martes, 13 de diciembre de 2022

“We Need YOU!” Únete al "Explorer" en la Ocean Globe Race 2023

Don McIntyre ha anunciado hoy que va a inscribir su clásico ketch Nautor Swan 57 "EXPLORER" de 1978 en esta agotadora recreación del 50 aniversario de la primera regata con tripulación, la Whitbread original de 1973. Las plazas de tripulante ya están abiertas para que los navegantes de a pie se unan al equipo. Mark Sinclair, recientemente retirado de la Golden Globe Race de 2022, será el patrón del SAYULA CLASS y formará el equipo. Don McIntyre navegará en la tercera etapa alrededor del Cabo de Hornos y está encantado de ofrecer esta oportunidad a todos los navegantes que quieran desafiarse a sí mismos y sueñen con una circunnavegación.

©De Valk Zeeland / OGR

El "Explorer" es un Nautor Swan 57 de dos propietarios, mimado sin reparar en gastos durante toda su vida. Ha dado la vuelta al mundo dos veces con la primera familia y, en los últimos 22 años, su segundo propietario ha realizado numerosas reformas. 

El OGR zarpará de Europa el 10 de septiembre del año que viene y durante ocho meses se desarrollará una gran aventura. Por primera vez en casi 30 años, una flota de 20 veleros clásicos e históricos navegados por navegantes aficionados y leyendas se enfrentará a todos los océanos del mundo en un viaje épico y una experiencia que definirá su vida. La regata rodeará todos los grandes cabos, incluido el infame Cabo de Hornos, con escalas en Ciudad del Cabo, Auckland y Punta del Este (Uruguay).
"Concebimos tanto la Golden Globe como la Ocean Globe Races para inspirar a la gente y estaba claro que había un gran número de navegantes que querían formar parte de la historia y navegar en la OGR. Pero no hay suficientes veleros para transportarlos. El año pasado me planteé participar en la OGR y hacer sólo la etapa del Cabo de Hornos. Tengo que correr el evento en lugar de navegarlo todo. No encontraba el barco adecuado, pero hace dos semanas por fin lo encontré. Lo compré tres días más tarde y le pregunté al capitán Coconut si le apetecía? ¡BANG! Se apuntó y los dos estamos muy emocionados". Don McIntyre Fundador de OGR.

La primera Whitbread fue ganada por un Swan 65 "SAYULA" y de nuevo en la segunda edición de 1977, los Swan 65 Kings Legend, Disque D'or y ADC Accutrac quedaron 2º, 4º y 5º respectivamente. El Swan 57 fue diseñado por Sparkman & Stephens como una hermana pequeña, moderna y más potente, de estos emblemáticos yates, reforzando su reputación de gran navegabilidad. "EXPLORER" ha tenido sólo dos meticulosos propietarios desde 1978 y se presenta en un estado asombroso habiendo sido mantenido sin reparar en gastos.

Si se pudiera elegir cualquier barco para dar la vuelta al mundo a través del Océano Antártico sería un Swan 57. Diseñado por Olin Stephens y botado por primera vez en 1977, es uno de los diseños clásicos de S&S de todos los tiempos, construido por uno de los mejores constructores del mundo. Evolucionó directamente de la experiencia del Swan 65 SAYULA, ganador de la Whitbread Race de 1973. Con un aspecto elegante que atrae todas las miradas, rezuma sex appeal entre un mundo de pop outs de producción y destaca por sí solo entre la multitud. Su feroz reputación como un purasangre fuerte, seguro, cómodo y que va a todas partes, se complementa con su belleza atemporal como yate clásico.
Durante los cuatro meses siguientes, se lleva a cabo una reforma final, añadiendo sistemas OGR y equipos de seguridad para prepararlo para los rigores del viaje. A continuación, el "Capitán Coconut" toma el relevo para entrenar a la tripulación de nueve personas y convertirla en un equipo cohesionado.
"Realmente es un programa emocionante para todos los implicados. Patronear un Swan 57 en el Océano Antártico es un sueño hecho realidad y el OGR nos brindará otra increíble oportunidad de revivir la historia, y puede que incluso de crear algo más. Seguiremos la misma ruta que los barcos Clipper originales y navegaremos del mismo modo que aquellos grandes navegantes, utilizando sextante, cronómetro, tablas astronómicas, un lápiz y cartas de papel. Volveremos a lo básico, utilizando el sol, la luna, los planetas y las estrellas, sin GPS ni electrónica moderna y sólo con radios HF para comunicarnos. Estar inmersos en el OGR será un verdadero reto de habilidades marineras para todos a bordo. ¡Seguro que nos pondrán a prueba! Estoy deseando desarrollar la camaradería de una tripulación muy unida. ¡¡Todos sabrán manejar un sextante al final del viaje!! Vamos!!" Mark Sinclair - alias ¡Capitán Coco!

La tripulación puede apuntarse a una de las cuatro etapas de la OGR o a la circunnavegación completa. Todos deben recibir formación médica y de supervivencia, así como someterse a un exhaustivo reconocimiento médico. Esta oportunidad está abierta a cualquier navegante que realmente lo desee. Una actitud positiva, estar preparado para una verdadera aventura y saber cómo divertirse, mantenerse a salvo y trabajar en equipo ayudan. Todos los tripulantes comparten los costes de esta participación en la OGR y recibirán formación a bordo antes de la salida.

Si te apasiona la idea y te cuesta dormir por la noche pensando en ello, me encantaría conocerte". Todos los detalles están disponibles en el sitio web McIntyreAdventure.com. ¡Mantén vivo el sueño! "Don McIntyre.

Para solicitar esta oportunidad, los detalles están AQUÍ...

Nuevo récord mundial de velocidad en tierra impulsado solo por el viento: 222,4 Km/h

Emirates Team New Zealand y el piloto de velocidad en tierra Glenn Ashby han navegado con 'Horonuku', su embarcación de récord mundial de velocidad en tierra propulsada por viento, más rápido que cualquier récord anterior.


Horonuku", bautizado por Ngāti Whātua Ōrākei y que significa "planear velozmente por la tierra", hizo exactamente eso y registró 222,4 km/h con 22 nudos de viento en el lago Gairdner, en Australia Meridional.
El piloto Glenn Ashby se mostró muy satisfecho con el resultado, pero también consciente de que el Horonuku puede ir mucho más rápido. "El equipo y yo estamos encantados de haber navegado con el Horonuku a una velocidad nunca vista, impulsados únicamente por el viento. Pero también sabemos que Horonuku puede ir mucho más rápido cuando tengamos más viento y mejores condiciones". dijo Ashby.
"Así que seguro que hay motivos para una celebración, pero esto no es el final. 

Desde la idea inicial y el comienzo de este intento de récord mundial, impulsado y apoyado por Grant Dalton, Matteo de Nora y el resto del equipo de Emirates Team New Zealand, el objetivo nunca ha sido simplemente batir el récord, siempre se ha tratado de llevar las cosas al límite e ir lo más rápido posible. Sabemos que podemos ir más rápido, así que pensamos hacerlo".
Antes de que la velocidad de 222,4 km/h sea declarada "oficial", es necesario llevar a cabo un estricto proceso de verificación de acuerdo con el organismo internacional FISLY (Federation Internationale de Sand et Land Yachting) para que el nuevo récord mundial de velocidad sea ratificado.
Ha habido un juez independiente aprobado por la FISLY sobre el terreno en el lago Gairdner para presenciar y verificar el recorrido, la grabación GPS del Horonuku y todos los demás requisitos obligatorios de un intento de récord, y debe enviar todos los datos relacionados a la FISLY en un plazo de 48 horas.
Horonuku está equipado con un GPS homologado que registra datos GNSS (Sistema Mundial de Navegación por Satélite) diferenciales de calidad topográfica que proporcionan 21 puntos de datos durante el periodo de registro de dos segundos. Cada uno de esos puntos de datos proporciona una estimación de la posición con una precisión de unos 10 mm. De este modo se obtendrá una velocidad media durante dos segundos cuyo resultado será directamente comparable al del récord actual de 202,9 km/h registrado por Richard Jenkins el 29 de marzo de 2009, un récord que se ha mantenido durante más de 5.000 días.
"El proyecto Land Speed ha supuesto una nueva oportunidad para ampliar los límites en los campos de la aerodinámica, las fuerzas estructurales, los métodos de construcción y los materiales", ha declarado el director del Emirates Team New Zealand, Matteo de Nora. "Lo que a menudo se subestima es que las tecnologías que exploramos en desafíos como éste -o en una campaña de la America's Cup- son, en última instancia, la base de la tecnología del mañana. Adelantarse a los tiempos en tecnología es lo que fascina de todos los desafíos a los que se ha enfrentado el equipo hasta ahora".

Las carreras de alta velocidad de Ashby y el equipo llegan después de unos meses frustrantes de retrasos meteorológicos en el lago debido a unas precipitaciones sin precedentes y a las aguas superficiales que provocaron retrasos en el programa, y la previsión meteorológica para este fin de semana era igual de desafiante, con importantes cambios en la dirección del viento y la temida amenaza de lluvia y tormentas eléctricas.
"Como equipo, hemos estado pendientes de cada actualización meteorológica de Clouds durante toda la semana, así que hemos hecho todo lo posible para estar preparados para las pequeñas ventanas que se nos presentan. Lo que en un principio parecía que iba a ser un buen día de 20-22 nudos durante toda la jornada del sábado, acabó por no proporcionar los vientos que necesitábamos", explicó Ashby.
"Con la lluvia en los alrededores y menos viento en las previsiones para después del domingo, estábamos en la cuerda floja. Así que el hecho de que hayamos conseguido enhebrar la aguja y hacer unas cuantas carreras de récord es especialmente satisfactorio. Pero una cosa que siempre hemos entendido y ha quedado meridianamente clara es que, por muy preparado que estés, no puedes lograr un resultado como éste sin un equipo increíble a tu alrededor y un poco de ayuda de la madre naturaleza".

Ahora que el equipo ha superado la velocidad récord anterior y confía en que con más viento Horonuku tenga la capacidad de ir aún más rápido, el equipo se tomará un descanso y esperará a que haya una previsión perfecta para hacer otra manga.

A falta de más brisa en un futuro próximo y con la Navidad a la vuelta de la esquina, es probable que llegue en 2023.

Fuente: ETNZ

lunes, 12 de diciembre de 2022

44CUP. Victoria del Team Nika en Omán y el Charisma se lleva el título de la 44Cup 2022


En la última jornada de la 44Cup 2022, la 44Cup Omán, la profesional María Torrijo desafió a los pronósticos y fue capaz de organizar tres regatas. Como es habitual en esta flota de diseños únicos de alto rendimiento, los resultados estaban muy ajustados de cara a la última jornada, con Team Aqua, Team Nika y Aleph Racing separados por un solo punto en el liderato. Pero los resultados de hoy no sólo influirían en la puntuación del evento, sino también en la de toda la temporada.
A pesar de que el campo de regatas se había desplazado mar adentro, los vientos ligeros combinados con los cúmulos de nubes provocaron grandes cambios de ganadores y perdedores a lo largo del recorrido. El Artemis Racing de Tornjörn Törnqvist supo interpretarlos a la perfección en la primera regata, ganando por el mayor margen de la semana, con el Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer segundo, su mejor resultado del evento. Tras esta regata, sólo dos puntos separaban al trío de cabeza, y un tercer puesto de Team Nika le devolvía a la cima. 


Team Nika consolidó su posición ganando la segunda regata de hoy, en la que también se produjo el regreso a la forma del Charisma de Nico Poons, Campeón del Mundo de RC44, que fue segundo, mientras que el Peninsula Racing de John Bassadone obtuvo su mejor resultado al ser tercero. Esto dejó al Team Nika seis puntos por delante del segundo clasificado, el Artemis Racing, y a sólo cinco puntos del Charisma, quinto.
Con el sol bajando en el cielo, la tercera regata se celebró mientras se establecía la brisa de gradiente. Una vez más, el Artemis Racing se hizo con la victoria gracias a un sexto sentido del táctico Andy Horton. Con los suecos cómodamente por delante, a un tercio de la manga, a bordo del Charisma, cuarto, el táctico Hamish Pepper decidió trasluchar y, por la derecha, encontró mejor presión y un role favorable, lo que le permitió hacerse con la victoria final.
Fue un final de temporada muy apropiado para el Charisma, que ganó tres eventos consecutivos, incluido el Campeonato del Mundo de la clase en Portorož en octubre. Hoy, en el puerto deportivo Al Mouj de Mascate, fue el barco con mejor puntuación del día, lo que le permitió ascender desde la quinta posición hasta el último escalón del podio de la 44Cup Oman. También fue suficiente para asegurar al Charisma el título de la 44Cup 2022 por siete puntos.
Charisma ganó la 44Cup en 2018, pero la victoria de este año fue definitiva. "En 2018 fue la victoria en la última carrera", relató Poons. "Esto ha sido completamente diferente. Incluso terminamos terceros aquí, algo que no esperaba; algunos de mis tripulantes estaban un poco enfermos este evento. Llevábamos tres victorias seguidas, así que esto ha sido una especie de retroceso en comparación con aquello. Aquí el CEEREF sólo podía perjudicarnos si lo hacíamos mal, pero al final lo hicieron mal".
Poons contó con el apoyo de su táctico, además de los trimmers Chris Hosking, Ross Halcrow y Dimitri Simmons, el pitman Ryan Godfrey, el grinder Robin Jacobs y el proa Ivan Peute, así como del entrenador estadounidense Morgan Reese, el capitán del barco Julian Hampe y la tripulación de tierra Sophie Heritage.
"Ha sido la experiencia del equipo", explica Hamish Pepper sobre su éxito. "Llevamos varios años juntos. Estamos empezando a navegar realmente bien el 99,9% del tiempo, lo que me da la oportunidad de colocar el barco donde quiero".
"Esta regata se trata del título general de la temporada. Sabíamos que el CEEREF estaba cerca, así que teníamos que mantener un ojo en ellos y otro en la brisa, que era bastante intensa".
Aparte de un humilde octavo puesto en la regata ultraligera del sábado, la actuación del Team Nika en la 44Cup Oman fue excepcional. Su nuevo táctico británico, Nick Asher, se ha compenetrado bien con el experimentado equipo, a pesar de no haber navegado antes con ninguno de sus tripulantes. "Es realmente agradable navegar con ellos y se respira un buen ambiente a bordo", afirmó Asher. "Los dos primeros días no hicimos la mejor salida, pero estuvimos en regata y nos abrimos camino. Ayer me equivoqué un poco y me lancé a por la victoria en lugar de 'estar en regata'. Así que hoy hemos vuelto a empezar". A juzgar por el 3-1-5 de hoy, funcionó.
Con Team Nika, Artemis Race obtuvo hoy la segunda mejor puntuación. Los últimos minutos de la última regata, según el táctico Andy Horton, fueron angustiosos: "No sé de dónde salió Charisma en ese último tramo, pero los puestos en esa regata realmente afectaron a la temporada. Fue una locura, pero mantuvo a todo el mundo alerta. Fue divertido".
A la entrega de premios, celebrada en la plaza del puerto deportivo de Al Mouj, asistieron dignatarios omaníes, entre ellos Su Excelencia el Sultán Salim Saeed Al Habsi, Presidente de la Autoridad de Inversiones de Omán, y el Dr. Khamis Al Jabri, Director General de Oman Sail. Chris Bake, propietario de Team Aqua y Presidente de la Clase RC44, dio las gracias a los anfitriones y elogió a la tripulación de Oman Sail, Team Asyad Shipping, que compitió aquí: "Ha sido una semana llena de desafíos. Es un verdadero placer que Oman Sail navegue con nosotros, es un programa ambicioso y su equipo ha hecho un trabajo increíble".
Bake concluyó: "Ha sido un año increíble y estamos deseando volver a Omán para la salida de la temporada 2023".

jueves, 8 de diciembre de 2022

El italiano Claudio Crocco se alza con la Optimist Lanzarote Trophy 2022

La competición se desarrolló desde el lunes hasta el miércoles, y se disputaron las nueve mangas programadas


Concluyó con éxito la edición de este 2022 de la Optimist Lanzarote Trophy, organizada por el Club Deportivo Código Cero y Atlantis Academy, con la colaboración de la Federación Canaria de Vela y Calero Marinas, celebrada entre el 5 y el 7 de diciembre, donde participaron finalmente 79 regatistas procedentes de varias partes del mundo.
Aparte de los deportistas con nacionalidad española, se citaron en el mar argentinos, neerlandeses, singapurenses, italianos, noruegos, bretones, franceses, monegascos y puertorriqueños, volviendo a demostrar el cariz internacional de un evento que cada vez llama más la atención a los nautas del exterior.
A pesar de que las previsiones no eran nada halagüeñas para el primer día de competición, finalmente los regatistas pudieron salir y realizar las tres pruebas de la jornada, así como las tres previstas para la segunda y la tercera, sumando un total de nueve mangas.
El italiano Claudio Crocco del Tognazzi Marine Village se destacó en la primera jornada con dos segundos puestos y un primero, encabezando la clasificación provisional y demostrando que sería uno de los rivales a batir durante el evento. Sin embargo, un fuera de línea con Bandera D en la primera prueba de la segunda jornada puso en peligro su supremacía, apareciendo en escena otros regatistas pujando por el título como el español Íker Mugica del Club Nàutic Cambrils, la italiana Elena María Gonnella del Centro Velico 3V o la puertorriqueña Isabella Calzadilla Allora.
Con el paso de las regatas fueron saliendo otros nombres como el italiano Davide Veronesi del Circolo Náutico Brenzone o la noruega Elle Charlotte Tan Almas del Arendals Seilforening, que pelearon por alguna de las regatas, presentando su candidatura para el podium final.
Estaba todo por decidir para la última jornada donde se volvían a realizar tres pruebas. Claudio Crocco llegaba como líder, aunque algunos optimist amenazaban esa privilegiada situación en la clasificación, haciendo el joven italiano un trabajo de seguimiento de sus rivales más directos. En la primera regata del día le salió bien la táctica, pero en la segunda conseguía una séptima posición, mientras que Isabela Calzadilla Allora era primera.
Claudio Crocco llegaba a la última regata con 28 puntos y sin poder realizar ningún descarte debido al UFD de la cuarta regata (la primera del segundo día de competición), mientras que Isabella Calzadilla llegaba con 29 puntos, descartando la 10ª posición de la tercera regata (la tercera del primer día), valiéndole a la americana quedar por encima del europeo en la última regata para proclamarse vencedora.
No fue así y cerró su participación con una decimoquinta plaza, siendo esta la regata descartada, mientras que el líder provisional era quinto, asegurándose el primer cajón del podium de la competición. Tercera fue finalmente Elena Maria Gonnella, a tan solo un punto de la regatista puertorriqueña.


Una vez en tierra y con todo el material recogido, tuvo lugar la ceremonia de premios tanto por categorías como a nivel general. El letón Villiams Osipov del Fraglia Vela Riva y la local Lola Carrión Morales del Club Deportivo Código Cero fueron los vencedores en la categoría Sub11, el italiano Davide Veronesi del Circolo Náutico Bretone y su compatriota Elena María Gonnella del Centro Velico 3V vencieron en la categoría Sub13 y el italiano Claudio Crocco del Tognazzi Marine Village y la puertoriqueña Isabella Calzadilla Allora se impusieron en la categoría sub16.

Casi sin tiempo para descansar, el CD Código Cero se prepara para iniciar este viernes el Trofeo Código Cero del Circuito Canario de Snipe, en colaboración con la Federación Canaria de Vela y con el patrocinio de Calero Marinas, Naviera Armas y el Ayuntamiento de Yaiza.

Fuente y fotos: Redacción LanzaroteDeportiva.com

Proyecto LANDSPEED. A por el récord de velocidad de una embarcación propulsada por el viento.

Después de lo que han parecido interminables retrasos meteorológicos durante los dos últimos meses, Horonuku pudo finalmente estirar las piernas en un lago Gairdner seco y con una brisa que se acerca cada vez más a la zona requerida para los intentos de récord mundial.


Las prometedoras previsiones meteorológicas, unidas a los informes de un lago seco, bastaron para que el equipo Landspeed se movilizara en cuestión de días y regresara al lago para volver a aparejar el Horonuku con temperaturas abrasadoras de 40 grados, preparándose para el frente del SW de más de 20 nudos que se esperaba para el domingo por la tarde.
Glenn Ashby y el equipo estaban preparados en el lago para que el viento empezara a soplar a última hora de la tarde. "Pudimos ver cómo cambiaban las nubes y cómo empezaba a soplar el viento, y lo hizo con bastante rapidez, así que estábamos listos". Explicó Ashby
"La brisa empezó a soplar y nos pusimos manos a la obra. Los chicos me dieron un empujón en la salida y la mejor brisa que vimos fue en las dos primeras mangas. En la primera tuvimos unos 20 nudos y llegamos a 190 km/h".
Ashby, al timón, trasluchó directamente en la segunda empopada, cuando la brisa subió a 22-23 nudos. "El más mínimo aumento de la presión del viento y las velocidades seguían aumentando. Así que nos alegramos de poder superar los 200 km/h hoy.
Esa fue toda la brisa que tuvimos en todo el día, pero nos las arreglamos para conseguir unas 10 tandas más después de esto en lo que fue una brisa muy estable de alrededor de 17 nudos para el resto de nuestra sesión."
Ha sido la sesión más positiva para el equipo de velocidad de Land hasta el momento, todavía no se trata de cronometrar o marcar récords oficiales, sino de identificar elementos obvios que se pueden mejorar para aumentar el rendimiento y poder alcanzar las mejores velocidades posibles.

"La dirección fue un trabajo duro", explicó Ashby.
"La dirección soporta constantemente mucha carga, así que este es el principal objetivo, identificar soluciones para aligerar esa carga, ya que esto ayudará al rendimiento".
A partir de 90-95 de ángulo de viento verdadero, que es donde estoy consiguiendo la velocidad vital, era realmente pesado, pero en cuanto me alejo, el volante se neutraliza y se descarga, y se vuelve muy ligero y flotante. Así que ser capaz de aumentar la velocidad de manera más eficiente y sin esfuerzo me ayudará a alcanzar velocidades más altas antes de la salida".

Ray Davies, que también se encuentra en tierra en el lago Gairdner, tiene claro cuáles deben ser los objetivos de navegación de los próximos días en condiciones de viento similares: "Probablemente no navegaremos con una brisa récord, pero sin duda habrá suficiente para alcanzar esas velocidades máximas, así que tenemos que seguir forzando nuestras configuraciones para sacar el máximo partido de Horonuku. Otro elemento clave es pasar el mayor tiempo posible en esa zona de 200 km/h en la que Glenn se siente cada vez más cómodo, de modo que cuando necesite alcanzar la máxima velocidad posible, no se encuentre completamente fuera de su zona de confort".

Así pues, la búsqueda constante de mejoras de rendimiento continúa, al igual que la paciencia necesaria para encontrar las condiciones de viento óptimas que brinden la oportunidad de intentar una carrera "oficial" de récord mundial para el equipo. Pero para Ashby, el consuelo inicial es que sus nuevas velocidades desconocidas en Horonuku no le han sorprendido demasiado.
"Fue exactamente como me lo había imaginado en mi cabeza y como esperaba que fuera a esas velocidades. Están pasando muchas cosas, pero me siento cómodo al 100% para seguir aguantando y mandando hasta que se agote. Es una pasada".

Pero no tanto como podría serlo si Ashby se convirtiera en la persona más rápida de la historia en una embarcación propulsada por el viento.

Fuente: ETNZ

Madonich levanta la Carabela de Plata del Real Club Náutico de Palma

El regatista ucraniano se alza con la victoria del 71º Trofeo Ciutat de Palma tras la suspensión de las dos últimas jornadas por falta de viento


La Bahía de Palma es uno de los campos de regatas más solventes del mundo. Pero hay unas condiciones que no le son propicias. Cuando el viento predominante es de nordeste muy flojo y el cielo está encapotado, las posibilidades de poder competir son escasas. En estas circunstancias no se puede contar con el Embat. Por desgracia, las dos últimas jornadas del 71º Trofeo Ciutat de Palma se han visto afectadas por este panorama y no ha sido posible realizar ni una sola de las seis últimas pruebas previstas. Ningún otro deporte está tan condicionado por la meteorología como la vela.

Con todo, la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma, la más antigua de Baleares, ha hecho entrega esta tarde sus trofeos gracias a que los dos primeros días (domingo y lunes) se dieron seis salidas y sus correspondientes llegadas a cada uno de los cuatros grupos en que se dividió la flota, formada por más de 300 barcos de la clase Optimist procedentes de 18 países.

La exhibición del ucraniano Sviatoslav Madonich, con cinco primeros y el descarte de un noveno en las dos únicas jornadas de competición, terminó siendo decisiva. El joven regatista de Odesa, residente en Italia desde el inicio de la invasión rusa a finales de febrero de este año, se alzó con la victoria e inscribió su nombre en la peana de la histórica Carabela de Plata del Real Club Náutico de Palma (RCNP), organizador del evento desde 1950.

“Es un honor representar a mi país en las principales regatas mundiales y espero hacerlo algún día en unos Juegos Olímpicos”, aseguró Madonich, envuelto en la bandera amarilla y azul de Ucrania. Su entrenador, Paulo Dontsov, entregó un presente al presidente del Real Club Náutico de Palma y recordó, desde la tarima donde se entregaron los premios, el sacrificio de los soldados que luchan en su país. Todo el público asistente a la ceremonia dedicó una cerrada ovación al campeón.

El mallorquín Hugo Rodríguez, del Club Nàutic S’Arenal, se colgó la medalla de plata, a sólo dos puntos del vencedor. Cerró el podio Joan Domingo, del Club Nàutic de Cambrils, gracias a su regularidad los dos días de regatas y a que pudo descartarse una bandera negra. Blanca Ferrando, en representación del Real Club Náutico de Valencia, cuarta en la general, fue la mejor regatista femenina.


Manu Fraga, director deportivo del RCNP, reconoció que la falta de viento el martes y el miércoles resultó un poco frustrante para la organización. “Por fortuna, arrancamos el domingo con cuatro regatas que ya nos permitían dar validez al trofeo, a las que pudimos añadir otras dos el lunes. Nos hubiese gustado presenciar la lucha entre los mejores del Grupo Oro, pero éste es un deporte que no depende únicamente de nosotros, sino de la meteorología, y debemos aceptarlo”.

El Trofeo Ciutat de Palma ha sido exclusivo de la clase Optimist por primera vez en sus 71 años de historia. “Hemos querido centrar el esfuerzo organizativo en la vela infantil, uno de los símbolos de nuestro compromiso como club”, añade el responsable deportivo del RCNP.

El 71º Ciutat de Palma forma parte este año del Circuito Excelence Cup 2022-2023, la liga de regatas española de Optimist, hecho que ha propiciado la participación final de 330 barcos.

“El Trofeo Ciutat de Palma es, junto a la Copa del Rey, el Trofeo Princesa Sofía y PalmaVela, una de nuestras cuatro citas anuales más importantes y la que quizás representa mejor la función social, deportiva y de formación que desarrolla nuestro club. Tiene, además, el aliciente de ser una regata con una larga historia”, resalta Emerico Fuster, presidente del RCNP, presente en la entrega de trofeos junto al alcalde de Palma, José Hila; el concejal de deportres, Francisco Ducrós; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Cati Darder; el capitán marítimo de Mallorca, José Escalas; el jefe del sector naval de Baleares, Javier Núñez de Prado; el coronel Rafael Baena, en representación del Ejército de Tierra; y el vicepresidente y el vocal de vela del RCNP, Juan José de Salabert y Hugo Ramón, respectivamente.

Fuente: Prensa RCNP

miércoles, 7 de diciembre de 2022

2022 SOLAS Big Boat Challenge (Australian Maxi Championship)

Andoo Comanche y Willow ganan el SOLAS Big Boat Challenge 2022 

El maxi yate Andoo Comanche, patroneado por John Winning Jr, ofreció una clase magistral de navegación a alta velocidad y se alzó con la victoria en el SOLAS Big Boat Challenge celebrado hoy en el puerto de Sídney.

Por su parte, el Volvo 70 Willow, patroneado y armado por Jim Cooney, se proclamó vencedor absoluto.

Bajo un sol radiante y con vientos del sur de 15 nudos, el Andoo Comanche fue el primero en terminar el recorrido de dos vueltas por el puerto.

Tras alcanzar una velocidad máxima de 27 nudos, cruzó la línea de meta frente a Rushcutters Bay en 53 minutos y 58 segundos. Tras Andoo Comanche llegaron, por orden, los otros tres maxis: el LawConnect de Christian Beck en 55 minutos 18 segundos, el Black Jack de Peter Harburg (patroneado por Mark Bradford) en 56 minutos 35 segundos y el Hamilton Island Wild Oats de la familia Oatley, patroneado por Mark Richards, en 59 minutos 27 segundos.


"Hemos tenido un buen día. Empezamos donde queríamos empezar", dijo Winning Jr.
"Sólo queremos viento. Tuvimos suerte de tener un buen alcance en la salida para poder llegar primeros a la baliza de fondo. Estamos agradecidos a los dioses del tiempo por habernos dado ese viento".
El primero en llegar tras los maxis fue Willow, quinto en 1 hora 4 minutos 8 segundos, seguido del Botin 80 Stefan Racing, patroneado por Grant Wharington, 10 segundos más atrás, y del Reichel/Pugh 72 URM Group de Anthony y David Johnston, patroneado por Marcus Ashley-Jones, en 1 hora 7 minutos 39 segundos. El Reichel/Pugh 66 Alive, patroneado por Duncan Hine y propiedad de Phillip Turner, se quedó a otros 2 segundos, seguido de Whisper (David Griffith), No Limit (David Gotze) y Moneypenny (Sean Langman) en ese orden.
"Ha sido una regata realmente emocionante... Tuvimos una salida sólida. Estábamos bastante contentos con nuestra posición", declaró Cooney después de la regata, añadiendo que aunque "todo fue según lo previsto" en la regata en general, la tripulación "se recuperó bien" después de un contratiempo: un problema con el enrollador relativamente pronto en la regata.

El SOLAS Big Boat Challenge es una de las últimas pruebas previas a la Rolex Sydney Hobart Yacht Race. Aunque la Rolex Sydney Hobart es una regata muy diferente, el SOLAS Big Boat Challenge contó con la presencia de una numerosa flota de espectadores que ofrecieron un magnífico anticipo de lo que les espera en la salida del Boxing Day.

Tras una emocionante lucha por las posiciones, la flota de 11 barcos partió de Point Piper, con las proas prácticamente alineadas hacia la primera baliza de Cannae Point.
El LawConnect fue el más rápido en la salida, pero pronto el Andoo Comanche aceleró el ritmo y se colocó en cabeza. Andoo Comanche alcanzó la primera baliza en unos 11 minutos.
En la ceñida hacia Shark Island, Andoo Comanche amplió su ventaja a 43 segundos sobre LawConnect, seguido de Black Jack. Hamilton Island Wild Oats se descolgó del ritmo para virar en Shark Island con algo más de dos minutos de desventaja.
En la última vuelta de la regata, Andoo Comanche consolidó su ventaja para llegar sin problemas a la meta tras pasar de nuevo por las marcas de Cannae Point y Shark Island.

El SOLAS Big Boat Challenge también decidió el resultado del Campeonato Maxi de Australia 2022, en el que compitieron 10 barcos (cuatro en la división Maxi y seis en la Mini Maxi).
Tras la regata inaugural del pasado fin de semana, la Cabbage Tree Island Race, y las dos regatas de paso del lunes en Sídney, Hamilton Island Wild Oats, Andoo Comanche y LawConnect estaban empatados a siete puntos en la división Maxi (con honores en línea). Como resultado del SOLAS Big Boat Challenge, los honores de la Maxi Division fueron para Andoo Comanche con 8 puntos, de LawConnect con 9 puntos y luego Hamilton Island Wild Oats y Black Jack con 11 y 13 puntos respectivamente.
LawConnect fue el ganador absoluto de la división Maxi con 8 puntos, seguido de Hamilton Island Wild Oats con 10 puntos, Black Jack con 10,5 puntos y Andoo Comanche con 12,5 puntos.
En la división Mini Maxi, URM Group se proclamó campeón con 6 puntos, por delante de Willow, Alive, Whisper, Moneypenny y No Limit.
"El barco está bien preparado. Llevamos un par de años trabajando en él", declaró después Anthony Johnston, propietario de URM Group.
"Hemos navegado de forma bastante conservadora. Pensamos en ser prudentes. Teníamos algunos puntos en la manga. Estamos contentos con la situación del barco. La tripulación va muy bien. Estamos bastante confiados [de cara a la Rolex Sydney Hobart de 2022]".

Jornada en blanco en el 71º Trofeo Ciutat de Palma por falta de viento

El Comité de Regatas no pudo intentar ningún procedimiento de salida en las tres horas en que la flota de más de 300 barcos permaneció a la espera en la Bahía de Palma


El Comité lo intentó de todas las maneras, pero sin viento es imposible hacer regatas. La tercera jornada del 71º Trofeo Ciutat de Palma se quedó en blanco debido la escasísima fuerza del viento de Gregal (nordeste). La flota se hizo a la mar a las diez y media de la mañana y permaneció flotando en el campo de regatas hasta las 13.30 horas, momento en que la organización aceptó, muy a su pesar, que ya no había nada que hacer.
A lo largo de este tiempo, el anemómetro no superó en ningún momento los cinco nudos. No pudo iniciarse, por tanto, ni un solo procedimiento de salida. El campo fue reposicionado en busca de más presión eólica, pero la realidad terminó por imponerse. La Bahía de Palma no estaba hoy para acoger regatas y, por desgracia para los más de 300 regatistas de 18 países inscritos en la competición deportiva más antigua de Baleares, no parece que mañana vaya a mejorar la situación. “El parte es incluso peor que para hoy, pero habrá que intentarlo”, confesaba a su llegada a puerto el director deportivo del Real Club Náutico de Palma, Manu Fraga.
Hoy debía disputarse la primera jornada de la fase final, después de que ayer quedara configurado el Grupo Oro con los regatistas más destacados. En el caso de que no pudiera disputarse ninguna regata más, la clasificación de la fase previa se considerará definitiva.
El regatista ucraniano Sviatoslav Madonich lidera la general con cinco victorias y el descarte de su peor resultado (un noveno). La anulación de las pruebas de hoy lo acerca un poco más a la victoria y a la consiguiente inscripción de su nombre en la peana de la Carabela de Plata del Real Club Náutico de Palma, organizador de la competición desde 1950. El mallorquín Hugo Rodríguez, del Club Nàutic S’Arenal, se encuentra a sólo dos puntos. Cierra el podio transitorio Joan Domingo, del Club Nàutic de Cambrils. Los tres deportistas posaron esta mañana con los maillots que identifican su posición de medallistas provisionales.

El 71 Trofeo Ciutat de Palma concluirá mañana. La ceremonia de entrega de trofeos está programada a las 18.00 horas en la carpa situada en las terrazas del Real Club Náutico de Palma. Han confirmado su asistencia el alcalde de Palma, José Hila, y el presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster.

Fuente: Mallorca Press

3ª Regata Vuelta Costa del Sol, Trofeo Senda Azul. El ‘Tareis T’ vencedor.

Victoria muy solvente para el ‘Tareis T’ de Ángel Medina y Joaquín Angoloti en la 3ª Regata Vuelta Costa del Sol, Trofeo Senda Azul

Los barcos ‘Merdocq’ y ‘Rayter’ completan el podio de la última regata de la Copa de España y el Campeonato de Andalucía de Crucero A2 que finaliza hoy en Málaga

La embarcación ‘Elamar’ de Jorge de Torres y Pablo Mancebo completa el palmares con su victoria en la división ORC 2


La embarcación ‘Tareis T’ tripulada por Joaquín Angoloti y Ángel Medina se ha proclamado vencedora de la 3ª Regata Vuelta Costa del Sol A2, Trofeo Senda Azul, Copa de España y Campeonato de Andalucía de Crucero A2, que finaliza este martes en aguas de Málaga tras la consecución de la tercera y última etapa entre Marina del Este y la capital de la Costa del Sol. El First 40.7 con bandera del RC El Candado recibe la justa recompensa a su regularidad y vence con mucha autoridad, tras sumar un segundo puesto al primero y segundo de las dos etapas anteriores. A la solvencia de su triunfo ayuda la victoria en este último asalto del Dufour 40 ‘Andromaxa too’ de Dionisio e Ignacio Mendiola, tandem que da el último golpe de efecto para ser el protagonista del día.
El tercer puesto hoy era para el Dehler 30 ‘Rayter’ de Ernesto y Javier Vera del RC Mediterráneo, otro de los equipos más regulares de la regata que logra el tercer puesto en la general definitiva, empatado a puntos con el Baltic 61 ‘Merdocq’ tripulado por Chato Domecq y Juan Luis Páez. El barco con bandera del RCM de Santander vuelve a pinchar con un quinto y se queda a cinco puntos de la victoria que retuvo tras la primera etapa. El cuarto puesto es para el 34.7 ‘Elamar’ de Jorge de Torres y Pablo Mancebo con base en el RC Mediterráneo, hoy sexto, y cierra el top5 el tandem Mendiola al mando del ‘Andromaxa Too’.
En la general por clases, ‘Elamar’ retiene el triunfo y gana en ORC 2 con un segundo en la última regata, seguido con dos puntos más por el Dufour 34 ‘Vagalume’ de Vicente Orti y Jose Canales, puesto que debe a su victoria en la última etapa sobre el 36 pies ‘Silver Fox’ de Dionisio Mendiola y Marta Benthem, barco con bandera del club organizador que baja un puesto para firmar el tercero. En ORC 1 la victoria del ‘Tareis T’ es también incuestionable con tres puntos sobre ‘Merdocq’ y ‘Rayter’ empatados en el segundo y tercer puesto, respectivamente, seguido del ‘Andromaxa Too’ con otro premio a su gran jornada.
La 3ª etapa daba comienzo a las 9:20 de este martes en las inmediaciones de la Herradura, donde se daba la salida con poniente de 5 nudos de intensidad aproximada. El viento fue subiendo y pasadas las 13:00 horas la práctica totalidad de la flota superaba ya el ecuador de la prueba. A lo largo de toda la jornada, el viento medía 9/10 nudos de intensidad hasta las inmediaciones del RC El Candado donde la calma volvía a ser la tónica. Después de 28,89 millas navegadas y 5 horas aproximadas de travesía, el primer barco en hacer su entrada en el puerto del RC El Candado era el ‘Merdocq’, aunque su ventaja resulto insuficiente tras la corrección de tiempos.
Acaba así una regata apasionante, dura y muy interesante por muchas razones, la primera de ellas por hacerse a cuatro manos y también por las características de una costa muy cambiante y técnica, lo que le da más emoción si cabe. Las condiciones en esta edición marcada por el viento suave, han puesto a prueba a una flota que ha superado cualquier expectativa, y que además se ha divertido en la búsqueda de objetivos, con algunas peleas muy directas que han necesitado de mucha concentración en la toma de decisiones rápidas a bordo.
La entrega de trofeos de la 3ª Regata Vuelta Costa del Sol A2, Trofeo Senda Azul, tendrá lugar este miércoles día 7 de diciembre en la denominada ‘4ª etapa’ ya en tierra, en el transcurso de una cena en el restaurante Candado Golf del chef Javier Hernandez, en la que se ofrecerá un amplio menú de productos cien por cien malagueños de la mano de Sabor a Málaga y una degustación de vinos del Consejo Regulador de Vinos de Málaga. Con ello se pondrá el broche a cuatro días apasionantes de navegación y convivencia entre las tripulaciones participantes.

La 3ª Regata Vuelta Costa del Sol, Trofeo Senda Azul es una regata organizada por el Real Club El Candado de Málaga en colaboración con las Federaciones española y andaluza de Vela, y cuenta con el patrocinio principal de la Diputación de Malaga, Senda Azul, Turismo Costa del Sol y el Ayuntamiento de Malaga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta


24º SEMANA OLÍMPICA CANARIA DE VELA / COPA DE ESPAÑA VELA INCLUSIVA 2.4 mR


Viktorija Andrulyte vencedora absoluta

La regatista lituana se lleva por segunda vez el Trofeo Manolo Pazos que premia al deportista con mejor puntuación en esta ocasión con diez clases participantes.


Jordi Cargol, representante del Club de Vela Palamós consigue por tercera vez consecutiva, el título de vencedor de la Copa de España de Vela Inclusiva 2.4 mR que se disputó paralelamente.

La falta de viento ha marcado el desarrollo de ambas competiciones. Hoy la flota de vela ligera ha permanecido en tierra con aplazamiento, mientras que las dos clases de vela inclusiva solo pudieron disputar una regata, al soplar las condiciones mínimas en su campo de regatas.

Esta vigésimo cuarta edición se ha caracterizado por unas condiciones muy inestables. La borrasca que durante los pasados días ha ido avanzando hacia las Azores, propició la llegada de lluvia y un viento con constantes cambios de dirección, que dificultó en gran medida, el desarrollo de las pruebas en los tres campos regata planteados por la organización. Para las clases IQFoil y Waszp (monotipo sobre apéndice) no ha sido válido el campeonato, pues los primeros solo concluyeron una prueba de las dos necesarias para que se considere válido el evento, mientras que los Waszp finalizaron con el computo en blanco.

En las clases dobles, victoria de los lanzaroteños Miguel Ángel Morales/Alejandro Martín (RCNA) en 420. La clase 29er, las jóvenes hermanas Alba y Alejandra Rodríguez tuvieron una victoria muy cómoda, al vencer en cinco de las seis pruebas al igual que el regatista olímpico y medalla de oro Fernando León que no se bajó del primer puesto, acompañado por su tripulante Antonio del Castillo-Olivares.

La clase individual ILCA con la flota más numerosa, ganó en categoría juvenil el tinerfeño Ernesto Saavedra (RCNT). La regatista lituana Viktorija Andrulyte repite triunfo en clase olímpica ILCA6 y se alza por segundo año con el Trofeo Manolo Pazos que premia al deportista con mejor puntuación de las diez clases participantes. El mallorquín Mario Plomer (CV Puerto Andratx) vence por un punto en ILCA7.

La vela inclusiva con las embarcaciones 2.4 mR y 4 los Hansa 303, desarrollaron el programa más extenso con 7 regatas válidas. En la clasificación de la Semana Olímpica Canaria de Vela, el finlandés Fabián Björndahl remató el trabajo, tras permanecer líder todos los días. En Hansa 303 el portugués Joao Pinto confirmó su superioridad ganando también la última prueba.

JORDI CARGOL SE ALZA CON LA COPA DE ESPAÑA 2.4 mR
El deportista catalán del Club de Vela Palamós, se adjudica por tercer año consecutivo este título, tras ganar cinco de las siete regatas disputadas. Le acompañaron en el podio los regatistas locales Juan Santana en segundo lugar y Franki Izquier (ambos del RCNGC) cerrando los puestos de honor. Esta competición contó con la participación de representantes de tres comunidades autónomas: Madrid, Cataluña y Canarias.

La entrega final de premios contó con la presencia del Capitán de Navío Carlos Mújica en representación Mando Naval de Canarias, el General jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Pablo Sánchez de Lara y en representación de la Real Federación Canaria de Vela y Federación Insular de Vela su secretario Alejandro de Juan y el vocal Daniel Llaca respectivamente. El acto estuvo presidido por Maica López Galán, acompañada por el vicecomodoro Alejandro Martín.

martes, 6 de diciembre de 2022

El ucraniano Madonich apunta a la victoria en el 71º Trofeo Ciutat de Palma

El primera cabeza de serie del torneo ha ganado cinco de las seis regatas disputadas en la fase previa y es líder en solitario de la general


El regatista ucraniano Sviatoslav Madonich se mantiene como líder del 71º Trofeo Ciutat de Palma tras la segunda jornada disputada hoy en aguas de la Bahía de Palma. El sexto clasificado en el último mundial de la clase Optimist, cabeza de serie número 1 del torneo, accedió a la fase final como indiscutible favorito para adjudicarse la victoria e inscribir su nombre en la peana de la Carabela de Plata del Real Club Náutico de Palma, organizador de la competición desde 1950. Cinco triunfos parciales en seis mangas y el descarte de su peor resultado (un noveno) situaron a Madonich con sólo cinco puntos al frente de una flota formada por más de 300 barcos de 18 países.

El mallorquín Hugo Rodríguez, del Club Nàutic S’Arenal, ganó las dos pruebas del día en su grupo y escaló hasta la segunda plaza, a sólo dos puntos de Madonich. Cierra el podio provisional Joan Domingo, del Club Nàutic de Cambrils, a pesar de que hoy fue penalizado con una bandera negra en la primera regata, la cual puede descartarse. Joan Bennàssar, del Real Club Náutico de Palma, que empezó la jornada como líder junto a Madonich (ambos con cuatro primeros ayer lunes), no tuvo su día y cayó hasta la sexta plaza, merced a un 37º del que pudo prescindir y un 17º que tuvo que sumar a su casillero.

La segunda jornada del 71º Trofeo Ciutat de Palma se disputó con vientos medios e inestables. Después de un primer día en el que todo fueron facilidades, con el anemómetro marcando registros siempre por encima de los 14 nudos y la veleta apuntando al suroeste, el Comité se vio obligado hoy a reposicionar varias veces el campo de regatas, lo que a su vez provocó la anulación de pruebas ya iniciadas. Los roles y caídas repentinas de presión son frecuentes cuando el viento sopla de Gregal (NE) en la Bahía de Palma.

A pesar de estas complicaciones, la organización consiguió completar dos pruebas para cada uno de los cuatro grupos en los que está dividida la flota, y llegar a la fase final de la competición habiendo cumplido la previsión de una media de tres mangas por día.

Los primeros barcos arribaron Real Club Náutico de Palma a la tres menos diez de la tarde, tras más de cinco horas en el agua. La bandera Delta que dio inició a la jornada fue izada a las 9.20 horas con el fin de aprovechar al máximo las primeras brisas de la mañana, si bien la primera salida buena no se pudo dar hasta las 11.30 horas.

Los mejores regatistas de la flota han quedado encuadrados en el Grupo Oro, de modo que los próximos dos días se enfrentarán entre ellos de forma directa.

Es la primera vez que el Trofeo Ciutat de Palma divide los cuatro grupos definitivos en función de los resutados de una fase previa, siguiendo el formato de los campeonatos europeo y mundial de Optimist. “De esta manera -explica Pedro Marí, director técnico de vela del RCNP- conseguimos que los que han navegado mejor se midan entre sí y propiciamos regatas más emocionantes y de más alto nivel”. No obstante, todos parten con la puntuación acumulada hasta el momento.


CHARLA DE ELVIRA LLABRÉS
La ingeniera informática y navegante Elvira Llabrés, miembro del equipo Ineos Britannia de la Copa América (en el centro de la foto), ofreció una charla a los regatistas participantes en el 71º Trofeo Ciutat de Palma dentro del programa de actividades sociales del evento.
El sindicato británico ha establecido su base entrenamiento en el Muelle de San Carlos del puerto de Palma, junto a la Estación Naval de Porto Pi. A lo largo de las dos últimas semanas ha llevado a cabo las primeras pruebas de navegación de su primer prototipo.
Llabrés, quién anteriormente había trabajado para los equipos americano y japonés de la Copa América, explicó en qué consiste su trabajo como analista de datos del Ineos Britannia, así como la evolución de los barcos de la Copa América.
"Todos los regatistas que hoy toman parte en la Copa América empezaron como vosotros y como yo, navegando en un Optimist", aseguró Llabrés a los más de 100 asistentes a la charla.

Fuente: Mallorca Press

3ª REGATA VUELTA COSTA DEL SOL A2, TROFEO SENDA AZUL

‘Tareis T’ gana la 2ª etapa entre Sotogrande y Marina del Este y se coloca líder de la general a falta de un último asalto que será decisivo

‘Elamar’ y ‘Rayter’, segundo y tercero, tras una larga jornada en la que el viento ayudó en la parte final y recompensando a los barcos de esloras menores

Tras más de veinte horas de navegación, la flota prepara ya la tercera y última etapa con salida este martes de vuelta a Málaga


El First 40.7 ‘Tareis T’ con Joaquín Angoloti y Ángel Medina se ha impuesto en la 2ª etapa de la 3ª Regata Vuelta Costa del Sol, Trofeo Senda Azul, resuelta en las últimas horas entre Sotogrande y Marina del Este, en la costa granadina, después de un total de 77,9 millas y en torno a 20 horas de regata. Para su victoria, el barco con base en el RC El Candado se vale de una buena regata tras la que hacía su entrada segundo muy cerca del 61 pies ‘Merdocq’ de Santander que conducen Chato Domecq y Juan Luis Páez y por delante del Farr 52 ‘Goodspeed’ del RCM de Sotogrande.

Tras la corrección de tiempos, el barco cántabro es superado también por el First 34.7 ‘Elamar’ de Jorge de Torres y Pablo Mancebo con bandera del RC Mediterráneo, tandem al que le han salido los números para clasificarse segundos con un sexto en tiempo real, y el Dehler 38 ‘Rayter’ de Ernesto y Javier Vera, cuarto en real y tercero en esta etapa. Tras el ‘Merdocq’, el quinto puesto es para el defensor del título, el Dehler 36 ‘Aquilón’ de Ignacio y Jaime Benthem del RC Mediterráneo, seguido del Tofinou 12 ‘Betiguiro’ con Marcelino Oreja e Iñaki Castañer y el 36 pies ‘Silver Fox’ de Dionisio Mendiola y Marta Benthem ondeando la bandera del club organizador en el séptimo puesto. En líneas generales en una regata de tantas millas las condiciones de viento son claves durante el recorrido, y en este caso y después de una larga noche, la entrada del viento en los últimos tramos ha ayudado a los barcos de menor eslora a recuperar velocidad y posiciones de cara a un objetivo que en algunos momentos se antojaba imposible.

Los ganadores por clases de esta etapa son el ‘Tareis T’ en ORC 1, seguido de ‘Rayter’ y ‘Merdocq’, y en ORC 2 saca pecho ‘Elamar’, con el segundo y tercer puesto para el ‘Silver Fox’ y el Comfortina 32 del CNM Benalmádena ‘Amor Fati’ tripulado por Rafael Ruiz padre y Rafael Ruiz hijo, respectivamente.

La flota salía de Sotogrande el domingo a las 10:30 horas con un viento de levante de apenas 5 nudos de intensidad, que fue subiendo a 12 en las inmediaciones del Faro de Calaburras, en Mijas, para caer de forma traumática a la altura de Benalmádena. Era ese el momento en el que aunque todos se veían afectados, los menos eran los barcos más grandes, necesitados de menos viento para moverse, mientras que para los más pequeños la bahía malagueña se convertía en un pozo, hasta que avanzando la mañana el viento aparecía con fuerza y favorecía la remontada de los mejor situados hasta la llegada.

Con dos etapas ya celebradas y a falta de la tercera y última, la emoción es máxima y el último asalto será decisivo de cara a conocer al ganador y sus acompañantes en el podio. Tras su victoria de hoy y el segundo de la primera etapa, el ‘Tareis T’ defenderá liderato con dos puntos de renta sobre el ‘Merdocq’, a quien sigue a la misma distancia ‘Rayter’, tercero con solo un punto menos que ‘Elamar’, cuarto. Estos cuatro barcos abren brecha, con el siguiente, ‘Silver Fox’, a siete puntos.

La salida de la tercera etapa está prevista este martes día 6 de diciembre a las 9:00 horas con destino Málaga, para una distancia de 30 millas aproximadas. La 3ª Vuelta Costa del Sol, Trofeo Senda Azul, es una regata organizada por el Real Club El Candado de Málaga en colaboración con las Federaciones española y andaluza de Vela, y cuenta con el patrocinio principal de la Diputación de Malaga, Senda Azul, Turismo Costa del Sol y el Ayuntamiento de Malaga.

lunes, 5 de diciembre de 2022

El "Andoo Comanche" se muestra como favorito en las regatas de fin de año de Australia

El Andoo Comanche gana la línea de honor en la Cabbage Tree Island Race 2022

El Andoo Comanche ha establecido un nuevo récord de tiempo y se ha llevado los honores en la Regata 2022 Cabbage Tree Island Race del Cruising Yacht Club de Australia

El maxi de 100 pies, patroneado por John Winning Jr, terminó la regata de 172 millas náuticas en 12 horas, 19 minutos y 8 segundos.

©Andrea Francolini Photography

Eso fue más de tres horas más rápido que el anterior récord establecido por el LawConnect en la regata de 2021, y a sólo cuatro minutos del antiguo récord, establecido por el Wild Oats XI en 2012 antes de que la línea de meta se trasladara a Watsons Bay.

Andoo Comanche suma ahora tres victorias en la línea de honor de las cinco regatas del Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore 2022/23 que se han disputado hasta ahora, habiendo ganado también la Noakes Sydney Gold Coast Yacht Race y la Tollgate Islands Race.

Después de perseguir al Black Jack hasta Sydney Heads con un sudeste moderado al comienzo de la regata el viernes por la noche, el Andoo Comanche se alejó y alcanzó constantemente velocidades superiores a los 20 nudos cuando los maxis rodearon la isla Cabbage Tree (al norte de Port Stephens) en las primeras horas del sábado.
Al regresar a Sídney con un ligero viento de poniente mientras el sol se alzaba sobre la ciudad, estableció una nueva marca para la regata, con 50 minutos de ventaja sobre el Juan-K 100 LawConnect de Christian Beck, que impresionó en su primera salida de la 2022/23 Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore.

El Reichel/Pugh 100 Black Jack de Peter Harburg (patroneado por Mark Bradford) y el Reichel/Pugh 100 Hamilton Island Wild Oats de la familia Oatley (patroneado por Mark Richards), disfrutaron de un fascinante duelo en el puerto de Sídney. Se enfrentaron hasta la línea de meta, y el Black Jack se impuso por sólo 59 segundos.

El patrón del Andoo Comanche, Winning Jr, que ganó la primera regata entre los cuatro maxis de este año, estaba muy satisfecho.  "La regata ha ido bien", dijo. "Creemos que las condiciones estaban a nuestro favor, así que fue un poco desafortunado para los barcos más delgados que no tuvieran sus condiciones, pero creemos que han tenido unas cuantas regatas más favorables para ellos". "Tuvimos una pelea con el Black Jack al salir del Heads, lo que fue un poco divertido, ya que nos estaban reteniendo. Pero una vez que doblamos la esquina y conseguimos un buen ángulo, nos alejamos". "El barco grande y ancho consiguió una triple cabeza con un palo fuera y no hay nada mejor que eso, aparte de tener más viento".

Con una serie de victorias importantes en condiciones variadas, el Andoo Comanche es el favorito para obtener los honores en la Rolex Sydney Hobart 2022. Winning Jr está aceptando la etiqueta de favorito, pero no se siente agobiado por ninguna expectativa. "Preferiríamos no ser favoritos, pero supongo que lo somos", afirma. "Aceptaremos lo que nos toque. Esperemos que nos merezcamos ser los favoritos". "Estamos muy contentos de estar en la posición en la que estamos y de contar con el impresionante grupo de regatistas experimentados y diversos que tenemos".

Winning Jr parece tener la mezcla perfecta de una tripulación de alto rendimiento y cohesionada. "Lo que creo que ha mejorado realmente es la camaradería a bordo", añadió. "Todo el mundo se ha dado cuenta de lo importante que es estar conectado como equipo. Sabemos cuándo hay que tomarse las cosas en serio -nosotros nos tomamos las cosas en serio muchas veces-, pero cuando hay periodos de inactividad, nos hemos dado cuenta de lo importante que es tener esos momentos de risa y recuperar el ánimo de todos".  "Ver a los serios que se quiebran un poco y se vuelven más desenfadados, y luego ver a los desenfadados que aprenden a ser serios, y encontrar ese punto medio como equipo, ha sido nuestra mayor mejora".

El Andoo Comanche se sitúa a la cabeza de la división Maxi del Campeonato Australiano de Maxi 2022, que cuenta con el apoyo del socio principal Sydney Brewery.

Además de la victoria en la línea de honor, también fue el primero de los maxis en hándicap, de LawConnect, Black Jack y Hamilton Island Wild Oats.

Las regatas continúan en el Campeonato el lunes, con hasta dos regatas de paso, seguidas del SOLAS Big Boat Challenge el martes. 


Siga al resto de la flota en la Cabbage Tree Island Race a través del tracker y la clasificación en directo.


La Cabbage Tree Island Race es la quinta de las seis regatas de la Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore 2022/23, organizada por el Cruising Yacht Club of Australia.

La serie se inauguró con la Noakes Sydney Gold Coast Yacht Race, que fue ganada por el Reichel/Pugh 69 Moneypenny de Sean Langman.

El Reichel/Pugh 72 URM Group de Anthony Johnston, patroneado por Marcus Ashley-Jones, se hizo con los honores en la línea y la victoria en la general de la Flinders Islet Race.

El Andoo Comanche, patroneado por John Winning Jr, ganó la línea y la general en la Tollgate Islands Race.

Black Jack, el Reichel/Pugh 100 de Peter Harburg, patroneado por Mark Bradford, ganó la línea y la general en la regata de las islas Bird.


Calendario de puntuaciones de la Sydney Blue Water 2022/23
Regata 1 - Noakes Sydney Gold Coast Yacht Race (sábado, 30 de julio)
Regata 2 - Flinders Islet Race (sábado, 24 de septiembre)
Regata 3 - Tollgate Islands Race (viernes 14 de octubre)
Carrera 4 - Bird Island Race (sábado, 12 de noviembre)
Carrera 5 - Cabbage Tree Island Race (viernes, 2 de diciembre)
Regata 6 - Rolex Sydney Hobart Yacht Race (domingo, 26 de diciembre)


El Alboroto recupera el liderato de la Liga de Otoño Gestilar J80

· El equipo liderado por Juan Carlos Ameneiro subió este sábado de nuevo al primer cajón del podio provisional a falta de una sola etapa para que finalice el circuito

· Gran jornada también para el Marías de Manuel María Cunha, que se anotó las dos victorias parciales puestas en juego en la bahía de Baiona

· Tras la disputa de esta penúltima etapa, el circuito de monotipos que organiza el Monte Real Club de Yates finalizará el sábado día 17 con la celebración del último encuentro

© Clara Giraldo

Gran jornada de regatas en aguas de Baiona para la flota de J80 que se disputa la Liga de Otoño Gestilar. La penúltima etapa del circuito que organiza el Monte Real provocó nuevos cambios este sábado en la general, que vuelve a estar liderada por el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro.
Tal y como apuntaban los partes, el viento se presentó con intensidad suave pero suficiente para que el comité de regatas pudiese completar dos pruebas en la bahía de Baiona, sumando ya un total de ocho mangas en la general de la liga.
La primera de la jornada, que arrancó en torno a las tres y cuarto de la tarde, comenzó con dominio del Alboroto, que llegaba a la primera baliza del recorrido con una notable ventaja sobre el resto de la flota. En la segunda mitad del recorrido, sin embargo, apretó el Marías de Manuel María Cunha y logró vencer por delante de los de Ameneiro después de un duro mano a mano entre ambos equipos. El tercer puesto, por su parte, fue para el portugués 4J´S de Joaquim Moreira, que se estrenaba este sábado en la Liga de Otoño.
Poco cambiaron las cosas en cabeza de la flota durante la segunda prueba del día. El Marías volvió a demostrar su potencial y lo hizo sumando un nuevo triunfo en su casillero. Con esta son ya cuatro victorias consecutivas las que acumula el equipo, aunque el no haber competido en los primeros encuentros lo sitúa en mitad de la tabla.
Por detrás, la segunda posición de la manga la ocupó de nuevo el Alboroto mientras que el tercer puesto fue a parar a manos del Solventis Ribadeo, que en esta ocasión contó con Bruno Gago a los mandos.

Con estos resultados, los de Ameneiro recuperan y se asientan en el liderato de la general con una ventaja de seis puntos sobre el segundo clasificado, el Solventis Ribadeo, de cara a la última prueba de la competición. El tercer cajón continúa siendo para el Bica de Francisco “Chisco” Catalán, que sumó dos octavos este sábado para situarse a ocho puntos de la plata y empatado con el Cansino de Fernando Yáñez, que sigue cuarto y con todas las opciones de subirse al podio en la jornada final.
La próxima etapa para los J80 será en dos semanas, el sábado día 17 de diciembre. Será la
última del circuito y la encargada de definir una emocionante Liga de Otoño en la que se han
dado cita más de una veintena de monotipos.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la celebración de la cuarta jornada y con una más pendiente de disputar

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 19 PUNTOS
2. SOLVENTIS RIBADEO · BRUNO GAGO · MRCYB · 25 PUNTOS
3. BICA · CHISCO CATALÁN · MRCYB · 33 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 33 PUNTOS
5. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA · 49 PUNTOS
6. PEZOAS · NINCOLÁS ÁNGEL ÁLVAREZ · CM DE REDES · 59 PUNTOS
7. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 60 PUNTOS
8. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 62 PUNTOS
9. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 67 PUNTOS
10. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 68 PUNTOS

Fuente: Prensa MRCYB

Arranque espectacular del 71º Trofeo Ciutat de Palma de vela

El ucraniano Sviatoslav Madonic y el español Juan Bennàssar se adjudican las cuatro primeras pruebas y lideran la clasificación general


El 71 Trofeo Ciutat de Palma de vela, una de las regatas más antiguas de España, arrancó hoy en la Bahía de Palma con la participación de más 300 embarcaciones de la clase Optimist en representación de 18 países. El viento de suroeste se mostró generoso a lo largo de toda la jornada, con una intensidad de entre 12 y 15 nudos, condiciones que el Comité de Regatas del Real Club Náutico de Palma (RCNP), organizador de la competición, aprovechó para completar cuatro mangas, una más de las inicialmente programadas.

La flota se hizo al mar a las 09.30 horas y permaneció en el campo de regatas, ubicado frente a la Catedral de Mallorca, hasta las 16.00. Los jóvenes regatistas, de edades comprendidas entre los 9 y los 15 años, soportaron condiciones bastante duras, con temperaturas en torno a los 13 grados, viento que fue arreciando a medida que avanzaba el día y olas de metro y medio de la altura.
Manu Fraga, director deportivo del RCNP, confesaba que el de hoy fue uno de los mejores estrenos de las últimas ediciones del Trofeo Ciutat de Palma: “Hemos arrancado con una meteorología bastante exigente, pero a la vez ideal para este tipo de barcos. La previsión para mañana es que el viento role a norte, lo que en la Bahía de Palma significa que soplará de tierra y será mucho más inestable. Hay que aprovechar los días buenos, como el de hoy, para dar el número máximo de salidas posibles antes de la caída del sol”.
Los favoritos tomaron posiciones en la cabeza de la tabla. El mallorquín Juan Bennàssar, del RCNP, y el ucraniano Sviatoslav Madonic, sexto en el último campeonato del mundo, ambos situados en el Top 10 del ranking de la regata, se colocaron como líderes provisionales tras adjudicarse las cuatro primeras mangas en sus respectivos grupos. Mañana navegarán con el maillot amarillo que identifica al primer clasificado de la regata.
Madonic explicó que la jornada había sido “dura” y con vientos fuertes. “Creo que cuando compita con Juan Bennàsar en el Grupo Oro será muy interesante”, aseguró el regatista ucraniano, que hasta la fecha nunca había estado en Palma: “Me está gustando la regata. Hay muchos barcos y un nivel muy alto”.
Por su parte, Bennàssar reconoció que las condiciones de la primera jornada habían sido muy buenas para él. “Se me dan bien los vientos medios tirando a altos. Estoy muy satisfecho con los cuatro primeros puestos; espero mantenerme, pero el campeonato es muy largo y el nivel de la flota es muy alto”, señaló el regatista del club organizador.
La disputa de la cuarta regata hizo que entrara en juego el descarte del peor resultado obtenido hasta el momento. El maltés Timmy Vassallo pudo prescindir del cuarto puesto obtenido en la manga inaugural y se colocó en segunda posición, a un solo punto de los líderes y empatado con Joan Domingo, del Club Nàutic de Cambrils. Hugo Rodríguez, del Club Nàutic S’Arenal, se situó en cuarta posición de la general y mantiene intactas todas sus opciones.
Mañana se disputará la segunda jornada clasificatoria, antes de dar paso a la fase final. Es la primera vez que el Ciutat de Palma se disputa a lo largo de cuatro días. El ganador, que inscribirá su nombre en la peana de la ‘Carabela de plata’ del RCNP, se conocerá el próximo miércoles.
El Trofeo Ciutat de Palma es la competición deportiva más antigua de Baleares. La primera edición se disputó en 1950, sólo dos años después de la fundación del Real Club Náutico de Palma. Este año se ha centrado exclusivamente en el Optimist después de más de dos décadas como regata multiclase.

Fuente: Prensa Trofeo Ciutat de Palma de Vela

domingo, 4 de diciembre de 2022

La Transat Jacques Vabre celebra su 30º aniversario en 2023

- Martinica acogerá la llegada de la ruta del café por segunda edición consecutiva

- Tres clases, tres recorridos

- El "village" se abrirá el 20 de octubre de 2023 en Le Havre, la salida es el 29 de octubre

- Se espera que cerca de 200 regatistas compitan en la regata del 30º aniversario de la Ruta del Café


En octubre de 2023, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre celebrará su trigésimo aniversario en Le Havre antes de que la famosa regata transatlántica a dos bandas se dirija a Martinica, donde se celebrará por segunda vez consecutiva la llegada de la regata conocida como la Ruta del Café.

Es un aniversario que casi 100 dúos de las tres clases abiertas -IMOCA, Ocean Fifty y Class40- ya han marcado en sus calendarios como el punto culminante de su temporada 2023. Y esta 16ª edición de la regata, la más larga de las Transat, volverá a tener una celebración muy popular en Le Havre, que es el histórico puerto de salida desde 1993.
Al igual que al final de la intensa regata de alto nivel entre Normandía y Martinica, que sigue tres recorridos de longitudes diferentes y adecuadas, las llegadas agrupadas a Fort-de-France también prometen un verdadero ambiente festivo.
Los treinta años de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre representan una hermosa época, una gran historia que se ha escrito con orgullo a lo largo de los años y que marca la madurez de una regata que siempre ofrece posibilidades casi infinitas y que sigue evolucionando y desarrollándose.
La madurez de la prueba bianual hace que conserve una posición importante en el calendario de las regatas oceánicas. Es una regata importante y clásica que ha encontrado su hogar natural en Normandía y en Le Havre, el principal puerto cafetero de Francia que ha sido su histórico puerto de salida desde 1993. A partir del 20 de octubre, fecha de apertura del Race Village, se celebra una gran fiesta pública en torno al baisin Paul Vatine hasta el día de la salida, el 29 de octubre. Se trata de una cita muy popular que atrae a un gran público pero que minimiza su huella medioambiental, y que ha sido reconocida como evento de referencia por la ADEME* desde 2009.

30 años, 100 dúos, 3 ganadores
Treinta años es también un buen momento para refrescar la memoria de la orgullosa historia de la regata. Desde 1993, nada menos que 534 regatistas han desafiado el Atlántico, compitiendo entre Le Havre y los más bellos destinos cafeteros.
Aunque la primera Transat Jacques Vabre se disputó en solitario y coronó al patrón de Le Havre, Paul Vatine, como vencedor, se convirtió en una regata a dos a partir de 1995, y ese formato ha continuado. Y son muchos los dúos famosos que han ganado la Route du Café: Paul Vatine, que consiguió el doblete en 1995 junto a Roland Jourdain, Franck Cammas-Steve Ravussin, Yves Parlier-EricTabarly, Franck-Yves Escoffier-Karine Fauconnier, Loick Peyron-Jean-Pierre Dick, Charlie Dalin-Yann Eliès, y tantas otras parejas de talento que han marcado el evento con sus múltiples victorias y sus habilidades y personalidades complementarias.
En 2023 los nombres de otros tres dúos ganadores se añadirán a esta larga lista. La Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre, una regata multiclase, será el punto culminante de la temporada en tres clases. En IMOCA, los nuevos diseños Raison y Koch-Finot-Conq -que se lanzarán en 2023- desafiarán a los mejores 60 pies de la generación 2021-2022. En la salida se espera un sorprendente número de 40 IMOCA, casi el doble que en la edición de 2021. Se espera que compitan diez trimaranes Ocean Fifty, un campo récord para los 50 pies que también corresponde al número de inscripciones establecido por esta clase que desea controlar su crecimiento. Y no faltará intensidad y emoción en la Clase 40 que contará con cerca de 50 participantes para una Route du Café que debería agotarse.

Tres recorridos de longitudes diferentes que deberían suponer finales agrupados
Debido a las diferencias en el potencial de velocidad de las tres clases, la Dirección de Carrera está trabajando en el desarrollo de tres recorridos diferentes. Esta innovación se probó en 2021 para garantizar las llegadas agrupadas a Martinica, asegurando así que todos compartan la gran fiesta y la máxima exposición mediática para todos los competidores. Los Class40 compiten únicamente en el Atlántico Norte y tendrán que recorrer unas 4.500 millas, lo que convierte a la Route du Café en su regata transatlántica más larga. Los Ocean Fifty y los IMOCA, por su parte, se adentrarán en el Atlántico Sur con dos pasadas por los Doldrums y un total de casi 6.000 millas de regata.
Son muchos los elementos que hacen de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre un evento único. Se trata de una regata de importancia mundial, cuyos socios históricos, la ciudad de Le Havre y el grupo JDE (titulares de la marca Jacques Vabre coffeee) son también los organizadores. Podrán contar con la región de Normandía y, por segundo año consecutivo, con Martinica, la tierra de origen del café en América que espera a los navegantes a partir de mediados de noviembre.

Fuente: Transat Jacques Vabre



1ª etapa de la 3ª Vuelta Costa del Sol A2

El Baltic 61 ‘Merdocq’ de Santander con los andaluces Chato Domecq y Juan Luis Páez gana la 1ª etapa entre Málaga y Sotogrande

‘Tareis T’ y ‘Ya Andará’ completan el primer podio tras una jornada que necesitó de la máxima concentración a bordo

La flota navega ya con destino a Marina del Este para completar las 79 millas de la 2ª etapa

©Pablo Martínez

El Baltic 61 'Merdocq' del RCM de Santander tripulado por los andaluces Chato Domecq y Juan Luis Páez ha sido el vencedor de la 1ª etapa de la 3ª Vuelta Costa del Sol A2, Trofeo Senda Azul, resuelta este sábado entre Málaga y Sotogrande. Las 50 millas que separan ambas ciudades resultaron agónicas en algunos tramos dada la baja intensidad del viento, lo que obligó a las tripulaciones -reducidas a dos regatistas- a tirar de la máxima concentración de cara a acertar con la estrategia en la sucesión de maniobras para buscar la mayor presión.
El ‘Merdocq’ era el primer barco en arribar a Sotogrande, casi dos horas por delante del First 40.7 ‘Tareist T’ de Joaquín Angoloti y Ángel Medina con bandera del RC El Candado, barco que si bien completó una gran regata no conseguía la distancia suficiente para vencer tras la corrección de tiempos. El siguiente barco en hacer su entrada en Sotogrande era el Farr 52 ‘Godspeed’ del RCM Sotogrande, seguido del Tofinou de 12 metros ‘Betiguiro’ con Marcelino Oreja e Iñaki Castañer y el Dehler 38 ‘Rayter’ de Ernesto y Javier Vera con bandera del RC Mediterráneo de Málaga, con 25 segundos entre ambos.
Tras la corrección de tiempos, se confirmó la victoria del barco cántabro en la general conjunta, seguido del ‘Tareis T’ y el Fortuna 9 ‘Ya Andara’ de Samuel Domenech y José Antonio Cagiao. El barco con bandera del CNM Benalmádena recibía la recompensa a su buena regata con el tercero de la general y la victoria en su clase ORC 2. El cuarto puesto era para el ‘Rayter’ y cerrando el top5 se clasificó el Dufour 39 ‘Vagalume’ de Vicente Orti y José Canales, barco que ondea la bandera del RC El Candado.
En la general por clases, en ORC 1, el ‘Merdocq’ saca algo más de doce minutos al First 40.7 con base en el club organizador ‘Tareist T’, que se impone también con solvencia al ‘Rayter’ de los hermanos Vera. En ORC 2 junto al ‘Ya Andara’ de Domenech y Cagiao, la pelea por el segundo puesto se decide por la mínima del lado del ‘Vagalume’ sobre el First 34.7 del RC Mediterráneo ‘Elamar’ que tiene a bordo a Jorge de Torres y Pablo Mancebo.
“Nos hemos destacado de la flota desde el principio por el potencial del barco”, señala Chato Domecq, quien nos ayuda a conocer las claves de la regata, “Ha sido muy entretenido, porque había que ir jugando con el role a derecha progresivo que se preveía y la intensidad del viento que favorecía por el lado contrario, es decir, separado a la costa, pero a la vez había más corriente en contra por fuera, así que hemos tenido que hacer bastantes trasluchadas”. Preguntado acerca de los rivales, el gaditano apunta, “Hemos hecho nuestra regata, vamos demasiado separados para controlar a nadie, aunque al principio sí que íbamos vigilando al ‘Tareis T’ y también a Iñaki -se refiere a Iñaki Castañer- que iban andando muy bien”.

Tras el merecido descanso, unos más que otros, la flota navega ya rumbo a Marina del Este en la costa granadina, destino de la segunda etapa. La salida se daba en las inmediaciones del puerto de Sotogrande a las 10:30 horas de este domingo 4 de diciembre, bajo vientos de levante de 5 nudos de intensidad media. Una jornada más no parece que el viento vaya a ayudar mucho, por lo que los barcos tienen otra dura jornada por delante para completar las 79 millas que separan ambas costas.
La 3ª Vuelta Costa del Sol, Trofeo Senda Azul, es una regata organizada por el Real Club El Candado de Málaga en colaboración con las Federaciones española y andaluza de Vela, y cuenta con el patrocinio principal de la Diputación de Malaga, Turismo Costa del Sol y el Ayuntamiento de Malaga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 3 de diciembre de 2022

Todo listo para el 71º Trofeo Ciutat de Palma

 La Bahía de Palma acogerá mañana el estreno multitudinario de la regata más antigua de Baleares


La Bahía de Palma se transformará mañana en la cancha de la regata open de vela infantil más importante de la temporada en Europa. La flota del 71º Trofeo Ciutat de Palma, formada por 350 Optimist de de 18 países, largará amarras mañana domingo. La primera prueba está programada a las 10.30 horas y la competición se prolongará hasta el próximo miércoles.

El Real Club Náutico de Palma ha acogido hoy una intensa jornada de confirmación de inscripciones. Muchos equipos, una vez cumplimentados los trámites, han aprovechado el día para poner a punto sus embarcaciones y salir a entrenar. Otros han optado por reservarse de cara al estreno de la competición, cuyas condiciones serán muy diferentes a las que hoy ofrece la Bahía de Palma. Los partes anuncian vientos del SO nunca inferiores a 11 nudos y con rachas que podrían alcanzar los 20.

Jaume Genovard, entrenador de la clase Optimist del Real Club Náutico de Palma (RCNP), ha destacado el gran nivel de la flota, con la presencia de todos los grandes especialistas españoles y la de varios de los mejores regatistas del mundo.

“Este año tenemos una participación muy buena, tanto en número como en nivel. Acabamos de registrar la inscripción oficial del ucraniano Sviatoslav Madonich, que es un referente internacional. En cuanto a la meteo, estoy convencido de que tendremos un gran inicio de competición. Esperemos que se cumpla la previsión”, ha asegurado Genovard, quien explicó que, por primera vez, el Trofeo Ciutat de Palma constará de una fase previa (domingo y lunes) y una fase final (martes y miércoles), donde los mejores tendrán la oportunidad de navegar todos juntos en el mismo grupo”.

El Trofeo Ciutat de Palma es la competición deportiva más antigua de Baleares. La primera edición se disputó en 1950, sólo dos años después de la fundación del Real Club Náutico de Palma. Este año se ha centrado exclusivamente en el Optimist después de más de dos décadas como regata multiclase.

“Hemos querido dar un impulso a la vela infantil aprovechando que las fechas son idóneas para no solaparse con el calendario escolar y que Mallorca es un destino muy atractivo para el puente de diciembre. El resultado ha sido espectacular, pues hemos alcanzado el número de inscritos máximo para ofrecer una regata de calidad, y hemos atraído a deportistas de República Checa, Bulgaria, Hungría, Ucrania, Malta, Holanda, Reino Unido, Suecia, Suiza, Estonia, Portugal, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Dinamarca, Francia, España e Italia”, ha afirmado esta mañana Manu Fraga, director deportivo del RCNP.

La organización ha previsto toda una serie de actividades destinadas, precisamente, a los acompañantes de los deportistas, que incluyen visitas guiadas al centro histórico de Palma y salidas al mar con el barco eléctrico Stenella, que estos días aprovecha el Ciutat de Palma para desarrollar un programa de sostenibilidad en colaboración con el Real Club Náutico de Palma.

Fuente y foto: Prensa RCNP

viernes, 2 de diciembre de 2022

Route du Rhum. Todos los podios conformados a falta de cerrar la línea de llegada

La línea de llegada de la Route du Rhum - Destino Guadalupe 2022 se cerrará el 7 de diciembre de 2022 a las 17:00 UTC.

11 barcos todavía están en regatas, así que les queda una semana corta para poder finalizar la regata en tiempo.


Todos los barcos de varias clases ya finalizaron la regata y se han conformado todos los podios de todas, que han sido:

Ultim 32/23
1º) Charles CAUDRELIER en 6d, 19h, 47min y 25seg
2º) François GABART
3º) Thomas COVILLE

Ocean Fifty
1º) Erwan LE ROUX, en 10d, 21h, 35min y 52seg
2º) Quentin VLAMYNCK
3º) Sébastien ROGUES

IMOCA
1º) Thomas RUYANT, en 11d, 17h, 36min y 25seg
2º) Charlie DALIN
3º) Jérémie BEYOU

Class40
1º) Yoann RICHOMME, en 14d, 3h, 8m y 40seg
2º) Ambrogio BECCARIA
3º) Corentin DOUGUET

Rhum Multi
1º) LoïcESCOFFIER, en 16d, 6h, 37m y 23seg
2º) Roland JOURDAIN
3º) Marc GUILLEMOT

Rhum Mono
1º) Jean-Pierre DICK, en 16d, 13h, 57 m y 51 seg
2º) Ctherine CHABAUD
3º) Wilfrid CLERTON


VII Premios Timón de Gaceta Náutica.


La sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares acogió el pasado viernes, 25 de noviembre la ceremonia de entrega de los VII Premios Timón de Gaceta Náutica. Los ganadores del año 2022 son una nueva muestra del gran potencial del deporte náutico y la iniciativa empresarial y asociativa en las Islas.

Pedro Vaquer (Vela), Joan Toni Moreno (Piragüismo), Delegación de Vela de la Armada (Entidad), Yolanda Llinás (Comunicación), Miquel Félix Chicón (Trayectoria) y el proyecto Eco Wave Power en Port Adriano (Innovación) se unen a la nómina de ilustres galardonados de unos premios que nacieron en 2016 con el objetivo de reconocer la labor de las personalidades y deportistas más destacados de la náutica balear, y al mismo tiempo servir de impulso al desarrollo de este sector haciendo visible la excelencia.

Todos los galardonados han destacado por sus buenos resultados deportivos internacionales, por acumular trayectorias profesionales que han contribuido al fomento de la náutica y la seguridad en el mar, así como a la mejora de la gestión de las instalaciones portuarias.

En sólo siete años de existencia los Premios Timón se han convertido en los galardones anuales de referencia de la náutica de recreo en las Islas. La gala estará presentada por la periodista Cristina Roig.

La edición del presente año cuenta con la colaboración y el apoyo de Ports IB, Ports de Balears (APB), Club de Vela Port de Andratx, Alcudiamar, Astilleros de Mallorca, Baleària, Port Adriano, ANADE, Puerto Portals, Bufete Frau y ACNB.

Fuente y foto: Mallorca Press

jueves, 1 de diciembre de 2022

America's Cup Match 2024. El ACE confirma el Área de Regatas y las fechas de celebración de las competiciones

AC37 Event Limited (ACE) ha confirmado hoy tanto el área de regatas prevista como las fechas de las mismas para el America's Cup Match 2024.


La zona de regatas, tanto para las Challenger Selection Series como para el America's Cup Match, ha sido acordada con la Capitanía Marítima de Barcelona y está situada al sur de la ciudad, a lo largo de la línea de playa de Barcelona, ofreciendo a los espectadores una perfecta galería natural de observación a lo largo de la costa.
Se ha acordado una zona de exclusión permanente mientras duren las regatas para garantizar la seguridad tanto de los competidores como de la armada diaria de barcos de espectadores que aprovecharán la oportunidad de ver a los AC75 y AC40 de cerca. Pero para aquellos que estén en tierra, las regatas podrían, dependiendo de las condiciones, ver la acción a unos pocos cientos de metros de la playa en ocasiones y con las galerías y zonas de aficionados previstas, Barcelona estará preparada para acoger al mundo en esta 37ª America's Cup.
También se ha confirmado la fecha de la final de la Regata de la Copa América Femenina, que se verá en horario de máxima audiencia, justo después de la quinta regata, el 16 de octubre de 2024, lo que dará al evento femenino una cobertura y un perfil importantes. Al competir en la nueva y emocionante clase AC40, configurada en estricto diseño único, las regatistas que lleguen a la final de la Copa América Femenina serán sin duda algunas de las mejores atletas de foils del planeta y se mostrará un claro camino hacia el futuro de la Copa América.


Las regatas del America's Cup Match propiamente dichas, que se disputarán al mejor de 13 (primero a siete), comenzarán el sábado 12 de octubre con dos regatas programadas, seguidas de otras dos el domingo 13 de octubre de 2024. La competición se detendrá durante dos días, aunque a discreción del Director de la Regata y tras consultar con el Defensor y el Challenger, y dependiendo de las condiciones, ambos días podrían utilizarse para completar dos regatas por día. El programa actual, sin el uso del lunes o el martes, se reanudaría el miércoles 16 de octubre de 2024 para una regata (regata 5) en el Match seguida de la Final de la Regata de la Copa América Femenina, como se ha mencionado anteriormente.

El jueves 17 de octubre no está oficialmente programado para regatas pero, de nuevo, sujeto a la discreción del Director de la Regata y al acuerdo con los competidores, podría asignarse para dos regatas más dependiendo de las condiciones, mientras que el viernes 18 de octubre de 2024 está oficialmente marcado como un "Día Libre" para hasta dos regatas más. También se han programado dos regatas por día para el sábado 19 de octubre y el domingo 20 de octubre de 2024, si es necesario.

El objetivo de la Autoridad del Evento es que las regatas concluyan el fin de semana del 19/20 de octubre de 2024, aunque el calendario permite que las regatas continúen la semana siguiente, del 21 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2024, en días de reserva si es necesario.

En relación con el anuncio del formato, Grant Dalton, director general de America's Cup Events Limited, comentó: "Estamos muy contentos de confirmar las fechas que determinan el periodo de regatas del Match y nuestro enorme agradecimiento al Capitán Marítimo y a la autoridad del Puerto de Barcelona, que han sido tan proactivos y complacientes durante todo el proceso. Se trata de un acontecimiento importante que hay que planificar, y en el que la seguridad es lo más importante, tanto para los espectadores como para los competidores. Creo que el resultado va a ser algo bastante espectacular, ya que las regatas tendrán lugar frente a la playa, a lo largo de la costa, desde la entrada principal del puerto hasta el Port Olímpic y más al este, ofreciendo una fantástica oportunidad para que el público vea estos extraordinarios barcos a todo ritmo".

Fuente: AC




Barcelona acogerá el Rolex TP52 World Championship en 2023

Archivo

La edición 2023 del mundial de TP52 se disputará del 21 al 26 de agosto en el campo de regatas de la 37ª America’s Cup bajo la organización del Club Nàutic Vilassar de Mar y con sede en Marina Vela.

Barcelona debutará como sede del Rolex TP52 World Championship y se convertirá en el cuarto puerto español que acoge el campeonato del mundo de clase TP52 después de Palma (2021), Puerto Portals (2015 y 2019) y Menorca (2016). El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 se celebrará la semana del 21 al 26 de agosto bajo la organización del Club Nàutic Vilassar de Mar y con base en las instalaciones de Marina Vela, al pie del emblemático Hotel W.
El histórico de viento en la costa de la Ciudad Condal para finales de agosto indica que la flota puede esperar condiciones variadas, principalmente bajo la influencia del famoso Garbí (suroeste), que suele soplar en el rango de 11-12 nudos y alcanzar hasta 16-18 nudos en los meses de verano.

En opinión de Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES:
“Es un orgullo poder anunciar el Rolex TP52 World Championship Barcelona y resulta emocionante la perspectiva de reunir a nuestros equipos en la ciudad que se está convirtiendo en centro neurálgico de los más importantes eventos de la vela. Y es fantástico ir a una nueva sede para disputar el título mundial. Contar con el apoyo de un club náutico como el de Vilassar garantiza la perfecta organización de un evento deportivo de este nivel”.
“El Club Nàutic Vilassar de Mar tiene una larga experiencia en la organización de eventos deportivos. Todo el equipo organizador de las 52 SUPER SERIES y nuestra junta directiva están muy motivados y entusiasmados por ofrecer un excelente campeonato mundial”.

De acuerdo con Jesús Majem, presidente del Club Nàutic Vilassar de Mar:
“Unirse a la lista de prestigiosos clubes que han acogido eventos de 52 SUPER SERIES, y especialmente el Rolex TP52 World Championship, consolida nuestro papel fundamental en la promoción del deporte de la vela en nuestro país, que iniciamos hace más de 60 años. A lo largo de nuestra dilatada trayectoria hemos formado a grandes regatistas y hemos participado en la organización de grandes eventos y regatas. Participar como club organizador en el próximo evento en agosto de 2023 en Barcelona será una gran oportunidad para avanzar en nuestro objetivo de seguir dando visibilidad e importancia al deporte de la vela”.

El Quantum Racing by American Magic del armador estadounidense Doug DeVos defenderá la corona de campeón del mundo 2022 obtenida el pasado mes de junio en el Rolex TP52 World Championship Cascais.

Fuente: 52 SUPER SERIES



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez