Mostrando entradas con la etiqueta Menorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menorca. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2025

Regata Vela Clásica Menorca - XXI Copa del Rey de Barcos de Época ,


La Regata Vela Clásica Menorca - XXI Copa del Rey de Barcos de Época, se celebrará entre los días 26 y 30 de agosto de 2025, ambos inclusive, en aguas de Mahón (Menorca).

La regata es puntuable para:
• Trofeo Clásicos Mare Nostrum -
• Copa de España de Vela Clásica (RFEV).
• The Mediterranean Champions Cup (Vintage & Classic Yacht Club).

ANUNCIO DE REGATA

La regata está organizada por el Club Marítimo de Mahón (CMM), por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Federación Balear de Vela (FBV) y con el patrocinio principal de REPSOL. También colaboran en la regata el Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Autoridad Portuaria de Baleares.

La regata está abierta a barcos de las siguientes categorías:
• Época
• Clásicos
• Espíritu de Tradición
• Grandes Barcos
• Goletas

Programa:
- Martes, 26/08
De 9.00 a 14.00 y de15.00 a 19.00, Registro e inspecciones
A las 12.00, conferencia de prensa
A las 19.00, reunión de patrones
De 20:00 a 22:00, ceremonia de bienvenida

- Miércoles, 27/08
De 8:00 a 9:30, desayuno
A las 12.30, primera señal de atención
Al finalizar las pruebas: Atardecer en el Village

- Jueves, 28/08
De 8:00 a 9:30, desayuno
A las 12.30, primera señal de atención
Al finalizar las pruebas: merienda de tripulaciones

- Viernes, 29/08
De 8:00 a 9:30, desayunoA las 12.30, primera señal de atención
Al finalizar las pruebas: merienda de tripulaciones
A las 19:15, espectáculo ecuestre con caballos de pura raza menorquina

- Sábado, 30/08
De 8:00 a 9:30, desayuno
A las 12.30, primera señal de atención
A las 19.30, entrega de trofeos


domingo, 1 de septiembre de 2024

El ‘baile’ de Lady Anne pone fin a una espectacular Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El F15 de Gonzalo Botín se adjudica una cómoda victoria en la clase Big Boats, que por primera vez ha reunido a siete veleros de más de 24 metros. Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) completan el cuadro de honor.


“La vela clásica es una afición que va a más; cuando te empieza a gustar, es un veneno para siempre”. Gonzalo Botín, patrón del Lady Anne, se ha declarado enamorado de la vela histórica tras proclamarse esta tarde ganador de la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en la clase Big Boats. El experimentado regatista español ha alabado la pericia de su tripulación y el excelente trabajo de conservación del barco, un F15 diseñado y construido por William Fife III en 1912, que ha llegado a nuestros días en plenas facultades, como si acabara de salir del astillero. Su última restauración data de 1999 y desde entonces sólo ha requerido pequeños retoques de mantenimiento.

BIG BOATS
Hacía 11 años que el Lady Anne no competía en aguas de Mahón. Entonces lo hizo en la clase F15 y también se alzó con la victoria. 


Su actuación de este año ha sido casi perfecta, si es que la perfección existe en un deporte sometido a tantas variables como la vela. Ha ganado las tres regatas disputadas (sobre diferentes recorridos y con vientos distintos), navegando en todo momento en la vanguardia de la flota de los siete Big Boats congregados en el Club Marítimo de Mahón. La supremacía del Lady Anne se ha visto apenas amenazada en momentos muy puntuales por su gemelo Mariska (1908), patroneado por Dan Pojsak, que ha tenido que conformarse con el subcampeonato. El Viveka, de Keith Mills, que hoy ha hecho una excelente regata en el recorrido de 17 millas por la costa norte de Menorca y ha cruzado la línea de llegada en segunda posición, ha completado el podio de los Big Boats.

ÉPOCA CANGREJA
Otro de los protagonistas de la XX Copa del Rey Repsol ha sido el Chinook, vencedor en la clase Época Cangreja. Sus tres victorias parciales no son, sin embargo, el reflejo de una superioridad aplastante. 


Su duelo bordo a bordo con el Rowdy ha sido uno de los más apasionantes jamás vistos en la historia de la competición mahonesa. Ambos barcos fueron diseñados y construidos por Herreshoff en 1916 para la legendaria serie de los NY40, pero nunca se habían visto las caras en la Copa del Rey porque el Rowdy montaba hasta hace dos años una vela bermudiana. Ahora que los dos ofrecen a la vista del través la estampa característica de los aparejos trapezoidales de principios del siglo XX, las diferencias son mínimas, y para muestra el resultado en tiempo real de la regata de hoy, en la que el Chinook se ha impuesto por siete segundos tras una travesía de casi 14 millas, aunque la compensación de tiempos ha ampliado la renta hasta los dos minutos.

ÉPOCA BERMUDIANA
El Comet (1946) ha revalidado la victoria conseguida el año pasado en Época Bermudiana tras adjudicarse las tres regatas de la Copa del Rey Repsol. 


El Sparkman & Stephens patroneado Marc Marciano ha navegado siempre en la proa de su principal adversario, el Sonata (1937), del armador Jordi Cabau, merced a su mayor velocidad, aunque también ha sabido defender muy bien su rating. Hoy le ha sacado once minutos en real y cinco en compensado. El Baruma (1938), de Tara Getty, recién estrenado tras una restauración que se ha prolongado por espacio de siete años, se ha subido finalmente al tercer escalón del podio. 

CLÁSICOS
La noticia del día en Clásicos ha sido la séptima victoria consecutiva del Argos en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. 

  
La tripulación de Bárbara Trilling ha sido segunda en la manga final y ha terminado la competición con cuatro puntos, uno menos que el Crivizza (1966), patroneado por Gigi Rolandi. No es frecuente la embarcación diseñada por Holman & Pie en 1964 y construida en los astilleros Carabela ceda el liderato, ni siquiera en una manga parcial, de ahí que haya que reconocerle al equipo de Crivizza el hecho haber demostrado que el Argos puede ser vencido. La tercera plaza, a seis puntos del campeón, ha sido para el Clarionet, un Sparkman & Stephens de 1966 patroneado por David Miles y que ha demostrado contar con una tripulación solvente.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Happy Forever (2008) se ha interpuesto finalmente en la derrota del Calima (1970), que tendrá que esperar a una nueva ocasión para sumar su decimoquinta victoria en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. 


Ambos no han tenido hoy su mejor día. Happy Forever, armado y patroneado por Christian Oldendorff, ha sido tercero en la regata de 14 millas por la costa norte de Mallorca, mientras que el Calima, de Pachi Rivero, ha cruzado la línea de llegada en quinta posición. Es la primera vez que la tripulación de Oldendorff se corona campeón de la Copa del Rey Repsol en la categoría Espíritu de Tradición, seguido del Calima, segundo, y el Celeste di Mare (1971), de Amador Magraner, que completa el podio gracias a su victoria en el último parcial.



DECLARACIONES DE LOS GANADORES
Gonzalo Botín, armador del “The Lady Anne”
“Es una gran satisfacción el haber ganado porque hacía 11 años que no competíamos en la Copa del Rey. Es una maravilla regatear aquí y haber ganado en nuestra clase. The Lady Anne es un barco de regata de 1912, un Fórmula1 de aquella época que continúa siendo muy rápido y difícil de llevar con viento, porque tiene mucha superficie vélica y no lleva winches”.

Maximiliam Well, patrón del “Chinook”
“Hoy hemos navegado pegados al Rowdy. Hemos hecho una muy buena regata porque competir contra un barco gemelo al nuestro es algo indescriptible, más cuando las condiciones de viento han sido tan buenas como hoy. Quiero agradecer al club la organización de esta magnífica competición. Nos encanta estar en el puerto de Mahón”

William Woorward-Fisher, armador “Comet”
“Hemos hecho una magnífica regata. Nos hemos divertido. Hemos ganado a la buena tripulación del Sonata, aunque en Mallorca nos ganaron ellos. Veremos el año que viene quién sale victorioso. Nos encanta la regata de Mahón, una de nuestras favoritas, porque la gente es muy amigable. También disfrutamos mucho del Club Marítimo de Mahón que organiza de forma impecable esta competición, con una bonita línea de costa para regatear”

Bárbara Trilling, armadora “Argos”
“Estamos contentísimos, aunque no hemos podido ganar la regata de hoy. Hoy, como ayer, ha sido una regata dura. La tripulación ha trabajado para ir remontando posiciones. Mahón es muy especial para nosotros. Es una tradición disputar la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Sin dudarlo, participaremos el año que viene”

Christian Oldendorff, armador “Happy forever”
“Hoy ha sido la final de tres días impresionantes de competición, que han sido un reto para la tripulación por las cambiantes condiciones de viento. Ha habido lucha con otros barcos, pero también caballerosidad en la regata. Esperamos volver el año que viene para revalidar el título. En Mahón nos sentimos como en casa: tenemos muchos amigos, nos encanta el puerto, la cultura, el entorno…”

La entrega de trofeos pone el broche de oro a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época
The Lady Anne (Big Boats), Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la vigésima edición de la prueba // "Agradecemos la presencia en nuestro puerto de una flota de leyenda y a la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club"


La ceremonia de entrega de trofeos ha marcado esta tarde el punto final a la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La directora insular de Promoción Turística del Consell Insular de Menorca, Begoña Mercadal; la regidora de promoción económica y turismo del Ayuntamiento de Mahón, Susana Salom, el presidente del Club Marítimo Mahón, Basilio Ferrer, el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González-Devesa, el comandante Naval de Mahón, Federico Pérez, el representante de la Autoridad Portuaria de Baleares, Vicente Fullana; y gerente comercial la división de Marina y Pesca de Movilidad Iberia Repsol en Baleares, Miguel Sierra, han participado en la entrega de premios.

The Lady Anne (Big Boats), Chinook (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Happy Forever (Espíritu de Tradición) son los ganadores son los ganadores de la vigésima edición de la prueba, organizada por el Club Marítimo de Mahón.

En el discurso final, el Club Marítimo ha destacado: "Hemos disfrutado de tres excelentes días de regatas y, en conjunto, de un evento deportivo, social y cultural de gran calidad. Esto ha sido posible gracias a la presencia en nuestro puerto de una flota legendaria y a la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club. La oportunidad que nos ofrecéis cada año de convertir nuestro puerto en un museo flotante es un auténtico privilegio, tanto para el Club Marítimo, como para la ciudad de Mahón. Nos sentimos profundamente honrados de poder acogeros y ofreceros nuestra hospitalidad" “Todos los barcos habéis competido con un espíritu de deportividad ejemplar, pero solo unos pocos han logrado subir al podio. Felicitamos sinceramente a los ganadores y esperamos que consideréis un honor que vuestros nombres se inscriban en el palmarés de esta regata, de la misma manera que nosotros nos sentimos honrados de que vuestros barcos formen parte de la regata”.

El Club Marítimo de Mahón ha rendido homenaje a los barcos centenarios de la Copa del Rey Repsol que han estado presentes en esta edición y que aún no habían recibido este reconocimiento, que inició en año pasado. Los barcos homenajeados son:Tuiga del Yacht Club de Monaco (1909); The Lady Anne de Jaime Botín (1912); Mariette of 1915 de Tropical Shores (1915); Rowdy de Howard Dyer (1916).

Desde este mismo momento comienza la organización de la próxima edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La prueba alcanzará las dos décadas de vida y se celebrará en 2025 entre los días 26 y 30 de agosto.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

viernes, 30 de agosto de 2024

Líderes sólidos a falta de una jornada para el final de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

The Lady Anne (1912), Chinook (1916), Comet (1946) y Argos (1964) dejan la regata prácticamente sentenciada en sus clases. Calima y Happy Forever se lo jugarán todo en la última jornada. El viento sopló hoy generoso en el campo de regatas de Mahón.


El campo de regatas de Mahón ofreció hoy su mejor versión para la disputa de la tercera jornada de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Tras la suspensión del primer día de competición y la ventolina que ayer apenas permitió completar un trazado de 6,5 millas, Eolo fue generoso con la flota de 43 embarcaciones históricas que luchan estos días en Menorca por el trofeo más preciado de la vela clásica española. Todas las salidas se dieron en la hora programada, la brisa del nordeste no bajó de los 8 nudos -con algunas rachas de 12 en el tramo del sur- y la línea de llegada se pudo montar en el interior del puerto de Mahón, con la Isla del Rey y la fortaleza de La Mola como telón de fondo. "Lo que viene a ser un día casi perfecto”, en palabras de Nacho Marra, director del Club Marítimo de Mahón y de la Copa del Rey Repsol.

ÉPOCA CANGREJA
El día dejó escenas espectaculares en todas las clases, y en particular en la categoría Época Cangreja, donde, hoy sí, el duelo entre los mellizos Rowdy y Chinook, ambos diseñados por Herreshoff y botados en 1916, ofreció momentos realmente vibrantes. 


Los dos barcos navegaron parejos a lo largo de todo el recorrido de 19,2 millas náuticas y cruzaron la llegada con sólo 23 segundos de diferencia. Muchos testigos de la ‘pelea’ pensaron que el Rowdy, con su recién estrenado aparejo de cangreja, había ganado la regata, ya que fue el ‘vencedor’ en tiempo real, pero la compensación de tiempos le otorgó a su adversario una renta de tres minutos y veinticinco segundos. ¿Cómo puede ser? Muy fácil: aunque parezcan idénticos, hay diferencias notables en su configuración. El Chinook es virtual ganador de la XX Copa del Rey Repsol, con dos primeros puestos en otras tantas regatas.

BIG BOATS
La competición en clase Big Boat, donde se citan por primera vez en la historia siete embarcaciones de más de 24 metros de eslora, consistió un día más en la exhibición de los tres F15 diseñados por William Fife, bólidos concebidos para devorar millas a principios del siglo XX que hoy, más de un siglo después, conservan todas sus prestaciones y su belleza. 


Gonzalo Botín y su tripulación del The Lady Anne (1912) sumaron una nueva victoria parcial y mañana podrán limitarse -si así lo deciden- a marcar a sus adversarios: Mariska (1908) y Tuiga (1909). Entre el resto de colosos reunidos en Mahón ha destacado, como testigo privilegiado del baile protagonizado por los F15, el Viveka (1929), ganador en 2022 y hoy aspirante al cuarto puesto.

ÉPOCA BERMUDIANA
El Comet (Sparkman & Stephens, 1946) puso rumbo a la que mañana podría ser su segunda victoria consecutiva en la Copa del Rey Repsol. 


La tripulación de Marc Marciano navegó una vez más a un grandísimo nivel y se impuso con autoridad a sus dos principales rivales, el Sonata (1937), del armador Jordi Cabau, y el Varuna (1939), patroneado por Jens Kellinghusen. El líder obtuvo una holgada ventaja de cuatro minutos en compensando sobre el segundo clasificado y le bastará controlar a sus rivales en la jornada final de mañana para asegurarse el triunfo. El Comet fue construido en los astilleros Henry Grebes y navegó sus primeros años por los Grandes Lagos. En la década de los 70 completó una vuelta al mundo. Tras su restauración en el astillero Gweek de Cornualles, se convirtió en una habitual de las regatas de clásicos.

CLÁSICOS
¿Qué decir del Argos? La última vez que no ganó una regata se pierde en la noche de los tiempos.La tripulación de Bárbara Trilling ha salido victoriosa en las últimas seis ediciones de la Copa del Rey Repsol y ni cotiza que mañana lo hará por séptima vez. 


¿Se trata de un barco y un equipo invencible? Si nos atenemos a su historial más reciente, no cabe duda. Si acudimos al detalle de cada regata, tampoco. Hoy le sacó once minutos al segundo clasificado, el Crivizza, un precioso diseño de Alan Buchanan del 66, y diecisiete al tercero, el Clarionet, un Sparkman & Stephens del mismo año. En el Argos se unen dos factores decisivos: un barco que defiende muy bien su rating y una tripulación que lo lleva de maravilla, aunque hoy salió realmente mal. Ningún éxito tan prolongado puede ser fruto del azar.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
Con la Copa sentenciada en las restantes clases, el Happy Forever, de Christian Oldendorff, y el Calima han decidido mantener la emoción hasta el último bordo en Espíritu de Tradición. 


Ambas embarcaciones llegan al asalto final de mañana empatadas a tres puntos. El que se imponga en la regata final alzará la Copa del Rey Repsol. El Calima (1970), patroneado por Pachi Rivero, lo ha hecho en catorce ocasiones. O lo que es lo mismo: sólo ha perdido cinco veces desde que el Club Marítimo de Mahón echó a rodar esta competición en 2003. Son barcos con velocidades muy distintas que apenas coinciden en la línea de salida, pero hoy se hizo patente que el Happy Forever, mucho más rápido en tiempo real, puede ganar también en compensado en condiciones normales, con vientos medios y sobre una distancia de 20 millas. El Legolas (1996) se mantiene vigilante en la tercera.


PROTAGONISTAS DE LA JORNADA
Gonzalo Botín (The Lady Anne)
“Ha sido un día con unas condiciones perfectas. Hemos regateado hasta la Isla del Aire, luego hasta una boya en el sur de Menorca y hemos regresado para finalmente entrar en el puerto de Mahón. Nos hemos peleado bastante con el Mariska, pero finalmente se han tenido que penalizar y hemos aprovechado para escaparnos. Se nos ha dado muy bien”

Pepe Estrany (Happy Forever)
“Ha sido complicado por una salida fuera de línea al principio de la regata. Luego hemos conseguido remontar gracias a la subida del viento, hemos realizado cambios de velas en diferentes tramos y ha sido un éxito. Las condiciones de mañana nos favorecerán porque habrá más viento y daremos lo mejor”.

Bárbara Trilling (Argos)
“Hoy ha sido una obra maestra de esta tripulación. Hemos hecho la peor salida de nuestra vida, los últimos de la flota, y poco a poco los hemos ido superando a todos. Hemos ido muy concentrados. Ha sido todo lucha”

Tomguy Mandon (Comet)
“La regata de hoy ha sido muy interesante porque se han dado todas las condiciones de viento. La salida ha sido muy complicada porque al principio no había viento, aunque luego ha mejorado y tácticamente lo hemos sabido afrontar. El final ha sido muy apasionante, con los barcos cruzándose todo el tiempo para llegar los primeros”.

La Copa del Rey Repsol aprovecha el viento justo para estrenar su vigésima edición en Mahón

The Lady Anne, Chinook, Comet, Argos y Calima se colocan líderes tras una jornada marcada por la poca intensidad del viento


La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se estrenó hoy con viento de Levante muy suave y un recorrido costero de apenas 6,5 millas náuticas. Las aguas de Mahón volvieron a estar bajo la influencia de un anticiclón que obligó a las tripulaciones a exprimir cada pequeña racha. El Comité de Regatas también tuvo que esforzarse al máximo para completar la prueba inaugural, tras la suspensión de la jornada ayer por falta de viento.

La salida se dio con dos horas de retraso. A medida que avanzaba el día y amainaba el viento, cuya mayor racha fue de siete nudos, se hizo evidente la necesidad de acortar la travesía. Ariane Mainemare, oficial principal de regatas, decidió fijar la línea de llegada en la Isla del Aire, punto que en circunstancias normales hubiera marcado el ecuador del trazado. La previsión acertó en la dirección, pero no en la intensidad.


El Comet en Época Bermudiana y el Argos en Clásicos, ambos campeones de la edición pasada, supieron adaptarse a las difíciles condiciones meteorológicas de la jornada y ya se postulan a la victoria al frente de sus respectivas clases. El Chinook se impuso con holgura al Rowdy en el duelo de gemelos de la clase Época Cangreja, el Calima puso proa al que podría ser su decimoquinto triunfo en Espíritu de Tradición y el Lady Anne no dio opción a sus rivales en Big Boats.

BIG BOATS
Los veleros de la clase F15, con sus líneas pura sangre y sus colosales aparejos trapezoidales, coparon el podio de la clase Big Boats frente a adversarios que necesitan vientos mucho más fuertes para ofrecer su máximo rendimiento. 


The Lady Anne (1912), patroneado por Gonzalo Botín, se colocó al frente de la flota desde los primeros compases, aprovechando cada brizna de viento para sacar metros a sus dos principales rivales, Mariska (1908), que fue segundo, y Tuiga (1909), tercer clasificado. El líder invirtió una hora y veintitrés minutos y obtuvo una cómoda renta de casi cuatro minutos sobre su inmediato perseguidor. Viveka (1929), Hallowe’en (1926), Mariette (1915) y Orianda (1937), que hoy se estrenaba en la Copa del Rey Repsol, cruzaron, por este orden, la línea de llegada. Es la primera vez en 20 años en que la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón reúne a siete unidades de más de 24 metros de eslora.


ÉPOCA CANGREJA
El esperado ‘combate’ entre los NY40 Rowdy y Chinook, ambos diseñados por Herreshoff y botados en 1916, se saldó con la victoria del segundo, propiedad de Paolo Zanoni, cuya tripulación supo adaptarse mejor a las condiciones de poco viento y acabó sacando a su rival una ventaja de casi 5 minutos, mucho tiempo teniendo en cuenta que ambos se miden casi en tiempo real. A pesar de que los dos barcos han competido en numerosas ediciones de la Copa del Rey Repsol, hoy ha sido la primera vez que lo han hecho en la misma categoría, después de que la armadora del Rowdy, Donna Dyer, decidiera recuperar la configuración original de su velero, sustituyendo su vela bermudiana por una de cangreja. El Chinook ha demostrado mayor experiencia en el complejo manejo del aparejo trapezoidal.


ÉPOCA BERMUDIANA
El Comet, un Olin Stephens de 1949 patroneado por Marc Marciano, ganador de la Copa del Rey Repsol de 2023, se ha colocado al frente de la clasificación general de la clase Época Bermudiana por delante del Sonata (1929), el velero diseñado por John Alden que fue recuperado hace más de una década por Jordi Cabau en Mallorca. Ambos barcos han navegado a un buen nivel, adaptándose a las complicadas condiciones de la regata de hoy, y se postulan como las embarcaciones a batir, con el permiso del Varuna (Sparkman & Stephens, 1939), de Jehs Kellinhuseen, que ha cruzado la línea a pocos segundos del líder pero se ha visto relegado a la tercera plaza tras las compensación de tiempos.


CLÁSICOS
El Argos, de la armadora Barbara Trilling, un diseño de Holman & Pie construido en los astilleros Carabela, ha puesto rumbo a la que podría ser su séptima victoria consecutiva en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en la categoría de Clásicos, donde se citan las embarcaciones botadas entre 1950 y 1975. La tripulación liderada por el español Eduardo Méndez ha sacado cuatro minutos en tiempo corregido al segundo clasificado, el Crivizza (1966), de Alan Buchanan, y siete al tercero, el Ojalá II (1973), armado por Susan Carol Holland, poniendo de manifiesto una vez más su dominio del campo de regatas de Mahón incluso en las situaciones más complejas. El Argos ya viene de ganar la Illes Balears Clàssics del Club de Mar.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
En Espíritu de Tradición, el Calima (1970), patroneado por Pachi Rivero, una de las grandes referencias de la vela oceánica española, busca también agrandar su leyenda en la Copa del Rey Repsol del Marítimo de Mahón, regata que se ha adjudicado en nada menos que 14 ocasiones. Hoy ha ganado la regata con algo más de tres minutos y medio sobre el Happy Forever, del armador y patrón Christian Oldendorff, que ha sido el más rápido en tiempo real. La tercera plaza provisional ha sido para el Legolas, de Jens Ricke.

DECLARACIONES DE LA JORNADA
Álvaro López-Dóriga (The Lady Anne) “Hoy ha sido una regata complicada, con muchos roles y cambios de intensidad. Hemos realizado una buena salida, lo que nos ha permitido liderar todo el tiempo. Mañana esperamos un poco más de viento con condiciones más igualadas para todo el mundo. El puerto de Mahón es inigualable”.

Oskari Mvhoven (Comet) “La clave de la victoria ha sido una buena salida. Hemos realizado una navegación muy sólida. La empopada ha sido complicada para el Comet, pero hemos conseguido ir bastante rápidos y alcanzar la línea de llegada los primeros de nuestra categoría. Menorca es uno de mis sitios favoritos para regatear”.

Federico Piani (Chinook) “Ha sido una regata muy buena, aunque con poco viento, lo que ha complicado la táctica. Las maniobras han sido duras. Es emocionante el duelo que tenemos con el Rowdy, barco gemelo al nuestro, que por primera vez ha navegado en la categoría Cangreja como nosotros”.

Diego Colón de Carvajal (Calima) “El viento flojo de hoy no es el mejor para el Calima, aún así creo que nos hemos defendido bastante bien. El recorrido de ceñida nos ha costado muchísimo; sin embargo, en el tramo de popa hemos navegado muy rápido y finalmente hemos llegado primeros. Es complicado ganar porque la flota tiene mucho nivel y las esloras son muy diferentes”.

Bárbara Trilling (Argos) “La tripulación ha trabajado duro, ya que la falta de viento nos ha obligado a maniobrar mucho. Ha sido muy pesado porque había que luchar cada metro en busca de las brisas de viento. Menorca es maravillosa y este puerto es mágico, tanto de día como de noche”.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol    

miércoles, 28 de agosto de 2024

Vela Clásica Menorca. Encalmada total en Mahón

El estreno de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época tendrá que esperar por la falta de viento en la jornada inaugural. El anemómetro llegó a marcar 0,5 nudos. La situación mejora notablemente en los tres días restantes, según la previsión meteorológica.


El estreno de la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época tendrá que esperar. El viento decidió no hacer acto de presencia hoy en el campo de regatas de Mahón después de que una ligera brisa en el interior de la rada hiciera concebir una efímera esperanza al comité organizador, que arrió la bandera de aplazamiento en tierra a las 12.00 horas. En ese momento soplaban 7 nudos de componente norte, una intensidad muy justa pero suficiente para intentar dar la salida de la que hubiera sido la primera prueba de la Copa. Sin embargo, una nube situada justo encima de la bocana del puerto natural de Mahón se mantuvo inamovible e impidió que el viento se entablara.


A las 14.33 horas, Ariane Mainemare, oficial principal de regatas, decidió mandar la flota de regreso a puerto. El anemómetro marcaba 0,5 nudos del NNE y la superficie del mar era lo que en menorquín se llama “una bassa d’oli”. Condiciones imposibles para la navegación a vela.


Mainemare señaló que los partes ya anunciaban “un día complicado” con poco viento. “Hemos decidido aplazar en tierra basándonos en esta previsión. El Comité ha salido al mar para verificar la situación real y al ver que teníamos 6-7 nudos de un viento entablado, hemos levantado el aplazamiento. Por desgracia, ha vuelto a caer en el tiempo que han tardado los barcos en dirigirse al campo de regatas. Después de dos horas y media en el agua, hemos optado por suspender la regata prevista para hoy. Las condiciones para mañana se prevén mejores con viento del NE desde las 11 de la mañana. En esas condiciones, deberíamos poder organizar una buena regata”, explicó. 


Los modelos de alta resolución anuncian, en efecto, viento de entre 8 y 10 nudos para la jornada del jueves, una intensidad que, según explica Nacho Marra, director del Club Marítimo de Mahón y de la Copa del Rey Repsol, y buen conocedor de las dinámicas meteorológicas de la costa mahonesa, podría verse reforzada si, como está previsto, el sol calienta y aumentan las temperaturas. “Habrá que esperar, pero confiamos en poder completar tres buenas jornadas al final de la competición, dado que el parte del viernes y el sábado es bastante bueno, con viento del Este de intensidad media, ideal para las embarcaciones clásicas y de época”.

La flota de la XX Copa del Rey de Barcos de Época está formada por 43 embarcaciones de 10 países, la mayoría de ellas pertenecientes a la categoría de Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975), donde el Argos (1968) buscará su sexta victoria consecutiva. En esta edición destaca la presencia de siete grandes veleros que se medirán en la clase Big Boats, reservada para esloras iguales o superiores a los 24 metros. Tres de ellos estuvieron presentes en la regata del año pasado (Viveka, Hallowe’en y Mariska), otros tres hacía un tiempo que no recalaban en Mahón (Tuiga, The Lady Anne y Mariette) y el último es inédito. Se trata del Orianda (1937), una impresionante goleta de casi 26 metros diseñada por Oscar W. Dahlstrom, construida en Dinamarca y que hoy navega bajo pabellón británico.

En la categoría de Época Cangreja (barcos botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal) se avecina un ‘combate’ espectacular entre dos de los pocos supervivientes de la saga NY40 diseñada y construida por Herreshoff. El Rowdy (tres veces ganador de la Copa del Rey Repsol) y el Chinook (campeón en dos ocasiones) se medirán de tú a tú por primera vez en Mahón después de que el primero, de la mano de su armadora Donna Dye, haya decidido modificar su aparejo a Cangreja para recuperar la configuración original de la embarcación.

La competición en Época Bermudiana (barcos botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal) promete también emociones fuertes. La flotilla, formada por diez embarcaciones, incluye este año unidades de máximo nivel como el Argyll (1948), Varuna (1938), Sonata (1937), Manitou (1937) o Comet (1946), todas ellas habituales del circuito internacional de clásicos del Mediterráneo.

Los diez inscritos en Espíritu de Tradición (clásicos modificados o barcos modernos con apariencia antigua) vivirán una competición muy igualada. El gran favorito es, por palmarés, el Calima (1970), que ha resultado 14 veces victorioso en la Copa del Rey Repsol. Su patrón y armador, Pachi Rivero, afirma, no obstante, que ninguna regata se gana antes de empezar y que muchos de sus rivales tienen un gran nivel.

Fuente: Prensa Vela Clásica Menorca

Chinook y Rowdy se preparan para un enfrentamiento épico en la XX Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón

A pesar de ser gemelos, nunca habían competido juntos en Mahón debido a sus distintos aparejos. El cambio del Rowdy a la clase Cangreja propiciará un emocionante match race.


La XX Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón será el escenario de una rivalidad sin precedentes este año, merced al cambio en el aparejo del histórico velero Rowdy. Esta embarcación, que por primera vez en prácticamente un siglo ha sustituido su tradicional aparejo bermudiano por uno de cangreja, podrá competir directamente contra su semejante, el Chinook. Ambos barcos, diseñados por Nathaniel Herreshoff y botados en 1916, pertenecen a la clase NY40. Este ajuste técnico ha permitido que ambos compitan en la misma categoría, convirtiendo la regata menorquina en una suerte de match race.

El Rowdy, propiedad de la armadora Donna Dyer, navegará con su nuevo aparejo de cangreja por primera vez en Mahón. Este cambio no solo revitaliza la historia de la embarcación, sino que también altera la dinámica de competición en la clase Época Cangreja. A partir de ahora, el Rowdy correrá casi en tiempo real contra el Chinook. Este enfrentamiento promete ser uno de los más emocionantes de la Copa del Rey, considerando la paridad de rendimiento y de las tripulaciones, profesional en los dos casos.

Por otro lado, el Chinook, armado por Paolo Zanoni, CEO de Prada, también está listo para demostrar su valía en el mar. A diferencia de otros competidores en la clase Época Cangreja de este año, como el Gipsy y el Freda, que no representan una amenaza para los dos NY40, el Chinook se perfila como un rival formidable.

Ambos barcos ya saben lo que es ganar la Copa del Rey de Barcos de Época en sus respectivas categorías, lo que añade un componente adicional de interés a su rivalidad. El Chinook se alzó con la victoria en la clase Época Cangreja en las ediciones de 2013 y 2014, mientras que el Rowdy ha demostrado una gran solvencia a lo largo de los años, obteniendo el título en la clase Época Bermudiana en 2008, 2015 y 2016. Estos antecedentes refuerzan la expectativa de un duelo muy disputado en la Copa del Rey.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón

martes, 27 de agosto de 2024

La Copa del Rey Repsol cumple 20 años consagrada como referente de la vela clásica

La regata ha sido presentada esta mañana en el Club Marítimo de Mahón. El presidente del Consell Insular de Menorca ha revelado que tiene un impacto económico de cinco millones de euros. El atractivo paisajístico de Mahón y la solvencia organizativa del CMM, claves de su éxito. La flota estará formada por 45 barcos de 10 países.


©Jordi Escandell

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ha largado oficialmente amarras este mediodía en el Club Marítimo de Mahón (CMM) para celebrar su vigésimo aniversario consagrada como una de las grandes citas mediterráneas de la vela clásica y el acontecimiento deportivo anual de mayor impacto en la isla de Menorca.

El acto, celebrado en la sede social de la entidad organizadora, ha contado con la presencia del presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el alcalde de Mahón, Héctor Pons; el presidente del Club Marítimo de Mahón, Basilio Ferrer; el jefe de la división marítima de Repsol en Baleares, Fernando Pérez Gavilán, y el director de la regata, Nacho Marra.

La competición dará comienzo mañana, 28 de agosto, con la presencia de 45 embarcaciones de 10 naciones que dan testimonio de la tradición naval recreativa y deportiva del siglo XX, y con algunas de las más valiosas joyas del patrimonio marítimo internacional. La mayoría de ellas ya se encuentran amarradas en el puerto de Mahón, ultimando los preparativos para competir en las aguas aledañas al puerto natural más grande del Mediterráneo.

Basilio Ferrer, presidente del CMM, es consciente de que la belleza de la costa menorquina es uno de los principales atractivos de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, pero no el único; están también el prestigio de una marca plenamente consolidada y una capacidad organizativa fuera de toda duda. “Hemos llegado con muy buena salud a las 20 ediciones, lo que demuestra el buen hacer de este club. Cada año conseguimos una participación alta y de calidad, lo que nos permite formar parte de circuito mediterráneo de vela clásica y situar el nombre de la ciudad en el mapa del mundo. Estamos orgullosos por el trabajo realizado y muy agradecidos con el apoyo del Consell Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Mahón, nuestro patrocinador Repsol y todas las empresas menorquinas que hacen posible esta gran regata”, ha asegurado Ferrer durante el acto de presentación.

El presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha elogiado la labor desarrollada por el CMM como organizador de la Copa del Rey Repsol y ha destacado su importante impacto económico. “Es un lujo para los menorquines contar con el Club Marítimo de Mahón y con una regata que el año pasado generó una repercusión de cinco millones de euros para la ciudad”, ha asegurado Vilafranca.

Héctor Pons, alcalde de Mahón, ha declarado que “eventos como la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol refuerzan la colaboración entre el puerto y la ciudad de Mahón” y ha hecho hincapié en la “implicación” del CMM, “una entidad centenaria que es un ejemplo para la ciudad y que consigue reunir esfuerzos, voluntades y, sobre todo, ilusiones que se vuelcan en esta regata”.

El representante del patrocinador principal ha mostrado su orgullo por formar parte de la Copa del Rey. “Es un honor para Repsol patrocinar este evento, que destaca por su buena organización y que con tanto esmero preserva el Club Marítimo de Mahón”, ha dicho Fernando Pérez, quien ha añadido: “Nosotros estaremos con el club y con su regata hasta el final”.

Finalmente, Nacho Marra, ha puesto el acento en la calidad de la flota reunida este año: "Hemos conseguido por primera vez acoger en nuestra regata a siete Big Boats, algo inédito en las veinte ediciones que llevamos. No me cabe la menor duda de que los 45 participantes ofrecerán un gran espectáculo y confiamos en que se den las condiciones meteorológicas idóneas para que así sea”.

Circuito Mediterráneo
La Copa del Rey forma parte, por tercer año, del circuito The Mediterranean Champions Cup junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.
Como en la mayoría de todos estos eventos, la flota se divide en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición y los Big Boats, veleros de gran eslora, completan la flota.

Programa
La XX Copa del Rey Repsol ha dado comienzo oficialmente este 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Esta tarde tendrá lugar la reunión de patrones. Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde mañana hasta el 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

miércoles, 21 de agosto de 2024

Las grandes esloras exhibirán sus imponentes aparejos en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

La clase Big Boat reúne a la mayor flota de los últimos años en el Club Marítimo de Mahón: regresan Mariska (1908), Tuiga (1909), Lady Anne (1912), Mariette (1915), Hallowe’en (1926) y Viveka (1929), y se estrena el Orianda (1927).

(Archivo)

La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá en Menorca del 27 al 31 de agosto a una de las mayores flotas de veleros clásicos del Mediterráneo. Entre las 46 unidades preinscritas en la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón se encuentran siete de los “Big Boats” más espectaculares del mundo. “Hacía años que la categoría de grandes esloras no acogía tantos barcos, de tanta calidad y tan bien conservados”, confiesa Nacho Marra, director del evento, quien se declara “muy satisfecho” por la respuesta de los armadores y su fidelidad a Menorca en un año en que los cambios en el calendario de regatas y la proximidad de la Copa América en Barcelona hacían presagiar un descenso en el número de participantes: “Al final no ha sido así, señal de que tenemos una regata muy consolidada y de un nivel muy alto que navega siempre con rumbo firme”.

(Archivo)

En efecto, la evolución histórica de la Copa de Rey de Barcos de Época a lo largo de dos décadas pone de manifiesto la robustez de la marca, la solvencia organizativa del Club Marítimo de Mahón -que literalmente se vuelca en ofrecer un servicio excelente a los armadores y sus tripulaciones- y el indudable atractivo que los paisajes costeros de Menorca tienen para los aficionados a la vela vintage. Estos tres aspectos hacen que, en palabras de Marra, la Copa del Rey sea una de las citas habitualmente “más y mejor concurridas” de las seis que conforman el circuito de la Mediterranean Champions Cup de vela clásica.

(Archivo)

En esta edición del vigésimo aniversario destaca la presencia de siete grandes veleros que se medirán en la clase “Big Boats”, reservada para esloras iguales o superiores a los 24 metros. Tres de ellos estuvieron presentes en la regata del año pasado (Viveka, Hallowe’en y Mariska), otros tres hacía un tiempo que no recalaban en Mahón (Tuiga, The Lady Anne y Mariette) y el último es inédito. Se trata del Orianda (1937), una impresionante goleta de casi 26 metros diseñada por Oscar W. Dahlstrom, construida en Dinamarca y que hoy navega bajo pabellón británico. En su fascinante historia convergen incautaciones militares y usos muy diversos, lo habitual en barcos octogenarios. Con todo, su periodo más afamado se corresponde con los años 80, cuando la embarcación fue adquirida por Neil Peart, baterista de la banda canadiense Rush, quien en su biografía cuenta que estando fondeado en las Islas Vírgenes le llegó la inspiración para componer varias canciones que posteriormente se harían muy populares. Su propietario actual es el italiano Iginio Angelini, quien le confía la caña a su compatriota Tommaso Crisi.

(Archivo)

El regreso del Mariette (1915), con su imponente aparejo de goleta áurica y sus casi 40 metros, es otra de las incorporaciones destacadas de la XX Copa del Rey Repsol. Muy pocos barcos en el circuito mundial ofrecen la presencia de este coloso diseñado en 1915 por Natahel G. Herreshoff, conocido como el Mago de Bristol y considerado uno de los grandes genios de la arquitectura naval de todos los tiempos. También lo son el concurso del Mariska (1908), que defiende el título, Tuiga (1909) y Lady Anne (1912), tres de los cuatro supervivientes de la clase FI15 en la que se disputaban las mejores regatas de principios del siglo XX, todos ellos surgidos del lapiz del legendario William Fife III. Completan el septeto de lujo el Viveka (1929) y el Hallowe’en (1926), segundo y tercer clasificado, respectivamente, en la Copa del Rey de 2023.

(Archivo)

El resto de la flota se dividirá en la flota se dividirá en cuatro categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición completan la flota.

(Archivo)

Programa
La XX Copa del Rey Repsol dará comienzo oficialmente el 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 28 al 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

viernes, 26 de julio de 2024

El XX aniversario de la Copa del Rey Repsol atrae a nuevos barcos

Livia, Crivizza, Germania V, Esperanza, El Oro, Algol V, Alitán III y Marguerite participan por primera vez en la regata atraídas por el prestigio y el buen ambiente que se vive en la prueba que organiza el Club Marítimo de Mahón

(Archivo)

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá un año más a la mejor flota de clásicos del Mediterráneo. La regata organizada por el Club Marítimo de Mahón volverá a ser en su vigésima edición la prueba de referencia de la vela clásica en España y uno de los más importantes del circuito europeo.
Las cifras, a falta de un mes para el inicio de la Copa del Rey Repsol, apuntan a una edición espectacular, pues ya han certificado su presencia un total de 43 barcos, entre ellos, veleros de gran eslora (Big Boats) como el Tuiga (1909), el Mariska (1908), el Viveka (1929) o el Lady Anne (1912) que cuentan con más de un siglo de antigüedad.

(Archivo)

Entre las participantes, hay varias embarcaciones que competirán por primera vez en Menorca atraídas por el prestigio de la regata y el buen ambiente que se vive en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época.
Es el caso del Livia, un yawl de 42 pies diseñado por Herreshof, construido por los astilleros mallorquines Myabca y botado en Port de Pollença en 1964. Este barco ha sido recuperado por la Fundación Vela Clásica de España y, tras un fantástico trabajo de mantenimiento y reforma, vuelve a surcar los mares.
Otro barco recuperado para la competición es el Crivizza, un sloop bermudiano construido en 1966 que enamoró a Ariella Cattai y Gigi Rolandi nada más verlo varado en los muelles de Viareggio. Tras un intenso trabajo de renovación, que incluyó una nueva cubierta y un refuerzo en el pie del mástil, el barco participa desde el año pasado en las mejores pruebas del circuito de clásicos.


Aún más antiguo, de 1955, es el Germania V. Se trata de un yawl de 20,10 metros de eslora diseñado por Abeking & Rassmussen y construido en acero ya que fue un encargo de Alfred Krupp, miembro de la familia de industriales alemanes que creó el consorcio Krupp. En sus primeros años navegó como barco de regatas, obteniendo numerosos éxitos, para posteriormente convertirse en un yate de recreo por aguas del Mediterráneo, el Caribe y los Estados Unidos. Su actual armador, Ulrich Pfänder, ha reacondicionado y actualizado el barco periódicamente.
Otras embarcaciones que visitarán por primera vez la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época son los clásicos Esperanza (1963) y El Oro (1975) y también el Algol V (1978), el Alitán III (1978) y el Marguerite (2023), tres unidades que competirán en Espíritu de Tradición, una categoría reservada para barcos de construcción moderna, pero que respetan el estilo clásico.

(Archivo)

La regata, que se disputará entre el 27 y el 31 de agosto, forma parte un año más del circuito The Mediterranean Champions Cup junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

Programa
La XX Copa del Rey Repsol dará comienzo oficialmente el 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones.
Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 28 al 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Mallorca Press / José Luis Miró

jueves, 4 de julio de 2024

Regata Menorca Sant Joan Trofeo Alfonso XIII, Video de 24 minutos para no perderse

Kajsa III y The Improbable se llevan las victorias en la Regata Menorca Sant Joan y la impresionante Regata Puerto de Mahón

El primero completó las 140 millas náuticas entre Barcelona y Mahón con un tiempo de 19:46:11 mientras que el segundo fue el más habilidoso dentro de la rada mahonesa con 1:26:24 sobre algo más de 7 millas náuticas.


La edición 25 de la Regata Menorca Sant Joan, Trofeo Alfonso XIII y la Regata Puerto de Mahón ya tienen nombres propios. El ‘KAJSA III’ y el ‘THE IMPROBABLE’ se llevaron sendas victorias en un evento que arrancó el jueves en Barcelona cuando 44 embarcaciones pusieron rumbo a Menorca en una acción que cuenta con el patrocinio de la Fundació Foment del Turisme de Menorca y que está organizado conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona.

La primera embarcación en llegar a Menorca y cubrir las 140 millas náuticas que separan la isla de la Ciudad Condal fue el ‘KILOTÓN’ de Joan Ollé al cruzar la línea de meta en el puerto de Mahón tras 19:32:42 horas. El segundo fue el ‘KAJSA III’ de Rolf Auf Der Maur con 19:46:11, mientras que el podio de llegadas lo cerró el ‘BLUE’ de Diana Corominas con 21:47:08. Tras la compensación de los tiempos, este orden varió en favor del ‘KAJSA III’ que pasó a ocupar el primer puesto con 26:12 de ventaja sobre el ‘KILOTÓN’. El bronce general se lo llevó el propio ‘BLUE’con + 1:17:27.

Este sábado se disputó en Mahón la impresionante regata Puerto de Mahónque llenó la rada mahonesa y ofreció un espectáculo que se llevó ‘THE IMPROBABLE’ con un tiempo de 1:26:24. El podio lo completaron ‘MIRGIN’ (+ 1:04) y ‘L’OREIG’ con +2:16. El recorrido fue sobre 7,34 millas náuticas con salida delante de la Base Naval hasta una baliza colocada a 1,5 millas de la bocana del puerto.

El viento, de componente sur-sureste, superó los 8 nudos propiciando una salida rápida, disputada e igualada rumbo a la boya y con un regreso que se decidió en pocos detalles.

Por la noche tuvo lugar la entrega de trofeos, un acto que contó con la presencia del alcalde de Mahón, Héctor Pons, el conseller de la Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern Balear, Juan Manuel Lafuente, la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, así como Federico Dueñas, Comandante Naval de Mahón,Vicente Fullana, delegado en Mahón de la Autoridad Portuaria de Baleares y Carlos Sánchez-Rodrigo, delegado de la Federación Balear de Vela, así como el presidente del Club Marítimo de Mahón, Basilio Ferrer.

Fuente: Prensa Regata Menorca Sant Joan

sábado, 18 de mayo de 2024

Alex Pella completa el reto de “La vuelta a Menorca”

El experimentado navegante consigue junto a su tripulación el primer reto del “Desafío Victoria”, el récord de “La vuelta a Menorca”, con su Maxicat Victoria impulsado solo por el viento y abanderando un proyecto sostenible sin emisiones y sin residuos.


Alex Pella ya es oficialmente el más rápido en dar la vuelta a las 70 millas náuticas de Menorca con un registro de 5:04:57h. Este viernes, 17 de mayo, a las 8:53:51h el Comité de Regatas del Club Marítimo de Mahón, organizador de “La vuelta a Menorca” (‘Re70 Menorca’), ha dado la salida al Maxicat Victoria en la bocana del puerto, rumbo al sur en el sentido contrario al que tomaron en el reto logrado entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves.

Pella y su tripulación llegaron a Menorca el martes al mediodía y el miércoles presentaron el reto ante los medios locales en un acto que contó con la presencia del presidente del Consell Insular, Adolfo Vilafranca, el alcalde de Mahón, Héctor Pons, además del presidente del Club Marítimo de Mahón, Basilio Ferrer. La presentación del proyecto, que contó con el anuncio del campeón del Mundo de Class40 y olímpico en Londres 2012, Pablo Santurde como nuevo tripulante, estuvo insertada en una mañana llena de charlas sobre regeneración medioambiental y economía circular en la economía hostelera, entre otros temas de sostenibilidad y al término de estas, los navegantes se echaron a la mar en busca de establecer un tiempo de referencia para el reto de “La vuelta a Menorca” (‘RE70 Menorca’) parando el crónómetro en 9 horas y 32 minutos.

Las condiciones que tuvo Pella el miércoles para dar la vuelta fueron muy cambiantes, con vientos en el norte que le permitieron llegar hasta los 24 nudos, mientras que en el sur sufrió algunas encalmadas en Ciutadella, Cala Galdana, Son Bou y en la Illa del Aire que hicieron que el tiempo final se alargara por lo que el equipo decidió volver a salir a rebajar la marca este viernes.

«Estamos muy contentos de haber podido completar la vuelta a Menorca. El miércoles salimos y nos vinimos arriba, como se suele decir, porque el parte era muy malo pero quisimos salir para tomar la línea y probarnos, pero luego vimos que las condiciones eran buenas, que el barco empezaba a correr y seguimos aun sabiendo que tras Punta Nati iba a ser más complicado. Completamos prácticamente media vuelta a la Isla en 2 horas y luego las condiciones fueron bajando, con calma y navegando a ceñida, hasta quedarnos colgados», explicaba Alex Pella este jueves por la mañana. «No obstate, el haber salido el miércoles, nos sirvió para ver los puntos de paso y coordinarnos mejor entre nosotros, y estamos convencidos de que antes del domingo lo volveremos a intentar consiguiendo un crono todavía mejor». Dicho y hecho porque este viernes Alex Pella y su tripulación trituraron el registro logrado la madrugada del jueves.

Alex Pella: «El tiempo del récord es muy bueno, estamos muy contentos; ahí lo dejamos para que pueda venir alguien a mejorarlo. Ha sido un día espectacular, con viento constante de sur, ni mucho frío ni mucho calor y, a medida que hemos ido completando el reto, se ha incrementado el viento acabando con un térmico que ha sido fantástico. Nos ha pasado un poco de todo, hemos salido con poco viento y cuando llevábamos media isla completada hemos tenido un problema, luego se nos ha roto la driza y la hemos recogido del agua; aún así y todo hemos podido acabar la vuelta con ceñida. Este ha sido el primer hito del 'Desafio Victoria' y nos ha permitido probar muchas cosas técnicas y también entrenar en lo que se refiere a la parte deportiva del proyecto. Ahora ya la mirada la tenemos puesta en el siguiente reto deportivo que será ‘La vuelta a España' en el mes de julio».

Pablo Santurde, campeón del Mundo de Class40, olímpico en Londres 2012 y nuevo tripulante del Maxicat Victoria: «He afrontado este reto con mucha ilusión. Formar parte del “Desafío Victoria”, que culminará con el reto de dar la vuelta al mundo, es algo distinto a lo que estoy acostumbrado y no todos los días uno tiene la posibilidad y suerte de navegar con Alex [Pella] y Lalou [Roucayrol], sin olvidar al resto de la tripulación. Haber comenzado en Menorca creo que ha sido un acierto porque la distancia del "RE70 Menorca" es muy buena para saber en qué punto nos encontramos nosotros y se encuentra el barco con vistas a la vuelta al mundo hacia el Oeste».

Fuente: Prensa Alex Pella

martes, 12 de marzo de 2024

Los Big Boats inauguran la inscripción en la Copa del Rey de Clásicos de Mahón

Ya está en marcha la edición 2024 de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época.

La regata de vela histórica que organiza el Club Marítimo de Mahón cumple este año 20 años de vida y se celebrará
 del 27 al 31 de agosto, con cuatro días de regatas.

(Archivo)

La prueba con más participación del circuito de vela clásica en España, la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, llenará un año más de velas Menorca del 27 al 31 de agosto.

Nadie se quiere perder este gran evento de vela histórica y prueba de ello es que los grandes veleros, los Big Boats, han sido de los primeros en confirmar su presencia en la edición de este año. Barcos como el Viveka, botado en 1929, o el Lady Anne, de 1912, ya han dejado constancia de que no se perderán la Copa del Rey de Clásicos 2024.


La prueba organizada por el Club Marítimo de Mahón cumple este año las dos décadas de vida y verá como el puerto de la ciudad acoge a más de medio centenar de embarcaciones convirtiéndose en el punto de encuentro y de referencia de la vela clásica en España y en una de las citas más importantes del circuito mediterráneo.

La regata conserva los cuatro días de competición que se implantaron por primera vez el año pasado por deseo expreso de los propios armadores que pidieron a la organización un día adicional de regatas pues querían disfrutar un día más del evento.

En cualquier caso, más allá de la cantidad, la Copa del Rey se caracteriza por la calidad de su flota. La regata cuenta con veleros legendarios en todas las clases. En 2023, la flota enarbolaba banderas de 22 países diferentes y muchos de los veleros participantes han superado ya el siglo de vida marinera.


La Copa del Rey forma parte, por tercer año, del circuito más importante de vela clásica en el Mediterráneo, The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales de Cannes, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics del Club de Mar que se suma por primera vez al circuito.

Como en la mayoría de todos estos eventos de vela clásica, la flota se divide en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (Triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición y los Big Boats, veleros de gran eslora, completan la flota.


La 20ª edición de la Copa del Rey Repsol, que cuenta con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Mahón y el Consell de Menorca, dará comienzo oficialmente el 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la rueda de prensa de presentación a los medios y la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por días y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 28 al 31 de agosto. Este último día, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos en la que los mejores barcos de la competición recibirán un más que merecido reconocimiento en una fiesta en la que participarán todas las tripulaciones.

Fuente: Mallorca Press / José Luis Miró

domingo, 17 de septiembre de 2023

Dos títulos europeos se deciden en las regatas ClubSwan Racing

Stella Maris (AUT) se lleva el título europeo de ClubSwan 50 en Mahón, Menorca

Farstar (ITA) se proclama campeón de Europa de ClubSwan 36 en la última jornada de regatas en Puntaldia, Cerdeña

Alemania e Italia, las naciones mejor situadas en la tabla


ClubSwan Racing ha proclamado este fin de semana a dos nuevos campeones de Europa tras dos apasionantes regatas celebradas en destacadas sedes del Mediterráneo.
Con el resultado general en la balanza hasta el último día de regatas en ambos campeonatos, el Stella Maris (AUT) de August Schram se ha impuesto en la clase ClubSwan 50, mientras que el Farstar (ITA) de Lorenzo Mondo se ha proclamado campeón de Europa de ClubSwan 36 por el mismo margen de tres puntos.


La flota de ClubSwan 50, que ha sido recibida por el Club Marítimo de Mahón, una sede completamente nueva para ClubSwan Racing en la costa este de la isla de Menorca, ha ofrecido una competición muy disputada con seis ganadores diferentes en las siete pruebas celebradas.
Con condiciones de viento muy variadas, incluyendo una jornada con 18 nudos, Stella Maris ha sido capaz de mantener su ventaja de cara al último día de competición.
Sin embargo, la ventaja que se ha ido reduciendo a medida que avanzaba la regata, gracias al dúo alemán formado por el Hatari de Marcus Brennecke, que terminó segundo con dos victorias parciales, y el Earlybird de Hendrik Brandis, que subió al último cajón del podio. El resultado combinado de ambos convierte a Alemania en el país mejor clasificado de la prueba mientras Hatari sigue en cabeza de la tabla de la Nations League 2023.
August Schram se mostraba encantado: "Es una sensación estupenda haber ganado el título europeo; la isla es fantástica y hemos vivido una experiencia preciosa.
"En la primera prueba de hoy hemos hecho una buena salida, pero hemos elegido el lado equivocado, así que sabíamos que no iba a ser una victoria fácil, por lo que hemos tenido que trabajar duro. Estábamos un poco nerviosos cuando hemos visto cómo iban Hatari y Earlybird, nuestra competencia más directa, pero hemos podido terminar bastante cerca de ellos, lo que ha sido un alivio".
Y ha añadido: "Al principio decidimos formar nuestra propia tripulación y estoy increíblemente orgulloso de ellos. Muchos de estos chicos, como yo, no habían estado en un barco grande como este hasta que se subieron a él, así que hemos estado aprendiendo juntos y ha sido una gran experiencia crecer juntos".

De regreso en tierra, en Mahón, los equipos de ClubSwan 50 han disfrutado de una fiesta para la tripulación, de la entrega diaria de trofeos gracias a B&G, Quantum Sails, CMM y Gottifredi Maffioli, y de una memorable cena de armadores en la isla de Lazareto, gracias al apoyo del Consell Insular de Menorca.


Mientras tanto, en Cerdeña, los ClubSwan 36 celebraban su propia competición junto a la extraordinaria Área Marina Protegida de Tavolara Punta Coda Cavallo, en la cristalina costa noreste de Cerdeña, donde han sido recibidos por la moderna Marina di Puntaldia.


En su primera temporada en ClubSwan Racing, el Onda (BRA) de Eduardo de Souza Ramos llegaba a la última y decisiva jornada en cabeza de la clasificación tras haber ganado dos pruebas y subido al podio en otras dos. Pero finalmente ha sido superado por Farstar (ITA) con un 1-2-3 en las tres últimas pruebas. El G-Spot(MON) de Giangiacomo Serena di Lapigio ha sido tercero, un punto por delante del Cuordileone (ITA) de Edoardo Ferragamo. Con este resultado, G-Spot encabeza la clasificación de la Nations League de ClubSwan 36.

"Esto significa mucho para nosotros: es el primer Campeonato de Europa para Lorenzo y la tripulación ha trabajado duro para ello", aseguraba el táctico de Farstar, Alvaro Marinho. "Todas las temporadas han sido magníficas, pero esta semana ha sido aún mejor, así que gracias a los chicos y gracias a Lorenzo por dirigir este programa. Estamos muy contentos. Llevamos mucho tiempo intentando ganar una prueba, así que ganar aquí en una semana tan complicada significa mucho para mí como táctico. A veces hemos tenido un poco de suerte, pero lo importante ha sido el espíritu del equipo. Este es uno de los mejores barcos de regatas del mundo y esta semana hemos encontrado la combinación perfecta y hemos ganado, es una sensación muy bonita".

"Gracias a ClubSwan Racing y a los armadores y tripulaciones que han compartido sus aventuras con nosotros - esperamos volver a veros muy pronto", ha declaraado Marie-Hélène Polo, CEO de Marina di Puntaldia Srl, organizadora del evento en colaboración con Comune di San Teodoro - Consorzio Puntaldia y el Yacht Club Olbia.

Los trofeos diarios en Puntaldia corrieron a cargo de Garmin, Gottifredi Maffioli y Quantum Sails. La cena de armadores se celebró en el Hotel Due Lune y la fiesta de tripulaciones tuvo lugar en la villa de Marie-Hélène Polo, donde los equipos disfrutaron de cócteles de Tassoni.

Al término del doble campeonato, Federico Michetti, Director de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing, aseguraba: "Haber estado en dos sedes al mismo tiempo y haber visto cómo se otorgaban dos títulos europeos representa todo un logro y me ha hecho sentir orgulloso de todo el equipo de ClubSwan Racing. Hemos hecho un trabajo muy bueno, y ver que propietarios y regatistas lo reconocen representa para nosotros un gran incentivo para subir el listón".

Cada uno de los Campeones de Europa ha recibido un trofeo especial perpetuo creado en colaboración con estudiantes del IED Milano Jewellery Design. Los jóvenes diseñadores, Noor Kerdi y Louis Kutyla, han afirmado: "Queremos agradecerles la oportunidad de diseñar el trofeo de este increíble acontecimiento. Hemos diseñado un trofeo que esperamos encarne y refleje el elegante espíritu de Nautor Swan y ClubSwan Racing, y los valores de competición amistosa y justa, pasión y camaradería".

Fuente: ClubSwan Racing

sábado, 16 de septiembre de 2023

Menorca ClubSwan 50 Europeans, día 2 desde Mahón


STELLA MARIS, liderada por August Schram, se hizo con el primer puesto gracias a sus constantes segundos puestos. EARLYBIRD y DJANGO les pisaban los talones.
MOONLIGHT remontó y ganó una regata, pero no fue suficiente para derrocar a los líderes. La competición sigue siendo feroz en la tercera jornada del Campeonato de Europa. 


#ClubSwanRacing  #MenorcaClubSwan50Europeans
Club Marítimo Mahón 

viernes, 15 de septiembre de 2023

Menorca ClubSwan 50 Europeans. Día 1


#ClubSwanRacing
Los vientos ligeros pueden haber detenido la acción en el Club Marítimo de Mahón hoy, ¡pero estamos preparados para un regreso enérgico mañana! 

Arturo Palomo, Vicepresidente del Club Marítimo de Mahón, se mostraba entusiasmado: "Es un gran honor y un auténtico placer acoger a la flota ClubSwan 50; es una clase de primer nivel".

Abby Ehler, del Perhonen ClubSwan 50, también nos aportó valiosas ideas. Está entusiasmada con la semana que se avecina. ¡No te pierdas lo que promete ser una regata inolvidable! 

#ClubSwanRacing | #MenorcaClubSwan50Europeans
Club Marítimo Mahón 

lunes, 4 de septiembre de 2023

Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. El temporal dicta sentencia y confirma a los campeones

La anulación por mal tiempo de la última jornada da por buenas las clasificaciones de ayer en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la decimonovena edición de la prueba.


El temporal ha puesto punto final antes de tiempo la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de este año. Los fuertes vientos y el oleaje han hecho que poco antes del mediodía el Comité de Regatas haya optado por anular la cuarta y última prueba de la competición, otorgando por tanto la victoria a los barcos que encabezaban la clasificación tras la tercera jornada.

La Oficial Principal de la Regata, Ariane Mainemare, ha explicado que el parte meteorológico “ya nos daba unas condiciones un poco extremas para este tipo de barcos porque son todos de madera y más delicados; nos hemos asomado fuera para ver cómo estaban las cosas y hemos comprobado que en la bocana hay olas de metro y medio y por fuera también; además, el viento está racheado y muy rolón por lo que hemos considerado que las condiciones no eran buenas y hemos optado por la anulación”. Los aplausos con los que ha sido recibida la decisión dejan ver que los regatistas han considerado que era lo más oportuno.

Viento y ola han convertido así a los líderes de ayer en campeones de hoy. Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) se confirman como los triunfadores de la XIX edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época que organiza el Club Marítimo de Mahón y que pone fin a la temporada de vela clásica en España.

BIG BOATS
La cancelación de la última jornada no ha supuesto un gran sobresalto en el grupo de Big Boats pues el Mariska (1908) había confirmado ya que es el mejor en su enfrentamiento a tres con el Viveka (1929) y el Hallowe’en (1926). Mariska nació para ganar y más de un siglo después de su botadura, sigue consiguiendo victorias. Tres victorias en tres parciales hacen que sea incontestable su triunfo en Menorca.

ÉPOCA CANGREJA
Dos victorias y un segundo puesto en tres regatas han dado una merecida victoria al estadounidense Spartan (1913) en el grupo de barcos de Época Cangreja. El barco patroneado por Aladin Montel hace valer frente a sus rivales su mayor eslora, 22,1 metros, y superficie vélica Solo el Viola, un William Fife de 1908, fue capaz de arrebatar el segundo parcial a los campeones. El tercer puesto entre las unidades con velas trapezoidales se lo ha apropiado el también norteamericano Chinook, un Herreshoff, como el Spartan, de 1918.

ÉPOCA BERMUDIAN
El temporal ha arrebatado también lo que se auguraba como una emocionante jornada para dirimir el campeón en el grupo Época Bermudian. Finalmente, el británico Comet, un diseño de Olin Stephens construido por Henry Greve en 1946, confirmó su victoria tras ser el mejor en las dos primeras pruebas. El mal tiempo dejó al uruguayo Fjord III, un German Frers de 1947, sin posibildad de confirmar su progresión tras ganar la tercera prueba apretando la lucha por la victoria final. La tercera plaza se la adjudicó el barco local del Club Marítimo Mahón Sonata, de Jordi Cabau, botado en 1937.

CLÁSICOS
Argos, un diseño de Holman & Pye construido en los españoles Astilleros Carabela en 1964, se confirma una vez más como el absoluto dominador del grupo de Clásicos y obtiene su séptima victoria en la Copa del Rey de Barcos de Época. El francés Saint Chritopher (1966) no pudo afianzar el primer puesto conseguido en la primera prueba y se tuvo que conformar con el subcampeonato. El tercer puesto del podio se lo lleva el italiano Don Quijote (1963).

ESPIRITU DE TRADICIÓN
La máxima emoción para averiguar el nombre del campeón esperaba en el grupo Espíritu de Tradición, donde cada una de las tres pruebas disputadas ha visto un vencedor diferente. Lohengrin (1974), Happy Forever (construido en 2008 siguiendo líneas clásicas) y Celeste di Mare (1971) habían sido los vencedores en los tres parciales y la diferencia en la clasificación era mínima entre estos tres veleros. Al final, una mayor regularidad otorga el triunfo por un solo punto al Puma 34 Lohengrin. El barco patroneado por Jordi Tarré obtiene así su primera victoria en Mahón.

La ceremonia de entrega de trofeos pone fin esta tarde a una magnífica edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón que ha congregado a medio centenar de barcos procedentes de todo el mundo y que pone el broche de oro a la temporada de los barcos de época en España.

DECLARACIONES DE LOS PROTAGONISTAS:
Aladin Montel, patrón Spartan:
"Es mi primer año en la Copa del Rey de Mahón. El barco ha estado creo que tres veces desde 2016. Amamos los sitios con un escenario tan bello para navegar. Es magnífico para mi estar en este sitio con tanta historia. Es una gran ocasión compartiéndolo con otros barcos espectaculares. Tenemos una gran tripulación y muy motivada. Todo el mundo estaba preparado para darlo todo desde el minuto uno y con un gran deseo de conseguir la victoria. Hemos entrenado mucho y las condiciones meteorológicas nos han ayudado. Fuimos segundos la jornada que el tiempo nos favoreció menos".

Jordi Tarré, patrón Lohengrin:
"Ya hemos venido desde el principio de la Copa del Rey con el Yanira con el que ganamos en Clásicos varias veces. Con la misma tripulación ya participamos hace siete u ocho años con el Lohengrin. El Calima nos superó entonces pero este año nos ha tocado a nosotros. El factor decisivo en mi opinión ha sido la suerte de que la tripulación navega junta desde hace años y el barco está bien preparado. No hemos fallado. Si pinchas en una regata, te hundes en la clasificación. Por suerte, hemos sido regulares y hemos podido estar siempre en cabeza".

Ariane Mainemare, Oficial Principal de la Regata:
"La competición se ha suspendido hoy porque el parte meteorológico ya nos daba unas condiciones un poco extremas para este tipo de barcos porque son todos de madera y más delicados. Nos hemos asomado fuera para ver cómo estaban las cosas, hemos comprobado que en la bocana hay olas de metro y medio y por fuera era parecido. Además de las olas, el viento está racheado y muy rolón por lo que hemos considerado que las condiciones no eran buenas. La previsión además es que siga yendo a más porque mañana hay un parte peor. Creemos que la gente ha estado conforme con la decisión dadas las circunstancias".

La entrega de trofeos pone el punto final a la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la decimonovena edición de la prueba // "Agradecemos la presencia en nuestro puerto de una flota de leyenda y a la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club"

La ceremonia de entrega de trofeos ha marcado esta tarde el punto final a la XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. El alcalde de Mahón, Héctor Pons: el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el conseller del Mar del Govern balear, Juan Manuel Lafuente; el vicepresidente del Club Marítimo Mahón, Arturo Palomo; el presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder, y el representante de Repsol en Baleares, Fernando Pérez; han participado, entre otras autoridades, en la entrega de los premios a las mejores tripulaciones.

Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la decimonovena edición de la prueba, organizada por el Club Marítimo de Mahón, que cierra el calendario nacional de regatas de vela clásica.

En el discurso final, el Club Marítimo ha querido agradecer "la presencia en nuestro puerto de una flota de leyenda y la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club".
"La posibilidad que nos ofrecéis cada año de instalar un museo flotante en nuestro puerto es un lujo para el Club Marítimo y para la ciudad de Mahón. Nos sentimos honrados de acogeros y de poder ofreceros nuestra hospitalidad. Ya sabéis que esta es vuestra casa".

Desde este mismo momento comienza la organización de la próxima edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La prueba alcanzará las dos décadas de vida y se celebrará en 2024 entre los días 27 y 31 de agosto.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez