martes, 15 de noviembre de 2022

Premio Timón de 2022 a la mejor institución para la Delegación de Vela de la Armada

La Delegación de Vela de la Armada obtiene el Premio Timón de 2022 a la mejor institución

El almirante Jaime Rodríguez-Toubes recogerá el galardón otorgado por Gaceta Náutica el próximo 25 de noviembre en Palma

(Archivo)

La Delegación de Vela de la Armada ha sido galardonada con el Premio Timón 2022 de Gaceta Náutica en la categoría de mejor institución náutica por su contribución al desarrollo del deporte de la vela en España. El galardón le será entregado el próximo 25 de noviembre al almirante y delegado de vela de la Armada, Jaime Rodríguez-Toubes, en una ceremonia que tendrá lugar en el Port Center de Palma, antigua sede de la Autoridad Portuaria de Baleares.

Desde los primeros años 80 hasta nuestros días, la Armada ha estado representada en el circuito nacional de regatas de crucero por embarcaciones que forman parte de la historia de la vela: desde la saga de los Sirius, en la que dio sus primeros bordos el hoy Rey Felipe VI, hasta el Aifos 500, representante de las Fuerzas Armadas en la última edición de la Copa del Rey organizada por el Real Club Náutico de Palma.
Durante los años en que el servicio militar fue obligatorio, la Armada formó a algunos de los mejores regatistas y navegantes deportivos de nuestro país. Tal es el caso de Toño Piris, Pepe Ribes, Iñaki Castañer, Bubi Sansó, Pachi Rivero o Nacho Postigo. Esa labor ha continuado hasta nuestros días con profesionales de la Armada, como la sargento de primera Natalia Díaz, proel del Aifos.
“El servicio militar brindaba a muchos jóvenes regatistas la oportunidad hacer su ‘mili’ en la Comisión. Gestionaba esta función de captación don Marcial Sánchez Barcáiztegui, incorporando a nuestras filas a magníficos deportistas, muchos de los cuales se encuentran hoy entre los mejores regatistas del mundo. Juan Carlos y Jaime Rodríguez-Toubes, con la inestimable colaboración técnica de Chimo González Devesa, pusieron en marcha grandes proyectos referentes en la vela Española desde la Comisión Naval de Regatas”, recuerda Ricardo Álvarez Maldonado, actual capitán del Aifos.
Uno de los grandes hitos de la vela española fue la construcción en Mallorca del Maxi Hispania, que contó a bordo con varios de aquellos soldados de reemplazo convertidos en regatistas y también con personas que alcanzaron menos notoriedad pero que fueron “igualmente importantes”, en palabras de Álvarez Maldonado. Se refiere a los suboficiales Carlos Couce y Vicente Pérez Planells, contramaestreres de la “comi”, función en la que fueron sucesivamente relevados por Miguel Durán, Pepe Couselo y la ya citada Natalia Díaz.

La saga de los Aifos comenzó en la Escuela Naval, donde se basaron un media tonelada y tres quarters para atender las regatas locales y permitir que navegasen los alumnos. El entonces Príncipe de Asturias, que se encontraba cursando allí sus estudios, lideró la tripulación con sus compañeros de promoción y afianzó su pasión por un deporte que debe gran parte de su desarrollo en nuestro país a la labor de la Armada.

Una regata de hermanamiento
El contralmirante Marcial Sánchez Barcáiztegui solía poner el episodio de Dunquerque, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, como ejemplo de la colaboración entre la flota de recreo y la Marina de Guerra. La movilización de embarcaciones privadas permitió la evacuación a través del Canal de la Mancha de cientos de miles de soldados que habían quedado atrapados en las playas de la localidad francesa ante el imparable avance del ejército alemán.
Esa unión de los estamentos civil y militar inspiró la creación de la Regata de las Fuerzas Armadasque tiene lugar en la Bahía de Palma y cuya sede itinera entre los distintos clubes náuticos de los municipios de Palma y Llucmajor.
Se trata de uno de los eventos más populares de la vela en Mallorca. La competición ocupa un segundo plano en favor del hermanamiento entre las FFAA y la sociedad civil. La Comisión Naval de Regatas aporta su flota de veleros radicada en la Estación Naval de Porto Pi (incluido el Aifos), mientras que los clubes náuticos hacen lo propio con los barcos de crucero y vela ligera de sus equipos de regatas. El resultado de esta fusión se traduce cada año en uno de los mayores encuentros navales de Baleares.

Fuente: Mallorca Press

viernes, 11 de noviembre de 2022

MMNR. Aina y Cecilia pierden su cómoda ventaja en la puerta de Crotone

Vientos muy ligeros en el paso del Mar Jónico y el "Mexedia" de Aina Bauza y Cecilia Zorzi han perdido el primer puesto poco antes de la puerta de Crotone situada en la costa oriental de Calabria en el golfo de Tarento.


El "Mexedia" llegó a llevar casi 20 millas de adelanto al segundo clasificado, el "Sanfer" de Federico Waksman y Nicolas Ferellech, que a su vez aventajaba en 10 millas al tercero, el "TOR Genova" de Pietro D'Ali y Matteo Sericano, pero una bajada de presión de viento a poco más de diez millas de la puerta de Crotone ha dejado durante un buen rato al "Mexedia" sin velocidad, mientras que los de atrás seguían disfrutando de buen viento. La flota se ha comprimido y ahora navegan borda con borda.
Justo pasando por el cabo más a la sur de la isla de Sicilia, el "Sanfer" lidera la prueba, con el el "TOR Genova" ocupa la 2ª plaza y el "Mexedia" es 3º. A estos tres se ha unido otros dos equipos, el "Algeco Team" de Lisa Yo Berger y Laline Alex que ocupan la 4ª plaza provisional y el "Marina Sant'Elena de Maggie Adamson y Finlayson Calanach. Solo tres millas separan a estos cinco barcos... vamos, que es como volver a empezar de cero!





jueves, 10 de noviembre de 2022

Route du Rhum. A la búsqueda del primer frente

El primer frente debería llegar mañana por la mañana temprano

Posible protesta contra el actual cabeza de flota,  Charles Caudrelier (Maxi Edmond de Rothschild) por anticiparse a la salida


Una vez completadas las primeras 24 horas de regata y con una flota de tamaño récord de regatistas en solitario que se está adaptando a su ritmo de regata oceánica, la mayor amenaza para el liderato de Charles Caudrelier y el Maxi Edmond de Rothschild, líder del Ultim 32/23, parece ser un posible juicio por haberse saltado el pistoletazo de salida del domingo a las 14:15 horas.
Mientras su desafortunado rival, Armel Le Cléac'h, informaba este mediodía de que tenía una orza dañada y que iba a llevar su Maxi Banque Populaire XI a Lorient para que lo analizaran, y potencialmente para que le pusieran una de repuesto, el favorito, Charles Caudrelier, abría el recorrido de 3.542 millas náuticas de Saint Malo a Guadalupe con gran confianza. Se encontraba unas 20 millas náuticas más al sur que François Gabart, que está poniendo a punto su SVR-Lazartigue con el que Gabart, subcampeón de 2018, disputa su primera regata oceánica.
Sin embargo, el equipo Gitana de Caudrelier impugna la afirmación de que su Ultim cortó la línea antes de tiempo. Los datos de las boyas de señalización de la línea se actualizan en tiempo real y ahora se están analizando con el software de posicionamiento del equipo Gitana y el seguimiento. "Se han recuperado todos los datos del proveedor de las balizas y se están comparando con el track del barco", informó el director de la regata, Francis le Goff, y añadió: "O bien el comité considera que se ha equivocado al ver estos elementos y se anularía la penalización, o bien el comité confirmará su primer juicio y el Jurado Internacional se reunirá para dar una decisión".
Si se juzga que no es necesaria una penalización, se anunciará esta tarde. En caso contrario, será necesaria una audiencia del jurado, que requerirá otras 24 horas. Si acuerdan que se debe imponer una penalización, ésta deberá llevarse a cabo dentro de las 48 horas siguientes a la decisión.

© Arnaud Pilpré / #RDR2022

En la flota IMOCA, el pelotón principal ha estado luchando por llegar al sur buscando el mejor punto para cruzar el frente, y al mismo tiempo no recibir un golpe demasiado fuerte en un sistema corto y agudo que podría llegar a tener más de 40kts, pero al mismo tiempo buscando tener buen viento detrás y no caer en el borde desordenado del sistema de alta presión. El indomable Charlie Dalin, a bordo del APIVIA, navega de acuerdo con su posición y está seis millas por delante de su eterno rival, Thomas Ruyant (LinkedOut), pero es entre 2,5 y 3 nudos más rápido en las ceñidas. También ha sido más rápido que los barcos nuevos Charal 2 de Jérémie Beyou y Holcim-PRB de Kevin Escoffier, que están a unas 18-20 millas.
El neozelandés Conrad Colman, a bordo del Imagine sin hélices, iba bien al principio de la jornada, pero a medida que avanzaba hacia el sur esta tarde se vio cruzado por un fuerte grupo que incluía al astuto Seb Marsset (Cap Agir Ensemble) y a Eric Bellion (Commeunseulhomme powered by Altavia), ambos con diseños Farr 2006-7.
Colman explicó: "Tenemos que elegir un punto que no tenga demasiado viento pero que no tenga una gran zona de calma detrás. Por eso me estoy posicionando un poco más al sur, para intentar pasar el primer frente.
El primer frente debería llegar mañana por la mañana temprano. Me siento bastante cansado, voy a comer algo y a dormir. Pero en general me siento bien, contento con la forma en que estoy navegando el barco en estas condiciones tan difíciles. Estoy lleno de confianza. El tiempo no es nada horrible, es bastante agitado y de vez en cuando el barco se golpea cuando sale de una ola, el viento va de 18 a 26kts y por lo tanto estamos en ceñida, tan apretados como podemos con este estado de mar bastante incómodo. Lo que hace que sea complicado es que el viento es muy variable, se puede ajustar el barco para 18 nudos y luego llegan 26 y te quedas de lado. En este momento es bastante complicado".
En Saint Malo, el equipo de Kojiro Shiraishi anunció el abandono oficial de su DMG MORI Global One, que resultó dañado en una colisión con el novato suizo Oliver Heer (Oliver Heer Ocean Racing). El equipo de tierra de DMG MORI ha unido sus fuerzas para ayudar a reparar la proa y el bauprés del IMOCA de Heer mientras intentan que el patrón suizo vuelva al campo de regatas "en dos o tres días".

© Vincent Olivaud / #RDR2022

En la Class 40, el grupo de cabeza se ha reducido a un par de millas, empujando todos juntos hacia el oeste. El campeón defensor, Yoann Richomme, ha subido hasta el puesto 26 desde el 51, después de recibir su penalización de cuatro horas ayer por la tarde y por la noche por romper la línea de salida antes de tiempo en Arkea-Paprec. Explicó: "Había mucha gente empujando hacia la línea y me olvidé de mirar la tabla. Así que me pillaron un poco como a un colegial. Existía la posibilidad de hacer la penalización en Fréhel, donde había poco viento y una fuerte corriente. La idea era quedarse allí y así no perderíamos demasiado terreno. Ha sido una buena operación después de la mala del principio. Estoy navegando de ceñida y es bastante duro. El viento se levantó en Ushant. Va a ser una larga virada hacia el oeste durante dos o tres días. No parece muy divertido en los próximos días. Va a haber algunas transiciones complicadas, así que espero volver a meterme en el agua poco a poco. Ha sido una noche maravillosa de luna llena en el norte de Bretaña".
El patrón italiano Ambrogio Beccaria en su flamante barco (Allagrande Pirelli) es tercero a menos de dos millas del líder, mientras que el estadounidense Alex Mehran (Polka Dot) es segundo, más cerca de la línea de rumbo.

Ocean Fifty: Hay tres novatos en los cuatro primeros barcos del Ocean Fifty que están aprovechando los vientos decentes y las condiciones agradables para sus multicascos. Quentin Vlamynck (Arkema) no se ha inmutado desde la salida y sigue rechazando los ataques de Sébastien Rogues (Primonial) en una ruta hacia el sur, mientras que Eric Péron (Komilfo) vuelve a ocupar la cuarta posición justo detrás de Erwan Le Roux (Koesio).
Los trimaranes de 50 pies se lanzan hacia el Sur y, como ha explicado Thibaut Vauchel-Camus (Solidaires-En-Pelton - ARSEP), "esperan cruzar el frente a 150-200 millas de Cabo Finisterre" para evitar la plataforma continental y los efectos de las montañas de la costa española".

Rhum Mono: La primera noche fue más cómoda de lo esperado, ya que la flota del Rhum Mono pudo salir del Canal de la Mancha con una sola virada. Esta mañana tenían que elegir si rodear el TSS por el Norte o dirigirse al Sur. Wilfrid Clerton (Cap au Cap Location) eligió la primera opción y es probable que se encuentre con condiciones más duras que los que se dirigieron al sur, pero al hacerlo avanzará hacia el oeste. Esta tarde se encuentra en segunda posición, mientras que Jean-Pierre Dick sigue liderando esta flota.

Rhum Multi: En la categoría Rhum Multi, Gilles Buekenhout (Jess) ha sido la gran sorpresa. El belga tuvo un comienzo cauteloso, pero mantuvo su velocidad durante la noche para tomar el liderazgo. Es una situación satisfactoria para el patrón, que sufrió graves daños en su Multi40 (diseñado por Martin Fischer/ Benoît Cabaret) cuando llegaba a Saint-Malo.

Abandonos y paradas
- 4 patrones se han retirado: Sam Goodchild (Leyton - Ocean Fifty) tras lesionarse durante la fase de pre-salida, Kojiro Shiraishi (DMG Mori Global One - IMOCA) tras una colisión frente al Cabo Fréhel, Oren Nataf (Rayon Vert - Rhum Multi) con la vela mayor rasgada, Antoine Magré (E.Leclerc Ville-La-Grand - Class40) tras chocar con las rocas frente a la isla de Batz.

-11 Paradas para reparar: Maxi Banque Populaire XI (Armel Le Cléac'h - Ultim 32/23), Oliver Heer (Oliver Heer Racing - IMOCA), Mikael Mergui (Centrakor - Class40), Pierre-Louis Attwell (Vogue avec un Crohn - Class40), ¡Martin Louchard (Randstad-Ausy - Class40), Jean Galfione (Serenis Consulting - Class40), Sacha Daunar (Cit'Hôtel - Région Guadeloupe - Class40), Romain Pilliard (Use it Again ! by Extia), Jean-Sébastien Biard (JSB Déménagements - Rhum Mono), Etienne Hochedé (Pir2) y Philippe Poupon (Flo - Rhum Multi).

Fuente: Route du Rhum


Sigue las posiciones en directo de las regatas de largo recorrido del momento: GGR, Nastro Nostra Tour y Route du Rhum

 La Golden Globe Race (GGR) ya se encuentra en el Cabo de Hornos... Empieza la aventura del Índico!!



La Nastro Nostra Tour  (MMNRV) ya navega por la suela de la bota, y nuestra Aina Bauza y la italiana Cecilia Zorzi siguen ocupando la cabeza y metiendo millas a sus seguidores.



La multitudinaria Route du Rhum - Destination Guadeloupe se estira a través del Golfo de Vizcaya, con los más rápidos Ultim en cabeza ya entrando en el Atlántico









Los patrones de la Golden Globe atraviesan la puerta de Ciudad del Cabo y se dirigen hacia el sur

Simon Curwen primero en Ciudad del Cabo y de vuelta a los Océanos del Sur tras solucionar los problemas con la driza.

Kirsten Neuschäfer, segunda en su ciudad natal tras una atrevida opción, y Tapio Lehtinen, tercero, a sólo 90 minutos de distancia.

Se espera a Pat Lawless para hoy, con problemas en el timón de viento, y no se sabe si continuará.

Mañana se espera el primer Rustler 36 con Abhilash Tomy y Damien Guillou.

La parte trasera de la flota está luchando con la posibilidad real de no llegar al cierre de la puerta de Hobart el 31 de enero.

©Aïda Valceanu /GGR2022

Sueños rotos para una 20ª parte, algunos demasiado lentos para terminar el desafío, otros viviendo la vida al extremo y amándola , mientras unos pocos están preocupados por el juego mental que es la Golden Globe. Los desafíos se acumulan a medida que la flota se aleja del Atlántico Sur y contempla el Océano Austral a sus puertas. Las historias son ricas, pero al igual que en 1968 y 2018, ¿quién navegará más allá del primer cabo?


Simon Curwen (Reino Unido) a bordo del Clara / Howdens fue el primero en llegar a la Puerta de la Foto de Ciudad del Cabo, que cruzó el domingo 6 de noviembre. El navegante británico, que no había podido comunicarse con el resto de la flota, posiblemente debido a una instalación de radio SSB defectuosa, se alegró de ver a la gente saludándole en la bahía de Granger. Durante la entrevista en directo, se sorprendió y se alegró de saber que seguía en primera posición y dijo al equipo que estaba deseando ir al Sur.
Bill King y Loïck Fougeron no pasaron de Ciudad del Cabo en 1968, y cinco participantes de 2018, así que estoy muy contento de estar aquí y muy impaciente por ir al Sur. Hasta ahora no ha sido demasiado duro, ya que hemos tenido vientos manejables, pero ahora va a ser muy diferente. (...) Estoy bien en el mar, lo único que echo de menos es la gente, mi familia, mis amigos y los demás participantes. Los únicos contactos que he tenido han sido con los barcos que pasaban, lo cual es bastante limitado. ", nos dijo Simon.

Simon volvió a subir al mástil durante 3 horas y solucionó sus problemas de drizas, desenredando el cabo guía y sustituyendo la driza del génova, pero a diferencia de otros participantes no ha encontrado ningún percebe en su casco. Le han dado varias (muchas) capas de antifouling autopulimentable Nautix A9000 con copolímero, especialmente destinado a largos periodos de uso en zonas con mucha suciedad.
"Con la primera prueba del Atlántico, los problemas a los que se ha enfrentado la flota han sido en su mayoría de dos tipos. La invasión de percebes para la mayoría y diversos problemas con las aspas del viento. Simon no ha tenido ninguno de ellos y, aparte de una driza rota, no ha tenido problemas importantes, lo que demuestra su buena preparación y la sencillez de sus elecciones. Sin embargo, me sorprende que no haya conseguido una segunda driza para las velas de proa" Don McIntyre, fundador y presidente de la Golden Globe Race.

Kirsten Neuschäfer (RSA) y Tapio eligieron estrategias muy diferentes para rodear el Alto Atlántico Sur, con Kirsten eligiendo la ruta más larga y una ruta muy al sur para dirigirse a Ciudad del Cabo por el camino correcto desde el Sur. Ha cubierto más terreno que Tapio Lehtinen (FIN), pero ha llegado 5 millas antes que el veterano del GGR 2018, tras navegar 420 millas más desde Les Sables d'Olonne, es decir, un 5% de distancia.
Tiene algunos percebes, aunque con 3 capas de antifouling duro y 2 de ablativo, limpió un lado del casco y esperará a que haya mejores condiciones para hacer el otro lado. Kirsten estaba emocionada por volver a navegar a casa y compartir este momento con sus muchos amigos y familiares en el agua a altas horas de la noche, compartiendo una cantidad inusual de palabras en su tweet diario: "tierra ho. ballenas. focas. pájaros. sin viento.k"
A pesar de sus diferentes rutas y condiciones, Kirsten ha navegado principalmente a favor del viento mientras Tapio trabajaba en ceñida, ambos navegantes han disfrutado de su navegación por el Atlántico Sur y de su elección de barcos. Están impacientes por adentrarse en los océanos del sur.
Kirsten declaró al equipo a su llegada: "Estoy disfrutando mucho del Océano Austral y he dejado de preocuparme por mi posición. Como me lo estoy pasando tan bien, casi no quiero que este tiempo pase tan rápido. (...) Disfruto mucho de no tener un GPS, porque me obliga a ser observador, disfruto de no tener previsiones meteorológicas detalladas porque me obliga a pensar más, y como es una carrera y no una entrega, ¡me gusta navegar el barco lo más rápido posible!"

Tapio Lehtinen, a pesar de una minuciosa preparación con revestimiento duro y ablativo Jotun, no ha podido evitar del todo los temidos percebes que le costaron un centenar de días extra en su GGR de 2018 pero no a la misma escala ya que contó 60 en 2022 frente a 3000 en 2018!
Este año, el Capitán Percebes estaba decidido a no dejar que los crustáceos arruinaran su vuelta al mundo. Superando su miedo a los tiburones y la idea un poco inquietante de nadar solo en el océano, Tapio no dudó en tirarse por la borda y deshacerse de ellos a la primera oportunidad.
"Es curioso que después de la última regata no había navegado en el barco durante 3 años. Después de la salida, poco a poco me he ido acostumbrando a él y ha sido como continuar la regata anterior. Me encanta estar en el mar y navegar con ella. (...) Sé que esta puerta forma parte de la regata, pero la proximidad de la tierra me estresa, soy mucho más feliz a cien millas. ", compartió Tapio con el equipo en Ciudad del Cabo.

No ha sido el caso de Pat Lawless (IRL), que se ha enfrentado tanto a la invasión de percebes como a un problema del piloto de viento. Solucionó el primero en la primera oportunidad, pero su tuit indica que no tiene los repuestos para el rodamiento roto de su piloto Aries. Si se detuviera en Ciudad del Cabo para obtener una pieza de repuesto y repararla, siempre podría continuar su viaje en la clase Chichester y completar su circunnavegación.
Pat demostró un enorme coraje y habilidad marinera en el Atlántico, navegando siempre en la parte delantera de la flota, mientras hacía frente a varias lesiones en el mar, pero su objetivo final es ser el primer irlandés en dar la vuelta al mundo en solitario y sin asistencia. Hoy ha explicado al Control de Regatas que podría retirarse de la regata en Ciudad del Cabo, en caso de no poder continuar sin asistencia hacia su objetivo.

Luchando a corta distancia por el 5º puesto en el agua están los primeros Rustler 36 en las capaces manos del veterano del GGR Abhilash Tomy (IND), que ha perdido mucho en el centro de la alta presión. Su último tuit sugiere que está luchando con los juegos mentales de ver cómo los líderes se alejan y los demás los alcanzan. Damien Guillou (FRA), que ha solucionado sus problemas con los percebes y el piloto, ha escapado de la alta presión y está navegando con 25 nudos de viento y gran mar, siendo esta mañana el más rápido de la flota.

En el otro Vizcaya 36 de la flota, Michael Guggenberger (AUT) se deshizo de los percebes, volvió a montar la bola de discoteca y dio un repaso a los "Rustler Brothers". La semana pasada, el barco alcanzó velocidades similares y se espera que llegue a Ciudad del Cabo el sábado.

En cuanto a las horas estimadas de llegada a las puertas, nuestro amigo Jonathan Endersby ha añadido una función de tiempo estimado de llegada basada en las velocidades medias que, aunque no tiene en cuenta las condiciones meteorológicas que se avecinan, da una idea justa de sus tiempos de llegada en el sitio web de GGR Stats.

Fuente: GGR



miércoles, 9 de noviembre de 2022

Route du Rhum - Destination Guadeloupe. Salida!!

El récord de 138 barcos en la 12ª edición de la regata transatlántica en solitario Route de Rhum-Destination Guadeloupe se inicia con excelentes condiciones frente a Saint Malo

Sam Goodchild (Leyton), herido durante la salida


La duodécima edición de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe ha comenzado en unas condiciones excelentes a las 14:15 horas CET frente a Saint Malo esta tarde del miércoles 9 de noviembre. Ary Chalus (Presidente de la Región de Guadalupe) y Gilles Lurton (Alcalde de Saint-Malo) dieron la señal de salida frente al cabo de Grouin. Los 138 monocascos y multicascos, divididos en seis clases y categorías, zarparon hacia el cabo Fréhel en unas condiciones meteorológicas excepcionales: viento del oeste de 15 a 20 nudos, poca mar y un sol radiante. Fue un momento mágico para una edición histórica que ha atraído al mayor número de inscritos de la historia y cuya salida fue aplazada desde el domingo debido al mal tiempo.


En las 3,5 millas de la línea de salida, los 138 barcos (8 Ultim 32/23, 8 Ocean Fifty, 38 IMOCA, 55 Class40 y 29 Rhum) han salido formando un panorama increíble mientras la gran armada se dirigía a Guadalupe.
Con el viento en contra que soplaba directamente desde el cabo Fréhel, los patrones se lanzaron a la ceñida y pronto se vieron obligados a virar para pasar la boya del CIC frente al cabo Fréhel, que los Ultim 32/23 debían alcanzar 75 minutos después de la salida, seguidos por los multicascos Ocean50 treinta minutos más tarde, luego los IMOCA, los Rhum Mono y Multi y, por último, los monocascos Class40 cuatro horas más tarde.

El patrón británico Sam Goodchild, herido a bordo del Leyton durante la salida
El patrón británico Sam Goodchild, de 32 años, patrón en solitario del Ocean Fifty Leyton, ha resultado herido durante la salida de la 12ª edición de la Ruta del Ron-Destino Guadalupe.
En cuanto se recibió la alerta, el CROSS (Centre Régional Opérationnel de Surveillance et de Sauvetage maritimes) envió un médico al barco. El patrón está siendo atendido por el médico y se están evaluando sus lesiones antes de ser trasladado a un buque de rescate de la SNSM. Más información en breve.

La duodécima Ruta del Ron - Destino Guadalupe está en marcha. Por delante de la flota 3.542 millas de regata.





martes, 8 de noviembre de 2022

MMNR. Aina Bauza y Cecilia Zorzi pasan en primer lugar la puerta situada en el espolón de Italia

El "Mexedia" de la española Aina Bauza y la Italiana Cecilia Zorzi se sitúan en primer lugar al paso de la puerta de Vieste

La Marina Militare Nastro Rosa Veloce (MMNV) es la regata de vuelta a Italia, 1.492 millas, A-Dos sin escalas sobre barcos Figaro 3.


©nastrorosatour.it - ©NRT/ZGN

Tras la salida, que se efectuó el pasado domingo desde el maravilloso escenario de “Canal Grande” en Venecia, justo frente a la emblemática Plaza de San Marco, la flota de la Marina Militare Nastro Rosa Veloce navegó rápidamente hacia el sur, de forma constante entre 7 y 8 nudos, y a las de 21 horas de regata los tres primeros han pasaron la puerta de Ancona. Primero el "Sanfer" (Waksman-Ferellech), que prácticamente lideraba la flota desde el principio, seguido por el "TOR Genova" (D'Alì-Sericano) a poco más de 2 millas. El tercero fue el "Mexedia" (Zorzi-Bauza), a unas 8 millas.

Una vez pasado Ancona, entraron en juego varias opciones tácticas: el "Mexedia" fue el primero en poner rumbo al sureste, y luego trasluchó en un flujo de aire constante que garantizaba una excelente VMG para la posterior aproximación a la puerta. Mientras tanto, "Sanfer" y "TOR Genova", siempre a distancia, continuaron por la costa, retrasando así la trasluchada.
El barco que patronean la española a Aina Bauza y la campeona italiana Cecilia Zorzi, que había navegado hasta la isla croata de Sant'Andrea antes de volver a poner la proa en Vieste, aprovechó el viento fresco del noroeste y recorrió muchas millas hacia la obligada puerta pasando en primera posición esta mañana a primera hora y tomando la cabeza con un margen de 5 millas sobre el "Sanfer", 4 millas por delante del "TOR Genova".


Tras el paso de la puerta, el "Mexedia" hispano-italiano continuan en primera posición sigue su progresión hacia el sur, seguido a 6 millas del Sanfer de Waksman-Ferellech y el TOR Genova de D'Ali-Sericano a 16 millas. La flota se va estirando. El "Marina Sant'Elena" (Adamson-Calanach) ya se encuentra a 26 millas del líder, el "Algeco" (Berger-Laline) es quinto, a 35 millas del "Mexedia", el "Team IREN" (Fournier-Cantero) a 55 millas y "World Cargo" (Renella-Nicchitta) a 66. Cierra la flota en 8ª posición el "Marina Militare" (Ceraldi-De Carolis) a casi 100 millas del líder.

Se espera que la fase favorable para el avance de la flota dure al menos hasta esta tarde. Según las previsiones, el viento disminuirá lentamente hasta volverse impalpable y entonces empezará a soplar desde los cuadrantes del sur.

La regata más larga del Mediterráneo!!! 1.492 millas con un récord a batir de 8D8h27m
El recorrido es de Venecia a Génova dejando Sicilia a estribor y pasando entre la isla de Marettimo
y la isla de Favignana, dejando la isla de Ustica por babor, la isla de Capri por babor (puerta AMALFI), la isla de Ischia por babor, la isla de Giglio por estribor, la isla de Gorgona por babor (puerta PISA).Además, hay varias puertas virtuales durante la regata que han de pasar los barcos: Ancona, Vieste, Brindisi, Crotone y Marina di Licata.



lunes, 7 de noviembre de 2022

El alemán Goldkante gana la primera ronda de las VI Puerto Portas Dragon Winter Series

La embarcación de Tanja Jacobsohn escala de la octava a la primera plaza en una jornada con tres pruebas y marcada por las buenas condiciones de la Bahía de Palma

©Laura G Guerra

Las VI Puerto Portals Dragon Winter Series se resarcieron hoy de la suspensión de la primera jornada, el pasado viernes, y de la realización de una sola prueba ayer sábado. Los siempre complicados vientos de componente norte dieron paso a un día soleado y con viento térmico del sudoeste, el clásico Embat de la Bahía de Palma. El resultado fueron tres magníficas mangas que sirvieron para poner de manifiesto la enorme calidad y la igualdad de la flota reunida en Puerto Portals.

La embarcación alemana Goldkante, del armador Tanja Jacobsohn, se adjudicó la primera ronda de las VI Puerto Portals Dragon Winter Series y se coloca al frente de la clasificación general. Ayer ocupaba la octava plaza y no partía entre las favoritas. Sin embargo, hoy navegó en todo momento en la vanguardia de la flota (3+2+3) y terminó con 16 puntos, lo que le otorga una ventaja de cuatro sobre el segundo clasificado, el también alemán Rosie, de Benjamin Morgen, que se adjudicó la última manga. Basic Logic, de Werner Deuring, vencedor de las Winter Series del año pasado y líder al término de la primera jornada, tuvo que conformarse finalmente con la tercera plaza de la ronda inaugural, a pesar de haber conseguido dos triunfos parciales (primera y cuarta manga).

La regata se desarrolló sin apenas incidencias, salvo por una llamada general que obligó a repetir la salida de la primera prueba, que se dio a las 11.40 horas con la veleta apuntando a los 220 grados y el anemómetro oscilando entre los 8 y los 10 nudos. El primer barco en cruzar la línea de llegada fue el australiano Yeahnah, de Jan Ekert, a las 12.29 horas.

En apenas 20 minutos se dispuso de nuevo el campo de regatas para iniciar la segunda manga del día con unas condiciones casi idénticas a las de la primera. La victoria parcial correspondió en esta prueba al Basic Lógic.

Espoleado por la generosidad del Embat, el Comité de Regatas encontró tiempo para dar una tercera salida a las 13.55 horas con el viento entablado en 230 grados y una intensidad muy similar a la de la maga anterior. Rosie afianzó su segunda posición en la general adjudicándose esta manga.

Las VI Puerto Portals Dragon Winter Series regresarán del 16 al 18 de diciembre, del 13 al 15 de enero y del 17 al 19 de febrero. Las pruebas se irán acumulando en un ranking general del circuito, cuyo ganador se conocerá en el último evento. No obstante, antes de la siguiente ronda, Puerto Portals acogerá también el Puerto Portals Dragon Grand Prix and Finals entre el 15 y el 20 de noviembre. Se trata de una regata de Grado 1 auspiciada por la Asociación Internacional de la Clase Dragon en la que se darán cita los mejores especialistas del continente, muchos de ellos ya presentes en las Winter Series. Será la prueba definitiva de un circuito europeo itinerante, con dos jornadas finales que decidirán a los vencedores entre los mejores clasificados.

CLASIFICACIÓN COMPLETA

Fuente: Puerto Portas Dragon Winter Series

Golden Globe Race. Curwen ya dejó sus películas en Ciudad del Cabo y sigue la dura lucha por la 2ª plaza

Después de que Simon pasara ayer por la puerta de la foto, ahora es el turno de Kirsten y Tapio, a menos de 150 millas, que deberían llegar mañana a última hora de la mañana. Kirsten tiene unas condiciones de viento y mar algo más favorables y lógicamente debería cruzar la línea de meta en segunda posición, pero pro la mínima, con el finlandés volador sobre sus talones. Pat Lawless sigue 4° a 300 millas, tiene problemas con la aleta, y navega desde la pasada noche con la escota del génova atada a la caña.


El duelo mexicano entre Abhilash, Damien y el capitán Gugg, a 300 millas de distancia, también parece ser reñido, con un final esperado el miércoles por la noche. Este trío, al igual que Ertan y Jeremy, debería beneficiarse de los fuertes vientos traídos por el sistema de bajas presiones al sur hasta mediados de la semana. Cabe destacar que el sudafricano se encuentra en la ruta más meridional y, al igual que su compatriota, tiene una cuchara (o incluso un cazo) que le permite conseguir buenos promedios a pesar de los percebes.
Detrás, es más complicado con una zona de calma ya presente, que se va a extender sobre Elliott, Ian, Arnaud y Guy. Fueron alcanzados por el Suhaili de Robin Knox Johnson, que hizo las veces de coche escoba, y tuvieron que poner el turbo en el sur para llegar a Hobart a tiempo. La fecha límite de aprobación es el 31 de enero de 2023...




domingo, 6 de noviembre de 2022

La Route du Rhum – Destination Guadeloupe comenzará el miércoles 9 de noviembre a las 14:15 horas

La salida de la 12ª edición de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe -la regata oceánica en solitario de Saint Malo a Guadalupe- se ha pospuesto desde las 1302 horas (local) de hoy (domingo) debido a la previsión de vientos tormentosos y mares enormes en el Canal de la Mancha, y se ha reprogramado para el miércoles 9 de noviembre a las 14:15 horas (local), con una previsión meteorológica favorable para la flota récord de 138 barcos.


Ahora, dada la nueva hora de salida, los patrones pueden planificar con antelación la salida reprogramada. A las 1000 horas de esta mañana (domingo), en una conferencia de prensa en Saint-Malo, el organizador OC Sport Pen Duick y el director de la regata, Francis Le Goff, anunciaron oficialmente que la 12ª edición comenzaría el miércoles por la tarde a las 14:15 horas. "En ese momento, la meteorología debería ser más fácil de afrontar, ya que habrá un viento de 15 nudos del oeste", explicó Le Goff. "La situación será favorable y permitirá a los barcos salir del Canal de la Mancha. Las previsiones parecen muy fiables, con una probabilidad superior al 90%. La salida de la regata debería ser mucho menos peligrosa que si se hubiera dado el domingo".
Los patrones participantes asistirán a un briefing meteorológico el día antes de la salida. Los 38 IMOCA y los 8 Ocean Fifty saldrán de los muelles de Saint-Malo el martes por la tarde (los horarios se anunciarán). Las categorías Class40 y Rhum Mono y Rhum Multi atravesarán las esclusas el miércoles por la mañana. La organización será similar a la del viernes para el Ultim 32/23, con gradas que permitirán al público ver el evento.
Tal y como estaba previsto, hoy será el último día de apertura del Village, que cerrará a las 17:00 horas. Esto permitirá a los visitantes de Saint-Malo venir a admirar los barcos que aún están presentes en los muelles antes de que crucen el Atlántico.

Los organizadores han llevado a cabo todas las modificaciones del dispositivo en un tiempo récord, permitiendo a todo el mundo prolongar la emoción que precede a la salida de la regata, gracias al apoyo de quienes están al lado del organizador, el OC Sport Pen Duick, entre ellos la Región de Guadalupe, la Ciudad de Saint-Malo, la Región de Bretaña, el banco CIC, las autoridades nacionales, los voluntarios del Club de Vela de la Bahía de Saint-Malo y todos los demás implicados.




Atando Cabos 4x26

sábado, 5 de noviembre de 2022

52 SUPER SERIES. Calendario 2023

La temporada 2023 de las 52 SUPER SERIES comenzará en la localidad francesa de Saint-Tropez

(Archivo)

Tras completar en 2022 su exitosa décima temporada, las 52 SUPER SERIES anuncian el calendario de regatas 2023, un emocionante itinerario de cinco eventos en tres países que incorporará por primera vez a Saint-Tropez junto a una selección de sedes bien conocidas por la flota.

Desde su debut en Barcelona en mayo de 2012, las 52 SUPER SERIES han visitado 17 sedes en seis países. En sus diez temporadas de historia, el circuito de monocascos más importante del mundo ha desplegado su espectáculo en aguas de España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Croacia y Estados Unidos. El listado se incrementará en 2023 con la primera visita de las 52 SUPER SERIES al puerto francés de Saint-Tropez.

La Saint-Tropez 52 SUPER SERIES Sailing Week repartirá los primeros puntos de la temporada del 2 al 7 de mayo. Su incorporación al calendario coincide con el regreso del equipo Paprec de Jean-Luc Petithuguenin, que se incorporó a la flota en la 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week el pasado mes de octubre con el barco de última generación con el que completará la temporada 2023.

Tras el esperado debut en la bahía de Saint-Tropez, la flota se dirigirá a aguas italianas para disputar del 29 de mayo al 3 de junio la 52 SUPER SERIES Scarlino Sailing Week. Se trata de la cuarta visita del circuito a la sede toscana desde 2016. En 2017 acogió el Rolex TP52 World Championship, coronando campeón del mundo de ese año al Platoon de Harm Müller-Spreer, y el pasado mes de septiembre celebró el tercer evento de las 52 SUPER SERIES 2022 en unas excelentes condiciones de navegación.

Desde Italia, el circuito se trasladará a España, donde se celebrarán las tres siguientes citas de la temporada. Del 4 al 9 de julio se disputará la Menorca 52 SUPER SERIES Royal Cup & tbc TP52 Invitational. De nuevo, una vieja conocida de las tripulaciones, tras los eventos disputados en 2016, 2017, 2019 y 2021. El afamado campo de regatas menorquín pondrá en juego la prestigiosa Royal Cup.

Tras el evento de Menorca, la competición regresará a Barcelona para poner en juego la corona mundial 2023 de TP52. El Rolex TP52 World ChampionshipBarcelona se disputará del 21 al 26 de agosto, una época del año en la que se espera la visita del fiable viento Garbí. Quantum Racing defenderá el título conseguido el pasado mes de junio en Cascais.

La temporada concluirá la última semana del verano en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. La sede mallorquina es una fija en el calendario del circuito desde su debut en 2015. En esta ocasión ejercerá de final de las 52 SUPER SERIES 2023 con cinco jornadas de emocionante competición del 18 al 23 de septiembre.

A falta de seis meses para el inicio del primer evento de la undécima temporada de las 52 SUPER SERIES, los mismos diez equipos que compitieron en Barcelona en octubre han mostrado su intención de competir por el título en 2023.

Calendario 52 SUPER SERIES 2023

- 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week, Saint-Tropez (Francia), 2 a 7 de mayo
- 52 SUPER SERIES Scarlino Sailing Week, Scarlino (Italia), 29 de mayo a 3 de junio
- Menorca 52 SUPER SERIES Royal Cup & tbc TP52 Invitational, Menorca (España), 4 a 9 de julio
- Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023, Barcelona (España), 21 a 26 de agosto
- Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, Puerto Portals (España), 18 a 23 de septiembre

Fuente: 52 SUPER SERIES

12ª Route du Rhum - Destination Guadeloupe. Salida retrasada

El inicio de la carrera en solitario Route du Rhum-Destination Guadeloupe de 3542 millas a través del Atlántico de Saint Malo a Guadalupe, que debía ser el domingo a las 13:02 hora local, se pospuso debido al pronóstico de tormentas que habría golpeado el 138 flota de barcos durante las primeras horas del curso y particularmente en el Canal de la Mancha.

© Arnaud Pilpré / #RDR2022

La decisión se ha dado a conocer a las 10.30 horas en el briefing meteorológico de patrones de este sábado 5 de noviembre cuando los 138 patrones han conocido la decisión de aplazar la salida de la regata por la situación meteorológica prevista en la Mancha durante las primeras 36 horas de regata. Esta decisión se toma en particular debido al paso de una depresión muy violenta, acompañada de grandes olas, durante la primera noche y no dejó escapatoria a los patrones para salir del Canal de la Mancha.

Por eso, después de consultar con los meteorólogos de Météo Consult, OC Sport Pen Duick, el organizador de La Route du Rhum - Destination Guadeloupe, y el director de regata Francis Le Goff, han decidido posponer el inicio de la 12.ª edición de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe, a la espera de encontrar una próxima ventana más favorable para un nuevo comienzo el martes 8 de noviembre o el miércoles 9 de noviembre.
Dando la salida el domingo con 20 a 25 nudos de viento del oeste era posible. Pero los últimos informes meteorológicos precisos de 48 horas mostraron que las condiciones serian mucho más duras durante las primeras horas de la carrera. Un frente frío muy activo con vientos medios en torno a los 40 nudos y rachas superiores a los 50 nudos estará acompañado de un oleaje muy grande creado por la tormenta tropical Martín, que creará un oleaje de siete metros en el Canal a partir del lunes. Es, en particular, el momento del fenómeno lo que hace que la situación sea crítica y no deja un curso alternativo para escapar hacia el sur a un lugar seguro.
Numerosos patrones y sus rúteres habían manifestado su preocupación en las últimas 24 horas por la situación que consideraban muy grave. La decisión tiene en cuenta todos los factores, pero lo más importante es la seguridad de los 138 patrones.
La decisión tiene como objetivo maximizar la seguridad de la flota y las mejores condiciones posibles para el éxito deportivo del evento, para los regatistas y el público en general.

Hay 138 navegantes en solitario que se dispondrán a tomar la salida de las regatas transatlánticas en solitario más legendarias. Después de 13 días de festejos y récord de asistencia en Saint-Malo, la popularidad popular y mediática confirma el carácter único de este evento. Hasta entonces, el entretenimiento continuará hoy con un pueblo abierto hasta las 22.00 horas, y mañana de 10.00 a 17.00 horas.

Fuente: Route du Rhum - Destination Guadeloupe

viernes, 4 de noviembre de 2022

La Ruta del Ron. Alex Thomson de visita en Saint Malo

La estrella británica Alex Thomson de visita en Saint Malo, en la salida de la Ruta del Ron. "Para todos los barcos nuevos es muy difícil saber si llegan a la otra orilla".

La meteo se presenta complicada para la salida.

© DR

La Route du Rhum tiene un recuerdo frustrante para el regatista británico en solitario Alex Thomson. Con una cómoda ventaja, a punto de conseguir su primera victoria en una regata oceánica mayor IMOCA, se durmió con la alarma de su reloj eléctrico y su IMOCA chocó con la isla de Basse Terre. La consiguiente penalización de 24 horas por utilizar el motor para salir de las rocas hizo que Thomson quedara tercero y dio la victoria a Paul Meilhat.
Después de anunciar una pausa en las regatas oceánicas para centrarse plenamente en la vida familiar y ayudar a otros equipos emergentes, Thomson está de vuelta hoy en Saint Malo, relajado, feliz y vistiendo los colores del Canada Ocean Racing, el equipo del que su Alex Thomson Racing es mentor para la Vendée Globe 2028.
"Es fantástico estar de vuelta". Thomson se ofrece como voluntario: "Obviamente, una gran parte de mí quiere volver a hacer esto. Pero es un placer estar de vuelta y ver a todo el mundo, y esta es la primera salida de la regata en la que he estado desde la Vendée Globe. Me he tomado un buen descanso".

La flota IMOCA se ha multiplicado casi por dos desde la regata de 2018 -su única Route du Rhum-, cuando había 20 barcos en la línea de salida. Coincide en que muchos de los nuevos IMOCA más jóvenes podrían no llegar a la meta.
"Treinta y ocho IMOCA es una locura. Menuda flota. Evidentemente, el APIVIA, Charlie Dalin, es el favorito. Para todos los barcos nuevos es muy difícil saber si llegarán a la otra orilla, ya que no han hecho ninguna milla. La mayoría se lo tomará con mucha precaución. Me imagino a muchos yendo hacia el norte o incluso hacia el oeste. Creo que algunos barcos nuevos llegarán hasta allí. Creo que Jérémie Beyou lo conseguirá y lo hará bien, tiene a Franck Cammas en su campamento y esa es una de las jugadas más inteligentes".
Observando la flota reunida por primera vez, dice: "Me encanta el barco de Kevin Escoffier y técnicamente es muy bueno y puedo ver que lo hace bien. De los barcos nuevos, Boris (Herrmann) podría tener dificultades para llegar al otro lado, ya que está en este programa para llegar a Alicante directamente para la salida de la Ocean Race. Y la otra cosa es que estos barcos están haciendo 16-18kts de ceñida ahora, lo que es increíble".

Inevitablemente se reproducen las preguntas sobre su accidente de 2018. Cuatro años después todavía le escuece haber estado tan cerca de ganar su primer 'major' con una enorme ventaja, compitiendo con el barco más rápido y optimizado de la flota.
"Es curioso que todo el mundo quiera recordármelo". Sonríe con su característica sonrisa: "Y eso está bien. Describo el toque de Guadalupe como 'mi momento público más embarazoso'. Y lo mejor es que significa que no tengo que hablar de mi otro momento más embarazoso". Pero ocurrió. Nunca podré olvidarlo. Debería haber ganado esa regata y, por tanto, no he ganado nunca una regata IMOCA, lo que me fastidia, pero la reacción de todo el mundo fue mucho mejor de lo que pensaba. ¿Y mi reacción en ese momento? Hubo minutos entre que me comunicaron el resultado (de la decisión del Jurado que le penalizó +24hrs). Lo único que había en ese momento era no perjudicar a los demás".
Y echando la vista atrás añade: "No importa si creo que la penalización fue justa o no. En primer lugar, les di la oportunidad de ponerme esa penalización, estúpidamente. Pero así es la vida. Pero la reacción del público francés fue estupenda. Y desde ese punto de vista también es encantador estar de vuelta aquí en los muelles y tener una recepción tan cálida".

Entre sus primeras visitas en el pontón de la IMOCA se encontraban Ollie Heer, el joven patrón suizo que anteriormente fue capitán de barco en los IMOCA de Thomson, y el joven británico de 24 años James Harayda.
"Lo que les digo es que no piensen en ir al oeste o al norte". Thomson explica: "Hay que terminar y conseguir las millas. Ollie es un muy buen navegante y un buen comunicador. Le dije que tenía que dejar de trabajar conmigo y ponerse a ello también. Y también me siento un poco responsable por James Harayda, ya que le dije lo que podía hacer y cómo podía hacerlo. Ahora ellos también lo han hecho. Es estupendo verlo. Y ahora el camino para ellos es llegar a la meta, conseguir los kilómetros y encontrar algo de dinero. No necesitan grandes presupuestos, necesitan financiación".

¿Ha cambiado mucho el panorama para ellos en comparación con cuando Thomson preparaba su primera regata IMOCA? Responde: "Creo que es bastante similar. Subir a bordo de sus barcos hoy ha sido un verdadero déjà vu en comparación con mi primera Vendée Globe, pero ninguno de los dos tiene nada en su lista de tareas por hacer. Eso me ha hecho volver, averiguar cómo hacer las cosas. Nunca hubo mucha ayuda y sigue habiendo un problema de francés/inglés. No es fácil. Pero la escala de todo esto, estas grandes regatas, y llegar a la salida de la Vendée Globe es una tarea mucho mayor en tierra que en el agua".
Observando la flota, concluye: "Es increíble pensar en la próxima Vendée Globe con 38 barcos aquí y otros siete nuevos en camino. Hay algo así como 56 proyectos activos para la próxima Vendée Globe y eso es genial. Y 40 barcos en la Vendée Globe será increíble. Siempre solíamos hablar (como equipo) de si el trozo del pastel que obteníamos se hacía más pequeño cuantos más barcos había. Pero 40 barcos es estupendo, siempre que sea seguro. Hay más gente a la que seguir y el conjunto es más grande. Y creo que para que el deporte crezca, la idea de las IMOCA Globe Series funciona".

El panorama meteorológico con el director de la regata, Francis Le Goff

Para la salida del domingo, la previsión es de 17 a 22 nudos de viento, que levantarán olas de 2 metros de altura y a veces más grandes. Esto no es un problema para los patrones de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe. Pero tendrán que dar un poco más desde la salida, ya que el viento vendrá directamente del Cabo Fréhel, así que no será fácil. Significa virar en ceñida, ir mar adentro y evitar la zona reservada a las embarcaciones de recreo, en la que los competidores no pueden entrar. Cuanto más grande es el barco, más difícil es realizar muchas viradas. Los Ultim 32/23 y quizás también los Ocean Fifty y los IMOCA se dirigirán al norte y volverán al sur para llegar al cabo Fréhel. Las condiciones se reforzarán durante la tarde y la noche, al igual que el estado del mar. En la punta de Bretaña, parece que habrá olas de entre doce y dieciocho pies mientras el viento sube a unos treinta nudos. Cada categoría se enfrenta a una situación diferente, ya que el momento será distinto para ellas. El frente debería pasar bastante rápido, pero es probable que sea violento. La mayoría lo vivirá durante las horas de luz, ya que por la noche sería muy complicado. Así que, de momento, la salida sigue programada para la una y dos minutos de la tarde del domingo.


Golden Globe Race. Simon Curwen a punt de llegar a la puerta de Ciudad del Cabo

La GGR, la vuelta al mundo en solitario, llega a Ciudad del Cabo.

Simon Curwen (Reino Unido), primero en llegar este domingo por la tarde. Por detrás, la sudafricana Kirsten Neuschäfer más al sur y el finlandés Tapio Lehtinen por el norte luchan por la segunda plaza.


16 navegantes en solitario zarparon de Les Sables d'Olonne, Francia, hace dos meses para dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas en pequeños yates de 36 pies, sin tecnología moderna, utilizando sextantes, cartas de papel y relojes de cuerda. Los líderes están ahora a la vista de Ciudad del Cabo y el primero llegará el domingo. Todos deben pasar por una "Puerta de la foto" obligatoria en la bahía de Grangers para dejar cartas y vídeos antes de continuar la vuelta al mundo sin parar.
Tres participantes ya se han retirado de la regata, uno de ellos encallando en las rocas de las Islas Canarias. Muchos están ahora infestados de percebes, lo que reduce seriamente su velocidad, y otros necesitan reparaciones que no pueden realizarse en el mar. Dos se están quedando sin agua. Algunos tendrán que fondear en la bahía de Grangers para solucionar sus problemas. No pueden bajar a tierra ni buscar ayuda externa o serán sancionados.
La sudafricana Kirsten Neuschäfer, de Port Elizabeth, única participante femenina, está haciendo una buena regata y es una seria candidata a subir al podio en Les Sables d'Olonne. Su barco está en muy buena forma y está emocionada por ver a su familia y amigos mientras navega por Ciudad del Cabo.
El navegante de Simon's Town, Jeremy Bagshaw, que se inscribió en el GGR con el barco más pequeño de la flota y navegó con su OE32 desde Ciudad del Cabo hasta Gijón y Les Sables d'Olonne en julio, está haciendo una buena regata de regreso a Sudáfrica, pero actualmente se enfrenta a una invasión de percebes en el casco del Olleanna que debe solucionar antes de entrar en el Océano Índico.

Los participantes que fondeen estarán probablemente justo al lado de la orilla de GRANGER BAY y serán fácilmente visibles para cualquiera que esté en la orilla. Se recuerda a los navegantes de Ciudad del Cabo y a los amigos que estén de visita en barco que no pueden tocar ninguna embarcación, ni pasar nada a ningún participante, ni coger nada de un participante, o pueden ser gravemente penalizados o incluso descalificados de la regata. También están bajo control de Aduanas, Inmigración y Cuarentena, así que asegúrense de respetar las reglas, ¡gracias!

Ha sido una semana emocionante para el GGR con una navegación muy reñida entre distintas estrategias, con el líder Simon Curwen (GBR) y el veterano del GGR 2018 Tapio Lehtinen (FIN) eligiendo el lado norte del sistema de alta presión y la regatista sudafricana Kirsten Neuschäfer tomando una atrevida opción al sur del mismo en compañía de Pat Lawless (IRL).


Tiempos estimados de llegada (ETA) de los patrones del GGR 
La ETA depende del viento. Las posiciones en vivo se muestran en el GGR satellite Tracker aquí. Las ETA se actualizarán regularmente en la página de Facebook del GGR y en el tablón de anuncios del Royal Cape Yacht Club, sede de la Golden Globe Race en Ciudad del Cabo.
Las ETA actuales son:
Simon Curwen : Domingo 6 de noviembre- Tarde
Kirsten Neuschäfer : Lunes 7 de noviembre - Tarde
Tapio Lehtinen : lunes 7 de noviembre - tarde
Pat Lawless : Martes 8 de noviembre - Noche
Jeremy Bagshaw : Sábado 12 de noviembre

Cruce de la línea Film Gate
La línea del GGR Cape Town Film Gate está situada entre la boya verde de entrada de Granger Bay Marina [Q G 5M] y la boya verde del canal de Ciudad del Cabo 'NO 1' [G FL G 3S]. Todos los participantes deben cruzar esta línea con al menos un rizo en la vela mayor y soltar todas las velas de proa durante 20 minutos.
El presidente de la regata, Don McIntyre, estará en el agua con el equipo del GGR y del Real Club Náutico de El Cabo para saludar a los patrones, recoger el material fotográfico, de vídeo y escrito, y entrevistarlos si las condiciones meteorológicas lo permiten. No se entregará nada a los participantes.

Saludar a los participantes
La Golden Globe Race es una vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. Esto significa que los regatistas no pueden amarrar dentro de un puerto, o en un pontón, no pueden aceptar un remolque, ningún tipo de asistencia que no sea verbal o recibir cualquier material a bordo, o se arriesgan a ser descalificados.
Por lo tanto, pedimos a los familiares, amigos, medios de comunicación y barcos de espectadores que deseen dar una cálida y merecida bienvenida en Ciudad del Cabo que mantengan una distancia de seguridad de al menos una eslora con el yate del GGR en todo momento. Los yates de quilla larga tienen un gran radio de giro y los patrones estarán cansados de su aproximación.
Insistimos especialmente en que los espectadores no toquen los yates del GGR, ni den nada a los patrones, ya que podría suponer la descalificación del regatista de la regata.


52 SUPER SERIES. El vídeo con las mejore imágenes de la temporada 2022

Finaliza la temporada 2022, la décima de su historia, de las 52 SUPER SERIES, con eventos que se han decidido entre el Atlántico, dos eventos, y el resto en el Mediterráneo. España ha recibido tres eventos e los otros dos se los han repartido Italia y Portugal.


Los eventos 2022:

- ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK. Del 23 al 28 de mayo en Baiona, España
- Rolex TP52 World Championship Cascais 2022. Del 20 al 25 de junio en Cascais, Portugal
- Puerto Portals 52 SUPR SERIES Sailing Week. Del 21 al 26 de julio en Puerto Portals, España
- Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino. Del 26 de septiembre al 1 de octubre en Scarlino, Italia
- 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week. Del 24 al 29 de octubre en Barcelona, España

Clasificación final 52 SUPER SERIES 2022:





jueves, 3 de noviembre de 2022

Aina Bauza en la Nastro Rosa Veloce 2022. 1500 millas alrededor de Italia


Aina Bauza hará equipo con la experimentad a navegante italiana Cecilia Zorzi 

De Venecia a Génova A dos sobre Beneteau Figaro 3.


La mallorquina Aina Bauza tomará la salida el próximo domingo día 6 en la "Nastro Rosa Veloce 2022", la regata más larga del Mediterráneo, 1492 millas de navegación sin escalas con el Beneteau Figaro 3. Una regata "épica y extrema", la anuncian los organizadores, para tripulaciones A dos. La regata, que cuenta con 50.000 euros de premios, tendrá la salida en Venecia el 5 de noviembre de 2022.

El recorrido será de Venecia a Génova dejando Sicilia a estribor y pasando entre la isla de Marettimo
y la isla de Favignana, dejando la isla de Ustica por babor, la isla de Capri por babor (puerta AMALFI), la isla de Ischia por babor, la isla de Giglio por estribor, la isla de Gorgona por babor (puerta PISA).
Habrá varias puertas virtuales durante la regata. Se pide a los barcos que pasen por todas las puertas virtuales.

El récord a batir: 8 días 8 horas 27 min 23 seg en poder de Pierre Leboucher y Sophie Faguet conseguido en la edición 2021

138 regatistas en solitario aspiran a 6 podios de la Ruta del Ron

La Route du Rhum-Destination Guadeloupe, que sale el domingo de Saint Malo, contará con un récord de 138 barcos repartidos en seis clases: Ultim 32/23, IMOCA, Ocean Fifty, Class40, Rhum Multi, Rhum Mono. Saldrán el domingo 6 de noviembre a las 13:02 hora local en un recorrido de 3.542 millas (6.500 km) hasta Pointe-à-Pitre en Guadalupe.

Pocas veces la Route du Rhum - Destination Guadeloupe ha tenido tantos aspirantes a la victoria y al podio. He aquí una guía rápida de los principales contendientes

© Vincent Curutchet SODEBO
Ultim 32/23
El veterano Francis Joyon quiere defender su título con un Ultim que ha ganado la regata tres veces consecutivas, pero a la vista de la fuerza de los nuevos Ultim voladores y con foils, parece poco probable que el Maxi Edmond de Rothschild sea el favorito lógico después de dominar todas las regatas clave durante los últimos tres años. El diseño de Verdier está muy optimizado y el patrón ganador de la Volvo Ocean Race, Charles Caudrelier, conoce perfectamente su barco.
"El barco ya no tiene el avance que tenía en 2018, pero hemos seguido desarrollándolo y los nuevos foils son un éxito. Estoy confiado". dice Caudrelier.
Pero hay tres rivales fuertes en Armel Le Cléac'h (Maxi Banque Populaire XI) que volcó hace cuatro años en su anterior Ultim y tuvo que ser rescatado. Tiene un barco muy rápido y polivalente que ha demostrado un gran potencial. Y Le Cléac'h está deseando añadir el título que le falta a su currículum. Thomas Coville (Sodebo Ultim 3) vio sus dos últimos Rhums muy comprometidos, pero su barco está un poco alejado del ritmo de los más nuevos, pero también se siente cómodo presionando un barco que también conoce muy bien. Y François Gabart estuvo muy cerca en 2018, siendo eclipsado en las últimas millas por Joyon, que ganó por siete minutos tras siete días de regata. Gabart puede sentirse estresado, ya que su orza se dañó en la entrega a Saint Malo. Pero es un competidor astuto, inteligente y rápido que quiere ganar y tiene un barco para conseguir esa victoria. 

© Jean-Marie Liot

Ocean Fifty: una flota abierta 
Nadie en Saint Malo quiere ser considerado favorito. Es como el cáliz envenenado. La apuesta segura en Francia apuesta por el británico Sam Goodchild y su bien probado Leyton: "Por supuesto que tengo potencial para ganar, he hecho todo lo posible para estar aquí en las mejores condiciones, pero no soy el único". Dice: "Armel (Tripon) ganó hace cuatro años, Erwan (Le Roux) ganó en 2014 y tiene un barco nuevo que va rápido, Thibaut (Vauchel Camus) conoce su barco de memoria y no tiene miedo, Sébastien (Rogues) ganó la Transat Jacques Vabre 2021 y fue él quien marcó el ritmo de la copa Dhream, Eric (Péron) tiene un gran barco de brisa y Quentin (Vlamynck) es el ganador del Pro Sailing Tour este año... ", evalúa Goodchild con sabiduría. 

© Eloi Stichelbaut – Polaryse / Charal

IMOCA: 38 barcos, tres niveles
Hay siete barcos nuevos lanzados en 2022: Kevin Escoffier (Holcim - PRB), Maxime Sorel (V y B - Monbana - Mayenne), Jérémie Beyou (Charal), Boris Herrmann (Malizia - Seaexplorer), Sam Davies (Initiatives-Coeur), Yannick Bestaven (Maitre CoQ V) y Paul Meilhat (Biotherm). Pero aunque sus barcos tienen un gran potencial, la mayoría de los observadores consideran que son demasiado jóvenes y no están probados para que sus patrones los presionen realmente, ya que esta regata es sobre todo una misión de aprendizaje.
"En mi opinión, Charlie Dalin y Thomas Ruyant están en la mejor posición con sus IMOCA súper probados y muy fiables. Especialmente Dalin, que lo ha ganado todo este año y que incluso ha vencido a barcos con tripulación completa (en el Azimut Challenge, nota del editor). Es bonito de ver". Según el alemán Boris Herrmann, "existe el riesgo de que no todos los barcos nuevos lleguen a Guadalupe por problemas de iniciación. No quiero ser parte de la batalla, pero quiero llegar allí. El tiempo no parece fácil, va a ser una verdadera aventura".
Jérmie Beyou (Charal) y Louis Burton (Bureau Vallée) se perfilan como posibles finalistas del podio.

Class40: temporada abierta
Hay 55 Class40 y el podio nunca ha estado tan abierto. Hay diez posibles ganadores "Pero hay tantos forasteros que todo es posible. Es una pena que no se permitan las apuestas", señala Halvard Mabire, el presidente de la clase. Ahora hay no menos de 30 scows en la flota. "Dos tercios de los numerosos barcos nuevos son conducidos por patrones de gran talento", confirma Antoine Carpentier (Redman). El vencedor de la pasada edición, Yoann Richomme (Paprec - Arkea), subraya que "los parámetros que hay que tener en cuenta son tan numerosos que no hay una fórmula mágica para decidir quiénes son los mejores aspirantes".
Doble vencedor de la Solitaire du Figaro, Richomme está en la pole position para defender su título, pero tiene un grupo de ex-figaristas armados con grandes barcos con los que tendrá que lidiar. Entre ellos, Xavier Macaire (Groupe SNEF) y Corentin Douguet (Queguiner-Innoveo). También hay 23 regatistas que se han curtido en los Mini650, como Ian Lipinski (Credit Mutuel), Luke Berry (Lamotte - Creation Module), Ambrogio Beccaria (ALLAGRANDE PIRELLI), Axel Trehin (Project Rescue Ocean), Amélie Grassi (La Boulangère Bio). 

© Copurchic

Ron Mono: Jean-Pierre Dick es el favorito
Todas las miradas estarán puestas en Jean-Pierre Dick y su diseño Verdier (Notre Mediterranean - City of Nice). Tras cuatro Vendée Globes, dos victorias en la Barcelona World Race y cuatro en la Transat Jacques Vabre en IMOCA, el niçois vuelve aquí con grandes ambiciones en una regata que falta en su currículum.

Rum Multi: Una revancha histórica entre las leyendas

Con su viejo y famoso Orma 60, Philippe Poupon (Flo) tiene, sobre el papel, lo mejor de la flota del Rhum Multi. Pero para este antiguo ganador, el objetivo principal es "llegar al final y contar una gran historia".
"Por supuesto, no soy el único que aspira a la victoria", confirma Marc Guillemot (METAROM MG5). Bastantes patrones llegados con barcos similares están en esta pugna, incluidos cuatro Multi50 (Interaction, Trilogik - Dys de Cœur, Rayon Vert, Ille et Vilaine Cap vers inclusion) deberían estar entre los primeros.


miércoles, 2 de noviembre de 2022

La Golden Globe Race se pone muy interesante hacia la Puerta de Ciudad del Cabo

La regatista local Kirsten Neuschäfer está ahora en segunda posición, ¡puede ser la primera regatista en Ciudad del Cabo!

¿Norte? ¿Sur? Decisiones críticas por delante de la flota con un sistema de alta presión en el camino.

La flota bate récords en el Atlántico Sur, ¡sigue las estadísticas de la regata con GGR Underground!

El regreso de los percebes, Guy Waites y más navegantes se ven afectados.

Más regatistas reflexionan sobre un posible fondeo en Ciudad del Cabo antes de aventurarse en el Océano Índico.

©Nora Havel/GGR2022

La flota del GGR se dirige a Ciudad del Cabo, última escala antes del Océano Antártico, luchando contra los sistemas de alta presión y los percebes (de nuevo), ¡y un héroe local haciendo una gran apuesta!
Ciudad del Cabo es una cita tradicional en la vuelta al mundo a vela, y el último puerto de escala para que los navegantes evalúen su estado y el de su barco antes de aventurarse en el Océano Índico. Con los fuertes vientos, el oleaje y la falta de refugio en el Sur, una vez que se gira a la izquierda, no hay vuelta atrás...

Algunos navegantes han solucionado sus problemas y su mantenimiento en el mar. Simon Curwen (Reino Unido) ha reparado la driza de su trinquete, aunque ahora tiene problemas de energía. Damien Guillou (FRA) desmontó y volvió a montar su Hydrovane, incluida la transmisión. Ertan Beskardes (Reino Unido) finalmente solucionó sus problemas eléctricos y vuelve a tener toda la potencia.

Con el problema de los percebes y la imposibilidad de revisar el casco antes de Storm Bay, en Tasmania, donde el raspado es ilegal, varios navegantes se preguntan si sería posible fondear en Sudáfrica. Algunos, como Elliott Smith (EE.UU.), intentarán arreglar su cubierta con fugas, Arnaud Gaist y Damien Guillou (FRA) cambiarán su combinación de trinquete, otros querrán comprobar los sistemas o simplemente sentir el calor del contacto humano, antes de dirigirse a la extrema soledad del Océano Índico.


La puerta fotográfica de Ciudad del Cabo se ha convertido en una oportunidad de bienvenida para la flota, explica Don McIntyre, fundador y presidente del GGR: "Nos decidimos por una bajada de película en Ciudad del Cabo para seguir los pasos de Bernard Moitessier, a quien el GGR 2022 celebra. También nos da la oportunidad de compartir con el público las aventuras de los regatistas que cruzan los doldrums, el ecuador y se adentran en el Atlántico Sur, aunque varios participantes buscan una parada rápida antes de dirigirse al sur".
Tal y como se indica en el anuncio de regata, los navegantes no pueden entrar en el puerto, pero el rompeolas exterior les protege del Cape Doctor, ese viento seco del sureste que sopla en esta época del año. No hay ninguna boya de amarre disponible, pero pueden amarrar a 14 metros de profundidad para preparar su salida hacia la larga y solitaria etapa en el océano Índico, hacia la puerta fotográfica de Hobart.
La mayoría comprobará el estado de su casco y si está libre de percebes, y todos aprovecharán la costa y la proximidad humana para obtener toda la información sobre la flota y el tiempo que puedan después de semanas sin cartas meteorológicas. Mientras tanto, algunos se pondrán al día con sus familias y amigos en persona o a través de Facetime.

Más decisiones para la flota del GGR. 
Los líderes Simon Curwen (Reino Unido), y Tapio Lehtinen (FIN) se están abriendo paso en la ceñida por la ruta norte con mar gruesa como se ha compartido hoy, mientras que Kirsten Neuschäfer (RSA), y Pat Lawless (IRL) han elegido la opción sur en una ruta más larga pero más rápida y con un punto de vela más cómodo. A Kirsten le ha funcionado bien, y ha quedado en segunda posición esta mañana. Damien Guillou (FRA) y Abhilash Tomy (IND), que se quedaron en una ruta intermedia, están ahora en la burbuja de la calma, pero deberían recibir algo de presión desde el sur, donde Michael Guggenberger (AUT) está progresando mucho, ¡alcanzándolos!
Estas elecciones se hacen aún más difíciles por la falta de información meteorológica. Después de intentar sin éxito llegar a las emisiones de Río para obtener cartas meteorológicas y negociar el alto del Atlántico Sur, la flota tenía grandes esperanzas en Ciudad del Cabo, pero obtuvo la misma cantidad de cartas meteorológicas: Ninguna. 
La segunda mitad de la flota navega en condiciones diferentes. Ertan Beskardes (Reino Unido) y Jeremy Bagshaw (RSA) están saliendo poco a poco de un pantano barométrico que hacía que su progreso fuera lento e imprevisible hasta ahora. Elliott Smith (EE.UU.), Ian Herbert-Jones (Reino Unido) y Arnaud Gaist (FRA) están más al oeste, pero son más rápidos y llevan un rumbo directo a Ciudad del Cabo, aunque un cambio de viento de norte a sur traerá mares confusos, cortesía de una baja presión que cruza de oeste a este. Todos están contentos en el mar, disfrutando de las condiciones, como compartió Ian en su tuit, y sin inmutarse por su distancia a la cabeza.

Indicadores GGR y números mágicos
Antes de este último tramo hasta Ciudad del Cabo, ha sido una navegación de champán en el hemisferio sur para los navegantes, con condiciones que aportaron un rendimiento inédito al GGR 2022.
Los seguidores del GGR conocen el número mágico de Damien, 550: la distancia que le separa de Simon Curwen en el Cabo Finisterre. Unas 500 millas separan los sistemas meteorológicos en los océanos del sur y un número más bajo podría ayudar a Damien a abrirse camino en la flota en el mismo sistema meteorológico que el líder, actualmente con 550 millas de ventaja.

La distancia en 24 horas y el número 168
La distancia en 24 horas evalúa la velocidad media en un día: 168 millas en 24 horas es una media de 7 nudos, un rendimiento excelente para cualquier barco de crucero de producción, y más aún para los barcos GGR de quilla larga, ¡cargados de comida y agua!
Kirsten Neuschäfer es, con diferencia, la navegante más rápida de la flota del GGR. Tiene el récord de las 24 horas con 183 millas el 26 de octubre, una media de 7,6 nudos, y tiene 14 de los mejores 20 días a su nombre, dejando sólo a Abhilash (177 millas) y Tapio (174 millas) para recoger las migajas restantes. Otros navegantes que superan las 168 millas diarias son Damien Guillou, Simon Curwen, Pat Lawless y Michael Guggenberger, cuyas imágenes a bordo acaban de publicarse.

Distancia de 7 días y el club de las 1000 millas
La distancia de 7 días ofrece una mejor visión del rendimiento global de los barcos, a lo largo de periodos de tiempo más largos con condiciones meteorológicas cambiantes y diferentes puntos de navegación y estado del mar. La mayoría de los participantes batieron su mejor marca personal en las dos últimas semanas, y el récord de la flota fue para Abhilash Tomy el 28 de octubre, con 1.140 millas semanales para una media de 6,8 nudos.
Las 1000 millas semanales están por debajo de los 6 nudos de media y es una forma fácil de ver el final, ya que las 20.000 millas de Simon se convierten en 20 semanas. El club de las 1000 millas también recibió a Kirsten Neuschafer, Simon Curwen, Michael Guggenberger, Pat Lawless, Damien Guillou, Tapio Lehtinen y Elliott Smith. Jeremy Bagshaw e Ian Herbert Jones se quedaron cortos, pero están llamando -con fuerza- a la puerta.

Estadísticas útiles, pero ¿dónde encontrarlas?
Conoce a Jonathan Endersby, entusiasta del GGR y autodenominado "ingeniero de productos, nerd de la radio y marinero, que construye cosas geniales y las pone en Internet", que ha creado el genial sitio web GGR Underground para seguir el progreso y los resultados de la flota del GGR basándose en la actualización del tracker.
"Mi padre era marinero y yo crecí en lanchas neumáticas escuchando las historias de sus aventuras en tierras lejanas. Leí "El largo camino" de Moitessier al terminar el colegio y luego dos transatlánticos en el Pelagic Australis de Skip Novak me convencieron de que era más feliz en el mar. Conocí a Jeremy Bagshaw a través de un buen amigo y acabé amarrado a unos cuantos barcos de distancia mientras él se preparaba para la GGR. Mi obsesión por la regata es una combinación de mis dos pasiones, el software y la navegación. Las regatas largas, especialmente, pueden beneficiarse de una visión más matizada. Por ejemplo, destacar que sólo hay un 5% de diferencia en la distancia total entre Simon y Arnaud puede poner las cosas en perspectiva cuando estás navegando alrededor del mundo", nos dijo Jonathan.
Jonathan tiene su base en Ciudad del Cabo, donde él y Don se están poniendo al día, esperando para saludar a los participantes en el segundo photogate. Otra herramienta increíble para seguir la regata, ¡pero ya no tan clandestina!

Los percebes están de vuelta y coleando.
Esas velocidades máximas contrastan con el desastre que se avecina para algunos de los participantes: los temidos percebes de cuello de cisne.
Los vieron por primera vez Jeremy Bagshaw (RSA) y Damien Guillou (FRA) después de atravesar las islas de Cabo Verde, y más tarde Tapio Lehtinen (FIN), atormentado por su experiencia de 2018, que superó su miedo a los tiburones y se lanzó por la borda para limpiar su casco, eliminando unos 60 de ellos.
Guy Waites (Reino Unido), uno de los regatistas mejor preparados, no pudo retirarlas en el mar con una espátula y anunció al control de regata que se desviaba hacia América Latina para limpiar su casco. Fue una conmoción entre los patrones y una llamada de atención para todos.
Desde entonces, Pat Lawless (IRL) y Ertan Beskardes (Reino Unido) han descubierto algunos y todos los navegantes se sumergen en la primera oportunidad para limpiar el casco antes de llegar a las aguas más frías de los océanos del sur.
Para Don McIntyre, fundador y presidente de la regata, "el GGR se basa en la planificación, la preparación y la ejecución, y los percebes, que ya fueron un problema en 2018, forman parte de ello". El ganador de 2018, Jean-Luc VDH, no tuvo ningún problema de percebes, ¿por qué? Su preparación fue ejemplar, con una seria consideración antifouling en todos los aspectos: tres capas de pintura dura + 2 capas de abrasivo para navegar por el Atlántico, donde la actividad de los percebes es alta, y una bolsa de protección dedicada alrededor del casco antes de la salida para mantener la luz del sol y los sedimentos alejados. Comprendió el problema y lo demostró".
Curiosamente, prácticamente ninguno de los participantes siguió su proceso probado, evitando en su lugar repetir el error de Tapio Lethinen, pero ahora está resultando insuficiente para la flota y un precio muy alto a pagar para algunos.
Otro factor es la prohibición de sustancias tóxicas en los antiincrustantes debido a los mayores requisitos de sostenibilidad, lo que sin duda los hace menos eficaces que en 1968 y bastante menos que hace cuatro años. El aumento de la temperatura del agua en el Atlántico y el incremento de la actividad de los percebes se suman al reto. Los percebes son, sin duda, un factor crítico para el GGR.

¿Quién será el primero en llegar a Ciudad del Cabo y cuándo podemos esperarlo?
Ha sido difícil para los líderes situar el sistema de altas presiones sin ninguna carta meteorológica, y un testimonio de su capacidad de navegación. Al menos, la mayoría de ellos ha evitado quedar atrapados en el interior hasta ahora, con Simon y Tapio en el lado norte, virando a través de los vientos del sur en condiciones de ceñida.
Rodear la alta por la ruta sur, como están haciendo Pat y Kirsten, es un movimiento audaz, ya que añade muchas millas a la ruta sin garantía de que el viento se mantenga, la alta se desplace hacia el norte y haya una forma de cruzar hacia la costa sudafricana.
Kirsten Neuschäfer nos ha demostrado una y otra vez que no es ajena a las opciones audaces, y que siempre intentará algo nuevo en lugar de ceñirse a la flota. Ha dado sus frutos y a veces le ha costado caro, pero esta vez parece que está haciendo que el Atlántico Sur se detenga.
Mientras Pat Lawless eligió un medio demasiado cercano al centro de la alta, Kirsten se desplazó dos grados más al sur para estar en vientos más fuertes, y lleva varios días registrando los mejores promedios diarios de la flota. Kirsten ha pasado de la quinta posición de la semana pasada a la segunda de hoy, y dado que llegará a Ciudad del Cabo desde una ruta meridional, puede ganar unas millas preciosas sobre Simon en condiciones de ceñida en su aproximación a Ciudad del Cabo.

Fuente: GGR

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez