Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2024

5ª edición de SAIL INN PRO

SAIL INN PRO se consolida como foro para transferir innovaciones náuticas hacia otros sectores, promoviendo sostenibilidad y eficiencia 

La V edición de SAIL INN PRO ha reunido en Getxo a los profesionales más destacados en el sector de la náutica a nivel internacional, en un encuentro que ha subrayado cuáles son los retos a abordar para virar hacia una economía azul

En el encuentro se han presentado proyectos innovadores como el trimarán sostenible de la empresa vascofrancesa VELA, que reducirá un 96% las emisiones en rutas comerciales, el uso avanzado de datos en la Copa América para optimizar la eficiencia y la seguridad, y avances en economía circular con materiales reciclables para embarcaciones.

Con el propósito de mantener vivo el debate y la colaboración entre profesionales, SAIL INN PRO ha presentado en el encuentro una plataforma digital que impulsará el ecosistema de innovación y de negocio de la industria náutica y marítima


La V edición de SAIL INN PRO, el encuentro referente en industria náutica que se ha celebrado los días 11 y 12 de diciembre en Getxo (Bizkaia), ha constatado que la economía azul pasa por impulsar nuevas tecnologías que faciliten un transporte marítimo sin emisiones y un adecuado análisis de los datos que garantice la eficiencia, desde la inteligencia artificial hasta la cuántica.

En el foro se han presentado algunos proyectos tan innovadores como el de la startup vascofrancesa VELA, con sede en Bayonne y que cuenta con el navegante Francois Gabart como uno de los fundadores. Esta compañía ha revolucionado el transporte marítimo comercial mediante la construcción de un trimarán inspirado en las regatas transoceánicas más exigentes y que en 2026 abrirá una ruta comercial sostenible entre Europa y EE. UU. Esta propuesta reduce en un 96% las emisiones, utilizando únicamente el viento como motor, un recurso gratuito y no contaminante.

En la alta competición, como la Copa América, celebrada recientemente en Barcelona, se ha constatado el papel crucial del análisis de datos para lograr la máxima eficiencia, mejorar la seguridad y optimizar tanto el diseño como el pilotaje de las embarcaciones. En el sector de la náutica, la captura de datos en una embarcación ya no es un desafío, sino un estándar superado. El avance ahora se centra en simplificar y procesar esta información para que llegue correctamente a todos los miembros del equipo y por tanto, puedan aplicarlo con facilidad. En este sentido, la ingeniera aeroespacial Andrea Emone y la analista de datos Elvira Llabrés han compartido en SAIL INN PRO sus últimas experiencias en sus respectivos equipos durante la Copa América, el Alinghi Red Bull y el INEOS Britannia .

El italiano Fabio Bignolini, de la empresa Northern Lights Composite, ha abordado otro tema decisivo: el reto de la economía circular en la construcción de embarcaciones que habitualmente han utilizado materiales como fibras de vidrio. En su ponencia ha explicado cómo se ha avanzado considerablemente con la contribución de nuevos materiales reciclables 100 % de composites con el ejemplo de la patente rComposite.

En la jornada de cierre, la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, ha explicado “cómo la economía azul es un sector estratégico para el municipio, que en Bizkaia cuenta con 258 empresas, casi 1000 empleados y que generan 172 millones de facturación”.

Por su parte, la directora general de competitividad territorial y promoción exterior en la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica ha subrayado que “más allá de nuestra localización estratégica, nuestra historia y de nuestra cultura ligada al mar, Bizkaia cuenta con un ecosistema empresarial sólido, con proyectos innovadores y con una significativa inversión en i+d, entorno a sectores maduros y sectores emergentes de la economía azul”.

En palabras de Urtzi Sagarribay, organizador del encuentro, “SAIL INN PRO supone una oportunidad no sólo para la náutica, sino para otras industrias que son claves para la economía. La innovaciones en la industria náutica y en la náutica de alto rendimiento, que cuentan por su vinculación al mar, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y un amplio conocimiento en el campo del análisis de datos, son aplicables a otros sectores, pudiendo abordar así retos tan urgentes como la emergencia climática o la eficiencia en las organizaciones”.

El día 11, en el encuentro enfocado a universidades y estudiantes en BiscaytTIK se puso de manifiesto el incremento de proyectos universitarios especializados en la industria náutica. Que exista un espacio para que los estudiantes puedan compartir sus inquietudes y resolver dudas con expertos en la materia supone una oportunidad única para alentar el emprendizaje y conectar talento joven con proyectos internacionales de primer nivel.

Es precisamente ese deseo de conectar lo que ha llevado a SAIL INN PRO a presentar en esta edición una nueva plataforma digital que mantendrá vivo el debate y la colaboración entre profesionales, impulsando el ecosistema de innovación y de negocio de la industria náutica y marítima a través de la tecnología punta.

Fuente: SAIL INN PRO

viernes, 6 de diciembre de 2024

V edición de SAIL INN PRO en Getxo


La industria náutica más puntera a nivel internacional se reúne en Getxo en la V edición de SAIL INN PRO

El encuentro se celebrará los días 11 de diciembre en BiscayTIK y el 12 de diciembre en Olatua (Terminal de Cruceros)

Contará con panelistas internacionales de primer nivel, que compartirán su conocimiento en campos como la sostenibilidad, el análisis de datos, los avances en materia de náutica comercial o la mecatrónica, entre otros temas.


Los próximos días 11 y 12 de diciembre se celebra en Getxo (Bizkaia) la V edición de SAIL INN PRO, un encuentro que reúne a las empresas y protagonistas de la innovación en el sector de la náutica a nivel internacional.
En esta edición se abordarán algunos temas de primer orden en el campo de la náutica: la conversión de los océanos en autopistas intercontinentales, con embarcaciones comerciales que pueden llegar a los 120km/horas; los detalles sobre la primera embarcación en el mundo fabricada 100% con materiales reciclables; los últimos avances en mecatrónica o cómo un buen análisis de datos puede intervenir en el resultado de una embarcación de alto rendimiento, con el ejemplo de los sucedido en la última edición de la 37th América’s Cup celebrada en Barcelona.

En el evento participarán panelistas internacionales de la talla de Fabio Bignolini, Co-Founder y CEO de Northen Lights Composites; Elvira Llabres, Data & Performance Analyst e Ingeniera informática del equipo INEOS Britannia para la 37th America's Cup; Roger Frigola, Ingeniero de Yatch Optimization y Machine Learning en el equipo Emirates team New Zelanda para la 37th America’s Cup, Jose Luis Vela, Ingeniero Cofundador de Bravo Systems, Responsable de la mecatrónica del equipo American Magic en la 37th America's Cup; Aitor Moreno, Responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing del Instituto Ibermática de Innovación; Andrea Emone Ingeniera aeroespacial y Sailing Data Analyst en el equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup; Carlos Freire, Ingeniero Electrónico, Experto en baterías de litio y sistemas electrónicos marinos del equipo American Magic en la 37th America's Cup; Karlos Hebrard-Epalza, Experto en estrategias de crecimiento y optimización de ventas, miembro del equipo de relaciones comerciales de VELA, entre otros.

El encuentro se dividirá en dos escenarios. El día 11 la jornada, gratuita y abierta a todo el público previa inscripción se desarrollará en BiscayTIK. En ella, en colaboración con las principales Universidades de náutica e ingeniería, se presentarán los mejores trabajos de fin de grado-master y los mejores proyectos de investigación relativos a los distintos sectores de aplicación en la náutica. Una excelente plataforma para conocer a los futuros nuevos profesionales que van a cambiar e innovar el sector.

Por su parte, el día 12, en el edificio Olatua (Terminal de Cruceros), se llevarán a cabo las Presentaciones y mesas redondas con los principales profesionales y expertos internacionales y nacionales del sector, con el propósito de compartir conocimiento y explorar nuevos modelos de negocio a través de una visión innovadora en el sector náutico.

El programa completo y actualizado, así como las inscripciones están disponibles en www.sailinnpro.com


-PROGRAMA /

MIÉRCOLES, 11 DE DICIEMBRE 

16:00h - Apertura Jornada
Presentación de las jornadas.

16:10h - (Ponencia) - Proyecto universitario Green Foiling Spain (Universidad Politécnica de Madrid) 
- Juan Antonio Pérez (Team Principal Green Foiling Spain) 
Presentación del proyecto universitario de construcción de una embarcación eléctrica con hidrofoils, con control automático de vuelo y propulsión de pila de hidrógeno, con el objetivo final de competir en Monaco Energy Boat Challenge. El equipo actual está compuesto por 58 alumnos de 7 escuelas de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid.

16:30h - (Ponencia) - Proyecto universitario InnoBoat Bizkaia (Universidad del País Vasco) 
- David Boullosa (Subdirector at the School of Engineering of Bilbao) 
InnoBoat Bizkaia es un proyecto formado por un equipo multidisciplinario de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EIB) que integra la experiencia y el conocimiento de los diferentes campos de la ingeniería. Este equipo se dedica a desarrollar proyectos innovadores en el campo de la ingeniería náutica y la sostenibilidad marítima. El objetivo inicial es diseñar y construir una embarcación sostenible de última generación, para competir en el evento Energy Boat Challenge de Monaco en 2025.

16:50h - (Ponencia) - Proyecto universitario RC Sailing Barcelona (Universidad Politécnica de Cataluña)
- Alfons Echegaray (Academic Lead of the Project) 
RC Sailing Barcelona es una competición interuniversitaria, dirigida a estudiantes de tercero y cuarto curso de grado de varias ingenierías y orientada a conceptualizar, diseñar y construir un velero radiocontrol. El propósito es promover las tecnologías innovadoras de la navegación, dar conocer el sector náutico y el deporte de vela y estimular la capacidad de diseño de prototipos con los conocimientos que el estudiantado adquiere durante sus estudios de grado y durante las semanas de formación específica que se ofrecen en el marco de la iniciativa.

17:10h - (Ponencia) - Proyecto TFG: "Nuevas perspectivas innovadoras para predicciones aerodinámicas aplicables al Sector Marítimo"
- Naroe Delgado (Gratuated at the School of Engineering of Bilbao (University of the Basque Country))
Este trabajo estudia la relación entre la geometría de un ala y sus cualidades aerodinámicas mediante series de Fourier y herramientas de inteligencia artificial. Usando un túnel de viento en el que se medió la aerodinámica de diferentes perfiles, y se confirmó una alta probabilidad de esta relación, y que se muestra como una solución factible estudiar y concretizar la relación existente, con aplicaciones para el trimado en veleros y para la transición de mercantes hacia la propulsión eólica.

17:30h Coffee Break & Networking time

18:10h - (Ponencia) - Proyecto TFG: "Estudio, modelado y recreación virtual con el software Catia V.5 y su fabricación aditiva en FDM del catamarán F50 SailGP”
- José Serrano (Gratuated at the Higher Technical School of Engineering (University of Seville))
Este TFG, inspirado en el equipo Spain SailGP Team, analiza, modela y recrea virtualmente el catamarán F50 SailGP con el software CATIA V5. Aplicando ingeniería inversa y modelado 3D, aborda su estructura interna y externa, culminando en un prototipo fabricado mediante FDM. El trabajo recibió matrícula de honor por su excelencia.

18:30h - (Panel) - Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los estudios y grados de náutica
- Javier Calderón (Professor & Researcher at Polytechnic University of Madrid)
- Manolo Ruiz de Elvira (Naval Architect and Yacht Designer / Professor at Polytechnic University of Madrid)
- David Boullosa (Subdirector at the School of Engineering of Bilbao)
En esta mesa redonda se analizará la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de los estudios y grados de náutica. Se analizarán los objetivos de como conectar a los alumnos con la realidad industrial, fomentando su motivación y desarrollando competencias prácticas mediante proyectos complejos. También se abordarán experiencias, resultados obtenidos y propuestas para mejorar esta metodología en ingeniería naval.

19:00h - Closing

-PROGRAMA // JUEVES 12 DE DICIEMBRE

9:00h - Acreditación
9.25h - Foto Oficial
9:30h - Recepción Institucional
- Diputación Foral de Bizkaia – Bizkaiko Foru Aldundia.
- Ayuntamiento de Getxo.

10:00h - Presentación Jornada

10:10h (Ponencia) - El futuro del transporte marítimo sostenible con propulsión 100% eólica para rutas transatlánticas rápidas y fiables
- Karlos Hebrard-Epalza (VELA-Sail for Goods)
Esta ponencia presenta VELA-Transport, un innovador proyecto de transporte marítimo 100% propulsado por viento, creado por el navegante francés François Gabart. Con tecnología derivada de la navegación a vela de competición y regatas offshore, permitirá cruces transatlánticos en menos de 15 días, garantizando sostenibilidad, calidad y fiabilidad. Con la construcción del mayor trimarán de carga del mundo, el proyecto busca descarbonizar el sector marítimo estableciendo una línea regular entre la costa atlántica de Francia y la costa este de EE. UU. a partir de 2026.

10:30h (Ponencia) - Boyas robóticas autónomas para la gestión de servicios y eventos en la lámina de agua. Caso de uso America’s Cup y futuras aplicaciones
- Pep Subirats i Vila (MarkSetBot/Renting Ribs)
MarkSetBot es el primer sistema robótico avanzado de boyas de navegación, usado en la Copa América y otras regatas. Estas boyas autónomas, autopropulsadas y con GPS, eliminan el uso de anclas, protegiendo el lecho marino, y reducen la necesidad de embarcaciones de apoyo, ofreciendo una gestión de servicios en el mar más precisa, sostenible y sencilla.

10:50h (Ponencia) - La computación cuántica: motor de una nueva era de innovación para la industria
- Aitor Moreno (Ayesa Ibermatica)
La computación cuántica puede revolucionar la optimización, simulación y cálculos en el diseño naval, ofreciendo una altísima capacidad de procesamiento para cálculos aerodinámicos e hidrodinámicos. Ayuda a eliminar cuellos de botella en su procesamiento, mejorando la precisión de los cálculos para la toma de decisiones clave y acelerar el desarrollo de tecnologías avanzadas, abriendo nuevas posibilidades hoy desconocidas con alto impacto para la industria náutica.

11:10h (Panel) - Tecnología de análisis de datos: la revolución de la Copa América que transforma el diseño naval y redefine la industria náutica
- Elvira Llabrés (INEOS Britannia)
- Andrea Emone (Alinghi Red Bull Racing)
La Copa América utiliza una tecnología avanzada de sensores y de análisis de datos para optimizar el rendimiento de las embarcaciones. Multiples sensores monitorizan velocidad, fuerzas, cargas y ajustes, mientras algoritmos de IA ayudan a procesar la gran cantidad de datos para mejorar y optimizar el rendimiento, la estrategia, los materiales y el diseño. En esta mesa redonda analizaremos como estas herramientas también impactan en el resto de la industria náutica.

12:20h (Ponencia) - Navegando hacia la descarbonización: tecnologías clave para la reducción de emisiones en las embarcaciones de recreo
- Jose Luis Fayos (ANEN)
El informe Pathways to Propulsion Decarbonisation for the Recreational Marine Industry de ICOMIA analiza las principales tecnologías para reducir las emisiones de carbono en las embarcaciones de recreo. Compara impactos ambientales, costos, rendimiento y viabilidad de sistemas eléctricos, híbridos, hidrógeno y combustibles sostenibles. Destaca la necesidad de combinar soluciones variadas para adaptarse a las diversas experiencias náuticas.

12:40h (Ponencia) - Baterías de Litio en el sector náutico: innovación, rendimiento y seguridad para la navegación
- Carlos Freire (Li-lon Batteries & e-systems consultant / American Magic)
Esta ponencia explora el estado de arte de esta tecnología en el sector náutico. Se abordarán los distintos sistemas innovadores de baterías, cómo optimizan el rendimiento energético de embarcaciones y las medidas clave para garantizar su seguridad. Un análisis esencial para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la navegación actual.

13:00h (Ponencia) - PENDIENTE DE CONFIRMAR

13:30h Lunch & Networking time

15:00h (Panel) - Innovación y Tecnología en la Copa América: miramos al futuro del diseño naval Roger Frigola (Emirates Team New Zealand - Winner 37th America´s Cup) Jose Luis Vela (American Magic - Challenger 37th America´s Cup)
- Carlos Freire (American Magic - Challenger 37th America´s Cup)
- Tomas Ruiz (D3 Applied Technologies / ****Alinghi Red Bull Racing - Challenger 37th America´s Cup)
A través de la charla con estos 4 expertos en Copa América se explorará cuales han sido las principales innovaciones y los nuevos desarrollos tecnológicos de la Copa América, y que más pueden influir hoy día en el desarrollo del diseño naval. Descubriremos cómo dichas soluciones se van integrando en la industria, impulsando embarcaciones más eficientes, sostenibles y rápidas.

15:40h - (Ponencia) - Simuladores de Movimiento de Seis Grados de Libertad para el entrenamiento náutico y el diseño naval
- Maarten van Donselaar (Cruden B.V.)
La ponencia explora el uso de los simuladores de movimiento de seis grados de libertad avanzados con tecnología de plataformas hexápodo o 6-DOF. Se analizará su uso en entrenamiento náutico, formación náutica, diseño naval, ocio y aplicaciones industriales. Con actuadores precisos y dinámicos, estas plataformas ofrecen realismo y fiabilidad en simulaciones para optimizar rendimiento, seguridad y sostenibilidad en diversas industrias, incluyendo la náutica o la automoción.

16:00h (Ponencia) - Una nueva Economía Circular en la Industria de Composites para la náutica
- Fabio Bignolini (Northern Light Composites)
La ponencia aborda un enfoque hacia una nueva economía circular para la industria de composites, enfocada en soluciones sostenibles para el fin de vida útil de productos de las embarcaciones y accesorios. Con resinas termoplásticas, fibras naturales y recicladas, se promueve la reutilización de materiales, reduciendo residuos y revolucionando el mercado náutico con diseños reciclables.

16:20h (Panel) - Diseñando el Futuro de la Movilidad Marítima con embarcaciones de foiling multiusos de Cero Emisiones
-Manolo Ruiz de Elvira (NautaTec)
-Nacho Castañeda (MP Engineering)
- Eloy Rodriguez (Foilchemy)
La ponencia abordará cómo los nuevos diseños con tecnología foiling están revolucionando la movilidad marítima para el transporte de pasajeros. Con innovadores diseños eléctricos eficientes, estas embarcaciones ofrecen mayor velocidad, sostenibilidad y cero emisiones, superando al transporte tradicional en su bajo impacto ambiental y costos operativos, mientras allanan el camino hacia un futuro de transporte marítimo más verde y accesible.

17:00 - Farewell drinks & Networking time

2.-PERFILES PONENTES

ELVIRA LLABRES
Data & Performance Analyst e Ingeniera informática del equipo INEOS Britannia para la 37th America's Cup.
La navegante Elvira Llabrés ha militado en los equipos más prestigiosos desde que hace casi dos décadas se presentara como voluntaria en la Copa de Valencia. Es analista de datos y en la 37th América’s Cup ha sido ingeniera informática del INEOS Britannia.
En esta edición de SAIL INN PRO, la catalana Llabrés nos acercará al mundo de los datos, mostrándonos cómo pueden contribuir a la eficiencia de los diseños y a mejorar el manejo de las embarcaciones de alto rendimiento.

FABIO BIGNOLINI
Co-Founder y CEO de Northen Lights Composites, diseñadores del primer barco de producción reciclable del mundo
Cuando el equipo de Northen Lights Composite se retó a resolver el problema del fin de la vida útil de la fibra de vidrio, tenían claro que no iba a ser fácil. Tras años de I+D, patentaron su material, rComposite. Y decidieron ponerlo a prueba construyendo el primer barco de producción reciclable del mundo: ecoracer30.
En su ponencia de SAIL INN PRO, Bignoli abordará la oportunidad de abrirse una economía circular en el sector, desde el uso de nuevos materiales sostenibles y reciclables en la construcción de embarcaciones.

AITOR MORENO
Responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing del Instituto Ibermática de Innovación
La computación cuántica, lejos de ser algo futurista o reservada a grandes avances tecnológicos, es a día de hoy una oportunidad inmediata para cualquier empresa, de cualquier tamaño y de cualquier sector. En Euskadi, Aitor Moreno es una de las voces referentes en este campo.
En SAIL INN PRO explicará cómo se puede aplicar la Computación Cuántica en el campo de la náutica y la mecánica de fluidos, tanto a nivel de diseño como de simulaciones.

ANDREA EMONE
Ingeniera aeroespacial y Sailing Data Analyst en el equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup
Andrea Emone tenía diez años cuando su ciudad natal, Valencia, fue escenario de la 32nd America’s Cup. Ahí se aficionó a la vela, una pasión que ha sabido combinar con sus estudios en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia. Fue una de las primeras incorporaciones del equipo Alinghi Red Bull Racing para la 37th America's Cup, donde forma parte del grupo de performance, encargado de recopilar todos los datos necesarios para poder lograr la excelencia durante cada navegación.
En SAIL INN PRO hablará sobre cómo los datos pueden ayudar a mejorar la eficiencia de las embarcaciones de alto rendimiento, tanto en términos de diseño como de manejo.

JOSE LUIS VELA
Ingeniero y cofundador de Bravo Systems, Responsable de la mecatrónica del equipo American Magic en la 37th America's Cup.
José Luis Vela está considerado, junto a su socio Javier Cuevas, como uno de los mejores especialistas mundiales en sistemas de computación y ha sido ganador de dos Copa América (2010 y 2013). En la 37th America’s Cup, su séptima copa, ha sido responsable de la mecatrónica de American Magic, una disciplina relativamente nueva en la ingeniería que engloba conceptos de mecánica, informática y electrónica.
En SAIL INN PRO dará a conocer cuáles han sido las novedades tecnológicas implantadas en la última edición de la America’s Cup, así como los últimos avances en sistemas de computación y mecatrónica a bordo.

CARLOS FREIRE
Ingeniero Electrónico, Experto en baterías de litio y sistemas electrónicos marinos del equipo American Magic en la 37th America's Cup.
Carlos Freire cuenta con una experiencia internacional de más de 20 años en el campo de los sistemas embarcados, las baterías de litio y las soluciones de interconexión y electrificación marinos. Su conocimiento, unido a una personalidad creativa y emprendedora, le han llevado a ser un referente en su sector.

KARLOS HEBRARD-EPALZA
Experto en estrategias de crecimiento y optimización de ventas, miembro del equipo de relaciones comerciales de VELA
Fundada en 2022 por Pierre-Arnaud Vallon, Michaël Fernandez, François Gabart, Pascal Galacteros y Thibault Charles, VELA es una revolucionaria startup que persigue el objetivo de hacer frente a la emergencia climática ofreciendo una solución de transporte marítimo innovadora, sostenible y socialmente responsable.
Como parte del equipo de relaciones comerciales de VELA, Karlos Herbrad-Epalza hablará en SAIL INN PRO sobre el uso de nuevas tecnologías y embarcaciones de vela para establecer nuevas rutas comerciales sostenibles entre Europa y Estados Unidos

SAIL INN PRO cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Getxo y la colaboración de BiscayTIK.

SOBRE SAIL INN PRO
SAIL INN PRO es un espacio de conversación, conocimiento y desarrollo para la industria náutica, cuyo propósito es ser punto de encuentro entre el tejido industrial y las experiencias de éxito de otros lugares. SAIL INN PRO conecta a los principales profesionales y expertos internacionales y nacionales, compartiendo conocimiento y explorando nuevos modelos de negocio, a través de una visión innovadora en el sector náutico. El objetivo es generar y ampliar nuevas oportunidades de negocio y debatir las claves del futuro del sector.

jueves, 3 de octubre de 2024

Conferencias sobre los barcos de la Clase J


Con motivo de las regatas que los Class J van a celebrar en Barcelona la semana que viene, Leonardo García de Vincentiis, presidente A.E.B.E.C. (Asociación Española de Barcos Clásicos y de Época), dará unas conferencias sobre los Clase J, es una de las varias clases derivadas de la Regla Universal para barcos de regatas. La regla se estableció en 1903 y clasifica a los barcos de dos mástiles (clases A a H) y a los de un solo mástil (clases I a S).

Estos barcos fueron los utilizados en la Copa América entre los años 1914 a 1937.

Las conferencias se impartirán en La Mar d'Activitats de La Plaza de la Odisea, en el Maremàgnum, un espacio único dentro del Port Vell donde conocer y aprender sobre el entorno marítimo.

--

domingo, 21 de abril de 2024

XIX Symposium sobre Puertos Deportivos

El XIX Symposium sobre Puertos Deportivos , con el título “La Sostenibilidad en los Puertos Deportivos: Todo está conectado”; tendrá lugar en La terminal de Cruceros Olatua, Getxo, los días 25 y 26 de abril del 2024 con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ayuntamiento de Getxo, Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Puertos del Estado Secretaria de Estado de Medio Ambiente, Direccion General de la Marina Mercante, Euskadiko Kirol Portua, Marinas de España, CEACNA, ANEN, REPSOL, Garau Ingenieros, Viltec, Urbidermis, D-Marine, Marconn, Russell Bedford, Pandora, Alcudiamar, Ronautica, Puerto Deportivo de Getxo, Real Club Marítimo del Abra, entre otras entidades.

Lugar de Conferencias: Terminal de Cruceros Olatua Getxo Bizkaia


-



 

martes, 12 de marzo de 2024

11º Congreso Náutico ANEN en el EUSKALDUNA de Bilbao

Un auditorio al completo, rebosante de entusiasmo y expectación por lo que iba a ocurrir durante jornada y media en Euskalduna Bilbao, los días 7 y 8 de marzo, es la primera imagen del 11º Congreso Náutico, tras abrir sus puertas. 

La administración local, con la intervención del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio,Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano; y la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, con la intervención de su titular, José Antonio Santano, transmitieron su apoyo al sector de la náutica de recreo en la Clausura del 11º Congreso Náutico.


Quico Taronji apareció en escena para presentar el evento un año más, recordándonos los inicios del Congreso Náutico en Madrid en el año 2013.. y desde entonces, hemos recorrido media España, creciendo, aprendiendo de expertos, estrechando relaciones entre empresas, instituciones y administraciones.

Euskadi, San Sebastián y Bilbao, ha sido la casa del Congreso Náutico en sus dos últimas ediciones. El pasado jueves, 7 de marzo, el director general de BASQUETOUR, Daniel Solana, expresó en su intervención inaugural la importancia para este territorio y para su industria náutica de haber acogido el Congreso, como motor para impulsar acciones necesarias en pro de un turismo náutico y de calidad.

Con una reflexión en positivo, el economista y escritor, Fernando Trías de Bes, auguró durante su ponencia un futuro ilusionante para la náutica: “podemos pensar que la náutica es un sector prescindible para algunas personas, al ser considerado un lujo o un capricho, pero no está tan claro, porque esto no va del dinero que tengo, sino de lo que me gusta. Las personas que aman el mar y la navegación renunciarán antes a otras cosas".

Inma Shara, una de las cinco únicas mujeres directoras de orquesta sinfónica del mundo, tomó el relevo del Congreso, con su batuta invisible para destacar el valor de los intangibles en el éxito de las empresas y equipos.

Joven, profesionalmente activo, más conocedor de las nuevas tecnologías y más diverso, así es en líneas generales el nuevo cliente náutico según Arturo Gutiérrez, director general de Freedom Boat Club en la región EMEA, quien trasladó a los congresistas interesantes recomendaciones para atraer a ese navegante potencial, dándole a conocer la diversidad de opciones que tiene a su disposición para disfrutar del mar.

Enlazando con la sostenibilidad, cada vez más presente en el sentir los usuarios de náutica, y en como afecta a las empresas del sector náutico, Matías Salazar, socio de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG, definió los tres ejes que considera determinan la gobernanza de las empresas en materia de sostenibilidad: la regulación, los mercados y la sociedad. Con esta regulación se busca que las empresas reporten a la administración sus temas no financieros, con igual rigor que los financieros.

La Formación en náutica ocupó la primera mesa de debate del Congreso, con la participación de Rafael Domínguez, director del Instituto de Formación Oficial Náutica (IFON); Mercedes Pardo, CEO del Instituto Marítimo Español y presidenta de la Asociación Educación Azul, Agustí Martin i Mallofré, decano de la Facultad de Náutica de Barcelona (UPC), Feliu López Vidal, Gerente de l’Escola de Capacitació Nauticopesquera y Jordi Carrasco, director general de ANEN. En este bloque se dieron a conocer las opciones de formación náutica que existen a día de hoy, tanto en el ámbito universitario como en el de la Formación Profesional, así como las líneas de actuación de ANEN en este ámbito que pasan por la divulgación y comunicación para dar a conocer las interesantes oportunidades profesionales que ofrece el sector; convertirse en catalizador de la colaboración entre empresas y centros de formación y reforzar su impulso ante la administración.

En esta undécima edición, cinco mujeres dedicadas profesionalmente al sector del mar desgranaron desde sus diferentes experiencias los retos de este sector, en la primera mesa de debate cien por cien femenina en la historia del Congreso. Lucía Mingot, directora de calidad, innovación y sostenibilidad de Astilleros de Mallorca; Ione Astondoa, directora de operaciones de Astilleros Astondoa; Gema Rosso, consignataria de buques; Maider Arrieta, abogada socia del despacho Albors Galiano Portales, y Felisa Ramos, embajadora de Inspiring Girls en País Vasco, señalaron la formación especializada de calidad, la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial como los grandes desafíos que marcan el futuro del sector marítimo y náutico.

Los eventos náuticos, su legado, y los destinos de turismo azul, pusieron el punto final a la primera jornada del Congreso. En el escenario, Juli Hernández, director de Proyectos de Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN), dio a conocer las actividades e iniciativas que desarrolla la FBCN para potenciar la náutica y la vela y posicionar Barcelona y Cataluña como referentes a escala mundial. Pilar Fernández-Fígares, gerente de la Fundación Málagaport, explicó los grandes proyectos e infraestructuras relacionados con la náutica desarrollados recientemente en Málaga, la ciudad líder en marinas de Andalucía, con 11 puertos deportivos. Iratxe Elso, representante de la Asociación AKTIBA, puso el acento en «la importancia de los grandes, medianos y pequeños eventos náuticos para acercar el mar a la ciudadanía y potenciar el turismo azul, vinculado a la economía sostenible».

Por su parte, María José Gómez, consejera de la Oficina Española de Turismo en París, que por problemas logísticos intervino al día siguiente, nos puso en contexto con la presentación de interesantes datos sobre el turismo náutico, como que 2,4 millones de nuestros turistas internacionales practican cada año deportes náuticos, de los cuales un millón practican la navegación en barco.

La Administración marítima que regula la náutica de recreo, representada por sus principales responsables en esta nueva legislatura transmitió, un año más, la importancia de nuestro sector en su tarea de gobierno. Con las intervenciones de Benito Núñez Quintanilla, secretario general de Transportes Aéreo Marítimo, y Gustavo Santana, director general de la Marina Mercante, y Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español y presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE.

El debate en torno a la evolución del trabajo desarrollado en este año, desde su constitución, por la Comisión de Codificación de la Navegación de Recreo puso el broche final a la agenda del 11º Congreso Náutico. Un panel integrado por Juan Luis Pulido, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Cádiz; Julio Carlos Fuentes Gómez, subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en el Ministerio de Transportes; Sonia Barbeira, jefa del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de Marina Mercante y, en el rol de moderador, Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico de ANEN.

Fuente: Prensa 

martes, 27 de febrero de 2024

4º Encuentro de Mujeres Navegantes "lobas de mar"

Mujeres que rompen olas: el sueño de la Copa América

Los días 16 y 17 de marzo se celebrará el 4º Encuentro de Lobas de Mar con base en el MMB



Programa
- Sábado 16 de marzo en el Museo Marítimo de Barcelona habrá entrevistas y una mesa redonda con mujeres muy cracks.

- Domingo 17 de marzo saldremos a navegar, actividad que puede ser muy gratificante para las mujeres de todas las edades y apto a todos los niveles de experiencia náutica.

Organizado por @lobasdemar @museumaritim @cincuentaydosazul con la colaboración de @bcnautica


jueves, 1 de febrero de 2024

Bilbao, sede del 11º CONGRESO NAUTICO 2024

Ya están abiertas la inscripción para el 11º CONGRESO NAUTICO 2024 que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao organizado por ANEM los días 6 y 7 de marzo. 


ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) es la patronal nacional del sector náutico en España que aglutina a más del noventa por ciento del tejido industrial y empresarial de la náutica de recreo, integrado por empresas, asociaciones náuticas autonómicas, instalaciones náutico-deportivas y otras agrupaciones sectoriales.



El Congreso Náutico encara su 11ª edición para impulsar un año más el debate de los temas más candentes que conforman la agenda del sector náutico de cara al 2024, con ponencias motivadoras, análisis, reflexiones y directrices para la acción.

-

lunes, 8 de mayo de 2023

Orcas y barcos: Realidad, ficción y miedo (seminario web gratuito)


Webinar en inglés gratuito de CA Zoom abierto a miembros y no miembros.

John Burbeck, miembro del grupo CA Regulatory & Technical Services (RATS) y líder del grupo del proyecto Orca, compartirá sus conocimientos a través de una presentación que cubrirá la comprensión actual obtenida a partir de experiencias en 2022 y 2023, datos y análisis sobre interacciones con orcas, notificación de una interacción o paso sin incidentes, seguimiento de orcas, mapas de localización de orcas y más.

El seminario web concluirá con una sesión de preguntas y respuestas. Las preguntas pueden enviarse durante el seminario o por correo electrónico con antelación a orcas@theca.org.uk. Nos esforzaremos por responder al mayor número posible de preguntas.

Fecha: Jueves 18 de mayo de 2023
Hora: 19:00
Lugar: Su propia casa o barco (retransmisión del webinar por Zoom)

Reserva (para participar en el seminario web a través de Zoom): La retransmisión del webinar está abierta a socios y no socios. Si desea participar en la retransmisión, inscríbase a través de Zoom aquí.

Antecedentes
Desde 2020 ha habido un nuevo patrón de comportamiento en una población de orcas que se alimenta y sigue la migración de los atunes que salen del Mediterráneo desde el Estrecho de Gibraltar y se dirigen hacia el oeste y el norte alrededor de la Península Ibérica.
Comenzando con unos pocos jovenes específicamente identificados, el comportamiento de golpear los cascos de pequeños yates y dañar los timones se ha extendido a otros jovenes y adultos.
Los datos recogidos por la Cruising Association (CA) en 2022 muestran que alrededor del 73% de los yates que informaron de una interacción sufrieron daños y que alrededor del 25% (un tercio de los yates dañados) tuvieron que ser remolcados a puerto.

Más información en: www.theca.org.uk/orcas

lunes, 1 de mayo de 2023

Clubes, federación de vela y Puertos del Estado se emplazan a trabajar juntos por la continuidad de los náuticos

PACTO DE LA PALMA. El 5º Congreso de Clubes Náuticos finaliza con el compromiso de buscar salidas legales que garanticen a corto plazo la supervivencia de estas entidades deportivas “fundamentales para el desarrollo de la náutica”


Los clubes náuticos deben reforzar su apuesta por el deporte si quieren garantizar su supervivencia a través de una normativa que reconozca la relevancia de su labor. Esta es la principal conclusión del 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos celebrado los días 28 y 29 de abril en La Palma con la asistencia de más de 200 profesionales y algunos de los principales dirigentes portuarios y federativos de España.

Miquel Suñer, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), no ocultó su satisfacción en la clausura del congreso, en cuya organización han colaborado las autoridades Canarias. “Reconozco mi escepticismo inicial, ya que en los últimos años hemos visto empeorar la situación de algunos de nuestros asociados, pero me voy con el convencimiento de que este encuentro propiciará un pacto entre administraciones, clubes y federaciones que nos permitirá seguir trabajando por el deporte y la náutica social”, afirmó Suñer, quien en su discurso inaugural ya había trazado este el objetivo: “De aquí hay que salir con un principio de acuerdo que garantice nuestra existencia o no habrá valido la pena; no sólo hemos venido a intercambiar tarjetas”.

El propósito del congreso se cumplió. O al menos eso cabe deducir del mensaje inequívoco de apoyo transmitido por el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, quien se comprometió a buscar soluciones efectivas que eviten las situaciones indeseadas que están viviendo en clubes como los de Palma, Ibiza, Mahón o Gran Canaria, todos los cuales se han significado por su fomento del deporte y, a pesar de ello, están sometidos a la incertidumbre de no saber si podrán conservar sus actuales instalaciones.

Rodríguez Dapena habló de sembrar cuanto antes “la semilla” legal que permita reconocer la singularidad de los náuticos y abogó por que este proceso sea el fruto de un diálogo en el que participen clubes, Puertos del Estado, comunidades autónomas y federaciones deportivas. Estas últimas han de asumir la función de certificar qué instalaciones cumplen los requisitos para ser consideradas clubes náuticos en función de los medios e inversiones destinadas a la vela, el piragüismo u otras actividades náuticas deportivas regladas.

Cabe concluir, por tanto, que, más allá de otras funciones que sin duda son significativas en la labor de los clubes y han de formar parte de su consideración –cultura, patrimionio, vertebración social o tipología de los amarres–, el deporte federado es el principal elemento distintivo de los náuticos españoles y la razón nuclear de su eventual protección.

UNA LEY INSENSIBLE CON LA NÁUTICA
Las ponencias del congreso relacionadas con los límites temporales de las concesiones pusieron de manifiesto que los puertos deportivos situados en la zona de competencia directa del Estado, al formar parte de instalaciones consideradas de interés general, están regidas por una ley que nació mutilada en el reconocimiento de la náutica de recreo, a la que “desampara”, y cuyas posteriores modificaciones no han servido para corregir aquel vicio inicial. El abogado Juan Ramón García Notario, socio del despacho GNGH, se refirió en estos términos a la Ley de Puertos del Estado de 1992 y habló de la necesidad de crear una legislación específica para la náutica, un sector estratégico en muchas regiones españolas.

José Antonio Morillo, jefe de los servicios jurídicos de Puertos del Estado, señaló que, aun siendo sin duda mejorable, la normativa actual contempla mecanismos de protección para los clubes; otra cosa distinta es que determinadas autoridades portuarias, como la de Baleares, hayan decidido no aplicarlos por una “errónea interpretación jurídica”.

Otra conclusión relevante de la primera jornada de debate fue la falta de un criterio mínimamente unificado en el tratamiento que las comunidades autónomas, en virtud de sus leyes regionales, otorgan a la náutica de recreo y, en particular, a los clubes náuticos. El ejemplo más patente de esta dispersión lo escenifican los casos de Murcia y Andalucía, dos comunidades fronterizas que ofrecen un trato muy diferente a sus concesionarios de puertos, con independencia de si realizan actividad deportiva: la primera los obliga a transformarse en sociedades anónimas para seguir operando u optar a un nueva adjudicación; la segunda les otorga bonificaciones de hasta un 35% en sus cánones y tasas siempre y cuando demuestren que el dinero que deja de ingresar la administración pública se destina al deporte. La cara y la cruz de las ‘taifas’ autonómicas y de los agravios que se generan entre ciudadanos de un mismo país dependiendo de dónde se sitúa la linde de una autonomía.

MEDIO AMBIENTE Y DESCARBONIZACIÓN
“La sostenibilidad ha dejado de ser una opción voluntaria para convertirse en una obligación y hay que estar preparados para afrontar los retos que se ha marcado la Unión Europea en este ámbito”. El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, fue muy claro al expresar la necesidad de que los puertos deportivos españoles apuesten por la economía azul y destinen medios al proceso de descarbonización en el que ya están inmersas las instalaciones comerciales de gestión directa y las grandes compañías navieras.

Las ponencias técnicas del 5º Congreso Nacional de Clubes pusieron sobre la mesa la indudable relevancia que el medio ambiente ha adquirido en la gestión portuaria y en la transformación de las embarcaciones, con la aparición de los primeros motores eléctricos y nuevos combustibles menos contaminantes o completamente inocuos en términos de emisiones de carbono. La buena noticia fue que la mayoría de los nuevos combustibles sustitutos de la gasolina y el diésel se pueden utilizar con los propulsores actuales, según explicó María Dolores Cárdenas, una de las responsables de innovación de la compañía Repsol. Eso significa que, salvo en los casos en que el usuario decida optar libremente por la electrificación, cabrá la posibilidad de conservar las embarcaciones actuales y al mismo tiempo cumplir las exigencias medioambientales.

FONDEO Y EFECTO CONTAGIO DE LEYES MUTILADAS
El debate sobre el fondeo y el cuidado de los fondos marinos (muy particularmente de la posidonia oceánica, planta incluida en el catálogo nacional de especies protegidas) puso de relieve el grave impacto de los vertidos de aguas residuales en los ecosistemas costeros y la desproporción en la responsabilidad que las normas autonómicas medioambientales otorgan a los usuarios del mar.

La legislación implantada en la Comunidad Valenciana está basada en la balear y, al igual que ésta, no hace referencia a los vertidos contaminantes y se centra únicamente en prohibir el fondeo. CEACNA mostró su preocupación por la criminalización de la actividad náutica sin criterios científicos y por el “efecto contagio” entre leyes, aun cuando han sido censuradas por los tribunales. En este sentido, Gabriel Dols, presidente de Federacín de Asociaciones Náuticas para temas Medioambientales (FANMED), recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha considerado en una sentencia que el decreto de protección de la posidonia en las Islas había nacido “mutilado” al no hacer referencia a los vertidos “debido a la responsabilidad de la propia administración”. “Hoy hemos sabido que esa ley fue replicada en otra región española, donde la posidonia tampoco está protegida frente a los vertidos, su mayor amenaza”, lamentó Dols.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, HERRAMIENTA DEL PRESENTE
Tres innovadores proyectos para la gestión portuaria presentados en el 5º Congreso Nacional de Clubes están basado en la inteligencia artificial.

Spillcontrol, de Garau Ingenieros, consiste en la vigilancia de vertidos mediante cámaras. La gran novedad del sistema es su capacidad de “aprendizaje” para detectar focos de contaminación cada vez más pequeños.

Altaico Seguridad mostró a los asistentes el funcionamiento de sus cámaras para la prevención de incendios mediante la detección de focos de calor en embarcaciones y otras instalaciones del puerto.

Los sistemas de izada de Boatlift incorporan un “cerebro” artificial de autodiagnóstico que detecta el desgaste de determinadas piezas y evita averías graves. El clientes no tiene que preocuparse, ya que toda la información se transmite directamente al centro de mantenimiento.

Todas estas herramientas, enfocadas a la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia, incorporan tecnologías de última generación llamadas a formar parte de la gestión rutinaria de los puertos.

CHARTER Y CLUBES NÁUTICOS
Carlos San Lorenzo, responsable del Área Jurídica e Institucional de ANEN, aprovechó la ponencia destinada a la innovación en la náutica para aclarar que el nuevo artículo de la Ley de Navegación Marítima que abre la vía al alquiler de barcos de Lista 7ª (particulares) no está desarrollado por su correspondiente reglamentación y de momento no puede materializarse. Miquel Suñer, presidente de CEACNA, reclamó que si esta norma llega a hacerse efectiva en un futuro, los clubes náuticos y puertos deportivos deberán ser tenidos en cuenta para participar en la gestión.

PUERTOS DEPORTIVOS INTEGRADOS
El puerto deportivo de Cala Gamba fue presentado por Antoni Estades, presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB), como paradigma de integración en la ciudad (concretamente en la barriada marinera de Es Coll den Rebassa, en Palma de Mallorca) gracias a la creación de un ecomuseo y un muelle abierto al público donde se hallan amarradas las embarcaciones tradicionales de vela latina de sus asociados.

Ignasi Armengol Villa, director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica, dio a conocer las acciones que se están llevando a cabo en la ciudad condal para promover la náutica en todas sus facetas con motivo de la próxima celebración de la 37º Copa América a través de la sinergia entre empresas privadas y administraciones públicas.

DEPORTE, DEPORTE Y MÁS DEPORTE
El bloque dedicado al deporte ocupó la mayor parte de la jornada final del 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos y contó con la participación del presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; de su vicepresidente, Joaquín González Devesa; de su directora de Innovación, Laya Tutzó; del presidente de la Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, y de la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López Galán. Todas las intervenciones mostraron de forma elocuente el papel trascendental de los clubes en el desarollo de la vela en España y en la obtención del mayor palmarés olímpico del conjunto del deporte español.

“Los clubes náuticos son la base de la vela y son insustituibles, pero tienen que adaptarse a la realidad social y modernizarse”, aseguro Javier Sanz.

El máximo dirigente de la vela española se ofreció para sacar adelante un “plan conjunto de actuación” que permita, por un lado, hacer patente su labor social de cara a la renovación de las concesiones y, por otro, contribuir a mejorar el palmarés de la federación.

“Tenemos que trabajar unidos. Os ofrezco una transformación de nuestro actual modelo deportivo a través de la unidad”, agregó.

La Real Federación Deportiva de Vela (RFEV) se ha fijado el objetivo de hacer la vela más atractiva a la ciudadanía para poder aumentar sus licencias y obtener recursos propios para su financiación y desarrollo. “Queremos una federación más ágil y moderna, con un modelo enfocado al futuro y una imagen adaptada a los nuevos tiempos, donde la sostenibilidad esté en el centro de nuestra estrategia”, concluyó Javier Sanz, en cuya opinión nada de todo esto será posible si no existe una alianza con los clubes.

AGRADECIMIENTO
El 5º Congreso Nacional de Clubes Náuticos ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, la Autoridad Portuaria de Tenerife, los Ayuntamientos de Breña Baja y Santa Cruz, Puertos del Estado, la Direccion General de la Marina Mercante, Marinas de España, ANEN, ACCN y el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, entre otras instituciones y empresas patrocinadoras.

Fuente y foto: Mallorca Press

martes, 11 de abril de 2023

Scientific Angler Tagging Tour

El Scientific Angler Tagging Tour, un evento de carácter científico que combina actividades de sensibilización, participación y ciencia ciudadana, donde colaboramos como patrocinadores oficiales. 


Scientific Angler Tagging Tour, es una plataforma permanente de marcaje al servicio de la ciencia y de la investigación, que lleva a cabo misiones para la institución científica francesa Ifremer.

El próximo 11 de abril se inicia la jornada de conferencias, coloquios y formación en la ciudad de Barcelona, finalizando el 16 de abril, con el acto vertebrador de este evento, donde unas 14 embarcaciones integradas por pescadores con experiencia, colaborarán para capturar, marcar y soltar atunes rojos.

Actividades programadas.
Mucho más que una jornada de marcaje, Scientific Angler Tagging Tour es una semana de sensibilización, implicación y ciencia ciudadana en el mar. En los días que preceden al marcaje, organizamos conjuntamente con entidades culturales y científicas de las ciudades que nos acogen, presentaciones, conferencias,coloquios y actividades de formación.

Estas actividades se desarrollan mediante Campus Student, Campus Angler y Campus Open.

• El Campus Student ofrece, en colaboración con universidades, un curso de marcado de peces.

• El Campus Anglers, se dirige a los pescadores que colaboran en las jornadas para formarlos sobre los protocolos de pesca y marcaje.

• El Campus Open tiene como objetivo acercar el mar a la ciudadanía y dar a conocer la colaboración entre pescadores recreativos y la comunidad científica.

SOLICITA NTRADAS

También organizamos el Plasticfishing, una actividad participativa para realizar en familia desde tierra (playas, club náuticos, paseo marítimo, etc..) y evidentemente en mar desde una embarcación. Plasticfishing fomenta entre navegantes, pescadores recreativos y submarinistas el hábito de recuperar residuos plásticos. La actividad se desarrolla en torno al puerto o club náutico que acoge el Scientific Angler Tagging Tour el sábado o el domingo por la mañana. Hemos incorporado al Plasticfishing una actividad de monitoreo de plásticos mediante un sistema de recogida ideado por Suzuki Marine que hemos incorporado a una de las embarcaciones de soporte.


miércoles, 8 de marzo de 2023

Congreso Nautico ANEN. San Sebastian, capital de la náutica española


El Congreso Náutico ANEN encara su 10ª edición para impulsar un año más el debate de los temas más candentes que conforman la agenda del sector náutico de cara al 2023, con ponencias motivadoras, análisis, reflexiones y directrices para la acción.



El Congreso se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2023 en San Sebastián, en un emplazamiento de referencia internacional en el mundo de los congresos, el emblemático KURSAAL.


jueves, 9 de junio de 2022

10º aniversario del Museo The Ocean Race con la presencia de conocidos nombres de la vela oceánica española


El Museo The Ocean Race festeja su décimo aniversario con la celebración de una charla-coloquio por parte de algunos de los regatistas más conocidos de los casi 50 años de historia de la vuelta al mundo a vela por etapas y la prueba deportiva más dura para un equipo.

El próximo 15 de junio a las 1845 os esperamos en el Museo de The Ocean Race para celebrar el 10º aniversario del Museo, a 7 meses del comienzo de la 14ª edición que marcará los 50 años de historia de la regata.

Contaremos con la presencia de Joan Vila, cinco veces participante y ganador de la edición 2001-02; el regatista alicantino Pepe Ribes, cuatro veces participante; Pelayo López de Merlo, participante -también alicantino- en la edición 1989-90 y Eugenia Bosco, joven regatista en The Ocean Race Europe que hizo escala en Alicante en junio del año pasado y que prepara actualmente su campaña olímpica.

La entrada es libre pero el aforo es limitado por lo que es necesario registrarse en la web del Museo para asistir https://www.museotheoceanrace.com/aniversario

martes, 1 de junio de 2021

Charla: ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA EN EL SECTOR DEL MAR Y EL DESLIZAMIENTO DE Bizkaia

Getxo Elkartegia acogerá más charlas y un rápido networkingsobre la ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA EN EL SECTOR DEL MAR Y EL DESLIZAMIENTO DE Bizkaia.


Tendrá lugar el jueves 17 de junio, de 11:00 a 14:00 horas y estará dirigido a todo el sector de Mar y Patinaje de Bizkaia, que se ha reforzado en el último mes con la creación del recién formado Eje Marítimo de Getxo en el puerto deportivo de Getxo. Casi una veintena de emprendedores del sector ya se han asentado allí. Tanto el Ayuntamiento como el territorio han apostado fuerte por este sector en el marco de la estrategia de cooperación con otros agentes económicos de Bizkaia.
Entre los inquilinos de este nuevo centro de emprendimiento náutico y deportivo se encuentra la empresa GOS Offshore Sports, especializada en la creación de embarcaciones sostenibles. Además, están presentes los integrantes de la regata denominada Mini Gascogna ( https://es.mini-gascogna.com ), que tendrá lugar en Getxo a partir del 28 de julio. Como parte de la regata, se realizarán actividades de sostenibilidad para público en general y profesionales, con un amplio programa de actividades que se desarrollará de junio a agosto.
En concreto, estas jornadas gratuitas se realizarán para profesionales del sector en el marco de esta propuesta. Las cuatro figuras destacadas de la industria Marítima y del Patinaje compartirán sus conocimientos y experiencias expertos, así como el networking de velocidad con el sector, siguiendo sus apariciones:

Jon Lasa, arquitecto naval y fundador de Branka Solutions.
Navegación sostenible

Comenzó a proporcionar soluciones basadas en compuestos y terminó diseñando robots marinos. Lo que comenzó como un experimento se ha convertido en un nuevo proyecto de puesta en marcha con grandes perspectivas.

Alejandro Padre, miembro fundador de la ONG Good KarmaProjects
Surf sostenible

Nos mostrará la posibilidad de investigación y desarrollo de soluciones naturales y sostenibles para la fabricación de tablas de surf, ofreciendo productos innovadores, ecológicos y de producción local. La mejor forma de contribuir a un desarrollo sostenible separado y compatible con los nuevos retos sociales y medioambientales.

Carlos San José, arquitecto técnico y diseñador industrial.
Fundador de Marine Bio Design

En las últimas décadas ha desarrollado una fascinante y exitosa carrera de 30 años en una de las más importantes empresas de diseño españolas (ADN DESIGN). Pasó por el Bilbao Design Centre (DZ), la Facultad de Diseño Cultural y la Escuela ENSAD de París. En este último tuvo la oportunidad de aprender de los mejores diseñadores de Europa, como Philippe Starck.
Siempre atento a nuevos retos, presentará su nueva puesta en marcha, que ya forma parte del Getxo Maritime Hub. Nos dará las claves de la ecoinnovación, actitudes que nos permitan reducir los impactos ambientales asociados a los productos que diseñamos.

Sam Holiday y Ander Etxabe
Iniciativas náuticas sostenibles - Mini Gascogna Estropada

Juntos han organizado una nueva regata Mini Gascogna desde Francia a Getxo este verano. Un testimonio de todo el activismo detrás de ambas empresas. Ander, fundador de GOS Offshore Sports, también hablará sobre los nuevos barcos duraderos que ya se están fabricando aquí.

La reunión también se llevará a cabo en línea . Inscripciones e información: minigascogna@gos-offshore.com

Fuente: GOS Offshore Sports

lunes, 8 de junio de 2020

Charlas y encuentros para esta semana de La marina de Valencia, Anem y North Sails


Para esta semana tenemos dos interesantes charlas, una para el miércoles día 10 sobre medidas anticontagio promovida por ANEM y la segunda, el jueves 11, con unos consejos sobre trimado a cargo de North Sails. Además La Marina de Valencia celebrará encuentros digitales todos los martes de junio a las 11:30.




La Marina de València celebra encuentros digitales sobre náutica, espacio público, innovación, cultura, ocio y gastronomía


Todos los martes de junio a 11:30 en directo en el canal de youtube de La Marina de València.

La iniciativa ha sido bautizada como Juny per al pensament


La Marina de València estrena mañana Juny per al pensament: una nueva iniciativa que reunirá en cinco encuentros digitales a destacados representantes de la náutica, la gastronomía, la innovación, la cultura, el ocio y el espacio público para conversar en torno al puerto histórico de València. Los encuentros se celebrarán cada martes a las 11:30 horas y podrán verse en directo a través del canal de youtube de La Marina de València.
La náutica abrirá esta serie de diálogos entre los actores más destacados del presente y futuro de la dársena valenciana. Así, mañana martes 9 de junio a las 11:30 horas se celebrará el primero de los encuentros, en el que participarán Íñigo Losada, gerente de la base de King Marine, Rafa Cerveró, propietario de Ocean Republik; Isabel Gil, fundadora de QuickSail y presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y Germán Gil, contramaestre de La Marina de València, moderados por Blanca L. Handrich, del equipo de comunicación de La Marina de València.
El martes 16 de junio el tema será el espacio público, en un encuentro que reunirá a José Ignacio García Campa, director de la Modificación del Plan Especial de La Marina de València; Marta García, del nuevo proyecto La Remor en torno al Tinglado 2 y Júlia Pineda, de Crearqció, moderados por Manuela Gras, de La Marina de València.
La innovación será la protagonista de la sesión del martes 23 de junio, en la que tomarán parte Violeta Garín, representante de Fosbury & Sons en València; Rafa Navarro, socio cofundador en Innsomnia; Javier Jiménez, director general de Lanzadera y Sabrina Femenía, directora gerente de Biohub VLC, con la moderación de Vicent Molins, de La Marina de València.
El mes de junio terminará con un encuentro en torno a la cultura, conducido por Quique Medina y con la participación de Berta Ferrer, de TBC Produccions; Pau Rausell, investigador principal de Econcult; Tomás Abril, The Music Republic y Ximo Solano, actor, productor y director teatral.
Para finalizar el ciclo de encuentros online, La Marina de València dará protagonismo al ocio y la gastronomía, en un diálogo moderado por Bárbara de Prat en el que participarán Javier Andrés, director gastronómico de Grupo La Sucursal; Víctor Pérez, presidente de FOTUR; Vanessa Huesa, presidenta de la Federación Triatlón Comunidad Valenciana.
“La Marina es un punto de encuentro entre profesionales y ámbitos diversos y queremos que sus pensamientos, reflexiones y diálogos puedan ser accesibles para todo aquel que quiera saber más sobre los ecosistemas que forman parte del puerto histórico de València”, asegura Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007.

Todos los encuentros podrán verse en directo en el canal de youtube de La Marina de València


Webinar de ANEN para el 10 de junio acerca de las medidas anticontagio Covid-19


Miércoles 10 de junio a las 17:00

El tema medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para las “Instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas”, será el que se desarrolle en esta webinar.
En el webinar, organizado por ANEN, Asociación Nacional de Empresas Náuticas, versará sobre las medidas para la reducción del contagio por el coronavirus para las instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas que se explicitan en el reciente Protocolo presentado hace pocas fechas.
En este webinar, participarán representantes del ICTE y el Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla.

Para inscribirse:
Envía un correo electrónico a anen@anen.es
Asunto: Webinar «Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 para las Instalaciones náutico-deportivas y Actividades náuticas».
Indica: nombre, apellidos, medio de comunicación al que representas, DNI y teléfono de contacto.



Consejos de trimado del génova y foque con North Sails.


Jueves 11 de junio a las 18:30 horas

Únete a los expertos de North Sails Nacho Braquehais, Luis y Jorge Martínez Doreste, Ángel Medina, Marc Patiño y Hugo Rocha, todos ellos íntegramente dedicados a la navegación de crucero y vela ligera. Será un Webinar interactivo donde darán unos consejos de trimado del génova y foque esenciales para sacar el máximo rendimiento al barco.
Enlazando con el anterior webinar de trimado de la mayor, en esta ocasión hablarán del trimado de génova y foque en diversas condiciones de viento y olas.

Regístrate

Temas a tratar:
• TRIMADO VIENTO FUERTE • TRIMADO VIENTO MEDIO
• TRIMADO POCO VIENTO




jueves, 4 de junio de 2020

Hablamos de Vela. Preparación de una regata

Séptima charla de #hablamosdevela: La preparación de una regata: offshore, inshore, olímpica... con Aleix Gelabert y Javier de La Plaza 


Hoy jueves 4 de junio a las 19:00 a través de ZOOM (es necesario registrarse AQUÍ), Aleix Gelabert y Javier de La Plaza hablarán de la preparación específica que conllevan las diferentes tipologías de regata en las que ambos tienen experiencia.

También se puede ver en YouTube, Facebook e Instagram.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Charlas de vela para el jueves y viernes

Para este próximo jueves 21 de mayo y el viernes 22, podemos asistir a dos charlas on-line sobre vela.

(Archivo)

Trimado de Mayor presentado por North Sails.

JUEVES, 21 DE MAYO
18:30h

La velería contará con sus expertos Nacho Braquehais, Luis y Jorge Martínez Doreste, Ángel Medina, Marc Patiño y Hugo Rocha, todos ellos íntegramente dedicados a la navegación de crucero y vela ligera, en un Webinar interactivo donde darán consejos de trimado de la mayor esenciales para sacar el máximo rendimiento al barco.


Enlazando con el anterior webinar de acoplamiento de mástil y mayor, hablarán del trimado de esta última en diversas condiciones de viento y olas. 

Hablamos de Vela

VIERNES 22 de MAYO
19:00h

Encuentro virtual nº5 de la serie #HablamosDeVela con 2 referentes internacionales de nuestro deporte: Luis Doreste y David Vera

Es necesario que te registres AQUÍ

Si te gusta la vela, ¡no te lo puedes perder!




lunes, 30 de marzo de 2020

North Sails, charla a través de la web este jueves


North Sails on line este próximo jueves 2 de abril, de 18:30 a 19:30


North Sails ha reparado un charla por sus expertos en diseño, Luis y Jorge Martínez Doreste, a través de la web, donde explicarán el proceso completo de diseño y análisis de un vela.

Regístrese GRATIS aquí: https://bit.ly/2UOKk4X

Fuente: North Sails

lunes, 12 de agosto de 2019

El Yacht Club Costa Smeralda prepara un septiembre lleno de eventos

Maxi Yacht Rolex Cup, One Ocean MBA's Conference and Regatta y Audi 52 Super Series Sailing Week ocupan la intensa agenda deportiva del YCCS

(Archivo)

El mes de septiembre es tradicionalmente intenso para el Yacht Club Costa Smeralda, ya que organiza y alberga su regata más emblemática a finales de verano: la Maxi Yacht Rolex Cup, que en 2019 celebra su 30ª edición. 

(Archivo)

En 1980, YCCS e ICAYA, la asociación de Maxi Yachts que ahora se conoce como International Maxi Association (IMA), decidieron organizar un evento específicamente para estos tipos únicos y exclusivos de yates. La regata se celebró inicialmente cada dos años, pero desde 2000 los "Maxis" se han convertido en un evento anual. Así como las líneas del casco de los yates han evolucionado a lo largo de los años, también ha crecido el evento, con flotas ahora divididas en divisiones determinadas por la duración y la clasificación. De esta manera, los diferentes tipos de yates Maxi, desde los "pura sangre" Maxi72 hasta los yates más cómodos y orientados al Crucero, que a su vez se dividen en varias categorías, pueden competir contra los de su clase.

(Archivo)

Esta 30ª edición de la Maxis se llevará a cabo del 1 al 7 de septiembre y cuenta con el apoyo de Rolex, socio desde hace tiempo del evento. Más de 50 yates están inscritos actualmente, desde los yates de clase J Velsheda y Topaz, hasta los Wally Cento Magic Carpet 3, Galateia y Tango.

(Archivo)

Los regata puros, como Rambler y SHK Scallywag, que miden respectivamente 88 y 100 pies de eslora  también competirán, al igual que la clase Maxi 72 antes mencionada. Cuatro de los ganadores de la división de la edición 2018 también regresarán a Porto Cervo para defender sus títulos: el Wally 80 Lyra, el crucero Mini Maxi H2O, el Mini Maxi SuperNikka y el J Class Topaz.

Posteriormente llegará la primera edición de la One Ocean MBA's Conference and Regatta, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre. Con equipos formados por estudiantes y ex alumnos de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, el evento fue creado por la SDA Bocconi School of Management y será organizado por YCCS con el apoyo de la Fundación One Ocean. Si bien habrá una competencia amistosa en el agua entre las escuelas de negocios, el foco principal del evento será la Conferencia que tendrá lugar el 21 de septiembre, donde nuestros futuros gerentes discutirán sus planes y programas para la sostenibilidad en los modelos de negocios.

(Archivo)

Audi 52 Super Series Sailing Week 2017
La temporada deportiva 2019 en el YCCS concluirá con la Audi 52 Super Series Sailing Week, el evento final del circuito más prestigioso y competitivo en las regatas profesionales de monocascos, la 52 Super Series. Con el apoyo del socio institucional y el patrocinador principal Audi, el evento se desarrollará del 23 al 28 de septiembre y verá a Azzurra, el símbolo deportivo del YCCS, regresar para competir a las aguas de Porto Cervo. La versión actual de Azzurra, un TP52 moderno y competitivo propiedad la familia Roemmers, miembros de YCCS, está a la mitad de su temporada 2019. Después del evento más reciente celebrado en julio en Cascais, Azzurra lidera la clasificación general provisional con un pequeño margen sobre sus rivales más cercanos Quantum Racing y Platoon. El cuarto evento en el circuito, el Campeonato Mundial Rolex TP52, se llevará a cabo a fines de agosto en Mallorca, mientras que el ganador general de la temporada, después de cinco eventos, se decidirá en las aguas de la Costa Smeralda.

Fuente: Oficina de Prensa del YCCS

sábado, 18 de mayo de 2019

Limpieza del Puerto de Lekeitio

El 25 de mayo (sábado) está prevista la limpieza del puerto de Lekeitio seguida de una conferencia a cargo del biólogo y fotógrafo Manu San Félix y del científico y submarinista Pierre-Yves Cousteau 



Limpieza del puerto
La acción de limpieza será a cargo de grupos de submarinista y se realizará desde las 9:30 hasta las 11:30 


Conferencia
A las 13h en el Cine Ikusgarri Manu San Félix y Pierre-Yves Cousteau presentarán sus respectivos proyectos: Pristine Seas y Proyecto Hermes (La entrada es libre hasta llenar aforo)

Manu San Félix, biólogo, cámara submarino y director del Proyecto Pristine Seas de National Geographic, ha participado desde el 2009 en 14 expediciones y tiene mas de 8000 inmersiones en su currículo.
San Félix es fotógrafo profesional desde 1988 y ha publicado en numerosas revistas especializadas, entre otras National Geographic, Mondo Sommerso y Tauchen y ha recibido varios premios internacionales.

Pierre-Yves Cousteau, hijo menor del desaparecido Jacques-Yves Cousteau va ha presentar el Proyecto Hermes. Este proyecto es el primer esfuerzo mundial para medir las temperaturas de los océanos en todo el mundo a la escala del ecosistema. Cousteau Divers es una comunidad mundial sin fines de lucro de buzos y centros de buceo unidos para estudiar y proteger la vida marina.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez