Mostrando entradas con la etiqueta Vela olímpica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela olímpica. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

España, campeona del mundo por partida doble en el Mundial de 49er

Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel se cuelgan el oro de 49er en su regreso a la vela olímpica 14 meses después de París 2024

Paula Barceló y María Cantero logran el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas

©Sailing Energy

España ha mostrado su dominio absoluto en la clase 49er de vela olímpica, en el primer Campeonato del Mundo del ciclo de Los Ángeles 2028. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel se han colgado el oro en aguas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su regreso al 49er 14 meses después de París 2024, mientras que Paula Barceló y María Cantero han conseguido el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas.

Primer título mundial para Botín y Trittel
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) llegaban a la Medal Race con un holgado colchón de puntos, pero el nuevo formato de las finales les obligaba a ganar el asalto final para subir al cajón más alto del podio.
Las Medal Series comenzaron con la primera regata del día, en la que compitieron las 20 mejores tripulaciones. Esta nueva pre-final es una regata no descartable, con juicio directo en el agua, que define los nombres de las cuatro duplas que pasan a la gran final. Dinamarca, Holanda, Reino Unido y España fueron los que avanzaron a la final.
El tándem cántabro catalán hizo una gran salida y aguantó el tipo sellando su primer título mundial de 49er en una Medal Race muy rápida. “Hicimos una muy buena salida en una regata que estaba programada para durar unos 10-12 minutos, y a partir de ahí, soltando mucho el spi porque estaba peliagudo el tema ,pero conseguimos mantener el palo hacia arriba”, ha bromeado Florian Trittel.
"Esta victoria sabe increíblemente bien”, ha continuado diciendo el campeón olímpico. “Llevábamos tiempo detrás de un oro mundial en 49er, teníamos un título europeo y un oro olímpico, pero no el mundial. Hemos trabajado a nuestra manera, con nuestro equipo, y todo se ha dado. Así que muy contentos a pesar de haber probado este nuevo formato”, ha apostillado.
Sobre el nuevo formato de las Medal Series, Diego Botín ha declarado: “Tenemos la experiencia de estar en el otro lado en otras competiciones con un formato similar a este, el lado de venir de atrás. Obviamente no es fácil cuando tienes una semana sólida y estás delante, y ves que lo único que puedes es perder debido al formato; pero es cierto que el deporte tiene que ir hacia algo así, y si seguimos hacia este formato la mayoría de las veces ganarán los que se lo merecen. Además, es un buen momento del ciclo para probar estas cosas. Hemos conseguido ganar esa final en la que había mucha presión”.

Los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son tricampeones del mundo de la clase, han sido segundos. Han completado el podio el equipo danés formado por el campeón olímpico de Pekín 2008 Jonas Warrer y su tripulante Mathias Lehm.

En su regreso a la vela olímpica 14 meses después de proclamarse campeones olímpicos en París 2024, Diego Botín y Florian Trittel han protagonizado un Mundial espectacular. Los españoles lideraron la tabla en el arranque del campeonato (que fue el pasado martes); en la segunda y tercera jornada se situaron cuartos, pero al quinto día volvieron a encabezar la clasificación y ya no abandonaron la posición de honor para poder alzar su primer título mundial.
Desde que navegan juntos, Botín y Trittel habían logrado hacer medalla en los tres mundiales en los que habían competido: plata en 2022 en Canadá, bronce en 2023 en Holanda, y bronce también en Lanzarote en 2024.
Ahora, en 2025, el cántabro y el catalán logran el ansiado oro mundial, un título que hasta el momento se les había resistido y que definitivamente los encumbra en la clase 49er. Este nuevo triunfo se suma a los logrados en un histórico año 2024, en el que acumularon la medalla de oro en los JJ.OO. de París 2024, el triunfo en el circuito SailGP con el equipo español y el premio de World Sailing a los Mejores Regatistas Olímpicos del Mundo.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) se quedaron a las puertas de la gran final, clasificados en una más que meritoria quinta plaza.

Barceló y Cantero, un estreno de oro
Paula Barceló y María Cantero se han coronado campeonas del mundo de 49er FX en aguas italianas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su estreno en competición. La balear y la canaria empezaron a entrenar juntas en enero, pero aparcaron la competición durante un tiempo para que Barceló pudiera finalizar sus estudios de Medicina. Esta cita mundialista ha sido su primera gran competición juntas, y además Barceló se ha estrenado en el rol de patrona. Es la primera corona mundial para Cantero y la segunda para Barceló, tras la lograda en 2020 junto a Támara Echegoyen.
La tripulación española ha luchado por el título durante todo el campeonato, clasificada siempre en el podio. Comenzaron en el primer puesto y pasaron a la segunda plaza el segundo día, mientras que la tercera y cuarta jornada fueron terceras de la general. La penúltima jornada la cerraron en la segunda plaza, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
En la pre-final de las 20 primeras lograron el pase a la Medal Race con comodidad, junto a Suecia, Canadá y Reino Unido, y accedieron al último asalto con la medalla de bronce asegurada.
En la gran final, las españolas remataron la jugada. Hicieron una salida espectacular a babor, cortando la proa al resto de competidoras y cruzaron la línea de llegada en primer lugar confirmando así el oro mundial por delante de las suecas Vilma Bobeck (plata en París 2024) y Ebba Berntsson. Han completado el podio las hermanas canadienses Georgia y Antonio Lewin-Lafrance.
"Esta victoria nos sabe a gloria”, ha confesado Paula Barceló. “Desde que nos pusimos a tope en junio han sido unos meses muy duros de entrenamiento. Hemos trabajado siempre soñando en venir y hacer un buen papel pero tampoco nos imaginábamos ganando el campeonato. Sabíamos que había materia para poder hacerlo pero la verdad es que ha sido una semana con muchísimas condiciones diferentes en las que hemos estado siempre adelante, no nos hemos bajado del podio y ha sido increíble", ha añadido la balear.
Acerca de la clave para conseguir este triunfo, la canaria María Cantero ha afirmado que “salimos con la misma actitud cada día. El mal trago lo pasamos ayer pero hoy hemos salido con garra y con ganas de coger lo que queríamos. Era una regata en la que solo valía ganar y salimos asumiendo ciertos riesgos, saliendo a babor y cruzando las proas, pero había que hacerlo porque ningún otro resultado nos valía. La clave ha sido el equipo, no sólo nosotras sino todos los que nos rodean. Equivocarse está permitido, buscamos una solución entre todos y seguimos adelante. El equipo que estamos construyendo y armando todos juntos”.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, del equipo 2032 de la RFEV, que no lograron el pase a la gran final pero que han finalizado en una meritoria décimo quinta plaza.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

sábado, 11 de octubre de 2025

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

Botín/Trittel y Barceló/Cantero disputarán las Medal Series de la última jornada con la medalla de bronce matemáticamente asegurada, mientras que Konitzer/Torrado, en la quinta plaza, tienen opciones de estar en la Gran Final de 49er.

La penúltima jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX no ha podido ser más fructífera para las tripulaciones españolas en aguas de Cagliari. En un día complicado a nivel condiciones, Botín y Trittel salvan los muebles y van de menos a más para amarrar el bronce mañana. Lo mismo Paula Barceló y María Cantero. Ellos saldrán al campo de regatas como líderes. Ellas, en la segunda posición. 

©Sailing Energy

Florian Trittel: “Vamos a aspirar a lo más alto”
Tras tres nuevas mangas en un día muy complejo, los españoles Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) se mantienen en lo más alto de la general. Según ha relatado el propio Trittel ha sido un día “difícil y duro para nosotros. Nos ha costado leer el campo y entender bien el patrón pero pudimos acabar con un segundo puesto para conservar el liderato”, ha asegurado el regatista catalán.
Con unos parciales (26/RET)-12-2, los campeones olímpicos en París 2024 lideran en su regreso al 49er con 13 puntos de ventaja sobre los segundos, los holandeses Lambriex y van de Werken, mientras que los terceros, los británicos Grummett y Hawes, están a 34 puntos.
Botín y Trittel saldrán mañana al campo de regatas italiano en busca del título que les falta. A pesar de su medalla de oro olímpica y sus triunfos en SailGP, la corona mundial de 49er se les ha resistido hasta ahora. Dos veces subcampeones, nunca han conseguido el título de campeones del mundo y ésta es su oportunidad.

Mañana domingo, jornada final, se probará un nuevo formato de Medal Series de cara a los JJ.OO., consistente en dos regatas, que será interesante ver cómo resulta en la práctica.
En la primera prueba del día competirán únicamente las 20 mejores tripulaciones y será una regata no descartable, con juicio directo en el agua. De ahí, sólo las cuatro primeras pasarán a la regata definitiva, llamémosla gran final. La primera pasará con 3 puntos, la segunda con 2 puntos, la tercera con un punto y la cuarta con cero puntos.
La primera tripulación en cruzar la línea de llegada en esa última prueba suma cuatro puntos y será la campeona del mundo. Luego, las tres restantes no sumarán ningún punto y podrán terminar segunda, tercera o cuarta en función de su posición en la regata anterior. En la práctica, como mucho, podrán perder un puesto con respecto a la plaza con la que han accedido a esa gran final. Esto es, el que pasa primero, matemáticamente podrá ser oro o plata. El que pase segundo podrá ser oro, plata o bronce. El que pase tercero podrá ser oro, plata, bronce o cuarto. Y finalmente, el que pase cuarto podrá ganar o ser cuarto.
“Se han hecho muchas propuestas de diferentes formatos de cara a los JJ.OO” -ha explicado Trittel- “y éste tiene sus pros y sus contras. Deja de primar tanto la constancia durante toda la semana y prima el estar entre los cuatro primeros y hacer una última buena regata. Pero como solo se puede descender máximo una posición en la final de cuatro, esa constancia de la semana sigue teniendo algo de peso”, subraya.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) pasan a las Medal Series en la quinta plaza y a cinco puntos de los terceros y cuatro de los cuartos, esto es, con opciones de meterse mañana en esa gran final. 

“Estamos muy contentos también de que Conrad y Anto estén en el top 10 con opciones de estar en la gran final” ha destacado Florian Trittel. “Están haciendo un gran campeonato del mundo. Han mejorado muchísimo en los últimos meses, han trabajado muy duro y estamos felices de poder estar con otro equipo español en el top 10 del mundo”.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), del equipo 2032, marchan cuadragésimo novenos. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, segundas y bronce asegurado en 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero han firmado hoy unos parciales 7-1-2 y acceden a las Medal Series en la segunda plaza de la general, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
“Estamos muy contentas porque era un día complicado, había una ola muy, muy difícil. Las dos primeras regatas teníamos bastante viento pero hemos conseguido no volcar y hacer las cosas bien”, ha declarado la patrona Paula Barceló.
La tripulación canario-balear sufrió en la primera regata del día, en la que María estuvo a punto de irse al agua, pero resolvió de forma fantástica.
“Había bajado mucho la presión, tenía que subirme al trapecio y al hacerlo se me ha desenganchado la anilla del arnés y me que quedado colgando por la escota del spi, ¡pero no me iba a soltar hasta que me subiese al barco! Sabíamos que era un día muy largo, con muchos puntos en juego, con mucha gente con ganas de dar guerra y nosotras teníamos que dar más. Sentimos que hemos luchado cada punto como jabatas", ha afirmado la tripulante canaria.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, que son undécimas y llegan a la final de mañana con opciones de finalizar en el Top 8.

La catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio se han despedido hoy del Mundial en una meritoria vigésimo cuarta plaza, tras un mes navegando después del parón obligatorio debido a una operación de rodilla de la regatista del RCN Gran Canaria.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

 Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

Diego Botín y Florian Trittel recuperan el liderato del Mundial de 49er

Konitzer/Torrado escalan a la quinta plaza, a cuatro puntos del podio, mientras que Barceló/Cantero aguantan en posición de bronce 

©Sailing Energy

España sigue sonriendo en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, a falta de dos jornadas para que llegue a su fin en Cagliari, al sur de la isla italiana de Cerdeña. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel han recuperado el liderato y acumulan hasta 24 puntos sobre sus inmediatos perseguidores. Conrad Konitzer y Antonio Torrado han escalado de la octava a la quinta plaza y solo cuatro puntos les separan del podio provisional de la cita mundialista. Y en categoría femenina del skiff olímpico, el 49er FX, Paula Barceló y María Cantero siguen terceras.

Botín y Trittel, de nuevo al frente de la tabla
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) salían al campo de regatas de Cagliari en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes, y han regresado a tierra en lo más alto de la clasificación general. Dos nuevas victorias parciales y un quinto en la segunda manga del día han servido para que los campeones olímpicos en París 2024 vuelvan al codiciado puesto de oro que ya ocuparon el primer día. 

©Sailing Energy

La otra tripulación española en el top 10, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) han vuelto a firmar una gran jornada. Con unos parciales 15-4-4, pasan de la octava a la quinta posición de la tabla, quedando a solo cuatro puntos del podio y con la satisfacción de haber defendido bien el día.
“De aquí al domingo el plan es cabeza fría, seguir leyendo bien el campo y no dejar pasar oportunidades. No se trata de hacer nada diferente, sino de seguir sólidos y confiar en nuestro ritmo de regata”, ha declarado el alicantino Anto Torrado.

Por su parte, los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo) han decidido junto al equipo médico de la RFEV no seguir compitiendo en este Mundial para dar así descanso a Jaime, aquejado de una lesión.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), miembros del equipo 2032 de la RFEV, son vigésimo octavos del grupo plata y 53º de la general absoluta, con 84 embarcaciones. 

©Sailing Energy


Paula Barceló y María Cantero resisten en el bronce provisional en 49er FX
Paula Barceló y María Cantero han “resbalado” en la primera regata de hoy firmando un vigésimo cuarto puesto que se convierte en su descarte. En la siguiente manga, la balear y la canaria han salido con el cuchillo entre los dientes y han cruzado la línea de llegada en segunda posición. Aguantan así en la tercera plaza del podio, aunque las primeras y segundas han conseguido distanciarse algo más, estando ahora a cinco y 10 puntos respectivamente.
“Estamos muy contentas de cómo está yendo el Mundial hasta ahora. Obviamente tenemos una sensación de querer más pero estamos en el lío”, ha apostillado la patrona del CN Arenal Paula Barceló. 

©Sailing Energy

Una de cal y otra de arena para Patricia Suárez (RCN Vigo) y la mallorquina Melanie Henke (RCN Palma), con un brillante segundo puesto en la primera regata del día y un vigésimo en la segunda. Así las cosas, la dupla gallego-balear recupera posiciones con respecto a ayer y asciende a la décimo cuarta plaza general.

Alicia Fras y Elena Barrio marchan vigésimo segundas en una cuarta jornada que no ha sido su mejor día pero que no empaña su gran rendimiento en lo que va de campeonato.
Una operación de rodilla de la canaria Elena Barrio las mantuvo alejadas del barco durante cinco meses y ha sido hace apenas un mes cuando han vuelto a navegar, “protegiendo siempre la rodilla”, como ha señalado la regatista del RCN Gran Canaria.
"Entrar en el grupo oro ya ha sido todo un logo, no podemos estar más contentas. Tenemos muy buenas sensaciones y estamos haciendo muy buenas salidas”, ha añadido.

En el Mundial de Nacra 17, catamarán de tripulación mixta, los miembros del equipo 2032 de la RFEV Daniel y Nora García de la Casa (CN El Masnou) son novenos del grupo plata y vigésimo novenos de la general absoluta.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

jueves, 9 de octubre de 2025

España coloca dos tripulaciones en el top ten del Mundial de 49er y mantiene el podio en 49er FX

Botín/Trittel afrontarán las series finales desde la cuarta posición y Konitzer/Torrado escalan hasta la octava. En 49er FX, Barceló/Cantero son terceras, a un punto de las líderes 

Paula Barceló y María Cantero ©Sailing Energy

Las tripulaciones españolas prosiguen la pelea por los puestos de podio en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX. Tras la tercera jornada de competición en aguas italianas de la isla de Cerdeña, Paula Barceló y María Cantero son terceras, a un punto de las líderes, mientras que Diego Botín y Florian Trittel se mantienen cuartos. Además, Conrad Konitzer y Antonio Torrado se han metido en el top ten. Mañana en Cagliari empiezan las series finales para ambas categorías.

Dos tripulaciones españolas, en el top ten en 49er
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) mantienen el ritmo en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes -los australianos Jack Fergurson y Jack Hildebrand- y a un punto de los polacos Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch y los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son segundos y terceros respectivamente, empatados a puntos.

Con un décimo quinto, un tercero y un segundo en los parciales de hoy, los vigentes campeones olímpicos afrontarán las series finales de mañana conscientes de que las buenas puntuaciones serán más caras para todas las tripulaciones a partir de ahora.

Tras las pruebas de hoy, Trittel ha destacado que ha sido “otro día con condiciones épicas en Cagliari, con poca ola y vientos primero flojos y luego intermedios”. El regatista catalán ha admitido que en la primera manga les ha costado entender el patrón de viento, pero que lo han podido resolver en la segunda y tercera prueba. “Nuestro objetivo en las series clasificatorias era no sumar ningún gran descarte y lo hemos conseguido a medias, pero estamos contentos porque lo hemos salvado. Estamos donde hay que estar ahora mismo y mañana empieza el Mundial de verdad, con las series finales”, ha añadido.

Como Botín y Trittel, el tándem formado por Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) también ha tenido un buen desempeño hoy y ha firmado un tercero, un décimo segundo y un cuarto. Con estos parciales protagonizan una espectacular escalada en la tabla: suben de la décimo sexta posición a la octava y se meten en el codiciado club del top ten.

“Estamos muy contentos de pasar a las finales clasificados en el top ten –ha explicado el patrón mallorquín-, pero la verdad es que los puntos están tan apretados que no hay mucha diferencia entre estar dentro o fuera. En las finales todo vuelve a empezar, así que la clave será hacer buenas salidas, llevar buena velocidad e intentar no cometer fallos graves para ser regulares y constantes. En todo caso estamos contentos, en el Mundial anterior llevábamos poco tiempo navegando juntos y desde entonces le hemos metido muchas horas, con muchas ganas de lograr estar un día en el grupo oro, como hemos conseguido aquí”.

Su compañero Anto Torrado ha destacado que ha sido una jornada intensa en aguas de Cagliari: “Las condiciones han sido complicadas y cambiantes, y eso nos ha obligado a tener que prestar mucha atención al campo en cada manga. La flota está a un nivel muy alto, nadie regala nada, así que una de las claves para estar arriba está siendo mantener la calma y no cometer errores que te dejen de primeras fuera de la prueba. Se nota que Conrad y yo hemos crecido como equipo en muchos aspectos. Seguimos con muchas ganas de lo que viene y de seguir apretando manga a manga”, ha asegurado el alicantino.

No ha sido el día de los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo). Un cúmulo de malas decisiones y un retirado en la última manga -en la que cometieron un error y no se penalizaron en el momento, por lo que se tuvieron que retirar al llegar a tierra- han hecho que los gallegos bajen a la cuadrigésimo segunda posición, lo que les deja fuera del grupo oro en las series finales.

Los jóvenes Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), por su parte, marchan los cuadrigésimo octavos, de una tabla en la que concurren las 84 mejores tripulaciones de 49er del mundo.

Barceló y Cantero, en el podio de 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero se mantienen en el podio del Mundial de 49er FX, clasificadas en tercera posición, a un único punto de las primeras y las segundas, que son las suecas Vilma Bobeck y Ebba Berntsson y las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Un primero, un séptimo y un octavo han sido los parciales de hoy para la pareja miembro del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, y representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria.

Las otras dos tripulaciones españolas han logrado también pasar el corte del grupo oro para las series finales. La gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke marchan décimo sextas, un puesto por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio. Ambas parejas han logrado brillar en el campo de regatas de Cagliari, y destaca el triunfo parcial de las representantes del RCN Gran Canaria y el segundo puesto que ha firmado la dupla del RCN Vigo y el RCN Palma.

En el Mundial de Nacra 17, los jóvenes Daniel y Nora García de la Casa han empezado las series finales, clasificados entre los mejores del grupo plata. Con un octavo, un cuarto y un séptimo en los parciales del día, marchan los quintos de este grupo y los vigésimo quintos de la general.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. 

Fuente RFEV

miércoles, 8 de octubre de 2025

España brilla en la segunda jornada del Mundial de 49er y 49er FX

Los Wizner ganan dos mangas mientras que Konitzer/Torrado vencen en una. Barceló/Cantero son segundas en la general y Botín/Trittel, cuartos

El Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX continúa disputándose en aguas de la isla italiana de Cerdeña, en Cagliari. Con unas condiciones de viento más ligeras que las de ayer, entre seis y nueve nudos, se ha celebrado hoy miércoles la segunda jornada.

Tres victorias para España en 49er
Gran papel el que están llevando a cabo las tripulaciones españolas de 49er. Tras empezar la jornada con Botín y Trittel como líderes, sus compañeros de equipo, a los que Botín agradecía públicamente que les hubiesen ayudado con las mediciones y todos los preparativos mientras ellos estaban en Cádiz con SailGP, han brillado hoy en el campo de regatas de Cagliari. 

©Sailing Energy

Los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) se han resarcido de la jornada de ayer con creces: ganando dos de las tres mangas de hoy. Los vigentes campeones de Europa son ahora décimo séptimos tras ganar su primera y tercera manga del día y hacer un 16º en la segunda.
Al término de la jornada, el patrón Martín Wizner ha declarado: “No hemos sido muy constantes con los resultados, pero el viento, comparado con ayer, ha estado un poco de nuestra parte. Estamos contentos porque hemos ido rápidos, diría que ha sido nuestro punto fuerte del día. Hemos hecho muy buenas regatas y estamos contentos con esa velocidad, sobre todo en ceñida. Esperemos que mañana podamos mantener ese nivel antes del corte al grupo oro”.
Por su parte, su hermano Jaime ha añadido: “Nuestro objetivo principal es poder pasar al grupo oro y para eso queda un día, mañana, y estamos bien posicionados. Tenemos una mala regata que es nuestro descarte así que no podemos permitirnos otra mala manga. Mañana hay que ser conservadores, esperemos que vaya bien”.

Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja), en el grupo azul, también se han anotado hoy una victoria parcial en este Mundial y con unos parciales 1-3-10 ocupan la décimo sexta plaza de la clasificación.

Diego Botín y Florian Trittel han firmado 7-(10)-4. Son ahora cuartos en la general, a tres puntos de un podio provisional que es totalmente diferente al de ayer: nadie repite. Polonia copa la primera y segunda posiciones con Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch, liderando provisionalmente seguidos de Buksak y Glogowsli. Los australianos Jack Ferguson y Jack Hildebrand son terceros.

Los hermanos Pol y Alex Marsans, del equipo 2032 de la RFEV, son 38º.

Barceló y Cantero, segundas en 49er FX

La mallorquina Paula Barceló y la canaria María Cantero continúan con un buen rendimiento en aguas italianas. Con parciales 8-5-(23), ceden un puesto en la general a favor de las noruegas Andersen y Edland, que se colocan en primer lugar aunque sólo con dos puntos de ventaja sobre las españolas.

Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) son vigésimas, mientras la catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio (RCN Gran Canaria) marchan vigésimo terceras con unos resultados parciales 7-(20)-13. 


Mañana miércoles es el último día de la serie clasificatoria del Mundial de 49er y 49er FX, tras el que se decidirán qué tripulaciones pasan el corte al grupo oro.

La clase Nacra también disputa su Mundial en Cagliari, donde la única tripulación española es la formada por Daniel y Nora García, que ocupan tras la segunda jornada la vigésimo octava plaza.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

Estreno de oro para Botín/Trittel y Barceló/Cantero en el Mundial de 49er y 49er FX

Las dos tripulaciones españolas lideran la tabla en sus respectivas clases tras la jornada inaugural de la cita mundialista de Cagliari

España lidera el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX tras el primer día en aguas italianas de Cagliari. Los campeones de París 2024 Diego Botín y Florian Trittel se han situado primeros en su vuelta a la vela olímpica desde los Juegos del pasado verano, y la nueva tripulación formada por Paula Barceló y María Cantero también encabeza la tabla en su estreno en competición. 

©Sailing Energy

Botín y Trittel, regreso triunfante al 49er olímpico
Recién aterrizados de Cádiz, donde el domingo finalizaban con sabor agridulce el evento español de SailGP, Diego Botín y Florian Trittel se han subido al 49er para protagonizar un regreso triunfante. El Mundial es la primera regata de vela olímpica para el tándem cántabro catalán tras colgarse el oro de París 2024 hace 14 meses. Un segundo, un primero y un séptimo en los parciales de la jornada inaugural confirman que la tripulación sigue en excelente estado de forma.
Tras la disputa de tres pruebas con vientos ligeros y medios, de entre ocho y 12 nudos de intensidad, Botín y Trittel son los primeros líderes del campeonato empatados a puntos con los defensores del título mundial Erwan Fischer y Clément Pequin, mientras que los suecos Marius Westerlind y Olle Aronsson son terceros, con solo dos puntos más que españoles y franceses.
Los jóvenes del equipo 2032 Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar) se han estrenado en su primera gran cita mundialista como los segundos mejores españoles, en la vigésimo quinta plaza, mientras que Conrad Konitzer (CN Arenal) y Antonio Torrado (RCN Torrevieja) son 32º. Los actuales campeones de Europa Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) no han empezado con buen pie y ocupan el 37º puesto provisional. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, líderes de 49er FX en su estreno
Al término de la jornada inaugural del Mundial de Cagliari, la clasificación de 49er FX, con 52 embarcaciones, está liderada por la nueva tripulación española formada por la balear Paula Barceló y la canaria María Cantero, en su estreno en competición tras unos meses entrenando a fondo, desde que la olímpica mallorquina acabara sus estudios de Medicina.
La flota femenina ha completado tres mangas de las series clasificatorias, con la flota dividida en dos grupos y condiciones suaves, de 5 a 10 nudos de intensidad.
Barceló y Cantero se han estrenado con un quinto en la primera manga, y cuando el viento se ha animado han sacado su mejor versión y han firmado un segundo y un primero. Estos parciales las colocan al frente de la tabla, con cuatro puntos de ventaja sobre sus inmediatas perseguidoras, las francesas Mathilde Lovadina y Lou Berthomieu, y siete sobre las terceras, las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance.
La pareja representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria se ha mostrado muy contenta con su rendimiento en aguas italianas. “Estamos muy contentas con esta primera jornada. Ha sido un día complicado pero teníamos buena velocidad y hemos sabido leer bien el campo de regatas. Sabemos que es el primer día, que todavía queda mucho campeonato por delante, así que es un buen paso pero hay que seguir!”, ha señalado Paula Barceló.
La tripulación formada por Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) también ha tenido un inicio ascendente. El tándem gallego mallorquín ha firmado un décimo cuarto, un sexto y un segundo, para situarse en la décimo primera posición de una tabla muy compacta, a solo dos puntos de las quintas clasificadas.
Las canarias Alicia Fras y Elena Barrio (RCN Gran Canaria), por su parte, marchan décimo sextas, con un cuarto, un décimo cuarto y un décimo tercero en su casillero. 


El Mundial de 49er y 49er FX continúa mañana en Poetto Beach con tres nuevas mangas programadas.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

miércoles, 6 de agosto de 2025

La organización del Trofeo Princesa Sofía pasa a manos de una fundación

Los tres clubs organizadores y la Federación Balear de Vela crean la Fundación para la Protección y el Fomento de las Actividades Náutico Deportivas en la bahía de Palma. Entre las responsabilidades de la nueva institución destaca la organización del próximo Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se celebrará del 27 de marzo al 4 de abril de 2026.

(Archivo)

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels no ha dejado de coleccionar hitos desde su nacimiento en 1968. Creado inicialmente por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) como regata para barcos de clase Dragon, amplió su flota en 1974 añadiendo 420, 470, Finn, Soling y Snipe, e incrementó su núcleo organizativo con la incorporación de otros clubes. En la actualidad, la considerada la principal regata de clases olímpicas del mundo está organizada por el RCNP, el Club Nàutic S’Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP) y la Federación Balear de Vela (FBV). Los cuatro instituciones acaban de suscribir la creación conjunta de una entidad que eleva la organización del Sofía a estatus de fundación. La Fundación para la Protección y el Fomento de las Actividades Náutico Deportivas en la bahía de Palma organizará el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels a partir de su próxima edición, la número 55, que se celebrará del 27 de marzo al 4 de abril de 2026.

El acuerdo de constitución de la Fundación fue suscrito por el presidente del RCNP, Rafael Gil; el presidente del CNA, José Ramón Picó; el presidente del CMSAP, Juan Miguel Catalá; y la presidenta de la FBV, Cati Darder, que será la primera presidenta de la nueva entidad.

“Destacaría la importancia de la unión de los fundadores para desarrollar actividades para el fomento del deporte en la bahía de Palma”, explica Darder. “Los tres clubs náuticos y la FBV impulsarán a través de la Fundación cursos formativos y de concienciación ambiental para la conservación de la bahía de Palma y su interrelación con el deporte náutico; cursos de introducción y formación en la vela y el deporte náutico; organización de regatas tanto locales como nacionales e internacionales; realización de jornadas abiertas para el fomento del deporte de la vela y el deporte náutico; organización de conferencias y foros para la promoción el deporte náutico; asistencia a ferias promocionales del deporte náutico con el fin de promocionarlo en el ámbito de la bahía de Palma”.

También participaron en la firma del acuerdo Manu Fraga, gerente del RCNP; Ferrán Muniesa, gerente del CNA; y Javier Zaynoun, gerente del CMSAP.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

domingo, 29 de junio de 2025

Xammar y Cardona suman en la Kiel Week otra medalla a su excelente primera temporada juntos

El tándem catalano balear se cuelga la plata, mientras que Silvia Mas y Alejandro de Maqua se clasifican en décima posición

©Sascha Klahn/Kieler Woche

Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona se han colgado la medalla de plata de la Kiel Week en la clase 470 mixto, tras cinco días de competición con vientos exigentes. Es su cuarto podio consecutivo en una excelente primera temporada juntos. Silvia Mas y Alejandro de Maqua, que también se clasificaron para la disputa de la Medal Race, han finalizado la cita alemana en la décima plaza.

Xammar y Cardona acusaron al inicio de la Kiel Week el cansancio del Mundial, pero a partir del tercer día lograron conectar con su mejor versión y se colocaron en posiciones de podio. Accedieron a la Medal Race de hoy clasificados en la segunda posición, a diez puntos de los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, que en las series clasificatorias habían encadenado cuatro triunfos parciales.

En la Medal Race, disputada con vientos de entre 13 y 17 nudos de intensidad, el tándem catalano mallorquín ha entrado segundo, justo detrás de los británicos, que así se aseguraban su victoria en la Kiel Week. Han completado el podio los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, con 13 puntos más que los españoles.


Es el cuarto podio consecutivo de esta primera temporada juntos para Xammar y Cardona, tras ser segundos en la Semana Olímpica Francesa y coronarse campeones de Europa y del mundo.

El patrón catalán, plurimedallista mundialista, ha valorado este éxito: “Estamos muy contentos con este nuevo podio y por la consistencia en los cuatro campeonatos. En la Kiel Week empezamos un poco cansados pero en la segunda parte del campeonato hemos logrado despertar y hemos terminado muy bien, con cinco muy buenos parciales. Además, nos vamos con una lista de puntos a trabajar más clara, por lo que ha sido un campeonato muy interesante”. 

Cardona ha añadido: “Ha sido una semana con mucho viento y mucho nivel en la flota, una vez más. No nos gustó nuestro inicio del campeonato, pero pudimos levantar la cabeza y resarcirnos para volver a hacer podio. Ahora toca descansar un poco y luego retomamos la pretemporada, con muchas ganas de seguir mejorando”.

La otra tripulación del equipo preolímpico español de vela, la formada por Silvia Mas y Alejandro de Maqua, ha logrado clasificarse para la Medal Race en su segundo campeonato juntos. Con un noveno en esta final de valor doble y no descartable, la pareja catalana ha finalizado la Kiel Week en la décima posición, repitiendo así la plaza del pasado Mundial.

“Hacemos una valoración muy positiva del campeonato -ha explicado la experimentada patrona-. Ha habido un viento de tierra muy exigente y hemos logrado clasificarnos para la Medal Race. Nos vamos adaptando poco a poco, pero estamos felices de haber podido navegar la final para sumar experiencia. Al ser la última regata de la temporada en realidad ha sido una primera toma de contacto de pretemporada con Alejandro, y ya tenemos ganas de trabajar duro de cara a la próxima temporada”.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

domingo, 15 de junio de 2025

Xammar y Cardona se coronan campeones del mundo en una Medal Race de infarto

El patrón español, bronce en Tokio 2020, consigue su segundo oro mundial consecutivo y, tras la corona europea lograda el mes pasado, confirma su brillante progresión con su nueva tripulante

©Szymon Sikora | 470

Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona se han coronado hoy en aguas de Gdynia (Polonia) campeones del mundo de 470 mixto, un éxito que se añade a la corona europea conseguida hace un mes en Split (Croacia). Es el segundo oro mundial consecutivo para Xammar, tras el logrado el año pasado con su anterior compañera, Nora Brugman.

La paciencia ha sido la clave para la disputa de la Medal Race del Mundial, la regata reservada a los diez primeros, de puntuación doble y no descartable, a la que Xammar y Cardona accedían desde la segunda plaza pero con todo abierto. El Comité de Regatas ha tenido que dar dos salidas y anular esos intentos en el primer tramo de la ceñida, debido al viento ligero, al caer por debajo del límite navegable.

El tercer intento ha sido el bueno en aguas de Gdynia. El tándem español ha elegido el lado derecho del campo de regatas en la primera ceñida, lo que no ha resultado acertado. También han fallado en la aproximación a la baliza de barlovento, con lo que Xammar y Cardona han tenido que empezar desde atrás, con sus máximos rivales por delante. Toda opción de medalla peligraba.

A partir de allí el patrón catalán y la tripulante balear han sacado lo mejor de sí mismos y han empezado a recuperar. En la segunda ceñida han mantenido su elección por el lado derecho, y los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort les han ido a cubrir. El barco español ha logrado alcanzar a sus rivales y en el segundo paso de barlovento ya estaban a tiro, quintos los alemanes y sextos los españoles. La última empopada ha sido de libro, adelantando a Diesch y Markfort y acercándose a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, ayer terceros y luchando por el oro también en esta final.

El cuarto de la Medal Race ha valido a Jordi Xammar y Marta Cardona para coronarse campeones del mundo. La plata se la han colgado los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, tras firmar un quinto en la final, y han completado el podio los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, que han sido terceros en la Medal Race.

Españoles y alemanes han finalizado empatados a puntos, pero el desempate se ha resuelto a favor de Xammar y Cardona por haber entrado por delante en la Medal Race. Los británicos han sumado solo un punto más que los campeones y los subcampeones.

Es el segundo título mundial consecutivo para el medallista olímpico, tras el logrado el año pasado con Nora Brugman, con quien se clasificó en cuarto lugar en los Juegos de París 2024. Además de estos dos oros, Xammar atesora otras tres medallas en citas mundialistas de 470: el bronce de 2018, la plata de 2019 y otro bronce en 2021.

Declaraciones de Xammar y Cardona
Xammar ha valorado su excelente inicio del ciclo de Los Ángeles 2028: “Estamos extremadamente contentos. Ganar el Europeo y el Mundial en tres meses es impresionante. Y sobre todo por cómo ha sido el Mundial, hemos tenido viento muy fuerte, condiciones que son muy difíciles cuando llevamos tan poco tiempo navegando juntos”.

“Llegamos a la Medal los tres primeros barcos muy apretados y hemos empezado desde atrás. La regata ha sido muy difícil, se ha anulado dos veces por poco viento y en la tercera hemos hecho una buena salida pero hemos hecho un mal primer tramo. Hemos mantenido la concentración y hemos luchado a muerte. Literalmente hemos ganado el Mundial en la última trasluchada, hasta la última baliza no se sabía qué pasaba. Son estas finales que sueñas, cuánto más se sufre más se disfruta. Y encima tuvimos la penalización de tres puntos… es algo que nunca se había castigado y ahora de repente se han despertado. Así que me dije: ‘Ahora sí que tenemos que ganar este Mundial como sea”, ha añadido el medallista de Pekín 2020.
“Estoy muy eufórica -ha reconocido Marta Cardona-. Ha sido una semana muy intensa, con mucho viento, y la Medal Race ha sido extenuante, con vientos ligeros, muy difíciles. Las emociones son muchas, pero sobre todo estoy muy contenta”.
“En el primer barlovento hemos montado últimos tras tener que ceder el paso a varios barcos -ha recordado la joven tripulante mallorquina-. Me he acordado un poco de la Medal Race de Jordi y Nora en París 2024, pero confiaba mucho en Jordi. No hemos tirado la toalla y hemos seguido muy conectados. Reconozco que ha sido duro psicológicamente montar últimos, pero hemos aguantado, no hemos perdido el foco, y hemos logrado recuperar”.
A pesar de sus 20 años, la balear no se ha visto afectada por la presión: “Era el campeonato más importante del año, pero Jordi me recordaba cada mañana que teníamos que salir a disfrutar y creo que lo hemos hecho. Le he dicho que hacía muchos años que no sentía esta adrenalina, porque en el Europeo no fue lo mismo, fue otra película más calmada. Esto es lo que me gusta del deporte”.

Silvia Mas y Alejandro de Maqua, meritoria décima plaza
Con un sexto en la Medal Race de hoy, Silvia Mas y Alejandro de Maqua han finalizado el Mundial en décimo lugar, un meritorio resultado teniendo en cuenta que empezaron a navegar juntos unas semanas antes de este campeonato.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Resultados finales en https://2025worlds.470.org/en/default/races/race


Fuente: RFEV



domingo, 8 de junio de 2025

Los Wizner se proclaman campeones de Europa de 49er

Martín y Jaime Wizner terminan cuartos de la general open y primeros en la tabla continental, tras seis días de competición en Tesalónica

©Nikos Pantis

Los hermanos Martín y Jaime Wizner se han coronado hoy campeones de Europa de 49er en aguas de la ciudad griega de Tesalónica. Es su primer gran título absoluto para esta joven tripulación española, de 24 y 21 años, respectivamente.

Los gallegos llegaban a la última jornada en segunda posición de la clasificación europea, a solo un punto de los líderes, los británicos William Pank y Thommie Grit.

Para hoy se habían programado dos pruebas. En la primera de ellas, la que decidía el corte del top ten para acceder a la Medal Race, los Wizner se han anotado un tercer puesto, mientras que sus máximo rivales han sumado su descarte. Con la suma de estas puntuaciones la tripulación española se ha puesto líder del Europeo, pero quedaba la Medal Race. En esta final de puntuación doble, los británicos han cruzado la línea de meta en primera posición y Martín y Jaime Wizner han entrado séptimos, lo que les ha dado suficiente margen para llevarse el título de campeones de Europa, con tres puntos de ventaja sobre Pank y Grit, que se han colgado la plata. El bronce ha sido para los israelitas Tal Sade y Maor Abu.

En la clasificación open, se han impuesto los neozelandeses Seb Menzies y George Lee Rush, seguidos por los estadounidenses Nevin Snow y Ian Macdiarmid. En la tercera plaza se han situado los uruguayos Hernan Umpierre y Fernando Diz, mientras que los españoles han ocupado la cuarta posición de la general.

“Estamos muy contentos. La Medal Race fue bastante intensa y se nos complicó un poco, lo que nos ha hecho perder un puesto en la general, pero el objetivo era llevarnos el oro europeo y lo hemos logrado”, ha explicado Martín Wizner.

Su hermano Jaime ha reconocido que este éxito ha sido una sorpresa: “Nuestro primer objetivo era meternos en la Medal Race, pero desde los primeros días nos sentimos muy cómodos en el agua y fuimos escalando posiciones hasta que nos vimos allí arriba. Hoy había que rematarlo”.

Martín Wizner, nacido en 2001 en Vigo, fue campeón del mundo y de Europa de 420, con Pedro Ameneiro. Con su hermano Jaime, dos años menor, lograron el oro europeo juvenil de 49er en 2023. Este es su primer gran título de 49er en categoría absoluta.

Los vigentes campeones olímpicos de la clase, Diego Botín y Florian Trittel, retomarán pronto la carrera olímpica y disputarán el Mundial, que tendrá lugar en octubre en Cagliari (Italia). A este respecto, el patrón vigués ha dicho que “Diego y Flo son de otra liga, es un orgullo poder navegar junto a ellos y aprender de ellos”.

El dúo compuesto por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado, por su parte, ha subido un puesto en la general y ha finalizado el Europeo en la vigésimo segunda plaza, tras firmar un séptimo en la última manga de las series finales.

En 49er FX, Patricia Suárez y Melania Henke se han anotado hoy un cuarto puesto en la última manga, la que ha decidido el corte del top ten que accedía a la Medal Race. La tripulación gallego balear ha escalado hasta la décimo segunda posición, a muy poco de acceder a esta final de puntuación doble. El otro tándem del equipo 2032 de la Real Federación Española de Vela, compuesto por Stella Enríquez y Mar Gil, ha finalizado en el décimo noveno lugar, con un 16 en la última manga.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Clasificaciones en https://49er.org/events/2025-european-championship

Fuente: RFEV


jueves, 29 de mayo de 2025

Videoconferencia con Diego Botín y Florian Trittel para atraer nuevos talentos al equipo preolímpico

Dedicado sobre todo a regatistas a partir de 14 años

Los interesados en conectarse a la sesión deben inscribirse mediante este formulario antes del 24 de junio


La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha organizado una sesión informativa del programa de captación de nuevos talentos para las clases olímpicas dobles, en la que los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel explicarán su experiencia y desarrollo en el marco del equipo olímpico español de vela hasta alcanzar la gloria olímpica. La videoconferencia contará también con la participación del director de Preparación Olímpica de la Federación, Xisco Gil, quien detallará los pasos a seguir para aquellos regatistas que deseen ingresar en este programa y llegar un día al equipo preolímpico.

La charla, que tendrá lugar el miércoles 25 de junio a partir de las 19:00 horas en formato online, con una duración aproximada de hora y media, está abierta tanto a regatistas a partir de 14 años y a sus familias como a directores y técnicos de federaciones territoriales y clubes que quieran conectarse con sus equipos de regata.
“La idea es encontrar a regatistas que quieran empezar en clases olímpicas dobles -ha explicado Xisco Gil-, porque necesitamos alimentar el equipo 2032, compuesto por aquellas tripulaciones que están trabajando con la mirada puesta en futuros ciclos olímpicos. Es la cantera del equipo preolímpico, con una hoja de ruta muy marcada para acompañar a los regatistas en su desarrollo integral como deportistas y ayudarles a ganar medallas”.
Bajo el título “Cómo ingresar en el equipo preolímpico y ganar medallas”, la videoconferencia estará moderada por la directora de Comunicación de la RFEV, Neus Jordi, y admitirá la participación del público con preguntas a los tres protagonistas.
“Si sueñas con entrar en el equipo preolímpico, la Real Federación Española de Vela te está buscando. Esta es una gran oportunidad para los regatistas juveniles, para informarse de las opciones de entrar en este programa de vela doble y para charlar con Diego Botín y Florian Trittel, para poder seguir sus pasos”, ha añadido Neus Jordi.

Los interesados en conectarse a la sesión deben inscribirse mediante este formulario antes del 24 de junio. Recibirán por correo electrónico el enlace para conectarse a la sesión durante la mañana del día 25.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Fuente: RFEV

jueves, 22 de mayo de 2025

Gisela Pulido finaliza séptima el Europeo de Formula Kite

La rider catalana cae en unos cuartos de final muy apretados tras enganchar un plástico con el foil en la última popa

©IKA Media

La deportista catalana Gisela Pulido se ha clasificado en séptima posición en el Campeonato de Europa de Formula Kite, que se ha disputado durante seis jornadas de competición en aguas de Urla (Turquía).

Tras cinco días con muy buenas sensaciones en el agua a pesar de la lesión de rodilla que la ha mantenido lejos del agua durante seis semanas, la rider española ha caído en los cuartos de final de las Medal Series, en que ha entrado tercera.

En un campo de regatas con vientos de 11 a 15 nudos, muy variables tanto en intensidad como en dirección, la regata por el pase a las semifinales la ha dominado la argentina Catalina Turienzo, seguida por la francesa Lysa Caval. Pulido ha quedado tercera, y por tanto fuera de la semifinal y en séptima posición final.

“Ha sido una pena -ha explicado Pulido- porque la regata ha estado muy apretada con la francesa. En la ceñida íbamos juntas, pero en la última popa he enganchado un plástico que ha mermado mi velocidad y se me ha escapado. Pero estoy muy contenta, a pesar de la lesión y de no haber podido entrenar me he visto bastante competitiva”.

La francesa Lauriane Nolot se ha llevado el oro continental anotándose la primera victoria de la Gran Final. La británica Lily Young se ha proclamado subcampeona y la francesa Lysa Caval ha logrado imponerse en las semifinales para avanzar a la Gran Final y subir al tercer cajón del podio.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV


lunes, 19 de mayo de 2025

Marc O’Connor gana el Campeonato de España de ILCA 7 en Ibiza

Marc O’Connor, del Real Club Náutico de Palma, se ha proclamado campeón de España de ILCA 7 tras disputarse este domingo la última jornada del campeonato en aguas de Ibiza. O’Connor ha sumado 37 puntos en un total de diez regatas, con dos victorias parciales y dos segundos puestos. Además del título absoluto, el regatista balear se ha impuesto también en la categoría sub-21.



Carlos Roselló, del Club Náutico Ibiza, ha finalizado segundo con 45 puntos, tras una sólida remontada en los últimos días de competición. El regatista local ha superado por un solo punto a Adolfo Virgil, del Real Club de Regatas de Alicante, que cierra el podio con 46 puntos. El subcampeonato se ha decidido en la última prueba, en la que Roselló ha cruzado la línea por delante de su rival directo. Desde 2016, el ibicenco no se ha bajado de las posiciones de honor en los Campeonatos y Copas de España en los que ha participado, manteniéndose como uno de los referentes de la flota nacional.

La jornada final se ha disputado con viento del este de entre 8 y 10 nudos, condiciones que han permitido completar tres mangas y cerrar así el programa previsto. En total se han celebrado diez regatas a lo largo de cuatro días. Han participado 29 deportistas procedentes de seis comunidades autónomas.

En la categoría sub-21, tras O’Connor se han clasificado Fernando Abella (Federación Murciana de Vela) y Daniel Jiménez (Club de Vela Puerto de Andratx), segundo y tercero respectivamente.

El Campeonato de España de ILCA 7 ha formado parte de los actos conmemorativos del centenario del Club Náutico de Ibiza. Pese a haber perdido la concesión de sus instalaciones portuarias, la entidad continúa desarrollando un amplio calendario deportivo y de formación.

La entrega de premios se ha celebrado en el restaurante Calma de Marina Ibiza, con la presencia del director insular de Deportes del Consell de Ibiza, Javier Bonet; el regidor de Deportes del Ayuntamiento de Ibiza, Juan Flores; el presidente de la Asociación Española de la Clase ILCA 7, Javier Blanco; el representantes de Marina Ibiza, Javier Cid, y miembros de la junta directiva del Club Náutico Ibiza, encabezados por su presidente, Damián Verdera.

Fuente y foto: Mallorca Press

Jordi Xammar y Marta Cardona se coronan campeones de Europa de 470 mixto

En su tercera regata importante juntos y tras haber compartido barco solo 40 días, el nuevo tándem español sella el oro continental con un segundo en la Medal Race y hasta 37 puntos de ventaja sobre los segundos

Foto: 470

Jordi Xammar y Marta Cardona se han coronado hoy en aguas de Split (Croacia) los primeros campeones de Europa del ciclo de Los Ángeles 2028 de la clase olímpica 470 mixto. Eran ya matemáticamente ganadores antes de la disputa de la Medal Race, pero con un segundo en esta final de puntuación doble el nuevo tándem del equipo de la Real Federación Española de Vela ha ampliado de 21 a 37 puntos la ventaja sobre los segundos clasificados, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Xammar, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, renueva así el título europeo logrado el año pasado con Nora Brugman.
El tándem catalano mallorquín ha logrado el oro continental con un recital y tras una adaptación vertiginosa de Cardona como nueva tripulante. Han navegado juntos solo unos 40 días. Esta es su tercera regata importante juntos, tras el Princesa Sofía (en que finalizaron sextos) y la Semana Olímpica Francesa (en que se colgaron la plata).
La tripulación catalano mallorquina ha liderado el campeonato desde el primer día, el pasado lunes. A lo largo de seis jornadas de competición y 12 mangas con condiciones de viento y ola muy variadas en aguas croatas, los nuevos campeones de Europa han firmado cuatro primeros, cuatro segundos, un tercero, un cuarto y un sexto, además del descarte.

Junto a Xammar y Cardona en lo más alto del podio, han subido al segundo cajón los británicos Wrigley y Harris, quienes se impusieron en el pasado Trofeo Princesa Sofía. Han completado las plazas de honor los franceses Matisse Pacaud y Lucie De Gennes.
“Estamos muy contentos -ha explicado Jordi Xammar-. Ha sido un campeonato muy duro y completo, hemos completado el programa de pruebas y hemos navegado con todo tipo de condiciones, por lo que es muy satisfactorio haber podido ganar con tanta ventaja frente a una flota tan competitiva y cuando hemos navegado juntos solo 40 días. Marta ha trabajado muchísimo desde que decidimos navegar juntos y es sorprendente la excelente progresión que ha tenido”.
“Ha sido un campeonato muy largo y hemos tenido que trabajar muy duro -ha añadido Marta Cardona-. Ha sido un triunfo muy sólido pero no hay que despistarse, hay que seguir trabajando porque aún hay puntos en los que tenemos que mejorar, y en menos de un mes ya tenemos el Mundial”.

Jordi Xammar (Barcelona, 1993) fue bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto a Nicolás Rodríguez y finalizó cuarto con Nora Brugman en la cita de París 2024, que fueron sus terceros Juegos Olímpicos. En campeonatos mundiales absolutos de 470, atesora cuatro medallas: el bronce de 2018, la plata de 2019, otro bronce en 2021 y el oro de 2024. En campeonatos de Europa, el título continental de hoy con Marta Cardona es su sexto podio, tras el bronce de 2017, tres platas en 2019, 2021 y 2022 y el oro del año pasado.

Navegando con la también mallorquina Maria Perelló en 420 (el hermano menor del 470), Marta Cardona (Palma, 2005) se proclamó campeona del mundo y de Europa en 2021, y en 2022 consiguió el oro del Youth Sailing World Championship y la plata del Mundial. Tras navegar en 49er FX, su paso al 470 mixto en diciembre pasado vino provocado por la despedida de Nora Brugman de la carrera olímpica.

En el Europeo de Formula Kite en Urla (Turquía), la catalana Gisela Pulido ha escalado a la quinta plaza tras sumar 7-7-3-4-6 en las pruebas del día, a falta de la jornada de mañana para decidir las ocho mejores riders que disputarán las Medal Series el lunes, último día de la cita continental de las cometas voladoras. En categoría masculina, el alicantino Alex Climent es el mejor español; se quedó a las puertas de entrar en el grupo oro (con los 19 mejores clasificados) y marcha cuarto del plata, con unos parciales hoy de 7-DNC-10-2.

El Mundial de ILCA 6 y 7 ha terminado hoy en aguas de Qingdao (China), con tres mangas más para las dos clases. En categoría masculina el primer español ha sido el alicantino Gonzalo Suárez, que con unos parciales de 4-10-3 ha logrado escalar en la tabla hasta la vigésimo primera posición final, de un total de 138 deportistas. En ILCA 6, la también alicantina Claudia Adán ha sido la mejor nacional, en la plaza 43ª en una clasificación en la que han concurrido cien participantes.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV


sábado, 3 de mayo de 2025

La RFEV impulsa las clases dobles de vela olímpica

Las medidas puestas en marcha incluyen un plan de captación de regatistas, un programa de financiación para la compra de embarcaciones y la colaboración con las federaciones autonómicas para la organización de clínics de tecnificación

©Sailing Energy

La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha creado un plan específico de captación de regatistas para clases olímpicas dobles, que va acompañado de un programa de financiación para la compra de un barco nuevo.
Este proyecto responde a la necesidad de captar nuevas tripulaciones de clases olímpicas dobles, tanto mixtas (470 y Nacra 17) como masculinas y femeninas de skiff (49er y 49er FX). En estas clases olímpicas dobles la altura y el peso de los tripulantes son fundamentales, por lo que se buscan deportistas con unas características antropométricas exigentes: en 49er la altura ideal es de 175-200 cm y el peso conjunto de 150-170 kg, mientras que el 49er FX necesita perfiles de 168-185 cm y peso conjunto de 130-145 kg. Los perfiles que encajan mejor con estas características antropométricas son los de regatistas de ILCA, o bien deportistas de clases juveniles dobles (420 y 29er) que están por encima de la media de su clase.
El plan de la RFEV es identificar estos regatistas con la colaboración de las federaciones autonómicas, y probarlos en unas concentraciones de test. A partir de estas pruebas se seleccionarán unas tripulaciones para la formación del grupo de transición a vela doble N3. Esta selección continuará trabajando en concentraciones mensuales con el fin de definir y consolidar las tripulaciones. A medio plazo se establecerá una planificación de competiciones internacionales y se marcarán unos objetivos de resultado para incluir a los dúos en el grupo 2032, que trabaja ya con la mirada puesta en el siguiente ciclo olímpico.
La primera concentración de test se celebrará a finales de mayo en el Centro Galego de Vela situado en Villagarcía, con la participación de una decena de regatistas de los casi 30 identificados de momento. Por incompatibilidades de agenda con los estudios, el resto se unirá en una próxima concentración.
La RFEV también pone en marcha la “Operación Pasarela CCOO Dobles”, un programa de ayudas para la compra de un barco de clases olímpicas dobles, cuyo coste puede oscilar entre 25.000 y 30.000 euros. Según este programa, la tripulación paga una entrada del 20% del valor del barco y el resto lo abona en tres años sin intereses a la RFEV, que es la propietaria de la embarcación hasta el pago completo de su coste por parte de los regatistas. Se pueden beneficiar de esta ayuda los deportistas integrados en el nuevo grupo de transición a vela doble N3 cumpliendo una serie de requisitos, tanto a nivel de resultados como a nivel de planificación y participación en actividades. La solicitud se tramita a través de las federaciones autonómicas.
Asimismo, la Real Federación Española de Vela pone a disposición de las federaciones autonómicas a sus técnicos para la organización de clínics de tecnificación de clases dobles estratégicas u olímpicas.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Fuente: RFEV








domingo, 27 de abril de 2025

Xammar y Cardona logran en Hyères su primera medalla juntos en el circuito internacional

Un segundo puesto en la Medal Race les permite colgarse la plata de la Semana Olímpica Francesa en 470 mixto, en su segunda gran regata juntos

©Sailing Energy

El tándem catalano mallorquín compuesto por Jordi Xammar y Marta Cardona se ha proclamado hoy en aguas de Hyères subcampeón de la Semana Olímpica Francesa en la clase 470 mixto, tras firmar un segundo en la Medal Race. Patricia Suárez y Melania Henke han finalizado quintas de 49er FX y Tara Pachecho y Pablo García han sido décimos en Nacra 17.

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona han logrado hoy su primera medalla juntos en una regata del circuito internacional. Tras el sexto puesto en el Trofeo Princesa Sofía, en el que fue su primera gran competición juntos, la Semana Olímpica Francesa les ha permitido seguir evolucionando en su campaña olímpica recién iniciada. Los cinco podios parciales en once regatas a lo largo de la semana en Hyères dan muestra de su progreso. Con un segundo en la Medal Race, que se ha disputado con vientos medios, Xammar y Cardona se cuelgan la medalla de plata y confirman su potencial para el ciclo de Los Ángeles 2028. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort han entrado sextos en la final pero ya se habían asegurado ayer el título de ganadores. Han completado el podio los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini.

“Estamos muy contentos con esta medalla de plata -ha asegurado Xammar-. Es nuestro segundo campeonato con Marta, así que lograr el segundo puesto es un éxito, poco más se nos podía pedir. Menos una tripulación británica, en Hyères estaban todos los rivales por lo que valoramos mucho este podio. Además, ha sido una semana en general de fuertes vientos, lo que a priori podría no ser favorable para un equipo nuevo, pero hemos rendido bien también con condiciones extremas. En dos semanas tenemos el Europeo, por lo que este podio es muy importante”.

En 49er FX, un cuarto en la Medal Race para la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke les ha valido para conservar la quinta posición en la general, un excelente resultado teniendo en cuenta que es su segunda regata juntas. Las belgas Isaura Maernhaut y Anouk Geurts han sido las vencedoras, acompañadas en el podio por las estadounidenses Paris Henken y Helena Scutt y por las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Apenas cinco puntos han separado a las españolas de la medalla de bronce.

“Estamos muy contentas con el resultado y con el rendimiento a lo largo de toda la semana -ha explicado Patricia Suárez-. Este resultado es muestra del potencial del equipo y de que estamos yendo por el buen equipo. Llevamos poco tiempo entrenando juntas, así que estar peleando con las mejores demuestra que tenemos que seguir por esta línea. Hemos tenido todo tipo de condiciones y hemos visto que no tenemos ningún hándicap, queda afinar mucho pero el balance es muy positivo. Se han completado todas las regatas y las condiciones en Hyères son siempre duras, por lo que nos da tranquilidad saber que hemos podido aguantar el ritmo”.

Con un octavo en la Medal Race de hoy de Nacra 17, los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García han acabado la Semana Olímpica Francesa en la décima posición. Los británicos John Gimson y Anna Burnet se han hecho con el oro, seguidos de cerca por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. En tercera posición se han clasificados los holandeses Willemijn Offerman y Scipio Houtman.

“Estamos satisfechos con el décimo en Hyères porque representa más o menos el nivel que tenemos ahora -ha comentado Pablo García-. Aun tenemos trabajo por delante, por ejemplo hemos detectado que en las popas nos falta estabilidad y por eso en algunas regatas hemos perdido un poco, pero todos los resultados han sido muy consistentes, siempre alrededor de la décima posición. Queremos más y seguiremos trabajando, pero al menos ya estamos encaminados. El barco del Sofía no iba bien y lo hemos cambiado, con este estamos contentos”.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

viernes, 25 de abril de 2025

Nacho Baltasar se queda a las puertas del podio en Hyères

A falta de la Medal Race, Xammar y Cardona marchan segundos de 470 mixto y Suárez y Henke son quintas de 49er FX

Un cuarto puesto para el mallorquín Nacho Baltasar es el primer balance del equipo preolímpico español de vela en la Semana Olímpica Francesa, que hoy ha terminado para las clases iQFOiL y Formula Kite. El resto de clases disputarán mañana la Medal Race, con opciones de medalla para Jordi Xammar y Marta Cardona, segundos en 470 mixto, y para Patricia Suárez y Melania Henke, quintas de 49er FX.

©Sailing Energy

El balear Nacho Baltasar ha protagonizado cuatro jornadas muy sólidas en aguas de Hyères, en que ha firmado tres primeros parciales y otras dos posiciones de podio. Con este casillero, accedía a las Medal Series de iQFOiL masculino desde la cuarta posición, lo que le daba el pase directo a la semifinal. Un segundo en esta prueba, por detrás del francés Louis Pignolet, le permitía acceder a la final para luchar por las medallas con el francés y con los dos primeros de las series clasificatorias, el australiano Grae Morris y el chino Kun Bi, que llegaban directos a la final. El asiático fue el más consistente en las finales y logró hacerse con el oro de Hyères, con plata para el australiano y bronce para el francés. El windsurfista mallorquín se queda muy cerca de repetir el triunfo del año pasado en aguas de Hyères, donde se colgó la medalla de bronce en año olímpico.

En Formula Kite masculino, el mejor español ha vuelto a ser el rider de la Comunitat Valenciana Alex Climent, que ha finalizado vigésimo segundo en una clasificación de hasta 60 competidores.

En el caso de las clases que terminan la Semana Olímpica Francesa mañana sábado, Jordi Xammar y Marta Cardona acceden a la Medal Race de 470 mixto clasificados en la segunda plaza. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort se han asegurado ya el título de ganadores, por lo que la tripulación española intentará defender el segundo puesto frente a los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini y a los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, que son los inmediatos perseguidores. Silvia Mas y Alex Marsans han terminado hoy su participación en Hyères, al quedarse a las puertas de la Medal Race, en la décimo primera posición de la tabla.

En 49er FX, la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke disputará la Medal Race desde la quinta plaza, con opciones matemáticas de luchar por las medallas. El joven tándem veía ayer peligrar su acceso a la final porque en la primera manga una situación con el equipo estadounidense les hizo volcar, con lo que se quedaron sin puntuar en esa manga. Suárez y Henke presentaron protesta contra las americanas, y el jurado decidió a su favor, descalificando al equipo rival y otorgando a las españolas un RDG, una compensación en esa manga que les permitía volver al top ten.

Los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García también han logrado el pase a la Medal Race, en la clase Nacra 17. Disputarán la final de puntuación doble desde la décima posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, han terminado hoy la regata francesa clasificados en la vigésimo primera plaza.

En 49er, los descalificados han penalizado a los hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner, que han finalizado décimo novenos. Cinco puestos más atrás se han clasificado el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado, que también han sumado una penalización por fuera de línea.

En ILCA 7, los españoles también han terminado hoy su participación en la Semana Olímpica Francesa. El alicantino Gonzalo Suárez ha sido el mejor nacional, en la plaza vigésimo primera de un total de 112 participantes, y con parciales muy buenos a lo largo del campeonato.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

domingo, 6 de abril de 2025

Gran Bretaña brilla en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels y Emma Wilson se coronavirus como vencedora absoluta

Un Embat de entre 10 y 15 nudos de intensidad permitió la disputa de todas las Medal Races y Medal Series en aguas de la bahía de Palma para cerrar el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, en una edición postolímpica con récord de participación y éxito de compleción del programa deportivo. El británico fue el mejor equipo, con cinco oros. Los equipos que iniciaron la jornada como líderes se mantuvieron al frente de la clasificación en todas las clases excepto en Nacra 17. En cuanto a los españoles, la mejor tripulación fue la formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona, que firmaron un segundo en la Medal Race y finalizaron sextos de 470 mixto.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris salían al agua con el oro casi asegurado y lo sentenciaron con un primero en la Medal Race. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort quedaron subcampeones y los italianos Elena Berta y Giulio Calabrò se colgaron el bronce en aguas mallorquinas. La nueva tripulación formada por el catalán Jordi Xammar y la mallorquina Marta Cardona logró confirmar las buenas sensaciones y firmó un segundo en esta decisiva final, para escalar cuatro puestos en la tabla y finalizar sextos en su primera gran competición juntos.

El británico Michael Beckett ya había ganado matemáticamente el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en ILCA 7 la jornada previa, la que suponía su cuarta victoria consecutiva y la tercera un día antes de finalizar el evento. Su compatriota Elliot Hanson se llevó la medalla de plata al imponerse en la Medal Race, y el irlandés Finn Lynch subió al tercer cajón del podio. El grancanario Joel Rodríguez finalizó en décima posición tras cerrar la flota en esta apretada final de puntuación doble.

En 49er, los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin lo tenían fácil para sellar su victoria en la primera gran competición del nuevo ciclo olímpico, y no fallaron. Un tercero en la final les permitió subir al primer cajón del podio con comodidad, un buen regalo para el patrón antes de tomarse un descanso para convertirse en padre por primera vez y pasar un tiempo en familia. Le acompañaron en el podio los subcampeones alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger, y los daneses Frederik Rask y Jakob Precht Jensen. Un fuera de línea en esta Medal Race para el tándem formado por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado relegó a los españoles al décimo puesto en la clasificación final.

El australiano Grae Morris se coronó campeón de la primera cita de la Sailing Grand Slam en iQFOiL masculino. El italiano Nicolo Renna y el francés Adrien Mestre le acompañaron en el segundo y el tercer cajón del podio respectivamente. El mallorquín Nacho Baltasar finalmente no se clasificó para la disputa de las Medal Series. La readmisión anoche de una prueba que se había anulado lo excluyó del club de los ocho primeros con derecho a luchar por las medallas. Varios regatistas presentaron una reclamación que se dirimió esta mañana, pero con resultados negativos para los intereses españoles.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson confirmó su poderío con el oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que se suma al bronce de París 2024. La china Zheng Yan y la neozelandesa Veerle Ten Have completaron el podio.

Éxito británico también en 49er FX. Freya Black y Saskia Tidey sentenciaron su triunfo en en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con un tercero en la Medal Race. Las danesas Johanne y Andrea Schmidt y las noruegas Pia Dahl Andersen y Nora Edland se llevaron la plata y el bronce, respectivamente.

La victoria final del singapurense Max Maeder en aguas de la bahía de Palma en Formula Kite masculino fue muy justa. El joven asiático había liderado durante casi toda la semana, pero en esta clase todo podía pasar por el formato de las Medal Series. El de Mallorca es un evento fetiche para Maeder, quien ha ganado los tres Sofías en que ha participado, y además de forma consecutiva. El italiano Riccardo Pianosi se colgó la medalla de plata, mientras que el vigente campeón olímpico, el austriaco Valentin Bontus, se tuvo que conformar con el bronce.

En Formula Kite femenino, la china Wan Li mantuvo el temple y se aseguró la victoria en aguas mallorquinas, mientras que el resto de sus compatriotas cedieron en la tabla, cuando durante parte de la semana habían estado en las posiciones de honor. Las británicas Lily Young y Ellie Aldridge se hicieron con la segunda y la tercera plazas, por este orden.

La australiana Zoe Thomson consiguió asegurarse la victoria de ILCA 6 con un segundo puesto en la Medal Race, que le permitió aventajar en nueve puntos a la italiana Emma Mattivi, segunda en la clasificación definitiva gracias a su triunfo en la regata final de puntuación doble. La tercera plaza fue para la británica Daisy Collingridge.

Nacra 17 fue la única clase con un vuelco en el podio con la disputa de la final. Los británicos John Gimson y Anna Burnet lograron ganar la Medal Race, y con ello se colgaron la medalla de oro del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, tras escalar desde la tercera plaza provisional que tenían ayer. Fue un inicio del ciclo de Los Ángeles 2028 espléndido para esta pareja deportiva y personal: se acaban de casar y esta fue su primera regata como matrimonio. Los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei subieron al segundo cajón del podio, que quedó completado con los chinos Huancheng Zhao y Su Sha.

Las nueve medallas conseguidas por sus deportistas convirtieron a Gran Bretaña en el mejor país de los 54 que participaron en esta edición del Sofía. Los británicos ganaron la mitad de las clases, sumando en total cinco oros, dos platas y dos bronces.

La británica Emma Wilson se corona vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La ceremonia de entrega de premios del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels cerró esta noche el telón a una edición brillante, con récord de participación en año postolímpico y unas condiciones meteorológicas óptimas para completar el programa deportivo. El acto sirvió para homenajear a los ganadores de cada una de las diez clases olímpicas y para coronar como vencedora absoluta a la windsurfista británica Emma Wilson, de iQFOiL femenino.

El evento, que se celebró en Ses Voltes, estuvo presidido por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaume Bauzà; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, Jose Marcial Rodríguez; el presidente de Autoridad Portuaria, Javier Sanz; la alcaldesa de Llucmajor, Mª Francisca Lascolas, y el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom.

También asistieron el presidente de la Real Federación Española de Vela, Joaquín González Devesa; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder; el presidente del Club Nàutic S’Arenal, José Ramón Picó; el presidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Jesús Comas; el vicepresidente del Real Club Náutico de Palma, Alejandro López, y el fundador y presidente ejecutivo de FERGUS Group, Pep Cañellas, entre otras autoridades.

La británica Emma Wilson, primera clasificada de iQFOiL femenino, se coronó vencedora absoluta del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels por solo 0,10 puntos de diferencia respecto al primer clasificado de la clase Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, quien ya ganó el trofeo absoluto hace dos años.

Durante la ceremonia, la windsurfista alzó la emblemática ensalera del Princesa Sofía, que lleva inscritos los nombres de los ganadores absolutos de todas las ediciones. Como obsequio también recibió un bono de cinco noches de hotel en la cadena FERGUS Group.

El triunfo de Wilson es el broche de oro para una de las mejores actuaciones del equipo británico en la historia de la prestigiosa regata mallorquina. Gran Bretaña acumuló un total de nueve medallas en esta edición, cinco de ellas de oro.



Además de Emma Wilson, fueron especialmente aplaudidos en la ceremonia de entrega de premios el también británico Michael Beckett, que logró su cuarta victoria consecutiva en ILCA 7, y el joven singapurense Max Maeder, ganador de los tres Princesas Sofía en los que ha participado en Formula Kite masculino.
Cerca de 800 tripulaciones y más de 1.000 regatistas de 54 países tomaron parte en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, que marcó el pistoletazo de salida para el ciclo de Los Ángeles 2028 e inauguró el nuevo circuito de vela olímpica Sailing Grand Slam.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez