Mostrando entradas con la etiqueta Gran Prix del Atlántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Prix del Atlántico. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

El IX Gran Prix del Atlántico ya tiene vencedor: "Carat" de Amador Magraner

‘CARAT’ GANADOR DEL IX GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO

©Gran Prix del Atlántico

La embarcación Swan 44r Carat del RCN Port Pollença, del armador mallorquín Amador Magraner, se ha proclamado vencedor del IX Gran Prix del Atlántico, tras el cálculo de tiempo compensado entre todos las embarcaciones participantes que alcanzaron la línea de meta en Puerto del Rey (Puerto Rico) y realizaron toda la travesía a vela en la regata trasatlántica.
En el día de hoy el Comité de Regata ha establecido la clasificación del Gran Prix del Atlántico 2016 en tiempo compensado en RI, así como en la categoría Open y en tiempo real TR.
A pesar de que aún se encuentra en navegación una de las embarcaciones, Longimanus, en categoría Open, su llegada no afectaría en los tiempos de compensación ya que en estos momentos está navegando a unas 300 millas dela meta, y es esperado a Puerto del Rey para la madrugada del próximo sábado (hora local).
Tras la compensación de tiempos por rating, la clasificación en RI ha quedado encabezada por el Carat de Amador Magraner, que es su tercer Gran Prix realizado. ‘Y a la tercera ha sida la vencida’, como sentencia el refrán. Su victoria ha sido gracias a una metódica navegación y a una buena puesta a punto de su velero. Ha estado ayudado por una compenetrada tripulación que ha sabido dosificar en toda la travesía tanto las cualidades del barco como a las condiciones personales. El equipo, formado por David Florit, Juan de Melgar, Antoni Triay y Lluis Colom, en todo momento estuvo atento de lo que ocurría con sus rivales y supo mesurando sus posibilidades, desde mitad de la travesía.
El segundo clasificado ha sido el Hanse 461 The Best Skipper de Enrique Curt, del CN Vilanova, con tripulación formada por Enric Botet, Gerard García, Josep Navarro, Victor Ortet y Victor Canela. Realizaron una magnifica travesía, manteniendo en mitad del Atlántico un frec a frec de varios días con el velero más grande de la flota, el Saliar, que fue el primero en llegar a Puerto del Rey.
En tercera posición ha quedado el Sun Fast 3600, Here&Now, de Ignacio Arijón, acompañado por Stephen Marsden. Era el velero más pequeño de la flota, y navegaba en categoría de tripulación reducida. A pesar de la rotura de su botalón, en medio del Atlántico, que le impidió aprovecharse plenamente de los vientos de popa que tuvieron en toda la travesía atlántica desde Cabo Verde hasta Puerto Rico, Ignacio y Stephen pelearon con optimismo hasta el final, conseguido esta preciada tercera plaza.
También heroica ha sido la clasificación en la cuarta plaza de la general, del Grand Soleil 50 Andromeda V de Jorge Mitjavila, del CN Santa Pola, con Ibón Abuin, Javier Fernández, Sergio Soriano y Arnaud Tichelen, que debido a problemas en la recarga de baterías tuvieron que navegar ‘timoneando a mano’ gran parte del trayecto, ya que no les funcionaba al cien por cien el timón automático.
Por su parte, la embarcación más grande de la flota, el Moddy 64 Saliar, del armador Jorge Tubella, fue el primero en cruzar la línea de llegada en Puerto Rico, el pasado 30 de enero y es el primer Open de la tabla.

CLASIFICACIÓN RI
1.- Carat (RCN Port Pollença) Amador Magraner
2.- The Best Skipper (CN Vilanova) Enrique Curt
3.- Here&Now (Independiente) Ignacio Arijón
4.- Andromeda V (CN Santa Pola) Jorge Mitjavila



martes, 2 de febrero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Llegada del "Here & Now", el más pequeño de la flota y "A Dos"

Con una de las travesías mas movidas de la flota, el Here & Now, ha cruzado la linea de llegada a las 17.35 hora española del día 1 de febrero. La emoción era patente entre los dos tripulantes tras conseguir cruzar a dos. Roturas y accidentes no han podido con el Sun Fast 3600. (Ignacio Arijon y Stephen Marsden )



Fuente: Panorama Vela


‘HERE&NOW’ EL VELERO MAS PEQUEÑO DE LA FLOTA LLEGA RADIANTE A PUERTO RICO

La emoción era patente entre los dos tripulantes del Here&Now. Un día inolvidable, a pesar del cansancio acumulado estas últimas jornadas de la travesía, que recordarán toda la vida, tras conseguir cruzar el Atlántico en A2 y entrar en la línea de meta a las 17.35 hora española del día 1 de febrero y haber vivido los alisios de forma intensa.
Ha sido una de las travesías, más emocionantes de la flota del Gran Prix del Atlántico. Roturas y accidentes no han podido con el Sun Fast 3600 de Ignacio Arijon y Stephen Marsden.
El recibimiento fue emotivo, ya que han cubierto las 3.000 millas de la regata con el velero más pequeño de la flota, y han sido los únicos que optaron por no hacer escala en islas de Cabo Verde.
Su travesía atlántica según nos comentaron, ha sido una ‘una delicia, muy fácil. El único punto negativo, es que no pudimos usar el botalón en la recta final’. Ignacio y Stephen han sido también los únicos que optaron en dejar por babor las islas Virgenes en su recalada a Puerto Rico, mientras el resto de la flota pudo optar por dejarlas a estribor.
‘La travesía ha sido muy divertida y solo hemos tenido dos momentos críticos: el primero cuando bajábamos de las Canarias rumbo Cabo Verde, allí sufrimos dos jornadas con chubascos duros y después cuando rompimos el botalón en mitad del Atlántico, lo que nos ha impedido hacer medias de velocidad más grandes, y más teniendo en cuenta que siempre hemos tenido vientos de popa’. Este inconveniente no mermó la moral de los dos tripulantes, aunque: ‘esto nos obligaba a cambiar de rumbos y trasluchar más de lo debido’.
Sus 23 días de navegación en pleno océano han sido muy positivos para el navegante gallego, que realizaba su primera travesía de cruce el Atlántico.‘El Gran Prix ha sido el comienzo’ dijo al legar a Marina Puerto del Rey. Ahora toca repetir.

Clasificación Tiempo Real (a 2 febrero)

1º SALIAR: 20d 17:46:00
2º THE BEST SKIPPER: 21d 08:59:00
3º CARAT: 22d 02:20:00
4º ANDROMEDA V: 22d 07:18:00
5º HERE & NOW: 23d 05:35:00
6º LONGIMANUS: a 588 mn de la llegada

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

lunes, 1 de febrero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Tras "The Best Skipper" y "Carat", legó el "Andrómeda".

Con la llegada del Andrómeda de Jorge Mitjavila, el Gran Prix del Atlántico 2016, España – Puerto Rico, entra en su recta final a la espera del Here & Now y del Longimanus
Fuente: Panorama Vela

El Andrómeda de Jorge Mitjavila legó a las 19.18 hora española del día 31 de enero ©Gran Prix del Atlántico

Anteriormente, en una gran travesía, la embarcación hanse 461 The Best Skipper, de Enrique Curt, ha cruzado la línea de llegada del Gran Prix del Atlántico en Marina Puerto del Rey a las 20 horas, 59 minutos del sábado, día 30 de enero, en una travesía dominada por los fuertes Alisios. De esta manera la embarcación The Best Skipper ha sido la primera en llegar a Puerto Rico a vela, convirtiéndose a la espera de la llegada del velero Carat en uno de los favoritos en alcanzar la victoria en tiempo compensado.Al llegar, Enrique Curt valoró muy positivamente la travesía, que ha contado con una estupenda tripulación, todos ellos muy jóvenes, ‘lo que demuestra la renovación con nuevas generaciones de navegantes, muy formados y que han hecho que la navegación haya sido fácil, a pesar de la dureza que ha caracterizado este año al Gran Prix’ señaló Curt, ‘con vientos muy variables en el primer tramo de la regata, entre Canarias y Cabo Verde, y un Alisio muy fuerte en todo el cruce oceánica hacia el Caribe‘.

©Gran Prix del Atlántico

El The Best Skipper ha contado con Josep Navarro, Enric Botet, Gerard García, Juan de Melgar, Víctor Ortet y Victor Canela.
Diecisiete horas después, hoy domingo, el swan 44r Carat, del navegante Amador Magraner, del Real Club Náutico de Pollensa, cruzaba la línea de llegada a las 14 horas, 20 minutos (hora española) del día 31 de enero.
©Gran Prix del Atlántico

Al desembarcar en los pantalanes de Puerto del Rey, Magraner ha felicitado a su tripulación formada por David Florit, Lluis Colom y Antoni Triay y a la puesta a punto de su barco. Y comentaba que : ‘ha sido la llegada a meta más emocionante que he tenido en un Gran Prix’. Hasta la fecha ha realizado tres. Familiares y amigos les esperaban en un día soleado y en las últimas horas han disfrutado intensamente de un viento de 15 nudos del Este que les ha impulsado hacia la meta.
De hecho, tras contabilizar tiempos, Carat puede que se proclame virtual ganador del Gran Prix del Atlántico, en tiempo compensado, a la espera de la llegada del Here & Now, de Ignacio Arijón, en navegación A2, que se acerca a 160 millas y del Andromeda V, de Jorge Mitjavila, que está a solo 17 millas de la meta.
Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

domingo, 31 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. La llegada de "The Best Skipper", por Panorama Vela

En una gran travesía, la embarcación THE BEST SKIPPER, de Enrique Curt, ha cruzado la linea de llegada a las 20.59 del día 30 de enero, en una travesía dominada por los fuertes Alisios. De esta manera la embarcación Skipper es la primera en llegara a Puerto del Rey a vela, convirtiéndose a la espera de la llegada de Carat en uno de los favoritos en tiempo compensado.



sábado, 30 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. "Saliar", cruza la línea de llegada

‘SALIAR’ CRUZA LA LÍNEA DE LLEGADA EN 20 DIAS, 17 HORAS, 46 MINUTOS

©Gran Prix del Atlántico

A las 05.45 de hoy, día 30 de enero , la embarcación Saliar, del armador Jorge Tubella, ha cruzado la línea de llegada en Marina Puerto del Rey, meta del Gran Prix del Atlántico 2016.
Durante toda la jornada de ayer el moddy 64 de Tubella estuvo adentrándose en el mar Caribe, tras superar el cabo de Scrub Island, y tomando una derrota por el Sur de las islas Vírgenes , puso proa a Puerto del Rey.
Su acercamiento a meta ha sido bastante difícil, ya que al entrar en el mar Caribe el viento, después de pasar las primeras Antillas, ha ido menguando de intensidad, lo que ha hecho alargar más de lo pensado el tiempo del último tramo del trayecto.
Con la llegada de la noche en la zona de su navegación, el recorrido se ha hecho más difícil de lo previsto, con muy poco viento de popa, por lo que han tenido que navegar con genova y mayor, por la rotura del spi unos días antes.
Al final, a las 05:45 horas (hora canaria), el Saliar ha cruzado la línea de meta, invirtiendo en la regata un total de su recorrido de 20 días, 17 horas, 46 minutos, 00 segundos desde la salida de la regata del Gran Prix el pasado 9 de enero, en Marina Rubicón.
Señalar, que con excepción de estas últimas horas, el viento ha sido generoso y muy estable a lo largo de la segunda fase de la travesía de estos últimos días, desde que la flota saliera del puerto de Mindelo en el archipiélago de Cabo Verde el pasado 17 de enero.
Los tripulantes del Saliar en Marina Puerto del Rey han sido recibidos por el Comité de Regata y de los directivos de la Marina. Han sido obsequiados con la felicitación masiva de todos los presentes y con una botella de cava que todos brindaron por la magnífica travesía atlántica y como han subsanado todos los problemas que surgieron inesperadamente en su travesía oceánica, con paradas técnicas en Las Palmas de Gran Canaria y Mindelo.
El armador del Saliar, Jordi Tubella, mostró su alegría, y felicitó a todos sus tripulantes, Ruben Cuartas, Alexis Nin, María Rimada, una de las dos atlantistas féminas en esta edición del Gran Prix, Alan Ojeda.
Jorge Tubella, suma en su palmarés, con esta una nueva travesía, otro cruce del Atlántico, a sus 82 años.


Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

viernes, 29 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. El "Saliar" a punto de llegar a Puerto del Rey

Bienvenidos a Puerto del Rey: el Comité de Regata a la espera de la flota del Gran Prix del Atlántico

Saliar, será el primero en llegar a Puerto Rico


El Comité de Regata del Gran Prix del Atlántico se encuentra en Marina Puerto del Rey, en Puerto Rico, a la espera de la llegada de los veleros participantes en la prueba transoceánica. Esta mañana el Saliar superaba la primera isla antillana, y se adentraba en el Caribe. El dispositivo de llegada, para la meta trasatlántica ya está preparado. Saliar, el barco más grande de la flota se le espera su llegara sobre las 22.00 hora local de Puerto Rico.



La bienvenida y el recibimiento a los regatistas, por parte de los responsables de la Marina, también está preparado.
El velero Saliar (moddy 64) entraba esta mañana en el mar Caribe. A las 06.00 horas (hora canaria) cruzaba la marcación con la isla de Anguilla, dejando por babor el cabo de Scrub Island, a 7 millas de distancia.


La embarcación Saliar de Jorge Tubella iba a una velocidad de vértigo y se encaramaba por el sur de las islas Vírgenes para cubrir las escasas 60 millas que le separaban de la meta en Puerto del Rey, en la isla de Puerto Rico. Va a una velocidad de crucero de 8 nudos, con un viento de componente SEE de 17 nudos de presión. A 90 millas le sigue el The Best Skipper que también a lo largo del día ya visto el islote de Scrub, y ahora está en rumbo 240 hacia en Anguilla. Tras ellos, a punto de entrar en el Caribe está el Carat 260 millas de Puerto Rico, con un rumbo que parece optar por pasar por el Sur de la isla de San Martin.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

miércoles, 27 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Viento en popa a toda vela

Como decía el poeta, ‘viento en popa, a toda vela’. Esto es lo que tiene toda la flota del Gran Prix del Atlántico. Un precioso viento portante, de popa, que impulsa a los veleros, a su destino, Puerto del Rey en la isla caribeña de Puerto Rico. Un viento de entre 21 y 24 nudos de componente Este, del 80º, que desde que salieron de islas de Cabo Verde está ofreciendo a los participantes de esta regata oceánica una magnífica travesía. Incluso el velero más rezagado, Longimanus, que salió cinco días después que el resto de la flota del puerto de Mindelo, en isla San Vicente del archipiélago de Cabo Verde, disfruta de estas condiciones eólicas y avanza rápido en medio del océano.


En la decimoctava jornada de navegación en la cabeza de la regata, se consolidan las dos primeras posiciones en tiempo real y se establece una nueva lucha por la tercera plaza, con una sensacional remontada del Carat.
El Saliar de Jorge Tubella, se mantiene líder. Está a 450 millas de la meta, corriendo en estos momentos a una velocidad de más de 9 nudos, con vientos del Este, de popa, de una presión de 22 nudos. A 90 millas se encuentra el The Best Skipper, de Enrique Curt, en condiciones de navegación similares a su perseguido. También va a una velocidad de vértigo. En tercera posición vuelve a estar el velero del mallorquín Amador Magraner con su Carat, en lucha abierta con el valenciano Jorge Mitjavila y su Andrómeda V. La remontada de hoy, por parte del Carat es épica. Ambas embarcaciones se están turnando por la tercera plaza en tiempo real de la regata y se encuentran a tan solo 7 millas de distancia entre ellos y a 140 millas del líder.
La tripulación en A2 Here&Now mantiene un rumbo alejándose de la loxodrómica para en breve hacer bordo hacia el SW y tomar rumbo Puerto Rico. Y el Longimanus, está avanzando en la coordenada 18º56’N/42º16’W a 880 millas del líder.

Todo parece indicar, que este fin de semana tendremos bienvenida de tripulaciones en Puerto del Rey.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

lunes, 25 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Puerto Rico cada vez más cerca

DECIMOSEXTA SINGLADURA: PUERTO RICO CADA VEZ MÁS CERCA

La meta del Gran Prix del Atlántico, cada vez más cerca. La bonanza del tiempo, con vientos constantes de entre 19 a 23 nudos, ayuda. En la singladura de hoy, la cabeza de la regata ha recorrido unas 230 millas. En 24 horas es una distancia muy respetable, lo que hace que las expectativas de llegada a Puerto del Rey sean, de seguir este ritmo, para el próximo fin de semana.


Saliar, la embarcación más cercana a la línea de llegada, se encuentra en estos momentos a unas 850 millas, y está arrumbando al 289º para acercarse más a la loxodrómica y acortar millas.
Las últimas 280 millas las ha cubierto con este rumbo, para ganar Norte, y va a una velocidad media muy buena, de 7 nudos, con lo que consolida en estos momentos su posición de líder en tiempo real.
Muy a su acecho está el The Best Skipper, que en su lucha particular con el Saliar mantiene su frec a frec. Se mueve muy rápido, con velocidades, también de 7 nudos. A pesar de ello ha retrocedido en relación con la jornada de ayer, perdiendo 50 millas con su rival. Por su parte Carat no deja de acercarse de nuevo al The Best Skipper y ambos están a una distancia entre ellos de unas 20 millas, que de proseguir las condiciones actuales de viento puede que sea la tónica hasta alcanzar las primeras Antillas.
La persecución del Andromeda y el Here&Now con los tres de cabeza continúa y Longimanus avanza, en una zona 800 millas atrás, con poco viento y a una velocidad de 6 nudos.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

sábado, 23 de enero de 2016

DECIMOCUARTA SINGLADURA: ESPECTACULAR AVANCE DEL ‘CARAT’. ‘HERE&NOW’ ROMPE EL BOTALÓN

El viento ha caído ostensiblemente en esta parte del Atlántico y el ‘efecto acordeón’ está pasando factura a los líderes. A pesar de ello, la lucha en la cabeza de la regata del Gran Prix del Atlántico continúa. Pero hoy ha entrado en juego un nuevo invitado, el Carat.


En el duelo entre The Best Skipper y Saliar, se ha sumado hoy la embarcación del mallorquín Amador Magraner, que tras un espectacular avance se ha colocado hoy en segunda posición, por delante del Saliar. Todos están en un pañuelo, a menos de 7 millas de diferencia. Depende del bordo y de la intensidad del viento, algo flojo en este sector del océano, de entre 10 y 12 nudos de presión, avanza uno u otro. Todos con rumbo firme al Oeste, con velas portantes.
El Andrómeda ha queda algo más rezagado y está a unas 35 millas más al Este, pero avanza sin problemas en su complicada zona de navegación.
Quien sí ha tenido problemas esta noche ha sido el Here&Now. Se le ha roto el botalón, tal como ha comunicado al Comité de Regata: ‘Esta noche pasada se nos ha roto el botalón completamente. Ha sido cuando estábamos con el Code 5 y con 10-15 nudos de viento’. Stephen e Ignacio están sufriendo un problema que han tenido desde el primer día de competición: los tornillos del aparejo, al no recibir una fuerza directa, sino lateral, se doblan y se parten con la tensión ya que, según nos comentan ‘este diseño va bien para el spi, pero no para velas portantes enrollables’.
Por su parte, el Longimanus, también con poco viento, avanza dirección Oeste a un ritmo de 5 nudos. Ahora está a 730 millas de la cabeza de la regata.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

martes, 19 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Rumbo directo a Puerto Rico

NOVENA SINGLADURA: POR FIN, ¡ABIERTOS AL ATLÁNTICO Y CON LOS ALISIOS!

La flota del Gran Prix del Atlántico ya ha tomado rumbo directo a Puerto Rico. Después del paso obligado por el canal de San Antonino, en la zona de islas Cabo Verde, por fín las embarcaciones ya tienen proa puesta al Caribe
.


Casi toda la flota hizo escala anteayer en el puerto de Mindelo. Por la tarde entraron The Best Skipper, Carat y Andromena, todos ellos llegados en navegación a vela. En la dársena del puerto estaban amarados desde hacía horas el Longimanus y Saliar, que atracaron para realizar reparaciones varias, tras las averías que sufrieron en el trayecto que iniciaron en Canarias.
Entrar en su bahía ha sido una tentación para todos. Ha servido par estirar las piernas, reponer despensa, comer caliente en tierra. Y confraternizar entre los participantes, que se han encontrado en este punto del océano.
La flota ya va con horizonte de mar abierto. Ante ellos, sólo Atlántico. El océano en estado puro. Más allá del horizonte: las Antillas. El océano les ha recibido con la máxima cordialidad. Viento franco del NE, con un presión de 20 nudos, ¡por fin el alisio!, que les ha facilitado una salida rápida y cómoda de Mindelo.
Ahora navegan veloces por el paralelo 17ºN, a un ritmo que supera los 7 nudos de velocidad media. Excepto el Longimanus, aún atracado en Mindelo, pero con intención de salir a lo largo del día de hoy, toda la flota está en plena propulsión de los alisios.
Las tripulaciones que salieron ayer al mediodía de puerto, están formadas por el Saliar, el The Best Skipper, el Carat y el Andromeda. El velero en navegación A2, Here&Now, que decidió no realizar escala en Cabo Verde, ya va navegando con el grupo .
A unas ‘escasas’ 2.100 millas está la meta del Gran Prix, en Puerto del Rey. Hoy han cubierto unas 200 millas a una velocidad de vértigo. A este ritmo, puede que en 10 – 12 días alcancen la meta.
¡Buena travesía atlántica a todos!
Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

jueves, 14 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. En las puertas de Cabo Verde

QUINTA SINGLADURA: EN LAS PUERTAS DE ISLAS CABO VERDE

La flota del Gran Prix del Atlántico avanza rumbo las islas de Cabo Verde. Se encuentran a sus puertas, a menos de 250 millas náuticas.


En este momento todas las embarcaciones están navegando a buen ritmo, gracias a los vientos favorables en esta parte del Atlántico, con presiones eólicas de hasta 25 nudos de componente Norte y del NE en la cabeza del grupo.
A lo largo del día, a medida que se acercaban al archipiélago la previsión es que entre más viento, por lo que la media de avance y de la velocidad de la flota subirá notablemente.
Las últimas horas de navegación han contado con un viento muy caprichoso. Los navegantes del Gran Prix han tenido que superar el paso de la vaguada de una ‘baja’ situada en latitudes más al Norte, encontrándose en unas zona con vientos flojos, provocada por el frontal Sur de la borrasca. Ahora la flota ya está corriendo con vientos del Norte, y del Este, por lo que se ha normalizado su ritmo y ha hecho correr a la flota rumbo Cabo Verde con promedios de velocidad entre 7 y 9 nudos.
Todos los regatistas están a la expectativa de doblar el paso obligatorio de la isla de San Antonio del archipiélago de Cabo Verde. Ante esta expectativa, el Comité de Regata ha recibido comunicación del Longimanus en que van a realizar una escala técnica en el puerto de Mindelo, debido a problemas de funcionamiento en el congelador de sus neveras y revisar también los aparatos de radio, dado a que no les funcionan bien. Sobre su estado a bordo han manifestado que ‘todo va bien y que en las últimas horas han tenido un viento muy variable y caprichoso, ya que tanto venía del Este, como del Oeste, como del Norte.’
También la embarcación Saliar se dirige a motor a Mindelo, ya que tienen que recoger unas medicinas, cagar combustible y ‘aprovechar para estirar las piernas’.
El resto de la flota avanza con normalidad. El grupo compacto formado por Andromeda, The Best Skipper, Carat y Here&Now esperan pasar por el control de paso de San Antonio en la madrugada del 16 de enero. El viento parece que les acompañará en su avistamiento.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

lunes, 11 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. 2ª jornada con el "Longimanus" en cabeza

Segunda singladura cumplida, por parte de los Regatistas del Gran Prix del Atlántico. La flota ha entrado en una zona de viento más noble del que tuvieron en la ‘larga’ jornada de ayer, después de superar los últimas encalmadas que sufrieron durante las primeras horas de la regata, cuando los veleros navegaban paralelos a la costa de Fuerteventura.


Ahora van corriendo a un ritmo trepidante, con velocidades medias de entre 8 y 7 nudos. Todos avanzan en rumbos SW.
Se mantiene líder la embarcación Longimanus de Iñigo Urigüen, que durante la primera singladura tomó cierta ventaja del resto del grupo al encontrar vientos más francos en su derrota por el Oeste de Fuerteventura. Se mantiene con un rumbo del 221º y tiene a sus más directos adversarios a unas 70 millas por popa.
El grupo que tomó la opción de navegar por el Este de Fuerteventura está recuperando millas y ha cortado distancia respecto la cabeza de la regata. En las últimas horas este grupo fomado por The Best Skipper, Andromeda, Here&Now ,Carat están avanzando muy bien, gracias al viento de componente Este que aprovechan al máximo. Entre ellos el Carat que ha decidido mantener su rumbo del 220, mientras que el resto de la flota ha caído a babor, siendo los que más cerca de la costa africana se encuentran, a unas 50-60 millas del litoral del Sahara.

Solidaridad náutica
A este grupo se le ha unido el velero Saliar, que ayer por la tarde, pudo solucionar sus problemas con el hidráulico del enrollador de genova. Salió hacia las 19:12 hora canaria de puerto de Las Palmas de Gran Canaria, poniendo proa al grupo de regata. La reparación, en día festivo, la pudieron realizar en solo horas, gracias al tesón de Carlos Martínez Blanco y Nin Rosa, navegantes y amigos de navegantes, que solventaron la avería en cuestión de horas, así como a la estimable colaboración del buque escuela de la armada sueca, Gladan, en escala en Las Palmas, que les facilitó el aceite que faltaba al hidráulico y así poder continuar con la travesía. La solidaridad náutica se ha puesto de nuevo a prueba en el Gran Prix del Atlántico.

La regata continua…

Puedes seguirnos en la página oficial o en Facebook 

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

sábado, 9 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Salida!!!

A las 12:00 horas de hoy la flota del Gran Prix del Atlántico, ha partido de Marina Rubicón destino Puerto del Rey, en Puerto Rico, para cubrir las 3.300 millas náuticas que van a realizar los participantes en su periplo atlántico. 
Fuente: Panorama Vela


(Fotograma del Vídeo)

Salida espectacular de Marina Rubicón destino Puerto del Rey en Puerto Rico

Un viento de 14 nudos del NW primer impulso de loss veleros del Gran Prix del Atlántico hacia las islas de Cabo Verde, a un ritmo de 9 nudos

Puedes seguir el Gran Prix del Atlántico desde AQUÍ

A las 12:00 horas de hoy la flota del Gran Prix del Atlántico, ha partido de Marina Rubicón destino Puerto del Rey, en Puerto Rico, para cubrir las 3.300 millas náuticas que van a realizar los participantes en su periplo atlántico. En la reunión de patrones realizada ayer, se decidió, tras analizar las condiciones meteo en la zona subtropical del Atlántico, realizar un paso obligatorio por la isla de San Antonio en el achipielago de cabo Verde, dejándola por estribor. Esto debido a la gestación de una profunda borrasca,presionada por un anticiclón septentrional existente, que obliga a la ‘baja’ a realizar un recorrido anormalmente meridional, que hubiera afectado a la flota los próximos días, con fuertes vientos de proa, si alguna embarcación hubiera querido realizar un rumbo más directo hacia Puerto Rico, siguiendo la loxoédrica. Ante esta eventualidad el Comité Organizador decidió crear un paso obligado por el archipielago de Cabo Verde.
La salida hoy en Marin Rubicón ha sido espectacular, con un viento del NW que se ha mantenido con 14 nudos de presión lo que ha hecho que los participantes salieran a un ritmo muy rápido. Se han mantenido muy agrupados las embarcaciones desde la salida, situada enfrente del Castillo del Aguila y con una boya de desmarque frente la bocana de Marin Rubicón. Tras la señal de salida, los veleros, en ceñida a rabiar, se dirigieron a la boya de descarque, y superada la baliza poner rumbo a islas Cabo Verde.
El primero en doblar la boya ha sido el moody 64 Saliar del armador Jorge Tubella, seguido del hanse 46 The Best Skipper de Enrique Curt, marcado por el sun fast 3600 de la pareja fomada por Ignacio Arijon y Stephen Marsden. Detrás de ellos les perseguian a muy corta distancia un veloz swan 44r Carat de Amador Magraner, el grand soleil 50Andromina de Jorge Mitjavila y el northwind 51 Longimanus de Iñigo Urigüen.
Tras la virada de baliza, los patrones debían elegir si dejar por estribor la cercana isla de Fuerteventura, al sur, o superarla por barlovento por babor. La embarcación que viró primero la boya, Saliar optó por dejar a babor de isla de Fuerteventura, así como la embarcación Andromeda, mientras el resto de la flota ha optado por caer al Este.
El Gran Prix del Atlántico no ha hecho más que empezar. Faltan muchas millas y días de aventura en este viaje al Caribe.

Especial atención en el paso por Archipiélago de Cabo Verde
El Gran Prix del Atlántico es la regata de referencia de las travesías atlánticas españolas y en ella colaboran aficionados del mar y cuenta con la estimable ayuda de personas como Rafael del Castillo con su Rueda de Navegantes, y en esta ocasión se contará con la apreciable colaboración de Pulu, colaborador de Rafael y que será el contacto de los regatistas en la isla de San Vicente del archipiélago de Cabo Verde en su paso por esta zona, cuando la flota vire en dirección el Caribe. El Gran Prix del Atlántico es la regata oceánica española, con vocación de estar destinada a tripulaciones amateurs, que cada dos años une un puerto español, de las islas Canarias, Marina Rubicón en Lanzarote, con un puerto del Caribe, que suele cambiar según las ediciones. Los puertos de llegada han sido enclaves ubicados en Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Martinica, Colombia. El objetivo de la regata es correr los alisios y llegar al paradisiaco mar de las Antillas y disfrutar de una plena navegación trasatlántica.

20 años de Gran Prix del Atlántico
Tal como ha señala el director de la prueba Siga Curt, ‘esta edición del Gran Prix tiene un significado especial ya que con ella se celebra el 20 aniversario ya que esta regata se inició en el año 1996 y continúa manteniendo su vocación y los valores de su inicio, ya que es una regata española para que los navegantes de aquí y para que tengan fácil el cruzar el Atlántico’. Esta prueba, ahora hace 20 años, ya tuvo como escala de llegada caribeña la isla de Puerto Rico, tal como la tiene en esta nueva edición.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

martes, 5 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Salida el día 9 de enero


Armadores y tripulaciones, preparados para la salida del Gran Prix del Atlántico

Faltan pocos días para la salida del Gran Prix del Atlántico, y armadores y tripulaciones ya están preparados para iniciar el noveno cruce oceánico de esta regata trasatlántica española que tendrá lugar el próximo sábado día 9 de enero.
La mayoría de los participantes en el Gran Prix ya están en la isla de Lanzarote, atracados en Marina Rubicón, puerto de la salida de la regata, a la espera de la partida, que este año tiene como meta la isla de Puerto Rico, en marina Puerto del Rey.
Veleros como el velero Longimanus del vasco Iñigo Uriguen, The Best Skipper de Enrique Curt, el Lola de Rafael Lasso, el Saliar del barcelonés Jorge Tubella, que se encuentra desde hace días en Marina Rubicón, así como el The Best Skipper de Enrique Curt, Carat del mallorquín Amador Magraner, el velero Here&Now de Ignacio Arijón o elAndromeda de Jorge Mitjavila, armador galardonado este año con el Trofeo MKIII en reconocimiento a sus valores náuticos, tras finalizar su reciente vuelta al mundo.
Para el próximo dia 7 de enero los participantes del Gran Prix del Atlántico iniciarán sus celebraciones y fiestas previas a la salida. La primera en el carismático One Bar, considerado como uno de los mejores bares náuticos del mundo, enclavado en el mismo puerto de Marina Rubicón, donde se celebrará la nueva edición de la Fiesta de los 100 atlánticos y el día 8 tendrá lugar la Cena de Despedida de la Flota, pocas horas antes de la partida en busca de los alisios, rumbo Puerto Rico y el Caribe.

20 años de Gran Prix del Atlántico
Tal como ha señala el director de la prueba Siga Curt, ‘esta edición del Gran Prix tiene un significado especial ya que con ella se celebra el 20 aniversario ya que esta regata se inició en el año 1996 y continúa manteniendo su vocación y los valores de su inicio, ya que es una regata española para que los navegantes de aquí y para que tengan fácil el cruzar el Atlántico’. Esta prueba, ahora hace 20 años, ya tuvo como escala de llegada caribeña la isla de Puerto Rico, tal como la tiene en esta nueva edición.

Una regata oceánica de referencia de la vela española
El Gran Prix del Atlántico es la regata oceánica española, con vocación de estar destinada a tripulaciones amateurs, que cada dos años une un puerto español, de las islas Canarias, Marina Rubicón en Lanzarote, con un puerto del Caribe, que suele cambiar según las ediciones. Los puertos de llegada han sido enclaves ubicados en Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Martinica, Colombia. El objetivo de la regata es correr los alisios y llegar al paradisiaco mar de las Antillas y disfrutar de una plena navegación trasatlántica.
A parte de compartir experiencias y sensaciones en común entre los participantes de esta regata es un encuentro de amigos y navegantes, que tienen en la navegación de altura su pasión. Es la regata de referencia de las travesías atlánticas españolas y en ella colaboran aficionados del mar y cuenta con la estimable ayuda de personas como Rafael del Castillo con su Rueda de Navegantes, Jose Maria Albiñana, propietario del OneBar, el mejor bar nautico del mundo y lugar de encuentro entre los navegantes del Gran Prix y donde se celebra la Fiesta de los 100 atlánticos, con ocasión del Gran Prix, así como a la administración marítima española, y Salvamento Marítimo y la isla de Lanzarote, punto de partida de la regata, en Marina Rubicón.


Lanzarote siempre protagonista del Gran Prix
Las Canarias forma parte de los activos más preciados de esta prueba oceánica, al tener como puerto de partida aMarina Rubicón, al sur de la isla de Lanzarote, lugar propicio para la salida del cruce atlántico y la recepción de las embarcaciones participantes, procedentes la mayoría de España. Sus instalaciones, modélicas, convierten este enclave en el puerto amigo que todo navegante desea amarrar y disfrutar de sus servicios.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico


domingo, 13 de diciembre de 2015

Gran Prix del Atlántico, menos de un mes para la salida

A poco menos de un mes de la salida del Gran Prix del Atlántico, armadores y tripulaciones ya están preparados para iniciar el noveno cruce oceánico de esta regata trasatlántica española que tendrá lugar el próximo 9 de enero.


Muchos de los participantes en el Gran Prix ya están alcanzando la isla de Lanzarote o están atracados en Marina Rubicón, puerto de la salida de la regata, a la espera de la partida, que este año tiene como meta la isla de Puerto Rico, en marina Puerto del Rey.
Algunos amadores han aprovechado estos días de puente para llegar a Lanzarote. Entre ellos el velero Longimanus del vasco Iñigo Uriguen, que se encuentra desde hace días en Marina Rubicón, o el The Best Skipper de Enrique Curt, que llegó a principios de este semana. Tambien en las islas está el velero Lola de Rafael Lasso y el Saliar del barcelonés Jorge Tubella, que estos días ha estado navegando por las islas y que este fin de semana tiene previsto escalar en Marina Rubicón, así como el navegante Fernando Goizueta, actualmente disfrutando de la navegación por la zona atlántica con elSiesta.
En pleno periodo de navegación también se encuentra el velero mallorquín Carat de Amador Magraner, con rumbo Lanzarote, después de su paso por el estrecho de Gibraltar estos días. En la costa andaluza están a la espera de dar el salto a las islas Canarias, el velero Here&Now de Ignacio Arijón, el navegante Jorge Mitjavila armador galardonado este año con el Trofeo MKIII en reconocimiento a sus valores náuticos, que tras finalizar su reciente vuelta al mundo con el Andromeda ya está listo de nuevo para cubrir otro cruce atlántico con el Gran Prix o el almeriense Juan Antonio Martin, armador del Vagabundo dispuesto a mantener el honor de ser el navegante que más Gran Prix ha realizado.

20 años de Gran Prix del Atlántico
Tal como ha señalado el director de la prueba Siga Curt, ‘esta edición del Gran Prix tiene un significado especial ya que con ella se celebra el 20 aniversario ya que esta regata se inició en el año 1996 y continúa manteniendo su vocación y los valores de su inicio, ya que es una regata española para que los navegantes de aquí y para que tengan fácil el cruzar el Atlántico’ . Esta prueba, ahora hace 20 años, ya tuvo como escala de llegada caribeña la isla de Puerto Rico, tal como es en esta nueva edición que sale el próximo día 9 de enero.

Una regata oceánica de referencia de la vela española
El Gran Prix del Atlántico es la regata oceánica española, con vocación de estar destinada a tripulaciones amateurs, que cada dos años une un puerto español, de las islas Canarias, Marina Rubicón en Lanzarote, con un puerto del Caribe, que suele cambiar según las ediciones. Los puertos de llegada han sido enclaves ubicados en Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Martinica, Colombia. El objetivo de la regata es correr los alisios y llegar al paradisiaco mar de las Antillas y disfrutar de una plena navegación trasatlántica.
A parte de compartir experiencias y sensaciones en común entre los participantes de esta regata es un encuentro de amigos y navegantes, que tienen en la navegación de altura su pasión. Es la regata de referencia de las travesías atlánticas españolas y en ella colaboran aficionados del mar y cuenta con la estimable ayuda de personas como Rafael del Castillo con su Rueda de Navegantes, Jose Maria Albiñana, propietario del OneBar, el mejor bar náutico del mundo y lugar de encuentro entre los navegantes del Gran Prix y donde se celebra la Fiesta de los 100 atlánticos, con ocasión del Gran Prix, así como a la administración marítima española, y Salvamento Marítimo y la isla de Lanzarote, punto de partida, en Marina Rubicón de la regata.

Lanzarote siempre protagonista del Gran Prix
Las Canarias forman parte de los activos más preciados de esta prueba oceánica, al tener como puerto de partida a Marina Rubicón, al sur de la isla de Lanzarote, lugar propicio para la salida del cruce atlántico y la recepción de las embarcaciones participantes, procedentes la mayoría de España. Sus instalaciones, modélicas, convierten este enclave en el puerto amigo que todo navegante desea amarrar y disfrutar de sus servicios.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

viernes, 6 de noviembre de 2015

Gran Prix del Atlántico, el vídeo de la presentación en el Salón Náutico

A poco más de dos meses de la salida del Gran Prix Atlántico, travesía de dicho Océano que organiza Difusión Náutica y el Club Náutico Skipper, con salida en la Marina Rubicon – Lanzarote – Canarias y llegada en la Marina Puerto del Rey, Puerto Rico, podemos ver el vídeo de la presentación durante el Salón Náutico de Barcelona de dicho evento.


La salida, el 9 de enero de 2016


sábado, 7 de febrero de 2015

Gran Prix del Atlántico 2016. Información básica a menos de un año para la regata

Gran Prix del Atlántico 2016

A falta de menos de un año para la regata esta es la informaciones básicas de interés para los armadores que quieran participar en el Gran Prix del Atlántico 2016


1.-SALIDA

La salida de la regata será de Marina Rubicón (Lanzarote – Canarias)
Fecha prevista: 5 de enero 2016. Las embarcaciones inscritas cuentan con amarre gratuito durante 21 días y descuentos especiales para estancias mayores y para varadas.

2.- CLASES DE EMBARCACIONES PARTICIPANTES
- VELEROS CON SISTEMA DE MEDICIÓN RI: Veleros Cruceros y Regatas con tripulación.
- TRIPULACIÓN REDUCIDA: A Dos y Solitarios – RI
- CATAMARANES: Embarcaciones de Vela de dos Cascos
- OPEN: Embarcaciones sin Rating, barcos de acompañamiento.

3.- CONDICIONES BÁSICAS
Todas las embarcaciones inscritas, tienen que estar despachadas para Zona 2 de navegación.
Los barcos en competición [navegación en regata], necesitarán el Certificado de Medición (rating) del 2015.
Los tripulantes y el capitán de la embarcación han de estar en posesión de la Licencia Federativa de 2016.

4.- COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO
Los veleros participantes en el Gran Prix del Atlántico se comunicarán con BLU o sistema de comunicación vía satélite (Iridium)
Se utilizará para todos los inscritos, el Sistema de Posicionamiento Vía Satélite (on line) de las embarcaciones para la transmisión de mensajes y seguimiento de los barcos en lo que corresponde a posición, rumbo, velocidad y seguridad.

5.-PREMIOS
El reparto de premios y entrega de trofeos se celebrará en un acto durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona del 2016.

6.- PRECIO
Los derechos de inscripción son:
- RI (Cruceros y Regatas) con tripulación. 2.350 € + IVA ( hasta 16 metros ) 3.350 € + IVA ( más de 16 metros )
- A Dos – Solitarios – RI 1.800 € + IVA
- Catataranes 2.350 € + IVA ( hasta 16 metros ) 3.350 € + IVA ( más de 16 metros )
- Open (Sin Ratings), Barcos de acompañamiento. 2.000 € + IVA (hasta 16 metros) 3.000 € + IVA (más de 16 metros)
- Barco Patrocinado en cualquier categoría ( inscrito con nombre comercial ) inscripción + 1.000.- € + IVA
Descuentos
Inscripciones realizadas antes del 30 de mayo:
- Los participantes de anteriores ediciones tendrán un 25% de descuento
- Los nuevos participantes , un 15 %
(En los derechos de inscripción está incluido el sistema localización de veleros vía satélite para la travesía de la regata).

7.- PREINSCRIPCIONES
Las preinscripciones provisionales (libres de derechos) para manifestar el deseo de participar deberán dirigirse a:

Difusión Náutica, S.L. – Club Náutico Skipper
Consell de Cent 398 – Bajos Barcelona – 08009
Fax: 933 184 528 – Tel.: 933 180 101
e-mail: difusionnautica@curtediciones.com, sigacurt@terra.com
Banco Popular Español Difusión Nautica S.L.
0075 – 0002 – 22 – 0505111682
Indicar – Nombre del Barco.

Fuente: Gran Prix del Atlántico 2016

viernes, 7 de febrero de 2014

Gran Prix del Atlántico. "La Poste" termina la regata en 15 días

‘La Poste’ cruza el Atlántico entre Canarias y Colombia en 15 días y 10 horas


Objetivo cumplido. El reto se ha materializado. Un nuevo tiempo se registra en las navegaciones atlánticas. El maxi ketch La Poste, ha completado la travesía de Gran Prix del Atlántico, entre Lanzarote y Santa Marta en 15 días y 10 horas. Ha llegado a la meta a las 19 horas 41 minutos (hora española), con lo que se ha hecho realidad el reto que se propuso su armador, Giorgio Cerasuolo, al salir de Lanzarote el pasado día 22 de enero. El objetivo era atravesar el Atlántico en no más de 15 días. Lo ha hecho con una navegación muy rápida, que permite establecer un tiempo record, para futuros retos oceánicos.

El maxi salió el pasado día 22 de enero, a las 9,30 horas de Marina Rubicón. Con este cruce al Atlántico, el mítico velero que llevó el navegante francés Erik Taberly en la Whitbread del 93-94 (actual Volvo Ocean Race), ha logrado, veinte años después, otra gesta náutica, establecer un tiempo récord entre Canarias y Colombia. Lo ha hecho en 15 días, tal como lanzó el reto su armador, Giorgio Cerasuolo. De todas formas el Comité será quien fije oficialmente el tiempo establecido. Este tiempo quedará a la disposición de todo armador y navegante que quiera superarlo en próximos challengers, con la voluntad de mejorar este ‘crono’.


El maxi ketch La Poste, del armador Giorgio Cerasuolo, ha realizado esta travesía oceánica del Gran Prix del Atlántico con una tripulación internacional formada por el capitán Attilio Micciche y con una dotación que ha hecho posible esta proeza con navegantes como Joan Dicenta, Federico Lucius, Noel Pérez, Diego Israel, Juan Sebastián Vázquez, Bruno Carlo Cardile, Ricardo Ariel, Mario Marioni, Davide Lococo, Leonardo Eoli, Walter Martin y Patricio Schmid.

Fuente y fotos: Gran Prix del Atlántico

martes, 4 de febrero de 2014

Gran Prix del Atlántico. "The Best Skipper", "Kairos" y "Colomba IV" conforman el pódium.

CON LA LLEGADA DEL ‘COLOMBA IV’ SE COMPLETA EL PODIO DEL GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO

©Gran Prix del Atlántico

Con la llegada del velero Colomba IV del navegante solitario alicantino Francisco Vaño, se completa el podio de las llegadas en tiempo real del Gran Prix del Atlántico. El primero en llegar fue el The Best Skipper, el pasado día 28 de enero, el segundo fue el Kairos que llegó ayer día 2 y hoy ha sido el Colomba IV
El navegante alicantino ha llegado hoy a la línea de meta en Santa Marta (Colombia) a las 15 horas 5 minutos, (hora española). Ha invertido un tiempo de 30 días y tres horas, desde que saliera de Marina Rubicón el pasado día 4 de enero. Su travesía ha sido dura por el desajuste de la botavara al mástil de su embarcación, que le obligó a navegar durante casi toda la travesía atlántica solo con la vela enrollable de proa y que solo pudo ser subsanado cuando realizó escala técnica en Santa Lucia para reparar el daño.
A pesar de ello, su navegación no ha tenido más problemas, excepto sus desconexiones con el panel de seguimiento, lo que ha hecho que gran parte de su navegación estuviera oculta en el panel on-line de navegación. Con la llegada del Colomba de Francisco Vañose completa el podio de embarcaciones llegadas en el Gran Prix.

La emoción pasa en la lucha contra el cronos de La Poste
Ahora la emoción pasa en el seguimiento de la navegación vertiginosa que está realizando en pleno Caribe el maxi de Giorgio Carasoulo La Poste, en voluntad de establecer un tiempo de record en la travesía entre Marina Rubicón y Santa Marta. Esta madrugada La Poste ha cruzado a las 05:00 horas el canal de paso obligado de la regata, para entrar en el mar Caribe y establecer rumbo a Santa Marta, manteniendo su proa al 221º y a una velocidad de 10 nudos. Su luchar particular contra el 'cronos' continúa. Se encuentra a menos de 700 millas de la meta, con lo que puede llegar a Santa Marta el próximo miércoles día 6, tal como calculó su tripulación al salir de Lanzarote.

Vagabundo de Juan Antonio Martín está navegando sin problemas, buscando los vientos más intensos del Este, que soplan al sur de su actual posición, para maximizar su navegación.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

lunes, 27 de enero de 2014

Gran Prix del Atlántico. "The Best Skipper" se acerca a la llegada y el "Vagabundo" a punto de tomar la salida


La tripulación de Enrique Curt, a bordo del The Best Skipper está realizando las ultimas millas de su travesía oceánica con el Gran Prix delAtlántico. Se encuentra a unas 300 millas de Marina Santa Marta(Colombia), apuntado el cabo de Punta Gallinas, la parte más septentrional del país, para después doblar y entrar en costa colombiana.


©Gran Prix del Atlántico
Va a una velocidad conservadora de 5 nudos, en una zona con un viento de componente E con una presión de 18 nudos. Entre mañana o a primeras horas del martes se encontrarán en el puerto de Santa Marta, donde será recibido por el Comité de Regata que se ha desplazado a la ciudad colombiana.
Destacar en esta crónica el avance sostenido del Kairos, de Agustín Gutiérrez, que está a 560 millas del líder, a punto de atravesar el canal de paso de entrada al mar Caribe (en este momento 09:00 horas se encuentra a unas 60 millas). Navega a una velocidad promedio de 7 nudos con rumbo 258º con un viento del E. de 22 nudos. El solitario Francisco Vaño, del Colomba IV también avanza de forma sostenida, a 5 nudos, situándose a 300 millas de la entrada caribeña y a 790 del líder.
La embarcación Thor Cinco del navegante solitario David Ruiz entró ayer en el puerto de la isla de Santa Lucia de Gros Islet, en el norte de la isla. Después de navegar durante más de 12 horas con rumbo NE, que parecía que tenía intención de llegar a la Dominica y reparar allí sus problemas de timón, en el coordenada 14º46’N – 61º43’ W, viró radicalmente de rumbo para enfilar proa al SE y llegar a esta ensenada de la isla. El viento del NE que reinaba en la zona, hizo recomendable este cambio de dirección de la embarcación, y recibir el viento con un rumbo más abierto. El Yavila está amarrado en Le Marín.
Por su parte La Poste continúa con su avance oceánico. Prosigue a un ritmo frenético en medio del Atlántico. Va a unos 12 nudos con rumbo 259, con vientos de 28 nudos de NE (73º), acercándose a la ortodrómica. Se encuentra a 2.450 millas náuticas de Santa Marta (Colombia). En estos momento está navegando al sur de una baja barométrica, que se ha formado al sur de las Azores. Y Vagabundo, de Juan Antonio Martín, ya tiene todo a punto para salir.

Fuente: Gran Prix del Atlántico
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez