lunes, 17 de abril de 2023

Las grandes esloras y los pequeños monotipos, reunidos de nuevo en la 19ª PalmaVela

La cita que organiza el Real Club Náutico de Palma ya se prepara para acoger a una multitudinaria y variada flota en la que no faltarán tanto las grandes esloras como los pequeños monotipos.

Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP: “Es gracias al esfuerzo de todo el personal del club, los socios y las Instituciones que podemos acoger a tantos barcos y todos tan diferentes”.


La primera gran cita del año en Europa del calendario internacional de regatas ya calienta motores. La 19ª PalmaVela, que por tercera vez consecutiva estará precedida por La Larga, ya se prepara para acoger a una multitudinaria y variada flota con barcos que van desde los 30 metros de eslora de los imponentes Wallycento hasta los apenas ocho de los pequeños monotipos. Son los dos extremos de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP).

El espectáculo de las grandes esloras en la bahía de Palma
Con el regreso un año más de los Wally y Maxis de la IMA (International Maxi Association), la PalmaVela volverá a contar en su décimo novena edición con algunos de los veleros de competición más grandes del mundo. La cita forma parte, además, del Calendario de Regatas IMA 2023 como clasificatoria para el IMA Mediterranean Maxi Inshore Challenge.

Entre los inscritos no faltará el Wallycento Galateia de David M. Leuschen, que defiende el título en su categoría tras haber arrasado en 2022 con pleno de victorias en su casillero. En esta ocasión, los de Leuschen se enfrentarán al también Wallycento Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones, el Morgana de Francesco de Santis, el Vera de Nicolás González Cuadrado, el S/Y Rose de Benjamin Potter y el Atalante de Romain Mouchel.
“Para nosotros es un verdadero placer volver a recibir a la flota de grandes esloras. Estamos, además, muy agradecidos porque los calendarios van muy apretados y al final es complicado organizar un equipo de más de 30 tripulantes como puede ser el Magic Carpet o el Galateia”, explica Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP.

La primera señal de Atención para la flota de grandes esloras será el jueves, día 4 de mayo, a partir de las 13:00 horas, y si las condiciones lo permiten el Comité de Regatas tratará de completar un máximo de seis pruebas, de las que como mínimo dos serán regatas costeras.

Monotipos: J80, Dragón y el estreno de los 6 Metros
La cita que organiza el Real Club Náutico de Palma se mantiene fiel un año más a su vocación de regata multiclase, y frente a las grandes esloras estarán también los pequeños monotipos de entre ocho y once metros: J80, 6 Metros y Dragón.
En palabras de Mainemare, “a nivel organizativo, es gracias al esfuerzo de todo el personal del club, los socios y las Instituciones que podemos acoger tanto a los barcos de mayor eslora como a los monotipos, que tienen su propio espacio. La transformación que realiza un club como éste es lo que permite acoger a tantos barcos y todos tan diferentes”.

Divididos en tres clases, serán en total 23 los monotipos que competirán en tiempo real por hacerse con el título de la prestigiosa cita balear. Tanto los J80 como los Dragón ya son divisiones veteranas de la regata, pero para los 6 Metros ésta será su primera PalmaVela y la tercera vez que compiten en el RCNP tras la Copa del Rey MAPFRE de 2018 y el recientemente finalizado Trofeo Princesa Sofía.

El programa de regatas de los monotipos contempla un total de nueve pruebas barlovento/sotavento divididas en tres jornadas de regata, comenzando el viernes, día 5 de mayo, a las 13:00 horas.

Fuente: PalmaVela

ILCA4 Youth European. Lunes

El europeo de ILCA 4 arranca con fuerza en Cádiz


El Campeonato de Europa Juvenil y Trofeo Open de Europa ILCA 4 2023 comienza hoy en Cádiz, España, con la primera jornada de mediciones e inscripciones.
Casi 400 jóvenes regatistas de 39 países de todo el mundo participan en esta competición, organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA.
El evento cuenta con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, y el patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry.
En cuanto a la competición, los campeonatos masculinos serán la flota más numerosa con 228 regatistas que competirán en el campo Bravo y estarán divididos en tres grupos; Amarillo, Azul y Blanco para las series clasificatorias y Oro, Plata y Bronce para las finales.
La flota femenina estará formada por 167 regatistas que competirán en dos grupos: Amarillo y Azul para las series clasificatorias y Oro y Plata para las finales. Su recorrido será Alfa.
El evento se inauguró oficialmente ayer domingo 16 por la tarde, tras un desfile de banderas y una ceremonia de bienvenida.


El viento de levante se une a la fiesta y permite dos pruebas espectaculares en la bahía gaditana

La igualdad entre los aspirantes prevé un campeonato muy competido en la búsqueda de los cuatro títulos continentales

Los españoles Joan Fargas, Sergio García, Irene de Tomás y Laura Benitez destacan entre la flota nacional y se meten de lleno en la pelea

Cádiz y su bahía han dado la bienvenida a los participantes en el Campeonato de Europa Juvenil de la clase ILCA 4, con una primera jornada marcada por el viento típico de Levante, que se hacía esperar para sorprender a todos a media mañana, subiendo hasta superar los veinte nudos en las dos áreas de regata. Con unas condiciones magníficas para regatear se han completado las dos pruebas previstas para el primero de los seis días que incluye el programa, y que han supuesto un total de diez salidas, teniendo en cuenta que la flota de chicos se divide en tres grupos y las chica en dos. Los nervios se hacían evidentes desde el comienzo en la flota de chicos, con una primera salida que hubo que repetir por un fuera de línea de casi el cien por cien de una de las flotas.

El espectáculo comienza en tierra, en las instalaciones del Centro Náutico Elcano y en su rampa de acceso al mar, donde los deportistas templan nervios para dirigirse al área de regatas. Una vez allí, la concentración es máxima en la búsqueda de la mejor posición que permita sacarle el mayor rendimiento al viento. Las de hoy eran unas condiciones exigentes que obligan a estar muy atentos para no romper material o volcar, y tirar de toda la astucia posible para hacer una buena regata. Mañana martes aguanta el levante y puede que suba algo más, por lo que será otra jornada dura para los jóvenes aspirantes.

Los favoritos no fallan en este primer asalto, que acaba entre los chicos con dos regatistas haciendo pleno en su grupo; el francés Max Cheli y el italiano Nicoló Giuseppe Cassitta, imbatidos cada uno en su flota. Algo más reñido está el tercer grupo, donde el chipriota Emilio Max Boeros lidera con 2º y un 1º, ocupando el tercer puesto provisional en la clasificación. La igualdad es casi total entre los chicos, con el siguiente clasificado a un punto del anterior, el italiano Salvatore Falchi, segundo en las dos pruebas en el grupo de Cassitta, seguido a la misma distancia por el primer Sub 16, el italiano Manuel Henk Vos, 1º y 4º.

Por detrás, a un punto, se alinean tres regatistas empatados a seis puntos; el galo Quentin Walbott (4º,2º), el griego Vassilis Koukoudis (3º,3º) y el italiano Leonardo Locci (3º,3º) en el octavo puesto, seguido con tres puntos más por el primer español, el regatista de Cambrils, Joan Fargas, que se estrena con un 3º y un 6º. En la pelea por el título Sub 16, el segundo aspirante es hoy el alemán Levian Buscher con seis puntos más que el italiano Vos, y en cuarto lugar se posiciona el balear Sergio García.

Prácticamente la misma igualdad se da entre las chicas, aunque en este caso lidera en solitario la ucraniana Alina Shapovalova con dos 2º. Le siguen a uno y dos puntos la americana Isabela Mendoza, 4ª y 1ª, y la checa Kristyna Flosmanova, 2ª y 4ª, navegando las dos en el otro grupo, donde la otra victoria del día se la adjudicaba la griega Hermione Ghicas, que se pone en cabeza del campeonato Sub 16. Empatan con ella la defensora del título continental femenino, la española Irene de Tomás, 5ª y 3ª en su misma flota, y la checa Linda Dokoupilova con dos 4º en el otro grupo. Con un punto más, la séptima es la holandesa Amelie Swen que pasó de un 8º a un 1º, seguida con tres y cuatro puntos más por la griega Theodora Daferera (6ª,6ª) y la segunda aspirante al título Sub 16, la española de Tenerife, Laura Benitez, 3ª y 10ª en las notas de hoy.

El Campeonato de Europa de ILCA 4 que hoy ha arrancado en la bahía gaditana es una regata organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA, con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, laConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, gracias al patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry. La Universidad de Cádiz aporta medio centenar de voluntarios y uno de los barcos de comité, y en el marco del manifiesto firmado por las Universidades Españolas con Ucrania, cede tres embarcaciones ILCA a tres regatistas ucranianos.

La clase ILCA Europa despliega un programa de solidaridad con deportistas de nueve paises europeos, elegidos por el nivel de dificultad para desplazar a sus deportistas a campeonatos internacionales. El Ayuntamiento de Cádiz se adhiere a esta ayuda cediendo el uso de la residencia de deportistas. Se trata de un grupo de jóvenes en situación de vulnerabilidad que gracias al programa EurILCA y el convenio firmado con Ayuntamiento de Cádiz han podido viajar a la capital para medir su destreza con la vela. Por otra parte el campeonato está registrado como ‘regata clean’ en cumplimiento de la normativa para ayudar a paliar los efectos del cambio climático.

Información: Mara Escassi Revuelta


Las regatas tendrán lugar del lunes 17 al sábado 22, con 2 mangas programadas por día.



domingo, 16 de abril de 2023

Campeonato de España de Motos de Agua, Oropesa del Mar - Domingo

America's Cup. Resumen de mes de las actividades de los equipos



El anuncio de la celebración de la primera prerregata en el bello puerto costero catalán de Vilanova i la Geltrú del 14 al 17 de septiembre de 2023 ha sido la gran noticia del mes desde el punto de vista organizativo y, sin duda, ha agudizado las mentes y los regímenes de entrenamiento de todos los equipos de la America's Cup.

Las regatas se disputarán a bordo de los AC40 de los equipos, en la modalidad de diseño único, y ofrecerán a los espectadores y a la audiencia mundial de streaming un primer vistazo de los equipos enfrentándose en competición. A orillas del mar, Vilanova i la Geltrú se prepara para dar la bienvenida al mundo de la America's Cup con amplias oportunidades de observación en todo el paseo marítimo, ya que las regatas tendrán lugar a pocos metros de la entrada del puerto. Promete ser un evento magnífico y la primera regata en el camino hacia la 37ª America's Cup en Barcelona en septiembre y octubre de 2024.

Emirates Team New Zealand
El 'Te Rehutai', el barco ganador de la America's Cup de 2021, fue desempolvado, renovado y relanzado en marzo con una serie de mejoras alineadas con las nuevas reglas que rigen la 37ª America's Cup. 


Cuatro ciclones aerodinámicos en la popa, la ausencia de backstays y la reconfiguración de la posición de la tripulación, con el timón y los trimmers más adelantados, son los cambios más obvios que se aprecian a simple vista, pero una gran reducción del peso total y los últimos avances en el control de las velas, especialmente a través del sables de mayor en la proa, han transformado el perfil de navegación del "Te Rehutai". Nathan Outteridge probó por primera vez el timón del "barco grande" con Pete Burling en la popa opuesta, y en las primeras sesiones los kiwis alcanzaron velocidades no confirmadas de hasta 50 nudos en Auckland. Los Defensores de la America's Cup navegan bien con Ray Davies liderando las sesiones y esforzándose al máximo antes de que el equipo se marche a Barcelona para el verano europeo.

INEOS Britannia
Un mes ajetreado para el Challenger of Record con el relanzamiento del prototipo LEQ12 'T6' del equipo británico, muy avanzado y mejorado, dominando los titulares y presentando un concepto de W-foil en un brazo de estribor más corto. Se trata de una dirección de diseño que INEOS Britannia persiguió de cara a la America's Cup de 2021, pero que finalmente no se incluyó en el barco de las Challenger Selection Series. 


Las sesiones de prueba hasta finales de marzo se centraron en la recopilación de datos mientras el equipo evalúa este innovador diseño, además de una serie de nuevas características de configuración y tecnología nunca vista bajo cubierta en el T6. En cuanto a los regatistas, Dylan Fletcher-Scott, medallista de oro olímpico en la clase 49er y actual Campeón del Mundo Internacional de Moth, superó con éxito la prueba y se incorporó al impresionante equipo de timonería formado por Sir Ben Ainslie, Giles Scott y Ben Cornish. El entrenamiento ha continuado para el Power Group en sesiones diarias de ciclismo con el equipo ciclista INEOS Grenadier en Mallorca.


NYYC American Magic
El ritmo se aceleró en la base de entrenamiento invernal del equipo en Pensacola con la llegada y botadura del primer AC40 del equipo. Su segundo barco se enviará directamente a Barcelona para el programa de entrenamiento de verano. Clare Harrington, contralmirante del New York Yacht Club, bautizó el nuevo barco con el nombre de "America", en homenaje a la embarcación que lo empezó todo en 1851, y el equipo de regatas no tardó en familiarizarse con los límites de la nueva clase de foils más emocionante del mundo. 


Tom Slingsby y Paul Goodison han formado una impresionante pareja de timoneles, haciendo gala de una técnica de navegación del más alto nivel (escora en barlovento, proa abajo es su trimado característico), aprovechando su experiencia como ex campeones del mundo de International Moth. Con la puesta en servicio del diseño único completada en poco tiempo, American Magic llevó su AC40 a los dominios de una plataforma de pruebas LEQ12 desvelando una nueva vela mayor, varios foques nuevos y declarando un nuevo diseño de foil de estribor en acabado cromado. Las pruebas y evaluaciones en recorridos largos han continuado desde entonces y los récords de maniobras han caído día tras día en marzo. El American Magic parece fuerte.

Alinghi Red Bull Racing
Los suizos sacaron su AC75 'BoatZero' del cobertizo tras un largo periodo de reacondicionamiento y mostraron una configuración de ocho tripulantes con cuatro ciclones colocados hacia la línea central y una configuración muy lógica de timón y trimmer para mejorar la comunicación. 


Las primeras sesiones mostraron un mejor vuelo, despegues más rápidos, maniobras más hábiles y un aire de confianza en todo el equipo Alinghi Red Bull Racing. Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier y Maxime Bachelin se reparten las tareas de timón y se compenetran a la perfección, mientras que los asesores del Sailing Team, Pietro Sibello y Dean Barker, han sido de gran ayuda a medida que aumentaba la intensidad en el agua. Un problema estructural en el timón interrumpió la navegación del AC75 el 23 de marzo, pero los suizos volvieron al agua en su AC40 poco después, y completaron el mes con unos entrenamientos impresionantes, esforzándose al máximo en recorridos cortos y en diversas condiciones de viento y oleaje en Barcelona. Se trata de un equipo en plena curva de aprendizaje y que cada vez se esfuerza más. ¿Los tapados de la AC37? Estad atentos.

Luna Rossa Prada Pirelli
Los entrenamientos invernales de alta intensidad continuaron en marzo para Luna Rossa Prada Pirelli, con algunas caras nuevas en el agua. Francesco Bruni y Jimmy Spithill están siendo presionados para ocupar los puestos de timonel, junto a Marco Gradoni y Ruggero Tita, las futuras estrellas de la America's Cup. Guido Gallinaro, parte del equipo juvenil de los italianos, también consiguió tiempo a bordo de su precioso LEQ12.


La gran noticia del mes para los italianos fue el cambio de los foils del equipo para completar un productivo proceso de pruebas A/B para calibrar y validar los datos recopilados previamente, centrándose mucho en el vuelo largo inicialmente en una variedad de condiciones. Hacia el final de las sesiones de marzo, vimos cómo el equipo practicaba intensamente maniobras previas a la salida, innovadoras maniobras de redondeo con una tabla, entradas en la línea a baja velocidad con dos tablas y algunas increíbles salidas en las mejores marcas. A finales de mes, el LEQ12 volvió a la nave para 10 días de mantenimiento y mejoras. Lo que viene a continuación es la gran incógnita. Un equipo de primera en su mejor momento.

Orient Express Racing Team
La escudería francesa ha estado muy ocupada en marzo desde el punto de vista operativo, con el equipo ultimando el diseño de su base de Barcelona antes de su activación en julio.


El equipo recibirá su primer AC40 en agosto y Stephan Kandler, Director General de Orient Express Racing Team, dio una indicación del futuro inmediato del equipo diciendo: "Comenzaremos un nuevo capítulo en julio, cuando nuestra base esté operativa, y en agosto esperamos navegar con nuestro nuevo AC40 en aguas bien conocidas por el equipo. Tenemos previsto aprovechar al máximo todos los días de navegación disponibles para asegurarnos de que Quentin Delapierre y su equipo dominan el barco antes de la primera regata preliminar en Vilanova, menos de un mes después". En marzo, el equipo presentó su nueva marca y logotipo, al tiempo que anunciaba su equipo de preselección juvenil y femenino para la America's Cup. Se avecinan tiempos ajetreados para este talentoso equipo.

Campeonato de España de Motos de Agua, Oropesa del Mar - Sábado

jueves, 13 de abril de 2023

El Real Club Náutico de Palma defiende su labor deportiva


La entidad ha convocado, con el apoyo del resto de clubes de Baleares, una manifestación que tendrá lugar el próximo sábado y que finalizará frente a la sede de la APB

Defender la náutica social y el deporte náutico y demandar una legislación que proteja la actividad de los clubes. Ese es el objetivo de la manifestación convocada para el próximo sábado 15 de abril por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), la primera protesta de estas características convocada por la entidad en sus 75 años de historia.

El detonante que ha motivado esta movilización ha sido la negativa de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) a tramitar el expediente de ampliación de plazo de la concesión que esta entidad sin ánimo de lucro gestiona en el puerto de Palma desde 1948. La no continuidad del Real Club Náutico de Palma pondría en peligro competiciones deportivas como la Copa del Rey de vela, un evento que, según un estudio de la Universidad de las Islas Baleares, tiene un impacto económico para la ciudad de Palma de 17'5 millones de euros.

El RCNP no estará solo en esta acción reivindicativa, pues contará con el apoyo del resto de clubes de las islas y de algunos dirigentes de clubes del resto de España. La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) recuerda que la precariedad y el futuro incierto de las concesiones afecta también a otros clubes históricos como el de Ibiza, el Portixol o el Marítimo de Mahón.

La manifestación, bajo el lema “Salvemos el RCNP”, estará encabezada por regatistas y piragüistas tanto el Real Club Náutico de Palma como de otros clubes que portarán la indumentaria o los uniformes de sus respectivos equipos para hacerse ver. Muchos de ellos tienen previsto acudir a la marcha con sus embarcaciones, que recorrerán los 800 metros del puerto de Palma que separan el edificio social del club y la sede de la APB.

La protesta se iniciará a las 11.00 y tendrá una duración aproximada de una hora y media. Frente a la sede del ente portuario se leerá un manifiesto en defensa de la náutica social y deportiva, y en contra de la gentrificación de los puertos.

Los organizadores esperan que a la protesta asistan centenares de personas vinculadas a la vela, al piragüismo y a otros deportes náuticos, así como socios y simpatizantes del club, que también ha recibido innumerables muestras de apoyo y solidaridad a través de sus perfiles en redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

La concesión del Real Club Náutico de Palma caducó el pasado 31 de diciembre. La APB le otorgó entonces una ocupación temporal por un periodo máximo de tres años que se renueva anualmente, por lo que su futuro está en el aire. El RCNP hace un llamamiento a la participación de sus socios y de todos aquellos ciudadanos que quieran defender la continuidad de esta entidad deportiva con 75 años de historia.

miércoles, 12 de abril de 2023

ONE sails 50. Calendario 2023


Con la incorporación de La Coruña como puerto de llegada, serán 5 las regatas puntuables a disputar para la III liga inter autonómica de regatas a vela ONEsails 50+. 

La clase Promoción 25+ disputará tres pruebas.

CALENDARIO 2023
– ONE sails 50+ MUTRIKU, 13 y 14 de mayo (50+, 25+) Organiza RCNSS
– ONE sails 50+ SANTANDER, 24 Y 25 de junio (50+, 25+) Organiza RCMS
– ONE sails 50+ GETXO- GIJÓN, 2 de agosto (50+) Organiza RCMA RSC
– ONE sails 50+ GIJÓN- CORUÑA, 5 y 6 de Agosto (50+)
– ONE sails 50+ CASTRO, 23 Y 24 de septiembre (50+, 25+) Organiza RCNCU

Mundial 420 en Alicante. Anuncio de regata

 



El Yacht Club Costa Smeralda presenta su temporada 2023

Esta mañana, en el espacio para eventos Magna Pars de Milán, el Yacht Club Costa Smeralda ha presentado su calendario deportivo para 2023. La mañana incluyó noticias sobre el aniversario del primer desafío italiano para la Copa América con el Azzurra, en 1983, actualizaciones de los atletas del programa deportivo Young Azzurra, y la presentación de las regatas más destacadas de 2023, incluyendo la Regata de Superyates Giorgio Armani y la Maxi Yacht Rolex Cup, junto con el Trofeo de las Naciones - Swan One Design y el Campeonato del Mundo de la Clase 5,5 Metros.

©YCCS/Studio Borlenghi

El acto, moderado por el comentarista de Sky Sports Giovanni Bruno, se abrió con la bienvenida del Comodoro del YCCS, Michael Illbruck, quien pidió a la Princesa Zahra Aga Khan, Presidenta del Consejo de Administración del YCCS, que se uniera a él en el escenario. En su discurso, la Princesa destacó cómo la pasión por el mar y la vela han guiado siempre el desarrollo de los proyectos del YCCS, que ha invertido en el deporte de la vela, el respeto por el medio ambiente y las generaciones venideras, un área en la que el Club está ahora especialmente centrado.

El Secretario General, Edoardo Recchi, presentó a continuación el Calendario Deportivo 2023, que comenzará con la RAN 630 - Regata dell'Accademia Navale, programada del 23 de abril al 1 de mayo, en la que el Club ofrece su apoyo técnico mientras la flota rodea la baliza del campo de Porto Cervo. A continuación, el Trofeo Boeris vuelve al calendario, seguido de la tradicional Vela & Golf. La primera gran regata de la temporada será la Giorgio Armani Superyacht Regatta (6-10 de junio), que como siempre abre la temporada de navegación de superyates en el Mediterráneo. Una vez más, el patrocinador principal, Giorgio Armani, icono mundial de la excelencia italiana, se unirá al YCCS en este evento. Ya se han inscrito unos 15 barcos, entre ellos el Nilaya, de 48 metros, un nuevo diseño de Nauta Yachts y Reichel Pugh, construido por Royal Huisman. Se espera que asistan unos 10 yates del astillero Southern Wind, como parte de la Southern Wind Rendezvous and Trophy, que se celebra dentro del evento.

Junio se cerrará con la regata de la flota Nautor Swan en Porto Cervo en el Trofeo de las Naciones - Swan One Design, programada del 19 al 24 de junio. La regata, abierta a los ClubSwan 50, ClubSwan 42 y ClubSwan 36, enfrentará a más de 30 embarcaciones en el incomparable marco del archipiélago de La Maddalena.

La Coppa Europa Smeralda 888 inaugurará el mes de julio (6-9 de julio), seguida del YCCS J/70 Sailing Clinic (20-23 de julio), el YCCS Members' Championship (5-6 de agosto) y un papel secundario en la regata Palermo - Porto Cervo - Montecarlo, programada del 22 al 27 de agosto.

Septiembre será, como siempre, el mes de la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada en colaboración con la International Maxi Association (IMA) y con el apoyo del patrocinador Rolex. Este acontecimiento del calendario internacional de regatas, que cada año atrae a la flor y nata del diseño y la construcción de yates a Porto Cervo junto con regatistas profesionales de renombre mundial, tendrá lugar del 3 al 9 de septiembre. En 2022 participó una flota impresionante, no sólo por el número de participantes (50 maxi yates), sino sobre todo por el nivel de los participantes, que representan lo mejor de toda la cronología de la vela, desde los yates de clase J hasta los últimos lanzamientos, como el ClubSwan 80 My Song, propiedad de Pier Luigi Loro Piana, y el FlyingNikka, el primer maxi yate con foils.

La edición de este año, la 33ª, promete ser igual de emocionante y será la primera en la que puedan participar multicascos. La lista de inscritos asciende actualmente a unos 20 barcos.

La temporada deportiva de los YCCS concluirá con el regreso de la Clase 5,5 Metros a la Costa Esmeralda, con la Copa de Oro Escandinava y el Campeonato del Mundo de la Clase programados del 20 al 29 de septiembre. La Clase 5,5 metros volverá a Porto Cervo por segunda vez en su historia, después de haber competido allí por primera vez en 1984.

Tras la presentación del calendario deportivo, Giovanni Bruno recordó que en 2023 se cumple el 40 aniversario del primer desafío italiano a la Copa América con el Azzurra, dando la bienvenida al escenario al timonel original, Mauro Pelaschier. El Yacht Club Costa Smeralda conmemorará este aniversario con una cena de gala en su base de Porto Cervo, durante la cual se proyectará un cortometraje con aportaciones de los protagonistas de lo que acabaría siendo una empresa histórica.

La herencia deportiva de Azzurra se encuentra hoy en Young Azzurra, un proyecto de vela que permite a la YCCS apoyar a jóvenes talentos emergentes que buscan clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024. Para concluir la rueda de prensa, los atletas de Young Azzurra Cesare Barabino y Federico Alan Pilloni hablaron de sus experiencias como regatistas prometedores.

"Nos espera una temporada única, con eventos deportivos que reflejan los principios fundamentales del Club: deportividad y excelencia. Nos complace tener a nuestro lado una vez más a nuestros socios institucionales Rolex, Jaguar Land Rover y Allianz, que nos apoyan en todo nuestro calendario deportivo y comparten nuestros valores como: la innovación, la excelencia y el respeto por el medio ambiente. Estamos deseando dar la bienvenida de nuevo a Porto Cervo a miembros, propietarios, navegantes, amigos y entusiastas, para disfrutar juntos de meses de magnífica navegación", comentó Michael Illbruck, Comodoro del YCCS.

Fuente: Yacht Club Costa Smeralda

martes, 11 de abril de 2023

Scientific Angler Tagging Tour

El Scientific Angler Tagging Tour, un evento de carácter científico que combina actividades de sensibilización, participación y ciencia ciudadana, donde colaboramos como patrocinadores oficiales. 


Scientific Angler Tagging Tour, es una plataforma permanente de marcaje al servicio de la ciencia y de la investigación, que lleva a cabo misiones para la institución científica francesa Ifremer.

El próximo 11 de abril se inicia la jornada de conferencias, coloquios y formación en la ciudad de Barcelona, finalizando el 16 de abril, con el acto vertebrador de este evento, donde unas 14 embarcaciones integradas por pescadores con experiencia, colaborarán para capturar, marcar y soltar atunes rojos.

Actividades programadas.
Mucho más que una jornada de marcaje, Scientific Angler Tagging Tour es una semana de sensibilización, implicación y ciencia ciudadana en el mar. En los días que preceden al marcaje, organizamos conjuntamente con entidades culturales y científicas de las ciudades que nos acogen, presentaciones, conferencias,coloquios y actividades de formación.

Estas actividades se desarrollan mediante Campus Student, Campus Angler y Campus Open.

• El Campus Student ofrece, en colaboración con universidades, un curso de marcado de peces.

• El Campus Anglers, se dirige a los pescadores que colaboran en las jornadas para formarlos sobre los protocolos de pesca y marcaje.

• El Campus Open tiene como objetivo acercar el mar a la ciudadanía y dar a conocer la colaboración entre pescadores recreativos y la comunidad científica.

SOLICITA NTRADAS

También organizamos el Plasticfishing, una actividad participativa para realizar en familia desde tierra (playas, club náuticos, paseo marítimo, etc..) y evidentemente en mar desde una embarcación. Plasticfishing fomenta entre navegantes, pescadores recreativos y submarinistas el hábito de recuperar residuos plásticos. La actividad se desarrolla en torno al puerto o club náutico que acoge el Scientific Angler Tagging Tour el sábado o el domingo por la mañana. Hemos incorporado al Plasticfishing una actividad de monitoreo de plásticos mediante un sistema de recogida ideado por Suzuki Marine que hemos incorporado a una de las embarcaciones de soporte.


La Ruta de la Sal 2023. Hydra-HM y Brujo, ganadores absolutos

Las embarcaciones Hydra-HM y Brujo se hacen con el título de ganadores absolutos en la XXXV edición de La Ruta de la Sal

Gracias a su navegación, las embarcaciones Proletari Project e Hydra-HM Hospitales han resultado ganadores en tiempo real

Tras varias ediciones con dominio de extranjeros en el pódium, los equipos españoles vuelven a copar las posiciones de honor este 2023

Los equipos de las embarcaciones Hydra-HM Hospitales y Brujo han resultado ganadores absolutos de la XXXV edición de La Ruta de la Sal. Además, gracias a su navegación, el Proletari Project e Hydra-HM Hospitales, por su parte, se han hecho con el título de ganadores en tiempo real. Los equipos españoles vuelven a copar las posiciones de honor este 2023, después de varias ediciones con dominio de embarcaciones extranjeras en el pódium. A las 10 de la mañana de hoy, 8 de abril, ha finalizado el tiempo límite y se ha cerrado la línea de llegada frente a la punta de Ses Variades en Sant Antoni de Portmany. Esta ha sido una edición lenta, marcada por vientos débiles de componente Sur y Sureste, que ha provocado que buena parte de la flota, sobre todo la de la versión Barcelona, tuviera que superar las 36 horas de navegación para llegar a Ibiza en la madrugada del sábado 7 de abril.

©Alfred Farré

La versión Barcelona ha sido especialmente técnica, ya que ha contado con viento de cara y un agujero de calmas justo en la línea del rumbo directo a Sant Antoni que obligaba a los participantes a escoger constantemente el mejor bordo, poniendo en la balanza las millas a recorrer y el riesgo de quedarse sin viento. El Hydra-HM Hospitales de Óscar Chaves fue el equipo que mejor supo responder al reto técnico, con la ventaja de tratarse de condiciones de ceñida con vientos moderados que se adaptan especialmente al modelo DK 46 del Club Náutico El Balís y que lo han hecho merecedor de un amplio palmarés de victorias en regatas de triángulo. La segunda plaza del pódium en la versión de Barcelona la ocupaba el Caliope, patroneado por Antonio Lorca. 13 fueron los minutos que separaron de la victoria al barco del Club Náutico Sant Feliu de Guíxols, primer modelo de J45 en navegar en Europa y que se estrenó ya el año pasado con su primera participación en La Ruta de la Sal. La tercera plaza del pódium la ocuparía el Libélula, Swan 65 patroneado por Borja Pella que, junto con sus hermanos y a bordo del Galvana, cuenta ya con dos victorias en ediciones anteriores de La Ruta de la Sal.

En la versión Denia, el Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela Entrecanales del Real Club Náutico de Port de Pollença se alzaba con la victoria en tiempo real. Dadas las condiciones de viento, no pudo superar el récord absoluto que estableciera en la edición anterior de La Ruta de la Sal, ni defender su rating frente a sus principales competidores. 

©Alfred Farré

Una vez aplicados los tiempos compensados, el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, con gallardete del Real Club Náutico de Valencia, se imponía con rotundidad como ganador absoluto de la versión Denia. Segundo en 2022, tras el Clem, ganador absoluto frente al Clem en la edición con calmas severas del 2021, y segundo en la edición de vientos duros del 2019, el equipo valenciano ha demostrado su capacidad de conseguir excelentes resultados en condiciones muy diferentes de viento, así como una regularidad extraordinaria ocupando una de las dos plazas más altas del pódium en las 4 últimas ediciones de la regata.

El Clem Primero, Swan 53 del Club de Mar, no ha podido revalidar el triunfo que consiguió el año pasado y que, en caso de conseguirlo, habría supuesto la 5º victoria de Jaime Olazabal, que lo hubiese convertido en el patrón con más coronas de laurel en la historia de La Ruta de la Sal, honor que comparte actualmente con Manel Jané y Manel Guasch. En cualquiera de los casos, su segunda posición supone el tercer año consecutivo en uno de los dos puestos más altos del pódium. La tercera plaza de la versión Denia la conseguía el equipo formado por tripulación mayoritariamente femenina patroneada por Lucía de Tomás a bordo del Genio IV, un First 40.7 del Real Club Náutico de Valencia que conseguía así colocar a dos embarcaciones en lo más alto del pódium.

El Real Club Náutico de Valencia se anotaba otro triunfo, en este caso en la versión Mini-Sal, de rumbo directo Denia-Sant Antoni de Portmany, de la mano del Xcuba, el IMX40 de Toni Garces que se imponía por algo más de cuatro minutos al Escualo Tres del Real Club Náutico de Denia, un Bavaria 49 patroneado por Marcelino Cardona. La tercera posición era para el First 40, Adelie Dos, equipo irlandés con base en el Club Náutico de Santa Eulàlia.

Hoy a las 12:00 horas ha tenido lugar, en el Club Nàutic Sant Antoni, la rueda de prensa con los ganadores absolutos y en tiempo real de la XXXV edición de La Ruta de la Sal. Este acto lo ha abierto Luís Gómez Briones, secretario del Club Nàutic Sant Antoni, quien ha querido agradecer “a todos los marineros y trabajadores de los diferentes clubes náuticos que hacen posible que cada edición de La Ruta de la Sal tenga un final feliz”. Por su parte, el concejal de Turismo y Fiestas de Sant Antoni de Portmany, Miguel Tur, ha agradecido a La Ruta de la Sal por contar siempre con este municipio como puerto de llegada y ha dado la enhorabuena a todos los participantes por enfrentarse a todo tipo de adversidades y les ha invitado “a que disfrutéis de la bahía de Sant Antoni de Portmany, insignia de nuestro municipio”. El conseller de Deportes del Consell Insular d'Eivissa, Salvador Losa Marí, ha destacado que "para el Consell Insular d’Eivissa es un orgullo patrocinar una prueba de este nivel, declarada de Interés Turístico. Porque este evento supera el ámbito puramente deportivo, ya es un atractivo turístico”. “En Ibiza tenemos grandes playas y discotecas, pero también tenemos gastronomía, cultura y deporte, mucho deporte. Y para mostrarlo, nos ayudan eventos como La Ruta de la Sal”, ha añadido Losa.

Asimismo, el presidente Comité Organizador de La Ruta de la Sal, Enric Curt, ha agradecido el apoyo de todas las entidades que hacen posible esta regata de altura y ha destacado la necesidad de establecer un acuerdo entre todas instituciones implicadas para garantizar el futuro de la regata en Ibiza frente a la progresiva reducción de amarres en Sant Antoni de Portmany y la imposibilidad de dar cabida en su puerto a toda la gran flota de La Sal.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal

lunes, 10 de abril de 2023

El singapurense Max Maeder, campeón absoluto del 52 Trofeo Princesa Sofía

La jornada final del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar coronó a los ganadores de cada clase y desveló la identidad del campeón absoluto. El joven singapurense Max Maeder, de la nueva clase olímpica Formula Kite Men, fue el mejor entre los casi 1.300 regatistas que compitieron por la gloria en la edición más numerosa de la historia. Jordi Xammar y Nora Brugman consiguieron el bronce de 470 Mixed y fueron los únicos españoles en el podio de la gran regata mallorquina.

© Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

El tradicional Embat de la bahía de Palma acompañó a los mejores especialistas olímpicos del mundo en la jornada de finales del Trofeo Princesa Sofía, primer evento puntuable para la Sailing World Cup 2023. Tras cinco días de competición para 976 tripulaciones y 1.259 regatistas de 66 países distribuidos en ocho campos de regata, la jornada final convocó únicamente a los cien mejores de cada una de las diez clases olímpicas para desvelar la identidad de los campeones. A 745 días de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Sofía sirvió de pistoletazo de salida para una temporada que es clave para definir las primeras plazas olímpicas.

© Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 Mixed, Jordi Xammar y Nora Brugman lo dieron todo para revalidar el título del año pasado pero se tuvieron que conformar con el bronce del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. Los catalanes llegaban segundos a la Medal Race y conseguían liderar la final por momentos, aspirando matemáticamente al oro mientras sus máximos rivales, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka, iban últimos. El sueño se desvaneció a medida que se acercaba la meta, que finalmente cruzarían quintos. A los asiáticos no les fue mejor (novenos), pero la holgada ventaja que acumulaban les permitió hacerse con el triunfo final. Ganaron el decisivo asalto los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth, lo que les valía para arrebatar a Xammar y Brugman la segunda plaza final.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel acabaron el Princesa Sofía con un triunfo en la Medal Race, victoria psicológica que les valió para escalar un puesto en la tabla y finalizar novenos absolutos. El título correspondió a los neozelandeses Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, segundos en la Medal Race, acompañados en el podio por los australianos Tom Burton y Max Paul y los también kiwis Isaac Mchardie y William Mckenzie.

Las bicampeonas olímpicas de 49erFX brasileñas, Martine Grael y Kahena Kunze, se llevaron el triunfo de la Medal Race para alzarse con el título en el Princesa Sofía, mejorando su segunda plaza de la pasada edición. Segundas finalizaron las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz (campeonas 2022), empatadas a puntos con las argentinas Maria Sol Branz y Cecilia Carranza.

En Formula Kite Men, la victoria final correspondió a Max Maeder. A sus 16 años de edad, el singapuriense se alzó también con el título de campeón absoluto del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar gracias a un impresionante casillero que cerró con diez triunfos parciales en 17 mangas, incluida la última. Maeder es el segundo atleta asiático en lograr el trofeo absoluto del Sofía tras la victoria en 2019 de la china Yue Ten, windsurfista de la anterior tabla olímpica, RS:X. Segundo finalizó el británico Connor Bainbridge y tercero el francés Axel Mazella.

En Formula Kite Women, la francesa Lauriane Nolot confirmó su excelente rendimiento en aguas de Mallorca firmando su octava victoria parcial de la semana para coronarse campeona de su clase en el 52 Trofeo Princesa Sofía. La británica Ellie Aldridge y la francesa Poema Newland completaron el podio de la flota femenina de las cometas voladoras.

En ILCA 6, la triple medallista olímpica holandesa Marit Bouwmeester llegaba a la Medal Race luciendo la corona de campeona lograda el día previo. La australiana Zoe Thomson y la holandesa Maxime Jonker completaron el podio por este orden, manteniendo las posiciones con las que habían accedido a la final.

En ILCA 7, el británico Michael Beckett también había ganado antes de la final, defendiendo el título obtenido en 2022 y reafirmando su condición de referente en la clase más numerosa del Sofía (184 barcos). La batalla en la Medal Race se reducía a las dos plazas de podio disponibles. El último cartucho fue aprovechado por el neozelandés George Gautrey para lograr la segunda plaza por delante del croata Tonci Stipanovic, subcampeón olímpico de Río 2016 y Tokio 2020.

En iQFOiL Men, el británico Samuel Sills sentenció una buena semana imponiéndose en la final y llevándose el triunfo del 52 Trofeo Princesa Sofía con cinco puntos de ventaja sobre el alemán Sebastian Koerdel, segundo. Tercero finalizó el israelita Tom Reuveny.

En iQFOiL Women, la británica Emma Wilson se había ganado el pase directo a la final como mejor de las series previas, y la medalla de bronce de RS:X en Tokio 2020 no falló. La francesa Lucie Belbeoch fue segunda, por delante de la neozelandesa Veerle Ten Have.

En Nacra 17, los subcampeones de Tokio 2020, los británicos John Gimson y Anna Burnet, hicieron valer su experiencia, y con un segundo en la final arrebataron la victoria a los italianos Vittorio Bissaro y Maelle Frascari. Terceros finalizaron los también italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, mientras que Ruggero Tita y Caterina Banti, vigentes campeones olímpicos y ganadores absolutos del Trofeo Princesa Sofía 2022, se quedaron a las puertas del podio.

Dominio británico
La primera gran prueba de clases olímpicas de 2023 confirmó a Gran Bretaña como gran dominadora entre los 66 países participantes, con seis medallas (cuatro oros y dos platas). Los británicos desembarcaron en Mallorca con 62 equipos y representación en las diez clases. Les siguieron en número de metales Nueva Zelanda y Francia, ambas con un oro, una plata y dos bronces. En esta 52 edición destacó el exhaustivo programa de sostenibilidad implementado por la organización en su compromiso por convertirse en evento neutro en emisiones de carbono. Una vez más, se confirmó el éxito de la fórmula de colaboración entre los tres clubes anfitriones, que reafirmaron la reputación del Comité Organizador como referente internacional y a la bahía de Palma como uno de los mejores campos de regatas del mundo para la navegación a vela.

Los aspirantes a la gloria olímpica volverán a verse en Hyeres del 22 al 29 de abril para disputar la próxima cita de la Sailing World Cup 2023, la Semaine Olympique Française.

El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar finalizará con la ceremonia oficial de entrega de premios, que se celebrará a las 20:00h en Ses Voltes, a los pies de la catedral de Palma.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía

viernes, 7 de abril de 2023

52 Trofeo Princesa Sofía. La penúltima jornada corona a los dos primeros ganadores

Completada la fase de series finales, el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar afronta mañana su última jornada con dos títulos decididos y ocho por disputar. La triple medallista olímpica holandesa Marit Bouwmeester se proclamó campeona de ILCA 6 y el británico Michael Beckett revalidó su título 2022 de ILCA 7. Las eliminatorias redujeron la presencia española en las Medal Racesa dos equipos: en 470 Mixed, Jordi Xammar y Nora Brugman afrontan las Medal Races desde la segunda plaza provisional; en 49er, Diego Botín y Florian Trittel acceden desde la décima posición.

Marit Bouwmeester, ganadora clase ILCA 6
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Los 976 barcos de 66 países participantes en el 52 Trofeo Princesa Sofía ofrecieron hoy un espectáculo físico y psíquico de primer nivel para asegurar su acceso a las finales de mañana. Soplaron de nuevo vientos térmicos medios, de entre 8 y 12 nudos de intensidad, para enmarcar una penúltima jornada vibrante en aguas de la bahía de Palma.

La pareja formada por Jordi Xammar y Nora Brugman no tuvo su mejor día, con sendos novenos en los parciales del día de 470 Mixed, pero los rivales tampoco estuvieron finos y los catalanes acceden a la Medal Race en el segundo cajón del podio provisional. Hasta 18 puntos les separan de los líderes, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka, distancia complicada de superar en sus aspiraciones de revalidar el título conseguido el año pasado en el Sofía. El dúo español deberá vigilar también su popa, con los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth acechando a sólo cinco puntos y los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion a diez.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel firmaron un décimo tercero, un séptimo y un décimo para certificar su acceso a la Medal Race in extremis tras remontar dos puestos en la tabla provisional. Disputarán esta emocionante final desde el décimo puesto y con las medallas matemáticamente fuera de su alcance en una competitiva flota en la que sólo tres puntos separan a los tres primeros clasificados. Los neozelandeses Isaac Mchardie y William Mckenzie lideran frente a sus compatriotas Logan Dunning Beck y Oscar Gunn, y a los australianos Tom Burton y Max Paul.

La pluricampeona de kite freestyle Gisela Pulido rozó la Medal Race de Formula Kite Womendel 52 Trofeo Princesa Sofía. Firmando unos parciales de 15-13-6-9, la catalana se quedó a las puertas del top ten, cerrando su participación en undécima posición. La francesa Lauriane Nolot y la británica Ellie Aldridge acceden a la final como máximas candidatas al título.

La windsurfista sevillana Pilar Lamadrid también acabó el Princesa Sofía hoy, cayendo a la decimosexta posición de iQFOiL Women. Empezó el día muy fuerte, con un triunfo parcial, y también se marcó un tercero, pero pinchó en los tres últimos asaltos con un 35, una descalificación por bandera negra y un retirado, acabando con todas sus esperanzas de acceder a las Medal Series. La británica Emma Wilson, por su parte, se aseguró una de las tres medallas de la clase al confirmarse como la mejor de la flota y acceder directa a la gran final, en la que sólo compiten tres tablas.

Támara Echegoyen y Paula Barceló tampoco consiguieron entrar en la final de mañana. Las vigentes bronce mundial de 49er FX terminaron su participación en el 52 Trofeo Princesa Sofía en la décimo sexta plaza. Hoy fueron penalizadas con una descalificación con bandera negra en la primera salida, y luego firmaron un tercero y un décimo sexto en los siguientes asaltos. Se pusieron líderes las bicampeonas olímpicas brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, que tienen una holgada ventaja sobre sus inmediatas perseguidoras, las argentinas Maria Sol Branz y Cecilia Carranza, oro en Río 2016 como tripulante de Santi Lange en Nacra 17.

En ILCA 6 ya se conoce la identidad de la campeona del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. La triple medallista olímpica Marit Bouwmeester logró la victoria final a falta de la disputa de la Medal Race. El Sofía es la primera gran regata en la que compite la holandesa desde Tokio 2020, ya que el año pasado estuvo ausente de la competición porque fue madre. La australiana Zoe Thomson, la holandesa Maxime Jonker y la italiana Chiara Benini Floriani se pelearán previsiblemente por la plata y el bronce. Entre las españolas, Ana Moncada terminó la gran regata mallorquina firmando un décimo noveno y un décimo que le permitieron escalar seis puestos en la tabla y finalizar vigésima.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En ILCA 7, el británico Michael Beckett logró llevarse el título del Trofeo Princesa Sofía un día antes de finalizar el campeonato y revalidar la victoria del año pasado. El neozelandés Thomas Saunders y el chipriota Pavlos Kontides completan el podio provisional, que se decidirá mañana en la Medal Race. El mejor español fue el canario Joel Rodríguez, vigesimoprimero absoluto.

En Nacra 17, los canarios Tara Pacheco y Andrés Barrio firmaron hoy una actuación modesta, con unos parciales de 21-17-13 que confirmaron su vigesimoprimera posición final. En cabeza de la tabla, los italianos Vittorio Bissaro y Maelle Frascari volvieron a arrebatar la posición de honor a los vigentes subcampeones olímpicos, los británicos John Gimson y Anna Burnet, que ya tienen como mínimo el bronce asegurado. En tercera posición marchan los también italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, por delante de sus compatriotas, oro de Tokio 2020 y ganadores del Sofía 2022, Ruggero Tita y Caterina Banti.

Vigesimoséptimo finalizó el catalán Bernat Cortés en Formula Kite Men, clase en la que acceden directos a la final el singapurense Maximilian Maeder y el británico Connor Bainbridge. Los clasificados del tercero al décimo disputarán dos semifinales para decidir quién entra en esta final que decidirá las medallas en una dramática regata a tres.

En iQFOiL Men, el mallorquín Nacho Baltasar terminó como el mejor español, en la plaza trigésimo segunda, mientras que el británico Samuel Sills accede directo a la gran final y se aseguró una de las tres medallas. El resto del top ten se jugará todo en los cuartos de final o en la semifinal.

Mañana, sábado 8 de abril, se disputarán las Medal Races de las diez clases olímpicas a partir de las 11:30 horas. Los diez mejores en cada disciplina se darán cita en aguas de la bahía de Palma, distribuidos en cuatro campos de regata, para cerrar un Trofeo Princesa Sofía de cifras récord a poco más de un año para los Juegos Olímpicos de París 2024. A las 20:00 horas tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos en Ses Voltes, a los pies de la catedral de Palma, en la que se homenajeará a los ganadores y al vencedor absoluto de la 52ª edición de la mejor regata de vela olímpica del mundo.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

GGR día 213. Kirsten Neuschäfer sale de los doldrums y defiende su liderato

https://goldengloberace.com/live-tracker/Kirsten con vientos frescos ya no pierde millas sobre el Rustler de Abhilash

Capt Gugg ganó 450 millas sobre los líderes la semana pasada, pero ahora está de capa caída.

Jeremy fuera del peor tiempo, Ian fuera de los 50 bramantes y Simon en el medio

Guy Waites, retirado del GGR, rodea el Cabo de Hornos en su circunnavegación privada en solitario



En el hemisferio norte, la situación ha sido tensa para Kirsten Neuschäfer (ZAF), con menos viento que su segundo durante más tiempo. Cada vez que parece que pierde el liderato, encuentra los recursos para recuperar algunas millas, o se aferra a un poco más de viento para mantener el liderato.

En la cola de la flota, Ian Herbert-Jones (GBR) y Jeremy Bagshaw (ZAF) siguen experimentando mal tiempo, con otra tormenta para Jeremy a 30° Sur. La hazaña de la semana es para un navegante retirado del GGR, pero que sin embargo forma parte de la familia del GGR. Se trata de Guy Waites, que dobló el Cabo de Hornos el 3 de abril en condiciones difíciles, con vientos de entre 40 y 60 nudos. Recibió una cálida carta de sus héroes personales de la Asociación Internacional de Navegantes del Cabo de Hornos, Sir Robin Knox-Johnston y Jean-Luc Van Den Heede. ¡Enhorabuena, Guy!

La semana ha sido dura para Kirsten, que en general ha tenido un tiempo más ligero durante varias semanas seguidas, sangrándole millas de ventaja a Abhilash, pasando de las 300 millas de la semana pasada a las 50 de hoy. Peor aún, la opción este que eligió, aunque más cerca de la llegada, le ha traído un escenario de ir y venir con más vientos ligeros frustrantes y traumas psicológicos. Pero ayer se encontró con vientos frescos, ahora en una ruta más alta y a toda velocidad hacia Les Sables d'Olonne.

El contraste con Abhilash Tomy, Bayanat, es impresionante. Eligiendo una ruta más cercana a Brasil, tuvo doldrums muy estrechos y encontró vientos alisios fuertes y consistentes antes, lo que le permitió navegar más alto y más rápido durante semanas. Tras varios meses arreglando y reconstruyendo averías del equipo y racionando el agua a menos de un litro al día, está disfrutando de verdad de la navegación, registrando buena velocidad, con tiempo para relajarse y bebiendo mucha agua dulce, como compartió en su llamada.

Inesperadamente, Abhilash llamó ayer a la oficina de regatas para informar de que una de sus dos EPIRB se activó inadvertidamente durante un par de minutos, sin que la antena estuviera desplegada. Dos minutos más tarde, el CROSS Antilles Guyane / MRCC Fort-de-France llamó al Director de Regata Sébastien Delasnerie mientras redactaba el informe del incidente para avisarles de la falsa alarma. Tras ser informados de la situación en Bayanat, el CROSS llamó entonces a Abhilash directamente a su teléfono por satélite para un SitRep y cerró el caso. Todo fue como la seda y la respuesta del Cross Antille Guyane a la activación de la EPIRB fue instantánea. La Oficina de Regatas desea dar las gracias al equipo de Fort de France y a todos los MRCC a lo largo de la ruta de la Golden Globe Race por ocuparse de los barcos de todo el mundo, incluidos los del GGR.

Con uñas y dientes
Aunque parecía abatida en su última llamada semanal, la resistencia de Kirsten, sin embargo, es poco menos que espectacular, ya que siempre parece remontar cuando su liderazgo parece perdido. Hace unos días, después de 7 meses y 27.000 millas, jugó un role de viento por la noche durante 8 horas, apuntando directamente a Les Sables d'Olonne y ganando unas millas preciosas sobre Abhilash. Ayer, después de perder 40 millas diarias con Abhilash, por fin consiguió vientos alisios frescos y constantes que devolvieron la velocidad al Minnehaha y le hicieron apuntar más alto, manteniendo de algún modo a raya a Bayanat. Como dice el dicho, ¡no se acaba hasta que canta la gorda!

Sin embargo, no está claro cómo se desarrollará la llegada, pero sabemos esto: Kirsten recibió 35 horas de indemnización y 30 litros de combustible por el rescate de Tapio. Abhilash recibió 12 horas por su temprana participación en el mismo rescate, lo que supone 23 horas para Kirsten. Luego hay que tener en cuenta las penalizaciones por combustible, con una penalización de 2 horas por cada litro de combustible utilizado por encima de 25 litros, y Abhilash tenía una fuga de combustible a bordo. Lo que no sabemos es cuánto combustible perdió, y eso puede cambiarlo todo.

Mientras la Reina y el Rey de la flota GGR se baten en duelo, el bufón Simon Curwen (GBR) HOWDENS en la clase Chichester a bordo del Clara está jugando sus propias cartas entre ellos, apuntando más alto que ninguno. Está de excelente humor, cuidando del interior del Clara, ¡construyendo cortinas para protegerse del sol! Pero no se deje engañar por las historias de crucero que comparte en su llamada semanal. Sigue siendo el más rápido, ahora lidera la flota, pero no la regata.

Además de los vientos escurridizos, la mala hierba de los Sargazos está afectando a la flota. Mientras que Robin Knox-Johnston los encontró a 24° de latitud norte en 1968, los líderes del GGR los encontraron en el ecuador y la CNN informó de que la balsa de algas es ahora ¡más grande que el tamaño de Estados Unidos! El Sargassum fue mencionado por primera vez por Cristóbal Colón durante su viaje de 1492 y creó bastante pánico, ya que las algas son normalmente un signo de tierra cercana. Finalmente las reconoció por su propio peligro oceánico: ¡impedir el movimiento de los barcos con vientos flojos! Más información en la Comisión del Mar de los Sargazos. Bayanat no consigue que su piloto eólico funcione entre tanta alga. Los científicos sugieren que el repentino aumento masivo se debe al calentamiento global.

Aventuras meridionales
Al sur del Ecuador, todavía no han visto las temidas algas de los Sargazos, y no son los más lentos del grupo, empezando por Michael Guggenberger (AUT) en el Nuri Sardines. El navegante austriaco ha tenido una semana fantástica en los alisios, acumulando millas mientras los líderes se debatían en el mar de fondo. Ahora él mismo está entrando en la ITCZ (Zona de Convergencia Intertropical) mientras los líderes están en los alisios del NE, tensando de nuevo la elástica. Así es el juego de las regatas

Está trabajando muy duro con tiempo ligero, alternando génova ligero, spinnaker o código cero y mantiene al Nuri Sardines moviéndose bien, al tiempo que aprovecha la corriente según su plan de contingencia. Se esconde del calor y se ducha con agua de mar varias veces al día. Ha vuelto a sacar la bola de discoteca y se pone a bailar de madrugada para engañar al calor y mantenerse en forma. Es como salir de fiesta en los viejos tiempos, dice en su llamada semanal.

A 25° S, Jeremy Bagshaw (ZAF), de la clase Chichester, ha capeado indemne su mayor tormenta hasta la fecha. Tuvo que sustituir otra veleta de madera contrachapada en el piloto de viento, pero Olleanna y su experimentado patrón lo han hecho bien con un tiempo terrible. Jeremy, en su llamada de seguridad semanal, compartió una historia habitual, pero está más contento de dirigirse al norte con poco viento que con demasiado.

Ian Herbert Jones (GBR), de la clase Chichester, tuvo su ración de fuertes vientos del norte, que le empujaron más al este de lo que le gustaría, pero sabemos que los caballeros no navegan a barlovento. Está especialmente contento de estar fuera de los Furious 50, pero tuvo una experiencia de lo más inusual en el sur de la Patagonia, como compartió en su larga charla de esta semana. Una experiencia que podría ser el punto culminante de su vuelta al mundo, incluso si significara continuar en la clase Chichester.
Empezó con el encuentro con Mark y Caroline a bordo del S/V Jonathan, que organizan aventuras de navegación en lugares remotos y se desviaron de su camino para encontrarse con el Puffin y remolcarlo hasta un fondeadero protegido. Siguieron más aventuras, con paisajes impresionantes, anclas a la deriva y pisando tierra por primera vez en meses.

Por último, Guy Waites (GBR) y Sagarmatha han doblado el Cabo de Hornos el 3 de abril, con vientos de 40 a 60 nudos y mar gruesa. Guy, que llegó tarde en la temporada, está cansado tras semanas de mal tiempo en el Pacífico, pero encantado con la hazaña.
Ha recibido una carta de la Asociación Internacional de Navegantes de Cabo de Hornos para felicitarle por su vuelta, al igual que todos los participantes en el GGR.
"La Asociación Internacional de Cape Horners, su Presidente Robin Knox-Johnston y su Vicepresidente Jean-Luc Van Den Heede le felicitan por haber doblado el Cabo de Hornos a bordo del Sagarmatha. Un gran logro aunque ya no forme parte de la GGR Race. Le deseamos lo mejor en la vuelta a Les Sables d'Olonne". Ashley Manton, presidente de la IACH

Fuente: GGR

jueves, 6 de abril de 2023

Alinghi Red Bull Racing anunció la apertura de las candidaturas para la Youth & Women's America's Cup


Convocatoria para jóvenes y mujeres regatistas de Suiza: Alinghi Red Bull Racing abre las solicitudes para sus equipos de la Youth & Women's America's Cup

Alinghi Red Bull Racing ha anunciado la apertura de las candidaturas para la primera Women’s America’s y la tercera Youth America’s Cup, que se celebrarán durante la 37ª America’s Cup en Barcelona en otoño de 2024. La primera fase de selección se basará en un dossier y los candidatos seleccionados serán invitados a la siguiente fase en tres ocasiones en Suiza este verano.

La Youth & Women's America's Cup es un trampolín ideal hacia la America’s Cup y está abierta a regatistas hombres y mujeres de Suiza. Hasta el 30 de abril, Alinghi Red Bull Racing invita a los candidatos y candidatas que cumplan los criterios de selección a presentar su solicitud AQUÍ.

Para formar parte del equipo femenino, hay que tener más de 18 años en 2024, y entre 18 y 25 años para el equipo juvenil, abierto a hombres y mujeres. En ambos casos, deben cumplirse los criterios de nacionalidad que se detallan aquí.

Tras la primera fase de selección, que se basará en un expediente, los candidatos seleccionados serán invitados a uno de los tres Swiss Qualifiers (clasificatorios suizos): encuentros de tres días en Thun, Brunnen y Ginebra (toda la información aquí). A principios de 2024 tendrá lugar una fase final, al término de la cual Alinghi Red Bull Racing seleccionará a seis regatistas para el Youth Team y a seis para el Women's Team. Competirán en el AC40. El monocasco con foils es un modelo a escala del AC75 que se navega con cuatro personas a bordo. Al ser de un monotipo de diseño único, sólo los regatistas marcarán la diferencia.

Como responsable del programa Youth & Women's America's Cup, Coraline Jonet se encarga de organizar la selección de los dos equipos y de crear las mejores condiciones posibles para que sean competitivos en 2024. Se unió a Alinghi en 2005 para la 32ª America's Cup y desde entonces ha desempeñado dos funciones: regatista de la clase Décisión 35 y responsable de comunicación. "En Suiza contamos con una cantera de jóvenes regatistas con un gran potencial; la elección será difícil", afirma Coraline, que trabaja en estrecha colaboración con el Head Coach Youth & Women's Matias Bühler. Miembro del Alinghi Red Bull Racing Sailing Team desde el año pasado, Matias se encargará del rendimiento y el entrenamiento de ambas tripulaciones. Compartirá con ellos la experiencia adquirida en el último año, así como la de regatista y entrenador olímpico. "Para mí es una oportunidad muy gratificante acompañar a los regatistas suizos en este proyecto que abre nuevos caminos hacia la America's Cup", añade.

Doce equipos competirán en estos dos eventos emblemáticos: seis en el Pool A, elegidos entre los seis equipos de la America's Cup, y seis en el Pool B, equipos invitados que representan a países distintos de los incuidos en el Pool A. Aunque esta será la primera edición de la regata exclusiva para mujeres, la Youth America's Cup ya se ha celebrado en dos ocasiones: en 2013 en San Francisco (Estados Unidos) y en 2017 en Bermudas. Cinco regatistas del Alinghi Red Bull Racing participaron, ilustrando el punto de entrada ideal que representa este evento: Lucien Cujean, Bryan Mettraux, Florian Trüb, Arthur Cevey y Nils Theuninck.

La puerta está abierta al talento suizos; más información AQUÍ

Fuente: Alinghi Red Bull Racing

Máxima tensión a falta de un día para las finales del 52 Trofeo Princesa Sofía

Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman (470 Mixed) son la máxima baza española en el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar tras la disputa de una cuarta jornada con vientos ligeros. Sólo falta un día para decidir cuáles son los equipos que disputarán las Medal Races del sábado y las esperanzas nacionales se van reduciendo, pero la tensión se mantendrá hasta el final.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Completadas las cuatro primeras jornadas de regatas en la bahía de Palma, los 976 barcos que compiten en el 52 Trofeo Princesa Sofía se enfrentan mañana al último día de series finales, la fase que decidirá a las diez mejores tripulaciones de cada clase (14 para los Formula Kite Men y Women). Tras soplar con intensidades cercanas a los 20 nudos el miércoles, el Embat rebajó su intensidad en este cuarto día de regatas al entorno de los ocho nudos, suficiente para cumplir el programa y dar una oportunidad a los equipos que habían sufrido con vientos fuertes.

Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman, vigentes subcampeones del mundo y de Europa de 470 Mixed, pudieron rendir al máximo con brisas ligeros. Se marcaron un quinto, un primero y un noveno que les permitieron escalar desde la novena hasta la tercera posición. Cuatro puntos les separan del segundo cajón del podio provisional, que siguen ocupando los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion, y se colocan a doce de los nuevos líderes, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka.

La windsurfista sevillana Pilar Lamadrid acusó el inicio de las series finales y se tuvo que conformar con un trigésimo tercero y un vigésimo noveno en los asaltos del día de la clase iQFOiL Women. Estos parciales le hicieron ceder seis puestos en la tabla y bajar al octavo puesto, aunque sólo cinco puntos la separan del top five. Lola Sorin, componente de la potente flota francesa, aprovechó su gran regularidad y el poder descartarse dos descalificaciones para colocarse nueva cabeza de clase, por delante de la medallista olímpica británica Emma Wilson.

En Formula Kite Women, Gisela Pulido siguió apretando para escalar dos puestos más en la tabla. Con unos parciales de 14, 7, 10 y 9, marcha clasificada en la décimo primera posición, lo que le daría el pase a las Medal Races de las cometas voladoras (en esta clase pasan a las finales las 14 mejores riders). La francesa Lauriane Nolot sigue dominando, seguida ahora a cinco puntos por su compatriota Jessie Kampman.

Diego Botín y Florian Trittel, campeones de Europa y subcampeones del mundo de 2022, siguen mejorando y ya acechan el top ten de 49er. En la cuarta jornada de este 52 Trofeo Princesa Sofía fueron de menos a más, con unos parciales de 19, 12, 8 y 1 que les auparon a la décimo segunda plaza de la general, a cuatro puntos del ansiado pase a la Medal Race. Los neozelandeses Logan Dunning y Oscar Gunn fueron los mejores del día y se colocaron primeros.

Támara Echegoyen y Paula Barceló, que lograron el bronce en el pasado Mundial, mejoraron tres puestos en la general de 49er FX y ahora son décimo sextas tras sumar unos parciales de 12-16-9. Trece puntos las separan del décimo puesto y del pase a la Medal Race del sábado, todavía posible. Las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz, vigentes campeonas del mundo, siguen dominando la clasificación pero su día no fue excelente y las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, bicampeonas olímpicas, se sitúan ya a sólo tres puntos.

En ILCA 7, el canario Joel Rodríguez volvió a apretar y consiguió firmar un cuarto puesto en una de las tres mangas del día. Ese excelente parcial le permitió subir hasta la décimo séptima plaza de la general, que sigue encabezando el británico Daniel Whiteley, ahora con una holgada brecha sobre el segundo clasificado, el chipriota Pavlos Kontides.

La nueva tripulación española de Nacra 17 formada por Tara Pacheco y Andrés Barrio firmaron una tarjeta de 14-20-21-15 en la competida flota oro de los catamaranes voladores. Los canarios se sitúan vigésimo segundos. Dominan la tabla los británicos John Gimson y Anna Burnet, subcampeones olímpicos de Tokio 2020, seguidos por tres tripulaciones italianas: Vittorio Bissaro y Maelle Frascari (segundos), los campeones de Tokio 2020 Ruggero Tita y Caterina Banti (terceros) y, a las puertas del podio provisional, Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei.

En Formula Kite Men, con un programa de cuatro pruebas, el catalán Bernat Cortés ascendió a la vigésimo séptima posición, mientras que el singapurense Maximilian Maeder superó al francés Axel Mazella al frente de la tabla.

En ILCA 6, Ana Moncada sigue siendo la mejor nacional, vigésimo sexta, pero ahora seguida muy de cerca por tres compatriotas: la olímpica Cristina Pujol, Martina Reino y Lara Himmes. Al frente de la provisional también hay una batalla entre compatriotas, esta vez entre holandesas: la trimedallista olímpica Marit Bouwmeester se colocó líder y aventaja en 24 puntos a Maxime Jonker.

Con tres pruebas más en el casillero de iQFOiL Men, el mallorquín Nacho Baltasar se mantiene trigésimo primero de la clasificación provisional. En lo alto de la tabla, el alemán Sebastian Koerdel arrebató la posición de honor al francés Nicolas Goyard.

Mañana, viernes 7 de abril, se vivirá una intensa batalla en la bahía de Palma entre los equipos que defienden posiciones de Medal Race y los que aspiran a arrebatárselas. La previsión indica unas condiciones similares a las de hoy. El espectáculo está servido.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

La Ocean Globe Race 2023 anuncia Ocean Village Southampton UK como puerto de salida y llegada

Salida británica para la celebración del 50 aniversario de la primera Whitbread Race de 1973, salvada por un socio corporativo anónimo y MDL Marinas, que trae esta emblemática regata a Southampton.

Tracy Edwards y su equipo Maiden, el único participante británico en la OGR, están entusiasmados por revivir su sueño de la Whitbread una vez más y dar la vuelta al mundo.

15 embarcaciones, seis de ellas participantes en ediciones anteriores y una ganadora de la Whitbread, confirmadas para la salida de la OGR el 10 de septiembre.


Cuando Don McIntyre decidió en 2015 celebrar el 50 aniversario de la primera regata Whitbread alrededor del mundo con tripulación, tenía que empezar en el Reino Unido. Ahí empezó la historia de la Whitbread.

Hizo lo mismo cuando decidió celebrar el 50 aniversario de la Sunday Times Golden Globe Race original de 1968, que también partió del Reino Unido. Lamentablemente, no hubo apoyo de los puertos británicos, así que la GGR de 2018 se trasladó a Les Sables d'Olonne, en Francia (sede de la Vendée Globe), donde fue recibida con los brazos abiertos y una fuerte inversión que generó 185 millones de dólares en beneficios para los medios de comunicación. La tercera edición GGR2022 terminará allí dentro de unas semanas.

Hasta ahora parecía que la Ocean Globe Race iba por el mismo camino. En un comunicado de prensa de octubre de 2022 en el que se anunciaba Ciudad del Cabo, Auckland y Punta del Este como los puertos de escala de la OGR y tras años de intentos, la OGR anunció que "lamentablemente, los puertos del Reino Unido no están interesados en acoger la salida y la llegada de esta épica aventura y ocasión histórica". Se estaban llevando a cabo conversaciones finales con puertos europeos para obtener los derechos de acogida.

Afortunadamente, esta declaración fue recogida por una gran empresa con conexiones en el Reino Unido. Esta entidad estaba convencida de que el OGR debía permanecer en el Reino Unido. Al mismo tiempo, MDL Marinas quería reservar el evento para el Reino Unido como celebración de su 50 aniversario. Les entusiasmaba la idea de devolver esta emblemática regata a Southampton y a su puerto deportivo Ocean Village, sede de muchas de las anteriores Whitbread. Se llegó a un acuerdo con ambas partes y ahora Ocean Village Southampton es la sede de la OGR. Se trata de una gran victoria para el Reino Unido, que ha visto cómo otros acontecimientos importantes se trasladaban a Europa.

 Don McIntyre, fundador de ORC y propietario de McIntyre Adventure:
"Estoy encantado de contar con un socio anónimo y con MDL para la Ocean Globe Race de 2023 y de que la salida tenga lugar en el Ocean Village de Southampton es un sueño personal para mí. Ahora, en septiembre, el público del Reino Unido y los navegantes de todo el mundo podrán celebrar una parte importante de su cultura marítima con una auténtica recreación de aquellos primeros navegantes aficionados que corrían hacia lo desconocido."

El 10 de septiembre de 2023, más de 160 navegantes partirán de Ocean Village a bordo de los 15 veleros para completar la regata de cuatro etapas y 30.000 millas alrededor del mundo pasando por los tres grandes cabos: el africano Cabo de Buena Esperanza, el australiano Cabo Leeuwin y el famoso Cabo de Hornos, en Sudamérica. A bordo de los veleros clásicos de propiedad privada, anteriores a 1988, las tripulaciones internacionales mixtas no dispondrán de GPS, equipos de alta tecnología ni ordenadores. Navegarán utilizando únicamente un sextante, cartas de papel y las estrellas, y todas las comunicaciones se realizarán por radios HF SSB. Regresarán en abril de 2024.

Seis de los veleros que compiten han participado en una o más de las regatas Whitbread (incluido el primer velero francés en ganar la Whitbread) a las que ahora rinden homenaje. Uno de los más notables es el Farr 58 Maiden de Tracy Edwards. En 1990, Tracy llevó triunfalmente a casa a la primera tripulación femenina de la Whitbread a bordo del Maiden, en Ocean Village Marina. En aquel momento, se calcula que casi 50.000 personas acudieron a presenciar este trascendental acontecimiento, que contribuyó a cambiar el rumbo de la participación femenina en la vela.

Tim Mayer, director de ventas y marketing de MDL Marinas:
"Qué mejor manera de celebrar el 50 aniversario de MDL Marina que unir fuerzas con Don McIntyre para dar vida a la Ocean Globe Race y celebrar así la emblemática Whitbread Round the World, que también cumple 50 años. 
Al acoger la salida y la llegada de esta edición retro de la histórica regata en nuestro Ocean Village Marina, esperamos recrear el ambiente de júbilo de las primeras regatas, dar la bienvenida a multitudes de seguidores, captar la imaginación de los visitantes e inspirar a la próxima generación de regatistas de la vuelta al mundo".
En estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Southampton y McIntyre Adventure, es un honor y un privilegio formar parte de este acontecimiento, basado en el orgulloso patrimonio marítimo de Southampton. Y hay un montón de oportunidades para las empresas, tanto marítimas como no marítimas, para estar al frente y en el centro de toda la acción en el Race Village".

El Race Village del Ocean Village Marina abrirá sus puertas el 26 de agosto de 2023, dos semanas antes de la salida de la regata, el 10 de septiembre. Durante el periodo previo a la salida, el Race Village acogerá conferenciantes, actividades previas a la regata, proyecciones de regatas pasadas, hospitalidad y entretenimiento, así como el centro de prensa y la zona de información para los navegantes.

Sir Chay Blyth, patrón de la OGR e iniciador oficial:
"Son muy buenas noticias. Estoy encantado de saber que la celebración del 50 aniversario de la primera Whitbread se iniciará en el Ocean Village. Esta OGR será una gran regata y una gran aventura y un homenaje a todos aquellos navegantes de la Whitbread original".

Inscritos Ocean Globe Race 2023: 

Adventure Class (47ft-56ft)
1 Skeleton Crew Sailing (USA) Swan 51
2 Tapio Lehtinen (Finnish) Swan 55 Galiana
3 Allspice Yachting/ Gerrit Louw (South African) Swan 53 Sterna
4 JEAN D’ARTHUIS (French) Swan 53 Triana
5 Campbell Mackie + John Worby (Australian) Baltic 55 Outlaw

Sayula Class (56.1ft- 66ft)
6 Dominique Dubois (French) Swan 65 Futuro
7 Jussi Paavoseppä (Finnish) Spirit of Helsinki, Swan 651 (Fazer Finland)
8 Guido, Aurelia and Alizée Del Gizzo (Italian) KANENAS, Swan 65-032 S&S (ex Betja Flor – ex Cygnus)
9 Jean-Christophe Petit (Spanish) Swan 57 White Shadow
10 Don McIntyre (Australian) Swan 57 Explorer

Flyer Class (to 68ft)
11 Lionel Regnier + Pierre Yves Cavan (French) L'esprit d'équipe (also 33 Export, Esprit de Liberté)
12 Marco Trombetti/ TRANSLATED (Italian) Swan 65 S&S Translated 9. ex Adc Accutrac
13 Marie Tabarly (French) Pen-Duick VI
14 Tracy Edwards MBE (British) Farr 60 MAIDEN
15 Team Neptune/ Tanneguy RAFFRAY (French) Neptune 60f

Los barcos
Yates previamente inscritos en la WRTWR de 1973, 1977 o 1981, o de importancia histórica "relevante" y yates de entrenamiento a vela "aprobados", construidos en serie y con certificación oceánica, generalmente de 55 a 68 pies de eslora total.
También se pueden conceder DOS invitaciones especiales a cualquier clase.

Tripulación estándar OGR
Clase ADVENTURE: Mínimo 7 tripulantes
Clase SAYULA: Mínimo 8 tripulantes
El capitán, el primer oficial o un patrón de yate oceánico designado debe navegar toda la regata o la inscripción se marcará como "no finalizada" (DNF).

Todos los participantes deben tener a bordo para cada etapa
Un patrón de yate oceánico
Un patrón de yate
Una mujer
Un menor de 24 años
Máximo 70% de intercambio de tripulación en cualquier escala
Máximo 33% tripulación profesional ( 24-70 años, pagados para salir a navegar)

Experiencia
Un tripulante con 25.000 millas marinas registradas DEBE estar siempre a bordo
Toda la tripulación DEBE tener un mínimo de 1.500 millas oceánicas antes de embarcar o 1.000 millas "recientes" en el yate inscrito.
PRUEBA DE REGATA El 70% de la tripulación (incluidos el patrón de yate y el patrón oceánico) inscrita para la etapa de salida también debe completar una prueba "aprobada" de
1.500 millas sin escalas en el yate inscrito, después de marzo de 2023.
Todos los tripulantes deben realizar un curso aprobado de formación médica/de supervivencia y someterse a un exhaustivo examen médico personal

Los elementos APROBADOS incluyen
Desalinizadores
Refrigeración
Instrumentos de navegación electrónicos básicos no interconectados
Radio fax meteorológico HF con impresión en papel independiente
Radar básico no GPS Radio HF SSB marina
Cámaras digitales no GPS
Relojes eléctricos
Enrollador de foque

Los artículos de EMERGENCIA incluyen
Un GPS Chart plotter/AIS Sistema de trazado y localización MOB con pantalla sellada para uso de emergencia sólo por tripulación autorizada, Transpondedor AIS y Alarma, Transpondedor Radar y Alarma, Dos balsas salvavidas SOLAS (200% capacidad tripulación)
Documento de procedimientos operativos estándar para MOB, incendio, desarboladura, pérdida de gobierno, varada, lesiones graves, aparejo de jurado y otras emergencias (se requieren ensayos de aparejo de jurado MOB y de gobierno de emergencia)
30 minutos de funcionamiento del motor y giro de la hélice por semana.

Los elementos PROHIBIDOS incluyen
GPS
Pilotos automáticos eléctricos
Satphone-Private Use (only to Race Control)
Transmisiones de radioaficionados
Fibra de carbono u otros materiales de alta tecnología utilizados en velas, jarcias, perchas, etc.
Medias de spinnaker, enrollador Código 0
No más de 11 velas (sloop) o 13 velas ketch (penalización de tiempo por velas de recambio adicionales)
iPhone, iPad y ordenadores (pero todos sellados a bordo para uso de la tripulación sólo en los puertos)
Música digital (sólo cintas de casete)

Límite de tiempo
Durante cualquier etapa, un participante sólo podrá solicitar asistencia externa y piezas de repuesto cuando esté fondeado o al costado, pero no podrá intercambiar tripulación a menos que lo apruebe el organizador. Un participante debe llegar a puerto a más tardar 48 horas después de la reanudación de la siguiente etapa o no podrá continuar. Una parada mínima de tres días es entonces obligatoria, pero el reloj comienza con el disparo.

Futuras ediciones
Después de la OGR de 2023, está previsto celebrar futuras ediciones cada cuatro años.

Estructura de los barcos

- CLASE ADVENTURE y SAYULA - para yates de serie homologados
Los armadores deben presentar planos completos de reacondicionamiento, e inspeccionados en los dos años siguientes a la salida de la Regata por un inspector autorizado. Elementos que deben retirarse y volver a certificarse: Pernos de quilla, miembros estructurales y suelos revisados. Timón, eje y todos los componentes. Placas de cadena y escalón del mástil. Todos los barcos DEBEN estar equipados con un mamparo de proa. Se recomienda que los yates también estén equipados con un mamparo estanco principal y una puerta estanca inmediatamente delante del salón, junto con un segundo mamparo estanco delante del poste del timón. Tras el reacondicionamiento, cada participante deberá presentar una inspección final del casco y el aparejo realizada por "inspectores autorizados".

- CLASE FLYER Inspecciones - según se requiera y especifique en la solicitud.

INSCRIPCIÓN POR INVITACIÓN: Las solicitudes de invitación para participar en la OGR se abrirán el 10 de septiembre de 2019. Las inscripciones estarán limitadas a 12 en la CLASE AVENTURA, 8 en la CLASE SAYULA, y 8 en CLASE FLYER con 2 invitaciones especiales ofrecidas a cualquier clase. (Total 30). Se establecerá una LISTA DE ESPERA cuando se completen las inscripciones en cada clase.

Derechos de inscripción: CLASE ADVENTURE 25.000 EUROS. CLASE SAYULA 40.000 EUROS. CLASE FLYER 50.000 EUROS.

Suplemento de patrocinador - para yates con patrocinio: CLASE ADVENTURE 25.000 EUROS, CLASE SAYULA 40.000 EUROS, CLASE FLYER 50.000 EUROS.

Pago
25% de la cuota de inscripción no reembolsable abonada en el momento de solicitar la invitación para competir. Saldo 12 meses después. Suplemento del patrocinador participante abonado al anunciarse el patrocinador principal. Pago del patrocinador principal en tres partes con pago final a más tardar 12 meses antes de la salida. Sujeto a los presupuestos del patrocinador principal, se podrá reembolsar el 33% de la cuota de inscripción a todos los finalistas. NO hay premios en metálico.

Fuente: OGR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez