Cómo evitar los hongos
- Procure que las velas se ventilen de vez en cuando, especialmente tras la lluvia. Si no va a navegar, desenrolle la vela durante aproximadamente una hora un día seco y sin viento.
La luz solar es buena contra el moho, pero demasiada exposición puede crear otros problemas. - No estibe las velas húmedas o que lleven sal (la sal atrae la humedad) Estíbelas en un ambiente seco.
- Si su barco no va a ser utilizado durante un tiempo prolongado, retire las velas del aparejo y guárdelas en un lugar seco, o procure que alguien las ventile – especialmente después de que haya llovido.
Cuando las velas ya tienen hongos...
Comience el tratamiento de las velas lo antes posible. En caso contrario el moho podría extenderse rápidamente. Es muy posible eliminar el moho de las velas si se aborda el problema cuando las manchas son bastante nuevas y pequeñas y aún no han penetrado en las fibras.
Aleje de las velas limpias todo lo que se encuentre enmohecido. La manera más fácil y rápida de que el moho se propague es mediante el contacto.
El mejor remedio para extraer el moho es el cloro normal, que se encuentra en diversos tipos de lejía.También se conoce como hipoclorito de sodio. Las lejías en España contienen menos del 5 % de cloro, pero aun así es muy concentrado, y se recomienda diluirlo en bastante cantidad de agua antes de usarlo.
NUNCA UTILICE CLORO SOBRE VELAS DE KEVLAR O NYLON. ¡Bajo ninguna circunstancia!
El cloro es uno de los pocos productos químicos que destruyen estos materiales. Hemos comprobado que, en ocasiones, se puede traspasar con los dedos un Spinnaker que ha sido lavado con el agua clorada de una piscina. Evidentemente, eso también significa que no debe utilizar ningún producto que contenga cloro para limpiar su vela de Kevlar o Nylon.
NUNCA MEZCLE CLORO Y AMONÍACO. El vapor que produce se llama fosgeno, un gas venenoso que, durante la 1ª Guerra Mundial mató a miles de personas. Un experimento casero de ese tipo puede causar invalidez o muerte.
Si se trata de un ataque o de manchas de moho muy severas, no es suficiente limpiar la superficie. Humedece la mancha con un producto fungicida durante 12 horas o más. Eso permitirá al producto penetrar en la mancha. No es necesario utilizar una mezcla muy fuerte, siempre que la macha esté impregnada durante más tiempo
Tras haber limpiado con cloro, siempre se debe aclarar con mucha agua dulce. El cloro que no se elimina después de haber limpiado la vela puede dañar los materiales en mayor medida que el daño cosmético del moho.
Si la mancha no desaparece tras una limpieza a fondo con los materiales y productos químicos adecuados, abandone la idea. Se ha demostrado que más limpieza, restregados y tratamientos quitan muy poco moho, pero producen daños cada vez más importantes.
Productos de impregnación como Scotchguard no contienen componentes que eliminen el moho o que eviten su aparición. Pueden ser algo efectivos ya que impiden que se enganche la humedad y los microorganismos que son el alimento del moho. Es posible que también faciliten la limpieza de las manchas. Sin embargo, no hay pruebas que demuestren estos dos postulados.
El Dettol®, que es un producto de desinfección normal, es el fungicida más potente y efectivo que se puede encontrar. Además es muy eficaz en la prevención contra el moho. Las autoridades sanitarias prohíben el uso de productos químicos más fuertes, ya que los mismos productos químicos que matan al moho también son dañinos para otros seres vivos.
No importa qué producto utilices para eliminar el moho o para impedir que se adhiera a las velas; éste acabará perdiendo efectividad y desaparecerá relativamente rápido, al igual que la patente del casco. Los tejidos NorLam que fabrica North Sails han sido tratados con los productos más efectivos que se pueden emplear, respetando la salud de nuestros trabajadores y clientes. Durante ensayos de laboratorio ha resultado 100% eficaz en la prevención del moho, pero, como suele pasar, la vida real es diferente.
En North Sails experimentamos continuamente con nuevos y alternativos métodos de limpieza destinados a evitar el crecimiento del moho. Vemos como funcionan, lo efectivos que son realmente y hasta qué punto ejercen influencia sobre los materiales de la vela.
Comience el tratamiento de las velas lo antes posible. En caso contrario el moho podría extenderse rápidamente. Es muy posible eliminar el moho de las velas si se aborda el problema cuando las manchas son bastante nuevas y pequeñas y aún no han penetrado en las fibras.
Aleje de las velas limpias todo lo que se encuentre enmohecido. La manera más fácil y rápida de que el moho se propague es mediante el contacto.
El mejor remedio para extraer el moho es el cloro normal, que se encuentra en diversos tipos de lejía.También se conoce como hipoclorito de sodio. Las lejías en España contienen menos del 5 % de cloro, pero aun así es muy concentrado, y se recomienda diluirlo en bastante cantidad de agua antes de usarlo.
NUNCA UTILICE CLORO SOBRE VELAS DE KEVLAR O NYLON. ¡Bajo ninguna circunstancia!
El cloro es uno de los pocos productos químicos que destruyen estos materiales. Hemos comprobado que, en ocasiones, se puede traspasar con los dedos un Spinnaker que ha sido lavado con el agua clorada de una piscina. Evidentemente, eso también significa que no debe utilizar ningún producto que contenga cloro para limpiar su vela de Kevlar o Nylon.
NUNCA MEZCLE CLORO Y AMONÍACO. El vapor que produce se llama fosgeno, un gas venenoso que, durante la 1ª Guerra Mundial mató a miles de personas. Un experimento casero de ese tipo puede causar invalidez o muerte.
Si se trata de un ataque o de manchas de moho muy severas, no es suficiente limpiar la superficie. Humedece la mancha con un producto fungicida durante 12 horas o más. Eso permitirá al producto penetrar en la mancha. No es necesario utilizar una mezcla muy fuerte, siempre que la macha esté impregnada durante más tiempo
Tras haber limpiado con cloro, siempre se debe aclarar con mucha agua dulce. El cloro que no se elimina después de haber limpiado la vela puede dañar los materiales en mayor medida que el daño cosmético del moho.
Si la mancha no desaparece tras una limpieza a fondo con los materiales y productos químicos adecuados, abandone la idea. Se ha demostrado que más limpieza, restregados y tratamientos quitan muy poco moho, pero producen daños cada vez más importantes.
Productos de impregnación como Scotchguard no contienen componentes que eliminen el moho o que eviten su aparición. Pueden ser algo efectivos ya que impiden que se enganche la humedad y los microorganismos que son el alimento del moho. Es posible que también faciliten la limpieza de las manchas. Sin embargo, no hay pruebas que demuestren estos dos postulados.
El Dettol®, que es un producto de desinfección normal, es el fungicida más potente y efectivo que se puede encontrar. Además es muy eficaz en la prevención contra el moho. Las autoridades sanitarias prohíben el uso de productos químicos más fuertes, ya que los mismos productos químicos que matan al moho también son dañinos para otros seres vivos.
No importa qué producto utilices para eliminar el moho o para impedir que se adhiera a las velas; éste acabará perdiendo efectividad y desaparecerá relativamente rápido, al igual que la patente del casco. Los tejidos NorLam que fabrica North Sails han sido tratados con los productos más efectivos que se pueden emplear, respetando la salud de nuestros trabajadores y clientes. Durante ensayos de laboratorio ha resultado 100% eficaz en la prevención del moho, pero, como suele pasar, la vida real es diferente.
En North Sails experimentamos continuamente con nuevos y alternativos métodos de limpieza destinados a evitar el crecimiento del moho. Vemos como funcionan, lo efectivos que son realmente y hasta qué punto ejercen influencia sobre los materiales de la vela.
Mas consejos e la WEB de North Sails:
http://nsdnn.northsails.com/spain/Mantenimiento/ConsejosdeMantenimiento/tabid/5822/language/en-US/Default.aspx
http://nsdnn.northsails.com/spain/Mantenimiento/ConsejosdeMantenimiento/tabid/5822/language/en-US/Default.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario