Mostrando entradas con la etiqueta Figaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Figaro. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

El vasco NJ se corona campeón de España de Cruceros en el Trofeo Loterías con el Deporte

Baiona cierra el nacional de cruceros con una jornada de lluvias y vientos muy exigentes

©RFEV | Torveo

El equipo vasco NJ, patroneado por Iker Almandoz y con grímpola del CN Hondarribia, se ha alzado hoy con el título de campeón de España de cruceros en el Trofeo Loterías con el Deporte, tras dos intensos días de competición en aguas de Baiona, al sur de las Rías Baixas. Los vientos de más 25 nudos de intensidad con lluvia incesante han ofrecido una jornada de cierre muy dura, en que la tripulación vasca ha demostrado ser la mejor en recorridos cortos de mucha maniobra, por delante del defensor del título, el canario Solum Tenerife.

Las duras condiciones meteorológicas no han impedido que el comité de regatas completara las tres pruebas programadas en el grupo oro, a bordo de los seis monotipos Figaro proporcionados por el Monte Real Club de Yates de Baiona. Con estas mangas se ha definido el podio del campeonato. Los grupos plata y bronce no han podido competir por el empeoramiento de las condiciones, con rachas de más de 35 nudos.

La victoria final ha sido para el NJ del Club Náutico Hondarribia, con Iker Almandoz a la caña, que se ha mostrado sólido y regular en las tres mangas disputadas, con unos parciales de 3-1-3. El equipo vasco ha sabido adaptarse mejor que nadie a las difíciles condiciones de viento y mar, llevándose así el título de campeón de España de Cruceros 2025 – Trofeo Loterías con el Deporte, en una edición que ha citado en Baiona a los 17 mejores equipos de 13 comunidades autónomas.

Los defensores de la corona nacional, el Solum Tenerife Aedas Home del Real Club Náutico de Tenerife, patroneado por Javier Padrón, han sido segundos, mientras que el L’Oreig de Cataluña ha completado el podio con una brillante tercera plaza.

Las posiciones de podio de los parciales de la jornada se han repartido entre los seis equipos del grupo oro, lo que refleja el alto nivel de igualdad y competitividad que ha caracterizado el Trofeo Loterías con el Deporte.

“Hemos empezado con viento flojo –ha explicado Iker Almandoz-, pero la previsión era que subiera, y efectivamente ha ido subiendo, y en la última prueba se ha puesto muy duro. Era un día muy complicado, así que no era un día para echar mano de ‘claves de éxito’. Todos los equipos eran buenos, aunque creo que el Solum estaba un punto por encima. El día permitía jugar la baza de la suerte, y nos ha ido bien. Hemos hecho buenas salidas, incluso en la última hemos hecho fuera de línea y hemos tenido que dar la vuelta, pero varios equipos han tenido roturas y hemos podido recuperar para entrar terceros y así llevarnos el título. Eso sí, podría haber ganado cualquiera”.

Javier Padrón, del Solum del RCN Tenerife, ha reconocido que “ha sido un día muy intenso, con condiciones muy duras, para un formato muy divertido” en aguas de Baiona. “Los seis equipos del grupo oro éramos buenos, y viendo los resultados se ha demostrado, todos podíamos ganar. A nosotros nos ha faltado un poco de consistencia, pero estamos muy contentos con el subcampeonato”, ha añadido.

“Las condiciones de hoy han sido muy duras, con rachas de más de 30 nudos, acompañadas además de un fuerte y constante aguacero que disminuía la visibilidad, pero todos los equipos han demostrado gran nivel y espíritu deportivo. Ha sido un cierre de campeonato espectacular”, ha valorado Luky Serrano, director de Competiciones de la Real Federación Española de Vela, organizadora del evento junto al Monte Real Club de Yates.

El Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte está organizado por la Real Federación Española de Vela y el Monte Real Club de Yates, con la colaboración de la Real Federación Gallega de Vela y el patrocinio de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. El compromiso con el deporte de la institución ha propulsado la renovación de esta alianza con la RFEV, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, impulsar el juego limpio y promocionar los valores del deporte español. 

Consulta las clasificaciones en https://rfev.es/campeonato-de-espana-de-cruceros-loterias-con-el-deporte/

Fuente: RFEV 
 

jueves, 9 de octubre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec. Las mejores imágenes de la edición 2025

Tras 19 participaciones, Alexis Loison por fin inscribe su nombre en el palmarés de La Solitaire du Figaro Paprec.


Desde Ruan hasta Saint-Vaast-La-Hougue, pasando por la bahía de Morlaix y Vigo, los regatistas se enfrentaron a una edición exigente, intensa y llena de emociones.
Reviva los momentos más destacados, la belleza de las imágenes en el mar y la determinación de estos solitarios que han hecho de 2025 un año inolvidable.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Alexis Loison gana la etapa de Vigo a Normandía y vence La Solitaire du Figaro Paprec

A las 3:47 horas de la madrugada, bajo un cielo estrellado y en medio de la fría noche normanda, el Grupo REEL, el Figaro 3 blanco y rojo de Alexis Loison, cruzaba la línea de llegada en Saint-Vaast-la-Hougue. Lo hacía como vencedor de la tercera etapa —iniciada en Vigo— y campeón absoluto de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec. 

© Vincent Olivaud

El navegante francés, que ya había llegado segundo a Vigo y que partía líder de la general, logra así una victoria muy esperada tras casi dos décadas de participación en la prueba. Una regata que dominó de principio a fin, con dos victorias de etapa: la primera en Roscoff–Baie de Morlaix y la última en Normandía, tras superar las 612 millas que separaban la ría de Vigo de la costa francesa.

“Finalmente lo consigo”
«Esta Solitaire fue difícil, estoy muy feliz de ganarla. Pero esta, no sé por qué, ¡era más dura que las otras! Siempre tenía una vocecita, todos los años, que me decía insiste, insiste, lo lograrás. Finalmente lo consigo y además con el orgullo de hacer 1º, 2º y 1º, ¡es fabuloso!», declaró un emocionado Loison a su llegada.

Con esta victoria, el Canal de la Mancha y el golfo de Vizcaya dejan de tener secretos para un patrón que ejecutó la subida final desde Vigo con maestría. El francés confirma así una temporada excepcional y deja la puerta abierta a una 20ª participación, aunque, según adelantó, será “sin presión y por puro disfrute”.

Charlotte Yven y Arno Biston completan el podio
La pugna por el resto de plazas del podio estuvo muy igualada entre Charlotte Yven (Skipper Macif 2023) y Arno Biston (Article 1). Tras una sólida etapa desde Vigo, en la que se mantuvo siempre en los puestos de cabeza, Yven defendió con éxito la ventaja de 24 minutos que llevaba sobre Biston y firmó un histórico segundo puesto en la general. El patrón de Article 1 completó el podio como tercero.
«Lograr un podio en La Solitaire es increíble. Intentaré asimilarlo poco a poco. Antes de comenzar me dije que quería hacerlo muy bien, y lo hemos conseguido. Es la culminación de un gran trabajo con Macif que me dio los medios para rendir al máximo», afirmó Yven en Saint-Vaast-la-Hougue.

El impulso de los más jóvenes
La etapa también destacó por la brillante actuación del joven Tom Goron (Groupe Dubreuil), que firmó un segundo puesto en la etapa desde Vigo, a tan solo 12 minutos de Loison. A sus 18 años, confirma así su enorme proyección, con Jules Ducelier (Région Normandie) cerrando el podio de esta última etapa.
«Habrá que vigilar bien a Tom y Jules porque tienen un gran potencial. Es un placer navegar contra ellos y entrenar con ellos», reconoció el propio Loison.

Hugo Cardon, mejor debutante gracias a su victoria en Vigo

Entre los recién llegados, el francés Hugo Cardon (Sarth’Atlantique) se impuso en la clasificación BENETEAU de los novatos gracias a su victoria en la etapa de Vigo. Con un tiempo total de 12 días, 10 horas, 54 minutos y 18 segundos, Cardon finalizó su primera Solitaire en un meritorio sexto puesto de la general, confirmando que la escala viguesa marcó un punto de inflexión en su regata.

Fuente: Infosailing

lunes, 22 de septiembre de 2025

Vigo despide a La Solitaire du Figaro Paprec

La ría de Vigo vuelve a demostrar ser un escenario único para los grandes eventos oceánicos. Numerosos barcos de espectadores acompañaron a los 32 regatistas que hoy partieron rumbo a Normandía. En tierra, el público se concentró para seguir el inicio de la última etapa de esta emblemática regata en solitario en el muelle de trasatlánticos, la dársena del Náutico, la estación marítima y en Punta Lagoa.

©Yanka Soto

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec ya navega rumbo a la localidad normanda de Saint-Vaast-la-Hougue. A las 17:13 horas, tras una llamada general y otra individual para Hugo Cardon (Sarth'Atlantique), comenzaba en la ría de Vigo la tercera y definitiva etapa de esta 56ª edición de la regata: 612 millas náuticas (1.133 km) que la flota inició con un recorrido de unas siete millas por la ría de Vigo que completaron rápidamente.

Algunos de los patrones seguían esta mañana bajo la tensión de la segunda etapa, que terminó el viernes por la noche en Vigo, pero en la dársena de Portocultura la concentración era palpable. Uno a uno, fueron largando amarras despidiéndose del público vigués para dirigirse a la línea de salida, situada frente a Punta Lagoa. Los remolcadores de Remolcanosa, Helechosa y Talavera, uno en Punta Lagoa y otro en el Muelle de Trasatlánticos, anunciaron con un chafariz que el inicio de la etapa estaba próximo.

Empujados por un viento de unos diez nudos, los 32 barcos que disputan esta última etapa de La Solitaire du Figaro Paprec empezaron la aventura frente a Punta Lagoa. El británico Oliver Hill llegó primero a la baliza de Rodeira, donde el viento aumentó mucho en intensidad mientras los barcos tomaban la boya a toda velocidad. En el siguiente punto del recorrido, el paso por el Muelle de Trasatlánticos y de nuevo en Punta Lagoa, Hill siguió comandando la flota, en una imagen espectacular de la flota desplegada por la ría.

Tras pasar Borneira y Punta Subrido, frente a Cabo Home, la flota se alejaba definitivamente por la boca norte de la ría alejándose de los numerosos barcos de espectadores para adentrarse en alta mar.

Desde los primeros compases en Vigo, la etapa ya se anuncia difícil, con unas condiciones mucho más duras que la anterior, con viento y mar en contra. El modo solitario se ha reactivado, y los regatistas solitarios están ya en plena acción con un viento del norte de 20 nudos, que se espera que se intensifique con el paso de las horas y con olas que podrían alcanzar los tres metros.

En las próximas horas, la flota de La Solitaire du Figaro tendrá que tomar la decisión de si virar hacia el noroeste y encontrarse directamente con el temporal o navegar hacia Finisterre a lo largo de la costa gallega, ya que está ligeramente menos expuesta al viento fuerte.

Al llegar a cabo Finisterre, ya libre de obstáculos, los figaristas no tendrán otra opción que continuar durante 350 millas rumbo al norte, con viento y mar en contra, antes de llegar a Pointe du Raz, en la costa de la Bretaña francesa. Los primeros barcos deberían llegar allí el miércoles por la mañana.
A partir de ahí, tendrán que afrontar la difícil remontada por el Canal de la Mancha y la aproximación final a la meta, que según las previsiones meteorológicas será con vientos flojos.

DECLARACIONES
Charlotte Yven (patrona del MACIF 2023), 2ª en la clasificación provisional:
“Me siento bien, tengo muchas ganas de empezar, es la última regata del año, mi última con Macif, quiero disfrutarla al máximo e intentar confirmar lo que hemos hecho bien hasta ahora, sin demasiada presión y, sobre todo, disfrutando en el agua. He conseguido descansar bien, aprovechar al máximo el tiempo en esta parada en Vigo. En Macif estamos muy bien rodeados: los preparadores se han encargado de todo el barco y nuestra cocinera nos ha atendido muy bien, así que hemos podido concentrarnos realmente en la meteorología y en descansar en Vigo para volver a la regata”.

Hugo Cardon (Sarth’Atlantique), vencedor de la segunda etapa en Vigo:
“Es genial, porque parece que vamos a tener viento en la ría de Vigo, así que las perspectivas para la salida son buenas. La primera parte de la regata va a dar mucho juego y luego viene el golfo de Vizcaya, que tampoco es tan fácil de manejar. Creo que no soy uno de los más cansados, aunque es cierto que no tengo la frescura de la salida, pero estoy contento con la forma en que he llegado a Vigo”. 

Fuente: Infosailing

sábado, 20 de septiembre de 2025

Hugo Cardon gana en Vigo la segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

El patrón francés cruzó la línea de llegada situada en Cabo Home a las 21:14 horas tras invertir 4 días, 2 horas y 14 minutos en completar las 486 millas desde la bahía de Morlaix hasta la ciudad olívica.

© Jesús Prieto

La segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec ya tiene vencedor. Tras 486 millas de navegación entre la bahía de Morlaix, en la Bretaña francesa, y la ciudad de Vigo, el francés Hugo Cardon, a bordo del Sarth’Atlantique, se alza con el triunfo en la meta gallega.

El joven debutante logró cubrir la distancia en 4 días, 2 horas y 14 minutos, imponiéndose a Alexis Loison (Groupe REEL), vencedor de la primera etapa, y a la primera mujer en cruzar la línea, Charlotte Yven (Skipper Macif 2023). En la clasificación general provisional tras dos etapas, Alexis Loison consolida su ventaja antes de una última etapa llena de peligros.

En el momento de la salida en la bahía de Morlaix el pasado lunes, pocos pensaban que Hugo Cardon, uno de los 13 debutantes de la regata, acabaría imponiéndose en esta etapa entre la bahía de Morlaix y Vigo. Una victoria que el joven patrón de Le Mans fue a buscar en cada punto de paso, en cada racha y en cada maniobra. Siempre, eso sí, bajo la presión de Charlotte Yven y de los grandes nombres de la clase Figaro, aunque nada impidió que Hugo lograse, gracias a una buena estrategia, estar donde debía en el momento adecuado.
“Soy consciente de que tengo un déficit de velocidad respecto a los demás, pero creo que consigo encontrar un buen posicionamiento”, afirmaba Hugo en la última conexión por radio antes de la llegada. También admitía haber tenido que esforzarse al máximo para completar un recorrido de 486 millas que no dio tregua a la flota. “Creo que tuve un apagón la pasada noche. No sé ni lo que estaba haciendo, aunque no he tenido alucinaciones como en la primera etapa. Esta regata es increíble y poder participar y estar ahí delante es una locura”, añadía.

Pero no todo fueron estrategias y tensión. Durante el recorrido hasta la ría de Vigo, los regatistas solitarios también pudieron disfrutar de algunos momentos de respiro: encuentros con grupos de delfines, escenas de caza con atunes y aves marinas, e incluso, para algunos, tras el susto, la aparición de ballenas.


Así, con parte de la flota todavía pendiente de cruzar la línea de llegada, Hugo Cardon (Sarth’Atlantique) se lleva el triunfo de la etapa y el Trofeo BENETEAU al mejor debutante.

La entrega, mañana en Portocultura
Con el recibimiento a los primeros barcos, Vigo arranca un fin de semana de intensa actividad en torno a la regata. El village de La Solitaire du Figaro Paprec, impulsado por la Autoridad Portuaria de Vigo y la Diputación de Pontevedra, ofrece desde ayer jueves una programación abierta al público que combina deporte, cultura y gastronomía, reforzando la proyección internacional de Vigo como capital atlántica de la vela.

Mañana sábado, el programa del día comenzará con la entrega de premios oficial de esta segunda etapa a las 12:00 horas en el village de Portocultura. Contará con la presencia, además de los 34 regatistas solitarios, sus equipos y el público, de Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, y de Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra.

Fuente: Infosailing

viernes, 19 de septiembre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec. El poco viento ( y del sur!) que se encuentra la flota propicia retraso en la llegad a Vigo

La Solitaire du Figaro Paprec llegará con retraso a Vigo debido a la falta de viento en su aproximación a las costas gallegas.

La salida de Vigo de La Solitaire du Figaro Paprec será el domingo a las 17:00 horas. Los barcos soltarán amarras de la dársena de Portocultura a partir de las 14:00 horas

© Thomas Campion

La segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec, que salió el pasado lunes de la bahía de Morlaix con destino a Vigo, está durando más de lo previsto debido a la falta de viento que los 34 patrones se han encontrado en su aproximación a las costas gallegas.


En el momento de escribir esta información, los cálculos de routing indican que el primer barco cruzaría la línea de llegada en Vigo entre las 17:00 y las 20:30 horas de hoy viernes, mientras que el último participante lo haría a las dos de la madrugada.

Eso dejaría a los patrones de esta regata oceánica en solitario tiempo limitado para el descanso antes de enfrentarse a la última y decisiva etapa: 612 millas (1.133 km) de navegación entre Vigo y Saint-Vaast-La-Hougue, en Normandía, donde tendrá lugar la gran llegada de esta 56ª edición.​

​Será un recorrido exigente que decidirá al mejor navegante o a la mejor navegante de esta edición. En una sola etapa, los regatistas deberán pasar el cabo Finisterre para enfrentarse a continuación al oleaje del golfo de Vizcaya y a las trampas de las corrientes del canal de la Mancha.

Con la seguridad en mente, al igual que un mínimo de descanso para los patrones solitarios, la organización ha acordado que la gran salida de Vigo sea el domingo a las 17:00 horas. Eso significa que los primeros barcos largarán amarras de la dársena de Portocultura a partir de las 14:00 horas.

La salida será retransmitida en directo por la Televisión de Galicia (TVG).

Fuente: Infosailing

martes, 16 de septiembre de 2025

La flota de La Solitaire du Figaro Paprec se adentra en el Atlántico rumbo a Vigo

Los 34 navegantes en solitario partieron este lunes desde la bahía de Morlaix para cubrir 486 millas hasta la ría de Vigo, donde la flota llegará el 18 de septiembre en la única escala en España de esta prestigiosa competición.

 © Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

Tras un retraso de 30 horas por las condiciones meteorológicas, los 34 regatistas en solitario de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec partieron este lunes a las 19:00 horas desde la bahía de Morlaix rumbo a Vigo, final de la segunda etapa. La ciudad olívica acogerá del 18 al 21 de septiembre una intensa agenda de actividades en torno a la llegada de la flota y la gran salida final hacia Francia, convirtiéndose de nuevo en capital de la vela oceánica internacional gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra.

El ambiente en los pantalanes de la bahía de Morlaix fue de expectación y nervios. Los patrones, ansiosos por volver a competir, soltaron amarras en una tarde marcada por la fuerza del viento y un intenso mar de fondo en el noroeste de la Bretaña francesa. A las 19:00 horas, el comité de regatas dio el bocinazo de salida y puso en marcha el cronómetro de una etapa de 486 millas náuticas, que llevará a la flota por el canal del Four, la costa bretona y la entrada al golfo de Vizcaya antes de poner rumbo directo a Finisterre y, posteriormente, a las Rías Baixas.


Tras la última actualización de los partes, todo apunta a un inicio de etapa con condiciones duras: hasta 4 metros de ola en el mar de Iroise y vientos de componente oeste que obligarán a los regatistas a navegar al límite en las primeras doce horas. “Será un comienzo muy físico, con mar de frente y condiciones duras; después, poco a poco, el tiempo mejorará”, explicó Cyrille Duchesne de Météo Consult.

El golfo de Vizcaya marcará un cambio de escenario, más abierto y favorable para la velocidad, aunque no exento de dificultades estratégicas. Todo apunta a que habrá grandes diferencias en la llegada a Vigo, lo que podría resultar decisivo de cara a la clasificación general.

Vigo, capital de la vela oceánica

El 18 de septiembre está prevista la llegada de los 34 Figaro 3 a la ría de Vigo, donde permanecerán hasta el 21 de septiembre. Durante esos cuatro días, el muelle de Portocultura y los Jardines del Cable se convertirán en un espacio abierto a la ciudadanía, con propuestas deportivas, culturales y gastronómicas en el marco de la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia.

El domingo 21 de septiembre, la ría será escenario de la gran salida final rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue. Desde el interior de la ría, con el puente de Rande como testigo y las islas Cíes marcando la puerta de salida al Atlántico, la flota despedirá a Vigo en una estampa que promete ser tan histórica como espectacular.

Con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra, esta escala devuelve a la ciudad al primer plano de la vela internacional, reafirmando su condición de punto neurálgico de las grandes regatas oceánicas.

Fuente: Infosailing

lunes, 15 de septiembre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec. Resumen de la 1ª etapa

La primera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec finalizó el jueves con la victoria de Alexis Loison (Groupe Réel), por delante de los dos regatistas del Skipper Macif, Hugo Dhallenne y Charlotte Yven. Para analizar estas 638 millas entre Ruan y la bahía de Morlaix, Tip & Shaft contó con la presencia de Erwan Tabarly, entrenador del centro Finistère en Port-la-Forêt, el router Dominic Vittet, Basile Bourgnon y Gaston Morvan, cada uno de los cuales tiene en su palmarés un podio en la Solitaire (2º en 2023 y 3º en 2024, respectivamente).

© Vincent Olivaud

Alexis LOISON (Groupe REEL) cruzó la línea de meta en la bahía de Morlaix en primera posición este jueves a las 7:55:26 a. m., hora francesa. Le llevó 3 días, 18 horas, 55 minutos y 26 segundos completar el recorrido teórico de 638 millas de la primera etapa de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec. En la práctica, el patrón francés recorrió 713,16 millas a una velocidad media de 7,84 nudos.

Aunque no pasó por Fastnet debido a las condiciones demasiado adversas para navegar hasta Irlanda, esta primera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec fue especialmente rica gracias a un recorrido que llevó a los 35 patrones por todo el canal de la Mancha, así como a las difíciles condiciones meteorológicas. «Era como una carrera de karts, había que tomar las curvas correctas y acelerar en las rectas», sonríe Basile Bourgnon. «Cuando hay tantas boyas que rodear cerca de la costa, siempre hay giros y vueltas, reagrupamientos, y a menudo se recuperaba desde atrás, por lo que había que tener nervios de acero»

«La etapa fue muy exigente», coincide Erwan Tabarly, «con cuatro travesías del canal de la Mancha en condiciones difíciles y un alto coeficiente de marea, por lo que había mucha corriente, además de rocas, buques de carga y un final complicado».

En estas condiciones, no es de extrañar que tres de los favoritos para esta Solitaire se encuentren a la cabeza en Roscoff, según la lista elaborada por los expertos entrevistados la semana pasada por Tip & Shaft, a saber, Alexis Loison, Hugo Dhallenne y Charlotte Yven. «Ha sido una etapa que requería habilidad», confirma Dominic Vittet, «porque había que ir rápido en condiciones que, en general, no eran muy cómodas, lo que exigía un alto nivel de control del barco». Para Gaston Morvan, «al final, la experiencia ha dado sus frutos. Los jóvenes regatistas se mostraron muy prometedores en los primeros días, pero este tipo de etapas las gana quien mantiene la cabeza fría hasta el final».

«¡Loison va a estar ahí!»
Esto quedó especialmente patente en el tramo entre las Needles, al oeste de la isla de Wight, y la bahía de Morlaix, y sobre todo en la travesía final del canal de la Mancha con vientos de 20-25 nudos, lo que llevó a Erwan Tabarly a decir: «En estas condiciones, los patrones tienden a llevar demasiada superficie vélica, pero como las maniobras son costosas, en lugar de arriar un rizo o cambiar las velas de proa, prefieren mantenerlo todo izado, y ahí es cuando hay que saber trimar el barco, algo en lo que los regatistas experimentados son obviamente mejores. Vimos grandes diferencias de velocidad en esta travesía». Cabe destacar que hubo «una gran remontada en velocidad pura», según Gaston Morvan, por parte de Hugo Dhallenne, pero también por parte del campeón defensor, Tom Dolan (lesionado en la muñeca), que finalmente terminó sexto.

Dominic Vittet también destaca la trayectoria decisiva de estos últimos, ligeramente más al oeste que el resto de la flota. «En esta última etapa, podían utilizar esta opción occidental si se daban dos circunstancias: un cambio de viento hacia la izquierda y, dependiendo de la hora de llegada, una corriente que empujara a la flota hacia el este. Eso es exactamente lo que ocurrió. Alexis (Loison) era muy consciente de ello, pero como iba en cabeza y aspiraba a la victoria en la etapa, tenía que vigilar a sus competidores directos, en particular a Charlotte, y se vio obligado a seguirles por debajo. Hugo y Tom, que venían por detrás, tenían más libertad para elegir. Ganaron terreno por el oeste, lo que, gracias al retorno del viento a la izquierda y a la corriente, les permitió avanzar muchos puestos poco antes de la meta».

Sin embargo, no fue suficiente para privar a Alexis Loison de su segunda victoria de etapa (la primera fue en 2014 en Plymouth), a costa de una magnífica actuación. «¡No esperaba menos de él!», exclamó Basile Bourgnon. El canal de la Mancha es su terreno de juego. Debe de haberlo cruzado tantas veces como yo he cruzado la bahía de Quiberon. Disfruta mucho con estos tramos». Para Dominic Vittet, «cuando se trata de lidiar con las corrientes y los cambios de viento, Alexis es imbatible, como lo demuestran sus victorias en la Fastnet y otras regatas. Y se nota que es mentalmente fuerte. ¡Quiere ganar esta Figaro!». Gaston Morvan lo confirma: «Si es capaz de ganar esta etapa, que ha sido muy exigente físicamente, es porque está manteniendo el ritmo. Veremos si ha agotado demasiado sus reservas, pero, en cualquier caso, está enviando un mensaje a la competencia: ¡Loison va a estar ahí este año!».

«Charlotte puede ganar la competición»
Lo mismo ocurre con sus perseguidores, ya que solo tiene una ventaja de 15 y poco más de 20 minutos sobre Hugo Dhallenne y Charlotte Yven. Charlotte Yven, que quedó tercera, confirmó todo lo que nuestros expertos pensaban de ella: «Siempre está a la ofensiva, con buenos índices de éxito, como en su movimiento DST sur para el primer cruce, y también es muy rápida cuando está en contacto con los demás. Va a ser muy peligrosa en la clasificación general», continúa Gaston Morvan. «Es una potencial futura ganadora de la Solitaire», añade Dominic Vittet. «Su juego es cada vez más completo, es una de las más rápidas y asume riesgos. Lo que le falta hoy en día es la capacidad de tomar la delantera en un momento dado y mantenerla. Porque cuando vas en cabeza, tienes que tomar las decisiones correctas y, en cierto modo, ya no tienes a nadie delante que te guíe. Veremos si es capaz de dar ese paso, pero creo que puede ganar la regata».

Entre las buenas sorpresas de esta primera etapa, hay un nombre en boca de todos: Tom Goron. Es cierto que este joven de 19 años terminó en el puesto 19, pero fue uno de los grandes protagonistas de esta primera regata. «No es necesariamente una sorpresa, porque nos impresiona cada vez que entrena y también ha hecho unas carreras de pretemporada fantásticas», afirma Erwan Tabarly. «Es alguien que navega con libertad, sin preocuparse por los demás. Se vino un poco abajo en la última travesía del Canal de la Mancha, pero eso no le resta mérito a lo que ha conseguido a su edad y en su segunda Solitaire, lo cual es impresionante».

Dominic Vittet también quedó impresionado: «En términos de velocidad, puede plantar cara a cualquiera y no tiene miedo a correr riesgos. Esto es muy interesante de cara al futuro, porque es mucho más fácil enmarcar a un atacante que desbloquear a un defensor. Me recuerda un poco a Pierre Quiroga, que era un poco loco, iba en todas direcciones y poco a poco aprendió a hacer solo los movimientos correctos. Tom es un poco así. Si consigue enmarcar un poco su juego, va a hacer daño».

¿Una segunda etapa para el «caballo de batalla»?
Entre los regatistas que impresionaron a nuestros expertos se encuentran Victor Le Pape (9º), Paul Morvan (14º) y los recién llegados Arthur Meurisse (10º) e Yvon Larnicol (7º y primer novato), sobre quien Basile Bourgnon dijo: «Conozco bien a Yvon porque somos buenos amigos. No estaba seguro de cómo se posicionaría en esta etapa porque es una persona hiperactiva que siempre quiere moverse, girar y virar. Temía que se cansara rápidamente, pero en realidad demostró paciencia, no tomó ninguna decisión radical y supo ir rápido en los momentos adecuados».

Por el contrario, Jules Delpech, que estuvo en la lucha durante casi toda la etapa, se vino abajo al final (12º), lo que llevó a Dominic Vittet, que trabaja con el patrón del P'tit Duc, a decir: «No tenía suficiente fuerza para remontar en esta última travesía. En el cuarto día de la regata, se agotan las reservas físicas, lo que afecta a la moral. Si ya no tienes recursos para luchar, no navegas tan bien, vas más lento y te derrumbas, sobre todo en condiciones difíciles. El cansancio le hizo perder el control».

Sin embargo, la carrera aún no ha terminado para él, ya que se encuentra a menos de una hora de Alexis Loison, antes de una segunda etapa, cuyo inicio se ha pospuesto hasta el lunes, y que promete ser muy diferente. Con margen de maniobra al inicio para rodear la punta de Bretaña con vientos fuertes y mar agitado, una etapa a favor del viento hasta Birvideaux, seguida de «una recta hasta España, una etapa difícil con velocidad pura, durante la cual puede haber grandes diferencias de velocidad», predice Dominic Vittet. Sin embargo, añade: «Se suavizará a medida que nos acerquemos a Vigo, por lo que podría dar un vuelco a la situación. A menudo digo que España es un veneno mortal».

«Es una etapa típica para alguien como Tom Dolan, que se siente menos cómodo con una serie de segmentos», añade Gaston Morvan. «Aquí, habrá más libertad en cuanto a estrategia y gestión de fenómenos a mayor escala». Los resultados se conocerán a finales de la próxima semana.

Fuente: Prensa la Solitaire du Figaro Paprec



domingo, 7 de septiembre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec, Salida!!

El Canal de la Mancha decidirá una agotadora primera etapa

© Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

¡Ya han zarpado! A la 1 p. m. de este domingo, 7 de septiembre, los 34 patrones en solitario de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec zarparon desde la bahía del Sena hacia la bahía de Morlaix. Les espera una primera etapa de 638 millas náuticas íntegramente en el Canal de la Mancha, un terreno de juego agotador con corrientes, condiciones meteorológicas cambiantes y obstáculos interminables. El frío, la humedad, el agotamiento y la voluntad de triunfar pesarán mucho. El regatista que mejor gestione esa combinación se llevará el botín. Hay cuatro travesías del Canal en el programa, y la resistencia mental será probablemente el arma decisiva.

El ambiente en los muelles era una mezcla de sonrisas tranquilas y concentración absoluta. El cielo azul y las condiciones ideales al inicio no eran una ilusión para los patrones: saben que el comienzo fácil pronto dará paso a una realidad más dura. En cuestión de horas, la flota se verá empujada por una brisa creciente mientras se alinean frente a la costa inglesa.

«La Solitaire du Figaro Paprec no se parece a ninguna otra regata. Es una aventura en estado puro que exige un compromiso físico y mental excepcional: los regatistas apenas dormirán, lucharán contra el frío, el cansancio, la estrategia, la comida y se exigirán al máximo cada segundo. Toda la energía que invertimos a lo largo del año cobra vida hoy, con esta extraordinaria alineación y este exigente recorrido. Ahora depende de los regatistas encarnar la regata y convertirla en pura emoción, rendimiento y competición de primer nivel», afirmó Julie Coutts, directora general de OC Sport Pen Duick.


Se espera que las primeras 24 horas sean cruciales, con pocas o ninguna posibilidad de descanso. El sprint inicial se prolongará durante cuatro días de batalla en uno de los tramos de agua más transitados y complejos del mundo.

Una salida rápida y furiosa

Un viento vivo del sureste de 15 nudos preparó el escenario para una espectacular salida al estilo inglés con un rumbo de través. El momento oportuno lo era todo: Paul Morvan (French Touch – Foricher) fue el más rápido en salir, pero lo hizo demasiado pronto, lo que le obligó a volver a cruzar. Eso dejó a Alexis Loison (Groupe REEL) en cabeza al pasar la primera baliza, seguido de cerca por Jules Ducelier (Région Normandie) y Jules Delpech (P’TIT DUC). El más joven de la flota, Tom Goron (Groupe Dubreuil), no mostró nerviosismo y se colocó segundo al izar el spinnaker, una temprana declaración de intenciones del joven de 18 años.
A continuación, la flota navegó a toda velocidad por los acantilados de Cap de la Hève, con una brisa que amainó hasta los 10 nudos. Goron fue el primero en rodear la boya Paprec, ganándose el primer Trofeo Paprec, con Ducelier y Delpech pisándole los talones.


A partir de ahí, se desplegaron los gennakers mientras la flota se dirigía hacia Skerries Bank, el primer punto de referencia importante de esta exigente etapa. Aunque los regatistas disfrutaron de condiciones manejables al principio, la previsión meteorológica promete un aumento constante de la fuerza del viento, lo que exigirá más determinación y concentración con cada milla recorrida. La verdadera prueba aún está por llegar.

Declaraciones desde los muelles
Tom Dolan (Kingspan) :
«Estoy muy contento de estar aquí. Este recorrido es mucho más abierto, con sus cuatro travesías del Canal, aunque rodear el Fastnet tiene su magia. Hay que estar atento durante todo el trayecto para no quedar atrapado».

Jules Delpech (P’TIT DUC):
«¡Por fin empieza a aumentar la presión! Estaba demasiado relajado. Ahora estoy concentrado: primero, superar la sección costera sin problemas y luego atacar en alta mar. El recorrido está repleto de puntos de referencia, tráfico marítimo, sistemas de separación del tráfico y frentes meteorológicos. Será intenso y muy interesante. Un cambio realmente bueno en el formato».

Lola Billy (Région Bretagne – CMB Océane):
«Hemos trabajado todo el año para esto. Estoy deseando ponerlo todo en práctica. Es mi primera Solitaire, así que sí, estoy emocionada, pero también un poco nerviosa. Cuatro noches en el mar, nunca lo he hecho. Pero, sobre todo, estoy emocionada por disfrutar de un recorrido tan fantástico».

Romain Bouillard (Décrochons la lune):
«Este año quiero superar mis límites. La última vez no lo hice. No se puede ganar la regata en esta etapa, pero sí se puede perder. La acción será intensa desde el principio, hay que estar muy atento».

Alexis Loison (Groupe REEL):
«Hemos estudiado detenidamente el nuevo recorrido. Las secciones del Canal de la Mancha serán fascinantes, llenas de oportunidades y trampas. Es mi terreno y espero aprovecharlo».

Laure Gallais (DMG MORI):
«Lo tendremos todo: calma, mal tiempo, viento en contra, viento a favor. ¡No será aburrido! Estoy deseando empezar, sobre todo después de la larga preparación en tierra. Me gusta el ritmo de un recorrido, y creo que este lo tendrá».

Tom Goron (Groupe Dubreuil):
«Me siento muy afortunado de estar aquí. Tengo más experiencia que el año pasado y creo que es posible quedar entre los diez primeros. Puede pasar cualquier cosa, pero tengo un barco rápido, buenas velas y buena velocidad. Será duro, con poco tiempo para descansar, pero eso me encanta».

Acerca de La Solitaire du Figaro Paprec:
La Solitaire du Figaro Paprec es una regata en solitario y en varias etapas, creada en 1970 con el nombre de Course de l'Aurore. Se disputa con yates FIGARO Beneteau 3 de diseño único y cuenta con un exigente recorrido de entre 1500 y 2500 millas náuticas, alternando etapas costeras y oceánicas.
Es una prueba emblemática del Campeonato Francés de Regatas Oceánicas de Élite, que ha revelado a muchos de los regatistas más talentosos. Estratégica, física y cautivadora, La Solitaire desafía a cada patrón a enfrentarse a sí mismo, al mar y a los elementos.
Desde 2023, Paprec es el socio principal, lo que reafirma su apoyo a la excelencia deportiva y a las regatas oceánicas francesas.

Acerca de OC Sport Pen Duick:

OC Sport Pen Duick es la filial francesa del grupo OC Sport, dedicada a las regatas oceánicas. Creada originalmente para gestionar las campañas de regatas de Eric Tabarly y Dame Ellen MacArthur, dos figuras emblemáticas de la vela internacional, el grupo sigue defendiendo el espíritu y los valores de estos pioneros fundadores: vivir y compartir experiencias únicas con el público, los deportistas y los socios.
Con un compromiso de larga data con las regatas oceánicas, el grupo ha desarrollado una experiencia única en la navegación profesional, aprovechando su doble saber hacer en la gestión de equipos y la organización de las regatas más prestigiosas (La Route du Rhum – Destination Guadeloupe, ARKEA ULTIM CHALLENGE – Brest, The Transat CIC, La Solitaire du Figaro Paprec, la Transat Paprec, Le Tour de Belle-Île, etc.). OC Sport Pen Duick forma parte del Groupe Télégramme.

Fuente: La Solitaire du Figaro Paprec

viernes, 29 de agosto de 2025

Vigo se prepara para la gran salida final de La Solitaire du Figaro Paprec


· La ría de Vigo acogerá el 21 de septiembre la gran salida final de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec.

· Durante cuatro días, la ciudad vivirá un programa abierto al público con actividades náuticas, culturales y gastronómicas.



La ciudad gallega volverá a ser protagonista de la vela internacional con la salida final de La Solitaire du Figaro Paprec, que se celebrará el domingo 21 de septiembre a las 11:00 horas. La flota recorrerá un tramo costero de 10 millas por la ría de Vigo antes de encarar el Canal de la Mancha, rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue en Francia, culminando la 56ª edición de una de las regatas oceánicas más legendarias del mundo.

Un recuerdo histórico
Hace 20 años, en noviembre de 2005, la ría de Vigo fue testigo de una de las salidas más espectaculares de la historia de la Volvo Ocean Race, con cerca de 2.000 embarcaciones, desde barcos de ocio y deportivos hasta catamaranes de transporte y barcos de pesca profesional.

Cuatro días de actividades en tierra y mar
Del 17 al 20 de septiembre, la flota tendrá base en A Laxe, en la dársena de Portocultura, donde los regatistas descansarán y prepararán sus barcos. Paralelamente, en los Jardines del Cable, se ofrecerán actividades para familias, degustaciones gastronómicas de la Consellería do Mar y conciertos con show cooking al final de cada jornada.

Presentación oficial
El miércoles, 3 de septiembre, se celebrará la presentación oficial de esta doble etapa, de llegada y salida final, donde se desvelarán por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, y de la vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, los detalles de los cuatro días que volverán a situar a Vigo en el mapa mundial de la vela.

Fuente: Infosailing

miércoles, 27 de agosto de 2025

35 equipos pondrán rumbo a Vigo en la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec

La histórica regata reunirá a 35 equipos que recorrerán más de 1.800 millas en tres etapas, con parada clave en el Puerto de Vigo antes de la gran final


La cuenta atrás ha comenzado. En apenas unos días, 35 de los mejores regatistas oceánicos del momento —entre ellos 13 debutantes y 8 mujeres— se darán cita en Rouen para el inicio de la 56ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, una de las competiciones más emblemáticas de la vela mundial.

Durante tres intensas semanas y a lo largo de tres etapas (1.850 millas náuticas en total), la flota recorrerá la costa atlántica francesa y española, con puntos de paso legendarios como el mítico faro del Fastnet, la Pointe du Raz y el cabo Finisterre, antes de llegar a las Rías Baixas. Vigo será protagonista como final de la segunda etapa y epicentro de la vela oceánica del 18 al 21 de septiembre.

La ciudad de Rouen será el escenario de la salida oficial y el 7 de septiembre, tras una jornada de controles en El Havre, la flota soltará amarras para afrontar la primera de las tres etapas.

Entre los 35 participantes figuran proyectos con un marcado carácter internacional. La flota combina nombres consolidados con amplia experiencia en pruebas oceánicas con jóvenes talentos que debutan en la competición y que sueñan con inscribir su nombre en el palmarés de una regata donde han nacido algunas de las grandes leyendas de la vela mundial.

El irlandés Tom Dolan (Kingspan), vigente campeón de La Solitaire, parte como favorito con el difícil reto de defender el título en una regata donde cada minuto cuenta y la regularidad es decisiva.

A él se enfrentarán nombres como el del francés Alexis Loison (Groupe REEL), uno de los navegantes más experimentados del circuito y reciente vencedor de la Fastnet Race, que buscará inscribir su nombre en el palmarés tras varias participaciones de alto nivel.

También destaca la joven Charlotte Yven (Skipper MACIF 2023), que representa la ambición de una nueva generación. Con un proyecto sólido y gran progresión en los últimos años, sueña con convertirse en la primera mujer en lograr la victoria en esta mítica regata.

Vigo, parada clave antes de la gran final
Tras una primera etapa de gran exigencia en el Canal de la Mancha y la costa bretona, la flota se adentrará en aguas gallegas. El 18 de septiembre, Vigo dará la bienvenida a los 35 monocascos que participarán en esta edición, convirtiéndose en una auténtica fiesta ciudadana gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra.

Durante cuatro días la dársena viguesa, con Portocultura con los Jardines del Cable como espacio de ocio, se transformará en un espacio abierto al público, con actividades deportivas, culturales y gastronómicas, en el marco de la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia. El 21 de septiembre, desde el corazón de la ría de Vigo y con el puente de Rande como telón de fondo, los solitarios emprenderán la etapa final rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el Canal de la Mancha, que decidirá al vencedor de la 56ª edición de la regata.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, destacó "la importante labor del Puerto de Vigo para recuperar las grandes regatas en nuestro puerto y en la Ría de Vigo, que se suma a un año récord de cruceros". Según aseguró, la Autoridad Portuaria está preparando el muelle de A Laxe contiguo al visor submarino para albergar a las 35 embarcaciones que participan en la regata y a sus equipos.

"Queremos que sea una fiesta para todos", enfatizó, al tiempo que puso en valor el gran trabajo que se está llevando a cabo desde la institución que preside en la apertura del puerto de la ciudad.

Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Potevedra, afirma que “no tengo ninguna duda de que el paso de La Solitaire du Figaro 2025 por Vigo será un éxito. La cifra de equipos participantes así lo indica. Estamos contando los días para acoger este evento, que ha generado mucha expectación. Gracias a él, nuestra ciudad volverá a vivir la pasión de las grandes regatas oceánicas, como en el pasado ocurrió con la Volvo Ocean Race o la Cutty Sark”.

“La imagen de Vigo dará la vuelta al mundo con un evento que nos situará en el mapa de la vela internacional y que atraerá público de diferentes lugares, impulsando así nuestra proyección turística”, añade.

sábado, 24 de mayo de 2025

El Puerto de Vigo revivirá en septiembre las grandes regatas oceánicas con La Solitaire du Figaro

El próximo mes de septiembre, la ciudad olívica recibirá a la flota de una de las regatas en solitario más emblemáticas del mundo, que este año cumple su 56ª edición.


Vigo y su puerto serán nuevamente escenario de una de las grandes regatas oceánicas internacionales: La Solitaire du Figaro Paprec, considerada la cuna de los grandes regatistas que más tarde afrontan desafíos de vuelta al mundo.
Veinte años después de la salida de la Vuelta al Mundo en 2005, las Rías Baixas y Vigo, gracias al apoyo de la Deputación de Pontevedra, volverán a vibrar con una regata de enorme tradición y prestigio, que este año celebra su 56ª edición.
“Para el Puerto de Vigo es un orgullo acoger una de las etapas de La Solitaire du Figaro 2025, una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional”, afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Vigo, final de la etapa 2
Procedentes de la Bretaña francesa, desde la Bahía de Morlaix —a la entrada del Canal de la Mancha—, y tras doblar el faro de Birvideaux, al norte de la isla atlántica de Belle-Île-en-Mer, la flota pondrá rumbo a Finisterre, descendiendo luego la costa gallega hasta alcanzar las Rías Baixas. Será una etapa de 565 millas náuticas (1.046 kilómetros), con entrada oficial entre los faros de Tofiño y Borneira, que marcan el acceso al puerto de Vigo.
Botana destacó el compromiso del puerto con la ciudad: “Esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo. La llegada de la flota traerá consigo un gran dinamismo económico y social, al tiempo que permitirá a la ciudadanía acercarse al mundo de la vela oceánica”.
Tras entrar por la ría de Vigo el próximo 18 de septiembre, las dársenas del puerto volverán a llenarse de vida con la llegada de una flota de 40 monocascos oceánicos de la clase Figaro 3. Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico gracias a la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana.
El presidente de la Autoridad Portuaria adelantó que “ya estamos trabajando con ilusión para ofrecer a los regatistas, técnicos y visitantes una experiencia inolvidable, con una infraestructura portuaria de primer nivel y una ciudad que vive el mar con pasión. Esta etapa no solo sitúa a Vigo en el mapa deportivo internacional, sino que también impulsa nuestra proyección turística y cultural. Para nosotros no hay regata más emblemática, ya que une a dos regiones hermanas como Galicia y la Bretaña francesa, por tradición, cultura y economía”.
Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y diputada de Deportes, añadió: “Esta ría y el conjunto de las Rías Baixas son el escenario ideal para la práctica de deportes náuticos y, sin duda alguna, pruebas como La Solitaire du Figaro contribuirán a demostrar las ventajas competitivas de nuestra provincia para poder disfrutar de este deporte los 365 días del año y servirán como revulsivo turístico de primera orden”.

La gran salida
El domingo 21 de septiembre será el gran día: la despedida de la flota desde los muelles del puerto y, posteriormente, la salida de los 40 barcos desde el corazón de la ría de Vigo, con la ciudad y el puente de Rande como telón de fondo. Una estampa inolvidable que evocará momentos históricos como la Volvo Ocean Race en 2005 o la Cutty Sark en 1998.
El pistoletazo de salida desde Vigo será el inicio de la etapa final de La Solitarie du Figaro de 2025 rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el medio del Canal de la Mancha, punto y final tras 612 millas (1133 kilómetros) de la etapa y la 56ª edición de La Solitarie du Figaro Paprec.
Carlos Botana concluyó alentando que “queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural”.

Fuente: Infosailing

domingo, 11 de mayo de 2025

Charlotte Yven y Hugo Dhallenne (Skipper Macif), increíbles ganadores de la Transat Paprec!

Romain Bouillard e Irina Gracheva (Décrochons la lune), han finalizado en 2º lugar y Cindy Brin y Thomas André completa el podio de la Transat Paprec

Estaban entre los grandes favoritos de esta edición. Dos años después de su victoria con Loïs Berrehar, Charlotte Yven decidió partir de nuevo con Hugo Dhallenne, uno de los patrones más laureados de la clase. El patrón Macif marcó el ritmo durante toda la regata antes de marcar la diferencia en las últimas horas. Con su segunda victoria, Charlotte Yven se convierte en la primera mujer que gana dos veces la Transat Paprec, algo que sólo ha conseguido Armel Le Cléac'h.

©Transat Paprec


Su regata en cifras
Hora de llegada: viernes 8 de mayo a las 02h18 y 54s (hora local), 8h18 y 54s (hora peninsular)
Tiempo de regata: 18d 19h 16min 54s
Distancia recorrida: 3 864,22 mn
Velocidad media (en la ruta ortodrómica): 8,56 nudos
Velocidad media (real): 9,46 nudos
La cifra extra: 66 veces en cabeza desde el inicio de la regata

Llevar los colores del Skipper Macif es la garantía de apuntar alto. El sector ya se ha forjado una reputación y el patrocinador acompañó al último ganador de la Vendée Globe, Charlie Dalin. En el Figaro, ya fue un barco Skipper Macif el que ganó hace dos años. Charlotte Yven se convirtió en la segunda mujer vencedora en la historia de la regata -sólo Karine Fauconnier figuraba en la lista (en 2000)- tras ganar con Lois Berrehar. Charlotte ha vuelto, esta vez con Hugo Dhallenne, ganador de la Mini Transat 2021 y un patrón excepcional.
 
Al final de una «carrera infernal»
Ha sido un invierno estudioso, con sesiones de entrenamiento, sesiones de información meteorológica y alojamiento compartido para perfeccionar al dúo. «Hemos marcado todas las casillas posibles», admiten antes de partir. En la salida de Concarneau, Charlotte y Hugo dan la impresión de querer acortar las entrevistas. No más palabras, sólo hechos. Desde el principio, el patrón Macif se sitúa a la vanguardia. Se dirigieron ligeramente hacia el oeste en Cabo Finisterre y pasaron el way point de La Palma 7 minutos por detrás de los líderes en ese momento (Martin Le Pape y Mathilde Géron).
En la larga travesía del Atlántico, marcaron el ritmo y luego se escaparon con Wings of the Ocean (Alexis Thomas y Pauline Courtois) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André). «Es un match race infernal, es intenso y nunca se detiene», confía Hugo. A pesar de todo el esfuerzo, el dúo se muestra unido, solidario y cómplice. «Sabemos que todo está en la mente también», prosigue el patrón.
En el tramo final, fueron de los que optaron por una ruta hacia el norte, más larga pero más rápida. Y se mantienen firmes hasta que el escenario les sonríe por fin. Ayer por la tarde, mientras la mayoría de sus rivales estaban atrapados, aprovecharon un «ángulo excepcional, que les permitió ampliar su ventaja», explica Francis Le Goff. Aquí es donde se decide la carrera, después de 18 días de sprint incesante. Charlotte y Hugo mantuvieron la cabeza fría, siguieron creyendo en sí mismos en todas las circunstancias y obtuvieron su recompensa. Por fin pueden disfrutar de su llegada triunfal a Gustavia.

Charlotte Yven, para siempre la primera
No es sólo el alocado escenario del final de la carrera lo que pasará a la historia durante mucho tiempo. Es también la regularidad de Charlotte Yven al más alto nivel. Ya victoriosa hace dos años junto a Loïs Berrehar, la de Morlaix ha vuelto a ganar. Es la única mujer que ha añadido su nombre al palmarés, junto con Karine Fauconnier, que levantó los brazos en 2000 con Lionel Lemonchois.
Veinticinco años después, Charlotte se ha convertido en la primera mujer en ganar dos veces. Sólo un regatista ha logrado tal hazaña: Armel Le Cléac'h (2004 y 2010). Entrevistado hace unos días, el actual patrón de Ultime mencionó esta perspectiva: «Me encantaría que Charlotte se uniera a mí en la lista de dobles ganadores, ¡sobre todo porque es de la bahía de Morlaix como yo!

Fuente: Transat Paprec


jueves, 8 de mayo de 2025

Transat Paprec. 48 horas para la gloria

- Quedan menos de 240 millas náuticas (444 kilómetros) para la llegada

- La ausencia de vientos alisios y de brisas constantes hace que el resultado de la regata sea muy incierto

- Los primeros en llegar podrían hacerlo durante la noche del jueves al viernes, o a primera hora de la mañana del viernes

- Menos de 3 horas podrían separar a la mayoría de la flota en la llegada

- En la clasificación de las 15:00 (UTC), los navegantes de la ruta sur, incluidos Demain (Martin Le Pape & Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard & Irina Gracheva), van en cabeza

- Hay una diferencia lateral de 110 millas náuticas (203 km) entre los barcos más septentrionales y los más meridionales.


El viernes se conocerá el resultado de la Transat Paprec. Pero, ¿quién tendrá la última palabra? ¿Quién aprovechará la ventaja, quién se quedará atascado, quién se proclamará vencedor y quién quedará decepcionado? Tendremos que ser pacientes un poco más, hasta el final. Aunque los modelos meteorológicos difieren sobre las opciones actuales, todos coinciden en una cosa: será un final extraordinariamente reñido. Menos de tres horas pueden separar a la mayor parte de la flota en la línea de llegada. He aquí un desglose de la situación y una instantánea de un emocionante final de regata.

El final de esta Transat Paprec es el colmo de la paradoja. Por un lado, todos los patrones hablan de su impaciencia por llegar, de su alegría por acercarse a San Bartolomé y a sus comodidades. «Tenemos muchas ganas de llegar y celebrarlo con todos», dice Adrien Simon (FAUN), haciéndose eco del sentimiento compartido por toda la flota. Pero también hay una tensión palpable, una sensación de ansiedad ante la posibilidad de que el resultado se les escape de las manos a los regatistas que se han esforzado por controlarlo desde la salida hace 17 días.
" Mentalmente, no es fácil", admite Cindy Brin (Cap Saint Barth). "Ayer íbamos en cabeza a las 10 de la mañana (UTC) y a las 3 de la tarde ya habíamos descendido mucho en la clasificación. «La nativa de Saint Barthélemy describe »una larga calma -sin viento- durante casi 15 horas, con las velas ondeando inútilmente mientras otros se movían rápido".

Tejiendo entre borrascas y sargazos

En las últimas horas, reina la incertidumbre. En toda la flota, esto ha significado «muchos cambios de velas debido a las direcciones cambiantes del viento», dice Davy Beaudart. «El viento iba de un lado a otro, anoche fue un caos», añade Adrien Simon (FAUN). Las borrascas también dificultan el avance. «Es el centro de la borrasca», bromea Martin Le Pape (Demain). Las borrascas no sólo exigen una vigilancia constante, sino que también ponen a prueba a los propios barcos.
El spinnaker principal de Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva) se rompió. «Perdimos terreno por culpa de eso... es duro», dice Romain. En Humains en action, un rayo dañó los instrumentos de viento. «Tuvimos que navegar a ciegas hasta que pudimos repararlos», explica Hugo Cardon (Humains en action).
Calanach Finlayson (Solan Ocean Racing) también captó los rayos en cámara. Antes, el británico había planteado otro problema: el sargazo. «Ha sido agotador», comparte Calanach. «Ya no es una regata, se trata de ver quién tiene menos algas en los apéndices», se lamenta Adrien Simon. «Es un no parar y realmente agotador».

¿La mayor parte de la flota a tres horas de la llegada?
Obviamente, estas difíciles condiciones están afectando al escenario de la regata. Actualmente, la flota está repartida en una línea de 110 millas náuticas (203 km), desde los más al norte, como Les Étoiles Filantes (Quentin Vlamynck y Audrey Ogereau) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André), hasta los más al sur, liderados por Demain (Martin Le Pape y Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva), que iban en cabeza en la actualización de las 15:00 horas.
Pero eso no significa necesariamente que hayan asegurado la ventaja. «La falta de alisios se modela de forma diferente en los archivos meteorológicos», señala Yann Chateau, del equipo de dirección de regata. Como viene ocurriendo desde hace días, algunos barcos se mueven a 6 nudos, mientras que otros luchan a menos de 2... Se espera que esta situación persista hasta el viernes, cuando «vuelvan los alisios».
¿El resultado? La flota sigue comprimiéndose. «Independientemente del modelo utilizado, los barcos pueden estar muy agrupados en la llegada, con la mayoría de ellos llegando en un margen de tres horas», explica Yann Chateau. ¿Cuál es la hora prevista de llegada? «Los primeros barcos podrían terminar a última hora de la noche del jueves o a primera hora de la mañana del viernes (hora local)», dice el director adjunto de la regata, y añade: «pero estas ETA deben tomarse con cautela dadas las condiciones».
Mientras tanto, la flota aguanta, sabiendo que la llegada está más cerca que nunca. Y a pesar del cansancio, las dudas y las mentes nubladas por el esfuerzo, todos se aferran a la esperanza de un resultado favorable. Como dijo Cindy Brin en un mensaje esta mañana: "Nos aferramos a la esperanza hasta la línea de meta. Todos tenemos una estrella de la suerte, ¡y estoy segura de que la nuestra volverá a brillar!"

Fuente:  Transat Paprec

sábado, 19 de abril de 2025

EN DIRECTO la salida de la Transat Paprec

Mañana domingo 20 de abril a las 13:02, los 19 dúos que compiten en la Transat Paprec zarparán a través del Océano Atlántico. La mañana promete estar llena de emoción. Todos los regatistas saludarán al público en el escenario a partir de las 10:00 horas. A continuación, subirán a bordo de sus barcos Figaro Beneteau 3 y abandonarán el muelle entre las 10:30 y las 11:30 para dirigirse a la línea de salida de lo que promete ser un recorrido costero espectacular.


Retransmisión en directo de cada momento
La gran salida se retransmitirá en directo por vídeo a través del canal YouTube de la Transat Paprec. Presentada por Samantha Davies, la retransmisión comenzará a las 12:00 y cubrirá las despedidas finales, las salidas de los barcos y gran parte del recorrido costero posterior a la salida oficial. La regata también será retransmitida por varios medios de comunicación asociados, incluido el sitio web de France TV. Los momentos más destacados, las reacciones y las opiniones de los expertos se compartirán en los canales de las redes sociales del evento.

El seguimiento en directo (Track) de la regata se pondrá en línea unas horas antes de la salida y se actualizará cada 5 minutos hasta que los barcos estén a 25 millas de la costa. Durante la regata, el seguimiento se actualizará cada hora.

Los horarios
- Sábado 
A partir de las 15:00: Café de la Transat en el Escenario Principal - Invitado: Charlie Dalin
A las 21:00: Concierto de La Ruda
- Domingo 
A partir de las 10:00: Presentaciones de los patrones en el escenario principal
A partir de las 10:30: Salida de los barcos
13:02: Salida oficial de la regata en el mar

Entrada gratuita al Village situado en Quai Carnot, Concarneau
Horario de apertura: a partir de las 10:00 (9:00 el domingo)
Cierre a las 23:00 en los eventos nocturnos, 18:00 el domingo


miércoles, 16 de abril de 2025

La 17ª edición de la Transat Paprec arranca oficialmente

La Transat Paprec, de Concarneau a Saint-Barthélemy, una regata A Dos para equipos mixtos sobre barcos Fígaro 3.

El village de la Transat Paprec se inauguró este martes 15 de abril por la tarde. Todos los patrones estuvieron presentes junto a los representantes de los principales socios de esta edición, entre ellos el Grupo Paprec, la Región de Bretaña, la ciudad de Concarneau, la delegación CCI Finistère - Quimper y la Colectividad de Saint-Barthélemy. A partir de ahora, 5 días de intercambios, debates y celebraciones. Esta tarde, el patrón ha marcado la pauta participando en el ePrologue Alex Picot Challenge, ganado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie).

© Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

Es la parte de una gran aventura. Seis días antes de que comience la 17ª edición de la Transat Paprec, el village abrió sus puertas este martes y fue inaugurado oficialmente por la tarde. El público pudo descubrir los 19 barcos alineados a lo largo del puerto. Al fondo, un village de más de 1500 m2 con unos 30 stands de expositores. Paseando por el village, los visitantes pudieron descubrir la exposición «Energías marinas», presentada por la Región de Bretaña, participar en la actividad de preservación del agua, visitar la vaina inmersiva del IMOCA Paprec-Arkéa o dar un paseo en uno de los barcos eléctricos del puerto.

Un ePrologue especialmente competitivo
Todo el mundo pudo cruzarse con los patrones en un ambiente distendido. El prólogo tradicional, el Alex Picot Challenge, se transformó en un ePrologue, debido a los fuertes vientos (con rachas superiores a los 40 nudos). Los contendientes se encontraron a primera hora de la tarde con el escenario del pueblo para dos regatas virtuales en la plataforma de juegos Virtual Regatta. Fue el dúo formado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie) quien se hizo con la victoria, por delante de Cindy Brin y Thomas André (Cap St Barth), ganadores de la segunda manga, y de Laure Galley y Kévin Bloch (DMG MORI Academy).


A las 17.00 horas, el village fue inaugurado oficialmente por los organizadores de la Transat Paprec, OC Sport Pen Duick, representados por Julie Coutts, Directora General, y el patrocinador principal Paprec, con la presencia de Thibault Petithuguenin, Director de Comunicación Internacional, Patrocinio Deportivo y Mecenazgo. Les acompañaban Pierre Pouliquen, Vicepresidente de la Región de Bretaña encargado de la juventud, la igualdad de derechos, el deporte y la vida comunitaria, Marc Bigot, Alcalde de Concarneau, Jean-François Garrec, Presidente de la CCI Finistère - Delegación de Quimper y Xavier Lédée, Presidente Consejo Territorial de Saint-Barthélemy.

Julie Coutts, Directora General del OC Sport Pen Duick, señaló que la inauguración era «un momento especial» tras «más de 10 meses de trabajo para planificar el village y sus animaciones». Y añadió: «Estamos orgullosos de inaugurar oficialmente el comienzo de esta semana de festividades en tierra». Desea rendir homenaje «a la región de partida (la ciudad de Concarneau), a la región de destino (San Bartolomé), a la Región de Bretaña y a todos los socios privados, entre ellos el Grupo Paprec, que con sus eventos ofrecen una experiencia festiva y pedagógica».

A la inauguración siguió una visita a los pantalanes, donde los patrones pudieron presentar su embarcación. El dúo formado por Davy Beeaudart y Julie Simon aprovechó la ocasión para confiar a Yoann Richomme, también patrón de la regata, la responsabilidad de bautizar su Figaro, Hellowork. La jornada continuó dentro del pueblo para un momento de intercambios antes de terminar con música. El grupo «Mask ha Gazh, bien conocido por los melómanos bretones, sube al escenario a partir de las 21:00 horas para calentar al público.

ENCART - A través de los ojos de los dos mecenas.
Se desplazaron el primer día del pueblo para saludar y animar a los navegantes de esta Transat Paprec. La bailarina de la Ópera de París, Valentine Colasante, y el célebre patrón y 2º en la Vendée Globe, Yoann Richomme, fueron elegidos patrón y madrina de esta 17ª edición. Es un acontecimiento que transmite un fuerte mensaje de paridad, diversidad y respeto por el medio ambiente», afirma la bailarina. El patrón, por su parte, se muestra entusiasmado con una regata que describe como «una gran escuela para aprender la navegación oceánica y acostumbrarse al Atlántico». Valentine la describe como 'una aventura humana, técnica y artística'. También tiene una bonita manera de describir a los navegantes: 'Se enfrentan a lo desconocido, a los peligros... Son todos unos artistas de la realidad'. Son todos verdaderos artistas'.


Programa: 
- Miércoles y jueves (de 10.00 a 20.00 h): Día de los niños
- Viernes (de 10.00 a 23.00 h): A partir de las 13.30 h: Regata PRO-AM (profesionales y aficionados)
A las 21.00 h: Concierto Maracujah
- Sábado (de 10.00 a 23.00 h):
21.00 h: Concierto de La Ruda
- Domingo (de 9.00 a 18.00 h): A partir de las 9.30 h: Salida desde los pantalanes
A las 13.02 h: Salida en el agua

Fuente: Transat Paprec

sábado, 14 de septiembre de 2024

El irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan) gana la general de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec

El español  Pep Costa se ve obligado a abandonar cuando navegaba en 8ª posición

El irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingpsan), que finalizó en séptima posición la etapa 3 de 710 millas náuticas en La Turballe, en la costa francesa del Loira Atlántico, a las 05:18:10 horas de la mañana de este jueves, es el ganador provisional de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, la regata anual en solitario de varias etapas considerada la prueba más dura de vela oceánica en solitario.

©Alexis Courcoux

En su séptimo desafío en la regata, el patrón irlandés de 37 años terminó noveno en la primera etapa desde Le Havre a través del Golfo de Vizcaya hasta Gijón, en el noroeste de España, a sólo 5 minutos y 31 segundos del ganador de la etapa. A continuación ganó la segunda etapa, de Gijón a Royan, con una ventaja de 57 minutos, lo que le proporcionó un sólido colchón de cara a esta etapa decisiva, brutalmente dura, en la que se registraron vientos de más de 30 nudos y un enorme oleaje durante el paso de Royan por una baliza frente a Portland Bill by Weymouth y Skerries frente a Dartmouth.

Su séptimo puesto de esta mañana da al patrón, que creció en una granja del condado de Meath, en la Irlanda rural, un margen de 25 minutos y 38 segundos sobre su rival francés Lois Berrehar (patrón del MACIF 2022), que ganó la primera y la tercera etapa.

Dolan se convierte en el primer patrón no francés que gana La Solitaire du Figaro desde 1988, cuando el suizo Laurent Bourgnon triunfó cuando la regata aún se disputaba con barcos de media tonelada.
(Todos los resultados son provisionales, sujetos al jurado)

Encantado y exhausto, Dolan declaró a los aficionados y a los medios de comunicación en el muelle: «Es un momento con el que he soñado durante años y años, soñado y soñado, y por eso ganar ahora es increíble, es tan surrealista ahora mismo, no puedo creer que sea verdad. Ha sido una etapa increíble, seis o siete horas a tope con 25-30 nudos de viento. Trasluchando en los 30 nudos. Pero se trata de años y años de duro trabajo y sacrificio. Antes eran las cosas de mi cabeza las que me frenaban, pero ahora tengo un súper equipo conmigo, un gran equipo». dijo Dolan en el muelle de La Turballe, totalmente agotado física y mentalmente tras una de las etapas más largas y duras de los últimos años.
Se entusiasmó: «Otros en la vela hablan de la Sydney Hobart o la Fastnet, para mí siempre ha sido La Solitaire. Cuando gané en Royan fue especial, con todos los barcos saliendo a recibirme, lo que realmente me permitió soñar, supongo. Pero en esta etapa, cuando Lois (Berrehar) se puso en cabeza y supe que le llevaba una hora y 40 minutos, empecé a pensar. Pero sólo me di cuenta en la línea de meta».

Dolan ganó la Etapa 1 en Kinsale, en su Irlanda natal, el año pasado. De hecho, al cruzar la línea de meta en segundo lugar, fue ascendido a la primera posición después de que el patrón francés, que iba primero, recibiera una penalización de tiempo por una infracción fundamental del reglamento. Pero en la segunda etapa, después de llevar una ventaja de seis minutos en la salida, se vio atrapado durante horas, al igual que la mayor parte de la flota, y sus posibilidades de ganar la general se esfumaron.

Un movimiento estratégico cuidadosamente planeado con vientos flojos en el extremo noroeste de España fue la clave de la gran victoria de Dolan en la segunda etapa, que ha resultado ser la base de su triunfo en la general. Estableció una pequeña ventaja que aumentó hasta los 57 minutos sobre el segundo clasificado, Gaston Morvan (Région Bretagne-CMB Performance), que se aseguró el tercer puesto de la general.

Charlotte Yven (Skipper MACIF 2023) es la primera mujer de la general en quinto lugar, a 27 minutos del podio.

Abandono de Pep Costa
Pep Costa (VSF Sports) notificó a la Dirección de Regata a las 7.10 horas que se retiraba tras romper su bauprés. El patrón, que navegaba en 8ª posición frente a la punta de Bretaña, se encuentra bien. 
El bauprés del VSF Sports estaba agrietado desde ayer por la mañana tras un impacto frente a Saint-Nazaire, que no había causado daños estructurales aparentes en el resto del casco. El patrón había informado a la Dirección de Regata y había decidido continuar su regata antes de verse obligado a retirarse esta mañana. Pep Costa se dirige ahora a Lorient.

©Alexis Courcoux

Declaraciones de Pep en Facebook:
"Es difícil encontrar las palabras adecuadas después de esta enorme decepción. No estoy seguro de tenerlas, pero voy a intentarlo.
Tener que declarar mi retirada en la última etapa de esta Solitaire du Figaro ha sido doloroso. Es mi tercera participación en esta regata, pero es la primera vez que me siento cómodo con mis decisiones, con el barco y con mi futuro. Esta tercera participación estuvo a punto de no producirse, pero gracias a VSFSports y a Auray Quiberon Terre Atlantique, pude participar en esta regata que es un sueño para mí. 
Decir que di el 100% durante esos días es quedarse corto. En ese sentido, no me arrepiento de nada, y si tuviera que volver a hacerlo, haría lo mismo. Lo que no esperaba antes de empezar esta etapa era terminar esta Solitaire du Figaro en Lorient, sin haber podido cruzar la línea de meta.
En las primeras horas del segundo día de la Etapa 3, golpeé un objeto que provocó varias grietas en mi bauprés. Dadas las condiciones meteorológicas del próximo tramo, me decepcionó mucho darme cuenta de que probablemente iba a tener que abandonar la regata. Pero me dije a mí mismo que nunca se sabe lo que no se intenta, así que me recompuse emocionalmente y me reincorporé al grupo de cabeza poco después de mi rotura. 24 horas después de la caída inicial, cuando tuve que desplegar el gennaker y el viento empezó a arreciar, oí el sonido que anunciaba la rotura de mi bauprés y, en consecuencia, mi retirada. Fue muy duro tener que dar marcha atrás cuando estaba en 7ª posición y me sentía preparado para la doble travesía del Canal de la Mancha.
La decepción es real, pero también lo es todo el esfuerzo y la pasión que hay detrás de este proyecto. Tengo la suerte de haber sido acogido en buenas manos en Lorient y de contar con un patrocinador que me ha dado todo su apoyo y con el que comienza una nueva e increíble aventura. 
Es hora de recuperarse y dar paso con ilusión a un nuevo proyecto. En cuanto a la espina que me dejó La Solitaire... volveré ❤️‍🩹
Muchas gracias a todos"

La fuerza mental se impone

Pero fue en la entrega de premios del año pasado, escuchando al ganador Corentin Horeau hablar de la diferencia que su «entrenador mental» había supuesto para su autoestima y su juego mental, cuando Dolan decidió que él también necesitaba reforzar su juego psicológico, especialmente para mantenerse lúcido y positivo cuando se encontraba en un estado de cansancio y estrés extremos, asegurándose de que los pequeños errores no se convirtieran en un mal resultado. Buscó a Gerry Hussey, un reputado psicólogo deportivo irlandés. Hussey ha sido una poderosa influencia positiva, al igual que su entrenador de vela y técnico de barcos, Gildas Mahé, que es un exitoso regatista del Figaro por derecho propio.
Su trabajo con Hussey le aclaró la necesidad de volver a disfrutar de los fundamentos de la regata y de estar en el agua, pero tras el mantra de Dolan esta temporada «ceñirme a los procesos y simplemente disfrutar», creía firmemente que podía ganar esta Solitaire du Figaro y lo deseaba por encima de todo.
«Tom ha ido creciendo poco a poco, pero este año estaba seguro de que quería ganar, sabía que podía hacerlo e hizo todo lo posible para conseguirlo. Nadie ha trabajado más duro a lo largo de los años para esto que Tom y este año tener un gran equipo detrás de él ha marcado la diferencia». 

Fuente: La Solitaire

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan), ganador de la 2ª etapa de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro

Tom Dolan, Gaston Morvan y Charlotte Yven, podio de la 2ª etapa de la La Solitaire du Figaro 

Pep Costa finaliza 14º


Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan) ha cruzado la línea de meta de Royan en 1ª posición este jueves a las 14h 06min 20s hora francesa. Le habrá llevado 2 días 23 horas 44 minutos y 20 segundos completar el recorrido teórico de 515 millas de la segunda etapa de la 55ª edición de la Solitaire du Figaro Paprec. En la práctica, el patrón irlandés recorrió 534,63 millas a una velocidad media de 7,45 nudos. Al mismo tiempo, ganó el Trofeo Vivi (1er patrón no francés en cruzar la línea de meta).

En segunda posición finalizó Gaston Morvan, (Région Bretagne - CMB Performance) a las 14 horas 48 minutos y 19 segundos hora francesa, 41 minutos y 59 segundos después de Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan). El navegante habrá tardado 3d 0h 26mn 19seg en completar el recorrido teórico de 515 millas de la segunda etapa. En la práctica, cubrió 532,74 millas a una velocidad media de 7,35 nudos.

Tercero ha sido la francesa Charlotte Yven (skipper Macif 2023), que cruzó la línea de llegada a las 14:56:46 hora francesa, 50 minutos y 26 segundos después de Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan). Habrá tardado 3 días 34 minutos y 46 segundos en completar el recorrido teórico de 515 millas de la segunda etapa de la 55ª edición de la Solitaire du Figaro Paprec. En la práctica, ha recorrido 532,99 millas a una velocidad media de 7,34 nudos. 

Pep Costa ha finalizado en 14ª posición invirtiendo en el recorrido 3días 2 horas 57min 15seg

domingo, 1 de septiembre de 2024

Etapa 2 de La Solitaire du Figaro Paprec acortada debido a la previsión de vientos flojos.

Treinta y seis regatistas en solitariohan comenzado hoy domingo la Etapa 2 de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, una etapa que ahora se ha establecido como una travesía de 515 millas desde Gijón a través del Golfo de Vizcaya hasta Royan. Debido a la previsión de vientos flojos, la dirección de regata ha acortado el recorrido en unas 90 millas, eliminando una gran parte de la ruta prevista alrededor del cabo Finisterre para volver hacia el norte en la pequeña isla rocosa de Sisarga, al oeste de La Coruña. La segunda de las tres etapas comienza a las 14.00 horas.


La ruta se abre sorteando los altos acantilados y los aires y aguas revueltos de la escarpada costa española. Desde el principio tendrán que enfrentarse a vientos muy inestables en cuanto a fuerza y dirección.

«Tenemos una situación meteorológica bastante clara al comienzo de la segunda etapa, pero no así, de nuevo, cerca de la meta. Tendremos una salida con un flujo débil de 5 a 8 nudos del noroeste y una primera noche que probablemente será muy, muy tranquila por delante de un frente frío. Este debería llegar a la flota a primera hora de la mañana o a última hora de la noche, el lunes por la mañana. Los líderes cogerán velocidad y se dirigirán a la isla de Sisarga, que es la nueva baliza de esta etapa 2, así como el sprint intermedio. Tras pasar por aquí, se dirigirán directamente hacia Royan con viento del norte y noreste. La segunda parte es realmente incierta, las previsiones difieren según los modelos, ya sean europeos o americanos.

Según las previsiones, el tiempo de regata oscila entre 3 días, 12 horas y 4 días, 12 horas. Mi idea principal es que los navegantes puedan llegar a Royan el jueves y así tener tres noches completas de descanso. Esta segunda etapa va a seguir siendo bastante agotadora y difícil desde el punto de vista mental», explica Yann Chateau, Director de Regata.

En la segunda etapa, las diferencias de tiempo entre los 16 primeros son insignificantes. De hecho, Basile Bourgnon (EDENRED) lidera la general. Aunque Loïs Berrehar (patrón del MACIF 2022) llegó primero a Gijón, Bourgnon obtuvo una bonificación de 3 minutos por ser segundo en Wolf Rock. Su ventaja computada es de 1 min 59 segundos sobre Berrhehar. El irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan) es 10º a 5 minutos y 31 segundos del líder, mientras que el español Pep Costa (VSF Sports) es 16º a 7 minutos y 33 segundos.

Fuente: La Solitaire




miércoles, 28 de agosto de 2024

La Solitaire du Figaro Paprec. El jueves se acerca el final de la Etapa 1

A falta de poco más de 100 millas náuticas para la llegada de la primera etapa de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, hay menos de dos millas entre el primer clasificado, Lois Berrerhar (patrón del MACIF 2022), y el décimo, Maëlle Garnier (Selencia-Cerfrance).


En un momento de este cuarto día de la etapa de 615 millas de Le Havre a Gijón vía Wolf Rock, las predicciones de ruta para los tres grupos -oeste, medio y este de la línea de rumbo- indicaban que los primeros de cada grupo llegarían con 15 minutos de diferencia.

La ventaja de Berrehar es insignificante. Está prácticamente empatado con la talentosa Elodie Bonafous (Quéguiner-La Vie en Rose). Alexis Loison (GROUPE REEL), líder de esta etapa desde hace mucho tiempo, ha bajado hoy al desplazarse hacia el este, pero su posición en la novena plaza se ha estabilizado, al igual que la del irlandés Tom Dolan, octavo con el Smurfit Kappa-Kingspan.

Tras una noche bastante complicada para los navegantes, salpicada por numerosas viradas para intentar aprovechar las pequeñas oscilaciones del viento, se formaron tres grupos: uno al oeste, navegando en efecto un rumbo más largo. Los grupos del centro y del este optaron por virar relativamente pronto para dirigirse hacia el sur y tomar un rumbo más directo hacia España.

«Los competidores pasaron un frente frío que no era muy activo a primera hora de la mañana. Al principio había unos quince nudos, pero enseguida amainó. Aún así, han podido jugar un poco con él, trabajar sus mejores ángulos y desplegar los spinnakers antes por el oeste», analizó Amélie Juvien, directora adjunta de regata. Los vientos habían disminuido esta tarde y los líderes tenían entre 10 y 12 nudos del NW cuando pasaron por la latitud de Bordaux a última hora de la tarde.

Dolan, vencedor de la primera etapa el año pasado en Kinsale, declaró: «La flota se dispersó durante la noche. Algunos partieron hacia el este, mientras que otros lo hicieron hacia el oeste. Ahora estamos rodeando la dorsal de altas presiones, aunque yo intenté evitarla yendo más al este. En cualquier caso, es agradable tener algo de tiempo soleado, ya que eso significa que podemos secar nuestra ropa. Estamos avanzando hacia un cambio gradual del viento. Vamos a trasluchar todos para acabar amurados a babor y llegar a Gijón. El barco está de costado sobre las olas, así que nos están zarandeando bastante. No es tan fácil ir a descansar. Esperaré a que se calme un poco el mar para poner el piloto automático. Creo que llegaré a Gijón mañana tarde, durante la noche».

«La dorsal se está desplazando hacia el este y les está alcanzando. Es difícil en este momento saber qué opción dará sus frutos porque hay un punto blando (zona sin viento) al norte de Gijón. Todavía no sabemos si el viento se establecerá o si seguirá blando. Dependiendo de eso, las cosas se pueden acelerar muy rápidamente para acabar con viento del norte, con efecto térmico en la costa», concluye el director adjunto de regata.»

En el Défi Paprec -la etapa a dos manos en el mismo recorrido- los británicos Ellie Driver y David Paul son terceros con el Chilli Pepper, a sólo 0,3 millas del dúo francés, que es segundo a quince millas de los líderes.

La alemana Sanni Beucke (This Race is Female) -que tuvo que retirarse de la etapa con un obenque interior dañado- ha hecho una sustitución en tierra y se encuentra ahora de camino a Gijón para estar lista para la Etapa 2.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez