Mostrando entradas con la etiqueta Vela en femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela en femenino. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Djemila Tassin se embarca en Class40: rumbo a una vuelta al mundo en solitario

Tras dos ediciones de la Mini Transat, la navegante canaria Djemila Tassin inicia un nuevo y ambicioso desafío: participar en la Route du Rhum 2026 y en la Global Solo Challenge 2027. Un salto importante que celebró el domingo 13 de abril en Lorient, con el bautizo de su barco Magenta, apadrinado por Justine Mettraux.

Djemila Tassin con Jonas Gerckens y Justine Mettraux al bautizar su barco el 13 de abril. ©Georgia Schofield

Con una carrera forjada entre el Atlántico y Europa, Djemila ha convertido la navegación en un verdadero viaje, tanto personal como profesional. Hoy, después de dos transatlánticas en Mini 6.50, se prepara para dar la vuelta al mundo en solitario en un Class40, con la vista puesta en la Global Solo Challenge 2027, una regata que desafía los límites de la resistencia humana al navegar sin escalas y cruzando los tres cabos. Este proyecto ambicioso fue oficialmente lanzado el 13 de abril en Lorient La Base, durante el bautizo de su barco Magenta.

De Barcelona al océano
Nacida y criada en La Palma, Djemila Tassin descubrió la navegación en las aguas de Canarias. En el 2019, fue Anna Corbella quien le abrió las puertas de la Base Mini Barcelona para comenzar su carrera de navegante en Mini 6.50.
« Conocí a Djemila en el salón náutico de Barcelona. En ese momento, no tenía mucha experiencia en la navegación, pero mostró un gran interés y rápidamente demostró un talento natural. En poco tiempo, superó a muchos de los navegantes con los que entrenaba. Su dedicación es impresionante », explica Anna Corbella, doble finalista de la Barcelona World Race.
Después de haber embarcado en el único equipo español de la Ocean Globe Race 2024, el White Shadow y haber cruzado el pacífico sur, Djemila quiere seguir los pasos de Anna Corbella, Alex Pella, Didac Costa y tantos más grandes navegantes de altura españoles.

Objetivo: la Global Solo Challenge 2027
La regata partirá desde Vigo (España) en 2027.
« Siempre he soñado con dar la vuelta al mundo sin escalas. Cuando descubrí la Global Solo Challenge, supe al instante que ese era mi lugar », comenta Djemila Tassin.
La navegante suiza Justine Mettraux, una de las figuras más destacadas en el mundo de la navegación, es la madrina del Class40 Magenta. Justine, octava finalista y primera mujer del Vendée Globe 2024/2025, destaca la dedicación y las cualidades de Djemila Tassin.
« Es un placer trabajar con alguien como Djemila. Está muy motivada y siempre está dispuesta a aprender. La conocí a través del Magenta Project, un programa que apoya a las mujeres en la navegación, y desde entonces hemos mantenido una relación de confianza. Estoy muy feliz de ser la madrina de su barco ».

Un equipo de apoyo fundamental: Belgium Ocean Racing
El proyecto cuenta también con el apoyo de Belgium Ocean Racing, la estructura belga de regatas, dirigida por el experimentado navegante Jonas Gerckens. Este equipo es clave en su transición hacia el Class40.
« Djemila tiene mucho talento y es muy ambiciosa. Cuando nos presentó su proyecto de vuelta al mundo, decidimos apoyarla. Ahora tiene acceso a todo el soporte logístico y técnico del equipo en Lorient, y contamos con una red de expertos que la apoyan », comenta Jonas Gerckens.

Los momentos clave de 2025
● Normandy Channel Race – salida el 18 de mayo de 2025 desde Caen 
Una de las regatas más emblemáticas en el circuito Class40, que cruzará el Canal de la Mancha hacia el mar Céltico.
● Les Sables-Horta-Les Sables – salida el 29 de junio de 2025
Una regata de ida y vuelta a las Azores. El regreso será en solitario y contará para la clasificación de la Route du Rhum 2026.

Una voz para el océano y la transmisión de su pasión
Como oceanógrafa, licenciada en la Universidad de Cádiz, Djemila Tassin quiere dar un sentido profundo a su aventura. Se comprometerá con una organización medioambiental, utilizando su visibilidad para sensibilizar sobre la protección de los océanos y la fauna marina.
« Entender el comportamiento de los mamíferos marinos y aprender a observarlos es crucial cuando estamos en el mar. Son animales que encontramos en cada travesía, y quiero transmitir mi pasión por ellos y por el océano ».

En busca de patrocinadores para hacer crecer el proyecto
El barco está listo, el equipo también. Solo falta el impulso de quienes quieran formar parte de esta aventura humana y oceánica. Empresas, instituciones, personas comprometidas con el océano: Djemila busca patrocinadores que compartan su visión y su ambición.
« Este proyecto es sólido y estructurado, pero necesito apoyo para llevarlo a cabo. El barco está listo y el plan definido. Invito a todos los que quieran formar parte de este sueño de dar la vuelta al mundo a unirse a mí en esta aventura ».

Fuente: Prensa Djemila Tassin

domingo, 27 de abril de 2025

El Solgreen se impone en la etapa de Altea de la Liga Iberdrola

El RCN Gran Canaria y el Unise del CN Calpe completan el podio tras disputar, en condiciones variables, un total de 15 pruebas y la Medal Race para los seis primeros equipos

Termina el segundo evento de la quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, tras una segunda y última jornada en la que los equipos han tenido que poner a prueba sus habilidades en un viento de intensidad variable. Solgreen, el equipo encabezado por Elena de Tomás, se ha hecho con la victoria después de consolidar su liderazgo en la Medal Race. Les han acompañado en el podio los equipos RCNGC y Unise, del Real Club Náutico de Gran Canaria y del Club Náutico de Calpe, respectivamente. 

©Whats Studio | RFEV

El campo de regatas del Club Náutico de Altea ha ofrecido un buen estreno para la segunda cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, con una jornada soleada y vientos crecientes en intensidad que han obligado a las tripulaciones a dar su mejor versión. El Solgreen del RCN Valencia y el CN Arenal ha sido superior y lidera la tabla con una cómoda ventaja.

El primer día de regatas de la Liga Iberdrola 2025 en Altea se ha desarrollado con vientos de 10 nudos de intensidad que han ido aumentando a medida que transcurría la jornada. Hacia las 14:30 horas las rachas superaban los 20 nudos, por lo que el comité de regatas decidía mandar a la flota a tierra a la espera de que amainase el viento. Poco antes de las 17:00 horas las condiciones seguían siendo extremas para los monotipos Platu 25, lo que obligó a dar por concluida la jornada.

Con la celebración de los seis primeros encuentros de la ronda clasificatoria, el Solgreen es líder destacado en la tabla. La tripulación del Real Club Náutico de Valencia y el Club Náutico Arenal, a los mandos de Elena de Tomás, ha firmado tres triunfos parciales y un tercero, lo que la sitúa en cabeza con una cómoda ventaja de seis puntos sobre sus inmediatas perseguidoras, el equipo del RCN Gran Canaria de Isabel Hernández y el del CN Vilanova de Carla Munté, ambos empatados en la segunda y tercera plazas con 12 puntos. El Sailing Point, que es la tripulación del CN Altea, ha demostrado su gran conocimiento del campo de regatas y se ha colocado en cuarta posición, con un estimado de 12 puntos en su casillero, al haber disputado una regata menos.

“Con vientos flojos nos hemos sentido muy cómodas -ha explicado Elena de Tomás-, y cuando ha subido el viento nos hemos tenido que conformar con un tercero en una de las mangas. Somos una tripulación ligera, pero aún así en nuestra última prueba con viento fuerte hemos logrado otra victoria parcial, por lo que estamos muy contentas”.

El segundo día de regatas ha empezado con un viento suave que se ha ido incrementando hasta alcanzar los 20 nudos, para finalmente estabilizarse en los 12 nudos en la última prueba clasificatoria y en la Medal Race, de puntuación doble. Tras las seis pruebas disputadas ayer, las aguas de Altea han visto a los monotipos Platu 25 navegar en todo tipo de condiciones, que han exigido a las tripulaciones demostrar su versatilidad en este evento organizado conjuntamente por el Club Náutico de Altea y la Real Federación Española de Vela.

El Solgreen, que representa al RCN Valencia y al CN Arenal, está formado por Elena de Tomás, Martina Lodos, Obdulia Fernández, Sarai de Tomás y Andrea Perelló. A lo largo de todo el fin de semana han demostrado una trayectoria sólida, logrando cinco primeras posiciones en nueve pruebas disputadas, y han culminado su trabajo en la Medal Race, con un primer puesto de puntuación doble.

Elena de Tomás, patrona del equipo, ha explicado: “Aunque somos una tripulación de peso ligero, creo que hemos sabido adaptarnos bien al viento y obtener buenos resultados. Uno de los factores que nos ha llevado a la victoria es que tenemos muy buena comunicación en el barco y hemos hecho las cosas fáciles sin grandes errores. Tanto dentro como fuera del barco, somos un grupo de amigas, así que nos lo pasamos muy bien, que también es bastante importante. De cara a la siguiente etapa, el equipo se va a tener que reducir a tres integrantes, así que intentaremos luchar al máximo y obtener lo mejor de nosotras”.

El equipo del RCN Gran Canaria ha escalado posiciones hasta conseguir un lugar en el podio al finalizar en el tercer puesto en la Medal Race. La tripulación formada por Isabel Hernández, Martina Reino, Patricia Reino, María José Marichal y Sara Ortega ha luchado hasta el final para obtener el título de subcampeonas del segundo evento del Campeonato de España de Vela Femenina.

“Somos un equipo joven con poco tiempo de entreno, ya que cada una tiene su trabajo y su vida, así que venimos a dar lo mejor y pasarlo bien -ha comentado Isabel Hernández, que forma parte del equipo olímpico de ILCA 6-. Yo estoy acostumbrada a navegar sola y a tomar las decisiones por mi cuenta. Aquí es muy distinto, ya que somos un equipo y hay que consensuar y anticiparse mucho más. Creo que eso aporta mucho en todos los ámbitos".

El Unisa del CN Calpe, formado por Sara Momplet, Isabel Momplet, Anna Korecka, Floor Gast e Inés Álvarez, ha subido al tercer cajón del podio tras una progresión consistente en cada prueba, superando así a la tripulación del CN Vilanova y al equipo de su mismo club, el Ganbatte Sailing Team del CN Calpe, que han quedado en cuarta y quinta posición respectivamente.

Este segundo evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha contado con la participación de once equipos y 55 mujeres, lo que consolida el crecimiento sostenido de esta competición que tiene como objetivo impulsar la vela femenina en España. Su enfoque inclusivo y su formato innovador posicionan a esta liga como un referente del deporte femenino en nuestro país. La próxima cita será en el Real Club Náutico de Gran Canaria el 10 y 11 de mayo, esta vez a bordo de los monotipos Ideal 18.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos que se celebran en diferentes puntos del litoral español y se disputan a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores. Tras el estreno en Getxo y la segunda cita en Altea, el circuito continuará en el Real Club Náutico de Gran Canaria (10-11 de mayo), Real Club Náutico de Palma (13-14 de septiembre) y finalizará con la Gran Final en el Club Náutico de Calpe (10-12 de octubre).

El evento está organizado por la RFEV y el Club Náutico de Altea, con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana. Está patrocinado por Iberdrola y Universo Mujer, programa del Consejo Superior de Deportes. El CN Altea cuenta además con la colaboración de dos empresas, GS YUASA, fabricante de baterías, y Llar Homestyle, una cadena de tiendas de ropa de hogar con sede en Altea. Ambas empresas han colaborado con el proyecto Sailing Point y sus seis embarcaciones monotipo, apoyando así los eventos deportivos de esta modalidad.

Puedes seguir toda la actualidad de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en https://velafemenina.es/

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 24 de abril de 2025

Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la Sandberg PalmaVela

Al margen de las grandes esloras de las flotas de Maxi, ORC 0, ORC 1 o los Espíritu de Tradición, la Sandberg PalmaVela es también la regata de las clases de media y pequeña eslora. Solo en ORC –con la vista puesta en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará durante la Copa del Rey MAPFRE– hay 43 barcos inscritos que se disputarán en tres clases: ORC 2, ORC 3 y ORC 4/5. A ellos se suman las siete unidades de la clase 6 Metros y los 12 equipos de ORC Sportboat.

(Archivo)

Con la vista puesta en el Europeo
Los ORC tienen como objetivo no sólo la disputa de esta 21ª edición, sino también optimizar sus barcos de cara al verano, cuando estará en juego el título europeo.


En ORC 2 cabe destacar que se ha duplicado el número de inscritos respecto a la pasada edición de 2024. Con 16 barcos en liza y con dos de los tres equipos del podio del año pasado defendiendo su trofeo –como el KIM Cantabria Labs(First 40.7) de Yanm Lythgoe y el Viking IX (Dehler 38) de Eric Tejedor–, la clase se presenta muy abierta al podio por la cantidad y calidad de sus participantes. Entre ellos figuran el Sinergia 40 L’Immens de Nicolás Pesich, el MSC (First 40.7) de Ignacio Ballester, el Histolab (First 40.7) de Juan José Torres o el Mágica (X-41) de Marco Corno, entre otros.

En ORC 3, con 14 unidades inscritas, también se prevé una clase muy competida, con muchos candidatos al podio. Entre ellos destaca el Wanderlust (Italia 9.98) de Josep Pons, que intentará mejorar el tercer puesto de 2024, así como el Temtac (Farr 30) de Gustavo Gastaldi, el Meerblick (Cape 31) de Pohlmann Gabriele o el Fala Pouco (Dufour 40), todos ellos aspirantes a una de las plazas del cajón de honor de la Sandberg PalmaVela.

La clase ORC 4/5 ha incrementado su inscripción en un 30% respecto al año pasado, y el podio completo de 2024 defenderá sus puestos. Es el caso del Tres Mares (First 30.5) de María Campins, el Merengue V (Nautatech 32) de Xisco Pou y el Just The Job (J97 E) de Scott Beattie.

(Archivo)

Fuera de la clase ORC también competirán otras flotas, como la clase 6 Metros Open, que contará con siete unidades inscritas, entre ellas el finés Oiva de Henrik Anderson, actual campeón de Europa. También estará presente la clase Sportboat, que reúne a las flotas de J/80 y Blue Sail 24. En esta categoría, el Balearia de María Bover, esta vez con un Viper, buscará revalidar el título alcanzado en 2024 en la clase J/70.

La multiclase de la Sandberg PalmaVela, que comenzará el jueves 1 de mayo, reunirá a 110 barcos, después de que 50 equipos disputen desde este sábado 26 la prueba de altura offshore La Larga. En total, serán 160 inscripciones para los dos actos de la primera gran regata de la temporada en Europa.

Fuente: PalmaVela

miércoles, 16 de abril de 2025

La 17ª edición de la Transat Paprec arranca oficialmente

La Transat Paprec, de Concarneau a Saint-Barthélemy, una regata A Dos para equipos mixtos sobre barcos Fígaro 3.

El village de la Transat Paprec se inauguró este martes 15 de abril por la tarde. Todos los patrones estuvieron presentes junto a los representantes de los principales socios de esta edición, entre ellos el Grupo Paprec, la Región de Bretaña, la ciudad de Concarneau, la delegación CCI Finistère - Quimper y la Colectividad de Saint-Barthélemy. A partir de ahora, 5 días de intercambios, debates y celebraciones. Esta tarde, el patrón ha marcado la pauta participando en el ePrologue Alex Picot Challenge, ganado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie).

© Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

Es la parte de una gran aventura. Seis días antes de que comience la 17ª edición de la Transat Paprec, el village abrió sus puertas este martes y fue inaugurado oficialmente por la tarde. El público pudo descubrir los 19 barcos alineados a lo largo del puerto. Al fondo, un village de más de 1500 m2 con unos 30 stands de expositores. Paseando por el village, los visitantes pudieron descubrir la exposición «Energías marinas», presentada por la Región de Bretaña, participar en la actividad de preservación del agua, visitar la vaina inmersiva del IMOCA Paprec-Arkéa o dar un paseo en uno de los barcos eléctricos del puerto.

Un ePrologue especialmente competitivo
Todo el mundo pudo cruzarse con los patrones en un ambiente distendido. El prólogo tradicional, el Alex Picot Challenge, se transformó en un ePrologue, debido a los fuertes vientos (con rachas superiores a los 40 nudos). Los contendientes se encontraron a primera hora de la tarde con el escenario del pueblo para dos regatas virtuales en la plataforma de juegos Virtual Regatta. Fue el dúo formado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie) quien se hizo con la victoria, por delante de Cindy Brin y Thomas André (Cap St Barth), ganadores de la segunda manga, y de Laure Galley y Kévin Bloch (DMG MORI Academy).


A las 17.00 horas, el village fue inaugurado oficialmente por los organizadores de la Transat Paprec, OC Sport Pen Duick, representados por Julie Coutts, Directora General, y el patrocinador principal Paprec, con la presencia de Thibault Petithuguenin, Director de Comunicación Internacional, Patrocinio Deportivo y Mecenazgo. Les acompañaban Pierre Pouliquen, Vicepresidente de la Región de Bretaña encargado de la juventud, la igualdad de derechos, el deporte y la vida comunitaria, Marc Bigot, Alcalde de Concarneau, Jean-François Garrec, Presidente de la CCI Finistère - Delegación de Quimper y Xavier Lédée, Presidente Consejo Territorial de Saint-Barthélemy.

Julie Coutts, Directora General del OC Sport Pen Duick, señaló que la inauguración era «un momento especial» tras «más de 10 meses de trabajo para planificar el village y sus animaciones». Y añadió: «Estamos orgullosos de inaugurar oficialmente el comienzo de esta semana de festividades en tierra». Desea rendir homenaje «a la región de partida (la ciudad de Concarneau), a la región de destino (San Bartolomé), a la Región de Bretaña y a todos los socios privados, entre ellos el Grupo Paprec, que con sus eventos ofrecen una experiencia festiva y pedagógica».

A la inauguración siguió una visita a los pantalanes, donde los patrones pudieron presentar su embarcación. El dúo formado por Davy Beeaudart y Julie Simon aprovechó la ocasión para confiar a Yoann Richomme, también patrón de la regata, la responsabilidad de bautizar su Figaro, Hellowork. La jornada continuó dentro del pueblo para un momento de intercambios antes de terminar con música. El grupo «Mask ha Gazh, bien conocido por los melómanos bretones, sube al escenario a partir de las 21:00 horas para calentar al público.

ENCART - A través de los ojos de los dos mecenas.
Se desplazaron el primer día del pueblo para saludar y animar a los navegantes de esta Transat Paprec. La bailarina de la Ópera de París, Valentine Colasante, y el célebre patrón y 2º en la Vendée Globe, Yoann Richomme, fueron elegidos patrón y madrina de esta 17ª edición. Es un acontecimiento que transmite un fuerte mensaje de paridad, diversidad y respeto por el medio ambiente», afirma la bailarina. El patrón, por su parte, se muestra entusiasmado con una regata que describe como «una gran escuela para aprender la navegación oceánica y acostumbrarse al Atlántico». Valentine la describe como 'una aventura humana, técnica y artística'. También tiene una bonita manera de describir a los navegantes: 'Se enfrentan a lo desconocido, a los peligros... Son todos unos artistas de la realidad'. Son todos verdaderos artistas'.


Programa: 
- Miércoles y jueves (de 10.00 a 20.00 h): Día de los niños
- Viernes (de 10.00 a 23.00 h): A partir de las 13.30 h: Regata PRO-AM (profesionales y aficionados)
A las 21.00 h: Concierto Maracujah
- Sábado (de 10.00 a 23.00 h):
21.00 h: Concierto de La Ruda
- Domingo (de 9.00 a 18.00 h): A partir de las 9.30 h: Salida desde los pantalanes
A las 13.02 h: Salida en el agua

Fuente: Transat Paprec

martes, 1 de abril de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE supera el medio centenar de inscritos

A cuatro meses del inicio de su 43ª edición, que además acogerá el Campeonato de Europa de ORC, la Copa del Rey MAPFRE registra ya 55 barcos de 14 nacionalidades en su lista de inscritos. Con el plazo de inscripción bonificada abierto hasta el 30 de mayo, los equipos avanzan en su planificación logística para una de las ediciones más numerosas de la historia.

(Archivo)

ORC 0: El Teatro Soho-Altavista defiende el título
El Teatro Soho-Altavista, de Javier Banderas y Toni Guiu (Benalmádena), volverá a luchar por la victoria con la misma unidad con la que conquistó en 2024 su octavo trofeo para Benalmádena.

(Archivo)

La competitividad será máxima en ORC 0, con una decena de TP52 que competirán casi en tiempo real, aunque la clasificación se decidirá por tiempo compensado. Destaca la presencia del Aifos, con como es habitual se espera cuente con el Rey Don Felipe a mando, junto a equipos como el Urbania, de Tomás Gasset (Marina Vela Barcelona), que llega con un nuevo TP52 procedente de Argentina. Su primera prueba será la Sandberg PalmaVela 2025, donde optimizará su rendimiento tanto en La Larga como en la Multiclase.
Otros TP52 de alto nivel inscritos incluyen el Gladiator (Tommy Langley, GBR), Arobas2(Gérard Logel, FRA), Musica (Ruedi Huber, SUI), Vudú (Mauro Gestri, ITA) y los brasileños Crioula (Eduardo Plasencia) y Alizée (Mauro Dottori).

ORC A: Elena Nova va a por el triplete
Once equipos ya figuran en la lista de ORC A, donde el Swan 42 Elena Nova (RCNP), de Christian Plump, defenderá su título de 2024 y 2023 ante una fuerte flota de Swan 45. Entre sus rivales estarán el From Now On (Fernando Chain, ARG), Thetis y Farewell Ange(YC Costa Smeralda y YC San Remo, ITA), así como el Aceites Abril (RCN Vigo) de los hermanos Pérez Canal. También el DK46 HM Hospitales-Hyatt (CN Balis) de Óscar Chávez, con el campeón olímpico Fernando León a la caña.

ORC B: Argentina a por la reválida
La clase más internacional hasta la fecha, con 15 equipos de 9 países, tiene como gran referencia al Katara (YC Argentino) de Julián Somodi, que dominó con firmeza en 2024. Aunque aún no se ha inscrito ningún otro equipo del podio del año pasado, se espera que en las próximas semanas la inscripción alcance una dura competencia con las flotas italiana y española.

ORC C: Una flota compacta y competitiva
Con 15 equipos inscritos, la flota ORC C busca nuevos aspirantes al podio. De momento, el Wanderlust (CN Ciudadela/RCNP), de Josep Pons, es el único del podio de la pasada edición que ya se ha inscrito para intentar mejorar el tercer puesto.

(Archivo)

ClubSwan: Earlybird y Pez de Abril buscan revalidar sus títulos
Las flotas Club Swan 50 y Club Swan 42, habituales en la Copa del Rey MAPFRE, contarán con alrededor de 15 unidades en el campo de regatas. Earlybird (Hendrik Brandis, GER) intentará repetir victoria en ClubSwan 50, mientras que en ClubSwan 42, el murciano Pez de Abril (José María Meseguer) se enfrentará, entre otros, al mallorquín Nadir (CVP Andratx) de Pedro Vaquer, ya inscrito.

(Archivo)

Women’s Cup: Una docena de equipos para un podio muy competitivo
El título de 2024 está en manos del Citanias (Patricia Suárez, RCN Vigo), cuya patrona está inmersa en su campaña de 49er FX olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, por lo que es duda su posible participación. A día de hoy, ya hay tres equipos inscritos (dos españoles y uno brasileño), con expectativas de superar la docena de participantes.


29 de julio: primer día de regatas
La Copa del Rey MAPFRE 2025 dará comienzo el 26 de julio con la apertura de la oficina de regatas para la entrega de documentación y complementar todos los requisitos de la inscripción, mientras que el domingo día 27 será el día del ya tradicional corte de cinta, por parte de autoridades y patrocinadores, que simboliza la puesta en marcha de la regata. El lunes día 28 será la regata de entrenamiento oficial y el martes 29 será el día del bocinazo de las primeras mangas con una flota de primer nivel y un interés creciente en todas las clases, la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE promete ser una de las más emocionantes y competitivas de su historia con el Campeonato de Europa de ORC en juego.

Fuente: Prensa Copa del Rey

martes, 25 de marzo de 2025

La 10ª edición de la Vendée Globe marca un récord sin precedentes

La 10ª edición de la Vendée Globe llega a su fin con un récord excepcional, tanto en el plano deportivo como en el de la popularidad y la cobertura mediática. Nunca antes el nivel de la competición había sido tan alto: Charlie Dalin, el gran vencedor de esta edición aniversario, ¡ha batido el récord de la prueba en más de 9 días! El público acudió en masa al pueblo de salida y festejó a todos los patrones a su llegada, confirmando su apego a esta competición deportiva y a esta extraordinaria aventura humana alrededor del mundo. He aquí el balance de una edición excepcional.


Un nivel de juego sin precedentes
Los especialistas coinciden en que el nivel deportivo de esta competición ha subido considerablemente. El récord de la regata se pulverizó en más de 9 días, con la victoria de Charlie Dalin en 64 días 19 horas 22 minutos, lo que confirma los avances tecnológicos de los barcos y el dominio de los patrones. Charlie Dalin libró una batalla sin cuartel con el debutante Yoann Richomme, que terminó 22 horas y 47 minutos por detrás de él.
Por otra parte, Sébastien Simon inscribió su nombre en la historia de la regata con un nuevo récord de velocidad en 24 horas, al recorrer 615,33 millas náuticas en el Atlántico Sur (1.139,6 km). El navegante de Vendée completó el podio a pesar de sufrir daños en el florete en pleno océano Índico.
Otro hecho destacable: el índice más bajo de no clasificados jamás visto en una Vendée Globe (20%), testimonio de la mejor preparación de los regatistas y de la mayor fiabilidad de los barcos gracias al sistema de clasificación reforzado. El 80% de los competidores en la salida terminaron la vuelta al mundo clasificados.

Récord de asistencia al evento
El entusiasmo popular por la Vendée Globe no cesa y las cifras hablan por sí solas: 2,45 millones de personas acudieron a Les Sables d'Olonne para asistir a la Vendée Globe.
El pueblo de salida acogió a 1,3 millones de visitantes y la salida a 350.000, lo que confirma el entusiasmo del público por esta regata única. Las llegadas también fueron grandes celebraciones, reuniendo a un total de 800.000 entusiastas para festejar a los patrones, desde el ganador hasta el último competidor.
«El éxito de la Vendée Globe se basa en sus profundas raíces en la Vendée, todo un departamento que vibra al ritmo de la regata. Esta 10ª edición de la regata, marcada por un impresionante nivel de logros deportivos y un extraordinario nivel de entusiasmo del público, da fe de ello», afirma Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée Globe y del departamento de la Vendée.
Con más de 30.000 invitados hospitalarios a lo largo de 3 semanas, el village de la Vendée Globe 2024 fue una vez más un gran lugar de encuentro para las empresas. 400 organizaciones locales, nacionales e internacionales participaron en los 500 eventos BtoB organizados en el village, aprovechando esta plataforma única para intercambiar ideas, desarrollar sus negocios y reforzar su red de contactos. Más que nunca, la Vendée Globe se revela como un escaparate para el mundo de los negocios.

Una regata con cada vez más seguidores
Con una audiencia en rápido crecimiento, la Vendée Globe 2024 ha confirmado su atractivo mundial: 260.000 impresiones mediáticas y digitales, un 7% más que en 2020
Equivalente de compra de medios: 415 millones de euros (+11% respecto a 2020)

TV
La Vendée Globe fue cubierta masivamente por las cadenas de todo el mundo, en 190 territorios.
168 cadenas de televisión / plataformas digitales mostraron imágenes de la Vendée Globe durante toda la regata, un aumento del 30% en comparación con 2020.
1 de cada 3 franceses vio las imágenes de la salida por televisión, es decir, 22 millones de personas. Para el cruce de la línea de llegada, ¡la cuota de audiencia en Francia ascendió al 76%!
La salida en directo fue seguida por 67 cadenas, 47 de ellas internacionales, lo que representa un aumento del 63% con respecto al récord alcanzado en 2020.
La emoción continuó hasta la llegada, con 54 emisoras retransmitiendo la llegada del ganador, un 42% más que en 2020.

Página web y aplicación de la Vendée Globe
160 millones de visitas registradas, un 37% más que en 2020 y 480 millones de páginas vistas.
A lo largo de la regata, habrá no menos de 18 millones de visitantes únicos, de nuevo un nuevo récord, con un aumento del 60% en comparación con 2020.
La aplicación se descargó casi 580.000 veces, un 47% más que en 2020.

Redes sociales
Hubo 9.200 millones de impresiones en todas las Redes Sociales del mundo. El engagement fue de 31 millones y el alcance de 983 millones.
1,6 millones de personas siguen las cuentas de la Vendée Globe en todas las redes juntas. Esto representa 570.000 fans más entre principios de octubre y el final de la regata. Es decir, un 55% más que en 2020.
La Vendée Globe atrae a un público cada vez más diverso. La regata se sigue desde una edad temprana, gracias en particular al programa educativo del Departamento de Vendée, la Vendée Globe Junior, que introduce a los más pequeños en el mundo de las regatas oceánicas. Este año, el número de visitantes únicos al sitio web dedicado casi se triplicó en comparación con 2020, alcanzando 1.300.000 visitantes únicos. Además, el aspecto intergeneracional del evento se ha reforzado con la introducción de la mascota Adélie, el pingüino.
La regata también ha experimentado una feminización creciente de su audiencia y un marcado rejuvenecimiento, gracias en particular a su presencia en TikTok, donde más del 53% de los suscriptores tienen menos de 24 años. En esta plataforma se vieron 40 millones de vídeos durante la regata. En Virtual Regatta, la proporción de jugadoras aumentó en 7 puntos con respecto a 2020.

Un acontecimiento decididamente internacional
La internacionalización de la Vendée Globe se confirma con la presencia de 14 patrones procedentes de todos los rincones del mundo, entre ellos, por primera vez, un patrón chino. Esta diversidad demuestra el creciente atractivo de la prueba, que atrae cada vez a más competidores y aficionados de todo el mundo. La audiencia internacional del sitio web ha aumentado 6 puntos con respecto a 2020. Ahora representa el 36% de la audiencia total. En las redes sociales, más de la mitad (52%) de los debates en torno a la Vendée Globe han tenido lugar fuera de Francia. En Instagram, el 43,5% de los seguidores de la regata se encuentran fuera de Francia.

Cumplir nuestros compromisos medioambientales

La Vendée Globe 2024 ha dado un paso más en su compromiso medioambiental poniendo en marcha acciones concretas y mensurables. En el pueblo, una estricta carta de los expositores apoyada por la ADEME ha llevado a prohibir el plástico de un solo uso, ¡evitando así el equivalente a 90.000 botellas de plástico! Una gestión rigurosa de los residuos, respaldada por una brigada verde, ha permitido clasificar el 95% de los residuos.
La accesibilidad al acontecimiento se ha replanteado con soluciones de movilidad blanda, como el aumento de los servicios TER y TGV, aparcamientos para bicicletas y aparcamientos específicos.
«Para esta 10ª edición, era imperativo para nosotros aportar una dimensión medioambiental a nuestro acontecimiento mundial, tanto en el village y en la acogida del público, como durante la competición. Estos navegantes visitan mares extremos inaccesibles para cualquier expedición científica. Por ello, la Vendée Globe se compromete a proteger los océanos, en particular a través de su fondo de dotación: la Fundación Vendée Globe».
El compromiso de preservar los océanos también ha adquirido una nueva dimensión. La Fundación Vendée Globe ya ha apoyado 3 grandes proyectos: la protección de la biodiversidad marina con Share The Ocean, el estudio de la megafauna con Over The Swell y el desarrollo de equipos científicos a bordo en colaboración con la UNESCO. Este gran proyecto, realizado en el marco de la Década de los Océanos, ha permitido a dos tercios de los patrones llevar a bordo instrumentos oceanográficos para recoger datos valiosos para la comunidad científica internacional.
Además, se han forjado asociaciones de contenido con Ifremer, la TAAF y Polar Journal. El compromiso se extendió al village, con un espacio dedicado, una exposición XXL y varias mesas redondas, para sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones medioambientales.

Una regata única, un posicionamiento único
A pesar de su evolución, la Vendée Globe se mantiene fiel a sus valores: una aventura humana extraordinaria, un desafío deportivo absoluto y un acontecimiento popular único. La emoción está en el corazón de la historia, con momentos impactantes compartidos por millones de entusiastas de todas las edades, de todas las condiciones sociales, en todo el mundo.
La Vendée Globe 2024 ha concluido con un éxito rotundo, confirmando su estatus de acontecimiento deportivo extraordinario y celebrando, una vez más, la extraordinaria aventura humana que encarna.

Cita el 10 de mayo
El sábado 10 de mayo se celebrará una ceremonia de clausura excepcional en Les Sables d'Olonne. De 18:30 a 20:00, los patrones desfilarán por última vez por el legendario canal en un gran desfile náutico. A continuación, a las 22:30, un espectáculo de luces único, que combinará 1.000 drones y fuegos artificiales, iluminará la noche de Les Sables para celebrar esta 10ª edición.

Fuente: Vendée Globe


viernes, 21 de marzo de 2025

Francesca Clapcich busca hacer historia en la Vendée Globe 2028 con 11th Hour Racing

- Se convertiría en la primera persona del mundo en competir en los “cuatro grandes” de la vela: Juegos Olímpicos, Copa América, The Ocean Race y Vendée Globe

- Clapcich ha adquirido el IMOCA 60 Malizia-Seaexplorer, de Boris Herrmann, y el equipo del alemán se convertirá en socio técnico del Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing


La doble olímpica y regatista de vuelta al mundo Francesca Clapcich y su patrocinador principal, 11th Hour Racing, han anunciado su ambición de ver a la italoamericana en la línea de salida de la Vendée Globe 2028. La prueba está considerada como la cumbre de las regatas oceánicas en solitario.

El Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing adquirirá el Malizia-Seaexplorer, el IMOCA 60 con el que Boris Herrmann acaba de completar la Vendée Globe 2024. Clapcich establecerá la base del equipo en Lorient (Francia), cuna de las regatas oceánicas, junto al Team Malizia de Herrmann, que actuará como socio técnico de la nueva campaña.

“Tener la confianza de 11th Hour Racing es un honor increíble, y mi equipo y yo estamos profundamente orgullosos de llevar su misión por todo el mundo”, explica Clapcich. “La vela ha dado forma a mi vida de muchas maneras, y esta asociación me permite devolver al deporte y al océano lo mucho que me ha dado. El compromiso de 11th Hour Racing con la sostenibilidad y el progreso social es realmente inspirador, y me entusiasma trabajar junto a ellos para impulsar un cambio real, en el agua y más allá”.

“Hoy es el primer paso en el largo viaje hacia la línea de salida de la Vendée Globe 2028. He representado a Italia dos veces en los Juegos Olímpicos, he dado la vuelta al mundo dos veces formando parte de un equipo en la Ocean Race y he representado a Estados Unidos en el trofeo deportivo más antiguo del mundo: la Copa América. La Vendée Globe es el desafío en solitario por excelencia, y durante los próximos tres años y medio el objetivo de mi equipo será competir en múltiples pruebas de las IMOCA Globe Series, mientras me sumerjo en el mundo de la vela oceánica en solitario”.

Clapcich compitió por primera vez para 11th Hour Racing en The Ocean Race 2022-23 como parte del equipo que ganó la vuelta al mundo, lo que la convirtió en la primera italiana en levantar el codiciado trofeo en los cincuenta años de historia de la regata. Durante el último año, Clapcich ha patroneado el UpWind by MerConcept, la primera tripulación femenina que compite en las Ocean Fifty Series, que también cuenta con el apoyo de 11th Hour Racing, y seguirá compitiendo para el equipo durante la primera mitad de este año.

“La visión que Francesca tiene de este deporte es valiente y necesaria”, declaró Jeremy Pochman, director general de 11th Hour Racing. “No sólo compite, sino que lidera. Su incansable empuje y pasión la han convertido en una figura respetada en el mundo de la vela, y su compromiso con el avance de la equidad y la sostenibilidad se alinea perfectamente con nuestra misión. Al ampliar esta asociación, no sólo estamos apoyando a una regatista de talla mundial, sino también a un movimiento que está redefiniendo quién puede competir, liderar y dar forma al futuro de este deporte”.

Clapcich se hará cargo del Malizia-Seaexplorer a finales de 2025. “Para este primer intento en la Vendée Globe necesito un barco que haya demostrado ser rápido y también fiable. Hemos elegido al Team Malizia como socio técnico, ya que conocen el barco por dentro y por fuera, y podrán prepararme de la mejor manera posible para una inmersión intensiva en este mundo de la vela oceánica IMOCA en solitario. Además, el equipo tiene pasión por crear soluciones para la salud del océano y de nuestro planeta, algo que se alinea bien con nuestra propia misión y visión”.

A partir de hoy, Clapcich iniciará el largo proceso de clasificación para la Vendée Globe, compitiendo durante los próximos cuatro años en las IMOCA Globe Series, en las que ganará puntos compitiendo en solitario, a dos y con tripulación. La primera regata como patrona de su nuevo barco será la Transat Café L'Or, que saldrá de Le Havre (Francia) el 26 de octubre de 2025, con destino a Fort-de-France (Martinica), en el Caribe. Clapcich anunciará en los próximos meses con quién co-patroneará en la Transat Café L'Or (antes conocida como Transat Jacques Vabre).

Además de su calendario de regatas, Clapcich ha puesto en marcha su campaña “Believe, Belong, Achieve” (creer, pertenecer, lograr), destinada a fomentar la igualdad y la inclusión en el deporte. “Creer y pertenecer es fundamental para todos nuestros éxitos. Si mis padres, entrenadores y profesores no hubieran creído en mí como lo hicieron cuando crecía, no estaría donde estoy hoy, anunciando mi campaña de la Vendée Globe. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades”, comentó Clapcich.

El equipo Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está aplicando un triple enfoque para hacer frente a los retos que la falta de pertenencia, equidad y diversidad plantea a los equipos deportivos y más allá, a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. El equipo ha anunciado recientemente una innovadora asociación de investigación con la Universidad Leeds Beckett del Reino Unido y ha empezado a organizar una serie de talleres dirigidos por la propia Clapcich, para animar a otros atletas, líderes y defensores a comprender mejor la importancia y el valor de la pertenencia y cómo puede aplicarse en sus organizaciones.

“Creer y pertenecer aportan un mejor rendimiento para todos: para cada uno de nosotros individualmente y también para los equipos. Junto con mi campaña deportiva estoy trabajando con científicos, expertos y socios creativos para compartir estas soluciones para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, permitiéndoles también alcanzar sus objetivos y ambiciones en la vida”, concluyó Clapcich.

Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing
Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está liderado por la regatista oceánica italoamericana Francesca Clapcich. Una regatista muy versátil, representó a Italia en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro, ha dado la vuelta al mundo en dos ocasiones, convirtiéndose en la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race en la edición de 2022-23, y en 2024 representó a Estados Unidos en la Puig Women's America's Cup de Barcelona. Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, Francesca patroneó el UpWind by MerConcept, el primer equipo femenino de las Ocean Fifty Series. Junto a 11th Hour Racing como patrocinador principal, iniciará su participación en la Vendée Globe de 2028, en la que dará la vuelta al mundo en solitario y sin escalas.
El Equipo Francesca Clapcich utilizará la campaña de IMOCA, la experiencia de Francesca como atleta profesional y el deporte de la vela para contribuir a la lucha contra la discriminación y el cambio climático a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. Clapcich vive en Park City, Utah, con su esposa, la también olímpica Sally Barkow, y su hija de 2 años, Harriet.

11th Hour Racing
Inspirada por la dinámica de las regatas y la urgencia de la acción climática, 11th Hour Racing está comprometida con la salud y la resiliencia de los sistemas oceánicos. Apoyando soluciones innovadoras y sostenibles en la industria marítima y más allá a través del deporte, la narración de historias y la concesión de subvenciones, 11th Hour Racing trabaja para construir ecosistemas sanos y comunidades fuertes.
Bajo el paraguas de 11th Hour Racing, las actividades se llevan a cabo a través de 11th Hour Racing, Inc, que sirve como entidad de impacto y proporciona dirección programática a sus socios filantrópicos, incluyendo 11th Hour Racing Charitable, LLC, que se dedica a obras de caridad, y 11th Hour Racing Action, LLC, que se dedica a programas de bienestar social y defensa legal.

Fuente: Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing

jueves, 13 de marzo de 2025

Mini Globe Race 2025 Resumen primera etapa: Antigua - Panamá

Mini Globe Race 2025: Primera etapa 1200 millas - Antigua a Panamá - Un emocionante comienzo mojado y salvaje para una aventura global de 26000 millas

Desde el Puerto de Falmouth, Academia Nacional de Vela, hasta Antigua a Shelter Bay Marina, Panamá. Del 23 de febrero al 13 de marzo de 2025

Alta velocidad media de nuevo de 5,68 nudos, 136 millas al día de media y mejor recorrido de 24 horas: 160millas.

Derribos, colisiones submarinas, inundaciones, rotura del estay de proa y altas temperaturas se suman a la diversión de esta increíble aventura.

¡15 Alma Globe 580 por tierra hacia el Pacífico!

©JJ/ MGR2025

La edición inaugural de la McIntyre Mini Globe Race (MGR) ha zarpado oficialmente, ¡y vaya comienzo! La primera etapa de Antigua a Panamá ya ha deparado dramatismo, camaradería y una clase magistral de navegación oceánica en estos Mighty Mini's. Con 15 ALMA Class Globe 580 luchando a lo largo de 1.200 millas náuticas, el MGR está demostrando ser todo lo que los propios navegantes esperaban, la prueba definitiva de habilidad, resistencia y mucha diversión en barcos construidos por ellos mismos.

Una salida perfecta en Antigua
La regata comenzó el 23 de febrero en el puerto de Falmouth, Antigua, bajo un brillante cielo azul y una brisa constante de 15 nudos. La National Sailing Academy, con su compromiso con la vela juvenil y para discapacitados, proporcionó el escenario perfecto para el evento. Los patrones, que ya son héroes locales, llevaron a navegar a niños y discapacitados de Antigua durante una jornada de puertas abiertas, ganándose los vítores y la admiración de la comunidad. Cuando la flota desfiló por el puerto deportivo de Falmouth, fue recibida con bocinas, gaitas y el tipo de entusiasmo que sólo una isla caribeña puede reunir.

¡Y ya están en marcha!
La salida fue espectacular. Catorce barcos se disputaron la posición, y Adam Waugh, a bordo de Little Wren, cruzó la línea en primer lugar. Eric Marsh, a bordo del Sunbear, tuvo un pequeño contratiempo al encallar mientras solucionaba problemas con la vela de proa, pero volvió a la regata ocho minutos más tarde. Mientras tanto, Jasmine Harrison, a bordo de Numbatou, ya estaba llamando la atención, enarbolando su spinnaker A5 rosa brillante y «ululando» por la costa.

La flota se adaptó rápidamente a sus rutinas, y Renaud Stitelmann, a bordo del Capucinette, demostró por qué es uno de los favoritos. Navegando a vela con su spinnaker A5, Renaud parecía estar en un tranquilo crucero dominical más que en una agotadora regata oceánica. En la primera noche, la flota estaba muy apretada y sólo unas pocas millas separaban a los cinco primeros barcos.

Alta mar, ballenas y derribos
El mar Caribe ofreció su habitual mezcla de belleza y desafíos. Las fuertes corrientes se convirtieron en el comodín, creando mares confusos e incluso peligrosos que mantuvieron a la mayoría de los patrones ocupados y alerta durante gran parte de la travesía. Los fuertes vientos alisios mantuvieron la velocidad media alta, pero a veces, cuando se navegaba contra corriente, se formaba un mar de 6 metros, y todo ello cuando la temperatura en el interior de los camarotes era de 33 grados. Dan Turk, a bordo del Little Bea, tuvo un encuentro cercano con lo que podría haber sido una pequeña ballena, que hizo que su barco se detuviera repentinamente a 6 nudos y lo lanzó volando contra el mamparo de la cocina.
Dan Turk reportó: «Fue un buen impacto, pero no hubo daños. Sólo otro día en la oficina y sintiendo pena por lo que fuera».

Mientras tanto, Renaud seguía marcando el ritmo, regalándose su característico pastel de plátano casero (un poco torcido, pero delicioso) y demostrando que, incluso en medio de una vuelta al mundo, se puede disfrutar de las cosas buenas de la vida. El difunto John Guzzwell del TREKKA, que hace 70 años emprendió su vuelta al mundo en Mini en solitario, estaría encantado de ver esto.

Keri Harris, a bordo del Origami, a pesar de gobernar a mano prácticamente toda la etapa, sin piloto de viento y con un pequeño piloto automático eléctrico, se aferró a los faldones de Renaud, mostrando una determinación increíble. Todo fue bien hasta que dejó de serlo, a unos tres días de la llegada. Renaud estaba abajo, con la escotilla abierta en medio de un mar agradable, cuando una marejada inesperada se abalanzó sobre la parte trasera del barco, derribándolo, destruyendo los dos paneles solares e inundando la estación de navegación con 500-600 litros de agua. Esto destruyó su teléfono por satélite, que estaba cargando en ese momento, así como otros equipos eléctricos. No le preocupaban los cojines mojados de las literas, ya que no tiene ninguno, sólo una esterilla de yoga para dormir. Keri pasó muchas horas evacuando el agua y limpiando los daños antes de volver a la carrera.

¡Jasmine's Wild Ride y Popeye relajados!
Jasmine Harrison, ( #88 Numbatou, UK ) la patrona más joven de la flota, tuvo su ración de aventuras. Desde luchar contra las algas de sargazo que se enredaban en su cabo de enrollado hasta maniobrar a mano en medio de las borrascas, demostró que es una fuerza a tener en cuenta. «Ha sido un poco complicado, pero me encanta cada minuto».
Su spinnaker rosa brillante se convirtió en su seña de identidad, y al final de la etapa había navegado 1.179 millas náuticas, asegurándose el undécimo puesto. Su llegada a Panamá fue recibida con vítores por los demás patrones, que la acogieron con los brazos abiertos y, presumiblemente, con una bebida fría.

Mike Blenkinsop ( #99 Delja99, AUS) cariñosamente llamado POPEYE no es de los que compiten con una barbacoa australiana y un scooter eléctrico a bordo, pero tampoco intenta ir despacio. En un arrebato de entusiasmo por seguir el ritmo de la flota, decidió timonear con la mayor al máximo y el A7 con viento de popa. Se instaló en la esquina trasera de la bañera con una amarra corta, ya que el mar estaba subiendo más allá de los cuatro metros y podía llevar un rumbo más recto que el hidroavión. Todo fue bien durante la primera hora, pero entonces una marejada más grande de lo habitual pasó por debajo de él, divertida al principio pero rodando por la parte de atrás, entró en una profunda depresión antes de que la siguiente arrollara el barco de proa a popa poniendo el mástil casi en el agua y a popeye tumbado de espaldas prácticamente bajo el agua. «No fue aterrador, más bien emocionante, pero fue una llamada de atención sobre la necesidad de empujar un poco fuerte».

El Caballo Oscuro y el Larrikin australiano
John «Blinky» Blenkinsop, con Delja100, y Dan Turner, con Immortal Game, se erigieron en los tapados de la carrera. John, con su contagioso entusiasmo y su habilidad para contar historias, entretuvo a la flota con relatos de palomas piratas y agua verde barriendo su cubierta. Dan, por su parte, tuvo que enfrentarse a un estay de proa desconectado que no pudo arreglar. El tornillo del aparejo interno de su enrollador se desenroscó. Afortunadamente, el balancín interno mantuvo el mástil en pie. Ya no podía utilizar más velas de proa y completó los últimos días sólo con mayor y spinnaker, logrando un buen final, demostrando que la perseverancia tiene su recompensa.

La recta final hacia Panamá y la segunda pregunta
A medida que la flota se acercaba a Panamá, la competición se fue caldeando tanto como la temperatura de los camarotes y los extraños olores de abajo. El tema de conversación pasó a ser los barcos oscuros sin luces NAV... sólo AIS y el creciente tráfico. Renaud cruzó la línea de meta en primer lugar, completando la etapa en 8 días, 18 horas y 40 minutos. Una vez más, la velocidad media durante las 1.200 millas fue de 5,68 nudos, es decir, ¡136 millas al día! No está nada mal para un MINI oceánico de 5,8 metros de desplazamiento. Keri Harris le siguió cinco horas más tarde, y Dan Turk le siguió de cerca. Los cuatro primeros barcos terminaron con menos de 10 horas de diferencia, lo que preparó el terreno para una regata increíblemente reñida. Adam Waugh, que tomó una ruta más al norte para evitar las corrientes adversas, navegó unas impresionantes 1.232 millas náuticas y llegó relajado y de buen humor.
Adam Waugh ( #170 Little Wren, Reino Unido ), bromeaba refiriéndose a su lesión durante la travesía del Atlántico.«¡Había olvidado lo bonito que es navegar sin costillas rotas!».

Justo cuando los líderes llegaban a la meta de Panamá, el último participante Gary Swindail ( #111 Question 2, AUS) cruzaba la línea de salida. Gary salió tarde tras sufrir retrasos en el embarque desde Australia, y estaba muy emocionado de poder competir por fin, ya que sólo unos días antes había terminado su viaje obligatorio de clasificación en solitario. La salida fue lenta, con vientos flojos, pero aparte de echar de menos a su familia y amigos, todo parecía ir bien. Su llegada a Panamá está prevista para el 16 de marzo. 


El drama final cuando menos te lo esperas
Tras haber ganado la Transat McIntyre Globe 580 y ahora la primera etapa de la McIntyre MGR, Renaud estaba muy animado al cruzar la línea de meta en la oscuridad de las tranquilas aguas del interior de los rompeolas de Panamá. Mientras arriaba la vela mayor y se preparaba para dirigirse al puerto deportivo de Shelterbay con un foque, bajó de la cubierta a la bañera y resbaló con un gran pez volador. Se golpeó la espalda y se partió la cabeza viendo estrellas. «Vi que toda mi carrera se venía abajo en una fracción de segundo y sentí que todo se acabaría». «Me quedé helado y no pude moverme al instante, pero al final recuperé el sentido y pude recuperarme poco a poco. La única lesión duradera fue en el pie, que debería estar totalmente recuperado para la reanudación. »

Un asunto de familia

Uno de los aspectos más notables de la McIntyre MGR es el sentimiento de camaradería entre los patrones. A pesar de la competición, han formado una comunidad muy unida, apoyándose mutuamente en los desafíos y poniendo en común sus habilidades durante las escalas para mantener el espectáculo en marcha y celebrar los éxitos de los demás.

¿Y ahora qué?
Una vez completada la primera etapa, la flota se prepara ahora para la segunda, un viaje colosal de 6.700 millas náuticas hasta VUDA MARINA (Fiyi), pasando por las islas Marquesas, Tahití y Tonga, con sólo 23 días para hacer escala. Los patrones tendrán que enfrentarse a nuevos retos, desde navegar por la marea negra hasta cruzar el vasto Océano Pacífico. Pero si la primera etapa sirve de algo, la afrontarán con habilidad, determinación y una buena dosis de humor.

Pero primero se dirigen a las cálidas aguas del Pacífico, ¡por tierra!. Demasiado pequeños para el canal de Panamá, dos remolques han sido modificados para transportar los ALMA Globe 580, los 100KM a través del istmo de uno en uno. El reloj está en marcha y el día de la salida se retrasa un día, el 24 de marzo de 2025.

La McIntyre Mini Globe Race es una prueba inédita en el mundo y nunca ha sido intentada por regatistas Mini Ocean. La vuelta al mundo celebra su 75 aniversario y sigue los pasos de John Guzzwell, que en 1955 partió en su yate TREKKA, construido en casa con madera y de 6 metros de eslora, para convertirse en el primer «Mini Yate» en dar la vuelta al mundo.

Fuente: McIntyre Mini Globe Race

martes, 11 de marzo de 2025

Vendée Globe. Denis Van Weynbergh finaliza la regata, pero fuera de tiempo por 24 horas!!!

La dureza de la Vendée Globe no solo es en el mar...

Puede considerarse injusto que solo por unas 24 horas, después de más de casi 120 días (2.900 horas) de regata, un patrón quede sin poder clasificarse... pero, por duro que sea, las normas son las normas.

©Vendée Globe

Es lo que le ha pasado al patrón belga Denis Van Weynbergh (Grupo D'Ieteren), que finalizó esta edicion de Vuelta al Mundo en solitario y sin escalas el pasado sábado día 8 a la mañana, pero según las normas, la regata finalizaba el viernes 7 a las 08:00 de la mañana.
Denis tuvo problemas con la driza de la vela mayor, que le impedía izarla, por lo que ralentizó mucho la marcha y perdió el tren que llevaba junto a Fabrice Amedeo al pasar las Islas Canarias, realizando la última parte de la regata solo con la vela de proa. 

La afición con todos los participantes
Decepción lógica por no poder entrar en la clasificación, pero satisfacción por haber podido completar el recorrido sin ayuda externa a pesar de sus problemas, y la magia de la Vendée Globe no le ha abandonado!!! A pesar de entrar fuera de tiempo, tuvo una calurosa bienvenida de los aficionados que se alinearon en el famoso canal de Les Sables d'Olonne, tomando posiciones desde primera hora de la mañana...

Y los que ya habían llegado para completar esta edicion de la Vendée Globe

31º, Manuel Cousin
Tras 111 días y 38 minutos de regata desde la salida de Les Sables d'Olonne el 10 de noviembre, el patrón francés Manuel Cousin (Coup de Pouce) ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe hoy 1 de marzo a las 12:40 horas (UTC). 

©Vendée Globe

A sus 57 años, este antiguo ejecutivo de la industria automovilística reconvertido en regatista oceánico completa su segunda Vendée Globe con éxito, terminando en 31ª posición. Su clasificación final está un poco por debajo de donde esperaba terminar, pero completar la regata, casi siempre con su característica sonrisa e impulsado por su actitud positiva, es un éxito en sí mismo. A pesar de varios contratiempos, nunca se rindió. 

32º, Fabrice Amedeo (último en completar la regata dentro de tiempo)
Fabrice Amedeo (Nexans Wewise) finalizó la Vendée Globe el martes 4 de marzo a las 15h00 tras 114 días, 01 hora y 58 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Fabrice, antiguo periodista de Le Figaro, ha convertido su pasión por el océano en una auténtica vocación y hoy ha completado su segunda Vendée Globe en 32ª posición. Durante su circunnavegación, ha llevado a cabo un riguroso programa de mediciones oceanográficas, recopilando una gran cantidad de datos para la comunidad científica internacional.

Y colorín colorado, esta edición de la Vendée Globe, se ha acabado en el mar. Todos ya pensando en la siguiente Vendée Globe, una de las regatas más duras del mundo, en solitario, para hombres y mujeres, sin escalas ni ayuda externa, y circunnavegando la Tierra sobre barcos IMOCA!!! 


lunes, 10 de marzo de 2025

1ª cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en el Abra de Bilbao

La primera cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina ha bajado el telón hoy en Getxo con victoria para el Solgreen, el equipo del RCN Valencia liderado por Elena de Tomás. Le han acompañado en el podio provisional del Campeonato de España de Vela Femenina el Surne del RCM Abra-RSC y la tripulación del RCN Gran Canaria, tras la disputa de un total de 16 pruebas y la Medal Race para los seis primeros equipos.


La meteorología en Getxo en el Día Internacional de las Mujeres puso a prueba a las mujeres participantes en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. En la jornada del estreno de este circuito nacional que es Campeonato de España de Vela Femenina, las tripulaciones demostraron su valía con fuertes vientos, con rachas que han alcanzado los 30 nudos en aguas vizcaínas. La clasificación estimada tras la primera jornada la lidera el equipo del RCN Puerto Pollença de Pilar Casares, que ha ganado dos de sus pruebas.

La EKP Women’s Cup, el primer evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, que se disputó este fin de semana en Getxo bajo la organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, debuitó con duras condiciones de viento. Las tripulaciones se han hecho al agua por la mañana para la disputa de las primeras pruebas, pero cuando las rachas han empezado a rozar los 30 nudos el comité de regatas ha mando a la flota a puerto. Poco antes de las cuatro de la tarde el viento se ha suavizado y las mujeres han vuelto al campo de regatas a bordo de los J80.

Entre la sesión de la mañana y la de la tarde, se han podido disputar siete pruebas del round-robin clasificatorio. Como los equipos se turnan los seis J80 disponibles, en estos momentos las tripulaciones no han completado el mismo número de pruebas. Para poder elaborar una clasificación al final de la primera jornada, algunos equipos tienen puntuaciones estimadas en algunas pruebas. Lidera esta clasificación estimada el equipo del RCN Puerto Pollença de la navegante oceánica Pilar Casares, que ha completado tres pruebas (sumando dos primeros y un cuarto) y que tiene dos segundos (la media de sus puntuaciones) en sus mangas estimadas. En segunda posición se sitúa el Solgreen del RCN Valencia, con Elena de Tomás a la caña, con un primero, dos segundos y un cuarto, y completa el podio provisional el barco de la Zona Norte-RCM Santander comandado por María Sánchez Díez, que ha sumado un primero y dos terceros.

Arantxa Sellhorn, tripulante del Surne, uno de los dos equipos del Real Club Marítimo del Abra, ha admitido que “en estas condiciones tan duras, han sido regatas de a ver quién se equivocaba menos que quién acertaba más”. A bordo de la embarcación local, que ha logrado anotarse dos triunfos parciales hoy y se ha colocado en cuarta posición de la general, las mujeres han celebrado el 8M como “símbolo de la inclusión de más mujeres en el deporte de la vela”, en palabras de Sellhorn.

Precisamente, la Liga Iberdrola ha atraído en esta quinta edición a un nuevo equipo, el del Club Náutico Vilanova. “Es nuestra primera regata en la Liga Iberdrola de Vela Femenina. Las sensaciones han sido muy buenas, hemos podido aprender de los J80 y la evolución ha sido buena, y estamos disfrutando mucho”, han explicado las hermanas Carla y Marta Munté, campeonas del mundo y de Europa juveniles de 49er FX en 2018 y 2019. “En el 8 de Marzo -han añadido-, haber reunido a tantas mujeres deportistas que lo damos todo empodera mucho. Estoy muy orgullosa de que se haga la Liga Iberdrola para visibilizar a la mujer en este deporte”.

A bordo del Clínica Dental ID Sailing Team, el barco del Real Club Náutico de Tenerife, también se ha estrenado Ana Victoria de Ángel, que además es la vocal de igualdad de la Federación de Vela de Tenerife. “Estamos promoviendo mucho las regatas de mujeres, creo que es fundamental para que más mujeres empiecen a navegar o continúen navegando o lo retomen tras la vela ligera. Es una maravilla que la Liga Iberdrola reúna a 55 mujeres aquí”, ha comentado la joven regatista, contenta porque las condiciones de viento las han favorecido: “En Canarias estamos acostumbradas al viento, y se ha notado”.

Para el domingo, segundo y último día de competición de la EKP Women’s Cup, se prevé que las condiciones se suavicen. Se esperan vientos del Sur de entre 9 y 15 nudos de intensidad. El plan de regatas incluye seguir con la ronda clasificatoria y terminarla sobre las dos de la tarde, con el mismo número de pruebas navegadas para todos los equipos, de tal forma que los seis primeros disputarán a continuación la Medal Race, de puntuación doble.

Jornada final

Después de que los fuertes vientos protagonizaran la jornada de estreno de ayer en aguas vizcaínas, Getxo ha ofrecido hoy condiciones muy variables tanto en intensidad como en dirección. Las once mangas completadas en esta segunda y última jornada se han disputado con vientos de entre 6 y 12 nudos con constantes roles y rachas, que han obligado a emplearse a fondo a las 55 mujeres participantes en la EKP Women’s Cup, organizada conjuntamente por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y la Real Federación Española de Vela como primer evento de la quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina.

El Solgreen, el equipo del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Carolina Navarro, María Perelló, Andrea Perelló y Obdulia Fernández, se ha mostrado muy sólido en sus enfrentamientos, con dos primeros y dos segundos que le daban acceso a la Medal Race como líder de la tabla. En esta final de puntuación doble, les ha bastado un tercero para llevarse el título de campeonas de la EKP Women’s Cup.

“Nuestro objetivo era ser lo más constantes posibles porque no hay descarte -ha explicado Elena de Tomás-. La estrategia ha ido bien y hemos logrado la victoria. Primero hemos navegado dentro de la bahía y luego fuera ya con más viento, ha hecho un buen día y lo hemos disfrutado mucho”. De hecho, este equipo disputó el último evento de la temporada pasada, y lo pasó tan bien que este año se ha animado a tomar parte del máximo número de etapas, con una tripulación formada por regatistas procedentes del 420 y 29er del RCN Valencia y del CN Arenal.

Las mujeres del Surne, uno de los dos equipos locales, han demostrado su gran conocimiento del campo de regatas y del monotipo del Marítimo del Abra, el J80. Joana Abasolo, Arantxa Sellhorn, Nerea Álvarez, Alba Ortega y Carmen Rita Gomeza han accedido terceras a la Medal Race, y el triunfo parcial en esta final les ha hecho escalar un puesto en la tabla y llevarse la corona de subcampeonas del primer asalto de la Liga Iberdrola, en su segundo año en el circuito.

“Han sido dos días muy intensos -ha comentado Arantxa Sellhorn-. Hoy había que estar muy pendientes de la presión. Hemos empezado un poco flojas pero al final nos hemos visto bastante fuertes. El nivel es muy alto y hay que emplearse a fondo. En la última prueba nos hemos puesto el chip y hemos ganado la Medal”.

Al tercer cajón del podio han subido las chicas del RCN Gran Canaria, Inés Martín, Carlota Sánchez, Patricia Reino, María Jose Marichal y Pilar Less. El segundo puesto en la Medal Race les ha permitido adelantar en la clasificación final a los barcos del RCN Puerto Pollença y CN Arenal, que se han tenido que conformar con la cuarta y la quinta plazas, respectivamente.

La EKP Women’s Cup ha contado con la participación de once equipos femeninos, algunos de ellos nuevas adhesiones para la Liga Iberdrola, cumpliéndose el objetivo de conseguir que naveguen más mujeres.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos y se disputa a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores: tras el debut en Getxo, la segunda cita es en el Club Náutico de Altea el 26 y 27 de abril, en Platú 25; el Real Club Náutico Gran Canaria acogerá el tercer asalto, los días 10 y 11 de mayo y con el Ideal 18 como monotipo; el Real Club Náutico de Palma coge el relevo el 13 y 14 de septiembre, para un cuarto evento que se disputará a bordo de Brenta 24, y la Gran Final la acogerá del 10 al 12 de octubre el Club Náutico de Calpe, con los monotipos Tom 28.

Puedes seguir toda la actualidad de la Liga Iberdrola de Vela Femenina en https://velafemenina.es/es/default/races

Fuente: RFEV

viernes, 7 de marzo de 2025

Cap pour Elles avec Angie. Caroline Boule y Aina Bauza ganadoras del premio 2025


En vísperas del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la francesa Caroline Boule y la española Aina Bauza han sido seleccionadas para la tercera edición de Cap pour Elles. Esta iniciativa, apoyada por Engie, pretende aumentar el interés y la participación femenina en las regatas oceánicas. Así pues, las dos ganadoras se beneficiarán de un apoyo financiero y deportivo específico que les permitirá participar en la clase 40 de la 17ª TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie, que comienza el domingo 26 de octubre y cruza el Atlántico entre Le Havre y Martinica. 

©Georgia Schopfield

De un encuentro fortuito en un concurrido aparcamiento a los retos de los amplios espacios abiertos del océano, Aina Bauza y Caroline Boule comparten ahora el mismo destino, al ganar la tercera edición de Cap pour Elles, cuyo objetivo es permitir que una pareja de mujeres participe en su primera TRANSAT CAFÉ L'OR como primera regata oceánica. Esta edición de 2025 ya ha logrado un mayor atractivo con 13 candidaturas en liza (partiendo de sólo cuatro en 2021 y 10 en 2023), prueba de que el programa atrae cada vez a más jóvenes navegantes femeninas. En la actualidad, las mujeres siguen representando sólo el 10% de los participantes en regatas oceánicas

Una preparación a medida
Tras un riguroso proceso de selección, Boule y Bauza se ganaron el derecho a soñar a lo grande y prepararse para el TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie con el objetivo de trabajar juntos en condiciones óptimas y en un entorno profesional. Su programa específico incluye asistencia técnica y entrenamiento deportivo, todo ello dirigido por la experimentada Directora de Equipo, Anne Combier, que pronto explicará las líneas generales de su detallada preparación hasta la salida de la famosa travesía transatlántica a dos mangas Route du Café.

Una oportunidad magnífica
«Es una locura, todavía estoy un poco sorprendida», afirma entusiasmada Caroline Boule, de 27 años, nacida en Varsovia y con doble nacionalidad franco-polaca. Tras estudiar en Londres y luego en París para obtener un máster en Ingeniería Nuclear, ahora reside en Lorient. «Es una magnífica oportunidad participar en esta carrera legendaria. El objetivo es intentar rendir. Somos realistas, es la primera vez que participamos. Aina ha hecho un poco de clase 40, yo nada. Tenemos grandes ambiciones, pero somos realistas». A Boule le apasiona la velocidad, la innovación, los barcos de foils y ha participado en varias regatas de mini 6,50.


A medio camino entre los JJOO y la Vendée Globe
«Esperamos ir rápido, navegar con vientos alisios y terminar en una buena posición», prosigue Bauza, de 30 años, natural de la isla de Mallorca y afincada también ahora en Lorient tras finalizar sus estudios en la marina mercante y dejar la vela olímpica. Se perdió por poco los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en la ILCA 6. «Es genial formar parte de este evento con todos estos grandes barcos y grandes nombres, pero esta TRANSAT CAFÉ L'OR es simplemente un paso ideal para nosotros dos. Para aprender, entrenarnos y alcanzar nuestro sueño de dar la vuelta al mundo en solitario, y competir en la Vendée Globe en IMOCA en 2028 o 2032.»

Influencers inmersas
Mientras tanto, estas dos mujeres ambiciosas y de mente fuerte ya están inmersas en la filosofía de la regata transatlántica en doble más legendaria. Aunque su potencial es enorme, el dúo comparte cinco lenguas modernas entre las dos y tiene la intención de compartir «su aventura con mucha gente», sobre todo a través de las redes sociales. Incluso volverán de Martinica en noviembre con influencers a bordo de su Class 40 con el objetivo de «inspirar a todos los que tienen sueños» (Aina). El compromiso es un valor del que ya hacen gala. «La vela es un buen medio para hacer cambios», concluye Caroline. «Por mi parte, intento encontrar soluciones para reducir el consumo de energía desarrollando barcos más respetuosos con el medio ambiente».

Fuente: MÉDIA - TRANSAT CAFÉ L'OR

sábado, 22 de febrero de 2025

La National Sailing Academy de Antigua da la salida a la McIntyre Mini Globe Race (MGR) mañana domingo

La primera regata alrededor del mundo que se celebra en Antigua dará comienzo el domingo 23 de febrero a las 15.30 h (11.30 h local) en el puerto de Falmouth. La National Sailing Academy, anfitriona oficial de la MGR, dará el pistoletazo de salida.

15 navegantes en solitario de ocho países intentarán dar la vuelta al mundo con sus veleros ALMA Globe 580 de madera contrachapada de 5,8 metros de eslora y 26.000 millas de eslora.

El MGR navega siguiendo los pasos de John Guzzwell, que en 1955 dio la vuelta al mundo en solitario con su TREKKA, un yate de madera de 21 pies construido en casa, el primer «Mini» que lo hizo.

Lanzamiento oficial del GLOBE YACHT CLUB para circunnavegadores con la presentación del primer GYC Burgee a Su Excelencia el Gobernador General de Antigua Barbuda, el Sr. Rodney Williams, en la recepción de bienvenida del MGR.

Los patrones del MGR llevan a niños navegantes y escolares a navegar por el puerto de Falmouth.


©Rob Havill / MGR2025

El 23 de febrero a las 11.30 hora local, 15 navegantes en solitario zarparán del puerto de Falmouth ANTIGUA en ALMA GLOBE 580, un yate de madera contrachapada de 5,8 metros de eslora construido por ellos mismos, para dar la vuelta al mundo a 26.000 millas. No regresarán hasta marzo de 2026. Es la primera vez que Antigua acoge una regata alrededor del mundo, y sin duda atraerá la atención de gente de todo el planeta.

©Don McIntyre / MGR2025

La Academia Nacional de Vela acoge este acontecimiento sin precedentes en el mundo, que nunca se ha celebrado en minayates, y en el que todos los participantes están amarrados realizando los últimos preparativos y la cuenta atrás para la salida.
Estos hombres y mujeres aventureros, que representan a ocho países, llegaron hace dos semanas después de recorrer 3.000 millas en solitario a través del Atlántico en la tercera edición de la Globe 580 Transat (también organizada por la National Sailing Academy), desde Marina Rubicón, en las Canarias, hasta Antigua, como parte de sus requisitos para entrar en la McIntyre Mini Globe Race (MGR).

La McIntyre MGR está organizada por el aventurero y navegante en solitario australiano Don McIntyre, que también organiza otras dos pruebas de circunnavegación: la conocida Golden Globe Race en solitario, que parte de Les Sables d'Olonne (Francia), y la Ocean Globe Race, con tripulación completa, que parte del Reino Unido.

Este desafío MINI en solitario es extremo por donde se lo mire y seguro que nos deparará muchas historias dramáticas, emotivas y asombrosas. La pasión y el entusiasmo de los tripulantes de esta aventura son extraordinarios. Después de años construyendo sus barcos en patios traseros y garajes de todo el mundo, preparándose a sí mismos y a sus diminutos yates, todos están ansiosos por ponerse en marcha. Vivir durante más de un año en una caja de madera contrachapada, frente a todos los océanos del mundo, es un reto que define la vida.


Desde Antigua, la flota del MGR navega directamente a Panamá, pero en lugar de transitar por el canal serán transportados en camión hasta el lado del Pacífico. A continuación, navegarán a través del Pacífico hasta Fiyi, donde llegarán a mediados de junio para hacer una escala de tres semanas, antes de continuar la regata por la parte alta de Australia y luego hacia el Océano Antártico, con destino a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Tras una larga pausa navideña junto a la Montaña de la Mesa, cruzará el Atlántico Sur hasta Recife (Brasil), donde hará su última escala antes de regresar a Antigua.

El 17 de febrero se celebró en la Academia Nacional de Vela una recepción de bienvenida del MGR, a la que asistieron Su Excelencia el Gobernador General de Antigua Barbuda, Rodney Williams, y el Ministro del Parlamento Europeo, Chet Greene (Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional e Inmigración de Antigua). Ambos se mostraron encantados de conocer a los participantes y escuchar sus historias. El Honorable Sr. Greene pronunció un discurso humorístico en el que reconoció esta aventura y desafío extremos, que rozan la locura (en su forma literal) y señaló que «el Sr. Google» sugiere que la originalidad exige un grado de «locura» que conduce a la innovación, por lo que felicitó a los organizadores. Se alegró de ver el nombre y la bandera de Antigua Barbuda navegar por todo el mundo.

La salida de la MGR marca también el lanzamiento oficial del Globe Yacht Club, abierto a todos los navegantes circunnavegadores. Don McIntyre entregó a Su Excelencia el Gobernador General la primera insignia del GYC, una moneda de oro oficial del GYC y una placa de mamparo del MGR 2025 para conmemorar la ocasión.

Al día siguiente, el trabajo se detuvo para celebrar una jornada especial de navegación con estos patrones aventureros a bordo de sus veleros ALMA Globe 580 de la clase One Design. Un grupo de regatistas de «Sailability» y escolares de la zona tuvieron la oportunidad de vivir esta gran aventura en el puerto de Falmouth, con un fuerte viento. Estos veleros están especialmente diseñados para dar la vuelta al mundo y están demostrando ser muy populares entre los navegantes de 37 países que los construyen actualmente. Los escolares no dejaron de sonreír en todo el día.

El día de la salida promete ser todo un espectáculo dentro del puerto de Falmouth, con la línea de salida justo al lado de Pigeon Beach, una fantástica oportunidad para que todos los espectadores vean la acción. Tras abandonar el muelle de la Academia alrededor de las 10 de la mañana, la flota desfilará con las bocinas de Fog a todo volumen frente a los 600 yates caribeños reunidos en los alrededores del puerto deportivo de Falmouth Bay para que todos aquellos que se tomen el café del domingo por la mañana puedan animarles, antes de que estos poderosos mini 580 yates se dirijan a la zona de salida y ¡partan a dar la vuelta al mundo! Los organizadores de la MGR esperan ver a lugareños y visitantes en el agua, en embarcaciones auxiliares o en yates, para despedirlos y desearles buena suerte en la primera vuelta al mundo a vela en solitario que se celebra en Antigua.

Don McIntyre, fundador de la clase ALMA y organizador del evento ha declarado: «Es muy emocionante para nosotros estar aquí con la National Sailing Academy Antigua para lanzar la Mini Globe Race, que lleva seis años planeándose. La cálida bienvenida, la amabilidad de la gente y el gran apoyo nos han traído de vuelta tres veces con nuestra 580 Transat y nos encanta estar aquí. Los regatistas están entusiasmados y disfrutando al máximo de un entorno perfecto. Estarán tristes por marcharse, pero al mismo tiempo emocionados por comenzar esta increíble aventura y preguntándose cuándo volverán. »

Lista de participantes: 


15 participantes de 8 países: Australia: 5, United Kingdom: 4, Germany: 1, Canada: 1, Ireland: 1, Spain: 1, Switzerland: 1, USA :1.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez