Mostrando entradas con la etiqueta Vela en femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela en femenino. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

España logró dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

El Palacio de La Almudaina acogió la entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe.

La 43 Copa del Rey MAPFRE cerró su intenso programa de competición con una magnífica jornada final que proclamó a los campeones de Europa de ORC 2025 en las cuatro divisiones participantes. Los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A y Nunoto Cafiver en Uber ORC C consiguieron la corona continental en sus respectivas categorías, confirmando a España como el más laureado entre los 24 países participantes. El Aifos, patroneado durante toda la semana por el Rey Don Felipe, finalizó en sexta posición de clase ABANCA ORC 0.


La gran final de la 43 Copa del Rey MAPFRE comenzó con la visita de S.A.R. la Princesa de Asturias, que llegó al Real Club Náutico de Palma acompañando al Rey Don Felipe. Doña Leonor aprovechó para charlar con las regatistas participantes en la Women’s Cup y se acercó al Aifos, en el que una vez más competiría Don Felipe. 


La última jornada de competición se saldó con dos pruebas para las cuatro clases participantes en el Campeonato de Europa de ORC y una nueva ración de enfrentamientos en la femenina Balearia Women’s Cup, que resolvería su título en una serie final a tres mangas entre las cinco mejores. Una vez más, la bahía de Palma presentó buenas condiciones para el espectáculo de la vela, con un día de viento térmico que permitió cumplir el programa.

Los campeones de la 43 Copa del Rey MAPFRE fueron el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, y los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A, Nunoto Cafiver en Uber ORC C y Balearia Team RCNP en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
El desenlace de ABANCA ORC 0 confirmó las previsiones. 


El TP52 estadounidense Vesper, armado y patroneado por David Team, rubricó su excelente progresión a lo largo de la semana con una contundente victoria en la primera del día que lo convertía matemáticamente en campeón de Europa de ORC 0 a falta de una prueba por disputar. El campeonato se completó con una última manga ganada por Vudu, y la clasificación se cerraba con 14 puntos de diferencia (la más abultada de esta edición) entre el campeón Vesper y el subcampeón italiano Blue. Tercero fue el francés Paprec de Stephane Neve. 


El Aifos de la Armada Española, patroneado por el Rey Don Felipe durante toda la semana, terminó sexto absoluto y fue el mejor equipo español de la categoría. Un buen resultado para el veterano TP52 de la Armada Española, que cumple 20 años en 2025.

Sail Racing ORC A
La categoría Sail Racing ORC A contuvo la emoción hasta el último momento. El Nadir de Pedro Vaquer salía al agua con un exiguo liderato de un punto sobre el Estrella Damm de Nacho Montes y todo por decidir. En la primera de las dos pruebas del día, un fuera de línea desbarataba las opciones del ClubSwan 42 balear y abría la puerta a su rival, que aprovechaba la oportunidad sumando un segundo puesto que le colocaba al frente de una comprimida provisional de cara a la última manga del campeonato. 


El DK46 patroneado por Luis Martínez Doreste confirmaba su victoria anotando como último parcial un segundo puesto al alimón con el Swan 45 Aceites Abril. Estrella Damm añade así el título de campeón de Europa de ORC A a una vitrina que ya cuenta con cuatro victorias de clase y tres títulos absolutos en la Copa del Rey MAPFRE.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, la lucha por la corona continental durante la semana fue un duelo entre el italiano Guardamago y el estonio Technonicol, que se alternaron al frente de la provisional y llegaron al final del campeonato separados por un punto. Pero el equipo transalpino no tuvo su día, firmando un 15 y un 7 que lo relegaron a la tercera plaza final. 


El título correspondió al Technonicol de Mati Sepp, que hizo lo suficiente para confirmar su primera corona europea con siete puntos de ventaja sobre el italiano Sideracordis de Pier Vettr Grimani. El español mejor clasificado fue el Escuela de Navegación Taboga de Aurelio Guzmán, sexto. El Alitán 4 de José Pineda, octavo absoluto, se proclamó ganador en categoría Corinthian.

Uber ORC C
La clase Uber ORC C salía al agua con sólo medio punto de separación entre los dos equipos al frente de la clasificación. Este empate técnico se rompería tras la primera del día a favor del Nunoto Cafiver de Antonio Porrer, que afrontaba el último enfrentamiento de la semana con 1,5 puntos de ventaja sobre el Early Bird de Hendrik Brandis. Confirmados fuera del alcance del resto de la flota, la batalla por el título se saldaría con un duelo final entre ambos equipos. Los alemanes no lograrían replicar el rendimiento mostrado durante la primera mitad de la semana, despidiéndose con el subcampeonato al anotar un sexto en la batalla final. 


Segundo en este asalto final, el Nunoto Cafiver, un veterano Vrolijk 37 patroneado por Mon Cañellas, confirmaba su corona de campeón de Europa de ORC C. El Nemox Isen de Antonio José Romero, noveno absoluto, fue el ganador en categoría Corinthian. 

Balearia Women’s Cup
Tras una intensa semana de cruces, la fase de clasificación de la Balearia Women’s Cup se cerró con 16 parciales para cada uno de los 15 equipos participantes. La baja de uno de los seis barcos por rotura al término de la jornada previa obligó a ajustar el formato de competición, reduciendo a cinco el número de equipos que disputarían el título en una emocionante serie final a tres asaltos. 


La victoria correspondió al Balearia Team RCNP de María Bover, por delante del CN El Balis de Bárbara Cornudella y el CN Arenal de Aina Garau. Se trata del tercer título para el equipo del club anfitrión, campeón de la clase femenina también en 2022 y 2023. 

  

Campeón absoluto

Como en cada edición, la Copa del Rey MAPFRE otorgó un premio especial al campeón absoluto, el equipo con mejores resultados combinados entre todas las clases participantes. En esta 43 edición, el título correspondió ganador de Uber ORC C, el Nunoto Cafiver de Antonio Porres. 

  
Éxito total
La 43 Copa del Rey MAPFRE se cerró con pleno de pruebas en todas las clases. Un año más, la bahía de Palma refrendó su reputación como uno de los mejores campos de regatas del mundo, y compensó una primera jornada en la que sólo se pudo disputar la mitad del programa, con otros cuatro días impecables. La condición de Campeonato de Europa de ORC 2025 atrajo a 117 barcos de 24 nacionalidades, y la Balearia Women’s Cup confirmó el compromiso del evento con la presencia femenina en la vela.

El Palacio de La Almudaina acogió la entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe.

Entre las autoridades asistentes al acto estuvieron Antonio Huertas, presidente de MAPFRE; Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Marga Prohens, presidenta del Govern de Balear; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriel Le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; y Bruno Finzi, presidente del ORC (Offshore Racinng Congress).


Los campeones de la 43 Copa del Rey MAPFRE fueron el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, y los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A, Nunoto Cafiver en Uber ORC C. Estos recibieron también su trofeo como campeones de Europa de ORC 2025. Los españoles Estrella Damm y Nunoto Cafiver consiguieron por tanto la corona continental en sus respectivas categorías, confirmando a España como el más laureado entre los 24 países participantes. 


La tripulación femenina del Balearia Team RCNP fue la campeona de la 43 Copa del Rey MAPFRE en Balearia Women’s Cup .


Como en cada edición, la Copa del Rey MAPFRE otorgó también un premio especial al campeón absoluto, el equipo con mejores resultados combinados entre todas las clases participantes. Este 2025 el título correspondió ganador de Uber ORC C, el Nunoto Cafiver de Antonio Porres.

La 44 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 1 al 8 de agosto de 2026.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

sábado, 2 de agosto de 2025

Directo / 43 Copa del Rey MAPFRE / Jornada 5

Sigue en directo el desarrollo de las dos últimas pruebas que decidirán los ganadores del Europeo de la clase ORC y de la 43 ª Copa del Rey MAPFRE


Máxima igualdad de cara a la batalla final del Europeo de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La penúltima jornada de competición ofreció las mejores condiciones de la semana, lo que permitió realizar tres pruebas en la batalla por el Campeonato de Europa de ORC. La entrada en juego de los descartes agitó las clasificaciones e incrementó la emoción de cara a la gran final que se celebrará a dos asaltos mañana. El Nadir de Pedro Vaquer y el Estrella Damm de Nacho Montes, primero y segundo de Sail Racing ORC B, y el Nunota Cafiver de Antonio Porres, segundo en Uber ORC C, son los barcos españoles mejor posicionados para aspirar al título continental. El Aifos que patronea el Rey Don Felipe es sexto en ABANCA ORC 0. 


La acción comenzó pasadas las 12:30h con 8 nudos de intensidad de viento en la bahía de Palma y perspectiva de que fuera incrementándose hasta el entorno de los 15. La previsión animó al Comité de Regatas a proponer tres pruebas para los ORC y hasta 13 para la clase femenina. El parte se cumplió, y todas las clases pudieron completar su intenso programa en las mejores condiciones de la semana hasta el momento. Al término de la segunda prueba del día entraron en juego los descartes en las cuatro divisiones ORC (cada equipo descartó el peor resultado de su tarjeta), lo que agitó las clasificaciones e incrementó la emoción de cara a la gran final del sábado: dos clases muestran sólo un punto de diferencia entre los dos primeros clasificados y en otra la ventaja del líder es de sólo medio punto.

La provisional de la 43 Copa del Rey MAPFRE de cara a la última jornada de competición está liderada por el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el italiano Guardamago en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C y los españoles Nadir en Sail Racing ORC A y Balearia Team RCNP en Balearia Women’s Cup.


ABANCA ORC 0
La flota de ABANCA ORC 0 salía al agua con la clasificación más compacta de la flota merced al empate al frente de su provisional entre Blue y Vesper. El TP52 estadounidense, armado y patroneado por David Team, fue el mejor de la jornada con dos segundos y una victoria que confirman su pole position de cara al último día. Vesper lidera por 5,5 puntos sobre el brasileño Crioula IV y por 11 frente al italiano Blue. 


Entre los equipos españoles, el mejor clasificado es el Aifos. Tras firmar una tarjeta de 6+10+4,5 (por empate con Urbania en la última del día), el TP52 que patronea el Rey Don Felipe logró ascender de la octava a la sexta plaza provisional.

Sail Racing ORC A
En Sail Racing ORC A también hubo vuelco en la clasificación con la entrada en juego del descarte. 


El Estrella Damm de Nacho Montes fue el mejor barco del día (1+4+1), pero el Nadir de Pedro Vaquer se colocó al frente de la tabla como premio a su regularidad durante toda la semana. Después de cuatro días y siete pruebas, el subcampeón del mundo de ClubSwan 42 y ganador de la Copa de Rey MAPFRE en 2022 y 2023 (3+3+5 hoy) aventaja por la mínima al Estrella Damm y por seis puntos al Hydra-HM Hoteles, completando un magnífico podio provisional de equipos españoles.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, el Guardamago de Massimo Piparo firmó una magnífica jornada, con tres segundas posiciones que lo colocan al frente de una flota formada por 34 barcos. 


El equipo italiano aventaja por la mínima al estonio Technonicol, que empezó el día líder y con una victoria, pero lo despidió con un 26, su peor parcial de la semana. Tercero, a 9,5 puntos del líder, se sitúa el Sugar 3. El Escuela de Navegación Taboga, armado por Aurelio Guzmán, es el mejor español clasificado, sexto.

Uber ORC C
El Early Bird de Hendrik Brandis se puso al frente de la clasificación de Uber ORC C el primer día y ha sabido defenderla hasta hoy, pero por los pelos. 


La entrada en juego de los descartes, unida a su día más discreto de la semana (3+4+5) y la gran actuación del Nunota Cafiver que patronea Mon Cañellas (1+1+3), permitió al equipo español presentar su candidatura al título colocándose a sólo medio punto del alemán. Tercero, después de una gran remontada a lo largo del campeonato, es el JP Financial de 6 patroneado por Jorge Martínez Doreste.

Balearia Women’s Cup
La sesión del viernes para las chicas de Balearia Women’s Cup permitió que los 15 equipos regresaran al RCNP con un acumulado 14 parciales en sus marcadores. 


La provisional después de 35 cruces está liderada por el Balearia Team RCNP de María Bover, que se ha impuesto en sus siete últimos enfrentamientos y acumula diez victorias parciales de 14 posibles. Segundo clasificado, a cinco puntos de las líderes, está ahora el CN Regatas de Esther Gómez, que a su vez aventaja al CN El Balís por otros cinco puntos. Mañana se disputarán los cinco últimos cruces que restan para completar la serie de calificación. Los seis equipos mejor clasificados se jugarán el título en una emocionante serie final a tres asaltos de doble puntuación a partir de las 14:00h.


La 43 Copa del Rey MAPFRE se resolverá en una emocionante gran final mañana, sábado. Las cuatro divisiones ORC decidirán la identidad de sus campeones de Europa 2025 con dos últimas pruebas a partir de las 12:00h.

La entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE se celebrará a las 21:00h en el Palacio de La Almudaina.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 31 de julio de 2025

Los candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La 43 Copa del Rey MAPFRE saldó el cruce del ecuador de su programa de competición con una jornada de mucha actividad en todas las clases. A falta de dos días, las clasificaciones comienzan a identificar a los máximos candidatos al título, aunque todos permanecen atentos a la entrada en juego de los descartes que podría llegar mañana, viernes. El Aifos, en el que compite el Rey Don Felipe, conserva la octava posición en clase ABANCA ORC 0. 


La tercera jornada de competición supuso el regreso de los participantes del Europeo de ORC al formato barlovento-sotavento y propició que la femenina Balearia Women’s Cup anotara una buena ración de parciales a su serie de calificación. Las cuatro divisiones ORC salieron al agua con intención de disputar hasta tres pruebas, pero el viento sólo permitió que completaran las dos primeras.

Cruzado el ecuador del programa de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE, los líderes provisionales son el italiano Blue en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C y los españoles Pez de Abril en Sail Racing ORC A y CN Regatas en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
ABANCA ORC 0 es la clase más igualada en la batalla por el título europeo de ORC. Después de tres días y cuatro pruebas, la clasificación muestra un empate en cabeza entre el italiano Blue y el estadounidense Vesper. 


La jornada comenzó con victoria del brasileño Crioula IV y empate técnico por la segunda plaza entre el estadounidense Vesper y el italiano Blue, lo que bajó momentáneamente al Vudu de lo alto de la tabla. El equipo de Mauro Gestri, que recuperaría el liderato anotando un segundo puesto en el siguiente asalto, era descalificado al llegar a tierra por un incidente con Vesper en el último paso por boya. Blue es el nuevo líder, con los mismos 13,5 puntos que Vesper. El Urbania de Tomás Gasset ocupa la cuarta posición y es el español mejor clasificado. Por su parte, el TP52 Aifos, que timonea el Rey Don Felipe, saldó la jornada con un noveno y un octavo, y conserva la octava plaza provisional.

Sail Racing ORC A
En Sail Racing ORC A, el Pez de Abril de José María Meseguer es el nuevo líder. 


El ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE y actual campeón del mundo de ClubSwan 42, ganó la primera prueba y sumó un quinto en la siguiente para colocarse con un total de 12 puntos y tres de ventaja sobre el subcampeón del mundo, el Nadir de Pedro Vaquer (4+2 hoy). Tercero es el también ClubSwan 42 Elena Nova del alemán Christian Plump, que cedió el liderato con el que salía al agua esta mañana tras anotar unos parciales 6+7 y afronta la cuarta jornada a cinco puntos de la primera plaza.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, el estonio Technonicol es el nuevo rival a batir. 


El equipo liderado por Mati Sepp, cuarto en las dos pruebas anteriores, firmó un primero y un tercero para colocarse al frente de la clasificación con ocho puntos de ventaja sobre el italiano Sideracordis y 8,5 sobre el campeón de Europa de ORC en 2024, el también estonio Sugar 3. El mejor equipo español después de tres días es el Escuela de Navegación Taboga de Aurelio Guzmán, cuarto.

Uber ORC C
La tercera jornada de la semana en Uber ORC C sirvió para comprobar que elEarly Bird no es imbatible. Aunque por poco. El barco alemán, único de la flota con tantas victorias como pruebas disputadas hasta esta mañana, anotó sendos segundos que no comprometen su liderato. El Cape 31 armado por el alemán Hendrick Brandis cuenta con seis puntos de ventaja sobre el ganador de la segunda prueba de hoy, el italiano Sarchiapone Fuoriserie, y con 8,5 sobre el ganador de la primera, el español Nunota Cafiver de Antonio Porres.


Balearia Women’s Cup
La jornada resultó muy completa para los 15 equipos de Balearia Women’s Cup. La clase femenina salía al agua con un intenso programa de entre 10 y 15 pruebas, lo que supondrían hasta seis parciales para cada equipo según el formato Round Robin. Tras comenzar puntualmente el primero de sus cruces a mediodía, no dejarían sumar pruebas hasta cerca de las seis de la tarde, cuando regresaban al Real Club Náutico de Palma con 13 pruebas disputadas. La provisional después de dos días y 23 mangas continúa liderada por el CN Regatas de Esther Gómez después de ganar seis de sus diez cruces, por delante del CN El Balís de Bárbara Cornudella y el Balearia RCN Palma de María Bover.

La competición regresa mañana, viernes, a partir de las 12:00h con más pruebas en formato barlovento-sotavento para las cuatro divisiones ORC y una nueva ración de cruces en formato Round Robin para las Balearia Women’s Cup. Si se cumple el programa, al término de la segunda prueba del día entrarán en juego los descartes en las clases ORC, y todos los equipos podrán descartar su peor resultado.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

43 Copa del Rey MAPFRE. Los directos de la 3ª jornada y las evoluciones de los barcos en todos los campos de regatas.

Prepárate para ver los directos de la Copa del Rey MAPFRE y visualiza el desarrollo de las mangas segundo a segundo con el Trac en directo de cada campo de regatas durante la 3ª jornada de la 43 Copa del Rey MAPFRE


Sigue en directo las evoluciones de los barcos desde AQUÍ



miércoles, 30 de julio de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina

La segunda jornada de competición incorporó a la clase Balearia Women’s Cup para completar la parrilla de la 43 Copa del Rey MAPFRE. Las cuatro divisiones ORC compitieron en formato costero, provocando cambios en la lista de líderes en la batalla por el Campeonato de Europa de ORC: sólo el italiano Guardamago y el alemán Early Bird lograron defender la primera posición obtenida en la jornada inaugural. El Aifos patroneado por el Rey Don Felipe firmó un séptimo, ascendiendo un puesto en la clasificación de ABANCA ORC 0 para colocarse octavo de la provisional.


Tras una jornada inaugural en la que sólo compitieron las cuatro divisiones ORC, el miércoles supuso el estreno de la clase femenina de la 43 Copa del Rey MAPFRE, que aportó sus 15 barcos a la flota. En un día de brisas ligeras, el programa de competición constó de una costera para las cuatro divisiones ORC y cuatro parciales para cada equipo femenino en el estreno de la clase Balearia Women’s Cup.


El recorrido costero transcurrió desde la salida frente al RCNP y hacia la Isla del Toro y las Malgrats, con paso por diferentes balizas distribuidas por la bahía antes de la meta establecida en las inmediaciones del club anfitrión. La distancia recorrida sería de 57 millas náuticas para los ABANCA ORC 0, 52 para los Sail Racing ORC A y Ubico ORC B, y 38 para los Uber ORC C.

Los líderes de la 43 Copa del Rey MAPFRE al término de la segunda jornada son los italianos Vudu en clase ABANCA ORC 0 y Guardamago en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C, y los españoles Elena Nova en Sail Racing ORC A y CN Regatas en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
Los ABANCA ORC 0 fueron los primeros en iniciar el recorrido costero, a las 12:20h y tras un breve aplazamiento mientras se estabilizaba el viento. El Crioula IV del brasileño Eduardo Plass no tardaría en ponerse en cabeza de la flota en tiempo real, iniciando un interesante pulso con el estadounidense Vesper que se prolongaría hasta la misma llegada. El TP52 brasileño se impuso en el duelo y paró el crono en seis horas, 32 minutos y 29 segundos, confirmando también su triunfo en compensado después de haber tenido que retirarse el día anterior por un fallo de material. Segundo finalizó el otro TP52 brasileño de la flota, el Alizé. La nota negativa del día fue la retirada del Teatro del Soho-San Miguel por rotura de su vela mayor. 


Sumados los parciales de las dos primeras jornadas, el Vudu del italiano Mauro Gestro es el nuevo líder, un punto por delante del Vesper. El séptimo firmado por el Aifos, patroneado por el Rey Don Felipe, le valió para ascender una plaza en la provisional, en la que ahora es octavo. 


Sail Racing ORC A
La costera de Sail Racing ORC A mostró un interesante duelo por la primera posición durante buena parte del recorrido entre dos equipos que ya saben lo que es ganar la Copa del Rey MAPFRE: el DK46 Hydra-HM Hoteles de Óscar Chaves (campeón 2021) y el ClubSwan 42 Elena Nova de Christian Plump (ganador en 2023 y 2024). Después de más de siete horas y cuarto de navegación, la victoria correspondió al Elena Nova, por delante del Koyre-Spirit of Nerina y el Nadir, completando por segundo día consecutivo un podio de barcos ClubSwan 42. Elena Nova es el nuevo líder de la clase.

Ubico ORC B
Entre los 32 equipos que disputaron la prueba en categoría Ubico ORC B, el primero en completar el recorrido fue el italiano One Mr JJ, después de poco más de siete horas y media, pero el ganador una vez compensados los tiempos fue el argentino Katara de Julian Somodi, ganador de la categoría en la pasada Copa del Rey MAPFRE. 


El Guardamago del italiano Massimo Romeo Piparo fue segundo, lo que le permite conservar el liderato obtenido con su victoria del primer día. 

Uber ORC C
El Early Bird del alemán Hendrick Brandis, ganador de la jornada inaugural en Uber ORC C, fue el primero en completar el recorrido con un tiempo de seis horas y siete minutos y confirmó su segunda victoria consecutiva, consolidando su posición al frente de la provisional después de dos días y dos pruebas. 


El barco alemán, en el que compite como táctico el mallorquín Manu Weiller, afronta la tercera jornada con tres puntos de ventaja sobre el también alemán Meerblick (tercero hoy) y cinco sobre el italiano Sarchiapone Furiserie(segundo hoy). 


Balearia Women’s Cup
El estreno de la batalla por el título de Balearia Women’s Cup inauguró la serie de cruces de calificación entre los 15 equipos de la clase femenina de la 43 Copa del Rey MAPFRE. 


El sistema Round Robin de competición que rige esta clase se saldó con diez pruebas en grupos de seis barcos, resultando en cuatro parciales para cada equipo. Con tres victorias y un segundo, el CN Regatas de Esther Gómez es el primer líder de la semana, empatado a cinco puntos con el CN El Balís de Bárbara Cornudella. Tercero provisional es el Balearia/RCN Palma de María Bover, con nueve puntos.


En tierra
La actividad social en el Real Club Náutico de Palma ha alcanzado velocidad de crucero. 


Por la mañana, la terraza del club acogió la presentación del proyecto inclusivo Mar Abierto, auspiciado por la Real Federación Española de Vela. El listado de visitas de caras conocidas contó con Marta Hazas, Javier Veiga, el doctor Mario Alonso Puig y la influencer Ivana Icardi, entre otros. El día concluyó con la MAPFRE Crew Party.


La competición regresa mañana, jueves, a partir de las 12:00h con una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento para las cuatro divisiones ORC y más cruces en formato Round Robin para las Balearia Women’s Cup. Por la noche, el RCNP acogerá el esperado Cóctel de Blanco.

La RFEV presenta Mar Abierto, el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo

La tripulación, que incluye personas con gran discapacidad, competirá en igualdad de condiciones en la Copa del Rey MAPFRE 2026


La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha presentado esta mañana en la 43 Copa del Rey MAPFRE el proyecto Mar Abierto, el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo, diseñado para integrar a personas con y sin discapacidad —incluidas personas usuarias de silla de ruedas— en un mismo equipo de competición.

El acto, que se ha celebrado en la terraza del Real Club Náutico de Palma (RCNP), ha contado con la participación de Jorge Forteza, comodoro del RCNP; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, en representación de la Real Federación Española de Vela como componente de su junta directiva; Gabriel Barroso, responsable de Mar Abierto; Juanjo Beltrán, técnico del proyecto; y Pau Homar y Jana Mestre, regatistas de vela adaptada y tripulantes de este equipo de regatas inclusivo.

Un trabajo riguroso para un sueño en marcha
Impulsado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, el proyecto Mar Abierto es fruto de meses de trabajo que comenzaron con un estudio técnico de viabilidad desarrollado junto al Consejo Superior de Deportes. Superada esta primera fase, se ha llevado a cabo la selección de la embarcación y de la tripulación, ambos ya confirmados. El proyecto avanza así con paso firme hacia su debut en el agua en 2026, consolidándose como una iniciativa pionera en el ámbito de la vela inclusiva.

Embarcación adaptada y selección de la tripulación
La embarcación elegida es un Comuzzi C-32, que destaca por la popa abierta y la cubierta llana y sin obstáculos para facilitar la movilidad de la tripulación. Además, este modelo incorpora la llamada magic wheel, una rueda de timón sin radios y encajada en la cubierta que permite gobernar el barco en silla de ruedas. El Comuzzi ya está operativo y en los próximos meses será adaptado para garantizar la accesibilidad y operatividad de todos los tripulantes.

La selección de la tripulación se realizó durante el pasado mes de junio. Incluye a 20 personas con diferentes discapacidades, todas ellas regatistas de vela adaptada y algunas con participación en Juegos Paralímpicos. Este amplio grupo, procedente de nueve comunidades autónomas para asegurar la representación nacional del proyecto, participará en los entrenamientos previstos la próxima primavera, y a partir de allí se seleccionarán los entre seis y ocho tripulantes de Mar Abierto para las tres competiciones en las que se ha programado participar en 2026, las tres en el Real Club Náutico de Palma con el objetivo de facilitar la logística: el Trofeo Princesa Sofía de crucero, PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE.

Compromiso con la inclusión y la igualdad
En su intervención Cati Darder ha declarado que “Mar Abierto no es solo un equipo; es un faro de inspiración, un símbolo de superación y una demostración de que la pasión por la vela es universal”.
“Ver a personas con gran discapacidad formar parte activa de una tripulación de regatas de crucero para competir en la 44 Copa del Rey MAPFRE y en igualdad de condiciones con otros equipos es un hito histórico para la vela española. Como Federación Española, consideramos nuestra misión poder materializar este proyecto, derribar barreras y que todas las personas puedan disfrutar de la pasión por este deporte”, ha añadido la portavoz de la Real Federación Española de Vela.
Por su parte, Gabriel Barroso, responsable del proyecto, ha destacado el valor transformador de la iniciativa: “La motivación de Mar Abierto es romper barreras, hacer algo que no se ha hecho nunca. A día de hoy las personas con discapacidad sufrimos todavía desigualdad de oportunidades en pleno siglo XXI, y aunque se están haciendo muchas cosas para reducir esas distancias todavía queda camino por recorrer. La vela nos ofrece una oportunidad única para contribuir a romper esas brechas, dado que es un deporte plenamente inclusivo, donde personas con y sin discapacidad podemos realizar una misma actividad en un entorno común en igualdad de oportunidades. Lanzar ese mensaje al mundo es algo muy potente, que puede servir como ejemplo en otros ámbitos”.
El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, ha animado al equipo a regatear en aguas de la bahía de Palma el próximo año: “En el Real Club Náutico de Palma nos hace mucha ilusión que podáis competir en igualdad de condiciones con la potente flota de la Copa del Rey MAPFRE y disfrutar de nuestro deporte al máximo nivel”.

Una invitación a colaborar
Con Mar Abierto, la Real Federación Española de Vela da un paso firme en su compromiso con la inclusión y la igualdad, apostando por un modelo deportivo que derriba barreras físicas, sociales y culturales, dentro y fuera del agua. El proyecto está abierto a la colaboración de empresas e instituciones que compartan su espíritu inclusivo y transformador, crean en una vela sin barreras y deseen sumarse a este compromiso con la igualdad en el deporte.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Fuente: RFEV

Directo / 43 Copa del Rey MAPFRE / Jornada 2

La 43 edición de la Copa del Rey MAPFRE ofrecerá una cobertura audiovisual sin precedentes, con una producción reforzada que permitirá seguir las regatas en directo. La señal se emitirá en streaming a través de la web oficial del evento y de las plataformas sociales YouTube y Facebook, además de la televisión autonómica Fibwi TV, que ofrecerá el programa diario en directo del 29 de julio al 2 de agosto, entre las 13.00 y las 16.00 horas.


Una de las principales novedades de esta edición es la incorporación al equipo de realización de la productora DocVent, que se suma para aportar una mirada más cinematográfica y ágil al directo. Además, se añadirá una cámara adicional embarcada, lo que permitirá ampliar la cobertura desde el mar y ofrecer imágenes más inmersivas de las distintas clases en competición.
El formato del programa incluirá un plató en tierra desde el Real Club Náutico de Palma y conexiones en tiempo real con los campos de regata en la Bahía de Palma. Al frente del espacio estarán los periodistas José Luis Miró y Cristina Roig, que coordinarán el flujo de contenidos en directo, entrevistas con protagonistas y seguimiento de las pruebas. El navegante oceánico y regatista Hugo Ramónaportará la voz del experto desde el estudio, y la coordinadora deportiva del RCNP, Vivi Mainemare, hará lo propio en el mar.
Las retransmisiones en directo de la Copa del Rey MAPFRE se iniciaron en 2018. Por segundo año consecutivo, la emisión se extenderá durante tres horas, lo que permitirá, según José Luis Miró, «una cobertura más extensa y detallada de las regatas, y un programa muy dinámico, con posibilidad de interactuar desde las redes».
Además de la cobertura televisiva y digital, el Real Club Náutico de Palma acogerá durante la semana de regatas varios sets de radio en directo de emisoras nacionales y autonómicas como COPE, Onda Cero, EsRadio e IB3 Ràdio. Estas cadenas ofrecerán una programación especial con entrevistas, análisis y seguimiento diario del evento. 

Fuente: Gaceta Náutica

martes, 29 de julio de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE ya tiene líderes

La primera jornada de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE inauguró los casilleros en las cuatro clases que compiten por el Campeonato de Europa 2025 de ORC. Las condiciones de viento en la bahía de Palma sólo permitieron disputar una de las dos pruebas programadas, suficiente para identificar a los primeros líderes de la semana. Barcos italianos encabezan tres de las cuatro clasificaciones y el Aifos del Rey Don Felipe ocupa la novena posición en ABANCA ORC 0.


Las cuatro clases ORC estrenaron sus casilleros en la 43 Copa del Rey MAPFRE distribuidas en dos áreas de regatas en la bahía de Palma. Les esperaba viento de componente noreste con intensidades que llegaron a superar tímidamente los diez nudos, pero que irían cayendo a medida que avanzaba la jornada. Pese a llegar puntual a la cita y permitir que todos iniciaran sus enfrentamientos a partir de las 12:00h, la brisa dejó de soplar después de la primera prueba de la semana y ya no permitiría celebrar la segunda. Los 117 barcos de 24 nacionalidades que compiten por el Campeonato de Europa de ORC regresaron al Real Club Náutico de Palma con un único parcial en sus casilleros.

Los líderes de la 43 Copa del Rey MAPFRE al término de la primera jornada son los italianos Blue en clase ABANCA ORC 0, Morgan V en Sail Racing ORC A y Guardamago en Ubico ORC B, y el alemán Early Bird en Uber ORC C. 


ABANCA ORC 0
El estreno entre los barcos más potentes de esta edición fue dominada por dos TP52 italianos, con victoria del Blue patroneado por Fabrizio Boromei, con los ex olímpicos portugueses Afonso Domingos y Nuno Barreto (bronce de 470 en Atlanta 1996). La segunda posición fue para el Vudu de Mauro Gestri, seguido por el Soto 52 Urbania de Tomás Gasset. El Aifos del Rey Don Felipe estrenó su casillero con un noveno, .


Sail Racing ORC A
Los ClubSwan 42 fueron los protagonistas del primer asalto de Sail Racing ORC A, ocupando cinco de las seis primeras posiciones. La victoria correspondió al Morgan V del italiano Nicola De Geminis (ganador del campeonato italiano de ORC 1) seguido por el Pez de Abril de José María Meseguer (actual campeón del mundo de ClubSwan 42) y el Elena Nova de Christian Plump (ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE). El DK46 Estrella Damm patroneado por Luis Martínez Doreste, que lideró la prueba durante buena parte del recorrido, finalizó cuarto como único diseño diferente de los ClubSwan 42 en el top seis provisional. 


Ubico ORC B
El estreno en Ubico ORC B se saldó con victoria de otro barco italiano, el Guardamago de Massimo Romeo Piparo, segundo clasificado de ORC 2 en 2024. Se impuso por 22 segundos al Bamak de Rodrigo Vargas y por 41 al Syone Panther de Nuno Neves. La nota negativa de la jornada fue la colisión entre el L’Immens de Augusto Cortina y el Proalviento Servicios Náuticos de Eduardo Maestre, que resultó en la retirada de ambos y serios daños en el casco del L’Immens que comprometen su continuidad. Fue tercero de ORC 2 en 2024 y campeón de ORC 3 en 2018 y 2020. 


Uber ORC C
Early Bird es el primer líder de la semana en clase Uber ORC C. El armador alemán Hendrik Brandis, actual campeón del mundo y ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE de los monotipos ClubSwan 50, eligió en esta ocasión un Cape 31 y reforzó su tripulación con la táctica del mallorquín Manu Weiller para competir por la corona europea de ORC. Early Bird se impuso por 39 segundos al también Cape 31 Meerblick de sus compatriotas Otto y Gabriele Pohlmann (campeón de ORC 4 en 2022). Tercero finalizó el JP Financial de 6, patroneado por Félix Sanz de Frutos.
 
 
Mañana compiten todos
Resuelto el debut de las cuatro flotas de ORC, mañana se incorporarán los 15 equipos de Balearia Women’s Cup para completar la parrilla total de la 43 Copa del Rey MAPFRE: 132 equipos de 24 nacionalidades. El programa de la jornada constará de una regata costera para todas las divisiones ORC y la primera ración de cruces en formato barlovento-sotavento en el estreno de la clase femenina. La primera salida del día está prevista a partir de las 12:00h.  

Fuente: 

lunes, 28 de julio de 2025

España suma cuatro medallas en el Europeo de 420

Las jóvenes mallorquinas Amalia Coll y Laia Mattos se coronan campeonas de Europa femeninas en categoría Sub 17, dos semanas después de haber logrado el cetro mundial

©Gonçalo Melo

El equipo nacional de 420 ha logrado cuatro medallas en el Campeonato de Europa de 420, que ha finalizado hoy en aguas de Matosinhos (Portugal) tras seis jornadas de competición con vientos exigentes. Las tripulaciones mallorquinas han brillado con luz propia: Amalia Coll y Laia Mattos se han coronado campeonas de Europa Sub 17, Lucas y Nico Montoya se han colgado la plata continental en categoría absoluta masculina, Neus Fernández y Martina Gomila han sido subcampeonas de Europa y Nicola Sadler y Susana Bestard han subido al tercer cajón del podio femenino.

Entre la flota de Sub 17, en la que concurrían 77 tripulaciones, Amalia Coll (Club Náutico Arenal) y Laia Mattos (Club Marítimo San Antonio de la Playa) se han coronado campeonas de Europa femeninas unas semanas después de haber conseguido el título mundial femenino Sub 17 en Turquía. En su primer año en la categoría, las baleares han finalizado en la décima posición de la general y segundas féminas, tras las estadounidenses Anna Ulmer y Marin Redmond, que no optaban al título continental.

© Luís Fráguas

En la flota open, con 128 equipos masculinos y mixtos, el quinto puesto de la general de Lucas y Nico Montoya (Club Náutico Arenal) les ha valido para proclamarse subcampeones de Europa en categoría masculina, superados por ocho puntos por los griegos Sokratis Chamarras y Iason Xypas.

© Luís Fráguas

En la clasificación femenina absoluta, Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder (Club Náutico Arenal) se han colgado la medalla de plata continental, que suman al título de campeonas del mundo femeninas logrado en Turquía el 9 de julio. Las primas Darder han finalizado séptimas en la general, un puesto por delante de Nicola Sadler (Club Náutico Arenal) y Susana Bestard (Real Club Náutico de Palma), que se han llevado el bronce femenino. Otra pareja griega, la formada por Dimitra Peleki y Fevronia Bouzana, se ha coronado campeona de Europa, con un segundo en la clasificación general absoluta.

Estos cuatro podios en el Campeonato de Europa de 420 se suman a las tres medallas que el equipo de la Real Federación Española de Vela logró en el Mundial, disputado en Urla (Turquía) hace menos de 20 días. Entonces, además de los títulos mundiales femeninos para las Darder (en categoría absoluta) y para Amalia Coll y Laia Mattos (en Sub 17), el dúo catalano canario formado por Bruno García e Isabel Laiseca se llevó el bronce de la categoría mixta absoluta.

El Europeo de 420 se ha desarrollado durante seis jornadas en Matosinhos, en el norte de Portugal, y se ha decidido en 12 pruebas, seis de las series clasificatorias y seis de las series finales. La delegación de la Real Federación Española de Vela ha estado compuesta por un total de 18 tripulaciones.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Clasificaciones completas en: https://2025junioreuropeans.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall
 
Fuente: RFEV

La Copa del Rey MAPFRE, lista para seguir haciendo historia en su 43ª edición

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma para iniciar mañana martes el programa de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE, una edición excepcional que reunirá hasta el próximo sábado a más de 130 equipos de 24 nacionalidades y pondrá en juego el Campeonato de Europa 2025 de ORC. El Rey Don Felipe competirá a bordo del Aifos por la corona continental en categoría ABANCA ORC 0. 


Desde su nacimiento en 1982, la Copa del Rey MAPFRE no ha dejado de evolucionar hasta consolidar su posición como referente absoluto entra las regatas multiclase del Mediterráneo. En su 43 edición, la prueba organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) escribirá una nueva página en su brillante historia añadiendo nuevos ingredientes a su programa deportivo y social, recuperando elementos como las regatas costeras y poniendo por primera vez en juego la corona continental de cruceros ORC.
Hasta el próximo sábado, 2 de agosto, más de 130 equipos de 24 nacionalidades competirán por la gloria distribuidos en cinco categorías: cuatro ORC y la femenina Balearia Women’s Cup. Todos estaban convocados hoy en la bahía de Palma para la tradicional regata de entrenamiento oficial antes del comienzo del reparto de puntos mañana, martes. El fiable campo de regatas balear presentó unas inusuales condiciones de ausencia de brisa que impidió completar el programa previsto, pero dejó pinceladas del espectáculo que se podrá ver a lo largo de la semana.


Al igual que en la jornada anterior, Don Felipe ha vuelto a embarcarse hoy en el Aifos para realizar los últimos entrenamientos en el campo de regatas. Finalizada la sesión, el TP52 de la Armada Española regresó a los pantalanes del RCNP, donde Don Felipe fue recibido por Rafael Gil, presidente del club.

Campeonato de Europa de ORC
Por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, la Copa del Rey MAPFRE pondrá en juego la corona continental de ORC. El ORC European Championship 2025 (Campeonato de Europa de ORC) reúne en los pantalanes del RCNP a cerca de 120 barcos distribuidos en cuatro categorías: ABANCA ORC 0, Sail Racing ORC A, Ubico ORC B y Uber ORC C.

En clase ABANCA ORC 0 competirán los barcos más potentes de esta edición, una imponente flota en la que destaca una decena de rapidísimos TP52, incluyendo el Teatro del Soho San Miguel de Javier Banderas y el Aifos timoneado por el Rey Don Felipe, campeón y subcampeón de la categoría respectivamente en 2024. 


Don Felipe ha aprovechado las jornadas previas al inicio de la competición para entrenar en la bahía de Palma junto a sus compañeros de tripulación y con la mirada puesta en intentar su primer título europeo.

Bajo categoría Sail Racing ORC A competirá la flota más internacional de esta edición: 34 equipos de 16 nacionalidades, incluyendo barcos con pabellón montenegrino, chino, polaco o luxemburgués. Entre los candidatos al título, llegan con un destacado palmarés el Pez de Abril de José María Meseguer y el Nadir de Pedro Vaquer, actuales campeón y subcampeón del mundo de la rompetida clase ClubSwan 42; el Elena Nova de Christian Plump, ganador de la 42 Copa del Rey MAPFRE; o el Estrella Damm coarmado por Rolf Auf der Maur e Ignacio Montes, el equipo con más títulos absolutos en la historia del evento.

En Ubico ORC B competirán 34 barcos de 11 nacionalidades, incluyendo el podio al completo de la pasada edición de la Copa del Rey MAPFRE: el campeón Katara del argentino Julián Somodi, el subcampeón Guardamago del italiano Massimo Romeo Piparo y el L’Immens de Augusto Cortina.

Por último, en Uber ORC C competirán 32 embarcaciones de siete países, incluyendo al campeón absoluto de la Copa del Rey MAPFRE 2024 y reciente ganador absoluto del Trofeo S.M. La Reina, el Dufour 40DK Fala Pouco de Andrés Manresa.

El programa de competición de las cuatro categorías ORC constará de un máximo de ocho pruebas puntuables entre mañana, martes, y el próximo sábado.

Vuelven las regatas costeras
En esta edición entra en juego el reglamento europeo y, en consecuencia, el Anuncio de Regata establece que dos de las ocho pruebas programadas para las divisiones ORC se disputarán en formato costero con entre 10 y 12 horas de duración para el barco más lento de cada clase. El recorrido de cada prueba se designará en función de las condiciones, siempre con salida y llegada en la bahía de Palma y transcurriendo por parte del litoral mallorquín.

Balearia Women’s Cup
En categoría Women’s Cup competirá una flota formada por 15 monotipos BluSail 24. En este caso, correrán en formato Round Robin, un cruce de “todas contra todas” en regatas de seis barcos que garantizará que cada equipo haya podido medirse contra todos sus rivales al final de la serie de calificación. Los seis mejores pasarán a una Medal Series a tres regatas que decidirá la identidad de las ganadoras de la 43 Copa del Rey MAPFRE 2025.

De martes a sábado
El programa de competición arranca mañana, martes, para todas las clases ORC, citadas a partir de las 12:00h para disputar los primeros puntos de la semana. La Balearia Women’s Cup esperará al miércoles, día 30, para iniciar su primera serie de enfrentamientos. Todas las clases competirán hasta el próximo sábado, cuando se coronará a los ganadores de la 43 Copa del Rey MAPFRE y a los campeones de Europa 2025 de ORC.


En tierra
En paralelo al programa deportivo, la 43 Copa del Rey MAPFRE desarrolla un intenso programa social en tierra que comenzó con la presentación oficial del evento el pasado sábado en la Sala Magna del RCNP. Desde hoy y hasta el próximo sábado, el club mallorquín ofrece una animada agenda para participantes, patrocinadores e invitados con actividades diarias que incluyen desde los brunch y desayunos previos al inicio de la competición, hasta los conciertos, sesiones de DJ o degustaciones al término de cada jornada. Como citas destacadas, hoy se celebrará el Cóctel de Armadores en el Hotel Castillo Son Vida, el jueves el tradicional Cóctel de Blanco en el RCNP, y el sábado la entrega de premios final en el Palacio de La Almudaina.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

domingo, 27 de julio de 2025

El Rey Don Felipe sale a entrenar a bordo del Aifos para la 43 Copa del Rey MAPFRE

El Rey Felipe ha salido hoy a entrenar a bordo del Aifos, el emblemático TP52 de la Armada Española, en aguas de la bahía de Palma. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

La jornada comenzó con el embarque de Don Felipe en el puerto de Porto Pi, desde donde la tripulación puso rumbo al campo de regatas para realizar una sesión de entrenamiento previa al arranque oficial de la 43 Copa del Rey MAPFRE.


A lo largo de la mañana, el equipo del Aifos ha podido aprovechar unas excelentes condiciones de viento, ideales para poner a punto tanto el barco como la tripulación, de cara a la competición que arranca en este próximo martes y pondrá en juego el Campeonato de Europa de ORC.

La española Blanca Ferrando se corona campeona del mundo de ILCA 4

Los regatistas nacionales logran otras dos medallas en categoría Sub 16

©Simone Staff | Seaster Media

Tras una semana de competición, Blanca Ferrando Babe se ha proclamado este sábado campeona del mundo de ILCA 4 en aguas de la localidad californiana de San Pedro, en Los Ángeles (EE.UU.). La regatista valenciana ha liderado la clasificación desde el primer día y ha ganado con una holgada ventaja de 10 puntos. Los éxitos para España se han completado con la plata de Sub 16 para Nikko Palou y el bronce en Sub 16 femenino para Mónica Osha.

La flota femenina de este Mundial devela en4 ha estado compuesta por un centenar de barcos. A lo largo del campeonato se han enfrentado a todo tipo de condiciones de viento en las que Blanca Ferrando ha sabido mantener el ritmo y no perder el liderato, tanto en las seis mangas de la fase clasificatoria como en las seis pruebas siguientes de la fase final.

La regatista del RCN de Valencia, la más joven de la categoría absoluta, llegó a la última manga del Mundial con un buen colchón de puntos y a falta de disputarse esa última regata tenía asegurado el título mundial siempre y cuando finalizara entre las 10 primeras. Aún así, no faltó la emoción. Mientras navegaba en tercera posición, un incidente le provocaba la rotura del timón teniendo que retirarse de la manga, convirtiéndose esta prueba en su descarte.

Con cuatro podios en un total de 12 mangas Blanca Ferrando ganaba con 10 puntos de ventaja sobre la peruana Isabella Suazo. Ha completado el podio femenino mundial de ILCA 4 la turca Derin Bartan.

El título mundial de la valenciana se suma al bronce europeo logrado a finales de junio en aguas de Puck (Polonia), también en ILCA 4, y al oro mundial de Optimist de 2023.

Las siete representantes españolas en el grupo Oro han realizado sin duda un gran papel, cosechando unos buenos resultados. Además de la campeona, destacan en la general absoluta la balear Llucia Salas (14ª), la tinerfeña Sofía Hernández (20ª) y la balear Mónica Osha (22ª), quien además se ha llevado el bronce mundial en categoría Sub 16, tras haber logrado en junio la plata continental de esta categoría en Puck.

En categoría masculina han competido un total de 140 barcos y, tras 12 mangas, el balear Nikko Palou se lleva la sexta plaza absoluta y la plata de Sub 16. El regatista del Real Club Náutico de Palma, quien fue subcampeón de Europa de la clase Optimist en 2023, suma esta medalla de ILCA 4 al bronce europeo absoluto y al título de campeón de Europa Sub 16 conseguido en Polonia hace un mes.
El segundo español mejor clasificado ha sido Carlos Casanueva (27º absoluto).


Fuente: RFEV



sábado, 26 de julio de 2025

Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE

La regata más emblemática del Mediterráneo ha inaugurado hoy su 43ª edición en el Real Club Náutico de Palma, marcando el inicio de una semana en la que la bahía reunirá a los mejores equipos ORC y a las tripulaciones femeninas más destacadas.


Palma acoge desde hoy una nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE, consolidada como el gran referente internacional de la vela en el Mediterráneo. La 43ª edición ha dado comienzo oficialmente con el tradicional acto de presentación y el corte de cinta celebrado a las 13:00 horas en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP), en un ambiente de máxima expectación y con la presencia de autoridades, equipos, patrocinadores y medios de comunicación.

El acto ha contado con la presencia de Rafael Gil, presidente del RCNP; Miguel Ángel Mestre, Delegado Territorial de MAPFRE en Baleares; Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern Balear; Javier Bonet, primer teniente de Alcalde y responsable de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma; y Alberto Pindozzi, Super Yacht Manager de la clase ORC, entre otras autoridades y representantes institucionales.

Manuel Fraga, director del RCNP, fue el encargado de dar la bienvenida y lo hizo explicando que “desde su primera edición en 1982, la Copa del Rey MAPFRE ha liderado la vela de crucero en España, y cuatro décadas después esta trayectoria culmina con la celebración, por primera vez en su historia, del Campeonato de Europa ORC, la máxima cita continental de la clase crucero, que tendrá lugar en el marco de nuestra regata”.

“La edición de este año supera los 130 equipos procedentes de 24 países, con la participación directa de más de 1.700 regatistas y sus respectivos equipos de apoyo. Estas cifras sitúan a la Copa del Rey MAPFRE como una plataforma deportiva, social y económica de referencia para Palma y para nuestras islas”,añadió Fraga.


Rafael Gil, por su parte, arrancó su discurso afirmando que “el Real Club Náutico de Palma vuelve a ponerse al servicio de la ciudad con la organización de un evento que, más allá de su dimensión deportiva, forma parte del patrimonio de Mallorca y de la historia de la náutica española. La Copa del Rey MAPFRE es mucho más que una regata: es un legado compartido que hemos construido entre todos durante más de cuatro décadas”.

“Nada de esto habría sido posible sin el esfuerzo, la constancia y el compromiso del club, de sus socios y de sus trabajadores. Es importante dejar constancia de ello en un acto como este, en el que nos acompañan autoridades, patrocinadores y medios de comunicación, y en un momento especialmente significativo para la continuidad de esta institución”, subrayó Gil.

“En MAPFRE nos sentimos profundamente vinculados a esta regata”, comenzó explicando MIguel Ángel Mestre. “No sólo por lo que representa en el ámbito deportivo, sino también por lo que significa para Mallorca y su gente. Con la vela compartimos los mismos valores como el esfuerzo, superación, trabajo en equipo, respeto por el entorno y visión de futuro, por eso MAPFRE ha querido estar aquí una vez más colaborando estrechamente con el Rea Club Náutico de Palma, al que felicito por su impecable labor organizativa. Gracias al club, a los participantes, instituciones, patrocinadores, colaboradores y voluntarios, porque con el esfuerzo y entusiasmo de todos estoy seguro de que viviremos una semana inolvidable. Desde MAPFRE estamos convencidos de que esta edición será de nuevo todo un éxito y seguiremos trabajando para que Baleares, su gente y su mar sigan siendo protagonistas”.

Durante toda la semana, el RCNP será escenario de intensas jornadas de regatas y encuentros sociales en los que competirán los mejores equipos de la clase ORC y la élite internacional de la vela femenina. Esta 43ª edición promete emociones fuertes en el agua y un ambiente único en tierra, reafirmando el liderazgo de la Copa del Rey MAPFRE como la gran cita náutica del Mediterráneo.

La actividad arranca hoy sábado y mañana domingo con las jornadas de medición de embarcaciones y registro de participantes. El lunes está reservado para el entrenamiento oficial en el campo de regatas y será el martes cuando arranque la competición, con el inicio de las primeras pruebas puntuables que marcarán el desarrollo de una semana intensa en aguas mallorquinas.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

viernes, 25 de julio de 2025

Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, que se celebra del 26 de julio al 2 de agosto en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), marcará un hito en la historia del evento con una participación femenina sin precedentes. Más de 200 regatistas mujeres de 29 países formarán parte de las tripulaciones internacionales que competirán entre las cinco clases a disputarse.


Este año, la Copa del Rey MAPFRE consolida su apuesta por la igualdad de género en la vela de alta competición. Equipos íntegramente femeninos, así como numerosas regatistas integradas en tripulaciones mixtas, navegarán en las aguas de la bahía de Palma en distintas clases, desde la Balearía Women’s Cup hasta las cuatro clases del Campeonato de Europa de ORC.

17 años la más joven y 68 la más veterana

La chica más joven es Julie-Jet De Ridder, nacida el 16 de octubre de 2017, de Países Bajos, y forma parte del barco Checkmate de la clase Ubico ORC B, mientras que la más veterana de la flota es Petra Sieber, nacida el 25 de diciembre de 1956, procedente de Suiza y tripulante del Musica en la clase ABANCA ORC 0.
También destaca la presencia de jóvenes promesas del panorama nacional, fruto del impulso de programas de formación y tecnificación impulsados por federaciones y clubes náuticos y la Armada Española que este año ha inscrito un barco promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes con Esther Gómez Díaz de la Cortina como patrona del equipo en la Balearía Women’s Cup.
“Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey MAPFRE. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones”, señala Manuel Fraga, director del RCNP.
La organización, junto con MAPFRE y el RCNP, sigue trabajando activamente en iniciativas que promuevan la diversidad, como la inclusión de criterios de paridad en algunas clases, la visibilización de referentes femeninos en el deporte y actividades paralelas centradas en la igualdad.


Con más de 130 equipos inscritos de 24 nacionalidades, la 43 Copa del Rey MAPFRE no solo será un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también un claro ejemplo de cómo la vela avanza hacia un futuro más inclusivo.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 23 de julio de 2025

29 TabarcaVela Diputación de Alicante

Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia (Go out Consulting) son los nuevos campeones

©María Muiña

El 29º TabarcaVela Diputación de Alicante tuvo un brillante final después de completar el programa en una última jornada donde se coronaron los campeones: Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia Sailing Team (Go out Consulting) inscribieron de nuevo su nombre en el palmarés de la regata alicantina.

En ORC 1 el gran favorito era el vigente campeón del mundo de ClubSwan 42, el Pez de Abril (CN Villa de San Pedro) de José Meseguer, que además de haberse coronado con el título mundial, llegaba al TabarcaVela como defensor del trofeo conseguido también en la edición de 2024. El Trabuco (RCN Torrevieja) de Francisco Martínez Torregrosa acabó segundo, pero se llevó el premio de haber sido el ganador de la vuelta a la isla del Tabarca en la regata costera disputada el sábado. El Tanti 6-Medilevel de María José Vila y patroneado por Nacho Campos cerraba el podio en tercera posición.

En ORC 2 el Ebury Sailing Team (Marina Salinas de San Pedro) de Javier Sabiote y patroneado por Julio Bernardeau, revalidaba título después de ganar cuatro mangas y ser segundo en el paso intermedio de la vuelta a Tabarca. La segunda plaza estuvo muy disputada entre el Floc Pro (CM Almería) de José Miguel Camacho y el Proalviento Servicios Náuticos (RCN Castellón) de Javier Maestre, donde finalmente el barco andaluz acabaría en segunda posición, relegando al tercero al barco de Castellón.

La clase ORC 3 acabaría siendo la más disputada hasta el final, después de que el Inmobiliaria Leo Playa (RCN Torrevieja) de Andrés Manresa, que llegaba de ser el ganador absoluto del Trofeo de La Reina, viera como el TeamTac (RCN Dénia) de Gustavo Gastaldi le acababa empatando tras última manga, pero finalmente el barco torreviejense se llevaría la victoria final al haber sumado tres primeros puestos, por dos el barco dianense. El Nemox-Isen (RCR Cartagena) de Antonio Romero, sería finalmente tercero.

En la clase más numerosa, la ORC 4, el Enewtec (CN La Isleta) fue un año más el mejor y se llevaría nuevamente la victoria, por delante del MK III (CN Santa Pola) de Rafael Morán y del Xufin (RCR Alicante) de Jorge Simón, que sería tercero en su debut en el TabarcaVela.

Los ORC 5/E tan solo tuvieron un día de competición con dos mangas, donde los barcos del RCR Alicante dominaron de principio a fin con victoria del North Face de Miguel Vinches, seguido del Kai de Máximo Caturla y del Anamar Seis de Juan A. Andújar.

En la clase femenina Go out Consulting el Dorsia (RCR Alicante) de Núria Sánchez Nomdedeu y patroneado por la olímpica portuguesa Sara Carmo, se proclamó campeón superando en un punto a las segundas clasificadas, del Madrid Navega (CINA). Tercero fue el Pinky Team (RCN Gran Canaria) de Cristina Martínez Doreste.

La última jornada se cerró a lo grande, con la celebración de las dos últimas pruebas con vientos suaves sobre los 6 nudos al inicio de la jornada que fue en aumento hasta llegar a los 12 nudos, cerrando así la 29º edición del TabarcaVela Diputación de Alicante, que ya piensa en la próxima edición, que será especial al tratarse del 30 aniversario.

CLASIFICACIONES

La entrega de premios estuvo presidida por Miguel López Barbero, presidente del Real Club de Regatas de Alicante, acompañado por José Miguel Sánchez, subdirector general de deportes de la Generalitat Valenciana; Felipe Vilches, jefe del servicio marítimo de la Guardia Civil; Rafael Torrecilla del Prado, capitán de navío y comandante naval de Alicante; Rafel Chirivella, vice-presidente FVCV; Romina Castagna, CEO de Go out Consulting y Núria Sánchez Nomdedeu, directora del TabarcaVela Diputación de Alicante.

Fuente: Prensa TabarcaVela





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez