Mostrando entradas con la etiqueta 6mR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6mR. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

International Six Metre Classic World Championship. Bribón y Momo campeones 2025

El Campeonato Mundial de Seis Metros de 2025, organizado por el Seawanhaka Corinthian Yacht Club, concluyó con una séptima y última regata bajo un sol radiante y una ligera brisa. Tanto los campeones de la categoría Open como los de la categoría Classic fueron proclamados con una regata de antelación. 

Dieter Schoen, Markus Wieser, Eberhard Magg, Mattias Paschen-Schauenburg y Álvaro Marinho, que navegaban en el Momo II, diseñado por Judel/Vrolijk en 2025 para el Royal British Virgin Island Yacht Club, son los campeones mundiales de seis metros abiertos de 2025. 

Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, Ross MacDonald, Alejandro Abscal, Pedro Campos, Alberto Puga y Eduardo Marín, que navegaban en el Bribón, diseñado por Arvid Laurin en 1947, para el Real Club Náutico de Sanxenxo, son los campeones mundiales de la clase Clásica Internacional de Seis Metros 2025. 

Los campeones mundiales de la clase Corintia de Seis Metros 2025 son el Max'Inux de Rainer Müller, patroneado por Peter Wealick, del Royal Vancouver YC, en la división Open, y el Flapper de Thomas Kuhmann, del Bayerischer Yacht-Club, en la división Clásica. 

©SailingShots by Maria Muiña / 6 Metre World Championship

Las tres regatas disputadas por ambas divisiones en la penúltima jornada del Campeonato Mundial de Seis Metros 2025 en el Seawanhaka Corinthian Yacht Club dieron lugar a una gran competición y a un nuevo ganador. Con seis de las ocho regatas posibles completadas, entra en juego el único descarte y los grupos líderes se están consolidando.

La regata se retrasó inicialmente dos horas para permitir que pasaran algunas tormentas, pero los rayos que amenazaban no llegaron a materializarse. A las 12.30, la oficial de regata Shannon Bush y el comité de regatas del SCYC dieron inicio a la última regata bajo la lluvia y con un viento del sur que variaba entre los 6 y los 20 nudos y cambiaba constantemente a medida que pasaban los distintos frentes.

En la división clásica, Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, navegando para el Real Club Náutico de Sanxenxo y con una tripulación formada por Ross MacDonald, Alejandro Abscal, Alberto Puga, Roi Álvarez y Eduardo Marín, se alzó con la nueva Copa Rey Juan Carlos y también conservó el histórico Trofeo Djinn. Esta es la cuarta victoria de Su Majestad en el Campeonato Mundial Clásico, pero para el Bribón, anteriormente conocido como Gallant, es la quinta. La primera fue con el patrón Eric Jespersen en 2009 en Newport, y con Su Majestad ganó en 2017 en Vancouver, en 2019 en Hanko, en 2023 en Cowes y ahora en Oyster Bay. También ganó los Campeonatos Europeos Clásicos en 2012, 2018, 2021 y 2022, lo que la convierte en uno de los Sixes más exitosos de todos los tiempos.

En nombre del equipo Bribón, el director del equipo, Pedro Campos, dijo: «Bueno, no podría haber ido mejor para nosotros, porque ganar es lo mejor que te puede pasar. Y, además, hemos sido muy sólidos. Quedar primeros cuatro veces y terceros una vez lo dice todo.

Hoy ni siquiera hemos tenido que disputar la última regata para ganar el campeonato, y el campo de regatas aquí es muy, muy complicado. En nuestro caso, como afortunadamente la táctica del barco funciona bastante bien, el hecho de que el campo de regatas sea tan difícil no nos afecta tanto. Pero la principal fortaleza, el secreto del rival, es que el barco es totalmente versátil. Navega bien con viento flojo, navega bien con viento fuerte y navega bien con vientos medios. Otros barcos, en sus condiciones, pueden ser igual de buenos o incluso mejores, pero solo en un conjunto de condiciones, mientras que el nuestro rinde en las tres.

«Esta semana, sinceramente, le hemos visto [a Su Majestad] muy bien. Ha salido a navegar casi todos los días, disfrutando enormemente, y siempre nos da un gran impulso verle allí, con su edad, y aún compitiendo, ganando y formando un gran equipo.

«Un título siempre tiene mucho peso, lo relacionas con grandes recuerdos, pero lo que es realmente especial es el lugar en sí. Este lugar tiene cosas maravillosas. Es similar a Galicia. Pero también tiene unas condiciones de navegación que, como he dicho, son duras, pero lo hacen muy, muy atractivo. Y luego la gente es muy amable, en general. Y, por supuesto, al estar a poco más de una hora de Nueva York, las familias y los invitados, que son muy importantes, también han podido disfrutar mucho».

©SailingShots by Maria Muiña / 6 Metre World Championship

También se coronó con una regata en mano el Momo II, campeón del mundo de Six Metre Open 2025, tripulado por Dieter Schoen, del Royal British Virgin Islands Yacht Club, con Markus Wieser, Eberhard Magg, Mattias Paschen-Schauenburg y Álvaro Marinho como tripulantes. El Momo II se botó poco antes de la regata, lo que hace que su logro sea aún más impresionante. Es un diseño de Judel/Vrolijk y una evolución del primer Six de Schoen, que salió del mismo estudio de diseño y con el que ganó los campeonatos mundial y europeo en 2022.

Antes de la entrega de premios, Dieter Schoen rindió homenaje a su equipo por su trabajo en la preparación de este nuevo barco para el mundial. «Ganamos el Campeonato del Mundo hace unos años. Es un gran logro. Nos ha costado mucho esfuerzo poder estar aquí con nuestro nuevo barco. Había que hacer algunos trabajos para dejarlo a punto en el astillero y Nipper se encargó de ello. Hizo un trabajo excelente junto con Federico, que se encargó del aparejo.

«Diseñamos muchos detalles nuevos para el barco, así que en los últimos nueve meses hemos estado muy ocupados para poder competir aquí. Tuvimos la oportunidad de navegar no más de cuatro o cinco días en Kiel antes de venir. Hay un buen ambiente en la clase, con regatas competitivas, y eso es lo que me gusta, así que ganar un Campeonato del Mundo es un gran logro para nosotros. Estábamos bastante seguros de que el barco iba bien. Ya en Kiel teníamos buenas sensaciones, aunque no navegamos mucho, pero nuestra impresión de que el barco rendía bien era bastante buena».

Aunque los dos campeones pudieron quedarse fuera de la última regata, aún quedaban por decidir las demás posiciones, por lo que ambas flotas volvieron a la línea de salida. El viento aguantó lo suficiente como para completar tres tramos del recorrido, y el comité de regatas acortó el segundo tramo cuando el viento empezó a amainar.

En la división clásica, un segundo puesto en la séptima regata aseguró la medalla de plata a Mauricio Sánchez-Bella, que navegaba para el RCN Sanxenxo a bordo del Titia, diseñado en 1952 por David Boyd para representar a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de ese año. La medalla de bronce fue para Greg Stewart, del Club Náutico de San Diego, con su precioso Sprig, diseñado por C. H. Crane, construido en 1930 por Henry B. Nevins y que terminó cuarto en la última regata.

El ganador de la séptima regata de Clásicos fue el Madcap, tripulado por Hugh Jones y Russell Byers, del Seawanhaka Corinthian Yacht Club, que también iban en cabeza cuando se abandonó el primer intento de disputar la séptima regata. Para Hugh, en particular, fue una forma estupenda de terminar la regata, ya que ha presidido el Comité de Regatas del SCYC para este evento y ha desempeñado un papel muy importante en el regreso del Mundial al club por primera vez desde 1987.

Las medallas de plata y bronce de la división Open dependían de la última regata, con solo tres puntos de diferencia entre el segundo y el cuarto clasificado, Duclop, Eau Vive y Aera. No tardó mucho en ponerse en cabeza el actual campeón del mundo Open, Jamie Hilton, y su equipo a bordo del Eau Vive de Rainer Müller, pero con el viento impredecible, mantener el liderato iba a ser todo un reto. Necesitaba superar en dos puestos al Duclop del SN Geneve, de Laurence Clerc, patroneado por Eric Monnin, y mantener detrás al Aera del Royal Yacht Squadron, de Foti Lykiardopolu, para asegurarse el título. Al final de la manga, el Eau Vive seguía en cabeza, pero el Duclop se mantenía a poca distancia. Duclop lo dio todo en lo que iba a ser la última ceñida, pero al final no pudo pasar del tercer puesto, lo que permitió a Eau Vive hacerse con la medalla de plata, mientras que Duclop se llevó el bronce.

De vuelta en tierra, los equipos se reunieron bajo la carpa del espectacular césped del puerto del SCYC para disfrutar de cócteles, una deliciosa cena de gala, celebrar a sus campeones y disfrutar de una última noche de camaradería. Además de los trofeos principales, también se entregaron varios trofeos especiales en reconocimiento a los barcos construidos según diferentes versiones de la Regla de los Seis Metros, a las tripulaciones que incluían a jóvenes y mujeres, y a los competidores corintios (todos aficionados).

El Trofeo Lucie se otorga al barco que ocupa el puesto más alto y que cuenta con una mujer entre su tripulación, y este año lo ganó el Classic Titia, que quedó en segundo lugar y cuya tripulación incluye a Alicia Freire.

El Trofeo Nelson se entrega al primer barco de la División Open construido antes del 6 de septiembre de 1979, y fue a parar al Scallwag de Adam Henley, del Port Townsend YC, construido por Carl Eichenlaub según un diseño de Gary Mull en 1979.

El Trofeo Robbe & Berking se otorga al primer yate clásico que navega con velas de color crema/blanco y aparejo de madera, y fue otorgado al Sprig, que fue sin duda uno de los barcos más bonitos de una flota de yates muy hermosos.

La Copa Astor de la IYRS es para el barco mejor clasificado con un tripulante de 25 años o menos, y la ganó el Aera, cuyo proel es el regatista internacional neozelandés Sam Street.

El Trofeo Perpetuo Tim Street para el primer clásico en competir con un certificado emitido según el Apéndice A fue para el Sprig.

El Trofeo Pierre-Paul Heckly para la categoría Open Corinthian (todos aficionados) fue para el Max'Inux de Rainer Müller, patroneado por Peter Wealick, del Royal Vancouver YC, y el Trofeo May Be VI Classic Corinthian lo ganó el Flapper de Thomas Kuhmann, del Bayerischer Yacht-Club.

El Trofeo Shipshape de la División Open para la regata de entrenamiento fue a parar al Momo II, y el Trofeo Maharadjah du Djeezupuhr para la regata de entrenamiento clásica fue para el Bribón.

En la cena de gala, el presidente de la Asociación Internacional de Seis Metros, Louis Heckly, rindió homenaje al Seawanhaka Corinthian Yacht Club por crear un campeonato verdaderamente excepcional. En particular, les agradeció su cálida hospitalidad y las grandes amistades que el evento ha fomentado. También recordó a todos que, aunque el Campeonato Mundial de Seis Metros de 2025 haya terminado, aún quedan muchas regatas de Seis Metros por disputar esta temporada. Invitó a todos a acompañarle en el Campeonato Europeo de Seis Metros de 2026, que se celebrará en la Société Nautique de Genève, en el lago Lemán (Suiza), del 15 al 24 de julio de 2026, y en el Campeonato Mundial de 2027, que tendrá lugar en el Nyländska Jaktklubben, en Helsinki (Finlandia), del 8 al 14 de agosto de 2027.

Puede encontrar copias de todas las noticias sobre estas regatas y más información sobre la clase Six Metre en los canales de Instagram y Facebook de la ISMA y a través de 6metre.com.

RESULTADOS FINALES DE LOS CINCO PRIMEROS CLASIFICADOS

Campeonato Mundial Abierto Internacional de Seis Metros 2025
1 – IBV145 – Momo II – Dieter Schoen – 2, 2, 1, 3, 1, 1, (DNS/18) = 10
2 – SUI144 – Eau Vive – Rainer Müller/Jamie Hilton – 1, 4, 3, (5), 3, 2, 1 = 14
3 – SUI100 – Duclop – Laurence Clerc/Eric Monnin – (8), 1, 5, 1, 2, 3, 3 = 15
4 – GRE1 – Aera – Foti Lykiardopulo – 4, 3, 2, 2, 5, 4, (8) = 20
5 – USA105 – Jane Ann – Basil Vasiliou – 6, 5, 4, 4, 7, (8), 2 = 28

Campeonato Mundial Clásico Internacional de Seis Metros 2025
1 – ESP16 – Bribon – Real Club Nautico Sanxenxo – 3, 1, 1, 3, 1, 1, (DNS/13) = 10
2 – ESP72 – Titia – Mauricio Sanchez-Bella – (11), 3, 2, 2, 2, 2, 2 = 13
3 – US43 – Sprig – Greg Stewart – 5, 5, (6), 1, 3, 5, 4 = 23
4 – USA171 – Flapper – Thomas Kuhmann – 6, 4, 3, 6, 4, 4, (8) = 26
5 – US56 – Jill – Alessandro Maria Rinaldi – 1, 6, 4, 6, 5, (7), 5 = 27

FULL RESULTS


Fuente: 2025 International Six Metre Classic World Championship



jueves, 25 de septiembre de 2025

Campeonato del Mundo de 6m. Bribón y Momo II se posicionan primeros tras la 3ª jornada

Las victorias de Duclop y Momo II en la división Open dieron a Momo II una ventaja de tres puntos sobre Eau Vive, con Aera a solo un punto en tercera posición y Duclop en cuarta.

Classics Fun y Jill sufrieron importantes averías en el equipo, lo que obligó a Fun a retirarse de la tercera regata, pero Jill consiguió terminar en cuarta posición.

©SailingShots by Maria Muiña / 6 Metre World Championship

La falta de sol no empañó el brillo de la flota internacional de seis metros en la tercera jornada del Campeonato Mundial de 2025, celebrado en el Seawanhaka Corinthian Yacht Club de Long Island. Las regatas dos y tres de la serie se completaron con un viento constante de 080 grados, que pasó de unos 6 nudos al inicio de la segunda regata a unos 12 nudos al final de la tercera.

En la clasificación general del Campeonato Clásico, el Bribón de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España consiguió dos impresionantes victorias y ahora lidera la regata con cinco puntos. Tiene una ventaja de seis puntos sobre el Jill de Alessandro Maria Rinaldi, que se mantiene en segunda posición a pesar de haber estado a punto de desarbolarse durante la segunda regata. Dos puntos más atrás se encuentra el Flapper de Thomas Kuhmann, en tercera posición, mientras que el Titia de Mauricio Sánchez-Bella y el Sprig de Greg Stuart suman ambos 16 puntos, con el Titia en cuarta posición por recuento.

Tras la regata, Su Majestad se mostró muy satisfecho con los resultados. «Ha sido una dura lucha, pero gracias a Dios hemos ganado. Estamos muy contentos, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer. Me entristece mucho que el equipo francés, que son buenos amigos míos, haya tenido que retirarse hoy. ¡Nos ha faltado luchar contra ellos!».

La primera regata de la división abierta fue para el Duclop de Laurence Clerc, patroneado por Eric Monnin, mientras que la segunda la ganó el Momo II de Dieter Schoen, que había terminado segundo en la regata matinal. En la clasificación general, el Momo II lidera ahora la regata con tres puntos de ventaja sobre el Eau Vive de Rainer Müller, patroneado por Jamie Hilton, que tuvo un buen día con un cuarto y un tercer puesto. A solo un punto se encuentra el Aera de Foti Lykiardopulo, gracias al tercer y segundo puesto que sumaron a su tarjeta de puntuación. La victoria del Duclop en la segunda regata fue seguida por un quinto puesto, lo que situó al Duclop en cuarta posición de la clasificación general, a cinco puntos del Aera y solo un punto por delante del Jane Anne de Basil Vasiliou.

Tras la regata, Eric Monnin, del Duclop, declaró: «Ha sido fantástico ganar una regata en el Campeonato del Mundo después del difícil día de ayer, así que nos sentimos muy bien. Creo que hemos cogido impulso y esperamos continuar así mañana. También tuvimos una regata un poco más difícil en la última manga, pero creo que, en comparación con ayer, hemos mejorado mucho, así que estamos listos para mañana. Creo que el viento estaba un poco más estable y constante. Hemos seguido una táctica clásica, queríamos ir por la derecha y lo hemos conseguido. Hemos podido hacer lo que queríamos y eso nos ha ayudado mucho. Ayer nos costó mucho más en el centro de la flota. Nos sentimos bien, pero tenemos que mejorar cada día y esperamos subir uno o dos puestos aquí y allá».

División Clásica, regata a regata
La tercera jornada de la División Clásica estuvo dominada por Bribón, que ganó ambas regatas. En la segunda regata, Fun, de Louis Heckly, le planteó un duro desafío, pero Bribón mantuvo la ventaja y lideró la flota hasta la meta, con Fun en segundo lugar, Titia, de Maruicio Sánchez-Bella, en tercero, y Jill, de Alessandro Maria Rinaldi, ganador de la primera regata, en cuarto.

En la salida de la tercera regata, Bribón volvió a tener una buena salida cerca del barco del comité, mientras que Fun parecía ir bien en el centro de la línea. Pero a los pocos minutos de comenzar la regata, Fun se vio obligado a detenerse y arriar las velas. De vuelta en tierra, el propietario Louis Heckly explicó que el barco había sufrido un grave problema estructural que les impedía continuar. Actualmente están trabajando en el barco con la esperanza de poder continuar la regata mañana.

Mientras tanto, en el campo de regatas de los Clásicos, la decisión de Bribon de mantenerse a la derecha fue acertada y, al llegar a la baliza superior, ya había establecido su ventaja, con Titia, Flapper y Jill siguiéndole la estela. Titia y Flapper disfrutaron de una reñida lucha en el recorrido para quedar en segundo y tercer lugar respectivamente, pero en cada tramo Jill parecía retroceder ligeramente, aunque logró defenderse de Totem y Spring, y los tres barcos cruzaron la línea de meta en ese orden.

Después de la regata, el propietario de Jill explicó que, en la primera ceñida, sufrieron una avería casi catastrófica en uno de los pernos de bronce que sujetan los crucetas de madera al mástil, también de madera. La rápida reacción de la tripulación salvó el mástil, pero solo pudieron navegar con el foque durante el resto de las ceñidas, lo que hace que su cuarto puesto sea aún más impresionante. Afortunadamente, el perno se sustituyó rápidamente una vez de vuelta en el amarre, por lo que volverán a navegar mañana.

Para Mauricio Sánchez-Bella, la mejora de las condiciones fue muy bienvenida: «En primer lugar, fue el primer día con buen viento y condiciones perfectas, así que estamos muy contentos de competir en estas condiciones. En nuestro caso particular, pasamos de ser penúltimos a quedar terceros y segundos. Estoy muy contento de que los dos barcos españoles estén por delante en la última regata, así que ha sido un día perfecto, estoy muy feliz».

División Open, regata a regata
La segunda carrera de la división Open iba a ser para Duclop desde el principio, pero detrás de ella hubo muchos cambios de posición. Al final de la primera manga, Aera era segunda, Momo II tercera, Jane Ann cuarta, Sting, de Rainer Müller, con Reigh North como patrón, quinta, y Eau Vive sexta. En la segunda baliza, Aera seguía manteniendo a raya a Momo II, con Eau Vive ahora en cuarta posición y Jane Ann en quinta. Pero en la última manga, a pesar de sus esfuerzos, Aera no pudo contener a Momo II, que se deslizó por delante para hacerse con el segundo puesto, con Aera en tercera posición, Eau Vive en cuarta y Jane Ann en quinta.

En la tercera regata, tanto Sting como Oiva, de Henrick Andersin, fueron sancionados por cruzar la línea y tuvieron que volver a salir. Momo II realizó una magnífica salida hacia el extremo del pin de la línea y lideró a Aera en la primera vuelta, con Duclop tercero, Eau Vive cuarto y Jane Ann quinto al pasar la puerta de sotavento. En la segunda vuelta, Momo II comenzó a ampliar su ventaja y ganó la regata con unos 25 segundos de ventaja sobre Aera. Por detrás, Eau Vive quedó tercero y Jane Ann cuarto. La batalla por el quinto puesto se prolongó hasta la línea de meta, donde Duclop se adelantó para arrebatarle el quinto puesto a Junior, con Maybe XIV, de Eugenio Galdón Brugarolas, muy cerca en séptima posición.

Jamie Hilton, de Eau Vive, resumió sus impresiones diciendo: «Ha sido un gran día de regatas. El viento sopló un poco más de lo que esperábamos. Todavía estamos aprendiendo a manejar el barco, pero los chicos del Momo, el Aera y el Duclop no nos dejan mucho margen para cometer errores. No creo que hayamos cometido ningún error grave, simplemente ellos han estado un poco mejor que nosotros hoy. Especialmente el Momo, que está yendo muy bien».

Quedan dos días de regatas, y se requieren cinco regatas para validar los campeonatos. Una vez que se hayan disputado seis regatas, entrará en juego el único descarte, con un máximo de ocho regatas programadas. La previsión para el penúltimo día promete una brisa del sur, pero con posibilidad de lluvia y tormentas ocasionales, por lo que será otro día complicado tanto para los competidores como para el Comité de Regatas. Se ha publicado un cambio en el calendario para adelantar el inicio de las regatas del jueves y el viernes a las 10.30 y permitir que se disputen hasta tres regatas el jueves.

Resultados provisionales tras tres regatas
Classic Championship
1. ESP16 – Bribon – Real Club Nautico Sanxenxo – 3, 1, 1 = 5
2. USA56 – Jill – Alessandro Maria Rinaldi – 1, 4, 6 = 11
3. USA171 – Flapper – Thomas Kuhmann – 6, 4, 3 = 13
4. ESP72 – Titia – Mauricio Sanchez-Bella – 11, 3, 2 = 16
5. USA43 – Sprig – Greg Stewart – 5, 5, 6 = 16

Open Championship
1. SUI144 – Momo II – Deiter Schoen – 2, 2, 1 = 5
2. IVB145 – Eau Vive – Rainer Müller/Jamie Hilton – 1, 4, 3 = 8
3. SUI127 – Aera – Foti Lykiardopulo – 4, 3, 2 = 9
4. SUI100 – Duclop – Laurence Clerc/Eric Monnin – 8, 1, 5 = 14
5. USA105 – Jane Ann – Basil Vasiliou – 6, 5,4 = 15

martes, 23 de septiembre de 2025

El Bribon defiende desde mañana el título mundial de 6 Metros en Nueva York

Nueva York acoge desde mañana (hora española) el Campeonato del Mundo de 6 Metros, en el que el Bribon, del Real Club Náutico de Sanxenxo y patroneado por S. M. el Rey Don Juan Carlos, defenderá el título logrado en 2023 en la isla de Wight (Reino Unido).

© María Muiña/ISMA

En la regata oficial de entrenamiento, disputada esta madrugada, el equipo español —que ya cuenta con tres coronas mundiales— se impuso con autoridad, logrando un primer puesto por delante de dos de los favoritos locales, el Sprig y el Jill. El otro representante nacional, el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, completó una destacada actuación con un cuarto puesto.
Pedro Campos ha declarado: "Aunque no es significativo el resultado porque la regata de entreno no tiene ningún valor real, sí nos sirve de referencia para pensar que podemos luchar por estar en el podio".

El campeonato se celebra en Oyster Bay hasta el próximo día 26, con la participación de 29 equipos procedentes de nueve países, que competirán desde las instalaciones del histórico Seawanhaka Corinthian Yacht Club (SCYC).

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 15 de septiembre de 2025

Sanxenxo corona a los campeones del décimo aniversario de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster bajó el telón este domingo en Sanxenxo tras una jornada marcada por la lluvia, el cielo encapotado y vientos de ocho nudos de media que permitieron completar dos mangas para todas las clases. La cita, que celebró su décimo aniversario con más de 180 barcos y representación de 11 países, coronó a los ganadores de 2025 en un emocionante desenlace en la ría de Pontevedra.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Tras tres días de competición, los vencedores fueron: Joy en 6 Metros, Okofen en Mahou J80, Mirfak en ORC 0-4, Saplicco Quinta Lamosa en ORC Open, Cassandra en Volvo Balpersa Veteranos, los portugueses Pedro Firmeza y Sarah Pacheco en ABANCA Optimist y el equipo de Alejandro Ameneiro en Quirónprevención Vela Adaptada.

Joy confirma su dominio en 6 Metros

La flota de 6 Metros luchaba por el Trofeo Diputación de Pontevedra y comenzó las pruebas al filo de las 13:30 horas. Tal y como adelantaban los pronósticos, Joy (RCN de Portosín), de Nacho del Toro y Pedro Romero, se adjudicó la general con cuatro puntos de ventaja tras ganar la segunda regata del día y última del campeonato. Alibabá II se llevó la primera manga gracias a una gran remontada, mientras que Acacia, con Mauricio Sánchez-Bella y la tripulación del Titia, fue tercero.
El equipo del Bribon, con el Rey Don Juan Carlos a la caña de Erica, firmó dos cuartos puestos y concluyó en la misma posición en la general.
Las tripulaciones de Titia y Bribon ya tienen la vista puesta en el Mundial de la clase 6 Metros, cuya primera regata disputarán a partir del lunes día 22 en Oyster Bay, Nueva York (Estados Unidos).

Okofen suma su cuarta victoria en Mahou J80
Los J80 comenzaron a regatear a las 13:15 horas. Tras dos regatas, el viento cayó y el Comité decidió dar por concluida la jornada sin completar la tercera manga prevista. Con cinco mangas disputadas en total y tras el descarte, Okofen, de Javier de la Gándara (MRCY de Baiona), revalidó su hegemonía en la clase, sumando su cuarto título en la regata tras los de 2017, 2018 y 2019.
La emoción estuvo servida hasta el final, ya que Okofen se impuso por solo un punto de ventaja sobre Les Roches Solgreen patroneado por el grancanario Javier Padrón y armado por Pepequín Orbaneja del CM de Mahón. Gracias a su triunfo en la primera manga de hoy, I3D Atlántico de Guillermo Blanco logró escalar al tercer puesto del podio en detrimento de Cactus Digital Petrilla.

Mirfak, campeón en ORC 0-4
La clase ORC 0-4 cerró el programa con dos nuevas mangas que dejaron a Mirfak (Comisión Naval de Regatas de Ferrol) como claro vencedor, firmando su cuarta victoria en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster y llevándose además el Trofeo Xacobeo. En el podio le acompañaron Urbapaz de Fran Edreira, que destacó como el barco de menor eslora entre los tres primeros, y Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que logró escalar hasta el tercer puesto en la jornada final.

En ORC Open, el triunfo fue para Saplicco Quinta Lamosa (YC do Porto), mientras que en Volvo Balpersa Veteranos la victoria fue para Cassandra, de Javier Pazó.

ABANCA Optimist y quirónprevención Vela Adaptada completan el cuadro de honor
La clase más numerosa, ABANCA Optimist, disputó sus dos últimas pruebas con más de un centenar de jóvenes regatistas en liza. Dominio portugués con Pedro Firmeza, que recuperó el liderato en la jornada final, como vencedor masculino y su compatriota Sarah Pacheco en femenino.

En Quirónprevención Vela Adaptada, la falta de viento impidió la celebración de las pruebas previstas, confirmando la victoria del equipo liderado por el entrenador Alejandro Ameneiro.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Entrega de premios y Trofeo Presidente de la Xunta
El village de la regata acogió a las 19:30 horas la concurrida ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, el presidente del RCNS, Pedro Campos, y representantes de El Corte Inglés y ABANCA, entre otras autoridades.

Durante el acto se entregaron también los Botafumeiros de plata del Trofeo Presidente de la Xunta, que en 2025 puntuó en las regatas de Sanxenxo, A Coruña, Ares, Portosín y Baiona. Los ganadores fueron Mirfak (ORC 0-3), Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (ORC 4) y Okofen (J80).

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Joy, Okofen y Mirfak, líderes tras la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Más de 180 barcos han competido en condiciones perfectas de viento.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Día espléndido para la navegación en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, con viento entablado de unos 11 nudos de media y cielos claros que permitieron completar el programa previsto para las siete clases que compiten en Sanxenxo. Hoy sábado ya hemos visto a todos los barcos en liza en esta décima edición, más de 180 de 11 países, desplegando sus velas en la ría de Pontevedra.

6 Metros: Joy domina el día y se coloca líder de la general
Tras un aplazamiento en tierra que se prolongó hasta las 12:45 horas, el Comité de Regatas indicó a la flota –entre la que hoy se encontraba el Rey Don Juan Carlos– que se dirigiese al campo de regatas.
La primera prueba del día, tercera del campeonato, comenzó a las 14:03 horas con viento estable del suroeste y una intensidad de 10-11 nudos. La regata fue muy reñida y, aunque el Alibabá II de Miguel Lago lideró durante la primera mitad del recorrido, finalmente fue Joy, de José Ignacio del Toro, quien se llevó la victoria.
La segunda manga comenzó a las 15:13 horas y estuvo marcada por las salidas prematuras de las tripulaciones de Bribon (que navega a bordo del Erica), Titia (a bordo del Acacia) y Alibabá II, que tuvieron que penalizarse antes de volver a entrar en competición. Pese a ello, el equipo del Titia, liderado por Mauricio Sánchez-Bella, protagonizó una gran remontada que le permitió finalizar la regata en segunda posición.

Con sus dos triunfos de la jornada, Joy se coloca al frente de la general del Trofeo Diputación de Pontevedra, desbancando a Alibabá II, ahora segundo a cinco puntos. La tripulación del Titia asciende a la tercera plaza provisional, a solo un punto de los segundos, mientras que Bribon se mantiene cuarto.

Okofen marca el ritmo en Mahou J80
La flota de monotipos Mahou J80 ha sido, junto con la de ABANCA Optimist, la que más pruebas completó hoy: tres.
Los J80 comenzaron la primera regata rozando las 14:00 horas, ya que el Comité esperó a que el viento se entablase. Una hora más tarde ya estaban disputando la segunda manga, y la tercera se celebró con menos viento –unos 8 nudos– para desvelar a los primeros líderes provisionales de la clase.
Okofen, del experimentado regatista vigués Javier de la Gándara, se coloca al frente de la general con tres mangas disputadas y dos victorias parciales. Les Roches Solgreen, con el grancanario Javier Padrón a la caña, es segundo tras ir de menos a más: tercero en la primera, segundo en la segunda y victoria en la última del día. Cierra este primer podio provisional el Cactus Digital-Petrilla de Jaime Barreiro, del CN Portonovo.

Mañana están previstas otras tres regatas que serán decisivas para definir la clasificación final.

Dos de dos para Mirfak en ORC 0-4
Los cruceros de la clase ORC 0-4 – Trofeo Xacobeo han completado dos nuevas pruebas que comenzaron a las 13:25 horas en el mismo campo de ayer, entre Ons y A Lanzada.
Mirfak, patroneado por Diego López, fue el claro dominador de la jornada en una flota que lucha también por el Trofeo Presidente de la Xunta. Los del CNR Ferrol ganaron las dos regatas del día y encabezan la clasificación provisional. Urbapaz, de José Francisco Edreira, firmó un segundo y un quinto que lo sitúan en la segunda plaza, mientras que Golfiño, de José Naya y representante del CN Ría de Ares, completa el podio gracias a dos cuartos puestos.

ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos se estrenan en Sanxenxo con costera

Las flotas ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos comenzaron su participación en esta décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster a las 13:13 horas. Ambas completaron un recorrido costero en la ría de Pontevedra que incluyó el paso por Mourisca y Morrazán.

Por su parte, tras una espera en tierra, la flota de ABANCA Optimist se dirigió al campo de regatas para disputar tres nuevas pruebas tanto en el grupo Oro como en el Plata.

Los equipos de Quirónprevención Vela Adaptada han sumado hoy dos nuevas pruebas frente al espigón de Sanxenxo.


Mañana domingo, jornada final
El desenlace de esta décima edición será mañana a partir de las 11:00 horas para la clase ABANCA Optimist, mientras que el resto de categorías comenzarán a las 13:00 horas.

La entrega de premios pondrá el punto final a la regata a las 19:30 horas. El acto contará con la presencia del Rey Don Juan Carlos; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el presidente del RCNS, Pedro Campos; la responsable de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Fuencisla Cid; y la directora territorial de ABANCA en Pontevedra, Carmen Fernández.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

viernes, 12 de septiembre de 2025

Alibabá II lidera un arranque igualado de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Sanxenxo inauguró este viernes la décima edición con igualdad máxima en 6 Metros y dominio portugués en Optimist.

También debutaron las tripulaciones de ORC 0-4, en liza por el Trofeo Xacobeo y el Trofeo Presidente de la Xunta. 

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster echó a andar este viernes en la ría de Pontevedra con un estreno que no defraudó. El Real Club Náutico de Sanxenxo dio el bocinazo de salida a una cita que reúne a más de 180 barcos en siete clases y que arrancó con protagonismo para los 6 Metros, los Optimist, la vela adaptada y la flota ORC 0-4.

Duelo de altura entre Alibabá II y Joy en 6 Metros
La clase 6 Metros fue la encargada de inaugurar la competición con dos pruebas disputadas frente a Sanxenxo bajo un viento del noroeste de 8 nudos. El Joy de José Ignacio del Toro se adjudicó la primera manga, seguido del Alibabá II de Miguel Lago y del Titia –que en esta ocasión compite a bordo del Acacia–. Bribon, con Jane Abascal a la caña sobre el Erica, firmó un cuarto puesto.
En la segunda prueba del día el duelo entre Joy y Alibabá II se resolvió a favor de este último, con Bribon tercero y Titia cuarto. Tras este primer asalto, la general queda con empate a tres puntos entre el Joy y el Alibabá II, resuelto a favor del barco de Lago. Bribon ocupa la tercera posición a cuatro puntos.

Optimist: dominio portugués en la primera jornada

La flota de ABANCA Optimist, con 132 regatistas en el agua, completó tres mangas divididas en grupos Oro y Plata. El viento estable de unos ocho nudos permitió regatas rápidas y muy ajustadas, con salidas muy apretadas y una corriente exigente en la última prueba.
El provisional está dominado por Portugal con Pedro Firmeza al frente, seguido de su compatriota António Moreira y del malagueño José de Linares en tercera posición.

Estreno de la vela adaptada y los ORC 0-4
Los cinco equipos de Quirónprevención Vela Adaptada navegaron en las inmediaciones del espigón del RCNS, completando un total de cinco pruebas con gran igualdad en cada salida.
En paralelo, la flota ORC 0-4 inició su programa en el campo situado entre la isla de Ons y la playa de A Lanzada. Con unas condiciones muy favorables, de media ocho nudos, los equipos disputaron dos mangas rápidas y tácticas que ya han dejado a varios favoritos en los puestos de cabeza del Trofeo Xacobeo y del Trofeo Presidente de la Xunta.

Mañana sábado, estreno para el resto de clases
La segunda jornada de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster traerá a escena a las siete clases participantes. A partir de las 11:00 horas continuará la competición de Optimist, mientras que a las 13:00 horas debutarán en la ría los Mahou J80, los Volvo Balpersa JCH Veteranos y los ORC Open, además de las flotas que hoy ya estrenaron marcadores.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

jueves, 11 de septiembre de 2025

La Regata Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster cumple diez años con marcado carácter internacional

Del 12 al 14 de septiembre, Sanxenxo acoge una de las citas más esperadas de la temporada con ocho clases en liza, once países representados los trofeos Diputación de Pontevedra (6 Metros) y Xacobeo (ORC), y un marcado compromiso con la proyección internacional y la inclusión.

ç
© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Sanxenxo volverá a convertirse en referente de la vela con la celebración de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, que se disputará del 12 al 14 de septiembre bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). Durante tres jornadas, la ría de Pontevedra se llenará de velas y deportistas de distintas generaciones y categorías en un completo programa que reunirá a las clases ORC 0–2, ORC 3–4, ORC 5 y Open, Clásicos, 6 Metros, J80, Optimist y Vela Adaptada. Además, la cita pondrá en juego el Trofeo Diputación de Pontevedra para la clase 6 Metros, el Trofeo Xacobeo para las clases ORC y decidirá a los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta.

Tras el clínic internacional que se celebra estos días en la ría de Pontevedra, los Optimist serán los primeros en entrar en escena el viernes a partir de las 14:00 horas. Es, como cada año, la flota más numerosa y, en esta edición, también la más internacional con hasta once países representados en la línea de salida.

Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, afirma que “para la Diputación de Pontevedra es un orgullo estar presente, un año más, en este evento tan emblemático, una cita ya imprescindible en el calendario náutico nacional pero que cada vez es más internacional. Precisamente por eso enmarcamos el clínic para la clase Optimist en nuestro plan de promoción de participación extranjera. Vamos a seguir estando al lado de este tipo de iniciativas que hacen provincia, que nos unen y que nos posicionan como territorio abierto, dinámico y competitivo”.

También el viernes, a partir de las 16:00 horas, se estrenarán las flotas de ORC, con los trofeos Xacobeo y Presidente de la Xunta en juego, así como los Clásicos y los 6 Metros, que competirán por el Trofeo Diputación de Pontevedra. Ya el sábado, la competición se completará con las clases Open, J80 y Vela Adaptada.

Desde El Corte Inglés afirman que “estamos ante una nueva edición que reunirá a jóvenes, veteranos, y a deportistas en la modalidad de vela adaptada. Y desde El Corte Inglés en nuestro apoyo al deporte que es una forma, por ejemplo, de celebrar valores como la superación personal; me gustaría destacar, aún más, en esta décima edición, la importancia del compromiso con la inclusión, la diversidad y también la visibilidad de la discapacidad”.

“Queremos que todas las personas puedan disfrutar de la práctica deportiva, y el patrocinio de esta regata es una magnífica forma de hacerlo posible”, añaden.

Consolidada como una de las grandes citas del calendario náutico nacional, la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster reafirma en su décima edición su apuesta por el deporte en estado puro, la proyección internacional y la inclusión.

“Desde el club intentamos cada año que la Regata Rey Juan Carlos, gracias al apoyo de El Corte Inglés, Abanca, la Diputación de Pontevedra y Xacobeo, cobre un mayor interés internacional para que, como venimos haciendo los últimos cinco años, muchos equipos extranjeros conozcan Galicia y las Rías Baixas ,ya no sólo como lugar de competición, sino también su gastronomía, sus gentes y su hospitalidad”, afirma Pedro Campos, presidente del RCNS.

El village, protagonista en las tardes del RCNS
El village de la 10ª Regata Rey Juan Carlos también será protagonista durante el fin de semana con la campaña “Galicia Sabe Amar” de la Xunta de Galicia. Cada tarde, tras la competición, varios `stands´ con productos del mar gallego y pinchos elaborados con alimentos certificados ofrecerá a regatistas, acompañantes y visitantes la posibilidad de degustar lo mejor de las rías. La actividad, que se desarrollará el 12 y 13 de septiembre de 19:00 a 22:00 horas y el 14 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas, refuerza el carácter social de la regata y el vínculo entre deporte, gastronomía y cultura marinera.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster


domingo, 22 de junio de 2025

El Trofeo Xacobeo corona al Joy en Sanxenxo

El Joy, del Real Club Náutico de Portosín y armado por Nacho del Río, se ha proclamado vencedor del Trofeo Xacobeo en aguas de Sanxenxo, tras adjudicarse su segunda serie consecutiva. Con esta victoria, el equipo se consolida como uno de los referentes de la clase 6 Metros de cara a la liga y a las próximas citas continentales.

© María Muiña

La regata, que se disputó en seis mangas desde el pasado viernes, arrancó con el Joy en cabeza desde la primera prueba. Patroneado por el catalán David Mas y con el refuerzo de la tripulante preolímpica Silvia Mas —hija del patrón—, el equipo defendió con solvencia el liderato durante todo el fin de semana.
Tanto el sábado como el domingo, el Joy mantuvo la regularidad en la clasificación, logrando una ventaja de dos puntos sobre el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, que estrenaba palo y ultima su puesta a punto para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Nueva York a finales de septiembre.
La tercera plaza fue para el Bribon, que finalizó a cuatro puntos del líder. El Rey Don Juan Carlos estuvo a la caña en dos de las seis pruebas disputadas, mientras que el cántabro Jane Abascal tomó el timón en el resto de las mangas.
Completaron el Top 5 el Alibaba II de Miguel Lago y el Ian de Ricardo Frade, que poco pudieron hacer ante el empuje de los tres primeros clasificados.

La próxima cita del Trofeo Xacobeo será del 11 al 13 de julio, última regata puntuable antes del Campeonato del Mundo en Nueva York, precedida únicamente por la 10ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster, que se celebrará en Sanxenxo del 12 al 14 de septiembre.

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 19 de mayo de 2025

El Joy conquista la 3ª Serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Este domingo ha finalizado en aguas de Sanxenxo la 3ª serie de la Liga Española de 6 Metros, un intenso programa deportivo en el que, tras la disputa de seis pruebas, el Joydel Real Club Náutico de Portosín ha logrado imponerse con autoridad. 

© María Muiña

Patroneado por David Mas y armado por Nacho del Toro, Pedro Romero y Santiago Vázquez, el equipo debutante ha conseguido superar a los dos grandes referentes de la clase: Bribón y Titia, que han tenido que conformarse, respectivamente, con la segunda y tercera posición del podio de esta tercera serie.

La jornada dominical arrancó con un viento del suroeste de unos 12 nudos. En la primera manga del día, y tras una salida prematura por parte del Bribón y el Titia, el Joy aprovechó la situación para sumar un nuevo triunfo, que, añadido a los tres obtenidos en las jornadas anteriores, le otorgaba una cómoda ventaja antes de la última prueba.

Ya con condiciones más exigentes en el campo de regatas —con vientos sostenidos entre 18 y 19 nudos—, el Bribón, con Jane Bascal a la caña, fue el más veloz sobre el agua, anotándose una clara victoria que le permitió afianzar la segunda plaza en la serie y, además, mantener el liderato en la clasificación general de la Liga Española de 6 Metros 2025.

Próxima cita: 4ª Serie, en junio
La cuarta serie de la Liga se celebrará los próximos 20, 21 y 22 de junio, en la que el Joyintentará refrendar su espectacular debut. Por su parte, el Titia confía en contar ya con su nuevo palo para volver a plantar cara al Bribón y luchar por el liderato. Todo ello con la vista puesta en el Campeonato del Mundo de 6 Metros, que se disputará el próximo mes de septiembre en Nueva York. Ambas embarcaciones, representantes de España, continúan con su puesta a punto y evolución técnica con el objetivo de llegar a la gran cita en las mejores condiciones posibles y defender el título mundial conquistado en 2023 en Cowes, en la Isla de Wight (Reino Unido).

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 5 de mayo de 2025

La bahía de Palma despide la Sandberg PalmaVela con espectáculo

Final tan intenso como emocionante de la Sandberg PalmaVela, con mucha ola y unas condiciones de viento que han ido de menos a más registrando rachas de 23 nudos. Dos mástiles rotos dan idea de la dureza del día. 

Emocionante cuarta y última jornada de la Sandberg PalmaVela. La bahía de Palma ha despedido a lo grande a los más de 100 barcos que se han dado cita en estos cuatro días de regatas: con ola, sol y viento. Cuatro clases han cambiado de líder este último día, mientras que siete han confirmado a los primeros como vencedores finales.
Los campeones de la 21ª Sandberg PalmaVela son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).

Vuelco total en el podio de Maxi
La flota de Maxis ha sumado hoy una nueva costera de casi 29 millas que no sólo ha deshecho el empate en la primera plaza general entre los Wally Rose y Tilakkhana II sino que también ha supuesto un cambio total con respecto al podio provisional de ayer.


Tilakkhana II, que ganó PalmaVela en 2014 siendo Magic Carpet Cubed, se despide de la que ha sido su primera regata con su nueva armadora y tripulación con una doble victoria: en la costera de hoy y en la general. Rose termina segundo y el español Pelotari Project, de Andrés Varela, se cuela en el podio in extremis.

Vudu, el mejor de ORC 0
Tras dos pruebas Barlovento/Sotavento, el Vudu de Mauro Gestri ha sido el claro dominador de esta 21ª edición, ganando matemáticamente la Sandberg PalmaVela a falta de una prueba.


Con el vencedor confirmado, en la siguiente manga la lucha se centró en quién se llevaría la plata y el bronce. El irlandés Searcher fue el ganador, escalando un puesto en la general y amarrando la segunda plaza, que arrebató al Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, tercero.

Aifos se ha quedado a las puertas del podio después de haber roto el mástil durante el transcurso de la segunda manga de hoy, hecho que le impidió finalizar la prueba.

Ran gana en ORC 1
El sueco Ran de Nikklas Zennstrom no empezó con buen pie esta edición, hizo un noveno, pero no falló en ninguna de las otras tres pruebas. 


Sus tres victorias en cuatro mangas y la entrada en juego del descarte hoy le permitió subir como la espuma en la general irrumpiendo en el podio directo a lo más alto. HM Hospitales-Hyatt de Oscar Chaves y X-Odessa de Vladimir Kushnir han intercambiado puestos son segundo y tercero.

Sorpresa en ORC 2
Después de haber liderado durante todas las jornadas, el polaco Windwhisper 44 ha tenido hoy su peor día y eso le ha costado el título. Empezó con un séptimo y en la manga definitiva firmó un fuera de línea -salida prematura- que aunque se convirtió en su descarte no fue suficiente para quedar por delante del argentino Katara. 


Los de Julián Somodi han hecho una Sandberg PalmaVela muy regular y hoy lo han bordado ganando no sólo la última manga sino también la regata. L’Immens, patroneado por Nicolás González finaliza tercero.

Meerblick, imbatible hoy, gana en ORC 3
El alemán Meerblick ha confirmado hoy su liderato provisional con dos nuevas victorias parciales a los mandos de su armadora y patrona Gaby Pohlmann. 


El italiano Sarchiapone Fuoriserie termina segundo y cierra el podio de ORC 3 Falapouco, de Andrés Manresa.

Just the Job, quinto triunfo en PalmaVela
En ORC 4-5 el Just the Job no dio opción a sus rivales y sumó un segundo y un primero en las dos pruebas Barlovento-Sotavento completadas hoy en la bahía. El barco de Scott Beattie del CVP Andratx consigue así su quinta victoria en la Sandberg PalmaVela por delante de El Travieso de Ángel Blázquez y el Tres Mares de María Antonia Campins, segundo y tercero respectivamente.

“Pleno al 15” para Smerit en ORC A2 0-3
El Swan 45 Smerit de Tito Moure volvió a ganar en la tercera y última regata costera del programa y se proclama vencedor de la Sandberg PalmaVela con pleno de victorias parciales. Por detrás, el Modul de Félix Comas y el Bip Bip de Andreas Hoehn empatan a puntos en la segunda y tercera posición, aunque el desempate se resuelve a favor de los de Comas, que no han terminado la prueba de hoy.

En ORC A2 4-5 Kyo VI, de Guillermo Durán, ha dado la campanada final y se lleva el triunfo definitivo tras empatar a cinco puntos con Minimon, quien había liderado el resto de jornadas anteriores.

Kanguru amarra el oro
En la clase Sportboat el fuerte viento declinó la balanza a favor del J70 australiano Kanguru de Kristyn Gills. Los 20 nudos que soplaron en la segunda y última prueba del día acabaron provocando la rotura del mástil del Team Balearia de María Bover, que cierra su participación en el segundo cajón. El equipo de Gills, por su parte, sumó hoy dos nuevas victorias parciales y se proclamó vencedor de la cita mallorquina. Completó el podio el Sal de Cati Darder en el tercer puesto.

Little Thila, en lo más alto de Espíritu de Tradición
Tampoco hubo cambios en lo más alto de la general de Espíritu de Tradición. El Wally Nano MKII Little Thila, de Marcus Schiermann, firmó hoy un segundo puesto que le bastó para sellar el título en la cita mallorquina. Por detrás, a solo un punto del triunfo se quedó el Happy Forever de Christian Oldendorff, vencedor de la costera de hoy, mientras que el Celeste di Mare de Amador Magraner completó el podio en tercera posición.

Victoria para Suiza en 6 Metros 
El Momo de Dieter Schoen gana por primera vez la Sandberg PalmaVela en 6 Metros. La clase ha completado hoy una manga pero no ha podido finalizar la segunda, al verse el Comité obligado a anular la regata por exceso de intensidad de viento para esta clase.

Entrega de premios
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens; Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde de Palma; el CEO y co-fundador de Sandberg Estates, Michael Schwalbach; y el presidente del RCNP, Rafael Gil; han sido, entre otras, las autoridades presentes.


Los campeones han sido Tilakkhana II (Maxi), Vudu (ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).


PODIOS FINALES 21ª Sandberg PalmaVela.sificaciíbn 

Maxi
1. Tilakkhana II
2. Rose
3. Pelotari Project

ORC 0
1. Vudu
2. Searcher
3. Blue Carbon-Aproperties

ORC 1
1. RAN
2. HM Hospitales-Hyatt
3. X-Odessa

ORC 2
1. Katara
2. Windwhisper 44
3. L’Immens

ORC 3
1. Meerblick
2. Sarchiapone Fuoriserie
3. Falapouco

ORC 4 - 5
1. Just the Job
2. El Travieso
3. Tres Mares

ORC Sportboat
1. Kanguru
2. Team Balearia
3. Sal

ORC A2 0-3
1. Smerit
2. Modul
3. Bip Bip

ORC A2 4-5
1. Kyo VI
2. Minimon
3. Blaumarina I

Espíritu de Tradición
1. Little Thila
2. Happy Forever
3. Celeste di Mare

6 Metros
1. Momo
2. Oiva
3. Filippa

Fuente: Prensa PalmaVela

sábado, 3 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela decide mañana sus campeones

El viento ligero ha vuelto a imperar en la bahía de Palma pero no ha impedido que las 11 clases hayan sumado nuevas pruebas a su casillero particular. Mañana se deciden los campeones finales.


Tercera jornada de la Sandberg PalmaVela con cambio de líder hasta cuatro clases. Tras un aplazamiento en tierra, a las 13:00 horas los más de 100 equipos de 19 países que compiten en esta edición soltaban amarras en el Real Club Náutico de Palma para dirigirse a los campos de regata.

Regatas costeras para cinco clases
Las clases Maxi, ORC 2, ORC 3, ORC A2 y Espíritu de Tradición han hecho una regata costera cuyo recorrido fue acortado.
Los más grandes de la flota han completado 25 millas en las que ya no ha participado Magic Carpet E, que se ha retirado de esta edición para poder reparar tras el incidente sufrido ayer con Spirit of Lorina, del cual salieron ambos descalificados.


El alemán Rose se ha impuesto con autoridad al sacar 20 minutos de ventaja al británico con base en Palma, Tilakkhana II de la armadora Pascale Decaux. Con todo, Rose y Tilakkhana II empatan a cinco puntos en lo más alto de la tabla por lo que todos los ojos están puestos en la regata costera que disputarán mañana los Maxis, cuyo resultado será determinante de cara al podio final.


La clase más numerosa, ORC 2, sumó una costera de 13 millas tras la que Windwhisper 44 es más líder al sumar su segunda victoria en esta Sandberg PalmaVela. Katara y Magica se alejan pero nada está decidido de cara a mañana.


Minimon, de Miquel Matas, sigue al frente de ORC A2 4-5 al igual que Smerit en A2 0-3.

Una prueba B/S en Charlie
Una prueba Barlovento/Sotavento completaron las clases que hoy han navegado en el campo Charlie: ORC 0, 1 y 4-5.


Dos unidades TP52 copan el primer y segundo puesto de la general de ORC 0, con Vudu manteniendo el liderato gracias a una nueva victoria. Le sigue ahora el Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, en detrimento del irlandés Searcher, que es ahora tercero aunque empatado a siete puntos con el Aifos. El barco de la Armada Española, con el Almirante Rodríguez-Toubes a los mandos, buscará mañana asaltar el podio de la Sandberg PalmaVela.


HM Hospitales-Hyatt paga caro el sexto puesto en la manga de hoy y pierde el liderato en ORC 1, que pasa a manos del ClubSwan 42 de Christian Plump, Elena Nova con sólo un punto de ventaja sobre X-Odessa y dos del barco patroneado por Fernando León. Todo también muy abierto por tanto de cara a la jornada final de mañana.
La prueba de ORC 4-5 arrancó poco después de las 15:30 horas. La caída de intensidad del viento obligó al Comité a acortar el recorrido de la regata en el segundo barlovento. Just the Job de Scott Beattie, que ya ganó PalmaVela hasta en cuatro ocasiones, se llevó el gato al agua y es el primer líder de esta 21ª edición.

Dos regatas en el campo Alfa
Los 6 Metros y ORC Sportboat también inaugurado sus casilleros con dos pruebas en el campo Alfa y con la imponente catedral de Palma como espectadora de excepción.


Suiza, Suecia y Finlandia copan el podio provisional de los 6 Metros, con Momo, de Dieter Schoen, en lo más alto de la general gracias a su regularidad. Dos segundos han firmado hoy en Palma los campeones del mundo de 2022. Los nórdicos Filippa y el nuevo Oiva –actual campeón de Europa comandado por Henrik Andersin- son segundo y tercero respectivamente.


Bonita pelea en ORC Sportboat entre el J70 australiano Kangaru, patroneado por Kristyn Gills, y el Viper Team Balearia del RCNP con la balear María Bover a los mandos. Ambos se han intercambiado los puestos en las dos pruebas de hoy y están empatados a tres puntos en el primer y segundo puesto respectivamente.

Mañana se deciden los campeones finales
Mañana domingo se disputa la última jornada de la Sandberg PalmaVela, que pondrá el punto final a esta 21ª edición con la entrega de trofeos. Será a las 18:30 horas en la terraza principal del RCNP y contará con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Govern balear Marga Prohens y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.


PODIOS PROVISIONALES. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 3
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Rose, 2+(5)+2+1=5
2. Tilakkhana II, (4)+2+1+2=5
3. Magic Carpet E, 1+1+DSQ/7+(DNC/7)=9

ORC 0
1. Vudu, 1+1=2
2. Blue Carbon-Aproperties, 3+2=5
3. Searcher, 2+5=7

ORC 1
1. Elena Nova, 3+2=5
2. X-Odessa, 2+4=6
3. HM Hospitales-Hyatt, 1+6=7

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1+1=2
2. Katara, 2+4=6
3. Magica, 3+5=8

ORC 3
1. Meerblick, 2+1=3
2. Falapouco, 1+4=5
3. Sarchiapone Fuoriserie, 4+2=6

ORC 4 - 5
1. Just the Job, 1
2. El Travieso, 2
3. Indigo, 3

ORC Sportboat
1. Kanguru, 2+1=3
2. Team Balearia, 1+2=3
3. Now4, 4+4=8

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1+1=2
2. Modul, 2+2=4
3. Bip Bip, 3+4=7

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1+2=3
2. Kyo VI, 3+1=4
3. Blaumarina, 2+3=4

Espíritu de Tradición
1. Little Thila, 2+2=4
2. Celeste di Mare, 4+1=5
3. Happy Forever, 1+4=5

6 Metros
1. Momo, 2+2=4
2. Filippa, 1+5= 6
3. Oiva, 6+1=7

Fuente: Prensa PalmaVela

viernes, 2 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela cuelga el cartel de completo en Palma

10 clases más, hasta las 11 de esta edición, se han unido hoy al espectáculo de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tres campos de regatas y más de un centenar de barcos han desplegado sus velas en una bahía de Palma con un viento suave que ha puesto en jaque al Comité y la flota hasta el final, con tres clases esperando a mañana para hacer su debut.

La bahía de Palma se ha llenado de velas en la segunda jornada de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras el arranque protagonizado ayer por los Maxis, hoy viernes se han incorporado a la competición las cinco divisiones de ORC, A2, 6 Metros, Espíritu de Tradición y Sportboat.

Distribuidas las 11 clases en tres campos de regatas, la Sandberg PalmaVela ha dejado patente su carácter abierto abarcando distintas maneras de entender la vela en una sola regata, con tripulaciones profesionales y amateurs; y pequeñas, medianas y grandes esloras que van desde los 30 metros de longitud de los barcos más grandes –en la clase Maxi-, a los 6,40 metros de la embarcación más pequeña de toda la flota, el Viper Team Balearia que patronea la balear María Bover y que compite en ORC Sportboat.


El viento ha sido hoy uno de los grandes protagonistas ya que no se lo puso nada fácil ni a la flota ni al Comité de Regatas de las diferentes áreas, que tuvieron que emplearse a fondo para sacar partido a unas condiciones inestables en prácticamente toda la bahía. Lo cierto es que las constantes subidas y bajas de intensidad obligaron a anular varias pruebas en curso y a mover los campos de regata en repetidas ocasiones.

Las clases que tenían programada una regata costera –ORC 0, ORC 1, Espíritu de Tradición y A2– lograron completar su programa del día con vientos flojos de entre cinco y siete nudos, mientras que Maxis, ORC 2 y ORC 3 hicieron una regata Barlovento/Sotavento que empezaron casi al final de la jornada. Los 6 Metros, Sportboat y ORC 4-5 aunque salieron al agua y llegaron a comenzar una prueba que fue anulada tendrán que esperar a mañana para inaugurar sus casilleros.
Tras un día muy largo en el agua, los líderes provisionales de la Sandberg PalmaVela al término de la segunda jornada son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), HM Hospitales-Hyatt (ORC 1), Windwhisper 44 (ORC 2), Falapouco(ORC 3), Smerit (ORC A2 0-3), Minimon (ORC A2 4-5), y Happy Forever(Espíritu de Tradición).

Barlo/Sota para Maxis, ORC 2 y ORC 3
Los más grandes de la flota, los imponentes Maxis, empezaron una prueba pasadas las 13:00 horas pero ésta fue anulada tras caer el viento. En la salida de esta manga hubo un incidente por contacto entre Spirit of Lorina y Magic Carpet E por el que ambas unidades se retiraron y no volvieron a navegar.

Tras horas de espera en el agua, a las 16:30 horas el Comité ha podido establecer nuevamente un campo de regatas con garantías para regatear, aunque ya sin Magic Carpet E y Spirit of Lorina, que en el momento de escribir esta información, están reunidos ante el Jurado Internacional para resolver la protesta presentada a raíz del incidente sufrido por ambos.


Tilakkhana II, patroneado por la francesa Pascale Decaux, impuso su ley, mientras que el alemán Rose Bullit (Wally 80) mantuvo la tercera plaza en el podio provisional general de Maxi gracias a su segundo puesto en la manga de hoy.


En el mismo campo de regatas Charlie competían ORC 2 y ORC 3, que comenzaron la única manga que hicieron hoy cuando el reloj ya marcaba más de las 17:00 horas. Windwhisper 44 del armador polaco Marcin Sutkowski y patroneado Joan Navarro se impuso en la clase más numerosa de esta edición: ORC 2.
Falapouco, del RCN Torrevieja, es el líder de ORC 3 tras haber sacado 11 segundos de ventaja a un asiduo de la Sandberg PalmaVela como es el Meerblick de la armadora y patrona alemana Gabrielle Pohlmann, segundo. Tres segundos después amarraba el bronce provisional Wanderlust de Josep Pons.

Costera para ORC 0, 1, A2 y los clásicos de Espíritu de Tradición
Los barcos clásicos que compiten en la clase Espíritu de Tradición han completado hoy un recorrido de 17 millas náuticas por la bahía. 


En lo más alto de la general, el Happy Forever del alemán Christian Oldendorff ha ganado tanto en tiempo real como en compensado tras más de tres horas de regata y sacando más de seis minutos de ventaja a Little Thila y nueve a Micanga, ambos del RCNP.


Más millas de recorrido para las clases ORC 0 y ORC 1, 23 millas, en los que Vudu y HM Hospitales-Hyatt son, respectivamente, los primeros líderes provisionales.

Las clases A2, cruceros tripulados únicamente por dos personas, han completado también una regata costera por la bahía de 20 millas que comenzaba para ellos pasadas las 13:30 horas.


En A2 0-3 Smerit, de Tito Moure, ya conoce la victoria en PalmaVela y ha sacado partido a su experiencia anotándose la primera victoria en esta 21ª edición. En A2 4-5 han necesitado más de cuatro horas para completar las 20 millas, con el Minimon de Miquel Matas y el RCNP como ganador del día.

Las pruebas vuelven mañana a partir de las 12:00 horas.


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 2
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Tilakkhana II, 4+2+1=7
2. Magic Carpet E, 1+1+DNS/7=9
3. Rose, 2+5+2=9

ORC 0
1. Vudu, 1
2. Searcher, 2
3. Blue Carbon-Aproperties, 3

ORC 1
1. HM Hospitales, 1
2. X-Odessa, 2
3. Elena Nova, 3

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1
2. Katara, 2
3. Magica, 3

ORC 3
1. Falapouco, 1
2. Meerblick, 2
3. Wanderlust, 3

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1
2. Modul, 2
3. Bip Bip, 3

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1
2. Blaumarina, 2
3. Kyo VI, 3

Espíritu de Tradición
1. Happy Forever, 1
2. Little Thila, 2
3. Micanga, 3

Fuente: Prensa Sandberg PalmaVela 

jueves, 1 de mayo de 2025

Magic Carpet E golpea dos veces en el estreno de la Sandberg PalmaVela

En su debut mundial en competición y con seis españoles entre sus filas, el barco británico, eléctrico, es el primer líder de esta 21ª edición tras ganar las dos mangas disputadas hoy por la clase Maxi.

Mañana ya compiten las 11 clases.


La clase Maxi ha inaugurado hoy la competición de la 21ª Sandberg PalmaVela y lo ha hecho completando dos pruebas Barlovento/Sotavento en las que el último exponente de la élite de los Maxis de 100 pies, Magic Carpet E, ha sido claro dominador en el que ha sido su estreno mundial: dos regatas, dos victorias.
Las pruebas han comenzado puntuales a las 13:00 horas y se han disputado con un viento del Este de unos 12 nudos de media en el campo Charlie, el más alejado de las instalaciones del Real Club Náutico de Palma.


Magic Carpet E ha ganado las dos mangas, de ocho y nueve millas de distancia, con dos y cuatro minutos de ventaja respectivamente. Entre los 28 nombres que forman su tripulación no faltan vueltamundistas y olímpicos de renombre y destacan seis españoles: Xabi Fernández, Ñeti Cuervas-Mons, Willy Altadill, Juan Meseguer, Carlos Hernández y Miguel Jáuregui.
“El barco va bien y hasta supera las expectativas para regatas Barlovento-Sotavento diría yo, así que estamos contentos”, ha declarado el campeón olímpico y patrón de vuelta al mundo Xabi Fernández. “La tripulación ha trabajado bien y el primer día ha ido bien, ganando las dos regatas. Todavía hay mucho que aprender del barco pero, insisto, estamos contentos”, ha añadido el vasco.


Con un cuarto y un segundo, el Wally Cento Tilakkhana II patroneado por la francesa Pascale Decaux y Maxi con más mujeres de toda su flota es segundo de la general, seguido del alemán Rose, otro Wally pero de 80 pies armado por Sven Wackkerhagen.
Mañana está previsto que los Maxi disputen dos nuevas pruebas también de formato Barlovento/Sotavento.

Mañana navegan todos
A partir de mañana viernes y hasta el domingo, última jornada, las 11 clases que compiten en esta 21ª Sandberg PalmaVela y que abrazan tanto a grandes como medianas y pequeñas esloras entran en liza, con más de un centenar de barcos distribuidos en los tres campos de regatas que se habilitarán en la bahía de Palma.
Así, a la clase Maxi se unirán los 6 Metros; los barcos clásicos de Espíritu de Tradición; ORC 0, 1, 2, 3, 4-5 y Sportboat; y los ORC tripulados sólo por dos personas ORC A2 0-3 y A2 4-5, que disputarán regatas costeras.

Arranca el Circuito Mediterráneo de Vela 2025

Con el inicio de las pruebas para las clases ORC se inaugurará también la iniciativa conjunta del RCNP, el RCN de Barcelona y el RCN de Valencia para incentivar la participación de sus embarcaciones en pruebas ORC de fuera de su comunidad de origen: el Circuito Mediterráneo de Vela 2025, que lo conforman PalmaVela, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y el Trofeo SM La Reina de Valencia.

La acción de la Sandberga PalmaVela continúa mañana a partir de las 13:00 horas. 


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 1
Maxi
1. Magic Carpet E, Sir Lindsay Owen Jones, 1+1=2
2. Tilakkhana II, Pascale Decaux, 4+2=6
3. Rose, Benjamin Potter,2+5=7

miércoles, 30 de abril de 2025

La 21ª Sandberg PalmaVela arranca mañana con el espectáculo de las grandes esloras

· Más de un centenar de equipos de 19 nacionalidades se darán cita en la bahía de Palma para la primera gran cita multiclase de la temporada: la 21ª Sandberg PalmaVela. Los primeros en entrar a escena serán los espectaculares Maxis, que comenzarán mañana con el primer bocinazo a las 13:00 horas.

· Vivi Mainemare: “Estamos muy agradecidos a la IMA por incluirnos en su calendario, tanto con La Larga dentro del Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”.

©María Muiña

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma (RCNP) para el segundo acto de la 21ª Sandberg PalmaVela, la cita multiclase que este año reúne a más de un centenar de equipos procedentes de 19 países. Tras la disputa de La Larga, la bahía se prepara para recibir mañana a las grandes esloras con el estreno de la clase Maxi, que contará con una flota formada por dos majestuosos Wally, un Botin 65, un Mylius 60 FD, un Mills V68 y el recién estrenado Verdier 100 “Magic Carpet”.

Después de un invierno en el que muchos equipos aprovechan para poner a punto sus barcos o competir en el Caribe, la primavera los trae de vuelta al Mediterráneo.Para ellos, la Sandberg PalmaVela representa la primera gran cita de la temporada en Europa.

“El más fiel es el `Magic Carpet´, que si puede no falla nunca. Y aunque nos encantaría contar con más barcos sin duda estamos muy agradecidos a la IMA [International Maxi Association] por incluirnos dentro en su calendario, tanto con La Larga en el Maxi Offshore Challenge como con la multiclase en la Inshore”, afirma Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP.

Las condiciones que ofrece la bahía de Palma y el RCNP son, además, un valor añadido: “La bahía es un sitio espectacular para entrenar y probar material. Además, estan muy a gusto en el club, les encanta la comodidad y tranquilidad que encuentran aquí, así como la experiencia del equipo humano”, añade Mainemare.


Además de los dos equipos que ya compitieron en La Larga —el “Spirit of Lorina” de Jean Pierre Barjon y el “R6” de Robert Szustkowski—, y del “Magic Carpet” de Sir Lindsay Owen, la regata contará también con la presencia del “Rose” de Sven Wackerhagen, el “Pelotari Project” de Andrés Varela y el Wallycento “Tilakkhana” II de Gamageo Yachting, antiguo “Magic Carpet”.

En total, los Maxis podrán completar un máximo de seis pruebas –dos costeras y cuatro de formato barlovento/sotavento- con el primer bocinazo programado para mañana jueves a las 13:00 horas.

El resto de la flota, con las diferentes divisiones de ORC, A2, Espíritu de Tradición y las clases monotipo 6 Metros y Dragón, se unirá a las grandes esloras el sábado, sumando así más de un centenar de barcos compitiendo en la bahía de Palma.

Fuente: PalmaVela

domingo, 27 de abril de 2025

"Alibaba II" se adjudica la 2ª serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Hoy domingo ha finalizado en Sanxenxo la 2ª serie de la Liga española de 6 de Metros de 2025, con la victoria final para el "Alibaba II" de Miguel Lago. 

(Archivo)

El barco del Monte Real Club de Yates ha conseguido doblegar por un punto de ventaja al barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, el "Bribon" de José Cusí que, patroneado en esta ocasión por el Rey Juan Carlos, ha conseguido un nuevo segundo puesto que le permite liderar el certamen nacional gracias a su regularidad.

Rotura de palo
Cabe destacar que uno de los principales rivales tanto del "Bribon" como del "Alibaba II", el "Titia" de Mauricio Sánchez-Bella, desarboló el viernes durante un entrenamiento. Una rotura de palo que le obligó a tener que montar con urgencia su segundo mástil de respeto, lo que le conllevó tener que navegar con el barco sin estar a pleno rendimiento.

El tercer puesto del podio recayó en esta ocasión en el "Ian" del catalán David Mas, que de esta forma alcanza por primera vez uno de los puestos de honor de la Liga.

A medida que avanza el calendario la flota flota española se preparará para el Campeonato del Mundo que, en el mes de septiembre, se celebrará en Nueva York (Estados Unidos). El "Bribon" defenderá de esta forma el título intercontinental que alcanzó en la Isla de Wight, en Cowes (Reino Unido), en agosto de 2023.

La próxima cita de la Liga de 2025, la 3ª serie, será en el mes de mayo entre los días 16 y 19, retomando los encuentros de tres jornadas por primera vez en esta temporada.

Fuente: Prensa RCNS
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez