Mostrando entradas con la etiqueta solitarios y a dos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solitarios y a dos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR. El resumen de la 17º edición

Cuatro clases, cuatro etapas, cuatro dúos ganadores... La regata a dos manos Coffee Route, desde Francia hasta Martinica, volvió a demostrar ser un reto formidable y apasionante a todos los niveles. El evento tuvo que adaptarse a las condiciones meteorológicas, hasta tal punto que la acción en las cuatro divisiones se desarrolló a lo largo de casi un mes, ¡desde el 26 de octubre hasta el 24 de noviembre!

La regata estuvo llena de giros y vueltas, y en cada categoría los contendientes ofrecieron un rendimiento de alto nivel. Cuatro dúos se alzaron con la victoria: 
Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue, ULTIM),
Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal, IMOCA),
Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viabilis Océans, OCEAN FIFTY),
Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau (Seafrigo-Sogestran, CLASS40),
nombres que se suman a los ya grabados en las placas históricas colocadas en las pasarelas que rodean la cuenca Paul Vatine en Le Havre.
El brillo de estas parejas no sería nada sin el talento y el trabajo duro de las tripulaciones de apoyo y algunas rutas brillantes e inesperadas que parecían desafiar las predicciones. Con la línea de meta cerrándose el 24 de noviembre a las 8 de la mañana en Martinica (1 de la tarde en París), es hora de hacer balance de los logros deportivos de esta 17ª edición.
Imagen

El Atlántico nunca es fácil.
Cada dos años desde 1993, la Ruta del Café nos recuerda que, en otoño, el océano Atlántico sigue siendo un reto difícil. Puede volverse traicionero cuando 74 barcos salen del canal de la Mancha. Y puede ser complicado cuando intentan navegar demasiado rápido hacia los vientos alisios. En resumen, en su 17.ª edición, y como en varias ocasiones en el pasado, la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie, la regata multiclase por excelencia, tuvo que adaptarse para cumplir su compromiso y dar a todos las mejores posibilidades de llegar a la meta, compitiendo hasta Martinica. Una salida más temprana para los Ocean Fifty, una regata en dos etapas para los Class40, un recorrido acortado para los ULTIM. ¡No importa! Cabe destacar que 74 tándems partieron de Le Havre y 63 llegaron a Fort-de-France, lo que supone una tasa de éxito del 85 %, ligeramente superior a la de 2023 para esta edición, en la que solo se produjeron 10 abandonos, 7 de ellos en la categoría Class40.

Martinique Horizon puso fin a la regata al cruzar la línea de meta el domingo 23 de noviembre a las 13:41 (UTC). Y eso fue un símbolo poderoso, una redención para Jean-Yves Aglaé, que, junto con Moane Mangattale, completó el recorrido dentro del tiempo límite. Una victoria para ambos.


Esta 17.ª edición también contó con la mayor participación femenina en la historia de la regata, con 18 inscripciones, incluidas cinco parejas íntegramente femeninas. Y las mujeres brillaron en esta regata. En la clase IMOCA, cuatro de los ocho primeros barcos contaban con copatrónas. La italoamericana Francesca Clapcich hizo historia con su segundo puesto en la clase IMOCA, al igual que la suiza Justine Mettraux, que terminó quinta. En la clase Ocean Fifty, Anne Claire Le Berre y la suiza Elodie-Jane Mettraux completaron el recorrido, siendo la primera vez que navegaban en un multicasco. Y en la clase Class40, aplaudimos la excelente actuación del dúo Cap pour Elles. En el Engie-Dessine-moi la Hight Tech, Aina Bauza Roig y Axelle Pillain terminaron en un impresionante 20.º puesto, quedando 17.º en la segunda etapa en un reñido grupo de mujeres, con la irlandesa Pamela Lee, ganadora del programa Cap pour Elles hace dos años y compañera en 2025 del estadounidense Jay Thompson, terminando detrás de ellas. Sacha Lanièce/Sanni Beuck completan este trío, terminando en 19.ª posición en la segunda etapa y en 18.ª en la general.

ULTIM: Una primicia, un récord
Eran uno de los favoritos para esta Ruta del Café, navegando en un barco que había alcanzado su máximo rendimiento tras quedar segundo en dos ocasiones en Fort-de-France, en 2021 y 2023. Tom Laperche y Franck Cammas fueron imbatibles este año, pero sus tres rivales no escatimaron esfuerzos. 

© Olivier Blanchet/ Alea

Si bien los daños sufridos por el Maxi Banque Populaire XI, campeón defensor, al día siguiente de la salida privaron a Laperche y Cammas de su competidor más fuerte sobre el papel, tuvieron que mantener a raya al Sodebo Ultim 3 (Thomas Coville y Benjamin Schwartz), un barco que se mostró muy agresivo durante toda la regata y que consiguió un impresionante segundo puesto. Intocables en ceñida en la etapa hacia Madeira, un punto de navegación en el que la aerodinámica del SVR Lazartigue lo situaba muy por encima del resto, acumularon pacientemente millas para construir una cómoda ventaja y luego evitaron todos los escollos del recorrido. Tras quedarse estancados a la entrada de la zona de calmas ecuatoriales, salieron de ella en la mejor posición, beneficiándose de su posición al oeste. El ecuador meteorológico de este año fue largo y complicado, lo que supuso un duro golpe para Armel Le Cléac'h y Sébastien Josse 24 horas más tarde...
La ventaja de Lazartigue alcanzó su máximo con casi 200 millas al pasar por el archipiélago de San Pedro y San Pablo, a la entrada del hemisferio sur, y en la larga etapa final a favor del viento, controlaron a sus perseguidores para asegurarse la victoria. Esta es la primera gran victoria en la ULTIM para Tom Laperche y la quinta victoria en la Route du Café para Franck Cammas, todos ellos navegando en multicasco, y que ahora ostenta el récord. Al terminar, señaló: «Tom tiene toda la vida por delante, el talento y la disciplina para ser un gran campeón, y ya lo es. Cuando lo veo, siento que me estoy viendo a mí mismo, con la misma concentración».
Al igual que en 2023, el 100 % de la flota ULTIM terminó la regata, lo que demuestra que la clase ha alcanzado la madurez.

IMOCA, voluntad y talento
Realizada en el Atlántico oriental hasta las Islas Canarias debido a los extraños sistemas meteorológicos, antes de dirigirse al oeste hacia Martinica, la regata IMOCA no produjo ningún avance estratégico importante, pero fue de una intensidad deportiva sin igual. Entre Le Havre y Fort-de-France, hubo ocho cambios de líder. Aunque Charal demostró claramente su superioridad en los vientos alisios, un rango de viento específicamente optimizado por el dúo Jérémie Beyou y Morgan Lagravière, en particular con un gennaker especialmente diseñado para este punto de navegación, la batalla por el liderazgo definitivo fue feroz. 

© Jean-Louis Carli/ Alea

En ceñida en el descenso del Atlántico, el diseño de Manuard, concebido en 2022 y que aún busca una victoria importante en la regata de Le Havre, luchó en cabeza con el Macif Santé Prévoyance, muy cómodo en estas condiciones, así como con el Allagrande Mapei y el 11th Hour Racing.
El clímax de esta batalla se alcanzó entre Madeira y las Islas Canarias, cuando los IMOCA redujeron considerablemente su velocidad en una compleja cresta de alta presión, que los llevó cerca de la costa africana. Las condiciones de viento flojo resultaron difíciles para el Charal y su plano vélico orientado a vientos medios, mientras que beneficiaron a algunos outsiders como el Team Snef-TeamWork y, especialmente, al 11th Racing. Sin duda, la tripulación mixta de Francesca Clapcich y Will Harris en el antiguo Malizia fue una de las sensaciones de esta Ruta del Café, llegando incluso a liderar la regata durante más de 24 horas antes de la última etapa de popa. En este tramo, no pudieron resistir mucho tiempo el ataque final del Macif Santé Prévoyance, que les adelantó a la llegada a Martinica y terminó en segunda posición. Al final, Charal ganó de forma contundente por casi seis horas. Se trata de la segunda victoria de Jérémie Beyou, recompensado por su tenacidad en un barco que él mismo diseñó de forma diferente, y la tercera victoria consecutiva de Morgan Lagravière, otro récord en esta Ruta del Café para este modesto pero brillante regatista.
El 100 % de los IMOCA terminaron la regata, pero con diferencias considerables y anécdotas que revelaron la dureza de estos barcos, como la de Mathieu Blanchard, el corredor de ultratrail que recordará durante mucho tiempo su bautismo de fuego en un 60 pies junto a Conrad Colman.

OCEAN FIFTY: Una regata muy reñida
Tras zarpar un día antes que las demás clases para evitar lo peor del mal tiempo en el canal de la Mancha, los barcos Ocean Fifty se vieron sorprendidos en las primeras 12 horas de la carrera con tres vuelcos consecutivos entre la península de Cotentin y Ushant. Afortunadamente, no hubo heridos ni daños importantes, salvo en el equipo, lo que plantea interrogantes y nos recuerda que una regata transatlántica en otoño sigue siendo una empresa de alto riesgo para estos multicascos ligeros.

© Jean-Marie Liot / Alea

Aunque los líderes admitieron que se vieron afectados mentalmente por las desgracias de sus compañeros, nadie flaqueó realmente entre Bretaña y Martinica, ni durante la travesía del Atlántico ni en los vientos alisios que marcaron el final de la regata. Fue una regata emocionante, en la que tres barcos tuvieron su momento de gloria: Wewise (Pierre Quiroga y Gaston Morvan) durante todo el descenso hasta Madeira; Edenred 5 (Emmanuel Le Roch y Basile Bourgnon) en las Islas Canarias y en los vientos alisios hasta que un fallo técnico los relegó a un segundo plano a dos días de la meta, cuando todo el mundo creía que ya tenían asegurada la victoria; y, por último, el inesperado Viabilis Ocean. Aprovechando la elección estratégica de Wewise, el dúo formado por Baptiste Hulin y Thomas Rouxel triunfó de forma brillante. Y es Le Rire Médecin Lamotte (Luke Berry-Antoine Joubert), en otro Ocean Fifty de generación anterior, el que completa el podio. Las duplas del podio terminaron en menos de treinta minutos en esta clase, en la que los trimaranes antiguos, bien optimizados y actualizados, siguen siendo competitivos. Mon Bonnet Rose, que cierra la marcha, termina menos de 24 horas después del ganador, lo que confirma la homogeneidad de la flota, con 10 barcos, la mayor de la historia de la clase en la Ruta del Café, que ahora necesita reconstruirse.

CLASS40: la batalla naval
Su Ruta del Café se navegó en dos etapas con una escala de cuatro días en La Coruña para proteger a la flota más grande (42 barcos) del mal tiempo, la categoría Class40 podría haber caído en el olvido en esta edición de 2025. Por el contrario, sale reforzada de una emocionante segunda etapa con dos opciones radicales, norte o sur, en un campo de juego que nunca ha parecido tan vasto. 

© Georgia Schofield / TCO25

Con solo 21 minutos de diferencia entre los dos líderes en A Coruña, podríamos haber pensado que todo estaba por decidir en la salida de A Coruña el 1 de noviembre. Sin embargo, dieciséis días después, Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau (Seafrigo Sogestran) cruzaron la línea de meta, antes de abrazarse en un gran momento de victoria. Superaron al SNSM Faites un Don!, ganador de la primera etapa, por solo 7 minutos en el tiempo combinado de las dos etapas. La victoria es tan dulce para los normandos, que creyeron en su ruta sur y se vengaron de la edición de 2023, como cruel para Corentin Douguet y Axel Tréhin, que lideraron durante mucho tiempo en el norte. Estos últimos navegaron por la ruta más corta y dura de la Ruta del Café. Su barco SNSM Faites un Don! llegó a tener una ventaja de hasta 400 millas antes de perderla por completo en los sistemas de alta presión del Atlántico medio, para luego remontar hacia el final. Una regata transatlántica vivida como una montaña rusa emocional, con William Mathelin Moreaux y Pietro Luciani (Les Invincibles) completando brillantemente el podio.
Estos resultados no deben eclipsar el altísimo nivel de la competición en la mitad superior de la clasificación, donde la regata fue muy reñida. Talentos como Michel Desjoyeaux y Vincent Riou, relegados más allá del vigésimo puesto, son un buen ejemplo de ello. Marcada también por numerosas retiradas, incluida una desarboladura, la regata Class40 fue la que registró mayores diferencias de rendimiento. Prevista en Fort-de-France el martes por la mañana, Rêve à perte de vue no será clasificada, pero su tripulación, que compite bajo la bandera de la inclusión (Joël Paris es discapacitado visual), es un buen ejemplo de tenacidad en esta clase, donde la regata transatlántica sigue abierta a proyectos amateurs.

Fuente: TRANSAT CAFÉ L’OR

martes, 25 de noviembre de 2025

Vendée Globe 2028. La reglas ya están publicadas

El 12 de noviembre de 2028, desde Les Sables d'Olonne, una nueva generación de marineros se lanzará a afrontar el reto más extremo que existe: dar la vuelta al mundo a vela, en solitario, sin escalas y sin asistencia, en IMOCA, monocascos de 18 metros. Hasta la fecha, solo 100 patrones han logrado esta hazaña, conocida popularmente como el «Everest» de los mares.


En su 11.ª edición y tras 40 años de historia, la Vendée Globe se mantiene fiel a su ADN único, pero 2028 marcará, como cada edición, una nueva etapa en la evolución de la regata.

Apertura de inscripciones a 1000 días del inicio
La fecha no ha sido elegida al azar: a 1000 días del inicio, el 16 de febrero de 2026, los patrones podrán presentar su candidatura a la organización. A continuación, los marineros deberán clasificarse para poder participar en la aventura alrededor del mundo.

Un sistema de clasificación justo e inclusivo
Para competir en la Vendée Globe 2028, cada patrón deberá haber demostrado su experiencia completando al menos una regata en solitario de grado 2 del calendario IMOCA 2025-2028 en el barco con el que competirá en la Vendée Globe 2028 y sin superar el doble del tiempo del ganador.
Una vez cumplida esta condición, habrá que estar entre los 37 primeros del campeonato IMOCA Globe Series, que se construye en función de varios criterios. En cada regata, los patrones obtienen puntos según su clasificación, el grado de la regata y su formato (en solitario, doble o con tripulación). Para establecer la clasificación final, se descartarán los peores resultados de cada competidor: solo se tendrán en cuenta los nueve mejores resultados obtenidos en regatas de grado 1, 2 o 3. Los resultados de las regatas de grado 4 se contabilizarán todos y no podrán descartarse.
«A partir de las lecciones aprendidas en ediciones anteriores y de las reflexiones del comité de diversidad, este nuevo modo de clasificación concilia la equidad deportiva y el reconocimiento de la pluralidad de trayectorias y proyectos», destaca Alain Leboeuf, presidente de la Vendée Globe y del Departamento de Vendée. La organización podrá distribuir tres wild cards para completar la flota y alcanzar los 40 participantes.

2028, una edición aún más comprometida
La décima edición marcó el camino y, en 2028, la Vendée Globe continúa su andadura, fiel a sus valores y compromisos, reforzando su contribución a la protección de los océanos, explorando nuevas vías de innovación sostenible y situando la inclusión y el compromiso social en el centro de la aventura.

Sensores científicos a bordo y autonomía energética de los IMOCA
Cada patrón deberá llevar a bordo al menos un instrumento científico que contribuya al conocimiento y la preservación de los océanos. En 2024, 25 patrones voluntarios ya habían llevado sensores, flotadores o boyas para recopilar datos valiosos en zonas poco estudiadas debido al tráfico marítimo muy limitado.
«La Vendée Globe es una aventura humana y deportiva excepcional, pero también es un formidable laboratorio para la investigación oceanográfica», destaca Alain Leboeuf.

Otra novedad en 2028: los patrones deberán tender hacia una autonomía energética basada en la energía descarbonizada. El objetivo es limitar al máximo el uso de energías fósiles, que a partir de ahora se reservarán para situaciones de seguridad. Por supuesto, nunca se ha planteado utilizar el motor para avanzar —los marineros completan su vuelta al mundo únicamente con la fuerza del viento—, pero siempre han tenido que producir energía a bordo para alimentar los sistemas electrónicos, la calefacción y garantizar las comunicaciones con tierra. Hasta ahora, esta producción combinaba energías fósiles y descarbonizadas; a partir de ahora, deberán generarla a partir de fuentes renovables. «Esta medida anima a los equipos a ir más allá, a innovar y a encontrar soluciones más virtuosas. Es esencial para nuestro ecosistema», subraya Alain Leboeuf.

Primera etapa de clasificación en solitario: La Vendée Arctique Les Sables d'Olonne

Más que una simple competición, la Vendée Globe sigue siendo ante todo una aventura de audacia y compartir. Solitarios frente al océano, los patrones superan sus límites mientras se enfrentan juntos a la inmensidad del globo. Con la mirada puesta ya en 2028, la Vendée Globe se prepara para escribir una nueva página de esta extraordinaria aventura humana, con la primera regata en solitario del ciclo 2025-2028, la Vendée Arctique. Esta partirá de Les Sables d'Olonne el 7 de junio de 2026 en dirección al círculo polar ártico para luego regresar a Les Sables d'Olonne...

Fuente: Vendée Globe



domingo, 23 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR. Aina Bauza y Axelle Pillain. Dos estrellas en ascenso

El dúo Cap pour Elles realizó un gran debut en la Transat

Ganadoras del programa de talentos Cap pour Elles con ENGIE, la mallorquina Aina Bauza y su compañera francesa Axelle Pillain terminaron en un sólido 20.º puesto en la clasificación general de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. 

© Jean-Louis Carli / Alea

Este dúo efervescente, que claramente tiene una química fantástica, buen humor y una gran motivación, trabajó duro y cosechó sus frutos con una primera regata transatlántica realmente sólida. Al son de «Unstoppable» de Sia, la banda sonora perfecta para este dúo, Aina Bauza y Axelle Pillain completaron su primera TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie en 21 días, 10 horas, 28 minutos y 45 segundos. El dúo femenino terminó con una gran sonrisa y una gran sensación de logro.


Una regata "emocionante e intensa"

«Genial» (en español), dijo Aina, «emocionalmente intensa» para Axelle: las dos jóvenes navegantes tienen los ojos llenos de estrellas al recordar su regata transatlántica mientras disfrutan de su primera comida en tierra. Tras zarpar de Normandía hace tres semanas, apenas recuerdan la salida. «Fue como otra vida», bromea Axelle, «parece que fue hace mucho tiempo. Cuando salimos de Le Havre, había una tormenta, fue duro». «El comienzo fue difícil», añade Aina. «Pero el barco navegaba bien. Después de La Coruña, vi la previsión meteorológica y pensé: maldita sea, esto va a ser duro». Tuvieron que apretar los dientes. «Creo que recordaré esa noche toda mi vida», dice Axelle. «Había rayos por todas partes y la luna iluminaba las nubes oscuras».
El siguiente paso fue elegir la ruta. Tras algunas dudas, considerando un rumbo «mitad sur, mitad norte», el dúo eligió el sur, en busca de los vientos alisios. «No queríamos que nuestra travesía transatlántica fuera una batalla constante contra un frente tras otro, así que elegimos el sur», continuó Axelle. «Y también nos preguntamos: ¿somos capaces de hacerlo? ¿Es capaz el barco? Fue una decisión tanto racional como humana».

Creciendo en el océano
Día tras día, la pareja creció, encontró su equilibrio y aprendió a conocerse. «Siempre nos apoyamos mutuamente porque era una regata larga», confiesa Axelle. Ante los informes meteorológicos y las numerosas opciones de ruta que le encanta analizar, las decisiones se toman juntos, compartiendo la responsabilidad. Axelle ha aprendido una valiosa lección: «tómate tu tiempo y confía en tus decisiones». Pero también hay que saber jugar contra los competidores en una «regata muy competitiva», según Aina, «con barcos increíblemente rápidos. Hay que luchar cada milla para mantenerse en cabeza». Y libraron esta batalla hasta la bahía de Fort-de-France, mientras Pamela Lee (#Empowher), que navegó bajo la bandera de Cap pour Elles hace dos años, no muy lejos, como «objetivo». «Podíamos ver su spinnaker en el horizonte acercándose a nosotras, pero dijimos: no importa, seguiremos adelante», relata Axelle, sonriente y orgullosa, «eso es lo que hace que la regata sea tan bonita». Una decisión audaz que dio sus frutos, ya que cruzaron la línea de meta por delante de #Empowher a las 13:21:22, emocionadas por estar en Martinica y por encontrarse «en esta posición inesperadamente buena».

CAP POUR ELLES: Un vivero de talento
En su tercera edición, el proyecto Cap pour Elles con ENGIE confirma que las mujeres tienen sin duda su lugar en las regatas oceánicas, por si aún fuera necesario demostrarlo. Pamela Lee, la ganadora de 2023, que terminó justo detrás del dúo, elogió su actuación: «Me entristece un poco estar por detrás de ellas, pero me alegra ver que el programa crece cada año y que las mujeres han hecho una gran regata con un buen barco». Sin embargo, la creación del proyecto no siempre fue fácil. «No debemos ocultar las dificultades que entraña este programa, que no se consigue sin esfuerzo», explica Gildas Gauthier, codirector general de TRANSAT CAFÉ L'OR. «Había dudas sobre su capacidad para cerrar el presupuesto a tiempo, a pesar del apoyo de Engie y de nuestra organización. Pero este programa también les da una visibilidad que un proyecto «normal» de Clase 40 no suele tener. Y eso es lo que les permite llevar a cabo el proyecto y encontrar patrocinadores».

Mientras que Pamela Lee lanzó su proyecto de Clase 40 tras su participación en Cap pour Elles 2023, Aina y Axelle se ven actualmente continuando como dúo o con una tripulación. «Quiero seguir navegando, eso está claro», afirma Aina. «Pero, por el momento, prefiero navegar con tripulación y aprender de personas con más experiencia». Axelle, por su parte, sueña con la Route du Rhum, pero todavía se pregunta: «¿Quiero estar sola? Siempre digo que echo de menos tener gente a bordo. Me gusta hablar, reír y compartir, así que esta pregunta es fundamental para el futuro». Pero ahora no es el momento de encontrar respuestas; es el momento de saborear este chuletón y esta dorada después de una regata épica que, sin duda, servirá de trampolín para el resto de sus carreras.

Fuente: TRANSAT CAFÉ L'OR



martes, 18 de noviembre de 2025

El SEAFRIGO - SOGESTEAN de Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau gana la regata en la clase Class40.

En 2ª posición han finalizado Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM FAITES UN DON!) y en tercera posición han finalizado William MATHELIN-MOREAUX y Pietro LUCIANI (Les Invincibles)

Aina Bauza y Axelle Pillain, en el puesto 20ª a 280 millas de la llegada y ligeramente detrás, en el puesto 22º a 325 millas de la llegada se encuentran Pep Costa y Pablo Santurde

Este lunes 17 de noviembre a las 15:57:43 (20:57:43 en París), Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau cruzaron los primeros la línea de meta de la Class40 en la bahía de Fort-de-France, en la segunda etapa entre La Coruña y Fort-de-France, de la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie.

© Jean-Louis Carli / Alea

Con un tiempo acumulado de 19 días, 2 horas, 34 minutos y 46 segundos, SEAFRIGO - SOGESTEAN gana la regata en la clase Class40.
El dúo normando Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau, que se mantuvieron en el grupo de cabeza desde la salida de Le Havre, completaron una regata combativa y ejemplar. Segundos en La Coruña, a solo 21 minutos del SNSM FAITES UN DON!, los de Le Havre optaron entonces por una ruta más al sur en el Atlántico. Una apuesta prudente, pero que poco a poco se reveló ganadora. Milla tras milla, redujeron la distancia, impulsados por una buena velocidad en los vientos alisios. Con paciencia, acabaron poniéndose en cabeza de la flota a pocos días de la llegada a Martinica. Y se mantuvieron ahí hasta el final. 
La regata ha estado reñida hasta el final; ganan la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie con una ventaja de 7 minutos sobre los segundos.
Esta victoria confirma su condición de favoritos en la Class40. También demuestra su capacidad de recuperación: dos años después de su colisión en la salida de la edición de 2023, que les obligó a realizar importantes reparaciones antes de terminar en decimocuarta posición, los normandos logran aquí una actuación notable y plenamente satisfactoria.

Las cifras de su regata
Hora de llegada (local): 15:57 min y 43 s.
Hora de llegada (a París): 20:57 min y 43 s.
Tiempo de carrera (acumulado de las dos etapas): 19 días, 2 horas, 34 minutos y 46 segundos.
Tiempo de la etapa Le Havre – La Coruña: 2 días, 18 horas, 37 minutos y 3 segundos.
Tiempo de la etapa La Coruña – Fort-de-France: 16 días, 7 horas, 57 minutos y 43 segundos.
Distancia recorrida: 4869,38 millas.
Velocidad ortodrómica: 8,22 nudos.
Velocidad real: 12,42 nudos.


Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM FAITES UN DON!), segundos en la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie en la categoría CLASS40, cruzaron la línea a las 16:26:42 hora local (21:26:42 en París)

Corentin Douguet y Axel Tréhin firman una carrera extraordinaria, marcada por una primera manga perfectamente controlada hasta La Coruña, donde se imponen con 21 minutos de ventaja sobre sus perseguidores. Tras optar por la ruta norte, el dúo cruzó la línea de meta 28 minutos por detrás de Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau, tras 19 días, 2 horas, 42 minutos y 7 segundos de regata desde Le Havre.
Tras la escala en España, la pareja optó por una trayectoria más mar adentro. Esta opción, pensada para aprovechar una ventana meteorológica favorable, les situó rápidamente en cabeza. Su opción por el norte dio sus frutos al principio: ampliaron la ventaja hasta alcanzar más de 370 millas de ventaja a mitad de recorrido sobre Seafrigo-Sogestran.
Sin embargo, la situación meteorológica cambió. Frenados por una zona de altas presiones, Corentin Douguet y Axel Tréhin perdieron terreno a pesar de seguir una ruta directa. A pocos días de la llegada, Guillaume Pirouelle y Cédric Chateau recuperan la ventaja y la mantienen hasta la línea de meta. El tándem SNSM Faites un don! termina segundo tras un final emocionante.
Hora de llegada (local): 16:26:42
Hora de llegada (a París): 21:26 y 42 s
Tiempo de carrera (acumulado de las dos etapas): 19 días, 2 horas, 42 minutos y 7 s
Tiempo de la etapa Le Havre – La Coruña: 2 días, 18 horas, 15 minutos y 25 segundos
Tiempo de la etapa La Coruña – Fort-de-France: 16 días, 8 horas, 26 minutos y 42 segundos
Diferencia con el primero: 0 días, 0 horas, 7 minutos y 21 segundos
Distancia recorrida en la segunda etapa: 4184,89 millas a una velocidad de 10,66 nudos

William Mathelin-Moreaux y Pietro Luciani (Les Invincibles), terceros en la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie en la categoría CLASS40

Este martes 18 de noviembre a las 22:55:42 hora local (3:55:42 en París), William MATHELIN-MOREAUX y Pietro LUCIANI cruzaron la línea de meta de la 2.ª etapa de la CLASS40 en 3.ª posición en la bahía de Fort-de-France, en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie.
Con un tiempo acumulado de 19 días, 10 horas, 56 minutos y 54 segundos, LES INVINCIBLES terminan terceros en la carrera de la Class40.
El dúo franco-italiano formado por William Mathelin-Moreaux y Pietro Luciani lideró Les Invincibles con una determinación constante a lo largo de toda la carrera. Tras quedar sextos en la llegada a La Coruña, su trayectoria en el Atlántico fue inicialmente vacilante, antes de optar por el sur. Se encontraron entonces en la parte trasera de la flota, pero remontaron brillantemente a sus competidores para situarse en el pelotón de cabeza. A partir de entonces, navegaron en contacto con Seafrigo-Sogestran y defendieron su puesto en el podio hasta las últimas millas. Su tercer puesto en la clasificación general es aún más significativo tras su abandono en la edición de 2023. Una bonita revancha deportiva para esta compenetrada pareja.
Hora de llegada (local): 22:55:42
Hora de llegada (en París): 3:55:42
Tiempo de carrera (acumulado de las dos etapas): 19 días, 10 horas, 56 minutos y 54 segundos.
Tiempo de la etapa Le Havre - La Coruña: 2 días, 20 horas, 1 minuto y 12 segundos.
Tiempo de la etapa La Coruña - Fort-de-France: 16 días, 14 horas, 55 minutos y 42 segundos.
Diferencia con el primero: 0 días, 6 horas, 57 minutos y 59 segundos
Distancia recorrida: 5011,28 millas a una velocidad de 12,56 nudos en la etapa 2


Muy buena regata para Aina Bauza y Axelle Pillain, que eligiéron la opción más al sur y los Aliseos  han llevado con buena regularidad a su ENGIE - DESSINE-MOI LA HIGH-TECH a la posición 20ª cuando se encuentran a 280 millas de la llegada.

Ligeramente detrás, en el puesto 22º a 325 millas de la llegada se encuentran Pep Costa y Pablo Santurde, lastrados en principio por su obligada parada en Santa Maria (Azores) y después por tomar la opción Norte, que se ha mostrado escasa de viento.





jueves, 13 de noviembre de 2025

GLOBE40. El BELGIUM OCEAN RACING – CURIUM gana la 2ª etapa batiendo récords

9 minutos entre los tres primeros tras 29 días y 22 horas de regata: ¿quién hubiera imaginado este emocionante final el 2 de octubre en la salida de Cabo Verde?

©GLOBE40

 Sin embargo, eso es precisamente lo que ha ocurrido hoy en la bahía de Saint-Paul, en la isla de La Reunión, en detrimento del CREDIT MUTUEL, que inicialmente iba en cabeza hasta 15 millas de la meta, pero la sombra del viento alrededor de la isla resultó fatal. El 1 de noviembre a las 13:05 UTC, Benoit Hantzperg y Renaud Dehareng, del BELGIUM OCEAN RACING – CURIUM, cruzaron la línea de meta victoriosos en la segunda etapa del GLOBE40; recorrieron 8420 millas náuticas a una velocidad media de 11,73 nudos. Lennart Burke y Melvin Fink, que habían protagonizado una extraordinaria remontada en los últimos días, les siguieron a la 1:12 p. m. Y en tercera posición, a la 1:14 p. m., Ian Lipinski y Amélie Grassi, del CREDIT MUTUEL, que habían sido los principales protagonistas junto con el equipo belga durante la mayor parte de la etapa. Es obviamente un escenario increíble ver a las tres tripulaciones reunidas en solo unos minutos. Más allá de las estadísticas, es una fantástica aventura deportiva y humana que han vivido las tripulaciones, así como todos los competidores que aún se encuentran en el mar.


Una etapa de todos los récords
Tras zarpar el 2 de octubre desde la bahía de Mindelo, en la isla de São Vicente, en Cabo Verde, el trío que llegó hoy al final de la segunda etapa de la segunda edición de la GLOBE40 experimentó, a lo largo de 8420 millas náuticas (6903 millas náuticas sobre el terreno), todas las condiciones meteorológicas que se pueden encontrar en una regata oceánica. Primero, un descenso hacia el sur en condiciones de viento flojo, luego el mítico Doldrums, que los líderes cruzaron con relativa rapidez, la larga etapa a favor del viento frente a la costa brasileña para rodear el anticiclón de Santa Elena, la aproximación a los Cuarenta Rugientes, una larga etapa hacia Sudáfrica a lo largo del límite sur de la regata a 42° S, la llegada al cabo de Buena Esperanza y la entrada en el océano Índico por el cabo Agulhas y, por último, un ascenso particularmente complejo en el océano Índico hacia la isla de La Reunión debido a las múltiples zonas de vientos flojos y corrientes. Esta etapa bate récords por muchas razones: es la etapa más larga de esta edición de la regata, la más larga jamás navegada por los Class40 de nueva generación y el récord de velocidad en 24 horas batido por el equipo belga el 14 de octubre con una distancia de 457,72 millas. Además, se ha batido el récord de velocidad en una regata Class40 en muchos tramos del recorrido, como la velocidad media de 14,7 nudos entre el ecuador y el cabo de Buena Esperanza.

Una victoria muy trabajada para un proyecto en reconstrucción.
BELGIUM OCEAN RACING – CURIUM es el equipo de regatas oceánicas formado en torno a Renaud Dehareng, un exitoso empresario belga, y Jonas Gerckens, un reconocido regatista oceánico belga. Los últimos años han sido difíciles para Jonas, incluyendo su retirada de la Route du Rhum por motivos de salud y un accidente en 2024, cuando su Class40 #187 chocó con un mamífero marino mientras era trasladado al punto de partida de la regata transatlántica Québec-St. Malo, lo que provocó que el barco estuviera fuera de servicio durante casi un año. El equipo también incluye a Benoit Hantzperg y Djamila Tassin, que recientemente adquirieron el Class40 #153. Por lo tanto, la tripulación de esta segunda etapa incluía a Benoit Hantzperg y Renaud Dehareng. Tras un tercer puesto en el prólogo y un segundo puesto en la etapa entre Cádiz y Cabo Verde, los competidores belgas estaban progresando con fuerza.

Esta victoria debería aupar al BELGIUM OCEAN RACING – CURIUM a lo más alto de la clasificación general, a la espera de la confirmación oficial por parte del comité de regatas tras la llegada del último competidor. Es difícil resumir estos 29 días, dada la intensidad del duelo entre CREDIT MUTUEL y BELGIUM OCEAN RACING, con nada menos que 29 cambios de líder, una media de uno por día de regata, y nunca más de 70 millas separando a los dos competidores. Cada uno de los cuatro patrones tuvo que sacar fuerzas de flaqueza para aguantar, superar contratiempos o averías técnicas —como CURIUM, que se vio parcialmente privado de potencia durante dos semanas— y mantener su voluntad de ganar. Benoit Hantzperg, un reconocido profesional, infundió su energía a Renaud Dehareng y demostró que la palabra «amateur» se refiere principalmente a una condición, pero no excluye un alto nivel de rendimiento. Se sabía desde hacía tiempo que uno de los dos equipos franceses o belgas acabaría cediendo su posición al otro, una dura realidad del deporte, pero el increíble rendimiento fue compartido. Las cuatro etapas principales restantes seguramente ofrecerán más duelos, aunque hasta ahora solo se haya otorgado un tercio de los puntos.

Un nuevo estatus para la Class40
Al demostrar que la última generación de Class40 («scows de proa redondeada») podía completar de forma fiable y segura un recorrido de 8000 millas en el océano Austral, por primera vez en una distancia superior a la de una travesía transatlántica, el GLOBE40 ha sentado otra piedra angular en el desarrollo de la Clase 40. Este evento demostró que las emociones del océano Austral, los Cuarenta Rugientes, los toboganes, el emocionante vuelo de los albatros, podían experimentarse en este barco técnicamente y económicamente accesible. También demostró que es posible navegar en un entorno internacional, en un barco de alta tecnología, con tripulaciones de alto nivel, en una regata alrededor del mundo por etapas. Estas dos demostraciones tendrán sin duda repercusiones en los próximos años, no solo para las futuras ediciones de la Class40, sino también para todo el ecosistema de esta clase. Se espera que el primero de los Class40 clásicos («los pointus») llegue a la reunión inmediatamente, ya que solo se encuentra a 800 millas de distancia, es decir, a 3 o 4 días de navegación. Esto demuestra que los diferentes modelos pueden participar en la misma regata y encontrar cada uno su propia ventaja. Una vez que todos hayan llegado a la isla de La Reunión, hayan disfrutado de los encantos de la isla y hayan experimentado la hospitalidad de la comunidad de los Territorios del Oeste (TCO), partirán el 22 de noviembre hacia Sídney, otra nueva etapa que llevará a los competidores a los Cuarenta Rugientes.

Fuente: GLOBE40


miércoles, 12 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR. Ante la convergencia, sigue sin estar claro quien llegará antes!!

Todavía hay 36 Class40 navegando por el océano y siguiendo la Ruta del Café. En el mapa se distinguen dos grupos: ocho barcos siguen una trayectoria hacia el norte, mientras que el resto de la flota se desliza más hacia el sur, tratando de aprovechar los vientos alisios. A pocos días de la llegada, nada está decidido y es difícil pronosticar quiénes serán los dos ganadores. En la reunión de esta mañana, los propios líderes eran incapaces de imaginar cuál sería el desenlace.

Los modelos informáticos siguen pronosticando una pequeña ventaja en la meta para Seafrigo-Sogestran y los dos copatrones de Normandía, de unas pocas horas, pero los vientos alisios del sur están amainando ligeramente. 


Así opinan...

Los que optaron por la trayectoria del Norte

El líder Corentin Douguet (SNSM) ha declarado hoy: «Estemos o no en cabeza, vamos a luchar hasta el final para dar lo mejor de nosotros mismos. Sabemos que nuestra posición al norte no es necesariamente fácil. Estamos entrando en las 24-36 horas cruciales para ver cómo podemos volver a bajar y posicionarnos hacia el sur. Por ahora, los competidores que más nos preocupan son sin duda los líderes del sur: Seafrigo - Sogestran y Les Invincibles. Están en una buena posición. Así son las regatas. De una ruta a otra, a veces es positivo, a veces no tanto. Unas pocas millas o decenas de millas pueden marcar la diferencia. Tenemos el plan en mente, sabemos lo que queremos hacer y esperamos que todo salga según lo previsto. Sin embargo, las condiciones son bastante inusuales; ha habido una interrupción significativa en los vientos alisios».

Segundo por el Norte y en quinta posición provisional general, Fabien Delahaye (LEGALLAIS) informó: «Durante los últimos dos días, ha quedado claro que no tenemos otra vía de escape que ser engullidos por este sistema de alta presión. Eso es lo que ocurrió anoche, cuando nuestra velocidad empezó a disminuir y pasamos una noche muy difícil. Ahora nos dirigimos al sur del centro de alta presión con viento del sur, navegando ceñidos con vientos muy flojos, esperando a que el viento cambie de nuevo, esta vez del este, para poder dirigirnos hacia Martinica. Este nuevo viento, sin ninguna transición, debería llevarnos hacia los vientos alisios, flojos, pero hacia los vientos alisios».

Por el sur...
El líder de la versión Sur y segundo de la general, Cédric Chateau (SEAFRIGO - SOGESTRAN) explicó: «La temperatura ha subido considerablemente últimamente. Pero, aparte de estos elementos meteorológicos, estamos bastante contentos con nuestra posición con Guillaume. Anoche tuvimos una noche bastante agitada porque nos encontramos con bastantes chubascos, con cambios significativos en la intensidad y la dirección del viento. No nos ha ido demasiado mal, pero creemos que las noches se van a complicar. Anoche, por ejemplo, tuvimos casi 17 nudos durante dos horas y luego, durante tres horas, solo 10 o 12 nudos. Eso significa que tendremos que llevar el barco al límite, porque la llegada a Martinica podría estar muy reñida. SNSM: han sumado algunas millas al marcador con un buen flujo del norte. Nos han dejado un poco atrás. Creo que siguen siendo fuertes candidatos a la victoria».

Por detrás, William Mathelin-Moreaux (LES INVINCIBLES), dijo: «La moral es buena, estamos contentos de estar donde estamos y sabemos que el final va a ser intenso, no por el viento, sino por la batalla con los demás. Vamos a intentar mantener nuestra posición y no cometer errores. Los vientos siguen siendo bastante flojos, tenemos entre 10 y 11 nudos. No es un punto de navegación muy rápido, pero solo 2 o 3 nudos más son suficientes para que el barco realmente despegue. Estamos navegando todo el día para asegurarnos de no dejar escapar nada, ni una sola ola. Todavía tenemos que mantenernos concentrados y en buena forma hasta el final».

Las próximas 24-36 horas podrían ser decisivas
A la cabeza de la flota Class40 hoy en la Transat Café L'Or, a menos de 1000 millas de la meta en Martinica, los líderes Corentin Douguet y Axel Tréhin (SNSM Faites un don) siguen resistiendo con un margen de unas 40 millas en el norte. Sin embargo, el ángulo de su rumbo no parece muy favorable y, en el sur, los segundos clasificados, Guillaume Pirouelle y Cedric Château (Seafrigo-Sogestran), aunque hoy navegan un poco más lentos, siguen ganando terreno a medida que convergen los dos lados del recorrido. 

El mejor equipo internacional no francés es el italiano Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2), que se encuentran en novena posición en el norte, justo por delante de sus compatriotas Luca Rosetti y Matteo Serricano (Maccaferri Futura), que son décimos en el sur. Solo hay tres millas náuticas de distancia entre ellos en cuanto a la distancia hasta la meta, pero 650 millas de separación entre el norte y el sur.

Y en el puesto 15, el barco más rápido de la flota hoy y recuperando algunas posiciones en el extremo norte, donde han encontrado un corredor de brisa, se encuentran la irlandesa Pam Lee y el estadounidense Jay Thompson.
Pam: «Estamos bien, hemos tenido la oportunidad de hacer una transición suave alrededor de esta calma hacia el norte, que había absorbido a Mich Desj' y Pep Costa, pero fue un poco aterrador en ese momento, ya que tuvimos que hacer algunas viradas y algunos VMG negativos, pero está dando sus frutos y hemos ganado algunos puestos, así que seguimos navegando con esta corriente de viento que nos lleva hacia el sur, por lo que estamos bastante contentos, ya que ha sido una oportunidad para aprovechar la posición que tenemos en el norte con las buenas velas y la buena ruta».
Jay: «Vimos esta oportunidad y hemos podido aprovecharla, y ahora solo estamos tratando de mantener nuestra ventaja tanto como sea posible y descender hacia el sur para reunirnos con los demás. Se acerca el momento de la verdad».
Jay: «Los modelos se están alineando y parece que todos nos encontraremos para una última popa. Tenemos un viento flojo que atravesar y luego se suavizará. Todavía queda un largo camino por recorrer, pero nos sentimos mucho más seguros y hemos tenido unas buenas 24 horas».
Pam: «Llegaremos bien al sur y luego hay un pequeño tramo de transición que será un poco complicado, pero luego volveremos a poner el spi y el gennaker, y llegaremos en siete u ocho días. Hemos trazado la ruta de los barcos en el sur y parece que todos llegaremos al mismo tiempo. Así que va a ser interesante y divertido».
Pam: «Todo este periodo en el norte ha sido duro, solo hemos podido ir día a día porque los GRIB han cambiado mucho y ha habido una gran zona de vientos flojos que no se había previsto, no aparecía en los GRIB, así que hemos tenido que estar atentos y ser ágiles con nuestra ruta, pero está empezando a alinearse».


martes, 11 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR. Class40. La regata se alarga, las provisiones se acortan

Mientras se espera que los últimos IMOCA lleguen el viernes a Fort-de-France, la batalla continúa en el Atlántico para los 35 Class40 que aún están en el mar. En el decimoquinto día de regata, el camino parece a veces interminable, y una pregunta se hace insistente a bordo: ¿cómo gestionar el agua, la comida y la energía previstas para una travesía inicialmente más corta?


En este momento, es difícil decir si los del norte o los del sur han elegido la mejor opción para ser los primeros en llegar a la bahía de Flamands. Para muchos, el tiempo parece alargarse indefinidamente con un nuevo problema: ¿cómo gestionar los recursos a bordo?

Por el Norte, Pep Costa y Pablo Santurde no lo tienen fácil. Pep comentaba en redes: es difícil darse cuenta de que las rutas para llegar a Martinica son las mismas que las anunciadas al partir de Santa María (escala del 6 de noviembre, donde los patrones del Class40 VSF SPORTS repararon una avería estructural) 
Cuando salieron de Santa Maria, el routage preveía 10-11 días de travesía, pero hoy, cinco días después, están metidos en un pozo sin viento, a 1.600 millas de la llegada navegando a 2 nudos...  Ahora mismo han caído al puesto 17º al haber sido superado por los primeros de los que tomaron la versión Sur.

El camino más al Sur fue el que eligió Aina Bauza y Axelle Pillain y navegan en el puesto 23º navegando a 10 nudos empujadas por los aliseos a falta de 1760 millas de la llegada.

La regata se alarga y las reservas se agotan
«Llevamos varios días al acecho a la hora de la publicación de los archivos meteorológicos», escribía esta mañana la tripulación del Défi Solidaire con Ellye y L’Arche. «Y con razón: cada nueva ruta nos da el mismo tiempo de carrera, lo que significa que recorremos millas, pero que el tiempo de llegada no disminuye». Los navegantes que han elegido la opción sur tienen la desagradable sensación de encarnar a Bill Murray en la película Atrapado en el tiempo. «Llevamos tres días con rutas que nos dan 13 días de regata», escribe a su vez Centrakor Hirsch. «Estamos viviendo un remake de Los Bronzés font du ski cuando se pierden en la montaña con el helicóptero: ¡Llegaremos en un cuarto de hora a la estación! Llevamos dos horas esperando ese cuarto de hora». Un toque de humor que, sin embargo, oculta otra realidad: la regata se alarga y las reservas se agotan.

Entre el racionamiento y el ingenio
«Hoy hemos empezado a plantearnos la cuestión del agua», confesaba esta mañana Emmanuel Hamez (Viranga) durante la sesión. «Por suerte, habíamos previsto una cantidad generosa, ya que Gérald ya ha tenido una experiencia un poco tensa al respecto. Teníamos 150 litros de agua, aún nos quedan entre 60 y 65 litros, es decir, 2 litros por persona para 15 días. Debería bastar, pero no es mucho». Sin embargo, a bordo del Défi Solidaire con Ellye y L’Arche, Nicolas Jossier y Sophie Faguet, la situación es muy diferente. «Hemos contado y vuelto a contar nuestras provisiones restantes y nuestros líquidos para racionarlos si es necesario. Ahora estamos esperando a saber si hay que repartirlos para 14 o 10 días». El estrés también afecta a Centrakor Hirsch: «No duermo muy bien y empiezo a prestar atención a la comida para el final. Pero la moral se mantiene y el ambiente a bordo es bueno».
Con dos Vendée Globe en su haber, Manu Cousin (Coup de pouce) relativiza. «Soy muy prudente y bastante conservador, y Jean-Baptiste también. En cuanto a la comida, siempre llevo un poco más. Y cuando nos dimos cuenta de que la regata seguramente iba a ser más larga de lo que habíamos imaginado al principio, añadimos algunos alimentos liofilizados».

Como en Apollo 13, a la búsqueda de amperios
Más allá del avituallamiento y la hidratación, lo que preocupa a las tripulaciones es la falta de energía. «Ahora hacemos como en Apollo 13», bromea Emmanuel Hamez (Viranga). «Apagamos los sistemas electrónicos que no necesitamos para ahorrar amperios y, afortunadamente, empieza a salir el sol, así que podemos recargar».
A bordo, la energía es vital: alimenta los instrumentos, las luces de navegación y los sistemas de comunicación. «El mayor consumidor de energía será el piloto y, después, las comunicaciones», contaba esta mañana Nicolas Lemarchand, de Weecycling, en la sesión informativa. «Para compensar el piloto, estamos timoneando bastante en este momento, lo cual es bastante agradable. Y en cuanto a las comunicaciones, solo dedicamos 10 minutos cada hora a tomar los puntos y el tiempo, y luego lo apagamos».

Afortunadamente para los patrones, está empezando a aparecer una nueva fuente de energía: el sol. «Tenemos paneles solares que funcionan bien, ya que no voy a ocultar que los primeros diez días no sirvieron de mucho», sonríe Nicolas Lemarchand. «¡A partir de ahora, deberíamos estar bien!».

Y ahora tienen hasta el 24 de noviembre para cruzar la línea de meta.




Hugo Ramón completa su cuarta Mini Transat

El regatista del Real Club Náutico de Palma cruza la línea de llegada en Guadalupe en la posición decimoctava tras recorrer 3.118 millas en 16 días y 3 horas.


El navegante mallorquín Hugo Ramón ha cruzado a esta tarde, a las 18:57 URC, la línea de llegada de sucuarta Mini Transat, la regata atlántica en solitario para veleros de seis metros y medio.

El regatista del Real Club Náutico de Palma (RCNP), a bordo del Cristalmina-Majorica, ha invertido 16 días, 3 horas y 57 minutos en recorrer las 3.118 millas, a una media de 8 nudos, entre Santa Cruz de La Palma (Canarias) y Guadalupe, en el Caribe francés, convirtiéndose en el primer español en completar cuatro ediciones de este desafío oceánico (2005, 2007, 2009 y 2025), a la espera de que Miguel Rondón y su Kristina igualen la marca en las próximas horas. Los otros dos españoles en regata (Ramón Ribera, a la caña del Sames, y Joan Trenchs, al mando del Pachamama) está previsto que lleguen también al puerto de Saint François entre hoy y mañana.

La Boulàngere Mini Transat de este año ha tenido un formato inusual. La primera etapa, prevista entre Les Sables d’Olonne y La Palma, fue suspendida cuando el huracán Gabrielle obligó a desviar la flota hacia puertos seguros en la costa portuguesa, de modo que la clasificación final se ha decidido únicamente en el cruce del Atlántico de este a oeste.

Hugo Ramón, de 40 años, ha finalizado en el puesto 18º de la categoría de barcos de serie, que este año ha reunido a 57 participantes. Durante los primeros días de la travesía llegó a situarse en posiciones de cabeza, favorecido por una opción táctica más al norte. Esa decisión, que inicialmente le permitió navegar con ventaja respecto al resto de la flota y liderar la general de su clase durante más de 24 horas, terminó penalizándolo cuando la presión del viento cayó en esa latitud y el grupo delantero avanzó por el sur con mejores condiciones.

Pese a la pérdida de posiciones, el regatista mallorquín ha mantenido un gran ritmo a lo largo de todo el cruce del Atlántico y, en sus primeras declaraciones al llegar a tierra, se ha mostrado feliz de completar el reto por cuarta vez y “satisfecho” con su rendimiento y el de su barco.

El regreso a la Mini Transat de Hugo Ramón se producía después de un largo periodo alejado de la vela oceánica. Su última gran competición había sido la vuelta al mundo en doble de 2012, y afrontaba este proyecto con el objetivo de reencontrarse con el mar y volver a medirse en el curso de una regata que considera “indisociable” de su vida: “La Mini Transat te ofrece una inmersión total con el océano, no sólo por los días de soledad, sino por la forma en que se navega: sin conexión a Internet, sin posibilidad de hablar con tus seres queridos en tierra y con una información meteorológica muy escasa que te obliga observar y a marcar tu rumbo sobre cartas el papel, como hacían los navegantes de la vieja escuela”.

El francés Paul Cousin, patrón del Biocombustibles, ha sido el vencedor en la categoría de barcos de serie con un registro espectacular de 14 días, 23 horas y 19 minutos. Los ocho primeros clasificados en esta clase son también franceses, grandes dominadores de la vela oceánica en solitario. El mejor registro de la Mini Transar 2025 ha correspondido, no obstante, al suizo Mathis Bourgnon campeón de los prototipos a bordo del Assomast, con un crono de 13 días, 17 horas y 24 minutos.

Fuente y foto: MALLORCAPRESS

sábado, 8 de noviembre de 2025

La Boulangère Mini Transat. Y el ganador es... Mathis Bourgnon!

Giro inesperado y último revés en la La Boulangère Mini Transat. Tras una última jornada de carrera llena de suspense que se fue complicando a medida que se acercaban a Guadalupe, Mathis Bourgnon logró adelantar a Benoît Marie y, tras una impresionante persecución, se alzó con la victoria en la noche tropical (antes del jurado). Se impuso por los pelos a quien parecía estar en una posición lo suficientemente buena, a pesar de las averías técnicas, como para merecer la primicia de la línea.


El patrón suizo de 28 años se impone 30 años después de que su padre Yvan ganara la regata en 1995. Una bonita forma de dejar huella en esta prueba XXLarge, famosa por forjar a los talentos más prometedores de la vela oceánica, y de perpetuar el aura de su famoso apellido.

A bordo del 934 Assomast (diseño de Etienne Bertrand de 2017), Mathis Bourgnon firma una trayectoria ejemplar, que le ha permitido aguantar y aprovechar todas las oportunidades para remontar irremediablemente al patrón del foiler Nicomatic-Petit Bateau, francamente ralentizado en una última batalla de trasluchadas llena de suspense.

Recuperando millas a lo largo de las horas durante el sprint final, finalmente logró tomar la delantera antes de pasar la marca de Petite Terre, al sur de La Désirade, que nunca había hecho tanto honor a su nombre, ya que los vientos alisios que habían soplado durante todo el día acabaron por amainar.

A las 4:24:45 (9:24:45, hora de París), Mathis Bourgnon, que llevaba 18 millas de ventaja sobre Benoît Marie, cruzó en cabeza la línea de meta en la bahía de Saint-François. Antes de los controles del jurado, se impuso tras 13 días, 18 horas y 24 minutos de una regata de intensa emoción en todo momento, con una velocidad media de 7,89 en la ruta teórica de 2613 millas entre Santa Cruz de la Palma (Canarias) y Saint-François (Guadalupe).

Fuente y foto: La Boulangère Mini Transat




El ‘Balboa’ del CN Sevilla gana la 24ª Regata Proyecto Hombre en la bahía de Cádiz

Récord de participación con 32 barcos y cerca de 200 regatistas en la cita solidaria organizada por el RCN de El Puerto de Santa María

Los gaditanos ‘Sálvora’ y ‘Puerto Sherry II’ completan el palmarés de la regata a beneficio de la ONG Proyecto Hombre


La embarcación ‘Balboa’, patroneada por Alberto Rodríguez y con base en el Club Náutico Sevilla, se ha proclamado vencedora este sábado de la 24ª Regata Proyecto Hombre, organizada por el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María. La prueba, disputada en un ambiente inmejorable, se resolvió tras un recorrido de 10,5 millas por la bahía gaditana, con vientos del 320º de 10 nudos al inicio que rolaron al 290º y aumentaron hasta los 12-13 nudos en la segunda mitad de la jornada.

La regata batió su propio récord de participación, reuniendo a 32 embarcaciones y cerca de 200 regatistas, todos comprometidos con una causa solidaria: apoyar el trabajo de la Asociación Proyecto Hombre en la rehabilitación de personas con adicciones y su entorno. La cita volvió a destacar por su ambiente deportivo y de convivencia, consolidándose como uno de los eventos náuticos más esperados del calendario social y solidario andaluz.

La salida se dio a las 14:05 horas, con el comité de regatas dirigido por el oficial Javier Mantas, y un recorrido que llevó a la flota desde la línea de salida hasta las balizas de Cabezuela, Recalada y vuelta, completando las 10,5 millas programadas. Tras casi dos horas de competición, el Grand Soleil 45 ‘Balboa’ se impuso en tiempo compensado, después de cruzar tercero en tiempo real tras el ‘Sirius VII’ (Corel 45 de la Armada, con Jorge Flethes al mando) y el ‘Escuela de Navegación Taboga’ (BH41 de Aurelio Guzmán, RCN Cádiz), que defendía el título. El ‘Balboa’ firmó su victoria con 35 segundos de ventaja sobre el ‘Taboga’, que se proclamó subcampeón absoluto, seguido del ‘Sálvora’ (Salona 37 de Pedro Agudo, también del RCN Cádiz).

En la clasificación por clases, el ‘Balboa’ hizo doblete al imponerse también en Clase A, con el ‘Taboga’ segundo y el ‘Chaitan II’ (First 40.7 de José Alberto San Román, CN Puerto Sherry) tercero. En Clase B, la victoria fue para el ‘Sálvora’, seguido del ‘Salina Tres’ (Furia 37 de José Antonio Ruiz, RCN Cádiz) y el ‘Thyra’ (Dufour 34 de Santiago García, RCN El Puerto de Santa María).
Entre las tripulaciones reducidas, el triunfo fue para el ‘Puerto Sherry II’ (J/80 patroneado por Luis Sánchez Corrales, CN Puerto Sherry), seguido del ‘Zeppelin’ (Fortuna 9 de José Manuel López) y el ‘Madrugada’ (Mustang 30 de Fernando Vidal), ambos del CN Sancti Petri.

Tras la regata, los participantes y colaboradores compartieron una comida marinera en las instalaciones del club, seguida de la entrega de trofeos en la terraza del RCN de El Puerto. El acto contó con la presencia del director provincial de Proyecto Hombre, Luis Bononato, quien tuvo palabras de agradecimiento para todos los presentes; el presidente del club, Santiago Villagrán; el vicepresidente, Eric Perignat, y el gerente, Juan Castañeda, quien actuó como maestro de ceremonias.

La 24ª Regata Proyecto Hombre ha contado con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y las firmas La Venencia, Frigo, Cruzcampo y Bodegas Williams & Humbert.

Sobre la Asociación Proyecto Hombre
La Asociación Proyecto Hombre nace en 1.985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 27 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 16.600 personas con problemas de adicciones y a sus familias. Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de las personas drogodependientes.
Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

TRANSAT CAFÉ L’OR. Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal) ganan la clase IMOCA

Jérémie Beyou (FR) y Morgan Lagravière (FR) (Charal), Francesca Clapcich (ITA/EE. UU.) y Will Harris (GBR), (11th Hour Racing) y Sam Goodchild (GBR) y Loïs Berrehar (FRA) (Macif Santé Prevoyance), conforman en podio de lujo de la clase IMOCA de la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR.

En primer lugar, Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (ambos de Francia) Charal, terminaron a las 09:15 UTC. 

©Jean-Marie Liot / Jean-Louis Carli / Olivier Blanchet / Alea

Por fin, Beyou vuelve a saborear la dulce victoria como copatrón, mientras que Lagravière repite por tercera vez.
La euforia era evidente, la descompresión inmensa, pero el alivio fue probablemente la emoción subyacente para el patrón francés Jérémie Beyou cuando cruzó la línea de meta frente a Fort-de-France justo antes del amanecer para ganar la división IMOCA.
Si bien la victoria ha tardado en llegar para el as francés, que ha sufrido demasiados reveses en los últimos años para ganar, no es el caso del supertalentoso y codiciado copatrón Morgan Lagravière, que esta mañana ha hecho historia al convertirse en el primer regatista en ganar tres veces la misma clase en ediciones consecutivas de la regata Coffee Route.
Beyou, uno de los cinco regatistas que han ganado tres veces La Solitaire du Figaro, lidera uno de los programas IMOCA con mejores recursos del mundo, que siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología y ha conseguido muchos podios, pero él y el potente IMOCA de casco negro han tenido dificultades para ganar. Ha subido al podio en numerosas ocasiones, pero con demasiada frecuencia se ha encontrado con problemas que han comprometido el resultado.
Un ejemplo típico fue la última edición en 2023, en la que navegó con Franck Cammas, que acaba de ampliar su propio récord en la Ruta del Café a cinco victorias. Perdieron la vela de cabeza de mástil al entrar en los vientos alisios y, tras liderar la regata, no pudieron mantener el ritmo y terminaron cuartos.

En segundo lugar, Francesca Clapcich (ITA/EE. UU.) y Will Harris (GBR), del 11th Hour Racing, terminaron 1502 horas UTC +5 horas 47 minutos después del Charal.

©Jean-Marie Liot / Jean-Louis Carli / Olivier Blanchet / Alea

Para Francesca «Frankie» Clapcich y Will Harris, de 11th Hour Racing, terminar segundos en la clase IMOCA de 18 barcos en la TRANSAT CAFÉ L'OR 2025 supera las esperanzas y expectativas que compartían antes de zarpar de Le Havre hace 12 días en la Transat Café L'Or.
Pero el dúo navegó juntos una regata excepcional, la efervescente italoamericana Clapcich, de 37 años, que aspira a participar en la Vendée Globe 2028, y el británico de gran experiencia, que a sus 31 años es ahora uno de los regatistas oceánicos más completos de su generación.
Siguieron estrictamente su estrategia previa a la regata, con el objetivo de confiar en sí mismos y tomar sus propias decisiones, para aprovechar al máximo las ventajas de su potente diseño VPLP, en lugar de dejarse influir por los demás equipos que les rodeaban.
Y a lo largo de todo el recorrido, desde Le Havre hasta Martinica, Clapcich y Harris apenas cometieron ningún error. Solo fueron superados por los ganadores Jérémie Beyou y Morgan Lagravière, tres veces ganador de la regata, para quienes esta regata en el Charal era el objetivo máximo de la temporada 2025 y que claramente han desarrollado una ventaja en velocidad.
Aunque ha participado dos veces en la vuelta al mundo, esta era la primera regata a dos manos de Clapcich, el punto de partida de su propio programa de preparación para la Vendée Globe 2028.
En las duras condiciones de las primeras 24 horas, al salir del Canal de la Mancha y adentrarse en el golfo de Vizcaya, navegaron con mucha fuerza en la fase inicial, situándose en el pelotón de cabeza. Una lectura astuta de la cresta de alta presión que protege las Canarias les permitió colocarse en cabeza. Y solo cuando se intensificaron los vientos alisios, Beyou y Lagravière se escaparon. Persiguieron tenazmente al segundo clasificado, Macif Santé Prevoyance, y ayer se dispusieron a adelantar a Sam Goodchild y Loïs Berrehar.

©Jean-Louis Carli, Jean-Marie Liot, Olivier Blanchet / Alea

Terceros, Sam Goodchild (GBR) y Loïs Berrehar (FRA) (Macif Santé Prevoyance).
Terminaron a las 16:55:47 h UTC, 7 horas y 40 minutos después del Charal. Goodchild y Berrhear comenzaron con grandes expectativas, con la esperanza realista de continuar con el historial de victorias del barco y de su patrón, Charlie Dalin, que ha dado un paso atrás en las regatas oceánicas para dar prioridad a su salud y bienestar. Pero, aunque navegaron una regata muy completa, liderando durante parte del recorrido, no pudieron igualar la velocidad del Charal, recientemente optimizado, que ha mejorado su rendimiento con nuevos timones, y ayer quedaron por detrás del 11th Hour Racing, quedando en tercera posición.


viernes, 7 de noviembre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR. Pep Costa y Pablo Santurde vuelven a la regata.

Los españoles Pep Costa y Pablo Santurde hicieron una parada de 10 horas en las Azores, en el puerto de Santa María, para realizar una reparación rápida en un larguero longitudinal de su Class40, el VSF Sports, y esta tarde ya han vuelto a ponerse en marcha. 

©Olivier BLANCHET

El duo español ocupa actualmente la 8ª posición a 208 millas de la cabeza. 

Aina Bauzá Roig y Axelle Pillaine ocupan la 25ª posición, siguen con el grupo que tomó la opción Sur y parece que enseguida entrarán en los alíselos que les llevarán cómodamente hasta la llegada.


Una constante en la flota Class40 es el líder Faites un don sur SNSM.org, el Lift 40 V3 tripulado por Corentin Douguet y Axel Tréhin. Llevan una ventaja de 25 millas sobre el segundo clasificado. El dúo irlandés-estadounidense formado por Pam Lee y Jay Thompson (#EmpowHer) se vio ralentizado al intentar reparar las velas, pero sigue en octava posición, un puesto por detrás del VSF. Y los italianos Andrea Fornaro y Alessandro Torresani (Influence 2) son sextos, justo por detrás del doble ganador de la Vendée Globe Michel Desjoyeaux y Alexandre Le Gallais, a bordo del Trimcontrol, el nuevo Class40 diseñado y construido por las empresas de Desjoyeaux, Mer Agitée y Mer Forte.

 IMOCA
Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal) parecen destinados a ganar la división IMOCA, que contó con 18 participantes en Le Havre y en la que aún siguen en carrera los 18 barcos. Hace dos años, Beyou terminó cuarto en Martinica con nada menos que Franck Cammas como copatrón, muy decepcionado. «No salimos a quedar cuartos», se lamentó Cammas en el muelle. Se vieron comprometidos por la pérdida de su J0 al principio de los vientos alisios, pero también, al igual que el resto de la flota, no pudieron igualar la combinación de velas de popa de los ganadores Thomas Ruyant y Morgan Lagravière en For People.
Cammas dijo en ese momento: «Nosotros (Charal) realmente tenemos que concentrarnos en el rendimiento a favor del viento con vientos de 18-22 nudos y dejar de centrarnos demasiado en ángulos menos utilizados. Sí, duele perder medio día por la elección de las velas, pero si vas a ganar los próximos siete días, debes centrarte en convertir eso en tu punto fuerte».
Y parece que Beyou y Charal lo han conseguido y han acertado al menos en dos aspectos fundamentales en su búsqueda del billete dorado en la Ruta del Café: una excelente configuración de velas de popa y el fichaje del supertalentoso y rapidísimo Lagravière, que va camino de ganar por tercera vez consecutiva como copatrón. 

Detrás de Charal, la batalla por el segundo y tercer puesto del podio es el aspecto más interesante de esta regata hasta ahora, con Sam Goodchild y Loïs Berrehar, a bordo del Macif Santé Prevoyance, ganador de la Vendée Globe, en una emocionante carrera contra Will Harris y Frankie Clapcich, del 11th Hour Racing. Entre los británicos Harris y Goodchild, es dudoso que haya otros patrones o copatrones de IMOCA que hayan navegado más millas en los últimos dos años. Están acostumbrados a esforzarse al máximo, pero esto es otro nivel.
Esta tarde, a menos de 750 millas de la línea de meta en Fort-de-France, ambos se encuentran a menos de cinco millas de distancia. Y ambos son muy conscientes de los peligros que entraña el viento flojo y pegajoso en las últimas millas entre el emblemático Roche de Diamant y la línea de meta. Goodchild perdió el segundo puesto en las últimas millas en 2023 y Harris, que compite en el mismo barco que Malizia, tuvo que conformarse con el séptimo puesto junto a Boris Herrmann cuando tenían la intención de alcanzar el cuarto puesto de Beyou y Lagravière.
«En estos últimos días, nuestros cuerpos están empezando a sentir realmente el esfuerzo. Las condiciones son intensas y la flota está muy apretada. El barco exige mucho: estamos optimizando constantemente. Trabajamos sin descanso en los ajustes las 24 horas del día. Cada vez que pasamos por debajo de una nube, todo cambia: la intensidad del viento, su ángulo, a veces incluso la estrategia a bordo. No existe la rutina en esta carrera transatlántica exprés, es más bien una rutina continua, entre observar el cielo, analizar los archivos meteorológicos y sentir el barco. Los vientos alisios cambian mucho en fuerza y dirección. Bajo las nubes, la variación del viento es diferente. Cada vez, tenemos que considerar la posibilidad de virar», explica Goodchild. El dúo ha decidido reducir los periodos de descanso, aunque eso signifique interrumpir las micro-siestas. «Siempre hay alguien ajustando las velas. Incluso hemos acortado las guardias para ser lo más productivos posible. A veces nos tumbamos en la litera para relajarnos un poco», confiesa el británico.
«Los chicos a bordo del Charal son increíblemente rápidos, ¡es impresionante! Pero nosotros no nos rendimos», subraya el copiloto de Goodchild, Loïs Berrehar.
«Estamos caminando por la cuerda floja. No hay respiro, pero para el deporte, ¡es fantástico! ¡Suspense hasta el final!», exclama Goodchild.

TRANSAT CAFÉ L’OR. Podios completos de la clase ULTIM y Ocean Fifty

Tom Laperche y Franck Cammas (SVR-Lazartigue) ganan la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría ULTIM

Thomas Coville y Benjamin Schwartz, y Anthony Marchand y Julien Villion completan el podio de la categoria ULTIM

Este miércoles 5 de noviembre a las 22:13:58 hora local (3:13:58 en París), Tom Laperche y Franck Cammas cruzaron los primeros la línea de meta de los ULTIM en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.

©Jean-Marie Liot & Olivier Blanchet / Alea 

El tiempo de regata del SVR-Lazartigue fue de 10 días, 13 horas, 3 minutos y 58 segundos. Recorrió las 5400 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 21,34 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 6490,10 millas a una velocidad media de 25,65 nudos (sobre el agua).
Desde las primeras horas de la regata, la pareja se situó en cabeza. El duelo con los defensores del título (Armel Le Cléac’h y Sébastien Josse) terminó la primera noche debido a la avería del timón del Maxi Banque Populaire XI. Si Sodebo Ultim 3 y Actual Ultim 4 aguantaron en el golfo de Vizcaya, Tom y Franck fueron ampliando pacientemente la ventaja. Primeros en entrar en la zona de calmas ecuatoriales y primeros en retrasarse, también fueron los primeros en salir de ella con una ventaja lo suficientemente importante como para afrontar el final de la regata con tranquilidad. Tom Laperche ofrece al ULTIM SVR-Lazartigue el éxito más prestigioso desde su botadura en 2021. Franck Cammas, por su parte, entra en la historia de la regata: tras sus éxitos en 2001, 2003, 2007 y 2021, se convierte en el primer regatista en ganar cinco veces la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.  

Thomas Coville y Benjamin Schwartz, segundos en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría ULTIM
Este jueves 6 de noviembre, a las 02:40 (hora local, 07:40 en París), Thomas Coville y Benjamin Schwartz cruzaron en segunda posición la línea de meta de los ULTIM en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. El tiempo de regata del Sodebo es de 10 días, 17 horas, 340 minutos y 9 segundos. Ha recorrido las 5400 millas de la travesía entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 20,97 nudos sobre la ortodrómica (ruta directa). En realidad, ha recorrido 6591,36 millas a una velocidad media de 25,6 nudos (sobre el agua).
Thomas Coville tiene 57 años y ha participado en numerosas travesías transatlánticas, pero eso no le impide seguir teniendo las mismas ganas y la misma determinación. Para esta edición, ha embarcado a Benjamin Schwartz (39 años), un patrón con mucha experiencia, pero novato en ULTIM, en el TRANSAT CAFÉ L'OR. A bordo de un barco probado (se botó en 2019), el dúo supo sacar el máximo partido al punto de rivalizar durante mucho tiempo con SVR-Lazartigue. Tras liderar brevemente en el cabo Finisterre, Thomas y Benjamin volvieron a ponerse en contacto en el Pot-au-noir antes de asegurar el segundo puesto por delante del Actual Ultim 3. Thomas Coville vuelve así al podio de la TRANSAT CAFÉ L'OR, que no ocupaba desde su victoria en 2017 con Jean-Luc Nélias.

Este jueves 6 de noviembre a las 17:23 hora local y 7 segundos (22:23 y 7 segundos en París), Anthony Marchand y Julien Villion (ACTUAL ULTIM 4) cruzaron en tercera posición la línea de meta de los ULTIM en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. 
El tiempo de regata del ACTUAL ULTIM 4 es de 11 días, 8 horas, 13 minutos y 7 segundos. Ha recorrido las 5400 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 19,84 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 6575,63 millas a una velocidad media de 24,16 nudos (sobre el agua).
El entusiasmo de Anthony Marchand es contagioso cuando habla de su nuevo barco. El ACTUAL ULTIM 4 es el antiguo Gitana-17, el multicasco más prolífico de los últimos años. «Este barco nos abre un abanico de posibilidades», confesaba. Desde su botadura en julio, el equipo de Actual y su patrón se han esforzado por dominarlo. Una misión llevada a cabo con Julien Villion, reconocido por su talento como navegante y antiguo miembro del equipo Gitana. Líderes en las primeras millas, Anthony y Julien han realizado una regata sólida. En contacto con SVR-Lazartigue hasta el cabo Finisterre, y durante mucho tiempo codo con codo con Sodebo ULTIM 3, Anthony y Julien han logrado un exitoso debut a bordo de este prestigioso barco. Han demostrado lo que esperaban: su capacidad para mantenerse en cabeza de principio a fin. 


Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viabilis Océans) ganan la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría Ocean Fifty

En segundo lugar ha terminado el duo Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise), y Luke Berry y Antoine Joubert (Le Rire Medecin Lamotte), han completado el podio de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría Ocean Fifty

Este jueves 6 de noviembre a las 15:54:30 hora local (20:58:30 en París), Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viabilis Océans) cruzaron los primeros la línea de meta de los Ocean Fifty en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. 

©Jean-Marie Liot / Jean-Louis Carli / Olivier Blanchet - ALEA 

El tiempo de regata de Viabilis fue de 12 días, 5 horas, 24 minutos y 30 segundos. Recorrió las 4700 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 16,02 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 5709,41 millas a una velocidad media de 19,46 nudos (sobre el agua).
Baptiste Hulin y su tripulante Thomas Rouxel protagonizaron la remontada de esta TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie en las últimas horas de la regata. Sin embargo, su historia había comenzado con dificultades, con una escala técnica en Aber-Wrac'h durante la primera noche de la regata tras un problema con la vela mayor. Los dos hombres volvieron a salir en última posición, pero se negaron a bajar los brazos. Viabilis Océans logró alcanzar a sus compañeros en el descenso hacia las Canarias, se coló en el cuarteto de cabeza al doblar el archipiélago e incluso se hizo con el segundo puesto de la clasificación al salir de Cabo Verde. La complicidad del dúo funciona a las mil maravillas para estos dos habituales de la Ruta del Café. Cuando Edenred, víctima de una avería, cede su posición de líder al otro lado del Atlántico, Viabilis Océans toma el mando, pero es alcanzado por Wewise en vísperas de la llegada. Sin embargo, al acercarse a las costas de Martinica, no hay posibilidad de fracasar tan cerca de la meta. Viabilis Océans se adelanta a sus competidores y gana brillantemente esta 17.ª edición, demostrando que nada está decidido hasta que se cruza la línea de meta.

A las 16:12:02 hora local (16:22:02 en París), Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise) cruzaron en segunda posición la línea de meta de los Ocean Fifty en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.
El tiempo de regata de Wewise fue de 12 días, 5 horas, 42 minutos y 2 segundos. Recorrió las 4700 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 16 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 5615,35 millas a una velocidad media de 19,12 nudos (sobre el agua).
Pierre Quiroga y Gaston Morvan libraron una lucha sin cuartel desde Le Havre hasta el Rocher du Diamant. Tras la pesadilla de los tres vuelcos al inicio (Lazare x Hellio, Koesio e Inter Investi), el tándem pegó un papel debajo de su gorra: «¡No volcar!». Con prudencia pero con brillantez, el dúo se puso en cabeza de la flota en la punta bretona y firmó una táctica impecable a lo largo del golfo de Vizcaya. Al acercarse a las Canarias y tras cuatro días en cabeza, Wewise fue alcanzado por Edenred, que le arrebató el liderato. Siempre en contacto, el tándem perdió terreno al pasar Cabo Verde, pero se recuperó en el Atlántico. A pocos días de la llegada a Martinica, cuando Edenred sufre una avería, Pierre Quiroga y Gaston Morvan aprovechan para colarse y luchar codo con codo con Viabilis en las últimas millas. Tras liderar durante un tiempo, son adelantados al acercarse a las costas de Martinica y obtienen un honorable segundo puesto.

Diez minutos más tarde, a las 16:22:12 hora local (20:22 en París), Luke Berry y Antoine Joubert cruzaron en tercera posición la línea de meta de los Ocean Fifty en la bahía de Fort-de-France en la 17.ª edición de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie.
El tiempo de regata del Rire Medecin Lamotte fue de 12 días, 5 horas, 52 minutos y 12 segundos. Recorrió las 4700 millas de la ruta entre Le Havre y Fort-de-France a una velocidad de 15,99 nudos en la ortodrómica (ruta directa). En realidad, recorrió 5605,20 millas a una velocidad media de 19,07 nudos (sobre el agua).
Con un impresionante palmarés de 11 podios en Class40 y una notable victoria en la Rolex Fastnet Race 2023 en Ocean Fifty en su primera temporada en multicasco, el patrón de Saint-Malo Luke Berry y su fiel compañero Antoine Joubert firmaron una TRANSAT CAFÉ L'OR de alto nivel. En la edición de 2023, tras el desarbolamiento de su barco frente a las costas de La Coruña, Le Rire Médecin tuvo que abandonar. Los dos marineros estaban decididos a redimirse. Con un barco fiable desde su botadura en abril, el tándem siempre se mantuvo al acecho. Sin cometer ningún error, siempre al ritmo adecuado y atentos a la más mínima oportunidad, demostraron su capacidad para competir con las mejores tripulaciones de la flota hasta pisarle los talones a Wewise en la bahía de Fort-de-France. Para Luke Berry y Antoine Joubert, este tercer puesto sabe a revancha cumplida.
Tom Laperche y Franck Cammas ganan la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025 en la categoría ULTIM. Thomas Coville y Benjamin Schwartz, segundos, y Anthony Marchand y Julien Villion, completan el podio de la categoría ULTIM en la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie 2025





miércoles, 5 de noviembre de 2025

Transat Café L'Or. Problema estructural reparable a bordo del Class40 VSF SPORTS

Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue) cruzarán la llegada esta noche

Pep Costa y Pablo Santurde informan de un problema estructural reparable a bordo del Class40 VSF SPORTS

El duo hispano-francés Aina Bauzá Roig y Axelle Pillaine navegan con el grupo que tomó la opción sur y navegan en la 22ª posición


El Transat Café L'Or coronará esta noche a los ganadores de primera clase en Fort-de-France, Martinica, donde se espera que el SVR Lazartigue consiga la primera gran victoria transatlántica para el VPLP Ultim azul. También será el primer gran triunfo para Tom Laperche, de 28 años, elegido como copatrón por François Gabart tras dos podios consecutivos en La Solitaire du Figaro, con victoria en 2022. El copatrón Franck Cammas ampliará su notable palmarés en la regata a cinco victorias. El primer Ocean Fifty debería terminar mañana jueves y el primer IMOCA el sábado.

Clase 40, aún queda mucho camino por recorrer
Las seis primeras parejas, según la distancia que les separa de la meta, están tomando la ruta de la «cara norte», remontando el viento sobre los sistemas de baja presión para intentar encontrar finalmente una navegación rápida a favor del viento. Los líderes indiscutibles siguen siendo Corentin Douguet y Axel Trehin (SNSM Faites un Donne), que ahora han conseguido una ventaja de más de 21 millas sobre Fabien Delahaye y Pierre Leboucher (Legallais). Douguet, que participó en el desarrollo de su nuevo Lombard Lift v3 lanzado este año, ha declarado esta mañana: «La noche pasada fue muy dura; fue un poco complicada. Tuvimos que intentar no ir demasiado rápido para no romper nada, pero en cierto momento, esos barcos simplemente no quieren avanzar, así que seguimos yendo relativamente rápido. Ahora se ha calmado, justo en la última hora más o menos. El viento ha bajado de repente; por lo demás, ha sido una noche bastante difícil».

Problema estructural reparable a bordo del Class40 VSF SPORTS
Durante el paso del frente la noche pasada y en un mar agitado, Pep Costa y Pablo Santurde del Arco, que navegaban con precaución en ceñida con olas de 4 metros, detectaron un problema estructural a bordo de su Class40 VSF SPORTS, en la viga longitudinal paralela a la quilla, situada en la parte inferior del casco.
Esta avería les obligó a reducir la velocidad para preservar su monocasco mientras continuaban su ruta.
Tras informar a la dirección de la regata, la pareja se puso en contacto con el arquitecto del barco para evaluar la situación y discutir las posibilidades de reparación.

Tienen dos soluciones:
- Repararlo en el mar en un lugar protegido
- Hacer escala en Santa María, una isla situada al sureste del archipiélago de las Azores que no supone un gran desvío para la pareja de VSF Sports.

Se están estudiando estas dos opciones. Si podemos repararlo adecuadamente en el mar, elegiremos esa opción. De lo contrario, haremos una parada en Santa María, a donde llegaremos en unas veinte horas (es decir, el jueves 6 de noviembre entre las 6:00 y las 9:00 UTC) y donde tenemos contactos que nos esperan. Tendremos que respetar la parada obligatoria de cuatro horas, tal y como se indica en las instrucciones de la regata: el tiempo necesario para que se seque la estratificación antes de reanudar la regata», Así lo indicaba Pep Costa a su equipo a última hora de la mañana.
Otra carrera dentro de la regata para Pep y Pablo que, aunque tristes por abandonar la competición con el grupo de cabeza, están haciendo todo lo posible para reparar en las mejores condiciones y lo más rápido posible para terminar esta Transat Café L'Or Le Havre - Normandie.

IMOCA Charal es el mejor de su clase.
El primer IMOCA debería terminar el sábado y los favoritos para el título siguen siendo Jérémie Beyou y Morgan Lagravière (Charal), que continúan mostrando una notable ventaja en velocidad. En las últimas 24 horas, el IMOCA de casco negro ha recorrido casi 40 millas más que el segundo y tercer clasificado, Macif Santé Prévoyance y 11th Hour Racing, y ha ampliado su ventaja a casi 75 millas.
Pero Beyou advirtió: «Estamos dando todo lo que tenemos para intentar conseguir la mayor ventaja posible, porque sabemos muy bien que si te quedas atrapado bajo una nube, una ventaja de 30 millas puede esfumarse en una hora. Así que, con esos barcos navegando a 30 nudos, en dos horas estarán reduciendo la velocidad a 10 nudos, mientras que el otro detrás estará a 25 o 30. No hace falta ser matemático para saber que la clasificación puede dar un vuelco con barcos como estos».
Los dos copatrónes británicos, Goodchild en el Macif y Harris en el 11th Hour, que se curtieron en la clase Figaro en el programa de identificación y formación de talentos de la Artemis Academy, compiten a unas 20 millas el uno del otro, en tercera posición. Harris señaló: «El estado del mar es realmente complicado, lo que dificulta mantener el barco a gran velocidad todo el tiempo, ajustando constantemente el trimado, tratando de sortear las olas, estamos dando el máximo, sin duda no hay tiempo para relajarse. En los próximos días tendremos más viento, hemos tenido entre 15 y 20 nudos, pero deberíamos tener entre 18 y 23, así que los últimos días deberían ser bastante ventosos para llevarnos hasta la meta, lo cual estará bien. Creo que estamos muy juntos y que realmente es una carrera de velocidad hasta la meta. Se pueden obtener pequeñas ventajas si se hace una buena trasluchada o si se consigue un buen ángulo, pero es obvio que Charal ha sido el más rápido y por eso ha estado por delante. Así que el podio se decidirá en función de quién sea el más rápido y quién pueda empujar más fuerte».
Goodchild reflexiona: «El viento es bastante inestable, sube y baja y cambia de izquierda a derecha, por lo que intentamos aprovechar al máximo cada ráfaga y también elegir dónde queremos virar, ya que habrá algunas viradas antes de llegar a Martinica, no es una línea recta. Así que tenemos que elegir dónde hacerlas y, al mismo tiempo, intentar evitar las nubes de tormenta que vienen con el viento. Intentamos alcanzarlas en el lugar adecuado, anoche conseguimos un par. Estamos intentando seguir el ritmo del Charal, que va rápido a favor del viento, no nos rendimos y nos persiguen con fuerza el 11th Hour y el Mapei, a los que intentamos mantener a raya, lo cual es más fácil decirlo que hacerlo. Tenemos que seguir navegando rápido y, al mismo tiempo, comer y dormir en un barco, lo cual no es cómodo para nadie. Hay que moverse lo menos posible, ya que es fácil lesionarse».

ULTIM: La cita de SVR con el destino
A las 13:00 UTC, los líderes de la ULTIM, Tom Laperche y Franck Cammas (SVR Lazartigue), se encontraban a menos de 300 millas de la línea de meta y navegaban a una velocidad media de algo más de 25 nudos. Incluso teniendo en cuenta la posibilidad de que el viento amainara, como suele ocurrir, el primer clasificado de esta 17.ª TRANSAT CAFÉ l’OR debería cruzar la línea de meta antes de la medianoche UTC. Tenían más de 175 millas náuticas de ventaja. A medida que el dúo francés se acerca a la victoria, no cejarán en su ataque. El dúo ha navegado una regata de libro. Debería ser la primera victoria de Laperche en la regata Coffee Route después de terminar dos veces segundo en Martinica con el patrón François Gabart. Y Cammas se convertirá en el primer regatista en ganar la regata cinco veces.

Ocean Fifty
El liderato ha vuelto a cambiar en la cabeza de la flota Ocean Fifty, con Pierre Quiroga y Gaston Morvan (Wewise) tomando una pequeña ventaja de 5 millas sobre Baptiste Hulin y Thomas Rouxel (Viablis Océans), que lideraban esta mañana. Con menos de 25 millas entre el primero y el tercero —el franco-británico Luke Berry y el copatrón francés Antoine Joubert (Le Rire Medecin Lamotte)—, la regata Ocean Fifty se decidirá sin duda en las últimas millas del recorrido. Se espera que los ganadores terminen mañana por la tarde, hora UTC.
Viablis Océans, un proyecto dirigido desde 2023 por BE Racing, con sede en Saint Malo, de Louis Burton, mantuvo el liderato durante la noche y esta mañana. El patrón de 28 años, Baptiste Hulin, es un ex campeón de match race que dijo en las primeras comunicaciones: «Los vientos alisios están empezando a ser más inestables a medida que nos acercamos a las islas. Las cosas se están complicando. Y lo que es más, bueno, vamos en cabeza, así que somos los primeros en entrar en estos sistemas meteorológicos. Hay grandes nubes de tormenta rodeadas de chubascos que se mueven en tu camino. Por lo tanto, no es fácil esquivarlas».
Cuando se le pidió que reflexionara sobre su parada obligatoria en L'Aber Wrac'h para reparar la vela mayor rota al principio de la regata, Hulin dijo esta mañana: «Estamos viviendo la regata al máximo, así que no hemos tenido mucho tiempo para reflexionar sobre todo lo que ha pasado desde la salida. Pero cada vez oigo hablar más de ello desde que nos pusimos en cabeza y nos acercamos a la meta. Es cierto que salimos 140 millas por detrás de los líderes. Llegamos a estar hasta 200 millas por detrás en un momento dado, cuando ellos llegaron a las Islas Canarias y nosotros todavía navegábamos por la costa de Portugal. Así que, sí, ahora mismo es una locura. Estar en cabeza ahora es una locura. Como dije ayer, tomar el liderato del Edenred debido a los daños es algo que no me gusta, pero bueno, es parte del juego. Hay que aceptarlo».



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez