El Lucky de Bryon Ehrhart finalizó la regata en 2 días, 20 horas, 27 minutos y 7 segundos a una velocidad media de casi 19 nudos, pulverizando el anterior récord de 5 días, 3 horas, 37 minutos y 57 segundos establecido por el Santa Cruz 72, Antipodes, en la regata inaugural de 2023. Para el Lucky, esta regata oceánica de 1250 millas, ha sido una regata de libro, han contado durante prácticamente todo el recorrido con vientos portantes.
El Juan K 88 del norteamericano Ehrhart, de Chicago, barco sobradamente conocido y laureado como Rambler 88, ha contado en su tripulación en esta ocasión con su propietario, Bryon Ehrhart (EE. UU.), los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, los neocelandeses Dean Phipps, Jonathan Clough, Jono Rankine, Scott Beavis y Brad Butterworth; los británicos Sam Mason y Stuart Wilson; el austriaco Liam Woulfe; los norteamericanos Brian Giorgio, Jerry Kirby, Daniel Morris y Shawn O'Neill; el brasileño Joca Signorini y los austriacos Rodney Daniel y Will McCarthy.
Para el resto de barcos participantes, que no se han encontrado con unas condiciones tan idóneas, aún les quedaban unos cientos de millas para llegar a Auckland cuando la tripulación de Ehrhart celebraba el triunfos ya en tierra.
La regata costera Yachting Malta 2025 zarpa del puerto de Marsamxett el miércoles 15 de octubre, lo que marca el tradicional calentamiento para la Rolex Middle Sea Race, que se celebra el sábado 18 de octubre. Con el generoso apoyo de Yachting Malta, esta regata costera, corta pero competitiva, ofrece a los equipos la oportunidad de poner a punto tanto el barco como la tripulación antes del evento principal.
La edición de este año ha atraído a una brillante alineación internacional de 47 equipos que representan a 15 naciones, desde Malta hasta Australia y Estados Unidos, pasando por toda Europa. La flota captura el verdadero espíritu de las regatas oceánicas: la potencia y la precisión de los equipos profesionales de gran premio junto con la pasión y la determinación corintia de los regatistas de club. La Yachting Malta Coastal Race se ha consolidado como un escaparate del talento internacional y un prólogo adecuado para la Rolex Middle Sea Race, una de las clásicas regatas de 600 millas más importantes del mundo.
La flota de la Yachting Malta Coastal Race competirá en seis clases IRC, además de un ganador absoluto tras la corrección del tiempo. El recorrido exacto está aún por confirmar.
La flota: de los maxis a los minis En el extremo superior del espectro, los yates más grandes son el Vismara 80 Luce Guida (Jean-Michel Caye, Francia) y el Baltic 78 Lupa of the Sea (Fabio Cannavale, Italia). En el extremo opuesto, el dúo maltés formado por Seb Ripard y Dan Calascione capitaneará el ágil Farr 30 Calypso, el yate más pequeño de la flota de este año. Entre los favoritos para la victoria general, el Mills 72 Balthazar de Louis Balcaen (Bélgica), subcampeón en 2024, vuelve como un fuerte contendiente, mientras que el Volvo 70 Ocean Breeze (Johannes Schwarz, Austria) puede considerarse entre los aspirantes a la victoria en línea.
Leyendas y clásicos en IRC 3 y 4 El legendario queche de 74 pies Stormvogel, patroneado por el maltés Tommy Ripard, regresa a aguas maltesas. Diseñado por Van de Stadt, el Stormvogel ganó la Middle Sea Race en 1968 y 1969. Competirá junto a otro clásico, el Swan 65 Lunz am Meer (Malta), un veterano de 11 Middle Sea Races. En IRC 4 reina la diversidad. Desde el Cape 31 Jubatus de Sean Borg, el velero de alto rendimiento de Malta, hasta el Dufour 44 Ton Ton La Ferla de Jonathan Gambin, un veterano contrastado que el año pasado se quedó a solo siete segundos de la victoria en su clase. Los campeones defensores de la clase, Christoph, Aaron y Maya Podesta, regresan con su First 45 Elusive 2 maltés para enfrentarse a una dura oposición internacional, entre la que se encuentran el MAT 1220 Nola (Estonia) de Taavet Hinrikus, el J/121 Darkwood de Michael O'Donnell (Irlanda), el J/125 Jackknife de Sam Hall (Gales) y el xP44 Gazelle de Caner Dinlenc (EE. UU.).
Talento emergente y espíritu corintio En IRC 5, el Calypso de Ripard y Calascione volverá a representar a la probada generación de talentos offshore de Malta, enfrentándose a una mezcla cosmopolita que incluye el J/111 Mr.J de Marko Budisa (Croacia), el Hanse 430 Avanti de Jeremi Jablonski (EE. UU.), el Swan 48 Grace of Sydney de Malcolm Roe (Australia), el Karpo Elan 450 de Maks Vrečko (Eslovenia) y el x-482 Fly de Jan-Patrick Lehmann (Alemania). La clase más numerosa de este año es la IRC 6, con 14 participantes y las tripulaciones más jóvenes, todas maltesas, de la Jarhead Young Sailors Foundation, que compiten con sus J/109 gemelos Jarhead y JYS Jan. Otras participaciones locales son el Reflex 38 Vivace de Andrew Agius Delicata, el Elan 350 Time Out de Mario Sant, el Sun Fast 3600 Mistral Racing MT on Bora Fast de Matthew Scicluna y Zach Cassar Torreggiani, y el First 45 Noah Dimm Racing Team de Kevin Pisani Zammit. El pequeño Dufour 34 Duffy de Enrico Calvi vuelve a ser el yate con la puntuación más baja de toda la flota.
Yachting Malta: apoyando el espíritu del mar Creada en 2015, Yachting Malta es una asociación público-privada entre el Gobierno de Malta y el Royal Malta Yacht Club, dedicada a atraer y apoyar eventos náuticos de talla mundial a las islas maltesas. «Yachting Malta se enorgullece de continuar con su apoyo de larga data a la Yachting Malta Coastal Race, que celebra ahora su novena edición consecutiva. Esperamos dar la bienvenida a otra flota excepcional a la línea de salida. Esta regata se ha convertido en el preludio perfecto de la Rolex Middle Sea Race, un evento que atrae a más de mil visitantes a Malta y destaca tanto nuestras excelentes condiciones para la navegación como la hospitalidad maltesa. La reputación de Malta como destino náutico de primer orden se refuerza cada año, lo que se refleja en las numerosas tripulaciones que regresan, así como en los recién llegados que descubren la magia de competir aquí. Deseamos a todos buenos vientos y una navegación segura». — Michael Mifsud, director general de Yachting Malta Por cuarto año consecutivo, Yachting Malta también apoyará la retransmisión en directo de la salida de la Rolex Middle Sea Race, lo que pondrá aún más de relieve el papel de Malta como corazón palpitante de la navegación en el Mediterráneo.
La Regata Oceánica de Sídney a Auckland se esta celebrando desde ayer 11 de octubre organizada por el Royal Prince Alfred Yacht Club (RPAYC) junto con el Royal Akarana Yacht Club (RAYC)
Un recorrido dramático y apasionante por el océano La regata comenzó en el puerto de Sídney el 11 de octubre de 2025 y terminará en el puerto de Auckland, entre 3 y 8 días después. Esta desafiante regata trans-Tasman de 1250 millas náuticas de categoría 1 está abierta a yates de crucero y de regata, barcos a dos, superyates y multicascos de regata oceánica.
El Lucky (EE. UU.) de Bryon Ehrhart lidera la regata oceánica Sydney-Auckland (S2A) esta mañana, navegando a una velocidad de hasta 20 nudos por el mar de Tasmania, con destino a Auckland, a aproximadamente 1022 millas náuticas de distancia a las 8:30 a. m. Jono Rankine dijo desde el Lucky: «Actualmente navegamos a 18-20 nudos con un viento de 15 nudos, con un FRO (Fractional Code 0), un J4 y una vela mayor completa. Las condiciones de navegación son magníficas». A unas 85 millas náuticas por detrás del yate Juan K 88' Grand Prix, ganador de la línea de meta y poseedor del récord de la regata, el Santa Cruz 72, Antipodes (Hong Kong), continuó su batalla nocturna con el defensor del título general, el Frantic (NSW) de Mick Martin. Los dos se mantuvieron a la vista el uno del otro hasta primera hora de esta mañana, cuando el Antipodes se alejó ocho millas del TP52 de Newcastle, al norte de Sídney. «Ya no vemos al Frantic», dijo Brad Kellett, navegante del Antipodes, antes de describir su primera noche en el mar y su mañana. «Fue una noche preciosa navegando por el mar de Tasmania. Hemos cruzado la EAC (corriente del este de Australia) y ahora estamos en un remolino que nos empuja hacia Nueva Zelanda. La luna roja salió a medianoche y nos iluminó hasta que el sol apareció en la proa esta mañana mientras navegábamos hacia el este. Navegamos a 8 nudos hacia el oeste/noroeste con el spinnaker y los chicos están preparando bacon y huevos para el desayuno».
Tras los espectaculares fuegos artificiales que iluminaron ayer el golfo de Saint-Tropez, seguidos de la velada de las tripulaciones, este sábado era día de mercado en Saint-Tropez. La ocasión perfecta para que los cerca de 3000 tripulantes de Les Voiles de Saint-Tropez, invitados a partir de las 11 de la mañana para la última jornada de regatas de esta 27.ª edición, hicieran sus últimas compras. La magia de Les Voiles volvió a funcionar, y los Maxis no dirán lo contrario, cuya entrega de premios tendrá lugar esta noche antes de homenajear mañana a los Modernos y los yates de Tradición. Un calendario apretado privó a los yates de Tradición de una última manga, pero a la hora de la verdad, todos pueden saborear haber vivido una semana excepcional.
Maxis: diferencias mínimas y grandes ganadores Dos recorridos diseñados para las clases Maxi 1 y GP y uno costero para los Maxis 3, 4 y 5, ese era el programa del día en la bahía de Pampelonne para la resolución de estas Voiles de Saint-Tropez. En total, esta semana, la notable flota de 41 yates de más de 60 pies, la mayor concentración de Maxis junto con la Maxi Yacht Rolex Cup, ha disputado seis mangas para las dos grandes clases y cinco o cuatro para las otras tres. Algunas cifras más: en cuatro de las cinco categorías, la diferencia entre los dos primeros es de uno o dos puntos como máximo, lo que da una idea de lo reñidas que han estado las regatas y del suspense que se ha mantenido hasta esta noche. En Maxi 1, para el Trofeo Edmond de Rothschild, ayer aún no estaba nada decidido entre V, el Wallycento de Karel Komarek, y Capricorno, el 82 Judel-Vrolijk de Alessandro del Bono. Pero con dos victorias hoy, la tripulación del V ha realizado una semana casi impecable (4 victorias en 6 mangas) y se ha impuesto con autoridad en la clasificación general. El Leopard 3 de Joost Schuijff completa el podio y la tripulación mixta del Tilakkhana II, capitaneada por Pascale Decaux, termina en cuarta posición tras una magnífica semana en el antiguo Magic Carpet Cubed. En Maxi GP, el Wallyrocket 71 Django ha marcado esta edición de Les Voiles y confirma su victoria en septiembre en la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo. Más ligero y veloz que sus competidores, ha demostrado ser muy rápido en las condiciones de viento flojo de la semana, a menudo asociadas con el oleaje en la bahía de Pampelonne. Pero la tripulación del italiano Giovanni Lombardi Stronati ha tenido que luchar contra el estadounidense Vesper, siempre en la pugna, al que solo supera por un punto en la clasificación general. La jerarquía de ayer, que se mantuvo durante toda la semana, se respetó en Maxi 3 con la victoria de otro equipo italiano, el Twin Soul B, capitaneado por Fédérico Lunardini. El Mylius 80 supo mantener a raya al Wally 77 Lyra, vigente campeón de esta clase, al que superó por solo dos puntos. En Maxi 4, por el contrario, el Vismara 62 italiano Yoru conserva su título de 2024. Sancionado hoy con un OCS, la tripulación de Luigi Sala estuvo a punto de echar por tierra su magnífico comienzo de semana, marcado por tres victorias consecutivas. Pero al eliminar esta última manga del recuento final, salva su puesto por un punto frente al Seaquill, el Swan 60 de Alessandro Doria. Un punto es también la diferencia que separa a este último del belga Kallima II, autor de un magnífico fin de semana, que concluyó con un primer puesto en la regata costera de hoy. Finalmente, es en Maxi 5 donde la victoria es más clara. Crazy Diamond, el Solaris 60 de Enzo Pelizzaro, que no cedió ninguna manga a sus dos perseguidores, Viva la vida y Saida, separados por un punto en el podio, se lleva la categoría.
Modernos: Salidas a la inglesa Con una brisa del suroeste, fue una salida a la inglesa, es decir, a favor del viento, la que liberó a las cinco categorías de modernos en la Tour du Portalet ante el público congregado en el muelle Jean Réveille. Una maniobra en la que la gestión del tiempo es fundamental para no tocar la línea mientras se prepara el spi, que no debe inflarse antes de cruzarla.
En IRC 0, no faltó el esperado duelo entre Vesper y Zen, y desde la salida estos dos candidatos a la victoria final se marcaron de cerca. Pero los australianos de Zen no mantuvieron el ritmo hoy. A pesar de su mal comienzo el lunes, fue Vesper quien ganó el Trofeo BMW, una victoria por la regularidad de la tripulación estadounidense durante el resto de la semana. Nanoq Final Final, que ganó la manga de hoy, completa el podio, pero este año deja su corona tras cuatro victorias consecutivas en esta clase. A menudo en cabeza, los grandes clasificados Daguet 5 y Kilara II, el Wallyrocket 51, nunca pudieron salvar su tiempo en condiciones de viento flojo y recorridos bastante reducidos frente a los TP 52, que ocupan los cinco primeros puestos de los seis participantes. Los vientos flojos no son necesariamente perjudiciales para los barcos más gravados. Prueba de ello es la victoria de Give me Five, el más pequeño de los IRC 2, pero con uno de los índices más altos. En el podio de las cinco regatas disputadas, con dos victorias, la tripulación de Adrien Follin cometió muy pocos errores y siempre salió airosa de las situaciones difíciles, como hoy, en la que terminó segunda a pesar de salir en segunda posición. La prima a la regularidad también podría haber recompensado a Zappys en IRC 1, pero finalmente fue el Ker 40 Vito 2 el que se impuso por un punto gracias a su magnífico segundo puesto de hoy (Zappys solo terminó noveno). Por el contrario, victoria indiscutible para Pride en IRC 3, imperial durante toda la semana, siendo el segundo puesto su peor resultado ayer. Por segundo año consecutivo, el famoso Swan 44 se lleva la copa, él que está en el origen de la Nioulargue por el duelo que libró con el 12 m JI Ikra en 1981. La familia Graves, que cuida con esmero su Swan negro desde 1973, contó este año con los servicios de Steve Benjamin, campeón del mundo de Etchells y medallista en los Juegos Olímpicos de 1984 en 470. El equipo, muy bien rodado, deja muy atrás a la competencia en IRC 3, la categoría más representada con 33 barcos en la línea de salida. Por último, en IRC 4, la victoria del día de Expresso, el JPK 10.10 de Guy Claeys, ganador el año pasado, no ha sido suficiente para recuperar su retraso en la clasificación general. Corto Maltese, el First 34.7 del italiano Michel Colasante, tercero hoy, se alzó con la victoria. Una victoria lógica para quien ha ganado tres de las cinco regatas disputadas esta semana.
Tradiciones: Por el placer y por la gloria. Eran más de las 15:00 horas cuando se dio la salida a los Clásicos, hora límite establecida en las Instrucciones de regata de Les Voiles de Saint-Tropez. Así pues, hoy no hubo manga para los 81 yates de Tradición, muchos de los cuales permanecieron en el agua, compartiendo por última vez en la temporada el placer de formar parte de esta flota excepcional. Chips, Olympian, Corinthian y Joyant, los cuatro P Class que compiten durante todo el año en un campeonato informal, se sometieron a una última prueba de velocidad, los 12 m JI continuaron con su espectáculo mientras esperaban su lancha auxiliar, cuando Lelantina, la goleta aurica diseñada por Alden, se acercó al muelle para saludar a los espectadores. La tripulación de Patrick Gibert, socio de la SNST, pudo saborear su victoria en casa en la categoría Cruiser. Los dos tres mástiles Adix y Atlantic también ofrecieron un ballet perfectamente coreografiado bajo la luz dorada del golfo de Saint-Tropez, última postal de Les Voiles de Saint-Tropez.
En la categoría Big, premiada con el Trofeo Rolex, fue Cambria quien se impuso por un pequeño punto por delante de Elena of London, con el velero Atlantic completando el podio. Sin duda, estos tres barcos han marcado con su majestuosidad esta 27ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez. Frente a las grandes goletas, finalmente fue el sloop más largo inscrito —40 metros de eslora total y el mástil más alto del puerto, en todas las clases— 50 metros, el que inscribió su nombre en la larga lista de ganadores del prestigioso Trofeo Rolex, que este año celebraba su vigésima edición. En Grand Tradition y en 12 m JI, victorias indiscutibles del New York 50 Spartan y del Kiwi Magic, que no dejaron ninguna manga a sus competidores. En la categoría Época Aurica, el Kismet, el centenario diseño Fife de Sir Richard Matthews, se impuso este año al Oriole, el diseño Herreshoff ganador del año pasado, y otro diseño Fife, el Viola, que regresó a Les Voiles este año, completó el podio. Cabe recordar que Sir Richard Matthews ya había ganado aquí el año pasado, ¡pero al timón de su 12 m JI Crusader! En la clase Clásica Marconi, Argynne III, el diseño Cornu construido por los hermanos Bonnin en Arcachon en 1955, pone a todos de acuerdo. Construidos antes de 1950, los Epoque Marconi se dividen en dos categorías de clasificación. En la A, el Sparkman y Stephens Varuna VII se llevó el gato al agua, y en la B, los honores recayeron en uno de los dos Sonny, el patroneado por el británico Tobias Brand. Por último, en IOR, los dos diseños Frers Il Moro di Venezia y Matrero terminan empatados a puntos, pero es el primero el que se lleva la victoria con dos mangas terminadas en primera posición frente a una sola para su competidor argentino, que ha progresado notablemente con respecto a su primera participación en Las Velas el año pasado. Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez
Desde este pasado sábado 27 de septiembre , fecha del inicio oficial de la 27.ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez, los casi 250 barcos inscritos lucharán por los 19 trofeos que se disputarán en el Golfo de Saint-Tropez hasta el domingo 5 de octubre. 81 barcos clásicos, 125 yates modernos y 41 Maxis han sido los invitados este año por la Société Nautique de Saint-Tropez para la carismática regata Les Voiles de St.Tropez.
Los barcos Modernos estarán divididos en IRC 0, 1, 2, 3 y 4. Por su parte, los Maxis se dividirán este año en cinco clases: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Maxi 5, de acuerdo con las normas de la International Maxi Association.
Programa de las Voiles de Saint-Tropez 2025: - Sábado, 27 de septiembre: Inscripciones. - Domingo, 28 de septiembre: Inscripciones. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez). - Lunes, 29 de septiembre: Regatas para yates Maxi y Modernos. - Martes, 30 de septiembre: Regatas para yates Maxi, Modernos y Clásicos, incluido el Trofeo Rolex. - Miércoles, 1 de octubre: Regatas para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex. Día libre para los maxis. - Jueves, 2 de octubre: Copa Club 55, Wally Rocket 51 Match Race, Trofeo Centenario del Gstaad YC (regata de persecución), Día del Desafío para yates modernos y clásicos, regatas para maxis. - Viernes, 3 de octubre: Regatas para yates maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex. - Sábado, 4 de octubre: Regatas para yates Maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis. - Domingo, 5 de octubre: Entrega de premios para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
La Ibiza JoySail 2025 cerró su edición más emocionante de las cinco celebradas hasta la fecha a con finales de auténtico infarto en todas sus clases, donde las diferencias de segundos fueron decisivas para definir a los campeones, que en esta ocasión fueron Moat (Performance), L’Hippocampe (Cruising XL), Liberty Square (Cruising L), Open Season (Cruising M) y Aurelius (World Cruising).
En Performance Moat suma y sigue con su idilio con la Ibiza JoySail, firmó un pleno de victorias y se mantiene como único barco que ha ganado las cinco ediciones. Jasi, su barco gemelo, se mantuvo constante en la segunda posición en todas las regatas, mientras que Morgana, tercero en cada manga, completó el podio. En esta división, Esense se llevó el trofeo Corinthian y Morgana el reconocimiento Southern Wind al mejor SW de la clase.
La categoría Performance Cruising XL L’Hippocampe y Spiip terminaban empatados, pero el primero se adjudicó la victoria gracias a sus dos triunfos parciales, frente a uno de Spiip. El tercer puesto fue para Geist, que a pesar de imponerse en una de las cuatro pruebas, quedó por detrás de los líderes, aunque con la satisfacción de superar a Cervo en la prueba del domingo por solo 2 segundos
En Performance Cruising L, Liberty Squared dominó con solvencia y se llevó la victoria después de haber sido líder de principio a fin, mientras que Kiboko 4, el único barco en competición que pudo ganarle una prueba al Liberty, se adjudicó la distinción como mejor Corinthian. Ambos equipos compartieron además los trofeos Southern Wind al mejor SW clasificado y al mejor SW Corinthian. Destacó la gran última manga del Gelliceaux, que rozó la segunda plaza, quedando a solo 17 segundos y asegurando el tercer lugar en el podio.
La clase Performance Cruising M estuvo marcada por el duelo entre los gemelos Ganesha y Open Season. Aunque Ganesha dominó la salida en match race, finalmente fue Open Season quien se llevó la general. El tercer escalón del podio se resolvió con otro empate entre Viento y Shambho, que registraron idénticos resultados parciales. La balanza se inclinó a favor del barco mexicano, que también se alzó con el trofeo Corinthian.
En World Cruising, la igualdad también fue máxima entre Aurelius y Nostromo. Tras repartirse dos victorias y dos segundos puestos cada uno, la última regata fue la clave, el que ganara de los dos sería el campeón. Aurelius se impuso por apenas 13 segundos y se llevó el título y el trofeo Corinthian.
La Ibiza JoySail 2025 reafirmó su posición en el calendario de final de temporada de los superyates y ya es una regata fija calendario internacional. En la edición de este año han participado un total de 22 barcos y 11 más se quedaron en lista de espera, lo que demuestra el potencial presente y futuro que tiene esta regata organizada por Marina Ibiza y STP.
En su 35ª edición, la Maxi Yacht Rolex Cup reunió a algunos de los mejores grandes esloras de la actualidad a manos de la élite de la vela en uno de los escenarios más excepcionales del planeta. La prueba celebró 40 años de patrocinio de Rolex, puso en juego dos títulos mundiales, se disputó con condiciones difíciles y mantuvo la emoción hasta el último momento. El Moat, con la táctica del gallego Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez, se proclamó campeón del mundo de clase Super Maxi
La edición 2025 de la Maxi Yacht Rolex Cup fue una regata de extremos. Jornadas sin viento se alternaron con otras con intensidades en el límite de lo manejable, proporcionando a las tripulaciones lo que más desean: la oportunidad de mostrar sus habilidades a bordo de impresionantes grandes esloras de categoría Maxi. La semana se despidió con un perfecto día de cielos azules y un Mistral de entre 10 y 18 nudos, lo que ofreció las condiciones que hacen de la Costa Esmeralda un referente mundial.
Los vencedores tras cinco días de competición fueron el Wallycento Galateia de David Leuschen y Chris Flowers, proclamado campeón del mundo de categoría Maxi 1 al desempate después de seis pruebas con el ganador del año pasado, el potente Leopard 3; el nuevo Django 7Xde Giovanni Lombardi Stronati, campeón del mundo de Maxi Grand Prix; el Oscar 3 de Aldo Parisotto en Maxi 3; el Mylius 65 FD H2Ode Riccardo de Michele en Maxi 4 y el Swan 115 Moat de Juan Ball en Super Maxi.
Celebrada por primera vez en 1980, la regata cuenta con el patrocinio principal de Rolex desde 1985, una relación que ha vinculado a la relojera suiza con la clase Maxi durante 40 años.
Debut con victoria Para el Django 7X, la Maxi Yacht Rolex Cup 2025 fue un bautismo de fuego. Este Maxi 72 diseñado por Botín y botado este mismo año por el astillero valenciano King Marine, se enfrentó a rivales probados de la talla del Bella Mente, el Jethou y el Proteus, todos ellos ganadores de ediciones anteriores. La tripulación italiana se mostró cauta antes de su debut, pero mostró una habilidad excepcional y rara vez cometió errores, terminando todas las regatas en el podio para asegurarse una ventaja de dos puntos sobre Jolt en el cómputo final. De regreso al YCCS, el táctico Vasco Vascotto no ocultó su entusiasmo: “Estamos muy agradecidos, es increíble. Ha sido posible porque somos un equipo, es imposible hacer algo así solo. Todas las personas involucradas han dado lo mejor de sí desde el principio, desde los diseñadores hasta la tripulación en tierra. La última regata fue nuestra mejor actuación del año. Al final, se decidió por unos pocos segundos, y podemos estar orgullosos. Hemos vencido a tripulaciones magníficas, y felicitamos a esos equipos por su esfuerzo y por hacer que esta victoria sea tan especial”. El canario David Vera formó parte de la magnífica tripulación liderada por Vascotto, el armador y timonel Giovanni Lombardi, y el navegante Bruno Zirilli.
Tercer título para Galateia Para Galateia, ganar un mundial en la Maxi Yacht Rolex Cup frente a rivales tan formidables es también un logro impresionante. El barco de 100 pies de eslora (30,5 metros) llegaba con dos títulos de la Maxi Yacht Rolex Cup en su palmarés, los de 2017 y 2023, pero esta vez fue diferente. Al enfrentarse a una combinación de ganadores consagrados y de barcos nuevos como el revolucionario Magic Carpet e, la presión fue constante desde el principio, pero especialmente las dos últimas regatas, en las que el título mundial cambió de manos entre dos o tres barcos hasta los últimos segundos. El táctico Murray Jones comentaría: “Estuvo muy, muy reñido. Empezamos con una gran primera regata hoy, lo que nos dio un colchón, pero luego la primera ceñida de la segunda regata nos salió muy mal y tuvimos que esforzarnos mucho para remontar entre la flota. No fue hasta la última ceñida cuando conseguimos adelantar al Magic Carpet e, lo que fue fundamental para la victoria. No supimos que habíamos ganado hasta que se publicaron los resultados”.
Una edición especial Para el YCCS, anfitrión de la Maxi Yacht Rolex Cup desde su nacimiento en 1980, esta también ha sido una edición especial. La prueba celebró el 40 aniversario de Rolex como patrocinador principal, lo que demuestra un enfoque común en la búsqueda de la excelencia entre el club y la prestigiosa relojera suiza. También fue la primera edición desde el fallecimiento del fundador del club, Su Alteza el Aga Khan IV, el pasado mes de febrero. Andrea Recordati, comodoro del YCCS, declararía: “La 35ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha llegado a su fin tras una semana intensa en la que, sobre todo, se ha podido disfrutar de vela del más alto nivel. Me gustaría felicitar a los ganadores y expresar mi especial agradecimiento a Rolex, con quien celebramos con orgullo 40 años como patrocinador principal gracias a una pasión compartida por la vela y los valores que la definen. Este año también ha tenido un significado especial con la creación de un nuevo trofeo en memoria de Su Alteza el Aga Khan IV, fundador del YCCS, que se entregará anualmente en la Maxi Yacht Rolex Cup a partir de la próxima edición”.
Victorias con sabor español La representación española cerró el evento con notables resultados. El Moat del argentino Juan Ball, campeón de categoría Super Maxi, contó a bordo con la táctica del vigués Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez, dos posiciones de máxima responsabilidad que reafirman la calidad de los regatistas españoles, representados en esta edición por nada menos que 71 tripulantes a bordo de 25 de los 47 barcos participantes. El Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, única embarcación española de la flota, finalizó decimotercero en la competida clase Maxi 3, penalizado por la rotura de la driza de su génova, que le impidió completar dos de las cuatro pruebas disputadas. A bordo del Galateia navegó Alberto Saiz.
Una vez más, la Maxi Yacht Rolex Cup reafirmó su estatus de referente absoluto entre las regatas de grandes esloras del calendario internacional. Además de celebrarse en uno de los escenarios náuticos más espectaculares del planeta, marcado por las aguas esmeraldas, los escarpados afloramientos rocosos y los islotes del archipiélago de la Maddalena, debe su excelencia al buen hacer del club organizador, la larga asociación de su patrocinador principal, el nivel incomparable de sus tripulaciones y la calidad de sus barcos. Con tales atributos, y el espectáculo que se pudo ver durante la semana de competición, el evento tiene un futuro prometedor.
El mistral volvió a dominar hoy en Porto Cervo, soplando con tanta fuerza que provocó la cancelación de las regatas de la Maxi Yacht Rolex Cup. Se había programado un recorrido costero para todas las clases en la zona más protegida alrededor de las islas de Mortorio y Soffi, y el Comité de Regatas había adelantado la salida a las 11 de la mañana para aprovechar la ventana meteorológica antes del previsto fortalecimiento del mistral.
Toda la flota se dirigió al recorrido para esperar la salida, pero las condiciones del viento, con una media de 22-24 nudos y un aumento a las 11:30 a. m. hasta los 27-28 nudos con rachas de más de 30 nudos, llevaron al Comité de Regatas a enviar a la flota de vuelta al puerto con la intención de reanudar la regata por la tarde. Sin embargo, a la 1 p. m. quedó claro que las condiciones no mejorarían y se izó la señal AP sobre A en el mástil del YCCS, lo que indicaba que la regata del día había sido cancelada.
Las regatas se reanudarán mañana, sábado 13 de septiembre, último día del evento, a las 11:00 h. Las clases Maxi 1 y Grand Prix completarán las regatas de barlovento-sotavento para sus respectivos campeonatos mundiales, mientras que el resto de clases competirán en un recorrido costero. Las previsiones indican vientos de mistral de entre 10 y 15 nudos.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Piazza Azzurra al término de la regata.
Tras un inicio frustrado por la ausencia del viento, la 35ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha entrado en modo competición con dos magníficas jornadas de regatas en Porto Cervo. La flota de 47 veleros, dividida en cinco clases, ha disfrutado de unas condiciones de navegación espectaculares, y las provisionales comienzan a identificar a los máximos candidatos a los respectivos títulos, que se resolverán el próximo sábado.
La Maxi Yacht Rolex Cup 2025 avanza a buen ritmo. Después de un primer día en el que no se pudo disputar ninguna prueba por ausencia de las condiciones mínimas de viento, la costa de Porto Cervo proporcionó los ingredientes perfectos para encadenar dos magníficas jornadas de competición, sumando resultados en las cinco categorías en que se dividen las 47 embarcaciones que componen la flota.
Los participantes del Rolex IMA Maxi 1 World Championship y del Rolex IMA Maxi Grand Prix World Championship han disputado hasta ahora una prueba costera y dos regatas tipo barlovento/sotavento. En el Mundial de Maxi 1, en el que compiten los barcos más potentes, lidera la provisional el Wallycento V (con el gallego Iago López Marra a bordo), que acumula un tercero en la prueba costera, un cuarto y un primero. En Maxi Grand Prix, categoría reservada a veleros de regata pura, el mejor por el momento está siendo el Maxi 72 Django 7X de Giovanni Lombardi (en el que navega el canario David Vera), después de anotar dos terceras posiciones en las pruebas cortas e imponerse en la costera, de 40 millas náuticas.
En cada una de las tres clases restantes se han podido completar dos regatas costeras. Lideran la provisional en Maxi 3 el Mylius 65 FD Oscar 3 de Aldo Parisotto después de sumar un primero y un quinto; en Maxi 4, el Vallicelli 78 H2O de Riccardo de Michele tras imponerse en las dos pruebas disputadas; y en Supermaxi, el Swan 115 Moat de Juan Ball, con la táctica del vigués Gonzalo Araujo y la navegación del sevillano Juan Luis Páez. El Vismara 68 Pelotari Project de Andrés Varela, único barco de pabellón español entre la flota, ocupa la decimotercera posición en la competida clase Maxi 3 después de sumar un 11 en la primera prueba y tener que retirarse en la segunda.
La Maxi Yacht Rolex Cup continúa hasta el próximo sábado, 13 de septiembre. La prueba reina del prestigioso Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) celebra 40 años de asociación con Rolex, patrocinador principal del evento desde 1985.
La 35ª Maxi Yacht Rolex Cup reunirá hasta el próximo 13 de septiembre a 47 veleros de más de 60 pies de eslora (18,29 metros) para una semana de competición de gran calibre en la siempre espectacular Costa Esmeralda sarda. La edición que celebra 40 años de patrocinio Rolex contará con una representación española sin precedentes: más de 70 regatistas distribuidos entre 25 barcos, incluida la tripulación completa del único participante de pabellón español, el Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales.
En su condición de cita anual ineludible para veleros de gran eslora, la Maxi Yacht Rolex Cup cuenta en su edición número 35 con una impresionante parrilla compuesta por 47 maxis a partir de 60 pies (18,29 metros). Este año, la prueba organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) celebra el 40 aniversario del patrocinio de Rolex, cuya colaboración con las regatas maxi en el prestigioso club con sede en Cerdeña se inició en septiembre de 1985.
Dos Mundiales La regata atrae a una flota heterogénea que incluye desde máquinas de competición de última generación hasta cruceros-regata de alto rendimiento que permiten a sus armadores combinar el confort con la competición al más alto nivel. Se distribuirán en cinco categorías: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Super Maxi.
La prueba pondrá en juego dos coronas mundiales: el Rolex IMA Maxi 1 World Championship y el Rolex IMA Grand Prix World Championship. Ambos títulos se disputarán en un programa formado por tres jornadas de pruebas costeras por el archipiélago de La Maddalena y dos de regatas formato barlovento-sotavento.
La clase Maxi 1 cuenta con nueve participantes entre 80 y 100 pies de eslora (entre 25 y 30,5 metros). Entre los que lucharán por el título se encuentra el innovador Magic Carpet E (30,5 metros), propiedad de Sir Lindsay Owen Jones. Botado en 2024 y diseñado por Guillaume Verdier, cuenta con interiores ultraligeros de Axel de Beaufort para Hermès. Entre sus rivales destacan cuatro barcos de su misma eslora: los Wallycento Galateia, Tilakkhana y V, y el Farr 100 Leopard 3. También se enfrentará al ClubSwan 80 My Song (26 metros), el JV82 Capricorno (25 metros), el Botin 85 Deep Blue (26 metros) y el Wally 93 Bullitt (28,5 metros) del comodoro del YCCS, Andrea Recordati.
La clase Grand Prix reúne a ocho barcos que anteriormente pertenecían a la clase Maxi 72 (entre 21,5 y 23,5 metros de eslora), incluyendo el Jolt y el Django 7X, recién llegados de lograr el primer y tercer puestos respectivamente en la Admiral's Cup. Balthasar, Bella Mente, Jethou, North-Star, Proteus y Vesper completan una impresionante flota que disputará el título mundial en Porto Cervo. En formato costero Las otras tres clases competirán exclusivamente en regatas costeras en el abrumador escenario de la Costa Esmeralda, entre salientes rocosos que suponen un auténtico desafío para los navegantes, tácticos y estrategas más experimentados.
La Maxi 3 es la división más numerosa, con 14 barcos inscritos, incluidos tres Baltic 68 Café Racers (20,73 metros) diseñados por el español Javier Jáudenes: Open Season, Ganesha y Scorpione Horma, botado este año. La clase Maxi 4 cuenta con nueve participantes, entre los que se encuentran los Swan 601 @robas y Durlindana IV (en el extremo bajo del rango de esloras, con 18,30 metros), el Vallicelli 78 H2O (23,8 metros) y el Swan 651 Lunz Am Meer (20 metros)
En clase Supermaxi competirán los cuatro barcos más grandes de esta edición: Inti (29 metros), Inoui (33,4 metros), Moat (35,23 metros) y Viriella (36 metros).
Presencia española Un año más, la participación española volverá a ser numerosa en la Maxi Yacht Rolex Cup. El V68 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales será el único participante de pabellón y tripulación íntegramente españoles, pero otros 24 barcos de la flota se nutrirán de regatistas procedentes de España. A bordo del revolucionario Magic Carpet E competirán Xabi Fernández, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Willy Altadill, Miguel Jáuregui, Carlos Hernández, Juan Meseguer; en el Moat, Gonzalo Araujo, Juanlu Páez, Alejandro Echevarría, Nicolás Pesich, Marc Terrasa, Toño Piris y Óscar Ibáñez; en el Balthasar, Simbad Quiroga, Javier de la Plaza, Pablo Arrarte y Diego Torrado;… No faltarán otros nombres habituales entre la flota internacional como Joan Vila (navegante del Artemis Blaeu), Diego Fructuoso (táctico del Aegir), Guillermo Altadill, Nacho Braquehais, Roberto Bermúdez, Jaime Arbones, Nacho Postigo, Javier Jáudenes, Pedro Mas, David Vera, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Matthew Barber,… Así, hasta 71 regatistas que confirman que los proyectos del exclusivo universo Maxi confían cada vez más en el talento español.
La entrega de premios de la Maxi Yacht Rolex Cup 2025 se celebrará el sábado, 13 de septiembre, a las 17:30h en la emblemática Piazza Azzurra del YCCS.
Rolex y la vela Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Una reputación insuperable en calidad y experiencia Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente. El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Cada mes de septiembre, las aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña cobran vida con un espectáculo excepcional: la Maxi Yacht Rolex Cup. Más que una regata, es una celebración de los logros humanos, de la innovación y, lo que es más importante, del trabajo en equipo. El evento, que celebra cuatro décadas de colaboración con Rolex, es un testimonio duradero del poder de la excelencia en formato gran calibre.
La edición 2025 se celebra del 7 al 13 de septiembre y constará de cinco jornadas de competición en el excepcional campo de batalla de la Costa Esmeralda, en el nordeste de Cerdeña, Italia. El evento suele atraer en torno a medio centenar de los monocascos más potentes del mundo, todos ellos de más de 18,29 metros (60 pies) de eslora. La Maxi Yacht Rolex Cup fue creada en 1980 por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y cinco años más tarde dio la bienvenida a Rolex como patrocinador principal. En 2025, el prestigioso club italiano rendirá homenaje a su fundador, Su Alteza Aga Khan IV, fallecido el pasado mes de febrero, cuya visión de futuro llevó a la creación de una institución que se ha convertido en un referente internacional en el mundo de la vela.
Una competición de alto nivel como la Maxi Yacht Rolex Cup requiere un excepcional control normativo y de gestión de clases. De ello se encarga el YCCS en colaboración con la International Maxi Association (IMA), cuya importante labor también cuenta con el apoyo de la relojera suiza. Las alianzas duraderas que rodean a este evento son un fenómeno poco común en el deporte moderno: Se basan en la búsqueda perpetua de la excelencia y en el compromiso compartido de mantener la calidad, la tradición y la innovación. El embajador de Rolex, Paul Cayard, participó en la primera edición de la regata y admira cómo ha crecido y ha consolidado su prestigio: “La Maxi Yacht Rolex Cup es siempre el momento decisivo del año, en el que se pone sobre la mesa todo el trabajo realizado. Mis primeros recuerdos se remontan al primer evento patrocinado por Rolex, hace 40 años, en 1985. A medida que se profundizaba la relación con el YCCS, la Maxi Yacht Rolex Cup se convirtió rápidamente en un evento de gran importancia y fue significativa en el desarrollo de mi propia carrera. Fue allí donde desarrollé muchas de las habilidades y herramientas de mi profesión".
Al igual que el éxito de la regata se basa en la cooperación entre socios de larga trayectoria, cada campaña exitosa en la Maxi Yacht Rolex Cup se fundamenta en un excelente trabajo en equipo. Cada regata, celebrada en aguas del impresionante archipiélago de la Maddalena, presenta un conjunto único de retos que superar. La victoria es un logro del equipo, forjado por una confianza inquebrantable, una comunicación clara y un objetivo común. El evento reúne a algunos de los mejores y más innovadores veleros del mundo con los mejores regatistas. Entre los participantes de este año se encuentran el Magic Carpet e (de 31 metros de eslora), posiblemente el Maxi más avanzado del mundo; el Capricorno (25 metros), una máquina de regatas sin concesiones; y el Scorpione Hormar (21 metros), que representa lo último en estilo café racer. Se necesitan tripulaciones muy cohesionadas para traducir en rendimiento el potencial de estas embarcaciones complejas y enormemente técnicas. La Maxi Yacht Rolex Cup es un lugar donde el conocimiento se transmite a través de diferentes elementos del deporte, lo que garantiza su continuidad y eleva los niveles de rendimiento en todos los ámbitos. Sin embargo, en esencia, la Maxi Yacht Rolex Cup sigue siendo un excelente ejemplo de lo que se puede lograr cuando diferentes organismos se unen con una pasión compartida. Durante más de 40 años, este tapiz de logros, que abarca al patrocinador principal, los organizadores y, por supuesto, los equipos, ha sido fundamental para construir reputaciones y crear leyendas.
Pocas personas encarnan el espíritu del evento de forma más completa que Andrea Recordati, comodoro del YCCS y competidor habitual en la regata: “El objetivo siempre ha sido proporcionar a los competidores de la Maxi Yacht Rolex Cup la plataforma perfecta. Desde mis primeros días en el club, siempre he admirado la forma en que el YCCS y nuestros socios Rolex y la IMA se han esforzado por garantizar que la organización impecable, la camaradería y la búsqueda de la excelencia sigan siendo el núcleo”.
Con esto en mente, Cayard ofrece un emotivo mensaje a las tripulaciones que competirán este año: “La Maxi Yacht Rolex Cup es como un libro, y cada edición representa un nuevo capítulo. En los primeros años se sentaron unas bases sólidas, y ahora les corresponde a los que compiten continuar escribiendo la historia, haciendo honor al legado”.
Ahora que la Maxi Yacht Rolex Cup entra en su quinta década, sigue siendo no sólo un gran espectáculo deportivo, sino también un símbolo de la cooperación humana en su máxima expresión. Respaldada por algunas de las colaboraciones más sólidas del mundo del deporte, parece destinada a seguir triunfando durante muchos años.
Rolex y la vela Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Acerca de Rolex Una reputación insuperable en calidad y experiencia Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Les Voiles de Saint-Tropez es el primer evento náutico de la costa mediterránea.
La tradición de Les Voiles de Saint-Tropez dicta que cada clase —19 en total— reciba su premio siguiendo el espíritu corintio heredado de la Nioulargue. ¡Aquí no hay premios en metálico! Del 27 de septiembre al 5 de octubre, los cerca de 300 veleros invitados por la Société Nautique de Saint-Tropez competirán por la gloria. Entre la avalancha de trofeos que recibirán los ganadores, nos centramos en tres distinciones que marcan cada edición, otorgadas por los prestigiosos socios de Les Voiles de Saint-Tropez, con Rolex a la cabeza.
Trofeo Rolex: ¡Qué historia! Los fuertes lazos que unen a la marca relojera suiza y Les Voiles de Saint-Tropez se forjaron en 2006, y fue el velero aurico So Fong (25 metros), construido en 1937, el que inscribió por primera vez su nombre en el Trofeo Rolex ese año. Hasta 2016, el premio se otorgaba al mejor velero clásico de más de 16 metros, sin ningún otro criterio distintivo. Desde entonces, la elección de una categoría de veleros tradicionales por parte de un comité ha permitido a Rolex rendir homenaje cada año a una clase en particular, celebrando así la diversidad de estas prestigiosas embarcaciones, restauradas con esmero y tripuladas con pasión. Así, en 2023 se celebró la victoria del yawl Varuna (1939). El año pasado se celebraron los Epoque Aurique y fue Marga, el 10 m JI pilotado magistralmente por Torben Graël, quien inscribió su nombre en el palmarés. En su vigésima edición en 2025, el prestigioso Trofeo Rolex se entregará al mejor de los Big Boats, que fueron homenajeados por última vez en 2022 con la victoria del Shenandoah of Sark (54,35 m). Una elección motivada por la riqueza de la parrilla, en la que se espera la participación de más de una docena de embarcaciones, entre ellas la prestigiosa goleta Atlantic, que participará oficialmente por primera vez.
Modernos y Maxis en el punto de mira En estas dos clases, BMW para los Modernos y Edmond de Rothschild para los Maxis son los que adornan la categoría en el punto de mira. Así, el Trofeo BMW premiará este año a los «IRC B», banda de clasificación que integra los prestigiosos TP 52, donde se encuentran tanto Wally Rocket, First, Solaris Club Swann como Code 1. Grandes embarcaciones, generalmente optimizadas para la regata desde su diseño y tripuladas por equipos de alto nivel que mezclan profesionales y aficionados. De las cuatro categorías de Maxis, aún no se sabe cuál recibirá el Trofeo Edmond de Rothschild. Como recordatorio, Jolt, Lyra, Yoru y Six Jaguar se impusieron respectivamente en su clase en 2024.
Corinthien: cuando el espíritu sopla sobre Les Voiles Nacido del desafío lanzado por Pride a Ikra, el antecesor de la Nioulargue se instaló en 1981 en el Club 55, el famoso restaurante de Patrice de Colmont, situado en la playa de Pampelonne y que este año celebra su 70 aniversario. Desde 2003, cada edición de Les Voiles de Saint-Tropez ha contado con una o varias «55 cup». Este año se vuelve a los orígenes, con un único desafío bautizado como «Club 55 Anniversary Cup», cuyos participantes aún no se han revelado. Una cosa es segura, el espíritu corintio volverá a estar presente, esa mentalidad que describió a la perfección François Carn, antiguo presidente del Yacht Club de France (1986-1996) y amigo de Les Voiles de Saint-Tropez, fallecido el pasado 6 de agosto: «El espíritu corintio no se resume en el juego limpio, no se explica y, sin embargo, se manifiesta a través de ciertos signos: mostrar discreción y modestia tanto en la victoria como en la derrota, ser cortés en las maniobras más desesperadas, tener un poco de elegancia, pero sin excederse, porque la arrogancia no está lejos, mostrar un buen humor contagioso, recordar constantemente que la regata es un juego y debe seguir siéndolo». Para Pierre Roinson, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, «los 70 años del Club 55 son todo un símbolo y los celebraremos como es debido. Además, esta fecha de 1955 también marca un punto de inflexión en el desarrollo de nuestro club». De hecho, fue en 1955 cuando la SNST organizó su primera gran regata, una ida y vuelta a San Remo, así como la primera edición de Saint-Tropez-Porquerolles-Saint Tropez, patrocinada por el modisto Dior.
El cartel Es una obra del artista Jacques Cordier la que ha sido seleccionada este año para el cartel de Les Voiles de Saint-Tropez. Un óleo luminoso y lleno de intensidad, un bouquet de colores que recuerda las disputas entre yates al pasar las boyas. Trabajado al cuchillo mediante sucesivas adiciones y sustracciones de materia, el óleo adquiere aquí una gran fuerza evocadora, tanto en la profundidad de los azules del cielo y del mar como en los reflejos de los cascos y las velas. Nacido en la región parisina en 1937, Jacques Cordier pintó primero la ciudad con tinta china antes de aprovechar cada viaje a la costa para ejercer su talento en una gran variedad de técnicas. Lápiz y carboncillo para describir la playa de Pampelonne, acuarela de la entrada del puerto de Honfleur, óleo sobre el cabo de Antibes y el golfo de Saint-Tropez... Sus obras, que se exponen de nuevo este verano en la place des Lices, recuerdan la rica pero corta trayectoria de este tropeziano de adopción, casado con Simone, la hija de los propietarios del hotel de la Ponche, que no ha dejado de rendir homenaje a su arte desde la muerte de Jacques en 1975 en un accidente de coche.
Programa de Les Voiles de Saint-Tropez 2025 Sábado 27 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros. Domingo 28 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez). Lunes 29 de septiembre: regatas para los Maxis y los veleros modernos. Martes 30 de septiembre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex. Miércoles 1 de octubre: regatas para los veleros modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex. Día libre para los Maxis. Jueves 2 de octubre: día de los Desafíos y Club 55 Anniversary Cup para veleros modernos y clásicos, regatas para los Maxis. Viernes 3 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex. Sábado 4 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis. Domingo 5 de octubre: entrega de premios para los veleros modernos y clásicos.
Ha comenzado la cuenta atrás para la 35.ª Maxi Yacht Rolex Cup, que dará comienzo el 7 de septiembre de 2025, con 45 yates inscritos hasta la fecha. Organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) con el apoyo de la International Maxi Association y el patrocinador principal Rolex, la edición de 2025 marca un hito importante. Hace cuarenta años, en septiembre de 1985, la marca relojera suiza inició su larga colaboración con las regatas de maxi yates, apoyando lo que se convertiría en la Maxi Yacht Rolex Cup. Celebrada inicialmente cada dos años, en 1999 la regata se había convertido en un evento clásico anual del YCCS. La relación entre el YCCS y Rolex se remonta a 1984 con la Rolex Swan Cup, cuyo 40.º aniversario se celebró el año pasado.
El programa de la edición de 2025 comienza con un cóctel de bienvenida la tarde del 7 de septiembre, y la primera señal de salida en el agua está prevista para las 12 del mediodía del lunes 8 de septiembre. Entre los eventos sociales más destacados se encuentran una cena de gala en el restaurante de la terraza del YCCS el 11 de septiembre y una animada fiesta para las tripulaciones en la Piazza Azzurra la tarde del 12 de septiembre, abierta a todos los participantes. La Maxi Yacht Rolex Cup concluirá con la ceremonia de entrega de premios el sábado 13 de septiembre.
En cuanto a las regatas, estarán en juego dos títulos mundiales: el Campeonato Mundial de la Clase Maxi 1 y el Campeonato Mundial Maxi Grand Prix, que también incluirá yates de competición pura que anteriormente formaban parte de la antigua clase Maxi72. Entre los contendientes más destacados se encuentran Peter Harrison y Giovanni Lombardi Stronati, ganador y tercer clasificado respectivamente en la Admiral's Cup, ambos miembros del YCCS. Competirán por el título mundial en Porto Cervo a bordo de sus yates Maxi Grand Prix, Jolt y Django 7X. En la clase Maxi 1, el Bullitt, el Wally 93 propiedad del comodoro del YCCS Andrea Recordati, se enfrentará a otros modelos de alto rendimiento como el ClubSwan 80 My Song y los yates Wallycento Galateia y Tilakkhana. Este último es propiedad de Pascale Decaux y contará con una tripulación profesional liderada por la reconocida regatista Dee Caffari.
De los 45 yates participantes, destacará en Porto Cervo el debut del Magic Carpet E, el innovador yate de 100 pies propiedad de Sir Lindsay Owen Jones, miembro del YCCS. Diseñado por Guillaume Verdier, cuenta con soluciones tecnológicas únicas y unos interiores diseñados por Hermès. También acapararán la atención los tres Baltic 68 Café Racers: Open Season, Ganesha y Scorpione Hormar, botados este año. Entre los participantes más fieles de la Maxi Yacht Rolex Cup se encuentra Vittorio Moretti, miembro del YCCS, que volverá con el yate más grande de la flota, su Viriella de 36 metros. La leyenda de la vela italiana Mauro Pelaschier estará al timón, y Maddalena Spanu, atleta del programa deportivo Young Azzurra del YCCS y campeona europea de WingFoil Racing, se unirá a la tripulación durante varios días para ampliar su experiencia en la vela. Fuente: Maxi Yacht Rolex Cup
La edición del centenario de la Rolex Fastnet Race contó con la participación de los multicascos y monocascos más potentes del escenario oceánico. A falta de condiciones propicias para establecer un nuevo récord, los líderes ofrecieron una competición igualada y emocionante desde la salida en Cowes y hasta la llegada en Cherburgo. Black Jack 100 fue el más rápido entre los monocascos y SVR Lazartigue se impuso entre los multicascos.
La mejor de estas batallas estuvo protagonizada por una selección de Maxis de 30,5 metros de eslora (100 pies) que en los últimos años se han enfrentado en muchas de las regatas clásicas de 600 millas más famosas del mundo. Durante la primera mitad del legendario recorrido de 695 millas náuticas (1.118 kilómetros) entre Cowes y Cherburgo, el hongkonés SHK Scallywag, ganador en tiempo real de la Rolex Middle Sea Race 2024, logró contener la presión del monegasco Black Jack 100 y el británico Leopard 3 en lo que fue esencialmente un tramo de 350 millas náuticas navegando contra el viento. Al rodear la Fastnet Rock, la sección hacia las Islas Sorlingas se convirtió en un fulgurante duelo de velocidad y trasluchadas con viento a favor. El Black Jack 100, armado por Remon Vos y timoneado por Tristan Le Brun, logró colocarse en cabeza y descifrar con éxito los enigmas del viento y la marea en el tramo final. Cruzó la meta con un tiempo de dos días, 12 horas, 31 minutos y 21 segundos, convirtiéndose en ganador en tiempo real de esta histórica edición 51ª de la Rolex Fastnet Race.
SVR Lazartigue ganó la batalla de multicascos Los cuatro Ultim de 32 metros de eslora (105 pies) ofrecieron una imagen impresionante en la salida de la Rolex Fastnet Race liderados por el SVR Lazartigue, el poseedor del récord de la regata desde 2023, que cruzó la línea con ventaja al sonar el cañón y a gran velocidad. La tripulación francesa se hizo rápidamente con una ligera ventaja que sólo se vio realmente amenazada durante la difícil primera noche, con los vientos variables del canal de la Mancha. El trimarán timoneado por Tom Laperche ya no cedería su liderato, llegando primero a la Fastnet Rock y consiguiendo una ventaja insuperable hasta la meta. Paró el crono en un día, 17 horas, 18 minutos y cuatro segundos.
Celebrada por primera vez en 1925, la bienal Rolex Fastnet Race está organizada por el Royal Ocean Racing Club (RORC). Rolex colabora con el evento y el club desde 2001 como uno de los pilares de la asociación del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela, que se remonta casi 70 años y que incluye otros referentes oceánicos como la Rolex Sydney Hobart.
Final tan intenso como emocionante de la Sandberg PalmaVela, con mucha ola y unas condiciones de viento que han ido de menos a más registrando rachas de 23 nudos. Dos mástiles rotos dan idea de la dureza del día.
Emocionante cuarta y última jornada de la Sandberg PalmaVela. La bahía de Palma ha despedido a lo grande a los más de 100 barcos que se han dado cita en estos cuatro días de regatas: con ola, sol y viento. Cuatro clases han cambiado de líder este último día, mientras que siete han confirmado a los primeros como vencedores finales. Los campeones de la 21ª Sandberg PalmaVela son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).
Vuelco total en el podio de Maxi La flota de Maxis ha sumado hoy una nueva costera de casi 29 millas que no sólo ha deshecho el empate en la primera plaza general entre los Wally Rose y Tilakkhana II sino que también ha supuesto un cambio total con respecto al podio provisional de ayer.
Tilakkhana II, que ganó PalmaVela en 2014 siendo Magic Carpet Cubed, se despide de la que ha sido su primera regata con su nueva armadora y tripulación con una doble victoria: en la costera de hoy y en la general. Rose termina segundo y el español Pelotari Project, de Andrés Varela, se cuela en el podio in extremis.
Vudu, el mejor de ORC 0 Tras dos pruebas Barlovento/Sotavento, el Vudu de Mauro Gestri ha sido el claro dominador de esta 21ª edición, ganando matemáticamente la Sandberg PalmaVela a falta de una prueba.
Con el vencedor confirmado, en la siguiente manga la lucha se centró en quién se llevaría la plata y el bronce. El irlandés Searcher fue el ganador, escalando un puesto en la general y amarrando la segunda plaza, que arrebató al Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, tercero.
Aifos se ha quedado a las puertas del podio después de haber roto el mástil durante el transcurso de la segunda manga de hoy, hecho que le impidió finalizar la prueba.
Ran gana en ORC 1 El sueco Ran de Nikklas Zennstrom no empezó con buen pie esta edición, hizo un noveno, pero no falló en ninguna de las otras tres pruebas.
Sus tres victorias en cuatro mangas y la entrada en juego del descarte hoy le permitió subir como la espuma en la general irrumpiendo en el podio directo a lo más alto. HM Hospitales-Hyatt de Oscar Chaves y X-Odessa de Vladimir Kushnir han intercambiado puestos son segundo y tercero.
Sorpresa en ORC 2 Después de haber liderado durante todas las jornadas, el polaco Windwhisper 44 ha tenido hoy su peor día y eso le ha costado el título. Empezó con un séptimo y en la manga definitiva firmó un fuera de línea -salida prematura- que aunque se convirtió en su descarte no fue suficiente para quedar por delante del argentino Katara.
Los de Julián Somodi han hecho una Sandberg PalmaVela muy regular y hoy lo han bordado ganando no sólo la última manga sino también la regata. L’Immens, patroneado por Nicolás González finaliza tercero.
Meerblick, imbatible hoy, gana en ORC 3 El alemán Meerblick ha confirmado hoy su liderato provisional con dos nuevas victorias parciales a los mandos de su armadora y patrona Gaby Pohlmann.
El italiano Sarchiapone Fuoriserie termina segundo y cierra el podio de ORC 3 Falapouco, de Andrés Manresa.
Just the Job, quinto triunfo en PalmaVela En ORC 4-5 el Just the Job no dio opción a sus rivales y sumó un segundo y un primero en las dos pruebas Barlovento-Sotavento completadas hoy en la bahía. El barco de Scott Beattie del CVP Andratx consigue así su quinta victoria en la Sandberg PalmaVela por delante de El Travieso de Ángel Blázquez y el Tres Mares de María Antonia Campins, segundo y tercero respectivamente.
“Pleno al 15” para Smerit en ORC A2 0-3 El Swan 45 Smerit de Tito Moure volvió a ganar en la tercera y última regata costera del programa y se proclama vencedor de la Sandberg PalmaVela con pleno de victorias parciales. Por detrás, el Modul de Félix Comas y el Bip Bip de Andreas Hoehn empatan a puntos en la segunda y tercera posición, aunque el desempate se resuelve a favor de los de Comas, que no han terminado la prueba de hoy.
En ORC A2 4-5 Kyo VI, de Guillermo Durán, ha dado la campanada final y se lleva el triunfo definitivo tras empatar a cinco puntos con Minimon, quien había liderado el resto de jornadas anteriores.
Kanguru amarra el oro En la clase Sportboat el fuerte viento declinó la balanza a favor del J70 australiano Kanguru de Kristyn Gills. Los 20 nudos que soplaron en la segunda y última prueba del día acabaron provocando la rotura del mástil del Team Balearia de María Bover, que cierra su participación en el segundo cajón. El equipo de Gills, por su parte, sumó hoy dos nuevas victorias parciales y se proclamó vencedor de la cita mallorquina. Completó el podio el Sal de Cati Darder en el tercer puesto.
Little Thila, en lo más alto de Espíritu de Tradición Tampoco hubo cambios en lo más alto de la general de Espíritu de Tradición. El Wally Nano MKII Little Thila, de Marcus Schiermann, firmó hoy un segundo puesto que le bastó para sellar el título en la cita mallorquina. Por detrás, a solo un punto del triunfo se quedó el Happy Forever de Christian Oldendorff, vencedor de la costera de hoy, mientras que el Celeste di Mare de Amador Magraner completó el podio en tercera posición.
Victoria para Suiza en 6 Metros El Momo de Dieter Schoen gana por primera vez la Sandberg PalmaVela en 6 Metros. La clase ha completado hoy una manga pero no ha podido finalizar la segunda, al verse el Comité obligado a anular la regata por exceso de intensidad de viento para esta clase.
Entrega de premios La presidenta del Govern balear, Marga Prohens; Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde de Palma; el CEO y co-fundador de Sandberg Estates, Michael Schwalbach; y el presidente del RCNP, Rafael Gil; han sido, entre otras, las autoridades presentes.
Los campeones han sido Tilakkhana II (Maxi), Vudu (ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).
El viento ligero ha vuelto a imperar en la bahía de Palma pero no ha impedido que las 11 clases hayan sumado nuevas pruebas a su casillero particular. Mañana se deciden los campeones finales.
Tercera jornada de la Sandberg PalmaVela con cambio de líder hasta cuatro clases. Tras un aplazamiento en tierra, a las 13:00 horas los más de 100 equipos de 19 países que compiten en esta edición soltaban amarras en el Real Club Náutico de Palma para dirigirse a los campos de regata.
Regatas costeras para cinco clases Las clases Maxi, ORC 2, ORC 3, ORC A2 y Espíritu de Tradición han hecho una regata costera cuyo recorrido fue acortado. Los más grandes de la flota han completado 25 millas en las que ya no ha participado Magic Carpet E, que se ha retirado de esta edición para poder reparar tras el incidente sufrido ayer con Spirit of Lorina, del cual salieron ambos descalificados.
El alemán Rose se ha impuesto con autoridad al sacar 20 minutos de ventaja al británico con base en Palma, Tilakkhana II de la armadora Pascale Decaux. Con todo, Rose y Tilakkhana II empatan a cinco puntos en lo más alto de la tabla por lo que todos los ojos están puestos en la regata costera que disputarán mañana los Maxis, cuyo resultado será determinante de cara al podio final.
La clase más numerosa, ORC 2, sumó una costera de 13 millas tras la que Windwhisper 44 es más líder al sumar su segunda victoria en esta Sandberg PalmaVela. Katara y Magica se alejan pero nada está decidido de cara a mañana.
Minimon, de Miquel Matas, sigue al frente de ORC A2 4-5 al igual que Smerit en A2 0-3.
Una prueba B/S en Charlie Una prueba Barlovento/Sotavento completaron las clases que hoy han navegado en el campo Charlie: ORC 0, 1 y 4-5.
Dos unidades TP52 copan el primer y segundo puesto de la general de ORC 0, con Vudu manteniendo el liderato gracias a una nueva victoria. Le sigue ahora el Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, en detrimento del irlandés Searcher, que es ahora tercero aunque empatado a siete puntos con el Aifos. El barco de la Armada Española, con el Almirante Rodríguez-Toubes a los mandos, buscará mañana asaltar el podio de la Sandberg PalmaVela.
HM Hospitales-Hyatt paga caro el sexto puesto en la manga de hoy y pierde el liderato en ORC 1, que pasa a manos del ClubSwan 42 de Christian Plump, Elena Nova con sólo un punto de ventaja sobre X-Odessa y dos del barco patroneado por Fernando León. Todo también muy abierto por tanto de cara a la jornada final de mañana. La prueba de ORC 4-5 arrancó poco después de las 15:30 horas. La caída de intensidad del viento obligó al Comité a acortar el recorrido de la regata en el segundo barlovento. Just the Job de Scott Beattie, que ya ganó PalmaVela hasta en cuatro ocasiones, se llevó el gato al agua y es el primer líder de esta 21ª edición.
Dos regatas en el campo Alfa Los 6 Metros y ORC Sportboat también inaugurado sus casilleros con dos pruebas en el campo Alfa y con la imponente catedral de Palma como espectadora de excepción.
Suiza, Suecia y Finlandia copan el podio provisional de los 6 Metros, con Momo, de Dieter Schoen, en lo más alto de la general gracias a su regularidad. Dos segundos han firmado hoy en Palma los campeones del mundo de 2022. Los nórdicos Filippa y el nuevo Oiva –actual campeón de Europa comandado por Henrik Andersin- son segundo y tercero respectivamente.
Bonita pelea en ORC Sportboat entre el J70 australiano Kangaru, patroneado por Kristyn Gills, y el Viper Team Balearia del RCNP con la balear María Bover a los mandos. Ambos se han intercambiado los puestos en las dos pruebas de hoy y están empatados a tres puntos en el primer y segundo puesto respectivamente.
Mañana se deciden los campeones finales Mañana domingo se disputa la última jornada de la Sandberg PalmaVela, que pondrá el punto final a esta 21ª edición con la entrega de trofeos. Será a las 18:30 horas en la terraza principal del RCNP y contará con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Govern balear Marga Prohens y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.
PODIOS PROVISIONALES. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 3 Posición / Barco / Puestos / Puntos totales
Maxi 1. Rose, 2+(5)+2+1=5 2. Tilakkhana II, (4)+2+1+2=5 3. Magic Carpet E, 1+1+DSQ/7+(DNC/7)=9