Mostrando entradas con la etiqueta TP52. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TP52. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

American Magic confirmó su octavo Mundial de TP52 en una final de infarto

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se decidió literalmente en los últimos metros de la décima y última prueba del campeonato. El Mundial de TP52 se despidió con dos asaltos disputados en las condiciones más complicadas de la semana, en las que los dos aspirantes al título no dejaron de alternarse al frente de la provisional. Pese a los esfuerzos hasta la mismísima línea de meta de un comprometido Paprec, American Magic Quantum Racing hizo lo suficiente para alzar su octava corona mundial y consolidar su posición al frente de las 52 SUPER SERIES 2025. 


La jornada final del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comenzó con incertidumbre por unas condiciones de extremos en la costa portuguesa. Tras no poco esfuerzo, el Comité de Regatas consiguió establecer el terreno de juego de la gran final en unas condiciones de viento de componente norte en el entorno de los 20 nudos y mucha inestabilidad, tanto en dirección como en intensidad. Después de cuatro intensas jornadas de competición, la emoción se centraba en la distribución del podio final y averiguar qué equipo se llevaría el ansiado título de campeón del mundo de TP52 2025. American Magic Quantum Racing salía al agua con una ventaja de cinco puntos sobre Paprec y nueve sobre Sled, pero con dos pruebas por disputar y tantos puntos en juego, literalmente podía ocurrir cualquier cosa. 


Paprec, más cerca
En la batalla por el título, Paprec realizaba una pobre salida en la primera del día que lo mandaba a cola del pelotón mientras su archirrival American Magic Quantum Racing se escapaba por proa. 


Un campo de regatas lleno de trampas, roles y rachas no dejaría de agitar la clasificación a lo largo de toda la prueba, y sólo Phoenix lograba mantener una sólida ventaja al frente desde apenas la mitad del primer cuarto para volar literalmente hacia su segunda victoria parcial de la semana. 


Pero el interés por el Mundial de TP52 se encontraba varios barcos por detrás: en el paso por el ecuador del recorrido, Paprec ya había logrado reponerse y superar a su archirrival, que en el último paso por boya estaba cinco posiciones por detrás, y tanto franceses como estadounidenses tiraban de calculadora para saber cuál de los dos terminaría la prueba al frente de la provisional. El último tramo fue un festival de rachas que modificó el orden de las posiciones hasta la misma línea de llegada. Al final, el quinto de Paprec por el octavo de American Magic Quantum Racing mantenía al equipo de Doug DeVos al frente de la tabla, aunque ahora por sólo dos puntos. Todo se iba a decidir en la décima y última batalla del campeonato.

Emoción hasta la meta

La gran final comenzó con una buena salida de Paprec y una conservadora de American Magic Quantum Racing. Para añadir un extra de emoción a la batalla por el título, ambos barcos eligieron extremos opuestos del campo: franceses por la derecha, estadounidenses por la izquierda. Habría que esperar a ver cuál de las dos opciones era la acertada en un campo de minas entre rachas, encalmadas y roles. Phoenix, Platoon Aviation y Provezza se alternarían al frente, mientras por detrás la flota cambiaba posiciones sin parar. 


Provezza ganaría la prueba a modo de consuelo para cerrar una mala semana, pero el título se jugaba muy por popa: Paprec y American Magic Quantum Racing lideraban la provisional por momentos, y habría que esperar a una última empopada de auténtico infarto para averiguar si el equipo francés lograba su objetivo de poner dos barcos de por medio frente a su rival para hacer historia. Al final no pudo ser, y pese a que Paprec se imponía a su rival en la meta, no bastaba para mejorar la tarjeta final de American Magic Quantum Racing: Los estadounidenses ganaban el Mundial por un punto.

Octavo título mundial
Al imponerse en el Rolex TP52 World Championship World Championship Cascais 2025, American Magic Quantum Racing incrementa su leyenda alzando su octavo título mundial de TP52 y reafirma su condición como mejor proyecto de la historia de las 52 SUPER SERIES. El equipo del armador Doug DeVos, que compitió en Cascais con el timonel Harry Melges IV, el táctico Terry Hutchinson y el estratega Víctor Díaz de León, suma este Mundial a los conseguidos en 2008, 2010, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2022.

Terry Hutchinson resumió las sensaciones por la victoria con un equipo formado por jóvenes talentos: “Este título mundial es muy especial. Harry y los chicos han hecho un trabajo increíble hoy, un día muy difícil. Les doy a todos una nota alta por su fortaleza mental y su entereza. Paprec ha navegado una gran regata y, especialmente hoy, nos han puesto a prueba y hemos respondido, pero no ha sido fácil. Lograr esta victoria con este grupo y comprender el potencial que tenemos, ha sido muy especial. La conversación de esta mañana fue: ‘Estamos compitiendo contra nosotros mismos, hay otros equipos fantásticos, pero tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos cada día. No hay nada mejor que ganar, es una sensación increíble. Y esta ha sido la más difícil por culpa del último día. Aquí realmente no sabías lo que iba a pasar”.


Al finalizar segundo, Paprec conseguía su primer podio de 52 SUPER SERIES, todo un hito para un equipo íntegramente francés plagado de regatistas no profesionales.
Loïck Peyron, táctico de Paprec, reconoció el mérito de su equipo: “Estoy contento. Estoy aquí para aprender, y aprendo junto a una muy buena tripulación, un propietario feliz en un barco maravilloso, compitiendo contra un grupo de equipos y barcos maravillosos. Me encanta. Nunca uso la palabra ‘arrepentimiento’, aunque haya muchas razones para hacerlo. Pero tenemos una tripulación estupenda. Fuimos eficientes, más consistentes. El segundo puesto es una buena posición, y Terry y American Magic… ¡Terry sigue siendo el número uno!”.


Tercero, a nueve puntos del campeón y ocho del segundo, terminaría Sled. 


Tony Norris, del sudafricano Phoenix, ganó el título como mejor armador timonel.

La edición 2025 del Mundial de TP52 se cerró completando su programa de diez pruebas, ganadas por siete equipos diferentes en una nueva muestra del elevadísimo nivel de igualdad entre la flota de las 52 SUPER SERIES.

El Clube Naval de Cascais acogió la entrega de premios final en la que el ganador absoluto recibió el trofeo de campeón del mundo y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.


American Magic, más líder
Sumados los puntos de Cascais, American Magic Quantum Racing amplía su ventaja al frente de la provisional de las 52 SUPER SERIES 2025, en la que ahora acumula 93 puntos, por 122 de Sled y 129,5 de Paprec.

Tras la regata de Cascais, el circuito se traslada ahora a la bahía de Palma, donde disputará del 18 al 23 de agosto la cuarta prueba de las 52 SUPER SERIES 2025: la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week.

Clasificación final Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3+6 +2+2+8+8+7= 42
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2+2+3+5+10+5+6 = 43
3. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8+8+1+3+3+6+9 = 51
4. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11+1+9+6+7+1+5 = 60
5. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1+3+6+9+1+7+10 = 61
6. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5+10+5+8+4+4+8 = 62
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6+7+11+1+5+9+3 = 63
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9+4+4+10+2+3+11 = 63
9. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4+9+7+4+6+10+4 = 65
10. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10+11+8+7+9+2+2 = 71
11. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7+5+10+11+11(+2)+11+1 = 81

Provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23+42 = 93
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51 = 122
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43 = 129,5
4. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61 = 138
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63 = 143
6. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65 = 160
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71 = 160,5
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62 = 163
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81 = 175
10. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60 = 177
11. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63 = 195
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120 = 241
13. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120 = 268

Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 6 de julio de 2025

American Magic busca a su octavo Mundial de TP52 en una emocionante gran final a dos asaltos

La penúltima jornada de competición del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 aportó tres parciales a los casilleros de los once equipos en unas condiciones de puro Cascais. Sled fue el mejor de un día largo y exigente, pero American Magic Quantum Racing hizo lo suficiente para afrontar la última jornada como líder del cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2025 y soñar con la que sería su octava corona mundial de TP52. Paprec (a cinco puntos) y Sled (a nueve) son sus máximos rivales. 


Tras la excepción de una tercera jornada de brisas ligeras, Cascais regresó al modo de viento duro para aportar un extra de emoción a la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Vientos por encima de los 20 nudos permitieron cumplir el programa de tres pruebas con idílicas condiciones de navegación que permitieron definir la parrilla de salida para la gran final del domingo


El resurgir de Sled
La primera prueba anticipó lo que se vería a lo largo de esta intensa cuarta jornada. Un viento de componente noroeste, que empezó soplando con 22 nudos, no dejó de titubear entre el lado derecho y el izquierdo del campo, y en base a esa oscilación fue adaptándose la flota. 


Desde pronto quedó claro el marcaje entre Paprec y American Magic Quantum Racing en el pulso por el liderato, un duelo que abría una ventana de oportunidad a sus nueve rivales. Sled recuperó la potencia demostrada en la primera jornada para ponerse al frente de la prueba a partir del primer cuarto, perseguido por American Magic Quantum Racing y Paprec. El barco de Takashi Okura, timoneado por Adam Beashel y con la táctica de Francesco Bruni, confirmaba su segunda victoria parcial de la semana para intentar sumarse a la batalla por el título. El segundo firmado por American Magic Quantum Racing permitía al líder del circuito recuperar el liderato provisional, ahora empatado a puntos con Paprec.


Gran victoria de Platoon Aviation
En la segunda salida, la flota se distribuyó a lo largo de toda la línea, con Provezza y Platoon Aviation por el extremo izquierdo. El equipo alemán viró hacia la derecha en cuanto asomó la proa para comenzar el primer tramo con libertad de movimientos y colocarse al frente de la carga. En la batalla por el título, American Magic Quantum Racing lograba mantenerse en el top tres justo por detrás de Sled, resultado que le bastaba siempre que pusiera barcos de por medio frente a su archirrival Paprec. La victoria ya no se le escaparía al Platoon Aviation en el que compiten el gallego Víctor Mariño y el cántabro Javier de la Plaza, mientras American Magic Quantum Racing conseguía superar a Sled en los últimos metros de la rapidísima empopada final para firmar un valiosísimo segundo puesto que le permitía escaparse al frente de la provisional. Paprec terminaba quinto, cediendo tres valiosos puntos respecto al líder.

Drama en la salida, alivio en la llegada

La tercera y última manga del día condicionaría la final del domingo. Americam Magic Quantum Racing afrontaba la prueba como líder, y teóricamente, sólo tenía conservar o ampliar su renta de tres puntos sobre Paprec, contando con que el tercer clasificado, Sled, se encontraba a unos respetables 14 puntos. Pero en las 52 SUPER SERIES nada es fácil, especialmente cuando se lucha por un Mundial de TP52 y en más de 20 nudos: American Magic Quantum Racing empezaba la octava manga de la semana cometiendo un fuera de línea que le relegaba a cola del pelotón. Paprec lo fiaba todo al extremo izquierdo de la línea. 


Al frente de la flota, Gladiator mostraba por primera vez sus galones como defensor del título, pero Alkedo le superaba en una preciosa empopada para arrebatarle la victoria en la mismísima línea de llegada por apenas 4 segundos. Tercero finalizaría Sled. En el duelo por el Mundial, American Magic Quantum Racing lograba remontar desde la última a la octava posición, pero lo que es más importante, mejoraba el décimo de un Paprec que no supo aprovechar el error de su rival en la salida. El equipo estadounidense cumplía su objetivo y regresaba a tierra ampliando su renta al frente de la provisional.

Preparados para la grande finale
El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se resolverá a dos asaltos el domingo. La previsión indica espectaculares condiciones para una emocionante grande finale cuya primera señal de atención está programada para las 12:00h (hora local). Un vistazo a la clasificación muestra a American Magic Quantum Racing en una buena posición para lograr su octavo título mundial, con cinco puntos de ventaja sobre Paprec, nueve sobre Sled (el mejor equipo del día, merced a unos parciales de 1+3+3) y 17 sobre Alkedo. Pero dos pruebas ponen muchos puntos en juego, por lo que el líder tendrá que recurrir a sus mejores dotes de concentración y temple para cumplir su objetivo. A buen seguro, sus rivales no se lo pondrán


James Lyne, entrenador de American Magic Quantum Racing, explicó al final de la jornada: “Hoy las condiciones eran óptimas y la última regata fue muy divertida. Cometimos fuera de línea, tuvimos una gran regata con Paprec pero en la baliza superior las cosas se torcieron. Aun así, llegamos al último día en cabeza y con posibilidades de ganar, que es lo que importa. Al principio de la semana dijimos ‘ese es nuestro objetivo’, así que en ese sentido lo hemos conseguido. Ahora veremos qué nos depara el tiempo mañana, pero seguro que hará viento, bastante viento…”.

Stephane Névé, trimmer de mayor y director de proyecto de Paprec, no escondió su frustración: “Cometimos un gran error en la segunda ceñida de la última manga: nos centramos demasiado en American Magic en lugar de fijarnos en el panorama general, y al final fue un desastre. Cometimos un error y tenemos que aprender de él. Tenemos que centrarnos en lo que podemos ganar y perder durante una regata como esa. Mañana será un día importante, tenemos que aprender de hoy, seguir luchando y todavía estamos en una buena posición. Puede pasar cualquier cosa”.

Desde Sled, su navegante Andrea Visintini habló de su buena jornada y de la oportunidad que se presenta mañana: “La clave hoy ha sido divertirnos mucho, tener mucha energía positiva a bordo y, sobre todo, hacer bien una cosa tras otra. Francesco (Bruni) ha estado increíble, Beasho (Adam Beashel, timonel) ha estado genial y todos han hecho muy bien su trabajo. Para mí, como navegante, fue difícil, ya que con el estado del mar era complicado ver las balizas en la primera parte de las ceñidas, por ejemplo, y hay que confiar en los instrumentos en la primera parte de la manga. Hemos reducido la distancia con American Magic y Paprec, lo que también es bueno para la temporada. Así que ahora todo depende de mañana”.

El Clube Naval de Cascais acogerá mañana la entrega de premios final en la que el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón del mundo y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3+6 +2+28= 27
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2+2+3+5+10 = 32
3. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8+8+1+3+3 = 36
4. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1+3+6+9+1 = 44
5. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9+4+4+10+2 = 49
6. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5+10+5+8+4 = 50
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6+7+11+1+5 = 51
8. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4+9+7+4+6 = 51
9. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11+1+9+6+7 = 54
10. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10+11+8+7+9 = 67
11. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7+5+10+11+11(+2) = 69

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 5 de julio de 2025

El francés Paprec aprovechó el único asalto del viernes para ponerse al frente del Mundial de TP52

Después de dos jornadas de condiciones de viento duro, Cascais amanecía el viernes entre la niebla y con una brisa ligera que iba a suponer un cambio de registro en la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Una única prueba permitió al sudafricano Phoenix anotar su primera victoria parcial de la temporada y al francés Paprec ascender a la primera posición de la provisional.


La previsión meteorológica que anunciaba un radical cambio en las condiciones meteorológicas de Cascais se cumplió, y la tercera jornada del Mundial de TP52 comenzó con niebla, una brisa ligera de componente oeste y mucha incertidumbre. Se abría una oportunidad para aquellos equipos que no habían logrado desplegar todo su potencial en las dos sesiones previas disputadas con viento duro. 

La salida de la quinta prueba puntuable para el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se daría pasadas las cuatro de la tarde (hora local), tras una espera de tres horas sobre el programa inicial y con apenas ocho nudos de viento de componente oeste. 

  
En esta ocasión, la flota se desplegaba por toda la línea, sorprendiendo la posición de Paprec muy descolgado de sus rivales por el extremo izquierdo. El equipo armado por Jean-Luc Petithuguenin comenzaba la prueba navegando en solitario y lograba liderar un primer paso por boya en cámara lenta, seguido de cerca por Phoenix y Alkedo. En ese punto, la flota volvió a dividirse, con Paprec optando por la izquierda mientras Phoenix decidía seguir por la derecha, superando a los franceses antes de alcanzar el ecuador del recorrido. American Magic Quantum Racing recibía una dolorosa penalización en el paso por la puerta de barlovento por un incidente con Paprec mientras Phoenix demarraba hacia su primera victoria parcial de la temporada. Por popa del barco de Tina y Hasso Plattner, que por primera vez navegó con la táctica de Nic Asher, Paprec y Alkedo peleaban por la segunda posición en extremos opuestos del último tramo y con un viento muy inestable. Tras un interesante duelo, el equipo francés lograba un meritorio segundo puesto que lo alzaba al frente de la provisional merced al sexto firmado por American Magic Quantum Racing.


El británico Nic Asher habló de regreso al Clube Naval de Cascais de su experiencia al debutar como táctico del Phoenix: “No fue el día más fácil para incorporarse al programa Phoenix, ya que al principio fue un poco complicado porque el viento cambiaba constantemente. Pero lo hicimos bien, todo el equipo trabajó muy bien. Había una corriente muy fuerte en medio del recorrido, así que era importante resolver eso. Pero, en general, todo salió bien, son un buen grupo y el ambiente a bordo era muy relajado. He navegado mucho en Cascais en eventos de las 52 SUPER SERIES y, remontándome a cuando participé aquí en el Mundial de 470, tengo una idea bastante clara de qué esperar”.


La jornada no dio para más, y el Comité de Regata dirigido por la alicantina María Torrijo emplazaba a la flota a continuar sumando pruebas el sábado.

Tercer líder en tres días

Sumadas cinco pruebas en tres días de competición (ganadas por cinco equipos diferentes), Paprec es el nuevo líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. El equipo liderado por el timonel Cedric Chateau y el táctico Loïck Peyron rentabilizó su excelente segundo puesto encajando cuatro puntos al American Magic Quantum Racing, suficiente para dar el sorpasso al equipo estadounidense y reclamar la primera posición de la tabla.
Stephane Névé, trimmer de mayor y director del equipo, comentó: “Es increíble, inverosímil en este momento estar liderando. Nuestro armador, Jean-Luc, tiene previsto llegar para navegar durante el fin de semana y ahora le preocupa que pueda traernos mala suerte. Tenemos buena velocidad, somos más rápidos de popa con vientos fuertes, hoy hemos estado bien navegando contra el viento, pero no tan bien a favor del viento. No tengo muy buenas sensaciones para el fin de semana, pero nos centraremos en cada regata, intentaremos seguir haciendo lo que hemos estado haciendo y ya veremos: aún quedan cinco regatas más”.

Paprec es el tercer líder provisional diferente en tres días (tras Sled y American Magic Quantum Racing), y afronta el fin de semana con dos puntos de renta sobre el equipo de Harry Melges IV y Terry Hutchinson, y nada menos que 15 puntos sobre el italiano Alkedo.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, sábado, con previsión de que regrese el viento duro y con un programa de tres pruebas a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). El Mundial de TP52 2025 se disputa hasta el domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2+2 = 13
2. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3+6 = 15
3. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1+3 = 28
4. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8+8 = 29
5. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11+1 = 32
6. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5+10 = 33
7. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9+4 = 33
8. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4+9 = 34
9. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6+7 = 34
10. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7+5 = 35
11. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10+11 = 43

 Fuente: 52 SUPER SERIES

jueves, 3 de julio de 2025

American Magic se pone al frente del Rolex TP52 World Championship

Una sólida victoria y un tercero bastaron al estadounidense American Magic Quantum Racing para arrebatar el liderato provisional a su compatriota Sled en la batalla por la corona mundial de TP52, que se disputa en la localidad portuguesa de Cascais hasta el próximo domingo. 


La segunda jornada de competición volvió a estar favorecida por el fiable viento de Cascais, que propulsó a los once TP52 con intensidades en el entorno de los 20 nudos. Esta vez, con un poco menos de ola que en la jornada previa, pero suficiente para proporcionar una sesión doble de espectáculo de los mejores monocascos de gran premio en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025.

El líder se pone líder
La primera salida se dio a las 13:15h con unos buenos 16-20 nudos de viento. Entre una flota muy agrupada, asomó la proa Paprec por el extremo derecho de la línea, iniciándose un cambio de posiciones a medida que escalaban hacia el primer paso por boya, donde American Magic Quantum Racing fue primero, seguido de Phoenix. El equipo estadounidense fiaba su empopada al lado derecho del campo, mientras el grueso de la flota seguía a Phoenix por el opuesto. El paso por el ecuador del recorrido daba la razón a Víctor Díaz de León, estratega de American Magic Quantum Racing, y a partir de ese punto el líder de las 52 SUPER SERIES 2025 ya no daría opción, volando literalmente hasta su primera victoria en Cascais pese a sentir la presión del sudafricano Phoenix en los metros finales. Tercero finalizó tras una gran regata el tailandés Vayu, que cuenta a bordo con el táctico español Manu Weiller. 


¡Bravo, Alkedo!
La segunda prueba se inició en condiciones de viento similares a las de la anterior. Esta vez, American Magic Quantum Racing salía con desventaja por detrás de la flota, pero lograba navegar con viento limpio hacia la derecha del campo y liderar el tramo inicial hasta que Paprec y Vayu le robaban la cartera en la llegada a boya. En el segundo tramo, Alkedo sorprendía a todos por la derecha, pasando de la sexta a la primera posición en una fulgurante empopada. Ese movimiento permitió a los de Andrea Lacorte llevar la iniciativa en el resto del recorrido y no mirar atrás hasta lograr su primera victoria en Cascais, cuarta desde que se incorporaron al circuito a principio de la temporada. Segundo finalizó Paprec, seguido de American Magic Quantum Racing, que regresaba al Clube Naval de Cascais con la mejor tarjeta de la jornada.


El vigués Pablo Torrado, tripulante del Alkedo, explicó la clave de la victoria: “Vimos que la mayoría se fue la izquierda, pero hubo un buen giro de viento y de presión, y Cameron (Appleton) vio claro que había que ir por la derecha. Creo que las condiciones de hoy nos favorecían, tanto al barco como a Andrea (Lacorte), que tiene más control del barco en estas condiciones: ola un poco más larga, más intensidad,… Eso hizo que fuéramos muy rápidos en popa, y Stefano Ciampalini, el trimmer de espí, que lo lleva muy bien. Mañana cambia mucho el discurso, puede entrar un suroeste o sureste con menos presión. Pero con Cascais nunca se sabe: aunque haya un parte, aquí suelen entrar estos 20 nudos famosos”.


American Magic, en cabeza
Después de dos días y cuatro pruebas disputadas, American Magic Quantum Racing es el nuevo líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Unos parciales de 3+2+1+3 colocan equipo estadounidense al frente de la provisional con tres puntos de ventaja sobre el francés Paprec, que está realizando un campeonato excepcional con el tándem formado por el timonel Cedric Chateau y el táctico Loïck Peyron (5+2 hoy). En tercera posición, y a 12 puntos del primero, se encuentra ahora Sled. El equipo de Takashi Okura, el mejor de la primera jornada, no logró replicar el ritmo con el que arrancó el campeonato, firmando un noveno y un octavo que le enviaron de la primera a la tercera plaza en la clasificación.

Desde el equipo estadounidense, Matt Cassidy comentó: “El objetivo es ser constante y haber sumado hoy un 1, 3 encaja. Pero bueno, sólo llevamos cuatro regatas de diez, así que nuestro objetivo es seguir haciendo bien lo básico. Mañana será un día de viento más ligero, así que puede pasar cualquier cosa. Y cuando vuelva la brisa el sábado y el domingo, tenemos que asegurarnos de que el barco va bien, es fiable y no tenemos ninguna rotura”.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, viernes, con dos pruebas programadas a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). El Mundial de TP52 2025 se disputa hasta el próximo domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.


El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3 = 9
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2 = 12
3. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8 = 21
4. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5 = 23
5. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1 = 25
6. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4 = 25
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6 = 27
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9 = 29
9. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7 = 30
10. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11 = 31
11. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10 = 32

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 2 de julio de 2025

Sled brilló en un espectacular Cascais y ya lidera el Mundial de TP52

La batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comenzó con una extraordinaria jornada de regatas en condiciones inéditas esta temporada. Vientos por encima de los 20 nudos y olas de tres metros pusieron a prueba la habilidad de las once tripulaciones y la puesta a punto de sus máquinas en dos magníficas pruebas que permitieron al estadounidense Sled convertirse en primer líder del Mundial de TP52 2025.



El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 tardó en arrancar, pero cuando lo hizo fue para confirmar el acierto en la elección de la sede y la belleza visual de los TP52 navegando en viento duro. La primera de las cinco jornadas de competición del Mundial necesitó de un aplazamiento en tierra, dos llamadas generales y una demora por el cambio de vela mayor de Provezza antes del comienzo de una doble sesión que dejó las imágenes más impresionantes del año (por el momento).


Sled puso el turbo
A la flota le costó tres intentos cruzar la línea de salida a su debido tiempo, aunque Vayu y Alkedo tampoco acertaron a la tercera y tenían que repetirla mientras al frente de la carga se iban repartiendo las posiciones en un rápido tramo inicial. Sled lideró el primer paso por boya, y a partir de ese momento el equipo de Takashi Okura pareció poner el turbo para escaparse en una fulgurante empopada en la que sólo Alegre logró seguirle el ritmo. Pese a la caída paulatina del viento en los metros finales, Sled encajaría más de un minuto al barco de Andy Soriano en la llegada. Tercero, a sólo seis segundos de Alegre, finalizaría American Magic Quantum Racing. La prueba resultó frustrante para otro de los favoritos en las quinielas, Platoon Aviation, que llegó último tras la caída al agua de su proa. Sean Doggie fue recuperado por un barco de organización sin más consecuencias que los once pesados puntos que anotó su equipo en el marcador. 


Paprec hizo magia
La segunda prueba comenzó al filo de las cinco de la tarde, hora local. En esta ocasión, el protagonista inicial sería American Magic Quantum Racing, que acertaba al elegir el extremo izquierdo de la línea de salida para poner la directa y colocarse al frente desde los primeros metros. El barco timoneado por el joven Harry Melges IV ya aventajaba por 16 segundos al término del primer tramo a su inmediato perseguidor, Sled, aunque su rival conseguía arañar cinco segundos en una fulgurante empopada. La historia cambiaría sensiblemente a partir del ecuador de la prueba y dramáticamente en los metros finales. Paprec arrebataba la segunda plaza a Sled e iniciaba una emocionantísima empopada en la que el equipo francés hacía lo inimaginable: fulminar los 15 segundos de ventaja con los que American Magic Quantum Racing había montado la última boya e imponerse al potente equipo estadounidense en un duelo entre olas y rachas de esos que crean afición. Tan sólo tres segundos separaron al barco de Jean-Luc Pethigunen del de Doug DeVos en la meta, una auténtica hazaña que convertía a Paprec en el décimo equipo que consigue una victoria parcial en las 16 pruebas disputadas hasta hoy en las 52 SUPER SERIES 2025.

Primer líder
Sumados los dos resultados de esta jornada inaugural, Sled es el primer líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. El barco estadounidense, campeón del mundo de TP52 en 2021, compite en aguas portuguesas con Adam Beashel como timonel, Francesco Bruni como táctico y Murray Jones como estratega. Con un primero y un tercero, regresó al Clube Naval de Cascais con cuatro puntos en su marcador, uno por delante del empate protagonizado por Paprec y American Magic Quantum Racing.
Adam Beashel comentaría de regreso a tierra: “Los trimmers han hecho un buen trabajo para mantenernos rápidos y el equipo de popa nos ha ayudado a superar a la parte delantera de la flota en los cambios de viento. Las maniobras han sido muy importantes: una mala, y se acababa todo. La gestión de las olas fue clave, coger una buena ola, surfear mientras avanzas. La comunicación fue importante, era esencial que todos estuvieran en sintonía, si uno de los eslabones de la cadena falla, todo se desmorona muy rápidamente. No tengo mucha experiencia pilotando estos barcos, pero en estas condiciones es como un skiff”.

Desde Paprec, el táctico Loïck Peyron se mostró entusiasmado: “No sé qué fue, si el toque francés o algo así, pero lo curioso es que ha sido la primera victoria en la 52 SUPER SERIES para mí. No teníamos ningún dispositivo electrónico, ni números, solo teníamos la sensación. Y ahí hay un mensaje: Demasiados datos matan la intuición. Solo teníamos velocidad y rumbo. Igualar la trasluchada de Quantum fue realmente especial, algo mágico. ¡Nos encanta!”.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, jueves, con primera salida programada a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). La competición se prolongará hasta el próximo domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex conmemorativo. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.


Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3 = 4
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin, 4+1 = 5
3. American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos, 3+2 = 5
4. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5 = 7
5. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7 = 13
6. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4 = 15
7. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8 = 15
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11 = 16
9. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6 = 16
10. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10 = 18
11. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9 = 18

Fuente: 52 SUPERSERIES

Cascais presenta sus mejores galas en la previa del Mundial de TP52

Unas magníficas condiciones de viento y mar protagonizaron la jornada de entrenamiento oficial del Rolex TP52 World Championship, que se disputará hasta el próximo domingo en Cascais con presencia de once equipos de nueve nacionalidades.


Las 52 SUPER SERIES llegan a Cascais con ganas de viento y la sede portuguesa parece querer agradar al principal circuito de regatas de monotipos de gran premio del planeta. Los once equipos de nueve nacionalidades que competirán por la corona mundial de TP52 en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 pudieron comprobarlo en la jornada de entrenamiento oficial, la tradicional cita que reúne a participantes y organización para un ensayo general el día previo al inicio de cualquier campeonato de las series.

Un viento de 25 nudos acompañado de ola proporcionó los ingredientes perfectos para un espectáculo de gran calibre. Son condiciones típicas de Cascais, precisamente las que atrajeron a las 52 SUPER SERIES para incluir esta sede en su calendario en seis de las últimas diez temporadas. En esta ocasión, la tercera prueba de las cinco que componen la temporada es la más importante del año: el Rolex TP52 World Championship. El anfitrión Clube Naval de Cascais ya acogió el campeonato del mundo de TP52 en 2018 y en 2022, en ambas ocasiones con victorias de Quantum Racing. Este año, el equipo estadounidense (ahora como American Magic Quantum Racing) llega además como líder de la temporada y tras haberse impuesto con solvencia en el evento previo, disputado en Baiona en junio. Si gana, será su octavo mundial tras los obtenidos en 2008, 2010, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2022. Pero no lo tendrá fácil, como se encargó de demostrar hoy Platoon Aviation.

La experiencia es un grado
El programa de la jornada de entrenamiento oficial constó de dos regatas cortas, de dos tramos. En condiciones de viento duro, Platoon Aviation tiró de experiencia para imponerse a sus rivales en la primera prueba y presentar su candidatura a un título que ya levantó en 2017, 2019 y 2023. El equipo alemán, armado por Harm Müller-Spreer, compite con una consolidada tripulación reforzada en Cascais con las expertas manos de Markus Wieser como timonel. En condiciones de viento y ola, la experiencia es un grado, y los alemanes lo demostraron en este entrenamiento no puntuable con un valor más psicológico que real.
Jules Salter, navegante del Platoon Aviation, comentaría de regreso a tierra: “Con vientos de más de 25 nudos como los de hoy, es bastante difícil. Hemos navegado mucho juntos, y varios de nuestros chicos llevan mucho tiempo haciendo esto; yo mismo empecé en un TP52 en 2005, y sabemos las lecciones que se aprenden a lo largo de los años cuando las cosas son así. Pero hay que recordarlas y asegurarse de que no te pasen factura, porque aquí la factura es muy alta”.

Segundo finalizó American Magic Quantum Racing, que esta temporada está navegando a un altísimo nivel con varios noveles a bordo. Bajo la dirección táctica del legendario Terry Hutchinson, la estrategia de Víctor Díaz de León y el talento del jovencísimo Harry Melges IV (26 años), lideran las 52 SUPER SERIES 2025 con 20 puntos de ventaja respecto a sus compatriotas de Sled después de dos eventos. Sin duda, son el rival a batir, aunque todavía no se les ha visto competir con esta tripulación en las condiciones que se esperan durante la semana en Cascais.

En la segunda prueba, el triunfo correspondió al Gladiator de Tony Langley a modo de recordatorio para sus rivales de que, pese a haber faltado en la regata de Baiona, siguen siendo el defensor del título. El equipo británico alzó su primer Rolex TP52 World Championship en Newport (Rhode Island) en 2024, a punto estuvo de llevarse la temporada, y comenzó la de 2025 ganando en Saint-Tropez, por lo que se le presupone una excelente forma. Respecto a su estelar rendimiento del pasado mundial, en esta ocasión contará con Tony Langley como timonel y Guillermo Parada como táctico, una combinación que en Saint-Tropez (con brisas ligeras) funcionó muy bien. La segunda posición de esta prueba correspondió a Platoon Aviation, reafirmando su excelente manejo del barco en condiciones de viento y ola.

Cinco jornadas, diez pruebas
Resuelto el entrenamiento oficial, la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comienza mañana, miércoles. El programa constará de un máximo de diez pruebas puntuables a lo largo de cinco jornadas, sin descartes. El equipo que acumule menor número de puntos el domingo se convertirá en campeón del mundo de TP52 2025 y recibirá un Rolex conmemorativo de su hazaña. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

La competición se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

La primera señal de atención del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 está programada para las 12:00h del miércoles (hora local, 13:00h en la España peninsular).

Listado de inscritos Rolex T52 World Championship Cascais 2025
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos
Gladiator (GBR), Tony Langley
Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin
Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner
Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Sled (USA), Takashi Okura
Vayu (THA), familia Whitcraft

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 23 de junio de 2025

Once equipos competirán en Cascais por el Mundial de TP52

La flota de las 52 SUPER SERIES regresa a su sede fetiche de Cascais para disputar la edición 2025 del Rolex TP52 World Championship, la cita más importante del circuito. Once equipos de nueve nacionalidades competirán del 1 al 6 de julio en aguas portuguesas por la corona mundial de TP52.


La flota de las 52 SUPER SERIES lleva mucho tiempo esperando regresar a la legendaria costa atlántica de Portugal, una meca que suele proporcionar vientos alisios constantes y oleaje oceánico. Un escenario que históricamente ha dominado el American Magic Quantum Racing de Doug De Vos, donde los estadounidenses han ganado dos de sus siete títulos mundiales, en 2018 y 2022.

Tras su magnífico triunfo en Baiona, el líder de la provisional podría considerarse el favorito para ganar en la tercera cita de la temporada. Sin embargo, como advierte su entrenador James Lyne, muchos de los miembros más jóvenes de la tripulación no han navegado juntos con viento y olas, por lo que será un gran reto para el equipo liderado por Terry Hutchinson, que volverá a contar con Harry Melges IV al timón. De acuerdo con Lyne: “Seguimos siendo un equipo joven que no ha navegado juntos con vientos de más de 20 nudos, por lo que será un poco como un bautismo de fuego. Creo que uno de nuestros principales objetivos será no emocionarnos demasiado por el resultado de Baiona, tenemos que seguir mejorando cada día, esa es nuestra filosofía habitual como equipo; si lo hacemos, los puntos acompañarán. Hay varias cosas clave en Cascais: la primera es el manejo del barco. En julio es probable que tengamos al menos uno o dos días con vientos de más de 30 nudos, por lo que uno de nuestros grandes objetivos para el periodo de entrenamiento es practicar el manejo del barco, cometer errores y aprender de ellos. Tenemos que mejorar si queremos tener alguna posibilidad de ganar el Mundial”.

Gladiator vuelve para defender
Los campeones del mundo 2024 comenzaron la temporada 2025 ganando en Saint-Tropez pero se ausentaron en Baiona. Mientras sus rivales disfrutaban de un gran evento en aguas gallegas, buena parte de la tripulación del Gladiator de Tony Langley navegaba en Cowes (Inglaterra), con vientos fuertes, en lo que el director del proyecto, Feargal Finlay, describe como “condiciones similares a las de Cascais. Sin duda, en el exterior de la isla vimos vientos y mares bastante fuertes, así que creo que estamos preparados para lo que nos depare Cascais. Tony ha pasado ocho días navegando con vientos de más de 20 nudos”.
Se espera que Langley se encargue del timón, el triple campeón del mundo de TP52 Guillermo Parada de la táctica, y el ganador de America’s Cup Ray Davies de la estrategia. Parada afirma: “Hace tiempo que no estamos todos en Cascais, así que estoy deseando llegar al Atlántico y que Cascais nos ofrezca lo que todos esperamos. Es un lugar que nos gusta a todos, y tengo muy buenos recuerdos. No estuvimos en Baiona, sólo navegamos con esta configuración en Saint-Tropez y obtuvimos un buen resultado allí, pero fue una semana excepcional. Es difícil decir si podremos volver a ganar. Sobre el papel, quizá algunos equipos lleguen a Cascais mejor preparados, pero nosotros vamos a intentar defender el título con todas nuestras fuerzas”.
Tras perderse la segunda regata de la temporada, Gladiator ya no aspira a luchar por la general del circuito 2025. Parada destaca: “No luchar por la general nos quita presión. Podemos dar lo mejor de nosotros mismos independientemente de la temporada y esforzarnos un poco más. Y a eso se suma defender nuestro título, así que jugaremos lo más duro que podamos”.

Platoon Aviation, listo para despegar
El equipo del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, tres veces ganador del Rolex TP52 World Championship, terminó segundo en Baiona y es un contendiente habitual por el título mundial. El timonel Markus Wieser expresó cierta preocupación en Baiona por no haber navegado aún con vientos fuertes y olas grandes, pero su navegante, el británico Jules Salter, cree que van por buen camino: “Creo que tenemos posibilidades. Siempre estamos en la batalla por el mundial, el barco es fuerte, el equipo es fuerte y acabamos de terminar bien en Baiona, así que nos sentimos bastante bien. Tenemos que seguir adelante. El barco es cada vez más fiable, el equipo de tierra está haciendo un trabajo cada vez mejor y estamos pensando en muchas pequeñas cosas que hacer con el rendimiento del barco. Ahora tenemos una actitud positiva y estamos trabajando duro. Este nuevo barco debería rendir mejor en condiciones de viento fuerte. La última vez que estuvimos allí tuvimos tres días de viento fuerte y tres de viento suave, y creo que esta vez podría ocurrir lo mismo. Tengo la mente abierta, Cascais es un lugar fantástico para navegar, aceptaremos lo que venga”.


Resistencia y fiabilidad
La mayoría de los equipos prevén cierta variedad de condiciones durante los cinco días de competición. Pero el histórico de Cascais muestra semanas con más de 20 nudos cada día, lo que siempre supone un desafío tanto física como mentalmente. Desde esa perspectiva, cualquiera de los once equipos puede albergar esperanzas de alzar el codiciado Rolex TP52 World Championship. Entre los principales favoritos se encuentra el Sled de Takashi Okura, campeón mundial en 2021, que navegan bien con viento duro, al igual que el Alegre de Andy Soriano. Para el Alkedo del italiano Andrea Lacorte, tercero en la Royal Cup de Baiona, será su primera regata con vientos fuertes como equipo. Pero cuentan con un arma secreta: su estratega es el tres veces olímpico Álvaro Marinho, natural de Cascais, y trabajará junto a Cameron Appleton.

Parte del Mirpuri Foundation Sailing Trophy
El Rolex TP52 World Championship se celebrará junto con la sexta edición del Mirpuri Foundation Sailing Trophy, la regata multiclase más importante de Portugal. La prueba se celebrará del viernes 4 al domingo 6 de julio (el Mundial del 1 al 6) y cuenta con otras siete clases, entre las que se incluyen NHC, ORC, J/70, SB20, Snipe, Finn y Optimist.
Paulo Mirpuri, presidente de la Mirpuri Foundation, se muestra entusiasmado con esta coaboración: “Estamos muy contentos de presentar la clase TP52 en el Mirpuri Foundation Sailing Trophy por primera vez. La incorporación de las 52 SUPER SERIES eleva aún más el nivel de la regata, trayendo una competición de primer nivel a Cascais. El evento de este año será un auténtico espectáculo tanto para los regatistas como para los espectadores”.
En opinión de Lars Böcking, director de sostenibilidad de la 52 SUPER SERIES: “Como circuito de gran premio de renombre mundial, estamos encantados de volver a Cascais, pero hacerlo como parte del prestigioso Mirpuri Foundation Sailing Trophy es algo realmente especial para todos nosotros. El evento no solo ofrecerá una competición reñida y emocionante en un escenario perfecto, sino que nuestros objetivos y filosofías de sostenibilidad coinciden en gran medida con los objetivos, las metas y el mensaje de la Fundación Mirpuri. Estamos deseando colaborar con ellos para garantizar un futuro mejor para nuestros océanos y el medio ambiente costero”.
El Mirpuri Foundation Sailing Trophy se alinea con los objetivos de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES, ya que es un evento de primer nivel totalmente comprometido con la sostenibilidad y la salud de los océanos. Como parte de su enfoque ecológico, la regata es un evento libre de plásticos de un solo uso, y todas las cuotas de inscripción se donarán a iniciativas de conservación de los océanos.

Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años

Listado de inscritos Rolex T52 World Championship Cascais 2025
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos
Gladiator (GBR), Tony Langley
Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin
Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner
Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Sled (USA), Takashi Okura
Vayu (THA), familia Whitcraft

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 17 de junio de 2025

ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP. El mayor logro en competición de monocascos de Gran Premio

El Rolex TP52 World Championship representa el máximo nivel en competición de monocascos de gran premio. Celebrada anualmente como la cita más importante del respetado circuito 52 SUPER SERIES, es una de las pruebas más veneradas en este deporte y la corona mundial de TP52 que pone en juego, un título muy codiciado. Su edición 2025 se celebrará del 1 al 6 de julio en la localidad portuguesa de Cascais.

(Archivo)

El Rolex TP52 World Championship 2025 se disputará a un máximo de diez pruebas puntuables a lo largo de cinco días a partir del 2 de julio, después de una jornada de entrenamiento oficial. Por tercera vez en una década, el anfitrión será el Clube Naval de Cascais, uno de los impresionantes clubes náuticos que forman la base de la privilegiada colaboración de Rolex con este deporte. Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

La edición 2025 contará con 11 equipos de nueve nacionalidades: Alemania, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, Reino Unido, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. Acostumbrados a competir al más alto nivel como miembros de las 52 SUPER SERIES, el circuito de monocascos de gran premio más respetado del mundo, su participación garantiza un espectáculo de máximo nivel. Sus armadores son enamorados del deporte, regatistas expertos y comprometidos que se rodean de los mejores talentos profesionales de la vela: medallistas olímpicos, campeones de America’s Cup, campeones del mundo,...

A lo largo de un evento como el Rolex TP52 World Championship, es habitual que las victorias parciales se repartan entre buena parte de la flota como muestra de su competitividad e igualdad, y la victoria final suele decidirse en los metros finales de la última prueba o al desempate.


Tom Slingsby, embajador Rolex y tres veces elegido Rolex World Sailor of the Year (mejor regatista del mundo), ha competido dos veces en la regata y sabe por experiencia lo difícil que es ganar: “En el Rolex TP52 World Championship no se puede dejar nada al azar. La flota es muy competitiva y los márgenes entre el éxito y el fracaso son mínimos. Para ganar la general, hay que lograr un alto nivel de consistencia a lo largo de toda la serie de regatas. Esto requiere disciplina y resistencia. Hay poco margen para una regata mala, y mucho menos para un día malo. Es el tipo de regata que me encanta: intensa, reñida y brutalmente honesta. Si quieres ganar este campeonato, tienes que estar concentrado cada segundo”.

La regata ofrece igualdad de condiciones y oportunidades. Todas las tripulaciones compiten en embarcaciones de 52 pies/15,85 metros de eslora limitadas por unas reglas de clase que garantizan la equidad. Todos tienen la ambición de ser el mejor, pero sólo uno de ellos alzará el trofeo de campeón. Esto exige una preparación meticulosa del barco y del equipo humano, un conocimiento detallado e instintivo de la zona de regatas y una determinación inquebrantable para competir en todas y cada una de las pruebas.

Las campañas exigen una inversión de tiempo, recursos y pasión. El brasileño Robert Scheidt, triple campeón olímpico y actual embajador Rolex, ha competido como táctico en el evento y afirma que los doce tripulantes de cada barco deben demostrar su experiencia en la toma de decisiones, la optimización de la velocidad y la ejecución de maniobras precisas: “El Rolex TP52 World Championship es probablemente la regata de monocascos más difícil de ganar. El nivel de detalle que se aplica al diseño de cada barco, cada vela y cada pieza del equipo es del más alto nivel. La calidad del trabajo de la tripulación y la tecnología involucrada hacen que sea realmente un juego de márgenes muy estrechos”.

Reunir al mejor equipo y llegar al campeonato en plena forma es solo una parte del camino hacia la posible victoria. Una vez en el agua, la tensión aumenta y la presión sobre los regatistas no deja lugar para relajarse. Slingsby explica la importancia de las sinergias a bordo: “He aprendido que la precisión en la comunicación lo es todo cuando se compite en equipo. En el Rolex TP52 World Championship, eso se traduce en mantener un lenguaje claro, para que las maniobras sean precisas y todos conozcan su función, especialmente en los momentos de mayor presión”.

(Archivo)

Gladiator defiende título
La edición de 2024 fue la primera que se celebró fuera de aguas europeas, en Newport, Rhode Island, Estados Unidos. Para el campeón Gladiator, la victoria fue la culminación de una búsqueda a lo largo de una década, y este año el equipo británico defenderá su corona frente a otros tres antiguos ganadores: los estadounidense American Magic Quantum Racing y Sled, y el alemán Platoon Aviation. Tendrán que enfrentarse no sólo a una flota de alto nivel en la que no cabe hablar de favoritos, sino también al excepcional entorno náutico de Cascais. Situada en la costa atlántica portuguesa, la ubicación añade el desafío de vientos fuertes y unas duras condiciones de mar. Scheidt tiene experiencia compitiendo en la zona: “Uno de los factores más importantes del Rolex TP52 World Championship 2025 será competir en el Atlántico. Los equipos se enfrentarán a olas oceánicas y a más viento en comparación con otras sedes. Las condiciones les exigirá un mayor dominio en las habilidades de manejo del barco”.

Al igual que en campeonatos anteriores, la victoria de este año será un momento para recordar. El camino hacia la cima estará marcado por la emoción, la colaboración, la resiliencia y la fe; el éxito definitivo requerirá una combinación de habilidad técnica, trabajo en equipo impecable y un espíritu competitivo inquebrantable.

Rolex y la vela

Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino

domingo, 8 de junio de 2025

American Magic Quantum Racing levantó en Baiona su quinta Royal Cup

Las Rías Baixas despidieron a las 52 SUPER SERIES con una lección de navegación de Platoon Aviation en la grand finale de la GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP. Las dos victorias firmadas por el equipo alemán para cerrar el evento no bastaron para impedir la quinta Royal Cup para el estadounidense American Magic Quantum Racing, indiscutible dominador del evento organizado por el Monte Real Club de Yates de Baiona. 


La segunda visita de las 52 SUPER SERIES a Baiona se despidió con un soleado sábado de junio en la ría de Vigo. Era el único ingrediente que faltaba en una semana de competición en la que la flota pudo comprobar cómo se navega frente a las islas Cíes con brisas suaves, medias y fuertes, con ola y mar llana, con lluvia, niebla y, por fin, con sol. Una considerable flota de barcos de espectadores disfrutó del espectáculo y el Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB) reafirmó su candidatura al podio de las mejores sedes de la historia del circuito. La GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP fue un éxito.

Por la derecha
En la primera prueba del día, la flota se agolpó en el lado derecho de la línea de salida para intentar aprovechar la zona favorecida del campo. Alkedo, que salía al agua en segunda posición y con ganas de alcanzar al líder, sufría una penalización que acababa con sus aspiraciones. 


Al frente de la flota, el alemán Platoon Aviation fue el mejor del importantísimo tramo inicial, y tras batirse en duelo con Alpha+ y Vayu en el siguiente, lograba cruzar primero el punto intermedio del recorrido para escaparse hacia su segunda victoria parcial de la semana. Le seguirían Vayu, Alpha+ y American Magic Quantum Racing, que matemáticamente ya podía hacer sitio en su vitrina para colocar la Royal Cup. En la lucha por la segunda plaza, Platoon Aviation lograba igualar la puntuación de Alkedo (sexto en esta prueba).

Platoon Aviation, impecable
La salida de la última prueba se dio al filo de la hora límite. La brisa amagaba con apagarse pero se mantenía en los 7-8 nudos, suficiente para disputar la décima prueba de la semana y completar el programa de competición de la GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP. 


Una vez más, Platoon Aviation ganó la batalla por el lado derecho del campo, una jugada que se demostraría decisiva. Al término del primer tramo ya lideraba por 33 segundos, extendió a 46 en el siguiente y completaba su hazaña endosando nada menos que un minuto y 21 segundos a su inmediato perseguidor, Teasing Machine. American Magic Quantum Racing se despedía con un quinto, suficiente para ganar el evento con 11 puntos de ventaja sobre el segundo, Platoon Aviation, que cerraba su tarjeta superando a Alkedo por 5 puntos en el cómputo final.
De regreso al MRCYB, el tripulante vigués de Platoon Aviation, Víctor Mariño, puso en valor el conocimiento de las condiciones de navegación en la ría de Vigo como clave para su impecable jornada: “Fue un día muy de aquí, con una ‘carretera’ muy clara. Cuando entró el viento, teníamos claro que el que ganaba el lado derecho sería un barco muy poderoso. Esa fue la clave para nosotros y lo que nos hizo destacarnos de los demás”. Platoon Aviation contó en este evento con la colaboración del regatista Javier de la Gándara como experto local.


Quinta Royal Cup
La victoria en las Rías Baixas supuso la quinta Royal Cup en el palmarés de American Magic Quantum Racing. El equipo armado por Doug DeVos, liderado en Baiona por el timonel Harry Melges IV, el táctico Terry Hutchinson y el estratega Víctor Díaz de León, añade esta Royal Cup a las ganadas en 2013, 2014, 2015 y 2022. 
Los estadounidenses confiaron el conocimiento local a Nico Rodríguez, bronce de clase 470 en Tokio 2020 junto a Jordi Xammar. El vigués comentaría al término de la entrega de premios: “La experiencia ha sido magnífica, el equipo me ha aceptado muy bien y he aprendido mucho; les decía que he sacado más de ellos que ellos de mí. Hoy teníamos claro el lado, pero no queríamos arriesgar en la salida. Se van muy contentos con el sitio, que te da muchas oportunidades: tienes geografía, tienes role, tienes gradiente,… Les ha quedado claro que es un buen sitio para navegar”.
En esa misma línea se mostró el estratega Víctor Díaz de León: “El campo de regatas es magnífico. Hemos tenido un poco de todo: viento del oeste, del suroeste,… Muy interesante. Cada regata favorecía un lado, hubo muchas oportunidades frente a otros campos de regatas en los que siempre hay un lado favorecido. Pero también disfruté saliendo en bici por las mañanas, la comida es increíble,… Me voy enamorado de aquí. Ganar la Royal Cup es fantástico: Pienso que navegamos bastante bien y fuimos muy consistentes toda la semana. En esta serie el nivel es súper alto, así que cualquier resultado dentro de los cinco primeros es una buena regata. Se siente bien la evolución del equipo, la velocidad del barco,… Mucha ilusión de seguir navegando las dos regatas que quedan”. 

Después de dos eventos y 14 pruebas disputadas, la provisional de las 52 SUPER SERIES 2025 está liderada por American Magic Quantum Racing, con un acumulado de 51 puntos y 20 de ventaja sobre su compatriota Sled, del armador Takashi Okura. Tercero es Alkedo, con 77 puntos, y cuarto Platoon Aviation, con 80.

Próxima parada, Cascais
Resuelta la Royal Cup en Baiona, el circuito pone rumbo ahora a la localidad portuguesa de Cascais para disputar del 1 al 6 de julio la tercera prueba de la temporada, el Rolex TP52 World Championship.


Clasificación final GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 2+2+4+1+1+4+7+3+4+5 = 33
2. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 4+10+9+4+2+1+8+4++1+1 = 44
3. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 5+1+8+3+7+10+1+2+6+6 = 49
4. Sled, USA, Takashi Okura, 10+7+5+7+3+5+2+5+5+9 = 58
5. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 7+3+7+2+6+8+4+7+8+11 = 63
6. Provezza, TUR, Ergin Imre, 3+5+10+10+8+3+3+1+11+10 = 64
7. Vayu, THA, familia Whitcraft, 6+6+6+6+9+11+6+8+2+8 = 68
8. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 11+8+2+5+10+9+5+11+3+4 = 68
9. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 9+9+3+8+4+7+9+10+7+3 = 69
10. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1+4+11+9+5+6+10+9+9+7 = 71
11. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 8+11+1+11+11+2+11+6+10+2 = 73

Provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23 = 51
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58 = 71
3. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49 = 77
4. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44 = 80
5. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63 = 86,5
6. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68 = 89,5
7. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64 = 94
8. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68 = 95
9. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71 = 101
10. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69 = 117
11. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73 = 121
12. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120 = 132
13. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120 = 148

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 6 de junio de 2025

Alkedo presenta su candidatura a la GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP

El equipo italiano, el más novato de la flota de 52 SUPER SERIES, fue el mejor de la cuarta jornada de competición de la GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP. Con una victoria y un segundo puesto, Alkedo ascendió de la cuarta a la segunda posición provisional, colocándose a 13 puntos del sólido líder American Magic Quantum Racing. La gran final por la Royal Cup 2025 se resolverá el sábado a dos emocionantes asaltos frente a las islas Cíes. 


Las Rías Baixas continúan proporcionando los ingredientes necesarios para un gran evento de 52 SUPER SERIES. Por cuarto día consecutivo, el campo de regatas situado en la entrada de la ría de Vigo permitió cumplir el programa previsto, y la provisional de la GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP ya muestra ocho parciales en los casilleros de los once equipos participantes. La lluvia no impidió que el viento se estableciera a tiempo y con la intensidad suficiente: entre 12 y 14 nudos, de componente sur.

Segunda para Alkedo
La primera prueba del día comenzó con fuera de línea de Phoenix y Alkedo como mejor de la salida mientras el líder American Magic Quantum Racing sufría para escapar del tráfico. 


Una vez más, la baza de la izquierda resultó un buen comodín que supo aprovechar Sled para liderar el primer paso por boya, por delante de Alkedo y Paprec. En un rápido tramo de popa, el equipo italiano superaba por apenas dos segundos al estadounidense en el paso intermedio del recorrido. Alkedo elegía de nuevo el lado izquierdo del campo para poner mar de por medio, y conseguía demarrar hacia su segunda victoria parcial de la semana. Le siguieron Sled y Provezza tras una buena remontada del equipo turco que anticipaba lo que vendría después.

Primera victoria turca de la temporada
La segunda del día requirió de dos intentos después de una llamada general por salida prematura de varios barcos. En la definitiva, la flota se distribuyó por toda la línea, sin lado claramente favorecido. Por mitad de la parrilla, el francés Paprec fue el primero en asomar la proa, pero pronto sería relevado por el turco Provezza, que ganaría el siempre importante tramo inicial para escaparse hacia meta mientras por su popa se producía una interesante batalla a tres entre el líder American Magic Quantum Racing, Alkedo y Platoon Aviation. 


El equipo italiano superaba al estadounidense en el último paso por boya para fiarlo todo a una emocionante empopada final. Provezza lograba su primera victoria de la temporada por delante de Alkedo y el líder de la general.

El novato apunta maneras
Después de cuatro días y ocho pruebas, la provisional de la GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP sigue encabezada por el (casi) infalible American Magic Quantum Racing. Pese a sumar su peor tarjeta de la semana (7+3), el líder conserva una sólida ventaja de 13 puntos frente a su inmediato perseguidor, Alkedo. 


El equipo del armador y timonel Andrea Lacorte, que cuenta con el veterano táctico neozelandés Cameron Appleton, el estratega portugués Álvaro Marinho y la sabiduría local del vigués Pablo Torrado, sorprendió a todos en Saint-Tropez al ganar una manga en su debut absoluto en el universo 52 SUPER SERIES, y en Galicia está rompiendo todas las previsiones. Ganaron una prueba en la jornada inaugural y hoy fueron los mejores, con un primero y un segundo que les permitió ascender de la cuarta a la segunda plaza y arañar siete puntos al líder.

Pablo Torrado comentaría de regreso al MRCYB: “Tuvimos una buena charla de equipo ayer sobre estar concentrados, hacer las cosas bien. Estamos viendo que el barco camina, va bastante bien en todas las condiciones, así que se trata de tener confianza en lo que cada uno sabe hacer. Hoy fue toda la primera izquierda por el cambio de marea y el último tramo nos dio una derecha grande que aprovechamos cuando vimos el salto de viento en Cíes. Todo es alcanzable, pero Quantum es un equipo muy sólido y la guerra por detrás está muy abierta”. 


Tercero es ahora el defensor de la Royal Cup, el alemán Platoon Aviation (8+4 hoy), que se encuentra a cinco puntos de Alkedo, a 22 del líder y aventaja por la mínima a Provezza, el segundo mejor equipo de la jornada (3+1).


La GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP se resolverá el sábado. Los aspirantes al título cuentan con dos balas para intentar dar caza al líder American Magic Quantum Racing, que hoy demostró que también puede pinchar. Seis equipos se han repartido las victorias parciales en el campo de regatas gallego, por lo que la la batalla por la Royal Cup asegura una emocionante grand finale.

La primera prueba está programada a partir de las 13:00h y la entrega de premios se celebrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona a las 17:00h.


La competición se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional GALICIA 52 SUPER SERIES ROYAL CUP
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 2+2+4+1+1+4+7+3 = 24
2. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 5+1+8+3+7+10+1+2 = 37
3. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 4+10+9+4+2+1+8+4 = 42
4. Provezza, TUR, Ergin Imre, 3+5+10+10+8+3+3+1 = 43
5. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 7+3+7+2+6+8+4+7 = 44
6. Sled, USA, Takashi Okura, 10+7+5+7+3+5+2+5 = 44
7. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1+4+11+9+5+6+10+9 = 55
8. Vayu, THA, Whitcraft Family, 6+6+6+6+9+11+6+8 = 58
9. Phoenix, RSA, Tina & Hasso Plattner, 9+9+3+8+4+7+9+10 = 59
10. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 8+11+1+11+11+2+11+6 = 61
11. Alpha+, HKG, Shawn & Tina Kang, 11+8+2+5+10+9+5+11 = 61

Fuente: 52 SUPER SERIES

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez