Mostrando entradas con la etiqueta Vela en femenino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela en femenino. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR, dos días de regata.

Nada es gratis en la TRANSAT CAFÉ L'OR, la regata A dos que va desde Le Havre hasta Martinica. Mientras las divisiones OCEAN 50 y ULTIM avanzan hacia el sur, navegando contra el viento en el lado este de una tormentosa baja presión, al norte de ellas los líderes de la IMOCA han estado trabajando duro para descifrar la mejor manera de sortear este sistema y posicionarse para el siguiente. Los líderes de la clase Class40 se agrupan con vientos flojos, tratando de atravesar una zona de transición para alcanzar las nuevas brisas que los llevarán a La Coruña, donde los primeros barcos deberían llegar el miércoles por la mañana, antes de que llegue el sistema muy activo. 


ULTIM
La combinación de la zona de vientos flojos de ayer y la navegación a barlovento de hoy ha mantenido a los líderes de la ULTIM más cerca de lo que cabría esperar. La tenaz determinación de Thomas Coville y Benjamin Schwarz ha llevado a su Sodebo Ultim 3 a situarse a solo 45 millas del líder constante, el SVR Lazartigue de Tom Laperche y Franck Cammas, mientras que Anthony Marchand y Julian Villion, a bordo del Actual 3, ganador de la regata de 2021 como Gitana 17, también se encuentran muy cerca. Parece que Armel Le Cléac'h y Seb Josse podrían seguir un rumbo más occidental, ya que navegaban casi diez nudos más rápido que los líderes. El dúo del Banque Populaire XI, ganador en 2023, tendrá todas las posibilidades de recuperar millas sobre los líderes tras hacer una rápida parada en Lorient para sustituir el timón el lunes por la mañana.

OCEAN 50
Navegando a unas 220 millas náuticas al norte de las Canarias, los Ocean 50 líderes se encuentran a barlovento, en el lado sureste de la baja presión. Los líderes desde la salida son Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise), que mantuvieron su ventaja tras una noche difícil en la que tuvieron que lidiar con tormentas eléctricas y grandes cambios de viento. Desde el segundo puesto, Edenred Basile Bourgnon informaba esta mañana: «La noche pasada fue muy dura, con grandes tormentas por todas partes y vientos que cambiaban con frecuencia... Desde luego, no pegamos ojo. Nos estamos preparando para afrontar la depresión esta tarde, estamos poniendo en marcha nuestro plan. La verdad es que hemos comido muy, muy poco desde el principio, es repugnante. Creo que solo hemos tomado un plato cada uno».

IMOCA
Al escapar de la cresta de alta presión y prepararse para la baja aislada, cuya evolución sigue siendo difícil de modelar y predecir, el liderato de la flota de 18 barcos ha cambiado varias veces, ya que el grupo de cabeza sigue su estrategia para intentar llegar a las condiciones de viento a favor rápidas al oeste de la misma. Jérémie Béyou y Morgan Lagravière (Charal) lideran la regata este martes por la tarde, pero la clave en las próximas horas es no acercarse demasiado al centro del sistema, sino navegar las millas más cortas y rápidas para llegar al viento del norte.
En el cuarto puesto, 11th Hour Racing, uno de los cuatro barcos que han «liderado» hoy, Frankie Clapcich explicaba esta tarde: «Nos dirigimos hacia el suroeste para intentar conseguir el mejor ángulo para acercarnos a la baja presión que se encuentra frente al cabo Finisterre en este momento. Navegamos bien a favor del viento, con vientos de 15-16 nudos, y esperamos que el viento amaine un poco. Entonces, poco a poco, tendremos que conseguir pasar al otro lado de esta baja presión, lo que debería suponer un buen y rápido downwind. Veremos hasta 30 nudos, quizá un poco más, dependiendo de cómo se mueva la baja.
Hasta ahora todo va bien. Estamos en el grupo de cabeza, lo cual es estupendo. Hemos tenido que hacer un par de cambios de vela que han sido muy agotadores para los dos, así que nos turnamos para descansar y uno de nosotros siempre está de guardia cuidando del barco y asegurándose de que vamos lo suficientemente rápido».

El británico Sam Goodchild y el copatrón francés Loïs Berrehar, del Macif Santé Prévoyance, son terceros, pero significativamente más rápidos, mientras que el Allegrande Mapei del italiano Ambrogio Beccaria es segundo, a 12 millas del líder.
Goodchild ha declarado esta mañana: «A última hora de esta tarde estaremos navegando con bastante firmeza hacia el sur, que es nuestro objetivo. Estamos contentos de seguir en cabeza, pero con el Mapei, el Charal y el 11th Hour pisándonos los talones, es difícil no mirar atrás. Creo que esta situación se va a prolongar durante un tiempo, ya que las condiciones en torno a esta depresión no van a ser muy fáciles para nosotros».

Mientras tanto, el subcampeón de la Vendée Globe, Yoann Richomme, y su copiloto, Corentin Horeau, están poniendo todo su empeño en mantenerse concentrados y positivos después de que las reparaciones en Le Havre les permitieran reanudar la regata el lunes a la hora del almuerzo. Se encuentran a 340 millas de los líderes.
Richomme ha declarado: «No es nada fácil volver a la regata. Sabemos que probablemente nunca alcanzaremos a los líderes. A pesar de todo, hay puestos que ganar y experiencia que adquirir. Así que no es necesariamente un momento desagradable, aunque un poco largo y a veces monótono, cruzar el Atlántico sin estar en plena competición. Pero nuestro objetivo es volver a la competición en torno a las Canarias, por así decirlo. Esperamos que el escenario previsto hoy, o potencialmente, una ralentización significativa en cabeza alrededor de Canarias, se materialice y que podamos acortar un poco la distancia y luego intentar jugar al final del recorrido. Intentamos mantener el barco en movimiento lo mejor posible, relajarnos, pensar en otras cosas. Y también estar atentos a esta tormenta, que es fuerte».

CLASE 40
Mientras las tres clases navegan por la ruta, pasando por las Canarias y buscando estrategias a largo plazo, las Class40 solo se centran en las próximas horas. Los primeros barcos llegarán a La Coruña a primera hora del miércoles. Esta tarde seguían luchando contra los vientos flojos y persistentes de la cresta de alta presión del Golfo de Vizcaya. Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) tenían una pequeña ventaja a 170 millas de la meta. El dúo español formado por Pep Costa y Pablo Santurde (VSF Sports) estaba bien posicionado en sexta posición, ligeramente más al este de los líderes.

El catalán Costa ha declarado hoy: «Todo va bien, estamos a punto de virar, hay vientos flojos y estamos esperando los nuevos vientos del sur, así que estamos concentrados en cuándo llegará el primer cambio de viento. Hemos tenido una buena noche, navegando como queríamos y sin perder ningún paso, así que estamos contentos con cómo ha ido y hemos recuperado mucho terreno respecto a la cabeza de la flota. Y eso es estupendo para este tramo final hasta La Coruña. Intentamos mantener la concentración y no perdernos nada en La Coruña, ya que todo puede influir en la segunda etapa. Esta transición es muy, muy complicada. Hay vientos muy flojos y muy cambiantes. Este viento del sureste al que nos estamos enfrentando dará paso a un viento del noroeste al final de una pequeña borrasca, por lo que la llegada será con viento del oeste y tenemos que hacer las cosas bien. Tenemos algunas pequeñas cosas que reparar. Tenemos una pequeña lista de tareas. Pero estamos deseando descansar un poco más en La Coruña, ¡estar en España no estará mal!».

El dúo italiano Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2) son 17º, justo por delante del dúo femenino hispano-francés Aina Bauzá Roig, de Puerto Andratx, Mallorca, y Axelle Pillaine, las chicas de Cap Pour Elles, que están haciendo una gran primera etapa en su primera TRANSAT CAFÉ L'OR. «Hemos hecho todo lo posible con el viento que teníamos, navegaremos contra el viento hasta la meta, pero estoy deseando parar en España para comer bien y tomar un poco el sol», sonrió Bauzá Roig.

Han sido unos días difíciles para la alemana Sanni Beucke, que ocupa el puesto 25 con su co-patrón francés Sacha Laniece a bordo del Alderan: «Ha sido muy duro desde la salida y esta es la primera vez que el viento ha amainado, por lo que es la primera vez que podemos comer bien y dormir. Tenemos algunos problemas a bordo. Me lesioné la rodilla. Así que hemos tenido muchos problemas y pensábamos que si no conseguíamos superar este frente, ¿cómo íbamos a terminar? Ha sido todo un reto. Me lesioné la rodilla ayer por la mañana, pero puedo apoyarla y caminar, aunque necesito que me la revisen en La Coruña».




TRANSAT CAFÉ L'OR. Batalla en todos los frentes.

Pep Costa y Pablo Santurde, del 2º puesto al 8º pasando por el 30ª!!!

Aina Bauza Roig y la francesa Axelle Pillaine, tras una noche frenética, se mantienen en posiciones delanteras


Tras una primera noche agitada, los patrones se han metido de lleno en la regata. Tras una escala técnica, dos de los favoritos, Banque Populaire (ULTIM) y Paprec Arkéa (IMOCA), reanudaron su ruta a última hora de la mañana. Wewise ha ampliado ligeramente su ventaja en Ocean Fifty, SNSM Faites un don ! ha logrado un gran éxito en Class40 y la batalla está especialmente reñida en ULTIM e IMOCA. Balance antes de una segunda noche en el mar.

Paprec Arkéa y Banque Populaire vuelven a la regata
Dos de los líderes en sus categorías, Paprec Arkéa (IMOCA) y Banque Populaire (ULTIM), tuvieron que hacer escala antes de reanudar la competición. Armel Le Cléac’h y Sébastien Josse zarparon de Lorient a las 11:45. Un momento de distracción en un mar cada vez más agitado durante la primera noche de la regata hizo que Yoann Richomme y Corentin, a bordo del Paprec Arkéa, chocaran contra una boya de navegación frente a la península de Cherburgo. Sufrieron daños en el spreader de la cubierta del estabilizador y en el foil de estribor. En menos de seis horas, su equipo técnico logró sustituir el timón de estribor y todo el mecanismo que lo rodea. Quince minutos más tarde, Yoann Richomme y Corentin Horeau (Paprec Arkéa) salían del puerto de Le Havre. Parte del aparejo y el foil de estribor del IMOCA resultaron dañados tras chocar contra una boya. Para los patrones de ambos barcos, no era cuestión de desanimarse al reanudar la regata. «Hay que permitirse mirar hacia adelante y seguir adelante, porque la regata aún es larga», asegura Armel Le Cléac’h. Yoann Richomme no dice otra cosa: «Ya no es la misma regata, ¡pero vamos a darlo todo! »

Al pasar el cabo Finisterre, los ULTIM se vieron muy ralentizados por una cresta. «Pasamos de más de 35 nudos en el Canal de la Mancha a menos de 5 nudos», sonríe Tom Laperche. Estas condiciones obligan a armarse de paciencia y permiten que los dos rivales de SVR-Lazartigue (Tom Laperche y Franck Cammas), Sodebo (Thomas Coville y Benjamin Schwartz) y Actual (Anthony Marchand y Julien Villion) vuelvan a ponerse en cabeza. A última hora de la tarde, solo había una veintena de millas de diferencia. En la clase IMOCA, el líder Macif Santé Prévoyance (Sam Goodchild y Lois Berrehar) ha ampliado considerablemente la ventaja en el golfo de Vizcaya. La batalla entre los perseguidores es intensa, con un mano a mano entre Charal (2º, Jérémie Beyou - Morgan Lagravière) y Allagrande Mapei Racing (3º, Ambrogio Beccaria - Thomas Ruyant) y una gran resistencia por parte de Association Petits Princes – Queguiner (Elodie Bonafous-Yann Eliès) y 11th Hour Racing (Francesca Clapcich - Will Harris).

Los Class40, por su parte, se acercan a la punta de Bretaña. Corentin Douguet y Axel Trehin (Faites un don sur SNSM.org) han aprovechado un ligero desfase en el oeste, una opción tan audaz como fructífera, para ponerse en cabeza del grupo de líderes durante el día. Se adelantan a Seafrigo-Sogestran (Guillaume Pirouelle y Cédric Château) y Amarris (Achille Nebout y Gildas Mahé), sabiendo que los siete primeros están «apretados» en menos de 10 millas. 

La pareja española formado por Pep Costa y Pablo Santurde optaron durante la tarde por una ruta más cautelosa al norte para protegerse cerca de la costa inglesa lo que les hizo caer al puesto 30, pero los del VSF Sports ya van recuperando millas con un ritmo frenético y se encuentra octavos a 20 millas de la cabeza

El dúo femenino de la iniciativa Cap pour Elles, formado por la mallorquina Aina Bauza Roig y su copatrón francés Axelle Pillaine, con el Engie Dessine Moi La High Tec, va bien, ha llegado a estar en la 10ª posición y ahora se encuentra en la 18ª, a unas 40 millas de la cabeza. Axelle se alegraba, tras una noche difícil, de que su Class40 hubiera resistido bien. «Hemos conseguido mantener nuestras dos antenas, es una gran victoria»

Los Ocean Fifty, por su parte, continúan descendiendo por la costa portuguesa. Wewise (Pierre Quiroga y Gaston Morvan) ha ampliado su ventaja con más de 50 millas de ventaja sobre sus rivales, Edenred (2º, Emmanuel Le Roch - Basile Bourgnon) y Solidaires en peloton (3º, Thibaut Vauchel-Camus - Damien Seguin).

Problemas y nuevas salidas
Además de las maniobras, los ajustes y la estrategia, a menudo hay que sacar la caja de herramientas. Los patrones lo saben y lo hacen sin protestar. A veces hablan de «pequeñas reparaciones», como Louis Duc (Fives Group – Lantana Environnement, IMOCA). A veces, las averías son más importantes. Los hermanos Courbon (RDT Logistic – Forvis Mazars, Class40), que ya habían tenido que detenerse en Ouistreham, llegaron a Cherburgo debido a una grieta y una vía de agua. Luca Rosetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura), a menudo citados entre los outsiders de la Class40, han partido tras resolver sus problemas electrónicos en el puerto de Cherburgo.
Conrad Colman y Mathieu Blanchard (MSIG Europe, IMOCA) han llegado a Roscoff tras perder su radar y sufrir problemas con el piloto automático. Joël Paris y Goulven Marie (Rêve à porte de vue – Qwanza) deberían zarpar mañana de Ouistreham. Thibaut Vauchel-Camus (Solidaires en Peloton) subió al mástil tras un problema con la driza. Por último, cabe destacar que Justine Mettraux y Xavier Macaire (Teamwork-Team Snef) rompieron el gancho de su J3. «Tenemos buenas esperanzas de repararlo rápidamente», explicó Justine.

Resumen de lo que viene: Descanso para unos y un "rodeo" para otros
La cabeza de la flota de la Class40 comienza a sobrepasar la punta bretona y los patrones por fin tendrán un respiro. «El viento amainará, las condiciones serán más suaves, con 15 nudos de viento del oeste-noroeste», explica Guillaume Evrard, de la dirección de la regata. En el golfo de Vizcaya, los IMOCA «tendrán que sortear una cresta», es decir, un cambio de viento de oeste a este durante la noche. Por su parte, los ULTIM y los Ocean Fifty se encontrarán en una situación prácticamente idéntica, con la necesidad de gestionar una depresión que se está formando a la altura de las Azores. «A medida que avance la tarde y la noche, el viento del sur-suroeste se intensificará», precisa Guillaume. «Entrarán en la depresión al final de la noche... ¡Volverá a ser un poco como un rodeo!».

"La ruta de las tapas..."
Los Class40 tendrán una regata en dos etapas: una primera hasta La Coruña, a la que los primeros llegarán el miércoles, y una segunda hasta Fort-de-France. Es la decisión de la dirección de la regata para protegerse ante una depresión que se acerca a las costas portuguesas. Una postura aplaudida por los regatistas, que no impide algunos toques de humor. Y en este juego, Corentin Douguet (SNSM Faîtes un don !) no se queda atrás: «No nos hemos embarcado en una travesía transatlántica, solo en una travesía transgascogne. No es la ruta del café todavía. Por ahora, ¡es la ruta de las tapas! »




domingo, 26 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. Salidas!!!!. Pep Costa y Pablo Santurce aspirantes al título de la Class40

Las cuatro clases participantes en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie ya navegan por el Golfo de Vizcaya

Buena salida de Pep Costa y Pablo Santurce, máximos aspirantes al título, ocupan la 2ª posición.

Aina Bauza y Axelle Pillain se encuentran en la 0posición 20ª entre los 42 participantes de la Class40.

Los Class40 harán escala en La Coruña.  

Los Ocean Fifty zarparon 24 horas antes de la salida oficial para evitar los mayores riesgos del temporal


La TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie es una regata transatlántica A DOS con un recorrido entre Le Havre, en la costa del Canal de la Mancha, hasta Fort-de-France (Martinica).
Competen 74 barcos y 148 patrones en cuatro clases, y la salida se ha podido seguir en directo in situ, en línea o en las redes sociales. Los barcos zarparon desde el Bassin Paul Vatine, seguidos de un desfile frente a la explanada Nelson-Mandela, para que los barcos salgan del puerto y se diese el inicio oficial de las regatas. Hoy, debido a las condiciones meteorológicas, los Ocean Fifty comenzarán la regata 24 horas antes que los IMOCA, ULTIM y CLASS40.

La clase Ocean Fifty solicitó adelantar su salida, prevista inicialmente para el domingo 26 de octubre, alegando que las condiciones meteorológicas previstas para la noche del domingo al lunes podrían ser perjudiciales para las características específicas de sus multicascos de 15 metros.
Ante esta situación, la dirección de la regata decidió establecer una línea de salida el sábado 25 de octubre a las 16:30 y, por responsabilidad, asignar los medios necesarios en materia de seguridad. Al mismo tiempo, se ha modificado el recorrido de los Ocean Fifty para que su llegada a Fort-de-France pueda tener lugar en el horario inicialmente previsto. De hecho, bajarán hasta las Canarias y dejarán todo el archipiélago a estribor. A continuación, se dirigirán a Cabo Verde, la marca original del recorrido, que dejarán a estribor. También podría establecerse una marca de recorrido (way point) para respetar el tiempo de regata previsto, de una docena de días. 


Como estaba previsto, hoy domingo y de forma escalonada han salido las tres clase restantes en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. A las 14:10 han sido los ULTIM, seguidos a las 14:30 por los IMOCA y los Class40 han sido los últimos, a las 14:50.

Tras la llegada de un frente y el empeoramiento de las condiciones meteorológicas previstas en la entrada del golfo de Vizcaya en los próximos días, la dirección de la regata ha tomado la decisión de añadir una etapa al recorrido de los Class40. Los 42 barcos de la flota harán escala en La Coruña (España) para ponerse a cubierto. Se dará una segunda salida para esta clase tan pronto como las condiciones lo permitan.

Con un mar agitado y un viento sostenido de unos 18 nudos, las tres clases zarparon en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie en dirección a Martinica. Tres salidas exitosas para todos los competidores, dadas por la madrina de esta 17.ª edición: la astronauta Claudie Haigneré.

Ultim
La prudencia fue la tónica general entre los ULTIM. Los cuatro trimaranes cruzaron la línea de salida con un ligero margen de seguridad. Anthony Marchand y Julien Villion (Actual ULTIM 4) se distinguieron al tomar la mejor salida, seguidos por Sodebo ULTIM 3 y SVR-Lazartigue en la boya Normandie.

Imoca
La impaciencia se reflejaba en las estelas irregulares que dejaban los 18 monocascos justo antes de la línea. Louis Burton y Clément Commagnac (Bureau Vallée) fueron los primeros en cruzar la línea, pero en la boya Normandie, Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal) recuperaron el liderato por delante de Bureau Vallée y Allagrande Mapei.

Cass40
Última buena salida para los 42 Class40 con un trío 100 % normando al pasar la boya Normandie: Seafrigo-Sogestran (Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau) en cabeza, seguido de Legallais (Fabien Delahaye y Pierre Leboucher) y Zeiss (Thimoté Polet y Pierrick Letouzé).
Recordemos que, tras la llegada de un frente y el empeoramiento de las condiciones meteorológicas previstas a la entrada del golfo de Vizcaya, la dirección de la regata tomó la decisión de añadir una etapa al recorrido de los Class40. Los 42 barcos de la flota harán escala en La Coruña (España) para ponerse a cubierto.
Se dará una segunda salida para esta clase tan pronto como las condiciones lo permitan.
La clasificación de la etapa se realiza en tiempo real. La clasificación general de la Transat CAFE L'OR Le Havre Normandie se realizará sumando los tiempos de las dos etapas tras la aplicación de las decisiones del jurado.

Los recorridos de los ULTIM y los IMOCA no cambian.

Malas noticias para los Ocean Fifty
Menos de 12 horas después de su salida anticipada, la categoría Ocean Fifty ha perdido casi un tercio de sus efectivos. Lazare X Hellio, Koesio e Inter Invest han volcado, los patrones están todos sanos y salvos, pero esta mala racha plantea interrogantes. Primeras reacciones de los patrones.
Sabemos que siempre están expuestos, pero pensábamos que los Ocean Fifty se librarían de los mayores riesgos al zarpar 24 horas antes de la salida oficial, que tiene lugar hoy para las otras tres clases a partir de las 14:10.

La mala racha comenzó ayer a las 22:27 para Lazare X Hellio. Justo al salir del estrecho entre Cotentin y DST des Casquets, ruta que tomaron todos los Ocean Fifty, el trimarán de Erwan Le Draoulec y Tanguy Le Turquais volcó a 3 millas de la costa de Cap de la Hague.

«Navegábamos a barlovento, el mar estaba agitado, pero no mucho. Se volvió muy difícil al pasar por Raz Blanchard, y ahí fue donde volcamos», cuenta Tanguy. «(...) Lo más extraño es que volcamos por la proa, como si navegáramos a favor del viento. Veinte minutos antes del vuelco, oímos un estruendo con Erwan (...). Cuando volcamos un poco más tarde, nos dimos cuenta de que nos habíamos convertido en un catamarán, una parte del flotador de babor se había desprendido, lo que claramente hizo volcar el barco. »

La noticia llega a la flota, que navega a toda velocidad hacia Ouessant en condiciones meteorológicas muy inestables, con rachas de 40 nudos que a veces alcanzan el doble de la velocidad media del viento. Aunque el mar no es dantesco, son las peores condiciones para canalizar la energía de un trimarán que necesita un mínimo de velamen para mantenerse en el aire y que, por lo tanto, queda muy expuesto a las ráfagas.

Con tres victorias en la Route du Café y dos en la Route du Rhum, Erwan Le Roux (Koesio) lo sabe de sobra. De hecho, navega en segunda línea, dejando que Edenred 5 y WeWise abran el camino. Sin embargo, se ve sorprendido y todo cambia a las 2:25, al norte de Guernsey.
Su compañera de equipo, Audrey Augereau, lo cuenta: «Estábamos en modo hiperprecautious, cada uno con una mano en una escota, cuando el barco se escoró y volcó (...) Teníamos variaciones en el ángulo del viento de entre 20 y 30 grados, con rachas de entre 18 y 35 nudos. Creemos que nos golpeó una ráfaga de 40 nudos. Lo habíamos amarrado todo, la vela mayor ya no estaba impulsada por el viento y, sin embargo, el barco se zarpó».

A las 5:05 de la mañana, frente a la costa de AberWrac'h, le tocó el turno al Inter Invest, capitaneado por Matthieu Perraut y Jean-Baptiste Gellée, que sufrió la misma desgracia. Al igual que en los otros dos Ocean Fifty, la tripulación fue rápidamente rescatada en helicóptero y solo sufrió contusiones.
En el momento de redactar estas líneas, Lazare, rescatado por la SNSM, se encuentra a salvo en Cherburgo, mientras que Inter Invest es remolcado hacia Brest o Camaret. La situación es mucho más crítica para Koesio, en peligro a barlovento de la costa de Guernsey...

En cabeza, el WeWise de Paul Quiroga y Gaston Morvan navega por el golfo de Vizcaya a más de 20 nudos de media a favor del viento. Se distancia 20 millas del Edenred 5 (Emmanuel Le Roch-Basile Bourgnon). La tripulación femenina del UpWind by Mer Concept, que aún no ha pasado Ouessant, cierra la marcha a casi 100 millas por detrás, mientras que el Viabilis Océans (Baptiste Hulin-Thomas Rouxel), con la vela mayor rota, ha decidido hacer una escala técnica en AberWrac'h.

La Boulangère Mini Transat. Los 89 navegantes en solitario vuelven a hacerse a la mar

De Canarias a Guadalupe: los 89 navegantes en solitario vuelven a hacerse a la mar

© VINCENT OLIVAUD

La salida de la segunda etapa de la La Boulangère Mini Transat se dio este sábado a las 15:00 (hora local) desde Santa Cruz de La Palma, bajo un cielo azul y con un viento muy suave, apenas suficiente para liberar a los patrones. Desde los primeros segundos, varios favoritos cruzaron la línea cerca del barco observador. Benoit Marie, Amaury Guerin, Alexandre Demange y Matéo Lavauzelle salieron en grupo antes de virar para buscar un poco más de presión al pie de los acantilados. Tras dos horas de regata, Benoit Marie lidera la flota por delante de Julien Letissier y Mathis Bourgnon. El alemán Jan-Hendrik Lenz lidera la categoría serie.

Una estancia inolvidable en La Palma
Esta salida marca el final de una escala inolvidable en La Palma. Durante más de tres semanas, los marineros han compartido sus días entre reparaciones, paseos y momentos de convivencia, forjando fuertes lazos antes de la gran travesía. «Esta clase es una gran familia, es increíble. Tenemos un vínculo muy fuerte y una verdadera fraternidad entre nosotros», confiaba Matthieu Faivre (983 - La Fabuleuse Armada) antes de la salida.
Marie Chaussade (892 – Ganesh) comparte el mismo sentimiento y dice que se marcha con 89 amigos: «Llevamos dos años y medio preparándonos, así que ya estamos aquí. Es una emoción muy alegre. Estoy deseando llegar a Guadalupe para reunirme con mis amigos. Eso es el espíritu de promoción, es genial».

Una travesía símbolo de logro
Para muchos, esta segunda etapa marca la culminación de varios años de esfuerzo. «Después de cuatro años soñando y dos años preparándome, por fin estoy aquí», explicaba Naho Takahara (998 – Seven X Seven), emocionada en el momento de soltar amarras. La misma emoción se apoderó de Julien Matha (429 – X-FLR6): «Todo empezó con una amiga. Me dijo: «hay que vivir los sueños», y eso fue lo que encendió la mecha. Este proyecto Mini ha ocupado en mi vida un lugar 10 000 veces más importante de lo previsto, pero es una etapa increíble».


Rumbo a las Antillas
Las primeras millas se anuncian tranquilas, con un viento discreto que debería reforzarse a medida que avancemos hacia el sur. «Hoy tendremos un comienzo tranquilo», anunciaba Julien Letissier (1069 – Frérots Blanchet) antes de abandonar el pontón.
Los navegantes en solitario deberían encontrar rápidamente los vientos alisios y disfrutar de condiciones más estables para llegar a las Antillas. «¡Hay que ponerse en marcha! Va a ser una salida muy lenta, pero después será genial. Me siento muy a gusto en mi barco, así que tengo muchas ganas de salir», confesaba Benoît Marie (1067 – Nicomatic Petit Bateau), confiado en su embarcación y en sus capacidades.

Una aventura humana y oceánica
Para todos, esta travesía de más de 2700 millas es mucho más que una regata. Es una aventura íntima, una experiencia total entre el sueño, la superación y la libertad.
«Salir de las Canarias para cruzar el Atlántico ya es un gran logro», resumía Martin Brochard (955 – Martin d'eau douce), que ha recorrido un largo camino desde sus primeras navegaciones en un lago cerca de Tours.

En las próximas semanas, el Atlántico será su terreno de juego, su horizonte y, para muchos, el símbolo de un sueño hecho realidad.

Fuente: Prensa La Boulangère Mini Transat


jueves, 23 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre. Ocean Fifty, los karts de carreras de los océanos

Habrá diez Ocean 50 en la salida de la TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre el próximo domingo. Estos catamaranes ligeros y rápidos exigen a las parejas de copilotos vivir la vida al límite en su regata desde Le Havre a Martinica. La clase no deja de crecer, atrayendo a los mejores regatistas de la Class40, la Figaro e incluso la IMOCA, ya que ofrecen cierta libertad de diseño, sus costes están estrictamente controlados, pero son muy rápidos y requieren una vigilancia constante, ya que los errores salen caros. De los seis que tomaron la salida en 2019, solo tres llegaron a la meta. 

© Jean-Louis Carli / Alea

«Es una mezcla realmente embriagadora de velocidad, potencia y también ligereza. Es muy emocionante estar a bordo», afirma entusiasmada Anne-Claire Le Berre (UpWind by MerConcept). «Vuelas sobre el agua, eres más sensible a las condiciones del mar... ¡Son auténticos karts del mar!». Erwan Le Draoulec (Lazare) está de acuerdo: «En estos barcos mágicos se experimentan todo tipo de sensaciones, ¡es increíble!». Damien Seguin (Solidaires en peloton), recién llegado a la clase, coincide: «Hay velocidad, simplicidad, sensibilidad y es muy divertido».


«Desde el punto de vista deportivo, es una locura».
No faltan talentos nuevos y consagrados en la clase. En 2019 solo había tres barcos Ocean Fifty en la salida, y seis en la última edición de 2023. Este año habrá diez en la línea de salida.
«Poco a poco, hemos demostrado que nuestros barcos tienen un potencial increíble», sonríe Thibaut Vauchel-Camus, ex campeón de catamaranes deportivos que ganó la última edición y que esta vez navega con Seguin. Erwan Le Roux (Koesio), tres veces ganador de esta regata, es una de las figuras más destacadas de la clase desde hace mucho tiempo.
«Desde el punto de vista deportivo, es una locura. Con la llegada de nuevos patrones, el nivel es cada vez más alto y la competencia es increíblemente feroz».
Por eso es difícil elegir un favorito o, de hecho, un podio.
«De los diez que participan, más de la mitad pueden claramente ganar o subir al podio», sonríe Damien Seguin. «¡Va a ser un gran espectáculo!».
Los resultados de la temporada hasta ahora dan algunas pistas e inclinan la balanza a favor de Matthieu Perraut y Jean-Baptiste Gellée (Inter Invest). Hasta ahora han ganado la Route des Terres Neuvas, la Med Max y la Rolex Fastnet Race.
En la Fastnet, terminaron por delante de Erwan Le Roux y Audrey Ogereau (Koesio), que sin duda serán rivales a tener en cuenta. «Hemos tenido una gran temporada, nos ha ido bien y estamos ganando en madurez», afirma Le Roux. «¡Todo apunta a que podemos conseguir un buen resultado!». Ahora, junto con Seguin, dos veces participante en la Vendée Globe, Thibaut Vauchel-Camus (Solidaires en Peloton) sale a defender su título, pero no cree que tenga ninguna ventaja: «Es otra regata, otra edición, hay nuevos competidores, ¡así que defender el título no es lo que tengo en mente!».

Muchos outsiders
Prefiere hablar de las otras amenazas, en particular Edenred, con el dúo especialmente fuerte formado por Emmanuel Le Roch y Basile Bourgnon, cuyo difunto padre Laurent ganó esta regata con su tío Yvan en 1997 en la clase ORMA 60. «Son buenos regatistas, tienen un buen barco y han ganado su primera regata (las 24 Heures Ultimes)», recuerda Thibaut. «¡Realmente aumentan la presión y el juego para todos!».
«Botamos el barco a mediados de julio, pero hemos trabajado duro para estar listos», asegura Le Roch. «A pesar de su juventud, es un barco fiable que nos permite tener cierta confianza», explica Bourgnon, de solo 23 años.
Tanguy Le Turquais (Lazare) también espera luchar por la victoria: «Participamos en la TRANSAT CAFÉ L'OR para ganar». «Hay grandes competidores, pero tenemos un barco muy bueno», continúa Erwan Le Draoulec, a quien no le importaría «tener también la suerte del principiante».
¿Qué hay de los demás barcos? «Hay una diferencia significativa entre los barcos más nuevos y los más antiguos», reconoce Elodie-Jane Mettraux. La navegante suiza Mettraux compite con Anne-Claire Le Berre (Upwind by MerConcept) en un barco de la misma antigüedad y potencial que Wewise (Pierre Quiroga y Gaston Morvan), Viabilis Ocean (Baptiste Hulin y Thomas Rouxel) y Mon Bonnet Rose (Laurent Bourguès y Arnaud Vasseur). «Pero entre todos nosotros debería estar muy reñido», asegura Elodie-Jane.
«El nivel de vigilancia es un poco más alto que para los demás».
El franco-británico Luke Berry se muestra cauteloso: «Nuestra prioridad es llegar en buena forma». Todos son conscientes de que, en estos barcos, los errores son imperdonables. «Sabemos que hay una línea roja que no debemos cruzar, porque si no, volcaremos», continúa Anne-Claire Le Berre. «Esto añade una tensión nerviosa adicional y nos obliga a estar aún más concentrados».
«Es fácil pisar a fondo el acelerador, pero el problema es que si aprietas demasiado, vuelcas», Erwan Le Roux.
«La necesidad de estar alerta es un poco mayor que en las demás divisiones», confirma Thibaut Vauchel-Camus. «Debemos aprender a estar aún más atentos para anticiparnos a lo que se avecina y estar preparados para reaccionar». Tanguy Le Turquais, recién llegado de la IMOCA tras su Vendée Globe, es el patrón del Lazare y concluye: «A bordo, te das cuenta de que poco a poco te vas acostumbrando, aumentando el umbral del miedo».

Fuente: TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre

TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. La Clase 40, una clase con gran profundidad

Una vez más, la Clase 40 será la que cuente con más embarcaciones en la línea de salida de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie el próximo domingo, con 42 dúos compitiendo.

Pep Costa y Pablo Santurde, un duo español y favorito

Aina Bauza comparte barco con Axelle Pillain


Hace dos años, su épica salida fue una de las imágenes más memorables de la última edición, luchando en la línea de salida con fuertes vientos y mares agitados iluminados por un hermoso sol. Los Class40 partieron a toda velocidad y la regata se mantuvo reñida hasta la línea de meta frente a Fort-de-France. Los seis primeros cruzaron la línea de meta de Martinica con una diferencia de 11 horas entre ellos.
Ambrogio Beccaria, al mando del Allagrande Pirelli, se convirtió en el primer patrón italiano en ganar desde 2007, el primer gran año de la Ruta del Café para los Class40, cuando Giovanni Soldini y Pietro D'Ali ganaron en Salvador de Bahía, Brasil. El compatriota de Beccaria, Alberto Bona, que competía con el español Pablo Santurde, quedó tercero. En 2023 no había favoritos destacados y lo mismo ocurre en esta 17.ª edición. Beccaria tiene ahora un proyecto IMOCA y compite con Thomas Ruyant, dos veces ganador consecutivo. «Sigue siendo difícil decir quién ganará».


Hay 42 barcos inscritos. La Class40 sigue atrayendo a aficionados con talento y comprometidos cuyos programas son a tiempo parcial, y a profesionales bien financiados, pero en conjunto la clase permite que el mayor número posible de personas pueda participar en las regatas transatlánticas más prestigiosas con presupuestos asequibles. En Le Havre hay ahora mismo muchos buenos equipos con buenos barcos.

Vincent Riou, ganador de la Vendée Globe (2004-2005), compite en la clase con el Pogo S4 Pierreval-Fondation GoodPlanet y la describe como «un gran campo». Navega con Pierre Doffin, un exitoso hombre de negocios y aficionado que quiere ponerse a prueba en el Atlántico. Riou está al tanto de la competición: «Es una clase realmente fuerte, con un futuro prometedor y patrones de muy alto nivel. Y aún es difícil decir quién ganará», afirma Riou.
Esto se debe en parte a la calidad y la experiencia de las parejas más fuertes, muchas de las cuales provienen en los últimos años de la Figaro, pero también a la evolución de los monocascos con proa en forma de escoba.

«Los barcos son exigentes y difíciles de manejar», nos dijo recientemente Michel Desjoyeaux, ganador de la Vendée Globe en 2000 y 2008. «¡No hay que olvidar que vamos tan rápido como cuando yo estaba al timón del PRB en 2000! ¡En estos barcos no hay tiempo para aburrirse!».
«En esta clase, todos pueden tener su momento de gloria», continúa Riou. «Los Lift tienen una mayor ventaja en ceñida, mientras que los Pogo S4 y los Musa tienen una mayor ventaja en popa. Los barcos son muy distintos, lo que hace que la regata esté muy abierta».

¿Douguet-Tréhin, una ligera ventaja?
Se trata de un nuevo Lift V3, botado este año, que muchos apuntan como el ligero favorito para la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie Class40. El barco de Corentin Douguet (Faits un don à SNSM) supone el regreso del as francés a la clase como patrón tres años después de ganar el campeonato en 2022. Este año, a bordo del barco diseñado por Marc Lombard, forma equipo con Axel Tréhin.
Y el dúo es impresionante: ganadores de la CIC Normandy Channel Race, posiblemente la prueba más dura del año, y luego de la Rolex Fastnet Race. «Es el barco que ha dominado la temporada, aunque sabíamos que tendrían rivales muy duros», confiesa Achille Nebout (Amarris). «Han dado una lección magistral en todas las regatas en las que han participado», añade Guillaume Pirouelle (Seafrigo – Sogestran).
«¿Somos los favoritos? No voy a decir que no lo somos, por eso estamos aquí», sonríe Corentin Douguet. «Pero no somos los únicos; hay unos diez barcos que podrían optar al podio».

Abundancia de forasteros
Entre ellos se encuentra Fabien Delahaye (Legallais), ganador en 2013 junto a Sébastien Rogues. Navega con el exolímpico de 470 Pierre Leboucher en un Lift V2 que fue botado en 2023. Ganaron Les Sables Horta. Solo lograron terminar por delante de otra pareja de aspirantes al podio, los españoles Pep Costa y Pablo Santurde del Arco (VSF). En su primera temporada con los colores de VSF, el catalán Pep ha tenido un buen rendimiento (2.º en la Rolex Fastnet Race), y Santurde, de Santander, es el copiloto perfecto, ya que siempre ha terminado en el podio de esta regata, ganando con Nicolas Carpentier en 2021, tercero en 2017 con Phil Sharp, segundo en 2013 con Alex Pella y tercero en la última edición con Alberto Bona.

Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) también hay que tenerlos en cuenta, ya que quedaron segundos hace dos años y son ganadores de la Transat Québec Saint-Malo y la Med Max. Están deseando disputar esta regata después de haberse quedado fuera esta temporada por una desarboladura.

«Están trabajando a toda velocidad y se conocen muy bien», añade Corentin Douguet. Los favoritos de Normandía son Guillaume Pirouelle y Cédric Château (Seafrigo-Sogestran), a quienes muchos apuntan como candidatos al podio, especialmente después de haber ganado la última prueba del circuito en Saint-Malo. Quentin Le Nabour y Thierry Chabagny (Bleu Blanc Planète Location) y los italianos Lucas Rosetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura) también podrían brillar en cabeza.

Pam Lee, de Irlanda, y su copatrón estadounidense Jay Thompson se embarcan en su primera travesía transatlántica juntos a bordo del Pogo S4 #EmpowHer de Lee. Tras aprender el recorrido en la última edición como parte de la iniciativa Engie Cap Pour Elles, Lee espera terminar alrededor del décimo puesto o quizás un poco mejor. «Si quedamos décimos o mejor, estaré encantada, y si quedamos decimoquintos o peor, será decepcionante», , señaló.

Sasha Lanièce (Alderan), que navega con la alemana Sanni Beucke y compite en su primera gran regata en la Clase 40, elogia a todas las participantes. «Creo que todas son muy fuertes», afirma. «El nivel es realmente muy alto... ¡Y será difícil ganar en la parte delantera de la regata!».

lunes, 20 de octubre de 2025

Cap pour Elles, el Class 40 de Aina Bauza y Axelle Pillain en la TRANSAT CAFÉ L'OR

Axelle Pillain ha sustituido a Caroline Boule en el barco


Tras haber sido seleccionada recientemente como co-patrona para el proyecto TRANSAT CAFÉ L'OR Cap pour Elles, Caroline Boule ha comunicado a la organización que, lamentablemente, debe retirarse, por lo que la navegante francesa Axelle Pillain la sustituirá para formar el dúo femenino junto a la navegante española Aina Bauza.
Las ganadoras seleccionadas de la tercera edición de Cap pour Elles*, patrocinada por ENGIE, Aina Bauza y Caroline Boule, ya no participarán juntas en la regata transatlántica A dos  que partirá de Le Havre en octubre. Por motivos personales, Boule se ha visto obligada a retirarse de la regata. En busca de una sustituta, junto con Aina, naturalmente recurrieron a una de las otras candidatas que se habían presentado. Aunque no estará en la salida, Caroline Boule seguirá involucrada en el proyecto: «No podré subir a bordo, pero seguiré el proyecto y tengo plena confianza en ellas», afirma.

Axelle Pillain, un encuentro feliz
Originaria de Brest, Axelle se aficionó a las regatas oceánicas durante los preparativos y la competición de la mini transatlántica de 2019. Se mudó a Lorient y se convirtió en ingeniera electrónica, lo que la llevó a colaborar con equipos importantes. En 2023, trabajó con Malizia en The Ocean Race y participó en una de las etapas. El año pasado, la capitana decidió lanzarse por su cuenta y poner en marcha sus propios proyectos. Cap pour Elles está demostrando ser la oportunidad perfecta para hacerlo. Al principio se sintió decepcionada por no haber pasado la selección final, pero una llamada telefónica de Aina Bauza lo cambió todo.
«Aina me propuso tomar un café en Lorient, pero yo no sabía muy bien por qué. En mi cabeza, había dejado de lado la TRANSAT CAFÉ L'OR por un tiempo y estaba buscando unirme a un equipo para trabajar como ingeniera, hasta que Aina me llamó y me pidió que formara el nuevo dúo con ella».

Aina Bauza y Axelle Pillain, un dúo con experiencia
Tras la marcha de Caroline, Aina encontró en Axelle a la compañera ideal para este reto. Tanto Aina como Axelle provienen de la clase Mini y cuentan con una sólida experiencia en regatas oceánicas. Sus habilidades y trayectorias se complementan, lo que les permite formar un equipo equilibrado y competitivo. Comparten un objetivo común: participar en las regatas oceánicas más exigentes. Ambas están entusiasmadas con este nuevo reto.
El hecho de que Axelle también se haya presentado al proyecto Cap pour Elles es importante. Axelle conoce los barcos grandes y tiene mucha experiencia. Su formación en ingeniería es una ventaja, ¡porque yo tiendo a romper los aparatos electrónicos! Todo está listo para formar una buena tripulación y tener éxito en una buena regata transatlántica. El siguiente paso es empezar a entrenar juntas lo antes posible.

Prioridad, empezar a navegar
Con el apoyo de su directora de equipo, Anne Combier, Axelle y Aina ya están trabajando juntas en todos los aspectos del proyecto para prepararse lo mejor posible para la TRANSAT CAFÉ L'OR. A continuación, el entrenamiento y la navegación conjunta serán la tónica diaria para encontrar la química que las llevará hasta Martinica.

Fuente y foto: Prensa TRANSAT CAFÉ L'OR

miércoles, 15 de octubre de 2025

Aina Bauza, a punto de volver a cruzar el Atlántico en la mítica regata Transat Café L’Or

La navegante mallorquina afronta desde Le Havre su primera gran transatlántica en Class40, gracias a la beca Cap pour Elles, y aborda así su segunda aventura en el Atlántico tras el récord mundial de 2024.
Durante el último año, Bauza se ha estado entrenando en la base de Lorient, en Francia, centro neurálgico de la vela oceánica, donde ha podido prepararse con los mejores equipos y regatistas internacionales.


El próximo 26 de octubre, el océano Atlántico se convertirá en el escenario del reto más grande al que se ha enfrentado hasta ahora Aina Bauza. La regatista mallorquina del Club de Vela Puerto de Andratx, junto a la francesa Axelle Pillain, tomará la salida de la Transat Café L’Or Le Havre Normandie 2025, una travesía que llevará a sus participantes desde la costa normanda hasta Fort-de-France (Martinica), más de 3.750 millas náuticas sin escalas ni asistencia.

La Transat Café L’Or, conocida antiguamente como Transat Jacques Vabre, es una de las grandes regatas oceánicas del calendario internacional, donde compiten los mejores navegantes del mundo y las embarcaciones más punteras de la vela actual. Reúne cuatro categorías: Ultim, Ocean Fifty, IMOCA y Class40. Esta última, en la que participa Bauza, es de las más disputadas, ya que concentra una gran cantidad de talento y equipos que aspiran a dar el salto a proyectos mayores como la Vendée Globe o The Ocean Race. Participar en ella es entrar en el circuito profesional de la vela oceánica; es una regata exigente e imprescindible en el calendario de altura.


La salida, desde Le Havre, obliga a los participantes a enfrentarse de entrada al golfo de Vizcaya, uno de los tramos más duros del Atlántico Norte, donde las borrascas pueden traer vientos de más de 40 nudos y olas superiores a 6 metros. Es una regata de vientos variables y meteorología adversa, donde la estrategia y el conocimiento meteorológico marcan la diferencia. El destino final es Fort-de-France, en la isla de Martinica, tras más de 3.750 millas náuticas y un tiempo de navegación que, en el caso de los Class40, puede oscilar entre 13 y 22 días, según las condiciones de viento.

Class40, un monocasco rápido y exigente

La regata la harán a bordo del barco Engie–Dessine-moi la Hight Tech, un Class40 de 12,19 metros de eslora. Bauza y Pillain afrontarán semanas de navegación a ritmo intenso. El Class40 es un monocasco moderno, rápido y fiable, capaz de superar los 25 nudos en condiciones favorables. Es un velero exigente pensado para la competición: no tiene comodidades a bordo y el interior se reduce al espacio justo para el material de seguridad, comida deshidratada y las herramientas básicas.
Las maniobras requieren esfuerzo físico, pues las velas son grandes y pesadas, y los cambios de configuración pueden suponer muchas horas de trabajo acumulado. Además, cualquier problema técnico o rotura debe ser resuelto por las propias navegantes, con los recursos disponibles a bordo.
Estas características hacen del Class40 una clase especialmente apreciada: es una embarcación rápida y exigente, ideal para formar navegantes que más adelante quieren dar el salto a proyectos de mayor envergadura, como los IMOCA o la Vendée Globe.

Un equipo compenetrado
A su lado estará la francesa Axelle Pillain, ingeniera de profesión y apasionada del mar desde pequeña, ha destacado en competiciones de navegación en Francia y ha hecho del proyecto con Bauza su gran apuesta deportiva. Combinan rigor técnico, resistencia y determinación y se complementan muy bien en el agua, algo clave para afrontar con garantías una regata tan dura como la Transat Café L’Or.
Su participación es fruto de la beca Cap pour Elles, patrocinada por Engie, un programa que busca impulsar equipos femeninos en la vela oceánica y que ha dado a Bauza y Pillain la oportunidad de luchar en una de las citas más míticas de la navegación. “Ha sido un auténtico reto llegar a la línea de salida. Siempre es la parte más difícil: meses de trabajo, sacrificios y preparativos. Pero estoy segura de que una vez empecemos a navegar será la parte divertida, la que da sentido a todo este esfuerzo. Llevamos muchos meses preparándonos para esto”, afirma Bauza.

Con la salida prevista para el 26 de octubre, el equipo se prepara contrarreloj para tenerlo todo a punto. Hoy inician el traslado de la embarcación al puerto de Le Havre para adentrarse en la nueva aventura náutica.

Pese a haber llegado a la línea de salida, el proyecto de Aina Bauza y Axelle Pillain sigue abierto. El equipo aún busca nuevos patrocinadores para completar el presupuesto y poder seguir navegando la próxima temporada, consolidando este proyecto deportivo y dando continuidad a su presencia en el circuito oceánico internacional.

Fuente y foto: Prensa Aina Bauza





domingo, 12 de octubre de 2025

La Liga Iberdrola corona a las mujeres del Solgreen campeonas de España

El equipo del RCN Valencia y el CN Arenal también se ha proclamado vencedor de la final en Calpe


©RFEV | Torveo

La quinta edición de la Liga Iberdrola se ha cerrado hoy en aguas de la bahía de Calpe con una jornada maratoniana que ha coronado a las chicas del Solgreen, con gallardete del Real Club Náutico Valencia y el Club Náutico Arenal, como nuevas campeonas de España de vela femenina. La tripulación liderada por Elena de Tomás se ha impuesto en la final de este circuito nacional, que han coorganizado la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico Calpe, a pesar de que el Surne y el Unisa han sido mejores en la ronda clasificatoria.

Los 14 equipos y 70 mujeres de la final de la Liga Iberdrola –cifras que marcan récord de participación- han sido convocadas en el Real Club Náutico Calpe a primera hora de la mañana, para empezar las pruebas a las 10:00 horas. Las lluvias intermitentes del amanecer han dado paso a cielos despejados a lo largo del día, con vientos subiendo en intensidad, lo que ha permitido disputar todas las pruebas de la ronda clasificatoria y las tres Medal Races, de puntuación doble y no descartables.

Las diez mangas clasificatorias se han celebrado con vientos medios pero exigentes para los monotipos Tom 28 del RCN Calpe, con lo cual ha entrado en juego la habilidad de las tripulaciones en este tipo de condiciones. El Surne bilbaíno, del RCMA-RSC, ha sido el equipo más sólido y con un segundo y tres triunfos parciales ha accedido a las Medal Races en la posición de honor, seguido por el Unisa del RCN Calpe y por el Solgreen del RCN Valencia y CN Arenal. El Team RCNGC del RCN Gran Canaria, el Sailing Point del CN Altea y el Ganbatte del RCN Calpe han logrado también el pase a estas finales.

En las Medal Races, el Solgreen ha echado mano de temple y con dos segundos y un cuarto ha logrado alzarse con la victoria de la final en Calpe. Con este triunfo el equipo combinado del RCN Valencia y el CN Arenal, formado por Elena de Tomás, Martina Lodos, Obdulia Fernández, Sarai de Tomás y Andrea Perelló, sella también el título de campeonas de España de vela femenina, como ganadoras de la Liga Iberdrola 2025, cogiendo el relevo del equipo del CN Arenal que venció el año pasado.

Elena de Tomás ha explicado la clave de la victoria: “Ha sido un campeonato muy duro porque todas las tripulaciones han estado luchando por el podio, pero nosotras hemos sabido corregir los errores que hemos tenido al principio y así nos llevamos el campeonato. La clave del éxito ha sido trasladar la buena amistad que tenemos en el equipo a una buena comunicación a bordo. Estamos muy felices de habernos proclamado ganadoras de la Liga Iberdrola 2025 y campeonas de España”.

En la final de Calpe, ha subido al segundo cajón del podio el Unisa de Sara Momplet, uno de los dos equipos locales, que se ha quedado a solo tres puntos de las vencedoras. El Team RCNGC del RCN Gran Canaria, liderado por Inés Martín-Urda, ha completado el podio.

En la clasificación del circuito, tras el Solgreen el Team RCNGC se ha llevado el título de subcampeonas de España, mientras que el bronce ha sido para el Surne del RCMA-RSC, con Joana Abasolo a la caña.

Consulta la clasificación de la final de Calpe aquí
Consulta la clasificación de la Liga Iberdrola 2025 aquí

La Liga Iberdrola es el circuito nacional de vela femenina organizado por la Real Federación Española de Vela, en colaboración con los clubes náuticos huéspedes, con el objetivo de impulsar la participación de más mujeres en este deporte y de ofrecer una plataforma para su desarrollo como regatistas. Cinco etapas han compuesto la quinta edición: Getxo (marzo), Altea (abril), Las Palmas de Gran Canaria (mayo), Palma (septiembre), y la final de Calpe de este fin de semana. 

El presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa, que ha asistido a esta jornada de cierre, ha destacado que “el récord de participación de la final de la Liga Iberdrola en Calpe, con 15 equipos inscritos y 14 tripulaciones participantes por una baja de último momento, confirman que el circuito crece en interés, lo que significa que estamos atrayendo a más mujeres a la vela. Además, ofrece una plataforma de mejora y desarrollo de las regatistas, y les da experiencia para luego integrarse en tripulaciones de crucero si lo desean”. 

El evento de la Liga Iberdrola en Calpe lo han organizado conjuntamente la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico Calpe, con el patrocinio de Iberdrola y del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes. 

Fuente: RFEV

lunes, 22 de septiembre de 2025

Regata de la Mujer – Trofeo ENCE, triunfo para Cataluña

· Cataluña se hace con el triunfo final en la Regata de la Mujer – Trofeo ENCE celebrada estos días en Vilagarcía de Arousa

· Baleares es segunda con Canarias de terceras quedando Galicia a un paso de auparse al cajón del podio

· Éxito de organización, tanto en lo social como en lo deportivo, con todo el cuadro de enfrentamientos cubierto y la aplicación de hasta tres descartes

©RFGV

Finalmente ha sido Cataluña la comunidad que se lleva para Barcelona el triunfo en la Regata de la Mujer celebrada durante tres jornadas en Vilagarcía de Arousa, bajo la organización de las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela, teniendo por marco el Centro Gallego de Vela de la localidad pontevedresa.

El equipo de El Balís (María, Jana, Lucia y Martina) comentaba que, “al principio fue un caos porque nunca antes habíamos navegado las cuatro juntas, ni en esta embarcación. Sin embargo, hemos ido ganando confianza prueba a prueba, hasta que hemos logrado establecer nuestros roles”, comentaba la patrona catalana. “Finalmente, aunque ha estado muy reñido, hemos conseguido el primer lugar. Nos vamos con muy buenas sensaciones y con ganas de repetir”, terminaba diciendo. Cataluña se llevaba también el premio a la Regularidad, premio otorgado por la Diputación de Pontevedra. Su resultado final era de 27 puntos.

Las Baleares del Real Club Náutico de Palma, con Gabriela Morell, ajustaban la segunda plaza a muy poca distancia del oro, con tan sólo 1 punto de diferencia después de 14 pruebas. Esto da buena muestra del nivel vivido estos días en Vilagarcía.

Las canarias, con Cristina Martínez Doreste, se hacían con el bronce, después de una primera jornada en la que reinaban como líderes, salvando el segundo día de la regata gracias a los descartes, aunque se quedaban fuera del podio. Este tercer día les ha dado la oportunidad de volverse a encontrar con los aciertos y se metían finalmente en el tercer peldaño con 33 puntos.

Finalmente, Galicia fue cuarta, una expedición representada por el equipo de regatas del Real Club Náutico de Vigo, con Paula Ríos a la caña. Empataban a 33 puntos con las Canarias, pero el mejor average de las isleñas les daba la ventaja para no descolgarse del bronce.

A tres puntos más se quedaban las otras embajadoras de Galicia, con Marta Torres, del Club Náutico Deportivo de Riveira, que también hicieron un gran papel en esta regata. Paula González, del también Náutico vigués, eran sextas, con 41 puntos. Y cerraban la clasificación, con 51 puntos, la Región de Murcia, con Carmen Ruiz de patrona.

Teniendo en cuenta que se disputaron 14 mangas en su totalidad, no se hace tan larga la distancia que en puntos han separado la clasificación general de unas comunidades a otras. Ello contribuye a un clima de alto nivel y competitividad, muy igualado, como cuna de futuras grandes regatistas, debido a su juventud.

La entrega de premios se celebró a las cinco de la tarde en las propias instalaciones del Centro Gallego de Vela, un acto al que asistieron el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; la responsable de Acción Social de ENCE, Ana de Salas; los concelleiros Carlos Coira y Luz Abalo, Deportes y Hacienda, respectivamente; la Delegada Territorial de la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Blanca García-Señoráns; la Delegada de la Consellería do Mar, Elena Suárez; y la directora del Puerto de Vilagarcía, Begoña Mesejo.

La próxima cita en Vilagarcía será del 9 al 12 de octubre, con la celebración de la Copa de España ILCA 6, para la que ya hay inscritos más de 150 regatistas.

Fuente: Real Federación Gallega de Vela

lunes, 15 de septiembre de 2025

El trofeo de la Liga Iberdrola de Palma se queda en casa

La nueva tripulación del Balearia, del Real Club Náutico de Palma, se estrena en el circuito nacional de vela femenina con un sólido triunfo 

©RFEV | Torveo

El Balearia ha sido el vencedor de la etapa de Palma de la Liga Iberdrola, tras la disputa hoy de tres emocionantes Medal Races con los mejores equipos de esta cuarta cita del circuito nacional de vela femenina, organizada conjuntamente por la Real Federación Española de Vela y el club anfitrión, el Real Club Náutico de Palma. El equipo local se ha impuesto con autoridad a pesar de estrenarse como tripulación, y confirma la Liga Iberdrola como una excelente plataforma para impulsar el talento femenino.

La bahía de Palma ha cumplido una vez más y ha permitido disputar esta mañana cinco enfrentamientos del round robin entre los once equipos participantes. Esta clasificación ha servido para decidir los seis equipos que han avanzado a las Medal Series, compuestas por primera vez en la Liga Iberdrola por tres pruebas, en lugar del tradicional único asalto final.

Ha pasado a las Medal Series como líder el Balearia del RCN Palma, con un colchón de cinco puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, el Solgreen del RCN Valencia y el CN Arenal y el equipo del CN Vilanova, empatados a puntos. Las tripulaciones del RCN Gran Canaria, CN Arenal y RCMA – RSC han completado el club de los seis equipos clasificados.

Las tres Medal Races, de puntuación doble y no descartables, han mostrado reñidas batallas entre los seis equipos, que han puesto en valor su competitividad.

Con un cuarto y dos segundos puestos en estas decisivas pruebas, el Balearia ha logrado mantener el liderato y llevarse el trofeo de vencedor de la Liga Iberdrola de Palma. Han formado la tripulación del barco palmesano Susana Bestard, Lucía Busquets, Irene Pérez Fontan, Gina Golantonio y Teresa Bestard, un grupo de amigas que navegaban por primera vez juntas en la Liga Iberdrola.

“Nos sentimos muy felices, muy contentas de este resultado. Es nuestro primer evento de la Liga Iberdrola y ha sido en casa. Hemos disfrutado al máximo de las regatas y esperamos poder disputar próximas citas del circuito", ha señalado Irene Pérez Fontan en representación del Balearia.

La medalla de plata del evento de Palma se la ha colgado el Solgreen de Elena de Tomás, con un equipo que representa al RCN Valencia y al CN Arenal, líder hasta el momento de la Liga Iberdrola.

Al tercer cajón del podio ha subido la tripulación del CN Arenal, con las vigentes campeonas del mundo femeninas de 420, Neus Fernández y Martina Gomila, que han logrado escalar dos puestos en la tabla.

Como club anfitrión de estreno en la Liga Iberdrola, el Real Club Náutico de Palma ha ofrecido un magnífico cuarto evento de esta quinta edición del circuito de vela femenina, aprovechando la experiencia de la Women’s Cup de la Copa del Rey MAPFRE y utilizando los mismos monotipos, el Blue Sail 24, con tripulaciones de cinco mujeres a bordo.

La quinta Liga Iberdrola de Vela Femenina se cerrará del 10 al 12 de octubre con la Gran Final, que se disputará en Calpe (Alicante) bajo la coorganización del Club Náutico de Calpe. En este caso serán tres días de regata en lugar de los dos de los eventos previos, un formato más largo como última cita del circuito y la que decidirá quién se lleva el título de campeonas de España de Vela Femenina de 2025.

Con la Liga Iberdrola como Campeonato de España de Vela Femenina, la Real Federación Española de Vela pretende impulsar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. Cinco eventos componen esta quinta edición, los disputados previamente en Getxo (marzo), Altea (abril) y Las Palmas de Gran Canaria (mayo), más el que se ha cerrado hoy en Palma y el de la Gran Final de Calpe.

La Liga Iberdrola de Palma la han organizado conjuntamente la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico de Palma, con el patrocinio de Iberdrola y del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes. 

Fuente: RFEV  

La Solitaire du Figaro Paprec. Resumen de la 1ª etapa

La primera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec finalizó el jueves con la victoria de Alexis Loison (Groupe Réel), por delante de los dos regatistas del Skipper Macif, Hugo Dhallenne y Charlotte Yven. Para analizar estas 638 millas entre Ruan y la bahía de Morlaix, Tip & Shaft contó con la presencia de Erwan Tabarly, entrenador del centro Finistère en Port-la-Forêt, el router Dominic Vittet, Basile Bourgnon y Gaston Morvan, cada uno de los cuales tiene en su palmarés un podio en la Solitaire (2º en 2023 y 3º en 2024, respectivamente).

© Vincent Olivaud

Alexis LOISON (Groupe REEL) cruzó la línea de meta en la bahía de Morlaix en primera posición este jueves a las 7:55:26 a. m., hora francesa. Le llevó 3 días, 18 horas, 55 minutos y 26 segundos completar el recorrido teórico de 638 millas de la primera etapa de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec. En la práctica, el patrón francés recorrió 713,16 millas a una velocidad media de 7,84 nudos.

Aunque no pasó por Fastnet debido a las condiciones demasiado adversas para navegar hasta Irlanda, esta primera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec fue especialmente rica gracias a un recorrido que llevó a los 35 patrones por todo el canal de la Mancha, así como a las difíciles condiciones meteorológicas. «Era como una carrera de karts, había que tomar las curvas correctas y acelerar en las rectas», sonríe Basile Bourgnon. «Cuando hay tantas boyas que rodear cerca de la costa, siempre hay giros y vueltas, reagrupamientos, y a menudo se recuperaba desde atrás, por lo que había que tener nervios de acero»

«La etapa fue muy exigente», coincide Erwan Tabarly, «con cuatro travesías del canal de la Mancha en condiciones difíciles y un alto coeficiente de marea, por lo que había mucha corriente, además de rocas, buques de carga y un final complicado».

En estas condiciones, no es de extrañar que tres de los favoritos para esta Solitaire se encuentren a la cabeza en Roscoff, según la lista elaborada por los expertos entrevistados la semana pasada por Tip & Shaft, a saber, Alexis Loison, Hugo Dhallenne y Charlotte Yven. «Ha sido una etapa que requería habilidad», confirma Dominic Vittet, «porque había que ir rápido en condiciones que, en general, no eran muy cómodas, lo que exigía un alto nivel de control del barco». Para Gaston Morvan, «al final, la experiencia ha dado sus frutos. Los jóvenes regatistas se mostraron muy prometedores en los primeros días, pero este tipo de etapas las gana quien mantiene la cabeza fría hasta el final».

«¡Loison va a estar ahí!»
Esto quedó especialmente patente en el tramo entre las Needles, al oeste de la isla de Wight, y la bahía de Morlaix, y sobre todo en la travesía final del canal de la Mancha con vientos de 20-25 nudos, lo que llevó a Erwan Tabarly a decir: «En estas condiciones, los patrones tienden a llevar demasiada superficie vélica, pero como las maniobras son costosas, en lugar de arriar un rizo o cambiar las velas de proa, prefieren mantenerlo todo izado, y ahí es cuando hay que saber trimar el barco, algo en lo que los regatistas experimentados son obviamente mejores. Vimos grandes diferencias de velocidad en esta travesía». Cabe destacar que hubo «una gran remontada en velocidad pura», según Gaston Morvan, por parte de Hugo Dhallenne, pero también por parte del campeón defensor, Tom Dolan (lesionado en la muñeca), que finalmente terminó sexto.

Dominic Vittet también destaca la trayectoria decisiva de estos últimos, ligeramente más al oeste que el resto de la flota. «En esta última etapa, podían utilizar esta opción occidental si se daban dos circunstancias: un cambio de viento hacia la izquierda y, dependiendo de la hora de llegada, una corriente que empujara a la flota hacia el este. Eso es exactamente lo que ocurrió. Alexis (Loison) era muy consciente de ello, pero como iba en cabeza y aspiraba a la victoria en la etapa, tenía que vigilar a sus competidores directos, en particular a Charlotte, y se vio obligado a seguirles por debajo. Hugo y Tom, que venían por detrás, tenían más libertad para elegir. Ganaron terreno por el oeste, lo que, gracias al retorno del viento a la izquierda y a la corriente, les permitió avanzar muchos puestos poco antes de la meta».

Sin embargo, no fue suficiente para privar a Alexis Loison de su segunda victoria de etapa (la primera fue en 2014 en Plymouth), a costa de una magnífica actuación. «¡No esperaba menos de él!», exclamó Basile Bourgnon. El canal de la Mancha es su terreno de juego. Debe de haberlo cruzado tantas veces como yo he cruzado la bahía de Quiberon. Disfruta mucho con estos tramos». Para Dominic Vittet, «cuando se trata de lidiar con las corrientes y los cambios de viento, Alexis es imbatible, como lo demuestran sus victorias en la Fastnet y otras regatas. Y se nota que es mentalmente fuerte. ¡Quiere ganar esta Figaro!». Gaston Morvan lo confirma: «Si es capaz de ganar esta etapa, que ha sido muy exigente físicamente, es porque está manteniendo el ritmo. Veremos si ha agotado demasiado sus reservas, pero, en cualquier caso, está enviando un mensaje a la competencia: ¡Loison va a estar ahí este año!».

«Charlotte puede ganar la competición»
Lo mismo ocurre con sus perseguidores, ya que solo tiene una ventaja de 15 y poco más de 20 minutos sobre Hugo Dhallenne y Charlotte Yven. Charlotte Yven, que quedó tercera, confirmó todo lo que nuestros expertos pensaban de ella: «Siempre está a la ofensiva, con buenos índices de éxito, como en su movimiento DST sur para el primer cruce, y también es muy rápida cuando está en contacto con los demás. Va a ser muy peligrosa en la clasificación general», continúa Gaston Morvan. «Es una potencial futura ganadora de la Solitaire», añade Dominic Vittet. «Su juego es cada vez más completo, es una de las más rápidas y asume riesgos. Lo que le falta hoy en día es la capacidad de tomar la delantera en un momento dado y mantenerla. Porque cuando vas en cabeza, tienes que tomar las decisiones correctas y, en cierto modo, ya no tienes a nadie delante que te guíe. Veremos si es capaz de dar ese paso, pero creo que puede ganar la regata».

Entre las buenas sorpresas de esta primera etapa, hay un nombre en boca de todos: Tom Goron. Es cierto que este joven de 19 años terminó en el puesto 19, pero fue uno de los grandes protagonistas de esta primera regata. «No es necesariamente una sorpresa, porque nos impresiona cada vez que entrena y también ha hecho unas carreras de pretemporada fantásticas», afirma Erwan Tabarly. «Es alguien que navega con libertad, sin preocuparse por los demás. Se vino un poco abajo en la última travesía del Canal de la Mancha, pero eso no le resta mérito a lo que ha conseguido a su edad y en su segunda Solitaire, lo cual es impresionante».

Dominic Vittet también quedó impresionado: «En términos de velocidad, puede plantar cara a cualquiera y no tiene miedo a correr riesgos. Esto es muy interesante de cara al futuro, porque es mucho más fácil enmarcar a un atacante que desbloquear a un defensor. Me recuerda un poco a Pierre Quiroga, que era un poco loco, iba en todas direcciones y poco a poco aprendió a hacer solo los movimientos correctos. Tom es un poco así. Si consigue enmarcar un poco su juego, va a hacer daño».

¿Una segunda etapa para el «caballo de batalla»?
Entre los regatistas que impresionaron a nuestros expertos se encuentran Victor Le Pape (9º), Paul Morvan (14º) y los recién llegados Arthur Meurisse (10º) e Yvon Larnicol (7º y primer novato), sobre quien Basile Bourgnon dijo: «Conozco bien a Yvon porque somos buenos amigos. No estaba seguro de cómo se posicionaría en esta etapa porque es una persona hiperactiva que siempre quiere moverse, girar y virar. Temía que se cansara rápidamente, pero en realidad demostró paciencia, no tomó ninguna decisión radical y supo ir rápido en los momentos adecuados».

Por el contrario, Jules Delpech, que estuvo en la lucha durante casi toda la etapa, se vino abajo al final (12º), lo que llevó a Dominic Vittet, que trabaja con el patrón del P'tit Duc, a decir: «No tenía suficiente fuerza para remontar en esta última travesía. En el cuarto día de la regata, se agotan las reservas físicas, lo que afecta a la moral. Si ya no tienes recursos para luchar, no navegas tan bien, vas más lento y te derrumbas, sobre todo en condiciones difíciles. El cansancio le hizo perder el control».

Sin embargo, la carrera aún no ha terminado para él, ya que se encuentra a menos de una hora de Alexis Loison, antes de una segunda etapa, cuyo inicio se ha pospuesto hasta el lunes, y que promete ser muy diferente. Con margen de maniobra al inicio para rodear la punta de Bretaña con vientos fuertes y mar agitado, una etapa a favor del viento hasta Birvideaux, seguida de «una recta hasta España, una etapa difícil con velocidad pura, durante la cual puede haber grandes diferencias de velocidad», predice Dominic Vittet. Sin embargo, añade: «Se suavizará a medida que nos acerquemos a Vigo, por lo que podría dar un vuelco a la situación. A menudo digo que España es un veneno mortal».

«Es una etapa típica para alguien como Tom Dolan, que se siente menos cómodo con una serie de segmentos», añade Gaston Morvan. «Aquí, habrá más libertad en cuanto a estrategia y gestión de fenómenos a mayor escala». Los resultados se conocerán a finales de la próxima semana.

Fuente: Prensa la Solitaire du Figaro Paprec



domingo, 7 de septiembre de 2025

Galicia corona a los campeones del 40ª Trofeo Príncipe de Asturias

· El Aceites Abril gana su tercer Príncipe de Asturias y vence con autoridad en la general absoluta de ORC

· Urbapaz (clase 3) y Deep Blue 2.1 (clase 4) completan el cuadro de vencedores de ORC junto al Aceites Abril (clase 1-2)

· Bonaventure se impone en la clase Autos Louzao Open 1 y Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2

· El Solintal se proclama campeón absoluto de la Copa de España de J80 y el Etnia Barcelona logra el título de campeón mixto

· El equipo gallego de la olímpica Sofía Toro se impone con claridad en la Gestilar Ladies Cup

· La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

© Lalo R Villar

Broche de oro en Galicia para el 40º Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA cerró este domingo en las Rías Baixas su cuadragésima edición coronando a los nuevos campeones de una de las citas más emblemáticas del calendario gallego de cruceros, tras cumplir con el programa previsto en cinco de las siete categorías.

Una vez pasado el frente de lluvia y viento que azotó durante la noche las Rías Baixas, la flota encaró la tercera y definitiva jornada de competición con vientos del suroeste que rondaron los 8-10 nudos de intensidad, condiciones con las que los más de 90 equipos participantes pudieron disputar las últimas pruebas en el campo de regatas y cerrar una edición emocionante.

Tras tres intensas y disputadas jornadas de competición, Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco Quinta Lamosa, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup son los nuevos campeones del Príncipe de Asturias.

El Aceites Abril brilla en la clase ABANCA ORC 1-2
Al igual que en las dos primeras jornadas, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal no tuvo rival este domingo en aguas de las Rías Baixas. El equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a dominar con solvencia en la clase ABANCA ORC 1-2 y se anotó de nuevo dos victorias parciales, sumando un total de 6,5 puntos en la general con unos parciales 1-1-1,5-1-1- 1. Con ello se proclamó no solo campeón del Príncipe en su clase por tercera vez en la historia, sino también vencedor absoluto de ORC.
Por detrás, sí hubo cambios en el podio: el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA) fue finalmente segundo, seguido en la tercera posición por el Yess Too de Rui Ramada (MRCYB), que firmó su mejor jornada en Cíes para hacerse con un hueco en el cajón de honor.

El Urbapaz, claro vencedor en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira, que venía pisando fuerte con cuatro victorias en las cuatro primeras pruebas disputadas, aflojó algo en las dos últimas mangas pero logró mantenerse en cabeza. Con unos parciales de 1-1-1-1-4-3 y 11 puntos en total, se proclamó vencedor de la competición.
La grímpola del CN Cabanas ondeó en lo más alto de un podio que completaron el Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa), segundo con 18 puntos (2-3-2-4-5-2), y el Orión de Javi Pérez (Monte Real Club de Yates), tercero con 22 puntos (4-4-3-5-2-4).

El Deep Blue 2.1 sentencia la victoria en VANGUARD ORC 4
Del empate inicial al triunfo con ocho puntos de ventaja. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) volvió a ser el mejor este domingo en la clase VANGUARD ORC 4, sumando otros dos primeros puestos y acumulando un total de cinco victorias parciales de seis posibles.
Con estos resultados, la tripulación de Cid se proclama vencedora del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del Travesío de Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo) y del Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo), segundo y tercero respectivamente.

Bonaventure gana en una apretada general de CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Con un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y la isla sur de Cíes, la flota de Open escuchó el bocinazo de salida pasados unos minutos de las doce del mediodía y con 6-7 nudos del suroeste. En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria parcial fue para el Maika de Miguel Fonseca (Mentor F. Da Foz), resultado que le permitió ascender desde la sexta posición hasta el tercer cajón del podio definitivo.
Por su parte, el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se estrenó el sábado liderando la general, firmó un cuarto este domingo que le permitió asegurar la victoria final del Príncipe con un punto de ventaja sobre el Maija de Ignacio Alzueta (MRCYB), segundo, y dos sobre el Maika, tercero.

Saplicco Quinta Lamosa sentencia la victoria en CLASE GADIS OPEN 2
No hubo cambios en lo más alto de la tabla de GADIS OPEN 2. El Saplicco Quinta Lamosa de Joao Serodio (YC do Porto) volvió a ganar la costera y se aseguró el triunfo en su categoría, logrando una ventaja de tres puntos sobre el segundo y tercer clasificado en la general definitiva.
Por detrás, el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo), que el sábado era tercero, firmó un brillante segundo puesto que le permitió adelantar al Esquío de César Castro (LM Bouzas), que cerró la competición en el tercer cajón del podio.

El Solintal, campeón absoluto de la Copa de España en clase SOLVENTIS J80 y Etnia Barcelona vence en mixto
Gran final del Trofeo Príncipe de Asturias para el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) en SOLVENTIS J80. La cita, que puso en juego la Copa de España de la clase, volvió a demostrar el gran potencial de la flota nacional de monotipos, con hasta siete equipos peleando por la victoria hasta el final.
El equipo de Camino logró subirse a lo más alto del podio con unos parciales 2-2-3-2-5-2 y un undécimo que descartaron. A cuatro puntos se situó el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB), mientras que el tercer puesto fue para el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Marbella), a ocho puntos del campeón.
Además de la general absoluta, el Príncipe decidió al mejor de la Copa de España en clase mixta, que en esta ocasión fue el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), séptimo en la general, que navegó con un equipo de tres mujeres y tres hombres.

Victoria incontestable de las gallegas en la Gestilar Ladies Cup
Partían con ventaja en la general y este domingo sentenciaron una victoria incontestable. El equipo que dirige Sofía Toro (RCN Coruña) cerró la Gestilar Ladies Cup con otros tres primeros puestos, proclamándose vencedor de la prestigiosa competición femenina con doce puntos de ventaja sobre el resto de la flota.
El equipo gallego, formado por las campeonas olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega, Marta Torres, Carmen Solórzano, Coca Delgado y Paloma Botas, se despide con unos parciales 3-1-1- 1-7-1-1-1, siendo el séptimo su descarte.
El segundo puesto fue para el CN Ibiza, liderado por Maura Ramón, y el tercero para el RCN Tenerife, con la olímpica Alicia Cebrián al frente.

La entrega de trofeos, broche final de lujo en el Monte Real
Con un cierre brillante en aguas de las Rías Baixas, el 40º Trofeo Príncipe de Asturias volvió a confirmar su condición de cita imprescindible en el calendario náutico español. La elevada participación, el nivel deportivo de las tripulaciones y la impecable organización del Monte Real Club de Yates consolidan, una vez más, la regata como uno de los referentes de la vela nacional, capaz de reunir durante tres intensas jornadas a algunos de los mejores barcos y regatistas.

El punto final a la competición lo puso la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alechu Retolaza; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Tomás Clavijo; el director general comercial y el director territorial de ABANCA, Gabriel González Eiroa y Walter Álvarez; el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado; la representante de Gestilar, Marta Gayo; el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

Además de los premios para las diferentes clases en liza, y de la Copa de España de J80, el Trofeo Príncipe de Asturias puso en juego el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón, que se otorgó al mejor barco con tripulación íntegramente portuguesa. Lo recogió el Syone Panther liderado por Nuno Neves del CAVCMA.

También se entregó una mención especial a los alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates, un grupo de usuarios del Centro Juan María de Nigrán que salieron a navegar en la clase Open apoyados por varios de sus monitores y entrenadores del MRCYB.

Tras el éxito del Príncipe, el Monte Real ya pone la vista en el otoño, cuando las aguas gallegas volverán a llenarse de emoción con una nueva edición de la Liga de J80. Esta competición, que se ha convertido en un auténtico vivero de talento y en uno de los circuitos monotipo más disputados del país, promete mantener el pulso deportivo y seguir dando espectáculo en el agua durante los próximos meses.

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 6,5 PUNTOS (1-1-1,5-1-1-1) 
2. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 20 PUNTOS (4-3-4-2-2-5)
3. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 23 PUNTOS (6-2-5-4-3-3)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 11 PUNTOS (1-1-1-1-4-3)
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 18 PUNTOS (2-3-2-4-5-2)
3. ORION · JAVI PÉREZ · MRCYB · 22 PUNTOS (4-4-3-5-2-4)

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 7 PUNTOS (2-1-1-1-1-1)
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 15 PUNTOS (1-2-3-3-3-3) 
3. RONÁUTICA MARINA · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO · 27 PUNTOS (7-5-4-4-4-3)

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 5 PUNTOS (1-4)
2. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 6 PUNTOS (3-3)
3. MAKAI · MIGUEL FONSECA · MENTOR F.DA FOZ · 7 PUNTOS (6-1)

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 2 PUNTOS (1-1) 
2. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 5 PUNTOS (3-2)
3. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 5 PUNTOS (2-3)

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 16 PUNTOS (2-2-3-2-5-2) 
2. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 20 PUNTOS (3-4-2-3-1-7) 
3. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 23 PUNTOS (7-4-6-1-1-4)

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 9 PUNTOS (3-1-1-1-1-1-1) 
2. GESTILAR BOUVENTO · MAURA RAMON · CN IBIZA · 21 PUNTOS (2-4-3-4-2-3-3) 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 22 PUNTOS (1-4-5-2-3-5-5)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CAMPEÓN ABSOLUTO ORC
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

TROFEO CONDE DE BARCELONA AL MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA

CAMPEÓN ABSOLUTO COPA DE ESPAÑA DE J80
SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER

CAMPEÓN MIXTO COPA DE ESPAÑA DE J80
ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER


La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

· El regatista oceánico Álex Pella recibió una gran ovación por su cuarto Premio Nacional de Vela, que recogieron sus padres en el Monte Real Club de Yates

· Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo y de Europa de 470 fueron reconocidos como mejor equipo preolímpico

· El triple campeón del mundo de J80, Javier Padrón, voló desde Canarias a Galicia para recoger su trofeo al mejor patrón de monotipos

· El Sail in Festival recibió el premio Mariano Aguado de Comunicación y Fernando Echávarri un galardón por su trayectoria deportiva

© Lalo R Villar

El Monte Real Club de Yates volvió a vestirse de gala en el marco del 40º Trofeo Príncipe de Asturias para acoger la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunieron a deportistas, autoridades y personalidades del mundo náutico en una noche marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia.

La cita arrancó con un momento muy especial: la entrega por parte del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez del Pin de Oro del club a José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda, por su compromiso inquebrantable con la vela y su apoyo continuado a estos galardones.

Entre los premiados, una de las mayores ovaciones se la llevó Alex Pella, distinguido como mejor regatista oceánico. El navegante barcelonés sumó su cuarto Premio Nacional de Vela tras liderar en 2024 el proyecto sostenible Desafío Victoria, con el que batió tres récords emblemáticos. En esta ocasión, por compromisos deportivos, no pudo estar presente en Baiona, y fueron sus padres, Ignacio Pella y Christine Valette, quienes recogieron el galardón en su nombre.

El reconocimiento al mejor equipo preolímpico recayó en Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo en Polonia y de Europa en Croacia en la clase 470 mixto. Xammar no pudo acudir a la gala, pero su compañera Marta Cardona recogió el premio, subrayando que este reconocimiento simboliza “el esfuerzo compartido y el camino recorrido hasta consolidarse como referentes de la vela olímpica”.

Al Premio Mariano Aguado de Comunicación le puso acento vasco el Sail In Festival, un certamen que desde 2014 ha acercado la cultura de la vela a la sociedad a través del cine, la divulgación y la creatividad. Sus creadores, Urtzi Sagarribay y Alex Quintana, subieron al escenario emocionados para recoger el galardón.

En el apartado de monotipos, el grancanario Javier Padrón fue proclamado mejor patrón de la temporada, tras sumar su tercer título mundial consecutivo de J80 y numerosos triunfos nacionales e internacionales. Padrón agradeció el reconocimiento “a todos los armadores y equipos con los que ha compartido proyectos a lo largo de su carrera”.

La velada alcanzó uno de sus momentos más emotivos con la entrega del premio a la trayectoria deportiva a Fernando Echávarri, campeón olímpico en Pekín 2008 y referente indiscutible de la vela española. Con más de tres décadas en la élite, Echávarri recordó “el esfuerzo, el sacrificio y el equipo” como claves de su carrera y dedicó el galardón a su familia y a Galicia, “donde se gestó mi camino en la vela”.

La gala concluyó con la tradicional foto de familia de todos los premiados y autoridades, antes de dar paso a la fiesta final con fuegos artificiales sobre la bahía de Baiona. Una clausura perfecta para una noche que volvió a situar a Galicia en el epicentro de la vela española.

Entre las autoridades asistentes se encontraban José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda; Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Xosé Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de Galicia; el capitán de navío Tomás Clavijo Rey-Stolle, comandante-director de la Escuela Naval Militar; así como representantes de ABANCA, del Concello de Baiona y del propio Monte Real.

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez