domingo, 6 de septiembre de 2020

2ª Jornada 35º Trofeo Príncipe de Asturias y Premios Nacionales de Vela

Los aspirantes al título del 35o Trofeo Príncipe de Asturias toman posiciones en Baiona

· Con el estreno de las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, la cita del Monte Real reunió hoy en la bahía de Baiona a un total de 70 barcos compitiendo por el Trofeo Príncipe de Asturias

· Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Albarellos, Okofen y Tutatis Gestilar son los líderes de la cita reina del club baionés tras la segunda jornada de regatas

· Una vez finalizadas las pruebas del día, a las 20:00 horas tendrá lugar la entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

· Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir en las siete clases en liza

 


El Trofeo Príncipe de Asturias supera el ecuador de su trigésimo quinta edición. Con el estreno de las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, la bahía de Baiona reunió hoy a un total de 70 barcos divididos en siete clases y tres campos de regata, completando con éxito el programa de pruebas de su segunda jornada. A falta de lo que suceda mañana en la jornada final, Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Chispa Nejra, Albarellos, Okofen y Tutatis Gestilar son por ahora los líderes provisionales de la cita.
En el campo de regatas de las divisiones de ORC desde 2 hasta 4 el viento no le puso nada fácil las cosas al Comité de Regatas. La falta de viento provocó un aplazamiento de una hora y media en el agua al inicio del día, aunque finalmente con unos 11 nudos de componente norte la flota pudo escuchar el bocinazo para la primera de las dos pruebas barlovento-sotavento que se disputarían en esta segunda jornada de competición.
En la categoría Nacexa ORC 2 la general se ha apretado al máximo tras la disputa de la tercera y cuarta prueba de regata, y el empate a cinco puntos con el que finalizaban ayer en cabeza los equipos Magical y Yess Too se resolvió hoy provisionalmente a favor del primero. Con Julio Rodríguez al frente, el Magical del Real Club Náutico de Vigo continúa liderando la general –ahora en solitario- con un segundo y un quinto anotados esta tarde, mientras que el Yess Too de Rui Ramada pasa a ocupar la quinta plaza a sólo un punto del podio.
La segunda posición es ahora para el Solventis de Malalo Bermúdez tras sumar un sexto y un tercero en su casillero, posicionándose a tres puntos de los de Ramada. Por detrás, buena jornada también para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal, que con una victoria parcial y un cuarto se sube al tercer cajón del podio provisional.
En total, sólo cinco puntos separan a los seis primeros clasificados, por lo que todo dependerá de lo que suceda mañana.
En Aceites Abril ORC 3 el Cachete de Fran Edreira volvió a ser el mejor en el campo de regatas. El barco del Club Marítimo la Penela sumaba hoy otras dos victorias parciales más y se asienta en lo más alto de la general con cinco puntos de ventaja sobre el Antílope – Kahaway de José Luis Alonso, que mantiene también su segunda posición tras los dos segundos puestos anotados hoy.
Donde sí ha habido cambios es en el tercer puesto del podio provisional, que lo ocupa ahora el Milaneza de Rui Amorín tras sumar dos terceros.
Por su parte, en la división Autesa ORC 4 el Deep Blue 2.0 del Real Club Náutico de Vigo tampoco se ha movido hoy del primer puesto. Los de Vicente Cid anotaron un segundo y una nueva victoria parcial ampliando un punto su ventaja sobre el Unus de Luis García Trigo, que sumaba su primer triunfo en la prueba inicial del día y un tercero en la segunda manga. El Balea Dous de Luis Ma Pérez, por su parte, continúa también en la tercera posición de la clasificación provisional.
En la general del Premio Juan Sebastián Elcano, que abarca en conjunto a las categorías de ORC 2, 3 y 4, el Cachete asaltaba hoy el liderato por delante de Magical y Solventis, segundo y tercero respectivamente.
Mientras tanto, con la salida situada en la zona de Carallones y unas condiciones de viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad, a las 12:00 horas arrancaba la prueba costera para las categorías Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open, que se estrenaban hoy en la trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias.
Con un recorrido de unas 20 millas y más de cuatro horas y media de navegación por la ría de Vigo, el Chispa Nejra de José Rey, que navega bajo la grímpola del Club Náutico de Beluso, fue el más rápido en Gadis ORC 5 tanto en tiempo real como en compensado, convirtiéndose así en el líder provisional de la regata. Le siguen por detrás en la general el Travesío La Riviere con Carlos Lourido a la caña y el Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo, segundo y tercero respectivamente.
En SH Robotics Open el Albarellos del Monte Real Club de Yates, que navega con Fernando Rey a la caña, se colocaba al frente de la general tras la disputa de la regata costera al lograr una ventaja de cinco minutos en tiempo compensado sobre el Lacazán de Ignacio Pedrosa, que es segundo. O Norte de Joaquim Moreira ocupa el tercer puesto en esta división.
Por su parte, los monotipos también completaron hoy su programa de pruebas previsto, en esta ocasión con el campo de regatas situado fuera de la bahía, frente al Parador de Baiona, para aprovechar las mejores condiciones de viento.
En la categoría Solventis J80 los dos primeros clasificados mantienen sus posiciones en la general. El equipo del Monte Real, el Okofen de Javier de la Gándara, repite los puestos de ayer con dos victorias parciales y un segundo en las tres pruebas disputadas, y continúa al frente de la clasificación con una ajustada ventaja de dos puntos sobre el santanderino Solintal de Ignacio Camino, que sumó en su casillero dos segundos y un primero.
A ocho puntos del segundo clasificado, en el tercer cajón del podio de la flota más numerosa del Príncipe de Asturias, se situaba hoy el Dr. Chacartegui de Javier Chacartegui, que con tres terceros puestos y descartando su peor resultado asciende hasta la tercera posición a falta de la última jornada de regatas.
Por su parte, en la clase Gestilar Ladies Cup la segunda jornada de regatas también finalizó con cambios en los primeros puestos de la general. El Tutatis Gestilar de Pilar Casares, que ocupaba ayer la segunda posición de la general empatando a puntos con el Erizana Gestilar de Marta Ramada, se anotaba hoy dos brillantes victorias parciales y se situaba en lo más alto del podio con dos puntos de ventaja sobre las de Ramada, que sellaban un segundo y un quinto para colocarse en la segunda posición de la general. Por detrás, el tercer cajón del podio lo ocupa el Serralleiras Gestilar de Sara Carmo a tres puntos del Erizana y a cinco del equipo líder, las representantes del Real Club Náutico de Puerto Pollensa.

Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir. Aunqnue todo dependerá de las condiciones meteorológicas, el Comité de Regatas cuenta con poder comenzar las últimas pruebas a partir de las 12:00 horas. La entrega de premios del 35o Trofeo Príncipe de Asturias se celebrará a las 18:30 horas.
Esta trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias está patrocinada por ABANCA y cuenta con la colaboración de firmas como Bodegas Terras Gauda (patrocinador de los Premios Nacionales de Vela), Gestilar (patrocinador de la Ladies Cup), Solitium, TuyPan, Coca Cola, Martin Miller, Gadis, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA, Paradores, Vanguard, Aceites Abril, Foxy, Onda Cero, Helly Hansen, Tac Tic y SH Robotics. La competición también cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el concello de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 2a JORNADA 35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS


CLASE NACEXA ORC 2
1) Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 12 puntos
2) Solventis · Manuel Bermúdez de Castro · MRCYB · 15 puntos
3) Aceites Abril · Luis y Jorge Pérez Canal · RCN Vigo · 16 puntos

CLASE ACEITES ABRIL ORC 3
1) Cachete · Fran Edreira · CM La Penela ·4 puntos
2) Antílope-Kahaway · José Luis Alonso · Bahía de Gijón · 9 puntos
3) Milaneza · Rui Amorín · Vela Atlántico · 17 puntos

CLASE VOLVO AUTESA ORC 4
1) Deep Blue 2.0 · Vicente Cid · RCN Vigo · 5 puntos
2) Unus · Luis García Trigo · MRCYB · 8 puntos
3) Balea Dous · Luis Ma Pérez · RCN Rodeira · 19 puntos

GADIS ORC 5
1) Chispa Nejra · José Rey · CN Beluso · 1 punto
2) Travesío La Riviere · Carlos Lourido · RCN Sanxenxo · 2 puntos
3) Santiago Roma Rías Baixas · Iñaki Carbajo · CN Beluso · 3 puntos

SH ROBOTICS ORC OPEN
1) Albarellos · Fernando Rey · MRCYB · 1 punto
2) Lacazán · Ignacio Pedrosa · CN Sada · 2 puntos
3) O Norte · Joaquim Moreira · CVA · 3 puntos

CLASE SOLVENTIS J80
1) Okofen · Javier de la Gándara · MRCYB · 6 puntos
2) Solintal · Ignacio Camino · RCM Santander · 8 puntos
3) Dr. Chacartegui · Javier Chacartegui · CN Arenal · 16 puntos

GESTILAR LADIES CUP
1) Tutatis Gestilar · Pilar Casares · RCN Puerto Pollensa · 4 puntos
2) Erizana Gestilar · Marta Ramada · BB Douro · 6 puntos
3) Serralleiras Gestilar · Sara Carmo · Marina Burriananova · 9 puntos

PREMIO JUAN SEBASTIÁN ELCANO
1) Cachete · Fran Edreira · CM La Penela · 13 puntos
2) Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 15 puntos
3) Solventis · Malalo Bermúdez de Castro · MRCYB · 18 puntos


Baiona se viste de gala para entregar los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

©Monte Real Club de Yates

· El Monte Real Club de Yates entregó esta noche en Baiona los Premios Nacionales de Vela en la que fue la vigésimo octava edición de la gala

· Los premiados fueron los olímpicos Jordi Xammar y Nico Rodríguez, el patrón cántabro Pablo Santurde, la tripulación alicantina del Tanit Medilevel, el fotógrafo mallorquín Nico Rodríguez, los juveniles Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez y el equipo gallego del Abril Verde


El Monte Real Club de Yates acogió esta noche en Baiona la gala de los Premios Nacionales de Vela, unos galardones que el histórico club entrega desde hace 28 años a los deportistas y equipos más destacados del panorama náutico español.
El evento comenzó, como marca la tradición, con el discurso de bienvenida del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, quien destacó la importancia del acto para el impulso de la vela.
“Queremos y necesitamos seguir apostando por el deporte y por la vela, por los beneficios y alegrías que a todos nos aporta, no solo a los que compiten, sino a los que trabajan y disfrutan de él, especialmente en este año que nos ha tocado vivir”, aseguró. “Se trata -continuó- de destacar el trabajo de regatistas y equipos que son un ejemplo de esfuerzo y superación para todos”.
Le sucedió al micrófono el presidente de Bodegas Terras Gauda, patrocinador del evento. “Es un honor para un gallego y hombre de mar como yo venir a entregar estos premios” dijo José María Fonseca Moretón, quien aseguró que “es imposible premiar a todos los mejores, ya que muchos más lo merecerían, pero desde luego los que están aquí lo merecen sin duda alguna”.

©Monte Real Club de Yates

Tras los discursos de bienvenida, se inició la entrega de galardones. El comandante director de la Escuela Naval Militar, Ignacio Cuartero, fue el encargado de entregar el primer premio a Armando Gutiérrez, presidente de la clase J80, que lo recogió en nombre del cántabro Pablo Santurde, premio nacional de vela al patrón del año.
La tripulación del Tanit IV Medilevel, representada sobre el escenario por su patrón Nacho Campos, recibió el premio al barco del año de manos del alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el diputado de deportes de Pontevedra, Gorka Gómez.
La gala continuó con el premio Mariano Aguado de Comunicación, que Pilar de Sas entregó al fotógrafo mallorquín Nico Martínez, por su contribución a la difusión y promoción del deporte náutico a través de sus fotografías. Fue la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que este premio recae en un fotógrafo.
El siguiente premio en ser entregado lo recibió el ourensano Luis Pérez Canal, patrón del Abril Verde, reconocido como mejor monotipo del año por su título de campeón europeo Corinthian. Se lo entregó el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa.
El director comercial de ABANCA, Gabriel González, hizo lo propio con Fernando Rodríguez, que recogió el premio que lo distingue a él y Conrad Konitzer como mejor equipo juvenil del año.
El último de los seis premios de este año lo recogieron Jordi Xammar y Nico Rodríguez de manos del presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; y el presidente de Bodegas Terras Gauda, José María Fonseca Moretón. Se llevaron el galardón que los reconoce como equipo olímpico del año por su destacada actuación en 2019, cuando lograron ser campeones del mundo y de Europa en la clase 470.
La 28º gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se enmarcó un año más en la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias, que tras dos días de regatas, concluye mañanadomingo en las Rías Baixas con las últimas pruebas y la entrega de premios a los ganadores.

Fuente: 

sábado, 5 de septiembre de 2020

Comienza el 35º Trofeo Príncipe de Asturias

· La bahía de Baiona inauguró hoy la trigésimo quinta edición del Trofeo Príncipe de Asturias con la disputa de las primeras pruebas para cinco de las siete categorías participantes

· Magical en Nacexa ORC 2, Cachete en Aceites Abril ORC 3 y Deep Blue 2.0 en Volvo Autesa ORC se colocan al frente de las tres categorías que han competido hoy en tiempo compensado

· En las clases Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, el Okofen de Javier de la Gándara y el Erizana de Marta Ramada lideran la general

· Mañana sábado se estrenarán las divisiones Gadis ORC 5 y SH Robotics Open y tendrá lugar al término de la jornada la entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

©Lalo-R-Villar

Gran comienzo en Baiona de la cita más esperada de la temporada de cruceros. Organizado por el Monte Real Club de Yates de Baiona y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, el Trofeo Príncipe de Asturias inauguró hoy su trigésimo quinta edición con la disputa de las primeras pruebas para las categorías Nacexa ORC 2, Aceites Abril ORC 3, Autesa ORC 4 y los monotipos Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup. Con dos jornadas más todavía por delante, los primeros líderes de la competición son Magical, Cachete, Deep Blue 2.0, Okofen y Erizana.
Aunque todo parecía indicar que ésta sería una primera jornada con condiciones de vientos suaves, finalmente el Comité de Regatas pudo arrancar la competición de manera puntual con una media de unos doce nudos de intensidad tanto en el campo de regatas de ORC como en el de monotipos, pudiendo completar con facilidad el programa de pruebas previsto para hoy.
Así, a las 15:00 horas la flota de ORC comenzaba el primer procedimiento de salida para sus tres diviones, con un recorrido de formato barlovento-sotavento y la línea de salida situada frente a las islas Estelas.
En la categoría Nacexa ORC 2, el Trofeo Príncipe de Asturias comienza con una general de lo más apretada con los cinco primeros barcos separados por sólo cuatro puntos. El Magical de Julio Rodríguez y el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro se repartieron las dos victorias parciales en juego, aunque finalmente fueron los de Rodríguez los que consiguieron situarse al frente de la clasificación tras anotarse un cuarto puesto en la segunda prueba y sumar cinco puntos en total.
Por detrás, y empatado a puntos con el líder, el segundo puesto lo ocupa el Yess Too de Rui Ramada. El equipo local, uno de los más regulares de la flota en esta primera jornada, firmó un segundo y un tercer puesto en las dos pruebas disputadas logrando una ventaja de sólo un punto sobre el Solventis, que se sitúa tercero con un quinto y un primero.
Les siguen de cerca en la cuarta y quinta posición el Mirfak de Diego López y el Arroutado de José Manuel Pérez, acumulando cada uno un podio parcial en su casillero.
Por su parte el Cachete de Fran Edreira no tuvo rival hoy en la clase Aceites Abril ORC 3 y se llevó el triunfo en las dos regatas disputadas, logrando una ventaja de tres puntos sobre el Antílope-Kahaway de José Luis Alonso, que sumó un segundo y un tercero que le permitió hacerse con la segunda posición de la general en esta primera jornada de regata. En la tercera posición se sitúa el Bosch Service Solution de Ramón Ojea con ocho puntos. Tras anotarse un sexto en la primera prueba de la jornada, los de Ojea terminaron el día con un segundo puesto que les permitió hacerse con la tercera posición provisional.
En la categoría Autesa ORC 4, liderato para el Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, que se anotó las dos victorias del día tanto en tiempo compensado como en real para colocarse en lo más alto del podio con un total de dos puntos. Por detrás, el Unus de Luis García selló dos segundos puestos y se coloca segundo con una ventaja de cuatro puntos sobre el tercer clasificado, el Balea Dous de Luis Mª Pérez, que se estrenó anotándose hoy un quinto y un tercero.


Además del Trofeo Príncipe de Asturias, estas tres categorías de ORC se juegan también este fin de semana el Premio Juan Sebastián Elcano, que define al mejor equipo clasificado de las tres clases en conjunto. Por el momento, tras la disputa de la primera jornada el Magical se pone al frente de la clasificación con los mismos puntos que el segundo clasificado, el Yess Too, y uno sobre el Solventis, que es tercero. Todo puede pasar en la general, y es que con dos jornadas por delante y sólo tres puntos de diferencia entre los cinco primeros clasificados, los resultados todavía podrían dar un vuelco.
Por su parte, los monotipos también escucharon hoy el pistoletazo de salida del Príncipe de Asturias con unas muy buenas condiciones durante las tres pruebas encargadas de definir a los primeros líderes de Solventis J80 y dos para la flota Gestilar Ladies Cup.

©Lalo-R-Villar

El Okofen de Javier de la Gándara fue el mejor en Solventis J80, la flota más numerosa de las siete que participan en esta edición del Trofeo Príncipe de Asturias. De la Gándara y su equipo sumaron dos primeros y un segundo y se colocaron en lo más alto del podio con tres puntos de renta sobre el Solintal de Ignacio Camino, que es segundo con un cuarto, un primero y un segundo en su casillero. Por detrás, con catorce puntos, completa el podio provisional el Matraco de Ricardo Díaz-Munio con un sexto, un quinto y un tercer puesto en las tres mangas disputadas.
Más igualada estuvo la jornada para las tripulaciones de la Gestilar Ladies Cup. A la espera de que se resuelvan varias protestas –el Comité todavía se encontraba resolviendo varias en el momento de redactar esta información-, el Fígaro que patronea Marta Ramada, el Erizana Gestilar, se sitúa por el momento en la primera posición con un tercero y una victoria parcial y empatando a puntos con el segundo equipo clasificado, el Tutatis Gestilar de Pilar Casares. Las de Casares se anotaron hoy dos segundos puestos, lo que les permite por el momento obtener una ventaja de tres puntos sobre el Silleiro Gestilar de Conchi de Pedro, que cierra el cajón tras anotarse la primera victoria del día y un sexto en la segunda y última prueba.

Mañana, segunda jornada con la flota al completo compitiendo y la tradicional entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

Mañana sábado, segunda jornada de regatas en la bahía con toda la flota al completo. A partir de las 12:00 horas, a las cinco categorías que se han echado hoy al agua se sumarán mañana otras dos: Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open. Será precisamente la división Open la que contará con la participación del barco de Vela Adaptada, equipo compuesto por regatistas con diversidad funcional de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real gracias al apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia.
En total, 70 barcos compitiendo en una de las citas más esperadas de la temporada. Una vez termine la jornada, el club baionés acogerá a las 20:00 horas la entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, en la que se premiará a los regatistas y equipos más destacados de la pasada temporada.
Un minucioso protocolo de seguridad frente al Covid19 para el Trofeo Príncipe de Asturias tal y como marcan los protocolos de la Real Federación Gallega de Vela y la Xunta de Galicia, el Monte Real se ha esforzado al máximo este año para poder garantizar la seguridad de los participantes, trabajadores y colaboradores del Príncipe de Asturias, tratando de evitar así cualquier riesgo de contagio del Covid19. Toma de temperatura en el acceso, mascarillas y geles hidroalcohólicos a disposición de todos los participantes, desinfección de las instalaciones varias veces al día, personal específico para el control de las normas y recordatorios por radio de la obligatoriedad de utilizar la mascarilla son algunas de las medidas que ha adoptado el Monte Real para llevar a cabo la trigésima edición de la regata.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 1ª JORNADA 35º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

CLASE NACEXA ORC 2
1) Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 5 puntos
2) Yess Too · Rui Ramada · MRCYB · 5 puntos
3) Solventis · Manuel Bermúdez de Castro · MRCYB · 6 puntos

CLASE ACEITES ABRIL ORC 3
1) Cachete · Fran Edreira · CM La Penela · 2 puntos
2) Antílope-Kahaway · José Luis Alonso · Bahía de Gijón · 5 puntos
3) Bosch Service Solution · Ramón Ojea · CM Canido · 8 puntos

CLASE VOLVO AUTESA ORC 4
1) Deep Blue 2.0 · Vicente Cid · RCN Vigo · 2 puntos
2) Unus · Luis García Trigo · MRCYB · 4 puntos
3) Balea Dous · Luis Mª Pérez · RCN Rodeira · 8 puntos

CLASE SOLVENTIS J80
1) Okofen · Javier de la Gándara · MRCYB · 4 puntos
2) Solintal · Ignacio Camino · RCM Santander · 7 puntos
3) Matraco · Ricardo Díaz-Munio · RCN Castro Urdiales · 14 puntos

GESTILAR LADIES CUP*
1) Erizana · Marta Ramada · BB Douro · 4 puntos
2) Tutatis · Pilar Casares · RCN Puerto Pollensa · 4 puntos
3) Silleiro · Conchi de Pedro · CN de Ibiza · 7 puntos
* A la hora de redactar esta información el Comité de Regatas todavía se encontraba resolviendo varias
protestas presentadas en la clase Gestilar Ladies Cup, por lo que los resultados de esta primera jornada
podrían cambiar.


PREMIO JUAN SEBASTIÁN ELCANO
1) Magical · Julio Rodríguez · RCN Vigo · 6 puntos
2) Yess Too · Rui Ramada · MRCYB · 6 puntos
3) Solventis · Manuel Bermúdez de Castro · MRCYB · 7 puntos

Fuente: MRCYB

viernes, 4 de septiembre de 2020

Alejandro Muscat se mantiene líder en el europeo de Finn

El catalán Alejandro Muscat mantiene el liderato del europeo tras una jornada difícil en aguas polacas

El balear Joan Cardona asciende a la cuarta posición y se sitúa a tres puntos del podio, como primer clasificado en U23

Día complicado con una segunda prueba en la que el 40% de la flota excedió el tiempo límite

©Robert Deaves

Alejandro Muscat y Joan Cardona, los miembros del equipo preolímpico español que compiten en el Campeonato de Europa de Finn, culminan la tercera jornada de regatas manteniendo todas sus opciones, con Muscat al frente de la tabla por segundo día consecutivo, y Cardona ascendiendo hasta la cuarta posición, a tres puntos del podio.
El día ha sido especialmente complicado en el campo de regatas de Gdynia, Polonia, donde se mantienen los chubascos y con ellos el viento inestable, hasta el punto de que en la segunda prueba disputada hoy, hasta el 40% de los 70 participantes ha excedido el tiempo límite estipulado para la prueba.
Con la entrada en juego del descarte, Alejandro Muscat ha podido eliminar de su marcador el 20º de la primera prueba del día, manteniendo unos parciales que no superan el 6º puesto, incluyendo dos 3º. Le sigue en la segunda posición el británico Giles Scott, a quien le pesan los puestos de hoy, siendo el húngaro Zsombor Berecz el encargado de cerrar el podio provisional.
A las puertas de este podio, a sólo tres puntos, se sitúa hoy Joan Cardona, que al sexto puesto en la primera regata del día ha añadido un 14º. Cardona se mantiene líder indiscutible entre los U23, con el siguiente clasificado a 17 puestos y 64 puntos.

©Robert Deaves

Por detrás de Joan Cardona, en el quinto puesto, el turco Alican Kaynar, ganador de las dos regatas de hoy.
Diego Fructuoso, entrenador del equipo preolímpico de Finn, se mostraba contento al finalizar la jornada ya que, según nos cuenta, “es un momento complicado del campeonato, en el que al entrar en juego el descarte se producen muchos cambios en la clasificación, pero los buenos parciales acumulados permiten que nuestro equipo se mantenga arriba”.

De los otros dos españoles que compiten en el europeo, Pablo Guitián está en el puesto 19º, mientras que Víctor Gorostegui, que no ha conseguido acabar la segunda regata de hoy, pasa al puesto 32º.

Clasificación provisional
Puesto, país, deportistas, R1, R2, R3, R4… Total
1. ESP. Alejandro Muscat 6,5,3,6, (20),3 = 23 pts
2. GBR. Giles Scott. 1,2,(17),3, 8, 10 = 24 pts
3. HUN. Zscombor Berecz 4,10,7,2,3,(12) = 26 pts
4. ESP. Joan Cardona (18),4,1,4,6,14 = 29 pts
5. TUR. Alican Kaynar (21), 19,5,5,1,1 = 31 pts

Fuente: RFEV

Asamblea General de la Clase IMOCA. Calendario y novedades


La Asamblea General de la Clase IMOCA establece el rumbo y un completo programa de regatas para el ciclo 2021-2025

La Junta General 2020 de la Clase IMOCA se realizó el jueves 27 de agosto con tecnología virtual. Esta reunión permitió a los miembros hacer balance del año y decidir el próximo ciclo de la IMOCA Globe Series 2021-2025, marcando un rumbo preciso para lo que se avecina. Se votó un programa de regatas muy completo e internacional que incluye las dos grandes vueltas al mundo: la Vendée Globe y la Ocean Race, al igual que las ideas generales para las nuevas reglas de clase. Esto son los acuerdos más importantes.

Vendée Globe 2020, a dos meses: el tiempo corre para los patrones de IMOCA
El registro para la Vendée Globe acaba de completarse, concluyendo así cuatro temporadas de preparación y clasificación para la regata alrededor del mundo a través del Campeonato de la Serie Globe de IMOCA. Los patrones se encuentran ahora en las etapas finales de navegación y entrenamiento antes de la salida el 8 de noviembre. Muchos de ellos estarán presentes en Lorient del 9 al 13 de septiembre para el décimo Défi Azimut con cuatro días de regatas, cambiando entre regatas de velocidad, un regata offshore y la vuelta a la isla de Groix.

Confirmación de que esta es una clase dinámica y comprometida con una alineación internacional y diversa
La primera parte de la junta general implicó realizar una valoración de lo sucedido en lo que va de 2020. Con más de treinta barcos alineados para la Vendée Globe (un récord), la Clase está en buena forma con barcos cada vez más innovadores y la regata cuenta con una buena alineación de patrones capacitados y comprometidos. A pesar de la pandemia del coronavirus, la Clase IMOCA consiguió organizar una regata fantástica este verano, la Regata Vendée-Arctique-Les Sables d'Olonne.

Este año, también hemos trabajado mucho en las reglas. Han sido reescritos para hacerlos más claros y precisos para que coincidan con los requisitos de todos los equipos ”, explicó Antoine Mermod, presidente de la Clase IMOCA, quien agregó que la promoción y el desarrollo sostenible eran preocupaciones clave y lo seguirán siendo en los próximos años. La Clase IMOCA también quiere fomentar la diversidad. Seis mujeres estarán en el inicio de la Vendée Globe 2020 y las tripulaciones se mezclarán para The Ocean Race (la carrera alrededor del mundo con escalas programadas para 2022-2023). Para la Clase IMOCA, hay un claro deseo de ver participando a más mujeres.

2021-2025: 18 regatas, 2 vueltas al mundo, 14 países visitados
Se votó a favor del programa de carreras IMOCA Globe Series para el período 2021-2025. “Estamos orgullosos de poder anunciar un calendario repleto y de alta calidad con un amplio apoyo de nuestros equipos”, explicó Antoine Mermod. “Nos parecía fundamental elaborar un programa sólido para los participantes y socios actuales y futuros. Eso confirma la solidez de nuestro modelo, que reúne a las principales regatas oceánicas del mundo". No menos de dieciocho carreras en solitario, a dos y con tripulación se incluyen en el programa, en particular las dos grandes regatas alrededor del mundo: la edición 2022-2023 de The Ocean Race y la Vendée Globe 2024-2025. También veremos una vez más algunas regatas de prestigio que los patrones de IMOCA ya conocen: la Transat Jacques Vabre (en 2021 y 2023), la Route du Rhum - Destination Guadeloupe (en 2022), la Transat CIC (en 2024), la New York -Vendée-Les Sables d'Olonne (en 2024). El Azimut Challenge se convierte oficialmente en parte del campeonato y volverá a celebrarse en 2022 la regata Vendée-Arctique-Les Sables d'Olonne .

En junio de 2021 se organizará una nueva regata que unirá Bretaña con el Mediterráneo denominada The Ocean Race Europe, que tendrá lugar con tripulación y con escalas, un concepto que conquistó a los miembros de IMOCA. Varias ciudades ya se han inscrito y las solicitudes ya están abiertas para la ubicación de inicio en Bretaña y una escala en el sur de Francia.

En total, los barcos de IMOCA visitarán 14 países de aquí a 2025. “Hemos elaborado el mejor programa de eventos de la historia con todas las principales regatas internacionales reunidas en un mismo programa. Nuestras embarcaciones son innovadoras, espectaculares y navegadas con patrones y tripulaciones altamente calificados que sin embargo permanecen cerca y accesibles al público. Están cada vez más comprometidos con que nuestro deporte evolucione y desempeñe su papel en la sociedad”, destacó Antoine Mermod.

Reglas de clase: fomentar la innovación manteniendo bajos los costos

La junta general también vio algunos detalles técnicos importantes puestos a votación junto con un plan para cambiar las reglas de clase para la Vendée Globe 2024-2025. “La IMOCA es una Clase que fomenta la innovación, ya que es parte de nuestro ADN y nos ayuda a avanzar. No queremos frenar ese aspecto”, explicó Antoine Mermod. “Sin embargo, ahora nos encontramos en un contexto económico dominado por la incertidumbre y necesitamos poder trabajar para mantener los costos bajo control. Conciliar la innovación con el control de costos no es fácil, especialmente dado que los proyectos de IMOCA son muy variados”.

Sin foils en los timones, un límite al tamaño de los foils, más elementos estándar y el uso de biomateriales...

Entre los asuntos que fueron objeto de debate en la junta general, solo uno fue rechazado: la instalación de láminas en los timones. Antoine Mermod: “La cuestión se estudió mucho con los equipos a través del comité técnico de la clase. Este cambio vendrá en el futuro a las IMOCA, pero con la votación, vimos que era demasiado pronto para dar este paso, que es importante en términos de I + D y costos. Seguimos trabajando en el tema como objetivo a medio plazo”. Para los foils, el diseño permanecerá completamente libre, pero se ha aceptado un límite al tamaño de los apéndices
Por el momento, el mástil, la quilla y la hidráulica están definidos como elementos estándar para los barcos IMOCA. Otros elementos se unirán a ellos: la botavara y los sistemas de aletas y timón. Entre otras decisiones clave, se fomenta el uso de biomateriales para los elementos no estructurales a bordo del barco.

Calendario para el resto del 2020

2nd September: final date for registering for the Vendée Globe
9th - 13th September: Défi Azimut, Lorient
17th September: Vendée Globe press conference in Paris
17th October: Opening of the Vendée Globe Village in Les Sables d’Olonne
8th November: start of the Vendée Globe, Les Sables d’Olonne
May 2021: the next General Meeting
-----------------------

Calendario IMOCA Globe Series 2021-2025

2021:
May: Guyader Trophy
June: The Ocean Race Europe
August: Rolex Fastnet RaceSeptember: Défi Azimut
October: Transat Jacques Vabre

2022:
May: Guyader Trophy & Bermudes 1000
June: Vendée-Arctique-Les Sables d’Olonne
July: Drheam Cup
September: Defi Azimut
October: The Ocean Race
October: Route du Rhum-Destination Guadeloupe

2023:
January-June: The Ocean Race
June: Legs 8 and 9 of The Ocean Race - Aarhus-The Hague-Genoa
August: Rolex Fastnet Race
September: Défi Azimut
October: Transat Jacques Vabre

2024-start of 2025:
May: The Transat CIC
June: New York-Vendée-Les Sables d’Olonne
September: Défi Azimut
November-February: Vendée Globe

Fuente: IMOCA

Vendée Globe. Inscripción definitiva

El 1 de septiembre se cerró el plazo de presentación del expediente de inscripción completo

Un único español inscrito: el catalán Didac Costa, que ya completó justo a tiempo su regata clasificatoria 

©Didac Costa

Para esta edición de 2020, el récord de la Vendée Globe se batirá con 33 participantes en la línea de salida el 8 de noviembre, una señal de evidente buena salud. ¿La agradable sorpresa? Seis mujeres estarán en la regata, también portando los estandartes de la competencia de alto vuelo, el amor por el mar abierto y el atractivo de la aventura.
También se puede notar que la proporción de novatos - reincidentes está prácticamente equilibrada. La Vendée Globe se ha convertido en una carrera que se disputa más de una vez, una señal de que la prueba ha alcanzado la madurez total en todas sus dimensiones.

Para poder inscribirse definitivamente en la Vendée Globe, era necesario que los concursantes hubieran completado su expediente de inscripción antes del 1 de septiembre, ya sea por haber cumplido con los trámites administrativos y médicos, por haber validado un curso de habilitación, sin olvidar presentar un certificado de medición válido antes del 15 de octubre. El tiempo permitido para este certificado está destinado a permitir a los equipos trabajar en las últimas modificaciones antes de precintar la configuración del barco para la regata.

Última hora

Algunos competidores habían validado su calificación en Vendée - Ártico - Les Sables d'Olonne, disputada en julio, completando un recorrido en solitario equivalente a la distancia de una regata transatlántica. Isabelle Joschke (MACSF) y Kojiro Shiraishi (DMG Mori) vieron iluminarse sus horizontes cuando cruzaron la línea de meta cerca de la boya de Nouch Sud el pasado mes de julio. A ellos se unió Clément Giraud que, clasificado con su participación en la Vendée - Ártico - Les Sables d'Olonne, podrá participar en la Vendée Globe en el barco de Érik Nigon, que no pudo reunir los fondos necesarios para estar en el salida.
Otros participantes se saltaron la regata de calificación en julio, reservando sus esfuerzos para el recorrido en solitario de 2000 millas (llamado recorrido complementario o recorrido sustituto para aquellos que experimentaron reveses técnicos durante la última regata de calificación) requerido por el director de carrera.
Así, Nicolas Troussel (Corum L'Épargne) y Louis Burton (Bureau Vallée 2), los dos regatistas que ya cuentan con la Transat Jacques Vabre en su haber, han ganado su clasificación. Penalizado por la rotura de uno de sus foils en las primeras horas de Vendée - Ártico - Les Sables d'Olonne, Sébastien Simon (Arkéa-Paprec) pudo confiar en la ruta de reemplazo (2000 millas) para completar su obligaciones deportivas. Asimismo, Armel Tripon (L’Occitane en Provence), que sufrió un daño en julio, completó su expediente de registro haciendo una copia limpia y nítida en el campo de suplentes.
Sébastien Destremau (Merci), dado que había completado la Vendée Globe 2016, había completado un recorrido en solitario de 2.000 millas. Con gran parte de su calificación completada, una base de cruceta rota lo obligó a retirarse. A modo de excepción, el director de regata sugirió que completara un recorrido adicional de 1,000 millas antes del 15 de septiembre. Buen estudiante, el último afortunado ganador de la Vendée Globe 2016-2017 cumplió su contrato con el director de regata el jueves: ¡ocupa el puesto 33 y está inscrito el último en esta Vendée Globe 2020!

Dos fechas importantes
Los patrones ya han apuntado dos fechas importantes en su calendario:
- El 17 de septiembre, en el Palais Brongniart de París, tendrá lugar la rueda de prensa para presentar el evento con todos los regatistas (sujeto a las reglas impuestas por las condiciones sanitarias).
- El viernes 16 de octubre, toda la flota debe haber llegado a Port Olona para la inauguración de la aldea Vendée Globe y el inicio de los controles de ancho. Quedan tres semanas antes de la gran salida.

Los participantes:
1989-90: 13 barcos 
1992-93: 15 barcos
1996-97: 15 barcos
2000-01: 24 barcos
2004-05: 20 barcos
2008-2009: 30 barcos
2012-2013: 20 barcos
2016-2017: 29 barcos
2020-2021: 33 barcos

La lista de inscrits al 1 de  septiembre
Fabrice AMEDEO : NEWREST – ART & FENÊTRES
Romain ATTANASIO : PURE – BEST WESTERN
Alexia BARRIER : 4MYPLANET
Yannick BESTAVEN : MAÎTRE COQ IV
Jérémie BEYOU : CHARAL
Arnaud BOISSIÈRES : LA MIE CÂLINE – ARTISANS ARTIPÔLE
Louis BURTON : BUREAU VALLEE 2
Didac COSTA : ONE PLANET ONE OCEAN
Manuel COUSIN : GROUPE SETIN
Clarisse CREMER : BANQUE POPULAIRE X
Charlie DALIN : APIVIA
Samantha DAVIES : INITIATIVES-CŒUR
Sébastien DESTREMAU : MERCI
Benjamin DUTREUX : OMIA - WATER FAMILY
Kevin ESCOFFIER : PRB
Clément GIRAUD :
Pip HARE : MEDALLIA
Boris HERRMANN : SEA EXPLORER – YACHT CLUB DE MONACO
Ari HUUSELA : STARK
Isabelle JOSCHKE : MACSF
Jean LE CAM : YES WE CAM !
Stéphane LE DIRAISON : TIME FOR OCEANS
Miranda MERRON : CAMPAGNE DE FRANCE
Giancarlo PEDOTE : PRYSMIAN GROUP
Alan ROURA : LA FABRIQUE
Thomas RUYANT : LINKEDOUT
Damien SEGUIN : GROUPE APICIL
Kojiro SHIRAISHI : DMG MORI
Sébastien SIMON : ARKEA – PAPREC
Maxime SOREL : V AND B – MAYENNE
Alex THOMSON : HUGO BOSS
Armel TRIPON : L’OCCITANE EN PROVENCE
Nicolas TROUSSEL : CORUM L’EPARGNE


jueves, 3 de septiembre de 2020

Europeo de Finn. Gran jornada de Muscat y Cardona

Alejandro Muscat se coloca al frente de la clasificación general

Joan Cardona gana la primera regata del día y asciende hasta la quinta posición con los mejores parciales de la jornada, continuando líder en U23

©María Muiña

Magnífica jornada para los finnistas españoles en el Campeonato de Europa que se está celebrando en Gdynia, Polonia, que hoy han bordado su actuación para situarse Alejandro Muscat al frente de la tabla y Joan Cardona en quinta posición.
Con situaciones meteorológicas similares a las de ayer, dominadas por la lluvia y el mar revuelto, Joan Cardona comenzaba el día anotándose la victoria de la primera prueba, mientras que Alejandro Muscat sumaba un tercer puesto que le llevaba hasta la segunda posición, empatado a puntos con el líder provisional, el británico Henry Wetherell.
Una segunda regata, en la que Cardona era cuarto y Muscat sexto, servía a Alejandro Muscat para hacerse con la primera posición de la clasificación provisional, a tres puntos del británico Giles Scott, cerrando el podio del día el húngaro Zsombor Berecz.
Joan Cardona recupera posiciones respecto a la primera jornada y es quinto de la general reafirmándose como líder en U23, destacando hoy por haber sumado los mejores parciales de toda la flota.

Alejandro Muscat: "Este segundo día ha ido bastante bien, nos ponemos líderes y lo mejor es que estamos teniendo muy buenos parciales, algo que cara al final del campeonato siempre es positivo. Aunque el campeonato está siendo muy difícil, con un viento muy variable, esperamos mantenernos en esta línea".

©María Muiña

Joan Cardona: "Ha sido un buen día para mí, con un primero y un cuarto que me hacen subir al quinto puesto, pero aún quedan tres días de campeonato y las condiciones están siendo bastante difíciles. No tuve un buen inicio ayer (13-4), por lo que el descarte lo tengo ya comprometido, pero sabemos que hemos llegado muy bien preparados a este campeonato e intentaremos mantenernos".

Clasificación provisional
Puesto, país, deportistas, R1, R2, R3, R4, Total
1. ESP. Alejandro Muscat 6,5,3,6 = 20 Puntos
2. GBR. Giles Scott. 1,2,17,3 = 23 pts
3. HUN. Zscombor Berecz 4,10,7,2 = 23 pts
4. SUI. Nils Theuninck 12,6,6,1 = 25 pts
5. ESP. Joan Cardona 18,4,1,4 = 27 pts

Fuente: RFEV

La Solitaire du Figaro. Xavier Macaire, de principio a fin

Xavier Macaire gana la primera!
A sus 39 años, Xavier Macaire logró su primera victoria de etapa en La Solitaire du Figaro este jueves a las 6:17:55 (aún no oficial). En cabeza desde la primera noche, el patrón del Groupe SNEF resistió en las últimas millas la deslumbrante progresión de Loïs Berrehar (Bretagne CMB Performance), que terminó a 1,35 detrás de él, completando el podio Alexis Loison (Normandía). Al final, esta primera etapa generó muy poca distancia entre los 35 solitarios.

©Alexis Courcoux

¡Él aguantó! 
Líder desde el lunes a las 4:30 am, Xavier Macaire ganó la primera etapa de La Solitaire du Figaro tres días después. Un gran logro para el patrón del Groupe SNEF que ya había ganado dos veces en el agua, en 2015 en Dieppe y al año siguiente en La Rochelle, antes de ser objeto, dos veces, de una penalización y degradado. La recompensa es también una actuación casi perfecta en las 642 millas de esta larga etapa inaugural, un recorrido de ida y vuelta entre la bahía de Saint-Brieuc y el faro irlandés de Fastnet.
“Tomó la opción de ir por el medio hasta Scilly (islas Sorlingas), que me pareció la mejor y la menos arriesgada, luego logró volver frente a Armel tras trasluchar en Fastnet , y manejar después a sus competidores detrás de él con una bonita maestría ”, analizó el miércoles Yoann Richomme, el ganador de La Solitaire du Figaro 2019, y resistió la presión durante las últimas millas frente a Saint-Quay-Portrieux, con un Loïs Berrehar (Bretagne CMB Performance), la vuelta del diablo de Vauvert.(14 en Fastnet), un Alexis Loison (región de Normandía) y una flota que llegó de nuevo extremadamente compacta (¡30 barcos acercándose a la llega separados por 5 millas!).
Lo que el patrón del Groupe SNEF logró hacer en el último minuto, después de una final impresionante,  tras imponerse a sus perseguidores en una batalla de viradas en lo que parecieran una regata dominical entre tres boyas. Xavier Macaire finalmente finalizó primero a las 6:17:55, con solo 1'35  de ventaja sobre Loïs Berrehar y 7'03 sobre Alexis Loison, quien completó el podio.
Por lo tanto, el campeón francés de regatas de altura de 2015 (y vicecampeón de Francia el año pasado) pudo dar un gran suspiro de alivio antes de amarrarse al pantalán de honor en el puerto de Armor de Saint-Quay. Portrieux y encomendó su alegría a los madrugadores que acudieron a recibirlo: “¡Qué alivio! El final fue bastante tenso, porque cuanto más nos acercábamos a la línea, más amainaba el viento, veía a los competidores acercándose cada vez más, tenía miedo de que me robaran esta victoria en la llegada. Hacía mucho tiempo que esperaba esta victoria, había visto a muchos compañeros agitar el champan, me preguntaba si algún día estaría allí,  había ganado dos veces antes de ser descalificado, esta vez. -Aquí, es para mí, ¡de verdad! "

Líder general después de esta etapa inicial, Xavier Macaire sabe, sin embargo, que no se juega nada en este solitario, las distancias en la primera etapa son minúsculas: los primeros diez están en 20 minutos, 35 minutos separan al ganador del vigésimo Anthony Marchand (Grupo Royer-Secours Populaire). Lo cierto es que con este éxito, ahora vivirá con una etiqueta de favorito a la espalda, no siempre fácil de asumir, como confirma Yoann Richomme: “Ganar la primera etapa es un empujón, pero también un duro golpe de presión, porque ponemos el listón lo suficientemente alto para entrar. "A sus 39 años, el patrón del Groupe SNEF parece tener los hombros lo suficientemente anchos para asumir este estatus, para confirmar en la segunda etapa que arrancará el domingo hacia Dunkerque.

Otras declaraciones a la llegada
:
Loïs Berrehar (CMB Bretagne Performance), 2º: “Subí un poco en la clasificación, pasé el despeje en cabeza y en Fastnet fui 14º. Allí, por una vez, hubo una gran recta con un fuerte viento establecido, me alegro de haber podido mostrar mi potencial de velocidad, porque he estado esperando esto durante mucho tiempo. Me las arreglé para remontar gracias al planeo, hice que mi barco se moviera rápido, pasé el invierno trabajando duro para que las cosas avanzaran rápido, por una vez tuvimos viento y durante mucho tiempo, Pude demostrarlo, es genial. Al final no hay muchos huecos entre todos, la segunda etapa será como un nuevo comienzo. "

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire), 4º: “Estábamos unos diez barcos frente al Fastnet, estuvimos bastante cerca durante todo el tramo de vuelta, y al final, terminamos con poco viento. Detrás toda la flota finalmente ha remontado. No todos nuestros esfuerzos han ido demasiado lejos, porque nadie ha perdido terreno. En un momento imaginamos que algunos iban a perder mucho tiempo, pero al final lo hicieron bien y todos están en la pomada”.

Nils Palmieri (TeamWork), 21º y 1º novato: “Hasta anoche, fue una de mis regatas más bonitas, fue realmente fabulosa, todo iba muy bien, estaba con el grupo de cabeza, pero desafortunadamente, en cuatro ocasiones, realmente atrapé paquetes muy grandes de algas y tuve que hacer cuatro retrocesos del barco, la última de las cuales tuve que girar con el barco sobre sí mismo. Entonces perdí por completo el contacto con el grupo frontal. Es una pena, es genial ser el primer novato, pero hubiera preferido hacer un mejor lugar en general. "

Fuente: La Solitaire du Figaro

Campeonato de Europa Offshore Mixto. Muy bien Iker y Natalia!!

El equipo español formado por Iker Martínez y Natalia Vía-Dufresne han sido los primeros en alcanzar, tras poco mas de 17 horas de navegación, la isla de Giraglia, primera marca del Campeonato de Europa Offshore Mixto, que partió ayer de Genova.


Con vientos suaves del norte, la tripulación española navega al norte de Córcega a casi 6 nudos, seguido a media milla por los franceses Benjamín Schwartz y Marie Riou, y los belgas Jonas Gerckens y Sophie Faguet, con rumbo al siguiente punto de paso, la isla Capraia.

Fuente: RFEV

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La Youth America's Cup cancelada



En todos los sitios cuecen habas... pensábamos que el gobierno neocelandés era un amante del mar, pero una decisión política deja a las tripulaciones de la recién creada Youth America's Cup en tierra. 
El Gobierno de este país no considera el mismo beneficio a las restricciones a la inmigración que a las tripulaciones de la America's Cup, y además sugiere que "los neozelandeses podrían desempeñar los roles de navegación para los equipos internacionales..." Señores, que son equipos que representan a su País, y que tienen que cumplir unas condiciones para poder hacerlo!! (todos miembros del club que representan)

Inaudito...


La Youth America's Cup se ha cancelada debido a las normas de inmigración del gobierno de Nueva Zelanda

El equipo español ya estaba inscrito

El Royal New Zealand Yacht Squadron (RNZYS) ha confirmado hoy que el evento de la Youth America's Cup del próximo año ha sido cancelado debido a las restricciones del gobierno de Nueva Zelanda en torno a la inmigración. A pesar de que el evento es una parte oficial de la America's Cup y está totalmente financiado a través del patrocinio y las cuotas de inscripción, además de crear docenas de puestos de trabajo para los neozelandeses, no se le otorgará el mismo estado de exención que los otros equipos de la America's Cup.

El evento era una colaboración entre RNZYS, China Sports Industry Group (CSIG) y Emirates Team New Zealand (ETNZ). La regata para subir el telón estaba inicialmente programada para realizarse en China, pero luego se cambió a Auckland por el impacto del COVID-19 en China. Posteriormente durante tres semanas a principios de 2021 con la Prada Challenger Series y el período de la 36 America’s Cup. Con 19 inscripciones de 13 naciones confirmadas, estaba destinado a ser un gran evento para Nueva Zelanda que complementaría magníficamente las series de desafíos de la Copa Prada y las regatas de la Copa América. Se estimó que generaría más de 10 millones de dólares en la economía de Nueva Zelanda, crearía puestos de trabajo para los neozelandeses y promovería a Nueva Zelanda a nivel internacional. Muchos de los equipos internacionales inscritos habían indicado que llegarían con meses de anticipación para entrenar para la regata.

Estamos profundamente decepcionados”, dice el director ejecutivo de RNZYS, Hayden Porter. “Las tripulaciones, constructores de barcos, patrocinadores y todos los que han invertido su tiempo y pasión en el evento de la Youth America’s Cup están devastados por la decisión del Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo (MBIE) de que este evento no pueda continuar.
Las razones que nos dieron para no obtener la autorización de inmigración requerida fueron que MBIE no ha invertido directamente en este evento y que los neozelandeses podrían desempeñar los roles de navegación para los equipos internacionales. Estamos luchando por entender cómo es posible, ya que es un evento internacional y los equipos deben representar a su país. Además, no tuvo ningún costo para el gobierno en un momento en el que Nueva Zelanda necesita este tipo de eventos e inversiones
".

Ian Cook, comodoro del RNZYS  y propietario del astillero Yachting Developments (YDL) que estaban construyendo los yates AC9F que se iban a utilizar, dice: “El proyecto de diseño y construcción de embarcaciones ha requerido una gran inversión financiera de YDL y otras empresas marinas de Nueva Zelanda como así como una dedicación increíble y muchas horas dedicadas a mi talentoso equipo. Es difícil enfrentar la decepción que todos sentimos con el hecho de que el evento ya no se lleve a cabo por causas ajenas a nosotros. Es un gran golpe para la industria marina de Nueva Zelanda ”.

Los barcos monocasco con foiling AC9F han sido diseñados por Yachting Developments en colaboración con varias partes, incluidas Harken, Southern Spars y North Sails. Durante los últimos meses, todo el mundo ha seguido de cerca el desarrollo del barco, observando las pruebas en el agua en el puerto de Waitemata, con el resultado de un barco de vanguardia

Como socio exclusivo de la Youth America's Cup, China Sports Industry Group expresó su más sincero pesar por esta noticia sin dejar de estar comprometido con una colaboración continua con la RNZYS y ETNZ para promover la navegación juvenil, especialmente en barcos con foils, así como llevar el mensaje a la comunidad náutica mundial.

La Youth America’s Cup es un trampolín hacia el principal evento de la America’s Cup para jóvenes regatistas y el RNZYS ha tenido que avisar a los 19 equipos inscritos, entre ellos España,  de 13 países que el evento está cancelado. Los equipos representan a los regatistas de la America’s Cup del mañana y los regatistas están devastados. Este evento también iba a ser el primer evento mixto de su tipo. El director ejecutivo de RNZYS, Hayden Porter, dice: “El evento se financió en su totalidad y había estado creando puestos de trabajo para los neozelandeses. Es frustrante porque los equipos también estaban dispuestos a ponerse en cuarentena aquí a sus propias expensas, pero las reglas del gobierno de Nueva Zelanda en torno a la inmigración han forzado la cancelación, a pesar de los obvios beneficios en términos de empleo e inversión internacional ”.

El equipo de la RNZYS Youth America’s Cup de seis regatistas masculinos y seis femeninos, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, es ahora nuestro lado positivo. Liderados por Leonard Takahashi y Nick Egnot-Johnson, estas tripulaciones continuarán entrenando juntas. Si el Emirates Team New Zealand tiene una defensa exitosa de la Copa América en marzo de 2021, la RNZYS tiene la intención de restablecer el evento más tarde ese año con eventos tanto internacionales como locales. El yate AC9F estará disponible para que los equipos internacionales lo compren y entrenen para estos eventos.

"Cuando cambie el mundo afectado por Covid-19, la Copa América Juvenil volverá a estar en juego para Auckland y todos estaremos listos", dicen Cook y Porter.

Fuente: RNZYS

Iker Martínez y Natalia Vía-Dufresne, listos en Génova para el Europeo Mixto Offshore

El equipo “Movistar-Geseme” lleva varios días en Génova preparándose para afrontar su primera cita a bordo del monotipo L30

Iker Martínez: “Hemos aprendido mucho del barco, de las velas y de las maniobras además de la vida a bordo. Todavía tenemos mucho que aprender y mejorar”.


© Equipo Movistar

Todo a punto para el Europeo Mixto Offshore en aguas de Génova. Tras dos días de navegación desde Marsella (Francia), el equipo formado por los medallistas olímpicos Iker Martínez y Natalia Via-Dufresne ya está en la localidad italiana preparándose para la cita continental, que se disputará a partir de mañana día 2 de septiembre y será la primera para el equipo “Movistar-Geseme”.
El objetivo, tal y como comentaba el regatista vasco el día que se anunciaba su participación, será sacar el máximo provecho posible a esta primera toma de contacto con la nueva clase olímpica para París 2024.

Primeras millas de navegación hasta Génova
El 24 de agosto Iker y Natalia partían de Marsella (Francia) en una travesía que, además de llevarles hasta Génova para el Europeo, serviría como un buen primer entrenamiento antes de estrenarse como equipo en competición
Una vez en tierra, Iker afirmaba que “teníamos dos objetivos: uno era divertirnos y el otro aprender lo máximo posible y hacer una valoración del barco. Hemos aprendido mucho del barco, de las velas y de las maniobras además de la vida a bordo. Todavía tenemos mucho que aprender y mejorar, pero era parte del plan tener esas dificultades”.
“Ha sido una travesía súper buena y hemos podido probar muchas cosas”, añadía Natalia. “La rutina de las guardias es lo que más me cuesta porque todavía no he cogido el ritmo de dormir poco y estar activa tan rápido, y también tuve un golpe en la proa y me hice daño en las costillas, pero con calmantes creo que estaré lista para el Europeo”.

Un día para el comienzo del Europeo
Tras el sorteo de material, dos jornadas de entrenamiento y muchas horas de estudio de los partes meteorológicos, el equipo “Movistar Geseme” ya se prepara para afrontar a partir de mañana miércoles, día 2 de septiembre, la prueba que decidirá al campeón europeo de la clase. Serán, en total, unas 330 millas en tres jornadas de navegación ininterrumpida, aunque todo dependerá de las condiciones meteorológicas. Hoy martes, la flota disputará una regata costera no puntuable.
En palabras de Iker, “La verdad es que ver aquí nueve barcos es bonito, es espectacular. Yo creo que la gran diferencia, por lo que he visto, va a ser entre aquellos equipos como el belga, el francés o el alemán, que ya tienen sus propios barcos y están entrenando. Creo que van a tener una mayor facilidad de manejo tanto del barco como del equipo, por lo que mi sensación es que van a ser superiores”
“A nosotros nos ha venido muy bien tener dos días para navegar y todavía saldremos otro día más al agua antes de la regata para probar las velas, ya que todo se ha entregado por sorteo y debemos verificar que todo esté bien”
En cualquier caso, y siendo ésta su primera toma de contacto en competición con el monotipo L30, la tripulación tiene claro que el objetivo principal será tratar de aprender lo máximo posible del barco y continuar mejorando día a día como tripulación.
“Cuando tengamos barcos cerca trataremos de aprender cómo hacer que el barco sea rápido. Ahora mismo estamos más centrados en intentar que el piloto automático y la electrónica funcione correctamente, porque al final son barcos de alquiler y no es como tener tu propio barco, que lo tienes totalmente controlado. También tenemos que intentar lidiar con que Natalia todavía tiene la costilla dolorida, por lo que trataremos de que ella lleve el timón lo máximo posible y yo haré de proa, maniobras y todo lo demás. Por ahora estamos intentando poner todo a punto y estudiar bien la meteorología para ver qué tipo de rutas podemos hacer. De momento parece que va a haber muy poquito viento”, finalizaba explicando el patrón vasco.

El equipo español “Movistar-Geseme” cuenta con el apoyo de la FNOB (Fundación Navegación Oceánica de Barcelona), la RFEV (Real Federación Española de Vela) y el CNA (Club Nàutic S’Arenal).

Fuente: Prensa Equipo Movistar



La Solitaire du Figaro. El paso por la roca Fastnet

¡Xavier Macaire, rey de Fastnet!

Tras dos días y algo más de seis horas en el mar, Xavier Macaire (Grupo SNEF) cruzó el martes, alrededor de las 19.30 horas, el peñón Fastnet, que marca la mitad de la primera etapa de La Solitaire du Figaro, por delante de Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) y Frédéric Duthil (Técnica Voile-Cabinet Bourhis Generali). Con las distancias reduciéndose considerablemente durante el día, la segunda parte de la etapa promete ser una carrera a puñaladas

© Alexis Courcoux

Esta primera etapa de La Solitaire du Figaro, que partió hacia la bahía de Saint-Brieuc el domingo, definitivamente cumple todas sus expectativas. Tras un inicio de regata con poco viento, que dio lugar a importantes diferencias en función de las opciones tácticas que se siguieran en el Canal, la jornada del martes redistribuyó las baraja, permitiendo a muchos rezagados superar su hándicap durante el ascenso hacia Fastnet por la gracia de un viento que poco a poco se fue debilitando en el frente de la flota.
Las remontadas más espectaculares son para Armel Le Cléac'h (Banque Populaire) y Frédéric Duthil (Technique Voile-Cabinet Bourhis Generali), quienes, después de haber estado el lunes a más de 20 millas de ​​los primeros, 24 horas después alcanzó al líder Xavier Macaire (Grupo SNEF). Lo confirmó este último al mediodía: “Veo a Armel, tiene un ángulo más favorable que yo, no sé si va a durar. Intentaré mantener mi pequeña ventaja sobre los compañeros que están detrás de mí y veré cómo se cruza con Armel en Fastnet ».
Unas horas más tarde, el patrón del Groupe SNEF, líder desde la primera noche, retuvo la ventaja cruzando el mítico faro irlandés en cabeza a media milla (900 metros) por delante del ganador de la última Vendée Globe (y doble ganador de La Solitaire du Figaro). Al virar hacia la bahía de Saint-Brieuc, a 320 millas (515 kilómetros), los dos líderes pudieron ver las velas de sus perseguidores en este orden: Frédéric Duthil, Corentin Douguet (NF Habitat), Fabien Delahaye (Laboratoires Gilbert), Alexis Loison (Normandía), Tom Laperche (Bretagne CMB Espoir) y el local Tom Dolan (Smurfit Kappa), muchos patrones que a mitad de la manga mantienen todas sus posibilidades de ganar la etapa en Saint-Quay-Portrieux.
"Es muy probable que estemos presenciando una especie de segunda salida en Fastnet", comentó el martes al mediodía Gildas Morvan, un veterano de la regata con 22 participaciones en La Solitaire du Figaro (incluidos 4 podios). Baste decir que la segunda parte de la etapa promete ser a puñales desenfundados, una carrera de velocidad impresionante, la mayor parte del tiempo viéndose, con un buen viento del suroeste que promete surfeadas frenéticas, rompiendo las olas en la cubierta y con muchas horas a la caña para los 35 patrones solitarios.
“Con el cansancio que acumulan, tienen que arreglárselas para tomar pequeños sueños para negociar el mejor regreso posible a Bretaña. Pero quien dice dormir dice piloto automático. Así que aquellos que sean capaces de ir rápido y ajustar bien el barco con el piloto, tendrán una gran ventaja”, agregó Gildas Morvan, o los que tienen más entrenamiento y navegación. Así que es un final de la etapa para tipos duros, con una llegada programada para el jueves por la mañana.

POSICIONES Y CLASIFICACIÓN

Comunicaciones desde el mar:
Fabien Delahaye (Laboratoires Gilbert): “Estoy haciendo un buen comienzo en Solitaire, estoy en el grupo correcto, pero el camino aún es muy largo. Desde el principio hemos tenido unas condiciones propicias para vivir bien a bordo, por lo que me siento preparado para afrontar el resto, que sin duda será menos cómodo. "
Tanguy Le Turquais (Groupe Quéguiner-Innoveo): "Es un paseo realmente placentero, en muy buenas condiciones. Estoy en el pelotón, queda la mitad de etapa para hacer cosas buenas, tendremos que ahorrar algo de energía para el final. Intento no volverme loco y preocuparme demasiado por la clasificación. Físicamente, como logré hacer bastantes descansos y no tuvimos muchas maniobras, estoy fresco como una cucaracha. "
Jack Bouttell (Fromagerie Gillot): “La primera noche fue bastante difícil con vientos ligeros, hice lo mejor que pude, pero probablemente no entendí muy bien lo que estaba pasando, porque no estaba en el lugar adecuado. Estar 17 millas por detrás de los líderes es bastante decepcionante, espero ponerme al día al final de la etapa. "



Fuente: La Solitaire du Figaro

martes, 1 de septiembre de 2020

Atando Cabos. Capítulo 26 / 2020


El Campeonato del Mundo de Endurance que el año pasado nos puso los pelos de punta 

Seguimos con Desirée Tornero que opina que ante la crisis lo único que no se debe hacer es dejar de comunicar
‍ Descubrimos en As de guía a Enrique Talledo, documentalista submarino
Y os contamos las buenas noticias del Hispania y Giraldilla

Virtual Valencia Boat Show, de complicado a incontestable.


"En situaciones excepcionales, soluciones únicas"

El Virtual Valencia Boat Show se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre, pero la plataforma seguirá abierta todo el año.

A finales de junio se presentó el Virtual Valencia Boat Show, el primer Salón Virtual como una solución complementaria y compartiendo fechas con el Valencia Boat Show, ante la eventualidad de que factores externos pudiesen poner en peligro la adecuada asistencia de expositores y público al evento presencial.
Muy desigual parecía la lucha con la competencia de este Virtual Valencia Boat Show por lo novedoso del formato, pero ante las anulaciones obligadas de estos por la pandemia, será el único Salón Náutico "visitable" durante este desconcertante año 2020.

La reacción de los organizadores cuando se comenzó a tener conciencia que la pandemia no era cosa de unos días y que podía alargarse y poner en peligro las celebraciones multitudinarias, fue la de dar varios pasos hacia adelante, hacia esta modernidad que parece que nos aboca al futuro y que ya vivimos: la solución virtual, un Salón Virtual. 

Sus organizadores afirman:
"Un certamen que va cambiar la forma de hacer negocios en el sector y que va a situar de nuevo a Valéncia en el epicentro de la náutica mundial.". "No se trata de otra web. Es un evento total que reunirá a todo el sector náutico del 28 de octubre al 1 de noviembre. Accesible desde cualquier lugar y dispositivo."

El Virtual Valencia Boat Show se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre, pero la plataforma seguirá abierta todo el año.
El evento consistirá en una revolucionaria plataforma virtual que combinará la venta de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos con charlas, presentaciones, encuentros y otros eventos que reunirán a todo el sector durante cinco días en una misma plataforma, accesible desde cualquier lugar y dispositivo. Y posteriormente, a partir del 2 de noviembre la exposición virtual seguirá abierta al público, para que los expositores reciban a sus clientes durante todo el año.
“Queremos mantener viva la exposición durante todo el año para que aquellos expositores que lo deseen puedan seguir vendiendo sus productos online. Además, al ser expositores del Virtual Valencia Boat Show, podrán recabar valiosos datos de los clientes que les visiten”, asegura Nacho Gómez - Zarzuela, director del Virtual Valencia Boat Show.

Organizado por La Marina de València, Grupo Alfatec y la Unión de Empresas Náuticas, será el primer salón náutico 100% virtual del mundo. Una amplia oferta de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios náuticos, con sede virtual en La Marina de València. 

Virtual Valencia Boat Show es el primer salón náutico 100% virtual. Un evento con garantía de celebración, independientemente de factores externos, sin costes de montaje o desplazamiento y capaz de funcionar de forma combinada con una exposición física. Del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València.

La Marina de València La dársena histórica del port de València es hoy un espacio de la ciudadanía y de generación de empleo y de riqueza. Un lugar en el que convergen los usos públicos, la economía del conocimiento, la náutica y el deporte, el ocio,la cultura, y la gastronomía.

Alfatec es un grupo de empresas que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas y outsourcing. El grupo desarrolla su actividad en los sectores de automoción, industria, administración pública, puertos y sanidad, con más de 500 profesionales en España y Latinoamérica y una facturación de 25 M€ en el último ejercicio fiscal.

La Unión de Empresas Náuticas (UEN) es la asociación sin ánimo de lucro formada por empresas que abarcan todas las facetas de la náutica, así como los deportes y actividades que puedan realizarse en el mar. Su objetivo es el fomento, defensa, organización, promoción y desarrollo de las actividades náuticas así como la representación del sector ante cualquier entidad, pública o privada. Desde hace 11 ediciones, es la responsable de la organización del Valencia Boat Show.





lunes, 31 de agosto de 2020

Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

Dos nuevos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se unen a los ya conocidos Pablo Santurde (Patrón del año), Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Mejor equipo olímpico), Nico Martínez (Premio Mariano Aguado de Comunicación) y Tanit IV Medilevel (barco del año):

Mejor Equipo Juvenil del Año: Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez

Monotipo del Año: Abril Verde

Didac Costa ya está oficialmente en la Vendée Globe

Didac es el único patrón español en la Vendée Globe 2020-21


Doce días ha invertido Didac para completar el recorrido clasificatorio necesario, 2.000 millas, requisito imprescindible para poder participar en la próxima Venddée Globe que saldrá del puerto francés de Les Sables d' Olonne es el próximo 8 de noviembre (13:02 horas). 
Salió de Barcelona el pasado 17 de agosto y tras un recorrido por el Mediterráneo en el que ha completado la distancia requerida, volvió a la base el 29.   


El patrón catalán partió a bordo del IMOCA 60 "One Planet One Ocean" con rumbo sur hasta el Cabo de Palos, de allí hasta Cerdeña tocando el sur de Menorca, vuelta al sur, hacia el norte de Africa, y desde un punto frente a la costa de Argel, proa hacia Ibiza, rodear las Baleares dejándolas por estribor y vuelta a Barcelona



domingo, 30 de agosto de 2020

Marina Militare Mixed Offshore European Championship 2020



Los medalistas olímpicos Iker Martínez y Natalia Vía-Dufresne serán los representantes españoles a bordo del L30 “Movistar-Geseme”

El Campeonato de Europa 2020 Offshore de la futura disciplina olímpica mixta 2024, comienza hoy en el centro de la ciudad de Génova, futura Capital Europea del Deporte 2024 y sede de la Gran Final de The Ocean Race 2022-23.
6 días de regatas, del 31 de agosto al 5 de septiembre, en alta mar a bordo del L30 Class con tripulación doble mixta, con salida y llegada en Génova, en Porto Antico, donde se instalará el Village abierto al público y la ciudad.
El evento de Génova también será una oportunidad para promover el evento prólogo del Nastro Rosa Tour 2021, el Giro d'Italia a Vela, que tendrá lugar en Barcolana en octubre de 2020.


Los L30 con los que competirán son barcos Offshore de 30 pies, con mástil, botavara y botalón de carbono y jarcia de regata, juego de enrolladores, sistema eléctrico y de agua, y un juego de ocho velas de un solo diseño con estructura de carbono:
- Mayor con dos rizos, 29m2
- Código 0 de 55m2 (con esta vela el barco realiza una velocidad de 3 nudos con solo 2 nudos de viento)
- J1, 22m2
- J3, 12,5m2 (con esta vela y un rizo en la mayor, puede navegar con 35 y 40 nudos de viento real)
- A2 gennaker, 84m2 
- A3 gennaker, 75m2 
- Tormentin, 7m2 
- Mayor de capa, 7m2

También incluye equipo de navegación con AIS y piloto automático, equipo de seguridad de categoría 3 World Sailing WF (incluyendo balsa salvavidas, cohetes de señales, etc.).


sábado, 29 de agosto de 2020

La salida de la 51ª Solitaire du Figaro en directo

Mañana domingo 30 de agosto a las 13:00, los 35 patrones inscritos tomarán la salida de la 51ª edición del Solitaire du Figaro. 


El Village de Saint-Quay-Portrieux se abrirá a partir de las 9:30 am. Los patrones dejarán los pantalanes a partir de las 10:30 horas después de la presentación oficial en el escenario principal para llegar a la línea de salida en la bahía de Saint-Brieuc.

El inicio oficial de etapa será a las 13:00 horas, a 4 minutos del Puerto de Armadura.

La salida se retransmitirá en directo en la web y redes sociales de la regata. El inicio del directo está previsto para las 12:50. Para comentar esta transmisión en vivo, Serge Herbin estará acompañado por Maxime Sorel, patrón de IMOCA VandB - Mayenne en la próxima Vendée Globe.

>> Sitio web: www.lasolitaire.com

>> Gorjeo: @ LaSolitaire_51e

>> Facebook: @lasolitairedufigaro

>> Instagram: lasolitairedufigaro

>> YouTube: La Solitaire du Figaro

También busque los barcos en el mapa de regatas del sitio web. En la zona de inicio, el mapa se actualizará cada 3 minutos.

viernes, 28 de agosto de 2020

Puerto Sherry acogerá el Campeonato de España Máster de Snipe en septiembre de 2021

Más de medio centenar de regatistas participarán en esta competición del 16 al 19 de septiembre


El puerto deportivo Puerto Sherry (El Puerto de Santa María, Cádiz) acogerá en septiembre del próximo año 2021 el Campeonato de España Máster de Snipe.
La Asociación Española de la Clase Internacional Snipe (AECIS) ha designado al Club Náutico Puerto Sherry como organizador de esta competición nacional, en la que está previsto que participe más de mediocentenar de regatistas procedentes de toda España.
El snipe es un monotipo para dos tripulantes de 4,72 metros de eslora y 1,52 de manga. El patrón debe tener de 45 años en adelante y entre ambos tripulantes deben sumar los 80 años. Se establecen las siguiente categorías:

- Junior: patrones de 45 a 54 años
- Master: patrones de 55 a 64 años
- Grand Master: patrones de 65 a 74 años
- Legend Master: patrones a partir de 75 años

Esta regata viene a completar el calendario de regatas de 2021 de Puerto Sherry, que ya cuenta con el Campeonato de Europa de Catamarán y la V Semana Clásica de Puerto Sherry, ambos aplazados ante la situación generada por la pandemia de Covid-19.

CLASE SNIPE
El ingeniero naval norteamericano y director de la revista ‘The Rudder’, Bill Crosby, publicó en julio de 1931 los planos del primer snipe, en respuesta a la petición de crear una pequeña embarcación de regatas que pudiera transportarse fácilmente por carretera en un remolque. Fue diseñado para ser construido fácilmente por cualquiera en su propia casa.
Al año siguiente ya se habían registrado 150 barcos en la nueva Clase Snipe, llamada así por la costumbre de Crosby de dar nombres de pájarosmarinos a todos sus diseños de embarcaciones de vela, y se generalizaron las regatas.
El primer snipe se construyó en España en 1932, en Vigo, donde un grupo de amigos leyendo la revista ‘The Rudder’ decidieron construir este pequeño barco. Sacaron los planos de un folleto titulado ‘How to build one snipe’ y de ahí nació ‘El Toñete’. Los primeros snipes eran todos de madera, pero se fue profesionalizando su construcción y hoy en día la mayoría son de fibra de vidrio.

Fuente: CNPSherry

miércoles, 26 de agosto de 2020

Marina Alabau en el Top5 del europeo de iQFoil

Marina Alabau finaliza el Campeonato de Europa de iQFoil en el Top5, tras una jornada final condicionada por el viento

©Sailing Energy

Final poco lucido para el Campeonato de Europa de iQFoil en el lago Silvaplana, Suiza, donde la inestabilidad del viento ha condicionado la celebración de las Medal Race Series, en las que se han vivido momentos de incertidumbre, sin presión suficiente para que los foils entraran en acción y un campo de regatas convertido en un juego de lotería.
Entre las féminas, tanto Marina como Blanca Alabau accedieron a las Medal Race Series desde los puestos nueve y diez de la clasificación provisional. El programa incluía dos regatas eliminatorias y la gran final: cuartos de final con las doce mejor clasificadas de la tabla, semifinal a la que pasarían las ocho mejores y final con las cuatro primeras.
Marina Alabau (Equipo Movistar) superó el primer corte con un quinto puesto dejando atrás a Blanca que finalizaba en décimo primera posición, pero se enfrentaría a un campo de regatas traicionero con caídas del viento que colapsaban el vuelo de las tablas fondeando las posibilidades de las regatistas. Marina cruzó la línea en quinto lugar en un corte de cuatro regatistas, finalizando a las puertas de la gran final su actuación en un Campeonato de Europa en el que ha ido de menos a más.
La francesa Hélène Noesmoen se hace con el cetro europeo femenino en una clasificación en la que Marina Alabau es quinta y Blanca décimo primera, con Zoe Fernández de Bobadilla en el puesto 32.
Entre los chicos tan sólo Ramón Pastor y Fernando Martínez del Cerro llegaban a la jornada final en el grupo Oro, finalizando en los puestos 22 y 35 respectivamente, tras una final en la que el holandés Kiran Badloe se hacía con el título europeo.

Fuente: RFEV

Rolex Middle Sea Race con 65 inscritos a menos de dos meses de la salida

La lista de inscritos en la 41ª Rolex Middle Sea Race es de 65 yates que representan a 18 países. Es un logro notable en este año extraordinario. Y, aunque faltan menos de dos meses para el inicio de la regata el 17 de octubre, habrá más giros y vueltas tanto para los organizadores, el Royal Malta Yacht Club (RMYC) como para los posibles participantes antes del disparo de cañón de salida en Grand Harbour. 

©Rolex/ Kurt Arrigo

Con los casos de COVID-19 en aumento recientemente en Malta, el RMYC quiere tranquilizar a los competidores que se han inscrito en la carrera de este año y a los que todavía están considerando hacerlo de que está haciendo todo lo posible para que la carrera se lleve a cabo. La propagación de la pandemia y las medidas gubernamentales nacionales e internacionales en respuesta son, obviamente, asuntos que escapan al control del Club.
"Estamos encantados con el tamaño y la diversidad de la flota en estas circunstancias", dice Peter Dimech, el oficial principal de regata. "Por el momento, tenemos todas las esperanzas de poner en marcha la regata como estaba previsto a pesar de los vientos en contra que enfrentamos".
Los vientos en contra vienen de varias direcciones. “En cuanto a los elementos operativos, seguimos de cerca las directrices emitidas por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias de Malta, y también por World Sailing, que han proporcionado un considerable asesoramiento sobre las mejores prácticas en general y específicamente para las regatas en alta mar”, explica Dimech. "También estamos analizando las mejores prácticas de otras federaciones nacionales para asegurarnos de que estamos adoptando un enfoque integral".
Una de las federaciones a las que ha recurrido la RMYC es la Royal Yachting Association del Reino Unido. Su Guía del Club sobre el reinicio de la actividad de navegación y la gestión de COVID-19 ha sido un recurso muy útil. La guía se actualiza periódicamente, la última vez que se realizó el 7 de agosto. “Tenemos la suerte de tener a Gordon Stredwick como presidente de nuestro jurado internacional”, explica Dimech. “Nos ha ayudado a acelerar el proceso para localizar los recursos más útiles”.
El RMYC ha nombrado a un oficial de COVID-19, Mark Vella, un ex oficial de bandera del club. El mandato de Vella es gestionar el grupo de trabajo que aborda los problemas planteados por la pandemia y las regulaciones que siguen. Las medidas más recientes adoptadas por el gobierno de Malta para recuperar el control de la tasa de infección han sido el cierre de discotecas, clubes nocturnos, salas de conciertos y bares.
“Naturalmente, este último y comprensible movimiento impacta nuestras operaciones”, confirma Vella. “Estamos minimizando activamente nuestro impacto en la situación general. Cancelar las regatas locales, limitar las actividades de la escuela de vela y aceptar, por el momento, que el club no puede ser un polo social en el sentido habitual son medidas iniciales. A pesar de esto, seguimos avanzando con los arreglos para la Rolex Middle Sea Race ".
Detrás de escena, el Grupo de Trabajo COVID-19 está abordando los aspectos de la carrera en tierra. “No podemos simplemente seguir como de costumbre”, dice Vella. “Si podemos traer tripulaciones internacionales a Malta, nuestro objetivo es asegurarnos de que lleguen sanos y salvos. Se han revisado las inscripciones, reuniones informativas, atraque, escrutinio y eventos sociales. Estamos repensando, reorganizando y, en algunos casos, simplemente cancelando ”.
La siguiente fecha más importante del calendario es el 31 de agosto. El RMYC se ha reservado el derecho de modificar el Anuncio de Regata hasta este momento. Claramente, la progresión de la pandemia tendrá una gran influencia en las decisiones que se tomen.
En términos de la lista de inscritos actual, los aspectos más destacados incluyen la presencia del Maxi Comanche de 100 pies, un favorito destacado para ganar en tiempo real entre los monocascos y ansioso por desafiar el récord de la regata de menos de 48 horas establecido en 2007. Entre los posibles ganadores en tiempo real entre los multicascos están el Maserati, Ultim 'Emotion y PowerPlay proporcionan un enfrentamiento de tres vías potencialmente fascinante. El ganador de la general general de la regata del año pasado, el yate maltés Elusive 2 también se registró.

Por el momento, el RMYC anima a las tripulaciones a mantener una actitud positiva. "Siempre que los competidores puedan ser flexibles, aceptar los desafíos de un escenario cambiante y llegar a Malta, nuestro objetivo es organizar una carrera", dice Dimech, y agrega: "¡Suponiendo que esté permitido!"

Fuente: Rolex Middle Sea Race
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez