lunes, 7 de febrero de 2022

Villalia Spring J70 Series. Marnatura , lider en solitario

· Un nordeste tempranero arregló la segunda jornada en la ría viguesa, con tres pruebas más

· Se recuperaron dos de los favoritos: La Guardia & Moreira y Sogacsa que suben puestos en la general

· El olímpico Nico Rodríguez con el Solventis del Náutico Ría de Ares de momento es cuarto

· Las victorias parciales del domingo para Marnatura, La Guardia & Moreira y Pazo de Cea

· En las cinco primeras plazas: Marnatura, Abril Rojo, La Guardia &Moreira, Solventis y Abril Verde

· Barcelona y Vigo, Vigo y Barcelona acaparan la atención a nivel peninsular de las competiciones de J70

· El segundo acto será el 12-13 de marzo

©María Muiña

Marnatura con Luis Bugallo a la caña y una jovencísima tripulación formada por Enrique Freire, Javier Gándara Jr, Alberto Basadre y Alejandro Prego; es el líder en solitario de las Villalia Spring J70 Series que organizan la Asociación del Monotipo J70 con el apoyo del Real Club Náutico de Vigo.

Los jueces una vez más sacaban petróleo de las ajustadas condiciones en la ría de Vigo… en esta ocasión un nordeste de 6 a 8 nudos que sopló incluso por momentos con una velocidad de 10 nudos en la primera hora de la mañana del domingo.

Los de Jaime García lograban completar tres mangas y comenzaban la que hubiera sido la cuarta, que tenía que ser anulada al filo de la una de la tarde, cuando el viento decidió ausentarse en una mañana realmente primaveral con sol, buena temperatura y la ría como un estanque. Por cierto los jueces montaron el campo en la denominada Ensenada de Rande, al pie del Xaxán… muy cerca de a Ponte de Rande: espectacular.

Ramón Ojea es un patrón que se adapta muy bien al poco viento, y fruto de ello se anotaba la primera manga de la jornada dominical con su Pazo de Cea que compite por el Club Marítimo de Canido… Abril Verde era el segundo en cruzar la línea y el tercero otro especialista con estas condiciones: Jorge Pérez Canal con Abril Rojo, cuarto era un Gonzalo Araújo que con La Guardia & Moreira, lanzaba un aviso de que quería auparse en la general y quinto el líder Marnatura que comenzaba con éxito la defensa del liderato… y en la que el que era segundo, el Sailway Academy, el J70 de los canteranos, producto de una avería se retirarían perdiendo la plata provisional.

Con rapidez los jueces iniciaban la segunda manga que era para Bugallo, por delante de un Sogacsa que hacía su mejor prueba y comenzaban su escalada a mejores lugares en la tabla… y de un entonado Abril Rojo.

Como cierre la que sería tercera regata que suponía la primera victoria en esta serie de Gonzalo Araújo, que definitivamente se metía en el grupo de cabeza… la segunda posición era para el Solventis de Alberto García con el medallista olímpico Nico Rodríguez del Club Náutico Ría de Ares, la tercera para el también olímpico Vasco Serpa con su SailCascais; cuarto el Sogacsa y quinto un gran Pazo de Cea, que podría estar más arriba, de no haber pinchado con un décimo primero en la segunda del domingo. Sailway Academy compitieron en las dos últimas mangas, logrando 8º-11º… está claro que la avería de la primera manga del día, les pasó factura.

Con estos datos, dominio de Marnatura, pero que tiene muy cerca en la tabla a cuatro barcos por este orden: Abril Rojo, La Guardia & Moreira, Solventis y Abril Verde.

La emoción está pues servida: la próxima entrega de las Villalia Spring Series también en la ría de Vigo para el 12-13 de marzo… en el concierto a nivel peninsular el monotipo de referencia mundial, el J70 tiene sus dos grandes citas: en las Spring Series de Vigo y de Barcelona, de la mano del Real Club Náutico de Vigo y del Real Club Náutico de Barcelona, respectivamente.

VILLALIA SPRING J70 SERIES
CLASIFICACION GENERAL PROVISIONAL TRAS 5 MANGAS1º Marnatura (Luis Bugallo), 10 puntos (3-1-5-1)(7)
2º Abril Rojo (Jorge Pérez Canal), 13 (1-3-3-6)(7)
3º La Guardia & Moreira (Gonzalo Araújo), 14 (4-4-5-1)(8)
4º Solventis (Alberto García-Nico Rodríguez), 16 (5-2-7-2)(7)
5º Abril Verde (Luis Pérez Canal), 16 (4-6-2-4)(10)
6º Pazo de Cea (Ramón Ojea), 20 (6-8-1-5)(11)
7º SailCascais (Vasco Serpa), 20 (5-6-6-3)(9)
8º Sailway Academy (Alejandro Pérez Canal), 24 (2-3-8-11)(13)
9º Sogacsa (Sancho Páramo), 27 (11-10-2-4)(13)
10º Valmy Atlántica (Alberto Figueira), 32 (7-8-9-8)(11)

--

IX REGATA DE CARNAVAL / CTO. DE CANARIAS ILCA4

ANDRULYTE, NÚÑEZ Y LA TRIPULACIÓN SANTACREU/BAUTISTA SE PROCLAMARON VENCEDORES.

Las clases ILCA6, ILCA4 y 420 sumaron hoy domingo, dos pruebas más al cómputo final. A pesar de aplicarse el descarte al peor resultado, no hubo variación en las clasificaciones, confirmando el triunfo de los deportistas que salieron hoy al agua como líderes provisionales. 

Éxito del RCNGC en el Cto. de Canarias Trofeo Armas-Transmediterránea, ganando con superioridad sus representantes Pol Nuñez y Patricia Caballero en las divisiones SUB16 y SUB18 masculina y femenina conjuntamente.  


Ni siquiera el calor que ha hecho durante el día de hoy en la bahía de Las Palmas de GC, ha permitido que entrase un viento térmico que quizás habría dado más juego en las clasificaciones. El comité puso todo de su parte, aguantando con mucha paciencia la entrada de presión a un campo de regatas donde no sopló más de 7 nudos acompañado de una incomodísima ola. Finalmente lograron llevar a cabo dos pruebas válidas, configurando una clasificación general con un total de cinco pruebas.

La regatista lituana Viktoriya Andrulyte (1º-1º-(3º)2º1º) compartió hoy protagonismo con la francesa Marie Barrue ((2º)-2º-2º-1º2º) repartiéndose entre las dos, los primeros puestos de la clase ILCA6. El descarte le ha permitido proclamarse vencedora, con dos puntos sobre la regular actuación de Barrue, única deportista que ha seguido más de cerca a la vencedora. Más alejada en cómputo y tercera del podio, la suiza Rosina Baudet quien hoy salió a competir con nuevas posibilidades debido a la descalificación, a última hora de ayer, de Martina Reino por una protesta presentada por Andrulyte, relegando a la grancanaria de los puestos honor. Cerrando el top five, las españolas Isabel Hernández (RCNGC) y la olímpica Cristina Pujol (CN Por´t Aro), cuarta y quinta respectivamente.

En la clase ILCA4, éxito rotundo de los representantes del RCNGC copando los cuatro primeros puestos de la clasificación final de la Regata de Carnaval y el correspondiente podio, con Pol Núñez, Jaime Abella y Jorge Sosa. El Campeonato de Canarias de esta clase que se disputaba paralelamente, organizado también por la entidad la entidad náutica grancanaria por delegación de la Federación Canaria de Vela, tiene como nuevos vencedores a Pol Núñez y Patricia Caballero (RCNGC) que logran el título en las categorías SUB16 y SUB18 masculina y femenina conjuntamente.

La tripulación mixta compuesta por David Santacreu (RCNT) / Ana Bautista (RCNGC) salieron a asegurar su liderato, a pesar de la buena actuación de los hermanos Pablo Tejera / Cristina Tejera (RCNGC), ganadores de las dos pruebas de hoy pero con un descalificado el primer día, ha pesado muchísimo a la hora de sumar puntos. En tercer lugar, los grancanarios Javier Ojeda / Tomás Bello.

La entrega de premios se llevó a cabo en la tarde de hoy con la presencia de la Presidenta del RCNGC Maica López Galán, su Comodoro Fernando Juárez y representando a la Federación Canaria de Vela Francisco Olivares.

Esta cita deportiva ha contado con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes con el sello Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias así como la colaboración del Consejo Superior de Deportes, las Federaciones Española, Canaria, Insular y Vela Latina, Puertos del Estado y Armas-Transmediterránea. 

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Gran Canaria

domingo, 6 de febrero de 2022

Campeonatos y Copas de España en juego en la CV Olympic Week

La regata engloba títulos nacionales y autonómicos para 9 de las 22 clases que  encontramos en competición


©BaixauliFoto

Un viento de levante característico de la zona, que ha ido en ascenso durante la jornada, ha permitido que, tanto en el Real Club Náutico de Torrevieja como en el Real Club de Regatas de Alicante, las clases que hay en competición hayan podido sumar pruebas en la séptima edición de la Comunitat Valenciana Olympic Week. Más desafortunado ha estado el día en el Real Club Náutico de Valencia donde la poca intensidad del viento ha dejado a las clases sin competición.

Divididos en tres clubes, muestra del formato multisede propio del evento, los regatistas han saltado al mar no solo para disputar el título de la semana olímpica valenciana sino también para afianzar posiciones en los diferentes campeonatos y copas nacionales que hay en juego, así como autonómicos de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.

Los IQFoil se estrenan en el Real Club de Regatas de Alicante
Las modalidades de BIC-Techno 293, Raceboard e IQFoil arrancaban su tercer día de regata con un viento que se hacía de rogar. Pero la espera ha valido la pena y finalmente la intensidad del mismo ha subido lo suficiente para que Comité haya podido dar salidas a todas las clases.
Esto ha propiciado no solo que los IQFoil se hayan estrenado en el campo de regata sino que además todas las clases hayan podido recuperar pruebas tras la jornada en blanco de ayer.
Los IQFoil, que se están jugando estos días el Campeonato de España, han realizado dos pruebas en formato slaloms y dos pruebas en formato course racing que sitúan a Nicolás Madero (CMSAP - C'an Pastilla) líder provisional en sub17 con los cuatro parciales adjudicados y a Ignacio Baltasar (CN Ràpita) como claro favorito al título nacional a falta de una jornada en sub19.
La flota de Techno 293, que también está luchando por el medallero nacional en esta semana olímpica, van a llegar al último de competición con unas clasificaciones muy ajustadas. En Techno Plus lidera Adrián López (CNCB), en sub17 se mantiene en cabeza Antonio Arauz (CN Puerto Sherry), empate en la cabeza de sub15 con Gonzalo Díaz (CN Sevilla) y Andrea Martínez (C.R Madrid) y en sub13 domina Isaac Escandell (CS Formentera).
Y los Raceboard suman ya seis pruebas en el cómputo global de la regata donde Humberto Martínez (RCR Cartagena) lidera la general.

Los ILCA cumplen con el programa previsto en el RCN Torrevieja

Un viento de levante, que ha ido subiendo hasta alcanzar los 14 nudos, ha dejado unas brillantes condiciones para los ILCA 4, 6 y 7 que han sumado cuatro nuevas mangas a la regata.
Nuevas pruebas, nuevos resultados y nuevos líderes en el Real Club Náutico de Torrevieja. En ILCA 7 el argentino Agustín Vidal ha escalado posiciones hasta subir a lo alto de la general empatado a puntos con Ricard Castellvi (CN Cambrils). En ILCA 6, la constancia en las cinco pruebas disputadas le ha valido a Mariano Cebrián (CN Benidorm) para amarrarse a una aventajada primera posición. Y Juan Santos (CN Altea) ha sido el regatista más acertado en la clase ILCA 4. Tres segundos en los cuatro parciales completados han hecho que el de altea haya escrito su nombre en la cabeza de la clase.
Pero el club torrevejense también ha sido hoy sede para los casi 30 inscritos de Vela Radio Control. Durante el día han ido sumando pruebas y tras siete mangas el local Ginés Romero (RCNT) con 9 puntos finalizaba el día líder seguido con su compañero de club Guillermo Beltri que cerraba la jornada con 15p.

Cuatro clases más se suman a la competición en el Real Club Náutico de Valencia
Siete clases se han dado cita hoy en el Real Club Náutico de Valencia. A los Finn, los 29er y los Clase A, que tuvieron ayer su jornada inaugural, se han unido los Snipe, los Hobie16, los F18 y el Patín a Vela.
Y aunque todo estaba preparado para que las siete clases saltaran al mar, el viento no ha querido aparecer. Con las tripulaciones en tierra, Comité ha esperado hasta último momento con la esperanza de afianzar alguna prueba, pero finalmente se ha visto obligado a subir aplazamiento y dejar la jornada a cero.
Sin nuevos resultados las hermanas Paula e Isabel Laiseca, del Real Club de Regata de Gran Canaria, siguen siendo las grandes aspirantes al título nacional que hay en juego de 29er. En la flota de los Finn, Miguel Fernández del Real Club Náutico de La Coruña deberá defender mañana el liderato de la semana olímpica y el del Real Club Náutico de Valencia, Abdon Ibáñez sigue líder en Clase A.

Organizada por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana
Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del programa PAC CV impulsado por el Comité Olímpico Español y Fundación Trinidad, quien ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.
Esta regata internacional de clases olímpicas y preolímpicas ha conseguido agrupar en su lista de inscritos a más 600 deportistas que, procedentes de 11 nacionalidades diferentes, están situando a la Comunitat Valenciana en el centro internacional de la vela durante estos días.

sábado, 5 de febrero de 2022

Lanzarote Foil Challenge 2022


Lanzarote Foil Challenge, la primera regata de ultra larga distancia en windsurf y vela ligera. Esta regata consiste en la REGATA INTERNACIONAL VUELTA A LANZAROTE EN WINDSURF FOIL, en un solo día navegando sin paradas, navegándose un recorrido de aproximadamente 80 millas teóricas que se convierten en más de 200km y unas 9 horas sobre la tabla alrededor de Lanzarote.

Recorridos
1er Tramo de Regata: Se partirá a las 9 am desde línea de salida en la zona del faro de Pechiguera y subiendo por la costa de Janubio hasta la costa del pueblo de El Golfo, donde habrá una llegada entre barco neumático sin fondear y bollarín. Distancia estimada 12 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo. Mar costa Charcones. Baja de Janubio

2do Tramo de Navegación Libre Agrupada: Una vez todos los participantes hayan cruzado la línea de meta del primer tramo saldrá la flota agrupada por la costa oeste de Lanzarote hasta el pueblo de La Santa. Distancia estimada 13 millas.
AVISOS: Evitar costa volcánica sin playas para parar. Calmas en Tenesara

3er Tramo de Regata: Se partirá desde línea de salida frente al pueblo de La Santa, colocando un barco o boya para desmarque junto al risco de Famara, en la zona de la Punta de Los Vientos, subiendo junto al risco de Famara hasta la zona de la rampa del teleclub de La Graciosa, encima del puerto de Caleta de Sebo. Distancia estimada 12.5 millas.

4to Tramo de Regata: Saldrá la flota desde línea de salida frente al norte del pueblo de Caleta de Sebo, ciñendo hasta la Punta de Fariones e inicio de la empopada hasta un barco de desmarque en la zona del pueblo de Arrieta o playa de La Garita, y desde aquí empopada hasta la Playa de Las Cucharas donde habrá una llegada entre barco neumático sin fondear y bollarín. Distancia estimada 20 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo de Órzola. Tramo muy largo al mismo bordo en través y con olas. Pasar cerca de Jameos hacia Arrieta hasta encontrar el barco de desmarque.

5to Tramo de Regata: Se partirá desde línea de salida frente al muelle de la Playa de Las Cucharas, hasta un desmarque frente a la playa de Los Charcos y desde aquí empopada hasta la Playa de Guacimeta en Playa Honda donde habrá una llegada entre barco neumático sin fondear y bollarín. Distancia estimada 7.5 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo. Alejarse del muelle de los Mármoles, especialmente si hay barcos en aproximación.

6to Tramo de Navegación Libre Agrupada: Saldrá la flota agrupada desde la zona frente a la playa de Guacimeta en empopada hasta la punta de Papagayo y desde aquí a la llegada en la rampa de Marina Rubicón. Distancia estimada 15 millas.
AVISOS: Evitar afectar el tráfico marítimo de Corralejo a Playa Blanca. Posibles calmas en la zona de Papagayo.


Esta regata está organizada conjuntamente por el Club de Windsurfing Los Charcos, Marina Rubicón, el Real Club Náutico de Arrecife y la Federación Canaria de Vela.


Se trata de una regata Internacional por la participación de varios países y el interés y expectativa creados sobre la misma. Por restricciones covid y permisos, contamos con una participación restringida.


viernes, 4 de febrero de 2022

Comienzan las Villalia Spring Series de J70

- El medalla olímpica vigués Nicolás Rodríguez, navegará en el barco coruñés Solventis del Club Náutico Ría de Ares, junto con los vigueses Lucía Moro y Alberto García y los herculinos Manuel González y Alejandro Alvarez

- La flota del oeste ibérico inicia su preparación cara a los platos fuertes de la temporada a nivel nacional e internacional

- En total serán cinco los actos, uno por mes, con final en 7-8 de mayo

© María Muiña

Comienzan en aguas gallegas las Villalia Spring Series de J70 con las mejores unidades del oeste ibérico en competición, de la mano de la Clase y del centenario Real Club Náutico de Vigo.

Serán en total cinco actos: el de este fin de semana, el 12-13 de marzo, el 2-3 de abril… para finalizar el 7-8 de mayo. En la parte técnica un coruñés al frente, Jaime García, uno de los mejores especialistas nacionales en el mundo de los monotipos.

La mayor novedad en la vuelta de las Villalia, con el apellido primaveral de Spring, será la presencia de uno de nuestros mejores regatistas… del medalla olímpica Nicolás Rodríguez que formará parte de la tripulación del Solventis del Club Náutico Ría de Ares. Componen su tripulación Lucía Moro, el patrón olívico Alberto García y los coruñeses Manuel González y Alejandro Alvarez.

Otro de los J70 que comenzará con la vitola de favorito es el de otro olímpico: Vasco Serpas, pero lusitano en esta ocasión, que ya está en Vigo con tota su artillería con el Sail Cascais, y que es la avanzadilla de la flota portuguesa, que contará a corto plazo con varias unidades. Frente a ellos los potentes MarNatura de Luis Bugallo, los dos Abriles (el rojo con Jorge Pérez Canal y el verde con su hermano Luis, el vencedor en las series de invierno LaGuardia&Moreira de Gonzalo Araújo, el Valmy Atlántica, el Correa Kessler de Fran Edreira, Pazo de Cea de Ramón Ojea… hasta cerca de una veintena de unidades.

La competición en su primer acto comenzará el sábado a las doce de la mañana, y el domingo a las diez. En total si se cumple la programación serán ocho las mangas (cuatro por jornada)

Fuente: Prensa Villalia Spring Series

Lanzarote se prepara para una nueva edición de la 44CUP CALERO MARINAS

Diez equipos conforman la 15ª temporada que comienza en Puerto Calero (Yaiza) del 9 al 13 de febrero

Nuevos fichajes en la clase, entre los que se incluyen Giles Scott, Vasco Vascotto y Francesco Bruni

Calero y la 44Cup comprometidos con la sostenibilidad

(Archivo)

En su 15ª temporada, la 44Cup contará con diez equipos en la línea de salida de la primera prueba de 2022 en Lanzarote, organizada por Calero Marinas en Puerto Calero del 9 al 13 de febrero.
Además de los habituales de la flota, las nuevas incorporaciones se han producido gracias al barco propio de la 44Cup, que se puso a disposición de los equipos interesados en unirse al circuito el año pasado. 

(Archivo)

La abogada moscovita Valeriya Kovelenko probó por primera vez el RC44 en la prueba del Campeonato del Mundo de Scarlino 2021 y ha comprometido a su equipo ArtTube con la flota comprando un barco para la temporada 2022. Kovelenko es la primera mujer propietaria del circuito y cuenta con el apoyo de su experimentada tripulación, dirigida por el táctico Igor Lisovenko.
Tomando el timón invitado del barco de la clase 44Cup para el primer evento en Puerto Calero estará el campeón del mundo de Melges 32 Christian Schwoerer y su equipo La Pericolosa. "Después de dos títulos mundiales en la clase Melges 32 buscamos un nuevo reto", explica Schwoerer. "Cuando surgió la oportunidad de unirnos a la 44Cup para un evento, no tuvimos que pensarlo. Estamos muy ilusionados por subirnos a uno de los barcos más chulos del mundo de la vela de competición y esperamos seguir creciendo como equipo".

Fichajes de lujo para el circuito: Giles Scott, Vasco Vascotto y Francesco Bruni 
Entre el entusiasta grupo de propietarios, que siguen apostando por el monodiseño, hay algunos cambios de tácticos para la temporada 2022 que supondrán nuevos retos para la flota en campos de regatas muy conocidos. 
En el Peninsula Racing, el británico Giles Scott, doble medallista de oro olímpico, se une al propietario John Bassadone. El italiano Vasco Vascotto sustituirá a Hamish Pepper en el Charisma de Nico Poons, mientras que en el Team Nika de Vladimir Prosikhin Francesco Bruni se encargará de la táctica.

Circuito 2022, desde Lanzarote hasta Oman

De Lanzarote se pasa a una de las sedes favoritas de la flota: Cascais, Portugal, del 11 al 15 de mayo. A finales de julio se celebrará la 44Cup Marstrand, donde los lugareños y los aficionados a la vela de este famoso lugar de veraneo sueco animarán al Artemis Racing y a su propietario-piloto sueco Torbjörn Törnqvist.
A mediados de octubre, la ciudad costera eslovena de Portoroz acogerá el Campeonato Mundial 44Cup 2022. El equipo a batir esta temporada es el Team Aqua de Chris Bake, que ha ganado el campeonato de la 44Cup 2021, la 44Cup Marstrand, y ha defendido con éxito su título de Campeón del Mundo RC44 en Scarlino el pasado mes de octubre. Sin embargo, no será fácil, ya que sus rivales más cercanos, el Team Ceeref de Igor Lah powered by Hrastnik 1860 y el Aleph Racing de Hugues Lepic, les persiguen con ahínco.
El quinto y último evento de la 44Cup 2022 verá a la flota salir de Europa por primera vez desde 2016 y dirigirse a Oriente Medio para una regata en diciembre. El anuncio completo del evento final se hará a finales de febrero.

(Archivo)

La flota de la 44CUP disfruta de Lanzarote
Tras concluir la 44Cup 2021, la flota ha invernado en los más de 20.000m2 de superficie que ofrece el varadero de Calero Marinas - Marina Lanzarote, un lugar ideal para adelantar algunos trabajos y poner a punto los barcos antes de afrontar la temporada 2022
La acción en Lanzarote ha comenzado hace ya varias semanas, muchos son los equipos que han adelantado su llegada a la isla para poder entrenar y preparar la temporada, conocedores de las increíbles condiciones que ofrece la isla como base de entrenamiento para este deporte.

La 44 Cup Calero Marinas es un evento organizado por la RC44 Class en colaboración con Calero Marinas, y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD) y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife Puerto 

Calero y la 44Cup, comprometidos con la sostenibilidad
Puerto Calero es un puerto deportivo reconocido por su compromiso ambiental, y prueba de ello es que dispone del distintivo Bandera Azul desde 1.994.
RC44 es una regata internacional reconocida en la que participan más de 100 tripulantes de 15 nacionalidades, y con un compromiso de dejar un legado de defensa del medio ambiente en cada una de
las sedes en las que se desarrolla el circuito, que tras las aguas de Lanzarote discurrirá por Portugal, Suecia, Eslovenia y Omán.
En este sentido, Puerto Calero está colaborando con la organización de la regata a través de diferentes
acciones. Por un lado, Puerto Calero cuantificará el consumo de electricidad del evento y combustible de las embarcaciones de los jueces, prensa y barcos de apoyo para calcular la huella de carbono y compensarlo posteriormente con la plantación de árboles.
La regata se ha comprometido a minimizar el uso de plásticos de un solo uso, y así en los catering que
requieren las tripulaciones durante la jornada de navegación no se emplearán estos plásticos sino envases biodegradables y compostables.
Puerto Calero pone a disposición de manera totalmente gratuita para las tripulaciones y todos los
participantes en la regata una fuente abastecida por agua filtrada por osmosis, lo que sin duda reducirá la
generación de botellas de plástico de un solo uso y contribuirá para llamar la atención sobre este aspecto
tan destable como es la eliminación de plásticos de los océanos.
Ampliar el grado de conocimiento sobre la importancia de preservar los océanos es una parte muy
significativa del evento y en la que Puerto Calero pone mucho empeño y esfuerzo. Este evento
internacional es un claro ejemplo del compromiso de Puerto Calero y la 44 Cup por la sostenibilidad de los océanos.


jueves, 3 de febrero de 2022

Diego Botín y Florian Trittel unen fuerzas en la clase 49er

El nuevo equipo cántabro-catalán será una de las principales bazas españolas en esta disciplina olímpica de cara a los Juegos de París 2024

© Whats Studio | RFEV

Diego Botín y Florian Trittel formarán el nuevo equipo español de 49er que buscará la clasificación nacional para París 2024. Botín, que lleva diez años como patrón en esta clase, navegará a partir de ahora junto con Trittel, quien da el salto desde el Nacra 17. Ambos tienen experiencia en unos Juegos Olímpicos (dos para Botín y uno para Trittel), con diploma incluido, y su objetivo es claro: ganar una medalla.

Aunque llevan entrenando juntos desde mediados de octubre, Botín y Trittel comienzaron oficialmente su andadura conjunta el pasado mes de enero en Lanzarote, isla que se convirtió en base de la primera concentración de equipos nacionales de vela con la vista puesta en el nuevo ciclo olímpico. “Las sensaciones hasta el momento están siendo muy buenas; nos estamos compenetrando y la navegación es fluida”, explica el cántabro Diego Botín, quien además enfatiza que “la relación con Flo, tanto a nivel deportivo como personal, es excelente. Compartimos objetivos e ilusión”.
En esta nueva aventura, el catalán Florian Trittel pasa de un catamarán con foils a un skiff: “Todos los cambios dan un poco de miedo al principio, pero la clave del éxito reside en salir de nuestra zona de confort y trabajar duro”. Además, asegura, “la adaptación está siendo rápida y cada día que pasa veo más asequible el objetivo de competir por una medalla en París 2024”.
Este 2022 será el primer año de preparación para los próximos Juegos Olímpicos y en el mes de abril quedará formado el primer equipo olímpico de vela. Los primeros pasos de esta nueva dupla serán medirse ante una flota internacional en la Lanzarote Olympic Week de mediados de febrero para después, a principios de abril, competir en el Trofeo Princesa Sofía en Mallorca, primera gran prueba europea para la vela olímpica. En julio se disputará el Campeonato de Europa de 49er en Aarhus y el mundial tendrá lugar en Canadá a principios de septiembre.
“Nuestro objetivo a corto plazo es conseguir las mejores sensaciones posibles y, poco a poco, demostrar que tenemos el talento suficiente para estar en el Top 5 mundial de los 49er”, enfatiza Botín. De momento, recuerda, “llevamos varios meses de preparación y ahora aquí en Lanzarote podemos constatar en qué punto estamos realmente”.

Fuente: RFEV

Más de 600 regatistas y 11 nacionalidades en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week


Esta regata internacional de clases olímpicas y preolímpicas se va a celebrar del 03 al 13 de febrero manteniendo el formato multisede que cuenta con el RCN de Valencia, el RCR de Alicante y el RCN de Torrevieja.

Arranca la séptima edición de la Comunitat Valenciana Olympic Week que se va a disputar durante dos semanas en tres sedes diferentes de manera simultánea. Tras el cierre de inscripciones, serán más de 600 regatistas los que participarán en esta cita de clases olímpicas y preolímpicas. Cabe destacar que en la lista de inscritos encontramos más de medio centenar de deportistas internacionales procedentes de 11
nacionalidades diferentes y es que el Mar Mediterráneo contará con representantes de hasta 10 países, entre los que se encuentran Polonia, Francia, Groenlandia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Alemania y Ucrania.
Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana, quien ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

Dos semanas, tres sedes y veintidós clases
El 03 de febrero se dará el bocinazo inicial a la regata desde el Real Club de Regatas de Alicante. La competición se inaugurará con las clases BIC-Techno 293, Raceboard e IQFoil. Será el viernes 04 cuando se incorpore al evento el Real Club Náutico de Torrevieja que acogerá a los ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7 y Radio Control. Y por último, este primer fin de semana, se sumará a la regata el Real Club Náutico de Valencia con las clases 29er, Clase A, Finn, F18, Hobie 16, Snipe y Patin a Vela.
Pero la CV Olympic Week continua ya que habrá un segundo fin de semana que arrancará el sábado 12 desde el Real Club de Regatas de Alicante con la modalidad 420 y el viernes 11 en el Real Club Náutico de Torrevieja con las clases Europe y Flying Dutchman.

Copa Autonómica de la FVCV y Campeonatos y Copas de España
La CV Olympic Week engloba títulos nacionales y autonómicos para 9 de sus 22 clases. El Real Club de Regatas de Alicante acogerá el Campeonato de España de Techno 293 e IQ Juvenil durante el primer fin de semana y la Copa Autonómica de 420 durante el segundo. Por su parte, el Real Club Náutico de Torrevieja será el anfitrión de la Copa Autonómica de la FVCV para las clases ILCA 4, ILCA 6 e ILCA 7 en su primera parada, el sábado 5 de febrero, y acogerá la Copa de España de las clases Europe y Flying Dutchman el viernes 11. El Real Club Náutico de Valencia dará cabida a la Copa de España de la clase 29er durante su parada del viernes 4 de febrero.

Fuente: somvela


Use It Again! . A punto de cruzar el Cabo de Hornos!

Su acercamiento al Cabo de Hornos ha sido complicando


Desde la tarde del domingo, Romain y Alex han estado refugiados en la Tierra del Fuego, en el norte de Detroit de Lemaire, a la espera que mejorasen las condiciones. Por fin, a última hora del martes 3 de febrero, su router y meteorólogo Christian Dumard, parece ver finalmente una ventana meteorológica para iniciar el ataque del mítico Cap Horn.
Se suponía que el viento va a levantar en las próximas horas, Romain y Alex todavía tenían 44 nudos ayer a la tarde y un mar formado por la tormenta de anteayer. Habían pensado refugiarse de nuevo en el Detroit de Lemaire donde las condiciones finalmente no eran mejores, pero el dúo de Use It Again! hicieron bordos más cerca de la costa a medida que las condiciones mejoran.
Ayer continuaron su progreso lento pero seguro hacia el oeste antes de apuntar las proas de su trimaran hacia el sur y finalmente pasar por el famoso Cabo de Hornos. La dificultad de cruzar el Cuerno desde el Este al Oeste definitivamente no es un mito!

Alex declaraba en su Facebook:
Hola a todos,
Después de dos días de escala, antes del estrecho de Le Maire, en Tierra del Fuego, nos hemos dispuesto a atacar el paso de Cabo de Hornos; las condiciones no son las mejores, andamos ciñendo con entre 25 y 40 nudos de viento, evidentemente con mucha corriente en el paso de Le Maire. Tuvimos bastantes problemas para poder pasar la punta, pero al final lo hemos conseguido!
Entre esta noche y mañana contamos pasar el Cabo de Hornos. Lo que aún no sabemos, es si tendremos que volver a abrigarnos en algún recodo en la costa chilena o podremos remontar del tirón hasta encontrar vientos más portantes en el norte.
Empezamos a estar un poco cansados, la bajada hasta aquí fue dura, muchas reparaciones a bordo. El barco también empieza a estar un poco fatigado, son condiciones duras para él; ya que vamos pegando contra las olas constantemente. La verdad, que vamos con muchísimo cuidado con el material, pero eso no impide que vayamos teniendo alguna avería.
Seguimos muy motivados e ilusionados con el récord, aún así son momentos difíciles. Ya lo sabíamos, puesto que es probablemente el punto más crítico y complejo de todo el recorrido. Tenemos que saber gestionarlo lo mejor posible.
Saludos,
Ax

Romain comentaba esta mañana: "Hola equipo, hemos tenido un gran progreso esta noche, a nuestro propio ritmo. Acercándome a la roca, recogiendo viento... Muchas maniobras ayer, turnarse para dormir en la otomana junto a la mesa de cartas todos vestidos con la manta de vida para calentarse... Las condiciones son un poco animalistas"



Tiempo estimado de llegada para tocar la bocina alrededor de las 12 pm este jueves

miércoles, 2 de febrero de 2022

Nautical Channel, programación náutica las 24 horas del día


Damos la bienvenida a Nautical Channel, la única cadena de televisión mundial dedicada a la programación náutica las 24 horas del día y los 7 días de la semana, que ofrece a los espectadores una nueva perspectiva de la navegación, la motonáutica, los deportes de surf y mucho estilo de vida a través de viajes y aventuras. Toda la actualidad de la industria náutica, desde los mayores eventos deportivos hasta los últimos lanzamientos tecnológicos.


Tiene un alcance de 20 millones de hogares en 50 países en inglés, francés y con subtítulos en griego. Está en más de 70 plataformas en satélite, cable, OTT, móvil, clubes deportivos y locales comerciales.

Dónde se puede ver Nautical Channel?
Nautical Channel está disponible en 100 países y más. Seleccione su país en este enlace para conocer el operador. Si el país que buscas no está en la lista déjanos tu email y te avisaremos cuando esté disponible en tu zona. En España se puede ver a través de Movistar.

martes, 1 de febrero de 2022

Itsasmuseum presenta una nueva zona expositiva dedicada al Consulado de Bilbao


 La apertura de esta zona ha sido posible gracias a la estrecha colaboración existente con el Euskal Museoa

 Esta institución, creada en Bilbao en 1511, fue determinante en elndesarrollo comercial marítimo de la Villa


Esta mañana Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum y del Euskal Museoa, así como diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, y Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum, han presentado una nueva zona expositiva dedicada al Consulado de Bilbao, una institución pionera que nace el 22 de junio de 1511 para dar respuesta a una creciente actividad comercial en la Villa, muy vinculada a la navegabilidad en la ría.
Inicialmente denominado Casa del Mar y Casa de Contratación de Bilbao, fue el órgano precursor de la actual Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao.
Entre otras funciones, se encargaba de agrupar a los mercaderes, transportistas y maestres de naos y de regular todo el tráfico comercial marítimo. Y en sus más de 300 años de vida, fue determinante en la historia y el progreso de Bilbao.
Ubicada en la planta baja, esta nueva zona que ocupa más de 300 metros cuadrados y representa un salto cualitativo en la exposición permanente, viene a completar una etapa histórica muy presente en Itsasmuseum, necesaria para comprender el desarrollo económico y social de Bilbao como ciudad y de Bizkaia como territorio.

El Consulado de Bilbao en Itsasmuseum (relación de algunas piezas expuestas) 
Entre las piezas merecen una especial atención un conjunto de armarios archivo policromados en madera y hierro, creados en 1761 por el maestro ensamblador bilbaíno, Joaquín de Echeverria, que conformaban el Archivo del Consulado; los bancos de la Sala de Audiencias construidos durante el siglo XVII y que algunas fuentes atribuyen al pintor Luis Paret y Alcazar; y la capilla del Consulado ubicada en la iglesia de San Antón, presente a través de la talla de Nuestra Señora de la Consolación y de un panel de retablo en madera dorada del siglo XVI.
Todos estos elementos de relevancia histórica y patrimonial se complementan con dos pinturas en gran formato: Corredor de Columnas del Consulado, pintura al pastel de Manuel Losada creada en 1920, que retrata el interior de la sede del Consulado de Bilbao y en la que pueden apreciarse algunos de los objetos aquí expuestos, y el Mural para el petrolero Bilbao de 1962, obra del autor José María de Ucelay, en la que se aprecia la bandera del Consulado y la Casa de Bizkaia en Brujas (Bélgica), precursora del Consulado de Bilbao.
También conviene detenerse en nueve casetones o tabicas, unas tablas de madera de castaño rectangulares procedentes del Palacio Arana, que reproducen escenas marítimas relacionadas con el comercio, y que contienen una de las representaciones más antiguas que se conservan de la falúa.
En paralelo, varias maquetas recrean el Bilbao del siglo XVI, la iglesia de San Antón y el Ayuntamiento de Bilbao en la época, la Casa de Bizkaia en Brujas y la falúa, un recurso visual y didáctico que acerca la exposición a todos los públicos.

El proceso para trasladar las piezas, objetos y obras de arte seleccionadas desde el Euskal Museoa, donde han estado expuestas los últimos años, ha sido complejo y en el mismo han participado personas y empresas del sector de la restauración que han llevado a cabo un riguroso trabajo. Algunas de las piezas, principalmente los armarios del archivo del Consulado, están siendo sometidas a trabajos de conservación y restauración in situ, labor que continuará en una suerte de abierto por obras, invitando a las personas que visiten la exposición a descubrir en vivo el apasionante mundo de la restauración.

El Consulado gana protagonismo en el Itsasmuseum, gracias a la colaboración entre museos, instituciones, particulares y empresas como el Euskal Museoa, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, la Autoridad Portuaria, el Archivo Histórico Foral de Bizkaia, la Biblioteca José María Arriola, la Sociedad Bilbaína, Landa Ochandiano Arquitectos y Sancho el Sabio Fundación Vital Fundazioa.
Este nuevo espacio quiere potenciar la presencia tanto de la Cámara de Comercio como del Puerto de Bilbao, instituciones herederas de la labor del propio Consulado, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y completando el relato de una etapa histórica muy relevante en Bilbao.

Consulado de Bilbao
Creado en 1511, mediante Provisión Real de la reina Juana I de Castilla, fue la institución encargada de regular el comercio en el puerto y la Ría de Bilbao, de proyectar y ejecutar las infraestructuras viarias y portuarias, así como de programar los estudios de navegación y de formar a capitanes y pilotos. Tres fueron los ámbitos principales para el Consulado: la formación y el conocimiento, un factor clave para el nacimiento de una generación de emprendedores sin precedentes en Bilbao, la legislación y el reconocimiento del trabajo.
Su creación supone la consolidación del Puerto de Bilbao en el comercio con el norte de Europa, sobre todo con ciudades como Brujas, lugar en el que en 1489 se abre la Casa de la Contratación de Bizkaia, Nantes o La Rochelle. Estas nuevas rutas comerciales propiciaron un crecimiento económico y social sin precedentes, que dieron paso a otras actividades, como la fabricación naval y el hierro.
En el siglo XVI la actividad económica y social de la Villa se encontraba en lo que hoy es el Casco Viejo, junto al puente de San Antón y su iglesia. En este lugar se ubicaban el Ayuntamiento de Bilbao, el Consulado y el puerto, repleto de barcos que surcaban la ría para cargar o descargar su mercancía
El Consulado era competente para aprobar su propias Ordenanzas y, una vez aprobadas por el rey, eran de obligado cumplimiento para quienes estaban bajo su jurisdicción. En 1520 se redactan las primeras con la finalidad de regular el ámbito de los seguros y, en 1560, se aprueba el primer código mercantil bilbaíno, que fue perfeccionándose posteriormente hasta alcanzar su mejor versión en 1737. En 1829 se aprueba un Código de Comercio único, por el que se derogan todas las normativas de carácter comercial y el Consulado pierde sus funciones y competencias.
Desaparece por Real Orden del 30 de mayo de 1829, y sus disposiciones pasan a formar parte del nuevo cuerpo legal. Cabe destacar que estas Ordenanzas se recogen internacionalmente en los códigos mercantiles de 19 países latinoamericanos y de Filipinas.

Fuente y foto: Itsasmuseum

Basic Logic gana las V Puerto Portals Dragon Winter Series

La embarcación del austriaco Werner Deuring obtiene la victoria tras 19 pruebas y con un solo punto de ventaja sobre el español Gunter


La embarcación austriaca Basic Logic, del armador Wener Deuring y tripulada por Alexander Deuring y Pedro Andrade, se ha proclamado hoy campeona de las V Puerto Portals Dragon Winter Series, disputadas en la Bahía de Palma desde el pasado 19 de diciembre y que finalmente han constado de 19 mangas divididas en cuatro rondas.
La emoción se ha mantenido hasta el último bordo. El vencedor ha obtenido una ventaja de un solo punto sobre el segundo clasificado, Gunter, de Javier Scherk, representante del Real Club Náutico de Barcelona, que se ha impuesto en la primera de las dos mangas de la jornada y ha sido quinto en la siguiente. Ambas embarcaciones han mantenido una dura competencia desde prácticamente el inicio de las Winter Series. Basic Logic arrebató el líderato a Gunter en la penúltima jornada, celebrada ayer, y hoy lo ha conservado gracias a un quinto y un segundo puestos. La progresión del equipo de Deurimg ha sido espectacular desde la undécima prueba, en que siempre ha navegado en el Top 5 de la flota, formada por 18 embarcaciones de seis países.
El bronce ha sido para el australiano Yeahnah, de Jan Ekert, que se ha proclamado ganador de la última manga y ha obtenido una renta de cuatro puntos sobre el alemán Powwow, de Michael Cäsar Zankel, que hoy no ha navegado entre los mejores y ha quedado fuera del podio.

La primera de las dos salidas válidas del día se ha dado a las 12.00 horas, con una hora de retraso sobre la hora prevista. El viento de componente sur ha tardado en entablarse en la Bahía de Palma, pero a partir del mediodía ha sido generoso, con una intensidad media de 9-10 nudos. Ha sido, sin duda, el mejor día de la cuarta ronda y el Comité de Regatas se ha quedado con las ganas de montar una tercera regata, lo que no ha sido posible por falta de tiempo.

Las V Puerto Portals Dragon Winter Series han estado marcadas por la igualdad en la vanguardia de la flota y unas condiciones generales de vientos medios y flojos, si bien la tercera ronda se disputó con algunas rachas de más de 20 nudos y su última jornada tuvo que suspender por el mal tiempo.
La competición ha constado de 19 mangas con dos descartes, número suficiente para premiar a las embarcaciones más regulares. Basic Logic ha conseguido tres victorias parciales, frente a las cinco de Gunter; sin embargo, sus dos peores resultados, que ha podido descartarse, han sido sendos séptimos puestos. Su puntuación neta (sin descartes) ha sido de 67 puntos, por 85 de su máximo rival y 112 del tercer clasificado. Esto da idea de la constancia del equipo de Werner Deuring y de su merecida victoria.

El Club de Regatas de Puertos Portals ya tiene la vista puesta en la siguiente gran cita de la clase Dragon, la V Copa del Mediterráneo, que tendrá lugar del 18 al 20 de febrero. Tanto Basic Logic como Gunter aparecen en la lista de inscritos de esta competición, que se espera reúna una vez más en la Bahía de Palma a la flor y nata de la flota europea. Los dos grandes protagonistas de las Winter Series parten, obviamente, como favoritos para alzarse con la victoria de esta regata recuperada por Puerto Portals en su apuesta por ser la base de referencia de la clase Dragón.

Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series

Trofeo Julio Verne. Dona Bertarelli y Yann Guichard anuncian el fin de la espera y planean un nuevo intento.

El 1 de noviembre de 2021, Dona Bertarelli, Yann Guichard y su equipo iniciaron la espera para un cuarto intento del récord de la vuelta al mundo a vela del Trofeo Julio Verne. Desde esa fecha, no ha habido una ventana meteorológica adecuada para que la tripulación del maxi-trimarán Sails of Change pueda zarpar con posibilidades reales de batir el récord. Hoy, Dona Bertarelli y Yann Guichard anuncian el fin de la espera de Spindrift y sus planes de renovar el intento a finales de este año.

©spindrift-racing

Un escenario metereológico complejo
Para batir el récord de la vuelta al mundo a vela, es fundamental maximizar las posibilidades del equipo durante el primer tramo de la ruta. El reto principal para el maxitrimarán Sails of Change es realizar una travesía muy rápida desde la isla de Ushant hasta el ecuador (dentro del tiempo récord de 4 días 19 horas y 57 minutos establecido por la propia Spindrift en 2019). A continuación, la tripulación tendría que llegar al extremo sur de África en menos de 12 días, para igualar el récord anterior. Con esta idea, desde el 1 de noviembre de 2021, Yann Guichard (patrón), Benjamin Schwartz (navegante) y Jean-Yves Bernot (rutero en tierra) han estado analizando la meteorología en un intento de identificar la configuración perfecta para enlazar estas dos secuencias. Sin embargo, a lo largo del invierno, el escenario meteorológico no ha sido ni una sola vez favorable para iniciar el intento.

Jean-Yves Bernot explica: "Desde hace algunas semanas, los sistemas de bajas presiones que ruedan hacia Europa se sitúan muy al sur, alrededor de Canarias, Madeira y al sur de las Azores. Esta configuración meteorológica impide que el viento alisio sea fuerte y se establezca a largo plazo. Por lo general, estos episodios son fugaces y sólo duran unos días en el mejor de los casos. Sin embargo, este año, el ciclo se ha repetido constantemente. Esto ha dado lugar a grandes zonas de viento flojo desde el sur de Gibraltar hasta Cabo Verde. Por supuesto, esto no es nada propicio para dar la vuelta al mundo. Al mismo tiempo, en el Atlántico Sur, el Alto de Santa Helena era extenso al comienzo de la espera, lo que dificultaba la negociación debido a las numerosas zonas sin viento. Para Sails of Change, existía un riesgo muy real de quedarse atascado allí".
Ante esta situación, a principios de enero, el equipo decidió prolongar el periodo de espera dos semanas, hasta el 31 de enero. Durante este tiempo, la situación meteorológica no ha cambiado y las previsiones para principios de febrero no son optimistas.
Jean-Yves Bernot también señala que no se recomienda una entrada tardía en el sur profundo: "El verano austral está llegando poco a poco a su fin. Las condiciones de navegación en esta zona son cada vez más complicadas con el frío, los vendavales y la mar muy gruesa. Con demasiado mal tiempo aumenta el riesgo de sufrir daños, y es más difícil mantener las altas velocidades medias necesarias para batir el récord".

En este contexto, Dona Bertarelli y Yann Guichard han decidido suspender la participación de su equipo en el récord del Trofeo Julio Verne.

Yann Guichard, patrón de la escudería Spindrift, analiza la situación actual: "Durante los dos últimos años, el equipo ha realizado un notable trabajo de optimización de nuestro maxi-trimarán Sails of Change. El barco nunca ha estado tan bien preparado para batir este récord y eso es algo de lo que podemos estar orgullosos. Por supuesto, es decepcionante no zarpar. Cambiamos a código verde dos veces, pero desgraciadamente las ventanas meteorológicas volvieron a cerrarse enseguida. La hoja de ruta confirmó posteriormente que habíamos tomado la decisión correcta de no salir, así que no nos arrepentimos. Aprecio mucho que todo el equipo se haya movilizado y haya estado a punto durante los últimos tres meses, especialmente los marineros, que han mantenido sus altos niveles de motivación. Tenemos la suerte de contar con un equipo fantástico y un barco diseñado para el Trofeo Julio Verne. Por eso, Dona y yo estamos encantados de anunciar que la cuadra de regatas Spindrift volverá a estar a punto para un nuevo intento de vuelta al mundo a finales de este año".

Dona Bertarelli añade: "Estamos a punto de desvelar el programa deportivo de nuestro equipo para el año que viene. A través de nuestros distintos proyectos, queremos seguir siendo abanderados de la campaña "30×30", que pretende proteger el 30% de nuestro planeta de aquí a 2030. Nuestro objetivo es sensibilizar al público en general y a las instituciones para promover los compromisos adicionales que deben asumir los gobiernos de todo el mundo. Al mismo tiempo, estamos ampliando nuestros esfuerzos con los estudiantes a través de nuestro programa "Spindrift for Schools", que pretende concienciar a los jóvenes".

Tripulación del Spindrift temporada 2021/2022:
Yann Guichard – Skipper
Dona Bertarelli – On-board reporter
Benjamin Schwartz – Navigator
Jacques Guichard – Watch leader
Xavier Revil – Watch leader
Duncan Späth – Helm / trimmer
Grégory Gendron – Helm / trimmer
Julien Villion – Helm / trimmer
Thierry Chabagny – Helm / trimmer
Jackson Bouttell – Bowman
Yann Jauvin – Bowman

Fuente: Spindrift-racing

Use It Again! en refugio

El Use It Again! con Alex Pella y Romain Pilliard se encuentran refugiados en Tierra e Fuego a la espera que mejore el tiempo para pasar el Cabo de Hornos y mantienen una ventaja de casi 900 millas sobre el tiempo de referencia de de Jean-Luc Van Den Heede.


Romain y Alex viven probablemente las horas más difíciles de esta Vuelta al Mundo al revés.
Alrededor de las 14:00 horas del domingo, Romain envió un breve mensaje a su equipo: "Es muy, muy duro, tememos rachas de 53 nudos y 42 nudos establecidos".
A las 17:00 horas, Use It Again! llegó al norte de Tierra del Fuego para refugiarse durante unas horas antes de atacar la aproximación al Cabo de Hornos a principios de esta semana. El viento empieza a bajar a unos 25-30 nudos y el dúo franco-español lleva ahora 900 millas de ventaja sobre el tiempo de referencia de Jean-Luc Van Den Heede.

Desde el domingo por la noche, el trimarán Use It Again! ha encontrado refugio en el noroeste del estrecho de Lemaire, a lo largo de la costa de Tierra del Fuego. Después de 48 horas de alta tensión con vientos de más de 40 nudos y rachas de 56 nudos, y con mar muy gruesa, el trimarán ha conseguido llegar a Tierra del Fuego a toda costa. Ya resguardado, el Use It Again! está virando a velocidad reducida a lo largo de la costa, lo que permitirá a nuestros dos marineros descansar y dedicar el día a atender las pequeñas heridas de su barco. El paso por el Cabo de Hornos tendrá lugar en esta semana. ¿Cuándo? Es difícil de decir. Tendremos que ser pacientes.

"Los últimos tres días han sido duros. Terminamos navegando a 8 nudos a palo seco después de haber tenido más de 50 nudos de viento y un mar agitado. Hoy estamos reparando lo que se dañó y estamos esperando una tregua en el clima antes de regresar al Cabo de Hornos. Lo estamos haciendo bien, la moral es buena. Estamos preparados para afrontar lo que nos espera. Es un gran reto, pero no olvidamos la causa, vale la pena. Con Alex estamos haciendo todo lo posible para demostrar en este disco que se pueden hacer las cosas de otra manera y que el reto de cambiar nuestros hábitos de consumo y los caminos que tomamos debe cambiar, la supervivencia de nuestros hijos está en juego", explica Romain.


lunes, 31 de enero de 2022

El ‘Península’ de John Bassadone, primer líder del Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series

Los monotipos ‘Alcaidesa Marina’ y ‘Eureka Tech’ completan el primer podio de la nueva temporada en La Línea


El monotipo ‘Península’ del armador John Bassadone empieza las series de invierno como acabó las de otoño, tras imponerse este fin de semana en la primera de las cinco convocatorias que completarán la nueva temporada del Circuito Alcaidesa Marina de J/80. El barco que tiene en la caña al malagueño Oliver Góngora logra el objetivo tras ganar hoy dos nuevas pruebas, que sumadas a las dos victorias de ayer le rentan cuatro triunfos en seis pruebas totales. No ha sido una victoria fácil, con regatas muy reñidas en las que acertar en la salida es casi una condición para que las cosas salgan bien durante un recorrido que requiere toda la atención y destreza de las tripulaciones.
Un día más, la mejor oposición le vino del ‘Alcaidesa Marina’ con el canario Gustavo Martínez Doreste de patrón, que ganaba la otra prueba del día para salvar los muebles y confirmar el segundo puesto con cuatro puntos más. Los cambios llegan en el tercer cajón del podio, al que finalmente sube el vigente campeón de Andalucía de la clase, el ‘Eureka Tech’ con Rafael Diaz al mando, que ha logrado superar en dos puntos al ‘GP Bullhound’ de Per Roman con el sevillano Juan Luis Páez en la caña y el ‘Aponia’ de Petter Fjelstad, empatados en el cuarto y quinto puesto, respectivamente, equipo este último que no ha podido mantener el ritmo para aguantar el tercer puesto al que llegaba tras la jornada inaugural.
Lejos de ser un mal resultado el equipo liderado por el noruego se consolida como uno de los aspirantes al triunfo final. A seis puntos les sigue el ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli con Iñaki Castañer, sexto, seguido a solo dos puntos por el ‘Kouko’ conducido por Dani Cuevas. Cierra filas el equipo femenino del ‘Marbella Team Women’ de la armadora María Fiestas.
Las condiciones del cierre eran algo más tranquilas por la bajada del viento a 15 nudos de intensidad máxima, con 12 de mínima en lo que ha dado de si la jornada. La próxima convocatoria está prevista para el fin de semana del 19 y 20 de febrero.

El Circuito Alcaidesa Marina de J/80 Winter Series lo completarán cinco entregas hasta mayo y cuenta con la organización del CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, la colaboración del Royal Gibraltar Yacht, y el patrocinio del puerto deportivo Alcaidesa Marina. La flota prepara ya las series de invierno con las que arrancarán el nuevo año.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta




sábado, 29 de enero de 2022

Pilar Lamadrid arrasa en la primeracita internacional de iQFoil

Dominio absoluto de Pilar Lamadrid en los Lanzarote iQFoil Games, circuito internacional de la nueva clase olímpica. La española se cuelga un incontestable oro tras firmar ocho primeros, dos segundos y un tercer puesto, incluyendo la victoria en la gran final.
Tras su primer puesto en la serie clasificatoria, la andaluza pasaba directamente a la final a tres, mientras las siete participantes que le seguían en la tabla decidirían quiénes se jugarían el podio frente a Lamadrid en cuartos de final y semifinal.


Hoy Pilar ha madrugado: “Ha sido un día… nada más llegar nos hemos encontrado con calima y vendaval del sudeste, que no nos lo esperábamos. Tenía una única oportunidad, así que he salido pronto al agua a ver cómo estaba. Sabía que una caída podía hacerme perderlo todo, como le ha pasado a otras chicas. Mi objetivo era estar lo más tranquila posible, mantener la mente fría, no caerme y apretar en los momentos que podía”.

Y llegó el momento de tomar la última salida de este campeonato, cruzando la línea junto a las francesas Marion Morfeton y Lucie Belbeoch. Un nuevo primero no dejaba dudas de la superioridad de la española, tanto a nivel técnico en navegación como de gestión personal ante una competición internacional. Comenzó ganando y terminó ganando.

“La verdad es que ha sido una manga muy dura, tenía los brazos que me iban a explotar pero estoy contenta de haber terminado el campeonato de esta forma. El objetivo principal para mí era hacer salidas en flota y lo he cumplido, aunque hay que seguir entrenando. Ahora a descansar un poquito y la semana que viene una nueva una regata: la semana olímpica de Lanzarote”. Pilar Lamadrid cerraba con estas palabras una semana brillante.

Mateo Sanz, entrenador nacional de iQFoil femenino, ha seguido minuto a minuto la evolución del equipo, valorando resultados y tomando buena nota de los aspectos a mejorar: “Ha sido un día con bastante más viento de lo esperado. En el agua hemos tenido momentos con 23-24 nudos. Ha sido divertido y Pilar ha aguantado bien la presión. Ha sabido gestionar el riesgo y lo ha hecho con muy buena velocidad. Estamos contentos con el rendimiento que ha tenido durante toda la semana; ha sido muy constante y sólida. No ha cometido ningún error grande como sus rivales y ha conseguido mantener la gran ventaja que tenía”.

En el puesto 12 de la clasificación general, la balear Andrea Torres confirma su segunda plaza en Sub21, mientras que Blanca Manchón cierra las posiciones nacionales en la categoría femenina con el puesto 24. Ambas regatistas han salido hoy al agua junto al entrenador, Mateo Sanz, para animar a Lamadrid en la última regata.

La participación española en iQFoil masculino quedó cerrada ayer con Ángel Granda en el puesto 26, Fernando Lamadrid 31, Tomás Vieito 33, Jorge Aranzueque 44 y José Luis Boronat 52.

Enlace a resultados e información del evento: https://iqfoilclass.org/ig2022lanzarote/

Fuente: RFEV

Trofeo Euromarina Torrevieja Optimist · Sábado


La inestabilidad del viento ha dificultado la navegación a los regatistas del XIV Trofeo Euromarina Optimist Torrevieja durante esta primera jornada de series finales. ¡Mañana conoceremos a los ganadores!

Trofeo Euromarina Torrevieja Optimist · Viernes


Finalizan las dos jornadas clasificatorias del XIV Trofeo Euromarina Optimist del RCN Torrevieja. Con los resultados se redistribuirán las flotas para disputar las finales, que se desarrollarán durante los próximos dos días.

viernes, 28 de enero de 2022

44Cup. Comienza la temporada 2022 en Lanzarote

La 44Cup comienza el 2022 con más fuerza que nunca y con una completa flota de diez barcos.


Esta temporada comienza donde terminó la 2021, en Lanzarote, con Calero Marinas como anfitrión, del 9 al 13 de febrero. Después de la apertura de la temporada, la flota se trasladará a uno de los lugares favoritos de los regatistas, Cascais, Portugal, para el segundo evento, del 11 al 15 de mayo.

La 44Cup volverá a la pintoresca isla de Marstrand, en Suecia, del 29 de junio al 3 de julio para la tercera prueba, seguida del Campeonato del Mundo de 2022, que se celebrará por primera vez en Portoroz, Eslovenia, del 12 al 16 de octubre. Para cerrar la temporada de 2022 en diciembre, la 44Cup viajará al este, a Mascate, en Omán, por primera vez desde 2014, organizada por Oman Sail del 7 al 11 de diciembre.




jueves, 27 de enero de 2022

Trofeo Euromarina Torrevieja Optimist · Jueves

¡Arranca el XIV Trofeo Euromarina Optimist! El RCN de Torrevieja ha reunido a 400 jóvenes regatistas de 28 países diferentes que han competido durante 3 mangas en esta primera jornada clasificatoria.

miércoles, 26 de enero de 2022

Illes Balears Clàssics 2022. Abierta la inscripción.


Ya está abierta la inscripción para participar en la Illes Balears Clàssics 2022. El Club de Mar – Mallorca volverá a convertirse este verano en referente de la vela clásica pues acogerá durante tres días a los mejores barcos clásicos e históricos que exhibirán su belleza navegando por la Bahía de Palma. La Illes Balears Clàssics se mantiene como una de las competiciones más importantes del calendario de embarcaciones de época del Mediterráneo.

La regata se disputará entre los días 11 y 14 de agosto. El primer día se dedicará al registro y la entrega de documentación. Los días 12, 13 y 14 serán para la competición, cuando podremos contemplar en todo su esplendor surcando el mar a las joyas de la navegación que participarán en el evento. El día 14 servirá también para poner punto final a la edición de este año con la ceremonia de entrega de trofeos.

Todos los días se realizarán singladuras costeras por la Bahía de Palma. La organización ha dividido la competición en cuatro clases: Época, Clásicos, EDT/RI Clásicos (Espíritu de Tradición) y los llamados Big Boats, grandes barcos de más de 23 metros de eslora. Además se ha creado un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas.

El Club de Mar reservará para todos los barcos inscritos amarre gratuito en sus instalaciones entre los días 10 y 15 de agosto, ambos inclusive.

La Regata Illes Balears Clàssics forma parte del Trofeo Clásicos Mare Nostrum de vela clásica junto con otras cuatro pruebas que se disputan entre principios de junio y finales de agosto. El Trofeo se ha unificado por primera vez para esta edición con la Copa de España de Vela Clásica.

Los interesados pueden encontrar toda la información sobre la regata en la web oficialde la competición www.velaclasicamallorca.com

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics 2022

La FVCV presenta la VII Comunitat Valenciana Olympic Week 2022 en la Fundación Trinidad Alfonso

La regata internacional de clases olímpicas y preolímpicas se celebrará del 4 al 13 de febrero y mantendrá su formato multisede, que en esta ocasión contará con el RCN de Valencia, el RCR de Alicante y el RCN de Torrevieja


La CV Olympic Week dentro del Circuito Olímpico Español de Vela
La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana, ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.
Al acto de presentación han acudido Javier Sanz, Presidente de la Real Federación Española de Vela; Francisco Coro, Vicepresidente de la Real Federación Española de Vela; Josep Miquel Moya, Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana; Carlos Torrado, Presidente de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana; Daniel Olmos, Coordinador de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso; Celso José Martínez, Segundo Comandante Naval de Valencia; Sergio Ferrando, representante del Real Club Náutico de Valencia; Inés Herrador, Directora del Real Club de Regatas de Alicante; y Concepción Esquiva, Vicepresidenta del Real Club Náutico de Torrevieja.

Unos 450 regatistas de hasta 10 países diferentes
A falta de una semana, esta regata internacional cuenta con unos 450 deportistas inscritos y se prevé que supere los 50 participantes internacionales. El Mar Mediterráneo contará con representantes de hasta 10 países, entre los que se encuentran Polonia, Francia, Groenlandia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Alemania y Ucrania.
La Federació ha decidido ampliar el periodo de inscripción, que finalizaba el domingo 23, hasta el próximo lunes 31 de enero. Por lo que seguirá accesible a través de la página web oficial del evento: https://bit.ly/3fVYv3u

La competición se dividirá en dos semanas y tres sedes
El pistoletazo de salida se dará el 4 de febrero desde el Real Club de Regatas de Alicante con las clases BIC-Techno 293, Raceboard e IQFoil. El sábado 5 será el Real Club Náutico de Torrevieja quien acoja a los ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7 y Radio Control. La última parada de este primer fin de semana se dará el domingo 6 en el Real Club Náutico de Valencia con las clases 29er, Clase A, Finn, F18, Hobie 16, Snipe y Patin a Vela.
El segundo fin de semana arrancará el sábado 12 desde el Real Club de Regatas de Alicante con la modalidad 420 y finalizará el domingo 13 en el Real Club Náutico de Torrevieja con las clases Europe y Flying Dutchman.

Copa Autonómica de la FVCV y Campeonatos y Copas de España
La CV Olympic Week engloba títulos nacionales y autonómicos para 9 de sus 17 clases. El Real Club de Regatas de Alicante acogerá el Campeonato de España de Techno 293 e IQ Juvenil durante el primer fin de semana y la Copa Autonómica de 420 durante el segundo. Por su parte, el Real Club Náutico de Torrevieja será el anfitrión de la Copa Autonómica de la FVCV para las clases ILCA 4, ILCA 6 e ILCA 7 en su primera parada, el sábado 5 de febrero, y acogerá la Copa de España de las clases Europe y Flying Dutchman el domingo 13. El Real Club Náutico de Valencia dará cabida a la Copa de España de la clase 29er durante su parada del domingo 6 de febrero.

Fuente y foto: Prensa Sonvela

martes, 25 de enero de 2022

Xacobeo 6mR Worlds. Las flotas más importantes de la clase 6M se darán cita en Sanxenxo

Las flotas de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Alemania aumentan su participación en el Xacobeo 6mR Worlds


El éxito de la presentación en FITUR comienza a reflejarse en el Real Club Náutico de Sanxenxo, que este fin de semana ya ha recibido once nuevas inscripciones de algunas de las flotas más importantes de la clase 6 Metros como las de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Alemania.

Alto ritmo de inscripciones
Con este ritmo de inscripciones desde principios de año, sumado a las veintiocho unidades que ya se encuentran en Sanxenxo desde el pasado verano, la temporada de 2022 que comenzará el 18 de marzo con la primera prueba de la Copa de España se presenta con mucha competitividad de cara al Xacobeo 6mR Worlds en el mes de junio.

El presidente de la clase 6mR en España, Mauricio Sánchez-Bella, se muestra muy ilusionado con las nuevas incorporaciones en la inscripción del Mundial: “Es un gran espaldarazo a este proyecto de Europeo y Mundial que desde hace años venimos gestando desde Galicia. En breve habrá otras grandes figuras de la vela mundial que también se sumarán al Xacobeo 6mR Worlds”.

Pedro Campos, presidente de Real Club Náutico de Sanxenxo, se ha mostrado entusiasmado con la noticia de estas nuevas inscripciones solo unos días después de la presentación del Xacobeo 6mR Worlds en el stand de Galicia en FITUR: “Sin duda el apoyo institucional que la Xunta nos ha brindado para hacer la presentación en Madrid es un gran impulso para que los grandes armadores y las grandes figuras de la vela mundial vengan a Galicia desde esta primavera”.
Campos focalizó este gran interés internacional por el Xacobeo 6mR Worlds en que “cuando las organizaciones se coordinan y complementan desde el ámbito público y privado conlleva a que los eventos crezcan en calidad y en capacidad de retorno, como en este caso, para Galicia y Sanxenxo”.

34 regatas en 2022
El Xacobeo 6mR Worlds se celebrará en Sanxenxo desde el día 10 hasta el 18 de junio, pero antes, desde el mes de marzo, comenzarán las series de la Copa de España con citas de tres días cada mes hasta el mes de noviembre como serie final de la temporada 2022.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Worlds

martes, 18 de enero de 2022

RORC Transatlantic Race Trophy. "Maserati" y "Comanche" primeros entre los multicascos y monocascos

El Multi70 (ITA) "Maserati" de Giovanni Soldini ha cruzado la línea de meta en primer lugar en la 8ª edición de la RORC Transatlantic Race

Entre los monocascos, el "Comanche" ha sido el primero en llegar y establece un nuevo récord en la categoría, cruzando la línea de llegad en Granada frente a Camper & Nicholsons Port Louis Marina a las 09:11:04 UTC del domingo 16 de enero.

Los equipos ganadores han contado con los españoles Oliver Herrera Pérez en el "Maserati" y Guillermo Altadill y Iago Lopez Marra en el "Comanche" entre sus tripulantes

© James Mitchell/RORC

El Multi70 "Maserati" de Giovanni Soldini ha ganado en tiempo real entre los multicascos en la Regata Transatlántica RORC 2022, cruzando la línea de llegada frente a Camper & Nicholsons Port Louis Marina en Granada a las 05:51:41 UTC del sábado 15 de enero (corregido: 6d 18h 51m 41s). El Maserati terminó por delante del MOD70 "PowerPlay" de Peter Cunningham, patroneado por Ned Collier Wakefield, seguido del MOD70 "Argo" de Jason Carroll.
El margen de victoria del "Maserati" fue de menos de 20 millas sobre el "PowerPlay" y el "Argo", expresado en forma de fracción, es decir, un tercio de punto porcentual. Giovanni Soldini ha cosechado muchos grandes éxitos en su brillante carrera, y éste ha sido uno de los mejores.
La camaradería y la deportividad entre los tres barcos se vio ejemplificada por la tripulación del "Maserati" de Soldini, que esperaba la llegada del "PowerPlay" para animarlo a través de la línea. Y el equipo de tierra de "Argo" preparó una barbacoa en el muelle a las 4 de la mañana, regada con cervezas heladas proporcionadas por Port Louis Marina.
Hasta media regata, el "PowerPlay" era el equipo dominante. "Maserati" y "Argo, que habían sufrido daños en el timón de babor, se quedaron atrás. El "PowerPlay" se lanzó a la cabeza, que alcanzó un pico de más de 100 millas, pero en "Maserati" y "Argo" nunca abandonaron la persecución y, a menos de 100 millas para el final, fue el "Maserati" el que se puso en cabeza, que ya no abandonó.
El golpe de gracia de "Maserati" vino de la decisión de rodear Barbados por el norte, a unas 150 millas de la meta, como explica Soldini: "Decidimos navegar hacia el noroeste y seguro que fue una buena idea. Cruzamos por detrás de todos ("PowerPlay" y "Argo"), pero nos quedamos con buen viento que roló a la derecha, lo que nos permitió mantener la máxima velocidad y bajar a la línea de rumbo. Ha sido una victoria importante para nosotros. Hemos tenido algunos problemas técnicos en las últimas regatas y, aunque hemos establecido algunos récords, ganar una regata de verdad como la RORC Transatlantic Race ha sido muy agradable para nosotros. Estamos muy contentos porque creo que el barco mejora cada vez más con pequeños ajustes. Creo que este año hemos dado grandes pasos y hemos descubierto que el barco es muy rápido".
Menos de una hora después de que el "Maserati" de Soldini cruzara la línea de meta, el MOD70 "PowerPlay" (CAY) de Peter Cunningham también terminó la Regata Transatlántica RORC 2022. El "PowerPlay" había liderado la mayor parte de la regata, pero incluso después de perder por un pequeño margen, justo al final, Peter Cunningham se mostró optimista sobre la experiencia, como explicó: "Ha sido la regata más perfecta en el sentido de los últimos días, a pesar de que el tiempo no estaba a nuestro favor en ese momento y estaba en el punto dulce absoluto de "Maserati"", comentó Cunningham. "Las noches de luna con brisa y agua plana, a veces a 30 nudos, fue una experiencia increíble, simplemente mágica. No fue nada difícil (quedar segundo); "Maserati", con sus foils, podía hacer cosas que nosotros no podíamos hacer, y tomaron grandes decisiones. Al principio de la regata, cuando era difícil, "PowerPlay" hacía cosas que "Maserati" no podía hacer. Estoy muy orgulloso del equipo "PowerPlay"; nuestras maniobras y decisiones fueron fantásticas. Cumplimos todos los requisitos, pero las condiciones no nos favorecieron".
La tripulación del "Maserati" estuvo compuesta por Giovanni Soldini, Vittorio Bissaro, Oliver Herrera Pérez, Thomas Joffrin, Francesco Pedol y Matteo Soldini.

©️ Arthur Daniel/RORC

El VPLP Design/Verdier Maxi "Comanche", de 30,48 metros de eslora y patroneado por Mitch Booth, se hizo con los honores de la línea de monocascos en la RORC Transatlantic Race 2022, ganando el magnífico Trofeo IMA. El "Comanche" estableció un nuevo récord de la regata de 3.000 millas entre Lanzarote y Granada de 7 días, 22 horas y 1 minuto y 4 segundos. El nuevo récord de regatas en monocasco del "Comanche" ha batido el anterior récord de regatas en más de dos días. Con el doble conseguido, el "Comanche" debe esperar a ver si alguno de los 21 equipos restantes que compiten en IRC puede eclipsar su tiempo corregido para ganar el RORC Transatlantic Race Trophy.
La tripulación ganadora cuenta con dos españoles: Guillermo Altadill y Iago Lopez Marra, además de Mitch Booth, Diogo Cayolla, Pete Cumming, Dom Davies, Damien Durchon, Shannon Falcone, Pavlo Kalynchev, Alexei Kapustin, Pavel Karachov, Campbell Knox, Petr Lipa, Paul Magee, Will Oxley, Corrado Rossignoli, Louis Sinclair, Justin Slattery, Eduard van Lierde, Rudi van Velzen, Konstantin Vasilev y Daryl Wislang.
El "Comanche" suma este galardón a una larga lista de éxitos, entre los que se encuentran el récord de la Monohull West-East Transatlantic Race y los récords de regata y los honores en la línea de la Rolex Fastnet Race, la RORC Caribbean 600, la Rolex Sydney Hobart, la Transpac y la Rolex Middle Sea Race.


Al atardecer del décimo día de la RORC Transatlantic Race, el modificado Volvo 70 L4 "Trifork" (DEN) terminó la RORC Transatlantic Race en un tiempo de 9 días, 10 horas, 27 minutos y 58 segundos. El "Trifork" es el segundo monocasco que finaliza la regata y el primero de los tres veleros oceánicos de alta tecnología de 70 pies. El tiempo corregido IRC del L4 Trifork no es suficiente para superar al Maxi Comanche (CAY) de 100 pies por el liderato de la general.
El equipo L4 Trifork tuvo una cálida bienvenida en Camper and Nicholsons Port Louis Marina, como todo barco puede esperar en la RORC Transatlantic Race. La directora del puerto, Zara Tremlett, y su personal ofrecieron cervezas heladas y la Autoridad de Turismo de Granada, representada por Chinel Sandy, obsequió a Joern Larsen, del L4 Trifork, con una cesta de productos granadinos para dar la bienvenida al equipo a Granada. Andrew McIrvine, Secretario General de la IMA, y Steve Cole, Oficial de Regatas del RORC, también estuvieron presentes para felicitar al equipo.
"Ha sido un viaje largo y hemos tenido todo tipo de condiciones meteorológicas a lo largo del camino, especialmente cuando nos dirigimos al norte con tiempo frío y hasta 38 nudos de viento", comentó Joern Larsen. "Es un alivio llegar aquí y la regata ha sido un auténtico placer. En total, con este viaje hemos recorrido 4.000 millas en menos de 10 días y la próxima vez haremos la RORC Caribbean 600". El barco es ahora parte de la familia Trifork. Llevamos a los empleados, clientes y socios de Trifork a vivir una experiencia especial. Es la primera vez que vengo a Granada y me alegra el corazón recibir regalos de la gente local, nos encanta".


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez