCA de The Ocean Race.
“Elegí hacerlo solo porque quería tener un poco de entrenamiento en solitario en el barco antes de la Ruta del Ron. Pero seguro que estaré atento a nuestros amigos y rivales de los equipos de The Ocean Race”.

Todos los barcos llevarán GPS durante el evento, con lo que los aficionados podrán seguir la acción online en la web del evento. El tracking de la regata de 48 horas estará también en theoceanrace.com.

Fuente: The Ocean Race



Cascais 6M European Championship. Seljm y Bribón lideran tras la 2ª jornada

Cascais ofreció más condiciones gloriosas para el segundo día del Campeonato Europeo de Seis Metros 2022. Dos regatas más, la tercera y la cuarta de la serie de ocho regatas, se completaron con un viento del oeste de 6 a 10 nudos. Fue un día de serpientes y escaleras en la división Open, donde el Seljm de Patrick Monteiro de Barros sigue liderando la regata por un estrecho margen de dos puntos y el Momo de Dieter Schoen, un rival cercano, fue descalificado en la cuarta regata. En la División Clásica, Ross Macdonald y la tripulación del Bribon 500 dominaron la jornada y ganaron las dos regatas, lo que les otorga una ventaja de cinco puntos en el ecuador de la regata.


Para el líder de la División Open, Seljm, un diseño de Pelle Petterson de 1988 que terminó tercero en los Campeonatos Europeos de 2018 y 2021, el día no tuvo un gran comienzo, eligiendo el lado equivocado del campo y rodeando la primera boya entre los últimos. Hicieron todo lo posible por remontar, pero no pudieron superar el séptimo puesto. Por delante, el nuevo Momo de Dieter Schoen, diseñado por Judel-Vrolijk, se alzó con la victoria, mientras que el Scoundrel One de Vasco Pereira, diseñado por Petterson en 1986, superó al Stella de Violeta Álvarez, diseñado por Juan Kouyoumdjian en 2017, por la segunda posición. El Ginkgo Too de Jan Eckert, un diseño de Javier Cela de 2020, fue cuarto y el defensor del título europeo Thisbe, otro barco de Petterson, esta vez de 1987 y propiedad de Michel Teweles y Philip Durr, terminó quinto.

Las tornas parecieron cambiar en la cuarta regata de la división Open, en la que Momo se salió de línea por segunda vez en la regata tras un incidente en la línea de salida con el Scoundrel One de Vasco Pereira y tuvo que pasarse la regata jugando a ponerse al día, cruzando la línea en sexto lugar. El Seljm ganó el pin en la salida y salió amurado a babor, aprovechando su conocimiento de la zona para liderar en la primera baliza. A partir de ahí, se defendieron con confianza hasta la meta y consiguieron su segunda victoria de la regata. El Stella y el Ginkgo Too mantuvieron una gran batalla en el campo de regatas y el Stella fue segundo en la línea. Stephan Lindberg, del New York Yacht Club, a bordo del Jane Anne, un diseño de Petterson de 1985 que terminó tercero en el Europeo de 2006 en Flensburgh, cruzó la línea de meta en cuarto lugar, con el Battle Cry de Jeremy Thorpe, un diseño de Ian Howlett de 1988, en quinto lugar.
Sin embargo, el incidente en la línea de salida volvió a perseguir a Momo, ya que fue protestado por Scoundrel One. El jurado internacional, presidido por el irlandés Gordon Davies, consideró que Momo, como barco de barlovento, no se había mantenido alejado de Scoundrel One, infringiendo la regla 11, y fue descalificado.
En la clasificación general de la división Open, Seljm mantiene su liderazgo por un margen de dos puntos. Ginkgo Too es ahora segundo, mientras que Stella ha subido al tercer puesto con tres puntos de diferencia sobre el Scoundrel One, con base en la zona, y Momo completa los cinco primeros puestos de la general.
Después de navegar, Violeta Álvarez, del Stella, habló de sus esperanzas para el resto de la regata: "Es precioso estar aquí en Cascais. Me encanta el club y el agua y estoy encantada de navegar aquí. Mi estrategia es seguir al táctico, hacer lo que me dicen e intentar mantener el barco rápido. Me gustaría estar entre los tres primeros. Hay muchos regatistas muy buenos aquí que tienen mucha experiencia y son más conocedores que yo, así que para mí sería un gran logro".

Aunque el Bribon 500, que ganó los Mundiales de 2017 y 18 y los Europeos de 19 y 21 con SM el Rey Juan Carlos a la caña, ha dominado hoy los Clásicos con dos victorias, la batalla por el resto de los puestos del podio sigue siendo feroz. En la tercera regata, el Essentia de Catalin Trandafir, un diseño de Sparkman y Stephens de 1956, anteriormente conocido como Buzzy III, que fue adquirido por su actual propietario a principios de este año, se impuso al Hanko III de Thomas Kuhmann, diseñado por Bjarne Aas en 1955. El Nirvana de Andy y Lisa Postle, una impresionante réplica de un diseño de Olin Stephens de 1939, terminó en cuarto lugar.
En la cuarta regata de la División Clásica, el Nirvana y el Essentia lucharon durante todo el recorrido, pero el Nirvana acabó imponiéndose y siguió al Bribon 500 hasta la meta, mientras que el Essentia fue tercero, el Hanko III cuarto y el Titia de Mauricio Sánchez Bella quinto. En la clasificación general de la Clásica, Bribon 500 tiene ahora una ventaja de cinco puntos sobre Nirvana, con Essentia tres puntos por detrás, Hanko III cuarto y Tita quinto.
Después de la regata, Andy Postle se deshizo en elogios hacia la regata de Cascais. "Habíamos oído muchas historias de miedo sobre vientos fuertes y grandes mares, pero Patrick [Monteiro de Barros, del Seljm] nos aseguró que las condiciones serían mucho más moderadas en esta época del año, así que decidimos venir. Los tres días de la Rey Juan Carlos y las regatas de esta semana han sido perfectas, así que tomamos la decisión correcta".
De vuelta a tierra, las tripulaciones volvieron a disfrutar de deliciosos vinos y comidas locales en la terraza del club. El "après sailing" es una parte importante de la cultura de los Seis Metros y es la oportunidad perfecta para que los viejos y nuevos amigos se relacionen. Con regatistas de todo el mundo compitiendo esta semana, es una reunión verdaderamente multinacional.
La tripulación del Woodoo, procedente del Port Madison Yacht Club de Seattle (Washington), es la que más ha viajado. El Pacífico Noroeste es un bastión de la vela de seis metros y este equipo lleva mucho tiempo apoyando el circuito internacional, asistiendo regularmente a regatas en Europa con tripulaciones de familiares y amigos. Su tripulación esta semana está formada por Andy y Erin Parker, Kerry Sherwin, Jenny Borschoff y Richard James. El Woodoo es un diseño de Bergström y Ridder de 1991 y ganó la reñida Copa del Mundo de Seis Metros de 1991, con sus elegantes líneas y su reluciente casco barnizado es sin duda uno de los barcos más bonitos que compiten esta semana en la división Open.

La previsión para el tercer día es de vientos ligeros a moderados del oeste y el Comité de Regatas ha confirmado que tiene la intención de dar comienzo a las regatas a las 14:00 horas con las regatas cinco y seis de la serie programadas. Las regatas del Campeonato continúan hasta el sábado 10 de septiembre. Están programadas un total de ocho regatas, siendo necesarias cinco para declarar un campeonato válido. Una vez que se hayan completado seis carreras, se introducirá un descarte de una sola carrera.

Resultados provisionales


Fuente: International 6 Metre Association

Maxi Yacht Rolex Cup - Una demostración de poder y destreza

Los ganadores del día en sus respectivas clases fueron: Velsheda, Moat 1, Highland Fling XI, Bella Mente, Capricorno, H2O

La flota que compite en la 32ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha completado hoy su tercer día de regatas, con una ligera brisa de levante de unos 10 nudos que se ha ido rellenando a lo largo de las regatas costeras en el canal de La Maddalena. La clase Maxi, compuesta por 13 tripulantes, ha disputado dos barlovento-sotavento a la altura de Porto Cervo, mientras que el resto de la flota ha realizado diferentes recorridos costeros según las distintas divisiones. Tal y como estaba previsto, mañana será un día de descanso y por la noche se celebrará la tradicional cena de gala Rolex.
La Maxi Yacht Rolex Cup, en su 32ª edición, está organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con la IMA (Asociación Internacional de Maxis) y con el apoyo de Rolex, patrocinador principal desde hace tiempo.
A las 13:00 horas, el Comité de Regatas inició los procedimientos de salida para las clases que realizaban recorridos costeros, que llevaron a las embarcaciones de la Clase J y los Mini Maxi 1 al canal de La Maddalena tras rodear la isla de Monaci, recorriendo un total de 26 millas. La distancia se redujo a 20,3 millas para el Supermaxi y el Mini Maxi 0, mientras que los Mini Maxi 2, 3 y 4 corrieron 17 millas.


La victoria en la clase J ha sido para Velsheda, seguido de Svea y Ranger. Svea se sitúa firmemente en el liderato de la clasificación general provisional, con 5 puntos de ventaja sobre Velsheda, que ocupa la segunda posición.


En la clase Supermaxi, Guillermo Parada, con la táctica del Swan 115 Moat 1, ha sabido aprovechar el aire ligero para hacerse con la victoria por delante de su barco gemelo Shamanna, que, sin embargo, se mantiene al frente de la clasificación general gracias a las dos victorias de los días anteriores. El tercer puesto del día y de la clasificación general es para el Spirit Yachts 111 Geist.

©Rolex/Carlo Borlenghi

En la primera regata barlovento-sotavento de la clase Maxi, el Highland Fling ganó por delante de dos Wally, el Magic Carpet 3 y el Y3K. Los Wallys tuvieron su revancha en la segunda regata, en la que el Galateia se hizo con el primer puesto, seguido por el Bullitt y el Magic Carpet 3. El cuarto puesto fue para el Highland Fling XI, de 82 pies, que conserva el primer puesto en la clasificación general. En las regatas barlovento-sotavento de este evento, el YCCS está probando el uso de marcas robóticas, gestionadas por un motor eléctrico, que permanecen posicionadas en coordenadas de GPS establecidas a distancia.

Bella Mente -el táctico Terry Hutchinson- se impuso hoy en la clase Mini Maxi 1, con Proteus y Vesper a su estela. Hutchinson es el patrón del desafío del New York Yacht Club para la America's Cup, mientras que el propietario del Bella Mente, Hap Fauth, es uno de los principales patrocinadores del desafío. Vesper lidera la clasificación general por delante de Proteus y Bella Mente.

El ganador del día entre los Mini Maxi 2 fue el Capricorno, de 78 pies, seguido por Twin Soul B y Ryokan, y con sólo dos minutos y medio de diferencia entre los tres barcos en tiempo compensado. El Capricorno también encabeza la clasificación general provisional, con 2 puntos de ventaja sobre el Twin Soul B, segundo, y 5 sobre el Rose, tercero.El H2O de Vallicelli 78 continuó con su racha de primeros puestos en Mini Maxi 3&4, seguido hoy por Oscar 3 y @robas. No es de extrañar que el H2O se sitúe firmemente en cabeza con un cómodo delta sobre sus competidores más cercanos, el Mylius 65 FD Oscar 3 y el Dehler 60 Blue Oyster.


©Rolex/Carlo Borlenghi

Guillermo Parada, táctico del Moat 1: "Finalmente ha sido un buen día para nosotros, el rating que nos penalizó un poco en los días anteriores ha jugado hoy a nuestro favor. Nos hemos traído una victoria que se suma a los dos terceros puestos. Hoy con aire ligero hemos navegado muy bien y hemos ganado, veremos qué pasa en los próximos días, hay previsiones difíciles para los dos últimos días, pero estamos preparados".

Flavio Favini, táctico de Capricorno, propiedad de Alessandro Del Bono: "Después de los dos segundos puestos de los días anteriores, la victoria de hoy ha sido el resultado de una buena salida y de la primera ceñida hasta la baliza de desmarque, donde hemos doblado primero. En los dos siguientes tramos hasta Monaci y luego hasta la Secca di Tre Monti, nuestros rivales no tuvieron oportunidad de pasarnos, y luego en la ceñida hasta la llegada nos mantuvimos cómodamente en control. Nuestro barco se adapta bien a las condiciones ligeras-medias de hoy, empezamos con 8 nudos y tuvimos un máximo de 13 nudos. Estamos a la cabeza de la clasificación provisional, pero el final aún está lejos, la Maxi Yacht Rolex Cup es una regata muy competitiva para la que todo el mundo se prepara adecuadamente, desde los nuevos veleristas hasta las tripulaciones profesionales experimentadas".

Fuente: Maxi Yacht Rolex Cup

L a Solitaire du Figaro. Tom Laperche gana la general y Elodie Bonafous hace historia

Nils Palmieri es el mejor internacional en la 53ª edición de la Solitaire du Figaro

El español Pep Costa finaliza el 20 

A veces son las primeras etapas de la Solitaire du Figaro las que determinan el resultado final. Pero fue una tercera etapa brutalmente dura, de ida y vuelta por el Golfo de Vizcaya hasta la escarpada costa española, la que decidió el campeón de 2022.

©Alexis Courcoux

La etapa de 640 millas entre Royan y Saint Nazaire, pasando por Los Farallones, en el extremo noroeste de España, puede haber sido la única victoria de etapa de esta regata para el patrón francés de 25 años Tom Laperche, pero su consistencia durante las dos primeras etapas -marcando regularmente el ritmo del pelotón- fue seguida por un final excepcional que muestra la velocidad, la táctica y la toma de decisiones superiores de un verdadero ganador de la regata, complementadas por su puro empuje y resistencia.
El patrón de la Région Bretagne-CMB Performance, apodado "La Porsche" por sus compañeros del Figaro, cruzó la línea de meta en Saint Nazaire anoche a las 18:54:48 horas (hora local), poniéndose de pie y dando un puñetazo al aire al darse cuenta de que, tras dos terceros puestos, el título de la Solitaire du Figaro de 2022 sería suyo. Terminó con 28 minutos de ventaja sobre el segundo clasificado, Gaston Morvan (Région Bretagne-CMB Espoir), ganador del premio para novatos del año pasado, que se hizo con el segundo puesto, mientras que Elodie Bonafous (Queguiner-La Vie en Rose) terminó tercera.
Noveno y tercero en las dos primeras etapas, Laperche ha declarado en el muelle de Saint Nazaire: "Creía en esta victoria y era dueño de mi condición de hombre a batir. Resulta que las dos primeras etapas no fueron como yo esperaba hasta esta meta final. A pesar de todo, he seguido haciendo las cosas sin cambiar mi forma de hacerlas y, al final, ha funcionado".
El patrón de la Région Bretagne - CMB Performance pasó las marcas de Los Farallonnes con 29 minutos de ventaja sobre su principal rival y luego no hizo más que aumentar su ventaja sobre el pelotón, atacando a fondo en condiciones difíciles: "En esta etapa me he sentido bien. No me sentía tan cansado, no me dolían las manos... todo era bastante fácil. Ha sido duro y húmedo, he luchado mucho pero me he sentido muy sereno. Ganar la etapa y la general es perfecto. Quería terminar mi última carrera con los colores del equipo Région Bretagne - CMB de la mejor manera posible y así ha sido"
Y añadió: "Es fantástico poder subir al podio de la Solitaire tres veces seguidas. Esta carrera es tan especial, tan increíble. Siento una especie de alivio. Lo que hice, lo hice bien. Ahora voy a seguir aprendiendo en los barcos grandes"

Elodie Bonafous hace historia
A sus 26 años, en su tercera Solitaire du Figaro, Elodie Bonafous se mostró muy sólida en una tercera etapa especialmente dura. En la tercera etapa, especialmente dura, Elodie Bonafous se ha mostrado muy sólida y se ha impuesto en un duro match race con el patrón suizo Nils Palmieri. Reconocida como trabajadora, entra en la leyenda de la Solitaire du Figaro convirtiéndose en la segunda mujer de la historia de la regata en subir al podio de una etapa. Desde que se fundó la carrera en 1970, sólo una mujer, la inglesa Clare Francis, ha ganado una etapa.

©Alexis Courcoux

Bonafous sonrió: "Es todo extraño, es un verdadero cóctel de emociones bastante locas. El objetivo de esta última etapa era demostrar lo que podía hacer y terminar bien. Ahora estoy muy contento. Y ahí estamos, parece que estoy más dotado para la brisa que para la luz, pero hay que estar atento y concentrado. Hemos entrenado todo el invierno en Port-La-Forêt con la brisa y eso te hace ganar confianza y progresar en el manejo del barco. Y sí, ¡me he divertido! Creo que estoy muy quemada, está la euforia de la llegada que me da un pequeño empujón, pero esta mañana no he podido dormir nada, me he concentrado en la llegada".
Dijo: "Nunca había vivido una etapa así. Me ha estresado mucho, creo que incluso el día que pasé el bachillerato no estaba tan estresada, con el miedo a un error de última hora, una brocha, una boya del canal, una roca no vista, una fisherma. Es una liberación de estrés y a la vez de emociones".
Laperche dejó a su más cercano rival por el título, Guillaume Pirouelle (Région Normandie) - que había comenzado la etapa como líder de la Clasificación General con un colchón de 16 minutos sobre él - a una hora y 25 minutos. Laperche superó a su rival en una secuencia de transición con viento flojo, seguida de su sincronización en un frente para liderar en Los Farallones en 28-30kts el martes por la noche. Pirouelle es segundo en la general a 1h 5m 54s de Laperche y gana el premio Beneteau Bizuths al mejor novato. Achille Nebout (Amarris-Primeo Energie) es tercero en la general a 29 minutos y 3 segundos de Pirouelle.
Trofeo Vivi de Palmieri

Nils Palmieri es el mejor internacional
El ganador del Trofeo Vivi al mejor patrón internacional es el suizo Nils Palmieri (Teamwork), que terminó sexto en la general, superando al irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan) en la séptima posición por 29 minutos y 55 segundos.
Palmieri declaró: "Estoy contento de ganar el trofeo, pero no estaba en mi objetivo, en mi meta para este Solitario. Mi objetivo era realmente navegar en mi propia regata, haciendo mis cosas, intentando navegar con mis puntos fuertes y débiles, y lo hice y al final el resultado es bonito. Estoy muy contento de estar entre los diez primeros, y ganar el trofeo Vivi es muy bueno porque Suiza es un gran país de regatas oceánicas, así que es muy bonito ser el primero entre todos estos regatistas franceses de primera fila. Este es mi último año con el Teamwork en el Figaro. Puede que el año que viene navegue sin Teamwork".

Dolan era quinto al entrar en la última etapa, pero cree que no tuvo el valor de sus convicciones durante la etapa clave: la transición y el frente. Tras situarse en el sur -al igual que Palmieri, que acabó cuarto-, el patrón irlandés optó por seguir a los líderes y acabó entre las dos estrategias, cruzando en 15ª posición, justo por detrás del español Pep Costa (Team Play a B-Terravia) y por delante del británico Alan Roberts (Seacat Services).
Dolan recordó: "El séptimo puesto está bien, sigue siendo un top ten, pero me siento decepcionado en la última etapa, cometí un error estúpido. Me propuse situarme al sur de todos, a sotavento de todos, que era el plan, para que permaneciendo al sur acabara a barlovento de todos, como hizo Nils, y me acobardé cuando oí la clasificación, oí que estaba bien colocado y me entró el pánico y pensé que debía hacer lo de Figarist y quedarme con los líderes, y eso es exactamente lo que no debería haber hecho. Debería haberme mantenido firme".

Pep Costa estaba en el grupo de cabeza de la etapa, al igual que Dolan, pero el catalán de 23 años es 20º en la general. Roberts, en el puesto 19, está decepcionado por no haberlo hecho mejor, teniendo en cuenta que se mostró muy fuerte en todas las regatas previas a la Solitaria.
Estoy disgustado y decepcionado, no sé muy bien qué ha pasado ahora porque he terminado entre los cinco primeros en todas las carreras en solitario de esta temporada. Si supiera lo que estoy haciendo mal no habría seguido haciéndolo en tres etapas. No es por falta de ganas, ni por falta de trabajo suficiente. Ni siquiera creo que haya sido por falta de velocidad del barco. Parece que si había una opción siempre acababa en el lugar que no era el adecuado. No me pareció que fuera evidente cuáles eran las opciones ganadoras. Es decepcionante porque sentí que podría haber subido al podio". concluyó Roberts.

©Alexis Courcoux

Costa, que ha mostrado destellos de brillantez y suele estar entre los diez primeros antes de desvanecerse hacia el final de las etapas, dijo: "Ha sido una etapa dura, muy dura, ya que había mucho viento al venir de España, y el viento a favor era muy fuerte. Pero he aprendido mucho y eso es bueno. Tuve algunos problemas con algunas velas, pero en general el Solitario fue bueno, aunque el resultado no es el que esperaba. Siempre estuve en el pelotón de cabeza y creo que necesitamos algunos detalles para mantenernos ahí durante todas las etapas del año que viene. Estuve entre los diez primeros en la marca española. Me siento bien con el barco y todo, sólo necesito algunos detalles".
El alemán Jorg Reichers (Alva Yachts) fue 21º en la general después de terminar cuarto en la primera etapa: "Mis objetivos en cuanto al proyecto Vendée eran correr y aprender y terminar entre los 20 primeros y terminé 21, así que no está mal, creo que podría haber navegado mejor. En el camino de vuelta lo hice bastante bien, pero cometí demasiados errores estúpidos: el spinnaker se soltó en una ráfaga de 30 kt, lo que no ayudó, y algunos problemas técnicos, como la apertura de la escota del génova, fueron horribles. Un minuto perdido aquí y allá se convierte en grandes pérdidas".


Fuente: La Solitaire du Figaro

Silvia Mas y Nico Rodríguez se unen al equipo preolímpico español de 470

A dos años vista de los Juegos de Paris 2024, dos deportistas de peso en el panorama olímpico forman equipo con la medalla como objetivo

El Campeonato de Europa será la primera cita internacional del nuevo tándem de 470 Mixto

Experiencia, trabajo y motivación son las principales armas del equipo formado por la regatista catalana y el medallista gallego


Con la vista puesta en los próximos Juegos de Paris 2024, Silvia Mas y Nicolás Rodríguez comienzan su preparación olímpica tras la lesión de rodilla que ha mantenido a Silvia alejada del mar. A pleno rendimiento, la nueva tripulación se integra en el equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela y redobla su programa de entrenamientos con un claro objetivo: la medalla.

Tokio 2020 marcaba el final de una era en la historia del 470 como clase olímpica, finalizaba la clásica división masculina y femenina para dar paso a una nueva disciplina mixta. Para las tripulaciones más jóvenes el camino ya había comenzado, pero para los más veteranos se iniciaba el juego de patrones y tripulantes con vistas a la formación de nuevos equipos.

Silvia Mas cerraba el ciclo de Tokio con la espinita de haber quedado fuera de la Medal Race, pero habiendo demostrado estar entre las mejores con el título de Campeona del Mundo 2021 conseguido con Patricia Cantero como tripulante. Nico Rodríguez lo hacía con una merecida medalla de bronce lograda junto a Jordi Xammar. El destino parecía claro, pero Silvia se veía forzada a prolongar el descanso post-Juegos por una lesión. Superado este momento de incertidumbre, la regatista catalana vuelve a navegar con renovadas fuerzas: “Después de que en Tokio no consiguiéramos el resultado que esperábamos y con la lesión del ligamento cruzado de la rodilla este ha sido un año bastante intenso, tanto de trabajo como de emociones. Ahora estoy súper motivada para empezar la campaña con Nico hacia Paris 2024”.

Como apunta Nico Rodríguez, para ambos el objetivo es claro: llegar a ser los representantes nacionales en los próximos Juegos Olímpicos y alcanzar la medalla: “Sin duda, poder luchar por lograr otra medalla es realmente el objetivo. Si no creyese que el equipo que estoy formando ahora con Silvia puede luchar por esa medalla no me hubiese metido en otra campaña olímpica”.

Por delante tienen un ciclo corto, en el que según Nico hay que optimizar tiempo y recursos: “Hay que ser eficiente y buscar las mejoras que realmente son necesarias. Yo creo que las claves serán trabajar con cabeza, ser inteligentes, y usar nuestra experiencia para desarrollar y hacer crecer el equipo”.

A la vuelta de la esquina se encuentra el Campeonato de Europa de 470, que se disputará en Turquía entre el 13 y el 18 de septiembre, una ocasión perfecta para marcar el punto de partida de esta nueva campaña y establecer objetivos. Y como base de esa ardua tarea que tienen por delante, el reconocimiento y respeto que demuestran entre ambos, aderezado con una férrea disciplina de trabajo.

Para Silvia, “Nico es muy trabajador, tiene una motivación grande que empuja muchísimo al equipo. Es una persona muy humilde que hace que las cosas sean muy fáciles para trazar un camino conjunto, y al final también es el mejor tripulante que hay. Creo que es una suerte muy grande y no podía desaprovechar el hacer equipo con él.”

Y para Nico, “Silvia es una chica muy dinámica, con muchas ganas, mucha actitud y con una gran capacidad de trabajo que, al final, es lo que realmente hace falta en una campaña olímpica. Pero, sobre todo, con una motivación muy alta. Creo que compartir esa motivación es lo que nos permitirá luchar y soñar con una medalla”.

Fuente: RFEV

martes, 6 de septiembre de 2022

Motonáutica Arcos 2022

Campeonato España y Andaluz de Motos de Agua Circuito y Rallyjet en Arcos de la Frontera (Cádiz)

Seis de septiembre, aniversario de la primera circunnavegación de la Tierra

Entre 1519 y 1522, una expedición en busca de una nueva ruta de las especias capitaneada por Fernando de Magallanes fue completada por Juan Sebastián Elcano en la nao Victoria, logrando la primera circunnavegación, la primera vuelta al mundo. 


El regreso a Sevilla de Juan Sebastián de Elcano
El 6 de septiembre de 1522, justo hoy hace 5 siglos, la nao 'Victoria', capitaneada por Juan Sebastián de Elcano y con 18 hombres a bordo, regresó a Sanlúcar tras haber completado la primera vuelta al mundo. 
Dos días después, el 8 de septiembre de 1522, Juan Sebastián Elcano a bordo de la desvencijada nao Victoria, desembarcaba en Sevilla junto con otros 17 supervivientes tras casi tres años de navegación. El objetivo estaba cumplido, llegaron con la nao llena de las caras especias, pero también tuvieron la gesta de ser los primeros en dar la vuelta a la Tierra.


El desembarco fue cerca de la Torre del Oro, torre emblemática de la capital hispalense que formaba parte del sistema defensivo de Sevilla y fue el punto más importante, ya que defendía al puerto. Posteriormente se utilizó como capilla y posteriormente como prisión. Ahora alberga el Museo Marítimo.
El objetivo de la expedición de Magallanes y Elcano, era principalmente el fin económico y comercial en torno a las especias. Las especias de mayor interés eran fundamentalmente de Asia. Especias, como la canela, la nuez moscada, el azafrán, el Jengibre, el clavo o la pimienta, eran utilizadas sobre todo para aromatizar los alimentos que se consumía a veces en bastante mal estado yq que no se podían mantener frescos mucho tiempo, como la carne.


La Nao Victoria, la única que regresó de la expedición, trajo un cargamento de 600 quintales de especias, siendo esto más que suficiente para devolver a la Corona Española el gasto total de la expedición.


... Pero esta gesta había empezado el 10 de agosto de 1.519 cuando partieron desde este mismo punto, Sevilla, 5 naves con 239 hombres, en su mayor parte españoles y portugueses, con la intención de encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las Islas de las Especias... (Leer la historia completa AQUÍ)

A partir de esta fecha, las carabelas fueron cayendo en desuso en la medida que aparecieron nuevos tipos de embarcaciones, especialmente los galeones, los cuales tenían como precedente a las naos y carracas, pero con enormes mejoras en sus prestaciones, especialmente en cuanto a capacidad de carga, resistencia y maniobrabilidad.

.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez