Mostrando entradas con la etiqueta MRCYB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MRCYB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Los hitos de los 60 años del Monte Real Club de Yates recogidos en una revista

· Una travesía de 60 años en una revista especial

· El Monte Real Club de Yates celebra su 60 aniversario con la publicación de una revista especial que recorre sus grandes hitos a través de imágenes inéditas, anécdotas históricas y un emotivo prólogo del presidente del club

· La Copa América, las 52 SUPER SERIES, la 44 CUP, los mundiales disputados en Baiona, las visitas de la Familia Real Española o el Galicia Atlantic Destination son algunos de los protagonistas de sus páginas

· Tras la publicación de un video especial y esta revista conmemorativa, el departamento de comunicación del club prepara una exposición fotográfica que se podrá ver este verano en las instalaciones del Monte Real 


El Monte Real Club de Yates conmemora su 60 aniversario con la publicación de una revista especial que recorre los momentos más emblemáticos de su trayectoria, marcada por la organización de regatas de prestigio internacional y el impulso constante de la vela y el turismo náutico en Galicia y España.

En palabras del presidente del club, José Luis Álvarez, recogidas en la introducción, con esta edición especial buscan “hacer visibles algunos de los momentos vividos en estas seis décadas" y dar a conocer “cómo y con quién el club ha llegado hasta aquí”. Y es que la revista rinde homenaje a socios, trabajadores, regatistas y colaboradores que han contribuido a forjar la historia del club desde su fundación en 1965.

Entre los eventos internacionales destacados, la revista rememora hitos como el desafío español a la Copa América, la organización de diversos campeonatos del mundo o el estreno en Galicia de las prestigiosas 52 SUPER SERIES y la 44 CUP, que consolidaron las Rías Baixas como un escenario privilegiado para la alta competición. La emblemática regata Lymington-Baiona, los míticos Trofeo Príncipe de Asturias y Trofeo Conde de Gondomar o el congreso turístico Galicia Atlantic Destination también tienen su lugar destacado en esta publicación conmemorativa.


Las páginas de la revista están ilustradas con una cuidada selección fotográfica, muchas de ellas inéditas, que documentan desde los inicios del club y la construcción de su sede dentro del recinto amurallado, hasta momentos históricos como la llegada de la Regata del Descubrimiento desde Bermudas en 1972 o las visitas de la Familia Real española, con especial mención al Rey Don Felipe VI, Presidente de Honor del club desde 1986. 

A lo largo de sus más de 140 páginas, esta obra refleja no solo la dimensión deportiva del Monte Real Club de Yates, sino también su labor social, formativa y turística, así como su prestigio internacional ampliamente reconocido, siendo uno de los pocos clubes del mundo integrados en el International Council of Yacht Clubs (ICOYC). 

Tras la publicación de un video especial y la edición de esta revista conmemorativa, el departamento de comunicación del club prepara ya una exposición fotográfica que se podrá ver este verano en las instalaciones del Monte Real. Se trata de otra de las actuaciones previstas con motivo del 60 aniversario del club, que también incluirá la celebración de conferencias y mesas redondas sobre el mundo de la náutica.

Fuente: MRCYB

sábado, 5 de abril de 2025

El Okofen se corona campeón de la Liga de Invierno Baitra J80 en una edición marcada por los temporales

· Javier de la Gándara y su tripulación lograron este sábado el triunfo en la liguilla de monotipos en la que dominaron desde la jornada inicial

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se llevó la medalla de plata quedándose a las puertas de revalidar el título logrado en la edición anterior

· El Waikiki completó el podio de honor de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales

©Rosana Calvo

La Liga de Invierno Baitra J80 puso este sábado su punto final cerrando una edición marcada por las complicadas condiciones meteorológicas que obligaron a suspender dos de las cinco jornadas programadas. Con tres etapas disputadas y un total de 7 pruebas en la clasificación, la victoria final fue para el Okofen.

La tripulación liderada por Javier de la Gándara mostró sus credenciales desde la primera jornada, en la que logró imponerse; y en las siguientes, en las que pudo mantener el liderato, acabando siempre primero. Con parciales muy sólidos (1-3-5-1-1-1-1) y una tripulación con gran experiencia formada por sus hijos Jaime y Javier junto a Guido Cerqueira, y en ésta última etapa con Iago Carrera, el velero resistió la presión de sus rivales y se alzó con la victoria final.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la pasada edición, intentó hasta el último momento arrebatarle el triunfo al Okofen, protagonizando una gran remontada tras la primera jornada. Finalmente, con unos parciales de 6-2-2-3-4-4-2, tuvo que conformarse con la segunda posición, quedando a 9 puntos del líder. Acabó con 17 frente a los 8 del Okofen.

El Waikiki de Andrés Gómez, con 23 puntos, se coló en esta última jornada entre los ganadores, ocupando la tercera posición del podio. El Ferralemes de Rosario García, con 34 puntos; y el Picacho de Miguel Viejo, con 39 puntos, completaron el Top 5 de la clasificación.

Las duras condiciones meteorológicas marcaron esta edición de la Liga de Invierno, con dos jornadas canceladas debido a varios temporales que obligaron a mantener a la flota en puerto. Pese a ello, las pruebas que se lograron disputar ofrecieron un gran espectáculo en el agua, con mangas muy reñidas y emoción hasta el último momento.

En la última jornada celebrada este sábado las condiciones fueron mucho más benévolas y se pudieron disputar 3 pruebas con muy buen viento, del oeste bastante entablado, con entre 14 y 16 nudos.

El broche a la competición organizada un año más por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios navales lo puso la entrega de premios a los ganadores, que se celebró en las instalaciones del club anfitrión una vez acabadas las pruebas. Los encargados de entregar los galardones fueron el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez; el director general de Baitra, Juan Carlos González; y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña. También asistieron el vicepresidente del MRCYB, Alechu Retolaza y el Concejal de Actividades Marítimas, Joaquín López

Finalizada la Liga de Invierno, el Monte Real Club de Yates ya mira hacia su siguiente gran cita en el calendario de regatas. El próximo 26 de abril celebra el Trofeo Verde, una competición en la que la flota completará dos recorridos que partirán desde Sanxenxo y Vigo hacia Baiona. El plazo de inscripción para participar ya está abierto.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Top 5 a falta de la última jornada de la competición
1º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 8 PUNTOS
2º) ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 17 PUNTOS
3º) WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · 23 PUNTOS
4º) FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · 34 PUNTOS
5º) PICACHO · MIGUEL VIEJO · 39 PUNTOS

Fuente: MRCYB


lunes, 24 de febrero de 2025

De la Gándara logra mantener al Okofen líder de la Liga de Invierno Baitra J80

· Con unos parciales de 3-5-1 en las tres pruebas disputadas este sábado en Baiona el Okofen de Javier de la Gándara se mantiene en cabeza del campeonato que organiza el Monte Real Club de Yates

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la anterior edición y aspirante al título, salta de la sexta posición a la segunda y se coloca a tan solo tres puntos del líder

· El Abril patroneado por Chisco Catalán logró elevarse del puesto once al tres y cierra el podio provisional a falta de tres jornadas para la resolución de la liguilla de monotipos


© Rosana Calvo

Emocionante jornada la de este sábado en Baiona con la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80 organizada por el Monte Real Club de Yates, donde las tres pruebas disputadas hicieron saltar la clasificación dando entrada a nuevos barcos en los puestos de cabeza.

Hubo cambios en prácticamente todas las posiciones salvo en la primera, en la que se mantiene el Okofen de Javier de la Gándara. La tripulación, con unos parciales de 3-5-1 en las tres mangas puestas en liza y 10 puntos en la clasificación, logró reafirmar su primer puesto dejando bien claras sus aspiraciones al título.

En segunda posición, con unos parciales de 2-2-3, aparece el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, ganador de la última edición del campeonato y firme candidato a pisar el podio final y llevarse alguno de los trofeos de ganador. Salió sexto de la jornada inaugural pero este sábado no perdonó y con 13 puntos se sitúa a apenas 3 puntos del líder.

Otro de los grandes saltos en la clasificación fue el del Abril de Chisco Catalán, que venía undécimo y es ahora tercero, aunque bastante alejado de los dos primeros clasificados, con 28 puntos.

Tras el paso del temporal del viernes por Galicia, las Rías Baixas lucieron este sábado en todo su esplendor, con un día de sol, temperatura agradable, y un viento del oeste de entre 8 y 12 nudos que permitió a la flota de 24 barcos lucirse en la bahía de Baiona. Con bastante ola y algunos roles en la última manga, a la que tuvieron que cambiarle el recorrido en hasta 3 ocasiones, la segunda jornada del campeonato patrocinado por Baitra tuvo todo lo que se le podía pedir a una regata de estas características.

Empezó puntual a las dos de la tarde con la primera de las pruebas, que ganaron los portugueses del 4 Jotas, del Clube de Vela Atlántico, liderados por Joaquim Moreira. Alboroto y Okofen cruzaron la línea de llegada en segunda y tercera posición respectivamente.

La segunda manga, con las mismas condiciones de viento que la primera, la ganó el Petrilla Cactus Digital de Jaime Barreiro, de Portonovo, que completó esta tarde unos muy buenos recorridos. Un incidente con el Abril le hizo perder la tercera posición que habría conseguido de no haberse tenido que retirar de la primera prueba, tras lo cual cayó al noveno puesto. El Alboroto y el Abril quedaron segundo y tercero.

Y fue la tercera manga la que más quebraderos de cabeza dio al comité de regata que se vio obligado a cambiar el recorrido hasta en tres ocasiones para solventar los roles del viento. En esta prueba final, con menos intensidad, los tres primeros en dejar atrás el boyarín de llegada fueron el Okofen, el 4 Jotas y el Alboroto.

Así las cosas, el Okofen y el Alboroto se colocan en cabeza, primero y segundo respectivamente, a apenas 3 puntos de distancia, y anuncian una emocionante tercera jornada, que se disputará el próximo 8 de marzo.

El Abril va tercero con 28 puntos y cierran el Top 5 dos barcos que ya aparecían entre los cinco primeros tras la etapa inaugural: el Waikiki de Andrés Gómez, con 30 puntos, que cae de la segunda posición a la cuarta; y el Grupo Puma – Spaco de Santiago Estevez, con 33 puntos, que iba cuarto y ahora va quinto.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES 
Top 5 tras la celebración de la segunda de las cinco jornadas previstas
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 10 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 13 PUNTOS
3. ABRIL · CHISCO CATALÁN · 28 PUNTOS
4. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · 30 PUNTOS
5. GRUPO PUMA – SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 33 PUNTOS

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates / Rosana Calvo Diéguez

lunes, 10 de febrero de 2025

Javier de la Gándara coloca al Okofen en cabeza de la Liga de Invierno Baitra J80

· El velero armado por el patrón vigués y tripulado por sus hijos Jaime y Javier junto a Guido Cerqueira se subió a lo más alto de la clasificación tras la jornada inaugural de la competición disputada este sábado en Baiona

· Las condiciones meteorológicas con un viento ausente al principio y muy flojo y rolón durante varias horas obligaron a retrasar el inicio de las regatas y solo permitieron disputar una única prueba de las tres previstas en programa

· El Waikiki de Andrés Gómez y el Namasté de Luis de Mira llegarán a la siguiente jornada programada para dentro de quince días en segunda y tercera posición respectivamente

©Rosana Calvo Diéguez

El Okofen se convirtió esta tarde en Baiona en el primer líder de la Liga de Invierno Baitra J80 tras imponerse al resto de veleros en la jornada inaugural de la competición que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales. 

La embarcación, armada y patroneada por Javier de la Gándara logró levarse a lo más alto de la clasificación con el primer puesto logrado en la única prueba que se pudo disputar. Con sus dos hijos Jaime y Javier a bordo, y con Guido Cerqueira completando la tripulación, Gándara mostró así sus intenciones en esta liguilla de monotipos, en la que colocar al Okofen en lo más alto del podio.

La de este sábado fue, sin duda, una jornada complicada para el comité de regata, que tuvo que aplazar durante más de dos horas el inicio de las pruebas porque las condiciones meteorológicas no eran las propicias. Cuando finalmente pudo empezar, tuvo que suspender la primera regata a la que dio salida porque el viento acabó desapareciendo al poco de iniciar la prueba. Pero finalmente el viento hizo buen acto de presencia y permitió inaugurar la Liga de Invierno.

Por detrás del Okofen, en segunda posición, quedó el Waikiki de Andrés Gómez; y la tripulación del Namasté, patroneada por Luis de Mira, completa el podio provisional en tercera posición. Cierran el Top 5 el Grupo Puma – Spaco de Santi Estévez, en el cuarto puesto; y el Due de Rafael Blanco en el quinto.

El ganador de la anterior edición y aspirante al título en esta nueva liguilla, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, aparece en sexta posición seguido de una de las tripulaciones que se sumaron a la competición en este 2025, el Ambar de Burno Alburquerque, que va séptimo. El octavo puesto es para el Cansino de Alejandra Suárez, el noveno para el Arriscado de Miguel Montes, otra de las nuevas incorporaciones; y cerrando los diez primeros puestos está el Picacho de Miguel Viejo.

La Liga de Invierno Baitra J80 vuelve a Baiona el próximo 22 de febrero para disputar la segunda de las cinco pruebas previstas en la competición que el Monte Real Club de Yates organiza, un año más, con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Top 5 tras la celebración de la primera de las cinco jornadas previstas
1º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 1 PUNTO
2º) WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 2 PUNTOS
3º) NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 3 PUNTOS
4º) GRUPO PUMA – SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 4 PUNTOS
5º) DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 5 PUNTOS

Fuente y fotos: Rosana Calvo Diéguez / Responsable de Comunicación Monte Real Club de Yates

domingo, 19 de enero de 2025

El Monte Real Club de Yates celebra en 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos


· Un video aniversario, una exposición fotográfica, la recuperación de elementos clásicos, la publicación de una revista, concursos, charlas y fiestas son algunas de las propuestas que el club pondrá en marcha a lo largo de este año

· Además de la programación especial por el 60 aniversario, en el apartado deportivo el Monte Real organizará sus clásicas regatas y volverá a traer a Galicia el prestigioso circuito internacional de las 52 SUPER SERIES

· Dos de sus competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias y el Trofeo Conde de Gondomar están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente


El Monte Real Club de Yates celebra en este 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos que, durante los próximos meses, ofrecerán a socios y visitantes la posibilidad de conocer un poco más uno de los clubs náuticos más importantes del mundo.

Tras bucear en su archivo y traer al presente muchos de sus recuerdos más significativos, el club decidió poner en marcha varias propuestas para acercar su historia a todo aquel que quiera descubrirla. Recuperó el diseño de su primera grímpola, que luce ya en toda la imagen del 60 aniversario; y también de trofeos clásicos, que se entregarán en algunas de las competiciones de este año.

Además, con las fotografías y textos de los hitos más destacados de estas últimas seis décadas, el Monte Real elaborará un video, una revista y una exposición conmemorativas. Concursos fotográficos, charlas sobre temas náuticos y dos fiestas especiales serán otras de las propuestas que forman parte del calendario del club para este 2025.

Un año especial en el que Galicia volverá a estar en el foco de la vela internacional con el regreso a las Rías Baixas del circuito de monotipos más importante del mundo. Tras haber visitado Baiona por primera vez en 2022, las 52 SUPER SERIES han vuelto a elegir al Monte Real Club de Yates para como sede de sus pruebas en este 2025. Las pruebas se celebrarán del 2 al 7 de junio y reunirán a los mejores regatistas de los cinco continentes.

Será, sin duda, una de las citas más importantes del programa deportivo del Monte Real, en el que sus dos competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias (5-7 de septiembre) y el Trofeo Conde de Gondomar (24-27 de julio), vivirán también un año muy especial, porque están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.

Fuente: MRCYB

sábado, 14 de diciembre de 2024

El Alboroto cierra una temporada de éxitos con la victoria en la Liga de Otoño Gestilar J80

· La tripulación liderada por Juan Carlos Ameneiro de la que forman parte Javier Aguado, Javier Lago y Juan José Lago logró subirse al podio en todas las competiciones en las que participó a lo largo de este 2024

· Tras lograr dos oros en la Liga de Invierno de J80 y en el Trofeo Repsol y dos bronces en el Trofeo CdC y en el Trofeo Príncipe de Asturias, la victoria en la Liga de Otoño Gestilar J80 supone el cierre perfecto a una gran temporada

· El 4 Jotas de Joaquim Moreira y el Cansino de Alejandra Suárez quedaron segundo y tercero y el Luna Nueva de Juan Luis Tuero recibió una mención especial por haber participado en todas las competiciones organizadas por el Monte Real Club de Yates

©Rosana Calvo

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro le puso este sábado el broche de oro a una temporada de regatas brillante tras lograr un nuevo podio en la Liga de Otoño J80, organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de la promotora inmobiliaria Gestilar.

Tras vencer en la Liga de Invierno de J80 y en el Trofeo Repsol y haber logrado dos bronces en el Trofeo CdeC y el Trofeo Príncipe de Asturias, este nuevo triunfo supone un pleno para la tripulación, que logró subirse al podio en todas las competiciones en las que participó en este 2024.

El equipo consolida así una trayectoria brillante, iniciada hace años cuando se conformó un equipo muy sólido y compenetrado del que forman parte, además de Ameneiro, Javier Aguado, Javier Lago y Juan José Lago, proclamados además en 2022 campeones de España de la clase J80.

En el campeonato otoñal de monotipos que finalizó este sábado en Baiona, el Alboroto fue el claro vencedor con los mejores resultados de la tabla. En las seis regatas disputadas no bajó nunca del tercer puesto, y acabó con unos parciales de 2-1-1-3-1. Un total de 8 puntos que le permitieron vencer con contundencia, sacándole 8 puntos al segundo clasificado y 10 al tercero.

El podio de honor lo completaron, con la medalla de plata y unos parciales de 1-4-7-2-2, el portugués 4 Jotas, del Club de Vela Atlántico, encabezado por Joaquim Moreira ; y con la de bronce el Cansino de Alejandra Suárez (5-2-3-4-4), que en esta última jornada llevó a la caña al director deportivo del Monte Real, Roy Alonso.

El Top 5 de la Liga de Otoño Gestilar J80 lo completan el Abril de Chisco Catalán, que acabó con 32 puntos; y el Okofen de Javier de la Gándara, que pese a no haber podido participar en todas las regatas disputadas, logró elevarse gracias a sus buenos resultados y dos victorias parciales hasta la quinta posición.

En la entrega de premios del campeonato patrocinado por Gestilar, que se celebró en las instalaciones del club organizador, además de los trofeos a los tres primeros clasificados, recibió una mención de honor el Luna Nueva del asturiano Juan Luis Tuero, por haber participado en todas las competiciones organizadas por el Monte Real Club de Yates a lo largo de este año.

El club baionés puso fin así a su temporada regatera de este 2024, en la que celebró un total de 8 trofeos, incluyendo además de los históricos Trofeo Príncipe de Asturias y Trofeo Conde de Gondomar, una de las fases de la prestigiosa 44CUP, que visitó por primera vez Galicia de la mano del Monte Real.

CLASIFICACIÓN FINAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
1º) ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 2-1-1-3-1 · 8 PUNTOS
2º) 4 JOTAS · PAULO PALHA · CV ATLANTICO 1-4-7-2-2 · 16 PUNTOS
3º) CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 5-2-3-4-4 · 18 PUNTOS
4º) ABRIL · CHISCO CATALÁN· MRCYB · 8-4-6-6-6 · 32 PUNTOS
5º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 24-5-1-1-3 · 34 PUNTOS

Fuente: Monte Real Club de Yates / Rosana Calvo Diéguez



lunes, 7 de octubre de 2024

Los tinerfeños se alzan con el Trofeo Loterías, Campeonato de España de Cruceros

La tripulación del RCN Tenerife, con Javier Padrón como patrón, encabeza la clasificación

El Trofeo Loterías se ha cerrado con tres pruebas para el Grupo Oro y una para los grupos Plata y Bronce respectivamente

©Whats Studio

Con unas condiciones más amables que en la jornada anterior y unos quince nudos de intensidad media, el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cumplió el programa previsto para la última jornada en la que se dio a conocer la tripulación ganadora del Campeonato de España de Cruceros, la encabezada por Javier Padrón en representación del RCN Tenerife.

Lucio Pérez Aranaz, Alejandro Pérez García-Durán, Jaime Pérez Badía, Cristina Martínez Doreste y Adrián Cruz acompañaron a Javier Padrón en la cubierta de la unidad Figaro que hoy cerró sus parciales con tres primeros puestos para proclamarse ganador incontestable del grupo Oro y, con ello, del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros 2024.

Le acompañaron en el podio el asturiano Taxus Medio Ambiente de José Rabano y el cántabro Aizen de Gustavo Arce, con una puntuación total de 8 y 9 puntos cada uno de ellos respectivamente.

El viento más suave permitió que los barcos navegaran con el juego de velas completo, mayor, foque y spi, sin necesidad de reducir su superficie en ningún momento, dejando claro que no habían tardado en hacerse a las características del barco.

La compenetración de cada tripulación, su dominio de las maniobras y sus aciertos tácticos les han servido para posicionarse en una clasificación que deja claro que la competición en tiempo real y en igualdad de condiciones es uno de los mayores aciertos del formato del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, para dirimir al Campeón de España de Cruceros.

Clasificación final Trofeo Loterías:
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3 Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
5º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
6º Bon III– Galicia – Víctor Carrión
7º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
8º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
9º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
10º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
11º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet
12º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
13º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
14º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
15º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
16º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol
17º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
18º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

Fuente: RFEV



sábado, 5 de octubre de 2024

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado inicia sus enfrentamientos

Condiciones variables en el primer día de regatas del Campeonato de España de Cruceros

Niebla, lluvia y vientos medios marcan la primera jornada en Baiona

©MRCY

El viento se hizo esperar en aguas del Monte Real Club de Yates para que pudiera comenzar la primera jornada del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, en la que todas las tripulaciones han realizado tres pruebas.
La jornada comenzó con la reunión de patrones en la que se realizó el sorteo de barcos y emparejamientos. A partir de ahí los participantes esperaron hasta que se disipase la niebla y entrara viento para comenzar las pruebas, barlovento/sotavento de corta duración, que se han sucedido para poder cumplir el programa del día. El viento ha sido variable, tanto en intensidad, de 7 a 10 nudos, como en dirección, obligando a numerosos cambios de recorrido para adecuar el campo de regatas a las condiciones.

Tras las pruebas disputadas hoy, los dos primeros de cada grupo navegarán mañana en el Grupo A, el tercero y cuarto en el B, y el quinto y sexto en el C, enfrentándose de nuevo en una serie de regatas que dará finalmente la composición de los seis primeros barcos que tomarán parte, el domingo, en la gran final.

El rendimiento de las tripulaciones ha ido en aumento a medida que avanzaba la jornada e iban haciéndose al ritmo de las embarcaciones, de navegación rápida y técnica, que permiten pocos errores, tal y como nos comentaba Emilio Guzmán del Taboga: “Tanto una mala salida como cualquier error táctico se paga muy caro, nosotros hemos sumado un 1-5-3, pagando en la segunda manga un mínimo error cometido”. Lo que promete que mañana, con condiciones de más viento, las clasificaciones van a estar apretadas y muy reñidas.

Clasificación de la primera jornada:
GRUPO A
1º Bon III Gal – Galicia – Víctor Carrión
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
4º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
5º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
6º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

GRUPO B
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
3º Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
5º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
6º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol

GRUPO C
1º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
2º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
3º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
4º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
5º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
6º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet

Mañana navegarán en el Grupo A el Bon III, Taxus Medio Ambiente, Solum Tenerife Aedas Homes-CNR, Tanit IV, Fala pouco y Butxaca; en el B el Fum, Maitena, Aizen, Ciudad de Melilla, Nemox-BNFIX y Taboga; y en el C Trebolísimo, Fandango 300, Deep Blue, Kresal, Lampo Rosso y L’oreig.

Fuente: RFEV





miércoles, 2 de octubre de 2024

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado decidirá al campeón de España de Cruceros 2024

18 equipos de 12 comunidades lucharán este fin de semana por el título nacional a bordo de las unidades Figaro del MRCY

©Whats Studio l RFEV

El Monte Real Club De Yates de Bayona acogerá este fin De semana El Trofeo Loterías y Apuestas Del Estado, cuyo ganador será proclamado Campeón De España De Cruceros 2024.

Organizado Por La Real Federación Española De Vela con la colaboración del Monte Real Club De Yates y la Real Federación Gallega de Vela, las regatas se desarrollarán el viernes, sábado y domingo, en pruebas de flota con juicio directo en el mar sobre recorridos barlovento-sotavento. Los enfrentamientos con formato round robin del viernes y el sábado permitirán establecer una clasificación cuyos seis primeros disputarán el domingo la gran final que dará a conocer al ganador del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeón de España de Cruceros.

El jueves día 3 queda reservado a la formalización de inscripciones y al entrenamiento de las distintas tripulaciones a bordo de las embarcaciones cedidas por el Monte Real Club de Yates para la disputa del Trofeo. Cada tripulación estará formada por seis deportistas que navegarán, sin cambios, en todas las pruebas programadas.

Tras la celebración de una serie de regatas clasificatoria en cada territorial, finalmente serán 18 los equipos que este año acudirán a Bayona en representación de doce comunidades: Andalucía, Principado De Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Ciudad Autónoma de Melilla, Región De Murcia y País Vasco.

Con un máximo de dos equipos según lo establecido en la reglamentación del sistema clasificatorio, la relación de inscritos es la siguiente:
Andalucía: Escuela de Navegación Taboga (RCN Cádiz), Antonio Coronilla.
Andalucía: Trebolísimo Dos Asisa (CDNP Umbría), Curro Azcárate.
Asturias: Taxus Medio Ambiente (CVB Gijón), José Rábano.
Baleares: Lampo Rosso (CNCS Pere), Joan Jofre.
Baleares: Kresal CNCPicafort), Andreu Cirerol.
Canarias: Solum Tenerife Aedas Homes (RCN Tenerife), Javier Padrón.
Canarias: Butxaca (RCNG Canaria), Joaquín Blanco).
Cantabria: Aizen ( RCM Santander), Gustavo Arce).
Castilla La Mancha: Fun (CN Entrepeñas), Claudio Jesús Montalbán.
Cataluña: L’Oreig (CNP D’Aro), Oriol Calvet.
Comunitat Valenciana: Fala Pouco (RCN Torrevieja), José Ballester.
Comunitat Valenciana: Tanit-Medievel (RCR Alicante), Nacho Campos.
Galicia: Deep Blue 2.1 (RCN Vigo), Vicente Cid.
Galicia: Bon III (CNP Lagoa), Víctor Carrión.
Melilla: Ciudad de Melilla (RCM Melilla), José Luís Pérez.
Murcia: (Nemox), José Francisco Romero.
Murcia: Fandango 300 (M Salinas), Javier Sabiote.
País Vasco: Maitena (RCMA-RSC), Alfonso Smith.

Fuente: Prensa RFEV

lunes, 9 de septiembre de 2024

El Monte Real cierra con broche de oro el 39º Trofeo Príncipe de Asturias

· El vigués Magical venció en la CLASE ABANCA ORC 1-2 y en la general de ORC, el Eagle 1 en ACEITES ABRIL ORC 3 y el Deep Blue 2.1 Marina Meira en ZELNOVA ZELTIA ORC 4

· En las clases VOLVO AUTESA OPEN 1 y GADIS OPEN 2 resultaron vencedores La Burla Negra y Saplicco II

· Okofen fue el ganador en SOLVENTIS J80 y en la última jornada hubo un cambio de líder en la GESTILAR LADIES CUP tras una jornada perfecta para el equipo balear de Pilar Casares

· La ceremonia de entrega de premios fue la encargada de poner el broche final a un trofeo que reunió en las Rías Baixas a una multitudinaria flota de más de 80 equipos bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA 

© Lalo R Villar

Tras tres intensas jornadas de competición, el Trofeo Príncipe de Asturias ya tiene nuevos vencedores y vencedoras. La cita, que estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, puso el punto final este domingo a su trigésimo novena edición con la disputa de las últimas pruebas.

Al contrario de lo que sucedía en las jornadas anteriores, las Rías Baixas amanecieron este domingo con sol y buena visibilidad pero sin apenas viento tanto en la bahía de Baiona como en el área de regatas de Cíes. El comité y la flota tuvieron que esperar a que Eolo hiciese acto de presencia y fue finalmente a las doce y media cuando los más de 80 barcos participantes se echaron al agua para afrontar un último y emocionante asalto con vientos de unos diez nudos de media.

El Magical, intratable en la Clase ABANCA ORC 1-2
No perdonó el Magical de Julio Rodríguez en la última jornada del Príncipe de Asturias. Con el campo de regatas situado nuevamente en el área de las Islas Cíes, el equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a ganar la única manga disputada este domingo, acumulando un total de cuatro primeros puestos en las cinco pruebas completadas y convirtiéndose así en los nuevos campeones tanto de su división, la ABANCA ORC 1-2, como de la general absoluta de ORC. Es la primera victoria en el Príncipe de los de Rodríguez desde el año 2020.
El podio lo completaron el también vigués Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal y el Mirfak de Diego López del CNR Ferrol, segundo y tercero respectivamente.

Eagle 1, ganador en Clase ACEITES ABRIL ORC 3

Tampoco falló el Eagle 1 de Antonio Domingues. El equipo de la Asociación Naval de Lisboa contaba con una ventaja suficiente como para que el quinto puesto firmado este domingo le permitiese asegurar una cómoda victoria con seis puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Espantallo Dos de Alejandro Álvarez del CN Ría de Ares. Tercero fue finalmente el Urbapaz de Fran Edreira del CN Cabanas, que volvió al podio en la última jornada empatando a puntos con los de Álvarez.

Nueva victoria para el Deep Blue 2.1 Marina Meira en ZELNOVA ZELTIA ORC 4

Con la de este año, seis victorias acumula ya el Deep Blue 2.1 Marina Meira en el Príncipe de Asturias. El equipo de Vicente Cid del Real Club Náutico de Vigo arrancó la cita con fuerza y supo mantenerse en lo más alto de la general hasta asegurarse este domingo un nuevo triunfo en la cita de Baiona. Por detrás, a tres puntos, la segunda posición se la llevó finalmente el equipo local Orión de Javier Pérez y tercero fue el Raygrass III de José Antonio Núñez del CM Carrumeiro, que se despide del Príncipe con una victoria parcial en la última manga disputada.

La Burla Negra y Saplicco II, vencedores en VOLVO AUTESA OPEN 1 y GADIS OPEN 2
Completada la segunda regata costera del programa de los dos grupos de Open, los líderes del sábado sentenciaron este domingo la victoria definitiva del Príncipe de Asturias.
En VOLVO AUTESA OPEN 1 la primera posición del día se la llevó el Maija de María Alzueta del Monte Real, pero a La Burla Negra de Juan José Martínez del CN Castrelo de Miño le llegó un segundo puesto para adjudicarse el triunfo final con un punto de ventaja sobre la tripulación de Alzueta, que terminó segunda. Por detrás, el tercer cajón del podio lo ocupó finalmente el coruñés Salseiro de Manuel Blanco.
En GADIS OPEN 2 repitió victoria parcial el Saplicco II de Joao Serodio. El barco que compite bajo la grímpola del YV Do Porto no dio opción a sus rivales y se coronó como nuevo campeón del Trofeo Príncipe de Asturias, seguido del Argalleiro de Fernando Otero del RCM Aguete en la segunda posición y del Náutico vigués Bonaventure de José Luis Ríos, que finaliza tercero.

El Okofen se proclamó vencedor en SOLVENTIS J80
Programa completo para los monotipos SOLVENTIS J80 en la bahía de Baiona. El comité de regatas volvió a dar el bocinazo de salida para tres mangas este domingo que sirvieron para confirmar la victoria del Okofen de Javier de la Gándara. No se quedó lejos de los de Gándara el Grupo Puma – Spaco de Ero Pons, que compite también bajo la grímpola del Monte Real y que peleó hasta el final para finalizar segundo a tres puntos del vencedor. El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro cerró el podio a dos puntos del equipo de Pons y a cinco del Okofen.

Cambio de líder en la GESTILAR LADIES CUP y victoria para el equipo balear

La GESTILAR LADIES CUP fue la única clase que cambió de líder en la última jornada de competición. La tripulación comandada por Pilar Casares del RCNP Pollensa, que ocupaba la segunda posición desde el inicio de la cita, firmó este domingo una actuación perfecta con tres primeros puestos que le permitieron asaltar el primer puesto y convertirse en las nuevas campeonas de la prestigiosa cita femenina.
A siete puntos de las baleares, el barco del Monte Real patroneado por Marta Ramada fue finalmente subcampeón de la cita que cuenta un año más con el patrocinio de Gestilar y tercero fue el equipo del RCN Gran Canaria que contó con Cristina Martínez Doreste al frente.

La entrega de trofeos, broche final
Finalizada la competición, a las seis y media de la tarde tuvo lugar la entrega de trofeos, que fue la encargada de poner el broche final a la cita. Además de repartir los galardones a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias y la Gestilar Ladies Cup, durante el acto se hizo entrega del premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón a la mejor tripulación portuguesa de la regata, que este año fue a parar a manos del Syone Panter portugués, patroneado por Nuno Neves, y la mención especial a los alumnos de la escuela de vela adaptada de la asociación Asem Galicia, que compitieron a bordo del Kraken del Monte Real en la categoría VOLVO AUTESA OPEN 1.
La entrega de premios estuvo presidida por el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luis Álvarez; el director territorial de ABANCA, Walter Álvarez; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Pedro Cardona; y el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado. Les acompañaron en el palco haciendo entrega de algunos de los premios el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete, y el embajador de Gestilar en Galicia, Nico Rodríguez.

El 39º Trofeo Príncipe de Asturias se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar y gracias al patrocinio de ABANCA, Terras Gauda y Gestilar. La competición contó, además, con la colaboración de la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia y Galicia Calidade; la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Baiona; las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela; y el apoyo de empresas como Solventis, Volvo Autesa, Zelnova Zeltia, Aceites Abril, Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard Marine, Gadis, Foxy, Onda Cero, Homes by Gestilar, el grupo Solitium, HOLA, Tuypan, Coca Cola y Martin Miller’s Gin.

39º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS 
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 6-8 septiembre 2024

Clase ABANCA ORC 1-2
MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO · 6 PUNTOS (2-1-1-1-1)
ACEITES ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 14 PUNTOS (1-2-2-4-5)
MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR FERROL · 17 PUNTOS (3-3-6-3-2)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
EAGLE 1 · ANTONIO DOMINGUES · AN LISBOA · 11 PUNTOS (1-1-1-3-5)
ESPANTALLO DOS · ALEJANDRO ÁLVAREZ · CN RÍA DE ARES · 17 PUNTOS (2-6-4-2-3)
URBAPAZ · FRANCISCO EDREIRA · CN CABANAS · 17 PUNTOS (3-5-2-5-2)

Clase ZELNOVA ZELTIA ORC 4
DEEP BLUE 2.1 MARINA MEIRA · VICENTE CID · RCN VIGO · 10,5 PUNTOS (1-1-2-4-2,5)
ORIÓN · JAVIER PÉREZ · MRCYB · 13,5 PUNTOS (2-4,5-1-1-5)
RAYGRASS III · JOSÉ ANTONIO NUÑEZ · CM CARRUMEIRO · 18 PUNTOS (5-2-8-2-1)

Clase VOLVO AUTESA OPEN 1
LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO · 3 PUNTOS (1-2)
MAIJA · MARÍA ALZUETA · MRCYB · 4 PUNTOS (3-1)
SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN A CORUÑA · 5 PUNTOS (2-3)

Clase GADIS OPEN 2
SAPLICCO II · JOAO SERODIO · YC DO PORTO · 2 PUNTOS (1-1)
ARGALLEIRO · FERNANDO OTERO · RCM AGUETE · 4 PUNTOS (2-2)
BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 7 PUNTOS (4-3)

Clase SOLVENTIS J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 16 PUNTOS (1-3-1-5-3-2-1-5)
GRUPO PUMA - SPACO · ERO PONS · MRCYB · 16 PUNTOS (10-1-3-3-1-3-2-3)
ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 20 PUNTOS (4-4-8-1-3-2)

Clase GESTILAR LADIES CUP
GESTILAR 1 · PILAR CASARES · RCNP POLLENSA · 13 PUNTOS (7-1-2-2-3-3-1-1)
GESTILAR 5 · MARTA RAMADA · MRCYB · 16 PUNTOS (2-4-1-1-4-1-5-2)
GESTILAR 6 · CRISTINA MARTÍNEZ DORESTE · RCN GRAN CANARIA · 21 PUNTOS (1-3-4-4-2-5-2-5)

Galicia ovaciona a los Premios Nacionales de Vela

· El Monte Real Club de Yates de Baiona acogió este sábado la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reconocen a los deportistas y equipos más destacados de este deporte a lo largo del último año

· El J80 EurofritsAviko Newindfoods, el navegante Carlos Manera, los hermanos Wizner, el equipo de Spain SailGP Team, el histórico Toño Gorostegui, Curt Ediciones y el tándem olímpico Botín-Trittel fueron los premiados

· La mayor ovación de la noche se la llevaron los medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 Diego Botín y Florian Trittel con un aplauso continuado que se prolongó durante varios minutos


© Lalo R Villar

El mundo de la vela rindió homenaje este sábado a sus mejores deportistas y equipos en la gala de los Premios Nacionales de Vela que el Monte Real Club de Yates volvió a organizar un año más en Baiona con el patrocinio de Bodegas Terras Gauda.

Un elenco de lujo formado por una tripulación de J80, un navegante en solitario, una editorial, un equipo de vela ligera y otro de Sail GP, un histórico regatista y dos medallistas olímpicos atrajo hasta el club a una gran cantidad de público, que abarrotó el village instalado para el Trofeo Príncipe de Asturias.

El presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, fue el encargado de inaugurar la gala con un discurso en el que alabó el buen hacer de los premiados, que “se han convertido también en faros de inspiración para las futuras generaciones. Cada victoria y cada medalla es un mensaje para los más jóvenes de que los sueños pueden hacerse realidad con constancia y perseverancia.

Gracias a su ejemplo, la vela sigue siendo un deporte que apasiona, que educa en la disciplina y que motiva a seguir luchando por lo que uno cree”, dijo.

El presidente de Terras Gauda, José María Fonseca, destacó “el trabajo en equipo, la valentía, la capacidad de superación y la estrategia los premiados en las circunstancias difíciles y cambiantes que supone el deporte de la vela”, aseguró.

El Premio a la Trayectoria Deportiva fue entregado por Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval Militar, a Toño Gorostegui, leyenda viva de la vela española. A sus 70 años, Gorostegui ha dejado una huella imborrable en este deporte, con una carrera que incluye una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y cuatro títulos de campeón del mundo.

Los hermanos Martín y Jaime Wizner, galardonados con el premio a la Mejor Tripulación de Vela Ligera, recibieron su premio de manos del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, y Luisa Sánchez, Vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra. Estos jóvenes regatistas gallegos, de 23 y 20 años, respectivamente, han demostrado su valía al coronarse campeones de Europa juveniles en 2023 y alcanzar un destacado séptimo puesto en el Trofeo Princesa Sofía de 2024.

El Premio Mariano Aguado de Comunicación lo acaparó en esta ocasión Curt Ediciones, una de las editoriales líderes en el sector náutico en España, con cabeceras emblemáticas como Skipper, de la que este verano salió su número 500. Mariano Aguado hijo fue el encargado de entregar el galardón a Laura Curt, editora del grupo, en reconocimiento a su contribución a la difusión de la cultura náutica durante más de cuatro décadas.

El equipo Spain SailGP Team recibió el premio al Mejor Equipo de Sail GP. Liderado por los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel, este equipo ha llevado a España a lo más alto en la "Fórmula 1 del mar", proclamándose campeones en esta competición de máximo nivel. Estuvieron en Baiona recogiendo el premio Diego Botín, Florian Trittel, Joel Rodríguez, Joan Cardona y Nicole Van der Velden.

El Premio al Mejor Navegante en Solitario fue para Carlos Manera, tras dejar una huella imborrable en la navegación en solitario al ganar la primera etapa de la Mini Transat y lograr el subcampeonato absoluto. Gabriel González Eiroa, director comercial de ABANCA, entregó el premio a Manera, reconociendo su excepcional trayectoria y sus logros en competiciones internacionales.

El equipo EurofritsAviko Newindfoods fue galardonado como el Mejor Monotipo Español, un premio entregado por el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña. Con Javier Padrón como patrón, el equipo ha conquistado los últimos dos Mundiales de su clase, consolidándose como una referencia en el panorama internacional.

Finalmente, el premio al Mejor Equipo Olímpico fue entregado por el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez; y el presidente de Terras Gauda, José María Fonseca Moretón; a Diego Botín y Florian Trittel, quienes lograron colgarse el oro en los Juegos Olímpicos de París en la clase 49er. El regreso triunfal de España al podio olímpico en vela, tras más de una década sin conquistar el oro provocó los aplausos más fuertes entre el público asistente, con una ovación continuada durante varios minutos.

La gala concluyó con una velada que incluyó fuegos artificiales y una fiesta amenizada, para cerrar una noche inolvidable que celebró lo mejor de la vela española y reafirmó el compromiso de seguir impulsando este deporte a nivel nacional e internacional.

Fuente: MRCYB

domingo, 28 de julio de 2024

El Aceites Abril se lleva su octavo Trofeo Conde de Gondomar

· El Aceites Abril liderado por los hermanos Pérez Canal sumó en este 2024 su octava victoria -la cuarta consecutiva- en una competición en la que llevan participando 40 años y prácticamente siempre con la misma tripulación

· Además del Aceites Abril (ORC), el resto de victorias del Trofeo Conde de Gondomar se las llevaron el Fígaro 55 de Jesús Pintos del Real Club Náutico de A Coruña (ORC EXTRA A) y el John n’ Jack de Jean Claude Sarrade del MRCYB (ORC EXTRA B)

· En el Trofeo Erizana, los ganadores fueron La Burla Negra de Juan José Martínez del Club Náutico Castrelo de Miño (ORC 0-1-2), el Bonaventure de José Luis Ríos del Real Club Náutico de Vigo (ORC 3-4-5), el Namasté de Luis de Mira del Monte Real (J80) y el Erizana de Álvaro Rey del MRCYB (FÍGARO)

· El Trofeo del Carrumeiro Chico de este 2024 pasará a la historia por ser el año en el que el Marnatura de José Luis Freire y Luis Bugallo superó el récord que desde hacía 13 años ostentaba el Cenor & De Dietrich

· Tras la finalización del Trofeo Conde de Gondomar, patrocinado este año por Zelnova Zeltia, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias, los días 6, 7 y 8 de septiembre

© Lalo R Villar

Nuevo triunfo para el Aceites Abril en el Trofeo Conde de Gondomar del Monte Real Club de Yates. La tripulación del Real Club Náutico de Vigo, liderada por Luis y Jorge Pérez Canal, sumó este domingo su octava victoria en la competición.
Lo hizo, además, con contundencia, venciendo en la prueba del Carrumeiro Chico, firmando un segundo puesto en la Vuelta a Ons y con otro primer puesto en la última prueba en liza, un bastón del tipo barlovento-sotavento disputado en el fondeadero de Cíes.
Y es que los Pérez Canal le tienen muy bien tomadas las medidas a la competición. De los 49 años que el Conde de Gondomar cumplió en este 2024, los ourensanos llevan 40 participando en la prueba, y la mayor parte de ellos, con la misma tripulación.
De sus ocho victorias, cuatro de ellas son consecutivas: en 2021, aún con su anterior barco, un First 44.7; en 2022, cuando se despidieron de ese Red Devil; en 2023, ya con el Swan 45, superando el récord de 6 victorias del Pairo de José Luis Freire; y en este 2024, consolidándose como una de las mejores tripulaciones, sino la mejor, de la historia del Conde de Gondomar.

TROFEO CONDE DE GONDOMAR
El Aceites Abril fue el vencedor absoluto del Trofeo Conde de Gondomar (que incluyo 3 pruebas: la subida al Carrumeiro, la Vuelta a Ons y un bastón barlovento-sotavento) y el ganador de la CLASE ORC en la que competía.
En esta categoría, se hicieron con la plata y el bronce el Figaro 55 de Jesús Pintos, del Real Club Náutico de A Coruña; y el Racer de Januario Cruz, del club portugués We Do Sailing.
El Magical de Julio Rodríguez, del náutico vigués, que firmó un tercer y un segundo puesto en la Vuelta a Ons y el bastón del domingo, no pudo colarse finalmente en el podio de honor al no haber puntuado la prueba del Carrumeiro, en la que no participó. Quedó cuarto.
En la clase ORC EXTRA A, tres barcos fueron los que dominaron por encima del resto, ganando todas las pruebas y haciéndolo, además, siempre en las mismas posiciones. El Fígaro 55 de Jesús Pintos (RCN A Coruña), que con tres primeros acabó primero; y dos embarcaciones portuguesas, el Racer de Januario Cruz (Clube We do Sailing) que quedó segundo tras firmar tres segundos puestos; y el Maximvs de Jorge Leite (CN Povoense), tercero con tres terceros puestos.
Algo similar pasó en la clase ORC EXTRA B, donde otros tres barcos ocuparon los puestos de honor en todas las pruebas, aunque en este caso con baile de posiciones. El John n’ Jack de Jean Claude Sarrade (MRCYB) se colgó los laureles tras haber ganado dos pruebas y haber quedado segundo en otra. La plata fue para el Ronáuticas Marinas de Joaquín Carneiro (CN San Telmo) con un primero, un tercero y un segundo puestos. Y el bronce se lo llevó el arousano Narval de José Antonio Portas (CN Vilagarcía), con 3-2-3 en sus parciales.

TROFEO ERIZANA
El Trofeo Erizana fue otro de los trofeos puestos en juego en este Conde de Gondomar de 2024, con tres pruebas que incluyeron una navegación hasta la baliza de Salgueirón, la clásica Vuelta a Ons y un bastón barlovento-sotavento.
En la CLASE ORC 0-1-2, con dos victorias en las dos costeras y un segundo puesto en el bastón, la Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño) logró subirse al cajón más alto del podio. El luso Ojo Piojo de Manuel Lopes (Clube We Do Sailing) , con unos parciales de 4-2-3, quedó segundo; y la tercera posición fue para el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), con unos resultados de 2-5-1.
El Bonaventure de José Luis Ríos, del Real Club Náutico de Vigo, con dos segundos y un primero en las tres pruebas disputadas, se coronó vencedor entre los barcos de la CLASE ORC 3-4-5. Le siguen en la tabla el Esquío de Alejandro Castro (LM Bouzas) con unos parciales de 1-3-1 y el Aquilón de Roberto Telle (CS Moaña Mar), con 3-4-3.
En la competición en tiempo real de la CLASE J80, disparidad de resultados en las diferentes pruebas, que acabaron con la victoria final del Namasté de Luis de Mira (8-1-3), al que no pudieron superar el Abril de Cristian Dacal (3-5-2) y el Ferralemes de Rosario García (6-2-4), que quedaron segundo y tercero respectivamente. La última prueba en liza, el bastón de este domingo, se la llevó el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que acabó en cuarta posición a las puertas del podio.
Y en la CLASE FÍGARO, en la que navegaron alumnos de Optimist, Láser y Crucero de la Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates, el ganador fue el Erizana, patroneado por Álvaro Rey. Las tripulaciones del Silleiro, liderada por Antero Da Costa; y el Bouvento, con Javier Bernárdez al frente, les acompañaron en el podio en segunda y tercera posición.

TROFEO CARRUMEIRO CHICO
El Trofeo del Carrumeiro Chico de este 2024 pasará a la historia por ser el año en el que el Marnatura de José Luis Freire y Luis Bugallo superó el récord que, desde el 2011 ostentaba el Cenor & De Dietrich.
Con una tripulación en la que se aglutinaron regatistas de hasta 5 clubes diferentes (Vigo, Canido, Punta Lagoa, Panxón y el Monte Real), con edades que iban desde los 28 años de Alejandro Prego hasta los 87 de José Luis Freire, el Marnatura recortó en más de una hora el registro logrado hace 13 años y dejó las cosas muy difíciles para el siguiente que quiera batirlo.
Esta cuadragésimo novena edición del Trofeo Conde de Gondomar estuvo patrocinada por Zelnova Zeltia y contó con la colaboración de Turismo de Galicia, Galicia Calidade, la Diputación de Pontevedra, Mercedes-Benz Louzao, Bodegas Terras Gauda y Ankerplex.

En la entrega de premios que puso el punto y final a la competición participaron el Director de márketing de Zelnova Zeltia, Adrián Salgado; el Director de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; la Directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña y el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.

LA PRÓXIMA CITA: EL TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Una vez finalizado el Trofeo Conde de Gondomar, en el Monte Real Club de Yates ponen rumbo ya a su competición estrella, el Trofeo Príncipe de Asturias, que este año cumple su trigésimo novena edición y se celebrará entre el 6 y el 8 de septiembre. Como viene siendo habitual, incluirá la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.

Fuente: Rosana Calvo Diéguez / Monte Real Club de Yates

miércoles, 10 de julio de 2024

Las 52 SUPER SERIES presentan un MIX perfecto de sedes para 2025

Las 52 SUPER SERIES regresarán en 2025 a dos sedes que debutaron con éxito en el circuito en 2022 y 2023: Baiona y Saint-Tropez. Les seguirán el Rolex TP52 World Championship en el puerto portugués de Cascais, la cita anual con Puerto Portals y la gran final en Porto Cervo (Cerdeña) para completar una excitante temporada de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas.

(Archivo)

La temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES combinará regatas en el Mediterráneo con regatas en el Atlántico en un emocionante programa de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas que se desarrollará entre finales de abril y finales de septiembre. Los responsables del circuito responden a las demandas de los equipos combinando sedes habituales con el regreso a dos puertos cargados de historia que debutaron en los dos últimos años: Saint-Tropez y Baiona.

Saint-Tropez (Francia), 29 de abril a 4 de mayo
La temporada se abrirá en la glamurosa Riviera Francesa con el regreso del circuito a Saint-Tropez, donde arrancó la competición de la temporada 2023. En aquella histórica primera visita del circuito a Francia, Saint-Tropez demostró sus encantos en tierra, con la flota acaparando toda la atención en pleno corazón del popular Vieux Port. En el agua, la zona de regatas de la bahía de Saint-Tropez ofreció un agradable abanico de brisas de principios de temporada y abundante sol.

(Archivo)

Baiona, 3 a 8 de junio
La acogida de la bella y agreste Galicia cuando las 52 SUPER SERIES abrieron la temporada 2022 fue inmejorable. El luminoso y verde telón de fondo de las Rías Baixas gallegas contrasta con el verano en el Mediterráneo, y el Atlántico ofrece una mezcla de aguas llanas con vientos moderados que presentaron excitantes desafíos para los equipos de popa en un entorno desconocido. En 2025 regresarán con la lección aprendida, lo que asegura una batalla incluso más abierta. En tierra, la sede combina un ambiente tranquilo y sin pretensiones, una gastronomía excepcional y la cálida acogida del precioso Monte Real Club de Yates de Bayona, algo muy apreciado por los equipos.

(Archivo)

Cascais (Portugal), 1 a 6 de julio
Cascais es una sede que nunca falla. La combinación de viento duro y ola atlántica hace que la flota de TP52 se sienta como en casa. Por tercera ocasión, el puerto portugués acogerá un Rolex TP52 World Championship que ya celebró en 2018 y 2022, dos de las ediciones más memorables del mundial de TP52. Julio es pleno verano, pero debería haber una buena variedad de vientos, entre la brisa marina y los alisios portugueses que soplan desde el Atlántico.

(Archivo)

Puerto Portals (Mallorca), 19 a 24 de agosto
Ninguna temporada está completa sin una visita a la bahía de Palma y a las fiables brisas marinas que todos los equipos conocen y disfrutan. Puerto Portals Marina acogerá a las 52 SUPER SERIES por décima edición consecutiva, reforzando su condición de sede más visitada por el circuito desde aquella primera cita de 2015. Tanto el trato de los organizadores como las instalaciones en tierra son inmejorables, y logran que año tras año los equipos se sientan como en casa.

Porto Cervo (Cerdeña, Italia), 22 a 27 de septiembre
El final de la temporada se celebrará en las impresionantes aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña, bien conocidas por muchos equipos de las 52 SUPER SERIES. La sede del evento será el sofisticado y exclusivo Yacht Club Costa Smeralda, y la competición se celebrará en uno de los mejores campos de regatas del mundo. Será la séptima visita del circuito a Cerdeña, el lugar perfecto para celebrar la gran final de la temporada. 

(Archivo)

En opinión de Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES:
“Como siempre, hemos escuchado a nuestros armadores y equipos, por lo que estamos muy contentos de volver a lugares que demostraron ser un gran éxito cuando competimos allí por primera vez en los dos últimos años. Después de 13 años de éxitos, sabemos muy bien lo que quieren nuestros equipos, y la temporada 2025 debería ser una combinación perfecta, ya que vemos que el circuito sigue yendo viento en popa”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 16 de junio de 2024

El Monte Real corona a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos

· Los nuevos campeones gallegos de ORC son Víctor Carrión y Horacio Pequeno (CN Punta Lagoa) en la categoría masculina, y Jesús y Victoria Pintos (RCN A Coruña) en la categoría mixta

· El Campeonato Gallego de A Dos en la clase J80 se lo llevó Jaime Barreiro y Javier Porto en la categoría masculina, y Jaime y Rosario García, en mixta; ambos del Monte Real Club de Yates

· En el marco de la competición también se entregaron los premios del X Memorial Rafael Olmedo, que recayeron en el Bon III y el Cactus Digital - Petrilla como ganadores de la general de ORC y J80 respectivamente 

© Rosana Calvo

El Monte Real Club de Yates coronó este sábado a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos en su condición de organizador de la prueba autonómica por encargo de la Real Federación Gallega de Vela.

Las instalaciones del club baionés vieron como las parejas formadas por Víctor Carrión-Horacio Pequeno (ORC masculino), Jesús y Victoria Pintos (ORC mixto), Jaime Barreiro-Javier Porto (J80 masculino) y Jaime y Rosario García (J80 mixto) lograban colgarse los laureles de mejores regatistas en tripulaciones reducidas tras una regata que llevó a los casi 40 veleros participantes desde Baiona hasta Ons y de vuelta hasta Viños, en Cíes.

28 MILLAS DE BAIONA AL CAMOUCO Y REGRESO HASTA VIÑOS
Durante las 28 millas de recorrido que incluyó la prueba, las tripulaciones tuvieron que hacer frente a diferentes condiciones meteorológicas. Partieron pasadas las once de la mañana desde una zona próxima a las islas Estelas, el interior de la bahía de Baiona, con un viento del suroeste. El paso por las proximidades de las islas Cíes lo realizaron con un oeste más claro y algo más de intensidad y así navegaron hasta Ons, cambiando posiciones según su mayor o menor acierto a la hora de elegir estrategias.
El primer barco en virar el Camouco fue el Bon III (CN Punta Lagoa) a las 14:24. La tripulación formada por Víctor Carrión y Horacio Pequeno fue la más rápida en completar la subida hasta el faro de Ons y emprender el retorno. De la flota de J80, la tripulación a la que primero se avistó en el punto de virada fue la compuesta por Jaime y Rosario García a bordo del Ferralemes (MRCYB).
La navegación de regreso a Baiona prevista en el programa de regata tuvo que ser acortada por falta de condiciones tanto en el interior de la bahía como en Carallones. El comité de regata, liderado por Juanjo Durán, optó por colocar la línea de llegada en el islote de Viños, en las proximidades de las islas Cíes, a donde los veleros comenzaron a llegar pasadas las cuatro de la tarde.
El primer ORC en finalizar fue el Bon III, al que el comité dio el bocinazo de llegada a las 16:05, casi cinco horas después de haber partido de Baiona. En la competición de los J80, el más rápido fue el Cáctus Digital - Petrilla, de Jaime Barreiro y Javier Porto (CN Portonovo).

CLASE ORC
En la clase ORC, Víctor Carrión y Horacio PequeNo (CN Punta Lagoa) lograron hacerse con los laureles de la prueba coronándose como nuevos campeones gallegos, superando a los otros 24 barcos que competían en esta clase. El Fígaro 55 de Jesús y Victoria Pintos (RCN A Coruña) y el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid y Javier Fernández-Ahuja (RCN Vigo) acabaron segundo y tercero respectivamente, recibiendo también la pareja coruñesa el premio al mejor equipo mixto de ORC.
Hubo además una categoría para los ORC EXTRA, en la que acabó vencedor el Smaku de Alfonso Rodríguez y Gonzalo Arnal (LM Bouzas). En esta competición se hicieron con la plata y el bronce el Bonaventure de José Luis Ríos y María Jesús Montes (RCN Vigo) y el Aquilón de Roberto Telle y Ana de la Torre (CN Moaña Mar).
Y dentro de esta categoría, hubo también clasificación para los Fígaros del MRCYB, en la que se impuso el Bouvento de David Fontán y Carlos Villar, por delante del Ladeira de Elena Raga y Miguel Steiner; y el Serralleiras de Esteban Fernández y Kevin Figueiras, que ocuparon la segunda y tercera posición.

CLASE J80
En la clase J80 también se entregaron premios a los mejores equipos masculino y mixto. En la categoría masculina los mejores fueron Jaime Barreiro y Javier Porto (Petrilla – MRCYB) y en la mixta Jaime y Rosario García (Ferralemes – MRCYB). Se impusieron a los 15 equipos que participaron en la competición en tiempo real y se llevaron los títulos de campeones gallegos.
En segunda posición de la general acabó Juan Luis Tuero y Miguel Angel Cidras (Luna Nueva - MRCYB). Y el tercer puesto fue para los campeones gallegos mixtos Jaime y Rosario García.

X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO
El Campeonato Gallego de A Dos volvió a rendir homenaje, un año más, a Don Rafael Olmedo Limeses, el que fuera presidente del Monte Real Club de Yates durante más de 40 años. Uno de sus hijos, Rodrigo Olmedo, fue el encargado de entregar los premios de un Memorial que cumplió este año su décimo aniversario y que en esta ocasión recayeron en las parejas formadas por Víctor Carrión - Horacio Pequeno y Jaime Barreiro - Javier Porto, como ganadores de la general de ORC y J80 respectivamente.

LA RUTA RÍAS BAIXAS Y EL CONDE DE GONDOMAR, PRÓXIMAS CITAS
Con la celebración del Campeonato Gallego de A Dos, que el Monte Real Club de Yates organizó por décimo tercer año consecutivo, el club baionés pone rumbo ya a sus citas estivales, que en julio tienen dos fechas marcadas en el calendario.
Del 1 al 6 de julio se celebrará una nueva edición de la Ruta Rías Baixas, un recorrido lúdico por las Rías Baixas, desde Baiona a Portosín, que acabará con una peregrinación hasta Santiago de Compostela; y el Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia, que este año se disputará del 25 al 28 de julio, y cuyo plazo de inscripción se abrirá la próxima semana.

CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO Monte Real Club de Yates · Baiona, 15 de junio de 2024

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MASCULINO
Víctor Carrión y Horacio Pequeno (Bon III · CN Punta Lagoa)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MIXTA
Jesús Pintos y Victoria Pintos (Fígaro 55 · RCN A Coruña)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MASCULINO
Jaime Barreiro y Javier Porto (Cactus Digital - Petrilla · MRCYB)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MIXTA
Jaime García y Rosario García (Ferralemes · MRCYB)

GANADORES DEL X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO (GANADORES GENERALES DE ORC Y J80)
• Ganador general ORC: BON 3 · VICTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA • Ganador general J80: CACTUS DIGITAL - PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · MRCYB

CLASE ORC
1. BON III · VICTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA
2. FIGARO 55 · JESÚS PINTOS Y VICTORIA PINTOS · RCN A CORUÑA
3. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID Y JAVIER FERNÁNDEZ-AHUJA · RCN VIGO

CLASE ORC EXTRA
1. SMAKU · ALFONSO RODRÍGUEZ Y GONZALO ARNAL · LM BOUZAS
2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
3. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y ANA DE LA TORRE · CN MOAÑA MAR

CLASE J80
1. PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · MRCYB
2. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO Y MIGUEL ANGEL CIDRAS · MRCYB
3. FERRALEMES · JAIME GARCÍA Y ROSARIO GARCÍA · MRCYB

CLASE FÍGARO
1. BOUVENTO · DAVID FONTÁN Y CARLOS VILLAR · MRCYB
2. LADEIRA · ELENA RAGA Y MIGUEL STERNER · MRCYB
3. SERRALLEIRAS · ESTEBAN BERNARDEZ Y KEVIN FIGUEIRAS · MRCYB

Fuente: Prensa MRCYB

lunes, 13 de mayo de 2024

El sueco Artemis Racing domina en aguas de Galicia y vence en la 44 CUP de Baiona

· Con cinco victorias en las nueve pruebas disputadas, la tripulación comandada por Törbjorn Törnqvist sentenció la cita más importante del calendario de regatas de Galicia en este 2024

· El monegasco Team Nika y el suizo Black Star Sailing Team completaron el podio en el segundo y tercer cajón respectivamente

· La entrega de trofeos puso el broche final al evento organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia

©Nico Martínez

El Monte Real Club de Yates puso este domingo el punto final a la gran cita de la temporada de regatas de Galicia, la 44 CUP Baiona 2024, una competición que contó con el patrocinio de Turismo de Galicia y que confirmó el potencial del club baionés como experto organizador de los circuitos más prestigiosos del mundo.
Con el primer bocinazo programado para las doce del mediodía, el comité se echó al agua de forma puntual y con la intención de empezar en hora en el campo de regatas situado frente al archipiélago de las islas Cíes. El viento se hizo de rogar hasta que al filo de la una y media se entabló con unos siete nudos de intensidad y de componente noroeste, condiciones que permitieron la celebración de las dos últimas pruebas. 

©Nico Martínez

El equipo Sueco Artemis Racing, armado por Törbjorn Törnqvist y con Hamish Peper a cargo de la táctica, salió dispuesto a defender el liderato que consiguió el sábado. Lo hacía, eso sí, con la certeza de que sus rivales no se lo iban a poner nada fácil, especialmente el monegasco Team Nika de Vladimir Prosikhin, con el que estaba empatado a puntos.
Finalmente, un tercer y un primer puesto fueron más que suficientes para que la tripulación de Suecia confirmase su poderío y se alzase con la victoria definitiva de la 44 Cup Baiona 2024, sumando un total de veintinueve puntos y acumulando cinco victorias parciales en las nueve pruebas completadas. Esta es, además, su primera victoria en un evento de la clase RC 44 desde el año 2016, cuando ganaron en aguas de Cascáis, Portugal.
“Creo que ha sido la regata perfecta para nosotros. Todo parecía funcionar: la configuración del barco, el trabajo en equipo, la coordinación a bordo, la táctica, la velocidad... todo ha salido a la perfección. Cuando sentimos eso, el nivel de confianza sube y todo va bien. Es muy gratificante que hayamos ganado esta regata de la forma en que lo hemos hecho; cinco victorias de nueve es excepcional, ha sido la regata perfecta”, afirmó el patrón y armador del Artemis Racing.

©Nico Martínez

Por detrás, el Team Nika de Mónaco con Vladimir Prosikhin a los mandos finalizó en la segunda posición a seis puntos del Artemis Racing y con cinco de ventaja sobre el tercero, el Black Star Sailing Team de Suiza armado por Christian Zuerrer. Tanto el equipo monegasco como el suizo tuvieron todas las opciones abiertas hasta la última manga, pero finalmente no pudieron aplacar el dominio de los de Törnqvist, que contó entre sus filas con regatistas de la talla del medallista olímpico británico Iain Percy.
“Nunca había estado en Baiona y la verdad es que ha sido genial, es un sitio maravilloso con el entorno de las islas y muy buenas condiciones para navegar. Hemos tenido una muy buena semana y el club ha sido muy acogedor. Estos eventos son fantásticos y sin duda le diré a mis amigos que si vienen a navegar por aquí, hagan una parada en Baiona”, declaró Percy. 

©Nico Martínez

El equipo español Calero Sailing Team de Daniel Calero, en el que compitió el regatista olímpico gallego Iago López Marra, finalizó la 44 Cup de Baiona en la novena posición de la tabla.

La entrega de trofeos, en el jardín del Monte Real, fue la encargada de poner el broche final a una intensa y emocionante jornada de alta competición en las Rías Baixas. El acto estuvo presidido por el José Luis Álvarez, presidente del club organizador, y junto a él estuvieron Bertrand Favre, manager de la clase RC44; Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia; Policarpo Vilar Misa, primer teniente de alcalde de Baiona; Xosé Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta, y Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra.
“Estamos muy satisfechos y encantados de haber podido traer este evento a Galicia. Es una competición que reafirma nuestro proyecto, y el hecho de que estas tripulaciones nos visiten y estén aquí no puede ser más que una satisfacción. Estamos muy agradecidos a Turismo de Galicia, y las Administraciones en general, porque sin ellos no sería posible”, dijo el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, tras finalizar la entrega de trofeos.

La 44 CUP Baiona 2024 estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, Gestilar, Bodegas Terras Gauda, Volvo Autesa y Deporte Galego.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA 44CUP BAIONA 2024:
1. (SWE) Artemis Racing - Törbjorn Törnqvist - 29
2. (MON) Team Nika - Vladimir Prosikhin - 35
3. (SUI) Black Star Sailing Team - Christian Zuerrer - 40
4. (SLO) Team CEEREF Vaider – Igor Lah - 41
5. (FRA) Aleph Racing - Pietro Loro Piana - 48
6. (GBR) Península Racing - John Bassadone - 48
7. (MON) Charisma – Nico Poons - 50
8. (GBR) Team Aqua - Chris Bake - 55
9. (ESP) Calero Sailing Team – Daniel Calero - 61

Fuente: MRCYB

jueves, 9 de mayo de 2024

Arranca el show de la 44 CUP en Baiona

· La cita, impulsada por el Monte Real Club de Yates y Turismo de Galicia, cuenta las horas para inaugurar los marcadores de los Fórmula Uno del mar, que recalan por primera vez en las Rías Baixas

· Los nueve equipos que se juegan el segundo asalto del circuito internacional probaron este miércoles el campo de regatas en varias pruebas de entrenamiento oficial

· Este jueves a partir de las 12:00 horas si el viento lo permite comienza la competición con un máximo de 12 pruebas programadas a lo largo de cuatro intensas jornadas 

©Nico Martínez

Arranca el espectáculo de la 44 CUP en Baiona. Este jueves, a partir de las 12:00 horas, los nueve RC44 que se juegan el prestigioso circuito internacional escucharán el pistoletazo de salida para una prueba que se celebra por primera vez en las Rías Baixas impulsado por el Monte Real Club de Yates y Turismo de Galicia.

Todo apunta a que las condiciones serán de vientos suaves, de unos seis u ocho nudos de intensidad, suficiente como para que estos Fórmula Uno del mar fabricados en fibra de carbono den su cien por cien en el campo de regatas.

“Son barcos ligeros, que navegan bien y con cinco nudos de viento ya podemos regatear sin problemas.”, afirma la Oficial principal del evento, María Torrijo, que añade: “Además son muy competitivos, van todos a la misma velocidad con lo cual son regatas muy emocionantes haya poco o mucho viento”.

Los nueve equipos participantes cuentan entre sus tripulaciones con algunos de los mejores regatistas del mundo tanto en vela de crucero como oceánica, olímpica y Copa América. El italiano Vasco Vascotto, que acumula más de 25 títulos mundiales en su haber, el medallista británico Ian Percy o el regatista oceánico cántabro Pablo Arrarte son algunos de los nombres más conocidos que esta semana pelearán por llevar a sus equipos a lo más alto de la clasificación.

El equipo monegasco Team Nika, del búlgaro Vladimir Prosikhin, cuenta con Nic Asher como táctico, quien ya visitó Baiona hace dos años en la 52 SUPER SERIES, y es el que llega a las Rías Baixas como líder del circuito tras haberse proclamado vencedor de la primera prueba disputada en Lanzarote hace dos meses.

Otro de los grandes rivales a batir es el Charisma de Nico Poons, que representa también al principado de Mónaco y es el equipo que ostenta el título final del circuito de las dos últimas temporadas. A bordo, Poons cuenta con el estadounidense Andy Horton a la táctica, quien acumula más de diez años de experiencia en la clase y que peleará, sin duda, por llevar a su equipo a lo más alto de la tabla en Baiona.

Team Ceeref Vaider, de Igor Lag, Aleph Racing de Pietro Loro, Península Racing de John Bassadone, Team Aqua de Chris Bake, Artemis Racing de Torbjorn Tornqvist, Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer y el español Calero Sailing Team de Daniel Calero completan el listado de equipos que pelearán en aguas de las Rías Baixas por el segundo título de la temporada y la gran cita del año en el calendario de regatas de Galicia.

Este miércoles, tras los últimos preparativos en tierra, los nueve se echaron al agua para disputar tres pruebas de entrenamiento en el campo de regatas situado frente a las islas Cíes. En palabras de Torrijo, “con este tiempo tan bueno esperamos un viento térmico los primeros días que entrará un poquito más tarde, el mejor campo es el que está frente a las islas Cíes porque ahí se encañona un poquito y tendremos mejores condiciones. Los demás días podríamos usar el que está enfrente del Parador”.

Y no se equivocaron los partes. En torno a las 14:00 horas, el Comité de Regatas pudo dar la salida para la primera de las dos pruebas de entreno con viento de componente noroeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, suficiente como para que los RC44 ofreciesen todo un espectáculo en la ría de Vigo.

Una vez finalizadas las pruebas, el Monte Real inauguró el village de la 44 CUP Baiona 2024 con productos gallegos de mano de Galicia Calidade. El village será el punto de encuentro de regatistas y armadores hasta el domingo, cuando se pondrá punto y final a la cita con la entrega de trofeos a las 17:00 horas.

La esperada competición arranca este jueves a partir de las 12:00 horas con la disputa de las primeras pruebas puntuables para la clasificación general. En total, el Comité podrá completar hasta tres mangas por día , que podrán seguirse en directo y de forma virtual a través del tracking, disponible en el enlace: https://tractrac.com/event page/event_20240506_CupBaiona/2901

Fuente: Prensa MRCYB

domingo, 28 de abril de 2024

Los favoritos cumplen y se hacen con las victorias del Trofeo Repsol

· El Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal venció en ORC 1-3, el Deep Blue de Vicente Cid se llevó los laureles de ORC 4, y el Balea Dous de Luis Pérez se colgó el oro en ORC 5

· El Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure fue el mejor en A2, el Alboroto se llevó el triunfo de la clase J80, y el Bouvento con Javier Bernárdez a la cabeza se impuso en ORC Extra

· Tras ponerle el punto y final al Trofeo Repsol, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para su cita más internacional, la 44CUP, que llegará por primera vez a Galicia del 6 al 12 de mayo


Este domingo finalizó en Baiona una nueva edición del Trofeo Repsol, la histórica Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates, que en este 2024 cumplió su 46ª edición con medio centenar de barcos regateando por la victoria en tres jornadas de competición.

Después de los bastones puestos en juego el viernes para la veintena de J80 participantes, y la costera hasta Sanxenxo del sábado, en la que participó ya toda la flota al completo, este domingo tocó regata de regreso, de Sanxenxo a Baiona. Fueron en total 18 millas que las tripulaciones navegaron con un viento con buena intensidad, de entre 10 y 15 nudos de media.

Si en la costera del sábado, de casi 14 millas, el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal había sido el más rápido cruzando la línea de llegada una hora y cuarenta minutos, en el recorrido de este domingo fue superado por el Magical de Julio Rodríguez, que completó el trazado en dos horas y le sacó una ventaja de 3 minutos al Abril, con el que había navegado a la par durante prácticamente todo el recorrido hasta el final.

Ambos barcos, del Real Club Náutico de Vigo, cumplieron con las previsiones y se colaron el podio. En el resto de categorías no hubo grandes sorpresas y los favoritos de cada clase acabaron por llevarse el título. Repasamos cómo quedó la clasificación:

ORC 1-3
Tras vencer en la costera rumbo a Sanxenxo y quedar segundo en el recorrido de vuelta a Baiona, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), fue el ganador de la clase ORC 1-3, que agrupó a los barcos más grandes. La medalla de plata se la colgó Víctor Carrión y su equipo del Club Náutico de Punta Lagoa a bordo del Bon III; y el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que acabó primero este domingo, cerró el podio en tercera posición a causa del quinto puesto logrado el primer día.

ORC 4
ORC 4 volvió a ser, una vez más, una de las categorías con más calidad entre sus participantes. Todos navegan muy bien y es difícil ver a los veleros demasiado alejados unos de otros durante la navegación. Prueba de ello son los resultados finales. De los cinco barcos inscritos, tres de ellos acabaron empatados a puntos. Pese a todo, hay una tripulación que no da tregua y que en este Trofeo Repsol volvió a imponer su ley. Con dos victorias en las dos costeras, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) fue, sin duda, el mejor. A su estela en el podio, dos barcos del Monte Real Club de Yates, empatados a puntos, el Unus de Luis García Trigo; y el John’n Jack de Jean Claude Sarrade, segundo y tercero respectivamente.

ORC 5
En ORC-5, la victoria se la llevó uno de esos equipos de amigos que llevan mucho tiempo navegando juntos y hacen bueno el dicho de que la experiencia es un grado, el Balea Dous del Real Club Náutico de Rodeira, liderado por Luis Pérez. Tras vencer en el Trofeo CdeC, la tripulación canguesa, con un primero y un segundo en las costeras disputadas. se metió una nueva victoria en el bolsillo. Se impuso sobre el Nahela de Víctor Álvarez, del Club Deportivo Alagua; que quedó segundo; y el Travesío del Real Club Náutico de Sanxenxo, que quedó tercero con César Martínez a los mandos.

A2
En la categoría de A2, con tripulaciones reducidas al máximo y solo dos regatistas a bordo, el Real Club Náutico de Vigo se llevó los premios gordos del Trofeo Repsol. El Salaño Dos, de Jacobo Vecino y Brenda Maure, cumplió con las expectativas y se llevó las victorias de las dos pruebas disputadas y los laureles de su clase de forma contundente, nada sorprendente para una pareja que lleva temporadas ganando prácticamente todas las competiciones de A2. La plata fue para otro tándem que funciona muy bien en este tipo pruebas, el equipo formado por José Luis Ríos y María Jesús Montes, también del club olívico. En esta ocasión hicieron un segundo y un tercero y acabaron segundos. Cerró el podio, con un cuarto y un segundo en cada una de las pruebas, un equipo independiente, el Vagalume de Luis Vidal y Eva María Fernández.

ORC EXTRA
En la clase ORC Extra, en la que competían, entre otros, los seis Fígaros de la Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates, tres de los equipos formados por alumnos del MRCYB fueron los que lograron subirse a los cajones del podio. El Bouvento de Javier Bernardez quedó primero, dejando la segunda y tercera posición al Erizana de Juan Antonio Afonso y el Tutatis de María Jesús García.

J80
En la clase J80, la tripulación del Alboroto sigue cosechando éxitos para engrosar su palmarés de este 2024. Tras el oro logrado en la Liga de Invierno y el bronce del Trofeo CdeC, en esta ocasión vuelven a subirse a lo más alto del podio tras lograr, con unos parciales de 1-5-1-3, la victoria final. A bordo del jota, los habituales Javi Aguado y Javi Lago, acompañados en esta ocasión por Amador Riveiro y Chuchi Lastra. En segunda posición, con una muy buena actuación y parciales de 2-4-3-4, aparece el Grupo Puma, con Javier Martínez Valente a los mandos. Y el tercer puesto fue para el Mondo de Bernardo Macedo.

EL MRCYB CIERRA ABRIL CON LA REPSOL Y ABRE MAYO CON LA 44CUP
Tras inaugurar temporada regatera con la Liga de Invierno Baitra J80, y poner en juego el Trofeo CdeC y el Trofeo Repsol, el Monte Real se prepara ya para su cita más internacional de la temporada: la 44CUP. El prestigioso circuito internacional de regatas llegará a las Rías Baixas por primera vez en su historia para celebrar uno de los cinco eventos programados en su décimo séptima edición. La cita será del 6 al 12 de mayo y durante la semana que viene empezarán a llegar ya a Baiona los barcos y parte de las tripulaciones y técnicos.

TROFEO REPSOL · 46ª REGATA DE PRIMAVERA

CLASE ORC 1-2-3
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA
3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

CLASE ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
2. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB
3. JOHN ‘N JACK · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB

CLASE ORC 5
1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
2. NAHELA · VÍCTOR ÁLVAREZ · CD ALAGUA
3. TRAVESÍO · CESAR MARTÍNEZ COSTA · RCN SANXENXO

CLASE A2
1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
3. VAGALUME · LUIS VIDAL Y EVA MARÍA FERNÁNDEZ · INDEPENDIENTE

CLASE ORC EXTRA
1. BOUVENTO · JAVIER BERNARDEZ · MRCYB
2. ERIZANA · JUAN ANTONIO AFONSO · MRCYB
3. TUTATIS · MARÍA JESÚS GARCÍA · MRCYB

CLASE J80
1. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB
2. GRUPO PUMA · JAVIER MARTÍNEZ VALENTE · MRCYB
3. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB

Fuente: Prensa MRCYB 

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez