Mostrando entradas con la etiqueta Temporales y olas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporales y olas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Vendée Globe. 14º Romain Attanasio; 15º, Damien Seguin; 16º, Benjamin Ferré; 17º, Tanguy Le Turquais y 18º, Alan Roura

14º Romain Attanasio
Se va a convertir en un habitual. Por tercera vez consecutiva, Romain Attanasio ha completado una Vendée Globe. Este domingo a las 11h50 cruzó la línea de meta tras 83 días, 22 horas y 48 minutos en el mar.

©Olivier Blanchet / Alea

Se trata de su primera circunnavegación a bordo de un foiler, el ex Malizia. A lo largo de esta circunnavegación, el navegante del Fortinet - Best Western aguantó el tipo y lo resistió todo, hasta el punto de superar ampliamente al grupo de ocho patrones que le precedían en la llegada. En el océano Índico, Romain también se enteró de que será padre de un niño por segunda vez, un recuerdo que le acompañará siempre.


15º, Damien Seguin
Tras 84 días, 20 horas y 31 minutos de regata, Damien Seguin cruzó este lunes la línea de meta de su segunda Vendée Globe consecutiva en 15ª posición a las 09h 33min. 

©Anne Beauge / Alea

A sus 45 años, el patrón minusválido ha tenido éxito en su apuesta por seguir navegando al más alto nivel, aunque, como él mismo reconoce, esta segunda vuelta al mundo ha sido «una batalla contra sí mismo», así como contra unas condiciones meteorológicas especialmente erráticas, que han privado al Groupe APICIL del duelo a la cabeza de la flota con el que soñaba. Hasta el final, se aferró a su 15º puesto, a pesar de la presión ejercida por sus tres perseguidores al acercarse a la línea el lunes por la mañana.


16º, Benjamin Ferré
El «novato» de la Vendée Globe, que descubrió las regatas oceánicas hace sólo seis años, ¡ha recorrido un largo camino! A sus 34 años, el patrón del Monnoyeur - DUO For a JOB finalizó su vuelta al mundo sin escalas y sin asistencia a las 12:21 del 3 de febrero en el puesto 16 de la clasificación, tras 84 días, 23 horas y 19 minutos en el mar. 

©Vincent Curutchet / Alea

La guinda del pastel es que el «kiffer en serie», que no se ha librado de ninguna avería, terminó 1º en la clase de orza recta por delante de su gran rival en esta vuelta al mundo, Tanguy Le Turquais, así como de su mentor Jean Le Cam, el mismo que «plantó la semilla» para emprender el gran bucle.


17º, Tanguy Le Turquais
Al cruzar la línea de meta el 3 de febrero a las 12h37 en 17ª posición, tras 84 días, 23 horas y 35 minutos de regata, Tanguy Le Turquais cumple un sueño: completar su Vendée Globe. El navegante ya estuvo en el canal hace cuatro años para saludar la llegada de su compañera, Clarisse Crémer. Fue allí donde su deseo por la Vendée Globe se hizo más fuerte, con Lazare, la organización benéfica que dio sentido a su compromiso. 

©Jean-Louis Carli / Alea

A lo largo de su circunnavegación, Tanguy ha sido fiel a sí mismo. En primer lugar, el navegante ha hecho honor a sus cualidades de regatista luchando hasta el final, como en el sprint final de las últimas millas, donde se impuso a Alan Roura por sólo 20 minutos y 15 minutos después a Benjamin Ferré. Y después, Tanguy ha seguido siendo él mismo, deseoso de darlo todo y de relatar la increíble gama de emociones que ha sentido.


18º, Alan Roura
¡Y ya van tres para Alan Roura! Este martes 3 de febrero, el patrón del Hublot cruzó por tercera vez consecutiva la línea de llegada de la Vendée Globe, en 84 días, 23 horas y 55 minutos. 

©Vincent Curutchet / Alea

Al final del suspense y del esfuerzo, en una llegada tan impresionante de vivir como de seguir, el navegante suizo ocupó la 18ª posición, a sólo 20 minutos de Tanguy le Turquais y a 35 minutos de Benjamin Ferré, diferencias mínimas que dan una idea de la intensidad de la batalla, tras 28.554 millas recorridas alrededor del mundo.


jueves, 30 de enero de 2025

Vendée Globe. 12º Boris Herrmann, 13º Sam Davies y Arnaud Boissières rompe el palo

Boris Herrmann, 12º y Sam Davies, 13º en la Vendée Globe 2024
 

El alemán Boris Herrmann, 12º en la Vendée Globe 2024 

El patrón alemán del Malizia - Seaexplorer cruzó la línea de llegada este miércoles por la noche a las 23:18 horas. Era la culminación de una batalla sin aliento y agotadora que duró 80 días, 10 horas y 16 minutos. El tramo final de la regata fue complicado, ya que Boris tuvo que reducir la velocidad y luego mostrar una gran compostura para resistir los embates de las dantescas condiciones de los últimos días. Boris se mantuvo firme y lo aguantó todo en una carrera en la que no se libró de ningún daño. Ha completado así su segunda Vendée Globe consecutiva y su 3ª vuelta al mundo en cinco años con The Ocean Race (3ª).

Sam Davies, 13º en la Vendée Globe 2024
Está a punto de experimentar la indescriptible alegría reservada a los finishers de la Vendée Globe. Después de dos retiradas (2012 y 2020), Samantha Davies ha completado la emblemática vuelta al mundo como en 2008 (4ª) y cruzará la línea de meta de la Vendée Globe 2024 este jueves 30 de enero a las 11:15 horas. Más fuerte que las tribulaciones, más fuerte que la mala suerte, más fuerte que las angustiosas condiciones de los últimos días. Sam lo ha resistido todo, a su manera, con su entusiasmo de siempre, su sentido del humor y su gusto por las grandes aventuras tras 80 días 22 horas y 13 minutos de regata. Aunque no todo ha ido según lo previsto -lo que nunca ocurre en las regatas oceánicas-, la franco-británica ha conseguido aguantar, y eso ya es de por sí una victoria para una regatista que lleva más de 20 años siendo una de las principales figuras de la Clase IMOCA.


El "La Mie Câline" rompe el palo
Arnaud Boissières, patrón de La Mie Câline, ha informado a su equipo de que ha desarbolado este jueves por la mañana. Actualmente 27º, se encuentra a más de 2.500 millas de la llegada, en la longitud de Cabo Verde, en un grupo de cinco patrones. Arnaud explicó que había asegurado su barco. 


Arnaud Boissières es el único navegante que ha completado cuatro Vendée Globe consecutivas, habiendo participado en todas ellas sin interrupción desde 2008. Apodado «Cali», el regatista bordelés de Les Sables d'Olonne tenía previsto cruzar la línea de meta el fin de semana del 8 y 9 de febrero.


domingo, 26 de enero de 2025

Vendée Globe. Condiciones duras para las llegadas de Benjamin Dutreux y Clarisse Crémer

Benjamin Dutreux ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe a las 16:41 del 26 de enero y Clarisse Crémer tiene previsto hacerlo entre la medianoche de hoy y las 4 de la madrugada, pero ninguno de los dos podrá ser recibido en Les Sables d'Olonne.


La organización ha enviado esta nota: "Debido a las desfavorables condiciones meteorológicas previstas para el domingo y el lunes, con un fuerte viento del S y un fuerte oleaje, que hacen intransitable el canal de Les Sables d'Olonne, Benjamin Dutreux se dirige a La Rochelle tras cruzar la línea de llegada de la Vendée Globe. Clarisse Crémer hará lo propio tras cruzar la línea durante la noche. Una vez allí, las condiciones marítimas menos desfavorables permitirán a los equipos y barcos refugiarse durante las próximas 24 horas"

𝗕𝗲𝗻𝗷𝗮𝗺𝗶𝗻 𝗗𝘂𝘁𝗿𝗲𝘂𝘅, 𝟭𝟬º en la 𝗩𝗲𝗻𝗱𝗲́𝗲 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗲
Bajo un cielo tormentoso y en condiciones particularmente difíciles, Benjamin Dutreux, patrón del GUYOT Environnement - Water Family, cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe este domingo a las 16h41, tras 77 días, 03 horas y 39 minutos en el mar. 

©Charles Drapeau 

El navegante ha logrado un magnífico 10º puesto, fruto de un recorrido marcado por audaces decisiones estratégicas y una determinación inquebrantable.
Este buen resultado recompensa su compromiso total, tanto en el plano deportivo como en el humano. Cuatro años después de asombrar al mundo de la vela con un increíble 9º puesto a bordo de un viejo barco de orza, el navegante de Vendée demuestra que es mucho más que un «outsider»

Los diez que ya han llegado:






 


lunes, 14 de agosto de 2023

"Stormvogel" en la Rolex RORC Fastnet 2023. Quién dijo calma total??

Espectacular vídeo del "Stormvogel" ("Pájaro de tormenta") en la Rolex Fastnet 2023, durísima regata en la que finalizó 6º en la clase IRC 0 y 11º de la general ORC

El "Stormvogel" se construyó en 1961 en Sudáfrica y fue un cargo de Cornelis Bruynzeel, el inventor el contrachapado marino. La construcción es ligera, apenas 31 toneladas para más de 22 m, con cuatro capas de madera moldeada en frio de caoba pegadas con la resina, apoyadas sobre mamparos, cuadernas, costillas y largueros. Entre otros adelantos en Liu diseño y construcción, fue precursor en separar el timón de la quilla, ahora usada por todos los veleros modernos.


Este ketch, además por su fama a nivel deportivo, es conocido mundialmente por ser protagonista junto a Nicole Kidman, Sam Neill y Billy Zane en la película "Dead Calm" (Calma total en España) de 1988.


Esta año tuvimos la suerte de conocerlo en la regata PalmaVela del RCNP.











domingo, 10 de noviembre de 2019

XIV Punta Galea Challenge. Se abre el periodo de espera hasta el 31 de marzo



Desde el pasado viernes 1 de noviembre ha comenzado el periodo de espera para disputar el único campeonato de surf de ola grande de Europa. Hasta el 31 de marzo se estudiarán los partes meteorológicos, eligiendo el día que mejores condiciones presente para la disputa de la prueba, convocándola con 48 horas de antelación.


Para la XIV edición de la Punta Galea Challenge estarán convocados 24 surfistas, la mitad serán los ídolos locales y entre la otra mitad lo mejor del Mudo. Entre los que ya han confirmado asistencia, no faltará el plentziarra Natxo Gonzalez, actual top 5 del mundo, el sudafricano Grant Baker, tricampeón del mundo, el californiano Nic Lamb, bicampeón de Punta Galea, el sopeloztarra SIbon Lopez Iturburu, que con solo 20 años será uno de los surfistas más jóvenes de esta edición.


-


martes, 1 de octubre de 2019

Mini-Transat La Boulangère. La salida para el viernes o sábado


Christian Dumard, meteorólogo de la Mini-Transat La Boulangère comunica:

"El huracán Lorenzo debería pasar el miércoles por la mañana sobre las Azores antes de dirigirse al oeste de Irlanda, a donde se espera que llegue el jueves por la noche. No cortaría la demora de los Minis y no debería traer vientos muy fuertes sobre la flota. Aún hay incertidumbre sobre el final de la vida de Lorenzo,
El principal problema para la flota de la Mini Transat es el oleaje que genera, que se está extendiendo a varios cientos de millas. El miércoles se esperan olas de 14 metros cerca de su centro, al norte de las Azores. El viernes 4 de octubre, mientras estamos ubicados a más de 500 millas de su centro, los modelos aún predicen olas de 3.5 a 4 metros en el Golfo de Gascogne. No excluimos la posibilidad de partir el viernes, pero si las condiciones no evolucionan favorablemente, parece que será más aconsejable hacerlo el sábado. Después de Lorenzo, la única incertidumbre seguirá siendo un frente pequeño que podría pasar en la noche del sábado al domingo sobre La Rochelle. Es menos activo según los últimos pronósticos y aún no debe justificar un nuevo aplazamiento, pero continuamos observándolo".

Fuente: Mini-Transat La Boulangère

sábado, 28 de septiembre de 2019

Mini-Transat La Boulangère. Nuevo aplazamiento


La salida de la 22ª edición del Mini-Transat La Boulangère no se puede realizar este fin de semana. La ventana prevista se ha cerrado y el tiempo esperado para los próximos días en el Golfo de Vizcaya no aconseja lanzar a la flota de Mini 6.50 en las condiciones de seguridad requeridas.

Denis Hugues, director de regata Mini-Transat La Boulangère explica los motivos de este nuevo aplazamiento: "Llamamos hoy a los patrones porque realmente pensamos que había una oportunidad de irnos" Si aparecía una ventana, tenías que tomarla. Desafortunadamente, las condiciones se deterioraron en la noche y el frente esperado el martes vuelve con mucha actividad. Esperamos un viento de 30 nudos, ráfagas de 40 nudos y olas de 3.5 a 4 metros" Christian Dumard, meteorólogo de la carrera, dijo: "Este frente barre todo el Golfo de Vizcaya y no hay forma de evitarlo por el sur estableciendo waypoints"

"Muy complicado salir antes del miércoles"
¿Cuándo podemos considerar una nueva ventana para comenzar esta 22ª edición? "Parece muy complicado enviar los barcos antes del miércoles", dijo Denis Hugues. "También seguimos de cerca la trayectoria de Lorenzo, que permanece indeciso. Algunos modelos lo ven impactar el Golfo de Vizcaya a fines de la próxima semana, generando vientos de más de 50 nudos" Espera y mira ...
 
De todos modos, la escala en Las Palmas de Gran Canaria y la fecha de salida de la segunda etapa (2 de noviembre) no se cambian.

Fuente: Mini-Transat La Boulangère

martes, 24 de septiembre de 2019

Mini-Transat, el tiempo impide su comienzo


Una esperanzadora ventana para el viernes abre una posibilidad de poder dar la salida a la 22ª edición del Mini-Transat La Boulangere

Lo que es seguro es que la salda no se dará antes del viernes, y tampoco será seguro que se pueda hacer en esa fecha. Ahora mismo las condiciones de viento, y sobre todo de mar en el Golfo de Vizcaya, imposibilitan la partida de los pequeños "minis"
La información se transmitió a los 87 participantes de la Mini-Transat La Boulangere a primera hora de la tarde de este lunes: "dadas las condiciones climáticas, no se anunciará el inicio antes del viernes 27 de septiembre."

"Teniendo en cuenta la disparidad de velocidad"
"Varios frentes están barriendo el Golfo de Vizcaya y el estado del mar se está deteriorando. En los próximos días, podría haber un oleaje de hasta 5 metros en el medio del Golfo, con un corto período de 8 a 10 segundos entre las olas Y todo eso estará con viento en contra. Los barcos no podrían manejar tales condiciones ", explica Denis Hugues, Director de Carrera, quien está estudiando la evolución de la situación en estrecha colaboración con Christian Dumard, el meteorólogo del evento. "La decisión tomada tendrá en cuenta la diversidad de la flota y las disparidades entre los barcos en términos de velocidad. Todos los participantes, incluidos los que no son tan rápidos, deben poder llegar a Cabo Finisterre en condiciones adecuadas. Eso es lo que complica la situación ", explica Jean Saucet, director técnico de Mini-Transat.

¿Una ventana de clima favorable al final de la semana?
Cada día se enviará un informe meteorológico a los patrones, que recibirán un aviso con al menos 48 horas de anticipación para darles el tiempo de regresar a los que han abandonado La Rochelle. "Estamos monitoreando una posible ventana de clima favorable al final de la semana", explica Denis Hugues. "Sin embargo, todavía no tenemos suficiente visibilidad ya que los diversos archivos grib no están de acuerdo. Continuamos vigilando de cerca".


martes, 18 de junio de 2019

Bol D’or Mirabaud. La plácida navegada en un lago...

El Bol D’or Mirabaud está considerado como la regata más importante en aguas interiores del Mundo. Organizada por el Cercle de la Voile de la Société Nautique de Genève desde1939, más de 500 barcos se esperaban este año desde el 14 al 16.
La edición aniversario de este año ha sido bastante durilla. El pronóstico de Météo Suisse 24 horas antes advertía de que una tormenta muy fuerte iba a caer sobre la flota de Bol d'Or Mirabaud alrededor de las 17:00... Y acertó de pleno!
La mañana comenzó con una brisa ligera del suroeste, seguida de una agradable tarde... hasta que el cielo cayó sobre las cabezas de los competidores con ráfagas de 50 nudos, granizo, sin visibilidad ... el apocalipsis!  Météo Suisse registró picos de 60 nudos en el Bouveret: más de 110 km / h!

La regata vista desde el "Team Morpho", que rompió el palo:

 

Lo que se vio en el Lago 
Una exhibición de fuegos artificiales de bengalas de socorro: así se veía el lago después de las 17:00.
Tripulantes al agua, palos rotos, barcos hundidos, velas destrozadas... hubo un total de 212 abandonos!
Los equipos de seguridad, coordinados desde el SNG y distribuidos en el lago, brindaron un trabajo excepcional e hicieron todo lo posible para garantizar la seguridad de las tripulaciones.




martes, 30 de octubre de 2018

La fuerza del mar destruye el puerto Carlo Riba

El fuerte temporal de estos pasados días en el Mediterráneo, con vientos superiores a 100 kilómetros por hora y olas de siete metros en la costa, ha descargado de lleno sobre varias regiones italianas.
La región de Génova ha sido una de las más afectadas por la tormenta, que azotó sobre todo las zonas costeras. Rapallo, en las afueras de Génova, es la que registra los mayores daños causados ​​por lluvias torrenciales y vientos muy fuertes. Su puerto Carlo Riba está prácticamente destrozado , ya que la potencia de las olas terminaron por romper una sección de unos 80 metros de su muelle y dejando a los barcos allí fondeados sin protección. El aeropuerto de Génova estuvo cerrado y Venecia quedó inundada.





domingo, 24 de junio de 2018

Un paseo por el Océano Austral a bordo de los Volvo Open 65

Es sin duda un Océano sin igual: mucho frío y olas gigantescas. Siempre es gris y las borrascas llegan generalmente con nieve en lugar de lluvia. El viento es implacable, generalmente por encima de 30 nudos...



miércoles, 6 de septiembre de 2017

Huracán "Irma", un nombre que será recordado por tiempo. Sigue en directo su evolución AQUI.

Debastador se está mostrando el huracán de nombre "Irma" que desde el martes corre a una velocidad de unos 25 km/h desde el Atlántico hacia el corazón del Caribe. Con una intensidad "5", la máxima en la escala Saffir-Simpson, ya ha sido catalogado como el más potente en el Atlántico desde que se tienen registros.


 "Irma" atravesó Barbuda sobre las 02.00 hora local con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, y parece que seguirá con vientos de esta intensidad. En su camino va provocando olas superiores a los 10 metros e intensas lluvias con las consiguientes inundaciones y destrucción.


Su posible trayectoria indica que en los próximos días este  huracán también llegará a Haití, República Dominicana y Cuba, para llegar a EEUU el fin de semana por el Estrecho de Florida.


Y por si fuese poco, la aún tormenta tropical "José" se ha formado detrás del "Irma", y según todos los indicios, pasará a convertirse en huracán el próximo viernes...

En directo, por FOX LIVE:


sábado, 1 de abril de 2017

Situación muy peligrosa en King Harbor (California)

Un poco de lío para entrar en King Harbor, USA. Los cuatro tripulantes pudieron llegar a la playa


Versión completa:

(Fotograma del vídeo)

viernes, 3 de febrero de 2017

Si el espí no baja y ya te has aburrido de estar tumbado... lo quemas con una bengala!!!

Durante la Sydney a Hobart de 2014, en la tarde del 28 de diciembre, el RP51 "Primitive Cool" navegaba al norte de Wineglass Bay, a unas 18 millas de la costa de Tasmania. Iniciaron la maniobra de trasluchada al considerar que ya estaban en el layline, quizá la última que tendrían que realizar antes de cruzar la línea de llegada... había unos 30 nudos de viento y si, fue la última que realizaron durante esta regata!! De lo malo malo, no hubo que lamentar ningún tipo de desgracias personales
En ese momento estaban situados terceros en IRC div1


(fotograma del vídeo)

lunes, 19 de diciembre de 2016

Vendée Globe. Thomas Ruyant con serios problemas

EL NAVEGANTE SOLITARIO THOMAS RUYANT, EN SERIAS DIFICULTADES CON SU BARCO PARTIÉNDOSE EN DOS


Tras haber chocado con un objeto flotante no identificado ayer por la tarde, el patrón del “Le Souffle du Nord pour Le Projet Imagine” que compite en la Vendée Globe (vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia) se encuentra en serias dificultades. Él está bien físicamente pero su barco está rompiéndose en dos. Thomas Ruyant está intentando llegar a motor a Bluff, puerto situado en la costa meridional de la Isla Sur de Nueva Zelanda, a 260 millas (481 km) de su posición.

©Thomas Ruyant. Le Soufle du Nord pour le Project Imagine

©Thomas Ruyant. Le Soufle du Nord pour le Project Imagine

Ruyant compite contra reloj para vencer a la ‘meteo' y salvar su maltrecho barco
El navegante solitario Thomas Ruyant está yendo hacia South Island (Nueva Zelanda), y preferentemente hacia el santuario marino de Bluff, con tanta urgencia como es capaz, cuidando su maltrecho barco Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine, que amenaza con partirse en dos tras chocar el domingo por la tarde contra un objeto grande y duro.
El joven patrón francés navega a motor con 7,5 nudos de velocidad, intentando llegar al resguardo de la costa de South Island, antes de que llegue otro temporal a mitad de mañana martes. A las 15:00 horas de hoy lunes, Ruyant tenía alrededor de 205 millas hasta Bluff, la ciudad más al sur de Nueva Zelanda. La Dirección de Regata de la Vendée Globe está en constante contacto con su equipo y con el MRCC local - el RCCNZ de Wellington - con un plan de evacuación listo para actuar si es necesario y seguir el progreso de Ruyant y su barco cada seis minutos.
Ruyant envió imágenes de video de los daños sufridos cuando golpeó lo que cree era contenedor de transporte, mientras navegaba a unos 17 nudos de velocidad. Las imágenes muestran claramente las grietas verticales abiertas por encima y debajo de la línea de flotación en el costado de babor, en la cubierta y agua dentro del barco. En conexión directa explicaba:“El daño en la parte delantera del barco se está extendiendo. El casco está abriéndose y separándose un poco por todas partes. Estoy navegando hacia el sur de Nueva Zelanda. No estoy seguro de si aguantaré en una pieza hasta allí. Lo bueno es que estoy a una distancia alcanzable por un helicóptero, lo que me tranquiliza. Sólo tengo que pulsar un botón y vendrán a por mí. El golpe fue excepcionalmente violento. Me dan escalofríos sólo de pensarlo. Navegaba a unos 18 nudos de velocidad y de repente me quedé clavado al golpear algo que, visto el daño que ha hecho en el casco, probablemente era un contenedor. Toda la sección de proa explotó y se plegó. Afortunadamente el mástil no se rompió. Fue realmente violento. Estaba durmiendo en mi puf y tuve la suerte de que mi cabeza estaba debajo de él, ya que terminé golpeándome con el mamparo del mástil. Encontré cosas que estaban estibadas en popa en el mamparo delantero, salieron 10 metros disparadas para adelante”.
La colisión de Ruyant con un objeto flotante no identificado representa la quinta ocurrida y que ha obligado a abandonar a cinco participantes en esta Vendée Globe. Vincent Riou, Morgan Lagravière, Kito de Pavant y Bertrand de Broc han abandonado antes de terminar la regata debido a los daños sufridos por objetos semi-sumergidos de algún tipo. De Pavant tuvo que abandonar su barco, que posteriormente se cree que ha zozobrado tras la pérdida de su quilla. Y Alex Thomson, que va segundo con su Hugo Boss, tiene sus posibilidades comprometidas por la pérdida de un foil cuando golpeó algo 13 días después de la salida.

Le Cléac'h sigue intratable
El líder de la regata, Armel Le Cléac'h, está ahora a más de 500 millas de distancia de Alex Thomson, escapando de un sistema meteorológico diferente al británico. Una diferencia de unas 15 millas o más ha demostrado ser crítica para el continuo avance del navegante francés, que ha terminado la Vendée Globe dos veces consecutivas en segundo lugar. Se espera que Le Cléac'h lleve su Banque Populaire VIII alrededor del Cabo de Hornos durante las primeras horas del 23 de diciembre, haciéndolo presumiblemente en primer lugar, y su perseguido Thomson 48 horas más tarde. Armel Le Cléac'h comentaba: "Las condiciones son bastante inestables. Estoy en la parte de atrás de la baja presión y el viento oscila de 17 a 30 nudos. El oleaje es importante. No son las condiciones adecuadas para ir rápido, pero estoy avanzando. Vamos a tener que ver cómo cambian las cosas antes de Hornos. Le pedí a Papá Noel pasarlo antes de Navidad, esperemos que pueda ser así…".
Enda O'Coineen se ha visto obligado a regresar a un modo básico de navegación en su Kilcullen Voyager. Ahora el 17º, perdió dos posiciones cuando perdió tiempo en su ruta hacia el norte para evitar lo peor del temporal y quedar volcado durante cinco minutos. El navegante irlandés informa que la pantalla rota de su ordenador principal le impide ver la meteorología. Tiene un problema con la configuración de su ordenador de repuesto, que no arranca. Así, se las está apañando con el GPS y las cartas de papel. “Mi estado de ánimo es bueno ahora. Uno pasa por momentos altos y bajos durante el día, es cíclico, y también a lo largo de una semana. Ciertamente he tenido un par de días duros al sufrir muchas averías. El equipo de tierra me está ayudando a encontrar soluciones”.

Yann Eliès estaba en un estado de ánimo positivo hoy a bordo de su Quéguiner-Leucémie Espoir, manteniéndose sexto detrás de Jean-Pierre Dick y delante de Jean Le Cam. Ocho después se ser rescato a 1.000 millas de Australia, al haberse roto una pierna, Eliès envió un mensaje oportuno a sus rescatadores: "Me sorprendió recibir un video del médico y del capitán de la fragata que me vino a rescatarme al sur de Australia hace ocho años. Gracias muchachos por venir a buscarme. No puedo recordar si realmente pude darles las gracias cpersonalmente hace ocho años. Ocho años después y estoy de nuevo al sur de Australia. Pero esta vez he pasado. Mi pasión por la navegación sigue siendo la misma. La próxima vez que estén en Francia, les enseñare mi barco y trataré de explicaros por qué estamos tan interesados en esta regata. ¡Una vez más, muchachos, gracias!”.

MÁS DECLARACIONES

Thomas Ruyant, Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine:
“No estoy lejos de la costa y creo que debo estar cerca de una línea de mercantes, que es quizás la causa de la colisión, ya que he visto varios buques de carga. Debe ser la línea entre Nueva Zelanda y Australia. Dadas las condiciones de la mar aquí abajo, probablemente hay varios contenedores en el agua. Creo que fue eso dada la violencia del golpe. Una pena de Vendée Globe. Se ha terminado para mí. He podido completar la mitad de la vuelta al mundo. Estoy dolido, que haya tenido que acabar de esta manera... He tenido problemas más que suficientes, pero éste no se lo deseo a nadie…”.

Alan Roura, La Fabrique:
"Las condiciones en este momento son idílicas: 25 nudos y buena mar. Tengo dos o tres problemas técnicos en mis velas, así que navego con tres rizos en la mayor y una trinqueta, un poco frustrante con estas condiciones casi perfectas. Tuve un poco de descanso después de la borrasca, es lo normal y ya me va bien. No puedo poner la mayor con dos rizos ni subir al palo. Después de un café me subiré a la botavara para arreglar cosas, probablemente mañana subiré al mástil si las condiciones son más benévolas. Casualmente, hace 43 días que salimos, pero no siento que haya pasado tanto tiempo. Bueno, después de todo este tiempo, no me siento como una rosa, pero la moral es buena. Entrar en el Pacífico por Navidad es agradable. Cada milla nos acerca más a casa. Día muy duro día para Stephen y Thomas que son dos grandes tipos, son noticias muy duras y difíciles de digerir… Espero que estén bien de ánimo. Sólo he visto una ballena y un pequeño grupo de delfines hace un mes, no sé qué pasa, pero nunca he visto tan pocos mamíferos en tantos días en el mar. Es triste, espero que los otros competidores vean más".

Eric Bellion, CommeUnSeulHomme:
"Estoy muy feliz de estar aquí. Vivo una complicidad absoluta con mi barco desde hace 44 días... Él está decidido a ir hasta el final, estamos en ello, siento que tiene un solo deseo: terminar esta Vendée Globe. Trato dar un repaso diario completo al barco, en el interior y en el exterior, y veo que no tiene muchas averías. La suerte influye pero el trabajo también”.

Fuente: Vendée Globe

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Espectaculares imágenes del rescate de Kito de Pavant desde el Marion Dufresne. En español, cortesía de GVS


Día 32: Josse y de Pavant abandonan. Prudencia y cuidado es el lema de Thomson

- Después de la retirada de Kito de Pavant y Sébastien Josse, ya son siete los patrones que han abandonado la octava edición de la Vendée Globe

- Thomas Ruyant, Romain Attanasio y Eric Bellion inmersos en sus respectivas “operaciones especiales”.

- Armel Le Cléac'h y Alex Thomson se escapan, el debutante Paul Meilhat en el podio provisional.




Después de la retirada de Kito de Pavant y Sébastien Josse, quedan 22 barcos en regata de los 29 que tomaron la salida en Les Sables d'Olonne (Francia) hace 31 días, el domingo día 6 de noviembre. De los siete retirados hasta la fecha, cuatro han sido por daños provocados por colisiones con algún OFNI (Objetos Flotantes No Identificados): Bertrand de Broc, Vincent Riou, Morgan Lagravière y Kito de Pavant. Dos tuvieron que tirar la toalla debido a daños en su mástil: Tanguy de Lamotte y Kojiro Shiraishi. Sébastien Josse dañaba un foil al pinchar en una ola bruscamente. En el momento de escribir esta información, Sébastien es el último patrón que ha comunicado su abandono. Armel Le Cléac'h y Alex Thomson siguen llevando la voz cantante, con una ventaja a favor del francés de 130 millas. Detrás de ellos, un debutante se aferra al tercer puesto provisional: Paul Meilhat.
Con la retirada de Kito de Pavant (Bastide Otio) y Sébastien Josse (Edmond de Rothschild), la Vendée Globe ha perdido dos figuras icónicas, dos navegantes que estaban participando por tercera vez en la prueba. De los siete patrones que abandonaron esta octava edición, sólo dos eran novatos: Morgan Lagravière (Safran) y el japonés Kojiro Shiraishi (Spirit of Yukoh). Los siete abandonos están relacionados con problemas de quilla (Bertrand de Broc, Vincent Riou, Kito de Pavant), mástiles (Tanguy de Lamotte, Kojiro Shiraishi), timones (Morgan Lagravière) y foils (Sébastien Josse).
En la anterior edición, hace cuatro años, también era siete los patrones que habían abandonado después de un mes de competición, pero en esa ocasión fueron 20 los que habían tomado la salida frente a los 29 de esta edición.

Recordatorio de los abandonos producidos en la octava Vendée Globe
- Es probable que después de una colisión con un OFNI cerca de Portugal dañase su quilla, Bertrand de Broc (MACSF) se desvió a Fernando de Noronha. Se sumergió dos veces para inspeccionar la quilla. El sábado 19 de noviembre tomó la dolorosa decisión de abandonar. Bertrand llegaba hoy miércoles a Lorient, su puerto de origen.
- El domingo 13 de noviembre, Tanguy de Lamotte (Initiatives Coeur) anuncia que parará en Cabo Verde para tratar de encontrar una solución a su mástil roto. Su parada en Mindelo no le permite llevar a cabo una reparación satisfactoria. Tanguy parte de nuevo en dirección a Les Sables d'Olonne. Sólo cuando amarró su barco en el puerto de la Vendée Globe, el lunes 28 de noviembre, Tanguy formalizaba su abandono.
- Sonoro mazazo el martes 22 de noviembre cuando Vicente Riou (PRB), el único ganador de una edición anterior en liza, anunciaba su retirada después de dañar la quilla por una colisión con un OFNI. Se dirigió a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) a donde llegó el sábado 3 de diciembre.
- El jueves 24 de noviembre Morgan Lagravière (Safran) colisionaba con un OFNI que dañaba seriamente a uno de sus timones. Imposible de reparar, también one rumbo a Ciudad del Cabo.
- El domingo 4 de diciembre, el mástil del Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi se rompió justo por encima del anclaje del estay de trinqueta. El patrón japonés puso rumbo a Ciudad del Cabo. Fue el quinto abandono en la Vendée Globe. Kojiro, ileso, llegó hoy miércoles a la ciudad sudafricana.
- Lunes 5 de diciembre, Sébastien Josse informa de daños en el foil de babor, a consecuencia de una clavada de proa cuando planeaba a mucha velocidad.
La competición pasaba entonces a un segundo plano, con Josse y su equipo intentado encontrar la mejor opción para repararlo pero era imposible hacerlo de forma segura con un solo hombre en medio del océano. Anunciaba su retirada hoy miércoles, día 7 de diciembre.
- Martes 8 de diciembre, Kito de Pavant choca violentamente con un OFNI. El impacto dañó seriamente la quilla de su Bastide Otio y generaba una vía de agua importante. El abandono es inevitable, Kito fue rescatado de madrugada por el Marion Dufresne.

Imposible enumerar aquí todos los daños sufridos por los 22 navegantes que siguen en regata. Pero hay que recordar que el domingo día 6 de noviembre, unas horas después del inicio de la regata, el español Didac Costa (One Planet One Ocean) sufría problemas eléctricos a raíz de una entrada de agua. Volvió a Les Sables d'Olonne desde donde partió de nuevo cuatro días más tarde. Además, el 19 de noviembre Alex Thomson informaba de daños en el foil de estribor de su Hugo Boss, tras un choque con un OFNI. A pesar de romper este apéndice, Alex continúa la regata y en este momento está en segundo lugar por detrás de Armel Le Cléac'h.

Sébastien Josse en ruta a Australia: "La post regata será complicada de gestionar..."
He aquí la mala noticia del día: miércoles por la mañana, Sébastien Josse ha tomado la difícil decisión de abandonar la Vendée Globe. En buen hacer marinero, Sébastien no está dispuesto a mantenerse cabalgando en Océano Sur, hostil y aislado, con un barco que no ofrece suficientes garantías de seguridad. Este mediodía Josse daba a conocer su estado de ánimo: "No es fácil parar porque hemos puesto mucha energía y empeño en esta regata. Estamos aquí para competir. Tratamos de encontrar soluciones pero ninguna es viable para completar del recorrido restante, la seguridad es importante. Si pudiera haber asegurado el foil habría continuado, pues todavía pueden pasar muchas cosas en la Vendée Globe. Si este incidente se hubiese producido en la subida por el Atlántico podría considerar la posibilidad de terminar la regata. Pero luego está el Pacífico Sur, donde no es posible continuar con tales daños. El buen hacer marinero debe prevalecer”. Sébastien se dirige a Australia, lo más probable será que llegue a Perth o Adelaida. "Llevar el barco no es lo más complicado. La parte más difícil será la de la tierra y ver a los demás haciendo la regata. El post-regata será difícil de gestionar".

Kito de Pavant, a salvo en el Marion Dufresne. “He tenido suerte, dentro de la desgracia”.
Kito de Pavant era rescatado por la tripulación del Marion Dufresne en torno a las 2 de la madrugada en España. En una comunicación con la organización, de Pavant ha compartido sus emociones después de haber dejado su barco a la deriva en pleno océano Índico. Un barco en el que había invertido tanto tiempo y energía para preparar su tercera Vendée Globe: “Es la primera vez que abandono un barco, es una pesadilla. Pero no podía hacer otra cosa porque la situación era muy peligrosa, ya no podía frenar la cantidad de agua que estaba entrando en el interior del barco…”.
Kito de Pavant está sano y salvo, en buenas manos a bordo del Marion Dufresne, en el que pasará varias semanas antes de tocar tierra: “Voy a conocer a la tripulación y a aprovechar para descubrir lugares nuevos. En parte, dentro de la desgracia, he tenido la suerte de que este barco estuviera en la zona”.

Romain Attanasio, Thomas Ruyant y Eric Bellion, en modo MacGyver
Romain Attanasio se aproxima al Cabo de Buena Esperanza, donde se resguardará en una bahía protegida para intentar reparar su timón dañado. A las 15:00 horas, Romain estaba a 10 millas de la costa.
Al Nordeste de las Islas Kerguelen, con entre 30 y 40 nudos de viento y mucho mar, Thomas Ruyant está centrado en una reparación extrema, debido a una vía agua producida por la rotura de un tubo de llenado de sus tanques de lastre. Thomas inmediatamente trasluchó para navegar a babor y mantener el agujero fuera del agua. Thomas está tratando de cerrar la brecha. Va a cambiar de amura en las próximas horas para ver si la reparación funciona y si la fuga no ha causado daños colaterales.
Eric Bellion parece estar en el buen camino. Eric logró extraer el timón dañado después de ocho horas de trabajo. Ahora debe montar el nuevo apéndice. Asunto a seguir…

Armel Le Cléac'h y Alex Thomson sólidos líderes
Tras el abandono de Sébastien Josse, que iba en la tercera posición, los dos líderes tienen casi 1.300 millas de ventaja sobre su rival más cercano. Lanzado a casi 22 nudos, Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII) es un líder sólido, relegando Alex Thomson a 130 millas. Ambos se están preparando para afrontar una tormenta que cruzará desde Tasmania. ¡La entrada en el Pacífico será sonada! Detrás, Paul Meilhat (SMA) ocupa ahora el tercer lugar, bajo la presión de un Beyou (Maître de CoQ) muy incisivo. Jean-Pierre Dick (Virbac-StMichel, 6º) también se beneficia de su foil con un Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir) a la vista... Más atrás, Louis Burton (Bureau Vallée) mantiene su ventaja de más de 300 millas en el grupo compacto de cinco regatistas lanzados en su persecución. Por último, cabe destacar que dos navegantes aún navegan en el Atlántico Sur: el español Dídac Costa, que hoy superaba a Sebastián Destremau.

MÁS DECLARACIONES
Jordi Griso, Jefe de equipo One Planet One Ocean:
“Didac debería cruzar la longitud de Buena Esperanza en un par de días y hacer el mismo tiempo que Ellen MacArthur en 2000 con el mismo barco, sin tener en cuenta los cuatro días de retraso de Didac en la salida. Es una buena motivación tener estas referencias. También está satisfecho de haber pasado a Sébastien Destremeau antes de llegar a los mares del sur, es tranquilizador afrontar esta zona hostil con un competidor cercano. Todo marcha bien, está en buena sintonía con el barco, noto que está feliz. Pero también está afectado por las averías de otros competidores, especialmente por Kito de Pavant. Sólo los navegantes pueden suponer lo que representa abandonar un barco en mitad del océano. Los sentimientos son contradictorios llegando al Gran Sur”.

Alex Thomson, (Hugo Boss):
"Voy a entrar en una borrasca, que está en la costa de Nueva Zelanda, con vientos de hasta 45 nudos y rachas de 50-55 nudos. Esto me hace ser prudente. Debemos preservar el barco. Estoy en segundo lugar a poco más de cien millas del líder, pero el barco en tercera posición está ahora más de 1.000 millas por detrás de nosotros. Eso significa que puedo relajarme un poco. Miro hacia delante en vez de mirar al espejo retrovisor”.

Kito De Pavant, (Bastide Otio):
"Estoy a bordo del Marion Dufresne, me gustaría dar las gracias a la tripulación de este barco. Me rescataron en condiciones nada fáciles. No fue muy divertido abandonar el barco pero la quilla estaba seriamente dañada. El nivel de agua subía en la parte central del barco. Todo estaba flotando a bordo. No podía contener la vía de agua. Una pesadilla terrorífica. Había que evacuar el barco, lo principal es mantener la seguridad. Espero que el Bastide Otio no suponga un peligro para los barcos que vienen detrás porque está a la deriva rumbo al noreste”.

Sébastien Josse, (Edmond de Rothschild):
"Cuando salimos para una vuelta al mundo, sabemos que vamos a tener un problema cada día, la caja de herramientas debe estar preparada. Podemos arreglar algunas cosas pero hay otras que no se resuelven con mero bricolaje. Un foil pesa 250 kg, es difícilmente manipulable en el suelo. Puedo hacer un vendaje pero si está infectado, el vendaje es inútil. Si el barco no está al 100% de sus prestaciones no es grave, pero no estaba al 100% de su seguridad. Un foil que se salga puede causar una vía de agua. Si lo hubiera podido asegurar habría continuado, pues todavía pueden pasar un montón de cosas en esta Vendée Globe”.

Fuente: Vendée Globe
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez