sábado, 7 de enero de 2023

The Ocean Race 2022-23 da su pistoletazo de salida este domingo con el inicio de las In-Port Race Series

Alicante Puerto de Salida establece este domingo una Zona de Exclusión dentro de la Zona de Navegación Restringida con motivo de la regata In-Port de The Ocean Race

La batalla por The Ocean Race comienza este domingo 8 de enero con la flota lista ya para la primera In-Port Race en Alicante. Las dos clases de barcos de la competición navegarán en regatas separadas.

1400 horas: Salida de la VO65 In-Port Race
1600 horas: Salida de la IMOCA In-Port Race

© Sailing Energy / The Ocean Race

Para más información haga click aquí.

¿En qué consiste la In-Port Race?
Aunque The Ocean Race siempre se ha centrado principalmente en la emoción y la habilidad en la navegación oceánica, las In-Port Race Series han sido desde hace mucho tiempo una parte integral y muy popular del ADN de la regata.
La edición 2022-23 presenta regatas In-Port en siete de las escalas alrededor del mundo, donde los aficionados locales pueden conocer de cerca a los equipos mientras luchan en un corto recorrido costero.
Aunque las regatas In-Port no cuentan para la clasificación general, sí que desempeñan un papel importante ya que la clasificación de las In-Port Race Series se usa para deshacer cualquier empate de puntos que exista durante la regata de vuelta al mundo.
Por lo general, se organizan lo suficientemente cerca de la costa para que los aficionados en las ciudades sede puedan disfrutar de la acción desde tierra firme. Las regatas In-Port a menudo son batallas rápidas e intensas que prueban al máximo las capacidades de manejo del barco de los navegantes.
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, cada equipo lleva tres invitados a bordo durante las regatas In-Port. Aunque por razones de seguridad no se les permite participar en las regatas, estos invitados VIP se acercan lo más posible al corazón de la acción, e incluso el patrón puede seleccionar a una persona sumamente afortunada para que lleve el timón durante el tramo final del recorrido.

La salida
Ganar la salida suele ser la clave para la victoria final. El oficial principal de regatas, Bill O'Hara, ha optado por una salida de través, lo que significa que los barcos partirán con el viento soplando por su costado, a unos 90 grados. “Los IMOCA no están diseñados para maniobras en espacios reducidos, por lo que tiene sentido comenzar de través”, dice O’Hara, ex regatista olímpico por Irlanda. "Además, le da a los IMOCA la mejor oportunidad de exhibir sus foils, algo que nunca antes habíamos visto en la historia de la regata".




El recorrido
O'Hara planea un recorrido rectangular, con el objetivo de dar al menos dos vueltas con un tiempo objetivo de finalización de 45 minutos para la flota IMOCA, que comienza a las 16:00 horas. “Si tenemos una fuerza del viento moderada de, digamos, 10 nudos, calculo que el primer tramo será un través de 1,5 millas náuticas, luego una empopada de 0,5 millas, un través de 2 millas, una ceñida de 0,5 millas para finalizar con 0,5 millas de regreso a la línea de salida y meta”.
Para los VO65, que comienzan a las 14:00 horas, O'Hara planea un recorrido más cuadrado para permitir más maniobras tácticas en el campo de regatas, oportunidades para que haya viradas ganadoras y trasluchadas con barcos que se manejan más fácilmente en situaciones mucho más cercanas e igualadas.

La meteorología
A partir del sábado 7 de enero, el pronóstico del tiempo parece bueno para las regatas del domingo, según O'Hara. “Los modelos meteorológicos apuntan a un viento de más de 10 nudos, que aumentará durante la tarde y que alcanzará posiblemente rachas de más de 16. ¡Parece que podríamos tener un buen viento!”. Estas condiciones deberían ser suficientes para ver cómo los IMOCA aumentan la velocidad en los tramos de través y foilean por completo, alcanzando velocidades superiores a los 20 nudos.


Los competidores

Flota IMOCA
Con maniobras difíciles de ejecutar en un IMOCA diseñado para el océano, ganar la salida será un aspecto más importante que nunca en esta flota. Va a ser difícil calibrar su aproximación perfecta a la línea de la salida, y nadie ha logrado valorar este aspecto mejor que los expertos en match race. El GUYOT environnement- Team Europe está lleno de talento olímpico. Aparte de que el co-patrón Robert Stanjek es ex campeón mundial de Star, Annie Lush representó a Gran Bretaña en los Juegos de Londres 2012 en match race femenino, y la patrona ganadora de esos Juegos Olímpicos no fue otra que su compañera en el GUYOT, la española Támara Echegoyen.
Si bien Susann Beucke podría ser una novata en la vela oceánica la medallista de plata olímpica de Tokio 2020 en el 49erFX brindará una valiosa experiencia en regatas igualadas para que la regatista alemana la aporte a la tripulación de Kevin Escoffier a bordo del Team Holcim - PRB. Francesca Clapcich, de 11th Hour Racing, también proviene de una experiencia olímpica reciente, ya que representó dos veces a Italia en los Juegos de 2012 y 2016, mientras el patrón Charlie Enright vigila la meteo y el tráfico de los barcos de espectadores durante la regata.
La experiencia en veleros pequeños en el Biotherm de Paul Meilhat, proviene de Damien Seguin, un doble campeón paralímpico francés. El patrón del equipo Malizia, Boris Herrmann, recordará su vida anterior como regatista de 505 (vela ligera) para rememorar las maniobras en espacios reducidos que serán necesarias durante la presalida de la In-Port Race.

Flota VO65
Los VO65 estarán deseando salir la línea de salida en buena forma. Podemos esperar algunas maniobras agresivas previas al inicio mientras compiten por la posición. Al igual que las tripulaciones de IMOCA, hay varios talentos de talla mundial provenientes de barcos pequeños repartidos por toda la flota de VO65. La regatista olímpica de Tokio 2020 en Laser Radial Magdalena Kwaśna está lista para aportarle su granito de arena al patrón Pablo Arrarte y su Windwhisper Racing Team polaco en el que compiten además el catalán Willy Altadill y el gallego Antonio Cuervas-Mons.
La ex competidora de Laser Radial Tania Elías Calles ha sido cuatro veces representante olímpica de México y se une al patrón Erik Brockmann a bordo del Viva México. El propio Brockmann está bien acostumbrado a la competición cuerpo a cuerpo, ya que ha competido en los mundiales de J/70, así como también como patrón de equipos mexicanos en catamaranes de alta velocidad en la Extreme Sailing Series. Junto a Brockman, navegan Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, su hijo Carlos y un tercer español: Jaime Arbones.
El Ambersail 2 está patroneado por el representante olímpico lituano de Londres 2012, Rokas Milevičius, quien, cuando navegó a bordo del Team Brunel en 2014-15, se convirtió en el primer regatista lituano en participar en The Ocean Race. La experiencia olímpica de Milevičius debería serle de gran utilidad desde la línea de salida. La experiencia olímpica también está arraigada en el equipo de António Fontes, el Mirpuri Foundation Racing Team. Hugo Rocha tiene una medalla de bronce olímpica dene 470, Diogo Cayolla es tres veces representante de Portugal y Francisco Cruz ha competido en windsurf en los Juegos por Argentina.
El Team JAJO de los Países Bajos está lleno de juventud, aunque su arma no tan secreta para aportar algo de edad y experiencia es el holandés Bouwe Bekking, ocho veces participante en The Ocean Race. Junto a Bouwe, navega el tripulante canario Simbad Quiroga.
El equipo de Gerwin Jansen, el Austrian Ocean Racing powered by Team Genova, es el menos experimentado de todas las tripulaciones por su juventud. Una salida limpia de Jansen y dejar que los otros equipos cometan errores probablemente sería una buena estrategia para su primera In-Port Race, ya que deben aprovechar su falta de millas en regata.

Puede ver el listado completo de tripulaciones aquí: IMOCA y VO65.

Zona de Exclusión dentro de la Zona de Navegación Restringida con motivo de la regata In-Port de The Ocean Race

Alicante Puerto de Salida, de acuerdo con la resolución de Capitanía Marítima de Alicante, Balizará la Zona de Exclusión dentro de la Zona de Navegación Restringida en aguas entre el Puerto de Alicante y el Cabo de la Huerta, que estará vigente entre las 12:00 y las 18:00 horas de este domingo, 8 de enero, con motivo de la celebración de la regata In-Port integrada en la regata The Ocean Race. 

Esta medida implica que, dentro de la Zona de Navegación Restringida quedan prohibidas las siguientes actividades:

- Queda prohibido el fondeo de buques no autorizados. No obstante, cuando por avería o causa de fuerza mayor pretendan fondear en dicha zona, el Capitán del buque comunicará por el canal 14 VHF su intención al Servicio de Información e Instrucciones Generales a Buques, para la Ordenación del Tráfico Marítimo Portuario en Alicante (STMP), y atenderá las instrucciones que se le indique.

- Queda prohibida la navegación de embarcaciones que no dispongan de propulsión con una potencia suficiente para desarrollar una velocidad mínima de 6-nudos.

-Queda prohibida la navegación de todo tipo de embarcaciones con propulsión a vela, artefactos de playa tipo windsurf, paddle, kayaks, canoas y otros similares.

- Todos los buques o embarcaciones, independientemente de su bandera y operador, que pretendan efectuar labores de transporte de pasajeros y espectadores, colaboración con la organización de la regata, tales como vigilantes (marshalls), jueces, medios de comunicación y prensa, auxiliares de las embarcaciones de regatas etc., deberán obtener una autorización previa de la Capitanía Marítima de Alicante, mediante el correspondiente trámite administrativo.

- Todas las embarcaciones que operen en la Zona de Exclusión, así como en la Zona de Navegación Restringida, atenderán las instrucciones de las embarcaciones colaboradoras de la organización y las de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, para no interferir en el correcto desarrollo de las pruebas.

Fuente: The Ocean Race


jueves, 5 de enero de 2023

50ª Rolex Fastnet Race. Falta una semana para que se abran las inscripciones!!

A falta de una semana para la importantísima fecha de inscripción en la 50ª Rolex Fastnet Race, el Royal Ocean Racing Club ha publicado el Anuncio de Regata. 


Además de los detalles generales del evento, el NoR incluye el programa completo, desde la apertura de las inscripciones a las 1200 UTC (1300 hora francesa) del miércoles 11 de enero, hasta la fecha de salida, el sábado 22 de julio, cuando se dará la primera señal de atención a las 1300 BST.


La salida irá precedida de una reunión informativa para los patrones y una conferencia de prensa el viernes 21 de julio, con una presentación de la tripulación y un espectáculo para los competidores franceses en el pueblo de regatas de Cherburgo el jueves 20 de julio, al mismo tiempo que se celebrará una fiesta para la tripulación en Cowes.

En la llegada de Cherburgo habrá una presentación para las clases "pro" más rápidas, seguida de una fiesta para las tripulaciones y una "Happy Hour" el martes 25 de julio, mientras que la entrega de premios principal tendrá lugar el viernes 28 de julio.

El RORC aconseja que, dado que la regata de este año tendrá lugar antes de la Semana de Cowes, hay muchas más oportunidades de reservar un amarre y llegar pronto a Cowes para disfrutar del ambiente previo a la salida y de las festividades. Se informa a los participantes extranjeros, y especialmente a los franceses, de que hay amarre gratuito en Cherburgo durante una semana antes de la salida.

Antes de que se abran las inscripciones el 11 de enero, se informa a los participantes de que el RORC tiene un nuevo sistema de inscripción de regatas llamado SailRaceHQ (www.sailracehq.com) y que deben configurar sus cuentas de nuevo en este sistema, ya que los datos que actualmente se encuentran en el sistema Sailgate no se migrarán.

Según la experiencia reciente, se espera que las plazas de la regata se cubran a los pocos minutos de abrirse las inscripciones, y que los que lleguen tarde pasen a una lista de espera. No obstante, cabe señalar que, como es habitual, los miembros del RORC tendrán prioridad en la inscripción y disfrutarán de un descuento en la cuota de inscripción, aunque esto sólo se aplica a los propietarios de embarcaciones y patrones que sean miembros.

Las clases "pro" (es decir, IMOCA; Class40; Figaro 3; Ultim y Ocean 50), así como las clases multicasco, tienen hasta el 14 de abril para inscribirse.

La Rolex Fastnet Race sigue siendo, con diferencia, la mayor regata de yates oceánicos del mundo. Esto se debe en gran parte a que está abierta a todos los sectores de la comunidad náutica: desde principiantes, familias, clubes y equipos de escuelas de vela, pasando por regatistas IRC, dobles y multicascos, hasta las clases "pro". Ofrece la experiencia única de que los aficionados estén en la misma línea de salida que algunos de los equipos y tripulaciones más destacados de este deporte.

En resumen:
Los participantes deben inscribirse lo antes posible en SailRaceHQ (www.sailracehq.com).

A continuación, inscribirse en la regata a las 1200 UTC del 11 de enero de 2023 en: www.sailracehq.com)

Lea la Guía para Participantes: https://www.rolexfastnetrace.com/en/competitors/race-documents/race-documents

El equipo de regatas del RORC está a su disposición: racing@rorc.org

Fuente: rolexfastnetrace.com

RORC Transatlantic Race, condiciones inmejorables para la salida el 8 de enero

Se prevén condiciones casi perfectas y récord para la salida de la Regata Transatlántica RORC, que cuenta con el apoyo de Calero Marinas, la Asociación Internacional de Maxis y el Yacht Club de France.

La flota internacional saldrá de Marina Lanzarote el domingo 8 de enero. Las previsiones meteorológicas anuncian cinco días o más de vientos del noreste de más de 20 nudos; un ángulo perfecto para una regata de alta velocidad de 3.000 millas a través del Océano Atlántico.

El ganador absoluto de la RORC Transatlantic Race se decide por corrección de tiempo IRC; el brillante premio es el antiguo Trofeo RORC Transatlantic Race de plata de ley. La flota multicasco competirá bajo la regla MOCRA y por los honores de línea multicasco. La flota de monocascos se divide en tres clases IRC con ganadores para cada clase, incluyendo un premio especial para el mejor equipo de dos tripulantes.

© James Mitchell/RORC

Multicascos, a por el récord de la regata
Equipos de Bélgica, Francia, Italia y Estados Unidos componen la división de multicascos de alto rendimiento. Tres de los multicascos de este año son MOD70 turboalimentados capaces de eclipsar el Récord de Regata de Multicascos (2015, MOD70 Phaedo3 de Lloyd Thornburg, 5 días 22 horas 46 minutos 03 segundos).
El Multi70 Maserati (ITA) de Giovanni Soldini compite por cuarta vez y es el vigente campeón de la regata multicasco, tras haber conseguido los honores en línea en una foto-finish el año pasado. El MOD70 Zoulou (FRA), antiguo Powerplay, está patroneado por Erik Maris y cuenta con una tripulación estelar, que incluye al experimentado piloto de MOD70 Ned Collier Wakefield y al enigmático Loick Peyron . El MOD70 estadounidense Snowflake, de Frank Slootman, está patroneado por el neozelandés afincado en Estados Unidos Gavin Brady. Snowflake fue el anterior récordman de la regata, Phaedo3, y su patrón, Brian Thompson, vuelve a estar a bordo este año.
El TS42 Banzai de Vincent Willemart es el cuarto multicasco de la división y, aunque el equipo belga no será tan rápido como los trimaranes de 70 pies, el ganador de la clase se decide por la corrección de tiempos MOCRA. La tripulación del Banzai incluye a uno de los regatistas belgas más condecorados, Michel Kleinjans; ganador de la Global Ocean Race y ganador de clase de la Route du Rhum.

© Tim Wright/photoaction.com

IRC Super Zero - Enfrentamiento de Maxis
Cuatro Maxis que compiten en la IRC Super Zero son los favoritos para hacerse con la victoria en tiempo real de los monocascos y alzarse con el trofeo IMA Transatlantic Race. El barco más grande que compite en la regata de este año es el Supermaxi Swan 115 Jasi, patroneado por Toby Clarke. La tripulación, compuesta por 21 personas, incluye a los mejores profesionales: Ken Read, Paul Wilcox, Mark Sadler, Andy Meiklejohn y Mike Pammenter. Dos Volvo 70 participarán en la regata: el Volvo 70 I Love Poland de la Fundación Nacional Polaca, patroneado por Grzegorz Baranowski y con Konrad Lipski como navegante. El Volvo 70 Green Dragon de Johannes Schwarz tiene el patrón más joven de la regata: El irlandés Cathal Mahon, de Galway. El IMOCA 60 Canada Ocean Racing de Scott Shawyer navegará a dos manos con Alan Roberts.
El rumor entre los Maxis es que el software de navegación meteorológica predice un tiempo de hasta ocho días, lo que amenazaría el récord de la regata de monocascos (2022, Supermaxi Comanche patroneado por Mitch Booth, 7 días 22 horas 01 minutos 04 segundos).

© Patrick Condy

IRC Zero - Repleto de vanguardistas 50 pies
El barco mejor clasificado en el IRC Zero es el Botin 56 con lastre de agua Black Pearl, con Stefan Jentzsch al timón. La tripulación del Black Pearl, formada por Marc Lagesse, Paul Standbridge, Mitch Booth y Peter van Niekerk, espera que a la tercera vaya la vencida. La rotura de un bauprés y una desarboladura echaron por tierra las posibilidades del barco en las dos últimas ediciones.
El equipo finlandés de Arto Linnervuo competirá con el Infiniti 52 Tulikettu. Linnervuo completó la regata en 2018 con su Xp-44 Xtra Staerk, pero el Tulikettu está a un nivel totalmente diferente. Con un peso inferior a 7000 kg y construido con alerones laterales DSS, Tulikettu es capaz de alcanzar una velocidad de adrenalina. El Elliott 52 Rafale de Henri de Bokay cuenta con una quilla inclinada, pero aún así se clasifica por debajo del IRC que el Black Pearl y el Tulikettu. Patroneado por Philipp Kadelbach, la tripulación del Rafale es mayoritariamente alemana y entre sus éxitos más recientes se encuentra la victoria en la Aegean 600. El NMYD 54 Teasing Machine de Eric de Turckheim fue el ganador absoluto de la regata en 2017. Desde la victoria del equipo francés, Teasing Machine se ha sometido a una serie de modificaciones y se ha mostrado en plena forma, ganando la Rolex Middle Sea Race 2022. La tripulación de Teasing Machine incluye al ganador de la Volvo Ocean Race Laurent Pages y Aymeric Chappellier, que terminó en el podio de Class40 de la Transat Jacques Vabre 2019.
Con una tripulación de Chequia y Eslovaquia, Miroslav Jakubcik y Marek Culen competirán con el barco más pequeño del IRC Zero; Class40 Sabre II. Los co-patrones han competido entre sí desde la infancia, pero han unido sus fuerzas para realizar su primera regata transatlántica. El barco más grande de la clase es el ketch de 73 pies Pen Duick VI, de Marie Tabarly, que es también el barco más antiguo de la regata. Construido originalmente para el padre de Marie, Eric Tabarly, para la Whitbread Round the World Race de 1973, el Pen Duick VI tiene un gran historial de regatas transatlánticas, incluida la victoria en solitario de Eric en la OSTAR de 1976.

© Tim Wright/Photoaction.com

IRC One - Mezcla ecléctica
La clase más variada de la RORC Transatlantic Race cuenta con seis diseños totalmente diferentes que compiten bajo la regla de rating IRC. L'Esprit D'Equipe, de Lionel Regnier y 58 pies de eslora, diseñado por Philippe Briand y ganador de la Whitbread Round the World Race de 1985, es el barco más grande. El más pequeño es el Sun Fast 3200 Purple Mist de Kate Cope, que navegará A-dos con Claire Dresser, con la esperanza de convertirse en el primer equipo femenino A-dos que finaliza la Regata Transatlántica RORC. La competencia inmediata del Purple Mist vendrá del Sun Fast 3300 Sea Bear, que competirá A-dos con Peter y Duncan Bacon.
Pata Negra, el Lombard 46 británico de Andrew Hall, participará en su cuarta Regata Transatlántica RORC. El hijo de Andrew Hall, Sam, forma parte de una tripulación experimentada, que incluye al capitán del barco, Chris Jackson, quien confirmó que el Pata Negra ha reducido su superficie vélica para ser más competitivo en IRC. El rival más cercano de Pata Negra en IRC Rating es el First 53 francés Yagiza de Laurent Courbin, patroneado por Philippe Falle. El británico First 47.7 EH01 de Global Yacht Racing lleva muchos años compitiendo con el Royal Ocean Racing Club, pero ésta será su primera Regata Transatlántica RORC. El patrón irlandés del EH01 es Neil Maher, con una tripulación internacional procedente de Canadá, Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos. Puede que el EH01 no sea el barco más rápido de su clase, pero tiene un plan de velas simétrico a favor del viento, lo que le proporciona la ventaja táctica de poder navegar una distancia más corta hasta la llegada a Granada.

Antes de la salida de la regata, el domingo 8 de enero, los participantes en la Regata Transatlántica RORC disfrutarán de un completo programa social que comenzará con un cóctel de bienvenida en el Real Club Náutico de Arrecife. Con fascinantes batallas a lo largo de toda la flota, los aficionados a la regata podrán seguir la RORC Transatlantic Race en todo momento. Todos los barcos estarán equipados con un localizador por satélite y se anima a todos los equipos a que envíen sus historias desde el campo de regatas.

Fuente: RORC Transatlantic Race

miércoles, 4 de enero de 2023

La Giorgio Armani Superyacht Regatta, del 6 al 10 de junio del 2023

Ya está abierto el pazo de inscripción  para la Giorgio Armani Superyacht Regatta, regata por invitación para monocascos de 90 pies o más y multicascos de 50 pies o más y reúnele en el archipiélago de La Maddalena, en Cerdeña a los más espectaculares y lujosos barcos. 



La decimosexta edición del evento -organizado por el YCCS con el apoyo del patrocinador principal, Giorgio Armani- abrirá, como es habitual, el calendario de regatas para superyates en el Mediterráneo e incluirá, también en 2023, la Southern Wind Rendezvous and Trophy. Cuatro días de regatas en el bello entorno del archipiélago de La Maddalena y exclusivos actos sociales en tierra.
La Regata de Superyates Giorgio Armani estará abierta a monocascos con una eslora mínima de 90 pies y multicascos con una eslora mínima de 50 pies. 

Bilbao se aleja del mar

La Ría de Bilbao será estrangulada de nuevo por la ampliación del tranvía hasta la isla de Olabeaga

En el siglo XIX el mar y los barcos llegaban hasta el centro de Bilbao, ahora solo llega agua salada... Pues si... poco a poco la vía fluvial por la que los grandes barcos podían llegar hasta el centro del "Bocho" se queda cada día más mutilada. 

Fotografía de 1915 de los muelles de Ripa y del Arenal bajo la nieve. ©Jesús de Echebarria e Ibargüengoitia

La Ría ha sido una de las mayores barreras naturales de la ciudad y según iba evolucionando urbanística y socialmente se iban construyendo diferentes puentes y pasarelas para unir ambas márgenes. Poco a poco algunos de estos puentes han ido estrangulando la navegación por la Ría.

La Isla de Zorrozaure, diseñada para un uso muy sostenible, necesita y se merece el tranvía, pero no a costa de que la Ría pierda su identidad como vía navegable. Un nuevo proyecto que se antoja desastroso para esa vía natural que desde siempre ha disfrutado y aprovechado la Villa de Bilbao.

Más o menos, la evolución de este disparate está siendo así:


El primer obstáculo para la navegación por la Ría fue el segundo puente que se construyó en Bilbao, el puente colgante de San Francisco (el primero fue el de San Antón), que tras muchos cambios se le conoce actualmente como Puente de La Ribera (1). Aunque los Jesuitas tenían permiso del Consejo de Castilla para su construcción desde 1512, no se finalizó hasta 1789, ya que tanto el Ayuntamiento como el Consulado se oponían a su construcción, por que además de quitarles la exclusiva de peaje, provocaría problemas para la navegación hasta los muelles del puerto de aquella época (A) (donde actualmente se asienta el mercado de la Ribera).  pero aún se podía llegar hasta La Ribera (B). Está claro que en aquel momento la Ría era un chorro económico para la Villa, una vía de comunicación apreciada y necesaria.

El puente de Hierro (2) fue construido en 1847 para facilitar el paso de personas y carruajes al primer ensanche de Bilbao, que data de 1483, y necesitaba un sistema de paso entre las dos márgenes más fluido que por el de San Antón y el de San Francisco y que sustituyese al pasaje de la Ría en barca. Fue el primer puente de fundición de España y contaba con hojas levadizas en su parte central​ para el paso de buques hasta la Ribera (B). En 1866 dejó de funcionar el sistema de paso, por él ya solo podían pasar gabarras y pequeños vaporcitos. Fue reconstruido y se llamó Puente de piedra (1878) y posteriormente fue sustituido de hormigón armado, el Puente de la Victoria,  en 1940, y se conoce en la actualidad como Puente del Arenal. Los buques ya no podían pasar del Muelle de Ripa (C).

Posteriormente el Puente de Begoña, actualmente Puente del Ayuntamiento (3), fue construido a imagen y semejanza de los existentes en la ciudad de Chicago, con dos brazos basculantes para permitir el paso del tráfico fluvial. Fue inaugurado en 1934 y dejó de funcionar su apertura en 1969. Los barcos ya solo podían llegar a los muelles de la naviera Pinillos (D) y los terrenos del astillero Euskalduna.

El Puente de Deusto (4), de la misma época y similar construcción que el anterior, efectuó su última apertura comercial en 1995 para el paso del último buque de Pinillos que utilizó las instalaciones de la compañía naviera.

Con el cierre de estos puentes y la inauguración del Puente Euskalduna (5) en 1997, el paso de veleros y barcos de desplazamiento quedaba limitado al pantalán de Itsasmuseum Bilbao, el Museo Marítimo (E), un lugar que sería envidiable para cualquier ciudad europea, pero aquí... aún no estamos contentos con el desaguisado... Tenemos una capacidad inaudita de destruir el patrimonio, y como ya les parecía demasiado que los barcos llegasen hasta la casa de todos los navegantes, a un pantalán en el centro de Bilbao... Nos van a plantar otro puente (6)  para que el tranvía llegue hasta la isla de Zorrozaure, más abajo... Y MÁS BAJO!!!

El pasado 21 de octubre fue presentado el estudio informativo de dicho proyecto que se puede leer AQUÍ

Y con esta rebaja de altura y ya no se podrá pasar ningún barco de cierto porte ya ni hasta el Itsasmuseum Bilbao. 

Bilbao cuenta con más puentes de los que aquí se nombran, pero por ya haber desaparecido, por su altura, o por estar construidos más arriba y posteriores a los que han ido estrangulando la navegación en la Ría, no se habla de ellos aquí. En este blog hay buena información, yo me he basado bastante en él para este artículo.

Si el proyecto se lleva a cabo como está proyectado, ya no volverán estas imágenes







La próxima bilbainada dejará a los barcos fondeados en el Abra... y si no, al tiempo...

-

martes, 3 de enero de 2023

Basque Country Cup. Prueba internacional offshore para motos de agua

La primera edición de la Basque Country Cup será una prueba de motonáutica de carácter internacional en la que se disputarán etapas de las modalidades Offshore y Endurance

Un evento deportivo de importante calado organizado por la Federación Vasca de Esquí Náutico y Motonáutica, contando con el respaldo de EKFB y Euskal Selekzioa


La resistencia y la fuerza de los pilotos son los temas principales de estas modalidades, desafiados por condiciones extremas que exigen lo último en condición física, habilidad y, por supuesto, el imprescindible factor suerte, acompañado del intenso trabajo de los pilotos. Se realizan en aguas abiertas cercanas a la costa, dividiéndose en múltiples etapas.
La prueba de resistencia de motos acuáticas de Getaria será la carrera de nombramiento oficial de la Euskal Selekzioa de Motonáutica. En ella los pilotos vascos lucharán por estar en lo más alto del pódium, rodeados de los mejores pilotos a nivel internacional, que vendrán a disputar la carrera y a dar lo mejor de sí mismos durante las tres jornadas de competición.
Esta primera edición de la Basque Country Cup estará dividida en seis etapas desarrolladas a lo largo de todo el fin de semana, recorriendo toda la costa vasca desde Hondarribia hasta Bermeo, virando en territorios como Donosti, Orio, Zarautz, Lekeitio y Elantxobe, haciendo una media de 70 km por etapa sin parar.
Su pistoletazo de salida será el viernes por la mañana, finalizando el domingo por la tarde. Cuatro de ellas formarán parte de la modalidad Offshore de distancias largas, mientras que las dos restantes se incluirán en la modalidad Endurance.
Estas últimas tendrán un recorrido un poco más corto, el cual tendrán que realizar hasta cumplir 40min + 1 vuelta, formando parte de las modalidades más exigentes de motonáutica.
Todas las etapas comenzarán y finalizarán en Getaria, a excepción de la segunda jornada, en la que se finalizará la primera etapa del día en Lekeitio. Tras una pausa, volverán a dar salida a todos los pilotos que navegarán de nuevo hasta llegar a la base en Getaria. Será obligatorio para todos los pilotos llevar un dispositivo GPS de apoyo instalado en su moto e incluir en este las coordenadas clave de cada etapa, publicadas por dirección de carrera antes de dar comienzo al evento.
Del mismo modo, se hará entrega de un transponder de seguridad a cada participante que deberán llevar encima. Estas balizas nos mandarán la posición de cada uno de los pilotos vía telefónica y vía satélite.
De esta manera, puede seguirse la evolución de todos los participantes en tiempo real desde la oficina de seguridad, a través de una pantalla situada en el paddock, pudiendo así saber sus velocidades, si están o no parados, recibir alertas de botones SOS, etc.
Además, contarán con el respaldo del equipo de Cruz Roja, tanto en tierra como en mar, que estarán presentes a lo largo de todos y cada uno de los recorridos. Por último, habrá apoyo de embarcaciones privadas en el agua, incluidas en la propia organización del evento, así como apoyo aéreo a través de un helicóptero encargado de la seguridad aérea de la competición.

Fuente: Tactic Audiovisual

K-Challenge Racing, nuevo desafiante en la America's Cup


Los organizadores de la 37ª America's Cup dan la bienvenida a la Société nautique de Saint-Tropez y a su equipo representante K-Challenge Racing como desafiante para la 37ª America's Cup en Barcelona en 2024, liderado por Stephane Kandler y Bruno Dubois.

Su desafío fue aceptado previamente por el Royal New Zealand Yacht Squadron y ahora han decidido anunciar formalmente su participación y confirmar que están listos para continuar con su campaña.
Stephane Kandler, CEO de K-Challenge Racing, ha declarado: "Bruno y yo estamos muy ilusionados por unirnos a los demás Challengers. Llevamos casi un año trabajando entre bastidores y vamos a anunciar grandes cosas a finales de este mes".
Grant Dalton, Director General de AC37 Event Limited, ha declarado: "Es fantástico que los franceses vuelvan a la America's Cup como 5º Challenger, y sin duda aportarán su carácter y estilo típicos a lo que se perfila como un evento impresionante en Barcelona.
Francia es un país destacado en el mundo de la vela, pero a pesar de ello, no es tarea fácil poner en marcha un equipo de la America's Cup, así que felicito a Stephane, Bruno y a la Société nautique de Saint-Tropez, que han trabajado sin descanso para llegar a este punto". 
K-Challenge desafió por última vez por la America's Cup para la 32ª edición en Valencia en 2007 y anunciará más detalles a finales de enero.

Fuente: America's Cup

lunes, 2 de enero de 2023

Las flotas se reúnen en Alicante en la recta final hacia la salida de The Ocean Race

Cinco IMOCAs tomarán la salida de la regata de vuelta al mundo mientras seis VO65 se preparan para la nueva e intensa competición Sprint

© Carlota Alonso / The Ocean Race

11 barcos se reúnen esta semana en Alicante en la preparación final para la salida de The Ocean Race 2022-23 y la actividad en tierra también aumenta progresivamente, con la inauguración del Ocean Live Park, el Village de entrada gratuita el sábado 7 de enero.

Esta es la 14ª edición de la emblemática regata oceánica de vuelta al mundo con tripulación completa y será la primera en presentar los barcos IMOCA de última tecnología, con foils y casi voladores. La flota VO65, que ya ha competido anteriormente en dos eventos alrededor del mundo, asumirá ahora un desafío más corto, compitiendo por la primera The Ocean Race VO65 Sprint Cup de, que tiene tres tramos de competición que coinciden con las etapas 1, 6 y 7 de la vuelta al mundo.

Para las cinco tripulaciones de IMOCA que están dando los retoques finales antes del inicio de la regata, esta es una semana clave, que conduce a la regata In-Port (costera) del 8 de enero, antes de la gran salida de la etapa uno de The Ocean Race (desde Alicante a Cabo Verde) el 15 de enero.

En la línea de salida estarán cinco potentes equipos de la clase IMOCA:

11th Hour Racing Team (USA); patrón Charlie Enright
Team Malizia (GER); patrón Boris Herrmann
Team Holcim-PRB (SUI); patrón Kevin Escoffier
GUYOT environnement-Team Europe (FRA/GER); patrón Benjamin Dutreux
Biotherm Racing (FRA); patrón Paul Meilhat

Es un momento especialmente ajetreado para los cuatro IMOCAs que compitieron en la Ruta del Ron de noviembre. Tras culminar la travesía al Mediterráneo en diciembre, todos estos barcos han pasado por un proceso de refit y actualización para prepararse para las regatas con tripulación completa, y luego deben someterse a un proceso de medición.

“Nuestro equipo ha tenido una elevada carga de trabajo”, afirmó el patrón del Team Holcim-PRB, Kevin Escoffier. “Afortunadamente, contamos con personas con experiencia en The Ocean Race, lo que facilita la organización en el aspecto deportivo y técnico. Estoy muy orgulloso de dónde estamos en tan poco tiempo”.

“Estamos deseando volver a meternos en el agua y salir a navegar de nuevo. Estos barcos son increíbles y tengo muchas ganas de saber hasta dónde podemos apretar los barcos con tripulación completa. Hay cinco grandes equipos, cinco grandes barcos y muchos grandes regatistas en la flota, por lo que sabemos que será importante empezar bien, y la curva de aprendizaje será muy importante para obtener un buen resultado cuando lleguemos a la meta en Génova”, dijo Escoffier.

Para el 11th Hour Racing Team, la preparación final para la salida se planeó con mucha antelación. El equipo llegó a Alicante justo a tiempo para recibir el año nuevo y ahora está ultimando los detalles finales de los preparativos.

“Nuestro equipo ya ha pasado por el intenso proceso de medición, por lo que esta última etapa es una formalidad”, comentó el regatista Jack Bouttell tras llegar a Alicante. “El barco está preparado, el equipo está listo y no podríamos haber hecho nada más para estar a punto para la salida. En todos los proyectos en los que he trabajado, la magnitud del trabajo no te golpea hasta que estás en el puerto de salida. Ese es siempre el punto cuando te das cuenta de la increíble oportunidad que te espera. Creo que estoy en esta fase de transición en este momento en la que estoy emocionado y algo nervioso, aunque el estrés de la salida aún no se ha apoderado de mí”.

Cuatro de los IMOCAs ahora tienen su base en la marina del Ocean Live Park en Alicante, y se espera que el GUYOT environnement-Team Europe llegue el viernes, después de haber recibido el permiso de la Dirección de Regata para continuar con los preparativos de su barco en Barcelona hasta final de semana.

La flota de VO65 que compite en The Ocean Race VO65 Sprint ahora suma seis integrantes, con la incorporación de última hora de un equipo austriaco/italiano:


Mirpuri Foundation Racing Team (POR); patrón António Fontes
WindWhisper Racing Team (POL); patrón Pablo Arrarte
Team JAJO (NED); patrón Jelmer van Beek
Ambersail 2 (LIT); patrón Rokas Milevičius
Viva México (MEX); patrón Erik Brockmann
Austrian Ocean Racing - Team Genova (AUT/ITA); Gerwin Jansen

Cinco de los VO65 están ya establecidos en Alicante; el equipo de Austria/Génova llegará el martes tras realizar su travesía desde Génova, y el Viva México llegará al puerto el lunes a última hora. El Mirpuri Foundation Racing Team fue el primero en llegar la semana pasada, seguido por el WindWhisper, el Team JAJO y el Ambersail 2 el lunes por la mañana.

Hay varios regatistas españoles que van a formar parte de varias de las tripulaciones participantes. Entre los nombres ya anunciados oficialmente están los de Támara Echegoyen (GUYOT environnement-Team Europe), Pablo Arrarte y Antonio Cuervas-Mons (WindWhisper Racing Team) o Chuny y Carlos Bermúdez de Castro y Jaime Arbones (Viva México) además de Simbad Quiroga (Team JAJO).

“Es bueno estar de vuelta y llegar aquí a Alicante para ver el evento florecer con un gran número de inscritos en la regata”, dijo Rokas Milevičius, patrón de Ambersail 2. “Este es el momento más emocionante para nosotros. Nos hemos esforzado mucho en los últimos meses para que la bandera lituana esté finalmente en la línea de salida. Estamos observando a otros barcos en los pantalanes, tratando de ver quién tiene la sartén por el mango. Nosotros contamos con un equipo joven y entusiasta. Esto es la vela, puede pasar cualquier cosa y tengo muchas ganas de empezar”.

El Ocean Live Park de Alicante abrirá el sábado 7 de enero antes de la regata In-Port, prevista para ambas flotas el domingo 8 de enero. La VO65 In Port Race será la primera a las 1400 CET seguida de la IMOCA In Port Race a las 1600 CET.

Todas las regatas de Alicante se podrán ver en directo en las plataformas de Warner Bros. Discovery, incluida Eurosport, así como a través de www.theoceanrace.com. Los detalles completos de "Cómo seguir la regata" con las opciones de visualización en todo el mundo se publicarán a lo largo de esta semana.

Fuente: The Ocean Race

GGR. 120 días de regata y Kirsten Neuschäfer en cabeza

120 día de regata y Kirsten Neuschäfer ocupa el primer puesto provisional por la compensación de tiempo de 35 horas por el rescate de Tapio Lehtinen (FIN)

Los tres primeros navegan por Tasmania y se han cruzado con la Rolex Sydney -Hobart en Storm Bay.

Kirsten ha ganado 500 millas al líder Simon Curwen llegando un día por detrás de él a la mitad de la regata y técnicamente en cabeza con los tres primeros barcos a menos de 450 millas.

La tormenta se acerca a Elliott Smith, con problemas en el mástil, y a Michael Guggenberger, que se encuentra en dificultades a las puertas de Hobart.

Simon Curwen cruza el Mar de Tasmania y rodea Nueva Zelanda 300 millas por delante de Kirsten.

Es probable que Guy Waites se retire del GGR al no poder llegar a tiempo a la puerta de Hobart.


La lucha por el primer puesto está abierta para los dos líderes, y continuará por el Pacífico Sur. Simon Curwen (GBR) dobló el extremo sur de Nueva Zelanda el día de Año Nuevo con Kirsten 300 millas por detrás. Fue el primero en llegar a la puerta de Hobart el 24 de diciembre a las 12:06 hora local (0106 UTC) a bordo de un Clara de aspecto sólido, su Biscay 36 patrocinado por Howdens, perseguido por Kirsten Neuschäfer (ZAF) sólo 29,5 horas más tarde a bordo del Minnehaha.
Kirsten, sin embargo, tiene una compensación de tiempo de 35 horas por el rescate de Tapio Lehtinen (FIN) en noviembre. Su compensación de tiempo sitúa al Minnehaha a la cabeza con 5,5 horas de ventaja en la puerta de Hobart.

Don Mcintyre declaraba: "Si hay algo que sé, es que todavía estamos muy lejos de Les Sables d'Olonne y que puede pasar cualquier cosa, PERO... es una regata emocionante con tres barcos diferentes, tres regatistas de primera y todos ahora en el mismo sistema meteorológico y todos hambrientos de ser primeros"

El trío de cabeza ha navegado ya más del 50% del recorrido. Simon, líder indiscutible de la flota desde el cabo Finisterre, ha navegado sistemáticamente por la ruta más corta, evaluando eficazmente la relación riesgo/beneficio de cada movimiento y elección de ruta. Las ambiciosas opciones de ruta de Kirsten no siempre han dado sus frutos, sobre todo en el Atlántico, pero le han permitido acercarse a Ciudad del Cabo y situarse en cabeza a su paso por Tasmania.

La astuta estrategia de navegación de Simon le permitió conseguir una cómoda ventaja de 700 millas sobre el resto de la flota al pasar por Cabo Leeuwin. Sin embargo, una instalación de radio de alta frecuencia defectuosa le impide acceder a la información meteorológica y a las comunicaciones. No recibe los faxes meteorológicos de Kirsten y no puede hablar con otros participantes que comparten información meteorológica. Tampoco puede contactar con Peter Mott en Nueva Zelanda, un servicio privado de radio marítima que ofrece a los participantes en el GGR boletines meteorológicos y mensajes de Feliz Año Nuevo a sus familiares. Este servicio de Passage Guardian sería muy útil en las próximas semanas, ya que se espera recepción hasta el Cabo de Hornos.

Abhilash Tomy (IND) tuvo la meteorología de su parte mientras navegaba hacia Hobart, sacando casi 600 millas a los dos líderes en sólo una semana, antes de quedarse atrapado en una burbuja sin viento. Finalmente cruzó la puerta el 27 de diciembre a las 17:48 hora local (0648 UTC), feliz pero muy cansado después de haber estado tanto tiempo atrapado sin viento. Describió una experiencia muy cercana, al despertarse de repente de un sueño y descubrir que se dirigía directamente hacia unos acantilados situados a sólo 500 metros. También experimentó un ENORME estímulo físico y psicológico una vez que navegó más allá del lugar de su accidente GGR de 2018, donde perdió su barco y resultó gravemente herido. Pasó la noche fondeado, esperando vientos más favorables, dormir y hacer algo de mantenimiento antes de salir hacia el Cabo de Hornos.

Sólo seis de los 16 participantes originales que zarparon de Les Sables d'Olonne en Francia tienen posibilidades de cruzar o ya la han cruzada la puerta de Hobart, que se cierra el 31 de enero. En primer lugar, el Atlántico ha pasado factura a la flota del GGR, que se enfrentó a condiciones adversas desde el tercer día. Tres barcos se retiraron antes de cruzar el ecuador, otros tres al llegar a Ciudad del Cabo y dos más al este del Cabo de Buena Esperanza. Guy Waites (GBR) está ahora de la clase Chichester y Elliott Smith (USA) ya no puede continuar más allá de Australia por rotura de bauprés. El GGR vuelve a pasar factura a algunos de los mejores regatistas y veleros.



domingo, 1 de enero de 2023

Finaliza la 77ª Rolex Sydney Hobart

Con la llegada del "Currawong 30" de Kathy Veel y Bridget Canham y la entrega de premios,  ha finalizado la Rolex Sydney Hobart 2022


A punto de finalizar el año y que los fuegos artificiales llenasen el cielo de Hobart, el "Currawong", el segundo barco mas pequeño de la flota y con unos años encima ( fue botado en 1974), amarraba en los pantalanes de Hobart el 31 de diciembre a la 23:42:06 tras tras 05 días, 10 horas 42 min 064.8 seg. A bordo del pequeño 30 pies, Kathy y Bridget han sido la la primera tripulación femenina A-Dos en completar un Sydney Hobart.

100 barcos han conseguido finalizar la regata y con la ceremonia de entrega de premios, se ha dado por finalizada la 77ª Rolex Sydney Hobart 











52 Trofeo SAR Princesa Sofía


El Sailing World Cup 52 Trofeo SAR Princesa Sofia Mallorca 2023 se celebrará en la bahía de Palma del 31 de marzo al 8 de abril del 2023.

La regata está organizada por el CN Arenal, RCN Palma, CM San Antonio de la Playa, FBV y RFEV.


Las clases son: ILCA 7, ILCA 6. 470, 49er, 49er FX, iQFoiL masculina, iQFoiL femenina, Nacra 17 Formula Kite masculina y  Formula Kite femenina.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Rolex Sydney Hobart. Los viejos rockeros copan los primeros puestos de la clasificación IRC

Los "box rule" TP52 copan los primeros puestos de la Rolex Sydney Hobart 2022

El santanderino Nacho Postigo lleva al "Warrior Won" hasta el 4º puesto


Con una buena parte de la flota ya se encuentra en Hobart y parece que los primeros puestos ya serán inamovibles en los 10 primeros puestos de la clasificación IRC. Los resultados aún son provisionales, pero los TP52 e IRC52 construidos a partir de moldes TP52 han sido los que han copado el podio y los primeros puestos en tiempo real.

Ya se pronosticaba desde la salida que con los manejables vientos de popa previstos durante buena parte de la regata beneficiaría a los ligeros TP52, y han sido siete de ellos que se han metido en el TopTen. Han "volado" en esta regata a favor del viento, con unas surfeadas que habrán marcado unos increíbles surcos de espuma blanca. Cualquiera de ellos podía ganar, la diferencia entre ellos ha sido de minutos tras las 628 millas del recorrido.


El ganador en IRC de la Rolex Sydney Hobart 2022 ha sido el "Celestial", un TP52 del 2011 diseño de Judel/Vrolijk con una dilatada historia, ya que lleva compitiendo desde hace años con diversos nombres. Fue "Audi All4One", "Beecom", "Temptation III" y "Ambition". Tiene un TCC 1.3900, y tras corrección de tiempos, finalizó la regata en 2:16:35:26. 


En segundo lugar el Gweilo (Judel/Vrolijk), otro TP52 histórico, también del 2011, que fue el antiguo "Container" y posteriormente "Calm 2" y "Viento II". Su TCC 1.3980, y su tiempo ha sido 2:16:50:27. 


El Botin 52 "Caro" ha sido el que ha ocupado el 3er. puesto. Botado en 2021, es de los mas modernos de la regata. TCC 1.4160, tiempo corregido: 2:16:52:35.

El "Warrior Won" (TP52 Judel Vrolijk), antiguo "Bad Pak", ha ocupado la 4ª plaza, muy cerca de la cabeza. TCC 1.4060, tiempo corregido: 2:17:01:24. El navegante en este barco ha sido el español Nacho Postigo.

5º ha finalizado el "Quest", TP52 del 2004 diseño Bruce Farr, antiguo "Balance" y "Bright Star" TCC 1.3730, tiempo corregido: 2:18:11:08

Y cerrando el dominio TP52, en 6º lugar se ha clasificado el "Patrice", Botin del 2015 que anteriormente fue "Azzurra" y "Hooligan". TCC 1.4080 y tiempo corregido: 2:18:54:22

7ª y 1º en IRC - Div 2, el "Enterprise Next Generation" un antiguo Gp42 diseñado por Botin Carkeek Su TCC es 1.260 y su tiempo corregido 02:19:14:27 . Este barco ha tenido una reparación de 2 horas concedida por el Jurado Internacional por permanecer a la espera junto al "Koa" cuando ese barco perdió el timón

8º "Moneypenny", Reichal Pugh 69. TCC 1.5630, tiempo corregido: 2:19:33:59

9. "Smuggler,", otro TP52, este del 2006, que ha tenido una dilatada historia. Primero fue "Glory", y después "Wot Now", "Shogun", "Vamos", "Fomo" y "Celestial". TCC 1.3770, tiempo corregido: 2:19:42:34

10º "Alive" Reichel Pugh 66. TCC 1.5860, tiempo corregido: 2:20:00:34


Los Maxi 100, los primeros que han finalizado la regata en tiempo real, han finalizado en los puestos:
17. "Black Jack", Reichel/Pugh Maxi 100. TCC 1.9590, corrected: 2:23:50:55
18. "Law Connect", Juan-K Maxi 100. TCC 1.9780, corrected: 2:23:58:36
19. "Andoo Comanche", Verdier Yacht Design & VPLP Maxi 100. TCC 2.0470, corrected: 3:01:34:58
20. "Hamilton Island Wild Oats", Reichel/Pugh Maxi 100. TCC 1.9580, corrected: 3:01:41:35


Cuarenta y nueve barcos de los 100 supervivientes ya han llegado a Hobart, y solo 9 se han tenido que retirar por diversas causas:
"Huntress" - pérdida del timón
"Navy One" - rotura de la botavara
"Eye Candy" - estay dañado
"Mondo" - pinzote de la botavara roto
"Koa" - Pérdida de timón
"Avalanche" (TH) - bauprés roto
"Sail Exchange" - Pérdida del timón
"White Noise"- rotura del engranaje
"Yeah Baby"- rotura del timón




miércoles, 28 de diciembre de 2022

La Liga PLUS ONE 50+ pasará a denominarse ONE sails 50+


El éxito de la liga de regatas Plus One 50+ creada en 2021, un formato de tripulación reducida y distancias superiores a 50 millas, ha atraído como colaborador a la velería ONE sails con sede en Gipuzkoa. La participación de ONE sails se desplegará en diferentes áreas: asesoramiento y soporte técnico a embarcaciones y reparación de velas en cada prueba así como importantes premios a los mejor clasificados en la general con grandes descuentos en la adquisición de velas.

PROMOCIÓN 25+
Se crea un formato PROMOCIÓN con recorrido 25+, mejor adaptado para embarcaciones de menor eslora y handicap < 960. El circuito constará de tres regatas.

ONE sails 50+ CALENDARIO 2023
- ONE sails MUTRIKU 13 y 14 de mayo 50+, 25+ Organiza RCNSS
- ONE sails SANTANDER 24 Y 25 de junio .50+, 25+ Organiza RCMS
- ONE sails GETXO- GIJÓN 2 de agosto 50+ Organiza RCMA RSC
- ONE sails GIJÓN- CORUÑA Pendiente de confirmación
- ONE sails CASTRO 23 Y 24 de septiembre 50+, 25+Organiza RCNCU

RFEV: Resumen del año 2022



Gran cosecha española 2022: Un oro, tres platas y dos bronces internacionales

El equipo preolímpico español suma este año un oro (49er), una plata (470) y un bronce (Formula Kite) europeos; y dos platas (49er y 470) y un bronce (49erFX) mundiales, además de doce Top10

En vela juvenil se han logrado 25 medallas internacionales

2022 ha sido un año de muchos éxitos para la vela juvenil y olímpica. En total, los regatistas españoles han sumado 32 medallas en campeonatos del mundo y de Europa, números que sitúan un año más a nuestro país entre las principales potencias internacionales y como un claro aspirante a las medallas en los Juegos de París 2024.

A nivel olímpico, el éxito más destacado ha sido el oro en el Campeonato de Europa conseguido por Diego Botín y Florian Trittel, dupla de 49er que este año se ha estrenado como tripulación en esta categoría. Además de la corona continental, el equipo cántabro catalán se alzó con el título de subcampeón del mundo.

En 470 mixto, nueva disciplina olímpica, Jordi Xammar y Nora Brugman han estrenado su camino hacia París 2024 ganando la medalla de plata tanto en el Campeonato de Europa como en el mundial de su clase. Cabe recordar que Xammar, junto a Nicolás Rodríguez, se alzó con el bronce olímpico en Tokio 2020, últimos juegos en los que el 470 contaba con categoría masculina y femenina.

La Formula Kite, otra de las novedades en vela olímpica, también ha contado con una regatista española destacada: Gisela Pulido. La catalana, diez veces campeona del mundo en freestyle, ha iniciado una nueva etapa deportiva con la vista puesta en los Juegos Olímpicos y de momento ha ganado la medalla de bronce europea y ha conseguido estar en las series finales del campeonato del mundo.

En 49er FX Támara Echegoyen y Paula Barceló han demostrado que son un equipo con garantía para los próximos Juegos Olímpicos gracias a clasificarse para la Medal Race del Campeonato de Europa y ganar la medalla de bronce en el mundial.

Además de estos resultados, en vela olímpica también ha sido destacado el quinto puesto de Silvia Mas y Nicolás Rodríguez en el campeonato de Europa de 470; la quinta posición de Pilar Lamadrid en el mundial de iQFoil y la octava en el europeo; el quinto puesto europeo de Echegoyen y Barceló y la sexta posición mundial de Patricia Suárez y María Cantero en 49er FX.

Estos logros tienen el añadido de haberse conseguido en un año post olímpico muy marcado por dos factores: nos encontramos ante unas olimpiadas de solo tres años y la incorporación de cinco nuevas disciplinas olímpicas.

VELA JUVENIL
Los regatistas españoles de clases de desarrollo y vela olímpica juvenil también han brillado a lo largo de esta temporada con un total de 25 medallas: 9 oros, 10 platas y 6 bronces. Además, España ganó la Nations Trophy del mundial de vela de clases juveniles, lo que reconoce a nuestro país como el mejor del mundo.

Las Islas Baleares destacan como la comunidad con más deportistas laureados con 10 medallas. La segunda comunidad con más metales es Canarias, que tiene 5, y le siguen con 4 cada una la Comunidad Valenciana y Cataluña. Por su parte, Andalucía, Galicia, Madrid y Murcia cuentan con un regatista en podios internacionales de clases o categorías juveniles.

Han sido campeones del mundo la balear Marga Perelló (ILCA 6 sub17), los balear Maria Perelló y Marta Cardona (420), las canarias Paula e Isabel Laiseca (29er) y los andaluces Fernando y Carlos Flethes (420).

En campeonatos de Europa, han ganado el oro los baleares Ian Walker y Finn Dicke (420 junior), la valenciana Adriana Castro (ILCA 6 sub17), las valencianas Sara e Isabel Momplet (29er), las canarias Martina Lodos y Martina Díaz-Salguero (29er sub17) y la valenciana Irene de Tomás (ILCA 4).

Las medallas de plata las han conseguido los baleares Marc Mesquida y Ramón Jaume (Europeo 420), las baleares Nicola Sadler y Sofía Cavaco (Europeo 420 sub17), los catalanes Daniel y Nora García de la Casa (Mundial Nacra 15), la madrileña Andrea Martínez (Europeo Techno 293), las cañarais Martina Lodos y Marina Díaz-Salguero (Mundial 29er sub17), los catalanes Sebastián Riquelme y Miguel Pérez (Mundial 420), las baleares Maria Perelló y Marta Cardona (Mundial 420), los canarios Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín (Mundial 420 sub17), la balear Adriana Patiño (Mundial iQFoil sub17) y el equipo catalano murciano de Pol Marsans y José Manuel Ruiz (Europeo 49er junior).

En cuanto a los bronces, los ganaron el balear Xavier García (Europeo ILCA 4), el balear Nacho Baltasar (Mundial iQFoil), el equipo catalano gallego de Iset Segura y Marcos Fernández (Mundial Nacra 17), los baleares Ian Walker y Finn Dicke (Mundial 420), y la valenciana Irene de Tomás (Mundial ILCA 4 sub16).

Fuente: RFEV

77ª Rolex Sydney Hobart. Victoria en tiempo real del Andoo Comanche

El Andoo Comanche del armador y patrón John Winning Jr se impuso en la batalla por la victoria en tiempo real en la 77ª Rolex Sydney Hobart. El maxi de 100 pies completó el mítico recorrido de 628 millas náuticas en 1 día, 11 horas, 56 minutos y 48 segundos, a menos de tres del récord establecido por el mismo barco en 2017. La tripulación incluyó a los cántabros Pablo Arrarte y Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons. 


El Andoo Comanche cruzó la línea de llegada frente a Hobart al filo de la una de la madrugada (hora local), lo que no impidió que los pantalanes de Constitution Dock se abarrotaran de público para rendir homenaje a la tripulación ganadora, toda una tradición en la clásica oceánica del Hemisferio Sur. El maxi de 100 pies (30,48 metros) paraba el crono en 1 día, 11 horas, 56 minutos y 48 segundos, la segunda mejor marca para un ganador en tiempo real en la historia del evento.

El parte meteorológico con el que la flota inició la regata el lunes desde la bahía de Sídney apuntó la posibilidad de establecer un nuevo récord en la regata que celebra este año dos décadas de patrocinio Rolex. El pulso entre los cuatro maxis de 100 pies que participaban este año se prolongó a lo largo de todo el recorrido con un ritmo rápido, pero el ganador se quedó a poco menos de tres horas de batir la anterior mejor marca.


Entre su tripulación de 24 regatistas, el maxi australiano contó con los cántabros Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons y Pablo Arrate, dos veteranos de la Rolex Sydney Hobart. Juntos ganaron la edición 2016 con récord a bordo del maxi Perpetual Loyal de Anthony Bell.
“Hemos tenido una meteorología de ensueño, con viento a favor a lo largo de prácticamente todo el recorrido”, explicaría Pablo Arrarte al llegar a tierra. “Unas condiciones buenas, aunque no ideales para este barco. Estábamos constantemente pegándonos contra un frente y siempre venían los de atrás con más viento, por eso no pudimos despegarnos de la flota. En la llegada a Hobart nos encontramos con rachas de 34-36 nudos y luego zonas sin viento a la sombra de la isla: llegas primero y de noche, no ves dónde hay o no hay viento, el de atrás intenta rodearte… Ha sido bastante intenso”.
El regatista cántabro acumula cuatro victorias en cinco participaciones (2015, 2016, 2019 y 2022), incluyendo el actual récord establecido por LDV Comanche en 2017. “Lo que me gusta es que es una regata corta, sobre todo si vas en un barco de estos, pero normalmente tienes todas las condiciones, con frentes, ceñidas, popas, mucho viento, poco viento,… Es muy técnica y muy divertida. Me sigue impresionando cómo se vive en Australia: En la salida Sídney, con la cantidad de barcos de espectadores que hay resulta evidente que es el evento del año. En vela no encuentras nada similar en el mundo, la afición aquí es sorprendente, una maravilla”.

Caballo ganador
La de este año es la cuarta victoria en tiempo real para el diseño Verdier Yacht Design & VPLP en la Rolex Sydney Hobart de mano de tres armadores distintos: fue el más rápido en 2015 armado por Jim Clark y Kirsty Hinze-Clark, en 2017 y en 2019 por Jim Cooney y Samantha Grant, y ahora por John Winning Jr. En 2017 estableció el actual récord absoluto de la Rolex Sydney Hobart en 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos. “Aquella fue una regata más en línea recta, sin muchas maniobras, mientras que en esta al ser de empopada tuvimos que realizar muchas trasluchadas”, explica Arrarte. “Llegando a Tasman Island nos quedamos sin viento, y eso también condicionó que no consiguiéramos mejor tiempo”.

Poco más de 26 minutos después del triunfo del Andoo Comanche cruzó la línea de llegada en Hobart el Law Connect de Christian Beck (que cuenta a bordo con el canario Carlos Hernández), seguido apenas 17 minutos más tarde por el Black Jack de Peter Harbourg (con el navegante catalán Juan Vila). A la hora de redactar esta información, el TP52 Warrior Won en el que compite el navegante cántabro Nacho Postigo se encontraba a menos de 90 millas náuticas de Hobart.

Celebrada por primera vez en 1945, la Rolex Sydney Hobart Yacht Race es toda una institución entre las regatas oceánicas. Está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia en colaboración con el Royal Yacht Club of Tasmania, y forma parte del dosier de eventos patrocinados por Rolex desde 2002 junto a otros referentes oceánicos del club de las 600 millas como la Rolex Fastnet Race o la Rolex Middle Sea Race.

Fuente y fotos: Prensa Rolex Sydney Hobart

Salamanca, próxima sede de la America's Cup!!!

Salamanca will host the next edition of the America's Cup!!!!

The Tormes River will be the regatta course where the competition will be held.

The Defender and Challenger have already been testing on the future race course. 

Unexpected news broke today, December 28th, when it was announced that Salamanca, the Spanish capital without coastal waters, will host the next edition of the America's Cup. 
The authorities of the capital of Campo Charro have been trying for years to bring to their province an event of global impact and they have come up with nothing better than betting on the America's Cup, one of the most important competitions in the world, with an economic and media impact at the level of the Olympic Games and the Football World Cup.
And they have not wasted any time... Talks are well underway and today, from the early hours of the morning, the current Defender and Challenger have brought their boats and have been testing on the future race course. 
Undoubtedly, the most difficult thing was to be able to host the competition, since it is up to the winner to choose the venue, but they have managed to change the Deed of Gift for the next edition and anyone (with the approval of the winner) can bid to organize the competition. And as D. Francisco de Quevedo once said: "A mighty gentleman is Mr. Money".


Salamanca organizará la próxima edición de la America's Cup!!!

La lamina de agua del río Tormes al paso por la ciudad será el campo de regatas donde se celebre la competición.

The Tormes River right now, with the Defender and Challenger sailing in its waters / El rio Tormes ahora mismo, con el Defender y Challenger navegando en sus aguas

Una inesperada noticia ha saltado hoy, 28 de diciembre, cuando se ha comunicado que, Salamanca,  la capital española sin aguas costeras, será la organizadora de la próxima edición de la Copa América de Vela. 

Las autoridades de la capital del Campo Charro llevan desde hace años intentando traer a su provincia un evento de repercusión mundial y no se les ha ocurrido nada mejor que apostar por la Copa América,  una de las competiciones más importantes del mundo, con un impacto económico y mediático al nivel de los JJOO y el Mundial de Fútbol.

Y no han perdido el tiempo... Las conversaciones están muy adelantadas y  hoy, desde la primera hora de la mañana, el Defender y Challenger actuales han traído sus barcos y han estado probando en el futuro campo de regatas. 

Mientras observamos las pruebas en el agua, las autoridades han respondido a alguna pregunta de los presentes, y ante la siempre incómoda pregunta de: "... y de dónde va a salir el dinero para financiar esto?". El responsable de asuntos económicos lo ha dejado claro: "Tenemos previsto vender la Catedral a un consorcio Saudí, y en ella, sin alterar demasiado la fachada, van a construir apartamentos de lujo y una mezquita"


La charla ha seguido animada y el delegado de deportes ha declarado que las sedes de los equipos se situarán en los edificios universitarios cercanos. Por ejemplo, el Colegio Fonseca, que fue construida en 1519, será la base del alegre equipo italiano, así no se quedará triste y sola...

Muchos escollos han tenido que sortear el comité organizador salmantino, y aún les falta solucionar algún pequeño problemilla.
Sin duda, lo más difícil era poder conseguir ser la sede, ya que esa corresponde elegir al ganador, pero han conseguido que para la próxima edición se cambie el Deed of Gift y cualquiera (con el beneplácito del ganador) pueda pujar por organizar la competición. Y como dijo D. Francisco de Quevedo:

Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero...

Los magnatarios salmantinos han puesto sus condiciones ante el brutal desembolso que les obliga esta competición y que aparecerán en el Deed of Gift, el conjunto de reglas que regulan la competición y sus entresijos. Estas serán algunas de ellas:

- Todos los participantes, jueces, etc., vestirán en las recepciones, presentaciones y actos constitucionales el traje charro.
- Las velas de todos los barco lucirán el botón charro.
- La Jarra de las 100 guineas, la Copa América tradicional, será sustituida por una escultura de un jamón de Salamanca.
-Las barritas energéticas serán sustituidas por Hornazo de Salamanca

"Hay que hacer patria!", declaro el Presidente del Comité Organizador.


El concejal de festejos ha asegurado: "Si en Catar, en el Mundial de Fútbol, pusieron sus condiciones, nosotros no vamos a ser menos... el valor de nuestro jamón es comparable a su petroleo, y además se come!!!"

El campo de regatas se establecerá en el Tormes, bajo la monumental catedral salmantina, y su aspecto cambiará notablemente. Habrá que adecuar los puentes "Enrique Esteban" y  "Felipe VI" para que los barcos puedan navegar, y ya se ha encargado al prestigioso estudio de arquitectura "Pepe Gotera y Otilio" para que los puentes puedan bascular sobre sus extremos y dejar la lámina de agua libre para que compitan los barcos.
Otro gran escollo era el Puente Romano, y como estorba mucho y pesa demasiado para bascularlo o elevarlo, directamente será suprimido, demolido, y en su lugar se construirá una pasarela de plástico reciclado, tema que fue muy aplaudido, ya que estamos todos muy sensibilizados con el tema del reciclaje y respeto al medio ambiente...


Próximamente, más noticias..

martes, 27 de diciembre de 2022

Christmas Race Palamós 2022. Resumen

Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2022. No habrá nuevo récord, pero la llegada se prevé emocionante

A punto de cumplirse el tiempo del anterior récord, 1 día, 9 horas, 15 minutos, 24 segundos establecido por "LDV Comanche" en 2017 y ya sin posibilidad matemática de superarlo, los cuatro Maxis aún seguían en la cómoda empopada por la costa este de Tasmania sin aún haber doblado hacia la última complicación del recorrido: pasar Iron Pot y comenzar  las 11 millas de remontada por el siempre impreciso río Derwent. 


El "Andoo Comanche" de John Winning Jr con los españoles "Patan" y "Ñeti" en su tripulación, seguía en cabeza a falta de 50 millas para llegar a la meta de Hobart. "LawConnect" le sigue a poco más de 8 millas y "Black Jack" a 11. "Hamilton Island Wild Oats", que siempre ha navegado más al oeste de los otros tres y llegó a ocupar la segunda posición al paso por el estrecho de Bass, se ha descolgado ligeramente y se encuentra 4º a 23 millas. Pero las "trampas" del Derwent pueden otorgar los honores de ganar en tiempo real a cualquiera de los cuatro.

Por detrás, un paquete formado por el "Willow" (Volvo 70) de Jim Cooney, "Stefan Racing" (Botin 80) de Grant Wharington y "Alive" (Reichel Pugh 66) de Philip Turner, se disputan el 4º puesto con menos de una milla de separación entre ellos.


lunes, 26 de diciembre de 2022

La salida de la 2022 Rolex Sydney Hobart Yacht Race

La 2022 Rolex Sydney Hobart Yacht Race ha tenido hoy un comienzo rápido y dramático.

Las condiciones de viento a favor, una vez que los barcos viren a la derecha en Heads, podrían hacer que el primer barco cruce la línea de llegada mañana por la noche.


La salida, a la 1 de la tarde en el puerto de Sídney, se dio con vientos de norte a noreste de 10-15 nudos, bajo un sol radiante y un cielo azul, a pesar de la espesa niebla que cubría Sídney al amanecer.
Momentos después de que la flota de 109 barcos comenzara su regata de 628 millas náuticas, la regata entre los cuatro maxis se vio afectada por el drama.
Tres de los maxis tomaron el canal oeste del puerto de Sídney - Andoo Comanche, Black Jack y LawConnect; mientras que el Hamilton Island Wild Oats viró inmediatamente hacia el lado este. A partir de ahí, la flota remontó regularmente el puerto para salir de Heads.
En medio de la acción, que también vio a los barcos de tamaño medio y pequeño sacar lo mejor de sus salidas, destacó el Andoo Comanche, patroneado por John Winning Jr, que ejecutó un giro de penalización de 720 grados debido a una posible protesta en su contra.
Hamilton Island Wild Oats, patroneado por Mark Richards, también llevó a cabo un giro de penalización, a pesar de no saber si había sido necesario o no -quizás estaban recordando 2017, cuando una infracción de las reglas les costó los Honores de Línea y el récord de la regata a LDV Comanche.


A las 15:00, la regata también sufrió su primer abandono, con el Hick 40 Avalanche, un barco de dos tripulantes propiedad de James Murchison y copatroneado por James Francis, que informó de la rotura de un bauprés, lo que redujo la flota a 108 barcos y 19 barcos de dos tripulantes.
Los cuatro maxis estaban tan igualados en la regata hacia los Heads que parecía que se iba a producir un emocionante escenario hacia la llegada por el río Derwent, en Hobart, donde se vieron ondear un par de banderas rojas de protesta. El honor de ser el primero en salir fue para el LawConnect, por delante del Hamilton Island Wild Oats.
El Black Jack, el Botin 80 Stefan Racing, el Reichel/Pugh 72 URM Group, el Andoo Comanche y el Reichel/Pugh 69 Moneypenny fueron los siguientes en este orden. Les seguían de cerca la docena de TP52, encabezados por el Celestial.
La vista de la flota en dirección sur hacia Tasmania era magnífica, especialmente en medio de la expectación por saber si se batiría o no el récord de Line Honours. El LDV Comanche (entonces propiedad de Jim Cooney/Samantha Grant) ostenta actualmente el récord de 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos.

La salida de hoy de la Rolex Sydney Hobart cumplió todas las expectativas en muchos frentes. Aparte de las brillantes condiciones veraniegas, atrajo a una enorme flota de espectadores, compuesta por barcos de todos los tamaños. Mientras tanto, el público acudía en masa a los principales miradores en tierra, especialmente en South Head.
La regata, en una flota que incluía 20 barcos A-Dos, fue tan rápida y espectacular como se esperaba una vez que los veleros viraron a la derecha hacia Hobart, con el viento a favor.

Españoles en la regata
Los cántabros Pablo Arrarte y Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons navegan en el Andoo Comanche de John Winning Jr.  El Law Connect, que cuenta a bordo con el canario Carlos Hernández, que lideró las primeras millas rumbo Sur por delante del Black Jack que cuenta con el navegante catalán Juan Vila.




The Ocean Race 2023, salida el 15 de enero

Faltan poco más de 15 días para la salida de la primera etapa de The Ocean Race. La acción comienza el 15 de enero 2023 en Alicante, España.



The Ocean Race 2023 incluirá dos dinámicas clases de barcos: la clase IMOCA 60, de alto rendimiento y con foils, y la clase de monotipos VO65, que posibilitó una competición enormemente igualada y convincente en las dos últimas ediciones de la regata.

La clase IMOCA
Conocidos por sus regatas en solitario o en equipos de dos, competirán con una tripulación completa en su primera participación en The Ocean Race.
La clase IMOCA utiliza una regla de diseño de desarrollo que permite a los diseñadores experimentar con las formas del casco y las velas dentro de unos parámetros establecidos. Sin embargo, los mástiles, las botavaras y la jarcia firme son de diseño único.
Al igual que los VO65, los IMOCA también tienen una gran superficie vélica y una quilla inclinada, pero las reglas de la clase también permiten el uso de foils retráctiles que aumentan aún más el rendimiento al elevar el barco parcialmente fuera del agua.
- Barcos monocasco de 60 pies (18,3 metros) construidos en carbono
- Los diseñadores pueden experimentar con las formas del casco y las velas dentro de unos parámetros establecidos
- Se compite con tripulaciones mixtas de cuatro o cinco marineros
- Una quilla pivotante y un par de foils aumentan drásticamente el rendimiento
- Capaz de recorrer más de 600 millas náuticas en 24 horas

Inscritos IMOCA
11th Hour Racing Team (Charlie Enright)
GUYOT environnement - Team Europe (Benjamin Dutreux & Robert Stanjek)
Team Malizia (Boris Herrmann)
Biotherm Racing (Paul Meilhat)
Holcim - PRB (Kevin Escoffier)


La clase VO65
Son los barcos que ha participado en las dos últimas ediciones de la vuelta al mundo de la Ocean Race y la flota está preparada para dar una tercera vuelta al mundo en la próxima edición de 2022-23.
Los barcos son monotipo: son idénticos en todos los sentidos, lo cual hace que la competición esté muy igualada.
Una gran superficie vélica junto con una quilla pivotante hacen que los VO65 sean potentes y rápidos en condiciones de mar abierto.
- Barcos de carbono monocasco de 65 pies (20 metros)
- Clase monotipo, es decir, diseño idéntico de casco y velas
- Se compite con tripulaciones de sexo mixto de un mínimo de siete regatistas
- Tienen quilla pivotante, lo cual da al barco una gran fuerza de empuje y potencia
- Capaces de recorrer más de 600 millas náuticas en 24 horas

Inscritos VO65
- WindWhisper Racing Team
- Team JAJO
- Ambersail 2
- Mirpuri Foundation Racing Team
- Viva México

Recorrido








Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez