Mostrando entradas con la etiqueta North Sails. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta North Sails. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2024

North Sails lanza el innovador tejido de vela sostenible RENEW

Fabricado con más de un 90% de materias primas procedentes de fuentes sostenibles, el primer producto RENEW es un laminado North Panel para tejidos de alto rendimiento para cruceros.

© Amory Ross/North Sails

North Sails lanza RENEW, un tejido North Paneled Laminate (NPL) para embarcaciones de crucero de hasta 45 pies. RENEW está fabricado en más de un 90% a partir de fuentes sostenibles, sin sacrificar rendimiento ni longevidad.

North Sails es una empresa pionera en la fabricación de velas, con un impresionante legado marcado por innovaciones y avances tecnológicos que han revolucionado la navegación. Como líder mundial del sector, North Sails está igualmente comprometida con la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad de las velas, la fabricación de bajo impacto, el uso de fibras alternativas y las oportunidades para la circularidad de los materiales. El lanzamiento del tejido para velas RENEW marca, por tanto, un cambio importante hacia la construcción de velas más sostenibles con los mejores materiales.

En opinión de Tom Davis, director de producto de RENEW: "Se ha realizado un trabajo muy riguroso entre bastidores durante varios años para garantizar que RENEW sea un tejido con credenciales legítimas de sostenibilidad. Este producto ha sido probado hasta el límite absoluto, y estamos seguros de que una vela fabricada con RENEW ofrecerá una durabilidad y una forma insuperables para nuestros clientes de crucero, sin comprometer el rendimiento".

Las estrechas relaciones de North Sails con las grandes empresas proveedoras de films, fibras y tejidos, así como su compromiso compartido de crear productos más sostenibles, han sido la base del viaje hacia RENEW. Para ello, North Sails ha podido abastecerse de films e hilos de poliéster reciclados, y de Dyneema de base biológica, sin comprometer el rendimiento, para crear un tejido laminado de crucero muy duradero que cuenta con más de un 90% de materias primas alternativas de base biológica y recicladas. Todos los productos de los proveedores de RENEW cuentan con la certificación Bluesign y cumplen las normas ISCC para garantizar la validez de las fuentes y los procesos utilizados en su fabricación.

El presidente de North Sails, Ken Read, señaló: "Hemos sido prudentes y exhaustivos a la hora de examinar la autenticidad de las afirmaciones sobre sostenibilidad y de probar a fondo los materiales antes de sacar un producto al mercado. Con RENEW queríamos estar seguros al 100% de que North Sails podía respaldar las mejoras en la huella de carbono y la autenticidad de los materiales sostenibles de nuestro tejido. Con nuestro compromiso más amplio de mejora continua y nuestro empeño en buscar soluciones más sostenibles en toda la empresa a todos los niveles, RENEW no se detendrá con los paneles laminados, y trataremos de aplicar este enfoque a las materias primas sostenibles en toda nuestra gama de productos".

En el marco del programa RENEW, North Sails seguirá colaborando con los proveedores para identificar y perfeccionar las materias primas necesarias para producir velas cada vez más sostenibles para todos los clientes. North Sails está trabajando en nuevas soluciones para conseguir fuentes sostenibles en todas las tecnologías de North Sails, incluidas las velas 3Di.

"North Sails se ha comprometido a adoptar el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para conocer el impacto ecológico de todos los productos y establecer objetivos de reducción de residuos y contaminación", prosigue Davis. "Un aspecto importante para alcanzar estos objetivos es introducir más contenido reciclado. Para 2025, North Sails implantará una tarjeta de puntuación de productos responsables para todos los productos y establecerá objetivos cuantificables para los productos que puedan reciclarse al final de su ciclo de vida".

Fuente: North Sails


viernes, 2 de julio de 2021

North Sails en las principales regatas

La esperada temporada de regatas 2021 ha comenzado en España y North Sails despliega sus recursos para dar servicio a los participantes en las principales citas del calendario.


La temporada de regatas 2021 llega con fuerza a la costa española. La flota ultima preparativos para competir por las principales citas del calendario, que contarán con presencia del equipo de especialistas North Sails para resolver dudas, dar consejos y facilitar la puesta a punto y reparación de velas.

El Trofeo S.M. La Reina reunirá en el Real Club Náutico de Valencia a una buena representación de la flota nacional de cruceros del 1 al 4 de julio. No faltarán entre los participantes nuestros compañeros Luis y Jorge Martínez Doreste, Hugo Rocha y Nacho Braquehais, que además de competir estarán disponibles para ayudar a los participantes. La velería de North Sails Valencia ofrecerá su servicio de reparación durante los días de regata.

También estaremos representados por Nacho Braquehais en el XXV Tabarca Vela Diputación de Alicante, que se celebrará en el Real Club de Regatas de Alicante del 8 a 11 de julio.

A final de mes llega uno de los referentes europeos de la competición a vela. El Real Club Náuico de Palma organiza la 39 Copa del Rey MAPFRE del 31 de julio al 7 de agosto con un intenso programa de regatas para 11 clases, incluyendo las tradicionales divisiones ORC e IRC; los ClubSwan 36, 42 y 50; los Swan 45; los J80 en categoría femenina; el debut de la clase J70 y el regreso de los Maxi como clase invitada. Una vez más, nuestros compañeros de North Sails Palma ofrecerán su servicio de recogida, puesta a punto y reparación literalmente a pie de pantalán.

Para más información, contacta con tu experto North Sails más cercano, visita la web, síguenos en Facebook, Twitter, e Instagram, o escríbenos a info@es.northsails.com.

Fuente: North Sails

martes, 1 de junio de 2021

NORTH SAILS BOX, el servicio 24h de velería

North Sails Valencia prueba un nuevo concepto de servicio de velería que permite al cliente entregar sus velas para reparación o mantenimiento a cualquier hora del día (o de la noche). North Sails Box es el nuevo acceso directo al Servicio Certificado North Sails en horario 24h.

©North Sails

Un correcto mantenimiento resulta clave para garantizar el rendimiento y la longevidad de las velas, y una revisión antes del inicio de la temporada de navegación es el mejor antídoto para evitar problemas cuando más las necesitamos. A través de su red de velerías, North Sails ofrece el Servicio Certificado realizado por los profesionales más cualificados, con protocolos estandarizados que garantizan la máxima calidad en revisión, modificación, puesta a punto y reparación de velas de cualquier fabricante.

Ahora, North Sails España avanza un paso más en la calidad de servicio con la creación de North Sails Box, un ingenioso sistema de recogida de material abierto 24 horas al día y siete días por semana. De momento, se ha implementado a las puertas de North Sails Valencia como prueba piloto.

El sistema está especialmente indicado para operar los fines de semana y fuera del horario de la velería, lo que permite al cliente entregar las velas en cualquier momento con la garantía de que quedan en manos del equipo North Sails. “La idea es facilitar al cliente el acceso a nuestro servicio de velería”, explica desde North Sails Valencia Nacho Braquehais. “En el Box hay un número de contacto al que el cliente llamará para recibir el código de apertura del contenedor. Sólo tiene que abrirlo, meter sus velas, y nosotros pasaremos a recogerlas para realizar el servicio que necesite”. Las medidas de la North Sails Box (180 cm de largo por 70 cm de alto y 70 cm de ancho) permiten albergar todo el inventario de un barco de 40 pies.

A través de la North Sails Box, los clientes pueden acceder a cualquiera de los servicios de las velerías North Sails: revisión, modificación, puesta a punto y reparación. “Una vez completado el trabajo, devolvemos las velas por el método elegido por el cliente, enviándoselas por servicio de mensajería o llevándoselas nosotros mismos al barco”, apunta Braquehais.

La primera North Sails Box ya ha comenzado a operar con éxito, y pronto se replicará en otros puntos de España. “Dada la buena acogida de esta prueba piloto, ya estamos trabajando para implantarla en diferentes marinas y clubes de toda la costa española”, avanza Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España.

En España, tres velerías ofrecen el Servicio Certificado North Sails: Lluchmajor, Palma y Valencia. Las delegaciones de Málaga y Barcelonaincrementan la presencia de la marca con labores de apoyo y gestión, y la utilización de empresas de mensajería permite ampliar el alcance del servicio a todo el territorio nacional.

Revisa aquí los diez puntos de revisión del Servicio Certificado North Sails.

Fuente: North Sails

martes, 4 de mayo de 2021

Las lecciones que deja la 36ª America´s Cup

JB Braun analiza lo aprendido con los AC75

Cada ciclo de America’s Cup incide en mayor o menor medida sobre la evolución de la navegación a vela. La 36ª edición revolucionó el sector con el concepto de monocasco volador, una embarcación radical que ha requerido el desarrollo de una nueva generación de velas dotadas de una versatilidad inédita. JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails, reflexiona sobre ello. 

© ACE/Studio Borlenghi

La America’s Cup continúa avanzando por el camino de la navegación sobre hidroalas, un concepto que estrenó en la edición de 2013 con los catamaranes AC72, evolucionó en la de 2017 con los AC50 y derivó en los monocascos AC75 que compitieron por la 36ª edición en Auckland. North Sails equipó al defensor y a dos de los tres desafíos, monopolizó el America’s Cup Match y propulsó al campeón Emirates Team New Zealand. JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails, explica qué lecciones deja esta edición y qué incidencia tendrán en las velas del futuro.

Velas más versátiles
Los AC75 equipan tres velas: una mayor de entre 135 y 145 metros cuadrados, un génova de 90 metros cuadrados y un código cero de 200 metros cuadrados La ausencia de cambios de velas durante las regatas exigió el desarrollo de una solución eficiente en los distintos modos de navegación del monocasco volador. “Los AC75 han desafiado las formas de las velas y su rango de utilización de una manera más compleja de lo que nunca se había hecho, principalmente por el bajo par de adrizamiento –habilidad para resistir la escora– a baja velocidad y el alto par de adrizamiento cuando van rápido”, explica JB Braun. “Cuando van despacio, el par de adrizamiento viene de los foils, que no trabajan hasta que se gana velocidad. Así que los barcos pasan por un complejo proceso que requiere la potencia de todas las velas y un bajo centro vélico, y a medida que aceleran buscas reducir esa potencia”.
“En términos de diseño de velas, esta peculiaridad nos lleva a estructuras diferentes que aportan o liberan potencia. Una de las principales características que buscas con una vela es un amplio rango de utilización, que pueda reaccionar a un cambio de condiciones, y una de las lecciones que hemos aprendido con esta America’s Cup es la aplicación de ese rango: Cómo diseñar y construir una vela que aporte potencia trabajando con registros bajos de viento aparente y pueda seguir operando al triple o cuádruple de la velocidad de viento aparente. Cuando un AC75 navega en 12 nudos, alcanza los 50 de aparente, y esa misma vela tiene que cambiar de forma para ser óptima en ambos extremos”.
Esta peculiaridad requirió desarrollar una mayor flexible, un ingenioso concepto que presenta soluciones aplicables a otras clases de barcos. “Tener una vela capaz de modificarse y adaptarse a un rango más amplio reduce la incertidumbre en la elección de velas. Esta es una área que va a suponer un gran plus para un montón de navegantes, tanto profesionales como de regata de club, TP52, flotas ORC y más”.

Aplicación de materiales
En opinión del director de diseño e ingeniería de North Sails, otro apartado en el que el sector de la velería se ha beneficiado con este ciclo de America’s Cup es el de los materiales. “Cada material cuenta con propiedades diferentes: algunos están diseñados para reducir estrés; otros, para contar con extra de tenacidad; otros ofrecen la capacidad de estirarse y recuperar la forma; otros son muy elásticos pero disponen de propiedades específicas para ciertas zonas de la vela. La manera en que esos diferentes tipos de materiales son utilizados y el uso que se les ha dado en esta America’s Cup será aplicada a futuros productos de North Sails. Puede que utilicemos diferentes tipos de material de maneras distintas para lograr ese rango extendido que mencionaba antes. Va a ser interesante seguir aprendiendo y explorando la compleja relación de los distintos materiales en el composite y cómo trabajan juntos”.

Evolución del North Design Suite
Los sindicatos británico, italiano y neozelandés aprovecharon el North Design Suite (el paquete de software desarrollado por North Sails para diseño y análisis de velas) para explorar su margen de diseño en aspectos como aerodinámica, cargas o diseño de mástil. “Disponemos de herramientas exclusivas configuradas con el North Design Suite que ayudan a resolver cuestiones complejas. A lo largo de la America’s Cup, los diseñadores North Sails utilizaron Membrain con regularidad para realizar sus complejas simulaciones, y el resto del North Design Suite (Desman, Spiral, Warps y Flow) para validar ideas de diseño. A medida que se desarrollaba la edición, el gurú de software Michael Richelson actualizó y siguió desarrollando Membrain para adaptarse al desarrollo constante del AC75. La manera en que cada equipo lo utilizó nos ayudará a seguir evolucionando el North Design Suite, y eso nos permitirá disponer de una herramienta de diseño todavía más potente para que nuestros equipos de diseño y fabricación sigan redefiniendo nuestro producto”. Una evolución que tendrá aplicaciones directas en el desarrollo del catálogo de velas North Sails.

Mástiles vs. velas
La regla AC75 indica que todos los mástiles deben tener la misma forma, los barcos deben pesar lo mismo y disponer del mismo centro de gravedad, pero la forma de llegar a ese punto puede variar. “De cómo y dónde apliques el peso y de lo que identifiques como factor determinante de las prestaciones tiene consecuencias masivas y provoca grandes diferencias. Integración es la clave. Considerar cada elemento por separado sería un enorme error y tiene un efecto negativo en las prestaciones. Eso afecta a todo el que tiene una vela integrada con un aparejo... ¡que básicamente es todo el que tiene un barco!”. Las lecciones aprendidas durante el desarrollo de las velas y los mástiles de los AC75 han generado una información muy valiosa para futuras aplicaciones en embarcaciones convencionales.

La 37ª America's Cup ya está en marcha, y con ella continúa la evolución de la revolución iniciada por los monocascos voladores.

Más información, en www.northsails.com 

Fuente: North Sails  



lunes, 1 de marzo de 2021

Gama de velas para navegación de crucero de North Sails con tecnología de alta competición


Gama North Sails Cruising
La gama de velas para navegación de crucero de North Sails se beneficia de la misma tecnología que ha permitido a los mejores equipos de la Vendée Globe completar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, incluyendo al campeón Yannick Bestaven. Fiabilidad, resistencia y prestaciones de competición oceánica, a medida para la navegación de crucero.

Desde sus orígenes, North Sails ha aprovechado los conocimientos adquiridos en competición para desarrollar y evolucionar las velas de su catálogo. Lowell North, fundador de la velería, supo combinar su formación como ingeniero aeronáutico y su experiencia como regatista para diseñar productos que ganaran regatas y tecnologías que pudieran ser aplicadas a todo el espectro de la vela.

Esa misma filosofía continúa siendo la piedra angular de North Sails, que hoy experimenta en el campo de regatas, desarrolla en el laboratorio y aplica a la navegación de diario. La competición de alto nivel constituye un inmejorable campo de ensayos para la velería, que dentro de los límites del campo de regatas puede asomarse más allá de los límites de lo conocido para seguir avanzando en la evolución de sus productos. Y si hablamos de competición, North Sails es la referencia absoluta por cuota de mercado y por resultados.

Pero, ¿cómo puede beneficiarse el propietario de un crucero del hecho de que las velas North Sails ganen regatas?: “Básicamente, aplicamos a nuestro catálogo de velas lo aprendido en competición”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. “Nuestros expertos trabajan directamente con los equipos e incluso compiten a bordo de los barcos, lo que nos proporciona información de primera mano sobre qué funciona y qué no. Esta manera de trabajar no solo garantiza prestaciones, sino especialmente fiabilidad y resistencia. Un buen ejemplo son las velas de la última Vendée Globe, en la que los nueve primeros clasificados equiparon velas North Sails 3Di. La misma tecnología que les ha permitido completar la circunnavegación en solitario y sin escalas se encuentra en nuestro catálogo, y se puede aplicar a cruceros de todas las esloras”.

3Di Ocean: La 3Di de crucero
La gama 3Di específica para navegación de crucero se denomina 3Di Ocean, y está disponible en el dossier North Sails Cruising en versiones 330, 370 y 700.

La 3Di Ocean 330 es una reinterpretación de la tradicional vela de dacron al combinar las propiedades de las velas de composite 3Di con el poliéster. El resultado es una innovadora vela de crucero sin costuras, con una forma aerodinámica más suave y estable que ofrece una mejora en el control, la comodidad y la velocidad, y un compromiso inédito entre coste, prestaciones y durabilidad.

La 3Di Ocean 370 es un híbrido de poliéster y Ultra PE, y está especialmente indicada para monocascos y multicascos de crucero con esloras entre 35 y 60 pies.

La 3Di Ocean 700 ofrece una imbatible combinación entre facilidad de uso y manejo al reducir volumen, peso y rigidez, pero sin comprometer los altos niveles de robustez y fiabilidad característicosde las velas de composite moldeado 3Di.

NPC y NPL: Poliéster y laminadas
Además de las 3Di Ocean, la gama Cruising de North Sails incluye opciones para quien prefiere velas de poliéster (NPC, acrónimo de North Panel Cloth) o laminadas (NPL, o North Panel Laminate). Las North Sails NPC están disponibles en versiones Cross-Cut (con tejido NorDac Fill de trama de poliéster de alta tenacidad), Radian (menor estiramiento y mayor rendimiento que cualquier otro tejido de poliéster no laminado, en construcción radial) y Downwind (para portantes). La serie North Sails NPL incluye versiones Tour (construcción en sándwich de aramida negra de corte radial con laminado Xi Cruise), Tour Ultra (construcción en sandwich de dyneema o de dyneema/carbono para barcos de mediana y gran eslora respectivamente) y Downwind (laminados de poliéstero de aramida, recomendados para velas portantes de rumbos cerrados tipo G-Zero).

Gennaker enrollable Helix

La última incorporación al catálogo de crucero North Sails se denomina gennaker enrollable Helix y también tiene su origen en la competición. El éxito de las velas con estructura de grátil Helix en regata animó a los diseñadores de North Sails a incorporar el sistema a una vela de tipo G1. El resultado es una vela de enrollado top-down sin cabo antitorsión que incorpora lo mejor de las velas grand prix en un gennaker de crucero más ligero, fiable y fácil de usar. Disponible en 3Di, NPC y NPL, cubre un amplio rango de vientos desde través cerrado y hasta ángulos de popa, y puede reemplazar tanto al código cero como al spinnaker asimétrico, reduciendo el inventario de velas a bordo.

La gama Cruising de North Sails abarca todo tipo de esloras e incluye propuestas para todo el inventario necesario a bordo de un crucero, desde mayores o génovas, hasta velas de rumbos abiertos.

Más información, en www.northsails.com




miércoles, 27 de enero de 2021

North Sails incorpora la estructura de grátil Helix a su gama de crucero

El catálogo de crucero North Sails recibe la incorporación del revolucionario gennaker enrollable Helix, una vela llamada a convertirse en referencia en el inventario de portantes para la comunidad de crucero. Dotado de estructura de grátil Helix, elimina el peso del cabo antitorsión que se necesita para el enrollado tradicional y se convierte en la vela de crucero enrollable top-down más fiable y fácil de usar del mundo.

 © North Sails

North Sails lanzó al mercado en 2019 la estructura de grátil Helix en velas 3Di, un concepto que reducía drásticamente el peso de las velas de proa enrollables al eliminar el cabo antitorsión preservando prestaciones, durabilidad y resistencia mediante una redistribución de cargas a lo largo de la vela. Hoy, la velería extiende ese mismo principio a las velas de crucero y presenta el gennaker enrollable Helix (Helix Furling Gennaker), una vela con estructura de grátil que cambia la forma en que portan las velas, proporciona un enrollado más fiable que una vela dotada de un pesado cabo antitorsión, es más ligera y fácil de manejar, y abarca un rango de ángulos de viento más amplio. Una combinación de características que permite reducir el inventario a bordo de cruceros de todo tipo de esloras.

Herencia de competición
El concepto de gennaker enrollable Helix surgió de una reunión de diseño en 2019, según explica JB Braun, director de diseño e ingeniería de North Sails: “Las velas Helix estaban proporcionando un enrollado rápido y fiable en competición. Pero fuera del entorno de regata no se suele navegar en ángulos tan agresivos, por lo que se necesitaba una vela de portantes para ángulos abiertos sin la complejidad de velas enormes y pesadas. Al incorporar un sistema de estructura de grátil Helix a una vela de tipo G1, hemos creado una vela de portantes específica para crucero que es fácil de utilizar, fácil de enrollar y fácil de estibar”.
La variedad de materiales disponibles permite que un gennaker enrollable Helix pueda adaptarse a la eslora y uso de cada barco, desde cruceros familiares hasta superyates. Desarrollado inicialmente para velas 3Di, la estructura de grátil Helix puede ahora combinarse con una amplia variedad de materiales, desde poliéster hasta 3Di. Opcionalmente, el gennaker enrollable Helix puede incorporar una protección UV ligera.

El gennaker enrollable Helix ya forma parte del dosier de crucero North Sails y está disponible para entregas a partir de primavera.

Para más información, visite la sección específica de gennaker enrollable Helix en www.northsails.com o contacte con su experto North Sails local.

Fuente: North Sails


jueves, 17 de diciembre de 2020

Vendée Globe. Compensaciones de tiempo a los implicados en el rescate de Kevin Escoffier

El jurado de la Vendée Globe ha comunicado su decisión sobre la indemnización de tiempo a los patrones que intervinieron en las operaciones de rescate de Kevin Escoffier entre la tarde del lunes 30 de noviembre y la media noche del martes 1 de diciembre. El actual líder Yannick Bestaven recortará 10h15 'de su tiempo, Jean Le Cam 16h15' y Boris Herrmann 6 horas.


Los hechos para otorgar estas compensaciones ocurrieron en entre la tarde del lunes 30 de noviembre y la media noche del martes 1 de diciembre, cuando el director de la regata pidió a cuatro participantes que cambiaran de rumbo y pusieran la regata en espera para ayudar al patrón del PRB. Desde entonces, estos cuatro patrones han solicitado una reparación. El otro participante en el rescate, Sébastien Simon (Arkéa Paprec) no tendrá compensación ya que posteriormente se hubo de retirar por varias averías en su barco imposibles de reparar por el solo.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Vendée Globe. Dia 37 de regata y algunos barcos están más próximo entre ellos que durante la salida!

Una imagen increíble... después de 37 días de regata, cuando se encuentran en medio del Ïndico, cinco competidores lucha agrupados por el 4º puesto: Jean Le Cam, Louis Burton, Boris Herrmann, Benjamin Dutreux y Damien Seguin. No parece que los barcos se encuentran en un vasto océano, más bien parece una regata In Port. 


Mientras, en la cabeza, Charlie Dalin que había ralentizado desde ayer a las 18:00 su marcha para evaluar y reparar el sistema de foil de babor del APIVIA y eso le ocasionó caer al 3er. lugar, fue superado por Thomas Ruyant y Yannick Bestaven y perdió mas de 120 millas respecto a ellos. Pero Dalin, hasta la parada de anoche líder de Vendée Globe durante 23 días, parece estar de vuelta esta tarde en modo regata, haciendo más de 14 nudos en dirección sureste hacia el Océano Pacífico sur.

Ruyant, que no tiene foil de babor en el LinkedOut, ha vuelto a tomar el liderazgo de la regata con un pequeño margen de alrededor de 10 millas sobre el Maître CoQ de Bestaven. El grupo líder se dirige hacia el sureste, hacia la Zona de Exclusión Antártica, antes de trasluchar para seguir paralelos al límite de hielo y acelerar hacia el Océano Pacífico.


A más de trescientas millas por detrás del trío líder, después de 36 días y con aproximadamente la mitad de las 24.410 millas de la regata realizadas, cinco IMOCA están navegando a la vista en condiciones de anticiclón, más parecidas al Mediterráneo que a 47 grados al sur, a unas 1000 millas al sur de Adelaidea, Australia. Hay menos de cuatro millas entre el cuarto, Jean Le Cam (Yes We Cam!), Louis Burton (Bureau Vallée 2) quinto, Herrmann sexto, Benjamin Dutreux (OMIA-Water Family) en séptimo lugar y Damien Seguin (Groupe APICIL) que ocupa el octavo lugar.

Sam Davies sigue la regata fuera de competición
Sam Davies zarpó desde Ciudad del Cabo para completar su aventura, buscando terminar el recorrido. pero fuera de regata. El Iniciativas Coeur golpeó contra un objeto que dañó la estructura de la carcasa de su quilla y obligó a su retirada de la regata. La británica seguirá el recorrido sin puntuar, con el objetivo de cerrar su historia personal y continuar la iniciativa para salvar a niños con problemas cardíacos. Por cada nuevo fan o compartir en las cuentas de Initiatives-Cœur en Facebook e Instagram, los socios patrocinadores del barco (Initiatives, K-Line y VINCI Energies) pagan 1 € a la asociación Mecenat Chirurgie Cardiaque, que lleva a niños de países desfavorecidos con graves defectos cardíacos a Francia para operarlos. Desde el inicio de la Vendée Globe, 37 niños ya se han salvado gracias a esta iniciativa llamada 1 clic = 1 corazón y a la generosidad del público, cuyas donaciones son significativas. El objetivo es salvar a 60 niños sabiendo que cada operación cuesta 12.000 €. Después de varios días y noches de arduo trabajo, el equipo en tierra de Iniciativas-Coeur volvió a poner el barco en funcionamiento. Davies partió hacia el cabo de Buena Esperanza (por tercera vez en tres semanas), lo que abre el camino al cabo Leeuwin y al cabo de Hornos. 
Pero no es la única que, si lo consigue, completará el recorrido fuera de regata. Entre otros que lo hicieron se encuentran Patrice Carpentier en 1990, Isabelle Autissier en 1997 y Bernard Stamm en la edición 2012-2013.


lunes, 14 de diciembre de 2020

Vendée Globe. Charlie Dalin informa de daños en su foil de babor

Charlie Dalin , líder de la Vendée Globe desde el 23 de noviembre, ha informado esta noche de daños en su sistema del foil de babor.

© Jean-Marie Liot/Alea/Disobey/Apivia

Mientras navegaba alrededor de las 1800 h UTC en el sur del Océano Índico a unas 900 millas al suroeste de Tasmania y lideraba la flota unas 65 millas, Dalin escuchó un fuerte ruido e inmediatamente redujo la velocidad del barco para evaluar la situación, descubriendo daños en su sistema de foil de babor. Dalin llamó a su equipo técnico de inmediato. En la primera inspección, el patrón de APIVIA notó que el sistema de foil de babor estaba dañado. No informó ninguna entrada de agua. Él y su equipo están revisando el nivel de daños y las opciones de reparación.


Con el trio de cabeza muy apretado, parte de la flota ya ha superado la latitud del 2º cabo, el Cabo Leeuwin.

El domingo 13
1 - Charlie Dalin, Apivia, à 11h25 TU (12h25 HF) : 34j 22h 05min depuis Les Sables-d'Olonne, 12j 07h 10min depuis le cap de Bonne-Espérance.
2 - Thomas Ruyant, LinkedOut, à 14h37 TU (15h37 HF) : 3h 11 min après le leader, 11j 20h 56min depuis le cap de Bonne-Espérance.
3 - Yannick Bestaven, Maître CoQ, à 14h46 TU (15h46 HF) : 3h 20min après le leader, 11j 01h 58min depuis le cap de Bonne-Espérance.

Lunes 14 
4 - Benjamin Dutreux, OMIA - Water Family, à 00h51 TU (01h51 FR) : 13h 25min après le leader, 11j 10h 13min depuis le cap de Bonne-Espérance.
5 - Damien Seguin, Groupe APICIL, à 01h50 TU (02h50 FR) : 14h 24min après le leader, 11j 14h 18min depuis le cap de Bonne-Espérance.
6 - Jean Le Cam, Yes We Cam !, à 02h13 TU (03h13 FR) : 14h 47min après le leader, 11j 16h 17min depuis le cap de Bonne-Espérance.
7- Louis Burton, Bureau Vallée 2, à 04h25 TU (05h25 FR) : 16h 59min après le leader, 12j 06h 38 min depuis le cap de Bonne-Espérance.
8 - Boris Hermann, SeaExplorer - Yacht Club de Monaco, à 08h09 TU (09h09 HF) : 20h 43min après le leader, 11j 22h 27min depuis le cap de Bonne-Espérance.
9 - Isabelle Joschke (MACSF) à 11h09 TU (12H09 HF) : 23h43 après le leader, 11j 14h 29min depuis le cap de Bonne-Espérance.



miércoles, 9 de diciembre de 2020

North Sails, sus velas de la Vendée Globe

Tres cuartas partes de la flota de la Vendée Globe 2020 equipa velas North Sails en su épica circunnavegación del planeta en solitario y sin escalas. Analizamos cómo son, cómo se diseñan y cómo se fabrican.

© Jean-Marie Lio/Alea/Yes We Cam

La Vendée Globe es la regata oceánica por excelencia. En su novena edición, una flota récord de 33 barcos de clase IMOCA partió del puerto francés de Les Sables d’Olonne el 8 de noviembre para afrontar el descomunal reto de circunnavegar el planeta en solitario, sin asistencia y sin escalas. North Sails es la velería elegida por dos tercios de la flota, con inventarios completos en 20 barcos (15 de ellos con foils) e inventarios parciales en otros tres.

A medida
No hay reglas fijas para el diseño de las velas. Literalmente, cada inventario es diferente. Factores como presupuesto, antigüedad del barco, formas del casco, apéndices, aspiraciones del equipo o preferencias del patrón, determinan cómo serán las velas que se diseñarán y fabricarán para cada IMOCA. Lo que sí tienen en común es que tienen que cubrir con las máximas garantías todo el rango de condiciones que potencialmente se encontrarán a lo largo de las más de 24.000 millas náuticas (casi 45.000 kilómetros) de recorrido. North Sails cuenta con un equipo de diez personas dedicadas por completo a los equipos que confían en la marca para afrontar la Vendée Globe.
Es responsabilidad de la velería diseñar y fabricar velas fiables, eficientes, versátiles y a medida del tándem barco-patrón. En los primeros compases de un proyecto, los expertos de North Sails se reúnen con el equipo para recopilar la mayor cantidad de información posible que les permita entender sus necesidades. En el caso de barcos nuevos, es habitual trabajar con los arquitectos navales para definir qué velas se adecúan al barco que están creando. Toda esa información es introducida en el North Design Suite para crear los primeros bocetos en simulaciones 3D que permitirán obtener valiosas conclusiones para ir refinando el diseño. Es un proceso largo, meticuloso y determinante que precede al de producción, que para los proyectos IMOCA implica a la velería de North Sails en Minden (Nevada, Estados Unidos), donde se fabrica su estructura 3Di, y la de Vannes (Francia), donde se dan los retoques finales. El trabajo del equipo North Sails no termina con la entrega: acompañarán a cada equipo en su preparación, ayudando al patrón a optimizar el trimado de las velas para acertar con la configuración idónea de cada vela para cada rango de viento y cada ángulo.

Tres meses sin parar
Un factor determinante de la Vendée Globe es su duración. Los barcos más rápidos pueden completar el recorrido en dos meses y medio, aunque la mayoría de los participantes estarán alrededor de tres meses navegando sin parar. 24 horas al día, y con un único par de manos a bordo. Semejante ritmo exige una resistencia extraordinaria de las velas, sometidas constantemente a una elevada carga, entorno en el que la tecnología North Sails 3Di es una absoluta referencia. A favor juegan las actuales herramientas de predicción meteorológica, que permiten a los patrones evitar condiciones extremas y buscar la ruta en que mejor puedan aprovechar el potencial de su barco. Esto incide en las especificaciones de las velas, de igual modo que lo hace el hecho de que sea una regata con predominio de navegación en rumbos de través y portantes.

Fiabilidad, versatilidad y resistencia
El inventario de los IMOCA 60 está compuesto por ocho velas, por lo que resultan clave factores como fiabilidad (la rotura de una vela comprometerá directamente el rendimiento), versatilidad (reduce el número de cambios de vela), resistencia (a menor deformación a lo largo de la regata, mayores prestaciones) y ligereza (no sólo por reducir peso a bordo, sino por facilitar el trabajo del patrón). En el caso de los barcos con foils, las velas deben ser compatibles con los dos modos diferentes de navegación: modo de desplazamiento y modo de vuelo. De acuerdo con la información manejada por Vendée Globe, los barcos equipados con foils pueden ser entre tres y diez nudos más rápidos en condiciones de través, y consecuentemente sus velas deben responder a ese incremento de prestaciones.

Respecto a la pasada edición, las velas han evolucionado hacia un diseño con menos volumen en su zona superior y desplaza el volumen global de la vela hacia delante. Lo más visible es la reducción de anchura en el puño de driza y la forma en S del alunamiento de la baluma de la mayor. En el caso de los barcos equipados con North Sails, la mayoría de las velas de proa incorporan estructura de grátil Helix de reparto de cargas.

Ocho velas
El inventario de velas a bordo de un IMOCA durante la Vendée Globe 2020 está limitado a ocho:
Una mayor
Un tormentín de al menos 20m2
Un J3, vela de ceñida dura o trinqueta de asimétrico
Un J2, vela de ceñida y través cerrado a partir de 12 nudos
Un FRO, vela de ceñida con brisa ligera y través en todo el rango hasta portante
Un J0, gennaker a tope de palo de 190 m2 para brisa ligera y través
Un A7, fraccional para través y gennaker de viento duro
Un A3, gennaker de alrededor de 300m2 para portantes hasta 25 nudos

El actual récord de la Vendée Globe fue establecido en 2016 por el Banque Populaire VIII de Armel Le Cléac, que completó la circunnavegación del planeta en 74 días, 3 horas, 35 minutos y 46 segundos a una velocidad media de 12,3 nudos equipado con inventario completo North Sails 3Di. 


North Sails ha creado una serie de vídeos sobre la Vendée Globe protagonizados por la leyenda oceánica Loïck Peyron, disponibles en el canal Youtube oficial North Sails.

Para más información, visita la web www.NorthSails.com, síguenos en Facebook (@North Sails), Twitter (@NorthSails) e Instagram (@north_sails), o contacta con nosotros en info@es.northsails.com

Fuente: North Sails




jueves, 29 de octubre de 2020

Las velas se merecen el mejor tratamiento para asegurar su durabilidad y rendimiento

Servicio Certificado North Sails: Cirugía y estética para velas

Un correcto mantenimiento de las velas es la mejor forma de prolongar su vida útil, optimizar sus prestaciones y amortizar el desembolso inicial. A través de su Servicio Certificado, North Sails convierte su red de velerías en auténticas clínicas de cirugía y estética en las que se miman velas de cualquier fabricante, con protocolos estandarizados que garantizan la máxima calidad de mantenimiento, cuidado, reparación, modificación y almacenamiento. Las velerías North Sails en Lluchmajor, Palma y Valencia son tres de las 110 instalaciones certificadas de la firma en el mundo.

 © Ian Roman

North Sails lleva más de seis décadas de diseño, producción y comercialización de velas. Fabrica y vende más de 33.000 velas cada año y cubre literalmente todos los segmentos, desde pequeñas embarcaciones de vela ligera hasta colosales superyates o trimaranes de competición oceánica. Pero diseñar, fabricar y vender velas es sólo parte de la habilidad de la firma fundada por Lowell North en 1957. Una red mundial formada por 110 velerías garantiza la satisfacción del cliente con el Servicio Certificado North Sails, un extraordinario servicio postventa de mantenimiento, cuidado, reparación, modificación y almacenamiento de velas.
“Nuestro trabajo no termina con la entrega al cliente de las velas nuevas”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails en España. “Diría que en ese momento comienza la labor de nuestras velerías. El servicio postventa es un elemento crucial para garantizar la satisfacción y fidelidad del cliente, y el Servicio Certificado North Sails es nuestra mejor herramienta para conseguirlo”. Y es que las velas requieren un mantenimiento mínimo para su correcto funcionamiento. Varios son los factores que aceleran su deterioro, como la exposición solar, el contacto con el mástil, jarcia y backstay, la unión entre punteras de sables con la vela o la humedad. La buena noticia es que esos daños pueden revertirse: sólo se necesitan manos expertas.

En España, tres velerías ofrecen el Servicio Certificado North Sails: Lluchmajor, Palma y Valencia. Las delegaciones de Málaga y Barcelona realizan labores de apoyo y gestión.
“Los servicios más solicitados, además de la completa revisión de las velas, son el de cambio de bandas solares y el de lavado”, explica Marc Patiño desde North Sails Palma. La aplicación de productos especiales para eliminar elementos indeseados como moho, restos de salitre o manchas persistentes, no sólo mejora el aspecto de las velas, sino que facilita la posterior inspección para detectar incidencias existentes o anticipar problemas. Tras la limpieza, los veleros inician el estricto protocolo de Inspección de Diez Puntos con el que se revisa cada elemento de la vela para garantizar que nada se pasa por alto. El Servicio Certificado North Sails está disponible para velas de todas las marcas, tamaños y materiales.   “Un servicio muy valorado por nuestros clientes, especialmente por los de los veleros de mayor eslora,es el de desmontaje y transporte de las velas a nuestras instalaciones, donde las desplegamos y revisamos delante del responsable del barco. Vamos haciendo fotos con un iPad e intercambiando información con el cliente, sugerimos dónde recomendamos actuar, confeccionamos un reporte completo de las velas y se lo remitimos junto al presupuesto. Él decidirá qué se hace y qué no. Esta relación directa y en directo refuerza la confianza del cliente”. Una veintena de expertos trabajan en North Sails Palma, la mayor velería del mundo especializada en superyates.
“La situación tan extraordinaria que vivimos este año ha modificado los hábitos de nuestros clientes”, explica Andrea Marengo desde North Sails Valencia. “La ausencia de regatas ha reducido el número de servicios para barcos de competición, pero, or otro lado, familias que llevaban años sin usar sus barcos han aprovechado para hacer una vacaciones más seguras al aire libre. Así que hemos hecho más trabajos como reparar velas y sustituir protecciones solares. Hemos visto un incremento en el servicio a velas usadas de barcos en el rango de 35 a 50 pies”.

Servicio a domicilio
La logística asociada al transporte de velas puede resultar complicada, especialmente cuando hablamos de grandes esloras. North Sails ofrece una solución muy valorada por el cliente: “Estamos disponibles para descargar las velas del barco, recogerlas en la marina con nuestro camión grúa y volver a montarlas una vez completado el servicio”, explica Andrea. La estandarización del Servicio Certificado North Sails garantiza la aplicación de los mismos protocolos y la misma calidad en todas las velerías. “Chequeamos las velas, hacemos el informe con fotos, lo enviamos al cliente, realizamos los trabajos acordados y organizamos el envío de regreso al barco o las almacenamos hasta que el cliente las necesite”. El servicio de almacenamiento en las velerías North Sails ofrece un entorno perfecto para preservar la integridad de las velas, alejadas de factores que puedan degradarlas, como la humedad, el sol, productos agresivos o la presión de elementos pesados. La velería de Valencia tiene capacidad para almacenar cerca de 400 velas; la de Palma, más de 2.000.

La vacuna
Los expertos de North Sails recomiendan la prevención como mejor medicina para prolongar la vida de las velas, evitar su deterioro y anticipar posibles problemas. Mantenerlas secas y protegidas del sol, revisar las bandas solares, desenrollarlas con frecuencia cuando no se usan, endulzarlas generosamente al término de una jornada de navegación y chequearlas constantemente son los ingredientes básicos de la vacuna que evita la mayoría de las enfermedades de las velas. “Yo insisto mucho a los clientes que hagan fotos y vídeos para poder ayudarnos a entender los problemas y roturas”, concluye Andrea Marengo.

Más información sobre cómo preparar las velas para el invernaje, en este artículo.

Para más información, visita la web www.NorthSails.com, síguenos en Facebook (@North Sails), Twitter (@NorthSails) e Instagram (@north_sails), o contacta con nosotros en info@es.northsails.com.

Fuente: North Sails


martes, 15 de septiembre de 2020

North Sails, las velas para la navegación de crucero

La navegación de crucero requiere velas específicas que aporten fiabilidad, durabilidad y facilidad de uso.

©North Sails

El catálogo de la velería North Sails ofrece su gama específica Cruising con soluciones a medida para cada barco y las preferencias de cada armador, siempre con la garantía de una navegación rápida, con menor escora, menor carga de timón, menor abatimiento, gran facilidad de trimado y una prolongada vida útil.

Seis décadas de experiencia en diseño, ingeniería y fabricación de velas permiten a North Sails contar con un extenso catálogo que abarca en eslora desde pequeñas embarcaciones de vela ligera hasta los más colosales superyates y en utilización desde embarcaciones de recreo hasta trimaranes voladores de competición oceánica. Dentro de este denso y extenso universo de referencias, la velería propone su gama Cruising específica para navegación de crucero, una familia de productos que combina diseños a medida con los mejores materiales de la factoría North Sails, desde el tradicional poliéster hasta el revolucionario 3Di. Literalmente, una respuesta a cada necesidad.

La gama Cruising se caracteriza por su compromiso entre durabilidad, polivalencia y prestaciones. Un extenso dosier que cuenta con una amplia oferta de mayores (estándar, de sables forzados, con alto alunamiento, enrollable en el mástil y enrollable en la botavara), génovas/foques (preferiblemente enrollables para navegación de crucero) y velas de rumbos abiertos (especialmente Gennaker, un spinnaker asimétrico fijado a la proa o al botalón que no requiere tangón ni aparejos especiales), con la posibilidad añadida de adaptar el diseño de las velas a las preferencias de cada armador, una capacidad de personalización que garantiza la satisfacción del cliente.

La importancia del material
Para elegir la vela adecuada a nuestro barco, resulta clave identificar qué material responde mejor a nuestras necesidades. En navegación de crucero priman factores como durabilidad, fiabilidad, polivalencia y capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones de viento y mar con ajustes de trimado fáciles y menos frecuentes. La gama North Sails Cruising basa su oferta en tres materiales: NPC, NPL y 3Di.

NPC es el acrónimo de North Panel Cloth, y agrupa a la familia de productos de tejido de poliéster North Sails. Las velas NPC se dividen en Cross-Cut (confeccionadas con tejido NorDac Fill de trama de poliéster de alta tenacidad), Radian (que ofrece menor estiramiento y mayor rendimiento que cualquier otro tejido de poliéster no laminado, exceptuando la 3Di Nordac) y Downwind (específica para portantes).

NPL, o North Panel Laminate, engloba a las velas laminadas de crucero. En función de las necesidades del armador, la gama ofrece versiones TOUR (construcción en sándwich de aramida negra de corte radial con laminado Xi Cruise), TOUR ULTRA (construcción en sandwich de dyneema o de dyneema/carbono para barcos de mediana y gran eslora respectivamente) y Downwind (laminados de poliéster o de aramida, recomendados para velas portantes de rumbos cerrados tipo G-Zero).

3Di son las siglas mágicas que lucen las velas de los más avanzados barcos de competición, pero que también están disponibles en versión crucero bajo la denominación 3Di OCEAN. La 3Di OCEAN 330 es un producto revolucionario que reinventa la vela de dacron, combinando las propiedades únicas de las velas de composite 3Di con la conocida fibra de poliéster, resultando en una innovadora vela de crucero sin costuras, con una forma aerodinámica más suave y estable que ofrece una mejora en el control, la comodidad y la velocidad; un compromiso nunca antes visto entre coste, prestaciones y durabilidad. La 3Di OCEAN 370 es un híbrido de poliéster y Ultra PE, creada para satisfacer las necesidades únicas de los barcos de crucero en el rango de 35 a 60 pies, tanto para monocascos como para la creciente comunidad de cruceros multicascos. La 3Di OCEAN 700 utiliza la proporción más alta de Ultra PE de toda la gama 3Di (Ultra PE cuenta con mayor grado de elasticidad que el carbono o la aramida, ofreciendo un mayor margen de seguridad frente al flameo, los roces y el plegado), lo que le confiere una imbatible combinación entre facilidad de uso y manejo al reducir volumen, peso y rigidez, pero sin comprometer los altos niveles de robustez y fiabilidad característicos de las velas de composite moldeado 3Di.

Como importante valor añadido, el equipo de expertos de North Sails España ofrece su asesoramiento a la hora de elegir el inventario idóneo para nuestro barco, aportando su experiencia en elección de materiales y diseños, y proponiéndonos la configuración más adecuada a nuestras necesidades para conseguir la mejor experiencia en navegación de crucero.

Todos los detalles sobre la gama North Sails Cruising están disponibles en https://www.northsails.com/sailing/es/cruising

martes, 21 de julio de 2020

North Sails, promoción "Trade in Trade up 2020"

Promoción "Trade in Trade up 2020": 20% de descuento y financiación*

(Archivo)

Nunca ha habido una ocasión mejor para actualizar tu inventario de velas. Tanto si eres regatista como si eres crucerista, North Sails dispone de los mejores productos para tus necesidades. Si compras una vela a North Sails durante los meses de junio y julio de 2020 y entregas tu vela usada, te beneficiarás de un 20% de descuento en tu nueva vela. Adicionalmente aprovecha nuestra financiación al 0% de interés durante diez meses. Os animamos a que todas las velas usadas sean donadas o recicladas. Cuando encargues tu vela nueva, asegúrate de devolver la vela usada a tu velería North Sails local, enviarla a la velería North Sails Mediterráneo de Valencia o donarla a una institución de vela sin ánimo de lucro. Tenemos un listado de organizaciones locales que aceptan velas usadas.


*La promoción Trade in Trade up 2020 es aplicable a velas de ceñida con longitud de grátil inferior a 22m y velas portantes con grátil inferior a 27m. Promoción no aplicable a velas One Design y One Design Offshore. Promoción válida hasta las 23:59h del 31 de Julio de 2020. Todas las velas serán entregadas antes del 20 de Diciembre de 2020.

lunes, 22 de junio de 2020

Promoción "Trade in Trade up" de North Sails

Aprovecha y canjea tu vela usada por una nueva North Sails con un 20% de descuento y financiación al 0% durante 10 meses

(Archivo)

Nunca ha habido una ocasión mejor para actualizar tu inventario de velas. Tanto si eres regatista como si eres crucerista, North Sails dispone de los mejores productos para tus necesidades. Si compras una vela a North Sails durante los meses de junio y julio de 2020 y entregas tu vela usada, te beneficiarás de un 20% de descuento en tu nueva vela. Adicionalmente aprovecha nuestra financiación al 0% de interés durante diez meses. Os animamos a que todas las velas usadas sean donadas o recicladas. Cuando encargues tu vela nueva, asegúrate de devolver la vela usada a tu velería North Sails local, enviarla a la velería North Sails Mediterráneo de Valencia o donarla a una institución de vela sin ánimo de lucro. Tenemos un listado de organizaciones locales que aceptan velas usadas.

La promoción Trade in Trade up 2020 es aplicable a velas de ceñida con longitud de grátil inferior a 22m y velas portantes con grátil inferior a 27m. Promoción no aplicable a velas One Design y One Design Offshore. Promoción válida hasta las 23:59h del 31 de Julio de 2020. Todas las velas serán entregadas antes del 20 de Diciembre de 2020.

Fuente: North Sails

lunes, 8 de junio de 2020

Charlas y encuentros para esta semana de La marina de Valencia, Anem y North Sails


Para esta semana tenemos dos interesantes charlas, una para el miércoles día 10 sobre medidas anticontagio promovida por ANEM y la segunda, el jueves 11, con unos consejos sobre trimado a cargo de North Sails. Además La Marina de Valencia celebrará encuentros digitales todos los martes de junio a las 11:30.




La Marina de València celebra encuentros digitales sobre náutica, espacio público, innovación, cultura, ocio y gastronomía


Todos los martes de junio a 11:30 en directo en el canal de youtube de La Marina de València.

La iniciativa ha sido bautizada como Juny per al pensament


La Marina de València estrena mañana Juny per al pensament: una nueva iniciativa que reunirá en cinco encuentros digitales a destacados representantes de la náutica, la gastronomía, la innovación, la cultura, el ocio y el espacio público para conversar en torno al puerto histórico de València. Los encuentros se celebrarán cada martes a las 11:30 horas y podrán verse en directo a través del canal de youtube de La Marina de València.
La náutica abrirá esta serie de diálogos entre los actores más destacados del presente y futuro de la dársena valenciana. Así, mañana martes 9 de junio a las 11:30 horas se celebrará el primero de los encuentros, en el que participarán Íñigo Losada, gerente de la base de King Marine, Rafa Cerveró, propietario de Ocean Republik; Isabel Gil, fundadora de QuickSail y presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y Germán Gil, contramaestre de La Marina de València, moderados por Blanca L. Handrich, del equipo de comunicación de La Marina de València.
El martes 16 de junio el tema será el espacio público, en un encuentro que reunirá a José Ignacio García Campa, director de la Modificación del Plan Especial de La Marina de València; Marta García, del nuevo proyecto La Remor en torno al Tinglado 2 y Júlia Pineda, de Crearqció, moderados por Manuela Gras, de La Marina de València.
La innovación será la protagonista de la sesión del martes 23 de junio, en la que tomarán parte Violeta Garín, representante de Fosbury & Sons en València; Rafa Navarro, socio cofundador en Innsomnia; Javier Jiménez, director general de Lanzadera y Sabrina Femenía, directora gerente de Biohub VLC, con la moderación de Vicent Molins, de La Marina de València.
El mes de junio terminará con un encuentro en torno a la cultura, conducido por Quique Medina y con la participación de Berta Ferrer, de TBC Produccions; Pau Rausell, investigador principal de Econcult; Tomás Abril, The Music Republic y Ximo Solano, actor, productor y director teatral.
Para finalizar el ciclo de encuentros online, La Marina de València dará protagonismo al ocio y la gastronomía, en un diálogo moderado por Bárbara de Prat en el que participarán Javier Andrés, director gastronómico de Grupo La Sucursal; Víctor Pérez, presidente de FOTUR; Vanessa Huesa, presidenta de la Federación Triatlón Comunidad Valenciana.
“La Marina es un punto de encuentro entre profesionales y ámbitos diversos y queremos que sus pensamientos, reflexiones y diálogos puedan ser accesibles para todo aquel que quiera saber más sobre los ecosistemas que forman parte del puerto histórico de València”, asegura Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007.

Todos los encuentros podrán verse en directo en el canal de youtube de La Marina de València


Webinar de ANEN para el 10 de junio acerca de las medidas anticontagio Covid-19


Miércoles 10 de junio a las 17:00

El tema medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para las “Instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas”, será el que se desarrolle en esta webinar.
En el webinar, organizado por ANEN, Asociación Nacional de Empresas Náuticas, versará sobre las medidas para la reducción del contagio por el coronavirus para las instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas que se explicitan en el reciente Protocolo presentado hace pocas fechas.
En este webinar, participarán representantes del ICTE y el Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla.

Para inscribirse:
Envía un correo electrónico a anen@anen.es
Asunto: Webinar «Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para las Instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas».
Indica: nombre, apellidos, medio de comunicación al que representas, DNI y teléfono de contacto.



Consejos de trimado del génova y foque con North Sails.


Jueves 11 de junio a las 18:30 horas

Únete a los expertos de North Sails Nacho Braquehais, Luis y Jorge Martínez Doreste, Ángel Medina, Marc Patiño y Hugo Rocha, todos ellos íntegramente dedicados a la navegación de crucero y vela ligera. Será un Webinar interactivo donde darán unos consejos de trimado del génova y foque esenciales para sacar el máximo rendimiento al barco.
Enlazando con el anterior webinar de trimado de la mayor, en esta ocasión hablarán del trimado de génova y foque en diversas condiciones de viento y olas.

Regístrate

Temas a tratar:
• TRIMADO VIENTO FUERTE • TRIMADO VIENTO MEDIO
• TRIMADO POCO VIENTO




miércoles, 20 de mayo de 2020

Charlas de vela para el jueves y viernes

Para este próximo jueves 21 de mayo y el viernes 22, podemos asistir a dos charlas on-line sobre vela.

(Archivo)

Trimado de Mayor presentado por North Sails.

JUEVES, 21 DE MAYO
18:30h

La velería contará con sus expertos Nacho Braquehais, Luis y Jorge Martínez Doreste, Ángel Medina, Marc Patiño y Hugo Rocha, todos ellos íntegramente dedicados a la navegación de crucero y vela ligera, en un Webinar interactivo donde darán consejos de trimado de la mayor esenciales para sacar el máximo rendimiento al barco.


Enlazando con el anterior webinar de acoplamiento de mástil y mayor, hablarán del trimado de esta última en diversas condiciones de viento y olas. 

Hablamos de Vela

VIERNES 22 de MAYO
19:00h

Encuentro virtual nº5 de la serie #HablamosDeVela con 2 referentes internacionales de nuestro deporte: Luis Doreste y David Vera

Es necesario que te registres AQUÍ

Si te gusta la vela, ¡no te lo puedes perder!




sábado, 11 de abril de 2020

North Sails, proveedor de velas para los VO65 en The Ocean Race e indumentaria para la America’s Cup

North Sails, proveedor oficial de velas de clase VO65 en The Ocean Race


(Archivo)

La velería líder mundial, preparada para su tercera edición con la flota de monotipos
North Sails ha sido elegida como proveedor oficial de velas one design para la flota VO65 en The Ocean Race 2021-22. Conocida como la regata oceánica por equipos más dura del mundo, The Ocean Race atrae a los mejores tripulantes y los equipos más competitivos del mundo desde su concepción en 1973. Dotar a los VO65 con el equipamiento más avanzado y fiable de la industria es clave para el éxito de The Ocean Race, sus participantes, patrocinadores y para la satisfacción de sus seguidores en todo el mundo.

La relación entre The Ocean Race y North Sails se remonta varias décadas. Muchos miembros de la familia North Sails han competido e incluso ganado ediciones de la regata, y numerosos diseñadores y veleros han participado en el desarrollo de varios programas en su esfuerzo por completar la vuelta al mundo en primera posición. La colaboración entre North Sails y los equipos de The Ocean Race ha propiciado la aparición de tecnologías revolucionarias, incluyendo las velas 3Di, nacidas en respuesta a los requerimientos de patrones que pedían velas ligeras de altas prestaciones, fiables tanto en mantenimiento de forma como en durabilidad.

(Archivo)

La naturaleza extrema de The Ocean Race requiere velas que puedan soportar más de 55.000 millas náuticas y cuatro cruces del ecuador. En 2013, North Sails fue elegida por primera vez como proveedora exclusiva para la nueva clase monotipo VO65. Después de dos ediciones, North Sails ha vuelto a mostrarse merecedora de proporcionar consistencia a toda la flota de monotipos y un producto superior que permite a los equipos exprimir sus barcos con más dureza que nunca.

North Sails es el proveedor oficial de la indumentaria de la 36.ª edición de la America’s Cup presented by Prada.


Nueva colección de rendimiento sostenible
El vínculo que North Sails mantiene con la America's Cup presented by Prada se remonta al año 1980. Desde entonces, la marca ha logrado nada menos que 12 victorias y ha vestido a los miembros de todo club retador y defensor participante desde 1988. Esta larga y rica historia común, marcada por el éxito, ha culminado con el nombramiento de North Sails como proveedor oficial de la indumentaria de la 36.ª edición de la regata.

Una historia protagonizada por la America's Cup, el estilo marinero y la preservación de nuestros océanos. Para celebrar su nombramiento como proveedor oficial de la indumentaria de la 36.ª edición de la regata, North Sails ha lanzado una colección especial formada única y exclusivamente por prendas confeccionadas íntegramente con tejidos reciclados y bautizadas con los nombres de algunos de los lugares más importantes en los que se ha disputado el famoso trofeo.

Fuente: North Sails

lunes, 30 de marzo de 2020

North Sails, charla a través de la web este jueves


North Sails on line este próximo jueves 2 de abril, de 18:30 a 19:30


North Sails ha reparado un charla por sus expertos en diseño, Luis y Jorge Martínez Doreste, a través de la web, donde explicarán el proceso completo de diseño y análisis de un vela.

Regístrese GRATIS aquí: https://bit.ly/2UOKk4X

Fuente: North Sails

jueves, 19 de marzo de 2020

North Sails lanza su nueva mayor 9DSX para Moth


North Sails presenta su nueva mayor 9DSX DECKSWEEPER para Moth


Un diseño aerodinámico y eficiente con pedigrí de campeón mundial


North Sails lanza su nueva mayor 9DSX para Moth. Diseñada a partir de la información recopilada en el campeonato del mundo de Moth 2019, la 9DSX es la vela más rápida de North Sails hasta la fecha, como ha podido comprobar Tom Slingsby, ganador de cada manga del último mundial de la clase con velas North Sails.
"La 9DSX está teniendo actualmente el impacto más significativo en la clase Moth", explica el responsable de North Sails para la clase Moth, Rob Greenhalgh. "A lo largo del último año, North Sails se ha colocado al frente del desarrollo de Decksweeper, y tiene el compromiso de mantenerse un paso por delante y seguir desarrollando las velas de Moth más rápidas." 


Fabricada en 3Di RAW, la 9DSX es increíblemente robusta para su peso, una vela extremadamente estable capaz de soportar cargas muy elevadas. Esta mayor de 3Di ha sido desarrollada específicamente y combina una elevada durabilidad con altas prestaciones en todo los rangos de vientos. El diseñador Ruairidh Scott se esforzó en optimizar el efecto deck sweeping (barrido de cubierta) y la superficie vélica bajo la regla de clase Moth. El aumento de superficie en la sección inferior de la vela maximiza el efecto endplate (minimiza el arrastre inducido al eliminar las turbulencias en el tramo de la vela más próximo a la cubierta) e incrementa su eficiencia al reducir la resistencia aerodinámica.
"Tomamos como base el exitoso diseño Vi-8DSX y evolucionamos la vela para 2020 aplicando la información recibida del mundial 2019", comenta Ruairidh Scott. "Si buscas fabricar un producto mejor, un campeonato del mundo es un excelente punto de partida."
También disponible en versión con menor superficie vélica, la 9DSXR es una vela ideal para regatistas más ligeros en todo tipo de condiciones o para regatistas de mayor peso en condiciones de viento duro.

Fuente: North Sails

martes, 10 de marzo de 2020

North Sails. Nueva gama de velas 3Di

North Sails optimiza su gama 3Di


El equipo de diseñadores North Sails ha revisado cada producto del dosier de velas 3Di y aplicado lo aprendido en circuitos de competición como las 52 Super Series. Como resultado, la gama North Sails 2020 ofrece una nueva generación de velas 3Di, más ligeras y con mejor conservación de la forma que nunca, pero con la durabilidad de siempre.

© Raphael Demaret

Desde su incorporación al mercado en 2010, la gama North Sails 3Di no ha dejado de evolucionar para ir incorporándose a segmentos cada vez más amplios del mercado, y hoy abarca desde la vela oceánica de competición a la vela de crucero.
De cara a 2020, los ingenieros de estructuras de North Sails recibieron el desafío de analizar cada pliegue, cada material y cada diseño de cada producto de su gama de velas para explorar su margen de mejora. Para ello se unieron recursos de ingeniería, diseño y materiales, replanteándose cada solución aplicada y probando nuevas ideas. “En North Sails estamos constantemente realizando cambios, ajustes y actualizaciones para mejorar nuestros productos, lo que suele suponer añadir algo, pero para 2020 decidimos afrontar un completo proceso de reingeniería con el objetivo de reducir el peso de todas nuestras velas, en todos los segmentos y en todos los materiales”, explica Ken Read, presidente de North Sails. En lugar de añadir, ahora tocaba reducir.
Para afrontar el reto, los ingenieros recurrieron a los datos recopilados en el campo de regatas de circuitos profesionales como las 52 Super Series. La implicación de diseñadores North Sails con los equipos y su participación a bordo de los barcos de regatas permite a la firma disponer de una valiosa información sobre el comportamiento de los materiales, un complemento perfecto para el North Design Suite, la herramienta exclusiva de North Sails que permite simular todo tipo de situaciones sin salir de la sala de diseño.
Como resultado, la gama 2020 ofrece velas más ligeras y con mejor conservación de la forma sin perder la imbatible durabilidad asociada al término 3Di. El argumento comercial explica los cambios de manera sencilla: Las velas North Sails 3Di no son ni pesos ligeros ni pesos pesados, tienen el peso óptimo, son rightweight. Conseguir esa optimización del peso fue un proyecto en 2019 y hoy forma parte del proceso de diseño de todas las velas North Sails.
En particular, las 3Di Downwind ejercieron como incubadora de ideas para optimizar estructuras y diseños. Por su parte, las 3Di Nordac ejercieron de plataforma para evolucionar el excelente ratio de mantenimiento de la forma en velas de poliéster relativamente pesadas (un campo que no había avanzado demasiado desde la creación del Radian en 2008) y conseguir una vela de crucero de excelentes prestaciones. North Sails ha demostrado que los filamentos de poliéster pueden ser un excelente componente cuando se combinan con materiales de alto módulo. Esta reinterpretación de una fibra ya conocida consigue que la última generación de velas 3Di para barcos de pequeña eslora sea claramente superior.

Puntos de mejora
La aplicación de esta nueva filosofía rightweight afecta de manera diferente a cada miembro de la familia North Sails 3Di. En términos generales, se ha reducido el peso de las velas al eliminar capas de cinta redundantes, diseñar puños más pequeños, optimizar la densidad del material y redistribuir su posición.

Las 3Di Downwind (en sus versiones 800, 700, 600 y 300) han sido aligeradas en nada menos que un 24% respecto a la gama 2019 y hasta un 40% si lo comparamos con la primera generación de 2018. También resulta significativa la reducción de cantidad de fibra necesaria para la fabricación de las velas en las gamas 3Di ENDURANCE, 3Di OCEAN y 3Di NORDAC, que en función del modelo oscila entre un dos y un seis por ciento. Esta optimización del peso de las velas no afecta a los extraordinarios ratios de estabilidad, rendimiento y durabilidad exclusivos de la gama North Sails 3Di.

Para más información, visita http://www.northsails.com o contacta con North Sails en info@es.northsails.com

Fuente: North Sails

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez