Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Galicia corona a los campeones del 40ª Trofeo Príncipe de Asturias

· El Aceites Abril gana su tercer Príncipe de Asturias y vence con autoridad en la general absoluta de ORC

· Urbapaz (clase 3) y Deep Blue 2.1 (clase 4) completan el cuadro de vencedores de ORC junto al Aceites Abril (clase 1-2)

· Bonaventure se impone en la clase Autos Louzao Open 1 y Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2

· El Solintal se proclama campeón absoluto de la Copa de España de J80 y el Etnia Barcelona logra el título de campeón mixto

· El equipo gallego de la olímpica Sofía Toro se impone con claridad en la Gestilar Ladies Cup

· La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

© Lalo R Villar

Broche de oro en Galicia para el 40º Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA cerró este domingo en las Rías Baixas su cuadragésima edición coronando a los nuevos campeones de una de las citas más emblemáticas del calendario gallego de cruceros, tras cumplir con el programa previsto en cinco de las siete categorías.

Una vez pasado el frente de lluvia y viento que azotó durante la noche las Rías Baixas, la flota encaró la tercera y definitiva jornada de competición con vientos del suroeste que rondaron los 8-10 nudos de intensidad, condiciones con las que los más de 90 equipos participantes pudieron disputar las últimas pruebas en el campo de regatas y cerrar una edición emocionante.

Tras tres intensas y disputadas jornadas de competición, Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco Quinta Lamosa, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup son los nuevos campeones del Príncipe de Asturias.

El Aceites Abril brilla en la clase ABANCA ORC 1-2
Al igual que en las dos primeras jornadas, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal no tuvo rival este domingo en aguas de las Rías Baixas. El equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a dominar con solvencia en la clase ABANCA ORC 1-2 y se anotó de nuevo dos victorias parciales, sumando un total de 6,5 puntos en la general con unos parciales 1-1-1,5-1-1- 1. Con ello se proclamó no solo campeón del Príncipe en su clase por tercera vez en la historia, sino también vencedor absoluto de ORC.
Por detrás, sí hubo cambios en el podio: el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA) fue finalmente segundo, seguido en la tercera posición por el Yess Too de Rui Ramada (MRCYB), que firmó su mejor jornada en Cíes para hacerse con un hueco en el cajón de honor.

El Urbapaz, claro vencedor en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira, que venía pisando fuerte con cuatro victorias en las cuatro primeras pruebas disputadas, aflojó algo en las dos últimas mangas pero logró mantenerse en cabeza. Con unos parciales de 1-1-1-1-4-3 y 11 puntos en total, se proclamó vencedor de la competición.
La grímpola del CN Cabanas ondeó en lo más alto de un podio que completaron el Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa), segundo con 18 puntos (2-3-2-4-5-2), y el Orión de Javi Pérez (Monte Real Club de Yates), tercero con 22 puntos (4-4-3-5-2-4).

El Deep Blue 2.1 sentencia la victoria en VANGUARD ORC 4
Del empate inicial al triunfo con ocho puntos de ventaja. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) volvió a ser el mejor este domingo en la clase VANGUARD ORC 4, sumando otros dos primeros puestos y acumulando un total de cinco victorias parciales de seis posibles.
Con estos resultados, la tripulación de Cid se proclama vencedora del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del Travesío de Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo) y del Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo), segundo y tercero respectivamente.

Bonaventure gana en una apretada general de CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Con un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y la isla sur de Cíes, la flota de Open escuchó el bocinazo de salida pasados unos minutos de las doce del mediodía y con 6-7 nudos del suroeste. En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria parcial fue para el Maika de Miguel Fonseca (Mentor F. Da Foz), resultado que le permitió ascender desde la sexta posición hasta el tercer cajón del podio definitivo.
Por su parte, el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se estrenó el sábado liderando la general, firmó un cuarto este domingo que le permitió asegurar la victoria final del Príncipe con un punto de ventaja sobre el Maija de Ignacio Alzueta (MRCYB), segundo, y dos sobre el Maika, tercero.

Saplicco Quinta Lamosa sentencia la victoria en CLASE GADIS OPEN 2
No hubo cambios en lo más alto de la tabla de GADIS OPEN 2. El Saplicco Quinta Lamosa de Joao Serodio (YC do Porto) volvió a ganar la costera y se aseguró el triunfo en su categoría, logrando una ventaja de tres puntos sobre el segundo y tercer clasificado en la general definitiva.
Por detrás, el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo), que el sábado era tercero, firmó un brillante segundo puesto que le permitió adelantar al Esquío de César Castro (LM Bouzas), que cerró la competición en el tercer cajón del podio.

El Solintal, campeón absoluto de la Copa de España en clase SOLVENTIS J80 y Etnia Barcelona vence en mixto
Gran final del Trofeo Príncipe de Asturias para el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) en SOLVENTIS J80. La cita, que puso en juego la Copa de España de la clase, volvió a demostrar el gran potencial de la flota nacional de monotipos, con hasta siete equipos peleando por la victoria hasta el final.
El equipo de Camino logró subirse a lo más alto del podio con unos parciales 2-2-3-2-5-2 y un undécimo que descartaron. A cuatro puntos se situó el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB), mientras que el tercer puesto fue para el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Marbella), a ocho puntos del campeón.
Además de la general absoluta, el Príncipe decidió al mejor de la Copa de España en clase mixta, que en esta ocasión fue el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), séptimo en la general, que navegó con un equipo de tres mujeres y tres hombres.

Victoria incontestable de las gallegas en la Gestilar Ladies Cup
Partían con ventaja en la general y este domingo sentenciaron una victoria incontestable. El equipo que dirige Sofía Toro (RCN Coruña) cerró la Gestilar Ladies Cup con otros tres primeros puestos, proclamándose vencedor de la prestigiosa competición femenina con doce puntos de ventaja sobre el resto de la flota.
El equipo gallego, formado por las campeonas olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega, Marta Torres, Carmen Solórzano, Coca Delgado y Paloma Botas, se despide con unos parciales 3-1-1- 1-7-1-1-1, siendo el séptimo su descarte.
El segundo puesto fue para el CN Ibiza, liderado por Maura Ramón, y el tercero para el RCN Tenerife, con la olímpica Alicia Cebrián al frente.

La entrega de trofeos, broche final de lujo en el Monte Real
Con un cierre brillante en aguas de las Rías Baixas, el 40º Trofeo Príncipe de Asturias volvió a confirmar su condición de cita imprescindible en el calendario náutico español. La elevada participación, el nivel deportivo de las tripulaciones y la impecable organización del Monte Real Club de Yates consolidan, una vez más, la regata como uno de los referentes de la vela nacional, capaz de reunir durante tres intensas jornadas a algunos de los mejores barcos y regatistas.

El punto final a la competición lo puso la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alechu Retolaza; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Tomás Clavijo; el director general comercial y el director territorial de ABANCA, Gabriel González Eiroa y Walter Álvarez; el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado; la representante de Gestilar, Marta Gayo; el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

Además de los premios para las diferentes clases en liza, y de la Copa de España de J80, el Trofeo Príncipe de Asturias puso en juego el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón, que se otorgó al mejor barco con tripulación íntegramente portuguesa. Lo recogió el Syone Panther liderado por Nuno Neves del CAVCMA.

También se entregó una mención especial a los alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates, un grupo de usuarios del Centro Juan María de Nigrán que salieron a navegar en la clase Open apoyados por varios de sus monitores y entrenadores del MRCYB.

Tras el éxito del Príncipe, el Monte Real ya pone la vista en el otoño, cuando las aguas gallegas volverán a llenarse de emoción con una nueva edición de la Liga de J80. Esta competición, que se ha convertido en un auténtico vivero de talento y en uno de los circuitos monotipo más disputados del país, promete mantener el pulso deportivo y seguir dando espectáculo en el agua durante los próximos meses.

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 6,5 PUNTOS (1-1-1,5-1-1-1) 
2. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 20 PUNTOS (4-3-4-2-2-5)
3. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 23 PUNTOS (6-2-5-4-3-3)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 11 PUNTOS (1-1-1-1-4-3)
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 18 PUNTOS (2-3-2-4-5-2)
3. ORION · JAVI PÉREZ · MRCYB · 22 PUNTOS (4-4-3-5-2-4)

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 7 PUNTOS (2-1-1-1-1-1)
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 15 PUNTOS (1-2-3-3-3-3) 
3. RONÁUTICA MARINA · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO · 27 PUNTOS (7-5-4-4-4-3)

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 5 PUNTOS (1-4)
2. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 6 PUNTOS (3-3)
3. MAKAI · MIGUEL FONSECA · MENTOR F.DA FOZ · 7 PUNTOS (6-1)

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 2 PUNTOS (1-1) 
2. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 5 PUNTOS (3-2)
3. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 5 PUNTOS (2-3)

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 16 PUNTOS (2-2-3-2-5-2) 
2. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 20 PUNTOS (3-4-2-3-1-7) 
3. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 23 PUNTOS (7-4-6-1-1-4)

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 9 PUNTOS (3-1-1-1-1-1-1) 
2. GESTILAR BOUVENTO · MAURA RAMON · CN IBIZA · 21 PUNTOS (2-4-3-4-2-3-3) 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 22 PUNTOS (1-4-5-2-3-5-5)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CAMPEÓN ABSOLUTO ORC
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

TROFEO CONDE DE BARCELONA AL MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA

CAMPEÓN ABSOLUTO COPA DE ESPAÑA DE J80
SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER

CAMPEÓN MIXTO COPA DE ESPAÑA DE J80
ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER


La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

· El regatista oceánico Álex Pella recibió una gran ovación por su cuarto Premio Nacional de Vela, que recogieron sus padres en el Monte Real Club de Yates

· Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo y de Europa de 470 fueron reconocidos como mejor equipo preolímpico

· El triple campeón del mundo de J80, Javier Padrón, voló desde Canarias a Galicia para recoger su trofeo al mejor patrón de monotipos

· El Sail in Festival recibió el premio Mariano Aguado de Comunicación y Fernando Echávarri un galardón por su trayectoria deportiva

© Lalo R Villar

El Monte Real Club de Yates volvió a vestirse de gala en el marco del 40º Trofeo Príncipe de Asturias para acoger la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunieron a deportistas, autoridades y personalidades del mundo náutico en una noche marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia.

La cita arrancó con un momento muy especial: la entrega por parte del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez del Pin de Oro del club a José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda, por su compromiso inquebrantable con la vela y su apoyo continuado a estos galardones.

Entre los premiados, una de las mayores ovaciones se la llevó Alex Pella, distinguido como mejor regatista oceánico. El navegante barcelonés sumó su cuarto Premio Nacional de Vela tras liderar en 2024 el proyecto sostenible Desafío Victoria, con el que batió tres récords emblemáticos. En esta ocasión, por compromisos deportivos, no pudo estar presente en Baiona, y fueron sus padres, Ignacio Pella y Christine Valette, quienes recogieron el galardón en su nombre.

El reconocimiento al mejor equipo preolímpico recayó en Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo en Polonia y de Europa en Croacia en la clase 470 mixto. Xammar no pudo acudir a la gala, pero su compañera Marta Cardona recogió el premio, subrayando que este reconocimiento simboliza “el esfuerzo compartido y el camino recorrido hasta consolidarse como referentes de la vela olímpica”.

Al Premio Mariano Aguado de Comunicación le puso acento vasco el Sail In Festival, un certamen que desde 2014 ha acercado la cultura de la vela a la sociedad a través del cine, la divulgación y la creatividad. Sus creadores, Urtzi Sagarribay y Alex Quintana, subieron al escenario emocionados para recoger el galardón.

En el apartado de monotipos, el grancanario Javier Padrón fue proclamado mejor patrón de la temporada, tras sumar su tercer título mundial consecutivo de J80 y numerosos triunfos nacionales e internacionales. Padrón agradeció el reconocimiento “a todos los armadores y equipos con los que ha compartido proyectos a lo largo de su carrera”.

La velada alcanzó uno de sus momentos más emotivos con la entrega del premio a la trayectoria deportiva a Fernando Echávarri, campeón olímpico en Pekín 2008 y referente indiscutible de la vela española. Con más de tres décadas en la élite, Echávarri recordó “el esfuerzo, el sacrificio y el equipo” como claves de su carrera y dedicó el galardón a su familia y a Galicia, “donde se gestó mi camino en la vela”.

La gala concluyó con la tradicional foto de familia de todos los premiados y autoridades, antes de dar paso a la fiesta final con fuegos artificiales sobre la bahía de Baiona. Una clausura perfecta para una noche que volvió a situar a Galicia en el epicentro de la vela española.

Entre las autoridades asistentes se encontraban José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda; Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Xosé Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de Galicia; el capitán de navío Tomás Clavijo Rey-Stolle, comandante-director de la Escuela Naval Militar; así como representantes de ABANCA, del Concello de Baiona y del propio Monte Real.

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias 

lunes, 14 de julio de 2025

María Muiña, Premio Comunicación Náutica del RCNV 2025

La fotógrafa viguesa es elegida por el jurado de estos galardones, impulsados por el Real Club Náutico de Valencia en 2018, que se entrega en el marco del Trofeo SM La Reina, regata homenaje a la Armada


El Real Club Náutico de Valencia, en el marco del ‘Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, impulsó en 2018 su Premio Internacional de Comunicación Náutica como homenaje a los profesionales y medios de información, que tradicionalmente y con una trayectoria de gran relevancia internacional cubren eventos náuticos. La fotógrafa María Muiña ha sido la elegida por el jurado como ganadora de este reconocimiento en la edición de 2025, recibiéndolo durante la cena de armadores.

El jurado del Premio Comunicación Náutica del Real Club Náutico de Valencia, presidido por Pedro Sardina, reconoce el trabajo y trayectoria profesional de Muiña, que sucede al propio Pedro Sardina (2018), Enrique Curt (2019), Josep Margalef (2021), Miguel Ángel Roselló (2022), Carlo Borlenghi (2023) y Nico Martínez (2024).

“Estoy muy agradecida al Real Club Náutico de Valencia, a la Armada, al Trofeo de la Reina y al jurado de este premio por este reconocimiento a mi trayectoria profesional. Me siento muy afortunada de haber conseguido llegar a este nivel profesional. El camino ha sido intenso, complicado, con momentos muy buenos y otros no tanto, pero que me ha permitido crecer como profesional en el mundo de la náutica donde me siento ‘como pez en el agua’. Gracias a todas las agencias, clubes, equipos de regatas y medios de comunicación por todas las oportunidades que me han ido brindado a lo largo de mi carrera y que me han visto crecer. Y sobre todo, gracias a mi familia, por el apoyo incondicional y empuje para seguir adelante cada día, a vosotros, papá y mamá en especial y como no, a mi chico”, dijo María Muiña.

Por su parte, Marisa Arlandis, presidente del RCNV, aseguró que era “un honor poder entregar este año el Premio Comunicación Náutica del Real Club Náutico de Valencia a una profesional de la talla y de la trayectoria internacional como María Muiña. Una fotógrafa de excepción, con una experiencia enorme, y que además tenemos la fortuna de haber podido contar con ella como fotógrafa oficial del Trofeo SM La Reina”, valora la presidente del RCNV, Marisa Arlandis.

María Muiña (Vigo, 1978). Decana de las fotógrafos de náutica en España. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Francisco de Victoria de Madrid, cuenta con experiencia en un amplio rango de campos que incluye la publicidad, la fotografía industrial, la fotografía de moda, el reportaje social y, por supuesto, la vela. La fotografía náutica es su pasión y María ha conseguido convertirse en una de las caras habituales en las grandes regatas de los circuitos nacional e internacional. Creando una marca propia como referente de carácter internacional llamada SailingShots.


La cámara de María ha capturado infinidad de escenarios por todo el planeta, ha plasmado la belleza de barcos de todas las esloras, y ha inmortalizado el esfuerzo de regatistas de un sinfín de nacionalidades. Única fotógrafo que ha participado en las últimas seis ediciones de la Volvo Ocean Race, (Vuelta al Mundo a Vela) que se celebra cada 3 años desde el 2005-2006 hasta la última que tuvo lugar en 2022-2023. Siguiendo esta competición ha tenido la oportunidad de fotografiar países como Sudáfrica, India, Singapur, China, Nueva Zelanda, Brasil, Estados Unidos, Portugal, Francia, Irlanda, Suecia o Rusia.

Ya sea desde un helicóptero, una neumática o a bordo de los mejores barcos de competición, María ha sabido utilizar su cámara para transmitir sensaciones, belleza e historias.

Entre los muchos otros proyectos en los que ha plasmado su talento destacan la Barcelona World Race (como fotógrafa oficial del equipo Mutua Madrileña), el Circuito Audi MedCup, varios mundiales de TP52, ORC 670 y vela ligera, y Australia la legendaria Rolex Sydney-Hobart. Otras regatas que están en su palmarés de gran acogida internacional serían la cobertura gráfica como fotógrafa oficial, del Trofeo de la Reina, de la Copa del Rey y la PalmaVela.

Ha cubierto los eventos náuticos más exclusivos de nivel Internacional, Porto Cervo (Italia), Boston, Sydney, Ciudad del Cabo, Rio de Janeiro, etc… Destacan entre sus obras las fotografías de los majestuosos antiguos Copa América, los JClass cuyos armadores son empresarios de prestigio a nivel internacional ó los pequeños y bellos Clase 6M donde navega el Rey emérito Juan Carlos.

Fuente: Trofeo S.M. La Reina 

miércoles, 26 de marzo de 2025

La UPC investirá doctor 'honoris causa' a Toni Tió, referente del sector náutico

Antoni Tió Sauleda, referente del sector náutico reconocido por su innovación en el diseño y fabricación de velas, será investido doctor 'honoris causa' por la UPC. El profesor Agustí Martín Mallofré, decano de la Facultat de Nàutica de Barcelona (FNB), será el padrino del acto.

(Archivo)

La distinción de Antoni Tió Sauleda como doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) pondrá de relieve el papel innovador de Antoni Tió en el diseño y nuevos materiales de velas para embarcaciones deportivas. También se destaca su compromiso con la sostenibilidad y su contribución a la modernización y evolución de la industria textil.
La propuesta de investidura de Antoni Tió, aprobada por el Consejo de Gobierno el 25 de marzo, fue impulsada por la Facultat de Nàutica de Barcelona (FNB) de la UPC y contó con el apoyo de diversas instituciones y entidades deportivas. El padrino del acto de investidura será
Agustí Martín, decano de la FNB.

Innovando en el sector online
Antoni Tió destaca por su innovación en la utilización de nuevos materiales y procedimientos de fabricación de velas para embarcaciones deportivas. Un ejemplo es el diseño de un nuevo procedimiento para la construcción de cascos de embarcaciones a partir de la congelación de materiales de aviación como la fibra de carbono y el nomex, aplicados al vacío y sometidos a 70º centígrados al horno. Este procedimiento permitió construir cascos de tan sólo 320 kg en barcos de 14 metros de eslora.
En cuanto a las velas, ha innovado con la utilización de materiales como el kevlar y las velas de tejido de nylon, con sistema de corte radial, permitiendo disponer de velas muy ligeras con la máxima rigidez. Asimismo, los laminajes encolados de myar permiten confeccionar velas con un peso inferior y resistentes a la deformación por la carga del viento.

Una trayectoria dedicada al mar
Desde joven, Antoni Tió Sauleda (Sant Pol de Mar, 1949) mostró interés por la náutica, en especial por la dinámica de los vientos y su influencia sobre el comportamiento de las embarcaciones. Después de realizar tres cursos de Ingeniería Industrial, en 1973 decide dedicarse profesionalmente al mundo de la vela.
Los inicios fueron en empresas de fabricación de velas en Francia y Alemania, hasta que en 1979 regresa a Cataluña y adquiere una empresa de velería en El Masnou, posteriormente trasladada a Vilassar de Mar, en la que ha contribuido a la innovación del sector. Entre otras novedades, ya en 1988 la empresa Toni Tió Veles contaba con un plotter de 40 metros equipado con el primer láser para cortar velas en España.
Entre 1996 y 1999, colaboró ​​con el Centro internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) de la UPC en el desarrollo del proyecto ID-PASS (Integrated Design and Production of Advanced Sails), centrado en el desarrollo de una nueva herramienta informática para el diseño y fabricación de velas. Mediante métodos digitales, este sistema permite calcular el impacto del viento en cada centímetro de la vela para ganar eficiencia, resistencia y ligereza. La herramienta fue adquirida posteriormente por la Universidad de Maryland.
También con la FNB, ha impartido clases y conferencias, además de la lección inaugural del curso 2011-2012 como presidente del Fòrum Marítim Català. El año 2013, impulsó la incorporación de esta facultad al Barcelona Clúster Nàutic, reforzando la proyección nacional e internacional.
A lo largo de su carrera, Antoni Tió ha ocupado diversos cargos en empresas y entidades del sector. Ha sido presidente ejecutivo de Quantum Europe, filial de la norteamericana Quantum Sail Design Group; asesor técnico de North Sails; presidente del Fòrum Marítim de Catalunya, y fundador y presidente ejecutivo de Barcelona Clúster Nàutic.
Ha proporcionado las velas para los equipos olímpicos de Francia, Italia, Argentina y México, y ha contribuido a elevar el perfil y el reconocimiento de la cultura marítima.

Fuente: Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC)

sábado, 23 de noviembre de 2024

IX Premios Timón de Gaceta Náutica

Marga Prohens respalda al sector náutico en la gala de entrega de los Premios Timón

Nacho Baltasar (Vela), Adrián Castaño (Piragüismo), Bernardí Alba (Pesca), el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Institución), Love the Mediterranean (Mejor Iniciativa en Materia Social y Sostenibilidad-Premio Redeia), Neus Jordi (Comunicación), Toni Mulet (Trayectoria) y ESEA Propulsion (Innovación-Premio APB) han sido los galardonados


Más de 200 personas en representación del sector marítimo y la náutica recreativa y deportiva de las Islas Baleares se han reunido esta noche en la gala de los IX Premios Timón de Gaceta Náutica. En el evento, presentado por la periodista Cristina Roig, han sido reconocidas se las personas e instituciones de la náutica balear más destacadas de este 2024. La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha acudido al acto, celebrado en el Port Center del puerto de Palma, como muestra de apoyo al sector náutico

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes y destacando la importancia que, con los años, han ido adquiriendo estos galardones señalando que "estos premios consolidados visibilizan los logros de los deportistas más destacados de este año y potencian las iniciativas que han contribuido a mejorar el mundo de la náutica en nuestra comunidad".

Por lo que respecta a los galardones deportivos, Nacho Baltasar ha ganado el Premio Timón de Vela tras una fulgurante temporada que le ha llevado participar en los Juegos Olímpicos de París con solo 19 años; Adrián Castaño, canoísta del RCN Palma, ha sido seleccionado el piragüista más sobresaliente de 2024, tras participar en sus segundos Juegos Paralímpicos y Bernardí Alba se ha llevado el Premio Timón de Pesca como gran defensor de la actividad recreativa sostenible.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Baleares, ha sido seleccionada la institución más destacada del año, en reconocimiento a su destacado papel en el control y vigilancia de las aguas del archipiélago balear y su constante vocación de servicio en materia de seguridad marítima.

El premio Redeia a la Mejor Iniciativa en materia Social y Sostenibilidad de 2024 ha sido para el proyecto Love the Mediterranean. Esta iniciativa, implsada por True World, es una visión audaz e innovadora que pretende unir a todos los grupos de interés de Baleares que están directa o indirectamente vinculados al mar, con el objetivo de promover iniciativas de conservación y protección comunitarias del Mediterráneo.

El galardón en el apartado de comunicación ha sido para Neus Jordi, una periodista mallorquina que no ha faltado a ninguna de las citas importantes en el mundo de la vela. Ha estado presente en los últimos cinco Juegos Olímpicos: en Pekín, Londres y París, como parte del equipo de comunicación del equipo español de vela, y en Río y Tokio trabajando para World Sailing, la Federación Internacional de Vela. Además, ha estado al pie del cañón en la America’s Cup de Barcelona y ha cubierto ininterrumpidamente el Trofeo Princesa Sofía (desde 2005) y la Copa del Rey (desde 2013).

Toni Mulet, el recién jubilado director de la Escuela Nauticopesquera, ha ganado el Premio Brújula de Gaceta Náutica por sus tres décadas de trayectoria profesional dedicadas a formar profesionales del mar. Según él mismo, sus dos objetivos principales durante su etapa en la escuela han sido atraer a buenos profesores mostrándoles lo enriquecedor que puede ser el mundo de la docencia y renovar constantemente el equipamiento del centro. La directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó, ha destacado la labor de Toni Mulet señalando que "ha sido un pilar en la construcción de una formación sólida y de calidad, trabajando siempre sobre el terreno con una pasión incansable, a sabiendas de que la exigencia del maestro es la única receta para formar a buenos profesionales".

Por último, el Premio Timón en la categoría de Innovación, concedido en colaboración con la Autoridad Portuaria de Baleares y dotado con 3.000 euros, ha sido para el sistema Power Drive, desarrollado por la empresa menorquina ESEA Propulsion. Este reconocimiento destaca el carácter disruptivo del proyecto, que rompe con los conceptos tradicionales de motores eléctricos para embarcaciones. A diferencia de las soluciones habituales, el diseño parte de cero para maximizar las ventajas de la electrificación.

El jurado de los Premios Timón, compuesto por Javier Segovia, jefe del Departamento de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la APB; Antoni Martorell, ingeniero y profesor de la Universitat de les Illes Balears (UIB); y Elena Pipó, directora de Gaceta Náutica, valoró 13 propuestas presentadas al certamen. Tras deliberar, el jurado seleccionó a Power Drive como el ganador y otorgó dos accésits a Port Sentinel e Eagle Eyes, dos tecnologías basadas en el uso de drones para el control de la contaminación marítima y el rescate de personas, respectivamente.

Marga Prohens ha cerrado el acto remarcando la importancia de la industria náutica en las Islas Baleares, de la que ha asegurado que "resulta esencial para nuestra economía y sociedad y que forma parte también de nuestra identidad como pueblo". La presidenta del Govern ha agradecido también la labor informativa de Gaceta Náutica "referente en la comunicación náutica en nuestras islas y un medio comprometido con una información veraz y rigurosa".

Fuente y foto: Mallorca Press

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Los IX Premios Timón reconocerán este viernes el potencial de la náutica balear


Los deportistas Nacho Baltasar y Adrián Castaño; instituciones como el Servicio Marítimo de la Guardia Civil o el proyecto innovador ESEA Propulsion recogerán sus galardones en la ceremonia que tendrá lugar en el Port Centre de la APB a las 19.30 horas del 22 de noviembre.

La IX edición de los Premios Timón de Gaceta Náutica, que se celebrará este viernes 22 de noviembre, reconocerá el potencial de las deportistas de las islas y las brillantes iniciativas ambientales, empresariales y asociativas en Baleares.

La ceremonia, que dará comienzo a las 19:30 en el edificio Port Centre de la APB, contará con la presencia de la presidenta del Govern balear, Marga Prohens; el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz; el conseller del Mar, Juan Manuel Lafuente; el coronnel jefe de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández; el capitán marítimo, José Escalas; el regidor de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, Antonio Deudero, y el jefe del Sector Naval, Javier Núñez de Prado, entre otros invitados.

Nacho Baltasar (Vela), Adrián Castaño (Piragüismo), Bernardí Alba (Pesca), el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Institución), Love the Mediterranean (Mejor Iniciativa en Materia Social y Sostenibilidad-Premio Redeia), Neus Jordi (Comunicación), Toni Mulet (Trayectoria) y ESEA Propulsion (Innovación-Premio APB) se unen a la nómina de ilustres galardonados de unos premios que nacieron en 2016 de la mano de Gaceta Náutica con el objetivo de reconocer la labor de las personalidades y deportistas más destacados de la náutica balear y, al mismo tiempo, servir de impulso al desarrollo de este sector, haciendo visibles su potencial y excelencia.

Todos los galardonados han destacado por sus buenos resultados deportivos internacionales, por acumular trayectorias profesionales que han contribuido a impulsar la industria náutica, por fomentar iniciativas ambientales y sociales que acercan el mar a los ciudadanos, así como por mejorar la gestión de las instalaciones portuarias.

Los Premios Timón, cuya gala estará presentada por la periodista Cristina Roig, se han convertido en los galardones anuales de referencia de la náutica en las islas.

La edición de este año cuenta con el patrocinio de la Autoritat Portuària de Balears, Redeia y Ports IB, además de la colaboración de Astilleros de Mallorca, Puerto Portals, Bufete León Von Ondarza, Port Adriano, Alcudiamar, Club de Vela Port d'Andratx, Bufete Frau, Portcall, Cruceros Margarita, Sa Calma Boats, ACNB, ANADE, Bodegas José L. Ferrer, el Real Club Náutico de Palma y Exclusive Rent 4 Events.

Fuente: MallorcaPress

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Botín y Trittel redondean el año con el World Sailing of the Year

Tras un sensacional año para la vela, con fuerte acento español, Diego Botín y Florian Trittelhan sido galardonados como máximos triunfadores en la ceremonia de entrega de los World Sailing Awards, celebrada en el histórico CHIJMES Hall de Singapur.

Botín y Trittel junto a Bouwmeester, ganadora femenina ©ROLEX

El dúo español, medallistas de oro en 49er masculino en París 2024 y ganadores de la 4ª temporada de SailGP han sido claros vencedores en el World Sailing of the Year.
Diego Botín y Florian Trittel ha tenido un año excepcional, menos de un mes después de llevar al equipo español de SailGP del décimo al primer puesto para ganar la SailGP en su cuarta temporada, rompiendo el dominio australiano en el título. En la temporada de 49er también ganaron la Semaine Olympique Francaise y el Trofeo Princesa Sofía.

La versión femenina fue para la medallista de oro olímpica en París 2024 Marit Bouwmeester, la regatista con más éxitos olímpicos en este deporte y que ya acumula dos galardones tras su victoria en 2017. Este año se convirtió en la regatista olímpica más laureada de todos los tiempos al ganar su medalla de oro olímpica. El éxito olímpico de Marit la ha convertido en un modelo a seguir, después de que regresara a la competición tras el nacimiento de su hija a tiempo para comenzar los preparativos de Paris 2024.

La polaca Ewa Lewandowska y el singapurense Max Maeder se alzaron con los nuevos galardones de Young World Sailor of the Year.
Ewa Lewandowska obtuvo el oro en 29er en el Youth Sailing World Championships. El éxito llegó en pareja con Krzysztof Królik, con quien empezó a navegar en febrero y con quien también ganó el título europeo y terminó segunda en el Mundial de 29er. Lewandowska también ganó el oro mundial juvenil en diciembre del año pasado junto a Julia Maria Zmudzinska.
A sus 17 años, Max Maeder es el vigente campeón del mundo de Formula Kite, de los Juegos Asiáticos, de Asia y de Europa, así como medallista de bronce olímpico en París 2024. Se alzó con el oro en el mundial 2024 en Hyères y su increíble trayectoria también incluye la victoria en las Series Mundiales de KiteFoil en Austria, el oro en los Campeonatos Asiáticos 2024, el oro en los Juegos Asiáticos y el oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Vela 2023. Es uno de los deportistas más regulares de la clase, con podios en todos los eventos. Es el campeón del mundo más joven de una clase olímpica y el medallista olímpico más joven de Singapur.

Winds of Change ganó el 11th Hour Racing Sustainability Award, NLcomp fue nombrado el primer ganador del nuevo World Sailing Technology Award, la pareja campeona olímpica formada por Ruggero Tita y Caterina Banti ganó el premio al Equipo del Año, que se suma al Rolex World Sailor of the Year que ambos ganaron en 2022, Aiko Saito recibió el Trofeo Beppe Croce en celebración de una carrera dedicada a la vela, y el olímpico tunecino y Presidente de la Federación Tunecina de Vela, Hedi Gharbi, ganó el President's Development Award.

Los premios fueron decididos por los veredictos combinados de 49.964 votos del público y un jurado de expertos.

Fuente: RFEV

lunes, 9 de septiembre de 2024

El Monte Real cierra con broche de oro el 39º Trofeo Príncipe de Asturias

· El vigués Magical venció en la CLASE ABANCA ORC 1-2 y en la general de ORC, el Eagle 1 en ACEITES ABRIL ORC 3 y el Deep Blue 2.1 Marina Meira en ZELNOVA ZELTIA ORC 4

· En las clases VOLVO AUTESA OPEN 1 y GADIS OPEN 2 resultaron vencedores La Burla Negra y Saplicco II

· Okofen fue el ganador en SOLVENTIS J80 y en la última jornada hubo un cambio de líder en la GESTILAR LADIES CUP tras una jornada perfecta para el equipo balear de Pilar Casares

· La ceremonia de entrega de premios fue la encargada de poner el broche final a un trofeo que reunió en las Rías Baixas a una multitudinaria flota de más de 80 equipos bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA 

© Lalo R Villar

Tras tres intensas jornadas de competición, el Trofeo Príncipe de Asturias ya tiene nuevos vencedores y vencedoras. La cita, que estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, puso el punto final este domingo a su trigésimo novena edición con la disputa de las últimas pruebas.

Al contrario de lo que sucedía en las jornadas anteriores, las Rías Baixas amanecieron este domingo con sol y buena visibilidad pero sin apenas viento tanto en la bahía de Baiona como en el área de regatas de Cíes. El comité y la flota tuvieron que esperar a que Eolo hiciese acto de presencia y fue finalmente a las doce y media cuando los más de 80 barcos participantes se echaron al agua para afrontar un último y emocionante asalto con vientos de unos diez nudos de media.

El Magical, intratable en la Clase ABANCA ORC 1-2
No perdonó el Magical de Julio Rodríguez en la última jornada del Príncipe de Asturias. Con el campo de regatas situado nuevamente en el área de las Islas Cíes, el equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a ganar la única manga disputada este domingo, acumulando un total de cuatro primeros puestos en las cinco pruebas completadas y convirtiéndose así en los nuevos campeones tanto de su división, la ABANCA ORC 1-2, como de la general absoluta de ORC. Es la primera victoria en el Príncipe de los de Rodríguez desde el año 2020.
El podio lo completaron el también vigués Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal y el Mirfak de Diego López del CNR Ferrol, segundo y tercero respectivamente.

Eagle 1, ganador en Clase ACEITES ABRIL ORC 3

Tampoco falló el Eagle 1 de Antonio Domingues. El equipo de la Asociación Naval de Lisboa contaba con una ventaja suficiente como para que el quinto puesto firmado este domingo le permitiese asegurar una cómoda victoria con seis puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Espantallo Dos de Alejandro Álvarez del CN Ría de Ares. Tercero fue finalmente el Urbapaz de Fran Edreira del CN Cabanas, que volvió al podio en la última jornada empatando a puntos con los de Álvarez.

Nueva victoria para el Deep Blue 2.1 Marina Meira en ZELNOVA ZELTIA ORC 4

Con la de este año, seis victorias acumula ya el Deep Blue 2.1 Marina Meira en el Príncipe de Asturias. El equipo de Vicente Cid del Real Club Náutico de Vigo arrancó la cita con fuerza y supo mantenerse en lo más alto de la general hasta asegurarse este domingo un nuevo triunfo en la cita de Baiona. Por detrás, a tres puntos, la segunda posición se la llevó finalmente el equipo local Orión de Javier Pérez y tercero fue el Raygrass III de José Antonio Núñez del CM Carrumeiro, que se despide del Príncipe con una victoria parcial en la última manga disputada.

La Burla Negra y Saplicco II, vencedores en VOLVO AUTESA OPEN 1 y GADIS OPEN 2
Completada la segunda regata costera del programa de los dos grupos de Open, los líderes del sábado sentenciaron este domingo la victoria definitiva del Príncipe de Asturias.
En VOLVO AUTESA OPEN 1 la primera posición del día se la llevó el Maija de María Alzueta del Monte Real, pero a La Burla Negra de Juan José Martínez del CN Castrelo de Miño le llegó un segundo puesto para adjudicarse el triunfo final con un punto de ventaja sobre la tripulación de Alzueta, que terminó segunda. Por detrás, el tercer cajón del podio lo ocupó finalmente el coruñés Salseiro de Manuel Blanco.
En GADIS OPEN 2 repitió victoria parcial el Saplicco II de Joao Serodio. El barco que compite bajo la grímpola del YV Do Porto no dio opción a sus rivales y se coronó como nuevo campeón del Trofeo Príncipe de Asturias, seguido del Argalleiro de Fernando Otero del RCM Aguete en la segunda posición y del Náutico vigués Bonaventure de José Luis Ríos, que finaliza tercero.

El Okofen se proclamó vencedor en SOLVENTIS J80
Programa completo para los monotipos SOLVENTIS J80 en la bahía de Baiona. El comité de regatas volvió a dar el bocinazo de salida para tres mangas este domingo que sirvieron para confirmar la victoria del Okofen de Javier de la Gándara. No se quedó lejos de los de Gándara el Grupo Puma – Spaco de Ero Pons, que compite también bajo la grímpola del Monte Real y que peleó hasta el final para finalizar segundo a tres puntos del vencedor. El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro cerró el podio a dos puntos del equipo de Pons y a cinco del Okofen.

Cambio de líder en la GESTILAR LADIES CUP y victoria para el equipo balear

La GESTILAR LADIES CUP fue la única clase que cambió de líder en la última jornada de competición. La tripulación comandada por Pilar Casares del RCNP Pollensa, que ocupaba la segunda posición desde el inicio de la cita, firmó este domingo una actuación perfecta con tres primeros puestos que le permitieron asaltar el primer puesto y convertirse en las nuevas campeonas de la prestigiosa cita femenina.
A siete puntos de las baleares, el barco del Monte Real patroneado por Marta Ramada fue finalmente subcampeón de la cita que cuenta un año más con el patrocinio de Gestilar y tercero fue el equipo del RCN Gran Canaria que contó con Cristina Martínez Doreste al frente.

La entrega de trofeos, broche final
Finalizada la competición, a las seis y media de la tarde tuvo lugar la entrega de trofeos, que fue la encargada de poner el broche final a la cita. Además de repartir los galardones a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias y la Gestilar Ladies Cup, durante el acto se hizo entrega del premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón a la mejor tripulación portuguesa de la regata, que este año fue a parar a manos del Syone Panter portugués, patroneado por Nuno Neves, y la mención especial a los alumnos de la escuela de vela adaptada de la asociación Asem Galicia, que compitieron a bordo del Kraken del Monte Real en la categoría VOLVO AUTESA OPEN 1.
La entrega de premios estuvo presidida por el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luis Álvarez; el director territorial de ABANCA, Walter Álvarez; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Pedro Cardona; y el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado. Les acompañaron en el palco haciendo entrega de algunos de los premios el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete, y el embajador de Gestilar en Galicia, Nico Rodríguez.

El 39º Trofeo Príncipe de Asturias se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar y gracias al patrocinio de ABANCA, Terras Gauda y Gestilar. La competición contó, además, con la colaboración de la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia y Galicia Calidade; la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Baiona; las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela; y el apoyo de empresas como Solventis, Volvo Autesa, Zelnova Zeltia, Aceites Abril, Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard Marine, Gadis, Foxy, Onda Cero, Homes by Gestilar, el grupo Solitium, HOLA, Tuypan, Coca Cola y Martin Miller’s Gin.

39º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS 
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 6-8 septiembre 2024

Clase ABANCA ORC 1-2
MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO · 6 PUNTOS (2-1-1-1-1)
ACEITES ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 14 PUNTOS (1-2-2-4-5)
MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR FERROL · 17 PUNTOS (3-3-6-3-2)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
EAGLE 1 · ANTONIO DOMINGUES · AN LISBOA · 11 PUNTOS (1-1-1-3-5)
ESPANTALLO DOS · ALEJANDRO ÁLVAREZ · CN RÍA DE ARES · 17 PUNTOS (2-6-4-2-3)
URBAPAZ · FRANCISCO EDREIRA · CN CABANAS · 17 PUNTOS (3-5-2-5-2)

Clase ZELNOVA ZELTIA ORC 4
DEEP BLUE 2.1 MARINA MEIRA · VICENTE CID · RCN VIGO · 10,5 PUNTOS (1-1-2-4-2,5)
ORIÓN · JAVIER PÉREZ · MRCYB · 13,5 PUNTOS (2-4,5-1-1-5)
RAYGRASS III · JOSÉ ANTONIO NUÑEZ · CM CARRUMEIRO · 18 PUNTOS (5-2-8-2-1)

Clase VOLVO AUTESA OPEN 1
LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO · 3 PUNTOS (1-2)
MAIJA · MARÍA ALZUETA · MRCYB · 4 PUNTOS (3-1)
SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN A CORUÑA · 5 PUNTOS (2-3)

Clase GADIS OPEN 2
SAPLICCO II · JOAO SERODIO · YC DO PORTO · 2 PUNTOS (1-1)
ARGALLEIRO · FERNANDO OTERO · RCM AGUETE · 4 PUNTOS (2-2)
BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 7 PUNTOS (4-3)

Clase SOLVENTIS J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 16 PUNTOS (1-3-1-5-3-2-1-5)
GRUPO PUMA - SPACO · ERO PONS · MRCYB · 16 PUNTOS (10-1-3-3-1-3-2-3)
ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 20 PUNTOS (4-4-8-1-3-2)

Clase GESTILAR LADIES CUP
GESTILAR 1 · PILAR CASARES · RCNP POLLENSA · 13 PUNTOS (7-1-2-2-3-3-1-1)
GESTILAR 5 · MARTA RAMADA · MRCYB · 16 PUNTOS (2-4-1-1-4-1-5-2)
GESTILAR 6 · CRISTINA MARTÍNEZ DORESTE · RCN GRAN CANARIA · 21 PUNTOS (1-3-4-4-2-5-2-5)

Galicia ovaciona a los Premios Nacionales de Vela

· El Monte Real Club de Yates de Baiona acogió este sábado la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reconocen a los deportistas y equipos más destacados de este deporte a lo largo del último año

· El J80 EurofritsAviko Newindfoods, el navegante Carlos Manera, los hermanos Wizner, el equipo de Spain SailGP Team, el histórico Toño Gorostegui, Curt Ediciones y el tándem olímpico Botín-Trittel fueron los premiados

· La mayor ovación de la noche se la llevaron los medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 Diego Botín y Florian Trittel con un aplauso continuado que se prolongó durante varios minutos


© Lalo R Villar

El mundo de la vela rindió homenaje este sábado a sus mejores deportistas y equipos en la gala de los Premios Nacionales de Vela que el Monte Real Club de Yates volvió a organizar un año más en Baiona con el patrocinio de Bodegas Terras Gauda.

Un elenco de lujo formado por una tripulación de J80, un navegante en solitario, una editorial, un equipo de vela ligera y otro de Sail GP, un histórico regatista y dos medallistas olímpicos atrajo hasta el club a una gran cantidad de público, que abarrotó el village instalado para el Trofeo Príncipe de Asturias.

El presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, fue el encargado de inaugurar la gala con un discurso en el que alabó el buen hacer de los premiados, que “se han convertido también en faros de inspiración para las futuras generaciones. Cada victoria y cada medalla es un mensaje para los más jóvenes de que los sueños pueden hacerse realidad con constancia y perseverancia.

Gracias a su ejemplo, la vela sigue siendo un deporte que apasiona, que educa en la disciplina y que motiva a seguir luchando por lo que uno cree”, dijo.

El presidente de Terras Gauda, José María Fonseca, destacó “el trabajo en equipo, la valentía, la capacidad de superación y la estrategia los premiados en las circunstancias difíciles y cambiantes que supone el deporte de la vela”, aseguró.

El Premio a la Trayectoria Deportiva fue entregado por Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval Militar, a Toño Gorostegui, leyenda viva de la vela española. A sus 70 años, Gorostegui ha dejado una huella imborrable en este deporte, con una carrera que incluye una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y cuatro títulos de campeón del mundo.

Los hermanos Martín y Jaime Wizner, galardonados con el premio a la Mejor Tripulación de Vela Ligera, recibieron su premio de manos del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, y Luisa Sánchez, Vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra. Estos jóvenes regatistas gallegos, de 23 y 20 años, respectivamente, han demostrado su valía al coronarse campeones de Europa juveniles en 2023 y alcanzar un destacado séptimo puesto en el Trofeo Princesa Sofía de 2024.

El Premio Mariano Aguado de Comunicación lo acaparó en esta ocasión Curt Ediciones, una de las editoriales líderes en el sector náutico en España, con cabeceras emblemáticas como Skipper, de la que este verano salió su número 500. Mariano Aguado hijo fue el encargado de entregar el galardón a Laura Curt, editora del grupo, en reconocimiento a su contribución a la difusión de la cultura náutica durante más de cuatro décadas.

El equipo Spain SailGP Team recibió el premio al Mejor Equipo de Sail GP. Liderado por los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel, este equipo ha llevado a España a lo más alto en la "Fórmula 1 del mar", proclamándose campeones en esta competición de máximo nivel. Estuvieron en Baiona recogiendo el premio Diego Botín, Florian Trittel, Joel Rodríguez, Joan Cardona y Nicole Van der Velden.

El Premio al Mejor Navegante en Solitario fue para Carlos Manera, tras dejar una huella imborrable en la navegación en solitario al ganar la primera etapa de la Mini Transat y lograr el subcampeonato absoluto. Gabriel González Eiroa, director comercial de ABANCA, entregó el premio a Manera, reconociendo su excepcional trayectoria y sus logros en competiciones internacionales.

El equipo EurofritsAviko Newindfoods fue galardonado como el Mejor Monotipo Español, un premio entregado por el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña. Con Javier Padrón como patrón, el equipo ha conquistado los últimos dos Mundiales de su clase, consolidándose como una referencia en el panorama internacional.

Finalmente, el premio al Mejor Equipo Olímpico fue entregado por el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez; y el presidente de Terras Gauda, José María Fonseca Moretón; a Diego Botín y Florian Trittel, quienes lograron colgarse el oro en los Juegos Olímpicos de París en la clase 49er. El regreso triunfal de España al podio olímpico en vela, tras más de una década sin conquistar el oro provocó los aplausos más fuertes entre el público asistente, con una ovación continuada durante varios minutos.

La gala concluyó con una velada que incluyó fuegos artificiales y una fiesta amenizada, para cerrar una noche inolvidable que celebró lo mejor de la vela española y reafirmó el compromiso de seguir impulsando este deporte a nivel nacional e internacional.

Fuente: MRCYB

lunes, 8 de julio de 2024

Cena de Armadores y reconocimientos del Trofeo SM la Reina

El acto se significó con un homenaje en memoria del Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui, el galardón a Nico Martínez como Premio Comunicación Náutica y la acción solidaria con la asociación ADELA-CV


Homenajes. Reconocimientos. Acciones solidarias. La reunión de la gran familia de la vela. Y es es cita obligada cada año con la tradicional Cena de Armadores. De nuevo, este 2024, las emociones estuvieron a flor de piel en un acto social y cercano durante el XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV).
La presidente del mismo, Marisa Arlandis, fue anfitriona, junto a su junta directiva, equipo de trabajo y socios, así como del director de la regata, Rafel Chirivella, para los representantes de la Armada Española, armadores y regatistas de los distintos equipos participantes, personalidades de la sociedad valenciana y de la prensa.
Una cena en la terraza contigua al Salón del Piano, amenizada con música en directo, fue el escenario en el que se desorrolló ese especial momento enfocado al reconocimiento y lo solidario.
Pedro Quiroga, director deportivo del RCN de Valencia, hizo de maestro de ceremonias, dando primero paso a Pedro Sardina, mítico periodista del mundo náutico, y presidente del jurado del Premio Comunicación Náutica, impulsado por el propio club desde 2018, entregado al fotógrafo balear Nico Martínez, quien recibió una réplica del propio trofeo, que se entrega al campeón de cada edición, de manos de Marisa Arlandis.


Posteriormente, la propia presidente, en nombre de la institución náutica, hizo entrega de una placa en memoria del Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui. Reconocimiento que recogió el el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, Delegado de Vela de la Armada y Comodoro de la regata, para su entrega a las hijas de Sánchez-Barcaíztegui.


La regata tiene un perfil solidario y en esta ocasión se entregó un cheque donativo a ADELA CV (Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica), presidida por José Jiménez. ADELA CV nació en 1992 como respuesta a las necesidades de las familias que se enfrentan en ese momento a una enfermedad prácticamente desconocida, constituyéndose como referente y representación de las mismas, aunando fuerza y esfuerzo para el aporte de soluciones y la consecución de derechos, garantizando una atención adecuada para las personas afectadas.

jueves, 27 de junio de 2024

Nico Martínez, Premio Comunicación Náutica del RCNV 2024 en el marco del Trofeo SM La Reina

El fotógrafo mallorquín es elegido por el jurado como nuevo galardonado de este homenaje a los medios de comunicación, impulsado por el Real Club Náutico de Valencia desde 2018 


El Real Club Náutico de Valencia, siempre en el marco del ‘Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, impulsó en 2018 su Premio Internacional de Comunicación Náutica como homenaje a los medios de comunicación y los profesionales de la comunicación que siguen la vela tradicionalmente. Y ya se conoce quién será el sexto premiado desde que se lanzó esta iniciativa en el RCNV: el fotógrafo Nico Martínez.

El jurado del Premio Comunicación Náutica del Real Club Náutico de Valencia, presidido por Pedro Sardina, galardón que se entrega cada año en el marco del Trofeo SM La Reina durante la tradicional cena de armadores y regatistas, ha decidido reconocer este 2024 al fotógrafo Nicolás Martínez (Palma de Mallorca, 1956). Este sucederá al italiano Carlo Borlenghi y será el sexto representante de los medios de comunicación a nivel internacional que logre este premio.

Estos fueron impulsados en 2018 y desde entonces, ese mismo año, lo han obtenido Pedro Sardina, Enrique Curt (2019), Josep Margalef (2021), Miguel Ángel Roselló (2022), Carlo Borlenghi (2023) y este 2024 Nico Martínez.

El mallorquín comenzó su andadura como fotógrafo aficionado en el año 1975, en el Trofeo Princesa Sofía. Estudió fotografía en Artes y Oficios y en 1980 abrió una tienda de fotografía. Nico es un visionario de la fotografía náutica. Pionero en obtener cámaras digitales y objetivos de largo alcance le hicieron colocarse la vitola de uno de los mejores fotógrafos del mundo. A sus 67 años todavía trabaja a diario encima de las neumáticas de las regatas y no hay circuito internacional en el que no trabaje para inmortalizarlo.

Fue fotógrafo oficial de los equipos de Copa América españoles “Rioja España” en San Diego 1995, del “Bravo España” en Nueva Zelanda 2000, y “Desafío Español” Valencia 2007. Ha sido fotógrafo en regatas internacionales como Barcelona World Race 2010, Récord Barcelona - Nueva York, Audi MedCup Circuit 2008-2011, Circuito 52 Super Series, Oyster Regata, Trofeo de la Reina Copa Almirante Marcial Sánchez Barcaiztegui, Trofeo Princesa Sofía, Copa del Rey, Conde de Godó, Copa del Rey de Clásicos, Regata Puig Vela, Trofeo Príncipe de Asturias, Trofeo César Manrique, Trofeo Costa de Azahar y RC44 World Championship Tour.

Ha publicado en medios de prestigio internacional como ABC, El Mundo, El País, Marca, AS, El Mundo Deportivo, La Vanguardia, Yachting World, Sea Horse y Yachts, y ha colaborado con marcas internacionales como North Sail, X-Yachts, Gaastra, Magic Marine, Camper, Puig, Iberdrola, Hublot, Oris, Breitling, Cutty Sark, Oyster Marine, Contest Yachts, Rudy Project, Burberrys, Zurich Seguros o Quebramar entre otros. Ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2022.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Este evento náutico de reconocido prestigio internacional forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana. Además, acoge el campeonato europeo de ORC Sport Boat y es prueba puntuable del circuito The Nations League para la clase ClubSwan 42.

Fuente: Prensa RCNV

sábado, 25 de noviembre de 2023

Los VIII Premios Timón ponen de manifiesto el buen momento de la náutica en Baleares

María Bover (vela), Àngels Moreno (piragüismo), Malen Sart (pesca), RCN Palma (institución), La Setmana del Mar (sostenibilidad), Jordi Jiménez (comunicación), Pedro Mus (trayectoria) y el proyecto Centinela (innovación) han recibido esta noche los galardones concedidos por Gaceta Náutica


Las personas e instituciones de la náutica balear más destacadas del año han sido reconocidas esta noche en la gala de los VIII Premios Timón de Gaceta Náutica celebrada en el Port Center del puerto de Palma. El acto, presentado por la periodista Cristina Roig, ha reunido a dos centenares de personas en representación del sector marítimo y la náutica recreativa y deportiva de las Islas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes y destacando la importancia que, con los años, han ido adquiriendo estos galardones, loa más importantes del sector náuticos en las Islas Baleares.

Los galardones deportivos han tenido esta temporada un marcado carácter femenino, pues todos han recaído en mujeres de nuestras islas. María Bover ha sido elegida como mejor regatista, Àngels Moreno, la piragüista más sobresaliente, y Malen Sart, la pescadora de referencia del año.

María Bover ha completado en 2023 una temporada prácticamente perfecta, en la que ha ganado el Mundial femenino de la clase J80, la Liga Iberdrola de Vela y la Copa del Rey MAPFRE. La canoísta del Reial Club Nàutic Port de Pollença Àngels Moreno toma el relevo de su hermano, ganador de este premio en 2022, al conseguir colgarse las medallas de plata y bronce en el Campeonato de Europa Sub 23 y otra plata en el Mundial sub 23. Por su parte, Malén Sart ha pasado a la historia del deporte al convertirse en la única campeona del mundo femenina de pesca submarina, sumando su segundo título este año en Laredo.

El premio a la entidad más destacada ha recaído en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), coincidiendo con la celebración de su 75 aniversario y en atención a su innegable compromiso con el fomento del deporte, la actividad social y la cultura marítima de Baleares. La directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó, ha destacado la labor del RCNP como “ejemplo de lo que debe ser un club náutico” y ha considerado de “insólito e incomprensible” el hecho de que no haya renovado la concesión portuaria que gestiona desde su fundación.

Una de las novedades de la presente edición de los Premios Timón de Gaceta Náutica ha sido el premio Redeia a la Mejor Iniciativa en materia Social y Sostenibilidad. La Setmana del Mar, un proyecto de educación ambiental y convivencia marina del CN Sant Antoni de Portmany que está a punto de cumplir tres décadas de vida, ha estrenado el palmarés en esta categoría.

El galardón en el apartado de comunicación ha sido para Jordi Jiménez, una referencia en la radio deportiva balear. Gaceta Náutica reconoce su compromiso con los deportes del mar y su defensa de los clubes náuticos de Baleares a través de su programa de la cadena COPE

El empresario Pedro Mus, fundador del varadero Audax Marina y que lleva toda la vida dedicado al mundo de los astilleros y las reparaciones náuticas, ha obtenido el Premio Brújula, un galardón que reconoce toda la trayectoria vital de uno de los estandartes en el sector de la industria náutica en Baleares.

Por último, el Premio Timón en la categoría de Innovación, concedido en colaboración con la Autoridad Portuaria de Baleares y dotado con 2.500 euros, ha sido para el proyecto Centinela, un sistema autónomo de descontaminación de las aguas portuarias. El proyecto vencedor es obra la empresa mallorquina Desafío en Azul y ha sido desarrollado, entre otros, por el doctor en Biología Jordi Lalucat, el ingeniero naval especialista en propulsión con energías renovables Joan Bauzà y el ingeniero experto en robótica submarina Antoni Martorell.

El jurado del Premio Timón de Innovación ha estado formado por el director de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa de la APB, Jorge Martín; el catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores y responsable del grupo de investigación de Sistemas, Robótica y Visión de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Gabriel Oliver; y la directora de Gaceta Náutica, Elena Pipó.

El jurado ha otorgado dos accésits a la iniciativa Portnet, de Blue Room Innovation, un conjunto de servicios digitales que aumenta la transparencia y eficiencia en la recogida los residuos en los puertos, y al despacho Garau Ingenieros por su proyecto Cícero, un servicio de gestión que busca recuperar la transparencia y los ecosistemas de las aguas abrigadas de los puertos mediante procesos naturales.

Fuente y foto: GN

lunes, 20 de noviembre de 2023

El Real Club Náutico de Palma se alza con el Premio Timón a la mejor entidad en su 75º aniversario


Gaceta Náutica le otorga la distinción coincidiendo con su 75 aniversario y en atención a su innegable compromiso con el fomento del deporte, la actividad social y la cultura marítima de Baleares

El jurado de los Premios Timón de Gaceta Náutica ha otorgado el galardón a la mejor entidad del año al Real Club Náutico de Palma (RCNP) coincidiendo con la celebración de su 75 aniversario y en atención a su innegable compromiso con el fomento del deporte, la actividad social y la cultura marítima de Baleares. La directora de la publicación, Elena Pipó, ha destacado la labor del RCNP como “ejemplo de lo que debe ser un club náutico” y ha considerado de “insólito e incomprensible” el hecho de que no haya renovado la concesión portuaria que gestiona desde su fundación.

“El RCNP es la envidia de muchos países de nuestro entorno, que desearían tener una entidad tan emblemática y reconocida internacionalmente, y aquí, sin embargo, no hemos sido capaces de articular la manera de garantizar que pueda seguir desarrollando su actividad en el espacio que viene ocupando desde hace más de siete décadas. Cualquier reconocimiento que contribuya a divulgar su importancia social es necesario en estos momentos”, ha señalado la directora de Gaceta Náutica, quien considera un “honor” incorporar al RCNP al palmarés de los Premios Timón.

El Real Club Náutico de Palma nació en 1948, fruto de la fusión del Real Club de Regatas y el Club España. Sus orígenes se remontan a 1891; esto lo convierte en el decano de los clubes de Baleares y en pionero de lo que hoy conocemos como “náutica de recreo”.
El legado principal de aquellos clubes originarios fue la creación de una entidad social interclasista e integradora. El Real Club Náutico de Palma amalgamó la marina popular y la de las clases altas bajó un denominador común: la pasión por la mar y el deporte. En el puerto surgido de aquella mezcla inédita compartían espacio los grandes balandros de la época y los modestos botes de vela latina.

El RCNP Palma sentó las bases de su vocación deportiva en el mismo momento de su nacimiento. El acto estrella de su inauguración fue la organización, en 1948, del Campeonato del Mundo de la clase Snipe, embarcación que fue referente de la vela balear durante casi tres décadas. Dos años después, en 1950, se celebró la primera edición del Trofeo Ciutat de Palma, regata que hoy presume de ser la más antigua de Baleares y una de las más prestigiosas de Europa en categorías infantiles. El RCNP Palma también estuvo presente en la creación del Trofeo Princesa Sofía en 1968 y ha contribuido a su desarrollo hasta su posicionamiento entre las cinco mejores regatas mundiales de clases olímpicas.


COPA MUNDIAL
Pero si existe algo por lo que el Real Club Náutico de Palma ha alcanzado fama mundial, eso es, sin lugar a dudas, la Copa del Rey de Vela, la mejor regata de cruceros del Mediterráneo y el símbolo de la excelencia de la entidad como organizadora de grandes eventos deportivos.
La “Copa” fue creada en 1982 y desde entonces ha tenido la base de sus 40 ediciones en el espejo de agua del Real Club Náutico de Palma. Esto ha supuesto un gran privilegio para el club y la ciudad, pero ha conllevado la gran responsabilidad de tener que liderar la evolución de la vela pesada en España. El éxito ha sido rotundo: ningún acontecimiento deportivo anual genera tanto beneficio para la ciudad en términos económicos y de imagen.

La creación de PalmaVela hace 18 años permitió reivindicar el enorme potencial de la Bahía de Palma fuera de los meses estivales. El Real Club Náutico de Palma volvió a tomar la iniciativa de la vela nacional con la creación de un encuentro que, desde su primer bordo, sirviera para dinamizar el circuito de cruceros más allá de la Copa del Rey y, a la vez, tuviera un efecto beneficioso para la ciudad. Hoy es la primera gran cita del calendario mediterráneo.

COMPROMISO SOCIAL
En sus 75 años de historia, el Real Club Náutico de Palma ha demostrado un compromiso social y deportivo incomparable; ha sido pionero en cada etapa de su historia y no ha cejado en su empeño por liderar el progreso de la náutica deportiva y el reconocimiento de la cultura de la mar, de su industria, de sus gentes… En todo este tiempo, el club ha sido un actor referente y comprometido, trascendiendo su propia identidad y transformándose en un patrimonio insustituible de las Islas Baleares.
Como en todo proceso histórico, el club ha debido adaptarse a los tiempos y navegar en paralelo a la evolución de la sociedad. Las inquietudes, las prioridades y la relación con la ciudad han sido las propias de cada época. El RCNP, en respuesta a esas demandas cambiantes, ha vivido un constante proceso de apertura, hasta convertirse en la principal plataforma de acceso mar de los ciudadanos de Palma. Los equipos deportivos de vela y piragüismo no han parado de crecer en las últimas dos décadas. Y lo mismo ha ocurrido con las escuelas de vela, en las que dan sus primeros bordos y paladas los navegantes del futuro.
El Real Club Náutico es muchas cosas. Es, en primer lugar, tradición. Nada de lo que hoy conocemos hubiera sido posible sin el grupo de aficionados que a finales del siglo XIX se reunieron sobre los restos de un jabeque varado para redactar los estatutos del Club de Regatas.
Y es, también, compromiso consigo mismo, con sus socios y con la ciudad que lo acoge. El club ha trabajado sin pausa por su grandeza y por su entorno, desde su fundación hasta nuestros días. Cualquier cosa que signifique la interrupción de este proceso histórico es inadmisible.

Fuente: GN

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Slingsby y Neuschäfer fueron coronados mejores regatistas del año

Tom Slingsby y Kirsten Neuschäfer han sido coronados con el premio Rolex World Sailor 2023 como mejores regatista del año el el World Sailing Awards celebrado en Málaga

©Mark Lloyd/World Sailing

Los premios Rolex World Sailor of the Year 2023 fueron entregados a Tom Slingsby y Kirsten Neuschäfer, en un concurso decidido por un panel de expertos y una votación del público. Slingsby estaba separado de su competidor más cercano por menos de 20 votos.

El Proyecto Magenta ganó el 11th Hour Racing Sustainability Award. El AC40 fue nombrado Barco del Año, 11th Hour Racing ganó el Equipo del Año, Dick Rose recibió el Trofeo Beppe Croce y la Fundación Andrew Simpson ganó el Premio Presidente de Desarrollo.

Tom Slingsby fue nombrado mejor regatista Rolex World Sailor 2023 por tercera vez en los World Sailing Awards 2023 tras guiar a su Australia SailGP a un tercer título consecutivo, asegurando que sigue siendo el único patrón que ha ganado el trofeo SailGP. También fue capitán del American Magic, ganador del evento inaugural de la Copa América 2024.

La sudafricana Kirsten Neuschäfer recibió el premio de mejor regatista del año Rolex  World Sailor 2023 después de escribir su nombre en los libros de historia al convertirse en la primera mujer en terminar primera en la Golden Globe Race en solitario, un viaje alrededor del mundo que no depende de ninguna tecnología moderna. También acudió al rescate de un compañero marinero durante el transcurso del evento.


El AC40 gana el premio "Barco del Año 2023" de World Sailing

El AC40 irrumpió en la escena de la vela a finales de 2022, recién salido de la Oficina de Diseño de Emirates Team New Zealand y de la significativa inversión del Defender en la creación de una clase que será la base de un camino para que los juveniles y las atletas femeninas accedan a la America’s Cup. Ha demostrado ser toda una sensación desde entonces, siendo adoptado por todos los equipos seniors en la 37ª America’s Cup como barco de entrenamiento, y es el modelo utilizado en las dos primeras Regatas Preliminares en Vilanova i La Geltrú y Yeda, Arabia Saudita.

©America’s Cup

El AC40 también ha sido designado como barco para la Youth America’s Cup y para el estreno de la nueva competición femenina, la Puig Womnen’s America’s Cup. Ambos tendrán lugar en Barcelona en 2024, guiando a las altas esferas de la vela de alto rendimiento a la próxima generación de superestrellas del foiling.

En los Premios de World Sailing en Málaga, el AC40 ha sido anunciado como el ganador del Barco del Año 2023, "otorgado para destacar el diseño excepcional de barcos, conceptos innovadores y avances tecnológicos revolucionarios que están cambiando el panorama de la vela, liderando el cambio en todo el mundo".

World Sailing describió al AC40 como "un barco de vela altamente innovador y tecnológicamente avanzado. Está diseñado para llevar el rendimiento de foiling de la America’s Cup a las regatas competitivas, con foques de auto-virado y un sistema de control de piloto automático que mantiene el vuelo estable. Incorpora hidráulica avanzada, asistencia eléctrica y sistemas electrónicos a bordo para controlar varios aspectos del barco, como los brazos de los foils, el control de las velas y la estabilidad en vuelo.
Sirve como plataforma para probar diferentes foils (hidroalas), flaps, velas y mástiles para los equipos de la America’s Cup, destacando su potencial para diseños exitosos y avances tecnológicos.

Recibiendo el premio en nombre de la clase AC40 estaba Nick Griffith de Ancasta Yachts, el distribuidor oficial mundial de la clase AC40, quien asistió en nombre de la clase y quien ha sido clave para promover el barco entre los regatistas amateur que desean competir a un nivel de élite del foiling.

Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, también habló sobre el premio, diciendo: "El AC40 abre el camino para que los atletas jóvenes y mujeres ingresen a la gran liga de la America’s Cup y con 12 equipos formándose, entrenando y entusiasmándose por la vela de alto rendimiento, el AC40 no podría haber sido una mejor plataforma para cumplir con nuestros objetivos con la America’s Cup y su futuro.

Indudablemente, la clase de foiling más emocionante que ha llegado al mainstream, el AC40 está redefiniendo la élite del deporte de la vela y estamos deseando apoyar la Youth America’s Cup y la Puig Women’s America’s Cup el próximo año en Barcelona con una increíble cobertura de las Finales de esos respectivos eventos entre las regatas de la Louis Vuitton Cup y el propio Louis Vuitton America’s Cup Match”.

Los equipos de la Youth America’s Cup y de la Women’s America’s Cup de todo el mundo ya se están preparando para navegar en el AC40 y ayudándose con el simulador, también desarrollado por Emirates Team New Zealand, que incorpora ruedas de timón reales, dispositivos de control y pantallas de instrumentación que replican con precisión las de los barcos AC40.

Después de la noticia de que el AC40 ganó el 'Barco del Año', los premios continuaron con las diversas categorías y para la comunidad de la America’s Cup significó otra victoria con Tom Slingsby, timonel de New York Yacht Club American Magic, ganando el codiciado World Sailor of the Year en la categoría masculina, lo que significó su tercer triunfo en los Premios World Sailing.

Acerca del AC40
El AC40 es un day-racer AC75 a escala diseñado por Emirates Team New Zealand y construido por McConaghy. A nivel competitivo, es una clase pura de diseño único (monotipo) que lleva el rendimiento de foiling de la America’s Cup a la construcción de una carrera competitiva. Con foques de auto virado y energía de batería en lugar de molinillos (grinders), el barco es tripulado por dos timoneles y dos trimmers. Un sistema de control de piloto automático mantiene el vuelo estable y el AC40 se puede enviar en una plataforma plana de 40 pies o en un contenedor abierto.



miércoles, 8 de noviembre de 2023

Premios Timon 2023. María Bover


María Bover, patrona del Team RCNP, lo ha ganado todo este año: PalmaVela, Copa del Rey, Liga Iberdrola de Vela Femenina, Campeonato de España Femenino y Campeonato del Mundo de J80. Su palmarés incluye títulos y medallas internacionales de vela ligera y su elección como mejor deportista española en 2017. Uno de los grandes nombres de la vela balear que no podía faltar en el plantel de galardonados de los #PremiosTimon2023 de Gaceta Náutica.
Enhorabuena, @mariaboverg1

Entrega de los Premios Timon 2023
Viernes, 24 de noviembre de 2023
Port Center de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Desde las 19.30 horas.

martes, 24 de octubre de 2023

Premios Timón: 2.500 euros a la mejor idea de innovación portuaria

La Autoridad Portuaria de Baleares concederá el galardón impulsado por Gaceta Náutica. El plazo para presentar ideas concluye el 10 de noviembre


La Autoridad Portuaria de Baleares y Gaceta Náutica concederán un año más el Premio Timón de Innovación a la mejor idea ligada al avance tecnológico que se haya proyectado o implementado en cualquier puerto de Baleares en el transcurso de este año.

La categoría “Innovación” de los Premios Timón, que otorga la publicación Gaceta Náutica, pretende fomentar la investigación de soluciones que den respuesta a necesidades y problemáticas en los puertos o marinas deportivas de esta comunidad en aspectos que atañen al medio ambiente y la seguridad.

El jurado tendrá en cuenta:
- La viabilidad de la idea o el éxito contrastado del proyecto.
- La originalidad.
- Su contribución a resolver problemas o ineficiencias en los puertos y marinas deportivas en materia de medio ambiente y seguridad.

El Premio Innovación 2023 está dotado con un talón por importe de 2.500 euros, que entregará el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares en la gala de entrega de los galardones.

La selección y elección del premiado y los dos finalistas se hará siguiendo criterios técnicos por parte de un jurado compuesto por un representante de la APB, uno de Gaceta Náutica y uno de la UIB.

La fecha límite para la presentación de ideas o trabajos que opten a la categoría “Innovación” será el viernes 10 de noviembre.

La gala de entrega de los Premios Timón tendrá lugar el jueves 24 de noviembre de 2023 a las 19.30 en el Port Center de Palma.

Los interesados que quieran presentarse a la convocatoria del Premio Timón deberán seguir los siguientes pasos:
- Presentar la propuesta o proyecto en un documento Word con una extensión de entre 1.000-1.500 palabras como máximo
- Adjuntar imágenes del proyecto (un máximo de 5 a resolución media) o un PDF/JPG de planos o renders.o un PDF/JPG
- Enviar la propuesta con los datos de contacto a la dirección elenapipo@gacetanautica.es
- Fecha límite de entrega: 10 de noviembre de 2023 a las 23.59 horas.

Siete timones a la excelencia
Los Premios Timón 2023, otorgados por Gaceta Náutica, son un reconocimiento para deportistas y empresas relacionadas con el mar.
Estos galardones, los más importantes del sector náutico en Baleares, se distribuyen en seis categorías:
- Mejor deportista categoría Vela
- Mejor deportista categoría Piragua
- Mejor proyecto de Responsabilidad Social Corporativa
- Mejor Empresa o Institución náutica del año
- Mejor profesional en Comunicación
- Mejor Trayectoria personal (Premio Brújula)
- Mejor proyecto Innovación

Fuente: GN

martes, 10 de octubre de 2023

María Bover, Premio Timón de Vela 2023

La regatista del Real Club Náutico de Palma ha ganado este año la Copa del Rey, el mundial femenino de J80 y PalmaVela

(Archivo)

María Bover acabó el bachillerato con un 9,4 de nota media. El mismo año que terminó esos estudios de secundaria, en 2016, también logró convertirse en subcampeona del mundo de 420 en San Remo junto a Clara Llabrés. Este simple pero significativo dato da una idea sobre qué tipo de persona estamos hablando. Una mujer con un altísimo grado de autoexigencia, un compromiso absoluto con las tareas que emprende y una prodigiosa capacidad para completar con éxito cualquier reto al que se enfrenta.

La regatista del Real Club Náutico de Palma abre este año el palmarés de los Premios Timón con el Premio de Vela, que se ha ganado sobradamente por sus triunfos deportivos que, pese a su juventud, ya se prolongan durante más de una década.
No ha sido una excepción este año en el que María Bover ha cerrado una temporada difícil de superar a la caña del Team Baleària RCNP. Ha ganado por segunda vez la Women’s Cup en la Copa del Rey, venció en la PalmaVela y a finales de septiembre el equipo fue el mejor en la categoría de tripulaciones femeninas en el Campeonato del Mundo de J80 que se disputó en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
Su entrenador durante muchos años en el Real Club Náutico de Palma, Jordi Castro, recuerda que María llegó al club de la mano de su hermano Pedro, que ya navegaba en Optimist: “Desde el principio se vio que era una niña con algo especial, con mucha mano para la vela, supertrabajadora, un pelín introvertida pero muy amiga de sus amigos. Es una auténtica crack, ha triunfado en todas las clases en las que ha navegado y es un sol de persona”.
En sus inicios en la alta competición, María Bover ya había sido bronce en el Mundial de Optimist en 2013 con 15 años y en 2015 fue campeona del mundo por equipos con España de 420. Después siguieron los triunfos nacionales e internacionales en 420 y en el 470 mixto donde llegó al equipo preolímpico junto al canario Pablo García. Durante todo ese tiempo compaginó a la perfección el deporte de alta competición con sus estudios universitarios de Derecho y ADE, que ya ha terminado.
Ese empeño y esa capacidad la habían hecho merecedora en 2016 del Premio Nacional a la Deportista en Edad Escolar. Sus brillantes resultados académicos sumados a sus éxitos deportivos le otorgaron este galardón del Consejo Superior de Deportes que se entrega cada año. Un solo premio en toda España entre todas las disciplinas deportivas y fue para María Bover.

Todo un ejemplo de pundonor, de constancia y de sacrificio que sin duda transciende más allá de la vertiente meramente deportiva. Por este motivo, María Bover merece más que nadie este año el Premio Timón de Gaceta Náutica.

La gala de entrega de los Premios Timón, que este año alcanzan su octava edición, se celebrará el 24 de noviembre y tendrá lugar en el Port Center, el edificio institucional de la APB en el Puerto de Palma. Este acto, que engloba lo más destacado durante el último año en el mundo de la náutica desde diferentes ámbitos, cuenta con el patrocinio de Redeia, Autoritat Portuària de Balears y Ports IB, además de la colaboración de Astilleros de Mallorca, Puerto Portals, Bufete León Von Ondarza, Port Adriano, Alcudiamar, Club de Vela Port d'Andratx, Bufete Frau, Portcall, Cruceros Margarita, Sa Calma Boats, ACNB y ANADE.

Fuente: Mallorca Press
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez