Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR. Nada está claro para ninguna de las cuatro clases...

La ambición de que las cuatro clases de la TRANSAT CAFÉ L'OR terminen en Martinica se ve muy amenazada debido a las condiciones meteorológicas inusualmente complicadas en el Atlántico. Quizás la regata de 2023 a Martinica sea recordada como una regata sencilla, tras un retraso inicial en la salida de la IMOCA y una parada en Lorient para las Class40, pero esta competición está resultando un verdadero reto tanto para los patrones como para los organizadores de la regata.


Las ULTIM han visto acortado su recorrido y ahora se dirigen directamente a Martinica tras pasar por las islas de San Pedro y San Pablo, donde el líder SVR Lazartigue pasará esta tarde o esta noche. En la flota Ocean Fifty, Manu Le Roch y Basile Bourgnon mantienen una ventaja constante de 20 millas sobre Edenred 5. Jérémie Beyou y Morgan Lagravière lideran la flota IMOCA en el Charal, el más rápido en los vientos alisios, y 24 horas después de la reanudación de la regata en La Coruña, son los italianos Luca Rossetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura) quienes lideran el grupo mientras se dirigen hacia el oeste, contra el viento.

ULTIM

En comparación con las últimas ediciones, la flota ULTIM ha tenido un Doldrums lento y difícil, salpicado de muchas tormentas y cambios aleatorios. Pero al salir primero a los modestos vientos alisios, el SVR Lazartigue ha abierto una ventaja considerable sobre el dúo que le sigue, formado por Thomas Coville y Benjamin Schwarz (Sodebo 3) y Anthony Marchand y Julien Villion (Actual 3). El trimarán azul se encuentra ahora a 150 millas por delante de sus perseguidores, que esta tarde no están a más de 15 millas de distancia entre sí. El Banque Populaire XI se ha ralentizado en la zona de calmas y su diferencia con el SVR Lazartigue no es nada halagüeña, con más de 330 millas.

Tom Laperche, del SVR, informaba esta mañana: «Hemos gastado mucha energía en estas 24 horas. Hemos estado maniobrando mucho. Al principio, en poco tiempo, cambiamos casi todas las velas. Y en la segunda parte, había un poco más de distancia entre las masas nubosas, las tormentas, y el barco seguía avanzando un poco. Empezamos a navegar a velocidades de locura, pero eso nos permitió turnarnos y dormir un poco. Desde entonces, hemos dormido. Así que ya nos sentimos mejor. Pero sin duda nos está pasando factura. Llevamos una semana de regata en la clase Ultim. No estamos en la misma forma que en Le Havre, pero, sinceramente, lo estamos haciendo bastante bien».

OCEAN FIFTY
Los trimaranes de cincuenta pies navegan a velocidades más modestas en los límites septentrionales de la zona de calmas ecuatoriales, pero se dirigen hacia el oeste, en dirección a Martinica. Edenred se encuentra más al sur y sigue manteniendo una pequeña ventaja.
Manu Le Roch, de Edenred, reflexionó sobre sus decisiones: «Los vientos no son muy fuertes. Creemos que nuestra opción seguía siendo la mejor, aunque tenemos nuestras dudas porque todavía estamos bastante lejos de ellos, y reposicionarnos no tiene sentido, así que lo sabremos con certeza más adelante. No vamos más lentos que ellos y estamos en ruta, así que por ahora todo va bien. Admito que ayer, en un momento dado, ellos iban a 22 nudos y nosotros a 3, y pensamos: «Vaya, esto va a ser complicado». 

IMOCA
Como corresponde a tres veces ganador de La Solitaire du Figaro y a un copatrón que ha ganado esta regata dos veces consecutivas, Jérémie Beyou y Morgan Lagravière, a bordo del Charal, han calculado bien su trasluchada y han encendido los posquemadores del visiblemente rápido Charal. Llevan unas 41 millas de ventaja sobre Sam Goodchild y Loïs Berrehar (MACIF Santé Prévoyance), que están cerca de los terceros clasificados, Francesca Clapcich y Will Harris (11th Hour Racing). El copatrón británico Harris lamentó haber cedido el liderato al barco negro. «No fue realmente intencionado acabar más al este que ellos, nosotros viramos primero y ellos lo hicieron cinco o diez millas después de nosotros y, por desgracia, eso abrió una separación considerable. Tienen un viento ligeramente más desplazado hacia la derecha y, obviamente, son el barco más rápido de la flota en este momento. Hemos perdido algunas millas al navegar con un poco menos de presión, así que ya veremos qué nos depara el futuro».

CLASE 40
Tras compensar la decepción de haber tenido que realizar una parada técnica en la primera etapa debido a un problema de carga eléctrica, el dúo italiano formado por Luca Rossetti y Matteo Sericano (Macaferri Futura) ha tenido el mejor comienzo y se ha ganado una pequeña ventaja tras poco más de 24 horas de regata. Rossetti se ha mostrado optimista hoy, pero ha advertido: «Las cosas ya se están complicando desde el punto de vista táctico y estratégico. En primer lugar, porque el barco está golpeando con fuerza, todavía hay olas y seguimos navegando contra el viento. En segundo lugar, porque estamos jugando con un sistema de alta presión, tratando de encontrar el equilibrio adecuado y evitar quedarnos atrapados en una zona sin viento. Y sí, vamos en cabeza, pero la regata aún es muy larga, quedan más de 3000 millas para llegar a Martinica. Navegamos en un grupo muy compacto, por lo que no hay diferencias reales entre nosotros. Creo que no es el momento de centrarse en la clasificación, sino más bien en encontrar la mejor estrategia para llegar a Martinica. Ahora mismo, nos enfrentamos a un sistema de alta presión, y luego vendrán algunas bajas. Así que nos esperan bastantes situaciones meteorológicas y tendremos que gestionarlas bien para mantenernos al frente de la flota. Ese es el objetivo de todos. ¡Es muy emocionante! Es como un juego. A veces me gusta llamarlo un juego de... en italiano Scacchi, en inglés chess, en francés no estoy seguro... les échecs. Es un juego de estrategia. Y con tantos kilómetros por delante, todavía hay mucho por lo que luchar».

Cuartos en La Coruña y cuartos en la flota esta tarde, tras ocupar la posición más septentrional de la flota, el dúo español formado por Pep Costa y Pablo Santurde coincide en que esta travesía parece complicada. Costa dijo: «Va bien, el viento durante la noche fue de unos 20 nudos, un poco más en algunos momentos, no fue muy cómodo con un estado del mar agitado. El viento está amainando lentamente y esperamos que pronto haya un cambio de viento que nos permita ir más al oeste, eso es lo que dicen los archivos meteorológicos. Los GRIB dicen que habrá menos viento cerca de la alta presión, por lo que hemos dado este paso hacia el norte y esperamos que nos funcione un poco. El viento está cambiando mucho y, con este estado del mar, es realmente difícil hacer que el barco vaya rápido. Así que, en general, el Atlántico está bastante complicado en este momento y no parece que vayamos a tener mucho viento a favor esta vez, lo cual no es lo que nadie quería. Ahora habrá dos días de viento en contra antes de ver si podemos ir hacia el sur o no».

Tom Dolan, ganador irlandés de La Solitaire du Figaro, ha estado siguiendo de cerca el tiempo. Afirma que se necesitará paciencia en la ruta norte y observa: «Veo una ventaja para los barcos del oeste, los del norte solo consiguen llegar a los vientos alisios gracias a una especie de frente frío que se prevé dentro de siete días».

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR


La alemana Sanni Beucke se está acostumbrando a su configuración ligeramente comprometida debido a la lesión de rodilla que sufrió al principio de la etapa a Galicia: «Mi inmovilidad no es lo que me gustaría, pero quiero terminar este proyecto juntos. Anoche el viento fue más fuerte de lo esperado, con una escora de 35 grados, por lo que fue una verdadera prueba para mí y para el barco. Fue bastante duro. Así que, tras la primera noche, puedo decir que somos bastante lentos en las maniobras, eso es lo que dijeron los médicos, estoy bastante inmóvil y necesito tiempo para operar. Estoy haciendo la mayor parte del trabajo en la cabina. Esta mañana ha ido muy bien, hemos podido tomarnos nuestro tiempo para hacer algunas cosas».

TRANSAT CAFÉ L'OR. La Clase 40 vuelve a ponerse en marcha... otra vez.

Los treinta y siete barcos Class40 retomaron ayer sábado la TRANSAT CAFÉ L'OR desde La Coruña con dos opciones tácticas: dejar el TSS (área de exclusión) por babor o por estribor. Al parecer, los que lo dejaron por estribor han recibido réditos. Los españoles Pep Costa y Pablo Santurde y el equipo franco-español de Aina Bouza lo dejaron por babor, y ocupan la 10ª y 20ª posición respectivamente. 


Mientras los líderes de la ULTIM, Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue), intentan salir airosos de una difícil fase de calmas ecuatoriales y la flota Ocean Fifty pasa el archipiélago de Cabo Verde liderada por Basile Bourgnon y Manu Le Roche (Edenred 5), 37 Class 40 han reanudado su regata desde Le Havre a Martinica desde el puerto gallego de La Coruña. Se espera que esta etapa de 3200 millas náuticas lleve a los líderes a Fort de France en unos 14 días y parece seguro que ofrecerá dos opciones típicas: ir hacia el sur con una estrategia menos clara y definida, que puede fortalecerse o debilitarse en las próximas 48 horas, o permanecer en el norte siguiendo la ruta clásica del Atlántico, navegando contra el viento en una sucesión de bajas presiones antes de poder alcanzar rápidamente el suroeste hacia Martinica. Los líderes de la IMOCA han librado una reñida batalla alrededor de las Islas Canarias, con Francesca Clapcich y Will Harris, del 11th Hour, manteniendo el liderato por delante de un gratificante y diverso top 5 internacional.

CLASS 40 
Treinta y siete barcos reiniciaron la regata frente a La Coruña a las 13:00 hora local, navegando con un viento del oeste de 12-15 nudos bajo un cielo oscuro y cambiante, con algún que otro rayo de sol. Dos barcos salieron más tarde, ya que acababan de llegar al puerto español, y uno de ellos, el de los hermanos Courbon, se encontraba todavía a unas 70 millas al noreste de la línea de salida, que deben cruzar en las 72 horas siguientes a la salida. Al igual que hicieron hace seis días en La Havre, Guillaume Pirouelle y Cedric Chateau, del Seafrigo-Sogestran, salieron de La Coruña con un fuerte viento en contra. 
Los españoles Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports), cuartos en La Coruña, mantenían un rumbo bajo al norte de la flota. Antes de la salida, Pep dijo: «Estamos emocionados por partir, pero el Atlántico parece complicado. ¡No estoy seguro de que sea fácil nunca! Los dos o tres primeros días serán de viento en contra, tendremos que lidiar con una tormenta que llegará en 48 horas y luego hay dos opciones generales: o bien nos dirigimos al norte porque no hay vientos alisios, o bien... No lo sabemos. Tenemos que ser muy inteligentes con nuestro análisis meteorológico e intentar actualizarlo lo máximo posible sobre la marcha, para tener una idea más clara. La primera decisión será muy importante, así que habrá mucho en juego. La primera noche será con viento en contra y mañana habrá un máximo de 20 nudos. Y luego viene esta tormenta. En general, pensamos que tardaremos unos 14 días en cruzar».

Pam Lee, de Irlanda, comentó: «Nos decepcionó un poco el resultado de la primera etapa, así que estamos contentos de tener una segunda oportunidad. En cuanto al tiempo, la primera gran decisión es si ir al norte o al este del TSS (Cabo Finisterre) y cómo eso afectará a la división de la flota. En el interior puede que haya menos oleaje y una curva de viento. Así que hay dos estrategias diferentes y hay una cresta que se une de nuevo, y la siguiente gran decisión es cuándo y, de hecho, si hay alguna posibilidad de descender hacia el sur. Parece que será dentro de unos dos días. Los modelos CEP y GFS no coinciden, uno ve una opción y el otro definitivamente no. Así que estaremos atentos para ver si se materializa esa ventana para descender hacia el sur o si no. Si no es así, nos quedaremos al norte y habrá una serie de bajas presiones que se nos acercarán, por lo que se trata de un juego de atacar la baja presión y descender hacia el sur, atacar la baja presión y descender, llegando lo más al oeste y al sur posible en cada depresión hasta que se abra la ventana para descender hacia el sur, pero eso parece que será después de la tercera gran depresión. Por lo tanto, en este momento, la ruta menos arriesgada es probablemente quedarse al norte, ya que la primera ventana para descender hacia el sur no está garantizada. Creo que gran parte de la flota se quedará en el norte».

ULTIM
El SVR Lazartigue sigue cómodamente en cabeza en lo que sigue siendo una travesía difícil a través de la ICTZ. El gigantesco trimarán azul, el más ligero, nuevo y aerodinámico de la flota, ha mantenido una velocidad constante de 10 nudos esta tarde, beneficiándose en su momento de su punto más occidental. Por detrás, relativamente cerca en el horizonte, se acercan rápidamente Armel Le Cléac'h y Seb Josse (Banque Populaire XI), que han recortado unas 100 millas náuticas de su desventaja. Y a 22-23 nudos esta tarde, estaban devorando el Atlántico a grandes bocados en comparación con el SVR. Los líderes tienen unas 350 millas hasta el waypoint de San Pedro y San Pablo y luego otras 650 millas hasta el giro más meridional por la isla de Ascensión, en el Atlántico Sur.
Tom Laperche informaba esta mañana: «Vemos grandes chubascos negros y, por desgracia, nuestras velas están aleteando, lo que significa que no están llenas, sino que se mueven de un lado a otro. Estamos luchando para que se mantengan tensas todo el tiempo. Ya hemos cambiado las velas un montón de veces, alternando entre ceñida, popa, el gennaker grande y las velas más pequeñas». Añade: «En 2021, perdimos el segundo puesto aquí y solo lo recuperamos al final. Fue difícil durante mucho tiempo. En 2023, no fue tan mal. Todos los barcos lo superaron bastante bien. Lo que es seguro es que la zona de calmas está bastante al norte, por lo que no fue muy lejos después de Cabo Verde. Y eso provocó algunas situaciones bastante... En cualquier caso, tentó a dos barcos que estaban allí, al este. Y realmente no sabemos si lo hicieron mejor que nosotros. Por ahora, no es muy bueno. Normalmente, es mejor estar al este en la salida. Ellos estarán mejor que nosotros. Tenemos que atravesarlo mejor que ellos. Es difícil con vientos muy flojos, incluso a dos nudos, es difícil saber exactamente lo que está pasando porque el anemómetro está a 35 metros por encima de la cubierta. Y entonces, no sabemos realmente todo lo que está pasando entre la superficie y allí arriba. Pero a veces no hay prácticamente nada que mostrar. Mientras tanto, cuanto más al oeste estemos, mejor será el ángulo para llegar a São Pedro (el siguiente punto de referencia). Es decir, las velas están un poco más abiertas. Tenemos un ángulo un poco mayor. Estamos un poco más en el alcance de la vela, menos ceñidos».

OCEAN 50
Emmanuel Le Roch y Basile Bourgnon, a bordo del Edenred 5, líder de la regata y el Ocean Fifty más nuevo de la flota, botado en julio, fueron los primeros en alejarse de las islas de Cabo Verde, su marca de giro, y ahora tienen el lujo de poner proa directamente hacia Martinica, a 2100 millas náuticas de distancia. Baptiste Hulin y Thomas Rouxel, a bordo del Viablis, son segundos.

IMOCA
Francesca Clapcich y Will Harris están muy animados en el 11th Hour Racing, ya que se han adentrado en vientos alisios más sólidos antes de lo que seguramente será una prueba de velocidad con vientos alisios. El dúo italo-estadounidense-británico estaba haciendo todo lo posible para ganar todas las millas posibles y aumentar su ventaja, pero incluso hoy han visto cómo los suizos Justine Mettraux y Xavier Macaire se acercaban a 11 millas por detrás en el TeamWork-Team SNEF. Competían en estrecho contacto visual con el británico Sam Goodchild y Loïs Berrehar (MACIF Santé Prévoyance), que esta tarde han vuelto a situarse en tercera posición.

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR


viernes, 31 de octubre de 2025

Las 52 SUPER SERIES cumplieron sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad en 2025

Las 52 SUPER SERIES son mucho más que un circuito de competición. Al igual que los equipos participantes establecen sus metas y objetivos en la pretemporada para conseguir sus mejores resultados deportivos, la organización de 52 SUPER SERIES se marca sus metas en el ámbito de la sostenibilidad. El informe general de la temporada 2025 arroja un balance positivo, pero la organización de 52 SUPER SERIES ya trabaja para avanzar nuevos pasos en 2026.

©Nico Martínez

El programa de sostenibilidad es global pero también marca metas específicas en cada sede que contribuyen al objetivo principal, dejando un legado positivo y duradero en los lugares que visita el circuito, inspirando el cambio y motivando a las personas y organizaciones a dar prioridad a las opciones responsables con el medio ambiente.

En 2025, el programa de sostenibilidad cumplió su ambicioso plan de metas y objetivos gracias a la persistencia, la colaboración, el trabajo en equipo y la innovación. De igual forma que los detalles marcan la diferencia en regata, los pequeños pasos constantes se suman para lograr mejoras significativas, y la constancia en el mensaje sigue educando e inspirando. Un ejemplo es el sistema de agua eSpring, más eficiente y más utilizado cada año.

Más agua, menos plástico
En términos prácticos, la nueva asociación con eSpring marcó una gran diferencia. eSpring es un producto de Amway, la empresa de venta directa número uno del mundo y marca líder en purificación de agua para el hogar. A principios de año, eSpring se unió como socio oficial de sostenibilidad, proporcionando al circuito su purificador de agua eSpring de última generación, que cuenta con la innovadora tecnología LED UV-C y un filtro de carbono e3 exclusivo. Cada unidad puede tratar más de 5.000 litros de agua por evento, lo que supone una impresionante contribución a la misión de eliminar los residuos plásticos. La mejora en la capacidad del sistema satisface las necesidades de agua potable de los equipos, incluyendo los hasta 10 litros diarios que llegan a beber los tripulantes que desempeñan funciones aeróbicas y de fuerza a bordo. Las nuevas fuentes eSpring operaron en los cinco eventos de la temporada.

Avanzando paso a paso, sede a sede
El programa de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES abarca mucho más que la contribución a la desaparición de plásticos de un solo uso gracias a las fuentes eSpring. En cada evento, el circuito colabora con los organizadores y la comunidad local con iniciativas que abarcan desde limpieza de fondos de marinas o de playas, hasta educación de los más pequeños. Por tercera temporada consecutiva, 52 SUPER SERIES redistribuyó con éxito alimentos en todos los eventos del programa.

En Saint-Tropez continuó la colaboración con Secours Catholique, donando más de 300 comidas a las comunidades locales. Además, los voluntarios llevaron a cabo una limpieza de la playa, recogiendo una gran cantidad de basura. Especialmente preocupante, ya que podría considerarse el enemigo oculto, fue la cantidad de microplásticos recolectados.

En Baiona, la atención se centró en la educación y la comunidad. Junto con la escuela de vela local, más de 48 jóvenes regatistas participaron en un taller de sostenibilidad, escribieron sus mensajes personales para un planeta más verde y visitaron Alkedo Vitamina para conocer todos los aspectos de las regatas y el funcionamiento de un TP52. Al mismo tiempo, Al Mundo Necesitado ayudó a recoger y redistribuir 95 kilogramos de alimentos, y el Monte Real Club de Yates acogió la reunión de los embajadores de sostenibilidad para debatir nuevas ideas de mejora de la sostenibilidad en el circuito.

El evento de Cascais marcó otro hito con la colaboración con Sailors for the Sea Portugal en su programa Clean Regattas, la única certificación mundial para eventos náuticos sostenibles. El circuito colaboró con Re-food Portugal y se recogieron alimentos sobrantes para proporcionar comidas a más de 250 personas. Buceadores voluntarios de la organización anfitriona, el Clube Naval de Cascais, llevaron a cabo una limpieza submarina, retirando residuos del fondo marino. A continuación, se llevó a cabo una limpieza de la playa, en la que participaron 40 jóvenes regatistas que más tarde realizaron una visita al TP52 del equipo Vayu, donde pudieron conocer de primera mano la vela profesional. En la ceremonia de entrega de premios, 52 SUPER SERIES conservó la certificación de nivel platino obtenida por primera vez en 2023 y que es el estándar más alto del programa Clean Regattas, lo que confirma que la sostenibilidad forma parte del ADN del circuito.

En Puerto Portals, Mallorca, la colaboración con los ganadores del premio XS Game Changers 2024 –el puerto deportivo Puerto Portals y la Fundación Palma Aquarium– acercó al mar a niños de la zona a través del taller interactivo Exploradores del Mar, en el que aprendieron sobre las especies marinas y las amenazas a las que se enfrentan por la actividad humana. Y la larga colaboración con Yachting Gives Back permitió distribuir unas 410 comidas durante la semana, un recordatorio de que, aunque el turismo esté en auge en ciudades como Palma, todavía hay muchas personas sin hogar y que necesitan alimento.

La temporada 2025 terminó en Porto Cervo, donde se recogieron alimentos no utilizados en colaboración con una asociación eclesiástica local, lo que amplió aún más el alcance del circuito dentro de la comunidad local. Durante la ceremonia de entrega de premios final de las 52 SUPER SERIES 2025, American Magic Quantum Racing, uno de los pioneros más destacados en iniciativas sostenibles e inspiración constante para otros equipos, fue reconocido como eSpring Game Changers por su liderazgo y su continua dedicación a la sostenibilidad en las 52 SUPER SERIES.

La decimoquinta temporada arrancará en mayo de 2026 con un calendario de cinco eventos en los que el programa de sostenibilidad contribuirá a reafirmar la condición de las 52 SUPER SERIES como principal circuito de monocascos grand prix del mundo.

Fuente: 52 SUPER SERIES

TRANSAT CAFÉ L'OR. Compresión de los IMOCA por los vientos flojos

Los nueve primeros IMOCA reunidos en poco más de 20 millas al norte de Canarias

Los Class40 vuelven mañana domingo a la competición tras su parada obligatoria en Galicia



La compresión en las Islas Canarias que están experimentando los líderes de IMOCA debido a los vientos muy flojos se pronosticó ampliamente antes de la salida la semana pasada, antes de que comenzara la TRANSAT CAFÉ L'OR. Ahora los líderes se enfrentan a ella. Pero los primeros en salir a los vientos alisios tomarán ventaja sobre la flota. Hay un nuevo líder en la clase Ocean Fifty. El SVR Lazartigue ha logrado reposicionarse sin pérdidas y debería volver a ampliar su ventaja en la regata ULTIM, mientras que los Class 40 están listos para la reanudación de mañana desde La Coruña.

ULTIM SVR se reposiciona para ganar terreno
Tras pasar al norte de las islas de Cabo Verde y evitar así la sombra del viento, Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue) cedieron algo de distancia a sus perseguidores, pero este viernes por la tarde el dúo líder se ha situado a casi 200 millas náuticas al oeste de sus rivales más cercanos, los segundos clasificados Thomas Coville y Benjamin Schwarz (Sodebo Ultim 3), preparándose para un sprint más óptimo hacia la zona de calmas ecuatoriales, a la que el SVR debería llegar mañana.
Cammas, que aspira a conseguir su quinta victoria en esta regata, un récord histórico, ha declarado esta mañana: «Durante unas horas navegaremos cruzando la ruta para dirigirnos hacia el sur, pero, de todos modos, a menudo hay que situarse bastante al oeste de la zona de calmas para pasar por puntos estrechos. Así que, al final, es una ruta bastante clásica. Lo que no ha sido clásico es haber estado en África y encontrar los vientos alisios frente a Mauritania, como nos ocurrió ayer por la mañana. Estos trimaranes Ultim son tan rápidos que siempre nos preguntamos cómo vamos a navegar entre las Canarias, Madeira y Cabo Verde, y cómo vamos a atravesar todo eso. Y aunque es rápido, cada vez que nos detenemos, si nos vemos atrapados en la sombra del viento de una isla, perdemos decenas de millas muy fácilmente. Así que siempre intentamos mantenernos en el flujo, y las corrientes de aire son bastante inestables en este momento».
Cammas, el copatrón que dominó esta regata en los días ORMA 60 y ganó con Charles Caudrelier en el Gitana 17, está disfrutando de la intensidad de la regata y, sobre todo, de aprender a manejar el SVR: «Tom lo está haciendo muy bien, así que es estupendo tenerlo aquí. Este barco SVR tiene una configuración bastante especial, estoy acostumbrado a él, pero cada vez lo aprecio más y reacciona bien al trimado, y eso es lo que me gusta, y luego está la competición. Creo que el nivel de rendimiento ha aumentado mucho para todos, en cuanto a rendimiento puro, la flota sigue estando bastante igualada y, a estas velocidades, permite tácticas reales, un verdadero juego de ajedrez con nuestras aguas, con el tiempo, que inevitablemente cambia muy rápidamente, y, intelectualmente, es un juego que me gusta».

OCEAN FIFTY
Nuevo líder El ganador del Ocean Fifty 2023, Thibault Vauchel Camus, que esta vez navega con Damien Seguin en el Solidaires en Péloton, ha tomado esta tarde el relevo de Basile Bourgnon y Manu Le Roch en el Edenred5. Han optado por virar hacia el oeste y acercarse potencialmente más a los vientos flojos que el Edenred 5, que permanece en una brisa más fuerte, pero ahora con una distancia potencialmente mayor que recorrer. Tras alcanzar sin demasiado esfuerzo los 34 nudos esta mañana, Bourgnon, del Edenred, ha declarado: «La competición es dura y no van a ceder nada. Así que, si queremos al menos mantener nuestro liderazgo, tenemos que esforzarnos un poco más. Todavía podemos hacerlo porque el mar no está demasiado agitado, pero tampoco podemos dejarnos llevar, así que estamos atentos y vigilando de cerca la escota todo el tiempo. Y si hay algún problema, arrizaremos. Pero por ahora mantenemos el ritmo y nos turnamos cada hora con Manu, intercambiando posiciones para seguir adelante. Y es cierto que todavía podemos esforzarnos un poco más».

La estrategia del IMOCA 11th Hour da sus frutos
Ahora solo hay 29 millas en línea recta entre la proa del Bureau Vallée de Louis Burton, en novena posición, y los líderes de la división IMOCA, Frankie Clapcich y Will Harris, del 11th Hour Racing. Clapcich y Harris se han beneficiado de su posición inicial al oeste de la flota, confiando en su estrategia, y también de los días que han pasado este verano compitiendo con el IMOCA con vientos muy flojos en The Ocean Race Europe. Como Harris y el patrón del Malizia, Boris Herrmann, han atestiguado anteriormente, el potente diseño VPLP también funciona bien con vientos muy flojos gracias a su pronunciado rocker, lo que significa que hay menos superficie mojada que arrastra el barco en el agua.
Harris ha declarado esta tarde: «Obviamente, es agradable estar en cabeza ahora mismo, hay poco viento, pero hemos pasado de 200 millas de separación entre los nueve primeros barcos a unas 30. Pero creo que, especialmente en los últimos días, hemos hecho un buen trabajo navegando nuestra propia regata, confiando en nuestras propias estrategias y ciñéndonos a ellas, sin preocuparnos demasiado por lo que hacen los demás barcos, pero hasta ahora todo va según lo previsto. Pueden pasar muchas cosas. Pero este año hemos pasado mucho tiempo, especialmente en The Ocean Race Europe, navegando con vientos flojos y muy flojos, por lo que hemos practicado mucho con el J0, que es lo que estamos haciendo ahora mismo, y con cómo hacer que el barco se mueva y siga adelante, y creo que lo estamos consiguiendo incluso en este modo con tripulación reducida. Estamos intentando atravesar esta cresta de alta presión que está siendo influenciada por la baja presión del norte y eso es lo que nos está permitiendo el paso. Tenemos suerte de que cuando empezamos hace una semana no había paso, y eso es lo que nos está dando este pequeño flujo, ya que el frente interactúa con la cresta de alta presión y nos da esta puerta de entrada a las Canarias. Una vez que lleguemos a Canarias, veremos que la cresta retrocede y se desarrolla un flujo más circular que, en general, da más viento en todas partes y restablece los vientos alisios al este de Canarias. Sin duda, llegar allí primero es una ventaja, pero no hay muchas millas de diferencia. Así que no estoy seguro de que esa sea la jugada ganadora, pero siempre es bueno estar al frente y ceñirnos a nuestro plan sin estresarnos demasiado por nada».
A unas nueve millas por detrás del IMOCA con bandera estadounidense, tres dúos compiten a la vista unos de otros en este sexto día de la regata de Le Havre a Martinica: Jérémie Béyou y Morgan Lagravière en el Charal, Ambrogio Beccaria y Thomas Ruyant en el Allagrande Mapei y la capitana suiza Justine Mettraux y su homólogo francés Xavier Macaire en el TeamWork Team-SNEF.

CLASS40 Preparándose...
La Coruña, Galicia, ha sido hoy un hervidero de actividad, ya que la Class40 se prepara para reanudar la regata el sábado a las 12:00 UTC en su segunda etapa hacia Martinica. Tendrán dos opciones estratégicas: permanecer al norte y navegar por la ruta más directa, hacia el oeste, casi directamente hacia las Azores, o tomar una ruta más larga, más al sur y más segura, que podría suponer al menos 200 millas más de distancia. Tras lesionarse la rodilla (rotura del ligamento cruzado anterior) en la primera etapa, la medallista olímpica alemana Sanni Beucke disputará la segunda etapa en el Alderan junto a su copatrón francés Sacah Lanièce.


miércoles, 29 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR. La profunda borrasca se acerca a la regata

La Clase 40 en Galicia, los líderes de la Multi Fifty ralentizan su marcha en Canarias, los IMOCA se disputan el liderato. El ULTIM vuelve a perder velocidad. La flota de la Clase 40 de la TRANSAT CAFÉ L'OR está llegando a La Coruña, liderada esta mañana por Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM, Faites un don) poco después de las 08:00 UTC. A media tarde, casi la mitad de la flota de 42 barcos había cruzado la línea, todos contentos de poder refugiarse obligatoriamente de la tormenta que se avecinaba. 


En la clase Ocean Fifty se produjo un cambio de líder esta mañana, cuando Basile Bourgnon y Emmanuel Le Roch (Edenred 5) superaron momentáneamente a sus rivales del Wewise en las Islas Canarias. Pero Pierre Quiroga y Gaston Morvan, líderes durante mucho tiempo, volvieron a ponerse en cabeza esta tarde por menos de una milla náutica. Los nuevos líderes de la clase IMOCA son Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal), que han aumentado su ventaja hoy, al igual que Tom Laperche y Franck Cammas, que navegaban a 40 nudos en cabeza de la regata ULTIM a bordo del SVR Lazartigue, pasando al oeste de las Canarias al mismo tiempo que los Ocean Fifty pasaban por el este.

CLASE 40
Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM, Faites un don!), ganadores de la Normandy Channel Race y la Rolex Fastnet este año con su nuevo diseño Lombard Lift 3, superaron por poco a Guillaume Pirouelle y Cedric Chateau (Seafrigo-Sogestran) en la línea de meta por solo 21 minutos. A poca distancia les siguieron Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris). Douguet se mostró satisfecho con el primer puesto: «En general, el barco no ha sufrido daños, hemos ganado, ¿qué más se puede pedir? Estoy encantado de estar en La Coruña; solo tengo buenos recuerdos de este lugar, desde mi primer crucero por el golfo de Vizcaya cuando era muy joven hasta llegar por primera vez a este puerto hace casi 20 años». Su copiloto, Tréhin, dijo: «Las primeras 24 horas fueron duras; aún no estábamos acostumbrados al mar. Estas condiciones realmente te pillan por sorpresa. Será mucho más fácil salir desde aquí hacia el Caribe que desde allí arriba». En cuarto lugar quedaron los españoles Pep Costa y Pablo Santurde, del VSF Sports. Costa dijo: «El cuarto puesto es correcto para nosotros, sabemos que hay un grupo de cinco o seis barcos que realmente quieren ganar esta regata, así que estábamos en ese grupo y contentos de poder luchar contra ellos. No es fácil y vamos a esforzarnos para hacerlo aún mejor hasta Martinica. La primera parte del Canal de la Mancha no fue como esperábamos y tuvimos algunos pequeños problemas. Nuestra opción no fue tan buena como queríamos, así que pagamos un poco por ello, pero en el golfo de Vizcaya estuvimos muy bien, tuvimos una buena actitud y fuimos rápidos». El dúo italiano formado por Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2) quedó en 17.ª posición.

IMOCA
El liderato de la IMOCA cambió anoche, ya que la estrategia de Charal de entrar en las condiciones de viento a favor en el lado oeste de una baja presión dio sus frutos.
Beyou y Lagravière estaban 16 millas náuticas por delante del Allagrande MAPEI, con bandera italiana, de Ambrogio Beccaria y Thomas Ruyant, con Sam Goodhild y Loïs Berrehar ocho millas más atrás en el MACIF Santé Prévoyance.
Los cuatro primeros se han dividido en dos parejas: al este, Charal y MAPEI, y 30 millas al oeste, MACIF y Frankie Clapcich y Will Harris (11th Hour Racing).
Goodchild informó esta tarde: «Todo va bastante bien, obviamente ya no vamos en cabeza, lo que no es ideal, pero no estamos muy lejos. Hubo muchas maniobras alrededor de esta depresión frente a la costa de Portugal, tratando de acercarnos lo más posible sin caer en la zona sin viento del centro, pero aún así tratando de reducir la distancia navegada y llegar primero al cambio de viento. El estado del mar no era demasiado malo, pero ahora está empeorando. Hemos perdido algunas millas, lo cual es frustrante, y nuestra gran vela de popa cayó al agua, lo que nos obligó a detenernos durante 40 minutos, lo cual no es ideal, así que tuvimos que ponerla en marcha. Pero todo va bien, tenemos que arreglar la driza en la parte superior del aparejo cuando tengamos un momento de calma. Las próximas 24 horas nos dirigiremos hacia el sur, nos hemos situado al oeste de MAPEI y Charal, o ellos se han situado al este de nosotros... así que nos dirigimos hacia el sur para llegar a la siguiente cresta de alta presión en las Canarias antes de cruzar el Atlántico. Por lo tanto, en general, el viento está amainando, el estado del mar está mejorando e intentaremos abrirnos camino a través de la siguiente cresta».

ULTIM
Al pasar hoy al oeste de las Canarias, parece que cada vez que los ULTIM consiguen alcanzar sus temibles velocidades, pronto se ven frenados de nuevo por los vientos flojos y las transiciones.
Sin duda, ese será el caso en el futuro inmediato, aunque Tom Laperche, el joven patrón del SVR Lazartigue, se regocijaba por alcanzar los 40 nudos con un hermoso amanecer y temperaturas mucho más favorables. Laperche y Franck Cammas tienen 35 millas de ventaja sobre Thomas Coville y Benjamin Schwarz en el Sodebo Ultim 3. Armel Le Cléac'h y Seb Josse han recortado casi 90 millas a los líderes en el Banque Populaire XI y tendrán la oportunidad de reducir aún más su déficit de 188 millas cuando los ULTIM líderes se ralenticen en la próxima cresta.

OCEAN FIFTY
Los vientos más flojos al este de las Canarias han ralentizado la marcha de los líderes del Ocean Fifty y ahora hay menos de 12 millas entre los líderes Wewise y los terceros clasificados, Thibault Vauchel Camus y Damien Seguin, a bordo del Solidaires en Peloton. 

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR

TRANSAT CAFÉ L’OR. Corentin Douguet y Axel Tréhin, primeros en La Coruña

Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports), tras una gran remontada (llegaron a caer hasta el puesto 38) finalizan en cuarto puesto

A las 08:05 UTC de este miércoles por la mañana, Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM Faites un don!) cruzaron la línea de meta de la Class40 en primera posición en La Coruña, al noroeste de España, en lo que se ha convertido en la primera etapa de la regata A Dos TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie con destino a Martinica. 


El dúo francés, uno de los grandes favoritos, completó esta etapa desde Le Havre en 2 días y 18 horas. Terminaron 21 minutos por delante del dúo normando Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau (Seafrigo-Sogestran). El dúo Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) completó el podio, tras su llegada a las 08:53 UTC.

(Fotograma del vídeo de la salida)

A las 10:25:10, en 4º lugar tras una increíble remontada, llegaron los españoles Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports). Han pasado desde un 2º puesto a la cola del pelotón (38) para finalizar segundos!!

Opciones tácticas muy diferentes entre los tres primeros en el complicado paso por el estrecho: El ganador, SNSM Faites un don!, dieron un bordo largo hasta la costa inglesa para atravesar el Estrecho, y pasaron el TSS (área de exclusión) por el norte. Los del Seafrigo-Sogestran salieron dando bordos pegados a la costa norte francesa, un bordo hacia el canal para pasar entre la Isla de Alderney y el TSS, que pasaron por el sur, y los terceros del podio de la Coruña, el Amarris, tomó el camino del medio... salida y un bordo hasta la mitad del canal para pasar el TSS tambien por el sur. Los españoles siguieron el mismo camino que el que a la postre fue el ganador de la regata, pero con una maniobra más en la llegada a la costa inglesa y alargando un poco más el último bordo hacia el norte que les hizo entrar en una zona de menos viento antes de tomar rumbo hacia el suroeste, les hizo caer hasta pr´cticamente la cola de la flota, hasta el puesto 38 de los 42 participantes!! De ahí todo era remontar, y así ha sido... del 38 al 4º... no está nada mal!!!
El dúo femenino hispano-francés Aina Bauzá Roig y Axelle Pillaine, las chicas de Cap Pour Elles, han perdido alguna posición, ahora están en la 21ª, y se encuentran a unas 50 millas de La Coruña


Los organizadores de la regata tuvieron que establecer esta parada en La Coruña para proteger a los patrones y a los barcos de una fuerte tormenta que azotará la costa atlántica. Los competidores esperarán a que pase antes de reanudar la regata, probablemente durante el fin de semana. La victoria final en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie se decidirá por el tiempo acumulado de las dos etapas (Le Havre – La Coruña, La Coruña – Fort-de-France).



viernes, 26 de septiembre de 2025

Alexis Loison gana la etapa de Vigo a Normandía y vence La Solitaire du Figaro Paprec

A las 3:47 horas de la madrugada, bajo un cielo estrellado y en medio de la fría noche normanda, el Grupo REEL, el Figaro 3 blanco y rojo de Alexis Loison, cruzaba la línea de llegada en Saint-Vaast-la-Hougue. Lo hacía como vencedor de la tercera etapa —iniciada en Vigo— y campeón absoluto de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec. 

© Vincent Olivaud

El navegante francés, que ya había llegado segundo a Vigo y que partía líder de la general, logra así una victoria muy esperada tras casi dos décadas de participación en la prueba. Una regata que dominó de principio a fin, con dos victorias de etapa: la primera en Roscoff–Baie de Morlaix y la última en Normandía, tras superar las 612 millas que separaban la ría de Vigo de la costa francesa.

“Finalmente lo consigo”
«Esta Solitaire fue difícil, estoy muy feliz de ganarla. Pero esta, no sé por qué, ¡era más dura que las otras! Siempre tenía una vocecita, todos los años, que me decía insiste, insiste, lo lograrás. Finalmente lo consigo y además con el orgullo de hacer 1º, 2º y 1º, ¡es fabuloso!», declaró un emocionado Loison a su llegada.

Con esta victoria, el Canal de la Mancha y el golfo de Vizcaya dejan de tener secretos para un patrón que ejecutó la subida final desde Vigo con maestría. El francés confirma así una temporada excepcional y deja la puerta abierta a una 20ª participación, aunque, según adelantó, será “sin presión y por puro disfrute”.

Charlotte Yven y Arno Biston completan el podio
La pugna por el resto de plazas del podio estuvo muy igualada entre Charlotte Yven (Skipper Macif 2023) y Arno Biston (Article 1). Tras una sólida etapa desde Vigo, en la que se mantuvo siempre en los puestos de cabeza, Yven defendió con éxito la ventaja de 24 minutos que llevaba sobre Biston y firmó un histórico segundo puesto en la general. El patrón de Article 1 completó el podio como tercero.
«Lograr un podio en La Solitaire es increíble. Intentaré asimilarlo poco a poco. Antes de comenzar me dije que quería hacerlo muy bien, y lo hemos conseguido. Es la culminación de un gran trabajo con Macif que me dio los medios para rendir al máximo», afirmó Yven en Saint-Vaast-la-Hougue.

El impulso de los más jóvenes
La etapa también destacó por la brillante actuación del joven Tom Goron (Groupe Dubreuil), que firmó un segundo puesto en la etapa desde Vigo, a tan solo 12 minutos de Loison. A sus 18 años, confirma así su enorme proyección, con Jules Ducelier (Région Normandie) cerrando el podio de esta última etapa.
«Habrá que vigilar bien a Tom y Jules porque tienen un gran potencial. Es un placer navegar contra ellos y entrenar con ellos», reconoció el propio Loison.

Hugo Cardon, mejor debutante gracias a su victoria en Vigo

Entre los recién llegados, el francés Hugo Cardon (Sarth’Atlantique) se impuso en la clasificación BENETEAU de los novatos gracias a su victoria en la etapa de Vigo. Con un tiempo total de 12 días, 10 horas, 54 minutos y 18 segundos, Cardon finalizó su primera Solitaire en un meritorio sexto puesto de la general, confirmando que la escala viguesa marcó un punto de inflexión en su regata.

Fuente: Infosailing

Definidos los 18 equipos del Campeonato de España de Cruceros - Loterías con el Deporte

La cita, organizada por la RFEV con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado, se disputará del 17 al 19 de octubre en aguas de Baiona

©RFEV | What's Studio

El Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte ya tiene cerrada su lista de participantes. Los 18 equipos que representarán a las federaciones autonómicas se darán cita en Baiona (Pontevedra) del 17 al 19 de octubre para luchar por el título nacional en un formato de competición dinámico y exigente.

La Real Federación Española de Vela (RFEV), junto al Monte Real Club de Yates y la colaboración de la Real Federación Gallega de Vela, organizará una nueva edición del Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte, que se celebrará un año más en aguas de Baiona.

El trofeo Loterías con el Deporte contará con la participación máxima permitida de 18 equipos, ya confirmados tras superar las regatas clasificatorias territoriales. La inscripción garantiza una amplia representación territorial, con Galicia, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana aportando dos barcos cada una, y con presencia también de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Melilla, Murcia y País Vasco.

Entre los inscritos figuran nombres destacados como Joaquín Blanco con el Butxaca del RCN Gran Canaria, José Rábano al frente del Taxus Medio Ambiente de Gijón o Falapouco de José Ballester y Andrés Manresa, del RCN de Torrevieja. Representando a Galicia estarán las dos embarcaciones que acaban de ganar el Trofeo Presidente de la Xunta 2025: Mirfak de Diego López y Deep Blue 2.1 del armador y patrón Vicente Cid. 


El formato de competición del campeonato volverá a ser el de pruebas cortas en flota, con juicio directo en el mar, que permitirán una clasificación progresiva hasta la gran final del domingo 19 de octubre. En esa última jornada se decidirá qué equipo se alza con la placa de la RFEV como campeón de España de Cruceros 2025.

Esta competición nacional está patrocinada por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. El compromiso con el deporte de la institución ha propulsado la renovación de esta alianza con la RFEV, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, impulsar el juego limpio y promocionar los valores del deporte español.

Puedes seguir toda la actualidad del Campeonato de España de Cruceros - Loterías con el Deporte en: https://rfev.es/campeonato-de-espana-de-cruceros-loterias-con-el-deporte/

Fuente: RFEV

lunes, 22 de septiembre de 2025

Regata de la Mujer – Trofeo ENCE, triunfo para Cataluña

· Cataluña se hace con el triunfo final en la Regata de la Mujer – Trofeo ENCE celebrada estos días en Vilagarcía de Arousa

· Baleares es segunda con Canarias de terceras quedando Galicia a un paso de auparse al cajón del podio

· Éxito de organización, tanto en lo social como en lo deportivo, con todo el cuadro de enfrentamientos cubierto y la aplicación de hasta tres descartes

©RFGV

Finalmente ha sido Cataluña la comunidad que se lleva para Barcelona el triunfo en la Regata de la Mujer celebrada durante tres jornadas en Vilagarcía de Arousa, bajo la organización de las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela, teniendo por marco el Centro Gallego de Vela de la localidad pontevedresa.

El equipo de El Balís (María, Jana, Lucia y Martina) comentaba que, “al principio fue un caos porque nunca antes habíamos navegado las cuatro juntas, ni en esta embarcación. Sin embargo, hemos ido ganando confianza prueba a prueba, hasta que hemos logrado establecer nuestros roles”, comentaba la patrona catalana. “Finalmente, aunque ha estado muy reñido, hemos conseguido el primer lugar. Nos vamos con muy buenas sensaciones y con ganas de repetir”, terminaba diciendo. Cataluña se llevaba también el premio a la Regularidad, premio otorgado por la Diputación de Pontevedra. Su resultado final era de 27 puntos.

Las Baleares del Real Club Náutico de Palma, con Gabriela Morell, ajustaban la segunda plaza a muy poca distancia del oro, con tan sólo 1 punto de diferencia después de 14 pruebas. Esto da buena muestra del nivel vivido estos días en Vilagarcía.

Las canarias, con Cristina Martínez Doreste, se hacían con el bronce, después de una primera jornada en la que reinaban como líderes, salvando el segundo día de la regata gracias a los descartes, aunque se quedaban fuera del podio. Este tercer día les ha dado la oportunidad de volverse a encontrar con los aciertos y se metían finalmente en el tercer peldaño con 33 puntos.

Finalmente, Galicia fue cuarta, una expedición representada por el equipo de regatas del Real Club Náutico de Vigo, con Paula Ríos a la caña. Empataban a 33 puntos con las Canarias, pero el mejor average de las isleñas les daba la ventaja para no descolgarse del bronce.

A tres puntos más se quedaban las otras embajadoras de Galicia, con Marta Torres, del Club Náutico Deportivo de Riveira, que también hicieron un gran papel en esta regata. Paula González, del también Náutico vigués, eran sextas, con 41 puntos. Y cerraban la clasificación, con 51 puntos, la Región de Murcia, con Carmen Ruiz de patrona.

Teniendo en cuenta que se disputaron 14 mangas en su totalidad, no se hace tan larga la distancia que en puntos han separado la clasificación general de unas comunidades a otras. Ello contribuye a un clima de alto nivel y competitividad, muy igualado, como cuna de futuras grandes regatistas, debido a su juventud.

La entrega de premios se celebró a las cinco de la tarde en las propias instalaciones del Centro Gallego de Vela, un acto al que asistieron el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; la responsable de Acción Social de ENCE, Ana de Salas; los concelleiros Carlos Coira y Luz Abalo, Deportes y Hacienda, respectivamente; la Delegada Territorial de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Blanca García-Señoráns; la Delegada de la Consellería do Mar, Elena Suárez; y la directora del Puerto de Vilagarcía, Begoña Mesejo.

La próxima cita en Vilagarcía será del 9 al 12 de octubre, con la celebración de la Copa de España ILCA 6, para la que ya hay inscritos más de 150 regatistas.

Fuente: Real Federación Gallega de Vela

Vigo despide a La Solitaire du Figaro Paprec

La ría de Vigo vuelve a demostrar ser un escenario único para los grandes eventos oceánicos. Numerosos barcos de espectadores acompañaron a los 32 regatistas que hoy partieron rumbo a Normandía. En tierra, el público se concentró para seguir el inicio de la última etapa de esta emblemática regata en solitario en el muelle de trasatlánticos, la dársena del Náutico, la estación marítima y en Punta Lagoa.

©Yanka Soto

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec ya navega rumbo a la localidad normanda de Saint-Vaast-la-Hougue. A las 17:13 horas, tras una llamada general y otra individual para Hugo Cardon (Sarth'Atlantique), comenzaba en la ría de Vigo la tercera y definitiva etapa de esta 56ª edición de la regata: 612 millas náuticas (1.133 km) que la flota inició con un recorrido de unas siete millas por la ría de Vigo que completaron rápidamente.

Algunos de los patrones seguían esta mañana bajo la tensión de la segunda etapa, que terminó el viernes por la noche en Vigo, pero en la dársena de Portocultura la concentración era palpable. Uno a uno, fueron largando amarras despidiéndose del público vigués para dirigirse a la línea de salida, situada frente a Punta Lagoa. Los remolcadores de Remolcanosa, Helechosa y Talavera, uno en Punta Lagoa y otro en el Muelle de Trasatlánticos, anunciaron con un chafariz que el inicio de la etapa estaba próximo.

Empujados por un viento de unos diez nudos, los 32 barcos que disputan esta última etapa de La Solitaire du Figaro Paprec empezaron la aventura frente a Punta Lagoa. El británico Oliver Hill llegó primero a la baliza de Rodeira, donde el viento aumentó mucho en intensidad mientras los barcos tomaban la boya a toda velocidad. En el siguiente punto del recorrido, el paso por el Muelle de Trasatlánticos y de nuevo en Punta Lagoa, Hill siguió comandando la flota, en una imagen espectacular de la flota desplegada por la ría.

Tras pasar Borneira y Punta Subrido, frente a Cabo Home, la flota se alejaba definitivamente por la boca norte de la ría alejándose de los numerosos barcos de espectadores para adentrarse en alta mar.

Desde los primeros compases en Vigo, la etapa ya se anuncia difícil, con unas condiciones mucho más duras que la anterior, con viento y mar en contra. El modo solitario se ha reactivado, y los regatistas solitarios están ya en plena acción con un viento del norte de 20 nudos, que se espera que se intensifique con el paso de las horas y con olas que podrían alcanzar los tres metros.

En las próximas horas, la flota de La Solitaire du Figaro tendrá que tomar la decisión de si virar hacia el noroeste y encontrarse directamente con el temporal o navegar hacia Finisterre a lo largo de la costa gallega, ya que está ligeramente menos expuesta al viento fuerte.

Al llegar a cabo Finisterre, ya libre de obstáculos, los figaristas no tendrán otra opción que continuar durante 350 millas rumbo al norte, con viento y mar en contra, antes de llegar a Pointe du Raz, en la costa de la Bretaña francesa. Los primeros barcos deberían llegar allí el miércoles por la mañana.
A partir de ahí, tendrán que afrontar la difícil remontada por el Canal de la Mancha y la aproximación final a la meta, que según las previsiones meteorológicas será con vientos flojos.

DECLARACIONES
Charlotte Yven (patrona del MACIF 2023), 2ª en la clasificación provisional:
“Me siento bien, tengo muchas ganas de empezar, es la última regata del año, mi última con Macif, quiero disfrutarla al máximo e intentar confirmar lo que hemos hecho bien hasta ahora, sin demasiada presión y, sobre todo, disfrutando en el agua. He conseguido descansar bien, aprovechar al máximo el tiempo en esta parada en Vigo. En Macif estamos muy bien rodeados: los preparadores se han encargado de todo el barco y nuestra cocinera nos ha atendido muy bien, así que hemos podido concentrarnos realmente en la meteorología y en descansar en Vigo para volver a la regata”.

Hugo Cardon (Sarth’Atlantique), vencedor de la segunda etapa en Vigo:
“Es genial, porque parece que vamos a tener viento en la ría de Vigo, así que las perspectivas para la salida son buenas. La primera parte de la regata va a dar mucho juego y luego viene el golfo de Vizcaya, que tampoco es tan fácil de manejar. Creo que no soy uno de los más cansados, aunque es cierto que no tengo la frescura de la salida, pero estoy contento con la forma en que he llegado a Vigo”. 

Fuente: Infosailing

sábado, 20 de septiembre de 2025

Hugo Cardon gana en Vigo la segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

El patrón francés cruzó la línea de llegada situada en Cabo Home a las 21:14 horas tras invertir 4 días, 2 horas y 14 minutos en completar las 486 millas desde la bahía de Morlaix hasta la ciudad olívica.

© Jesús Prieto

La segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec ya tiene vencedor. Tras 486 millas de navegación entre la bahía de Morlaix, en la Bretaña francesa, y la ciudad de Vigo, el francés Hugo Cardon, a bordo del Sarth’Atlantique, se alza con el triunfo en la meta gallega.

El joven debutante logró cubrir la distancia en 4 días, 2 horas y 14 minutos, imponiéndose a Alexis Loison (Groupe REEL), vencedor de la primera etapa, y a la primera mujer en cruzar la línea, Charlotte Yven (Skipper Macif 2023). En la clasificación general provisional tras dos etapas, Alexis Loison consolida su ventaja antes de una última etapa llena de peligros.

En el momento de la salida en la bahía de Morlaix el pasado lunes, pocos pensaban que Hugo Cardon, uno de los 13 debutantes de la regata, acabaría imponiéndose en esta etapa entre la bahía de Morlaix y Vigo. Una victoria que el joven patrón de Le Mans fue a buscar en cada punto de paso, en cada racha y en cada maniobra. Siempre, eso sí, bajo la presión de Charlotte Yven y de los grandes nombres de la clase Figaro, aunque nada impidió que Hugo lograse, gracias a una buena estrategia, estar donde debía en el momento adecuado.
“Soy consciente de que tengo un déficit de velocidad respecto a los demás, pero creo que consigo encontrar un buen posicionamiento”, afirmaba Hugo en la última conexión por radio antes de la llegada. También admitía haber tenido que esforzarse al máximo para completar un recorrido de 486 millas que no dio tregua a la flota. “Creo que tuve un apagón la pasada noche. No sé ni lo que estaba haciendo, aunque no he tenido alucinaciones como en la primera etapa. Esta regata es increíble y poder participar y estar ahí delante es una locura”, añadía.

Pero no todo fueron estrategias y tensión. Durante el recorrido hasta la ría de Vigo, los regatistas solitarios también pudieron disfrutar de algunos momentos de respiro: encuentros con grupos de delfines, escenas de caza con atunes y aves marinas, e incluso, para algunos, tras el susto, la aparición de ballenas.


Así, con parte de la flota todavía pendiente de cruzar la línea de llegada, Hugo Cardon (Sarth’Atlantique) se lleva el triunfo de la etapa y el Trofeo BENETEAU al mejor debutante.

La entrega, mañana en Portocultura
Con el recibimiento a los primeros barcos, Vigo arranca un fin de semana de intensa actividad en torno a la regata. El village de La Solitaire du Figaro Paprec, impulsado por la Autoridad Portuaria de Vigo y la Diputación de Pontevedra, ofrece desde ayer jueves una programación abierta al público que combina deporte, cultura y gastronomía, reforzando la proyección internacional de Vigo como capital atlántica de la vela.

Mañana sábado, el programa del día comenzará con la entrega de premios oficial de esta segunda etapa a las 12:00 horas en el village de Portocultura. Contará con la presencia, además de los 34 regatistas solitarios, sus equipos y el público, de Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, y de Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra.

Fuente: Infosailing

viernes, 19 de septiembre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec. El poco viento ( y del sur!) que se encuentra la flota propicia retraso en la llegad a Vigo

La Solitaire du Figaro Paprec llegará con retraso a Vigo debido a la falta de viento en su aproximación a las costas gallegas.

La salida de Vigo de La Solitaire du Figaro Paprec será el domingo a las 17:00 horas. Los barcos soltarán amarras de la dársena de Portocultura a partir de las 14:00 horas

© Thomas Campion

La segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec, que salió el pasado lunes de la bahía de Morlaix con destino a Vigo, está durando más de lo previsto debido a la falta de viento que los 34 patrones se han encontrado en su aproximación a las costas gallegas.


En el momento de escribir esta información, los cálculos de routing indican que el primer barco cruzaría la línea de llegada en Vigo entre las 17:00 y las 20:30 horas de hoy viernes, mientras que el último participante lo haría a las dos de la madrugada.

Eso dejaría a los patrones de esta regata oceánica en solitario tiempo limitado para el descanso antes de enfrentarse a la última y decisiva etapa: 612 millas (1.133 km) de navegación entre Vigo y Saint-Vaast-La-Hougue, en Normandía, donde tendrá lugar la gran llegada de esta 56ª edición.​

​Será un recorrido exigente que decidirá al mejor navegante o a la mejor navegante de esta edición. En una sola etapa, los regatistas deberán pasar el cabo Finisterre para enfrentarse a continuación al oleaje del golfo de Vizcaya y a las trampas de las corrientes del canal de la Mancha.

Con la seguridad en mente, al igual que un mínimo de descanso para los patrones solitarios, la organización ha acordado que la gran salida de Vigo sea el domingo a las 17:00 horas. Eso significa que los primeros barcos largarán amarras de la dársena de Portocultura a partir de las 14:00 horas.

La salida será retransmitida en directo por la Televisión de Galicia (TVG).

Fuente: Infosailing

martes, 16 de septiembre de 2025

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec se adentra en el Atlántico rumbo a Vigo

Los 34 navegantes en solitario partieron este lunes desde la bahía de Morlaix para cubrir 486 millas hasta la ría de Vigo, donde la flota llegará el 18 de septiembre en la única escala en España de esta prestigiosa competición.

 © Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

Tras un retraso de 30 horas por las condiciones meteorológicas, los 34 regatistas en solitario de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec partieron este lunes a las 19:00 horas desde la bahía de Morlaix rumbo a Vigo, final de la segunda etapa. La ciudad olívica acogerá del 18 al 21 de septiembre una intensa agenda de actividades en torno a la llegada de la flota y la gran salida final hacia Francia, convirtiéndose de nuevo en capital de la vela oceánica internacional gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra.

El ambiente en los pantalanes de la bahía de Morlaix fue de expectación y nervios. Los patrones, ansiosos por volver a competir, soltaron amarras en una tarde marcada por la fuerza del viento y un intenso mar de fondo en el noroeste de la Bretaña francesa. A las 19:00 horas, el comité de regatas dio el bocinazo de salida y puso en marcha el cronómetro de una etapa de 486 millas náuticas, que llevará a la flota por el canal del Four, la costa bretona y la entrada al golfo de Vizcaya antes de poner rumbo directo a Finisterre y, posteriormente, a las Rías Baixas.


Tras la última actualización de los partes, todo apunta a un inicio de etapa con condiciones duras: hasta 4 metros de ola en el mar de Iroise y vientos de componente oeste que obligarán a los regatistas a navegar al límite en las primeras doce horas. “Será un comienzo muy físico, con mar de frente y condiciones duras; después, poco a poco, el tiempo mejorará”, explicó Cyrille Duchesne de Météo Consult.

El golfo de Vizcaya marcará un cambio de escenario, más abierto y favorable para la velocidad, aunque no exento de dificultades estratégicas. Todo apunta a que habrá grandes diferencias en la llegada a Vigo, lo que podría resultar decisivo de cara a la clasificación general.

Vigo, capital de la vela oceánica

El 18 de septiembre está prevista la llegada de los 34 Figaro 3 a la ría de Vigo, donde permanecerán hasta el 21 de septiembre. Durante esos cuatro días, el muelle de Portocultura y los Jardines del Cable se convertirán en un espacio abierto a la ciudadanía, con propuestas deportivas, culturales y gastronómicas en el marco de la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia.

El domingo 21 de septiembre, la ría será escenario de la gran salida final rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue. Desde el interior de la ría, con el puente de Rande como testigo y las islas Cíes marcando la puerta de salida al Atlántico, la flota despedirá a Vigo en una estampa que promete ser tan histórica como espectacular.

Con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra, esta escala devuelve a la ciudad al primer plano de la vela internacional, reafirmando su condición de punto neurálgico de las grandes regatas oceánicas.

Fuente: Infosailing

lunes, 15 de septiembre de 2025

Sanxenxo corona a los campeones del décimo aniversario de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster bajó el telón este domingo en Sanxenxo tras una jornada marcada por la lluvia, el cielo encapotado y vientos de ocho nudos de media que permitieron completar dos mangas para todas las clases. La cita, que celebró su décimo aniversario con más de 180 barcos y representación de 11 países, coronó a los ganadores de 2025 en un emocionante desenlace en la ría de Pontevedra.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Tras tres días de competición, los vencedores fueron: Joy en 6 Metros, Okofen en Mahou J80, Mirfak en ORC 0-4, Saplicco Quinta Lamosa en ORC Open, Cassandra en Volvo Balpersa Veteranos, los portugueses Pedro Firmeza y Sarah Pacheco en ABANCA Optimist y el equipo de Alejandro Ameneiro en Quirónprevención Vela Adaptada.

Joy confirma su dominio en 6 Metros

La flota de 6 Metros luchaba por el Trofeo Diputación de Pontevedra y comenzó las pruebas al filo de las 13:30 horas. Tal y como adelantaban los pronósticos, Joy (RCN de Portosín), de Nacho del Toro y Pedro Romero, se adjudicó la general con cuatro puntos de ventaja tras ganar la segunda regata del día y última del campeonato. Alibabá II se llevó la primera manga gracias a una gran remontada, mientras que Acacia, con Mauricio Sánchez-Bella y la tripulación del Titia, fue tercero.
El equipo del Bribon, con el Rey Don Juan Carlos a la caña de Erica, firmó dos cuartos puestos y concluyó en la misma posición en la general.
Las tripulaciones de Titia y Bribon ya tienen la vista puesta en el Mundial de la clase 6 Metros, cuya primera regata disputarán a partir del lunes día 22 en Oyster Bay, Nueva York (Estados Unidos).

Okofen suma su cuarta victoria en Mahou J80
Los J80 comenzaron a regatear a las 13:15 horas. Tras dos regatas, el viento cayó y el Comité decidió dar por concluida la jornada sin completar la tercera manga prevista. Con cinco mangas disputadas en total y tras el descarte, Okofen, de Javier de la Gándara (MRCY de Baiona), revalidó su hegemonía en la clase, sumando su cuarto título en la regata tras los de 2017, 2018 y 2019.
La emoción estuvo servida hasta el final, ya que Okofen se impuso por solo un punto de ventaja sobre Les Roches Solgreen patroneado por el grancanario Javier Padrón y armado por Pepequín Orbaneja del CM de Mahón. Gracias a su triunfo en la primera manga de hoy, I3D Atlántico de Guillermo Blanco logró escalar al tercer puesto del podio en detrimento de Cactus Digital Petrilla.

Mirfak, campeón en ORC 0-4
La clase ORC 0-4 cerró el programa con dos nuevas mangas que dejaron a Mirfak (Comisión Naval de Regatas de Ferrol) como claro vencedor, firmando su cuarta victoria en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster y llevándose además el Trofeo Xacobeo. En el podio le acompañaron Urbapaz de Fran Edreira, que destacó como el barco de menor eslora entre los tres primeros, y Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que logró escalar hasta el tercer puesto en la jornada final.

En ORC Open, el triunfo fue para Saplicco Quinta Lamosa (YC do Porto), mientras que en Volvo Balpersa Veteranos la victoria fue para Cassandra, de Javier Pazó.

ABANCA Optimist y quirónprevención Vela Adaptada completan el cuadro de honor
La clase más numerosa, ABANCA Optimist, disputó sus dos últimas pruebas con más de un centenar de jóvenes regatistas en liza. Dominio portugués con Pedro Firmeza, que recuperó el liderato en la jornada final, como vencedor masculino y su compatriota Sarah Pacheco en femenino.

En Quirónprevención Vela Adaptada, la falta de viento impidió la celebración de las pruebas previstas, confirmando la victoria del equipo liderado por el entrenador Alejandro Ameneiro.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Entrega de premios y Trofeo Presidente de la Xunta
El village de la regata acogió a las 19:30 horas la concurrida ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, el presidente del RCNS, Pedro Campos, y representantes de El Corte Inglés y ABANCA, entre otras autoridades.

Durante el acto se entregaron también los Botafumeiros de plata del Trofeo Presidente de la Xunta, que en 2025 puntuó en las regatas de Sanxenxo, A Coruña, Ares, Portosín y Baiona. Los ganadores fueron Mirfak (ORC 0-3), Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (ORC 4) y Okofen (J80).

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Joy, Okofen y Mirfak, líderes tras la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Más de 180 barcos han competido en condiciones perfectas de viento.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Día espléndido para la navegación en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, con viento entablado de unos 11 nudos de media y cielos claros que permitieron completar el programa previsto para las siete clases que compiten en Sanxenxo. Hoy sábado ya hemos visto a todos los barcos en liza en esta décima edición, más de 180 de 11 países, desplegando sus velas en la ría de Pontevedra.

6 Metros: Joy domina el día y se coloca líder de la general
Tras un aplazamiento en tierra que se prolongó hasta las 12:45 horas, el Comité de Regatas indicó a la flota –entre la que hoy se encontraba el Rey Don Juan Carlos– que se dirigiese al campo de regatas.
La primera prueba del día, tercera del campeonato, comenzó a las 14:03 horas con viento estable del suroeste y una intensidad de 10-11 nudos. La regata fue muy reñida y, aunque el Alibabá II de Miguel Lago lideró durante la primera mitad del recorrido, finalmente fue Joy, de José Ignacio del Toro, quien se llevó la victoria.
La segunda manga comenzó a las 15:13 horas y estuvo marcada por las salidas prematuras de las tripulaciones de Bribon (que navega a bordo del Erica), Titia (a bordo del Acacia) y Alibabá II, que tuvieron que penalizarse antes de volver a entrar en competición. Pese a ello, el equipo del Titia, liderado por Mauricio Sánchez-Bella, protagonizó una gran remontada que le permitió finalizar la regata en segunda posición.

Con sus dos triunfos de la jornada, Joy se coloca al frente de la general del Trofeo Diputación de Pontevedra, desbancando a Alibabá II, ahora segundo a cinco puntos. La tripulación del Titia asciende a la tercera plaza provisional, a solo un punto de los segundos, mientras que Bribon se mantiene cuarto.

Okofen marca el ritmo en Mahou J80
La flota de monotipos Mahou J80 ha sido, junto con la de ABANCA Optimist, la que más pruebas completó hoy: tres.
Los J80 comenzaron la primera regata rozando las 14:00 horas, ya que el Comité esperó a que el viento se entablase. Una hora más tarde ya estaban disputando la segunda manga, y la tercera se celebró con menos viento –unos 8 nudos– para desvelar a los primeros líderes provisionales de la clase.
Okofen, del experimentado regatista vigués Javier de la Gándara, se coloca al frente de la general con tres mangas disputadas y dos victorias parciales. Les Roches Solgreen, con el grancanario Javier Padrón a la caña, es segundo tras ir de menos a más: tercero en la primera, segundo en la segunda y victoria en la última del día. Cierra este primer podio provisional el Cactus Digital-Petrilla de Jaime Barreiro, del CN Portonovo.

Mañana están previstas otras tres regatas que serán decisivas para definir la clasificación final.

Dos de dos para Mirfak en ORC 0-4
Los cruceros de la clase ORC 0-4 – Trofeo Xacobeo han completado dos nuevas pruebas que comenzaron a las 13:25 horas en el mismo campo de ayer, entre Ons y A Lanzada.
Mirfak, patroneado por Diego López, fue el claro dominador de la jornada en una flota que lucha también por el Trofeo Presidente de la Xunta. Los del CNR Ferrol ganaron las dos regatas del día y encabezan la clasificación provisional. Urbapaz, de José Francisco Edreira, firmó un segundo y un quinto que lo sitúan en la segunda plaza, mientras que Golfiño, de José Naya y representante del CN Ría de Ares, completa el podio gracias a dos cuartos puestos.

ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos se estrenan en Sanxenxo con costera

Las flotas ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos comenzaron su participación en esta décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster a las 13:13 horas. Ambas completaron un recorrido costero en la ría de Pontevedra que incluyó el paso por Mourisca y Morrazán.

Por su parte, tras una espera en tierra, la flota de ABANCA Optimist se dirigió al campo de regatas para disputar tres nuevas pruebas tanto en el grupo Oro como en el Plata.

Los equipos de Quirónprevención Vela Adaptada han sumado hoy dos nuevas pruebas frente al espigón de Sanxenxo.


Mañana domingo, jornada final
El desenlace de esta décima edición será mañana a partir de las 11:00 horas para la clase ABANCA Optimist, mientras que el resto de categorías comenzarán a las 13:00 horas.

La entrega de premios pondrá el punto final a la regata a las 19:30 horas. El acto contará con la presencia del Rey Don Juan Carlos; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el presidente del RCNS, Pedro Campos; la responsable de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Fuencisla Cid; y la directora territorial de ABANCA en Pontevedra, Carmen Fernández.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

viernes, 12 de septiembre de 2025

Alibabá II lidera un arranque igualado de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Sanxenxo inauguró este viernes la décima edición con igualdad máxima en 6 Metros y dominio portugués en Optimist.

También debutaron las tripulaciones de ORC 0-4, en liza por el Trofeo Xacobeo y el Trofeo Presidente de la Xunta. 

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster echó a andar este viernes en la ría de Pontevedra con un estreno que no defraudó. El Real Club Náutico de Sanxenxo dio el bocinazo de salida a una cita que reúne a más de 180 barcos en siete clases y que arrancó con protagonismo para los 6 Metros, los Optimist, la vela adaptada y la flota ORC 0-4.

Duelo de altura entre Alibabá II y Joy en 6 Metros
La clase 6 Metros fue la encargada de inaugurar la competición con dos pruebas disputadas frente a Sanxenxo bajo un viento del noroeste de 8 nudos. El Joy de José Ignacio del Toro se adjudicó la primera manga, seguido del Alibabá II de Miguel Lago y del Titia –que en esta ocasión compite a bordo del Acacia–. Bribon, con Jane Abascal a la caña sobre el Erica, firmó un cuarto puesto.
En la segunda prueba del día el duelo entre Joy y Alibabá II se resolvió a favor de este último, con Bribon tercero y Titia cuarto. Tras este primer asalto, la general queda con empate a tres puntos entre el Joy y el Alibabá II, resuelto a favor del barco de Lago. Bribon ocupa la tercera posición a cuatro puntos.

Optimist: dominio portugués en la primera jornada

La flota de ABANCA Optimist, con 132 regatistas en el agua, completó tres mangas divididas en grupos Oro y Plata. El viento estable de unos ocho nudos permitió regatas rápidas y muy ajustadas, con salidas muy apretadas y una corriente exigente en la última prueba.
El provisional está dominado por Portugal con Pedro Firmeza al frente, seguido de su compatriota António Moreira y del malagueño José de Linares en tercera posición.

Estreno de la vela adaptada y los ORC 0-4
Los cinco equipos de Quirónprevención Vela Adaptada navegaron en las inmediaciones del espigón del RCNS, completando un total de cinco pruebas con gran igualdad en cada salida.
En paralelo, la flota ORC 0-4 inició su programa en el campo situado entre la isla de Ons y la playa de A Lanzada. Con unas condiciones muy favorables, de media ocho nudos, los equipos disputaron dos mangas rápidas y tácticas que ya han dejado a varios favoritos en los puestos de cabeza del Trofeo Xacobeo y del Trofeo Presidente de la Xunta.

Mañana sábado, estreno para el resto de clases
La segunda jornada de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster traerá a escena a las siete clases participantes. A partir de las 11:00 horas continuará la competición de Optimist, mientras que a las 13:00 horas debutarán en la ría los Mahou J80, los Volvo Balpersa JCH Veteranos y los ORC Open, además de las flotas que hoy ya estrenaron marcadores.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

jueves, 11 de septiembre de 2025

La Regata Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster cumple diez años con marcado carácter internacional

Del 12 al 14 de septiembre, Sanxenxo acoge una de las citas más esperadas de la temporada con ocho clases en liza, once países representados los trofeos Diputación de Pontevedra (6 Metros) y Xacobeo (ORC), y un marcado compromiso con la proyección internacional y la inclusión.

ç
© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Sanxenxo volverá a convertirse en referente de la vela con la celebración de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, que se disputará del 12 al 14 de septiembre bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). Durante tres jornadas, la ría de Pontevedra se llenará de velas y deportistas de distintas generaciones y categorías en un completo programa que reunirá a las clases ORC 0–2, ORC 3–4, ORC 5 y Open, Clásicos, 6 Metros, J80, Optimist y Vela Adaptada. Además, la cita pondrá en juego el Trofeo Diputación de Pontevedra para la clase 6 Metros, el Trofeo Xacobeo para las clases ORC y decidirá a los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta.

Tras el clínic internacional que se celebra estos días en la ría de Pontevedra, los Optimist serán los primeros en entrar en escena el viernes a partir de las 14:00 horas. Es, como cada año, la flota más numerosa y, en esta edición, también la más internacional con hasta once países representados en la línea de salida.

Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, afirma que “para la Diputación de Pontevedra es un orgullo estar presente, un año más, en este evento tan emblemático, una cita ya imprescindible en el calendario náutico nacional pero que cada vez es más internacional. Precisamente por eso enmarcamos el clínic para la clase Optimist en nuestro plan de promoción de participación extranjera. Vamos a seguir estando al lado de este tipo de iniciativas que hacen provincia, que nos unen y que nos posicionan como territorio abierto, dinámico y competitivo”.

También el viernes, a partir de las 16:00 horas, se estrenarán las flotas de ORC, con los trofeos Xacobeo y Presidente de la Xunta en juego, así como los Clásicos y los 6 Metros, que competirán por el Trofeo Diputación de Pontevedra. Ya el sábado, la competición se completará con las clases Open, J80 y Vela Adaptada.

Desde El Corte Inglés afirman que “estamos ante una nueva edición que reunirá a jóvenes, veteranos, y a deportistas en la modalidad de vela adaptada. Y desde El Corte Inglés en nuestro apoyo al deporte que es una forma, por ejemplo, de celebrar valores como la superación personal; me gustaría destacar, aún más, en esta décima edición, la importancia del compromiso con la inclusión, la diversidad y también la visibilidad de la discapacidad”.

“Queremos que todas las personas puedan disfrutar de la práctica deportiva, y el patrocinio de esta regata es una magnífica forma de hacerlo posible”, añaden.

Consolidada como una de las grandes citas del calendario náutico nacional, la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster reafirma en su décima edición su apuesta por el deporte en estado puro, la proyección internacional y la inclusión.

“Desde el club intentamos cada año que la Regata Rey Juan Carlos, gracias al apoyo de El Corte Inglés, Abanca, la Diputación de Pontevedra y Xacobeo, cobre un mayor interés internacional para que, como venimos haciendo los últimos cinco años, muchos equipos extranjeros conozcan Galicia y las Rías Baixas ,ya no sólo como lugar de competición, sino también su gastronomía, sus gentes y su hospitalidad”, afirma Pedro Campos, presidente del RCNS.

El village, protagonista en las tardes del RCNS
El village de la 10ª Regata Rey Juan Carlos también será protagonista durante el fin de semana con la campaña “Galicia Sabe Amar” de la Xunta de Galicia. Cada tarde, tras la competición, varios `stands´ con productos del mar gallego y pinchos elaborados con alimentos certificados ofrecerá a regatistas, acompañantes y visitantes la posibilidad de degustar lo mejor de las rías. La actividad, que se desarrollará el 12 y 13 de septiembre de 19:00 a 22:00 horas y el 14 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas, refuerza el carácter social de la regata y el vínculo entre deporte, gastronomía y cultura marinera.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster


domingo, 7 de septiembre de 2025

Galicia corona a los campeones del 40ª Trofeo Príncipe de Asturias

· El Aceites Abril gana su tercer Príncipe de Asturias y vence con autoridad en la general absoluta de ORC

· Urbapaz (clase 3) y Deep Blue 2.1 (clase 4) completan el cuadro de vencedores de ORC junto al Aceites Abril (clase 1-2)

· Bonaventure se impone en la clase Autos Louzao Open 1 y Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2

· El Solintal se proclama campeón absoluto de la Copa de España de J80 y el Etnia Barcelona logra el título de campeón mixto

· El equipo gallego de la olímpica Sofía Toro se impone con claridad en la Gestilar Ladies Cup

· La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

© Lalo R Villar

Broche de oro en Galicia para el 40º Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA cerró este domingo en las Rías Baixas su cuadragésima edición coronando a los nuevos campeones de una de las citas más emblemáticas del calendario gallego de cruceros, tras cumplir con el programa previsto en cinco de las siete categorías.

Una vez pasado el frente de lluvia y viento que azotó durante la noche las Rías Baixas, la flota encaró la tercera y definitiva jornada de competición con vientos del suroeste que rondaron los 8-10 nudos de intensidad, condiciones con las que los más de 90 equipos participantes pudieron disputar las últimas pruebas en el campo de regatas y cerrar una edición emocionante.

Tras tres intensas y disputadas jornadas de competición, Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco Quinta Lamosa, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup son los nuevos campeones del Príncipe de Asturias.

El Aceites Abril brilla en la clase ABANCA ORC 1-2
Al igual que en las dos primeras jornadas, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal no tuvo rival este domingo en aguas de las Rías Baixas. El equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a dominar con solvencia en la clase ABANCA ORC 1-2 y se anotó de nuevo dos victorias parciales, sumando un total de 6,5 puntos en la general con unos parciales 1-1-1,5-1-1- 1. Con ello se proclamó no solo campeón del Príncipe en su clase por tercera vez en la historia, sino también vencedor absoluto de ORC.
Por detrás, sí hubo cambios en el podio: el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA) fue finalmente segundo, seguido en la tercera posición por el Yess Too de Rui Ramada (MRCYB), que firmó su mejor jornada en Cíes para hacerse con un hueco en el cajón de honor.

El Urbapaz, claro vencedor en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira, que venía pisando fuerte con cuatro victorias en las cuatro primeras pruebas disputadas, aflojó algo en las dos últimas mangas pero logró mantenerse en cabeza. Con unos parciales de 1-1-1-1-4-3 y 11 puntos en total, se proclamó vencedor de la competición.
La grímpola del CN Cabanas ondeó en lo más alto de un podio que completaron el Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa), segundo con 18 puntos (2-3-2-4-5-2), y el Orión de Javi Pérez (Monte Real Club de Yates), tercero con 22 puntos (4-4-3-5-2-4).

El Deep Blue 2.1 sentencia la victoria en VANGUARD ORC 4
Del empate inicial al triunfo con ocho puntos de ventaja. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) volvió a ser el mejor este domingo en la clase VANGUARD ORC 4, sumando otros dos primeros puestos y acumulando un total de cinco victorias parciales de seis posibles.
Con estos resultados, la tripulación de Cid se proclama vencedora del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del Travesío de Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo) y del Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo), segundo y tercero respectivamente.

Bonaventure gana en una apretada general de CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Con un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y la isla sur de Cíes, la flota de Open escuchó el bocinazo de salida pasados unos minutos de las doce del mediodía y con 6-7 nudos del suroeste. En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria parcial fue para el Maika de Miguel Fonseca (Mentor F. Da Foz), resultado que le permitió ascender desde la sexta posición hasta el tercer cajón del podio definitivo.
Por su parte, el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se estrenó el sábado liderando la general, firmó un cuarto este domingo que le permitió asegurar la victoria final del Príncipe con un punto de ventaja sobre el Maija de Ignacio Alzueta (MRCYB), segundo, y dos sobre el Maika, tercero.

Saplicco Quinta Lamosa sentencia la victoria en CLASE GADIS OPEN 2
No hubo cambios en lo más alto de la tabla de GADIS OPEN 2. El Saplicco Quinta Lamosa de Joao Serodio (YC do Porto) volvió a ganar la costera y se aseguró el triunfo en su categoría, logrando una ventaja de tres puntos sobre el segundo y tercer clasificado en la general definitiva.
Por detrás, el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo), que el sábado era tercero, firmó un brillante segundo puesto que le permitió adelantar al Esquío de César Castro (LM Bouzas), que cerró la competición en el tercer cajón del podio.

El Solintal, campeón absoluto de la Copa de España en clase SOLVENTIS J80 y Etnia Barcelona vence en mixto
Gran final del Trofeo Príncipe de Asturias para el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) en SOLVENTIS J80. La cita, que puso en juego la Copa de España de la clase, volvió a demostrar el gran potencial de la flota nacional de monotipos, con hasta siete equipos peleando por la victoria hasta el final.
El equipo de Camino logró subirse a lo más alto del podio con unos parciales 2-2-3-2-5-2 y un undécimo que descartaron. A cuatro puntos se situó el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB), mientras que el tercer puesto fue para el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Marbella), a ocho puntos del campeón.
Además de la general absoluta, el Príncipe decidió al mejor de la Copa de España en clase mixta, que en esta ocasión fue el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), séptimo en la general, que navegó con un equipo de tres mujeres y tres hombres.

Victoria incontestable de las gallegas en la Gestilar Ladies Cup
Partían con ventaja en la general y este domingo sentenciaron una victoria incontestable. El equipo que dirige Sofía Toro (RCN Coruña) cerró la Gestilar Ladies Cup con otros tres primeros puestos, proclamándose vencedor de la prestigiosa competición femenina con doce puntos de ventaja sobre el resto de la flota.
El equipo gallego, formado por las campeonas olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega, Marta Torres, Carmen Solórzano, Coca Delgado y Paloma Botas, se despide con unos parciales 3-1-1- 1-7-1-1-1, siendo el séptimo su descarte.
El segundo puesto fue para el CN Ibiza, liderado por Maura Ramón, y el tercero para el RCN Tenerife, con la olímpica Alicia Cebrián al frente.

La entrega de trofeos, broche final de lujo en el Monte Real
Con un cierre brillante en aguas de las Rías Baixas, el 40º Trofeo Príncipe de Asturias volvió a confirmar su condición de cita imprescindible en el calendario náutico español. La elevada participación, el nivel deportivo de las tripulaciones y la impecable organización del Monte Real Club de Yates consolidan, una vez más, la regata como uno de los referentes de la vela nacional, capaz de reunir durante tres intensas jornadas a algunos de los mejores barcos y regatistas.

El punto final a la competición lo puso la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alechu Retolaza; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Tomás Clavijo; el director general comercial y el director territorial de ABANCA, Gabriel González Eiroa y Walter Álvarez; el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado; la representante de Gestilar, Marta Gayo; el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

Además de los premios para las diferentes clases en liza, y de la Copa de España de J80, el Trofeo Príncipe de Asturias puso en juego el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón, que se otorgó al mejor barco con tripulación íntegramente portuguesa. Lo recogió el Syone Panther liderado por Nuno Neves del CAVCMA.

También se entregó una mención especial a los alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates, un grupo de usuarios del Centro Juan María de Nigrán que salieron a navegar en la clase Open apoyados por varios de sus monitores y entrenadores del MRCYB.

Tras el éxito del Príncipe, el Monte Real ya pone la vista en el otoño, cuando las aguas gallegas volverán a llenarse de emoción con una nueva edición de la Liga de J80. Esta competición, que se ha convertido en un auténtico vivero de talento y en uno de los circuitos monotipo más disputados del país, promete mantener el pulso deportivo y seguir dando espectáculo en el agua durante los próximos meses.

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 6,5 PUNTOS (1-1-1,5-1-1-1) 
2. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 20 PUNTOS (4-3-4-2-2-5)
3. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 23 PUNTOS (6-2-5-4-3-3)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 11 PUNTOS (1-1-1-1-4-3)
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 18 PUNTOS (2-3-2-4-5-2)
3. ORION · JAVI PÉREZ · MRCYB · 22 PUNTOS (4-4-3-5-2-4)

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 7 PUNTOS (2-1-1-1-1-1)
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 15 PUNTOS (1-2-3-3-3-3) 
3. RONÁUTICA MARINA · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO · 27 PUNTOS (7-5-4-4-4-3)

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 5 PUNTOS (1-4)
2. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 6 PUNTOS (3-3)
3. MAKAI · MIGUEL FONSECA · MENTOR F.DA FOZ · 7 PUNTOS (6-1)

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 2 PUNTOS (1-1) 
2. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 5 PUNTOS (3-2)
3. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 5 PUNTOS (2-3)

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 16 PUNTOS (2-2-3-2-5-2) 
2. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 20 PUNTOS (3-4-2-3-1-7) 
3. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 23 PUNTOS (7-4-6-1-1-4)

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 9 PUNTOS (3-1-1-1-1-1-1) 
2. GESTILAR BOUVENTO · MAURA RAMON · CN IBIZA · 21 PUNTOS (2-4-3-4-2-3-3) 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 22 PUNTOS (1-4-5-2-3-5-5)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CAMPEÓN ABSOLUTO ORC
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

TROFEO CONDE DE BARCELONA AL MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA

CAMPEÓN ABSOLUTO COPA DE ESPAÑA DE J80
SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER

CAMPEÓN MIXTO COPA DE ESPAÑA DE J80
ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER


La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

· El regatista oceánico Álex Pella recibió una gran ovación por su cuarto Premio Nacional de Vela, que recogieron sus padres en el Monte Real Club de Yates

· Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo y de Europa de 470 fueron reconocidos como mejor equipo preolímpico

· El triple campeón del mundo de J80, Javier Padrón, voló desde Canarias a Galicia para recoger su trofeo al mejor patrón de monotipos

· El Sail in Festival recibió el premio Mariano Aguado de Comunicación y Fernando Echávarri un galardón por su trayectoria deportiva

© Lalo R Villar

El Monte Real Club de Yates volvió a vestirse de gala en el marco del 40º Trofeo Príncipe de Asturias para acoger la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunieron a deportistas, autoridades y personalidades del mundo náutico en una noche marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia.

La cita arrancó con un momento muy especial: la entrega por parte del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez del Pin de Oro del club a José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda, por su compromiso inquebrantable con la vela y su apoyo continuado a estos galardones.

Entre los premiados, una de las mayores ovaciones se la llevó Alex Pella, distinguido como mejor regatista oceánico. El navegante barcelonés sumó su cuarto Premio Nacional de Vela tras liderar en 2024 el proyecto sostenible Desafío Victoria, con el que batió tres récords emblemáticos. En esta ocasión, por compromisos deportivos, no pudo estar presente en Baiona, y fueron sus padres, Ignacio Pella y Christine Valette, quienes recogieron el galardón en su nombre.

El reconocimiento al mejor equipo preolímpico recayó en Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo en Polonia y de Europa en Croacia en la clase 470 mixto. Xammar no pudo acudir a la gala, pero su compañera Marta Cardona recogió el premio, subrayando que este reconocimiento simboliza “el esfuerzo compartido y el camino recorrido hasta consolidarse como referentes de la vela olímpica”.

Al Premio Mariano Aguado de Comunicación le puso acento vasco el Sail In Festival, un certamen que desde 2014 ha acercado la cultura de la vela a la sociedad a través del cine, la divulgación y la creatividad. Sus creadores, Urtzi Sagarribay y Alex Quintana, subieron al escenario emocionados para recoger el galardón.

En el apartado de monotipos, el grancanario Javier Padrón fue proclamado mejor patrón de la temporada, tras sumar su tercer título mundial consecutivo de J80 y numerosos triunfos nacionales e internacionales. Padrón agradeció el reconocimiento “a todos los armadores y equipos con los que ha compartido proyectos a lo largo de su carrera”.

La velada alcanzó uno de sus momentos más emotivos con la entrega del premio a la trayectoria deportiva a Fernando Echávarri, campeón olímpico en Pekín 2008 y referente indiscutible de la vela española. Con más de tres décadas en la élite, Echávarri recordó “el esfuerzo, el sacrificio y el equipo” como claves de su carrera y dedicó el galardón a su familia y a Galicia, “donde se gestó mi camino en la vela”.

La gala concluyó con la tradicional foto de familia de todos los premiados y autoridades, antes de dar paso a la fiesta final con fuegos artificiales sobre la bahía de Baiona. Una clausura perfecta para una noche que volvió a situar a Galicia en el epicentro de la vela española.

Entre las autoridades asistentes se encontraban José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda; Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Xosé Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de Galicia; el capitán de navío Tomás Clavijo Rey-Stolle, comandante-director de la Escuela Naval Militar; así como representantes de ABANCA, del Concello de Baiona y del propio Monte Real.

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez