Mostrando entradas con la etiqueta Vela Universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela Universitaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

El Real Club Náutico de Valencia acoge esta semana el Campeonato de España Universitario de vela.

Los mejores regatistas universitarios de España navegan esta semana en València 

©José Jordán / RCNV

El Real Club Náutico de Valencia se ha convertido esta semana en un punto de encuentro de regatistas universitarios que participan en el Campeonato de España Universitario de vela, organizado por la Universitat Politècnica de València con la colaboración del club valenciano. Se trata de una prueba universitaria que cada año se celebra en un punto diferente de la geografía española, y reúne a los equipos de regatas de las diferentes facultades, incentivando así la práctica del deporte y la convivencia interuniversitaria.
Los miembros de quince universidades de todo el territorio nacional, desde Vigo hasta Málaga, pasando por Comillas, Granda, Baleares, Cataluña, Islas Baleares y, por supuesto, Valencia, que está representada por la Universidad de Valencia y la Universitat Politécnica de València, navegarán a bordo de seis embarcaciones idénticas modelo Tom28 para determinar el equipo que se llevará a casa el preciado trofeo.
Las pruebas oficiales que han comenzado hoy tendrán una fase previa de “round robin” o liguilla en la que los equipos navegarán todos contra todos durante las jornadas de hoy martes y mañana miércoles. Los seis primeros clasificados de esta fase pasarán al Grupo Oro y los seis siguientes integrarán el Grupo Plata para disputar la fase final el jueves 11 de abril.
Tras las pruebas en el mar, el jueves 11 de abril se celebrará la entrega de trofeos en la que se podrá conocer el equipo que se llevará a casa el título de campeón de España.

Sobre el RCN Valencia
El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 15 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades, centradas en actividades náuticas.

Fuente: Prensa RCNV



sábado, 16 de mayo de 2015

La UIB gana el Campeonato de España de Vela Universitaria

El equipo la Universitat de les Illes Balears (UIB), capitaneado por la regatista preolímpica Fátima Reyes, se ha proclamado hoy campeón de España de Vela universitaria tras imponerse a los combinados de las universidades de Alicante y La Coruña en una última jornada de competición marcada por el fuerte viento del norte, que ha alcanzado rachas superiores a los 25 nudos.


Fátima Reyes, del Club Náutic s’Arenal (CNA), entidad anfitriona del campeonato, se ha mostrado muy satisfecha con el trabajo de su tripulación, formada por Adrián Barceló (CNA), Enric Noguera (CV Puerto de Andratx) y Juan Sansó (CNA), y ha explicado que, tras ganar la primera de las cuatro mangas disputadas hoy, ha intentando “asegurar la posición” marcando a sus rivales. El equipo de la UIB ha obtenido ocho puntos merced a un parcial de dos victorias, un segundo y un cuarto. 


El Campeonato de España, en el que han tomado parte representantes de la Universidad de la Coruña (UDC), la Universidad de Valencia (UV), la Universidad de Alicante (UA), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Politécnica de Madrid (UPM), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, además de la Universitat de les Illes Balears, se ha disputado bajo la organización técnica del Club Nàutic S’Arenal desde el pasado miércoles hasta esta tarde, a bordo de embarcaciones de la clase monotipo J80 para cuatro o cinco tripulantes dependiendo del peso total.


Los ganadores de la medalla de plata, en representación de la UA, han sido Héctor Domínguez, Jorge Sansimón, Bernon Cerdán, Irene Camacho y Antonio de Bejar.


El bronce se lo han adjudicado la campeona olímpica en Londres Sofía Toro, Jano Toro, Laura Sarasola, José Rodríguez y Jon Calvo, defendido los colores de la UDC.


El acto de entrega de premios se ha celebrado a 16.30 horas en el Club Nàutic S’Arenal con la presencia de la consellera de Educación del Govern balear, Nuria Riera; el director general de Universidades, Antonio Alcover; el vicerrector del Campus i Universitat Saludable de la UIB, Antoni Aguiló, el presidente del Consell Social de la UIB, Toni Verd; el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González Devesa, y el presidente del Club Nàutic s’Arenal, Oscar Estellers.

A pesar de su larga tradición velera, el Campeonato de España de Vela Universitaria nunca se había celebrado en Baleares. Los organizadores, UIB y CNA, han coincidido en que ha sido todo un éxito, y han animado a los universitarios a practicar la vela, un deporte para el que Mallorca cuenta con una de las mejores ‘canchas’ del mundo (la Bahía de Palma, con viento garantizado durante casi todo el año). Los clubes náuticos de Baleares cuentan, además, con medios humanos, materiales y una larga experiencia organizativa que facilita la celebración de regatas de alto nivel.

Fuente: Prensa CNA

miércoles, 13 de mayo de 2015

Campeonato de España Universitario de Vela en el Club Nàutic S’Arenal

El Campeonato de España Universitario de Vela elige las aguas de la Bahía de Palma para retomar la competición

La UIB organiza la prueba en colaboración con el Club Nàutic S’Arenal. Medio centenar de regatistas, representantes de nueve instituciones universitarias, participan en la prueba que se desarrolla del 13 al 15 de mayo

©Maria Bel Pocoví

Después de dos años en blanco, el Campeonato de España Universitario de Vela vuelve a celebrarse y ha elegido las aguas de la Bahía de Palma como escenario para retomar la competición los días 13, 14 y 15 de mayo. La Universitat de les Illes Balears (UIB), en colaboración con el Club Nàutic s’Arenal (CNA), organiza la prueba, que regresa para tomar el pulso a medio centenar de regatistas de la clase monotipo J80, representantes de 9 equipos de distintos centros universitarios del Estado.
Esta es la primera vez que el Campeonato de España Universitario de Vela se celebra en Baleares.
En concreto, han confirmado su participación en la prueba las tripulaciones de la Universidad de la Coruña (UDC), Universidad de Valencia (UV), Universidad de Alicante (A), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat Politécnica de Madrid (UPM), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Universidad Miguel Hernández de Elche y la propia Universitat de les Illes Balears.
Representando a la UIB, el equipo anfitrión estará integrado por Adrián Barceló (CNA), Enric Noguera (CV Puerto de Andratx), Juan Sansó (CNA) y la regatista preolímpica Fátima Reyes (CNA), una de sus mejores bazas.
Antonio Aguiló, vicerrector del Campus i Universitat Saludable de la UIB, ha señalado hoy en el acto de inauguración que “este campeonato forma parte del proyecto estratégico de nuesta universidad Campus Saludable con el objetivo de impulsar la salud y el bienestar a través del ejercicio físico”, además de agradecer a los regatistas su participación en la prueba.
José Soler, asesor técnico de vela del Consejo Superior de Deportes, ha destacado por su parte el esfuerzo realizado por la UIB y el Club Nàutic de s’Arenal en la organización del campeonato universitario.
Los deportistas baleares se disputarán el título con conjuntos tan potentes como el de la Universidad de la Coruña, que acude a la cita con Sofía Toro, medalla de oro en los Juegos de Londres y que en esta ocasión, compite con su hermano Jano Toro. También destaca el equipo de la Universidad de Valencia, con Pau Chirivella como uno de sus valores.
La capitana del conjunto balear, Fátima Reyes, ha confiado en la preparación realizada, “sólo tememos a los gallegos. Espero que nuestro equipo pueda seguir competiendo en otras regatas”.
En la inaguración han estado presentes, además del presidente del Club Nàutic de s’Arenal, Oscar Estellers, la regidora de Deportes del Ayuntamiento de Llucmajor, Inmaculada Pérez, y el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González, quienes han coincidido en recalcar la importancia de fomentar el deporte a todos los niveles.

PROGRAMA DEPORTIVO
El programa de la competición arrancó ayer, 12 de mayo, con la entrega de documentación, registro de participantes, sellado y medición de embarcaciones.
Este mediodía arranca la primera de las dos jornades de ronda clasificatoria en la que las tripulaciones navegarán en flota para buscar uno de los cuatro puestos que se disputaran las semifinales y la gran final el viernes, 15 de mayo.
El mismo viernes, el club mallorquín acogerá la entrega de medallas a las 17.00 horas.

ORGANIZACIÓN
El Consejo Superior de Deportes (CSD) convoca anualmente el programa de Campeonatos de España Universitarios en 17 modalidades deportivas, entre las cuales está incluida la vela.
Después de dos años sin celebrarse, la Universitat de les Illes Balears cursó una petición para organizar el Campeonato contando para ello con la colaboración del Club Nàutic S’Arenal, que ofrece su importante experiencia en la organización de grandes eventos deportivos de vela colaborando todo lo necesario para la celebración de la regata en tierra y en mar: infraestructura, recursos humanos, equipo técnico y embarcaciones.

PROGRAMA DEPORTIVO
El programa de la competición arrancó ayer, 12 de mayo, con la entrega de documentación, registro de participantes, sellado y medición de embarcaciones.
Este mediodía arranca la primera de las dos jornades de ronda clasificatoria en la que las tripulaciones navegarán en flota para buscar uno de los cuatro puestos que se disputaran las semifinales y la gran final el viernes, 15 de mayo.
El mismo viernes, el club mallorquín acogerá la entrega de medallas a las 17.00 horas.

EL CAMPEONATO
El Campeonato de España Universitario es una competición que convoca para distintas modalidades deportivas el Consejo Superior de Deportes, a través de los comités españoles de deporte universitario, exclusiva para deportistas que están matriculados en año en el curso en primero, segundo o tercer ciclo de cualquiera de los tres ciclos universitarios: Grado, Máster y Doctorado de los títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y pertenecientes a cualquier universidad reconocida y representada en el CEDU.

Fuente: Prensa CNA

martes, 8 de noviembre de 2011

Campeonato del Mundo Universitario de Vela. Los españoles en la mitad de la tabla


El Dipicell-ETSINavales finaliza en octava posición en el Campeonato del Mundo Universitario de Vela disputado en Francia 
·         Los franceses de Euromed Arthur Loyd de Marsella se llevan la victoria, acompañados en el podio por Solent University, de Inglaterra (equipo defensor de la Copa 2010) y  Cork Institute of Technology, de Irlanda.
·         Se disputaron 13 pruebas en cuatro intensos días con dura meteorología.
·         El equipo español fue mejorando sus prestaciones, llegando a conseguir dos cuartos puestos parciales como mejores resultados. La dureza del primer día, con los restos de una fuerte borrasca y cuatro pruebas disputadas penalizó en exceso el resultado final de los españoles.

El Equipo de Regatas del Club de Vela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Dipicell-ETSINavales, demostró gran tenacidad durante los cuatro días en que se concentraron las 13 pruebas disputadas para dilucidar el Campeonato del Mundo Universitario de Vela, celebrado en La Trinité (Francia).
El último día de competición se saldó con 3 pruebas barlovento/sotavento con viento flojo del norte. La Universidad francesa demostró su superioridad navegando para controlar al equipo defensor del título, Solent University, su principal rival en la lucha por el Campeonato.
El Equipo español ofrecía sus mejores prestaciones en la primera regata del día, con un 4º puesto y la mirada puesta en conseguir la 6º posición de la general en lucha con canadienses, italianos y escoceses. Pero la victoria de los italianos en la segunda prueba del día, y 12ª de la serie, les daba ventaja, y el control de los canadienses en la última prueba confirmaba las posiciones en este grupo intermedio.
Finalmente los españoles se alzaban con la 8ª posición en la clasificación general, con 2 cuartos puestos en la serie como mejor resultado y pagando el duro inicio del Campeonato, aunque con la buena sensación de haber ido mejorando con el transcurso de la regata.
El Dipicell-ETSINavales ha contado con el patrocinio de Dipicell y la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, la Universidad Politécnica de Madrid, Corporate Sailing, AID y la Federación Madrileña de Vela.
Clasificación General Final del 31º Campeonato del Mundo Universitario de Vela
  1º.- Euromed Arthur Loyd, France (18 pts)
  2º.- Solent University, England (29 pts)
  3º.- Cork Institute Of Technology, Ireland (39 pts)
  4º.- Southampton University, England (45 pts)
  5º.- EPFL, Switzerland (51 pts)
  6º.- Dalhousie University, Canada (68 pts)
  7º.- CUS Milano, Italy (69 pts)
  8º.- UPM Dipicell - ETSIN, Spain (84 pts)
  9º.- NTNU University, Norway (87 pts)
10º.- Glasgow University, Scotland (91 pts)
11º.- Maine Maritime Academy, USA (95 pts)
12º.- Jagiellonian University, Poland (100 pts)
13º.- Nautical School Dom Henrique, Portugal (112 pts)
14º.- Xiamen University, China (136 pts)
15º. -Kobe University, Japan (146 pts)

Para más información: info@corporate-sailing.es o el blog del Club de Vela de la ETSIN http://clubdevelaupm.blogspot.com/

jueves, 27 de octubre de 2011

Campeonato del Mundo Universitario de Vela


El Dipicell-ETSINavales marcha duodécimo tras cuatro pruebas
·         Inicio complicado por la meteorología para el Campeonato del Mundo Universitario de Vela, que se disputa en La Trinité sur Mer hasta el próximo sábado.
·         Los dos primeros días se cancelaron las regatas debido al fuerte viento y olas en la zona de Quiberon. Ayer se inició un exigente programa de prueba con 2 Barlovento/Sotavento, 1 Regata Costera y la Regata Nocturna.
·         Las difíciles condiciones de viento penalizan al equipo español, que se mantiene en la duodécima posición.

El Equipo de Regatas del Club de Vela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Dipicell-ETSINavales, ha tenido que esperar dos días a medirse con las restantes 15 universidades participantes, debido a la fuerte borrasca que ha barrido el oeste de Europa y ha hecho imposible que los barcos pudieran salir de puerto por las grandes olas y rachas de más de 40 nudos.
Después de anularse las pruebas de domingo y lunes, el martes mejoraban las condiciones, con viento por encima de los 15 nudos y restos del oleaje por la borrasca. Condiciones exigentes que requieren de un gran trabajo en equipo en las maniobras y una buena condición física. El programa de regatas se apretaba para recuperar pruebas: 2 regatas Barlovento/Sotavento, seguidas de una regata costera y para finalizar una regata nocturna.
El Dipicell-ETSINavales comenzó con una buena salida, pero un role a derechas lo retrasaba a las últimas posiciones, lo que unido a fallos en la maniobra de spi les llevaba a un discreto 12º puesto en la primera prueba. Por delante dominaba Italia y los equipos británicos demostraban ser los rivales a batir. En la segunda prueba, la misma tónica, ceñidas favorecidas a un lado que cerraban la puerta a la estrategia y empopadas que no permitían la remontada. El equipo español subía a la 10ª posición, en una regata dominada por los franceses.
La regata costera se presentaba con lluvia y viento muy rolón. Buena salida del equipo español que navegaba con los de cabeza el primer tramo. Una decisión táctica los llevó a separarse del grupo de cabeza, pero a una milla de la baliza favorecía al resto de barcos y retrasaba al Dipicell-ETSINavales . Quedaba remontar en la empopada pero sólo se alcanzó el 11º puesto. Regata dominada de nuevo por los ingleses, pero se colaban en el primer puesto de nuevo los franceses seguidos de la universidad suiza.
Llegaba la regata “nocturna”, que empezó a las 16:05 y terminó a las 20:20. Una buena salida y un buen bordo a la derecha ponían al equipo español en las primeras posiciones, pero al cabo de unas millas sus rivales conseguían orzar y a correr más. En el paso por el primer canal, con los españoles pasados un poco de boya, ya que no lo veían claro, en el puesto 13. Al enfilar la siguiente boya el equipo se recuperó terreno, pero al llegar a la baliza un gran role volvía a retrasar al equipo. Aún así, a partir de ese punto es cuando empieza la remontada aprovechando una nube con su viento para pasar a japoneses y polacos. Enfilando la llegada, role de viento y arriada de spinnaker para un rumbo más cerrado. A menos de media milla para la llegada, el viento bajó de intensidad media pero con rachas fuertes, y fue cuando, con unas grandes maniobras, el equipo español daba alcance al segundo grupo donde había 5 barcos, aunque solo tuvo tiempo de pasar a Portugal. Una lástima, porque con media milla más hubieran ganado dos o tres posiciones. Finalmente décima posición para situarse en la duodécima de la general.
En resumen, mal día en cuanto a resultados, pero con detalles positivos al ser el primero de regata y las condiciones de viento variable y lluvia en las que se ha navegado.
El programa de hoy es de 3 pruebas Barlovento/Sotavento y una regata costera.

Clasificación general (después de 4 pruebas):
1º.- Euromed Arthur Loyd, France
2º.- Solent University, England (defender)
3º.- Southampton University, England
4º.- Cork Institute of Technology, Ireland
5º.- Maine Maritime Academy, USA
6º.- University of Dalhousie, Canada
7º.- EPF Lausanne, Switzerland
8º.- CUS Milano, Italy
9º.- Glasgow University, Scotland
10º.- NTNU, Norway
11º.- Jaguiellonian University, Poland
12º.- Ecole Polytechnique Madrid, Spain
13º.- Nautical School Dom Henrique, Portugal
14º.- Xiamen University, China
15º.- Kobe University, Japan

El Equipo español cuenta con el patrocinio de Dipicell y la colaboración de la Escuela de Ingenieros Navales, Corporate Sailing y la Federación Madrileña de Vela.
Fuente: Comunicación equipo Dipicell-ETSINavales

miércoles, 19 de octubre de 2011

SYW0C 2011


El SYWoC es una competición de vela anual organizado por estudiantes de la escuela de ingeniería francesa que reúne a los mejores equipos de vela de estudiantes del Mundo en una semana de competición. Este año se celebrará en La Trinité-sur-Mer del 21 y el 28 de octubre 2011 y será su 31edición.
©SYWoC

La regata "Student Yachting World Cup" ( SYWoC) se lleva organizando desde 1979 por estudiantes de la Escuela Politécnica . Cada año, los mejores equipos de navegantes de las universidades de todo el mundo se dan cita y compiten en estas emocionantes regatas.
Cuando la carrera se creó en 1979, sólo unos pocos países europeos participaron. Otros equipos se han unido desde Europa Oriental, Japón, Estados Unidos o Australia, por lo que es una Copa del Mundo real.
La regata  se ha convertido en la única competición para entregar el título de la ISAF "Student Yachting World Champion".
Cada año, el SYWoC tiene lugar en un puerto francés (las ediciones anteriores han tenido lugar en La Rochelle, Lorient, Marsella, La Trinité, Toulon ...)



La embarcación que se utilizará para la competencia es el "Grand Surprise", y las reglas básicas para participar en el SYWoC son:
Los equipos deberán estar compuestos de ocho miembros, de los cuales al menos 2 deben ser mujeres, todos los miembros de la tripulación deben ser menores de 27 años y ser estudiantes de la misma universidad o colegio durante el primer semestre de 2010.
En algunos países se organizan una carrera nacional de clasificación para el SYWoC, por ejemplo: el curso Croisière Edhec en Francia, la Copa de Kennedy en los EE.UU., etc ..
En los países donde no existe la carrera de clasificación, los equipos serán seleccionados sobre la base de su nacional y los resultados internacionales.
Para un equipo de 8 miembros, cuotas de participación para la semana son aproximadamente de 4.000 € . Esta suma incluye el alojamiento, la comida y el alquiler del barco para los ocho miembros de la tripulación durante toda la semana. Los gastos de viaje serán a cargo por los participantes.

Los inscritos:
Participating countries
 canadian flag  Dalhousie University, Canada
 chinese flag  Xiamen University, China
 flag england  Solent University, England
 flag england  Southampton University, England
 flag france  Euromed Management School, France
 flag ireland  Cork Institute Of Technology, Ireland
 flag italy  CUS Milano, Italy
 japan falg  Kobe University, Japan
 Norway flag  NTNU University, Norway
 flag poland  Jagiellonian University, Poland
 portugal flag  Nautical School Dom Henrique, Portugal
 scotland flag  Glasgow University, Scotland
 flag spain  Technical University of Madrid (UPM), Spain
 flag switzerland   EPFL, Switzerland
 us flag  Maine Maritime Academy, USA

Fuente: sywoc.org

sábado, 6 de marzo de 2010

La UPV-EHU en la Copa de Europa Universitaria de Vela

La Copa de Europa Universitaria es una competición organizada por la Federación Francesa de Deporte Universitario y la Asociación Deportiva de la Universidad de Cherbourg, en colaboración con la Federación Francesa de Vela.
Se celebrará en Cherbourg-Octeville (Francia) del 9 al 14 de marzo y es una competición de gran prestigio en la que participan equipos de gran nivel de universidades de toda Europa. Esta edición contará con la participación de 23 equipos franceses y 9 del resto de Europa, procedentes de universidades del Reino Unido, Italia, Alemania, Suiza, Francia y España. Por España, estarán representadas las comunidades de Cantabria (Universidad de Cantabria),Valenciana (Universidad Politecnica de Valencia) y la del País Vasco (UPV-EHU),
La competición es bajo la modalidad de flota en clase monotipo J-80. Tras una primera fase clasificatoria, los equipos pasarán a competir en dos grupos: oro y plata.

Más información: www.passion-e-vent.com/tip/
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez