Mostrando entradas con la etiqueta Porto Cervo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porto Cervo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

Sled ganó en Porto Cervo y American Magic logró su séptima corona de campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES

La temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES se despidió con una jornada en blanco por falta de viento en la Costa Esmeralda de Cerdeña. El Sled del armador y timonel Takashi Okura fue proclamado ganador del último evento de la temporada, la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover, y el American Magic Quantum Racing de Doug DeVos logró su séptimo título de campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES, reafirmando su condición como el equipo más laureado en la historia del circuito. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

La jornada final de las 52 SUPER SERIES 2025 dejó un sabor agridulce entre la flota de 13 equipos de diez nacionalidades que compitieron en la Costa Esmeralda por el último evento de la temporada, la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover. Después de completar siete magníficas pruebas en los cuatro primeros días de competición en aguas de Cerdeña, la última sesión estaba programada a tres asaltos, pero el viento no colaboró. El Comité de Regatas dirigido por la alicantina María Torrijo lo intentó todo hasta las 14:30h, pero finalmente dio por válidos los resultados del día anterior.

El Sled del armador y timonel Takashi Okura fue proclamado ganador de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Sailing Week, primer título para el equipo estadounidense desde que en 2021 ganó dos eventos en Puerto Portals y Palma, donde logró la corona de campeón del mundo de TP52 y se proclamó ganador de la temporada.

Don Cowie, director de proyecto y trimmer de mayor de Sled, declararía de regreso al Yacht Club Costa Smeralda (YCCS): “Es una victoria muy importante para el equipo. Ha sido una semana dura, pero la hemos disfrutado. Murray (Jones, estratega), Andrea (Visintini, navegante) y Francesco (Bruni, táctico) en la popa, el equipo de trimado, el equipo de tierra,… todos han trabajado duro y hemos tenido una de esas semanas en las que todo ha salido a la perfección. Tuvimos buen ritmo en las popas y nos sentimos muy cómodos. Y el Sr. Okura hace un gran trabajo teniendo en cuenta el poco tiempo que lleva realmente el barco, y disfruta mucho con mar llana y viento fuerte”.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Takashi Okura ganó además el título de mejor armador timonel de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover.
A seis puntos de Sled finalizó en segunda posición el Phoenix de los armadores Hasso y Tina Plattner, timoneado en Cerdeña por Tony Norris. Se trata del mejor resultado para el equipo sudafricano desde que ganó en Puerto Portals el último evento de la temporada 2023. Al igual que entonces, Phoenix contó con el talento de Tom Slingsby como táctico, que se sumó a la disciplina del equipo en Cerdeña junto al estratega Will Ryan y el trimmer de mayor Kyle Langford, llegados directamente de SailGP.
Completó el podio en el YCCS el Alegre del armador y timonel Andy Soriano, que contó entre su tripulación con el cántabro Pablo Arrarte. Se trata del primer podio para el equipo británico desde la tercera posición conseguida en el último evento de 2023, en Puerto Portals.

El mejor equipo de la historia
En la batalla por el título absoluto de las 52 SUPER SERIES 2025, al estadounidense American Magic Quantum Racing le bastó firmar la séptima posición en Porto Cervo para proclamarse campeón absoluto. El actual campeón del mundo de TP52 llegó a la última cita de la temporada con 41 puntos de ventaja al frente de la provisional del circuito frente a Sled después de imponerse en los tres eventos previos. Tras el heróico esfuerzo del equipo de Takashi Okura a lo largo de la semana, esa renta se había reducido a 21 puntos de cara a una jornada final que se presentaba emocionantísima. Pero la ausencia de viento impidió a Sled intentar la gesta y American Magic era confirmado campeón de las 52 SUPER SERIES 2025. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Doug DeVos, armador del equipo estadounidense, recuperó en Cerdeña el timón de su TP52. Pese a firmar el resultado más discreto de la temporada, se mostró entusiasmado con esta merecida victoria absoluta: “Me siento muy agradecido por haber formado parte de esto durante tanto tiempo, agradecido a todos los regatistas, a todos los equipos, a todo lo que ha contribuido a que esta regata sea lo que es, y he tenido la oportunidad de formar parte de ella desde el principio, así que me siento muy afortunado. Ganar es una gran recompensa por todo el esfuerzo que ha realizado todo el equipo. Es imposible no fijarse en la profesionalidad del equipo y en cómo nos recuperamos tras los días difíciles y volvemos a la senda del triunfo”.

Este es el séptimo título de campeón de las 52 SUPER SERIES para American Magic Quantum Racing, ganador previamente en 2013, 2014, 2016, 2018, 2022 y 2024. Esta corona rubrica una temporada impecable en la que se proclamó además campeón de la Royal Cup en Baiona y del Mundial de TP52 en Cascais, su tercer triplete tras los conseguidos en 2014 y 2022.
Segundo de la temporada fue Sled, seguido del Paprec de Jean-Luc Petithuguenin, mejor posición final en la trayectoria del equipo francés en las 52 SUPER SERIES desde que debutó en el circuito en 2014. Cuarto finalizó el italiano Alkedo Vitamina, un resultado excepcional para un proyecto que se incorporó a la flota este mismo año. Su propietario, Andrea Lacorte, fue proclamado mejor armador y timonel de las 52 SUPER SERIES 2025.

Una temporada excepcional
La temporada 2025 contó con todos los ingredientes para reafirmar la condición de las 52 SUPER SERIES como mejor circuito de regatas grand prix de monocascos del mundo. El calendario contó con cinco eventos en otras tantas sedes del Mediterráneo y el Atlántico: comenzó en mayo en Saint-Tropez, continuó en junio con la disputa de la Royal Cup en Baiona, en julio con el Rolex TP52 World Championship en Cascais, en agosto en Puerto Portals y en septiembre en Porto Cervo. En total se disputaron 40 de las 50 pruebas programadas. Tanto American Magic como Platoon Aviation consiguieron siete victorias parciales por seis de Sled y Alkedo. El brasileño Crioula fue el único de los 13 equipos de diez nacionalidades participantes que no ganó ninguna prueba, confirmando la competitividad en la flota mas igualada de la historia del circuito. Gladiator (ganador en Saint-Tropez) y Sled (ganador en Cerdeña) fueron los únicos equipos capaces de desafiar la hegemonía de American Magic Quantum Racing, el mejor equipo de la historia de las 52 SUPER SERIES.

Las 52 SUPER SERIES regresan en 2026 con cinco eventos entre mayo y septiembre.

El vídeo de cada prueba disputada en 2025 está disponible para su visualización en el canal Youtube de 52 SUPER SERIES https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación final 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover
1. Sled, USA, Takashi Okura, 4+2+1+11+2+1+6 = 27
2. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 3+4+8+5+1+4+8 = 33
3. Alegre, GBR, Andy Soriano, 6+3+3+6+3+7+10 = 38
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 2+9+4+1+9+5+9 = 39
5. Provezza, TUR, Ergin Imre, 11+5+6+7+6+2+2 = 39
6. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 1+6,5(RDG)+11+8+8+3+3 = 40,5
7. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 10+8+2+4+10+9+4 = 47
8. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 9+7+7+2+5+12+7 = 49
9. Vayu, THA, familia Whitcraft, 8+10+10+9+7+10+1 = 55
10. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 13+1+9+12+11+8+5 = 59
11. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 5+11+13+3+4+13+11 = 60
12. Gladiator, GBR, Tony Langley, 7+6(+3)+5+10+13+6+13 = 63
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 12+12+12+13+12+11+12 = 84

Clasificación final 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+33+42+38+47 = 178
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50+27 = 199
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70+39 = 238,5
4. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59+49 = 246
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64+40,5 = 247,5
6. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66+38 = 267
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54+59 = 273,5
8. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61+55 = 276
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70+39 = 284
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79+63 = 337
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130+33 = 340
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71+60 = 399
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104+84 = 429

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 27 de septiembre de 2025

Las 52 SUPER SERIES 2025 se resolverán en una emocionante jornada final a tres asaltos en Porto Cervo

La cuarta sesión de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover supuso un cambio de ritmo para los 13 barcos de diez nacionalidades que compiten por el último evento del año. El duro mistral de los días previos dio paso a una brisa en el entorno de los diez nudos que fue aprovechada por el tailandés Vayu para anotar su primera victoria parcial de la temporada, pero que impidió completar el programa previsto. Sled continúa líder en Porto Cervo, ahora con seis puntos de ventaja sobre Phoenix, mientras American Magic llega a la última jornada de la temporada con 21 puntos de renta al frente de la provisional y se acerca a la que sería su séptima corona de campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES. Todo se resolverá el sábado en una emocionante final a tres asaltos en el incomparable marco de la Costa Esmeralda sarda.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

El campo de regatas frente al archipiélago de La Magdalena, en la costa nordeste de Cerdeña, presentó a la flota un desafío diferente en la cuarta jornada de competición de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover. Después de cuatro días de duro mistral, tocaba gestionar una suave brisa de apenas diez nudos que presentó oportunidades a equipos que no habían logrado brillar en las tres jornadas previas. El menú constaba de dos regatas, pero la inestabilidad del viento impidió que se disputara la segunda.

Primera de 2025 para Vayu
Tras una salida en falso por llamada general, la primera prueba del día comenzaba con diez nudos de componente noroeste y fuera de línea para Gladiator y Teasing Machine, que tenían que regresar a tomar la salida de nuevo mientras el grueso de la flota avanzaba contra el viento. Provezza encabezaba el primer cuarto por delante de Vayu y Platoon Aviation, posiciones que se mantendrían en el paso por el ecuador del recorrido. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Pero el equipo tailandés lograba ponerese al frente con una buena ceñida, encabezando el camino a meta en una empopada final animada por dos duelos: Vayu–Provezza por la victoria y Platoon Aviation–American Magic por la tercera plaza. Finalmente sería el equipo de la familia Whitcraft, timoneado por la tailandesa Noppakao Poompat, el que anotaba su primera victoria parcial de 2025, una excelente noticia para un equipo que en 2024 inscribió su nombre en el libro de oro de las 52 SUPER SERIES ganando uno de los dos eventos disputados en Newport, Rhode Island. La segunda posición fue para el Provezza del turco Ergin Imre, seguido del Platoon Aviation del alemán Harm Müller-Spreer.
Nick Rogers, táctico de Vayu, reconocía de regreso en el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) la trascendencia de este resultado: “Ha sido bueno para nosotros, era importante para el equipo ganar una regata. Las condiciones más suaves favorecen un poco al barco y al equipo. La clave pareció ser un poco más de presión a la izquierda de la ceñida y luego, en la segunda ceñida, cambiamos y nos colocamos a la izquierda del Provezza y conseguimos el liderato. Esto demuestra que el barco es bueno y supone un gran impulso para el equipo”.

Todo se resolverá mañana
Tras este primer enfrentamiento, la flota permaneció en el agua esperando a que el viento se estabilizara lo suficiente para garantizar una regata justa, pero el Comité de Regatas se vio obligado a dar por concluida la jornada al filo de las 15:30h. Después de cuatro días de competición y siete pruebas, el estadounidense Sled es el que muestra los mejores números. El barco de Takashi Okura, ganador del evento disputado en estas aguas en 2019 y líder desde el primer día, se mantiene al frente de la provisional pese a haber sumado un seis en la prueba de hoy. Aventaja por seis puntos al sudafricano Phoenix de Tina y Hasso Plattner y por 11 al británico Alegre, armado y timoneado por Andy Soriano.

La jornada concluyó con un emotivo acto de entrega del Challenge Trophy, creado por el YCCS en memoria de Matteo ‘Mate’ Auguadro, proa del Alegre, fallecido el pasado mes de enero. Greg Gendell, proa de American Magic, fue elegido por todos los proas de la flota y recibió el trofeo de manos de Rachele Vitello, esposa de Auguadro. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Un día grande
Mañana, sábado, será un día grande. La última jornada de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover despedirá la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES. El Comité de Regata presidido por la alicantina María Torrijo ya ha anunciado su intención de disputar hasta tres pruebas, con lo que se completaría el programa de diez habitual en cada evento del circuito. Serán los tres últimos cartuchos de los que dispone Sled para rubricar su primera victoria del año y, si se alinean los astros, para intentar neutralizar los 21 puntos que le separan de American Magic Quantum Racing en la batalla por el título absoluto de la temporada. Vista la fiabilidad del equipo del armador y timonel Doug DeVos, encajarle 21 puntos en tres pruebas sería una hazaña épica, pero Sled ya le arañó 12 en las dos pruebas con las que se estrenó el evento el pasado martes, y en una flota de 13 barcos cualquier error puede añadir muchos puntos al marcador. Si lo consigue, será el segundo campeonato para Sled; si no, American Magic añadirá el séptimo trofeo de campeón de 52 SUPER SERIES a su concurrida vitrina. 

  

La gran final de la temporada 2025 se retransmitirá en directo a través de la web oficial de las 52 SUPER SERIES y en https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover
1. Sled, USA, Takashi Okura, 4+2+1+11+2+1+6 = 27
2. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 3+4+8+5+1+4+8 = 33
3. Alegre, GBR, Andy Soriano, 6+3+3+6+3+7+10 = 38
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 2+9+4+1+9+5+9 = 39
5. Provezza, TUR, Ergin Imre, 11+5+6+7+6+2+2 = 39
6. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 1+6,5(RDG)+11+8+8+3+3 = 40,5
7. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 10+8+2+4+10+9+4 = 47
8. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 9+7+7+2+5+12+7 = 49
9. Vayu, THA, familia Whitcraft, 8+10+10+9+7+10+1 = 55
10. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 13+1+9+12+11+8+5 = 59
11. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 5+11+13+3+4+13+11 = 60
12. Gladiator, GBR, Tony Langley, 7+6(+3)+5+10+13+6+13 = 63
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 12+12+12+13+12+11+12 = 84

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+33+42+38+47 = 178
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50+27 = 199
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70+39 = 238,5
4. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59+49 = 246
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64+40,5 = 247,5
6. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66+38 = 267
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54+59 = 273,5
8. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61+55 = 276
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70+39 = 284
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79+63 = 337
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130+33 = 340
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71+60 = 399
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104+84 = 429

Fuente: 52 SUPER SERIES

jueves, 25 de septiembre de 2025

Sled defiende su liderato en Porto Cervo y recorta distancias con American Magic en la batalla por las 52 SUPER SERIES 2025

El viento en la Costa Esmeralda sarda redujo su intensidad y permitió cumplir el ambicioso programa de tres pruebas en la tercera jornada de competición de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover, último evento de la temporada. El estadounidense Sled comenzó el día con un 11 por una costosa penalización, pero lo compensó con un segundo y un primero que le permiten conservar el liderato y mantener a cuatro puntos al sudafricano Phoenix, el equipo que firmó la mejor tarjeta del día. Un irregular American Magic ocupa la octava plaza y ha perdido más de la mitad de la ventaja que tenía sobre Sled en la batalla por las 52 SUPER SERIES 2025.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Después de haber tenido que reducir el programa de la segunda jornada de competición por un mistral demasiado fuerte, la flota salía al campo de regatas de Porto Cervo con un menú de tres pruebas y una previsión más benigna. El viento comenzó soplando en el rango de los 20-24 nudos y fue descendiendo su intensidad a medida que pasaban las horas, permitiendo cumplir el programa con tres buenas regatas.

Allez Les Bleus!
El día empezó mal para Gladiator y Phoenix, que cometían fuera de línea en la primera salida y tenían que regresar mientras sus rivales sumaban metros. Crioula y Alkedo acertaron por el lado derecho del campo, liderando en ese orden el primer paso por boya y mantener un duelo que alcanzó su máximo en el último paso por boya, donde Alkedo perdía el control cuando trataba de superar a su rival, lapsus aprovechado por Crioula para escaparse en cabeza. Pero la identidad del ganador se resolvería en una rapidísima empopada final y no tendría sabor brasileño ni italiano: el francés Paprec daba una clase magistral de navegación para llevarse una magnífica victoria por delante de Alkedo y Crioula, en ese orden. Más atrás en la flota, una dolorosa penalización dejaba undécimo a Sled, que perdía su liderato en la provisional en favor de Paprec. Temporalmente.

El resurgir del Phoenix
La segunda del día volvió a agitar la provisional, demostrando una vez más que en una flota tan igualada no hay apuesta segura. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

El sudafricano Phoenix ganó el extremo izquierdo de la salida y tuvo carril limpio para escalar hacia la primera baliza, acechado por Sled antes de iniciar una rápida empopada. Una mala arriada de espí en el paso por el ecuador del recorrido mandaba a American Magic a la penúltima posición, sólo por delante de un Gladiator que perdió minutos por problemas técnicos. Phoenix anotaba una rotunda victoria, seguido por Sled y Alegre, mientras por detrás el grueso de la flota llegaba en una emocionantísima melé, con seis barcos cruzando la meta en sólo 14 segundos. Sled recuperaba el liderato provisional y Paprec (décimo en esta prueba) caía a la cuarta posición.

Sled pone orden
La tercera y última salida del día mostró una espectacular coreografía de la flota cruzando la línea en paralelo y al unísono, apuntando sus 13 proas hacia la izquierda del campo. La igualdad entre todos compensó la ligera bajada en la presión del viento, que ya había abandonado los 20s. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Sled pareció contar con una marcha extra y asomó la proa en el último tercio del tramo para liderar con contundencia el primer paso por boya, mientras por detrás se luchaba por la segunda plaza. Provezza fue el único que consiguió mantener (aunque a cierta distancia) el excepcional ritmo del barco de Takashi Okura. Sled ya no miraría atrás, firmando su segunda victoria parcial de la semana y compensando en parte el fiasco de la primera prueba del día , lo que le permitía recuperar la cabeza de la provisional. El segundo de Provezza fue el mejor resultado del equipo turco en un campeonato irregular, mientras Platoon Aviation cruzaba la meta tercero.

El doble sueño de Okura
Después de tres jornadas y seis pruebas, Sled regresaba al Yacht Club Costa Smeralda con cuatro puntos de ventaja sobre Phoenix, el mejor barco del día merced a unos parciales de 5+1+4. El equipo sudafricano, que ha reforzado su retaguardia con Tom Slingsby, Will Ryan y Kyle Langford, está demostrando muy buenas maneras en Porto Cervo y aventaja por tres puntos en la provisional a Alegre (6+3+7 hoy). El Sled de Takashi Okura sólo pinchó con en la primera del día, pero por lo demás está realizando un evento extraordinario en el que busca no sólo despedir la temporada con victoria, sino también intentar arrebatarle el título 2025 a American Magic. El equipo liderado por Doug DeVos llegó a Cerdeña con 41 puntos de ventaja al frente de la provisional del circuito pero ha visto cómo esa renta se reducía en tres días hasta los 19 puntos con los que afronta la penúltima jornada del año. A Sled le quedan cuatro asaltos para intentar la gesta, los mismos que a American Magic para impedírselo y alzar la que sería su séptima corona de campeón de 52 SUPER SERIES.

Doug DeVos, armador y timonel de American Magic confesaría de regreso a tierra: “Es impresionante ver lo rápido que se van los puntos. Llegas pensando que todo irá bien, pero tienes que competir cada prueba, es lo que siempre decimos. Hoy tuvimos algunos fallos, no podemos quejarnos; el baco va bien, pero cometimos errores de maniobra que normalmente no cometemos. Y sabes que en esta flota siempre hay quien va a capitalizar tus errores. Pero seguimos aprendiendo. Mañana esperamos condiciones diferentes, así que pensaremos en cómo navegarlas y no en lo que hemos dejado atrás”. 


La 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover continúa mañana, viernes, con previsión de brisas más ligeras y dos pruebas programadas a partir de las 12:00h. El evento despedirá la temporada el próximo sábado, cuando se conocerá la identidad del campeón de las 52 SUPER SERIES 2025.

La competición de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover se retransmite en directo a través de la web oficial de las 52 SUPER SERIES y en https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover
1. Sled, USA, Takashi Okura, 4+2+1+11+2+1 = 21
2. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 3+4+8+5+1+4 = 25
3. Alegre, GBR, Andy Soriano, 6+3+3+6+3+7 = 28
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 2+9+4+1+9+5 = 30
5. Provezza, TUR, Ergin Imre, 11+5+6+7+6+2 = 37
6. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 1+6,5(RDG)+11+8+8+3 = 37,5
7. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 9+7+7+2+5+12 = 42
8. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 10+8+2+4+10+9 = 43
9. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 5+11+13+3+4+13 = 49
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 7+6(+3)+5+10+13+6 = 50
11. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 13+1+9+12+11+8 = 54
12. Vayu, THA, familia Whitcraft, 8+10+10+9+7+10 = 54
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 12+12+12+13+12+11 = 72

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+33+42+38+43 = 174
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50+21 = 193
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70+30 = 229,5
4. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59+42 = 239
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64+37,5 = 244,5
6. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66+28 = 257
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54+54 = 268,5
8. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61+54 = 275
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70+37 = 282
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79+50 = 324
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130+25 = 332
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71+49 = 388
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104+72 = 417

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 24 de septiembre de 2025

52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover. Sled brilló en una fulgurante jornada de duro mistral

La segunda jornada de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover estuvo marcada por un viento mistral que adelantó el comienzo de la competición, puso a prueba la habilidad de las tripulaciones y obligó a reducir el programa del día. El estadounidense Sled fue el mejor en una prueba disputada con vientos por encima de los 25 nudos y consolida su posición al frente de la provisional en esta gran final de las 52 SUPER SERIES 2025.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

El Comité de Regata acertó al adelantar la primera prueba del día a las 10:30h. La previsión indicaba que el viento mistral iría aumentando en intensidad a medida que avanzaran las horas, lo que ponía en riesgo la navegabilidad de los TP52. Y se cumplió. Tras completar con éxito una fulgurante primera prueba de las dos programadas para el día, la organización enviaba a la flota de regreso al Yacht Club Costa Smeralda por unas condiciones de “26 nudos mantenidos y rachas por encima de 30, aumentando”, según informó desde el barco del Comité la alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata de 52 SUPER SERIES.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Más de 20 nudos para empezar
Los 13 barcos de diez nacionalidades que compiten esta semana en Porto Cervo abandonaron bien temprano el Yacht Club Costa Smeralda para poner rumbo a un campo de regatas donde la brisa ya soplaba con fuerza. La primera (y a la postre única) salida del día se dio con 22-26 nudos de viento de componente noroeste, un mistral in crescendo que amenazaba con aumentar por encima de lo razonable. La regata fue rápida desde la misma salida. Alegre completó en cabeza el primero de los cuatro tramos del recorrido tras imponerse en un duelo inicial con Sled y Platoon Aviation. A partir de ese momento comenzó una emocionante empopopada en la que el barco del armador y timonel Andy Soriano consiguió mantener su liderato y American Magic Quantum Racing tiró de velocidad para pasar de la quinta a la segunda posición en el siguiente paso por boya. Un problema en la arriada del espí mandó a Platoon Aviation a cola del pelotón mientras sus rivales escapaban por proa. Sled conseguía ponerse en cabeza y demarrar hacia una impecable victoria en una demostración de habilidad de su veterana tripulación, liderada por el armador y timonel Takashi Okura, el táctico Francesco Bruni y el estratega Murray Jones. En la fulgurante empopada final, American Magic consiguió superar a Alegre, que terminó tercero y amenazado por un rapidísimo Paprec en la aproximación final a meta. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Sled, más líder
Tras una fantástica regata que dejó imágenes espectaculares de los TP52 surfeando las olas de Cerdeña a velocidades por encima de los 20 nudos, la flota regresaba a tierra con tres parciales en sus casilleros después de dos días. La merecida victoria permite a Sled consolidar su liderato al frente de la tabla, con siete puntos por los 12 de Alegre y los 15 de Paprec, los equipos que le acompañan en el podio provisional de esta gran final de la temporada. El segundo firmado por American Magic permitió al equipo de Doug DeVos ascender de la undécima a la sexta plaza provisional y mantener a Sled a 28 puntos en la batalla por el título de las 52 SUPER SERIES 2025.

Don Cowie, trimmer de mayor y director de proyecto de Sled, resumía de regreso al Yacht Club Costa Smeralda: “Ha sido un gran día para Sled. Muy divertido, puro Porto Cervo. Llegamos a 21,5 nudos de velocidad en la popa. Pero es muy duro, mucho viento y con muchas rachas, estamos muy contentos con cómo ha ido el barco. Al principio del día quedamos en que debíamos ir con cuidado, ser cautos. Nos recordamos a nosotros mismos que ‘para terminar primero, primero tienes que terminar’. Porto Cervo nos ha ido bien en el pasado, pero falta mucho de campeonato”.

La 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover continúa mañana, jueves, con hasta tres pruebas programadas a partir de las 12:00h.


La competición de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover se retransmite en directo a través de la web oficial de las 52 SUPER SERIES y en https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover
1. Sled, USA, Takashi Okura, 4+2+1= 7
2. Alegre, GBR, Andy Soriano, 6+3+3= 12
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 2+9+4 = 15
4. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 3+4+8= 15
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 1+6,5(RDG)+11= 18,5
6. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 10+8+2 = 20
7. Gladiator, GBR, Tony Langley, 7+6(+3)+5 = 21
8. Provezza, TUR, Ergin Imre, 11+5+6= 22
9. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 13+1+9= 23
10. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 9+7+7 = 23
11. Vayu, THA, familia Whitcraft, 8+10+10= 28
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 5+11+13= 29
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 12+12+12= 36

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 23 de septiembre de 2025

Sled lidera por regularidad en el arranque de la gran final de las 52 SUPER SERIES 2025

La primera jornada de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover se saldó con dos buenas regatas, victorias de Platoon Aviation y Alpha+, y retirada del barco alemán tras ser embestido por Gladiator. El estadounidense Sled es el primer líder de la provisional gracias a su regularidad en aguas de Cerdeña, y ha logrado arañar 12 puntos a American Magic para añadir un extra de emoción a la batalla por el título 2025 en esta última regata de la temporada.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

El espectacular campo de regatas del nordeste de Cerdeña sonrió a la flota de 13 barcos de diez nacionalidades que disputan la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover, última prueba puntuable para las 52 SUPER SERIES 2025. La jornada inaugural del programa de competición cumplió las expectativas proporcionando unas buenas condiciones de viento que comenzó soplando con 10 nudos de intensidad y llegó a superar los 16 en la Costa Esmeralda sarda. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Platoon Aviation ganó el duelo con Paprec
La primera salida mostró a Phoenix al frente de la carga por el lado derecho del campo en la primera prueba del año con Tom Slingsby como táctico, mientras por el opuesto Paprec iba ganando posiciones hasta ponerse a la par con el equipo sudafricano en los últimos metros del tramo inicial. Ambos barcos realizaron en paralelo la coreografía del paso por boya en una exhibición de maniobra que pareció favorecer al equipo francés. Phoenix buscó velocidad por el lado derecho de la bajada, una decisión que aprovechó Paprec para colocarse en cabeza, seguido por Platoon Aviation en el paso por el ecuador del recorrido. Platoon Aviation y Paprec se alternaron al frente en este tercer tramo, pero la emoción sería máxima en el final, en el que el liderato fue cambiando de manos entre el equipo francés, el alemán y el sudafricano. Finalmente, Platoon Aviation se imponía por cinco segundos a Paprec, que cruzaba la meta por delante de Phoenix.

Alpha+, de último a primero

La jornada continuó con drama por una colisión entre Gladiator y Platoon Aviation en una salida en falso que se saldó con tres puntos de penalización para el equipo británico y la retirada a puerto con daños para el alemán y para su grinder, Gerd Habermüller.

En la salida buena, el viento propulsó a la flota (ahora de 12 barcos) con 15-16 nudos de intensidad. Gladiator asomó la proa por el extremo izquierdo de la línea para liderar los primeros metros, pero el equipo del armador y timonel Tony Langley sufría una penalización en un cruce con American Magic Quantum Racing que le hacía caer a cola de un pelotón liderado ahora por el equipo estadounidense. En una apretada llegada a boya, American Magic montaba primero por proa de Sled y Alpha+, pero el equipo hongkonés iba a ser el mejor de la empopada y lograba ponerse al frente. Ya no miraría atrás, firmando una convincente victoria que compensaba en parte la última posición anotada en la prueba anterior. Le siguieron en meta Sled y Alegre. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Premio a la consistencia
Sumados los dos parciales que estrenan los casilleros de Porto Cervo, Sled es el primer líder de la semana. Con un cuarto y un segundo, el equipo del armador y timonel estadounidense Takashi Okura, con la táctica de Francesco Bruni y la estrategia de Murray Jones, encabeza la provisional. En opinión de Bruni: “Hoy hemos hecho dos buenas regatas, sin destacar especialmente en las salidas, pero después hemos ido muy bien. El barco va rápido, sobre todo con viento en contra. Estoy contento con la forma en que está navegando el equipo, especialmente el Sr. Okura, que se sube al barco en el último momento y está haciendo un trabajo fantástico al timón”.

Sled aventaja por un punto a Phoenix (3+4), que parece estar rentabilizando muy rápido la incorporación del estelar táctico Tom Slingsby, el estratega Will Ryan y el trimmer de mayor Kyle Langford, recién llegados de SailGP. De acuerdo con Ryan: “Competir con Tom (Slingsby) hoy ha sido genial, hemos tenido a un Tom ‘tranquilo’, lo cual ha sido estupendo, pero el ambiente a bordo es realmente bueno. Estamos encontrando nuestro ritmo en cuanto a velocidad y en la primera regata tuvimos algunos roles que aprovechamos y en la segunda nos quedamos solos en la popa cuando subió el viento y nos fue bien. Esperamos seguir mejorando, pero esta flota es muy buena”.

Platoon Aviation ocupa la tercera posición tras sumar 6,5 puntos en la segunda prueba del día como compensación por haber quedado fuera de combate en el incidente con Gladiator. El tripulante vigués de Platoon Aviation, Víctor Mariño, explicaba el incidente de regreso al Yacht Club Costa Smeralda: “La colisión fue en una salida un poco apretada por el pin. Gladiator intentó meterse donde no había espacio y nos enganchó la popa con el botalón. Rompió parte de la estructura de la popa del barco con un daño bastante grave. El botalón golpeó a Gery (Gerd Haberdmuller) un golpe en la costilla, pero afortunadamente se quedó en una contusión. Estamos intentando repararlo para poder competir mañana. Hay que reconstruir parte de la esquina de estribor de la popa, donde está el candelero de popa que aguanta toda la fuerza con la que nos colgamos del barco para hacer banda, por ejemplo. El equipo de tierra tendrá una noche larga, a ver si puede repararlo y ponerlo seguro para poder navegar mañana”.

Por su parte, American Magic Quantum Racing, ganador de los tres últimos eventos y sólido líder de la provisional de las 52 SUPER SERIES, ocupa la undécima posición tras anotar un décimo y un octavo en el regreso de su armador Doug DeVos al timón. Los actuales campeones del mundo de TP52 llegaban a Porto Cervo con una cómoda renta de 41 puntos sobre Sled, pero su compatriota ha conseguido comprimir la batalla por el título arañándole 12 puntos en esta primera sesión; les separan ahora 29 puntos.


El Comité de Regata presidido por la alicantina María Torrijo anunciaba al final del día que adelantará a las 10:30h el inicio de la competición de mañana, miércoles. La intención es disputar dos pruebas.

La competición de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover se retransmite en directo a través de la web oficial de las 52 SUPER SERIES y en https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES-Porto Cervo-Range Rover
1. Sled, USA, Takashi Okura, 4+2= 6
2. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 3+4= 7
3. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 1+6,5(RDG)= 7,5
4. Alegre, GBR, Andy Soriano, 6+3= 9
5. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 2+9 = 11
6. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 13+1= 14
7. Provezza, TUR, Ergin Imre, 11+5= 16
8. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 5+11= 16
9. Gladiator, GBR, Tony Langley, 7+6(+3)= 16
10. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 8+7 = 16
11. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 10+8 = 18
12. Vayu, THA, familia Whitcraft, 8+10= 18
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 12+12= 24

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 22 de septiembre de 2025

Porto Cervo se reserva todo el viento para la gran final de las 52 SUPER SERIES 2025

Los caprichos de la brisa en la Costa Esmeralda de Cerdeña impidieron que se pudiera completar la coreografía de la jornada de entrenamiento oficial previo la 52 SUPER SERIES-Porto Cervo-Range Rover Regatta. Los 13 barcos de diez nacionalidades que compiten por la gran final de la temporada 2025 comenzarán la batalla por el título mañana, martes, con previsión de una emocionante semana de viento duro.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El programa de competición de cada evento de las 52 SUPER SERIES comienza con una jornada de entrenamiento oficial, un ensayo general para que equipos y organización puedan comprobar el correcto funcionamiento de todos sus sistemas. No será el caso en la última cita de la temporada 2025: la brisa frente a Porto Cervo resultó insuficiente para permitir que se celebraran hoy las dos regatas de entrenamiento oficiales previstas. Incluso para los equipos que aprovecharon el pasado fin de semana para ponerse a punto, la pérdida de esta oportunidad es una decepción. Esa decepción se convierte en desventaja para aquellos como el sudafricano Phoenix de Tina y Hasso Plattner, cuyos miembros clave de la tripulación, Tom Slingsby, Will Ryan y Kyle Langford, se estrenarán mañana directamente en la primera prueba puntuable tras llegar anoche desde Ginebra.
Centrado en su papel de timonel del equipo australiano en Sail GP, Slingsby declaró a su llegada al Yacht Club Costa Smeralda: “Hubiera sido muy bueno poder hacer una regata de entrenamiento, ya que la última vez que navegué en un barco sin foils fue con Phoenix en 2022. ¡Así que hoy me he sentido un poco como si volviera a ser un principiante! Pero la verdad es que es fantástico estar de vuelta con este equipo y estar aquí. Es un equipo consumado, un gran equipo. Seguro que cometeré errores esta semana, pero todos me apoyan, así que tengo muchas ganas de empezar. Sinceramente, ni siquiera he pensado en los resultados. El equipo es fuerte y no hay razón para que no podamos conseguir un buen resultado. Creo que lo que queremos es disfrutar”.

También resultó frustrante perder esta oportunidad de practicar en modo competición para los equipos que han realizado cambios de última hora en sus alineaciones. Es el caso del turco Provezza de Ergin Imre, subcampeón de la temporada 2023, que incorporará como nuevo estratega y burdas al triple medallista olímpico argentino Santi Lange, hasta ahora su entrenador. Lange se alzó con el título del circuito 52 SUPER SERIES en 2019 como táctico del Azzurra y sustituirá a Cole Parada, quien pasará a ocupar el puesto de táctico.
De acuerdo con Parada: “El equipo consideró que necesitábamos un cambio y aquí estamos. Le debemos a Ergin resultados mucho mejores y estamos haciendo este cambio para ver cómo va, cómo se siente. Tiene sentido hacer cambios ahora, antes de la próxima temporada, y si creemos que necesitamos hacer más cambios, los haremos. Vamos a probar esto para ver cómo va”.
En opinión de Lange: “Obviamente, no es fácil hacer un cambio como este en plena temporada, pero tenemos que asegurarnos de ser lo más competitivos posible. Es una pena no poder correr hoy, ya que ahora mismo cada minuto cuenta, incluso aprender a hacer las maniobras lleva tiempo”.

Buena previsión
Aunque la brisa se mostró insuficiente para la jornada de entrenamiento oficial, la previsión es optimista para el resto del evento. La temporada 2025 se despedirá con una semana de viento sardo.

La alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regatas, explica que habrá que permanecer atentos a lo que depare la meteorología: “Tenemos que prepararnos para ser flexibles y poder regatear cuando las condiciones sean óptimas”.

Trece equipos en representación de diez países competirán por la 52 SUPER SERIES-Porto Cervo-Range Rover Regatta sobre un programa de hasta diez pruebas puntuables desde el martes, 23 de septiembre, hasta el sábado, día 27. El estadounidense American Magic Quantum Racing contará con su armador Doug DeVos al timón para defender su liderato en la clasificación del circuito, en la que aventaja por 41 puntos al Sled de Takashi Okura. El italiano Alkedo de Andrea Lacorte ocupa el tercer puesto con solo 2,5 puntos de ventaja sobre el francés Paprec de Jean-Luc Petithuguenin.

La competición será retransmitida en directo a través de la web oficial de las 52 SUPER SERIES y en https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23+42+38 = 131
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50 = 172
3. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59 = 197
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70 = 199,5
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64 = 207
6. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54 = 214,5
7. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61 = 221
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66 = 229
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70 = 245
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79 = 274
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130 = 307
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71 = 339
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104 = 345

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 17 de septiembre de 2025

52 SUPER SERIES Porto Cervo Range Rover

La gran final de las 52 SUPER SERIES 2025 reunirá a 13 equipos de diez nacionalidades en Porto Cervo


Las 52 SUPER SERIES 2025 se resolverán en aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña con sede en el prestigioso Yacht Club Costa Smeralda. La 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover reunirá a la flota más numerosa de la temporada, 13 barcos de diez nacionalidades que pondrán en juego el último evento del año y proclamarán al campeón del circuito 2025. American Magic Quantum Racing llega como sólido líder, pero en un evento a diez pruebas y sin descartes, la batalla por el título sigue abierta.

La decimocuarta temporada de las 52 SUPER SERIES se resolverá del 22 al 27 de septiembre en aguas de la localidad sarda de Porto Cervo. El quinto y último evento del circuito contará con una parrilla inédita de 13 equipos de diez nacionalidades, la más numerosa del año. Respecto a Puerto Portals, la flota recupera al sudafricano Phoenix de Hasso y Tina Plattner, que llega a Italia con un equipo de popa de lujo liderado por los fenómenos australianos Tom Slingsby, Kyle Langford y Will Ryan.

Rival a batir
Después de imponerse en los tres últimos eventos disputados en Baiona, Cascais y Puerto Portals, American Magic Quantum Racing llega a la última prueba de la temporada como rival a batir y con una considerable ventaja al frente de la general: nada menos que 41 puntos. Semejante renta obliga a sus rivales a recurrir a la épica para evitar que el equipo estadounidense defienda la corona conseguida en 2024 y logre un histórico séptimo título absoluto. En Porto Cervo recupera a su armador Doug DeVos al timón, ausente desde el primer evento del año. James Lyne, entrenador del equipo, destaca: “Siempre es estupendo tener a Doug de vuelta al timón, ya que aporta concentración y liderazgo a nuestro grupo. Este cambio en la tripulación es algo para lo que nos hemos preparado, y con Harry (Melges) y Víctor (Díaz de León) trabajando en la estrategia, Sara (Stone) trabajando en la navegación, todos aportando ideas a Terry (Hutchinson), junto con Doug, que es un patrón muy experimentado, creo que tenemos el potencial de ser una unidad táctica muy fuerte”.

Sled ya ganó en 2019
El Sled de Takashi Okura parece abocado al subcampeonato, pero no se lo pondrá fácil a su compatriota. Porto Cervo parece dárseles bien, como demostraron la última vez que el circuito visitó la Costa Esmeralda, ganando el evento de 2019 tras anotar cinco victorias parciales consecutivas. Calculadora en mano, superar al líder está difícil, pero es matemáticamente posible. El trimmer de mayor y director del proyecto, Don Cowie, cree que tienen las habilidades y el barco para romper la racha ganadora de su archirrival: “El barco es bueno y podemos esperar cualquier cosa en cuanto al viento. American Magic es difícil de vencer, pero queremos terminar la temporada con un buen resultado. Queremos salir y tratar de ganar la regata, como siempre hacemos”.

Italia vs. Francia, un gran duelo
Aunque lejos de la batalla por el título, dos equipos presentan un emocionante duelo por la tercera posición: el italiano Alkedo Vitamina y el francés Paprec. Los de Andrea Lacorte han sorprendido a sus rivales demostrando un magnífico rendimiento en el que es su primer año en las 52 SUPER SERIES, mientras el liderado por Jean Luc Petithuguenin a punto estuvo de proclamarse campeón del mundo el pasado julio en Cascais. Sólo 2,5 puntos les separa en la provisional después de cuatro eventos.

Alkedo juega con la vitola de equipo local. Ganar una regata es un objetivo realista (especialmente “en casa”), pero quedar terceros de la general sería un resultado de ensueño para una tripulación que empezó a navegar junta en mayo, en Saint-Tropez. El estadounidense Nevin Snow, ex American Magic, sustituirá al estratega portugués Álvaro Marinho. De acuerdo con Matteo De Luca, proa y director de proyecto de Alkedo: “Ya hemos conseguido más de lo que podríamos haber esperado, por lo que un tercero en la clasificación general sería la mayor satisfacción posible. Hemos sentido mucho apoyo, gente apasionada que nos llama, nos envía mensajes y ve las regatas en directo por streaming. Para nosotros es muy importante y una gran responsabilidad terminar con un resultado del que podamos estar orgullosos, tanto nosotros quienes nos apoyan”.

Por su parte, Paprec busca vientos fuertes. Ese ingrediente les fue muy bien en el Rolex TP52 World Championship de Cascais, donde les ganó por la mínima American Magic. Lo destaca su trimmer de mayor, Stephane Névé: “Parece que nos va mejor con brisa, nos sentimos cómodos con el manejo del barco. Navegamos mejor, nos resulta más fácil alcanzar velocidad, mientras que con vientos más flojos quizá no hayamos encontrado el mejor ajuste. Pero el objetivo es subir al podio. Al comienzo de la temporada, el objetivo era quedar entre los cinco primeros, pero después de haber sido terceros durante la mayor parte del año, ese es ahora nuestro objetivo”.

La incógnita de Platoon Aviation
Tras una temporada irregular, el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer mostró buen rendimiento el mes pasado en Puerto Portals, donde una colisión lastró su casillero. Son quintos de la provisional, pero podrían subir al podio si navegan como ya demostraron, por ejemplo, en la última prueba de 2024 en Valencia, donde alzaron la Royal Cup. Su trimmer Ross Halcrow comenta que vuelven con energía: “Hemos tenido una temporada con muchos altibajos, pero en la segunda mitad de la regata de Portals encontramos nuestro ritmo, navegamos bien, y tenemos que seguir por ese camino. Estamos confiados. Ahora tenemos que ponerlo todo en práctica y rendir como equipo”.

Recuperar sensaciones
Ganador de la prueba inaugural de la temporada, al Gladiator de Tony Langley le encantaría cerrar su campaña de 2025 con un buen resultado, sobre todo después del decepcionante undécimo puesto de Puerto Portals. Su táctico, Guillermo Parada, se proclamó campeón de la temporada como timonel de Azzurra en 2019, la última vez que las 52 SUPER SERIES compitieron en Cerdeña. De acuerdo con el as argentino: “No creo que la última regata (Portals) refleje el nivel real del equipo, por lo que tenemos que demostrarnos a nosotros mismos que somos un equipo mejor de lo que muestran los resultados de la última regata. Tenemos una buena oportunidad de terminar la temporada por todo lo alto y con buenas sensaciones de cara al futuro”.

Últimos diez asaltos de 2025
El programa de competición de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover constará de cinco jornadas de competición y diez pruebas puntuables, las últimas de 2025. El lunes, 22 de septiembre, es el día de entrenamiento oficial. Como es habitual en septiembre, cualquier cosa puede suceder en cuanto al viento y el tiempo. Es raro que una regata de principios de otoño se desarrolle sin que sople el fuerte mistral del norte durante unos días, pero también puede haber días de vientos muy flojos. La constante fiable es el hermoso telón de fondo de las zonas de regata. Las imponentes montañas rocosas e islas escarpadas forman uno de los escenarios de regata más bellos del mundo.

La competición será retransmitida en directo a través de la web oficial de las 52 SUPER SERIES y en https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23+42+38 = 131
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50 = 172
3. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59 = 197
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70 = 199,5
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64 = 207
6. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54 = 214,5
7. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61 = 221
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66 = 229
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70 = 245
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79 = 274
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130 = 307
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71 = 339
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104 = 345

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 15 de septiembre de 2025

Maxi Yacht Rolex Cup. Oda a la excelencia

En su 35ª edición, la Maxi Yacht Rolex Cup reunió a algunos de los mejores grandes esloras de la actualidad a manos de la élite de la vela en uno de los escenarios más excepcionales del planeta. La prueba celebró 40 años de patrocinio de Rolex, puso en juego dos títulos mundiales, se disputó con condiciones difíciles y mantuvo la emoción hasta el último momento. El Moat, con la táctica del gallego Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez, se proclamó campeón del mundo de clase Super Maxi


La edición 2025 de la Maxi Yacht Rolex Cup fue una regata de extremos. Jornadas sin viento se alternaron con otras con intensidades en el límite de lo manejable, proporcionando a las tripulaciones lo que más desean: la oportunidad de mostrar sus habilidades a bordo de impresionantes grandes esloras de categoría Maxi. La semana se despidió con un perfecto día de cielos azules y un Mistral de entre 10 y 18 nudos, lo que ofreció las condiciones que hacen de la Costa Esmeralda un referente mundial.

Los vencedores tras cinco días de competición fueron el Wallycento Galateia de David Leuschen y Chris Flowers, proclamado campeón del mundo de categoría Maxi 1 al desempate después de seis pruebas con el ganador del año pasado, el potente Leopard 3; el nuevo Django 7Xde Giovanni Lombardi Stronati, campeón del mundo de Maxi Grand Prix; el Oscar 3 de Aldo Parisotto en Maxi 3; el Mylius 65 FD H2Ode Riccardo de Michele en Maxi 4 y el Swan 115 Moat de Juan Ball en Super Maxi.

Celebrada por primera vez en 1980, la regata cuenta con el patrocinio principal de Rolex desde 1985, una relación que ha vinculado a la relojera suiza con la clase Maxi durante 40 años.

Debut con victoria
Para el Django 7X, la Maxi Yacht Rolex Cup 2025 fue un bautismo de fuego. Este Maxi 72 diseñado por Botín y botado este mismo año por el astillero valenciano King Marine, se enfrentó a rivales probados de la talla del Bella Mente, el Jethou y el Proteus, todos ellos ganadores de ediciones anteriores. La tripulación italiana se mostró cauta antes de su debut, pero mostró una habilidad excepcional y rara vez cometió errores, terminando todas las regatas en el podio para asegurarse una ventaja de dos puntos sobre Jolt en el cómputo final.
De regreso al YCCS, el táctico Vasco Vascotto no ocultó su entusiasmo: “Estamos muy agradecidos, es increíble. Ha sido posible porque somos un equipo, es imposible hacer algo así solo. Todas las personas involucradas han dado lo mejor de sí desde el principio, desde los diseñadores hasta la tripulación en tierra. La última regata fue nuestra mejor actuación del año. Al final, se decidió por unos pocos segundos, y podemos estar orgullosos. Hemos vencido a tripulaciones magníficas, y felicitamos a esos equipos por su esfuerzo y por hacer que esta victoria sea tan especial”.
El canario David Vera formó parte de la magnífica tripulación liderada por Vascotto, el armador y timonel Giovanni Lombardi, y el navegante Bruno Zirilli.

Tercer título para Galateia
Para Galateia, ganar un mundial en la Maxi Yacht Rolex Cup frente a rivales tan formidables es también un logro impresionante. El barco de 100 pies de eslora (30,5 metros) llegaba con dos títulos de la Maxi Yacht Rolex Cup en su palmarés, los de 2017 y 2023, pero esta vez fue diferente. Al enfrentarse a una combinación de ganadores consagrados y de barcos nuevos como el revolucionario Magic Carpet e, la presión fue constante desde el principio, pero especialmente las dos últimas regatas, en las que el título mundial cambió de manos entre dos o tres barcos hasta los últimos segundos. El táctico Murray Jones comentaría: “Estuvo muy, muy reñido. Empezamos con una gran primera regata hoy, lo que nos dio un colchón, pero luego la primera ceñida de la segunda regata nos salió muy mal y tuvimos que esforzarnos mucho para remontar entre la flota. No fue hasta la última ceñida cuando conseguimos adelantar al Magic Carpet e, lo que fue fundamental para la victoria. No supimos que habíamos ganado hasta que se publicaron los resultados”.

Una edición especial
Para el YCCS, anfitrión de la Maxi Yacht Rolex Cup desde su nacimiento en 1980, esta también ha sido una edición especial. La prueba celebró el 40 aniversario de Rolex como patrocinador principal, lo que demuestra un enfoque común en la búsqueda de la excelencia entre el club y la prestigiosa relojera suiza. También fue la primera edición desde el fallecimiento del fundador del club, Su Alteza el Aga Khan IV, el pasado mes de febrero. Andrea Recordati, comodoro del YCCS, declararía: “La 35ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha llegado a su fin tras una semana intensa en la que, sobre todo, se ha podido disfrutar de vela del más alto nivel. Me gustaría felicitar a los ganadores y expresar mi especial agradecimiento a Rolex, con quien celebramos con orgullo 40 años como patrocinador principal gracias a una pasión compartida por la vela y los valores que la definen. Este año también ha tenido un significado especial con la creación de un nuevo trofeo en memoria de Su Alteza el Aga Khan IV, fundador del YCCS, que se entregará anualmente en la Maxi Yacht Rolex Cup a partir de la próxima edición”.

Victorias con sabor español
La representación española cerró el evento con notables resultados. El Moat del argentino Juan Ball, campeón de categoría Super Maxi, contó a bordo con la táctica del vigués Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez, dos posiciones de máxima responsabilidad que reafirman la calidad de los regatistas españoles, representados en esta edición por nada menos que 71 tripulantes a bordo de 25 de los 47 barcos participantes.
El Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, única embarcación española de la flota, finalizó decimotercero en la competida clase Maxi 3, penalizado por la rotura de la driza de su génova, que le impidió completar dos de las cuatro pruebas disputadas. A bordo del Galateia navegó Alberto Saiz.

Una vez más, la Maxi Yacht Rolex Cup reafirmó su estatus de referente absoluto entre las regatas de grandes esloras del calendario internacional. Además de celebrarse en uno de los escenarios náuticos más espectaculares del planeta, marcado por las aguas esmeraldas, los escarpados afloramientos rocosos y los islotes del archipiélago de la Maddalena, debe su excelencia al buen hacer del club organizador, la larga asociación de su patrocinador principal, el nivel incomparable de sus tripulaciones y la calidad de sus barcos. Con tales atributos, y el espectáculo que se pudo ver durante la semana de competición, el evento tiene un futuro prometedor.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino

viernes, 12 de septiembre de 2025

Maxi Yacht Rolex Cup. El Mistral obliga a cancelar la penúltima jornada

El mistral volvió a dominar hoy en Porto Cervo, soplando con tanta fuerza que provocó la cancelación de las regatas de la Maxi Yacht Rolex Cup. Se había programado un recorrido costero para todas las clases en la zona más protegida alrededor de las islas de Mortorio y Soffi, y el Comité de Regatas había adelantado la salida a las 11 de la mañana para aprovechar la ventana meteorológica antes del previsto fortalecimiento del mistral. 

©YCCS/Daniele Macis

Toda la flota se dirigió al recorrido para esperar la salida, pero las condiciones del viento, con una media de 22-24 nudos y un aumento a las 11:30 a. m. hasta los 27-28 nudos con rachas de más de 30 nudos, llevaron al Comité de Regatas a enviar a la flota de vuelta al puerto con la intención de reanudar la regata por la tarde. Sin embargo, a la 1 p. m. quedó claro que las condiciones no mejorarían y se izó la señal AP sobre A en el mástil del YCCS, lo que indicaba que la regata del día había sido cancelada.

Las regatas se reanudarán mañana, sábado 13 de septiembre, último día del evento, a las 11:00 h. Las clases Maxi 1 y Grand Prix completarán las regatas de barlovento-sotavento para sus respectivos campeonatos mundiales, mientras que el resto de clases competirán en un recorrido costero. Las previsiones indican vientos de mistral de entre 10 y 15 nudos.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Piazza Azzurra al término de la regata.

Fuente: Yacht Club Costa Smeralda

jueves, 11 de septiembre de 2025

Maxi Yacht Rolex Cup. Espectáculo en Porto Cervo

Tras un inicio frustrado por la ausencia del viento, la 35ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha entrado en modo competición con dos magníficas jornadas de regatas en Porto Cervo. La flota de 47 veleros, dividida en cinco clases, ha disfrutado de unas condiciones de navegación espectaculares, y las provisionales comienzan a identificar a los máximos candidatos a los respectivos títulos, que se resolverán el próximo sábado.


La Maxi Yacht Rolex Cup 2025 avanza a buen ritmo. Después de un primer día en el que no se pudo disputar ninguna prueba por ausencia de las condiciones mínimas de viento, la costa de Porto Cervo proporcionó los ingredientes perfectos para encadenar dos magníficas jornadas de competición, sumando resultados en las cinco categorías en que se dividen las 47 embarcaciones que componen la flota.

Los participantes del Rolex IMA Maxi 1 World Championship y del Rolex IMA Maxi Grand Prix World Championship han disputado hasta ahora una prueba costera y dos regatas tipo barlovento/sotavento. En el Mundial de Maxi 1, en el que compiten los barcos más potentes, lidera la provisional el Wallycento V (con el gallego Iago López Marra a bordo), que acumula un tercero en la prueba costera, un cuarto y un primero. En Maxi Grand Prix, categoría reservada a veleros de regata pura, el mejor por el momento está siendo el Maxi 72 Django 7X de Giovanni Lombardi (en el que navega el canario David Vera), después de anotar dos terceras posiciones en las pruebas cortas e imponerse en la costera, de 40 millas náuticas.

En cada una de las tres clases restantes se han podido completar dos regatas costeras. Lideran la provisional en Maxi 3 el Mylius 65 FD Oscar 3 de Aldo Parisotto después de sumar un primero y un quinto; en Maxi 4, el Vallicelli 78 H2O de Riccardo de Michele tras imponerse en las dos pruebas disputadas; y en Supermaxi, el Swan 115 Moat de Juan Ball, con la táctica del vigués Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez. El Vismara 68 Pelotari Project de Andrés Varela, único barco de pabellón español entre la flota, ocupa la decimotercera posición en la competida clase Maxi 3 después de sumar un 11 en la primera prueba y tener que retirarse en la segunda.

La Maxi Yacht Rolex Cup continúa hasta el próximo sábado, 13 de septiembre. La prueba reina del prestigioso Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) celebra 40 años de asociación con Rolex, patrocinador principal del evento desde 1985.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Maxi Yacht Rolex Cup 2025

La 35ª Maxi Yacht Rolex Cup reunirá hasta el próximo 13 de septiembre a 47 veleros de más de 60 pies de eslora (18,29 metros) para una semana de competición de gran calibre en la siempre espectacular Costa Esmeralda sarda. La edición que celebra 40 años de patrocinio Rolex contará con una representación española sin precedentes: más de 70 regatistas distribuidos entre 25 barcos, incluida la tripulación completa del único participante de pabellón español, el Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales.


En su condición de cita anual ineludible para veleros de gran eslora, la Maxi Yacht Rolex Cup cuenta en su edición número 35 con una impresionante parrilla compuesta por 47 maxis a partir de 60 pies (18,29 metros). Este año, la prueba organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) celebra el 40 aniversario del patrocinio de Rolex, cuya colaboración con las regatas maxi en el prestigioso club con sede en Cerdeña se inició en septiembre de 1985.

Dos Mundiales
La regata atrae a una flota heterogénea que incluye desde máquinas de competición de última generación hasta cruceros-regata de alto rendimiento que permiten a sus armadores combinar el confort con la competición al más alto nivel. Se distribuirán en cinco categorías: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Super Maxi.

La prueba pondrá en juego dos coronas mundiales: el Rolex IMA Maxi 1 World Championship y el Rolex IMA Grand Prix World Championship. Ambos títulos se disputarán en un programa formado por tres jornadas de pruebas costeras por el archipiélago de La Maddalena y dos de regatas formato barlovento-sotavento.

La clase Maxi 1 cuenta con nueve participantes entre 80 y 100 pies de eslora (entre 25 y 30,5 metros). Entre los que lucharán por el título se encuentra el innovador Magic Carpet E (30,5 metros), propiedad de Sir Lindsay Owen Jones. Botado en 2024 y diseñado por Guillaume Verdier, cuenta con interiores ultraligeros de Axel de Beaufort para Hermès. Entre sus rivales destacan cuatro barcos de su misma eslora: los Wallycento Galateia, Tilakkhana y V, y el Farr 100 Leopard 3. También se enfrentará al ClubSwan 80 My Song (26 metros), el JV82 Capricorno (25 metros), el Botin 85 Deep Blue (26 metros) y el Wally 93 Bullitt (28,5 metros) del comodoro del YCCS, Andrea Recordati.

La clase Grand Prix reúne a ocho barcos que anteriormente pertenecían a la clase Maxi 72 (entre 21,5 y 23,5 metros de eslora), incluyendo el Jolt y el Django 7X, recién llegados de lograr el primer y tercer puestos respectivamente en la Admiral's Cup. Balthasar, Bella Mente, Jethou, North-Star, Proteus y Vesper completan una impresionante flota que disputará el título mundial en Porto Cervo.

En formato costero

Las otras tres clases competirán exclusivamente en regatas costeras en el abrumador escenario de la Costa Esmeralda, entre salientes rocosos que suponen un auténtico desafío para los navegantes, tácticos y estrategas más experimentados.

La Maxi 3 es la división más numerosa, con 14 barcos inscritos, incluidos tres Baltic 68 Café Racers (20,73 metros) diseñados por el español Javier Jáudenes: Open Season, Ganesha y Scorpione Horma, botado este año. La clase Maxi 4 cuenta con nueve participantes, entre los que se encuentran los Swan 601 @robas y Durlindana IV (en el extremo bajo del rango de esloras, con 18,30 metros), el Vallicelli 78 H2O (23,8 metros) y el Swan 651 Lunz Am Meer (20 metros)

En clase Supermaxi competirán los cuatro barcos más grandes de esta edición: Inti (29 metros), Inoui (33,4 metros), Moat (35,23 metros) y Viriella (36 metros).

Presencia española
Un año más, la participación española volverá a ser numerosa en la Maxi Yacht Rolex Cup. El V68 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales será el único participante de pabellón y tripulación íntegramente españoles, pero otros 24 barcos de la flota se nutrirán de regatistas procedentes de España. A bordo del revolucionario Magic Carpet E competirán Xabi Fernández, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Willy Altadill, Miguel Jáuregui, Carlos Hernández, Juan Meseguer; en el Moat, Gonzalo Araujo, Juanlu Páez, Alejandro Echevarría, Nicolás Pesich, Marc Terrasa, Toño Piris y Óscar Ibáñez; en el Balthasar, Simbad Quiroga, Javier de la Plaza, Pablo Arrarte y Diego Torrado;… No faltarán otros nombres habituales entre la flota internacional como Joan Vila (navegante del Artemis Blaeu), Diego Fructuoso (táctico del Aegir), Guillermo Altadill, Nacho Braquehais, Roberto Bermúdez, Jaime Arbones, Nacho Postigo, Javier Jáudenes, Pedro Mas, David Vera, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Matthew Barber,… Así, hasta 71 regatistas que confirman que los proyectos del exclusivo universo Maxi confían cada vez más en el talento español.

La entrega de premios de la Maxi Yacht Rolex Cup 2025 se celebrará el sábado, 13 de septiembre, a las 17:30h en la emblemática Piazza Azzurra del YCCS.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino

miércoles, 27 de agosto de 2025

MAXI YACHT ROLEX CUP. Un referente en excelencia de gran calibre


Cada mes de septiembre, las aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña cobran vida con un espectáculo excepcional: la Maxi Yacht Rolex Cup. Más que una regata, es una celebración de los logros humanos, de la innovación y, lo que es más importante, del trabajo en equipo. El evento, que celebra cuatro décadas de colaboración con Rolex, es un testimonio duradero del poder de la excelencia en formato gran calibre.


La edición 2025 se celebra del 7 al 13 de septiembre y constará de cinco jornadas de competición en el excepcional campo de batalla de la Costa Esmeralda, en el nordeste de Cerdeña, Italia. El evento suele atraer en torno a medio centenar de los monocascos más potentes del mundo, todos ellos de más de 18,29 metros (60 pies) de eslora.
La Maxi Yacht Rolex Cup fue creada en 1980 por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y cinco años más tarde dio la bienvenida a Rolex como patrocinador principal. En 2025, el prestigioso club italiano rendirá homenaje a su fundador, Su Alteza Aga Khan IV, fallecido el pasado mes de febrero, cuya visión de futuro llevó a la creación de una institución que se ha convertido en un referente internacional en el mundo de la vela.


Una competición de alto nivel como la Maxi Yacht Rolex Cup requiere un excepcional control normativo y de gestión de clases. De ello se encarga el YCCS en colaboración con la International Maxi Association (IMA), cuya importante labor también cuenta con el apoyo de la relojera suiza. Las alianzas duraderas que rodean a este evento son un fenómeno poco común en el deporte moderno: Se basan en la búsqueda perpetua de la excelencia y en el compromiso compartido de mantener la calidad, la tradición y la innovación. El embajador de Rolex, Paul Cayard, participó en la primera edición de la regata y admira cómo ha crecido y ha consolidado su prestigio: “La Maxi Yacht Rolex Cup es siempre el momento decisivo del año, en el que se pone sobre la mesa todo el trabajo realizado. Mis primeros recuerdos se remontan al primer evento patrocinado por Rolex, hace 40 años, en 1985. A medida que se profundizaba la relación con el YCCS, la Maxi Yacht Rolex Cup se convirtió rápidamente en un evento de gran importancia y fue significativa en el desarrollo de mi propia carrera. Fue allí donde desarrollé muchas de las habilidades y herramientas de mi profesión".

Al igual que el éxito de la regata se basa en la cooperación entre socios de larga trayectoria, cada campaña exitosa en la Maxi Yacht Rolex Cup se fundamenta en un excelente trabajo en equipo. Cada regata, celebrada en aguas del impresionante archipiélago de la Maddalena, presenta un conjunto único de retos que superar. La victoria es un logro del equipo, forjado por una confianza inquebrantable, una comunicación clara y un objetivo común.
El evento reúne a algunos de los mejores y más innovadores veleros del mundo con los mejores regatistas. Entre los participantes de este año se encuentran el Magic Carpet e (de 31 metros de eslora), posiblemente el Maxi más avanzado del mundo; el Capricorno (25 metros), una máquina de regatas sin concesiones; y el Scorpione Hormar (21 metros), que representa lo último en estilo café racer. Se necesitan tripulaciones muy cohesionadas para traducir en rendimiento el potencial de estas embarcaciones complejas y enormemente técnicas. La Maxi Yacht Rolex Cup es un lugar donde el conocimiento se transmite a través de diferentes elementos del deporte, lo que garantiza su continuidad y eleva los niveles de rendimiento en todos los ámbitos.
Sin embargo, en esencia, la Maxi Yacht Rolex Cup sigue siendo un excelente ejemplo de lo que se puede lograr cuando diferentes organismos se unen con una pasión compartida. Durante más de 40 años, este tapiz de logros, que abarca al patrocinador principal, los organizadores y, por supuesto, los equipos, ha sido fundamental para construir reputaciones y crear leyendas.

Pocas personas encarnan el espíritu del evento de forma más completa que Andrea Recordati, comodoro del YCCS y competidor habitual en la regata: “El objetivo siempre ha sido proporcionar a los competidores de la Maxi Yacht Rolex Cup la plataforma perfecta. Desde mis primeros días en el club, siempre he admirado la forma en que el YCCS y nuestros socios Rolex y la IMA se han esforzado por garantizar que la organización impecable, la camaradería y la búsqueda de la excelencia sigan siendo el núcleo”.

Con esto en mente, Cayard ofrece un emotivo mensaje a las tripulaciones que competirán este año: “La Maxi Yacht Rolex Cup es como un libro, y cada edición representa un nuevo capítulo. En los primeros años se sentaron unas bases sólidas, y ahora les corresponde a los que compiten continuar escribiendo la historia, haciendo honor al legado”.

Ahora que la Maxi Yacht Rolex Cup entra en su quinta década, sigue siendo no sólo un gran espectáculo deportivo, sino también un símbolo de la cooperación humana en su máxima expresión. Respaldada por algunas de las colaboraciones más sólidas del mundo del deporte, parece destinada a seguir triunfando durante muchos años.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: MAXI YACHT ROLEX CUP / Javier Sobrino





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez