martes, 25 de abril de 2023

Semana olímpica francesa de Hyères. El Mistral llega al límite

El famoso Mistral del Mediterráneo llevó a los regatistas al límite y más allá en la segunda jornada de la 54ª edición de la Semaine Olympique Française de Hyères - TPM. Un sol radiante y vientos del oeste de más de 23 nudos, que aumentaron a lo largo del día y alcanzaron rachas de 30, dieron la bienvenida a las flotas en la bahía de Hyères.

© FFVoile / SailingEnergy

Los especialistas en grandes vientos disfrutaron de una rara oportunidad de desplegar sus alas, pero para algunos -incluso medallistas olímpicos- fueron las condiciones más ventosas en las que jamás habían navegado.
Nos alegramos de que el Mistral haya aguantado dos días, estábamos encantados de estar allí", declaró Hans Henken, regatista estadounidense de 49er. "Días como éste son muy buenos para la flota, porque permiten a todo el mundo mostrar sus puntos fuertes. No solemos tener la oportunidad de ver grandes brisas, porque la mayoría de las veces acabamos aplazados. Es increíble regatear con este material".
Para la sueca Josefin Olsson, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio en Ilca 6, Hyères es el lugar al que acudir para competir con vientos fuertes. "Creo que ha sido uno de mis días de navegación con más viento, creo que he navegado mis días más ventosos en Hyères", dijo. "Hay olas muy picadas, pero sigue siendo agua plana, así que es posible regatear en estas condiciones, así que es divertido". Fue una respuesta filosófica después de que disfrutara de otro duro día en su regreso a la competición, tras el parón por los Juegos Olímpicos de Tokio.


Las clases 49er y FX fueron las primeras en salir al agua por la mañana para asegurarse de que podían comenzar su regata después de haber sido las únicas en perderse la jornada del lunes.

Un cambio de viento durante la noche hará que el miércoles soplen vientos más flojos, aunque algunos vientos del oeste en la adolescencia nocturna podrían soplar a última hora de la tarde.

49er FX femenino
Las italianas Jana Germani y Giorgia Bertuzzi son las primeras líderes tras ganar sus dos regatas, pero en la otra flota las campeonas del mundo holandesas, Odile van Aanholt y Annette Duetz, tuvieron un buen día y acabaron segundas en sus dos regatas.
Las condiciones fueron una gran prueba incluso para las más familiarizadas con ellas, como las francesas Lara Granier y Amélie Riou. "Hoy ha sido un día difícil, el viento se ha levantado y no hemos podido terminar la segunda regata; hemos probado demasiado la temperatura del agua", declaró Riou. "Es la ley de nuestro deporte navegar en estas condiciones. El 49er es un barco que no perdona mucho los errores y la penalización llega rápido".

49er masculino
Los holandeses hicieron doblete en los Campeonatos del Mundo de Nueva Escocia el pasado mes de septiembre, al ganar tanto en FX como en 49er. Y Bart Lambriex & Floris van der Werken igualaron a sus compatriotas femeninas en la segunda jornada, terminando el día en la segunda posición de la general tras ganar la primera y la última de sus tres regatas (y terminar 1, 2, 1) en flota amarilla, una de las tres.
Recién llegados de su victoria en Palma a principios de abril, los neozelandeses Logan Dunning Beck y Oscar Gunn igualaron a los holandeses al ganar sus dos últimas regatas en flota roja y terminar 2, 1 y 1.
Justo detrás de ellos, los franceses Kévin Fischer y Yann Jauvin fueron los dominadores de la flota azul, con 2, 6 y 1. "Hoy ha sido un día duro", declaró Fischer. "Hemos conseguido negociar bien este viento y este chop corto y empinado y nos hemos mantenido en el marco. Cometimos un pequeño error cuando la driza del spinnaker se salió de la cornamusa, pero conseguimos limitar los daños terminando sólo sextos".
Pero para algunas tripulaciones fue una oportunidad muy bienvenida y poco frecuente de demostrar su talento con los grandes vientos en una regata internacional. Ian Barrows y Hans Henken (que ganaron las pruebas nacionales americanas y representarán a Estados Unidos en el Test Event de Marsella).
"A Ian y a mí nos encantan estas condiciones", declaró Henken. "Nos dio mucha pena no navegar ayer. Nos entrenamos todo el tiempo en estas condiciones en California, en San Francisco, y hacemos mucho en el océano en Miami. Los franceses son muy rápidos en estas condiciones y, obviamente, los kiwis y los australianos también son buenos".
"Creo que no había más viento que el necesario para que nos hicieran la regata. Creo que tuvieron que hacer la tercera regata de nuestra flota porque las otras dos ya habían terminado. Antes de que empezáramos la tercera regata, el equipo de viento de nuestro barco entrenador decía que había una media de 23 grados, y luego rachas de 28 grados. Para nosotros, se trataba de intentar hacer vueltas limpias, y lo conseguimos durante el 75% de la regata, para luego tener que nadar un poco intentando superar el último 25%. Fue una carrera de desgaste. En algún momento todo el mundo nadaba un poco"

ILCA 7
Otro día fuerte para Gran Bretaña y Australia, que dominan la tabla de clasificación. Gran Bretaña tiene al líder, Eliott Hanson, dos barcos en el podio y tres entre los ocho primeros. Su olímpico en Tokio, Hanson, dio una lección en el arte de navegar en Mistral ganando sus dos regatas en flota azul (una de tres) y es el líder de la general tras su 2, 1 del lunes. Su compatriota Daniel Whiteley fue segundo en esas dos regatas y es tercero en la general. Entre ambos se encuentra el australiano Finn Alexander, que fue 2-1 en flota roja.
Pero la parte alta de la tabla de clasificación está repleta de pedigrí y números de un solo dígito en las cuatro regatas disputadas hasta ahora.  El campeón olímpico australiano, Matt Wearn, hizo 1, 2 en la flota azul para colocarse sexto en la general, uno de los tres australianos entre los seis primeros.
"Cualquier día que ganas dos regatas es muy satisfactorio, pero con algunos especialistas en vientos fuertes en una flota internacional aún más", dijo Hanson, segundo en Hyères el año pasado. "Habrá condiciones cambiantes, más o menos lo que ocurrió el año pasado, no creo que el Mistral vaya a quedarse aquí mucho más tiempo. Pero estas condiciones, si estás en forma y fuerte y sano es muy agradable."
 
ILCA 6
Las flotas femeninas de vela ligera salieron después que los hombres y sólo pudieron disputar una regata mientras el viento arreciaba, y la clasificación está mucho más dispersa por algunos grandes números en las tres regatas que han disputado en los dos primeros días.
La estadounidense Charlotte Rose, una estrella emergente de Texas, destacó su relativa comodidad con el viento fuerte al ganar la flota azul, su segunda victoria en dos días. Superó a la canadiense Sarah Douglas, novena en la flota amarilla, en lo más alto de la clasificación.
La campeona de la SOF del año pasado, la polaca Agata Barwinka, ganó la flota amarilla y se colocó tercera. La campeona olímpica danesa, Anne-Marie Rindom, fue cuarta después de una salida inoportuna y todavía con un poco de dolor de cabeza tras ser golpeada por una botavara rival que la hizo retroceder hasta la 13ª posición en la segunda regata del lunes.
"Cuando estábamos en la baliza superior, alguien me golpeó en la cabeza con su botavara, perdí muchos puestos y todavía me duele un poco la cabeza, pero por suerte no he tenido una conmoción cerebral", dijo Rindom.
"Hoy no he hecho una buena salida, me he equivocado de hora en el reloj, un gran error, llevaba cuatro segundos de retraso y pensaba que algunos se habían pasado de la raya, creo que unos cuantos sí.
"Lo brutal del láser es que tienes que ceñir, ceñir, ceñir y si tienes un respiro o te paras o vuelcas en estas condiciones. En la primera ceñida tuve que virar para salir de una situación complicada (quedé octava) y luego atacar de verdad en la empopada".
La belga Emma Plasschaert, cuarta en Tokio, fue una de las que cruzó la línea y lo necesitará para su descarte.
La sueca Josefin Olsson, medalla de plata olímpica en Tokio, tuvo otro día duro al terminar 29ª y está camino de 28, 34 y 29 finales.
"He volcado en todas las regatas. Cometí algunos errores tontos, pero ha sido una buena lección", dijo Olsson. "Hacía mucho, mucho tiempo que no corría en estas condiciones, ni siquiera entrenaba en ellas, así que me ha sido muy útil".
 
iQFOiL Femenino
La danesa Laerke Buhl-Hansen aumentó su ventaja al frente de la clasificación al ganar las cuatro carreras de ayer y sumar seis de nueve en total. Tras ella se sitúan tres corredoras de la República Checa, encabezadas por Kristina Pinosova, una de las cuatro corredoras checas entre las ocho primeras, que fue segunda en las tres últimas carreras.
 
iQFOiL Masculino
El brasileño Mateus Isaac vio recompensada su regularidad ganando dos de las cuatro carreras para terminar 2, 1, 2, 1 el día y superar al tailandés Will McMillan, que tras ganar cuatro de las cinco carreras del primer día, tuvo una segunda jornada más desigual -10, 7, 1, 14-. Mateus no ha terminado fuera de los cuatro primeros en los dos días.
 
Fórmula Kite Masculino
No compitió
 
Fórmula Kite Femenino
No compitió
 
Nacra 17
No regateó
 
470
No regateó

Fuente: FFV

Vela/PalmaVela 2023: La flota de Clásicos y Espíritu de Tradición se refuerza en la 19ª PalmaVela

Hasta catorce unidades han confirmado que estarán en la línea de salida de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma.

(Archivo)

Queda poco más de una semana para que la PalmaVela escuche el pistoletazo de salida de su décimo novena edición. Una edición que, fiel a su vocación de regata multiclase, volverá a convocar no sólo a ORC, monotipos y grandes esloras, sino también a la flota de vela clásica que este año llega reforzada a la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP).
Serán, en total, catorce unidades frente a las siete reunidas en las dos últimas ediciones, y lo harán representando a cinco países: España, Alemania, Holanda, Suecia y Suiza. Todo un espectáculo en el campo de regatas con estas auténticas joyas del mar disputándose el título de la primera gran cita del calendario de regatas del Mediterráneo.
El vencedor de la última edición, el January Sails de Gabriel Catalá, ya ha confirmado que estará en la línea de salida de esta nueva edición, así como los ganadores de 2021 en las divisiones de Clásicos y Espíritu de Tradición, el Legolas de Jens Ricke y el Marigan de Tim Liesenhoff. Los tres compiten, además, bajo la grímpola del RCNP.
No faltarán tampoco, entre otros, los tres Wally Nano que ya han participado en anteriores ediciones: el Little Thila de Marcus Schiermann, el Nostromino de Sir Andrew Cook y el Niji de Stefan Seuss.

El programa de regatas para los Clásicos comenzará el viernes día 5 de mayo a las 13:00 horas, pudiendo completar un máximo de tres recorridos costeros a lo largo de las tres jornadas que durará para ellos la competición.

Fuente: PalmaVela

 

54ª Semana Olímpica Francesa en Hyères. Un Mistral de 25 nudos recibe a la flota olímpica

Jordi Xammar y Nora Brugman ganan las dos mangas celebradas de su clase

©Sailing Energy

La 54ª edición de la Semaine Olympique Française de Hyères - TPM se inauguró en las condiciones clásicas de la Costa Azul, con un sol interminable y un Mistral de 25 nudos que mezclaba las flotas. Fue un día para volar, salpicado de caídas en picado, vuelcos y cabalgadas de vértigo en olas cortas y empinadas. Los 49er y los FX fueron los únicos barcos de las 10 clases olímpicas que no pudieron competir.

Hyères ha albergado más de medio siglo de regatas de élite, pero pocas veces la presión ha sido tan alta para algunos, dentro y fuera del agua, a menos de 500 días del comienzo de los Juegos Olímpicos de París 2024. Para muchas naciones, este evento decidirá finalmente quién las representará en el Test Olímpico de Marsella en julio y, para algunas, incluso en los Juegos Olímpicos del año que viene.

Después de entrenar con vientos del norte de entre 10 y 15 nudos durante los últimos días, por la noche llegó un Mistral que no fue tan vigoroso como se había pronosticado, y si no que se lo digan a Tonči Stipanović. El croata de 36 años, plata en Ilca 7 en los dos últimos Juegos Olímpicos de Río y Tokio, se vio sorprendido por una enorme racha en la línea de meta de su segunda regata que le hizo perder cuatro puestos. Para Croacia, ésta es su última prueba de clasificación para los Juegos Olímpicos.
"Fue muy duro y complicado, con algunas rachas fuertes, pero fue agradable navegar", dijo Stipanović. "No me gusta mucho este Mistral, las olas picadas son realmente duras para todos los regatistas, pero yo soy un poco más bajo que los demás, así que puede que sea un poco más difícil para mí. Tendremos los dos primeros días así y luego será más ligero".
"He tenido muchos días así en Hyères, con los dos europeos he navegado aquí unas 20 veces, y éstas han sido algunas de las condiciones más duras en Hyères, de alguna manera sobrevives y piensas en el resto de la semana".

Prohibición de mangueras en Hyères
En tierra, los regatistas tuvieron que emplearse a fondo para limpiar la sal de sus embarcaciones debido a la prohibición regional de utilizar mangueras. El agua es un bien cada vez más preciado en la región francesa de Var, que ha sufrido una grave sequía y lleva varias semanas restringiendo su uso. Hyères también está en transición hacia energías más limpias, con coches eléctricos y tres barcos eléctricos de organización de regatas.


Nacra 17
Los primeros en salir por la mañana, ambas flotas sólo pudieron disputar una regata antes de que las condiciones -sobre todo en el recorrido más mar adentro- les obligaran a retirarse.
Ruggero Tita y Caterina Banti, campeones olímpicos italianos y vencedores aquí el año pasado, disfrutaron compitiendo en condiciones más favorables. Pasaron a su tripulación italiana rival en la segunda ceñida. "Nuestra área de regatas era fácilmente raceable, la racha más fuerte que tuvimos fue de unos 22-23 nudos; desafortunadamente sólo nos quedamos una regata, probablemente en la otra (área de regatas) más alejada fue más duro", dijo Tita. "Tuvimos condiciones ligeras en Palma y nos costó un poco, así que hicimos algo de trabajo específico aquí. Pero nos encantan estas condiciones".
En la otra flota, Jason Waterhouse y Lisa Darmanin (5º en los Juegos Olímpicos de Tokio) ganaron con mucha agua clara dejando muchos vuelcos a su paso. "Ha sido un primer día típico en Hyères: más de 25 nudos, rachas de 30 nudos y olas estándar, más o menos lo que esperábamos", declaró Waterhouse. "Y ha salido el sol. Unas condiciones muy australianas, soleado, ventoso, nos recuerda un poco a casa, pero al mismo tiempo tenemos pasteles dulces, así que es una doble victoria".
"Pudimos ver la carnicería -ganamos por media manga-, para nosotros es decepcionante porque probablemente dos buenas regatas más nos pondrían bien de cara a la regata, pero al mismo tiempo la seguridad de los demás es importante y respetamos la decisión. Esperemos salir mañana".
Si las cosas no iban como uno quería, era cuestión de aguantar, incluso para los británicos John Gimson & Anna Burnett, medallistas olímpicos de plata en Tokio y segundos aquí el año pasado, que lograron el tercer puesto, simplemente "¡Sobrevivimos!". dijo Gimson. Creo que nuestro recorrido fue el más picado de los dos (más lejos), fue una de las regatas de Nacra más extremas que hemos tenido, en términos de estado del mar, olas cortas y agudas".
"Tuvimos un vuelco hacia el final de la última manga, había olas empinadas, muy peliagudas y muchos vuelcos a nuestro alrededor. Fue uno de esos días en los que te alegras si puedes sacar un contador".

ILCA 6
La canadiense Sarah Douglas demostró su clase con un primer y un segundo puesto. Douglas, sexta en Tokio, superó a la belga Emma Plasschaert, cuarta en Tokio, en la primera regata, y en la segunda se vio superada por la suiza Maud Jayet. "Tuve una buena batalla con Maud, pero me alcanzó en la última empopada", declaró Douglas. "Estábamos codo con codo, pero en la segunda ceñida hice un role a la derecha y me puse por delante. En definitiva, ha sido un buen día para mí, muy largo y cansado, he tenido que darme algunas palabras de motivación en las ceñidas, pero en general ha sido un buen comienzo de regata. No es mi primera vez en estas condiciones en Hyères, también las tuvimos el año pasado".
La sueca Josefin Olsson, medalla de plata olímpica en Tokio, tuvo uno de los días más duros, terminando 28ª y luego 34ª.
Y en la otra flota, la campeona olímpica danesa, Anne-Marie Rindom, fue 13ª en la segunda regata tras un 3º en la primera.

ILCA 7
Las flotas masculinas jugaron más a la clasificación. El británico Elliot Hanson, segundo aquí el año pasado, y el alemán Philipp Buhl, quinto en los Juegos Olímpicos de Tokio, consiguieron 2-1 y 1-2 respectivamente para encabezar la clasificación, pero el campeón olímpico australiano, Matt Wearn, se embolsó los cuartos puestos.

470
Unas condiciones más volubles y algún que otro agujero de viento en algunos campos de regatas por la tarde explican posiblemente los altibajos de la flota azul en comparación con la casi metronómica flota amarilla, que inusualmente aporta los cinco primeros barcos de la clasificación general. Jordi Xammar-Hernández, medalla de bronce en Tokio en la última edición masculina de 470, ahora en pareja con Nora Brugman, ganó sus dos regatas, ambas por delante de los franceses Hippolyte Machetti y Aloïse Retornaz (medalla de bronce en Tokio en 470 femenino), segundos el año pasado.

Fórmula Kite Masculino
Recién galardonado en Palma, el singapurense Maximilian Maeder, aparentemente imparable y de sólo 16 años, ganador aquí el año pasado, se impuso en sus cuatro mangas. El francés Maxime Nocher, tercero aquí el año pasado, dominó la otra flota, ganando tres de las cuatro regatas y terminando segundo en la otra. El esloveno Toni Vodisek, campeón del mundo, que superó a Maeder en la segunda regata, se impuso a Nocher en la segunda, pero quedó distanciado en la general, al terminar 17, 1, 20, 5 en las cuatro pruebas.

Fórmula Kite Femenino
Tras su sorprendente caída del podio en Palma, la estadounidense Daniela Moroz, seis veces campeona del mundo y vigente campeona, volvió a lo más alto con 1, 2, 1, 1 en sus cuatro carreras. Moroz, que el año pasado se impuso a Lauriane Nolot, héroe local y estrella emergente de Hyères y Francia, en la segunda posición, volvió a hacer lo mismo el primer día, pero Nolot terminó de forma muy regular con 3, 1, 4, 2.

iQFOiL Femenino
La danesa Laerke Buhl-Hansen es la primera líder tras un buen final de la jornada de cinco carreras, con 3, 5, 1, 2, 1, superando a Kristina Pinosova, una de las cuatro corredoras checas entre las ocho primeras, que había ganado las dos primeras carreras.

iQFOiL Masculino
El tailandés Will McMillan se hizo con la victoria en cuatro de las cinco mangas disputadas y terminó 1, 3, 1, 1, 1, 1, superando al brasileño Mateus Isaac (4, 2, 2, 2, 2), segundo en las tres últimas pruebas.

49er FX femenino
49er masculino

No compitieron

Fuente: FFV


domingo, 23 de abril de 2023

Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023. El Team Baleària RCNP gana la primera prueba

La Liga Iberdrola de Vela Femenina 2023 ha comenzado con un alto nivel deportivo y la participación de ocho equipos en el primer fin de semana de regatas que ha tenido lugar en el Real Club Náutico Calpe. El sábado 22 las tripulaciones pudieron completar siete mangas pero hoy, domingo 23, la niebla impidió la salida al mar. La victoria, indiscutible, fue para el Team Baleària RCNP, ganador de todas las pruebas disputadas.

©Whats Studio | RFEV

El nuevo formato que ha adoptado la Liga Iberdrola ha sido bien recibido por las tripulaciones femeninas que, en conjunto, valoran muy positivamente el poder disputar cada evento en un barco distinto. Esta facilidad supone un aliciente para las competidoras, pues no tienen que gestionar la logística de transportar una embarcación y se pueden centrar en los desplazamientos del equipo.

El comienzo de la competición se ha desarrollado en el RCN Calpe a bordo de los Tom 28 que el club ha puesto a disposición de las participantes. La Liga se reanudará el próximo mes de mayo en el RCM Abra-RSC, donde las deportistas navegarán a bordo de embarcaciones J80. La tercera parada tendrá lugar en el RCN Madrid y el barco protagonista será el 747, mientras que la cuarta prueba, con sede en el CN Arenal, se disputará con los B-One. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22.

Durante este fin de semana las tripulaciones congregadas en Calpe han contado con todo tipo de condiciones. El viernes, jornada dedicada a los entrenamientos, los equipos no pudieron salir a navegar porque el anemómetro marcaba cerca de 30 nudos, así que las deportistas tuvieron que familiarizarse con los Tom 28 en tierra. El sábado la competición se desarrolló con un viento suave de 8 nudos que permitió a toda la flota completar siete mangas. Finalmente, el domingo imperó la niebla y el viento flojo, unas condiciones que dejaron la jornada en blanco.

En el primer y único día de regatas, el Team Baleària RCNP, liderado por María Bover, se impuso con fuerza ante el resto de tripulaciones y consiguió ganar las siete regatas en las que participó. En los primeros compases de la competición parecía que el equipo mallorquín sería un rival intocable pero, a medida que avanzaban las pruebas, otras tripulaciones demostraron tener opciones de dar un vuelco a la clasificación. Este es el caso del Dorsia Covirán con Natalia Via-Dufresne a la caña, un equipo que firmó tres victorias consecutivas para cerrar la jornada en segunda posición. Además, en la tercera plaza se produjo un empate a puntos entre el RCR Alicante y el RCN Calpe, que se resolvió en favor del primero.

La flota femenina se volverá a reunir dentro de un mes, del 19 al 21 de mayo en el Real Club Marítimo del Abra / Real Sporting Club. En esta ocasión el club organizador pondrá a disposición de las tripulaciones los conocidos J80, embarcación en la que se disputó de forma íntegra la Liga Iberdrola del año pasado. En la primera prueba disputada en Calpe han competido ocho equipos y se esperan nuevas incorporaciones a partir de la regata de Getxo.

Fuente: RFEV

WORLD CHAMPIONSHIP ENDURANCE Domingo Benalmádena

Transat Paprec, regata mixta A dos


La Transat Paprec (antes Transat AG2R - La Mondiale), partirá desde Concarneau (Finistère) el 30 de abril a las 13:02 con once equipos 100% mixtos en la 16ª edición de la única regata transatlántica a dos en el circuito Figaro BENETEAU, cuyo recorrido permanece inalterado: 3,890 millas entre Concarneau y Saint-Barthélemy.

Por primera vez, esta prueba mítica del Campeonato de Francia de Regatas Oceánicas de Élite del circuito Figaro se disputará en dobles mixtos.

Una mujer y un hombre, a dúo, para cruzar el Atlántico en un barco de diseño único de menos de diez metros. Una gran primicia para el mundo de las regatas oceánicas, un compromiso extraordinario para los regatistas.

Challenge Alex Picot. Loïs Berrehar y Charlotte Yven (Skipper MACIF), ganadores de la prólogo de la Transat Paprec 
Hermosas rachas de sol, 15 a 20 nudos de viento del oeste-noroeste, mar ligero y una gran afluencia de público: todos los indicadores estaban en verde este domingo para el Prólogo de la Transat Paprec, rebautizada Challenge Alex Picot en homenaje a Alex, trágicamente fallecido con François Naveilhan en la llegada de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe. Un gran primer enfrentamiento en el agua en la bahía de Concarneau ganado por Loïs Berrehar y Charlotte Yven (Skipper MACIF), por delante de Basile Bourgnon y Violette Dorange (EDENRED). Gaston Morvan y Anne-Claire Le Berre (Région Bretagne - CMB Performance) completaron el podio.

© Alexis Courcoux

Los once dúos mixtos que compiten en la 16ª edición de la Transat Paprec abandonaron uno a uno el pantalán del Quai Carnot a mediodía bajo la mirada del público que acudió a animar a los regatistas. En el programa: un recorrido de 6,5 millas náuticas en la bahía de Concarneau entre Beg-Meil y Concarneau, pasando por Cap Coz. Tras cruzar la línea de salida, iluminada por un hermoso rayo de sol a las 13:00 frente a Beg-Meil, los Figaro BENETEAU 3 libraron una gran batalla en el agua a toda vela mayor. "Las condiciones eran buenas para el Desafío Alex Picot. Los once dúos en regata disfrutaron en este formato, con pocas maniobras que hacer. La flota estaba absolutamente agrupada. Todo fue bien", declaró Francis Le Goff, director de regata de la Paprec Transat.
Loïs Berrehar y Charlotte Yven (Skipper MACIF) ganaron el Desafío Alex Picot. "Ha ido bien, ha sido genial. Ha sido una regata estupenda con unas condiciones magníficas para entrar en ella. Nos lo hemos pasado muy bien y nos hemos mojado. Hemos hecho buenas viradas. Estamos contentos. Nos sentimos bien a bordo, el barco está listo y en plena forma. Es genial empezar así", afirma Charlotte Yven. Se suele decir que el ganador del Prólogo nunca gana la regata, pero Loïs Berrehar y Charlotte Yven no dejaron escapar la victoria. "Nos dijimos que romperíamos la superstición", ríe Charlotte Yven. "Hace dos años, gané el Prólogo. En la regata transatlántica, estaba en el grupo sur y no funcionó. Pero, en general, no se repite la misma situación, así que es un buen augurio", afirma Loïs Berrehar.

Basile Bourgnon y Violette Dorange (EDENRED) empezaron de la mejor manera posible y terminaron en el segundo escalón del podio. "Hicimos una buena salida en mitad de la recta, pero por delante de todos los demás. Estuvimos en cabeza hasta la primera baliza antes de perder un puesto durante la maniobra. Era un recorrido muy pequeño con tres vueltas. Estuvo bien. Teníamos buena velocidad. A una semana de la salida, nos permite ver el número de barcos y orientarnos", declaró Violette Dorange. Para esta última, que es muy supersticiosa, la victoria no era una opción. "Nunca hay que ganar el Prólogo, da mala suerte. Cuando vas delante, te pasas de la raya. Siempre lo he hecho en las series de entrenamiento. "Teníamos que hacer bien las maniobras. No hemos fallado ninguna, pero no hemos prestado atención al barco de detrás (Skipper Macif), que nos ha pasado. Lo importante es decirnos a nosotros mismos que ya estamos al ataque. Eso es lo que queríamos demostrar hoy y espero que sea lo que demostremos en la salida de la Paprec Transat", comentó Basile Bourgnon.

Gaston Morvan y Anne-Claire Le Berre (Région Bretagne - CMB Performance) terminaron 3º en el Challenge Alex Picot. "Ha sido una magnífica carrera de calentamiento. Había mucho ritmo. Ha estado muy bien. Las condiciones eran ideales. No hicimos una gran salida. Nos tomamos nuestro tiempo para empezar, no demasiado rápido, y luego hicimos una buena recuperación a lo largo de la carrera. El resultado no está mal porque hemos terminado terceros. Estamos contentas de haber subido al podio", declaró Anne-Claire Le Berre. "Ha sido un buen calentamiento antes de la gran salida. Ha estado bien volver a ver a todo el mundo, hacer algunas maniobras, aprender un poco sobre comunicación, hacer algunas viradas y sacar el spinnaker. Fue una buena sensación. Fue estupendo navegar bajo el sol en Concarneau, con viento. No había mucho más que esperar. Terminar en el podio es la guinda del pastel", añadió Gaston Morvan, cuyo padre, Gildas, ganó la regata en 2012 con Charlie Dalin.

La ceremonia de entrega de premios de la Alex Picot Challenge tendrá lugar el viernes 28 de abril a las 18h30, justo después de la presentación oficial de los patrones, que tendrá lugar a las 18h00 en el gran escenario de la Transat Paprec Village.

Clasificación de la Challenge Alex Picot :
1 - Skipper Macif (Loïs Berrehar y Charlotte Yven) 13h 45min 26s
2 - EDENRED (Basile Bourgnon y Violette Dorange) 13h 45min 46s
3 - Région Bretagne - CMB Performance (Gaston Morvan y Anne-Claire Le Berre) 13h46min 23s
4 - Cap Ingelec (Camille Bertel y Pierre Leboucher) 13h 46min 26s
5 - Région Normandie (Guillaume Pirouelle y Sophie Faguet) 13h 47min 08s
6 - Ageas - Ballay - Cerfrance - Baie de Saint-Brieuc (Maël Garnier y Julia Courtois) 13h 47min 15s
7 - Région Bretagne - CMB Océane (Chloé Le Bars y Hugo Dhallenne) 13h 47min 47s
8 - Mutuelle Bleue (Corentin Horeau y Pauline Courtois) 13h 47min 55s
9 - Groupe Helios (Arnaud Machado y Lucie Queruel) 13h 48min 04s
10 - Race for Science - Verder (Edouard Golbery y Alicia de Pfyffer) 13h 49min 57s
11 - MonAtoutEnergie.fr (Arthur Hubert y Colombe Julia) 13h 50min 47s

Bribon, vencedor de la Volvo Autesa Cup

El barco del Real Club Naútico de Sanxenxo ha empatado a puntos con su compañero de club, Titia, pero l desempate se rompe a favor del Bribon al tener un mayor número de victorias parciales. Completa el podio el Erica de Violeta Álvarez.

(Archivo)

Hoy domingo, día 23 de abril, hemos conocido al vencedor de la Volvo Autesa Cup, cita que ha finalizado en aguas de Sanxenxo. En el mismo campo de regatas de ayer, entre Sanxenxo y Bueu, y de nuevo con buena intensidad de viento, se han disputado dos nuevas mangas que se han sumado a la única regata celebrada ayer.

Tricampeón de Europa de la clase, el líder provisional desde ayer, Bribon, repitiendo la tripulación de ayer y con el primer oro olímpico de la historia para la vela española, Jane Abascal, a la caña, ha sido el vencedor de la segunda prueba de la Liga Española de 6 Metros gracias a la victoria en la regata de ayer y unos parciales 1-3 en las dos de hoy domingo.

Titia, de Alicia Freire y Mauricio Sánchez-Bella y bronce en el último Europeo celebrado en septiembre del pasado año en Cascais (Portugal), se ha impuesto en la última manga del día y ha sido segundo en la primera, unos grandes resultados que indican la progresión ascendente del barco del RCNS.

Por su parte, Erica, de Violeta Álvarez, navegando bajo la grímpola del club británico Royal Yacht Club Squadron, ha completado el podio con unos parciales 3-3-4.

Alibabá II, Stardust e Ian han sido cuarto, quinto y sexto respectivamente.

En cuanto a la clasificación general de la Liga Española de 6M, sólo un punto separa a Bribon y Titia. Ambos barcos serán los representantes españoles en la división de Clásicos en el Mundial en Cowes (Reino Unido) que se disputará del 29 de agosto al 8 de septiembre.

La próxima cita de la Liga Española de 6 Metros será en el mes de mayo, concretamente los días 19, 20 y 21.

Resultados finales aquí.

Clasificación general del circuito tras la disputada de esta segunda prueba aquí.

Volvo Autesa Cup – Liga Española de 6 Metros
CALENDARIO DE REGATAS 2023

Prueba 1 - 18 y 19 marzo
Prueba 2 - 22 y 23 abril
Prueba 3 - 19, 20 y 21 mayo
Prueba 4 - 9, 10 y 11 junio
Prueba 5 - 07, 08 y 09 julio
Prueba 6 - 28 sept a 1 octubre
Prueba 7 - 21 y 22 octubre
Prueba 8 - 25 y 26 noviembre

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Sanxenxo 

sábado, 22 de abril de 2023

Cádiz cierra un gran Campeonato de Europa de ILCA 4

Los italianos Nicoló Cassitta y Lorenzo Ghirotti y la griega Hermionie Ghicas se coronan campeones de Europa en la bahía gaditana

El balear Tim Lubat se cuelga la plata Sub 16

La balear Allegra Mattos y la gaditana Marta Franco mejores españolas del primer grupo de las chicas

El sevillano Alberto Medel y el malagueño Roberto Aguilar se clasifican en el top10 nacional



La griega Hermionie Ghicas y los italianos Nicoló Giuseppe Cassitta y Lorenzo Ghirotti, son los nuevos campeones de Europa de ILCA 4, proclamados en Cádiz después de seis días de regata desde el pasado lunes 17 de abril, y para terminar, una jornada en la que las condiciones volvían a cambiar tras el paso de un frente que trajo la calma a la bahía gaditana. Vientos de siete nudos de intensidad media acompañaban a los participantes en la consecución de las últimas pruebas, que cierran la clasificación con un total de doce los chicos y dos menos las chicas. Sin duda, los Juveniles de la clase ILCA recordarán su paso por Cádiz y el campeonato como uno de los más competidos y completos de la historia de la clase.

El italiano Nicoló Giuseppe Cassitta es el nuevo campeón de Europa de ILCA 4 en la categoría absoluta, haciéndose con un título que ha tenido en sus manos desde el primer día y prueba en esta larga semana. Cassita se despide con un 4º, y un 33º que en nada afecta a su superioridad. El otro campeón continental entre los chicos es el italiano Lorenzo Ghirotti, que gana la última prueba y vence en la categoría Sub 16, título del que se queda a tres puntos el español Tim Lubat. Poco le ha faltado al regatista del RCN de Palma de Mallorca para completar su gran remontada y recuperar el trono en su categoría tras anotar un 2º y un 4º hoy.

En el absoluto, el podio es cien por cien italiano, con el segundo y tercer puesto para Salvatore Falchi y Alessandro Cortese, plata y bronce, respectivamente. Por su parte tras Ghirotti y Lubat, el bronce Sub 16 es para el turco Kutsal Gunes Kurnaz. En esta categoría el primer regatista andaluz es Alberto Medel, del CN Sevilla, sexto entre los españoles, mientras Roberto Aguilar del CNM Benalmádena se clasifica tercer español Sub 18 en el top7.

La griega Hermionie Ghicas se vale de su amplia renta y el descarte para confirmar su título europeo con un 28º en la última regata. Ghicas logra el doblete y se cuelga la medalla Sub 16 y absoluta, escoltada en el podio por su compatriota Maria Eleni Kalakona, ganadora de la última prueba, y la polaca Hanna Rogowska, tercera absoluta y subcampeona Sub 16. El tercer puesto en esta categoría lo firma la israelita Gaya Datiashvili. La andaluza Marta Franco, del equipo del Centro Náutico Elcano, pierde hoy el primer puesto entre las españolas, que acaba en manos de la balear Allegra Mattos con un 8º frente a un 17º de la gaditana, ambas clasificadas en el decimotercer y decimocuarto puesto de la general, respectivamente.

Tras la regata tenía lugar la ceremonia de entrega de medallas en las instalaciones del Centro Náutico Elcano, en un acto que presidía el alcalde de Cádiz, José María González, acompañado entre otros, por el concejal de Economía, Hacienda y Deporte del Ayuntamiento gaditano, José Ramón Páez, el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, y el vicepresidente de la clase ILCA Europa, Jakelic Zlatko.

El Campeonato de Europa de ILCA 4 que hoy termina en Cádiz ha contado con la organización del Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA, con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, gracias al patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry. La Universidad de Cádiz ha aportado medio centenar de voluntarios y uno de los barcos de comité, y en el marco del manifiesto firmado por las Universidades Españolas con Ucrania, ha cedido tres embarcaciones ILCA a tres regatistas ucranianos.

La clase ILCA Europa despliega un programa de solidaridad con deportistas de nueve paises europeos, elegidos por el nivel de dificultad para desplazar a sus deportistas a campeonatos internacionales. El Ayuntamiento de Cádiz se ha unido a esta ayuda cediendo el uso de la residencia de deportistas para un grupo de jóvenes en situación de vulnerabilidad que gracias al programa EurILCA y el convenio firmado con Ayuntamiento de Cádiz, han podido viajar a la capital gaditana. Por otra parte el campeonato se ha registrado como una ‘regata clean’, en cumplimiento de la normativa para ayudar a paliar los efectos del cambio climático.

Fuente: Mara Escassi Revuelta


Liga española 6m. Bribon, primer líder en Sanxenxo

Tras la disputa de la jornada inaugural de la Volvo Autesa Cup, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo es el primer clasificado seguido de Titia y Erica.

(archivo)

Hoy sábado, día 22 de abril, ha comenzado en la ría de Pontevedra la Volvo Autesa Cup, segunda prueba de la Liga Española de 6 Metros. El Bribon es el primer líder de la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo y que finalizará mañana sábado.
La flota de 6 Metros ha disputado hoy una única manga muy complicada en la que el Ian de César Elízaga no ha podido finalizar debido a una rotura.
En cuanto al resto de la flota, el vigente campeón de Europa, Bribon, hoy con Jane Abascal a la caña, ha sido el vencedor de la única regata de la jornada, seguido del bronce europeo Titia, también del RCNS, y el Erica de Violeta Álvarez, del Royal Yacht Club Squadron de Reino Unido. Stardust y Alibabá II son cuarto y quinto, respectivamente.

Mañana domingo, última jornada, está previsto que las pruebas comiencen a partir de las 12:30 horas. La hora límite para la señal de atención es las 15:30 horas.

Resultados de la jornada aquí.

Volvo Autesa Cup – Liga Española de 6 Metros
CALENDARIO DE REGATAS 2023

Prueba 1 - 18 y 19 marzo
Prueba 2 - 22 y 23 abril
Prueba 3 - 19, 20 y 21 mayo
Prueba 4 - 9, 10 y 11 junio
Prueba 5 - 07, 08 y 09 julio
Prueba 6 - 28 sept a 1 octubre
Prueba 7 - 21 y 22 octubre
Prueba 8 - 25 y 26 noviembre

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Sanxenxo 

viernes, 21 de abril de 2023

El 11th Hour Racing Team se lleva el triunfo en la Itajaí In-Port Race

La regata brasileña fue dominada por el 11th Hour Racing Team de principio a fin



© Sailing Energy / The Ocean Race

El 11th Hour Racing Team ha liderado de principio a fin la In-Port Race de Itajaí (Brasil). La victoria ha llevado al equipo estadounidense a la cima de la tabla de clasificación de las In-Port Race Series.

Los vientos ligeros de 8 a 10 nudos impidieron que la flota de IMOCA pudiera subirse a los foils, pero un recorrido de dos vueltas en forma de cuadrado seguía siendo un desafío para estos barcos oceánicos que no maniobran fácilmente en espacios reducidos.

Charlie Enright cronometró perfectamente su aproximación al extremo de sotavento de la línea de salida, y el 11th Hour Racing Team sacó pecho desde el momento en que se dio el pistoletazo de salida. Respirando en su cogote estaba el Team Holcim - PRB de Kevin Escoffier, en el que el francés estaba ansioso por ver si podía superar al barco estadounidense antes de la primera baliza. Mientras tanto, una buena salida desde el extremo de barlovento de la línea por parte del Biotherm también permitió a la nueva tripulación de Paul Meilhat amenazar a los dos barcos de delante.

Más atrás, el GUYOT environnement - Team Europe (FRA/GER) volvía a competir con su barco negro por primera vez desde que se retiró de la etapa 3. Benjamin Dutreux mantuvo a raya al Team Malizia, que salió muy lento, y la tripulación de Will Harris se quedaba rezagada inicialmente.

Sin embargo, en el tramo a favor del viento, con la doble atleta olímpica Marie Riou cantando la táctica para Meilhat, el Biotherm logró robarle el interior al Holcim - PRB, y el barco francés subió al segundo lugar en la segunda vuelta. Más atrás, el Malizia hizo lo mismo con el GUYOT, ya que el barco alemán logró montar la baliza justo por delante de la tripulación de Dutreux.

Enright sonrió con alivio y alegría cuando el IMOCA estadounidense, Mālama, cruzó la línea de meta más de dos minutos por delante de la flota. “En condiciones como esta, no se puede cantar victoria hasta el final”, dijo Enright. “El equipo ha estado fantástico, yo solo pongo en marcha el barco y los demás hacen el resto. No tengo suficientes palabras de agradecimiento para ellos, que hacen todo el trabajo. Ha sido un buen día para nosotros aquí en Brasil”.

Meilhat estaba encantado de cómo su nuevo equipo, formado por Riou, Alan Roberts y Mariana Lobato, tripularon al Biotherm de manera muy efectiva para lograr el segundo lugar.

"La velocidad de nuestro barco ha sido muy buena y las maniobras también fueron buenas, algo un poco sorprendente porque es la primera oportunidad para toda la tripulación, lo que demuestra que son muy fuertes", dijo Meilhat. "Esta es una buena señal para el Biotherm antes de la etapa atlántica hacia Newport".

No se puede decir lo mismo del Holcim-PRB, que en la maniobra final veía cómo su vela de proa aleteaba impotente mientras el Malizia avanzaba en el tramo final para hacerse con el tercer lugar en la meta. Escoffier se sintió decepcionado al caer al cuarto lugar, mientras que el GUYOT Environnement acababa quinto.

Salida Etapa 4 - domingo 23 de abril

La salida de la Etapa 4, de 5.500 millas náuticas, de Itajaí a Newport (Rhode Island, EE. UU.) tendrá lugar el domingo a las 13:15 hora local / 16:15 UTC / 18:15 CEST.

In-Port Race - Itajaí - Resultados y puntos

1. 11th Hour Racing Team (EE. UU.), 5 puntos
2. Biotherm (FRA), 4 puntos
3. Team Malizia (GER), 3 puntos
4. Team Holcim - PRB (SUI), 2 puntos
5. Guyot Environnement - Team Europe (FRA/GER), 1 punto

Casificación general

Fuente:  The Ocean Race

GGR Día 229: 800 millas hasta la bienvenida de un héroe en Les Sables d'Olonne

Abhilash Tomy y Kirsten Neuschäfer intercambian sus puestos a una semana de la llegada tras 229 días y 29000 millas.

Los primeros navegantes del GGR en Les Sables d'Olonne se esperan para el fin de semana del Día del Trabajo, 29/30 de abril. Venga a darles la bienvenida al Canal de la Mancha.

¿Cómo se concede el subsidio de combustible y la compensación de tiempo por la labor de rescate de Tapio?

El Capitán Gugg, tercero, cumplió su penalización de 4,5 horas y ahora se dirige a Les Sables d'Olonne.

Ian Herbert Jones regresa hoy a tierra en Ciudad del Cabo


A 229 días de la salida, con sólo una semana hasta la llegada en Les Sables d'Olonne y 29.000 millas bajo la quilla, Abhilash Tomy (IND) BAYANAT y Kirsten Neuschäfer (ZAF) están ahora separados por sólo unas millas. Se trata de un final increíblemente apretado para los dos fantásticos regatistas que lideran la flota desde febrero, después de que Simon Curwen (GBR) HOWDENS se pasara a la clase Chichester.

Sobre el papel, la situación parecía desesperada para Kirsten Neuschafer la semana pasada. Había perdido toda su ventaja en los muy amplios doldrums, y Bayanat el Rustler 36 de Abhilash Tomy es un barco mejor para las condiciones polivalentes del Atlántico Norte, con ceñida, empopada en condiciones medias a ligeras. El pasado fin de semana, Abhilash se atrevió a virar hacia el NNE con VMG negativo, en busca de la baja presión que estaba alejando a la alta. Perdió millas preciosas en la operación, pero la recompensa mereció la pena, ya que navegó con más viento, más tiempo y un mejor ángulo, alcanzando a Kirsten y arrebatándole finalmente el liderato el miércoles. Con un barco herido, Abhilash está bordeando la baja presión, arbitrando constantemente entre velocidad y seguridad, manteniendo el barco unido para un regreso seguro. Hoy ha tuiteado que su patín de estribor se había roto, pero que lo estaba reparando.

Sin embargo, Kirsten aún tiene algunas cartas en la manga. El viento será regular y de popa para ambos navegantes después del 21 de abril, una vez que la baja presión al norte de Abhilash se haya ido hacia el este. Entonces surfearán el oleaje atlántico hasta el cabo Finisterre y la entrada del último -pero no menos importante- tramo hasta Les Sables d'Olonne. Estarán uno al lado del otro al entrar en el Golfo de Vizcaya, lo que significa que Kirsten estará prácticamente un día por delante de Abhilash si tenemos en cuenta las 23 horas netas de compensación de Kirsten por el rescate de Tapio.

El Golfo de Vizcaya presenta muchos desafíos en las últimas 400 millas hasta Les Sables d'Olonne, con sistemas meteorológicos muy localizados y cambiantes, y donde tanto la pesca como el tráfico marítimo son intensos. Los patrones no pueden bajar la guardia después de más de 230 días en el mar. El suspense está asegurado en este último obstáculo que decidirá el ganador de la regata más dura del planeta.

El Minnehaha está en plena forma y Kirsten se esfuerza al máximo, izando el spinnaker en el bauprés y acumulando millas. De hecho, ha registrado la mejor distancia en 24 horas y 7 días de los últimos 30 días, según la página GGR Underground, comisariada por Jonathan Endersby. Además, ha demostrado una y otra vez lo ingeniosa que es a la hora de sacar partido de las cartas que se le presentan, y no escatima en opciones audaces que han dado sus frutos la mayoría de las veces.

Una historia de tres héroes...

En la esquina azul, Abhilash Tomy, comandante de la Armada india, estuvo a punto de perder la vida en el GGR 2018 en el océano Índico después de que su Suhaili Replica volcara en una tormenta. Quedó colgado de las crucetas por la correa de su reloj, que acabó cediendo, cayendo sobre la botavara, rompiéndose la espalda en el proceso, incapaz de moverse, hasta que fue rescatado por el buque Osiris de la marina francesa.
Con las vértebras soldadas y varios años de duro trabajo para poder andar, pilotar aviones y navegar, Abhilash regresó en 2022 con una asignatura pendiente, pero el camino no fue fácil. Bayanat sufrió una colisión con un barco durante el Desafío SITRAN de Gijón, que estuvo a punto de poner fin a su carrera antes de que empezara. Después de la salida sufrió un trastorno de estrés postraumático, incapaz de comer o dormir en el Golfo de Vizcaya debido a su trauma pasado. En Ciudad del Cabo tuvo un arrebato extraordinario contra los organizadores al sugerir que el GGR ya no era una carrera, que no estaba disfrutando de ella y que ya no iba a competir. Todo esto cambió al pasar por la posición de su vuelco y rescate en el GGR 2018, pidiendo disculpas a los organizadores. Tras las tormentas del Océano Antártico, pasó la mayor parte de 2023 reparando su yate, demostrando unas increíbles habilidades de bricolaje e ingenio en el proceso.

Verle liderar el GGR es un testimonio de sus habilidades como navegante, pero también de su increíble resistencia y recursos.

En la esquina roja, la navegante profesional Kirsten Neuschäfer es, con diferencia, la que más millas ha recorrido en el mar de toda la flota, más de 250.000 millas trabajando en entregas y capitaneando con la leyenda de la vela Skip Novak (EE.UU.) expediciones pelágicas en los lugares más inhóspitos del Atlántico sur. A los 22 años, volvió sola en bicicleta de Europa a su casa en un viaje de 15.000 kms que le permitió aprender francés por el camino.
Está hecha para esto. Allí fuera, se siente en armonía con el mar, las ballenas y la vida marina, le encanta la soledad del mar sin sentirse nunca sola y estar desconectada de la tecnología. Su lucha constante por el liderato es extraordinaria y el desgaste mental de ignorar y no saber dónde está la competencia es real. Para los demás navegantes, nunca fue la "mujer de la regata", sino una navegante feroz y experimentada, temida y respetada.

En medio, Simon Curwen (GBR) está "navegando rápido" en la clase Chichester, como él mismo dice, y ahora fuera de la clasificación. El más francófilo de los navegantes británicos, terror del Solent a bordo de su J/105 Voador, y en la Mini Transat que terminó segundo en 2001, detrás de Yannick Bestaven (FRA), ganador de la Vendée Globe 2022. "L'Indétronable", como le llamaban los franceses, había liderado la GGR desde cabo Finisterre hasta el fatídico día en que su Hydrovane se rompió en una tormenta camino de cabo de Hornos, pero nunca perdió el humor ni el espíritu competitivo.
Sin repuestos para efectuar una reparación, hizo un viaje de ida y vuelta de 2.000 millas para conseguirlos y se detuvo tres días en Puerto Montt, luego otros dos días esperando una ventana meteorológica fondeado. Finalmente alcanzó y adelantó a Michael Guggenberger (AUT) en Cabo de Hornos y ahora está jugando a los turnos y al comodín entre el rey Abhilash y la reina Kirsten, pudiendo llegar el primero a Les Sables d'Olonne.

Pase lo que pase en la próxima semana, todos ellos han luchado contra unas probabilidades abrumadoras para liderar la flota de cinco, y serán debidamente celebrados por la gente de Les Sables d'Olonne, la Vendée y el Pays de la Loire junto con la extensa familia del GGR.

Esperamos que lleguen pronto, el viernes 28 de abril, y los tres podrían estar atracados y en tierra firme para el Día del Trabajo.

Salvar una vida... y créditos de tiempo
Es una tradición marítima muy arraigada que, si un marino se encuentra en apuros y declara el "Mayday", todos los demás marinos harán todo lo posible por ayudarle inmediatamente si pueden hacerlo con seguridad. Tal fue el caso de Abhilash en Bayanat y Kirsten en Minnehaha cuando el control del GGR les pidió que ayudaran en el rescate de su compañero Tapio Lehtinen (FIN) en Asteria. Ambos cambiaron de rumbo inmediatamente y dejaron de competir al recibir la petición. El rescate fue un éxito.

Para calcular la compensación de tiempo de ambos regatistas se tuvieron en cuenta todos los factores que afectaban a ambos regatistas, centrándose en los principales impactos de:
- Tiempo fuera del rumbo
- Cambios y nuevos sistemas meteorológicos al reanudar el recorrido
- La posición al inicio y al final del desvío.

DATOS PRINCIPALES

Abhilash acusó recibo del mensaje de rescate a las 09:30 UTC y fue liberado a las 13:50 UTC (4:20 horas). Confirmó que reanudó la navegación a las 1400 UTC (4:30 horas en total) y que también se mantuvo en un rumbo más alto (80° aprox.) mientras duró el rescate por si pudiera ser necesario. Motor: no utilizó el motor.
Distancia 27.5 nm @ 50°, aprox. Lateral 23 nm/vertical 15 nm

Kirsten acusó recibo del mensaje de rescate a las 1303UTC y llamó para confirmar la transferencia al buque a las 0745+1, pero permaneció en el lugar hasta las 1000 UTC antes de proseguir a vela reducida: total 22 horas. Horas de motor: 2 al principio, 2 a la mitad, 3 al final para un total de 7 horas.
5 horas @ 1,8K rpm=3,5 l/h= 17,5lt y 2 horas @ 2,4K rpm=5 l/h = 10lt. Total 27,5 litros
Distancia 100 millas @ 38°aprox, lateral 57 nm/vertical 83 nm

La siguiente compensación de tiempo ha sido determinada por el equipo GGR:
Kirsten Neuschäfer 35 horas + 30 litros de combustible
Abhilash Tomy 12 horas

Tanto Abhilash como Kirsten comentaron que les llevó algún tiempo soltar la adrenalina y volver al modo de competición. Aunque liberado de las tareas de rescate, Abhilash estaba emocionalmente implicado y se mantuvo en rumbo más al norte de lo normal mientras duró el rescate, pidiendo que se le informara periódicamente de los progresos, y Kirsten había gobernado el Minnehaha toda la noche y maniobrado muy cerca del buque para el traslado de Tapio.

"Aunque en aquel momento parecía descabellado que estuvieran codo con codo por la victoria en Les Sables d'Olonne varios meses después, había un precedente en la Vendée Globe del rescate de Kevin Escoffier. Aunque tales cálculos son siempre subjetivos por naturaleza, hemos sido extremadamente cuidadosos en la justicia y equidad de la compensación entre Kirsten y Abhilash, pero también en comparación con Simon, que iba en cabeza con buenos vientos en el momento del rescate". SÉBASTIEN DELASNERIE, DIRECTOR DE REGATA DEL GGR

Cierre del Atlántico Sur...
Es la hora del cierre de la flota con varias desgracias en el "Triángulo Mental de las Bermudas" término acuñado por Jeremy Bagshaw (ZAF) Chichester Class, en su última llamada de seguridad. Cerrando la flota, Olleanna y su patrón continúan su "longue route" cruzando ahora el ecuador. No giró a la derecha para salvar su alma, ni siquiera hacia su casa en Simon's Town, marcando millas antes de entrar en el bajón. Jeremy ha hecho una regata ejemplar, y los doldrums en los que entra este fin de semana parecen especialmente estrechos, ¡sólo al final sabremos si su objetivo personal del mejor tiempo entre Hobart y Les Sables d'Olonne se mantendrá!

Michael Guggenberger (AUT) NURI, que lleva semanas luchando con vientos alisios que no reconoce. Inestables en fuerza y dirección, alternando calmas, borrascas, lluvia, humedad y calor, sugiere que no son más que una extensión de la depresión, y un purgatorio para Nuri en el camino de vuelta. Pero, ¿le llevarán al cielo?
No fue tan sencillo a principios de esta semana, cuando el Control de Regatas le envió un mensaje informándole de que debía cumplir una penalización de 4,5 horas (por navegar dentro de la zona de exclusión del Pacífico) en un área de penalización. Para ello, a las 1200 TU de un día determinado debía virar hacia el sur y no cruzar al norte de ese punto durante al menos 4,5 horas. Se negó a hacerlo. Se le explicó que si no lo hacía, se consideraría que "no había completado el recorrido" y, por tanto, quedaría descalificado del GGR. Finalmente cumplió y continúa en 3ª posición del GGR.
"Desde antes de Ciudad del Cabo hemos mantenido varias conversaciones con Michael en las que nos expresaba su frustración con el recorrido de la carrera y los sistemas de comunicación utilizados. Sabemos que el aislamiento y los retos de un viaje tan largo y arduo pueden causar estragos en la mente y las emociones de todos los participantes. Lo entendemos y nos tomamos muy en serio el bienestar mental de nuestros participantes. Pero las reglas del Anuncio de Regata son el propio GGR y deben cumplirse". DON MCINTYRE FUNDADOR Y PRESIDENTE DEL GGR

El Tracker del PUFFINS se ha quedado sin energía, así que no sabemos dónde está, ¡pero Ian está feliz en tierra firme en Ciudad del Cabo!

Fuente: GGR

El europeo de ILCA 4 llega a su gran final tras otra jornada de excelencia gaditana

Los italianos Cassitta y Ghirotti y la griega Ghicas defenderán el top este sábado en la jornada definitiva

La gaditana Marta Franco brilla como primera española del grupo oro, y el malagueño Roberto Aguilar escala al top18 entre los chicos


Día ‘de libro’ en la bahía gaditana en la penúltima jornada del Campeonato de Europa de ILCA 4, marcada por el viento de Poniente de quince nudos de intensidad media, y mar de fondo como protagonista y principal aprieto en los tramos. A falta de una jornada para el final, lo que ya es seguro es que el que acaba mañana es un campeonato justo, en el que el abanico de condiciones ha permitido a los aspirantes poner en práctica todas sus habilidades en la búsqueda de objetivos. La penúltima jornada se ha resuelto con tres nuevas pruebas para todos, que han supuesto un total de quince bocinazos entre las dos áreas de regata. La sorpresa llega en la flota de chicas, donde se produce un nuevo y contundente cambio de líder.

Entre los chicos, el italiano Nicoló Giuseppe Cassitta aguanta un día más el liderato, pero reduce a seis la ventaja de puntos con su compatriota Salvatore Falchi. Cassitta suma otro 1º y un 3º y tira de descarte para deshacerse de un 24º en la última prueba, en la que Falchi anotaba un 2º después de ganar la segunda y estrenar la jornada con un 5º. Ambos abren brecha con el siguiente clasificado a más de cuarenta puntos, el italiano Alessandro Cortese, que ha seguido su remontada para situarse tercero tras ganar la otra prueba del día. El dominio del equipo italiano continua en el cuarto puesto que ocupa Lorenzo Ghirotti, primer Sub 16 a doce puntos del podio absoluto, seguido con un punto más por el griego Theofilos Stylidis.

Prueba de que aun pueden cambiar muchas cosas es lo que le ha ocurrido al español y cuarto del mundo, Tim Lubat del RCN de Palma de Mallorca, que afrontaba la tercera y última prueba de hoy en tercera posición y líder Sub 16 pero ha caído al octavo puesto obligado a sumar un 48º. Mejora y mucho el andaluz Roberto Aguilar, del CNM Benalmádena, que sube una quincena de peldaños y se coloca en el puesto dieciocho valiéndose hoy de un 8º y un 11º.

Muy rotundo es el golpe de efecto de la Sub 16 Hermionie Ghicas entre las chicas, donde la griega accede a un liderato más que solvente después de ganar hoy dos pruebas. Su reacción y la falta de regularidad y resultado de las rivales la dejan ya acariciando el título continental, con más de medio centenar de puntos sobre su compatriota Maria Eleni Kalakona. Ambas empujan hacia abajo a la polaca Hanna Rogowska, que defendía el liderato y acaba el día tercera con posibilidad de pelear por el segundo puesto a tres puntos de la griega.

También mantiene las opciones la cuarta clasificada, la francesa Gilda Dondona con seis puntos más, y la ucraniana Alina Shapovalova y la finlandesa Inés Ruohela, empatadas a puntos en el quinto y sexto puesto, respectivamente. Entre las españolas, sigue brillando la andaluza Marta Franco del equipo del Centro Náutico Elcano que se sitúa vigesimosegunda peleando con las mejores del mundo.

Estamos ya ante la sexta y última jornada, definitiva para conocer a los cuatro nuevos campeones de Europa de ILCA 4. Con dos nuevas pruebas previstas, tras la regata tendrá lugar la ceremonia de entrega de medallas en las instalaciones del Centro Náutico Elcano, en un acto que presidirá el alcalde de Cádiz, José María González, acompañado entre otros, por el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, y el vicepresidente de la clase ILCA Europa, Jakelic Zlatko.

El Campeonato de Europa de ILCA 4 es una regata organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA, con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, gracias al patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

The Ocean Race. Malizia se baten en duelo por el primer puesto en la clasificación de las In-Port

Este viernes por la tarde, se llevará a cabo la Itajaí In-Port Race

La Itajaí In Port Race se disputa este viernes por la tarde a las 14:10 hora local en Brasil (17:10 UTC)



El pronóstico es de vientos flojos, lo que podría generar unas condiciones desafiantes y cambiantes en un recorrido ubicado cerca de las corrientes del río Itajaí-Açu.

Después de dos regatas In Port (Alicante y Ciudad del Cabo), la tabla de clasificación tiene al 11th Hour Racing Team y al Team Malzia empatados en el liderato con 8 puntos. El Team Holcim-PRB, el ganador en Ciudad del Cabo, está tres puntos por detrás.

Las regatas In Port se destacan por sí mismas como un evento de The Ocean Race, y su clasificación es importante porque es el mecanismo de desempate en la general de la regata, por lo que los resultados tienen relevancia.

Los equipos han pasado dos días en el bullicioso Ocean Live Park en Itajaí, ofreciendo a los invitados una muestra de lo que supone la navegación en los IMOCA en las regatas pro-am.

El Biotherm tuvo que volverse antes de hora el pasado miércoles para que la grúa sacara el barco del agua después de enganchar varios deshechos con la quilla, pero volvió al agua esa misma noche, sin acusar problemas mayores. Y después de una inspección y algunos trabajos menores, el equipo volvió el jueves al campo de regatas.

Los dos días de acción en las regatas pro-am sirvieron para volver a la competición después de la escala más larga de la regata.

"La In Port Race Series son importantes como desempate, pero siempre que estamos en el agua queremos competir y nos importa el puesto en que acabemos", afirma el regatista del 11th Hour Racing Team, Simon Fisher. "Nos lo tomamos muy en serio. Para ser honesto, incluso en ese tipo de regatas todos queremos hacerlo bien".

"Podría ser un día complicado", continuaba, anticipando las condiciones previstas para el viernes. "Hay mucha corriente de salida en el río y en la previsión hay un pronóstico de viento razonable, pero podría tardar en levantarse, por lo que podría ser un día interesante".

Clasificación de las In Port Race Series
1 -- 11th Hour Racing Team - 8 puntos
2 -- Team Malizia - 8 puntos
3 -- Team Holcim - PRB - 5 puntos
4 -- GUYOT environnement - Team Europe - 4 puntos
5 -- Biotherm - 3 puntos

Fuente: 

Alemania, Suecia y Australia completan las inscripciones para la America's Cup juvenil y femenina

Los equipos de Alemania, Suecia y Australia se unirán a los seis participantes oficiales de la America's Cup que representan a Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Italia, Suiza, América y Francia, junto con los equipos de la America's Cup juvenil y femenina ya confirmados que representan a España, Países Bajos y Canadá.

Guillermo Altadill es el director de Sail Team BCN y el encargado de buscar a los 16 regatistas (8 mujeres y 8 juveniles) que compondrán los equipos



Los nuevos participantes confirmados son los siguientes

Alemania - "EmbRacing Team Germany" en nombre del Kieler Yacht Club 3.V y Norddeutscher Regatta Verein

Suecia - "Swedish Women's AC Challenge / Swedish Youth AC Challenge" en nombre del
en nombre del Real Club Náutico de Gotemburgo y el Real Club Náutico Sueco.

Australia - "Team Australia Challenge" en nombre del Cruising Yacht Club of Australia.

Los nuevos equipos comienzan ahora la planificación y las pruebas de selección de sus escuadras juvenil y femenina, que competirán en el Grupo B contra España, Holanda y Canadá en una serie programada de seis a nueve regatas de flota, en la que contarán todas las regatas, para determinar los tres mejores equipos de cada Grupo (A&B) que pasarán a la Serie Final, donde se enfrentarán a los equipos juvenil y femenino que representan a los países del sindicato de la America's Cup.

A continuación, se completará otra serie de regatas de flota de hasta cuatro regatas para decidir los dos mejores equipos que pasarán a las finales de una regata, donde los regatistas competirán mano a mano en un match race para determinar el ganador de cada regata.

Para la Youth America's Cup, la regata final está programada para el 2 de octubre de 2024, con un día de reserva el 3 de octubre de 2024, entre una de las regatas oficiales de las finales de las Challenger Selection Series de la America's Cup.

La regata final de la Copa América Femenina está programada para el 16 de octubre de 2024, con un día de reserva el 17 de octubre de 2024, entre las regatas del Match por la Copa América. De este modo se garantizará la máxima exposición a la próxima generación de superestrellas del foiling, que bien podrían servir de trampolín para futuras campañas de la America's Cup.

La oportunidad es enorme, y el camino está abierto para que brillen las futuras estrellas de la America's Cup. Los nuevos participantes confirmados cuentan con un gran respaldo, tanto en términos de apoyo nacional como de financiación, y todos apuntan hacia un futuro brillante, además de estar entusiasmados con la oportunidad.

Sail Team BCN
Uno de los equipos más activos, y que sin duda despertará el interés de los españoles, ha sido el Sail Team BCN, y su director, Guillermo Altadill, ha trabajado duro para encontrar candidatos de alto nivel para cubrir las plazas de los equipos español juvenil y femenino: "Queremos encontrar el momento adecuado, no demasiado pronto pero tampoco demasiado tarde, para hacer la última selección para tener 16 regatistas (8 mujeres y 8 juveniles) y cuando estén libres de sus obligaciones olímpicas, empezar a entrenar en diferentes barcos de foils hasta que tengamos acceso al AC40. Como equipo anfitrión y representante del país, tenemos una obligación y la fórmula para cumplirla es muy sencilla: necesitamos disponer de un buen presupuesto, entrenar duro y contar con un equipo de regatistas de gran calidad".

Fuente: America's Cup









La bahía de Cádiz sorprende a los aspirantes del europeo de ILCA 4

El cambio y bajada del viento reparte justicia y protagonismo en todas las flotas a falta de dos jornadas


Cambio de tercio en la bahía gaditana en la cuarta jornada del Campeonato de Europa de ILCA 4, disputada este jueves bajo condiciones muy diferentes por el cambio del viento de Levante a Poniente y la bajada de intensidad a máximas de 8 nudos. Jornada que también comenzaba más tarde, pasadas las dos de la tarde, algo que los participantes agradecían después de la paliza del miércoles, y que se resolvía con dos pruebas más para todos.

La bajada del viento ha permitido lucirse a los que navegan mejor con estas condiciones, lo que se traduce en un campeonato más justo y emocionante a falta de dos jornadas. A falta de viento, los jóvenes patrones tenían hoy que tirar de olfato, en unos recorridos muy técnicos en busca de la mayor presión en el campo de regatas. Hoy era el día de poner en práctica la teoría para tomar la mejor decisión de cara a estar delante en los tramos. A diferencia de los días anteriores, las pruebas eran hoy más lentas pero igual de espectaculares dada la competitividad existente en la flota.

El italiano Nicoló Giuseppe Cassitta despega entre los chicos, rentando ya siete puntos al siguiente clasificado, su compatriota Salvatore Falchi. Cassita rompía su imbatibilidad en un comienzo discreto con un 5º pero se hacía de nuevo con el área de regatas y las nuevas condiciones ganando la siguiente prueba. Por su parte Falchi también pinchaba en la primera prueba, aunque en su caso era mucho más grave con un 33º que puede descartar para no llegar a mayores. El sexto en la siguiente prueba y la bajada de presión de los rivales, le permite seguir segundo y romper el empate con el francés Quentin Wallbott, hoy 16º en ambas pruebas, con más de diez puntos a su favor.

El cuarto puesto es ahora para el galo Max Cheli, que sube un puesto pero mira el podio con la distancia que dan los once puntos que lo separan. Le sigue el italiano Leonardo Locci con seis puntos más, empatado con el primer Sub 16, titulo provisional que pasa a defender el español Tim Lubat, 7º y 4º hoy. El balear está obligado a seguir fino ya que tiene a solo cuatro puntos a su inmediato rival, el italiano Lorenzo Ghirotti, que cierra el top10 como segundo Sub 16. El siguiente español es el canario Pol Núñez en el decimoprimer puesto, y el primer regatista de la comunidad anfitriona es Roberto Aguilar del CNM Benalmádena en el puesto 33.

Vuelco total en la clasificación femenina, donde caen las dos deportistas que defendían hoy el liderato empatadas a puntos, la americana Isabella Mendoza, ahora sexta, y la holandesa Amelie Swen, que baja del segundo al decimotercer puesto. La nueva líder es la sub 16 polaca Hanna Rogowska, 8ª y 3ª hoy, seguida con tres puntos más por la griega Hermionie Ghicas, también Sub 16, que valida un 10º y descarta otro. Con diez puntos más, el tercer puesto es ahora para la primera Sub 18, la francesa Joana Alves Lourenco, regatista que valida un 11º y debe la plaza al descarte con el que resuelve de su lado el empate con la ucraniana Alina Shapovalova, cuarta. El top5 lo cierra la ganadora de las dos pruebas de hoy, la francesa Gilda Dondona con cinco puntos más. No ha sido un buen día para la campeona de España y defensora del título europeo, la valenciana Irene de Tomás, que baja al puesto 25 con un día para olvidar. Tres puestos más abajo se sitúa la andaluza del CN Elcano, Marta Franco, a solo tres puntos de la valenciana.

Mañana viernes será una jornada decisiva de cara a la gran final del sábado. El comité prevé dos nuevas pruebas con las primeras salidas a partir de las 13:00 horas y una previsión de viento de Poniente de 10 nudos de intensidad media.

El Campeonato de Europa de ILCA 4 es una regata organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA, con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, gracias al patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

jueves, 20 de abril de 2023

El campeón de las 52 SUPER SERIES estrena imagen y tripulación

Cuando el próximo 2 de mayo se inaugure en Saint Tropez la temporada 2023 de las 52 SUPER SERIES, el defensor del título estrenará colores e importantes cambios en su tripulación. El estadounidense John Kostecki se incorpora como nuevo táctico a la disciplina del equipo liderado por Doug DeVos. 

(Archivo)

La 52 SUPER SERIES Saint Tropez Sailing Week (2 a 7 de mayo) será mucho más que la primera de las cinco regatas que compondrán la temporada 2023 del circuito de regatas Grand Prix de monocascos más importante del mundo. Supondrá el regreso a la competición después del parón invernal y el punto a partir del que comenzarán a despejarse las incógnitas sobre qué equipos pueden aspirar a la gloria.

El Quantum Racing, powered by American Magic afronta el doble reto de revalidar la corona mundial del Rolex TP52 World Championship y el título absoluto de las 52 SUPER SERIES 2022 logrado con un impresionante récord de cuatro victorias de cinco posibles.

La nueva marca Quantum Racing, powered by American Magic refleja un cambio de enfoque que incluye incorporar a los mejores jóvenes talentos estadounidenses a la ya establecida y exitosa alineación de grandes talentos mundiales. Ante la ausencia del táctico Terry Hutchinson y el estratega Lucas Calabrese, plenamente centrados en ganar la 37ª America's Cup con el American Magic, la tripulación recibe la incorporación de John Kostecki como nuevo táctico junto a un grupo de jóvenes regatistas que realizaron sus primeros entrenamientos a principios de abril en Valencia.

Kostecki, que guió al Platoon en la consecución de sendos títulos mundiales de TP52, fue la primera persona en lograr una medalla olímpica, ganar la America's Cup y la Ocean Race. Formará parte de una renovada estructura de popa en la que destacan Harry Melges IV como timonel y Víctor Díaz de León como navegante-estratega. Sara Stone se incorpora a la proa y Scott Ewing será el nuevo grinder.

La gestión de las expectativas es clave para los primeros eventos del circuito. A menudo, la clase calienta motores a principios de mayo en la PalmaVela, pero esta temporada comienza antes de lo habitual, por lo que Saint-Tropez será una especie de bautismo de fuego para los noveles, muchos de los cuales proceden de clases skiff o de barcos con foils.

Ed Reynolds, director del equipo estadounidense, confía en que la nueva tripulación se integre rápidamente y sin problemas, aunque adaptar las comunicaciones, la colocación de los barcos y los tiempos puede llevar un par de pruebas:

“Lo bueno es que todos están muy implicados y entusiasmados. Lo difícil con la llegada de un grupo numeroso es que se acostumbren al equipo. No creo que ninguno de ellos, excepto Sara, haya tenido experiencia previa con un TP52, así que se trata de aprender a manejar el barco, cuándo puedes frenarlo y cuándo puedes acelerarlo. Y, probablemente lo más importante, es que Víctor Díaz de León, el navegante-estratega, y John Kostecki se comuniquen como quieren. Eso será un trabajo en constante evolución”.

Explica Reynolds.
En el lado positivo, Reynolds considera que la velocidad de su barco será una baza importante:
“Creo que seremos competitivos y fuertes. El año pasado tuvimos probablemente el mejor año de la historia de los TP52, así que no quiero presionar a nadie y decir que creo que lo volveremos a hacer. No estoy poniendo excusas, pero creo que en las dos primeras pruebas vamos a ir tanteando el terreno; una vez superadas, todo irá bien. Y todo el mundo en el equipo está muy comprometido”.
La salida y la primera ceñida son a menudo los momentos en los que se definen las regatas, y ésta será una de las áreas en las que habrá que trabajar: “Lo que más me preocupa es lo rápido que conseguimos la comunicación y la experiencia en la línea de salida. Ahí es donde los nuevos timoneles y equipos suelen tener más dificultades”.
Reynolds considera que Kostecki es un táctico sólido, fiable y con una enorme experiencia, que intentará demostrar su capacidad para ganar después de haber sido sustituido en el Platoon a finales de la temporada pasada.

En opinión de Reynolds:
“Viéndole a lo largo de los años, creo que en términos de gestión del recorrido nunca he visto a nadie mejor que John Kostecki. Lo veía con Platoon: después de realizar no muy buenas salidas, John lograba convertir octavos o novenos en terceros o cuartos. Y eso es realmente importante en las 52 SUPER SERIES. Lleva toda la vida en el circuito. Él y Víctor no se parecen en nada, por lo que su comunicación, su tempo y otros detalles necesitarán trabajo, pero en lo que respecta a la gestión de riesgos y a sacar un barco de una mala situación, he observado a John al menos durante 15 años y es de lo mejor”.

La flota de las 52 SUPER SERIES se está reuniendo en Saint-Tropez con la mirada puesta en la primera regata de entrenamiento oficial de la temporada, el lunes, 1 de mayo. Se espera que 11 equipos compitan por la 52 SUPER SERIES Saint Tropez Sailing Week.

Fuente: 52 SUPER SERIES

La flota de ORC supera los 60 inscritos en la 19ª PalmaVela

Será, un año más, la flota más numerosa de la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma.

Quedan dos semanas para que la PalmaVela escuche el primer pistoletazo de salida de su décimo novena edición. El próximo 4 de mayo la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP) soltará amarras con más de un centenar de inscritos, y la flota de ORC volverá a ser la más numerosa este año.
A falta de las últimas confirmaciones, por el momento son 60 los equipos preinscritos en la primera gran cita del año en la temporada de regatas del Mediterráneo. Todos ellos representarán a catorce países -España, Finlandia, Gran Bretaña, Australia, Alemania, Polonia, Bélgica, Holanda, Suecia, Bulgaria, Italia, Turquía, Suiza e Irlanda- y casi una veintena competirán bajo la grímpola del RCNP.
Algunos de ellos ya se habrán estrenado en La Larga y otros lo harán unos días más tarde con el inicio de la PalmaVela.


Cinco divisiones para la flota de ORC
Con los listados definitivos de inscritos pendientes de confirmarse en las jornadas previas a la competición, todo apunta a que la flota de ORC estará dividida en cinco grupos: 0-1, 2, 3, 4-5 y Sportboat.
No faltarán los habituales y tres de los vencedores de la pasada edición: el Urbania de Tomás Gasset, el Swan 42 Elena Nova de Christian Plump y el Immac Fram patroneado por Kai Mares.
También figuran entre los inscritos equipos como el Aifos, el TP52 de la Armada patroneado por Jaime Toubes; el Brujo de Alberto de Castro, que viene de adjudicarse el triunfo en la Ruta de la Sal; el M8 de los armadores José Luis y Carlos Francés Armengot; el Sirpi de José Mateu, el Just the Job de Scott Beattie o el local Mestral Fast de Jaime Morell, que en 2022 firmó una gran actuación en la Copa del Rey MAPFRE con una cuarta posición a sólo dos puntos del podio en su clase.
El programa de competición contempla un máximo de cinco pruebas entre el viernes día 5 y el domingo día 7 de mayo, de las cuales la intención del Comité de Regatas es que al menos una de ellas sea costera y el resto en formato barlovento-sotavento.

ORC A Dos repite en la 19ª PalmaVela
La flota de ORC A Dos, por su parte, vuelve a ser protagonista en la PalmaVela contando con clase propia por tercer año consecutivo.
Con más de una decena de unidades inscritas todo apunta a que será una división más que competida, y es que entre los barcos que ya han confirmado que estarán en la línea de salida destacan nombres como el del Hydra HM Hospitales de Óscar Chaves, que viene de ganar la general de la Ruta de la Sal compitiendo con tripulación, o el Swan 45 Smerit de Tito Moure, que logró subirse al podio en la pasada edición.
El primer día de regatas para esta clase será el sábado día 6 de mayo y la flota disputará en total dos pruebas costeras para definir a los nuevos vencedores de la cita mallorquina.


miércoles, 19 de abril de 2023

Clarisse Crémer se une a L'Occitane en Provence para la Vendée Globe 2024

Parece que al final lo ha conseguido, bravo Clarisse!!

"¡Estoy súper feliz y orgulloso de anunciar que mi proyecto Vendée Globe 2024 se relanza! Gracias a L'Occitane en Provenza cuyos colores llevaré y a Alex Thomson que me acompaña a crear mi equipo tengo nuevamente las herramientas para navegar!"


A sus 33 años, la navegante se embarca en uno de los retos más apasionantes de su carrera: competir en la próxima Vendée Globe, en noviembre de 2024, bajo los colores de L'OCCITANE en Provence. Los valores compartidos de emprendimiento, espíritu de equipo, ejemplaridad y autenticidad han motivado a la marca de cosméticos a acompañar a la navegante en esta aventura. Para llevar a cabo este proyecto, contará con el apoyo de un referente en regatas oceánicas, Alex Thomson.

Clarisse Crémer está a punto de volver al mar y a la competición. Esta treintañera se ha unido a L'OCCITANE en Provence y al navegante Alex Thomson para volver a experimentar el ritmo del mar abierto. Siete años después de descubrir las regatas oceánicas, dos años después de su primera vuelta al mundo en la que logró la mejor marca femenina de la historia (87 días), Clarisse Crémer se lanza a un nuevo desafío: la Vendée Globe, que comenzará dentro de 20 meses. A lo largo de este increíble desafío, podrá contar con el apoyo, la inversión y la motivación de los equipos de L'OCCITANE en Provence.

Comienza una nueva contrarreloj
Clarisse también tendrá como compañero a una referencia en las regatas oceánicas: Alex Thomson. El patrón británico de 48 años, que ha participado en cinco Vendée Globe, se compromete a apoyar y unir las competencias de la tripulación para formar un equipo decidido y entusiasta.
El proyecto de la navegante y de L'Occitane en Provence es realmente ambicioso, ya que tomará el timón del antiguo Apivia, uno de los barcos con mejor rendimiento de su generación. A bordo, Charlie Dalin ganó la Transat Jacques Vabre (2019) y terminó segundo en la Vendée Globe (2021) y la Route du Rhum (2022).
Ahora ha comenzado una contrarreloj para conformar el equipo técnico, hacerse cargo del barco, definir el calendario de competición e iniciar la regata de millas, que clasificará para la Vendée Globe.

Fuente y foto: clarissecremer.com

Aprobado general para flota del europeo de ILCA 4 en Cádiz

Los favoritos aprietan tras otra jornada marcada por el fuerte viento de levante en la bahía gaditana

Mas de una veintena de españoles pasan el corte, con la valenciana Irene de Tomás, el balear Sergio García y el canario Pol Núñez en el top10

La gaditana Marta Franco, los malagueños Roberto Aguilar y Noa Zabell, el sevillano Miguel Gómez y los almerienses Daniel Espejo y Martín Fresneda se clasifican en el grupo oro



El Campeonato de Europa de ILCA 4 llega este miércoles a su ecuador y lo ha hecho en un día extremadamente exigente dadas las condiciones de viento en la bahía gaditana. Una jornada más ha dominado el viento de Levante, que ha acompañado a flota y comités desde primera hora, soplando entre 21 y 23 nudos de intensidad. Tras la jornada en blanco de ayer, hoy era importante completar un mínimo de dos pruebas al objeto de poder tener los grupos oro, plata y bronce entre los chicos, y oro y plata las chicas. Esa era las intención, y solo una flota del nivel que se da cita en Cádiz y unos profesionales como los que se hacen cargo de que todo funcione en el mar, podían salvar con nota alta esta tercera jornada más ventosa de lo esperado, que se ha resuelto con tres nuevas pruebas para los chicos que suman cinco, y dos para las chicas con un total de cuatro en su casillero, con la posibilidad de un descarte en cada caso.

Para conseguir hoy el objetivo había que hacer acopio de seguridad, concentración y mucha técnica para completar con éxito el recorrido o cuando menos, salir airoso en los compromisos que se han dado en las tomas de baliza. Desde la salida la tensión ha sido máxima y realmente increíble comprobar el nivel de los jóvenes patrones para controlar su embarcación y llevarla hacia el objetivo, atentos a la racha que para algunos ha supuesto el vuelco. El ecuador supone ya la clasificación de los grupos oro masculino (75) y femenino (83), cuyos integrantes serán a partir de ahora los que opten a los títulos continentales.

La igualdad sigue dominando en la flota femenina, donde las dos primeras niñas, la americana Isabella Mendoza y la holandesa Amelie Swen, están empatadas a puntos, con el liderato europeo provisional para esta última, que logra despegar gracias al descarte de un séptimo. El tercer puesto lo ocupa la ucraniana Alina Shapovalova con tres puntos más, seguida a solo dos por la primera Sub 16, la griega Hermionie Ghicas y la croata Nora Gotovac, empatadas a nueve puntos.

Con solo uno más, el sexto puesto de la general -cuarto de Europa- lo ocupa la campeona de España y defensora de la corona continental, la valenciana Irene de Tomas, que suma un segundo hoy y descarta un séptimo, lo que le obliga a no cometer ya muchos fallos en lo que resta de campeonato, teniendo en cuenta que le pisan los talones a muy corta distancia. La segunda Sub 16 es la polaca Hanna Rogowska, tres puestos más debajo de la española con solo tres puntos entre ambas.

El corte deja en el grupo oro a más de una decena de españolas y entre ellas, las regatistas de la comunidad anfitriona, Marta Franco del Centro Náutico Elcano y Noa Zabell del CNM Benalmádena, en los puestos 43 y 49, respectivamente.

Impresionante será también será la recta final entre los chicos, donde una jornada más se ha mostrado intratable el italiano Nicoló Giuseppe Cassitta, plata en el 2022, que permanece imbatido después de cinco pruebas. La superioridad en su grupo le permite liderar la general provisional, pero la presión se mantiene intacta, ya que tiene a un solo punto a su compatriota Salvatore Falchi y el francés Quentin Wallbott, empatados a cinco puntos tras ganar las tres pruebas de hoy en sus respectivos grupos. La cercanía entre los aspirantes sigue por abajo, con el chipriota Emilio Max Boeros cuarto a dos puntos, seguido del galo Max Cheli a la misma distancia, al igual que el primer Sub 16, el italiano Manuel Henk Vos, a quien le empata el italiano Leonardo Locci, séptimo. Le sigue el primer español, el balear Sergio García que se coloca segundo Sub 16 con el descarte de un doce. También mejora el canario Pol Núñez, ahora noveno a un punto de su compatriota.

Entre los españoles que entran en el primer grupo está el campeón de España y bronce continental en el 2022, el balear Xavier Garcia, y los anfitriones Roberto Aguilar del CNM Benalmádena, Martín Fresneda y Daniel Espejo del CM Almería y Miguel Gómez del CN Sevilla.

Mañana jueves el campeonato da un giro en lo que a condiciones se refiere y será el viento de Poniente el que domine en la bahía de Cádiz. También bajará la intensidad por lo que los mejor situados tendrán que demostrar que son competitivos en cualquier condición, y también será un alivio para los regatistas que naveguen mejor con menos viento. Esta es una de las grandezas de la bahía gaditana, considerada una de las mejores del mundo para entrenar en diferentes regímenes de viento en pocos días.

El Campeonato de Europa de ILCA 4 es una regata organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA, con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, gracias al patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta


martes, 18 de abril de 2023

ILCA4 Youth European - Martes

El Levante se viene arriba en el europeo de ILCA 4Rachas superiores a 30 nudos en la bahía gaditana dejan a la flota en tierra en la segunda jornada

El alcalde de Cádiz, Jose María González, y el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, participaron del gran ambiente en el CN Elcano


El viento de levante se vino arriba este martes en la bahía gaditana y no ha dejado ni asomarse a los participantes en el Campeonato de Europa de ILCA 4, que se celebra hasta el próximo sábado en Cádiz. El comité de regatas sí salía al mar desde bien temprano, pero unas vez hechas las comprobaciones tomaba la única decisión posible y daba por finalizado el día. Mientras tanto los participantes aprovecharon el tiempo para cambiar impresiones en las magníficas instalaciones del Centro Náutico Elcano, hoy repletas de barcos y regatistas en un día de convivencia y buen ambiente, del que eran testigo el alcalde de Cádiz, José María González, el concejal de Deportes, José Ramón Páez, y el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, que previamente participaban en la presentación de la Foiling Base Cádiz impulsada por SailGP Inspire.

Hablamos con el oficial primero de la regata, Rafael -Luky- Serrano y esto es lo que nos dice, “Hemos estado más de tres horas en el agua y desde el principio ya había viento de levante, con una media de 20 nudos y rachas de 25, después a medida que ha ido pasando el tiempo ha ido subiendo la media a 22/23 nudos, con muchas rachas de 30 y subiendo, tal y como apuntaba la previsión”. De cara a la jornada del miércoles, Luky apunta “Parece que seguirá el levante pero será un día más parecido al de ayer y aunque irá subiendo durante el día, creo -espero- que nos permitirá hacer pruebas temprano”.

Aprovechamos para preguntarle cuanto viento es demasiado para la clase que compite esta semana en Cádiz, “En una flota tan numerosa, los habrá que aguanten más, pero con más de 23 nudos la cosa se complica mucho, también por temas de seguridad, y si le unes la ausencia de ola, esto lo hace más duro todavía, con la ola el regatista puede ir jugando un poco con el cuerpo pero no es el caso”.

Con el parte de viento en la mano, parece que la de este miércoles volverá a ser una jornada tempranera para todos, con las primeras salidas a partir de las 10:00h al objeto de aprovechar el margen de viento menos fuerte. La previsión es que ya por la tarde el Levante le de paso al Poniente, y sea este el que acompañe durante tres jornadas hasta la finalización del campeonato el sábado 22.

No hay cambios en las clasificaciones, por lo que los mejor situados tras las dos regatas del lunes volverán a ser los favoritos del miércoles.

El Campeonato de Europa de ILCA 4 que convierte a Cádiz y su bahía en capital de Vela Europea, es una regata organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, el Instituto Municipal del Deporte de Cádiz, la Real Federación Española de Vela y EurILCA, con el apoyo de la Federación Andaluza de Vela, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Universidad de Cádiz, gracias al patrocinio de Eléctrica de Cádiz, Aguas de Cádiz y Cupra Automoción Terry.

Fuente: Mara Escasi

El ‘Marbella Team’ se proclama campeón de Andalucía de J/80

El barco de Orbaneja y Fiestas hace valer su regularidad y se impone al ‘Península’ en su mejor día

©JCJ PHOTOGRAPHY

Título autonómico para el ‘Marbella Team’ que se hace este fin de semana con el campeonato de Andalucía de monotipos J/80 en aguas de La Línea de la Concepción. El barco de los armadores Pepequín Orbaneja y María Fiestas capitaneado por Juan Luis Páez, ha tirado de regularidad para lograr la victoria sobre el defensor del título, barco ‘Península’ de John Bassadone, subcampeón de Andalucía con tres puntos más. El tercer puesto en el podio autonómico lo firma el barco ‘Aponia’ con Pablo Villar al mando, cuarto absoluto tras el canario Javier Padrón con el ‘Michelle’.
El ‘Marbella Team’ se estreno líder el sábado y así se mantuvo a lo largo de las tres pruebas de hoy, aunque si ayer era superior al ‘Península’, la reacción de estos no se hacía esperar y tras ganar las dos primeras pruebas de este domingo recortaba a un solo punto la distancia con los de Páez. Así llegaban a la prueba final y decisiva que le iba a dar el triunfo al que la ganara, pero un cuarto del equipo de Bassadone y la victoria del ‘Marbella Team’ despejaba dudas a pesar de que los defensores del título tiraban de descarte.
El tercer puesto absoluto se confirma para el ‘Michelle’, seguido del tercer andaluz, el barco ‘Aponia’ (CNM Benalmádena) con el experto patrón Pablo Villar tomando buenas decisiones para subir tres puestos. También mejora el ‘GVS Varaderos del Sur’ (RCN La Línea) de Nacho Cifuentes y Rafael Díaz que se clasifica quinto, seguido del ‘Kouko’ de Pedro Butrón y Dani Cuevas (RCMtmo Marbella) y ’Nexum Capital’ (CMtmo Linense) de Fico Jiménez Galeote y Rafa Trujillo que se retiraba sin participar por problemas técnicos.
En el octavo puesto termina el ‘Alcaidesa Marina’ con Arturo Reina y bandera del CN Fuengirola, seguido del barco del CN Río Piedras ‘Colibrí’ de Gonzalo Fernández y Francisco Esquivel, ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli con bandera del club organizador, y el barco del CN Puerto Sherry, ‘Aquaholic’ de Álvaro Arias, que al igual que el ‘Nexum Capital’ volvía a puerto sin competir por problemas a bordo.

El desenlace de la regata organizada por el RCN de La Línea de la Concepción y la Federación Andaluza de Vela, por delegación de la Junta de Andalucía, ha estado marcado por vientos de entre 15 y 20 nudos de intensidad en la bahía linense. El campeonato autonómico ha supuesto el comienzo de las series de Primavera del Circuito Alcaidesa Marina de J/80 que ya tiene como barco a batir el ‘Marbella Team’ de Orbaneja y Fiestas. Con su victoria imprime más emoción al circuito, tras la victoria del ‘Península’ en las series de otoño e invierno.

Fuente: Mara Escasi

Campeonato de España Clase Sportboat



El Monte Real Club de Yates de Baiona será la sede del Campeonato de España de la zona Norte de la clase Sportboat y el Real Club Náutico de Valencia hará lo propio en la zona Mediterránea. 

La clase Sportboat está compuesta por barcos de entre 6 y 9,15 m. de eslora, un desplazamiento menor de 2.000 Kg y DLR menor de 6.00.

La clase Sportboat celebrará su campeonato de Europa 2024 en el RCN Valencia.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez