Mostrando entradas con la etiqueta AC40. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AC40. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023

America’s Cup. Emirates Team New Zealand gana la gran final de Yeda

Fue emocionante y fue tenso, pero el Emirates Team New Zealand estuvo a la altura: lo arriesgó todo, navegó con precisión y consistencia y dominó la Gran Final de principio a fin para coronarse campeón de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM.


En condiciones excepcionales, con una sólida brisa de 16 a 20 nudos y unas olas agitadas y desafiantes, el Mar Rojo produjo el mismo impacto que los organizadores de este magnífico evento lograron en tierra.

Tom Slingsby, patrón del NYYC American Magic, lo resumió así: “Estoy realmente impresionado, la hospitalidad ha sido increíble, la navegación ha sido increíble, el lugar ha sido fantástico. Honestamente, esta es mi primera vez aquí, pero puedo ver muchos eventos de alto nivel en el futuro”.

Y las palabras de Tom fueron repetidas por Sir Ben Ainslie, director del equipo INEOS Britannia y el regatista olímpico más condecorado de todos los tiempos: “Creo que ha sido un evento fenomenal, con condiciones brillantes, y los anfitriones han sido realmente maravillosos, no podríamos haber pedido una mejor recepción ni mejores anfitriones, así que creo que ha sido un gran éxito”.
La ceremonia de clausura bajó el telón del evento, pero Yeda ha demostrado ser un lugar de clase mundial para la vela de alta competición, y su enfoque del deporte es ambicioso y visionario. El Jeddah Yacht Club & Marina acogió la America’s Cup con una eficiencia magnífica y poco común, mientras que la Federación Saudí de Vela, con su objetivo de inspirar a la próxima generación de jóvenes saudíes y hacerlos competir en la élite, cumplió todos los requisitos de su visión a largo plazo. Este fue un evento notable y una primicia mundial para la America’s Cup en el prístino Mar Rojo.


Hoy en el agua, la flota de AC40 ejecutó las dos primeras regatas del día para decidir qué otro equipo ocuparía la plaza restante de la Gran Final de match race, después de que el Emirates Team New Zealand ya se hubiera asegurado su lugar con dos victorias y un segundo puesto en los parciales del día anterior. Sin embargo, los kiwis no bajaron el ritmo en esas dos mangas, decididos a dejar huella en la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM y obteniendo valiosos datos sobre las embarcaciones y su trimado en estas condiciones duras. Sumaron un tercer puesto en la regata 7 después de una mala trasluchada cuando estaban liderando la flota, y en la última prueba de flota dominaron con maestría, para registrar su quinto triunfo en ocho regatas disputadas, antes de la Gran Final.

El Luna Rossa Prada Pirelli también estuvo a la altura, más allá de todas las expectativas que se habían puesto sobre este joven equipo liderado por Ruggero Tita y Marco Gradoni, un campeón olímpico de 31 años y un osado adolescente de 19 años. El primer día reconocieron que les faltaban horas en el barco, pero navegaron con osadía durante todo el evento, como si fueran los más experimentados. En la primera prueba del día sumaron su tercera victoria del campeonato para asegurar su pase a la Gran Final, antes de la disputa de la última regata de flota.

Desafortunadamente, el equipo italiano tuvo problemas con la electrónica del barco a causa del calor y las altas temperaturas del Mar Rojo, lo que les hizo entrar tarde en la casilla de salida de la Gran Final. Eso dio una ventaja decisiva al Emirates Team New Zealand desde el principio. Los kiwis aprovecharon para liderar desde la línea de salida, pero Tita y Gradoni no iban a ponérselo fácil y estuvieron todo el recorrido acechándoles, hasta que en la última baliza de barlovento los italianos se elevaron demasiado, el timón salió del agua y clavaron totalmente la proa. Un monumental submarino que pagaron caro.

El Emirates Team New Zealand aprovechó la ventaja. Peter Burling, Nathan Outteridge, Blair Tuke y Andy Maloney no cometieron errores en la última empopada para lograr la victoria de la Gran Final y del evento. Demostraron su experiencia, navegaron con solidez y aguantaron la presión: fueron dignos vencedores de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM.

En la zona mixta tras la regata, Peter Burling aseguró: “Ha sido otro día increíble de navegación. Siento que nos complicamos un poco la vida en esa última regata, pero hemos estado navegando muy bien toda la semana, no hemos cometido muchos errores y estamos muy felices de haber ganado aquí en Yeda... Ha sido increíble estar aquí y un gran escaparate para nuestro deporte. Especialmente, ha sido genial tener un par de días ventosos aquí”.

Blair Tuke, trimmer del Emirates Team New Zealand, añadió: “Los dos últimos días hemos demostrado cómo puede ser la clase AC40, hemos disfrutado de regatas muy ajustadas y de las perfectas condiciones de Yeda, ha sido una gran publicidad para nuestro deporte”.

Ruggero Tita, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli, reflexionó sobre una regata en la que los italianos demostraron un rendimiento excelente: “Yeda ha sido una experiencia súper buena y estamos contentos con el resultado. Pero cuando estás allí, tan cerca, y ves la posibilidad de ganar, sí, hay algún remordimiento, pero hicimos más de lo que esperábamos”.

Con la ceremonia de clausura concluida y el Emirates Team New Zealand coronado como campeón, la satisfacción es generalizada: ha sido evento memorable, muy bien organizado por el Jeddah Yacht Club & Marina y la Federación Saudí de Vela. Se ha alzado un nuevo destino en el mapa de la vela de alta competición y se ha escrito un capítulo fabuloso en el camino hacia la 37ª America’s Cup en Barcelona en 2024.

La vela como deporte, la ciudad de Yeda y el Reino de Arabia Saudí fueron los grandes ganadores, pero el Emirates Team New Zealand se llevó el trofeo a casa.

Fuente: America’s Cup

viernes, 1 de diciembre de 2023

America’s Cup. Condiciones perfectas y emoción extrema en Yeda

Yeda fue un lugar mágico hoy y brindó condiciones perfectas para el segundo día de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM. Las tres regatas de la jornada confirmaron el poderío del Emirates Team New Zealand y el descaro del Luna Rossa Prada Pirelli. Puntual a su cita con Yeda para el inicio de las regatas, tal como se había pronosticado de forma precisa, un viento de 12 a 16 nudos del noroeste se filtró por el estrecho Mar Rojo para hacer volar a los AC40 a pocos metros de la playa de este excepcional emplazamiento para la vela de alta competición.


Desde primera hora de la mañana, el resplandeciente Mar Rojo estuvo lleno de barcos de todos los colores. Los niños de la Academia del Jeddah Yacht Club se hicieron al mar a bordo de RS Zest y Laser, mientras se desarrollaba también una competición de Far East 28R, cuyas velas vestían las banderas nacionales de todos los equipos participantes en la America’s Cup -por cierto, el barco con bandera de Estados Unidos iba ganando. La próxima generación de regatistas saudíes se ha visto alentada esta semana con visitas de representantes de todos los equipos, que han reservado un tiempo de su apretada agenda para inspirar a los jóvenes del Reino en esta visionaria Academia que ofrece oportunidades para todos.

Los aficionados pudieron disfrutar de un gran espectáculo hoy, desde el Jeddah Yacht Club, que registró una gran asistencia de VIPs, desde el Race Village y desde el lado izquierdo del campo de regatas, donde se apostó una entusiasta flota de barcos de espectadores. Se vivieron realmente algunas de las mejores escenas jamás vistas en la America’s Cup, con una flota muy igualada, cruces escalofriantes y emoción al rojo vivo.

La primera regata no decepcionó, ya que el joven equipo italiano tomó la delantera tras una primera ceñida muy reñida, y a partir de allí fue ganando terreno para ganar con un buen margen. El Emirates Team New Zealand mantuvo el ritmo para cruzar en segundo lugar en esa prueba, y en la siguiente sacó todas sus armas para imponerse sobre el equipo italiano por apenas unos segundos. Estos dos desafíos, contendientes del America's Cup Match de la edición de 2021 en Auckland, no dieron cuartel hoy y los jóvenes italianos se mostraron osados y descarados ante los experimentados defensores de la America’s Cup.

Los italianos y los kiwis parecieron hoy de una clase superior respecto al resto tras esas dos primeras mangas, así que ambos salieron a por todas en la última regata del día, pero una penalización en la línea de salida por una infracción sobre el Alinghi Red Bull Racing dejó a los italianos casi fuera de juego, mientras el Emirates Team New Zealand ofrecía una clase magistral de navegación de alto riesgo, con cruces muy apretados junto al NYYC American Magic y al Alinghi Red Bull Racing en el recorrido de tres vueltas de 1,35 millas náuticas.

Se produjeron múltiples cambios de liderazgo entre estos tres barcos, pero al final fueron Peter Burling y Nathan Outteridge quienes fueron más acertados, para acabar el día con dos victorias y un segundo puesto, lo que les garantiza un puesto en la Gran Final. Matemáticamente, ahora es una batalla a tres bandas entre el Luna Rossa Prada Pirelli, el Alinghi Red Bull Racing y el INEOS Britannia para hacerse con el otro lugar en la final. Los italianos son los mejores posicionados para asegurar esa codiciada plaza, pero el juego está abierto.

Tras las regatas, Blair Tuke se refirió a la intensidad de las regatas: “Fue muy divertido, sabíamos que estos barcos pueden hacer eso y tener esa acción de proa contra proa, esos cruces tan apretados, esas viradas al role buscando el mejor ángulo y la máxima velocidad, como si fueran regatas de flota tradicionales pero todo mucho más rápido. Fue realmente fantástico ver hoy finalmente lo que estos barcos pueden hacer. A bordo, hay momentos en los que tienes que ser muy clínico en tu comunicación y posicionamiento del barco, y hay otros momentos en los que se convierte en un discurrir un poco más abierto. Es importante ir adaptándote a medida que vas avanzando”.

Sir Ben Ainslie se hizo eco de las palabras de Blair y mostró su satisfacción ante los avances que el INEOS Britannia está haciendo: “Fueron unas regatas increíbles y unas condiciones perfectas para estos barcos. Creo que el Mar Rojo y Yeda dieron lo mejor de sí y supusieron un gran desafío para todos los equipos. A medida que las olas se hicieron más grandes en las últimas dos regatas, se volvió cada vez más difícil, con algunos bamboleos más de algunos de los barcos, así que sí, un gran desafío y una competición realmente fantástica”.

Michael Menninger, del NYYC American Magic, se mostró claramente impresionado: "Hoy las condiciones han sido fantásticas y creo que hemos ido mejorando a medida que avanzaba el día. Hemos aprendido algunas cosas de los otros equipos e intentado navegar un poco más rápido en general, y creo que en las dos últimas regatas hemos tenido un buen ritmo y hemos adelantado a otros barcos en ceñida. En las empopadas seguimos pensando que podemos mejorar un poco, pero parece que Luna Rossa y los kiwis van un poco más rápido, así que estamos intentando asimilarlo. En general, un día mucho mejor que el de ayer".

La sensación de la regata, Marco Gradoni, de sólo 19 años y que competía por primera vez en la America's Cup para el equipo italiano Luna Rossa Prada Pirelli, describió el día desde su perspectiva: "El viento hoy era bueno, así que nos hemos divertido. Diría que las dos primeras regatas fueron 'caldeadas' porque se trataba de un match-race con el Emirates Team New Zealand. La primera la ganamos por mucho, la segunda estuvimos apretados hasta el final, y ellos la ganaron, pero eso nos dio más hambre. Y en la última, por desgracia, tuvimos un problema con las comunicaciones, así que fue más difícil hacer una buena regata. Tampoco hicimos una buena salida, así que fue duro... Nos quedan dos regatas y tenemos que asegurarnos de estar entre los dos primeros, así que tenemos que mantener la calma, hacer dos buenas regatas y luego ya veremos... Sólo tenemos que navegar bien, no tenemos presión y no tenemos que pensar en la final, sólo en las dos regatas y luego ya veremos".

Maxime Bachelin, el implacable timonel de Alinghi Red Bull Racing, sintió que el equipo se había dejado algo en el campo de regatas: "Estamos un poco enfadados con las salidas que hemos hecho, no íbamos muy bien. Ese ha sido el error del día y nos ha costado mucho, pero teníamos buena velocidad y estábamos a la altura de los barcos de cabeza de la flota, así que ha sido muy positivo... Hemos aprendido mucho, el estado del mar era bastante complicado y cuando estábamos luchando por el primer puesto (Regata 6) nos hemos saltado un layline que nos ha costado mucho. En estos barcos tan rápidos no puedes cometer ni un pequeño error... Sentimos la presión, pero era una buena presión, la presión de mantenernos en cabeza y anticipar cada maniobra, cada role e intentar mantenernos en posición y ganar la regata".

La calidad de las regatas y lo reñido de la acción han sido las grandes conclusiones de la jornada, y el escenario está preparado para la conclusión más emocionante de esta extraordinaria regata de categoría mundial en el Reino de Arabia Saudí. Yeda ha dado lo mejor de sí de principio a fin y los mejores regatistas del mundo han ofrecido un espectáculo inolvidable que perdurará en la memoria de la America's Cup. Los mejores regatistas han navegado a toda vela en un lugar de ensueño que cumple todos los requisitos

jueves, 30 de noviembre de 2023

America’s Cup. Regata preliminar Jeddah - Día 1, Emirates Team New Zealand primer líder.

El Mar Rojo es sin duda uno de los lugares más bellos del mundo para la vela de alto rendimiento, y hoy lo demostró, sirviendo condiciones desafiantes durante la tarde de esta primera jornada de competición en la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM. La brisa se estableció justo antes de empezar las regatas y ofreció un día muy técnico, en el que el Emirates Team New Zealand ejerció su dominio sobre la flota, navegando con verdadera consistencia y una suavidad que fue ejemplar en las dos primeras regatas.


Peter Burling y Nathan Outteridge dieron una clase magistral de regatas de flota. En las dos primeras pruebas se aseguraron un liderato temprano con dos salidas brillantes, y luego fueron construyendo ventajas sólidas metro a metro. Mientras, el resto de competidores se peleaban por los dos restantes cajones del podio, con algunos momentos muy emocionantes de luchas barco contra barco.
Andy Maloney, trimmer detrás de Peter Burling en la cápsula de estribor del AC40 kiwi, resumió el día: “Había vientos suaves, por lo que la diferencia entre una buena regata y una gran regata era bastante pequeña. Fue un buen día para nosotros, con dos victorias. Pero luego en la última prueba lamentablemente cometimos un error no forzado y no obtuvimos un buen resultado. Tuvimos la suerte de hacer dos grandes salidas en esas dos primeras mangas, y a partir de ahí no cometimos grandes errores”.

Los kiwis no se salieron con la suya en la tercera regata. Fue el Luna Rossa Prada Pirelli, con el oro olímpico Ruggero Tita y el tricampeón del mundo de Optimist Marco Gradoni a sus 19 años, el que firmó una salida brillante. Los italianos leyeron las condiciones perfectamente y enseguida se alejaron navegando de forma brillante para asegurar una victoria sonada, aplaudida en la sala de prensa de Yeda en reconocimiento a la gesta de estos dos jóvenes talentos, llamados a convertirse en estrellas de la vela mundial. “Esto es sólo el principio”, avisó Gradoni tras cruzar la línea de meta. Completó el podio de ese parcial el Orient Express Racing Team de Francia y el Alinghi Red Bull Racing de Suiza, por este orden. Los kiwis se quedaron fuera de juego al perder el vuelo en la popa.

Ruggero Tita, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli, comentó en la zona mixta: “Estamos muy contentos por esta victoria en la última prueba. Por supuesto, fue una regata muy complicada, pero logramos llegar hasta la meta sobre las hidroalas, lo que significa que hicimos un trabajo realmente bueno. Las dos primeras mangas no fueron tan buenas, cometimos algunos errores, pero seguimos presionando y pudimos recuperar algunas posiciones, así que estamos contentos con el día. Para ser honesto, sabemos que por delante tenemos dos días muy difíciles, pero intentaremos esforzarnos mucho para hacerlo lo mejor posible... Jimmy [Spithill] nos dijo que "todo es posible", pero mantendremos un perfil bajo y trataremos de hacerlo lo mejor que podamos. Día a día y prueba a prueba”.

Tras los tres parciales de este primer día, el Emirates Team New Zealand se sitúa claramente en lo más alto de la clasificación. Sin embargo, saben que la flota no les perdonará ningún error. El Luna Rossa Prada Pirelli va clasificado en segunda posición y completa el podio provisional el Alinghi Red Bull Racing, que se mostró persistente en las tres mangas. El INEOS Britannia es cuarto empatado con el equipo suizo. Revitalizados después de una excelente jornada de entrenamientos ayer, los británicos continuaron en forma, mostrando una gran velocidad y precisión en las maniobras, y eso que salieron los últimos del Jeddah Yacht Club & Marina, muy apurados en tiempo para tomar la primera salida. Todo indica que la batalla mañana será emocionante.

Sir Ben Ainslie elogió a su equipo por el enorme salto en su rendimiento: "Ciertamente, mucha gente ha hablado de nuestra actuación en Vilanova y eso es realmente duro para cualquier equipo deportivo... Cuando llegas a esas profundidades, siempre digo que es cuando averiguas si tienes un equipo o no. Hemos pasado por momentos difíciles como organización y, cada vez que estás abajo, descubres cómo salir mejor por el otro lado, y eso es lo que sucedió aquí. A pesar de lo frustrados que estábamos, todos nos unimos”.

Arnaud Psarofaghis, timonel del Alinghi Red Bull Racing, comentó: “Tuvimos una gran batalla con el INEOS Britannia y otros equipos, pero fue genial porque realmente tuvimos que esforzarnos en todos los detalles para poder salir adelante. Creo que desde fuera puedes ver que, si cometes un error, no se acaba nada, pero el final está muy cerca y tienes que esforzarte todo el tiempo para ver si puedes hacer las cosas mejor... La flota navegaba muy bien, y creo que esto es genial para el deporte y para todos los espectadores”.

El Orient Express Racing Team consiguió un magnífico segundo puesto en la tercera prueba. Tácticamente fue muy astuto, manejando bien los roles, leyendo bien la brisa y el campo de regatas y mostrando una gran velocidad en línea recta. En cambio, fue casi inexplicable la actuación del día del NYYC American Magic. En las tres salidas tuvieron problemas, se cayeron de las hidroalas, fueron penalizados por fuera de línea y sufrieron otras penalizaciones por parte de los árbitros, lo que les relegó al final de la tabla, con solo un punto ganado en la primera jornada. Los estadounidenses tienen ahora una montaña para escalar si quieren tener voz y voto en Yeda.

Hablando después en la zona mixta de la America’s Cup Preliminary Regatta Jeddah presented by NEOM, Tom Slingsby fue duro consigo mismo y con su actuación: “Ha sido un día realmente duro, no creo haber tenido un día así antes. No sé qué decir, estamos frustrados, avergonzados. Tenemos que hacerlo mejor, y sabemos que podemos hacerlo. Seguimos siendo el equipo que ganó en Vilanova, pero hoy cometimos errores y tenemos que asegurarnos de aprender de ellos y no volver a cometerlos”.

El parte meteorológico para el segundo día de regatas aquí en Yeda es de una brisa más fuerte del Norte el viernes por la tarde. Con la clasificación realmente muy apretada en puntos, todo puede pasar y cualquiera puede ganar.

Fuente: America’s Cup

miércoles, 15 de noviembre de 2023

El AC40 gana el premio "Barco del Año 2023" de World Sailing

El AC40 irrumpió en la escena de la vela a finales de 2022, recién salido de la Oficina de Diseño de Emirates Team New Zealand y de la significativa inversión del Defender en la creación de una clase que será la base de un camino para que los juveniles y las atletas femeninas accedan a la America’s Cup. Ha demostrado ser toda una sensación desde entonces, siendo adoptado por todos los equipos seniors en la 37ª America’s Cup como barco de entrenamiento, y es el modelo utilizado en las dos primeras Regatas Preliminares en Vilanova i La Geltrú y Yeda, Arabia Saudita.

©America’s Cup

El AC40 también ha sido designado como barco para la Youth America’s Cup y para el estreno de la nueva competición femenina, la Puig Womnen’s America’s Cup. Ambos tendrán lugar en Barcelona en 2024, guiando a las altas esferas de la vela de alto rendimiento a la próxima generación de superestrellas del foiling.

En los Premios de World Sailing en Málaga, el AC40 ha sido anunciado como el ganador del Barco del Año 2023, "otorgado para destacar el diseño excepcional de barcos, conceptos innovadores y avances tecnológicos revolucionarios que están cambiando el panorama de la vela, liderando el cambio en todo el mundo".

World Sailing describió al AC40 como "un barco de vela altamente innovador y tecnológicamente avanzado. Está diseñado para llevar el rendimiento de foiling de la America’s Cup a las regatas competitivas, con foques de auto-virado y un sistema de control de piloto automático que mantiene el vuelo estable. Incorpora hidráulica avanzada, asistencia eléctrica y sistemas electrónicos a bordo para controlar varios aspectos del barco, como los brazos de los foils, el control de las velas y la estabilidad en vuelo.
Sirve como plataforma para probar diferentes foils (hidroalas), flaps, velas y mástiles para los equipos de la America’s Cup, destacando su potencial para diseños exitosos y avances tecnológicos.

Recibiendo el premio en nombre de la clase AC40 estaba Nick Griffith de Ancasta Yachts, el distribuidor oficial mundial de la clase AC40, quien asistió en nombre de la clase y quien ha sido clave para promover el barco entre los regatistas amateur que desean competir a un nivel de élite del foiling.

Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, también habló sobre el premio, diciendo: "El AC40 abre el camino para que los atletas jóvenes y mujeres ingresen a la gran liga de la America’s Cup y con 12 equipos formándose, entrenando y entusiasmándose por la vela de alto rendimiento, el AC40 no podría haber sido una mejor plataforma para cumplir con nuestros objetivos con la America’s Cup y su futuro.

Indudablemente, la clase de foiling más emocionante que ha llegado al mainstream, el AC40 está redefiniendo la élite del deporte de la vela y estamos deseando apoyar la Youth America’s Cup y la Puig Women’s America’s Cup el próximo año en Barcelona con una increíble cobertura de las Finales de esos respectivos eventos entre las regatas de la Louis Vuitton Cup y el propio Louis Vuitton America’s Cup Match”.

Los equipos de la Youth America’s Cup y de la Women’s America’s Cup de todo el mundo ya se están preparando para navegar en el AC40 y ayudándose con el simulador, también desarrollado por Emirates Team New Zealand, que incorpora ruedas de timón reales, dispositivos de control y pantallas de instrumentación que replican con precisión las de los barcos AC40.

Después de la noticia de que el AC40 ganó el 'Barco del Año', los premios continuaron con las diversas categorías y para la comunidad de la America’s Cup significó otra victoria con Tom Slingsby, timonel de New York Yacht Club American Magic, ganando el codiciado World Sailor of the Year en la categoría masculina, lo que significó su tercer triunfo en los Premios World Sailing.

Acerca del AC40
El AC40 es un day-racer AC75 a escala diseñado por Emirates Team New Zealand y construido por McConaghy. A nivel competitivo, es una clase pura de diseño único (monotipo) que lleva el rendimiento de foiling de la America’s Cup a la construcción de una carrera competitiva. Con foques de auto virado y energía de batería en lugar de molinillos (grinders), el barco es tripulado por dos timoneles y dos trimmers. Un sistema de control de piloto automático mantiene el vuelo estable y el AC40 se puede enviar en una plataforma plana de 40 pies o en un contenedor abierto.



jueves, 28 de septiembre de 2023

Los equipos de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup comienzan el entrenamiento en el simulador AC40

Con doce equipos inscritos para las competiciones de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup de Barcelona en 2024, el entrenamiento en los AC40 ha comenzado para la próxima generación de talentos del foiling.


A medida que las distintas formaciones empiezan a definirse en todo el mundo, el paquete del simulador de vela AC40 desarrollado por Emirates Team New Zealand ya está a disposición de los equipos de la Youth y la Puig Women's America’s Cup, así como de los futuros propietarios de los AC40 y de los clubes náuticos.

El simulador incorpora ruedas de timón, dispositivos de control y pantallas de instrumentación, que reproducen con precisión los de los monotipos AC40, ofreciendo una plataforma de entrenamiento única para que los equipos perfeccionen sus habilidades de navegación a bordo de los AC40 antes de salir al agua. Actualmente se ofrecen dos opciones: una con tablero de mandos y ruedas, para que los equipos la monten en sus propios tableros o maquetas de cabina, o la versión completa, con un par completo de réplicas de la cabina del AC40 construidas por McConaghy Boats, que incorporan asientos, tableros de mandos y ruedas de timón.

Aunque ahora se utiliza principalmente para el entrenamiento de AC40, el paquete del simulador también ofrece a los regatistas que nunca han subido a bordo de un barco con foils la oportunidad de desarrollar sus habilidades antes de zarpar por primera vez, tal y como ya están haciendo los equipos de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup para ponerse en modo regata antes de que les entreguen las llaves de un AC40.

Nathan Outteridge, timonel del Emirates Team New Zealand, ve enormes beneficios para cualquiera que esté pensando en entrar en la élite de la vela: "El simulador es una herramienta vital para nuestro programa general y ha sido clave para que todo el mundo se ponga al día y se familiarice con la configuración del AC40. Es muy realista con el recorrido barlovento/sotavento por defecto, así como con las tácticas previas a la salida. Los regatistas pueden competir entre sí virtualmente y el sistema está modelado para crear el efecto de los cambios de viento, las rachas y las olas. Cualquiera que tenga la ambición de navegar en un AC40 necesita sin duda pasar tiempo en este simulador".

Todos los controles de trimado de velas y apéndices del barco AC40 se proporcionan a través de los dispositivos de entrada originales del AC40, incluidos volantes compuestos, paneles de botones y joysticks. La instrumentación se suministra a través de seis pantallas de mando, como las desplegadas en los barcos AC40. Un motor de transmisión directa conectado a ambas ruedas proporciona la información de carga de la dirección, modelada por el motor de física Gomboc. Al igual que el AC40, el simulador está configurado para una tripulación de cuatro regatistas: dos timoneles y dos trimmers.

El tiempo en el simulador está correlacionado con el éxito en el agua. El simulador del AC40 es el trampolín vital y la vía de acceso a la America's Cup para los aspirantes de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup, e incluso los equipos de la America's Cup lo utilizan ampliamente en sus entrenamientos para las regatas preliminares a bordo de los AC40.


domingo, 17 de septiembre de 2023

El NYYC American Magic gana la regata preliminar en Vilanova i la Geltrú

Tras llegar a la última jornada de la primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup en Vilanova i la Geltrú en quinta posición, parecía poco probable que el NYYC American Magic pudiera escalar posiciones y luchar por un puesto en la gran final de match-race.


Pero en la America's Cup es donde compiten los mejores regatistas y la tripulación más destacada del día, formada por Tom Slingsby, Paul Goodison, Riley Gibbs y Michael Menninger, ofreció una clase magistral de competición de gran nivel, aprovechando sus oportunidades, navegando con una fluidez increíble y marcando una racha de tres pruebas de 2-1-1 que sorprendió al resto de la flota. El litoral de Vilanova i la Geltrú se llenó de público para seguir el espectáculo, y también una armada de embarcaciones de todos los tamaños y tipologías se hizo a la mar para ser testigos de la Regata Preliminar en una atmósfera eléctrica durante la tarde en la preciosa localidad de Vilanova i la Geltrú.

Para muchos comentaristas que han visto al NYYC American Magic en las últimas sesiones de entrenamiento, no ha sido ninguna sorpresa comprobar el rendimiento del equipo. En los entrenamientos en Barcelona y durante todo el invierno en Pensacola, Florida, han ido mejorando de forma constante y progresiva bajo la atenta mirada del director del equipo, Terry Hutchinson, y del equipo técnico dirigido por Tom Burnham.

Hoy han cumplido, y aunque ha sido una pena para los espectadores y la audiencia mundial que en la gran final de match-race contra el Emirates Team New Zealand el viento se acabara y se superara el tiempo límite para alcanzar la primera baliza, dando así la victoria al NYYC American Magic, a nadie le cabían dudas de que los estadounidenses han navegado brillantemente este domingo y han merecido ganar.

La última jornada fue un pulso entre el Emirates Team New Zealand y el NYYC American Magic durante las tres primeras pruebas y además hubo algunos momentos magníficos, sobre todo del Orient Express Racing Team que, tras sólo 15 días navegando con el AC40, terminó tercero para alegría de sus seguidores y patrocinadores.

El Alinghi Red Bull Racing y el Luna Rossa Prada Pirelli mantuvieron una batalla casi privada en las bellas aguas de Vilanova i la Geltrú durante las dos primeras pruebas, pero un fallo en el engranaje de los suizos antes del comienzo de la tercera privó a los aficionados del espectáculo de la tercera prueba. El único equipo decepcionante fue el INEOS Britannia, que se dio cuenta de que su falta de tiempo con el barco se volvió en su contra. El patrón, Ben Ainslie, intentará solucionar este problema antes de la próxima regata en Yeda, Arabia Saudí, a finales de noviembre.

Grant Dalton, CEO de America's Cup Events, se mostró satisfecho con la regata en su conjunto: "Creo que Vilanova han sido increíbles. Estuve en el Race Village unas cuantas veces y sentí el ambiente. Las condiciones meteorológicas han hecho todo lo posible para perturbarnos, pero pienso que la America's Cup va a ser un gran evento y así lo percibí con los voluntarios y el público. Reflexiono sobre lo bien que se ha dirigido el evento; Leslie (Ryan, la directora del evento) y el equipo han hecho un trabajo realmente bueno y han recibido un gran apoyo, y esto significa que habrá un buen equipo para el futuro. Habrá mucho trabajo para revisarlo todo y seguir mejorando, porque la America's Cup ha de ser la referencia, pero la gente ha sido increíble, y esto es lo mejor de todo".

Declaraciones de los equipos
Tom Slingsby, timonel del NYYC American Magic: "Ha sido increíble, lo hemos hecho bien y hemos conseguido el resultado. Navegamos bien, cometimos un par de pequeños errores, pero no en momentos demasiado críticos, así que pudimos conseguir tres buenos resultados y pasar a la última regata en posición de líderes. Después de estar en quinta plaza anoche, conseguir hoy un 2-1-1 y llevarnos la victoria, es increíble. El cava ha sido bienvenido".

Blair Tuke, trimmer del Emirates Team New Zealand: "Habría estado bien tener una oportunidad de regateat con ellos en la última regata y, obviamente, habríamos apostado por nosotros, pero ellos han navegado increíblemente bien, se han defendido muy bien y para nosotros sólo un par de errores no forzados han sido la diferencia entre ganar o no, así que es algo que analizaremos como grupo. En general, creo que tenemos que estar muy orgullosos de cómo hemos navegado, hemos subido el listón con ese viento flojo y esto ha sido muy satisfactorio".

Kevin Peponnet, caña del Orient Express Racing: "Nos sentimos bien y mucho más confiados en el barco día tras día, lo que nos da mucha confianza de cara a la próxima cita en Yeda dentro de un mes y medio. Creo que, como empezamos tarde, todo el mundo está sorprendido por el rendimiento, excepto nosotros, los regatistas. Vimos que no estábamos tan lejos de la cabeza de la flota, en táctica es un barco como cualquier otro y tienes que encontrar la trayectoria correcta con buen ritmo. Es un barco con foils, pero no deja de ser un barco".

Jimmy Spithill, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli: "Ha sido decepcionante no llegar a la final, pero me quito el sombrero ante los estadounidenses y los kiwis. Los estadounidenses han tenido un gran día, creo que han salido bastante bien de la línea y han sido capaces de hacer pruebas limpias, mientras que nosotros nos hemos quedado un poco atascados en el pelotón. Pienso que hemos navegado bien en las dos primeras, pero en la última, tras el cambio de batería, perdimos el sistema de comunicación entre Cecco (Bruni) y yo, así que ha sido mucho más complicado de lo que esperábamos, y lo que realmente nos ha costado la regata ha sido una mala maniobra. Ha sido un reto, pero hemos estado en la lucha. Tuvimos batallas realmente buenas, pero fue una pena terminar así. Es lo que hay, y es una pena que no hayamos podido ver una buena batalla en la prueba final porque el viento desapareció.

Arnaud Psarofaghis, caña del Alinghi Red Bull Racing: "Sin duda, la mentalidad en el equipo es muy positiva. Es una pena terminar la regata así, pero creo que ayer revisamos el trabajo pensando que podíamos hacerlo mejor y fue genial, porque en las dos primeras pruebas tuvimos una dura batalla con Luna Rossa, ellos lograron vencernos en la primera, pero nosotros logramos vencerles en la segunda, así que fue una gran prueba. Todos los equipos están navegando muy bien y la diferencia entre ellos es muy pequeña, pero lo positivo es el rendimiento del barco y del equipo, así que para la próxima regata iremos con más fuerza, porque iremos a ganar la regata, eso es seguro".

Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia: "Cuando miro el programa general, veo claramente que hemos dado demasiada prioridad a las pruebas. Creíamos que podíamos pasar sin dedicar demasiado tiempo al AC40 y estar ahí o más o menos. No navegamos bien, no pasamos suficiente tiempo en el barco y hubo otros problemas subyacentes en cuanto a nuestro tiempo de preparación en el barco, así que si juntamos estas tres cosas, quizá no debería sorprendernos el resultado. Pero para cualquier equipo deportivo profesional no está bien acabar el último, así que dentro de unos meses vamos a hacer un buen debrief sobre Yeda, qué vamos a hacer para ser más competitivos en Yeda, pero sin dejar de lado el barco de pruebas y asegurarnos de tener el AC75 más rápido para el próximo verano.

Prueba 3:
La vida se reduce a unos pocos momentos. El deporte se reduce a la ejecución y, con los puestos en el podio en juego, la posibilidad de llegar a la gran final de match-race de esta tarde está en manos de cada equipo, con todo en juego. Con una brisa del este-sureste de 10 a 12 nudos, el Comité de Regata montó el Recorrido 6 e inició la secuencia de salida puntualmente.

El NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand comenzaron en el extremo de estribor de la línea y salieron con ritmo. El líder de inicio de la jornada, el Orient Express Racing Team, optó por salir amurado a babor, esquivó a la flota y llegó al límite. Mientras, los dos líderes, el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand, se cruzaron un par de veces. El segundo cruce fue el momento crucial de la regata. Peter Burling al timón de estribor en el “Te Kakahi” cerró la brecha con gran ritmo amurado a estribor y cuando Goodison cruzó los kiwis se colocaron debajo de los estadounidenses y les obligaron a alejarse.
En ese momento, y con el modo de vuelo alto activado, los kiwis se estrujaron en el layline de la boya de barlovento de babor. Mientras, el NYYC American Magic se vio obligado a hacer dos viradas más para virar la boya de estribor. Eso les dio a los kiwis una ventaja insuperable. El Alinghi Red Bull Racing, que había navegado con una ceñida súper sólida, viró en segundo lugar, pero todos los ojos estaban puestos en la velocidad en popa del NYYC American Magic, para ver si podían cerrar la brecha.
A lo largo del resto de la regata, los kiwis se mantuvieron tranquilos y, después de trasluchar en el límite izquierdo, se acercaron para cubrir a los estadounidenses. La ventaja era de 140 metros y siguió extendiéndose. Lo mismo ocurrió en la segunda ceñida, que fue sin complicaciones, con los kiwis que mantuvieron una cobertura vigilante sobre la flota.
Detrás, la gran batalla fue entre el Luna Rossa Prada Pirelli y el Alinghi Red Bull Racing. En el segundo tramo de empopada, el viento amainó uno o dos nudos. En la segunda puerta de sotavento, una trasluchada brillante y cerrada alrededor de la baliza permitió a los suizos mantenerse por delante de los italianos, pero en la parte superior de la segunda ceñida, el Luna Rossa Prada Pirelli estaba en su espejo de popa.
Después de virar la puerta de estribor, el Emirates Team New Zealand estaba en una liga propia, con la ventaja estirándose implacablemente sobre el American Magic Los kiwis no cometieron ningún error y volaron por el último tramo para conseguir una primera victoria dominante en el último día. El segundo puesto fue para Estados Unidos, y el Luna Rossa Prada Pirelli superó al Alinghi Red Bull Racing para entrar en tercera posición.

Prueba 4:
Es fácil contar la historia de esta regata como si se hubiese ganado en la salida. Podría ser cierto, pero en realidad no hace honor a la brillantez de la regata que han ejecutado Tom Slingsby y Paul Goodison a bordo del NYYC American Magic.
Con toda la flota agrupada en el extremo de estribor de la línea de salida, era todo cuestión de calcular bien los tiempos y de encontrar un hueco en una línea de salida muy concurrida. El Luna Rossa Prada Pirelli llegó temprano al pin, mientras que el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand cruzaron la línea en la parte central. Los estadounidenses lo juzgaron a la perfección.
El Alinghi Red Bull Racing había salido justo a barlovento del grupo de la parte central de la línea y mantenía una posición dominante amurado a estribor. Nathan Outteridge se vio obligado a esquivar la popa de los suizos en un cruce, y enseguida los kiwis se encontraron metidos en flujos de viento turbulentos. Una virada en la cara del Luna Rossa Prada Pirelli los empujó nuevamente hacia la derecha del campo y de repente estaban luchando detrás del Orient Express Racing Team.
En la crucial segunda mitad del partido, los estadounidenses ampliaron su ventaja y pudieron dictar su destino. La flota se asentó con el Alinghi Red Bull Racing en segundo lugar, disfrutando de otra gran pelea con el Luna Rossa Prada Pirelli.
En la puerta de barlovento, cinco barcos viraron la baliza de estribor a buen ritmo. Fue una vista magnífica cuando los AC40 se dirigieron hacia el límite izquierdo antes de trasluchar rápidamente y regresar a la parte central del recorrido. El NYYC American Magic fue la personificación de la suavidad, simplemente no cometió errores y durante los siguientes dos tramos todo fue cuestión de consistencia a través de las maniobras, manteniendo simplemente un ligero control de la flota. De repente vimos el poder de los americanos en este liderato. En la última baliza de barlovento habían extendido tanto la ventaja que ya era insalvable.
La gran batalla en la última ceñida volvió a ser entre suizos e italianos, pero Maxime Bachelin y Arnaud Psarofaghis demostraron sin lugar a dudas que tienen mucho talento, manteniéndose por delante y desplegando tácticas de estilo match-race para cubrir implacablemente a los italianos.
Se produjo otra gran batalla detrás, con el Emirates Team New Zealand desesperado por superar a Quentin Delapierre y a Kevin Peponnet en el Orient Express Racing Team. En la parte final de la última ceñida se vieron obligados a esquivar a los franceses en babor, pero luego los superaron, con su modo de vuelo súper alto desplegado.

Cada punto importa en esta regata. Estados Unidos se llevó la victoria con comodidad, el Alinghi Red Bull Racing consiguió un brillante segundo lugar, el Luna Rossa Prada Pirelli quedó tercero y el Emirates Team New Zealand logró el cuarto puesto. Todo en juego en la última regata de flota.

Prueba 5:
Toda la acción se puso en marcha en la zona del box de salida para la prueba 5, pero no para el Alinghi Red Bull Racing, que tuvo un problema hidráulico que les impidió tomar la salida. El Luna Rossa Prada Pirelli recibió una penalización en la cuenta regresiva cuando salieron amurados a babor junto al Orient Express Racing Team y al INEOS Britannia.
Al ver esto, el Emirates Team New Zealand se acercó a la línea amurado a estribor con viento libre y ejerció una gran presión sobre el grupo de babor para que se mantuvieran separados. Mientras tanto, el NYYC American Magic llegó por la parte de barlovento de la línea, también con viento libre, y luego viró hacia la parte derecha del campo de regatas. Los kiwis se quedaron a la izquierda y volaron hasta el límite. Cuando la flota se reunió, quedó claro que habían establecido una ventaja importante que les daba el control de la regata. Con el viento amainando, se trató de minimizar las maniobras.
Dar bordos cortos era un suicidio. En la baliza de barlovento, el Emirates Team New Zealand solo había ejecutado cuatro viradas. Eligieron la baliza de estribor para virarla, mientras que EEUU se acercó rápidamente a la baliza de babor y parecía que eso sería todo. La flota empezó la empopada y fue algo sencillo, pero todo cambió en la trasluchada final hacia el layline de estribor, con el Emirates Team New Zealand equivocándose en la transición, lo que les hizo perder el vuelo. Tom Slingsby y Paul Goodison aprovecharon la oportunidad y tomaron una ventaja que construirían implacablemente a partir de ahí. El Emirates Team New Zealand ahora volvía a sufrir para asegurar su pase a la final de match-race.
Los pensamientos de ganar desaparecían rápidamente para los kiwis, mientras el NYYC American Magic cogía carrerilla con una navegación increíblemente suave. Pete Burling y Nathan Outteridge se concentraron en el veloz Orient Express Racing Team y en el Luna Rossa Prada Pirelli.
Los italianos tenían buenas cartas, pero cometieron un error fatal en la tercera y última ceñida, con una virada lenta hacia la izquierda. La maniobra favoreció al Orient Express Racing Team. El Emirates Team New Zealand viró hacia el lado derecho del campo y cuando los franceses y los italianos regresaron a la amura de babor, el Emirates Team New Zealand estaba volando en el layline hacia la boya de babor y pasó por delante. Brillante navegación de Pete Burling, aunque en la primera trasluchada casi pierden el vuelo.

El NYYC American Magic consiguió otra cómoda victoria, seguido por el Emirates Team New Zealand y por el Orient Express Racing Team, en este orden.

En la gran final de match-race se enfrentarían el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand.

Final de match-race:
Con el NYYC American Magic encabezando la clasificación de las regatas de flota después de un día simplemente impresionante, en el que aprovecharon sus oportunidades, corrieron al frente de la flota como demonios y navegaron increíblemente bien, todo estaba listo para la gran final de match-race contra el Emirates Team New Zealand. Los kiwis eran los favoritos, su velocidad y ejecución de maniobras eran considerados el modelo a seguir para la navegación del AC40, pero los americanos esta vez lo hicieron mejor.

Desafortunadamente, cuando los segundos apremiaban en la salida, el viento amainó y primero el Emirates Team New Zealand perdió el vuelo, seguido rápidamente por el NYYC American Magic. De hecho, los kiwis tuvieron problemas incluso para salir correctamente y sufrieron una serie de penalizaciones. Ya en la ceñida, la batalla fue contra el reloj. Con un tiempo límite de diez minutos para llegar a la primera puerta y con las tripulaciones intentando desesperadamente todos los trucos para volver a volar, las velocidades cayeron a alrededor de 5-7 nudos. La única opción para el Comité de Regatas era anular la final y, con ello, otorgar la victoria de la primera Regata Preliminar de la 37ª America’s Cup al New York Yacht Club American Magic.


La3ª Regata Preliminar de la America’s Cup en DIRECTO desde Vilanova i la Geltrú

El camino hacia la 37ª America's Cup continúa con la última jornada de la primera Regata Preliminar en Vilanova i La Geltrú.


Clasificación provisional



America’s Cup. Día de tensión alta y muchas sorpresas

La Regata Preliminar de Vilanova i la Geltrú de la 37ª America’s Cup se estrenó finalmente con un día de fortunas mezcladas, acción, desesperación y tensión. Fue clave la técnica de navegación con vientos ligeros, que llevó a un nuevo nombre a brillar en el podio provisional.


La historia del día fue un relato que sería difícil de imaginar incluso por los mejores escritores de ficción. Los vientos ligeros hicieron del vuelo sobre los foils una tarea tremendamente difícil y excepcional en esta jornada soleada de sábado, con numerosos espectadores siguiendo las pruebas tanto desde el mar como desde tierra. La primera prueba resultó en una grata sorpresa: el Orient Express Racing Team obtuvo una victoria memorable que les elevó la moral. En la segunda prueba el Emirates Team New Zealand logró un triunfo majestuoso, levantando el vuelo mientras el resto de la flota navegaba con el casco en el agua, y así persiguió al Alinghi Red Bull Racing y recuperó una ventaja tremenda para arrebatarle un triunfo que parecía seguro.

La clasificación tras esta jornada de dos pruebas muestra al Orient Express Racing en lo alto de la tabla con 15 puntos, seguido en segunda posición por el Emirates Team New Zealand, con 13 puntos. Había cuatro pruebas previstas pero la escasez del viento impidió completar el programa.

En el juego definitivo de estrategia, la perseverancia tuvo su recompensa. Pero al llegar a puerto el equipo del momento fue el Orient Express Racing Team, que celebró la actuación con mucha razón. Quentin Delapierre, el enigmático nuevo héroe de la vela francesa, habló en la zona mixta: “Me siento orgulloso de todo el equipo, también de los patrocinadores. Hoy hemos hecho un buen trabajo no sólo por el resultado sino porque hemos mejorado mucho técnicamente. Todavía tenemos mucho por hacer, pero hoy fue una sensación realmente buena ver la mejora que hemos conseguido frente a los demás y, como grupo, saber que podemos lograrlo”.

Quentin, con una amplia sonrisa, añadió: “Podemos sentir la energía dentro del equipo, la dinámica y, obviamente, como somos bastante nuevos, es genial ver sonrisas y es muy gratificante para el equipo técnico que trabajó tan, tan duro. Simplemente estar aquí y poder competir con los demás sin problemas técnicos es un verdadero logro. Estoy súper feliz, cuando vuelves a la base con aplausos, grandes sonrisas… Nos sentimos orgullosos y eso es bueno para nosotros ahora para tener una mejor dinámica en el equipo”.

Andy Maloney, trimmer en el módulo de estribor a bordo del Emirates Team New Zealand, por detrás del patrón Pete Burling, habló sobre la técnica: “Definitivamente necesitamos a los cuatro para virar el barco y todos debemos ser súper precisos en la maniobra. La diferencia es quizás de medio nudo de brisa, pero sabemos exactamente lo que estamos tratando de lograr en esas viradas y entre las dos pruebas hicimos un buen trabajo practicando las maniobras. Luego, al llegar a la segunda regata, estábamos realmente seguros de que si podíamos subirnos a los foils podríamos maniobrar en modo vuelo todo el tiempo. Fue muy satisfactorio ejecutar esas maniobras sobre los foils”.

Hablando del último tramo, donde la precisión y la ejecución lo eran todo, Andy comentó: “Se trataba de permanecer sobre los foils. Sólo queríamos asegurarnos de tener suficiente ritmo para superar las zonas de calma y, luego, con suerte, conectar con una ligera racha para ejecutar la siguiente maniobra”.

Yves Detrey, trimmer del Alinghi Red Bull Racing, que estuvo a una trasluchada de la victoria en la segunda prueba, se mostró desanimado por el resultado, al tiempo que positivo por la mejora del equipo: "Necesitas un poco de suerte. Se nos cayeron los foils justo antes de la salida (de la segunda prueba) y entonces tuvimos ese pequeño impulso que nos hizo volver a subirnos sobre los foils y volver a la línea de salida y empezar a competir. Ha sido una prueba muy límite. Llevamos a cabo algunas maniobras muy buenas en el momento adecuado, pero desgraciadamente en la última no acertamos. Es un equilibrio muy fino entre tu velocidad de entrada, tu salida, el ajuste y el ángulo de las velas, la elevación del brazo del foil, todo junto. Nos sentimos un poco decepcionados por no haber conseguido esa última trasluchada, pero lo cierto es que hemos estado bastante bien, y nos llevamos lo positivo para mañana”.

Jimmy Spithill, caña del Luna Rossa Prada Pirelli, se mostró abierto y honesto sobre la primera prueba, en la que el equipo recibió un DNS (Did Not Start), y reveló que el equipo va a impugnar la decisión en una audiencia esta misma noche: "Creo que está bastante claro que los árbitros y la Dirección de Regata han cometido un error y vamos a pedir una audiencia esta noche". (Nota: Siguiendo esa audiencia y una revisión de los protocolos de salida llevados a cabo en la regata, el Luna Rossa Prada Pirelli recibió una reparación y puntuó en segunda plaza en la primera prueba, sumando siete puntos.)

Sin embargo, Jimmy reconoció el mérito del Emirates Team New Zealand en un día en el que despegar y mantener la potencia fue complicado: "Cuando no hay suficiente viento, sí que es muy complicado despegar. Hicimos lo mismo que el Emirates Team New Zealand, nos pusimos en marcha de nuevo en la última regata amurados a babor, pero por desgracia en ese momento llegamos justo al límite sin viento y tuvimos que virar. No pudimos terminar de acelerar para virar, pero los kiwis lo hicieron y todo el mérito es suyo”.

Riley Gibbs, trimmer de 26 años a bordo del NYYC American Magic, no se quedó atrás: "Después de un día así, ha sido bastante duro, pero estamos muy concentrados en mañana y en lo que nos espera, así que no vamos a darle demasiadas vueltas... Estamos deseando que llegue el domingo y esperamos que mejore la previsión. En la última prueba estábamos por delante de Nueva Zelanda (antes de que navegaran sobre los foils) y deberíamos de haber hecho un mejor trabajo para cubrirles tras la virada y sí, en estos barcos con foils, es un poco como el surf o cualquier deporte dinámico, es más fácil surfear y acelerar. Era más fácil subir amurado a babor con las olas detrás, a estribor las olas no favorecían y a pesar de la presión proveniente de la derecha siempre era una falsa esperanza".

Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, respondió a las preguntas con su honestidad habitual: "No ha sido un gran día para nosotros. Las condiciones han sido muy difíciles y creo que se ha notado que hemos trabajado poco con el barco, otros equipos han sido mucho más hábiles que nosotros y han hecho un trabajo mucho mejor. Supongo que si buscamos aspectos positivos, tenemos la sensación de estar mejorando cuando realizamos algunas de estas maniobras con poco viento, pero todavía no vamos tan bien como otros equipos. Estamos avanzando, pero quizás no lo suficientemente rápido por ahora, y cuando estás compitiendo quieres estar al frente de la flota y no detrás".

Las regatas continuarán mañana, con un pronóstico que parece mejorar, y las esperanzas están puestas en que la primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup concluya a lo grande.

REGATA DE FLOTA 1
Race 1 Ganador: Orient Express Racing Team (+10pts)
2. Luna Rossa Prada Pirelli (+7pts), 3. NYYC American Magic (+5pts), 4. Emirates Team New Zealand (+3pts), 5. Alinghi Red Bull Racing (+2pts), 6. INEOS Britannia (+1pts).
Después de un par de retrasos, el Comité de Regata finalmente logró una lectura de viento durante un período de cinco minutos superior a 6,5 nudos para permitir que la regata comenzara bajo un cielo despejado, con una temperatura de 26 grados y 7-8 nudos al inicio. Si se considera que la salida determina el 70% del resultado, fue una sorpresa ver tantos barcos saliendo fuera de línea, que tuvieron que regresar para volver a tomar la salida. El Alinghi Red Bull Racing se mantuvo muy a barlovento y el INEOS Britannia tuvo que luchar para hacer esa penalización. Una ligera caída en el viento causó estragos, pero el NYYC American Magic y el Luna Rossa Prada Pirelli parecieron tener éxito en la salida desde el final del pin y se dirigieron hacia el límite izquierdo.
El Emirates Team New Zealand se quedó corto en el cálculo de la distancia hasta el extremo de estribor de la línea. El INEOS Britannia salió amurado a babor y se cayó de los foils casi de inmediato. Mientras los estadounidenses e italianos viraban en el límite hacia babor, los kiwis iban a toda velocidad amurados a estribor e increíblemente cruzaron por delante de los italianos antes de llegar al límite izquierdo y ejecutar una virada perfecta foileando, con mucho pumping sobre la vela mayor para para seguir volando. Pero no era una regata para hacer muchas viradas, las maniobras costaban. Los estadounidenses se dirigieron hacia la derecha, arrastrando a los italianos con ellos, pero cuando ambos volvieron a virar, el Emirates Team New Zealand estaba en cabeza.
Sin embargo, la historia de esta regata la protagonizó el equipo francés Orient Express Racing Team, que siguió volando y luego atravesó el layline hacia la baliza de babor de la puerta. Un mal juicio sobre el layline en la zona de estribor obligó a los kiwis a ajustarse y, al hacerlo, se cayeron de los foils y, cuando el viento flaqueó, no consiguieron volver a volar.
El Orient Express Racing Team eligió la baliza de babor de la puerta, la pasó a buen ritmo y tomó la delantera. Mientras, el Luna Rossa Prada Pirelli pasaba junto a los kiwis para encarar la empopada. Muy pronto, toda la flota dejó de volar y el comité de regatas acortó el recorrido a solo dos tramos, con la meta al final de la primera empopada. Con el viento casi amainando por completo, fue una regata de tres barcos hasta el final, con el Orient Express eligiendo el carril del centro, mientras que el American Magic iba a la derecha (mirando hacia el campo) y el Luna Rossa Prada Pirelli jugaba a la izquierda.
Quentin Delapierre y su equipo mantuvieron el barco en movimiento. A continuación empezó un duelo de trasluchadas a babor y estribor a baja velocidad con los italianos, que a pocos metros de la meta se ganaron una penalización por acercarse demasiado al radio de los foils, aunque no hubo contacto. Eso le dio la victoria a los franceses, que se dirigieron a cubrir a los americanos, traslucharon en su trazada y conservaron el control para conseguir un triunfo memorable para Francia.
(Tras cruzar la línea, el Luna Rossa fue informado de que no habían salido correctamente, con lo que se les penalizó con un DNS. Tras revisar los procedimientos de salida llevados a cabo en la regata, el Luna Rossa recibió una reparación y puntuó en segunda plaza, sumando 7 puntos).

REGATA DE FLOTA 2
Race 2 Ganador: Emirates Team New Zealand (+10pts)
2. Alinghi Red Bull Racing (+7pts), 3. Orient Express Racing Team (+5pts), 4. INEOS Britannia (+3pts), 5. NYYC American Magic (+2pts), 6. Luna Rossa Prada Pirelli (+1pts).
Fue una extraordinaria regata que empezó con cinco de los seis barcos navegando y sólo el Alinghi Red Bull Racing volando sobre los foils. Cuando sonó la señal de salida, los suizos todavía estaban muy lejos hacia el límite derecho (mirando hacia barlovento) e iban en la dirección opuesta, pero una trasluchada inteligente, 15 segundos después del bocinazo, llevó a los suizos de vuelta para una salida hacia el límite de la izquierda.
Mientras el resto de la flota sufría con el AC40 en el agua, sin foilear, a velocidades de 5 a 9 nudos, el Alinghi Red Bull Racing iba disparado a más de 20 nudos y consiguió acumular una enorme ventaja. Los suizos navegaron cruzando el campo de regatas de límite a límite para minimizar las maniobras. Fue una táctica brillante y los espectadores contuvieron la respiración mientras avanzaban en cada virada, elevándose sobre los foils para tratar de evitar perder el vuelo. Los suizos estaban a tope y, cuando llegaron al último límite izquierdo para su tercera virada, la ejecutaron magníficamente y bordaron el paso de la baliza de estribor de la puerta de barlovento. Empezaron la popa a buen ritmo, mientras el resto de la flota tenía el barco en el agua. Era una regata que parecía que no podían perder.
Sin embargo, de repente el Emirates Team New Zealand renació. Consiguió levantarse sobre los foils y en unos momentos volvía a haber regata. Los kiwis iban amurados a babor en dirección al límite izquierdo y necesitaban hacer una virada sobre los foils para seguir volando. Mientras Nathan Outteridge marcaba la virada desde el timón de babor, Peter Burling tomó el rumbo en el lado de estribor. El barco ejecutó la virada suavemente, con Andy Maloney trimando con finura detrás de Pete para mantener el vuelo. Fue la virada del día, y en segundos el Emirates Team New Zealand superó al resto de la flota, que lo intentaba todo para empezar a volar. Los tripulantes se colgaban de los obenques, corrían hacia adelante y hacia atrás, pero sin éxito. El Emirates Team New Zealand fue el único barco que consiguió levantar el vuelo sin ayuda. Este fue un día duro “en la oficina” para la flota.
El Emirates Team New Zealand parecía estar navegando hacia el segundo puesto, pero una virada inteligente y nuevamente suave en el límite izquierdo los llevó al layline y los acercó a unos 1.200 metros del Alinghi Red Bull Racing, que había navegado tres cuartas partes de la regata, aprovechando cada nudo de una brisa moribunda y navegando hacia la que parecía que iba a ser, sin ninguna duda, su primera victoria de la 37ª America’s Cup.
Sin embargo, con el layline de estribor de la puerta de sotavento acercándose, los suizos realizaron una trasluchada con un ángulo erróneo que les llevó a perder el vuelo, y no consiguieron remontar.
Ahora la emoción estaba servida, con el Emirates Team New Zealand avanzando a toda velocidad, acertando en cada trasluchada y manteniendo la paciencia, con la seguridad de que, si podían seguir volando, superarían a los suizos y tomarían la delantera. Esto no era nada fácil, pero con un excelente trabajo al timón del AC40 y un trimado perfecto por parte de Blair Tuke y Andy Maloney, los timones simplemente se mantuvieron suaves, llegaron al layline de estribor en la puerta y viraron la baliza con el liderato en el bolsillo.
Ahora venía el tramo de ceñida más complicado: se trataba de mantener el vuelo, de cualquier manera factible, porque era el único juego que valía. El Emirates Team New Zealand actuó a otro nivel, elevándose alto en las viradas cruciales y manteniendo la potencia mediante un trimado coordinado de la vela mayor y el foque. Aunque estuvo cerca de perder el vuelo, logró superar cada virada y aprovechó cada susurro del viento, con concentración máxima. El Comité de Regatas acortó el recorrido en barlovento, y los kiwis mantuvieron el buen ritmo hacia el último layline.
Dadas las condiciones, en la última virada el Team New Zealand perdió el vuelo a pocos metros de la línea de llegada. En ese momento Nathan Outteridge salió de la cabina y corrió por la cubierta hacia el lado de barlovento para ayudar al barco a seguir moviéndose, y su impulso los llevó a una victoria excepcional, improbable pero absolutamente brillante.

El Alinghi Red Bull Racing quedó segundo, y el resto de la flota anotó sus posiciones de la primera puerta, como último punto válido para la clasificación.

Fuente: America’s Cup

sábado, 16 de septiembre de 2023

Vive en directo la 2ª Regata Preliminar de la America’s Cup en Vilanova i la Geltrú

Sábado 16 de septiembre Día de regatas 2 - 3 regatas de flota. La emisión comenzará hacia las 14:30 (hora española)

Tras la suspensión de la 1ª Regata Preliminar de la America’s Cup en Vilanova i la Geltrú por las adversas condiciones meteorológicas, ver si hoy acompaña el tiempo y se pueden estrenar en competición los seis equipos en la Regata de Vilanova: 
- Alinghi Red Bull Racing
- Emirates Team New Zealand
- INEOS Britannia
- Luna Rossa Prada Pirelli Team
- NYYC American Magic
- Orient Express Racing Team...

America’s Cup. La tormenta, con rayos y lluvia torrencial, obliga a cancelar las pruebas de la primera jornada en Vilanova

El Director de Regata Iain Murray inicialmente retrasó la salida de los barcos una hora y un cuarto, ya que el modelo meteorológico predecía que la tormenta pasaría rápido. Sin embargo, momentos después de que los seis equipos dejasen el pantalán del puerto de Pendennis Vilanova la lluvia torrencial empezó a arreciar no sólo para los equipos participantes en la America’s Cup, sino también para toda la flota de barcos espectadores que se enfrentaron a las condiciones poco apacibles para ver de cerca el espectáculo de los barcos voladores.

©America’s Cup

Los AC40 izaron sus velas mayores, y la mayoría se decantó por su foque J2 mientras una brisa de entre 12 y 15 nudos soplaba bajo un cielo ennegrecido y amenazante. A medida que las nubes de tormenta pasaban, el viento se calmó y una lluvia torrencial empezó a descargar, con relámpagos en la distancia. La única decisión sensata y “náutica”, como Iain Murray había informado anteriormente, particularmente porque los barcos están construidos íntegramente en carbono, era anular las regatas del día y enviar a los regatistas rápidamente de regreso a puerto.

Kevin Peponnet, copatrón del Orient Express Team francés, estaba visiblemente satisfecho con la decisión. Al volver a puerto explicó: “Fue bastante aterrador cuando vimos un rayo y no podíamos ver a más de 50 metros. Fue una decisión totalmente correcta volver a puerto”.

Giles Scott, timonel del INEOS Britannia, respaldó a Iain Murray y la decisión del Comité de Regatas: “Sí, buena decisión. Mirando ahora el tiempo, una hora después de la anulación, tampoco es posible competir. Durante unos diez minutos tuvimos unos 15 nudos de viento, pero con los relámpagos y la falta de visibilidad… el tiempo ha conspirado contra nuestro deporte en esta ocasión, desafortunadamente”.

Nathan Outteridge, patrón del Emirates Team New Zealand, el equipo que destacó en las regatas de práctica, comentó: “Creo que fue la decisión correcta anular las pruebas, pero fue bueno darle una oportunidad, intentarlo, porque todos queremos competir. Teníamos unos 10-11 nudos cuando estábamos izando velas, así que elegimos el J2, pero luego bajó a 4-5 nudos. Al cabo de unos diez minutos, Iain Murray se dio cuenta de que no era el mejor escenario para todos y nos hizo regresar a puerto. Creo que todos estábamos muy emocionados de salir a competir, las sesiones de entrenamiento y práctica fueron geniales y sólo queríamos empezar de verdad”.

Jimmy Spithill, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli, se mostró decepcionado por no poder competir pero fue realista: “Fue un poco preocupante salir con los relámpagos en el radar, pero mira, se hizo lo que mejor que se pudo y todo lo que se pudo. Como sabemos, en nuestro deporte no se puede controlar el tiempo y al final decide por nosotros”. Cuando se le preguntó qué le gustaría ver en términos de calendario los próximos días, Jimmy respondió: “Si fuera por mí, probablemente acortaría un poco las regatas e intentaría encajar más en el programa, porque eso es lo que queremos, más regatas y más virajes de balizas, eso es lo que todos quieren ver y creo que la gente lo va a disfrutar”.


Paul Goodison, timonel del NYYC American Magic, también se refirió a la decisión del Comité de Regatas sobre el programa de regatas: “Es lo que hay, con el tiempo que hacía habría sido muy difícil navegar, con relámpagos y truenos alrededor. Uno no se siente muy cómodo a bordo de un barco cuando todo eso sucede a tu alrededor. Será interesante ver si se intenta programar un par de regatas más, sería bueno para los regatistas porque para eso estamos aquí. Pero obviamente respetaremos lo que decida el Comité de Regatas”.

Maxime Bachelin, timonel del Alinghi Red Bull Racing, añadió: “Lo intentamos y salimos, pero la tormenta era de las grandes, con rayos, así que por seguridad creo que fue la decisión correcta regresar a casa. Tampoco había mucho viento. Se ha hecho lo que se ha podido y estaremos listos para mañana, seguro”.

Jimmy Spithill ofreció su punto de vista sobre cómo el equipo abordará la regata a partir de ahora: “A medida que completábamos regatas ayer, estábamos aprendiendo y mejorando lentamente, pero no nos hacemos ilusiones de que sea un juego de horas. Digamos que los franceses están en una posición más difícil porque han tenido menos horas que nosotros, pero mira, nosotros también somos competitivos y no vamos a usarlo como excusa, sino que les decimos a los muchachos: ‘Esto es realidad, no nos frustremos y sigamos aprendiendo todo lo que podamos cada día y en cada regata’. Para mí, en este momento, los kiwis y los estadounidenses parecen los equipos a batir”

De cara al resto de la Regata Preliminar de Vilanova i la Geltrú, Iain Murray tomará una decisión sobre el programa mañana por la mañana. En cualquier caso, con los cielos clareando por la tarde en Vilanova i la Geltrú, se espera que se pueda completar una jornada intensa de regatas y un fin de semana emocionante de navegación con foils en esta primera Regata Preliminar de la 37ª America’s Cup.

Fuente: America’s Cup

viernes, 15 de septiembre de 2023

Vive en directo la 1ª Regata Preliminar de la America’s Cup en Vilanova i la Geltrú


Los equipos en la Regata de Vilanova 

- Alinghi Red Bull Racing
- Emirates Team New Zealand
- INEOS Britannia
- Luna Rossa Prada Pirelli Team
- NYYC American Magic
- Orient Express Racing Team

El formato de la Regata Preliminar de Vilanova consistirá en un máximo de ocho regatas de flota, seguidas de una única final entre los dos equipos con mayor puntuación una vez finalizadas las regatas de flota.

Los barcos, los AC40

Una vez finalizadas las regatas de entrenamiento, este es el programa para el fin de semana:

Jueves 14 de septiembre Entrenamientos oficiales
Viernes 15 de septiembre Día de regatas 1 - 3 regatas de flota
Sábado 16 de septiembre Día de regatas 2 - 3 regatas de flota
Domingo 17 de septiembre Día de regatas 3 - 2 regatas de flota, final de Match Race (1 regata)
Está previsto que las regatas se celebren entre las 15.30 y las 17.30 horas (hora local en España) cada día, aunque esto puede cambiar si las condiciones obligan a ello.


37ª America's Cup. Los Kiwis dominan la jornada de entrenamientos en Vilanova i la Geltrú

Después de la expectación y las especulaciones en el muelle, al final fue la forma la que brilló, ya que Emirates Team New Zealand ofreció una clase magistral dominante para ganar las tres Regatas de Práctica con estilo. Tom Slingsby, patrón del NYYC American Magic, marcó el tono de la jornada en la rueda de prensa oficial y destacó la competitividad de la regata: "Es enorme. Como equipo, no hemos regateado mucho juntos, así que es una oportunidad para mejorar como equipo y, en igualdad de condiciones, si ganamos a quien sea nos dará una ventaja mental saber que nuestro equipo puede ganar a su equipo en igualdad de condiciones. Creo que el juego mental es muy importante en la America's Cup".

©America's Cup

Sin embargo, desde la primera salida, Emirates Team New Zealand fue todo músculo y potencia, ya que lideró a un grupo perseguidor por estribor, cruzó la línea a buen ritmo con un tiempo sobre la distancia perfecto y, a partir de ahí, pudo navegar prácticamente a su aire. Una vez por delante en las tres mangas, y teniendo que esforzarse a veces para superar los desafíos del American Magic y el Luna Rossa Prada Pirelli, los kiwis liderados por Peter Burling y Nathan Outteridge supieron dominar las condiciones marginales de foils por debajo de los 10 nudos.

En declaraciones posteriores, Burling no se hacía ilusiones: "La clave ha sido mantener el barco en los foils cuando el viento ha caído por debajo de los 6 nudos, y los chicos han hecho un buen trabajo con las bocanadas y las maniobras. Tenemos muy buenas calles, aire limpio y estamos emocionados por salir a regatear, es algo que nos hemos propuesto como grupo durante mucho tiempo, empezar a regatear en esta America's Cup. También tenemos en marcha un programa de desarrollo masivo, así que probablemente más de la mitad del objetivo del equipo de regatas es asegurarse de que tenemos un barco lo suficientemente rápido para ganar la America's Cup, pero tener estos pequeños chequeos para ver que estamos cerca de la cima es genial y no tenemos muchas oportunidades de aprender y regatear, así que lo estamos aprovechando al máximo".

Para los demás, fue un día de suerte dispar. El NYYC American Magic se mostró rápido en la primera regata y se estableció rápidamente como el principal rival de los kiwis en esta regata, mientras que el Luna Rossa Prada Pirelli siempre estuvo ahí con grandes salidas y consistencia en sus maniobras. En última instancia, la velocidad del barco, la mala suerte y la toma de decisiones en momentos cruciales perjudicaron a estadounidenses e italianos, pero los próximos tres días, cuando las regatas realmente importan para la serie, están bien preparados para una batalla desesperadamente reñida.

Michael Menninger, trimmer del NYYC American Magic, comprendió perfectamente dónde está el nivel: "No creemos que tengamos que hacer ninguna locura para ganar, sólo confiar en el proceso e ir paso a paso. Estos eventos son importantes para nosotros, ya que queremos mejorar cada día y mejorar como equipo".

Fuera de los tres primeros equipos, fue un día de suerte dispar, con destellos de brillantez pero, en última instancia, una toma de conciencia del nivel al que están rindiendo los tres primeros. Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, se mostró realista: "Nos queda mucho por hacer, y en condiciones de poco viento todo consiste en conseguir los reglajes correctos, y la falta de tiempo que hemos tenido en el barco demuestra lo lejos que estamos de los otros equipos. La buena noticia es que podemos aprender de otros equipos que tienen el barco un poco más pulido e intentar recortar distancias, eso es lo que tenemos que hacer".

Arnaud Psarofaghis: "Un día complicado. Muchas lecciones. Siempre es bueno cometer errores tontos en un día de entrenamiento. Los pequeños errores te dejan fuera de la regata, pero tenemos que ser pacientes, ya que en un campo de regatas con poca brisa puede pasar cualquier cosa y que otros se descuelguen de los foils, pero para ser honesto, creo que hubo algunas cosas básicas en las que nos equivocamos, pero estoy contento de haberlo hecho hoy".


Las regatas de entrenamiento en vela tienen su propio folclore, pero la habilidad de los kiwis para correr al frente de forma efectiva o perseguir implacablemente por detrás ha causado conmoción en los muelles de la America's Cup. ¿Podrán repetir su actuación de hoy mañana? Tendremos que esperar para verlo.

Fuente: America's Cup

miércoles, 14 de junio de 2023

Vilanova i La Geltrú se prepara para la primera regata preliminar de la 37ª America's Cup trabajando con destacados partners locales.


El hermoso puerto catalán de Vilanova i La Geltrú se prepara para acoger una de las regatas más esperadas del mundo de la vela este año, con la llegada de la America's Cup a la ciudad entre el 14 y el 17 de septiembre de 2023, cuya organización está trabajando estrechamente con tres destacados partners locales. 

Será la primera vez que los competidores por el trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo se enfrenten entre sí, compitiendo en embarcaciones AC40 iguales, en las que todos los equipos han estado entrenando durante los preparativos de la 37ª America's Cup, que se celebrará en Barcelona en 2024. Estos son los barcos que también se utilizarán para la Youth & Women's America's Cup y han demostrado ser la nueva clase con foils (hidroalas) más emocionante del mundo, con velocidades registradas, hasta la fecha, superiores a los 50 nudos.

La ciudad de Vilanova i La Geltrú estará repleta de espectadores y seguidores de la America's Cup, todos deseosos de ver a los mejores regatistas del mundo con foils participar por primera vez tanto en regatas de flota como en match-race uno contra uno a pocos metros de los diques del puerto. Las regatas se retransmitirán en directo y en abierto en todo el mundo y a través de los canales de comunicación de la America's Cup. Vilanova i La Geltrú será el epicentro de una de las regatas más esperadas antes de la America's Cup, que se celebrará en Barcelona en septiembre y octubre de 2024.

Equipos de Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Suiza, Italia, EE.UU. y Francia disputarán la regata preliminar y, hablando sobre el evento, Grant Dalton, CEO de America’s Cup Event Barcelona, se muestra agradecido al puerto de Vilanova i La Geltrú diciendo: "Nuestro objetivo siempre ha sido difundir el mensaje positivo de la America's Cup por Catalunya y el resto de España, manteniendo al mismo tiempo el contacto con los aficionados de todo el mundo".
"Al elegir Vilanova i La Geltrú como sede de la primera regata preliminar en el camino hacia la AC37 en Barcelona, hemos encontrado los partners locales perfectos y expresamos nuestro agradecimiento a Pendennis Vilanova, que está proporcionando unas instalaciones náuticas espectaculares tanto dentro como fuera del agua para los equipos y los superyates visitantes; al impresionante complejo de La Daurada, junto al mar, por proporcionar las instalaciones de hospitality de primera clase del AC Club, además del centro de prensa de la AC; y al Club Nàutic de Vilanova, que es el club náutico anfitrión y proporciona espacio de trabajo para los organizadores y oficiales del evento".
"Se trata de una empresa de gran envergadura para la ciudad de Vilanova i La Geltrú y estamos muy agradecidos por su compromiso positivo a lo largo de todo el proceso. Ahora nos toca a nosotros devolverles su apoyo con unas regatas de primera clase y la mayor participación posible de los medios de comunicación y los aficionados".

Desde el anuncio formal de la regata en marzo de 2023, ACE ha estado trabajando en estrecha colaboración con los partners locales.

martes, 23 de mayo de 2023

Vilanova i la Geltrú, punto de partida de la 37ª edición de la America's Cup


La primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup se disputará durante cuatro días, del 14 al 17 de septiembre de 2023, en el histórico puerto catalán de Vilanova i la Geltrú.

Será el punto de partida de la 37ª edición de la America's Cup. Las regatas, en las que estarán representados los seis participantes confirmados en la America's Cup, se disputarán sobre los AC40 en formato de "flota" y "match-racing", y se desarrollarán en la zona exterior de la entrada del puerto, lo que ofrecerá tanto una galería de visión perfecta como amplias oportunidades de participación para los aficionados.


 

viernes, 24 de febrero de 2023

Un equipo australiano en la Women’s America’s Cup

Regatistas australianas pioneras se apuntan a la primera competición femenina del trofeo deportivo más antiguo del mundo: la America's Cup

Australia aspira a volver al caldero de la competición deportiva más antigua del mundo, la America's Cup. Hoy se ha anunciado la creación del Australian Women’s Challenge que competirá en la 37ª edición de la America's Cup de Barcelona en su nueva versión, una regata femenina en 2024.

Las medallistas olímpicas australianas Olivia Price y Nina Curtis encabezarán el sindicato de atletas que abrirá una nueva frontera deportiva con el anuncio de la campaña para formar un equipo nacional y unirse a los 9 países que hasta ahora se han inscrito en la competición.
Las dos patronas anunciaron que iniciarían las manifestaciones de interés y las pruebas para reclutar a las principales regatistas australianas de foils con el fin de formar una tripulación ganadora de trofeos que compita en los nuevos veleros de la clase AC40 de foils en octubre de 2024.
Simultáneamente, se lanzó una campaña para el desafío con el fin de atraer patrocinadores y seguidores para el viaje de 20 meses hasta la línea de salida el 10 de octubre de 2024.
Las dos medallistas olímpicas de plata en Londres son regatistas profesionales en activo: Price ganó recientemente la competición Sail Melbourne con su compañera de equipo Evie Haseldine en el 49erFX, camino de su campaña olímpica de París 2024, y Curtis fue la táctica del Sail GP australiano, que el año pasado batió un récord al lograr la primera victoria femenina de su historia y el título de la temporada.
"La America's Cup es la cumbre de nuestro deporte. Que por fin se invite a las mujeres a competir hace historia y es un momento decisivo con el que sólo habíamos soñado", declaró Price.
"Hemos alcanzado los niveles más altos a los que las mujeres de nuestro deporte han tenido acceso. Este es un nuevo umbral, y somos ambiciosas y estamos entusiasmadas por formar parte de la historia", añadió.

Curtis, que ha anunciado su embarazo pero sigue trabajando en el equipo australiano Sail GP, describió la campaña como la oportunidad de su vida, afirmando que era un honor ser pionera en la inclusión y el acceso de las mujeres a la vela en un deporte tan dominado por los hombres.
"Es un sueño que ambas compartimos desde muy jóvenes. La America's Cup se inscribió en nuestra psique nacional cuando Australia II reescribió la historia y el equipo de John Bertrand la ganó frente a Estados Unidos. Es muy emocionante pensar que ahora podemos ayudar a escribir un nuevo capítulo en la historia de la vela australiana y de la America's Cup", afirmó.

La presidenta de la campaña, Annick Donat, afirmó que la increíble profundidad y amplitud de las habilidades de las mujeres australianas en el mundo de la vela hacían prácticamente obligatorio organizar una campaña para este prestigioso evento. Cuando se le preguntó por qué se había unido al equipo de la campaña, Donat afirmó: "Es un momento único en la historia para las mujeres en el deporte, y la vela en particular, y nuestras regatistas tienen un excelente historial de regatas exitosas. Estoy deseando hablar con las empresas sobre cómo pueden apoyar la campaña mediante oportunidades de patrocinio. Será fantástico ver cómo las empresas y el público australianos apoyan a este equipo hasta la línea de meta".

La tecnología que se esconde tras el flamante diseño de los veleros AC40, con capacidad para cuatro tripulantes, permite alcanzar velocidades de hasta 85 km por hora. La competición contará con hasta 12 equipos femeninos en Barcelona, que competirán en barcos idénticos proporcionados a los equipos, tanto en la modalidad de flota como en la de match-race. El equipo australiano tiene previsto acceder a un simulador en su propio país y navegar en yates de prueba en Europa durante los preparativos.

Una vez en Barcelona, los pesos de los equipos se igualarán para una competición de formato estricto que se desarrollará con la más moderna tecnología náutica y se basará en el verdadero talento de los regatistas en el agua. En tierra, los equipos femeninos tendrán su base en el Port Olímpic, en el corazón del paseo marítimo de Barcelona, justo en el vibrante centro de acción de la AC37. La final femenina se retransmitirá mundialmente el tercer día de la regata masculina, con una audiencia global que ha superado los 940 millones de espectadores en la última retransmisión de la America's Cup.

-- más noticias a medida que vayan llegando --




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez