lunes, 1 de mayo de 2023

Vientos flojos, grandes expectativas en la salida de la Transat Paprec

Las 11 tripulaciones de dobles mixtos que inician las 3089 millas náuticas de la Transat Paprec en sus diseños Figaro BENETEAU one, de 10 metros de eslora e igualados entre sí, sólo contaron con una brisa ligera y cambiante para el circuito de salida que les llevó fuera de la bahía de Port La Forêt antes de dirigirse a lo que se prevé que sea un paso moderado por el golfo de Vizcaya. 


© Alexis Courcoux

Esta regata a dos, que cruza el Atlántico desde Concarneau hasta San Bartolomé, en las Antillas francesas, se disputó por primera vez en 1992 bajo el nombre de Transat AG2R, pero a partir de ahora se disputará únicamente en dúos masculinos y femeninos, gracias a la iniciativa de los patrocinadores, el gigante francés del reciclaje Paprec, y los propietarios y organizadores de la regata, OC Pen Duick.
Las condiciones relativamente benignas de la salida, una brisa inestable de 3-8kts del NW bajo un cielo gris plomizo, marcaron el tono de las primeras 24 horas de travesía del Golfo de Vizcaya. Los dúos deberían tener principalmente viento a favor y condiciones de alcance en una brisa creciente antes de una fase estratégica clave, negociar su salida de una dorsal de alta presión que bien podría establecer la jerarquía a largo plazo en esta marcha de 1280 millas hacia el sur hasta una baliza de giro frente a La Palma, la pequeña isla volcánica canaria al NO de Tenerife.

A pesar de que los ansiosos dúos tenían por delante una Transatlántica -la primera para más de la mitad de los 22 regatistas-, la salida tuvo toda la intensidad de una típica sesión de entrenamiento de regata Figaro en el famoso tramo de agua de Finisterre, donde tantas leyendas de la vela francesa se han preparado. Dos embarcaciones se vieron cerradas en la boya de salida y tuvieron que volver a cruzar la línea, lo que les puso inmediatamente a la zaga.

Tras un corto circuito de boyas en la bahía, probablemente más disfrutado por la numerosa flota de espectadores en el agua que por los regatistas, que tuvieron que enfrentarse a grandes cambios en la dirección y la fuerza del viento, muchos de los favoritos ya se estaban imponiendo. Guillaume Pirouelle, de la Région Normandie -subcampeón de la Solitaire du Figaro del año pasado-, que navegaba con Sophie Faguet, marcaba el ritmo inicial. Pirouelle, ex campeón olímpico juvenil de vela ligera 470, terminó quinto en esta regata el año pasado con Alexis Loison.

Si bien esta nueva iniciativa pretende, en parte, facilitar y abrir las regatas oceánicas de alto nivel a muchas más mujeres, mejorando el acceso y la adquisición rápida de habilidades, Francia ya ha sido pionera en la producción de regatistas oceánicas solistas de alto nivel, que se han clasificado en igualdad de condiciones que sus homólogos masculinos.

De hecho, en 2000, Karine Fauconnier ganó esta regata con Lionel Lemonchois, el único dúo mixto que ha triunfado. Y la generación más joven de regatistas oceánicos franceses, especialmente, ya muestra el mismo respeto por sus homólogas femeninas. Elodie Bonafous, de 27 años, que era una de las favoritas en esta prueba hasta que tuvo que retirarse el mes pasado por una lesión de rodilla, ya terminó tercera en la última etapa de La Solitaire du Figaro 2022 y estará entre las favoritas para la regata reina en solitario a finales de agosto.

Entre los cabezas de serie de la nueva generación que se espera que lo consigan esta vez se encuentra Gaston Morvan, cuyo padre, Gildas, ha sido varias veces campeón de Francia de alta mar en la Figaro y ganó esta regata en 2012 con el joven novato de la Figaro Charlie Dalin. Morvan forma una especie de equipo de ensueño con Anne Claire Le Berre, que a sus 41 años aporta una increíble experiencia al Région Bretagne CMB Performance. Le Berre, madre de dos niños, regatista olímpica y regatista de match-race, dejó aparcada su carrera como Directora Técnica del proyecto IMOCA de Sam Davies para dedicarse a la vela oceánica en la clase Mini.

Y a sus 20 años, navegando en el EDENRED con Violette Dorange, el poderoso Basile Bourgnon demuestra aplomo, talento y encanto como el patrón más joven de la regata. Es hijo del famoso regatista suizo Laurent Bourgnon, que a los 20 años cruzó el Atlántico en un Hobie 18 con su hermano Yvan antes de ganar La Solitaire como novato en 1988. Ganó dos veces la Route du Rhum y también la Transat Jacques Vabre, pero desapareció en un accidente de buceo en 2015.

Parece que la flota tendrá que armarse de paciencia antes de entrar en vientos alisios rápidos para un paso exprés hacia la baliza de Canarias. Los dúos que salgan primero de la alta presión principal a finales de semana y entren en los alisios obtendrán una gran ventaja acelerando a favor del viento con spinnaker. Sin embargo, este recorrido suele ser muy reñido y los minutos separan las llegadas a San Bartolomé, mientras que las grandes cantidades de algas en el Atlántico occidental pondrán a prueba la paciencia de los equipos y quizás su inventiva.

Los vientos ligeros virarán hacia el este y aumentarán el lunes por la tarde, cuando el ritmo debería aumentar hacia el cabo Finisterre, en el extremo noroeste de España. 


La primera transición se producirá en la mañana del lunes, cuando la dorsal de altas presiones se desplace hacia el este empujada por una depresión situada al oeste en el Atlántico.
"Por la tarde habrá unos 15 kts del este pero después parece más incierto el modelo de evolución de la depresión. Pero no hay vientos alisios portugueses ya que hace calor en España sin baja térmica y la alta de las Azores está bastante al norte. Así que no será fácil". Explica Yann Chateau, asistente del director de regata.
Christian Dumard, asesor meteorológico de algunos de los equipos, como Skipper Macif (Lois Berrehar y Charlotte Yven), comenta: "La primera clave es la primera transición, la segunda es después del cabo Finisterre y en Portugal, donde hay mucho desorden, no hay alisios portugueses en este momento, por lo que el viento allí es inestable y errático, así que necesitan tener una idea clara de lo que va a pasar". El día 5 (viernes) hay una dorsal de alta presión. La cuestión es cruzar la dorsal de alta presión por el oeste o por el este. ¿Y cómo se va a desarrollar? Esa es la cuestión clave".
Y añade: "Los vientos alisios empiezan realmente en torno al cabo de San Vicente, quizá entre Lisboa y el cabo de San Vicente, y después es bastante sencillo en los alisios hasta la marca de las Canarias. Hay algunas rutas que van bastante al oeste".
Pero advierte, "La regata puede incluso ganarse o perderse la primera noche... dependiendo de quién salga primero de la alta presión, pero la ventaja puede venir dentro de cinco días, de quién salga de la gran cresta y se marche con spinnaker a favor del viento en los alisios".

Dijeron:
Basile Bourgnon y Violette Dorange (EDENRED):
"Tendremos que posicionarnos bien y estar al ataque desde el principio".

Gaston Morvan y Anne-Claire Le Berre (Région Bretagne - CMB Performance):
"Es realmente genial este comienzo, ¡nos sentimos bien (Anne-Claire)! Se me hace muy raro, es mi primera gran carrera como ésta, con una verdadera dimensión de 'aventura'. Esperamos divertirnos para terminar con un buen puesto y disfrutar de un buen ambiente. Estamos bien preparados y esperamos estar empujando en la parte alta de la fuga. Sabemos que habrá elementos aleatorios, pero todo lo que podamos controlar lo intentaremos".

domingo, 30 de abril de 2023

“I Love Poland" termina "La Larga” mientras la flota alcanza Cabrera y la Isla del Aire

El Volvo Open 70 polaco ha invertido menos de 25 horas en completar las 240 millas de recorrido para las clases IRC y ORC 1. La cabeza de la flota está aproximándose a Cabrera mientras que la mayoría de los demás ya han dejado atrás la Isla del Aire (Menorca).


Poco después de cumplirse las 24 horas de competición de La Larga, la regata de altura prólogo de PalmaVela que organiza el Real Club Náutico de Palma, el primer barco de la flota en tiempo real cruzaba la línea de llegada situada a la altura de la catedral de Palma.

Ha sido el VO70 “I love Poland”, barco construido en 2011 de 21,5 m. de eslora y que participó en la Volvo Ocean Race de ese año como “Puma”. Patroneado por Grzegorz Baranowski, la embarcación polaca ha invertido 24 horas 38 minutos y 50 segundos en completar las 240 millas de La Larga para la clase IRC. Esto es, una velocidad media aproximada de 10 nudos sobre el recorrido.
Mientras, el resto de la flota se encuentra a las 17:30 horas luchando con la baja intensidad de viento reinante que pone a prueba el temple y la paciencia de cualquier participante, con velocidades en torno a los dos y cinco nudos.

El grueso de la flota de ORC 1, de entre 13 y 17 metros de eslora, avanza muy lentamente hacia Cabrera, isla al sur de Mallorca que tienen que dejar por estribor, con “Aviador”, “Caveman IV”, “Intrigue” y “X-Odessa” casi en paralelo a sólo un nudo de velocidad.

Más pegados a la costa, y preparados para pasar entre Mallorca y Cabrera están “Brujo” y “Smerit”, barcos con sólo dos tripulantes que compiten en la clase A2 (0-3). Sus máximos perseguidores están unas 22 millas a su popa y ya han pasado la Isla del Aire, al sudeste de Menorca. A las 17:30 horas de hoy, cuatro embarcaciones no han llegado todavía a ese punto.

Se espera que los próximos barcos en cruzar la línea de llegada lo hagan en torno a medianoche, mientras que el resto podrían finalizar a lo largo de la madrugada y la mañana del lunes.

Tracking de seguimiento en directo
La Larga puede seguirse en directo desde del tracking disponible en la página web oficial de la regata www.palmavela.com.

Fuente: Prensa PalmaVela

 

¡FUN FOIL FEST! - sábado

“La Larga” de PalmaVela suelta amarras.

Ayer comenzó en la bahía de Palma, con viento ligero, la regata de altura prólogo a la 19ª edición de PalmaVela. Un total de 33 barcos han cruzado la línea de salida para completar un recorrido de 240 millas en el caso de los barcos con mayor eslora (IRC y ORC 1) y de 200 para el resto de la flota, formada por las clases ORC 2-4 y A2 (dos tripulantes). A las 17:00 horas las embarcaciones más grandes estaban ya en la Isla de Dragonera (al oeste de Mallorca), donde empezaban a soplar 20 nudos de viento y subiendo.


Pasados unos minutos de las 13:00 horas sonaba el pistoletazo de salida de La Larga, la regata de altura prólogo de PalmaVela que el Real Club Náutico de Palma promovía hace un par de años con el objetivo de atraer a embarcaciones especialistas en realizar travesías y ofrecer un aliciente a los armadores nacionales que compaginan las regatas costeras y de bastones con las de altura. 


La Larga ha comenzado una hora más tarde de lo previsto inicialmente debido al viento ligero que reinaba a mediodía en la bahía de Palma, una calma que se mantuvo hasta más allá de cala Figuera. En Punta del Toro la flota se agrupaba y alejaba de la costa en busca de más intensidad de viento pero a medida que aproximaba al islote de Dragonera, en el extremo occidental de la isla de Mallorca, el viento ha comenzado a subir en intensidad llegando a registrarse 20 nudos con los que la flota ha vuelto a estirarse.


Tal y como se preveía, el VO 70 “I love Poland” ha sido el primero en tiempo real en doblar cala Figuera y también en pasar por Dragonera, punto por el que a las 19:00 horas de ayer ya han pasado muchos de los barcos de mayor eslora e incluso comienzan a llegar los ORC 2-4.

Las previsiones apuntan que “I Love Poland” y los barcos más grandes podrían finalizar La Larga hoy domingo pasado el mediodía. El resto podrían tardar 24 horas más.

Como estaba previsto, el VO70 ya se encuentra, al filo de mediodía, entrando en la bahía palmesana rumbo a la línea de llegada. Por detrás, un grupo compuesto por el Intrigue y X-Odessa con un rumbo más al Este y el Caveman IV y el Aviador, navegando más cerca de la costa, pelean por la 2ª posición. 


El Swan 45 Brujo de Alberto Viejo y Axel Rodge lidera la larga estela de los barcos ORC 2-4 y A2 que realizan el recorrido "corto", seguido de su gemelo Smerit. El resto de barcos aún no han pasado las Isla del Aire.

La entrega de premios de La Larga será el martes, día 2, a las 19:00 horas, mientras que el miércoles, día 3, a las 13:00 horas, será en las terrazas del Real Club Náutico de Palma la presentación oficial de la 19ª PalmaVela, una cita que reunirá a más de un centenar de barcos y que se disputará del 4 al 7 de mayo.

Tracking de seguimiento en directo
La Larga puede seguirse en directo desde del tracking disponible en la página web oficial de la regata www.palmavela.com.


sábado, 29 de abril de 2023

Doble oro para España en la Semana Olímpica Francesa

Jordi Xammar y Nora Brugman firman un segundo puesto en la Medal Race para alzarse cómodamente con el oro en 470

En 49er, con una dura lucha por los puestos de podio, Diego Botín y Florian Trittel fueron claros merecedores del oro

©Sailing Energy

La Semana Olímpica Francesa baja el telón con final brillante para España que regresa a casa con dos medallas de oro: Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 y Diego Botín y Florian Trittel en 49er.

Tras cinco días de regatas, en los que las condiciones de viento han sido variables y todas las flotas han tenido una jornada en blanco excepto los ILCA 6 y 7, el equipo español llegaba a las Medal Races con dos tripulaciones al frente de sus respectivas clasificaciones en 470 y 49er.

Xammar y Brugman, en 470, se habían mantenido líderes de la tabla en cada jornada, pero ayer perdían la suculenta ventaja cosechada y se enfrentaban a la Medal empatados a puntos con los austríacos Vadlau y Mähr.

Bajo unas condiciones de viento de unos 8 nudos y siendo los primeros en competir hoy en Hyéres, los españoles supieron situarse en el grupo de cabeza desde la salida, manteniéndose con firmeza hasta cruzar la línea de llegada en segundo lugar, por detrás de los alemanes Winkel y Winkel, medalla de bronce. Los austriacos no demostraron la misma finura y fueron sextos en la prueba definitiva, con lo que Jordi Xammar y Nora Brugman no sólo se alzaban con el oro sino que lo hacían con una cómoda ventaja sobre el segundo cajón del podio, ocupado por Vadlau y Mähr.

La segunda tripulación del equipo olímpico español en 470, Silvia Mas y Nicolás Rodríguez, que llegaban a Hyères tras una lesión del tripulante gallego, se despidió de la costa francesa en el puesto 17.

©Sailing Energy

El viento superaba ya los 10 nudos cuando llegó el turno de los 49er en la ronda de Medal Races. Diego Botín y Florian Trittel fueron cautos y no arriesgaron ni un ápice en su camino hacia el oro. En la selecta flota de las 10 mejores tripulaciones del campeonato, los españoles partían con una ventaja de 16 puntos sobre los polacos Staniul y Sztorch, mientras que desde el segundo al sexto puesto, los escuetos cinco puntos de diferencia auguraban un dura batalla de la que era mejor mantenerse al margen.

Botín y Trittel cerraban sus parciales con un séptimo en la Medal Race que les valía la medalla de oro con total tranquilidad. Habían dejado a proa una ardua pelea tras la que los austriacos Colley y Connor ganaban la mano a sus enemigos para alzarse con la plata dejando a los polacos Staniul y Sztorch en el tercer escalón del podio.

En Formula Kite Femenino, Gisela Pulido quedó décimo primera, a sólo cuatro puntos de entrar en las regatas finales, tras una desafortunada penúltima jornada, con dos caídas en sendas mangas, tras las que firmó un tercer puesto parcial como despedida de las aguas de Hyères, donde la victoria fue para la francesa Lauriane Nolot. En categoría masculina, Alex Climent, único representante nacional en el grupo oro, cerró su participación en el puesto 26. El ganador fue el francés Axel Mazella.

Tara Pacheco y Andrés Barrio finalizaron su participación en Nacra 17 en el puesto 18 de la general, liderada por los británicos John Gimson y Anna Burnet.

En ILCA 6, con victoria de la canadiense Sarah Douglas, las representantes españolas terminaron con Martina Reino 26ª, seguida por Ana Moncada, 27\, y Cristina Pujol, 31ª. En ILCA 7 el mejor español fue Joaquín Blanco, 28º, seguido de Joel Rodríguez, 32º, ocupando la primera posición el británico Elliot Hanson.

En 49er FX, Patricia Suárez y María Cantero cerraron su participación en la Semana Olímpica Francesa en el puesto 36 y Alicia Fras y Elena Barrio en el 39. Se colgaron el oro las neerlandesas Odile van Aanholt y Annette Duetz.

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV

Semana Olímpica Francesa en Hieres. Mañana se otorgan las medallas

- FX holandés y Nacra británico garantizan el oro

- España, favorita en 49er

- Los británicos recuperan el primer puesto en Ilca 7

©Sailing Energy

Tras cinco días de regatas, dos campeonatos se han decidido un día antes de lo previsto de entre los 900 competidores de la 54ª Semaine Olympique Française de Hyères - TPM. Increíblemente, las voladoras holandesas Odile van Aanholt y Annette Duetz ganaron el 49er femenino en su penúltima regata. Mientras tanto, los británicos John Gimson & Anna Burnett fueron casi tan dominantes como ellos al adjudicarse el Nacra. Ambos se impusieron a los vigentes campeones olímpicos de su flota.
Para el resto, fue una prueba de resistencia y concentración, así como de velocidad y habilidad, ya que las flotas se enfrentaron a vientos ligeros e inconstantes, y algunos pasaron más de seis horas en el agua intentando conseguir sus regatas.

Mañana, los vientos de levante prometen un magnífico final en la bahía de Hyères para las regatas por las medallas.


49erFX femenino, cuatro regatas hoy
Las campeonas del mundo holandesas, Odile van Aanholt y Annette Duetz, tenían garantizado el oro en la penúltima regata del día, pero se relajaron, probaron algo diferente y ganaron la última regata del día para confirmar su dominio absoluto de la semana. Terminaron con una enorme ventaja de 48 puntos sobre las segundas clasificadas, Jana Germani & Giorgia Bertuzzi (ITA), que tuvieron un día mixto con 24, 2, 16, 10 finales.
"Ha sido un día genial, sólo habíamos estado en esta posición una vez (ganar el oro antes de la medal race), en Palma", declaró el dinámico dúo holandés. "Y ya lo tuvimos hoy en la última regata, fue muy divertido y liberador y probamos una táctica diferente a la de la regata anterior. Así que mañana iremos así y dejaremos que los demás se la jueguen, no queremos meternos con ellos".
Germani & Bertuzzi tienen un buen colchón de 12 puntos sobre los dos barcos de detrás y se garantizarán la plata si consiguen terminar séptimos o mejor en la medal race de 10 barcos. Las belgas Isaura Maenhaut y Anouk Geurts terminaron segundas en las dos últimas regatas y se hicieron con la medalla de bronce, empatadas a 98 puntos con las estadounidenses Stephanie Roble y Maggie Shea, que también dieron un gran salto al final con 4 y 3 puntos.
Las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze (17, 1, 12, 17), bicampeonas olímpicas, cayeron a la sexta plaza pero, a ocho puntos, tienen opciones de bronce.
Las españolas Patricia Suarez y Maria Cantero finalizan en el puesto 36, y tres puestos más atrás, Alicia Fras y Elena Barrio

49er masculino, cuatro regatas hoy
Los españoles Diego Bottin y Florian Trittel tienen el oro en su mano tras terminar la jornada con 16 puntos de ventaja. Los cinco barcos que les siguen están separados por sólo seis puntos, en lo que promete ser una lucha encarnizada por el podio.
En un día de grandes números en la parte alta de la clasificación, Bottin y Trittel se mantuvieron firmes y terminaron 13, 25, 3, 10 en las cuatro regatas de la flota de oro de 24 barcos.
Los polacos Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch se colocaron segundos con 8, 7, 13 y 4, un punto por delante de los vencedores de la última regata, los estadounidenses Ian Barrows y Hans Henken, que han remontado tras un duro jueves con poco viento. Ha sido una última regata importante, ya que los
Los campeones del mundo holandeses Bart Lambriex y Floris van der Werken terminaron en 13ª posición y, aunque empatados a puntos con los estadounidenses, se sitúan por detrás de ellos en la clasificación general.

Nacra 17 Cuatro regatas hoy
Los británicos John Gimson y Anna Burnett se han asegurado el oro tras terminar el día con una enorme ventaja de 32 puntos, confirmando su dominio absoluto de la semana con dos victorias más en las últimas regatas.
Gimson y Burnett, medalla de plata olímpica en Tokio, fueron segundos aquí el año pasado, pero han sido la fuerza dominante al comienzo de esta temporada tras ganar también Palma a principios de abril, aunque para ello necesitaron una fuerte medal race.
"Es la primera vez que ganamos una medalla antes de la medal race, pero nunca habíamos ganado una regata antes de la medal race. "Es genial.
"Hemos tenido toda una semana de nuestras condiciones. Tuvimos una regata con viento al principio, pero en general ha habido poco viento desde entonces y hemos trabajado mucho en ello este invierno, así que estamos muy contentos de que el ritmo haya sido bueno. Lo aceptaremos (ganar los mundiales de Palma e Hyères en abril).
"Creo que todavía está bastante abierta (la clase). Hemos tenido brisa esta semana, pero estoy seguro de que si hubiéramos navegado con foils, los italianos habrían estado igual de fuertes. El año pasado hubo bastante brisa (en la serie) y navegamos con foils en casi todas las regatas. Este año, de momento, ha sido un año de poco viento, cada perro tiene su día".
Las dos primeras regatas de hoy han dado bastante miedo porque el viento era muy flojo e inconstante. Siempre estábamos luchando por remontar; las dos veces nos equivocamos de rumbo en la primera ceñida. Después, el viento ha aumentado un poco más, entre 8 y 9 nudos, y se ha vuelto más constante, así que hemos podido aprovechar nuestra velocidad, lo que nos ha facilitado el cierre. Fue fácil conseguir puntuaciones altas al principio del día".
Los argentinos Mateo Majdalini y Eugenia Bosco mantuvieron la segunda plaza con 4, 1, 13, 7. y aventajan en cinco puntos a los italianos Gianlugi Ugolini y Maria Giubilei (10, 3, 11, 2), que subieron al podio gracias a un segundo puesto en la última regata, mientras sus rivales se alejaban. Tienen un colchón de ocho puntos sobre el cuarto clasificado.
Ruggero Tita y Caterina Banti, campeones olímpicos y mundiales de Italia y vencedores aquí el año pasado, se quedaron fuera de la carrera por las medallas tras terminar 16, 11, 3, 9, lo que les dejó undécimos en la general.
Tara Pacheco y Andres Barrio finalizan en la 18ª posición

470. Dos regatas hoy
Después de dominar la semana, los españoles Jordi Xammar-Hernández y Nora Brugman se estancaron hoy con poco viento, terminaron 29º y 19º en la flota de 32 barcos, mientras que los austriacos Lara Vadlau y Lukas Mähr terminaron el día con 49 puntos.
Los austriacos terminaron cuartos en la primera regata para recortar distancias y, con un buen descarte en la mano, podían permitirse arriesgar en la segunda, aunque su descalificación UFD por cruzar la línea de salida antes de tiempo habrá sido un incómodo recordatorio de la medal race del año pasado en Hyères, cuando fueron descalificados por la misma infracción tras salir terceros. Esta vez se salvaron gracias a que los españoles terminaron en 19ª posición.
Los portugueses Diogo Costa y Carolina Joäo se situaron terceros a 12 puntos, pero tienen a dos barcos alemanes respirándoles en la nuca.

ILCA 7. Dos regatas hoy
El británico Michael Bennet recuperó la posición de medalla de oro con otro excelente par de regatas, en las que terminó cuarto y tercero, lo que le permite llegar a la medal race con cinco puntos de ventaja sobre su compatriota Elliot Hanson. Ambos se vieron ayudados por el 20º puesto del medallista de plata olímpico de 2012 Pavlos Kontides, líder de la noche a la mañana. Kontides está cinco puntos por detrás de Hanson, mientras que el campeón olímpico australiano, Matt Wearn (16, 10), está a otros cinco puntos en cuarta posición, después de sufrir en el semáforo para terminar 10º y 16º.
Kontides fue el vencedor de una emocionante medal race en Hyères el año pasado, pero tiene mucho más trabajo que hacer este año contra la regularidad de Beckett, que también ganó en Palma y estará ansioso por batir de nuevo a Hanson, seleccionado británico para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Pavlos Kontides: "Creo que ahora soy tercero. Hubo un gran role a la izquierda en la baliza superior en la última regata que me costó muchas posiciones y luego tuve que ir a por todas, y fue un gran riesgo.
No es como el año pasado, con cuatro barcos separados por tres puntos. Creo que estoy a 10 puntos de Micky, algunas diferencias mayores, pero aún queda todo por decidir".

ILCA 6. Tres regatas hoy
Una regata de dos barcos por el oro entre la líder durante la mayor parte de la semana, la canadiense Sarah Douglas, sexta en los Juegos Olímpicos de Tokio, y la campeona olímpica danesa, Anne-Marie Rindom, que ha escalado hasta la segunda posición en la flota de oro durante los dos últimos días. Rindom fue la única regatista con un solo dígito, recortando la distancia a sólo tres puntos tras terminar 6, 8, 7 en unas condiciones difíciles y cambiantes en las que Douglas terminó 12, 23, 8. La australiana Casey Imeneo (2, 25, 17) es tercera a 16 puntos de Rindom.
Sarah Douglas: "No he mirado los puntos pero siempre es bueno estar en la lucha por las medallas y definitivamente no lo doy por sentado y si tengo la oportunidad de ganar una medalla sería genial. Ha sido un día muy largo, pero hemos acabado las carreras. No ha sido mi mejor día, pero como he navegado con tanta regularidad, me han permitido abandonar. En la última regata, iba cuarto, pero recibí una bandera amarilla, lo que fue un poco desafortunado. Pero era un día tan complicado que todo el mundo iba a tener una mala regata, y podría haber sido mucho peor".
Anne-Marie Rindom: "No participo en una medal race desde los Juegos Olímpicos, así que tengo muchas ganas, puede pasar cualquier cosa. Había poco viento y era muy complicado, hoy podía pasar cualquier cosa, hay tantos altibajos que se trata de mantener la cabeza fría. Creo que el comité de regatas ha hecho un buen trabajo. Llevamos seis horas y media en el agua, así que todo el mundo está muy cansado. Por suerte, en la última regata nos dieron un poco de tregua en la primera ceñida".

iQFOiL Femenino. Hoy no hay regata
Después de dominar la semana con 10 victorias en 14 regatas, la danesa Laerke Buhl-Hansen tendrá que esperar hasta la final a tres para ver quién de las nueve regatistas que la siguen pasa a la siguiente ronda. Sus rivales más probables son las tres regatistas de la República Checa.

QFOiL masculino. Hoy no hay regatas
También el brasileño Mateus Isaac, aunque ha dominado menos que Buhl-Hansen. El tailandés Will McMillan es segundo, por delante del turco Onur Cavit Biriz.

Formato Medal Series:
Pasan los 10 primeros de la clasificación general.
Cuartos de final: Siete pilotos (del cuarto al décimo de la clasificación general). Pasan los dos primeros.
Semifinales: Cuatro barcos (el segundo y el tercero de la clasificación general más los dos primeros de QF). Los dos primeros pasan a la final.
Final: Tres regatistas (líder de la clasificación general más dos de la SF). El ganador se lleva el oro.
 
Fórmula Kite. Masculino. Seis pruebas hoy
El francés Axel Mazella se hizo con el liderato tras la jornada de navegación más regular en la luz con 3, 1, 7, 5, 3, 4 finales, pero el singapurense de 16 años, Maximilian Maeder, 12, 2, 2, 1, 9, 1 ganó la última manga del día y pasará directamente a la final a cuatro con Mazella.
Esa victoria colocó a Maeder, líder durante toda la semana, por delante del francés Maxime Nocher (2, 6, 9, 2, 6, 6), que ahora se enfrenta al duelo de semifinales entre los regatistas situados del 3º al 10º puesto. Francia cuenta con cuatro regatistas en la serie final.
 
Fórmula Kite femenino. Seis regatas hoy
Lauriane Nolot, heroína local y estrella emergente de Hyères y Francia, ganó la última regata del día para recuperar el liderato de la general tras una serie mixta de seis regatas, en las que terminó 12, 11, 3, 15, 5, 1. Ninguna de sus rivales más cercanas, la británica Ellie Aldridge, segunda, ni la francesa Jessie Kampman, tercera, pudieron terminar la regata para desbancarla.
Nolot y Aldridge pasan directamente a la final, pero Kampman deberá superar las semifinales de ocho regatistas, entre las que se encuentra la estadounidense Daniela Moroz (2, 9, 5, 1, 8, 18), seis veces campeona del mundo, que el año pasado se impuso a Nolot en Hyères. Gran Bretaña cuenta con cuatro regatistas en la serie final.

Formato de las Medal Series:
Pasan los 10 primeros de la clasificación general.
Semifinales: Dos grupos separados de 4 regatistas cada uno para los regatistas clasificados del 3 al 10. Se enfrentarán entre sí hasta que un regatista quede segundo. Competirán entre sí hasta que uno de ellos sume tres puntos. En función del puesto que ocupen en la clasificación general, tendrán más puntos en la carrera (2 puntos para el 3º y 4º de la clasificación general, etc.). El ganador de cada SF avanza.
Final: 4 corredores. Los dos ganadores de las semifinales se enfrentarán a los dos primeros de la clasificación general. Los semifinalistas empiezan con 0 puntos, el segundo de la clasificación general empieza con 1 punto y el líder de la general empieza con 2 puntos. Los pilotos obtienen un punto por cada victoria en la serie final. El ganador es el primero en sumar tres puntos. Por lo tanto, si el líder de la general gana la primera regata se llevará el oro y la Final Series habrá terminado.

viernes, 28 de abril de 2023

Presentada la 28ª edición de la Illes Balears Clàssics en el Palma Boat Show

La prueba, organizada por el Club de Mar Mallorca, tendrá lugar entre los días 17 y 20 de agosto


No podía haber mejor escenario para el acto: El precioso velero de corte clásico Naema ha servido para presentar la 28ª edición de la regata Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar Mallorca. La presentación ha tenido lugar hoy a mediodía en el Palma International Boat Show, atestado de aficionados y enamorados de la vela y la náutica en general en el primer día del evento.

La Illes Balears Clàssics volverá a llenar este año la Bahía de Palma de barcos históricos y clásicos entre los días 17 y 20 de agosto. La regata supondrá una temporada más la llegada del circuito internacional de vela clásica a Baleares.

El vicepresidente del Club de Mar Mallorca, José Cuart, destacó que "para el Club de Mar es un orgullo poder presentar la regata de los clásicos en el Salón Náutico de Palma que cada vez está cogiendo más fuerza y prestigio y además poder presentarla en el Naema, digno representante de los barcos que nos gusta que participen en la Illes Balears Clàssics".

Por su parte, el comodoro del Club de Mar, Manuel Nadal, subraya el compromiso de la entidad con el patrimonio marítimo: “Tenemos un gran interés por ayudar a conservar y promocionar este tipo de vela. Se trata de barcos históricos, a los que cuesta mucho mantener y consideramos que regatas como la Illes Balears Clàssics son claves para ayudar a difundir esta labor y que el público en general tenga también la ocasión de conocerla y disfrutarla”.

En la fotografía, de izquierda a derecha, aparecen Florian Franke, capitán del Naema, Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar, José Cuart, vicepresidente, Chema Sans, director del Palma International Boat Show, y Sean Mc Carter, responsable de Northrop & Johnson, broker del Naema.

Fuente: MallorcaPress

La temporada 2023 de las 52 SUPER SERIES comienza la próxima semana en Saint-Tropez

Once equipos de siete nacionalidades inaugurarán la próxima semana en Saint-Tropez la temporada 2023 de las 52 SUPER SERIES. Del 2 al 7 de mayo, la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week ejercerá de histórica primera visita a territorio francés del circuito de monocascos grand prix más importante del mundo, que incluirá importantes novedades entre las tripulaciones y el debut de un nuevo equipo con bandera de Hong Kong: el Alpha+. 

  

La temporada 2023 comienza un poco antes de lo habitual. Este año no habrá regata de entrenamiento en mayo, sino que el reparto de puntos comenzará directamente con la primera cita del calendario: la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week. Después de un invierno de optimización, una semana de ensayos extraoficiales reunió a siete de los once equipos en Valencia en Semana Santa para probar sus armas. La conclusión general fue que la flota nunca ha estado tan igualada, y el undécimo título de campeón de las 52 SUPER SERIES (desde su fundación en 2012) parece estar más abierto que nunca. Las incógnitas comenzarán a despejarse con la primera regata de entrenamiento oficial del año el martes, 2 de mayo, y más claramente a través del menú de diez mangas puntuables programadas desde el miércoles, 3 de mayo, y hasta el domingo día 7 en el golfo de Saint-Tropez. En una temporada sin descartes, cada prueba cuenta, cada maniobra puede tener consecuencias y cada punto es extremadamente valioso.

Novedades
La temporada comienza con un considerable número de cambios entre la flota. Novedad absoluta en Saint-Tropez será el debut del equipo Alpha+, con bandera de Hong Kong. Inspirado por el éxito del Vayu de la familia tailandesa Whitcraft, Alpha+ competirá con el antiguo TP52 Luna Rossa, con el que el equipo ha hecho campaña en Asia. Al igual que Vayu, su tripulación es una mezcla de jóvenes amateurs, semiprofesionales y profesionales experimentados, como el doble medallista de plata olímpico británico Ian Walker como táctico y otras caras conocidass del circuito como Simon Daubney, Craig Monk y Paul Westlake.

Los vigentes campeones del mundo y del circuito se reconfiguran bajo el nombre de Quantum Racing powered by American Magic. El propietario Doug DeVos, uno de los principales impulsores del sindicato American Magic de la America's Cup, quiere utilizar su programa de 52 SUPER SERIES para desarrollar nuevos jóvenes talentos. Ante la ausencia de DeVos, Terry Hutchinson y buena parte del núcleo duro del equipo, centrados este año en La Copa, la tripulación recibe la incorporación del táctico John Kostecki, el timonel Harry Melges IV y el estratega y navegante Víctor Díaz de León. Otros tres tripulantes jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a bordo del considerado como el equipo de más éxito y experiencia del circuito.

El Gladiator del británico Tony Langley estrenará en Saint-Tropez otra de las grandes novedades de esta temporada: la incorporación como táctico del ex timonel del Azzurra y cuatro veces ganador del circuito, Guillermo Parada.

El Interlodge de los estadounidenses Gwen y Austin Fragomen se refuerza con la olímpica estadounidense de 49er FX en 2020 Stephanie Roble como estratega junto al táctico Cameron Appleton, y con el italiano Michele Ivaldi (campeón 2022 con Quantum Racing) junto a los habituales Murray Jones y Andrea Visintini.

Los subcampeones del circuito de 2022, el Phoenix de Hasso y Tina Plattner, no contarán con Tom Slingsby esta temporada, ya que sus compromisos con American Magic le impiden estar disponible. La leyenda argentina Santi Lange será el táctico del potente equipo sudafricano.

En cuanto a los barcos, los diseños de Vrolijk, Platoon y Provezza, estrenan nuevas quillas. Su rendimiento todavía es una incógnita.

Un escenario incierto
El golfo de Saint-Tropez será el escenario de las primeras batallas de 2023, y la famosa Société Nautique de Saint-Tropez será la sede del evento inaugural. A estas alturas de la temporada resulta difícil aventurar qué tipo de vientos esperan a la flota: Tanto puede presentarse el fuerte Mistral del norte, que a menudo sopla durante varios días a más de 25 nudos, como una brisa marina de rango incierto.

Por otro lado, salvo que Saint-Tropez se presente ventoso, ninguna de las cinco sedes que acogerán las 52 SUPER SERIES esta temporada anticipan condiciones de grandes vientos y grandes olas, como Cascais. Tras su debut en Francia, el circuito se desplazará a Scarlino (Toscana) del 29 de mayo al 3 de junio; a Menorca para la Royal Cup del 4 al 9 de julio; del 21 al 26 de agosto se celebrará el Rolex TP52 World Championship en Barcelona; y la gran final del año será en Puerto Portals, Mallorca, del 18 al 23 de septiembre. El calendario completo está disponible aquí.

La perspectiva de Postigo
El veterano navegante español Nacho Postigo es uno de los pioneros de la clase TP52 en el Mediterráneo y sigue estando en primera línea de la acción como navegante a bordo del Provezza de Ergin Imre. Esta es su opinión sobre la temporada 2023:
“Lo único que aprendimos en Valencia es que no hay barcos débiles, muchos han hecho cambios en sus barcos o tripulaciones, pero el nivel es más alto que nunca y es impresionante ver las pocas diferencias que hay. Creo que nos sorprenderá lo poco que ha cambiado el rendimiento de Quantum, incluso con la llegada de los nuevos. En primer lugar, mantienen el equipo de velocidad, que es excelente. Uno de los atributos de este barco es que siempre ha sido rápido y eso no va a cambiar. Y lo otro es que la gente que ha llegado tiene mucho talento. Estoy pensando en JK (John Kostecki), en Víctor como navegante-estratega y en Harry, que ya mostró buen nivel en Valencia. Este equipo se unirá rápidamente, puede que tarde una prueba, y los otros pueden beneficiarse mientras vayan consiguiendo arrancar y su comunicación se resuelva, pero estarán al máximo nivel muy pronto”.

Postigo continúa:
“Por lo demás, al final de la temporada creo que estarán los de siempre, que estuvieron impresionantes en Valencia: Platoon Sled y Phoenix, con Santi a bordo, que es un estímulo para el rendimiento de cualquier barco en el que se suba... Y puede que nosotros, con Provezza... ¿quién sabe? Os lo diré al final de la temporada”.

En opinión de Guillermo Parada:
“Creo que esta puede ser la temporada de Platoon. Quantum, con sus cambios, tardará en asentarse. Phoenix será fuerte con Santi, pero aunque ambos fueron los equipos más regulares de la temporada pasada, espero que los cambios de timoneles paguen un precio. Creo que los dos equipos más potentes esta temporada serán Platoon y Sled, y después quizá Provezza tenga una oportunidad de mejorar, ya que el año pasado no tuvieron un buen comienzo de temporada y no vimos lo mejor de ellos”.

Equipos inscritos en la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week
Alegre, GBR (Andy Soriano)
Alpha +, HKG (Shawn y Tina Kang)
Gladiator, GBR (Tony Langley)
Interlodge, USA (Austin y Gwen Fragomen)
Paprec , FRA (Jean Luc Petithuguenin)
Phoenix, RSA (Hasso y Tina Plattner)
Platoon, GER (Harm Müller-Spreer)
Provezza, TUR (Ergin Imre)
Quantum Racing powered by American Magic, USA (Doug DeVos)
Sled, USA (Takashi Okura)
Văyu, THA (familia Whitcraft)

Cómo seguir las 52 SUPER SERIES 2023
Esta temporada regresa la retransmisión en directo Live TV tanto en la Royal Cup de Menorca como en el Rolex TP52 World Championship de Barcelona.Todos los demás eventos ofrecerán seguimiento en directo en 3D con comentarios de nuestros expertos a través de la página web oficial y de la APP 52 SUPER SERIES. Este año incorporaremos más comentarios exclusivos desde el agua y actualizaciones para ofrecer una transmisión optimizada.Nuestro programa de comunicación para las 52 SUPER SERIES incluirá más contenido en directo y de calidad, con contenidos entre bastidores a través de nuestras plataformas de redes sociales, especialmente Instagram.

Fuente: 52 SUPER SERIES 

GGR. Kirsten Neuschäfer gana la edición 2022

La sudafricana Kirsten Neuschäfer a bordo del cuter Cape George 36 "Minnehaha" se ha convertido oficialmente en ser la primera mujer en ganar una regata alrededor del mundo, tanto en solitario como con tripulación, con etapas o sin parar, y el primer sudafricano en hacerlo.

©GGR

Tras casi 235 días en el mar, la navegante cruzó la línea de meta frente a Les Sables d'Olonne (Francia) a las 21:00 CEST del 27 de abril de 2023 tras recorre 30.000 millas y se convirtió en la primera mujer en ganar una vuelta al mundo a vela en solitario. Kirsten tambion ha conseguido otros retos en la GGR: el de mayor velocidad media en 4 horas (9,80 nudos), mayor distancia en 24 horas (218,9 millas) y mayor distancia en 7 días (1.216,2 millas).

No lo tuvo fácil... salió del Golfo de Vizcaya en 10ª posición, pero alargó el descenso del Atlántico siendo la que viró más al sur lo que la hizo pasar por el Cabo de Buena Esperanza en 2ª posición, tras el líder Simon Curwen. Allí tuvo que desviarse para socorrer a Tapio Lehtinen ya que su "Asteria" se hundía, hasta que llegase un barco de socorro, por lo que le compensaron 35 horas y 30 litros de combustible.

De nuevo en regata, cruzó el Océano Índico con muchas horas al timón y recuperó 500 millas a Curwen, llegando a Hobart con sólo 29,5 horas de retraso, consiguiendo colocarse a la altura de Tasmania por primera vez en primera posición. Poco le duró, ya que Curwen consiguió alcanzar un sistema meteorológico diferente, y le catapultó casi 900 millas por delante de sus principales adversarios, Kirsten y Abhilash Tomy, que se intercambiaban oposiciones inmersos en unas persistentes calmas.

Pero la mala suerte se cebó en Curwen, que con una ventaja de 1.200 millas, comunicó entonces el fallo de su timón de viento, desviándose a una zona más calmada de Chile para reparar, lo que le apartaba de la clasificación GGR y pasaba a la clase Chichester. Llevaban 150 días de regata, y Kirsten doblaba el Cabo de Hornos en primera posición.

Para la remontada del Atlántico la sudafricana se fió de lo que había leído de cual era la mejor ruta para hacerlo en esa época del año, pero falló la previsión y se vio lastrada por unas calmas que le hicieron perder prácticamente todas la ventaja sobre Abhilash Tomy y que Curwen recuperase la cabeza de la flota que seguía en regata pero sin estar en la clase GGR. Finalmente se vio favorecida en la ruta que eligió en el Gofo de Vizcaya y marcó un nuevo hito en la historia de la navegación... 

Enhorabuena Kirsten Neuschäfer, una gran navegante y luchadora hasta el final!!

Clasificación GGR 2022
Kirsten Neuschafer, (South Africa), Cape George 36 cutter, Minnehaha – FINISHED 1st
Abhilash Tomy, (India), Rustler 36, Bayanat – 100nm to the finish
Michael Guggenberger, (Austria), Biscay 36, Nuri – 1800nm to the finish

Clase Chichester:
Simon Curwen, (UK), Biscay 36, Clara – FINISHED 1st (Chichester Class)
Jeremy Bagshaw, (South Africa), OE32, Olleanna – 2600nm to the finish

Retirados:
Edward Walentynowicz, (Canada), Rustler 36, Noah’s Jest
Guy deBoer, (USA), Tashiba 36, Spirit
Mark Sinclair (Australia), Lello 34, Coconut
Pat Lawless, (Ireland), Saltram Saga 36, Green Rebel
Damien Guillou, (France), Rustler 36, PRB
Ertan Beskardes, (UK), Rustler 36, Lazy Otter
Tapio Lehtinen, (Finland), Gaia 36, Asteria
Arnaud Gaist, (France), Barbican 33 Mk 2, Hermes Phoning
Elliot Smith, (USA), Gale Force 34, Second Wind
Guy Waites (UK), Tradewind 35, Sagarmatha
Ian Herbert-Jones (UK), Tradewind 35, Puffin

Semana Olímpica Francesa en Hyères. Día 4, la flota comienza su andadura en oro

- Los españoles Jordi Xammar / Nora Brugman (470) y Diego Botin / Florian Trittel (49er) ocupan la primera posición en sus clases
- Las 10 flotas han competido
- El favorito local Nolot domina la Fórmula Kite
- Gimson & Burnett (GBR, Nacra) y Kontides (CYP, Ilca 7) arrancan impecables en la flota de oro
- Todo cambia en el 49er masculino

© FFVoile / SailingEnergy

Las diez clases olímpicas salieron al agua con vientos de levante y los 900 mejores competidores de los tres primeros días, 670 barcos de 66 países, se dividieron en flotas de oro en la 54ª Semaine Olympique Française de Hyères - TPM.
La presión aumentó varios grados y aparecieron grietas en muchos de los podios, ya que algunas de las fuerzas dominantes de los tres primeros días cayeron al enfrentarse a los mejores barcos juntos por primera vez. Por toda la flota, los ganadores de medallas olímpicas que habían tenido problemas a principios de semana empezaron a remontar.
El viernes podría ser más complicado, con vientos de levante de 6-8 nudos por la mañana que virarían hacia el sur por la tarde.

iQFOiL Femenino, cinco regatas hoy
La danesa Laerke Buhl-Hansen es líder en solitario tras otra jornada dominante en la que ha sumado cuatro victorias consecutivas tras su séptimo puesto en la primera regata de la mañana. Ha ganado 10 de las 14 regatas en condiciones completamente diferentes.
"Ha sido un evento realmente bueno porque esta semana hemos tenido condiciones de eslalon superligeras hoy y también carreras en pista de tormenta", dijo Buhl-Hansen. "Es realmente útil antes de nuestros Campeonatos Europeos de dentro de dos semanas. Hasta ahora he tenido un ritmo muy bueno y he sido capaz de mantenerlo".
"Siento que toda la presión recae sobre ellas (las corredoras que van detrás de ella). No estoy acostumbrada a estar en esta posición, pero es una buena preparación. Pero hay que recordar que en la carrera por las medallas el ganador se lo lleva todo, así que está todo abierto. Es una presión para la primera clasificada, pero aún nos queda un día de competición mañana.
La categoría está muy abierta, hay gente consolidada, pero siempre hay alguien nuevo en lo más alto. Es muy interesante (antes de los Juegos Olímpicos de París 2024). Algunas naciones tienen un equipo muy fuerte, pero en los Juegos sólo va a haber uno, así que es un juego nuevo otra vez".
Tiene a tres corredoras de la República Checa detrás de ella, encabezadas por Kristina Pinosova, que recuperó el segundo puesto de la general al final con dos segundos puestos en las dos últimas carreras.

iQFOiL Masculino, cinco regatas hoy
El brasileño Mateus Isaac ha conservado el liderato de la general gracias a una carrera excelente y constante, en la que ha terminado 1, 5, 3, 2, 3. No ha salido de los cinco primeros puestos. No ha terminado fuera de los 5 primeros en ninguna de las 14 carreras disputadas hasta la fecha, y también es el que mejor descarta. El tailandés Will McMillan le arrebató el segundo puesto al turco Onur Cavit Biriz, con dos primeros puestos en las dos últimas carreras. El francés Fabien Pianazza está ligeramente por detrás en cuarta posición tras ganar la última manga y los cuatro primeros han abierto una gran brecha sobre el resto de la flota.

Fórmula Kite Masculino, seis regatas hoy
El singapurense de 16 años, Maximilian Maeder, sigue líder a pesar de una jornada más desigual en las seis regatas de la flota de oro. Tras ganar sus cinco regatas de los primeros días, Maeder terminó 3, 5, 1, DNC (36), 13, 2 en la flota de oro de 36 barcos. Ese último segundo puesto le devolvió a la cima por delante de
francés Maxime Nocher (5, 4, 7, 2, 1, 5). El británico Connor Bainbridge se colocó tercero con 1, 2, 3, 1, 6, 7.

Fórmula Kite Femenino, seis regatas hoy
Lauriane Nolot, héroe local y estrella emergente de Hyères y Francia, disfrutó de un comienzo dorado en la flota de oro ganando cuatro de las seis regatas y terminando 1, 1, 1, 2, 1, 2. Superó a su compatriota Jessie Kampman, que también tuvo un buen día con 9, 2, 2, 1, 2, 4 y, lo que es más importante, a la seis veces campeona del mundo, la estadounidense Daniela Moroz, que el año pasado se impuso a Nolot en Hyères.
"Los primeros días fueron complicados, pero hoy estaba muy contenta de volver al circuito", declaró Nolot. "Estos periodos de espera fueron un poco estresantes desde el punto de vista de los resultados, pero conseguí recuperarme bien. Y disfruté navegando a 30 nudos (el lunes), fue muy agradable".
Hoy hemos podido hacer seis regatas, he ganado y he conseguido dos segundos puestos. Ser líder esta noche es una gran satisfacción. Hoy he demostrado quién mandaba".
Moroz no terminó su primera manga después de optar por una cometa más pequeña al cambiar el viento y tuvo un día desigual con DNC (26), 4, 3, 11, 9, 1. La victoria en la última manga fue un recordatorio, sin embargo, de que suponiendo que lo consiga -y los cuatro primeros tienen un pequeño colchón- será una fuerza el sábado en la Medal Race.
"Empecé la primera regata de hoy, pero no la terminé porque el viento se levantó mucho y yo estaba en una 21 y el tiempo de rotación entre regatas era muy corto", dijo Moroz. Así que decidí entrar en mitad de la regata y cambiar a mi cometa más pequeña, la 15, y definitivamente fue la decisión correcta y funcionó bien".
"Las condiciones han sido bastante complicadas, un juego de espera, y sólo hemos tenido un día de regatas y cuatro pruebas, y hoy hemos entrado directamente en la flota de oro, así que ha sido un poco complicado. Pero creo que manejo bastante bien la incertidumbre, me dejo llevar por la corriente e intento no hacer predicciones sobre el tiempo.
Me encantó el primer día de regatas porque me encanta el viento, así que fue divertido competir con él.
Obviamente, hay un poco de presión sobre mí (como seis veces campeona del mundo), creo que gran parte es interna, pero creo que París (Juegos Olímpicos de 2024) es una gran oportunidad, emocionante para el deporte y emocionante para nosotros como atletas. Estoy muy contento de estar aquí y de hacer algo que me gusta cada día, así que estoy disfrutando del proceso".

Gran Bretaña subrayó su fuerza en profundidad con cuatro regatistas entre los nueve primeros.

Nacra 17, tres regatas hoy

Los británicos John Gimson y Anna Burnett, medallistas olímpicos de plata en Tokio y segundos aquí el año pasado, tuvieron un comienzo perfecto en la flota de oro ganando las tres regatas para abrir una ventaja de 22 puntos. Los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin, líderes durante la noche, cayeron a la cuarta posición de la general con 8, 13 y 7 puntos en la flota de 23 barcos.
Los argentinos Mateo Majdalini y Eugenia Bosco (3, 4, 12) ascendieron a la segunda posición. La sorpresa fue que Ruggero Tita y Caterina Banti, campeones olímpicos y mundiales de Italia y vencedores aquí el año pasado, quedaron séptimos en la clasificación con 14, 2 y 6 llegadas.

49er FX femenino, cuatro regatas hoy
La regularidad de las campeonas del mundo holandesas, Odile van Aanholt y Annette Duetz, se ha visto recompensada en una jornada de suerte fluctuante en la que los podios se han repartido entre toda la flota. Terminaron 7, 3, 3, 4 en las cuatro regatas de hoy y no han salido del top 10 en las nueve regatas disputadas hasta ahora.
Las italianas Jana Germani y Giorgia Bertuzzi, que ganaron la primera regata, fueron segundas en la segunda y terminaron 17-16, se han colocado en cabeza de la general, por lo que les queda trabajo por hacer el viernes.
Las hermanas danesas Johanne y Andrea Schmidt se han colocado terceras con 5, 16, 4, 3. Y los barcos están muy apretados detrás de ellas. Por detrás, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, bicampeonas olímpicas, ocupan la quinta posición con 11, 4, 14 y 5 puntos. Tampoco hay que descartar a las chinas Xiaoyu Hu y Mengyuan Shan, que ayer ganaron dos de las cuatro regatas.

49er masculino, cuatro regatas hoy
En ninguna de las flotas se han producido tantos cambios en la cabeza de la tabla como en la de 49er masculino, ya que los dos primeros barcos han ido bajando peldaños a medida que los españoles Diego Botin y Florian Trittel disfrutaban de un final de oro en el inicio de la flota de oro, ganando las dos últimas de las cuatro pruebas del día. Los campeones mundiales holandeses Bart Lambriex & Floris van der Werken son todo lo que queda del podio del miércoles tras terminar 8, 5, 2, 5.
Por su parte, los neozelandeses Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, vencedores en Palma a principios de abril y líderes durante la noche, tuvieron un día para olvidar al terminar 10, 19, 12, 17 en la flota de oro de 24 barcos y cayeron hasta la quinta posición de la general. Los estadounidenses Ian Barrows y Hans Henken también cayeron de la segunda a la séptima posición, con 16, 4, 19 y 22 puntos.

470, tres regatas hoy
Los españoles Jordi Xammar-Hernández y Nora Brugman mantuvieron el liderato de la general y abrieron una brecha significativa en la cabeza al ser el único barco líder que registró tres resultados de un solo dígito, terminando 4, 2 y 6, mientras los demás flojeaban.
Los portugueses Beatrice Gago y Rodolfo Pires, que se desenvolvieron muy bien con vientos flojos el miércoles, terminaron 3, 29, 10 y cayeron a la tercera posición, justo por detrás de los austriacos Lara Vadlau y Lukas Mähr (9, 10, 2).

ILCA 7, una regata hoy
Después de esperar su momento, Pavlos Kontides, el primer chipriota en ganar una medalla olímpica (plata en Londres 2012) y ganador de una emocionante regata por la medalla en Hyères el año pasado, hizo el comienzo perfecto para la flota de oro, ganando las dos regatas para superar al contingente británico, hasta entonces dominante, y colocarse al frente de la tabla de clasificación. Pero sólo tres puntos separan a los cuatro primeros.
El británico Michael Beckett, vencedor en Palma, pasó a ser segundo a pesar de terminar 11, 3 en la flota de oro de 52 barcos (debido a su regularidad anterior) y Eliott Hanson (6, 4), segundo en Hyères el año pasado, bajó del liderato al tercer puesto. El campeón olímpico australiano, Matt Wearn, se quedó a las puertas tras terminar segundo en la última regata después de ser séptimo en la primera.

ILCA 6, una regata hoy
La canadiense Sarah Douglas, sexta en los Juegos Olímpicos de Tokio, conservó el liderato de la general a pesar de un octavo puesto en la única regata del día, ya que el viento amainó. Sólo 14 puntos separan ahora a los seis primeros. Australia cuenta con dos mujeres entre las cuatro primeras, tras la victoria de Maya Stransky. Tal vez lo más significativo sea que la campeona olímpica danesa, Anne-Marie Rindom, se ha colocado quinta tras terminar segunda, su mejor resultado de la semana.


Fuente: FFV

jueves, 27 de abril de 2023

Transat Paprec. El español Pep Costa y el irlandés Tom Dolan hablan del recorrido y de los favoritos.


Los mejores regatistas del Figaro hablan del recorrido y de los favoritos

El domingo, 11 equipos de "dobles mixtos" zarparán a bordo de Beneteau Figaro 3 para recorrer 3089 millas náuticas desde Concarneau hasta Saint Barth. La Transat Paprec celebra la 16ª edición de una célebre regata a dos manos a través del Atlántico que este año se convierte en la única regata mixta a dos manos. El patrocinador principal, Paprec, y el organizador de la regata, OC Pen Duick, se han comprometido a desarrollar la regata a largo plazo para ofrecer una vía accesible para que más mujeres compitan en alta mar a un alto nivel. Aquí, los mejores regatistas internacionales de Figaro, el español Pep Costa y el irlandés Tom Dolan, que compitieron en 2021, nos hablan del recorrido y de los favoritos.

El español Pep Costa navegó en la última Transat en Doble en 2021 con Will Harris. Se está preparando para competir en el Pro Sailing Tour esta temporada en los multicascos Ocean 50 y está buscando patrocinadores para competir en su tercera La Solitaire du Figaro.
"La Transat en el Figaro es fantástica, ya que las regatas son muy, muy reñidas hasta el final. Ha sido increíble. El barco es ideal para esta regata, es rápido y navega bien en los ángulos de popa, pero es duro porque está bastante mojado y no hay protección exterior. Me encantaría volver a hacerlo, sin dudarlo".

Sobre el recorrido
"Hay que pasar una puerta en las Islas Canarias y por eso el recorrido se divide en dos. Al principio se trata de salir del Golfo de Vizcaya y entrar en los alisios de Portugal. Básicamente, si no recuerdo mal, izamos el spinnaker frente a Lisboa y lo mantuvimos hasta San Bartolomé".
"Si la flota se divide, la decisión puede ser difícil: ¿te quedas en el sur y tienes alisios constantes? La última vez, la opción norte mereció la pena. La última vez fuimos al sur, era la opción conservadora y no fue tan bien".

La flota y el género mixto
"Es una pena que esta vez no haya tantos barcos, pero estoy seguro de que la próxima vez habrá más, cada vez hay más mujeres interesadas y sus habilidades están aumentando para poder ser competitivas. Es bueno. Hay algunas mujeres muy buenas al frente de la flota del Figaro, el hecho de que sean mujeres no cambia nada, si eres buena eres buena".

Los consejos de Pep
Corentin Horeau y Pauline Courtois son mis favoritos. Corentin tiene mucho talento, conoce el barco a la perfección y creo que esta temporada puede ganar La Solitaire. Pauline y él encajan muy bien y disfrutarán juntos de la regata. Pero Guillaume Pirouelle y Sophie Faguet también estarán muy fuertes. No creo que sepamos quién ganará hasta el final".
El irlandés Tom Dolan consiguió el octavo puesto en 2021 con Gildas Mahe en Smurfit Kappa-Kingspan. Está en Irlanda a la espera de batir un nuevo récord de Irlanda en solitario.

En el recorrido
" Es como una travesía normal del Golfo de Vizcaya, pero en mayo. En general, los primeros en cruzar el Golfo de Vizcaya suelen tener la ventaja de entrar primero en los alisios portugueses y luego trasluchar en el momento adecuado. Al otro lado de Vizcaya no hay un escenario típico. A menudo habrá un frente que negociar. Y en los alisios tienes que ser capaz de empujar fuerte pero sin romper nada".
"Al otro lado del Atlántico, cuanto más al norte te quedes menos distancia harás, quédate al sur y en general deberías tener los alisios más consistentes".
La última vez había un grupo de cabeza, pero los barcos del norte tuvieron un gran role a la derecha y ganaron. Pero en medio del Atlántico los archivos GRIB no son ni de lejos tan precisos como lo son más cerca de tierra. Cuando te vas tienes una buena precisión en los modelos Arome o Arpege pero en el medio del Atlántico donde raramente hace lo que se supone que debe hacer. Cerca de tierra, por ejemplo, cuando se observan las previsiones para los próximos días durante La Solitaire, la precisión oscila entre el 85% y el 95%, mientras que en medio del Atlántico es más bien del 65% o el 75%".

Y advierte:

"Es importante una estrategia contra la hierba, la hierba es increíble y tienes que ser capaz de enfrentarte a ella tanto mental como físicamente. Cada uno tendrá sus cosas y estará practicado. Habíamos reforzado el grátil de nuestra cometa para poder retroceder rápidamente y quitar la hierba sin que rozara el grátil".

Consejos de Tom
" Creo que Corentin Horeau ganará con Pauline Courtois. Luego estará muy reñido entre Guillaume y Sophie, Pierre Leboucher y Camille Bertel y Macif. Creo que Guillaume y Sophie han hecho más kilómetros, pero en general el nivel es muy alto y está muy reñido".

El irlandés Marcus Hutchinson es Vicepresidente de la clase Figaro
"Creo que la hierba es muy mala al otro lado del Atlántico especialmente y los dúos tendrán que lidiar con ella lo mejor que puedan. Eso por sí solo puede ser muy debilitante hacia el final de una regata tan larga como ésta".

Los cinco favoritos

Mutuelle Bleu
Corentin Horeau, 33 años, de La Trinité, tiene cinco La Solitaire du Figaros en su haber, con un 2º puesto como mejor resultado en 2014. Fue séptimo en esta regata navegando con Elodie Bonafous en2021. Es uno de los favoritos para ganar La Solitaire esta temporada, empezando 2023 ganando la Solo Maitre Coq. 

Pauline Courtois, 34 años, de Le Havre, es campeona de Europa de match-race con menos experiencia en alta mar. Terminaron segundas en el Trophée Laura Vergne, de 320 millas, a principios de abril.

Région Bretagne CMB Océane 
Hugo Dahllene, 32 años, de Lorient, es el ganador de la última Mini Transat. Nació en Saint Malo y su padre fue tripulante de Eric Tabarly. Experto electricista naval, ha trabajado con Maxime Sorel, Louis Burton, Thibaut Vauchel-Camus y Luke Berry. Su experiencia en navegación incluye Formula18, Diam24, Class40 y Multi50. Tras su éxito en Mini, ahora se centra en Figaro. En Mini ganó tres de cuatro salidas en la misma temporada. Y ganó la primera carrera de la temporada Figaro este año en el Solo Maitre Coq. 

Chloe Le Bars, 25 años, de Port La Foret, es la ganadora de las pruebas de patrón de la Région Bretagne CMB Océane, que le proporcionan un barco y un entrenamiento de alto nivel y la sitúan en una trayectoria de élite. En el pasado, fue regatista de match-race y navegó en la clase Mini antes de ser seleccionada para este programa de talentos. El año pasado fue segunda novata en La Solitaire. 

Región de Bretaña CMB Performance
Gaston Morvan, 26 años, de Port La Foret, ya tiene en su currículum un quinto y un séptimo en La Solitaire en sus dos primeras participaciones. Después de ser uno de los mejores regatistas juveniles de Laser, se pasó rápidamente al Figaro y en la primera temporada del Beneteau Figaro 3 navegó a dos manos con su padre Gildas, uno de los regatistas de Figaro con más experiencia de la historia. 

Anne Claire Le Berre, de 41 años, es ingeniera especializada y navegante de alto nivel. Al principio navegó con Marie Riou en 420, ganando títulos europeos y mundiales, antes de hacer campaña en 470 durante 12 años y en Match Race en 2012. Como ingeniera, trabajó durante ocho años con el equipo Initiatives Coeur, empezando con Tanguy de Lamotte y luego con Sam Davies como Directora Técnica. Pero más recientemente ha optado por hacer sus propias cosas. Haciendo campaña con el Mini, compaginando su maternidad, la búsqueda de patrocinadores y el entrenamiento, terminó quinta en la división de serie de la Mini Transat 2021. También participa en The Ocean Race, dejando el equipo Guyot Environnement Team Europe para dedicarse a esta regata. 

Región Normandía 
Guillaume Pirouelle, de 28 años y natural de Port La Foret, es un antiguo corredor de 470 y campeón del mundo juvenil que creció en Le Havre. Es uno de los favoritos para seguir los pasos de Charlie Dalin. Entre la vela olímpica y su paso a la oceánica, corrió tres Tour Voiles en el Diam 24 ganando con el equipo Beijaflore en 2019. Ganó la búsqueda de talentos de Normandía y tuvo una temporada a dos con Alexis Loison. Juntos terminaron quintos en esta regata en 2021.  El año pasado Pirouelle presionó mucho a Tom Laperche hasta el final, pero tuvo que conformarse con el segundo puesto en La Solitaire du Figaro, uniéndose a un grupo muy selecto de novatos que subieron al podio en su primer año en solitario.  Ya es uno de los favoritos para La Solitaire du Figaro de esta temporada. 

Sophie Faguet, de 36 años, de Granville, ha pasado por muchas disciplinas de la vela, empezando en 2007 en regatas oceánicas con tripulación en el Tour Voile, y también en regatas costeras de J/80 y match-race. En 2015 y 2016 participa en el programa Figaro de la Région Normandie. Incapaz de mantener un presupuesto a partir de entonces, desde entonces se ha especializado en "regatas de dobles mixtas" y ha ganado medallas en los campeonatos de Europa. Ahora vuelve al Figaro con el objetivo de tener un proyecto para 2026 en la Route du Rhum, mientras que este año también quiere hacer la Transat Jacques Vabre. 

Cap Ingélec 
Pierre Leboucher, 42 años, de Lorient, representó a Francia en los Juegos Olímpicos de 2012, donde terminó séptimo en 470. Tras una docena de años en el circuito olímpico en 470, se pasó a las regatas oceánicas y se estableció entre los cuatro o cinco mejores patrones. En 2021 subió al podio en dos regatas antes de ganar la última etapa de La Solitaire, pero lo más importante para esta regata es que fue cuarto compitiendo con Thomas Rouxel. Un navegante adaptable que ahora navega en todas las clases, desde Class40 a Ultim, con wing foiling y Waszp, y que aporta el rigor y el empuje de la vela olímpica a las regatas oceánicas. 

Camille Bertel, 26 años, de La Rochelle, es una regatista de Mini que trabajó con el equipo Lalou Multi durante cuatro años antes de competir con el MiniTransat en 2021. Ahora ha decidido pasarse a la clase Beneteau Figaro.

Fuente: Transat Paprec

The Ocean Race. La flota entre tierra y zonas de exclusión y el líder desarbola

La flota se comprime entre la costa y una zona de exclusión, manteniendo una enorme igualdad entre los barcos

El Team Holcim-PRB desarbola - toda la tripulación está a salvo


El patrón Kevin Escoffier ha informado que su equipo está a salvo después de desarbolar durante la etapa 4 de The Ocean Race.
El Team Holcim-PRB navegaba aproximadamente a 20 millas de la costa de Brasil con un viento y un estado del mar moderados.
El velero desarboló justo después de las 05:00 UTC (02:00 hora local) del 27 de abril, en el cuarto día de la etapa 4.
El Team Holcim-PRB, líder en la general de la regata, navegaba en primera posición de la flota en ese momento, 9 millas por delante del 11th Hour Racing Team.

Los cinco IMOCA de la flota de The Ocean Race han navegando por la costa de Brasil, comprimidos entre tierra firme, al oeste, y una zona de exclusión al este.

Con un viento que viene del norte-noreste, que es la dirección apropiada para ceñir, los barcos están haciendo muchísimas viradas y maniobrando muy cerca los unos de los otros.

La regata sigue igualada. El Team Holcim-PRB y el 11th Hour Racing Team aparecen en el tracker casi como un solo barco, ya que están separados por menos de media milla en la realidad. El Biotherm y el Team Malizia están a unas 10 millas de distancia y el GUYOT environnement-Team Europe a unas 15 millas.

"Creo que vamos a entrar en la zona de exclusión", avisaba Alan Roberts desde el Biotherm mientras los equipos consideraban sus opciones antes de tener que tomar esa decisión. "Se avecina un gran role a la izquierda, y estamos esperando un pequeño aumento de la corriente en este momento, por lo que la marea está subiendo un poco. Y parece que toda la flota pasará por dentro, por lo que será la opción de menos arriesgada".

"Tenemos unos dos días más para navegar de ceñida por la costa", relata Christopher Pratt desde el Team Malizia. “Tenemos mucho trabajo por delante. Y luego, tal vez, navegaremos mucho mejor, de través, subiendo a lo largo de la costa brasileña. Pero antes tendremos un buen rato de ceñida... muchas maniobras, muchas viradas".

Las nubes han jugado un papel importante trayendo vientos muy localizados a los equipos. Mientras el Malizia lamentaba haber sido superado por el 11th Hour Racing Team y el Holcim PRB, no sorprende que los líderes estuvieran contentos con el resultado.

"Durante la noche cogimos una buena nube y superamos al resto", afirmaba el patrón del 11th Hour Racing Team, Charlie Enright, con una sonrisa.

Con la flota al completo comprimida entre la zona de exclusión y la costa, el manejo del barco y los microclimas marcarán la diferencia durante la próxima jornada.

Esta zona de exclusión es una de las varias que existen en la etapa 4 hasta Newport. El director de regata, Phil Lawrence, explica que las zonas de exclusión se dividen en cuatro grandes categorías:

-- Zonas con altos niveles de peligro o tráfico marítimo: los campos petroleros frente a la costa de Brasil entran en esta categoría, donde se encuentra la flota ahora;
-- Zonas con altos niveles de vida marina protegida: justo al norte de las posiciones actuales, los criaderos de ballenas en el Banco de Abrolhos frente a la costa de Brasil son un ejemplo de un área que deberán evitar los barcos;
-- Zonas con peligros específicos: más adelante, pasarán por una zona de exclusión frente a la costa noreste de Brasil para mantener a los barcos alejados de los deshechos que salen del delta del río Amazonas;
-- Rutas de navegación designadas donde el tráfico solo puede viajar en una dirección: hay una zona así en la aproximación a Rhode Island.

Además de reducir el riesgo para la flota y la vida marina, la presencia de una zona de exclusión obliga a tomar decisiones tácticas. En este caso, toda la flota ha permanecido dentro de la zona de exclusión de los campos petroleros, eligiendo la opción que tiene un menor riesgo, pero conlleva una mayor exigencia de trabajo, de permanecer todos juntos.

A la flota le quedan unas 100 millas de navegación hacia el noreste antes de que el escenario se abra de nuevo... y muchos obstáculos por delante.

GGR. Kirsten Neuschäfer a punto de marcar un nuevo hito en la historia de la navegación

Kirsten Neuschäfer mantiene el primer puesto, dispuesta a batir muchos récords con sólo 40 millas hasta el final y una ventaja de más de 100 millas y 23 horas de crédito sobre el segundo clasificado, Abhilash Tomy.

Simon Curwen está apunto de cruzar la llegada en primer lugar, pero en la clase Chichester por haber tenido que parar para reparar en Chile.

©JL Lhomond

Y ningún participante sabe su posición!!

Sébastien Delasnerie, director de regata  GGR comenta: "Hablamos por teléfono con Abhilash y Simon el lunes. Ambos no tienen ni idea de dónde están los demás, y los dos creen que están a cientos, si no miles, de kilómetros por detrás del líder. De nuestra última conversación con Kirsten se desprende que ella también piensa lo mismo después de pasar varias semanas en los Doldrums. Algo único 233 días después de la salida". 


Kirsten tampoco tiene ni idea en que posición está... ni de que va a ganar!!! Los patrones no tienen acceso a internet y las comunicaciones con la organización se refieren únicamente a temas de seguridad y relativos a la regata, no dan posiciones ni nada parecido.

El 4 de septiembre de 2022, hace 234 días, 15 hombres y una mujer partieron de Les Sables d'Olonne. Sus sueños y aspiraciones eran circunnavegar en solitario la extrema Golden Globe Race. En 1968, nueve partieron en la primera misión de este tipo y sólo uno la terminó. En 2018, 18 navegantes se embarcaron y sólo cinco volvieron a casa. Hoy en día, sólo 3 de los 2022 navegantes originales siguen compitiendo en la GGR hacia el Cabo de Hornos, el más infame de todos los cabos.
Al frente, una extraordinaria navegante en solitario como ninguna otra. Detrás de ella había 15 hombres extraordinarios que se han rendido o que luchan por mantener el ritmo. El GGR es un juego mental, tan duro física y mentalmente, implacable e implacable, que a veces cuesta creerlo. Todos son, o eran, voluntarios. Todos son soñadores, aventureros y apasionados de la vida, que lo dan todo para conseguir algo que ni siquiera ellos entienden del todo. El GGR es una asombrosa historia humana de valor y determinación que se desarrolla ante nuestros ojos.

2022 GGR clasificación provisional:
1. Kirsten Neuschäfer (39) / South Africa / Cape George 36 - "MINNEHAHA"
2. Abhilash Tomy (43) / India / Rustler 36 - "BAYANAT"
3. Michael Guggenberger (44) / Austria / Biscay 36 - "NURI"

2022 GGR clase Chichester:
1. Simon Curwen (63) / UK / Biscay 36 - "CLARA"
2. Jeremy Bagshaw (59) / South Africa / OE32 - "OLLEANNA"

2022 GGR Retirados:
1. Edward Walentynowicz, (Canada), Rustler 36, Noah’s Jest
2. Guy deBoer, (USA), Tashiba 36, Spirit
3. Mark Sinclair (Australia), Lello 34, Coconut
4. Pat Lawless, (Ireland), Saltram Saga 36, Green Rebel
5. Damien Guillou, (France), Rustler 36, PRB
6. Ertan Beskardes, (UK), Rustler 36, Lazy Otter
7. Tapio Lehtinen, (Finland), Gaia 36, Asteria
8. Arnaud Gaist, (France), Barbican 33 Mk 2, Hermes Phoning
9. Elliot Smith, (USA), Gale Force 34, Second Wind
10. Guy Waites (UK), Tradewind 35, Sagarmatha
11. Ian Herbert Jones (52) / UK / Tradewind 35 - "PUFFIN"


Semana Olímpica Francesa de Hyères. Santiago Lange sigue asombrando

- El argentino Santiago Lange volvió al agua 48 horas después de su operación de apendicitis

- De 25 a 5 nudos - ligero después del Mistral

- Gran Bretaña 1-2-3 en Ilca 7

- Los dobles campeones olímpicos brasileños luchan en la FX


Si había alguna duda sobre el nivel de presión en la 54ª Semaine Olympique Française de Hyères - TPM, ya que las tripulaciones compitieron en el tercer día para hacer el corte de clasificación para la flota de oro, deberían hablar con el campeón olímpico de Argentina, Santiago Lange.
En los primeros días de una regata de vela, como en las rondas de clasificación de cualquier competición, se trata de pasar el corte, pero eso rara vez se entiende tan literalmente como en el caso de Lange, campeón olímpico argentino, que ya se ha enfrentado a varios cortes tras caer enfermo de apendicitis.
Hace menos de una semana, a Lange, de 61 años, que ganó el oro en Nacra en Río 2016 (tras los bronces en Tornado en Atenas 2004 y Pekín 2008), le extirparon el apéndice tras despertarse dolorido. Preocupados ya por no pasar el corte para ser el representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024, Lange y su nueva compañera de regata, Victoria Travascio, volvieron al agua a entrenar 48 horas después, con los tres cortes de Lange en el abdomen vendados.
"Me extirparon el apéndice el miércoles creo, martes o miércoles, estoy muy cansado, pero muy bien", dijo Lange antes de competir el miércoles. "El cuerpo está aguantando muy bien, pero todavía no estoy bien físicamente. Me calificaría con un 3 sobre 10, pero es importante decir que no estoy navegando con analgésicos. Evidentemente, en el Nacra hay que ser agresivo y potente, y ahora mismo no lo soy.
"Son nuestras pruebas para los Juegos Olímpicos y quiero seguir luchando para ir a París, obviamente si fuera un año normal no navegaría, pero si no navegamos será el final.
"Mateo Majdalini y Eugenia Bosco (la otra tripulación argentina líder) están haciendo un trabajo realmente bueno, nos ganaron en Palma, así que están por delante de nosotros".
Lange no es ajeno a la adversidad ni a las remontadas rápidas, ya que se recuperó de un cáncer y una posterior operación de pulmón para ganar el oro olímpico en Río 2016 nueve meses después y está decidido a estar en los que serían sus octavos Juegos Olímpicos en 2024.

De 25 a 5 nudos

Después de dos días de Mistral, las 10 clases olímpicas se enfrentaron a un descenso de 25 a 5 nudos de viento y a un largo y ligero tercer día de regatas para alcanzar el número mínimo de regatas que les permitiera pasar el primer corte clasificatorio. Los barcos de cabeza se reunirán ahora en la flota de oro para intentar clasificarse para las regatas por las medallas del sábado.
El campo de regatas era el mismo, el cielo azul y el sol brillaron durante todo el día en la bahía de Hyères, pero la presión era totalmente diferente. Las flotas de la mañana fueron recibidas por 6-8 vientos del suroeste, que bajaron a la hora del almuerzo y las regatas continuaron por la tarde.


Nacra 17
Cuatro regatas hoy
Santiago Lange y Victoria Travascio necesitaban una gran primera regata el miércoles y la tuvieron, terminando segundos. El problema fue que sus rivales por la plaza de Nacra de Argentina en los Juegos Olímpicos -Mateo Majdalini & Eugenia Bosco- les ganaron. "Después de la primera regata, él (Lange) se sentía muy mal, estaba como temblando y sudando. Le dije: 'Vale, creo que deberíamos entrar'. dijo Travascio. "Pero, él es fuerte". Pasaron apuros en las dos siguientes, en las que terminaron 14º y 16º, y su clasificación para la flota de oro estaba en el aire. "Creo que para la última, porque era nuestra última oportunidad de entrar en la flota de oro, dijimos vamos a por algo extremo y lo hicimos". Ganaron la regata y se colocaron 17º en la general, en la flota de oro y con opciones de entrar en la medal race. Majdalini & Bosco fueron 5º y se sitúan 7º en la general.
Jason Waterhouse y Lisa Darmanin (5º en los Juegos Olímpicos de Tokio) lideran la general tras terminar 1, 12, 4, 6 en la flota amarilla. Pero los británicos John Gimson y Anna Burnett, plata olímpica en Tokio y segundos aquí el año pasado, tienen menos puntos totales y mejores opciones de descarte tras terminar 3, 1, 5, 7.
Ruggero Tita y Caterina Banti, campeones olímpicos y mundiales de Italia y vencedores aquí el año pasado, se encuentran en la inusual posición de clasificarse en el noveno puesto de la general, y como tercer barco italiano, después de terminar 10, 3, 7, 13 veces. Pero entre los 10 primeros de la flota Nacra hay muy poca diferencia.

49er FX femenino
Tres regatas hoy
La enorme caída del viento no ha alterado la clasificación. Las italianas Jana Germani y Giorgia Bertuzzi terminaron 14, 3, 3 en la flota amarilla y se mantuvieron por delante de las campeonas del mundo, las holandesas Odile van Aanholt y Annette Duetz, que terminaron 9, 2, 2. Tras un martes desastroso en el que no respetaron las reglas ni el recorrido, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, bicampeonas olímpicas, terminaron 2, 2, 10 y se colocaron octavas en la general, pero aún les queda una montaña que escalar.
"Estamos contentas de haber conseguido mantener buenas posiciones desde la primera regata", declararon Germani & Bertuzzi. "Ayer estábamos completamente estirados con más de 25 nudos y hoy ha sido todo lo contrario.
"En la primera regata intentamos ir a la derecha, pero cada vez que lo intentábamos alguien nos cerraba la puerta y luego en las dos siguientes fuimos a la derecha, conseguimos aire limpio y lo hicimos bien (3, 3). Ya estábamos entre los tres primeros en la primera marca.
"Estamos intentando juntarlo todo. Por suerte entrenamos mucho en condiciones como las de ayer en Cagliari. Los vientos ligeros no son realmente nuestro viento porque somos más pesados que el resto de la flota, era complicado, pero tenemos la velocidad, sólo necesitábamos empezar bien.
Los holandeses son un equipo muy bueno, pero yo no me olvidaría de los brasileños porque siempre son un equipo de primera".
Odile van Aanholt y Annette Duetz: "Corrimos la segunda y tercera regatas con Malta (Antonia Schultheis y Victoria Schultheis) , dos chicas muy jóvenes y con talento, bastante ligeras de peso, y fue todo un reto seguirles el ritmo, pero muy divertido."
Martine Grael & Kahena Kunze: "En la primera, ayer, tuvimos una carrera realmente mala y tuvimos que hacer un 360 nada más empezar. Luego, en la segunda, tuvimos una regata bastante dura, con mucha brisa y algunos vuelcos, pero todo fue bien, íbamos a toda velocidad hasta el final, y luego hubo un final muy extraño, en el que nos equivocamos de baliza al final, así que en lugar de un décimo tuvimos un DNF, así que ayer estaba muy, muy enfadada".
"Nos dejó en una situación muy difícil para optar a las medallas. Las dos primeras regatas de hoy nos han salido muy bien. En la tercera manga cometimos un pequeño error en la salida, que nos costó muy caro, y estuvimos arriba y abajo. Yo llamo al 5º al 15º "El grupo del león" y si el león te pilla puedes ir 10 barcos hacia atrás muy fácilmente. Los de delante están como "adiós".

49er Masculino
Dos regatas hoy
Los neozelandeses Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, ganadores en Palma a principios de abril, recuperaron el liderato de la general tras ganar su última regata en flota amarilla. Superaron al barco líder de Estados Unidos, Ian Barrows y Hans Henken, que demostraron que no son sólo especialistas en grandes vientos con 4 y 6 finales en flota amarilla, mientras los demás luchaban a su alrededor. Los holandeses Bart Lambriex y Floris van der Werken, campeones del mundo, sólo cedieron un puesto hasta la tercera posición, pero terminaron 9-11 en la flota azul.
Los otros que más subieron fueron los australianos Jim Colley y Shaun Connor (1, 2 en flota roja) y los estadounidenses Kevin Snow y Mac Agnese, que ganaron las dos regatas de la flota azul y se colocaron entre los diez primeros.

ILCA 6
Tres regatas hoy
La canadiense Sarah Douglas, sexta en los Juegos Olímpicos de Tokio, lidera después de tres sólidas regatas; 2, 8, 4. Lidera por delante de la suiza Maud Jayet que se frustró con su 3, 7, 11 especialmente después de liderar las dos primeras regatas.
La campeona de la SOF de Hyères del año pasado, la polaca Agata Barwinka, ha sido casi tan regular como Douglas, y hay grandes números detrás de las tres primeras, y sólo la campeona olímpica danesa Anne-Marie Rindom, de las tres medallistas olímpicas de Tokio en la flota, está a una distancia realista.
"Mi preferencia es el sol y el calor, no importa si hay 5 o 25 nudos", dijo Douglas. "En la última regata hubo un role a la izquierda de 30 grados. Iba en cabeza y no me fui lo suficientemente a la izquierda, perdí un par, pero aún así estoy muy contento con el día, teniendo en cuenta que hoy las condiciones han sido muy complicadas y muy diferentes, y que ha sido un día largo con mucha espera. Ha sido como un juego mental.
"A veces puedo tener problemas con el material más ligero, pero mi velocidad y mis salidas han sido muy limpias.
La primera y la última regata las estaba ganando y, por supuesto, es frustrante perder un par de barcos, pero en general, con un 2-4, estoy contento. Me conformo con los diez primeros".
Maud Jayet: "Me siento bien, he sido rápida tanto con vientos fuertes como flojos, lo que son buenas noticias, sólo unos pocos errores muy grandes pero parece que al menos voy por el buen camino. Había entre 4 y 7 nudos, condiciones difíciles, muy irregular y grandes cambios de viento. Perdí las dos primeras regatas, iba primero en la primera y cuarto en la segunda. Es interesante haber tenido estos extremos en la flota de clasificación y ver quiénes son los regatistas más completos".

ILCA 7
Dos regatas hoy
Otro día fuerte para Gran Bretaña en los Ilca 7, que fueron los últimos en salir del agua a las 20:00 al completar su mínimo de cinco regatas para pasar el corte clasificatorio. Eliott Hanson, segundo en Hyères el año pasado, retuvo el liderato de la general a pesar de terminar 18, 8 en flota amarilla. Daniel Whiteley fue 2, 12 en la flota roja, pero a Michael Beckett le fue mejor en la ligera ganando su primera regata y terminando 4º en la segunda en la flota azul para colocarse tercero. Hasta ahora ha sido el regatista más regular de la semana y no ha salido de los cinco primeros puestos.
Fue un día más duro para los australianos, pero el campeón olímpico, Matt Wearn, fue 10, 4 en flota amarilla y sigue muy metido en la lucha. Sólo dos puntos separan a los cinco primeros, y sólo 12 a los 10 primeros.

470 
Tres regatas hoy
Los 470 ganan la medalla a la jornada más larga en el agua, tras empezar por la mañana y terminar por la tarde, para conseguir sus tres regatas y el mínimo de cinco en total para la clasificación.
Jordi Xammar- Hernández, medalla de bronce española en Tokio en la última prueba de 470 masculina, ahora en pareja con Nora Brugman, mantuvo el liderato de la general con 12, 3, 2 en flota amarilla. Los portugueses Beatrice Gago y Rodolfo Pires se desenvolvieron con soltura en la flota azul, con 3, 5 y 1 puntos.
Pero otros tuvieron problemas y los franceses Hippolyte Machetti y Aloïse Retornaz (medalla de bronce en Tokio en 470 femenino), que fueron segundos el año pasado, sufrieron la mayor caída de la general, del 2º puesto al 12º, con 13, 14 y 13 llegadas.

Fórmula Kite Masculino
Una manga hoy
No hubo cambios en la cabeza de la tabla, pero la decisión de los líderes de la flota amarilla de no competir en condiciones marginales abrió la puerta a otros. En ausencia del singapurense de 16 años, Maximilian Maeder, ganador de Hyères el año pasado, el británico Guy Bridge consiguió su primera victoria en la regata.

Fórmula Kite Femenino
No compitió

iQFOiL
Femenino
No compitió

Masculino
No corrió

Fuente: FFV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez