lunes, 14 de febrero de 2022

El Ceeref se impone en la 44Cup Calero Marinas

Al llegar a la última jornada de la 44Cup Calero Marinas, el Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, contaba con una sólida ventaja de 11 puntos. En condiciones normales, habrían hecho las maletas antes de tiempo, tras haber ganado con una regata de sobra. Sin embargo, esto es la 44Cup, el hogar de los one designs de alto rendimiento y de los cañas armadores rodeados de medallistas olímpicos, ganadores de la Copa América y de la Volvo Ocean Race, y nada es seguro. Al final, el equipo esloveno ganó aquí, en Lanzarote, pero durante varios minutos de tensión la victoria pareció escapársele de las manos. 



Las tres regatas de hoy se celebraron con un viento de levante moderado que aumentó durante la segunda regata hasta los diez grados.

En la primera regata, los nuevos chicos de La Pericolosa ganaron el pin y se fueron hacia la izquierda, lo que les permitió llegar a la marca superior en primer lugar. En la ceñida, fueron perseguidos por el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov y en la puerta se separaron, yendo hacia la izquierda. 


En la segunda ceñida, Atom Tavatuy se benefició de un gran role a la derecha y consiguió una gran ventaja al llegar a la primera boya. Mientras el equipo ruso se aseguraba cómodamente su segunda prueba, se produjo una lucha por la segunda posición en la que el Team Nika de Vladimir Prosikhin se coló por delante de La Pericolasa.


Finalmente, en la segunda regata, el Charisma de Nico Poons dio la talla. Había liderado la primera regata de ayer hasta que tuvo que recuperar un hombre al agua. Esta tarde se han redimido. El táctico Vasco Vascotto lo describió así: "Empezamos bien, muy bien en el pin y nos fuimos a la izquierda, lo que creíamos que era correcto. Normalmente hay una pequeña banda de viento allí y hoy también había menos corriente". Rodeó la primera marca y aguantó, a pesar de un Team Nika que terminó segundo. "Ha sido un pequeño caramelo después de una semana muy amarga, ¡pero esto es la clase RC44! Si no eres consistente, te quedas atrás".


Mientras tanto, un ojo estaba puesto en los resultados generales. Tras un sexto puesto en la primera regata, el margen de Ceeref sobre Team Nika era de sólo seis puntos. Este se redujo en tres más en la siguiente. Al llegar a la última carrera, la ventaja del Ceeref era de sólo cuatro puntos sobre el Team Nika. En la salida se produjo un desastre cuando se quedaron bloqueados en el pin, traslucharon y acabaron saliendo muy tarde. Mientras tanto, el Team Nika jugó bien los turnos en la primera empopada para liderar la marca superior por delante del ARTTUBE de Valeriya Kovalenko y del Atom Tavatuy. El equipo de Prosikhin se consolidó y ganó cómodamente.
Detrás de ellos se produjo una clase magistral de regatas, ya que el táctico Adrian Stead, Lah y la tripulación del Ceeref se defendieron. Al llegar a la primera baliza se habían recuperado hasta la octava posición, en la puerta de sotavento eran sextos y, tras una impresionante segunda ceñida, rodearon la tercera baliza en segunda posición, que mantuvieron hasta la meta, lo que les aseguró la victoria de la 44Cup Calero Marinas.
"¡Queríamos mantener algo de dramatismo! Pero estoy aliviado", dijo Lah. "Es fantástico ganar el primer evento de la temporada. Siempre es así en esta clase: nunca estás seguro de nada".
Stead continuó: "Todo el mérito es del Team Nika, que ha navegado muy bien durante toda la semana. Definitivamente, podemos decir que esta regata la han ganado las recuperaciones: cuántos barcos han podido pasar". Team Nika había realizado una hazaña similar en la primera regata de hoy, después de su OCS. "El equipo lo ha hecho fantásticamente bien y hemos seguido creyendo en lo que hacíamos, que es la clave. Diría que es la mejor regata que hemos hecho en esta clase".


Los protagonistas de hoy han sido sin duda Team Nika, con un 2-2-1. "Hemos empezado a navegar en popa mucho mejor, así que hemos ido ganando en ceñida y en popa", explicó Prosikhin. "Ha sido difícil, pero muy agradable. Me ha encantado cada momento". Sobre la última regata, añadió: "Sólo miré hacia atrás al acercarme a la línea de meta. Por desgracia, lo primero que vi fue a Ceeref, ¡la única decepción del día!".
La mitad de la tripulación del Team Nika es nueva para 2022 y Prosikhin rindió especial homenaje al táctico Francesco Bruni. Bruni dijo que hoy había habido más carriles de paso. "Era menos estable y a veces había más presión en alta mar. Hemos navegado muy bien. Esta tripulación terminó la temporada pasada en un momento bajo y necesitaba recuperarse. Aquí hemos tenido más práctica, lo que nos ha ayudado mucho. Vladimir está siguiendo realmente mi liderazgo del equipo".


El Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist terminó en una sólida tercera posición, tras haber ganado las regatas de los dos primeros días.


Los ex campeones de Melges 32, a bordo de La Pericolosa, probaron su suerte en las regatas de RC44 y lideraron la flota en la primera boya al menos dos veces. "Ha sido realmente bueno", dijo el táctico británico y ex campeón del mundo de 470, Nic Asher. "Nos ha encantado el barco y la clase es realmente agradable, acogedora, todo el mundo ha estado dando consejos y asesoramiento durante toda la semana". 


En el transcurso de las 10 regatas de la 44Cup Calero Marinas, increíblemente siete barcos ganaron regatas y después de sólo seis regatas, los 10 equipos habían subido al podio. 


Las regatas de la 44Cup se reanudan en la 44Cup Cascais del 11 al 15 de mayo.


Fuente: 44Cup


 


Las clases Europe, Flying Dutchman y 420 proclaman a sus ganadores y cierran la VII CV Olympic Week

La semana olímpica de la vela valenciana llega a su fin tras dos semanas de competición y 9 títulos nacionales y autonómicos sentenciados


La VII Comunitat Valenciana Olympic Week ha concluido hoy, tras dos semanas de campeonato. Esta regata internacional ha conseguido reunir durante su celebración a más de 600 regatistas de vela ligera que, llegados de 11 países diferentes, han estado compitiendo en 22 clases diferentes.
La competición, que se ha desarrollado de manera simultánea entre el Real Club Náutico de Torrevieja, el Real Club de Regatas de Alicante y el Real Club Náutico de Valencia ha dejado completo no solo el palmarés de esta VII Comunitat Valenciana Olympic Week, sino que, además, ha definido el pódium de copas nacionales y autonómicas para 9 de estas clases.
El broche final lo han puesto hoy los 420 que han estado navegando en el Real Club de Regatas de Alicante, y las flotas de Europe y Flying Dutchamn que lo han hecho en el Real Club Náutico de Torrevieja. Ha sido en este último desenlace de campeonato cuando hemos puesto nombre al medallero nacional de la Copa de España de Europe y se han definido las primeras puntuaciones de la Copa Autonómica de 420 de la FVCV.

Resuelta la Copa de España para los Europe
La flota de Flying Dutchman y el más de medio centenar de monotipos que encontrábamos participando en la clase Europe han resuelto, tras tres peleados días de competición, el medallero final.
Seis nudos del 155 y el sol característico de la costa valenciana han favorecido un día idílico para que los regatistas sumaran tres nuevas pruebas en el Real Club Náutico de Torrevieja cerrando el campeonato con nueve parciales.
En Europe cada prueba ha sido determinante. Los tres primeros puestos iban variando a medida que avanzaba la jornada entre Ignacio Toronjo (Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria), Alejandro Pareja (RCN Torrevieja) y Pau Schilt (CN Garraf).
A la última prueba del día llegaban casi empatados a puntos y finalmente la última prueba ha sido concluyente para que Alejandro Pareja haya dejado la Copa de España en el Real Club Náutico de Torrevieja proclamándose campeón de este título nacional y de la VII CV Olympic Week.
Magnífica ha sido la actuación de la torrevejense Inés Alcañiz quien se lleva el oro
femenino y finaliza quinta en la general. Gran remontada la que hemos vivido en la clasificación de Flying Dutchman. Si Marco y Roberto Sevila (CN Altea) finalizaban ayer la jornada en primera posición, hoy el tándem local formado por Francisco José Martínez y José Luís Ruiz se han marcado
dos primeros y han subido directos a lo alto de la general demostrando porque son los vigentes campeones de la Copa de Europa y de España de la clase.

El dúo Crosbie – Reig no da tregua a sus rivales

A medio día ha comenzado a soplar con más fuerza el viento en el Real Club de Regatas de Alicante y Comité pronto ha mandado a los juveniles al agua para que completaran tres nuevas pruebas y poder así cerrar la VII Comunitat Valencia Olympic Week con seis parciales disputados que han sido puntuables para la Copa Autonómica de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.
El dúo que conforman las del Club Náutico de Altea, Lucy Crosbie y Arantza Reig han vuelto a ratificar su poderío en el campo de regata y nuevamente se han llevado dos de los tres parciales disputados al bolsillo. Esto sumado al descarte aplicado, hace que las féminas acaben el campeonato invictas llevándose así el oro de la clase en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week.
En la clasificación masculina ha sido el binomio formado por Ángel Poveda y Joel Ferrer quien han subido a lo alto de la general.

Organizada por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana

Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del programa PAC CV impulsado por el Comité Olímpico Español y Fundación Trinidad, quien ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

Fuente y foto: somVela

domingo, 13 de febrero de 2022

Turno para las clases 420, Europe y Flying Dutchman en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week

Esta segunda semana de regata se deciden los vencedores de la Copa de España de Europe y Flying Dutchman y los líderes autonómicos de la Copa de 420 de la FVCV

La VII Comunitat Valenciana Olympic Week ha comenzado hoy su segundo y último fin de semana de competición que se celebra entre el Real Club de Regatas de Alicante y el Real Club Náutico de Torrevieja. Manteniendo su formato multisede, han competido de manera simultánea las clases Europe y Flying Dutcham, en el club torrevejense, y la clase preolímpica 420 en la bahía alicantina.
Las tres clases, que se están dando cita estos días, además de competir por el trofeo de la Comunitat Valenciana Olympic Week, tienen en juego títulos nacionales y autonómicos ya que, por un lado, la flota de Europe y Flying Dutchamn está luchando por la Copa de España y los juveniles de 420 buscan obtener buenos resultados pues están puntuando para la Copa Autonómica 2022 de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.

Los Europe y los Flying Dutchman se juegan todo en la última jornada 
Las previsiones en el Real Club Náutico de Torrevieja eran buenas y el parte a lo largo de la mañana no ha fallado. Un viento del 300, que oscilaba entre los 6-8 nudos en el área de regata, ha propiciado que Comité diera salida puntual en la bahía torrevejense a las clases Europe y Flying Dutchman.
Bajo estas condiciones, los regatistas de ambas modalidades de vela ligera, han podido realizar tres parciales más, completando el programa previsto, y cerrando la jornada con un total de seis pruebas disputadas. Seis pruebas que no han hecho sino ratificar el alto nivel de la flota que llega mañana, a su tercera y última jornada, con unas clasificaciones muy ajustadas y el medallero nacional por decidir.
En Flying Dutchman, con apenas un punto de diferencia entre las cuatro primeras tripulaciones, nada se puede predecir. Liderando la clasificación encontramos a Roberto y Marco Sevila (CN Altea) que han logrado subir al primer puesto gracias a adjudicarse el quinto parcial del día. Pero pisándoles los talones encontramos a Francisco José Martínez y José Luís Ruiz (RCN Torrevieja) vigentes campeones de la
Copa de Europa y de la Copa de España de Flying Dutchman y que se sitúan en segunda posición a solo un punto del oro.
En Europe los primeros puestos han ido intercalándose entre Ignacio Toronjo (Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria), Pau Schilt (CN Garraf) y Alejandro Pareja (RCN Torrevieja) hasta que los resultados de la sexta y última prueba del día han sido concluyentes para que el catalán terminara la jornada con el mandato de la general.
Entre las féminas destaca la local Inés Alcañíz (RCN Torrevieja) que tras sentenciar y ganar la última prueba de la jornada se sitúa cuarta en la clasificación general absoluta.

Dominio indiscutible de Crosbie – Reig en 420
El viento se ha hecho de rogar en el Real Club de Regatas de Alicante, pero finalmente, bien entradas las 13.00h se han levantado 5 nudos en la bahía alicantina posibilitando que Comité sacará la flota al mar.
La intensidad del viento se ha mantenido y los 420 han podido realizar tres mangas completando el programa e inaugurando así su participación en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week. Concluyentes han sido los resultados de la clase a favor del tándem femenino que conforman Lucy Crosbie y Arantza Reig. Las del Club Náutico de Jávea han sentenciado dos de las tres pruebas disputadas y así se sitúan líderes de la general firmando una magnífica actuación en la jornada de hoy.
Por detrás, encontramos a sus compañeros de club Ángel Poveda y Joel Ferrer que le han arrebatado el puesto al binomio Campos-Moreno en la última prueba del día. Con solo dos puntos de diferencia los del Club Náutico de Jávea cierran el día segundos en la general y primeros en clasificación masculina.

Organizada por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana

Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real
Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de
Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la
Generalitat Valenciana y del programa PAC CV impulsado por el Comité Olímpico
Español y Fundación Trinidad, quien ha organizado esta regata internacional que
conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

44Cup Calero Marinas. Ceeref brilla incluso sin ganar ni una manga

En la tercera jornada de la 44Cup Calero Marinas se celebraron cuatro regatas en unas condiciones perfectas de vientos alisios: sol, olas y vientos del este que en ocasiones alcanzaban los 20 nudos.


Las estrellas discretas del día fueron Igor Lah, el táctico Adrian Stead y la tripulación del Ceeref con motor Hrastnik 1860. 


A pesar de no haber ganado nunca una regata hoy, los campeones de la 44Cup de 2017 y 2019 subieron al podio en tres ocasiones y no obtuvieron un resultado inferior a un cuarto. Tal consistencia se vio recompensada al llegar a la última jornada con una enorme ventaja de 11 puntos sobre el Team Nika de Vladimir Prosikhin. 
Como prueba de la intensa, pero sorprendentemente igualada, competición, después de seis regatas, los diez equipos RC44 habían subido al podio. Tras la última carrera de hoy, seis habían ganado carreras.


La igualdad del recorrido, especialmente en la primera regata, hizo que ninguno de los dos equipos pagara, por lo que al llegar a la baliza superior los nueve primeros barcos estaban separados por sólo 30 metros. No todos pudieron entrar en ese espacio, lo que provocó varias penalizaciones. También hubo drama: El Charisma de Nico Poons iba en cabeza al llegar a la baliza, cuando su táctico suplente, que estaba sujetando el corredor al soltarlo durante una virada, se medio cayó por la borda.


Sorprendentemente, no fue un equipo experimentado el que salió mejor parado del atasco en la baliza, sino los novatos de La Pericolosa. 


Sin embargo, el Aleph Racing de Hugues Lepic estaba muy cerca, dividido en la puerta, tomó la delantera en la siguiente ceñida y se llevó la victoria. "No tuvimos una buena salida, pero fuimos cuartos en la marca superior", explicó el táctico Michele Ivaldi. "Hemos mejorado mucho con nuestra navegación en popa; ayer nos dimos cuenta de algunas cosas que corregimos".


En la segunda regata, el Peninsula Racing de John Bassadone se situó en cabeza al llegar a la primera boya, pero fue superado por el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov y el Artemis Racing. El equipo de Torbjörn Törnqvist, que se colocó en cabeza y nunca fue alcanzado, tuvo que desviarse pronto. Los suecos, que ganaron la última regata del viernes y quedaron últimos en la primera de hoy, se convirtieron en héroes. 


En las condiciones de viento de la tercera regata, hubo una gran alegría cuando el ARTTUBE de Valeriya Kovalenko, único armador femenino de la 44Cup, que navegaba por tercera vez en la clase, ganó el pin, se dirigió a la izquierda, viró y cruzó con éxito la flota. Inevitablemente, los grandes se impusieron, con Ceeref y Tavatuy rodeando la baliza superior justo por delante, aunque fueron lentos en la salida, ya que el ARTTUBE se separó a la derecha mientras Ceeref se iba a la izquierda, para tomar la delantera. 
Por desgracia para Kovalenko y su equipo, incluido su táctico Igor Lisovenko, se comprimieron al llegar a la meta y Atom Tavatuy le arrebató la victoria a Ceeref, mientras el ARTTUBE terminaba por delante del Team Nika.


"Me siento muy cansado, pero feliz: ¡estoy contento con el lugar de la RC rosa!", admitió Kovalenko más tarde. "Este tiempo es muy difícil para mí con grandes olas y tenemos velas viejas y un genniker viejo". 


La brisa había bajado a 10-12 nudos para la cuarta y última regata, con la flota reducida a ocho tras la regata anterior, en la que Team Aleph había sido embestido por La Pericolosa al llegar a la baliza superior. Tras retirarse, Team Aleph acabó por resarcirse, marcando el quinto puesto en las dos últimas regatas. 


Para Team Nika, finalmente todo se alineó en el campo de regatas en las últimas regatas, su táctico patrón de la America's Cup, Francesco Bruni, se acostumbró. "Lo estábamos consiguiendo, era merecido, ¡por fin nos hemos puesto en marcha!", dijo el armador Vladimir Prosikhin. "La última regata no fue nada especial. Empezamos con velocidad, hicimos dos viradas a la baliza y tuvimos buena velocidad en la ceñida y buena velocidad en la popa. Ni siquiera estuvimos cerca de nadie". Ganaron por una diferencia de 36 segundos con respecto al Peninsula Racing.
Por desgracia, el resto del día no fue tan bien. "En la primera regata, me penalizaron en la salida con el Ceeref porque viramos a babor y perdimos todo el timón". continuó Prosikhin. "Pero de alguna manera fuimos subiendo, subiendo, subiendo y terminamos cuartos".
En cuanto a su nuevo táctico, Prosikhin admite: "Tiene una fuerte personalidad y es muy exigente. Empezó masajeando al propietario, pero ahora se parece a Terry Hutchinson. No importa lo que haga, ¡tiene que navegar 286°!".


John Bassadone, del Peninsula Racing, también está recuperando su forma, y está compitiendo con un nuevo y consumado táctico, el doble medallista de oro olímpico en Finn que se ha convertido en regatista de la America's Cup, Giles Scott. El Peninsula Racing ha conseguido dos segundos hoy, lo que le ha dejado en cuarta posición en la general.
"Hoy ha sido brillante, muy divertido", dijo Bassadone. "Era exactamente lo que necesitábamos: cuatro buenas regatas con un viento decente y un poco de acción, ¡o demasiada acción a veces! Somos rápidos y nos sentimos competitivos. Cuando no eres competitivo, es muy frustrante". En cuanto a Scott, añadió: "Giles es un tipo inteligente, muy tranquilo. Es un navegante fantástico y un tipo súper bueno. Su integración ha sido perfecta".


Las regatas continúan mañana a las 12:00, cuando se prevén condiciones similares de viento alisio y se han programado hasta tres regatas. Todo por decidir...




sábado, 12 de febrero de 2022

44Cup Calero Marinas Lanzarote. Aparece el viento y se pueden celebrar tres mangas

Después de un día de apertura de la 44Cup Calero Marinas en Lanzarote con viento cero, las previsiones indicaban que el segundo día podría repetirse. De hecho, después de una hora de retraso, un viento de levante entró en escena y alcanzó los 12-14 nudos, permitiendo que se celebraran tres buenas regatas. 


El Team Aqua de Chris Bake nos recordó por qué su RC44 está equipado con las "ruedas de oro" del líder. Salieron con fuerza en la regata inaugural y, en una exhibición inmaculada, se llevaron la primera bala de la temporada 2022 de la 44Cup, frente al Team Nika de Vladimir Prosikhin.
"Teníamos el barco bien configurado y conseguimos una salida limpia con una cantidad decente de área a nuestro alrededor", relató Bake. "Nos pusimos en el lado derecho del campo de regatas y conseguimos mantener la proa por delante de todo el mundo, llegamos a la marca superior y conseguimos aguantar".




En la primera regata, Igor Lah, el táctico Adrian Stead y la tripulación del Ceeref, powered by Hrastnik 1860, tuvieron una actuación fenomenal cuando, después de haber salido antes de tiempo y de haber tenido que volver a tomar la salida, se abrieron camino entre los 10 barcos de la flota para terminar en tercera posición. Su duro trabajo se vio recompensado en la siguiente regata, cuando, con el Team Aqua en camino de anotar una segunda manga, Ceeref les adelantó en la segunda ceñida y pasó a ganar la regata al Peninsula Racing de John Bassadone. 


Tras su fuerte salida, a Team Aqua le tocó ser OCS en la tercera regata y, con Ceeref atrapado en el tráfico, el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist hizo la mejor salida, lideró en la primera baliza y en el resto del recorrido, quedando en cabeza por delante del Charisma de Nico Poon.
"Es genial volver aquí a Lanzarote", dijo Törnqvist. "No parecía que fuéramos a navegar esta mañana, pero luego todo cambió, con una sincronización perfecta, para tres regatas de gran calidad". Y continuó: "El barco se siente bien. Obviamente, recibimos una llamada de atención la última vez que estuvimos aquí [fueron segundos en noviembre] y hemos trabajado mucho para mejorar nuestra velocidad con vientos ligeros".
El táctico Andy Horton añadió sobre su tercera regata: "Hicimos una buena salida y fuimos rápidos por el lado correcto del recorrido. Sólo Peninsula Racing y nosotros teníamos un J2, así que pudimos apuntar un poco más alto y rodear a todos. Luego hicimos un impresionante cambio de foque en la carrera hacia la J1, así que estábamos bien para la segunda manga. Ha sido bastante complicado".


A mitad de la regata, Ceeref es líder por un punto, apenas un punto por delante de Team Aqua. "Ha sido un día estupendo", resumió Igor Lah, de Ceeref. "Hemos disfrutado de la navegación. El manejo de los chicos fue genial y Ado [Stead] hizo un buen recorrido. En la primera regata [después de nuestro OCS] estábamos preparados para un resultado peor porque nos equivocamos en la salida, pero al final salió muy bien. Llevamos tanto tiempo juntos que los chicos saben exactamente qué hacer". 


Sin embargo, al tratarse de la primera jornada de la temporada, y debido a la siempre elevada competencia en la 44Cup, la puntuación fue, en general, alta: seis equipos consiguieron subir al podio, pero la mayoría también obtuvieron resultados profundos. Por ejemplo, después de su buen puesto en la primera regata, los resultados de Team Nika empeoraron. El patrón del Luna Rossa Prada Pirelli America's Cup, Francesco Bruni, que lleva la táctica esta temporada, explicó: "No ha estado tan mal. Empezamos muy bien en la primera regata, pero luego tuvimos un par de problemas: un giro de penalización en la tercera regata por virar demasiado cerca. En la segunda fuimos segundos en la puerta, pero la segunda ceñida fue realmente mala para nosotros y fuimos sextos en la marca superior. Fue un poco doloroso, pero por lo demás estoy contento con el equipo y el ambiente a bordo". Bruni fue anteriormente táctico en el Artemis Racing. "Es genial estar de vuelta. La carrera está muy reñida: No hay un líder, cambia todo el tiempo. Si cometes el más mínimo error, lo pagas. Eso es lo bueno..." 


Los propietarios están disfrutando de la navegación en la flota ampliada de 10 barcos: "Creo que es agradable tener nuevos equipos ahí fuera. Toda la clase está intentando apoyarnos al máximo", dijo Bake, y Törnqvist añadió: "Ahora hay mucho interés en la clase, lo cual es bueno de ver. Tener 11 o 12 barcos sería fantástico".

Para los dos últimos días de la competición se prevé que el viento entre por el norte o el noreste, la dirección de los vientos alisios, por los que Lanzarote y las Islas Canarias son famosas. 

Fuente: 44Cup



viernes, 11 de febrero de 2022

Purobeach renueva su colaboración con la Copa del Rey MAPFRE

La regata del Real Club Náutico de Palma se disputará del 30 de julio al 6 de agosto en la bahía de Palma.


©Copa del Rey

El Real Club Náutico de Palma, organizador de la Copa del Rey MAPFRE, y Purobeach han renovado su acuerdo de colaboración para la regata. Beltrán Álvarez, CEO de Puro Group Europe, y Emerico Fuster, presidente del RCNP, han firmado el convenio que sella esta colaboración por cinco ediciones más.

Beltrán Álvarez, CEO de Puro Group Europe, ha señalado durante el acto de firma que “después de cinco años de colaboración volvemos a apostar por unir las marcas de Purobeach a la Copa del Rey MAPFRE. Dentro de este acuerdo, por segunda vez patrocinaremos los desayunos de la zona VIP por lo que estamos muy contentos de recibir a todos los regatistas, invitados y allegados de la Copa”.
Además, Álvarez ha añadido que la regata “ayuda mucho a nuestro grupo a seguir y a apostar por los valores de la Copa: el esfuerzo, el amor por el deporte, por la naturaleza, por la vela… Renovamos nuestra apuesta por estar al lado de actividades deportivas y sociales de Mallorca y pensamos que esta unión refuerza nuestros dos grupos”.

Por su parte Emerico Fuster, presidente del RCNP, ha subrayado el agradecimiento a Purobeach “por su apoyo a la Copa del Rey MAPFRE. Es todo un placer y un honor contar con la colaboración de Beltrán Álvarez y su equipo, que están tan ilusionados como nosotros en continuar trabajando juntos por el buen desarrollo de la regata".
La 40 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 30 de julio al 6 de agosto en la bahía de Palma. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

La Copa del Rey MAPFRE
La Copa del Rey MAPFRE es una cita imprescindible del calendario de regatas del Mediterráneo desde 1982. Cada verano reúne en la bahía de Palma a más de un centenar de barcos para disfrutar de unas condiciones de navegación inmejorables y de un completo programa social.

Este 2022 la regata celebrará su 40ª edición, disputándose del 30 de julio al 6 de agosto.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 10 de febrero de 2022

Use It Again! Finaliza el intento de récord al encallar en la Bahía de Cook

A las 6 a. m. ES (1 a. m. hora local), Alex Pella y Romain Pilliard, equipo del trimarán Use It Again! han informado que han encallado en las rocas de la Bahía de Cook (55 07.148S 70 15.007W). Los navegantes no están heridos y está previsto que un remolcador de la Armada chilena llegue al lugar en breve para ayudarles a salir y evaluar los daños con vistas a trasladarse al puerto más cercano. 


Tras superar el mítico Cabo de Hornos, Alex Pella y Romain Pilliard llevaban varios días buscando refugio natural en la Bahía de Cook, en la entrada del canal Beagle por el Pacífico, ya que las condiciones meteorológicas extremas les impedían seguir su recorrido por el océano Pacífico.

El trimarán “Use It Again!”, precursor de la clase Ultim, fue construido en 2003 para la Ellen Mac Arthur, con el consiguió el récord de la circunnavegación en solitario (hacia el Este) en 2005. Considerado obsoleto en 2011, fue abandonado en la Bretaña francesa y en 2016 fue rebautizado y reconstruido siguiendo los principios de reduce, reutiliza, recicla. Hoy convertido en un gran icono de la sostenibilidad, el barco y su tripulación promueven la protección de los océanos y pretenden demostrar el enorme potencial de la economía circular, batiendo el récord de la vuelta al mundo con un barco 100% reciclado y un mínimo impacto medioambiental.

44Cup Calero Marinas Lanzarote. La falta inusual de viento impide la celebración de la 1ª jornada

Lamentablemente, no pasó agua bajo las quillas de la flota de la 44Cup, compuesta por diez tripulantes, en la jornada inaugural de su primera regata de la temporada 2022 frente a Porto Calero Lanzarote. 

(Texto original en ingles / Оригинальный текст на английском языке / Original text in English)

Hubo una pequeña esperanza de que el viento se llenara a primera hora de la tarde, pero fue demasiado poco y de muy corta duración, explicó la Oficial Principal de Regatas de la 44Cup, María Torrijo, que canceló la regata del día a las 14:00 UTC. "Hoy ha sido una decisión muy fácil porque no había nada de viento. Tuvimos una ráfaga de hasta cinco nudos, pero fue sólo durante cinco minutos y luego bajó completamente. Era como un espejo. Así que decidimos parar. Intentaremos competir mañana".

Como es habitual, entre los equipos había mucha expectación para que la temporada 2022 de la 44Cup empezara hoy con fuerza. Michele Ivaldi, el táctico a bordo del Team Aleph de Hugues Lepic, que defiende el título de campeón en Lanzarote tras ganar la prueba aquí en noviembre, añadió: "Hoy hubo una oportunidad a primera hora, pero es un sistema [meteorológico] curioso, porque hay una brisa muy fuerte en el otro lado de la isla [Lanzarote], pero nada aquí. Es un poco desafortunado, pero así es la navegación".
Dirk de Ridder, ganador de la America's Cup y de la Volvo Ocean Race, añadió: "Iba a ser navegable a las 12:00 y luego iba a disminuir a nada. Hubo un soplo a las 1200 y luego desapareció". 


Para mañana, algunas previsiones indican que podríamos tener más de lo mismo, aunque otras hablan de entre 5 y 10 nudos, lo que, si se cumple, es una brisa más que suficiente para que los ágiles RC44 puedan competir de forma significativa. 


Las buenas noticias llegarán el fin de semana, predice el PRO: "Esperamos que los vientos alisios lleguen a partir del sábado, cuando tendremos muy buenas condiciones", dice Torrijo.
Esto coincide con lo que ven los regatistas. "Será bueno el fin de semana con la entrada de los alisios", confirma Ivaldi. "Es posible que veamos el 'Lanzarote normal' entonces, con una brisa de alta mar y cambiante".
Las previsiones anuncian vientos de hasta 18 nudos para el sábado y el domingo, a medida que los vientos alisios del noreste se restablezcan.

En teoría, las regatas comenzarán mañana a mediodía UTC. 

Fuente: 44Cup


Declaraciones de la PRO María Torrijo recogidas por Pilar Hernandez (Prensa Calero Marinas)

©Nico Martínez

 Una primera jornada sin viento obligó a la directora de regatas a cancelar las regatas previstas
para hoy.

El viento fue la principal ausencia en esta primera jornada de la 44Cup Calero Marinas Lanzarote con la que se daba el pistoletazo de salida a la temporada de la clase RC44. Los equipos esperaron a que apareciera y hubo alguna esperanza de que así pasara, pero finalmente fue un triste espejismo que obligó a la directora de regatas, María Torrijo, a tomar la decisión en torno a las 14 horas de
dar por suspendida la primera jornada.
“Lamentablemente la vela no es como otros deportes donde tienes una cancha y un tiempo, aquí
dependemos del viento y contamos con ello, así que no es tan grave tener que tomar la decisión de
cancelar la regata”, decía la jueza, que cuenta en su haber con trabajos en la Copa América o en los Juegos Olímpicos.
Y es que, mientras se pudieron celebrar intensas jornadas de entrenamientos los primeros días de esta
semana con un viento bastante estable, en el día de hoy fue imposible poder disputar ninguna regata.
“Normalmente espero a que sea el momento en que todos los partes meteorológicos se han cumplido
porque tener a todos los regatistas pendientes, bajo el sol o el calor, eso les cansa mucho”, señalaba,
remarcando que “es mejor decir que el parte se ha cumplido, ir a casa a descansar y que vayan a pensar en el próximo día”.
Y mientras los regatistas piensan ya en la segunda jornada, la directora de regatas, aunque se haya
aplazado la primera prueba, tiene todavía trabajo por delante. “Espero a que llegue la hora de que se
actualicen los partes para el día siguiente y los estudiamos todos para saber las mejores horas para
competir por si hay que realizar algún cambio”, explica.
Aunque todo es previsión, para el viernes los primeros estudios del tiempo indican que podría haber lo
mismo que hoy, mientras que otras previsiones dan entre 5 y 10 nudos, por lo que habrá que esperar algo más fiable para estudiarlo con su equipo de trabajo.
“Cuando viajo, es muy importante el personal con el que cuento ya que son mis ojos y los que me ayudan a decidir en el mar porque las personas locales son las que mejores conocen el tiempo y los campos de regata de la zona”, nos explica sobre sus compañeros de equipo de trabajo en Lanzarote, formado por el juez internacional Wiso Jordán, los balizadore Roberto Rodríguez y Adrian García …y el técnico del Real Club Náutico de Arrecife Luis Lemes. “Eso me facilita mucho el trabajo porque me facilita mucho el trabajo, así que me siento muy respaldada y a gusto”, recalca.
Habrá que esperar al jueves para ver si vienen los vientos alisios y va desapareciendo la calima, que
ayudaría en gran parte a que se pudieran recibir más de 10 nudos, como los 18 que se esperan para el fin
de semana, cuando parece que el tiempo estará ya más estabilizado. Mientras, a seguir esperando la presencia del Dios Eolo.

La 44 Cup Calero Marinas Lanzarote es un evento organizado por la RC44 Class en colaboración con Calero Marinas, y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD) y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife.



La RFEV desvela las líneas estratégicas de la campaña olímpica Paris 2024


Trabajo en equipo, optimización de entrenos y técnicos de alto nivel, pilares en la formación de los deportistas

La maquinaria olímpica de la Real Federación Española de Vela para los Juegos de Paris 2024 ya está a pleno rendimiento. Xisco Gil, director técnico, y Asier Fernández, director de preparación olímpica, han desarrollado un plan estratégico deportivo cuyos pilares son el trabajo en equipo, la optimización de entrenos y técnicos de alto nivel.
La apuesta de la RFEV comienza por estructurar a los deportistas en diversos grupos de nivel y coordinar sus planes de trabajo. De esta manera, la vela olímpica podrá interactuar con la vela infantil y juvenil para aumentar el nivel global de la vela española, al tiempo que se garantiza el relevo generacional.

El principal problema de esta campaña estriba en que, como afirma Xisco Gil, “París se tiene que preparar en menos de tres años. Normalmente, tras los Juegos Olímpicos quedaba un periodo de más o menos un año en el que los deportistas con menos nivel se preparaban para alcanzar a los olímpicos, y esta es una fase que en esta ocasión no existe. Los regatistas olímpicos de Tokio tienen obviamente mucha ventaja, están reenganchándose con una formación importante”.

Para optimizar este corto tiempo de preparación, Asier Fernández apuesta por bloques de dos semanas de entrenamiento y una de descanso, en lugar de las tres semanas consecutivas que se hacían hasta ahora. El motivo de este cambio radica, según el DPO en que “rebajando a dos semanas, el volumen de entrenamiento global baja muy poco, pero disminuye mucho la probabilidad de lesión”.

Otra de las cuestiones básicas de este ciclo es encontrar los mejores lugares de entrenamiento en nuestras costas, así como disponer de una sede en las cercanías de Marsella, ciudad que acogerá la vela en los próximos JJOO. Respecto a los entrenamientos en España, Fernández apunta que “tenemos una costa súper rica en cuanto a condiciones climatológicas y escogeremos para entrenar aquellos puntos que nos ofrezcan las más parecidas a las que nos encontraremos en la distintas regatas internacionales, europeos y mundiales”.

“Quedan solo dos años y cinco meses y ya tenemos a deportistas posicionados en el Top 10 mundial en siete de diez clases. Si no nos despistamos y gestionamos bien esta situación podemos estar hablando de muchas posibilidades de llegar a París con opciones de medalla”, asevera Asier.

El conjunto de técnicos que preparará a las tripulaciones olímpicas es sin duda otro de los pilares de este plan estratégico, junto al equipo pluridisciplinar. Ambos se están terminando de definir y en ellos se busca una atención personalizada y del máximo nivel hacia los regatistas.

Para Asier Fernández, “en España hay mucho talento. Solamente hay que estimularlo; darles entrenadores top y trabajar en equipo, que es lo que les hará llegar mucho más lejos. Este es el gran cambio que está acometiendo la federación. Ahora tenemos todo un equipo; antes solo contábamos con una tripulación y para entrenar necesitábamos asociarnos con otros países. Tendremos un equipo con el que trabajar todos los aspectos que queramos a lo largo del año sin depender de terceras partes. Esta es la gran diferencia. En la fase final tendremos un montón de barcos ayudando al equipo que irá a los Juegos. Y los éxitos que tengamos serán de todos”.

Fuente: RFEV

Arranca la 44Cup Calero Marinas Lanzarote.

 Con rueda de prensa de ayer se daba arranque oficial a la novena edición de la 44 Cup Calero Marinas Lanzarote.


Con la presentación ayer a la mañana en el restaurante Amura de Puerto Calero, se daba comienzo oficial a la novena edición de la 44 Cup Calero Marinas, la primera de las pruebas de la temporada 2022 de la 44Cup, circuito que contará con otros impresionantes destinos como Cascais (Portugal) del 11 al 15 de mayo, Marstrand (Suecia) del 29 de junio al 3 de julio y Portoroz (Eslovenia) del 12 al 16 de octubre, donde se celebrará el mundial.
Tras un gran cierre de temporada en 2021 en Puerto Calero en noviembre, con la victoria del Team Aqua, los marcadores se vuelven a poner a cero para definir quién lucirá el ansiado timón dorado.

Abrió el orden de intervención Héctor Fernandez, CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, quien apuntaba que “los destinos más referentes en el mundo son aquellos que son capaces de celebrar eventos de alto nivel de todo tipo: deportivos, gastronómicos, culturales. Debemos ser conscientes de que Lanzarote ha demostrado esa solvencia, esa experiencia confluida por la parte privada y por la parte pública. Este evento en concreto es un ejemplo muy claro porque reúne todas esas
características: está focalizado hacia un público con una gran capacidad de gasto, con una mentalidad hacia el consumo responsable y con un plan de acción sostenible”.

José Juan Calero, Consejero Delegado de Calero Marinas, resaltaba que “son más de catorce años los que llevamos organizando eventos de alto nivel y estamos pudiendo ver los resultados. Este es un evento que deja en la isla más de 2.000.000 de euros en una semana y con una gran repercusión mediática que pone a Lanzarote como el centro neurálgico de la industria de la vela en el mundo”.

Y cerrando el orden de intervención de autoridades, Bertrand Favre, director de la clase 44 apuntaba las bondades del clima de Lanzarote para poder celebrar eventos durante todo el año y resaltaba la hospitalidad de la isla y de Calero Marinas para recibir a la flota 44Cup.

Tomaban el relevo los regatistas, auténticos protagonistas de este evento y pudimos contar con las palabras de Vasco Vascotto, veinticinco veces campeón del mundo, regatista Copa América y gran conocedor de Lanzarote que destacaba que cualquier regatista que se precie debe venir al menos una vez al año a Lanzarote a competir ya que las condiciones de su campo de regatas pone a prueba a los mejores regatistas.

Por parte de Cameron Appelton, también Copa América, campeón del mundo en Melges 32 y táctico del Team Aqua, vigente campeón de la 44 Cup, apuntaba que ha estado presente en todas las ediciones de la 44Cup en Lanzarote y que destacaría de la isla sus buenas condiciones para navegar, sus infraestructuras y la calidad bienvenida siempre de la familia Calero. Giles Scott, táctico del Peninsula Racing y doble medallista olímpico remarcaba la emoción de estas regatas, que, al ser tan competitivas, apenas son segundos los que separan los puestos.

La representación canaria viene por parte de Gonzalo Morales, campeón del mundo de Snipe y subcampeón de J80, proa del Peninsula Racing y Gustavo Martínez Doreste, regatista olímpico y entrenador también del barco de John Bassadone. El primero apuntaba la precisión que requieren esta competición, Gonzalo Morales comentaba que la concentración debe ser máxima porque un despiste puede llevarte del primer al último puesto rápidamente. Gustavo Martínez, por su parte, comentaba de la importancia que tiene que se celebre este tipo de eventos en las Islas Canarias ya que son toda una inspiración para la creciente cantera de regatistas que tenemos en las islas y poder navegar en eventos de esta categoría en el archipiélago es para él, un sueño cumplido.

Ayer se celebró la jornada de entrenamiento oficial y la tradicional visita de las escuelas de velas locales y mañana jueves, a partir de las 12:00h se dará la primera prueba bajo la supervisión de Maria Torrijo, PRO de la 44Cup.

La 44 Cup Calero Marinas Lanzarote es un evento organizado por la RC44 Class en colaboración con Calero Marinas, y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD) y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife

Fuente: Prensa Calero Marinas



Con la 44Cup Calero Marinas Lanzarote que comienza hoy, la clase one design de alto rendimiento con armador vuelve a tener una flota de dos dígitos por primera vez desde 2016. Las recientes incorporaciones incluyen el primer equipo con una mujer propietaria, en el ARTTUBE de la abogada moscovita Valeriya Kovalenko, y La Pericolosa del alemán Christian Schwoerer con una tripulación que incluye a los dos campeones del mundo de 470 Nic Asher y Elliot Willis y al medallista de oro de Pekín Will Ryan.


La primera vez que ARTTUBE navegó con su barco fue en la última edición de 2021, en la que terminó en una impresionante quinta posición. Este año comienzan con unos nuevos e interesantes gráficos en su RC44, de color fucsia, dibujados por Misha Most, un famoso artista callejero de Moscú. 


Naturalmente, el Team Aqua de Chris Bake vuelve como poseedor de las "ruedas de oro" del líder de la 44Cup con el objetivo de mantenerse en lo más alto. No es la primera vez que se encuentran en esta posición. "Todos los equipos aprenden del año anterior: se reinicia, se analiza lo que se hizo y lo que no se hizo bien y se intenta desarrollar el equipo", explica el táctico del Team Aqua, Cameron Appleton. Esta temporada tienen una nueva tripulación en el danés Jonas Hviid-Nielsen. "Siempre buscas la manera de dar un nuevo impulso al equipo, para mantener a todo el mundo alerta. Hay que encontrar maneras de desarrollarse", continúa Appleton.

Mientras que el Team Aqua tuvo un bajón de forma hace unos años, el que lo experimentó en 2021 fue el Team Nika. El único triple campeón del mundo de la clase y ganador de la serie general en 2015, terminó la temporada 2021 en último lugar. Este año se recuperan con el patrón italiano de la Copa América Francesco Bruni en la táctica y la nueva incorporación Pierluigi de Felice. Bruni es la última leyenda de la Copa América que navega a bordo tras Coutts, Barker, Baird, Hutchinson, Slingsby...
"Estoy muy contento - Cecco [Bruni] es fácil de llevar, tenemos buena comunicación y me siento cómodo entendiendo lo que quiere", dijo el armador Vladimir Prosikhin, pero también reconoció que la 44Cup está creciendo, ganar será aún más difícil. "Creo que la 44Cup nunca ha sido tan fuerte como ahora. Todas las tripulaciones tienen mucha experiencia y los barcos son iguales. Es un gran placer navegar en una flota tan fuerte. No hay errores, los barcos son muy rápidos, pero agradables y seguros, porque todos saben lo que hacen". 


Otro equipo que nunca ha encontrado la forma que tenía cuando ganó el Campeonato del Mundo RC44 en 2012, es el Peninsula Racing de John Bassadone, que terminó 2021 en octava posición. Sin embargo, esto podría cambiar en 2022 con el británico Giles Scott, dos veces medallista de oro olímpico en Finn, ahora en la táctica.
"El equipo es increíble. Es un gran grupo de chicos con los que es muy divertido estar y que trabajan muy duro en el agua. Espero que podamos encadenar algunos resultados", dijo Scott. "Disfruto mucho compitiendo en esta clase porque está muy reñida. Mirando los resultados, hay barcos que ganan una regata y en la siguiente están en los últimos puestos, lo que demuestra la igualdad de los barcos y el alto nivel que tienen todos los equipos".


Otro cambio en la dinámica de los barcos también se producirá en el Charisma de Nico Poons, donde sustituye al táctico habitual Hamish Pepper el veterano italiano de la 44Cup, Vasco Vascotto. "Esta es una de las clases en las que sentimos que tenemos el mejor deporte", dice Vascotto, que durante muchos años llevó la táctica para el Bassadone. "En esta clase los barcos son iguales y cuando cometes un error estás a la cola de la flota y si haces un buen trabajo estás delante".


Al Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah, ganador de la 44Cup en 2017 y 2019, se le escapó el título de la serie el año pasado por un solo punto. "Por desgracia, a veces lo consigues y otras no", dijo Lah. "Esta es una clase tan competitiva que a veces se reduce a la suerte y a las pequeñas cosas. Intentaremos hacerlo mejor este año". Para esta temporada no ha habido cambios en el equipo de regatas, de nuevo dirigido por Adrian Stead. "La flota está creciendo, lo que demuestra lo mucho que le gusta a la gente navegar en esta clase".

Y esto no es para ignorar al resto de equipos, todos ellos también con potencial para ganar. En particular, el Aleph Racing de Hugues Lepic, con Michele Ivaldi a la cabeza, que en 2021 ganó las pruebas de Cowes y Lanzarote a finales de año, para terminar tercero en la general. También se pueden esperar cosas buenas del Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov, con Evgeny Neugodnikov como táctico, que terminó segundo aquí el año pasado. Por último, pero no por ello menos importante, está el Artemis Racing, patroneado por Torbjorn Tornqvist y con Andy Horton como responsable de la táctica. El equipo sueco subió al podio en dos ocasiones el año pasado.

Las regatas comenzarán hoy (miércoles) con la primera señal de atención a las 1200 UTC. 

Fuente: 44Cup


martes, 8 de febrero de 2022

RORC Caribbean 600. A menos de dos semanas

A menos de dos semanas de su comienzo, son cerca de 80 participantes compitiendo bajo la Regla de Calificación IRC, MOCRA y la división Class40, la 13ª edición del RORC Caribbean 600 está preparada para ser un evento impresionante.


La regata ha atraído a más de 600 regatistas de 30 naciones diferentes y saldrá de Fort Charlotte, Antigua, el lunes 21 de febrero a las 1100 AST (1500 GMT).


El recorrido de la regata, que sin duda es un acontecimiento oceánico de primera categoría, rodea 11 islas del Caribe y pone a prueba el temple de la tripulación y de la embarcación. El clásico 600 del Royal Ocean Racing Club ofrece una magnífica regata de invierno en el Caribe, con ángulos rápidos, oleaje y temperaturas tropicales.

"El RORC Caribbean 600 y Antigua es como volver a casa con la familia; nos encanta el evento y la gente. Después de perdernos el evento de 2021, estamos absolutamente encantados de tener tantas inscripciones increíbles", dice el director de la regata RORC Caribbean 600, Chris Stone.
"La competencia va a ser intensa y esperamos que esto sea una buena señal para nuestros otros eventos más adelante en el año. Aunque tenemos muchos eventos estupendos como la Sevenstar Round Britain and Ireland y la RORC Baltic Sea Race en 2022, hay un lugar especial en nuestros corazones para la RORC Caribbean 600. Con el sol, los grandes vientos alisios y el ambiente caribeño, aquí hay algo para todos los navegantes de alta mar", continúa Stone.

El ganador en tiempo real entre los monocascos se decidirá probablemente entre tres Maxi Yachts: El ClubSwan 125 Skorpios, el Verdier/VPLP 100 Comanche y el Farr 100 Leopard. El IRC Super Zero cuenta con seis versiones del diseño del Volvo Open 70, además del Swan Shamanna de 115 pies y el Mills 68 Prospector.

Tras un emocionante final en la Regata Transatlántica RORC de 2022, Maserati, PowerPlay y Argo volverán a enfrentarse en tiempo real de multicascos. Once multicascos están actualmente inscritos en la regata bajo la Regla MOCRA y una multitud de ganadores probados estarán en la búsqueda de la gloria MOCRA después de la corrección de tiempo.

Diez Class40 han respondido a la llamada y, con una velocidad explosiva y una competición reñida, será una carrera salvaje para los equipos de Francia, Estados Unidos e Italia. No cabe duda de que se trata de una regata dura para los Class40, con pocas horas de sueño o descanso para las tripulaciones debido a la multitud de cambios de vela y a las duras condiciones.

El ganador absoluto del RORC Caribbean 600 Trophy se decide por la corrección de tiempo del IRC. Mientras que los contendientes de la línea de honor estarán a la caza del doble, los equipos que compiten en IRC Cero e IRC Uno tienen las mismas posibilidades de ganar la regata después de la corrección de tiempo.

El RORC Caribbean 600 tiene una gran variedad de velocidad y dirección del viento, que cambia constantemente por los efectos de las islas que se rodean. El ganador final será probablemente el barco que goce de condiciones favorables, con un equipo que produzca el mejor rendimiento - un verdadero desafío deportivo.




Use it Again!. La prudencia obliga a Alex y Romain a permanecer a cubierto y perder muchas millas.

Alex Pella atrapado en la Patagonia chilena ante las adversas condiciones meteorológicas

Los navegantes Alex Pella y Romain Pilliard llevan más de una semana de dura navegación en el extremo sur de América.

Tras superar el Cabo de Hornos con éxito, una fuerte borrasca del Oeste, obliga al trimarán “Use it Again!" a buscar refugio en la Patagonia Chilena.

El equipo pierde así su ventaja con respecto al récord anterior y afrontará el cruce del Pacífico en desventaja.



Tras superar el mítico Cabo de Hornos, Alex Pella y Romain Pilliard llevan varios días buscando refugio natural en la Bahía de Cook, en la entrada del canal Beagle por el Pacífico, ya que las condiciones meteorológicas extremas les impiden seguir su recorrido por el océano Pacífico. Esta circunstancia les ha hecho perder la ventaja que llevaban sobre el récord vigente.


“Estamos al resguardo para protegernos sobre todo del mar, del fuerte viento y también de la meteorología adversa que tenemos por delante. Vamos a aprovechar para hacer una serie de reparaciones y así dejar pasar lo más fuerte del temporal que está azotando la zona. Tenemos un arpeo a bordo para fondear, pero no es un buen fondeo y el barco tampoco está preparado para ello, lo llevamos únicamente por seguridad. A día de hoy las condiciones para poder salir no son nada favorables, así que mantenemos este “stand-by”, que no sabemos cuánto puede durar, porque la previsión es realmente mala. No vemos nada clara una ventana de salida. Sabíamos que éste sería un paso difícil y aunque hemos superado una parte; aún nos queda un salto de unas 300 millas hacia el norte, pero ahora mismo no se pueden hacer, porque con las condiciones que hay, nos pondríamos en peligro a nosotros mismos, al barco y al proyecto. No merece la pena arriesgar con esto; conocemos nuestros límites y los del barco, por tanto eso lo tenemos que respetar”, asegura Alex Pella

Alex también ha contado que al haber abandonado aguas internacionales y no haber hecho la entrada en Chile. “Nos han contactado por radio y he tenido que hacer un informe de nuestra situación a la armada chilena por mail. Deberíamos haber hecho la entrada en Puerto Williams, pero si la hacemos y sube alguien a bordo del trimarán, se nos fastidia el récord. Estamos por tanto en una situación en la que tampoco podemos abusar mucho de nuestro tiempo aquí. Aunque de momento no hemos fondeado, es algo que nos estamos planteando, porque tenemos muchos días por delante y la méteo no acompaña. De momento estamos a la espera de los acontecimientos tanto de méteo como del tema administrativo. Nosotros estamos bien, estamos tranquilos, sabíamos que esto podía pasar. Hemos encontrado un buen resguardo y de momento iremos viendo cómo evoluciona la situación.

La verdad que el sitio es espectacular, no me lo esperaba, no había estado nunca aquí; canales, islas, fiordos, montañas nevadas. También hay bastantes animales, hemos visto morsas y dos ballenas que han pasado a unos 50 metros del barco. No hay nadie, es un lugar deshabitado y además el poco crucero que hay, como Chile tiene unas restricciones muy fuertes por la pandemia, estamos absolutamente solos en el mundo. Una sensación espectacular, una auténtica maravilla, disfrutando de esta parada, sabiendo, que evidentemente perdemos muchas millas de ventaja, pero somos muy conscientes de que si superamos esta etapa del paso de Suramérica, luego tenemos grandes posibilidades de batir el récord” asegura.

lunes, 7 de febrero de 2022

ArtTube, arte y navegación

La simpática armadora Valeriya Kovalenko ha vuelto a sorprender en el circuito 44Cup. Ya lo hizo la pasada temporada con su equipo, que ante la sorpresa propia y ajena se coló entre los mejores. Ahora, con el sorprendente e inusual color de su barco, y aún hay algo más (por ahora): un mural que se desliza entre las amuras.


Hace un par de días me comentó el porqué, quién lo había hecho y que representaba, y que lo haría público en unos día en RRSS. Aquí lo explica en su Facebook:

"Nuestro barco llama la atención primero que nada por el equipo, y luego por el brillante color rosa y el trabajo de un famoso artista ruso y mi amigo Misha Most.
En mi trabajo, últimamente he abordado a menudo la flora y la fauna, y el océano es, como sabemos, nuestra cuna de donde todo el mundo vino. Viven peces super antiguos, plantas y microorganismos que vivieron miles de millones de años antes que los humanos. Ya que se aplicó el dibujo al barco, como corresponde solo hice más detalles con temática náutica. Aquí se pueden ver algas antiguas, también he usado imágenes de animales que generan electricidad. Por ejemplo, una raya o una anguila. También hay una medusa que puede dar todo tipo de impulsos. Tengo trabajo, en particular, sobre tecnologías, sobre la integración de la sociedad y la tecnología, la flora y la tecnología. Sobre el futuro, cuando los humanos ya no existan, la robótica permanecerá en autonomía, y las plantas que vivieron incluso antes de nuestra aparición en la tierra seguirán viviendo. Es más o menos por eso que retraté a un androide en lugar de a un hombre vitruviano. 

©ArtTube

Hablando de navegar en general, nunca lo he hecho, pero fui en un yate como este una vez y me gustó. Un deporte muy elegante, se ve hermoso y me gusta la combinación de tecnología y elementos. El hombre trata de interactuar con los elementos a través de tales dispositivos supertecnológicos, barcos geniales creados utilizando las últimas tecnologías de los últimos materiales. Es una combinación hermosa. Pero mi trabajo ya no está dedicado a los deportes, sino más bien una reverencia a los elementos. Quería que el barco se fusionara con el océano. En general, como artista, era genial trabajar con esta forma. No me importa seguir adelante y hacer una serie.

En mi vida el arte moderno y la vela están estrechamente vinculados, y estoy muy feliz de haber logrado combinarlos tan elegantemente."

Gracias Valeriya, nos vemos en el agua!

Parecía muy grande en las fotos, pero cuando lo ves al natural...

El "Skorpios", inmenso!!


La construcción por Nautor's Swan de este enorme ClubSwan 125 de nombre "Skorpios"  se mantuvo muy en secreto hasta prácticamente su botadura. A parte de intentar ser el monocasco "no volador" más rápido del mundo, se antojaba muy grande, pero no lo he evaluado realmente hasta que no lo he visto en directo. 

Por suerte, he coincidido esta semana en Lanzarote con este "monstruo" de 42,6 metros diseño del argentino Juan K, y he podido comprobar en directo las dimensiones y la calidad de este supermaxi de casi 60 Tm de las que más de un tercio se encuentran en el conjunto quilla-bulbo. Un barco diseñado para ganar en real, muchas veces en compensado, y caza-récords.


En los pantalanes de Puerto Calero la tripulación, en esta ocasión de unas 20 personas, varios de ellos españoles, entre otros el proa "Ñeti", Pepe Ribes, Fernando Rodriguez... al mando de su capitán, el medallista olímpico Fernando Echávarri, ultimaban los detalles para una travesía del Atlántico de unos siete días para después allí competir en las clásicas de la zona caribeñas.
Y para terminar, algunas fotos de los últimos minutos en tierras canarias del barco armado por el empresario ruso Dmitri Rybolóvlev.








La CV Olympic Week corona a sus primeros ganadores

La semana olímpica de la vela valenciana cierra su primer fin de semana de regata con 19 clases en competición


La VII Comunitat Valenciana Olympic Week ha concluido hoy con su primer fin de semana de competición. Cuatro días en los que las 19 modalidades de vela ligera, que encontrábamos en el mar, han podido navegar bajo diversos tipos de viento y luchar, no solo por el trofeo de la competición, sino también por los diferentes títulos nacionales y autonómicos que ha puesto en juego.
Este evento deportivo, que ha logrado atraer hasta la Comunitat Valenciana a más de 600 regatistas de 11 países diferentes, se ha desarrollado entre el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante y el Real Club Náutico de Torrevieja de manera simultánea manteniendo el formato multi sede sobre el que se creó esta competición.

Los favoritos sentencian en el Real Club de Regatas de Alicante
Pese a la poca intensidad con la que el viento a soplado hoy en la bahía alicantina, el Real Club de Regatas de Alicante ha conseguido salvar la jornada con una prueba para los Raceboard y otra para las modalidades de BIC-Techno 293, excepto los sub13.
El día comenzaba con 6 nudos y un viento del 70-90 con el que los BIC – Techno 293 han podido completar una prueba más y cerrar así la regata y el Campeonato de España con siete parciales completados. La regularidad ha sido la clave para que uno de los grandes aspirantes al título nacional, Carlos Marí, no haya defraudado. Con esta victoria el del Real Club Náutico de Valencia deja el oro del Campeonato de España en la Comunitat Valenciana mientras que el oro femenino se va para el Real
Club Náutico de Gran Canaria con Blanca Briganty.
Mismas condiciones y mismas pruebas para las categorías inferiores de BIC – Techno293 donde las grandes promesas de la clase han hecho muestra de su buen hacer sentenciando a su favor el campeonato. En categoría sub17 Arturo Arauz (CNPS), que se ha sabido mantener en cabeza durante todo el campeonato, ha firmado hoy un segundo que lo proclaman vencedor de la clase. Y en femenino es la andaluza Blanca Cueto quien cierra en lo alto dela general. La clasificación de sub15 ha tenido nombre propio y es el de Andrea Martínez (CRM). Si ayer se iba a dormir empatada a puntos con el del Club Náutico de Sevilla, Gonzalo Díaz, la prueba de hoy ha sido concluyente para que la madrileña se haya echado al bolsillo el campeonato. Y aunque el día no ha sido favorable para Gonzalo Díaz, los buenos resultados obtenidos durante las jornadas previas le han permitido llevarse el oro en masculino.
En sub13, con cinco pruebas, el Club de Surf Formentera se ha agenciado el Campeonato Nacional de la mano de Isaac Escandell y Gala Fornes. El viento que ha ido descendiendo en el RCRA no ha dado opción a los IQFoil que se han quedado en tierra sin poder sumar nuevas pruebas. Sin más parciales, los resultados con los que finalizaron la jornada ayer son los resultados oficiales con los que cierran el Campeonato. En categoría sub19 el oro se lo llevan dos conocidas caras de la vela ligera nacional: Ignacio Baltasar (CN Ràpita) y Julia Gómez (CN Balís). Y el triunfo nacional de IQFoil sub17 queda bajo la bandera balear gracias a la gran actuación de Nicolás Madero (CMSAP - C'an Pastilla) y Caterina Tomás (CN s’Arenal).
De las 8 pruebas que han completado los Raceboard, cuatro de ellas se las ha agenciado Humberto Martínez (RCRC). Razón más que suficiente para que este regatista que llevaba a la VII CV Olympic Week como uno de los claros aspirantes el título se haya llevado el trofeo de la regata.

Óptimas condiciones y un medallero muy peleado en el RCN Torrevieja
Ingredientes perfectos han puesto broche final a un energético día de competición en el Real Club Náutico de Torrevieja. Viento estable, 8 nudos y más de 130 ILCA’s en el mar han brindado la despedida perfecta a este primer fin de semana de la CV Olympic Week en esta sede.
La remontada de la jornada la hemos visto en la flota de ILCA 4, donde el balear Xavi García, iba sentenciando cada una de las pruebas que se iban completando en la bahía torrevejense. Estas victorias y el descarte le han valido para proclamarse campeón de la clase en esta semana olímpica de vela. Ha sido la valenciana Adriana Castro (RCNT) quien se ha llevado el oro en femenino. Ha sido Antonio Ramón – Borja (RCRA) quien se lleva la victoria en masculino.
Nombre femenino el que ha tenido la clase ILCA 6 donde Ascensión Roca (RCNT) ha subido a lo alto de la clasificación general de la clase y de la pruebas puntuable para la Copa Autonómica de la FVCV. En categoría masculina el título de la CVOW se ha ido hasta Polonia de la mano de Filip Olszewski mientras que el primer autonómico ha sido Mariano Cebrián del CN Benidorm.
Nueve pruebas totales nos han dejado como ganador de ILCA 7 al argentino Agustín Vidal que ha venido dominando el campeonato desde el inicio del mismo. La constancia ha sido su gran aliada y así cierra un gran campeonato. En cuanto a la Copa Autonómica, título que también puntuaba para esta clase, ha despuntado Marcos Altarribia (RCNV) que se alza como líder en este medallero de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana.

Pero las modalidades de ILCA no son las únicas clases que se despiden de esta séptima edición con gran sabor de boca ya que junto a ellos han estado los Radiocontrol que cierran el campeonato con 13 pruebas a las espaldas. Ginés Romero (RCNT) que finalizaba ayer la jornada líder ha sabido mantener hoy este primer puesto y se ha proclamado vencedor de la clase.

Paula e Isabel Laiseca se llevan la Copa de España de 29er
La clase preolímpica 29er saltaba hoy al mar en el Real Club Náutico de Valencia con el título nacional por decidir. El viento era flojo pero finalmente ha sido suficiente para dar dos pruebas más a la clase. Dos parciales que no han hecho sino reafirmar el dominio de las hermanas del Real Club Náutico de Gran Canaria, Paula e Isabel Laiseca. Marcándose dos nuevas victorias en esta última jornada se han proclamado vencedoras de la regata y de la Copa de España de 29er. En categoría masculina han sido los campeones mundiales y también hermanos Mateo y Simon Codoñer quienes han dejado el título nacional en el Real Club Náutico de Valencia.
Con cinco pruebas también ha cerrado la CV Olympic Week la clase Finn en la que Miguel Fernández del Real Club Náutico de La Coruña se ha agenciado la regata. Y tras cuatro parciales el local Rafael Gómez ha hecho lo propio en la clasificación de los Clase A.
En el campo de regata valenciano también podíamos encontrar tres modalidades más de vela ligera doble. Por un lado, estaban los Hobie16 donde ha despuntado el tándem formado por Juan Antonio Llabres y Tono Llabres. Por otro, los F18 donde la pareja de bandera argentina formada por Jaime Araujo y Lucas González se han llevado el campeonato. Y por último, la clase Snipe en la que ha subido a lo alto del medallero el binomio que componen los baleares Víctor Pérez y Enric Noguera.
Y la última clase que se ha estrenado hoy en esta sede ha sido el Patín a Vela donde Vicente Pastor de Marina Valencia Sailing Club se ha colgado la medalla de oro.

Organizada por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana
Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del programa PAC CV impulsado por el Comité Olímpico Español y Fundación Trinidad, quien ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

Fuente y foto: Somvela
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez