Mostrando entradas con la etiqueta vela infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vela infantil. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Sanxenxo corona a los campeones del décimo aniversario de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster bajó el telón este domingo en Sanxenxo tras una jornada marcada por la lluvia, el cielo encapotado y vientos de ocho nudos de media que permitieron completar dos mangas para todas las clases. La cita, que celebró su décimo aniversario con más de 180 barcos y representación de 11 países, coronó a los ganadores de 2025 en un emocionante desenlace en la ría de Pontevedra.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Tras tres días de competición, los vencedores fueron: Joy en 6 Metros, Okofen en Mahou J80, Mirfak en ORC 0-4, Saplicco Quinta Lamosa en ORC Open, Cassandra en Volvo Balpersa Veteranos, los portugueses Pedro Firmeza y Sarah Pacheco en ABANCA Optimist y el equipo de Alejandro Ameneiro en Quirónprevención Vela Adaptada.

Joy confirma su dominio en 6 Metros

La flota de 6 Metros luchaba por el Trofeo Diputación de Pontevedra y comenzó las pruebas al filo de las 13:30 horas. Tal y como adelantaban los pronósticos, Joy (RCN de Portosín), de Nacho del Toro y Pedro Romero, se adjudicó la general con cuatro puntos de ventaja tras ganar la segunda regata del día y última del campeonato. Alibabá II se llevó la primera manga gracias a una gran remontada, mientras que Acacia, con Mauricio Sánchez-Bella y la tripulación del Titia, fue tercero.
El equipo del Bribon, con el Rey Don Juan Carlos a la caña de Erica, firmó dos cuartos puestos y concluyó en la misma posición en la general.
Las tripulaciones de Titia y Bribon ya tienen la vista puesta en el Mundial de la clase 6 Metros, cuya primera regata disputarán a partir del lunes día 22 en Oyster Bay, Nueva York (Estados Unidos).

Okofen suma su cuarta victoria en Mahou J80
Los J80 comenzaron a regatear a las 13:15 horas. Tras dos regatas, el viento cayó y el Comité decidió dar por concluida la jornada sin completar la tercera manga prevista. Con cinco mangas disputadas en total y tras el descarte, Okofen, de Javier de la Gándara (MRCY de Baiona), revalidó su hegemonía en la clase, sumando su cuarto título en la regata tras los de 2017, 2018 y 2019.
La emoción estuvo servida hasta el final, ya que Okofen se impuso por solo un punto de ventaja sobre Les Roches Solgreen patroneado por el grancanario Javier Padrón y armado por Pepequín Orbaneja del CM de Mahón. Gracias a su triunfo en la primera manga de hoy, I3D Atlántico de Guillermo Blanco logró escalar al tercer puesto del podio en detrimento de Cactus Digital Petrilla.

Mirfak, campeón en ORC 0-4
La clase ORC 0-4 cerró el programa con dos nuevas mangas que dejaron a Mirfak (Comisión Naval de Regatas de Ferrol) como claro vencedor, firmando su cuarta victoria en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster y llevándose además el Trofeo Xacobeo. En el podio le acompañaron Urbapaz de Fran Edreira, que destacó como el barco de menor eslora entre los tres primeros, y Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que logró escalar hasta el tercer puesto en la jornada final.

En ORC Open, el triunfo fue para Saplicco Quinta Lamosa (YC do Porto), mientras que en Volvo Balpersa Veteranos la victoria fue para Cassandra, de Javier Pazó.

ABANCA Optimist y quirónprevención Vela Adaptada completan el cuadro de honor
La clase más numerosa, ABANCA Optimist, disputó sus dos últimas pruebas con más de un centenar de jóvenes regatistas en liza. Dominio portugués con Pedro Firmeza, que recuperó el liderato en la jornada final, como vencedor masculino y su compatriota Sarah Pacheco en femenino.

En Quirónprevención Vela Adaptada, la falta de viento impidió la celebración de las pruebas previstas, confirmando la victoria del equipo liderado por el entrenador Alejandro Ameneiro.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Entrega de premios y Trofeo Presidente de la Xunta
El village de la regata acogió a las 19:30 horas la concurrida ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, el presidente del RCNS, Pedro Campos, y representantes de El Corte Inglés y ABANCA, entre otras autoridades.

Durante el acto se entregaron también los Botafumeiros de plata del Trofeo Presidente de la Xunta, que en 2025 puntuó en las regatas de Sanxenxo, A Coruña, Ares, Portosín y Baiona. Los ganadores fueron Mirfak (ORC 0-3), Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (ORC 4) y Okofen (J80).

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Joy, Okofen y Mirfak, líderes tras la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Más de 180 barcos han competido en condiciones perfectas de viento.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Día espléndido para la navegación en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, con viento entablado de unos 11 nudos de media y cielos claros que permitieron completar el programa previsto para las siete clases que compiten en Sanxenxo. Hoy sábado ya hemos visto a todos los barcos en liza en esta décima edición, más de 180 de 11 países, desplegando sus velas en la ría de Pontevedra.

6 Metros: Joy domina el día y se coloca líder de la general
Tras un aplazamiento en tierra que se prolongó hasta las 12:45 horas, el Comité de Regatas indicó a la flota –entre la que hoy se encontraba el Rey Don Juan Carlos– que se dirigiese al campo de regatas.
La primera prueba del día, tercera del campeonato, comenzó a las 14:03 horas con viento estable del suroeste y una intensidad de 10-11 nudos. La regata fue muy reñida y, aunque el Alibabá II de Miguel Lago lideró durante la primera mitad del recorrido, finalmente fue Joy, de José Ignacio del Toro, quien se llevó la victoria.
La segunda manga comenzó a las 15:13 horas y estuvo marcada por las salidas prematuras de las tripulaciones de Bribon (que navega a bordo del Erica), Titia (a bordo del Acacia) y Alibabá II, que tuvieron que penalizarse antes de volver a entrar en competición. Pese a ello, el equipo del Titia, liderado por Mauricio Sánchez-Bella, protagonizó una gran remontada que le permitió finalizar la regata en segunda posición.

Con sus dos triunfos de la jornada, Joy se coloca al frente de la general del Trofeo Diputación de Pontevedra, desbancando a Alibabá II, ahora segundo a cinco puntos. La tripulación del Titia asciende a la tercera plaza provisional, a solo un punto de los segundos, mientras que Bribon se mantiene cuarto.

Okofen marca el ritmo en Mahou J80
La flota de monotipos Mahou J80 ha sido, junto con la de ABANCA Optimist, la que más pruebas completó hoy: tres.
Los J80 comenzaron la primera regata rozando las 14:00 horas, ya que el Comité esperó a que el viento se entablase. Una hora más tarde ya estaban disputando la segunda manga, y la tercera se celebró con menos viento –unos 8 nudos– para desvelar a los primeros líderes provisionales de la clase.
Okofen, del experimentado regatista vigués Javier de la Gándara, se coloca al frente de la general con tres mangas disputadas y dos victorias parciales. Les Roches Solgreen, con el grancanario Javier Padrón a la caña, es segundo tras ir de menos a más: tercero en la primera, segundo en la segunda y victoria en la última del día. Cierra este primer podio provisional el Cactus Digital-Petrilla de Jaime Barreiro, del CN Portonovo.

Mañana están previstas otras tres regatas que serán decisivas para definir la clasificación final.

Dos de dos para Mirfak en ORC 0-4
Los cruceros de la clase ORC 0-4 – Trofeo Xacobeo han completado dos nuevas pruebas que comenzaron a las 13:25 horas en el mismo campo de ayer, entre Ons y A Lanzada.
Mirfak, patroneado por Diego López, fue el claro dominador de la jornada en una flota que lucha también por el Trofeo Presidente de la Xunta. Los del CNR Ferrol ganaron las dos regatas del día y encabezan la clasificación provisional. Urbapaz, de José Francisco Edreira, firmó un segundo y un quinto que lo sitúan en la segunda plaza, mientras que Golfiño, de José Naya y representante del CN Ría de Ares, completa el podio gracias a dos cuartos puestos.

ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos se estrenan en Sanxenxo con costera

Las flotas ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos comenzaron su participación en esta décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster a las 13:13 horas. Ambas completaron un recorrido costero en la ría de Pontevedra que incluyó el paso por Mourisca y Morrazán.

Por su parte, tras una espera en tierra, la flota de ABANCA Optimist se dirigió al campo de regatas para disputar tres nuevas pruebas tanto en el grupo Oro como en el Plata.

Los equipos de Quirónprevención Vela Adaptada han sumado hoy dos nuevas pruebas frente al espigón de Sanxenxo.


Mañana domingo, jornada final
El desenlace de esta décima edición será mañana a partir de las 11:00 horas para la clase ABANCA Optimist, mientras que el resto de categorías comenzarán a las 13:00 horas.

La entrega de premios pondrá el punto final a la regata a las 19:30 horas. El acto contará con la presencia del Rey Don Juan Carlos; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el presidente del RCNS, Pedro Campos; la responsable de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Fuencisla Cid; y la directora territorial de ABANCA en Pontevedra, Carmen Fernández.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

viernes, 12 de septiembre de 2025

Alibabá II lidera un arranque igualado de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Sanxenxo inauguró este viernes la décima edición con igualdad máxima en 6 Metros y dominio portugués en Optimist.

También debutaron las tripulaciones de ORC 0-4, en liza por el Trofeo Xacobeo y el Trofeo Presidente de la Xunta. 

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster echó a andar este viernes en la ría de Pontevedra con un estreno que no defraudó. El Real Club Náutico de Sanxenxo dio el bocinazo de salida a una cita que reúne a más de 180 barcos en siete clases y que arrancó con protagonismo para los 6 Metros, los Optimist, la vela adaptada y la flota ORC 0-4.

Duelo de altura entre Alibabá II y Joy en 6 Metros
La clase 6 Metros fue la encargada de inaugurar la competición con dos pruebas disputadas frente a Sanxenxo bajo un viento del noroeste de 8 nudos. El Joy de José Ignacio del Toro se adjudicó la primera manga, seguido del Alibabá II de Miguel Lago y del Titia –que en esta ocasión compite a bordo del Acacia–. Bribon, con Jane Abascal a la caña sobre el Erica, firmó un cuarto puesto.
En la segunda prueba del día el duelo entre Joy y Alibabá II se resolvió a favor de este último, con Bribon tercero y Titia cuarto. Tras este primer asalto, la general queda con empate a tres puntos entre el Joy y el Alibabá II, resuelto a favor del barco de Lago. Bribon ocupa la tercera posición a cuatro puntos.

Optimist: dominio portugués en la primera jornada

La flota de ABANCA Optimist, con 132 regatistas en el agua, completó tres mangas divididas en grupos Oro y Plata. El viento estable de unos ocho nudos permitió regatas rápidas y muy ajustadas, con salidas muy apretadas y una corriente exigente en la última prueba.
El provisional está dominado por Portugal con Pedro Firmeza al frente, seguido de su compatriota António Moreira y del malagueño José de Linares en tercera posición.

Estreno de la vela adaptada y los ORC 0-4
Los cinco equipos de Quirónprevención Vela Adaptada navegaron en las inmediaciones del espigón del RCNS, completando un total de cinco pruebas con gran igualdad en cada salida.
En paralelo, la flota ORC 0-4 inició su programa en el campo situado entre la isla de Ons y la playa de A Lanzada. Con unas condiciones muy favorables, de media ocho nudos, los equipos disputaron dos mangas rápidas y tácticas que ya han dejado a varios favoritos en los puestos de cabeza del Trofeo Xacobeo y del Trofeo Presidente de la Xunta.

Mañana sábado, estreno para el resto de clases
La segunda jornada de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster traerá a escena a las siete clases participantes. A partir de las 11:00 horas continuará la competición de Optimist, mientras que a las 13:00 horas debutarán en la ría los Mahou J80, los Volvo Balpersa JCH Veteranos y los ORC Open, además de las flotas que hoy ya estrenaron marcadores.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

jueves, 11 de septiembre de 2025

La Regata Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster cumple diez años con marcado carácter internacional

Del 12 al 14 de septiembre, Sanxenxo acoge una de las citas más esperadas de la temporada con ocho clases en liza, once países representados los trofeos Diputación de Pontevedra (6 Metros) y Xacobeo (ORC), y un marcado compromiso con la proyección internacional y la inclusión.

ç
© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Sanxenxo volverá a convertirse en referente de la vela con la celebración de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, que se disputará del 12 al 14 de septiembre bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). Durante tres jornadas, la ría de Pontevedra se llenará de velas y deportistas de distintas generaciones y categorías en un completo programa que reunirá a las clases ORC 0–2, ORC 3–4, ORC 5 y Open, Clásicos, 6 Metros, J80, Optimist y Vela Adaptada. Además, la cita pondrá en juego el Trofeo Diputación de Pontevedra para la clase 6 Metros, el Trofeo Xacobeo para las clases ORC y decidirá a los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta.

Tras el clínic internacional que se celebra estos días en la ría de Pontevedra, los Optimist serán los primeros en entrar en escena el viernes a partir de las 14:00 horas. Es, como cada año, la flota más numerosa y, en esta edición, también la más internacional con hasta once países representados en la línea de salida.

Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, afirma que “para la Diputación de Pontevedra es un orgullo estar presente, un año más, en este evento tan emblemático, una cita ya imprescindible en el calendario náutico nacional pero que cada vez es más internacional. Precisamente por eso enmarcamos el clínic para la clase Optimist en nuestro plan de promoción de participación extranjera. Vamos a seguir estando al lado de este tipo de iniciativas que hacen provincia, que nos unen y que nos posicionan como territorio abierto, dinámico y competitivo”.

También el viernes, a partir de las 16:00 horas, se estrenarán las flotas de ORC, con los trofeos Xacobeo y Presidente de la Xunta en juego, así como los Clásicos y los 6 Metros, que competirán por el Trofeo Diputación de Pontevedra. Ya el sábado, la competición se completará con las clases Open, J80 y Vela Adaptada.

Desde El Corte Inglés afirman que “estamos ante una nueva edición que reunirá a jóvenes, veteranos, y a deportistas en la modalidad de vela adaptada. Y desde El Corte Inglés en nuestro apoyo al deporte que es una forma, por ejemplo, de celebrar valores como la superación personal; me gustaría destacar, aún más, en esta décima edición, la importancia del compromiso con la inclusión, la diversidad y también la visibilidad de la discapacidad”.

“Queremos que todas las personas puedan disfrutar de la práctica deportiva, y el patrocinio de esta regata es una magnífica forma de hacerlo posible”, añaden.

Consolidada como una de las grandes citas del calendario náutico nacional, la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster reafirma en su décima edición su apuesta por el deporte en estado puro, la proyección internacional y la inclusión.

“Desde el club intentamos cada año que la Regata Rey Juan Carlos, gracias al apoyo de El Corte Inglés, Abanca, la Diputación de Pontevedra y Xacobeo, cobre un mayor interés internacional para que, como venimos haciendo los últimos cinco años, muchos equipos extranjeros conozcan Galicia y las Rías Baixas ,ya no sólo como lugar de competición, sino también su gastronomía, sus gentes y su hospitalidad”, afirma Pedro Campos, presidente del RCNS.

El village, protagonista en las tardes del RCNS
El village de la 10ª Regata Rey Juan Carlos también será protagonista durante el fin de semana con la campaña “Galicia Sabe Amar” de la Xunta de Galicia. Cada tarde, tras la competición, varios `stands´ con productos del mar gallego y pinchos elaborados con alimentos certificados ofrecerá a regatistas, acompañantes y visitantes la posibilidad de degustar lo mejor de las rías. La actividad, que se desarrollará el 12 y 13 de septiembre de 19:00 a 22:00 horas y el 14 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas, refuerza el carácter social de la regata y el vínculo entre deporte, gastronomía y cultura marinera.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster


sábado, 6 de septiembre de 2025

La 10ª Regata Rey Juan Carlos comenzará con clinic internacional de Optimist

El Real Club Náutico de Sanxenxo pondrá en marcha el próximo miércoles día 10, como acto previo a la 10ª Regata Rey Juan Carlos, un clinic de vela de carácter internacional para la flota de la clase Optimist, enmarcado en el plan de la promoción de participación extranjera de la Diputación de Pontevedra.
Equipos de hasta ocho países como Hungría, Puerto Rico, República Checa, Sudáfrica, Portugal, China y por supuesto España, se sumarán a la edición de 2025 de El Corte Inglés Máster, siendo el segundo año consecutivo en el que casi una decena de países participan en la ya clásica regata de Sanxenxo, instaurada en las Rías Baixas desde el año 2000.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

El clinic estará dirigido por el entrenador de Optimist y de la clase olímpica ILCA Kike Román, que además de ser juez de regatas contribuye a la formación y perfeccionamiento de las jóvenes promesas de la vela, como comienzo de la nueva temporada que se inicia en Sanxenxo con la Regata Rey Juan Carlos y, el siguiente fin de semana, con la regata clasificatoria regional para el campeonato de España.
“Es una gran oportunidad a principio de temporada para seguir poniendo a punto a los chicos y chicas de cara a la próxima temporada” comenta el entrenador Kike Román, que también destaca el enclave del clinic y la regata: “La ría es un enclave excelente y la capacidad logística y de infraestructura del club permiten hacer un gran trabajo”.

Inicio de la competición
Dos días después, a partir del viernes día 12, comenzarán las pruebas de la regata no solo para los jovenes, sino también para el resto de clases como es el caso del Trofeo Diputación de Pontevedra para los 6 Metros, en donde equipos como el Bribon, con el Rey Juan Carlos al mando, o el Titia de Mauricio Sanchez-Bella tendrán su última puesta a punto de cara al Mundial de Estados Unidos que comenzará el 22 de septiembre, prueba en la que el Bribon, con grímpola del Real Club Náutico de Sanxenxo, es el defensor del título conseguido en agosto de 2023 en la Isla de Wight, en el Reino Unido.

Fuente: prensa Regata Rey Juan Carlos


lunes, 25 de agosto de 2025

El 61º Gran Día de la Vela – Bufete Frau cierra su primera fase coronando a los vencedores en Optimist D, Sub11, iQFoil y Techno 293

El 61º Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha cerrado hoy la primera de sus dos fases, coronando a los vencedores en las clases Optimist Sub11, Optimist D, Techno 293 e iQFoil. Más de un centenar de jóvenes regatistas han competido en la bahía de Palma durante tres intensas jornadas, en una edición marcada por la alta participación y el gran nivel deportivo de la cantera nacional.


Las condiciones meteorológicas han puesto a prueba a la organización y a los deportistas, con jornadas de viento irregular y tormentas que obligaron a aplazar y cancelar algunas mangas. Aun así, se lograron completar pruebas decisivas.

S’Arenal, 25 de agosto. El 61º Gran Día de la Vela – Bufete Frau ya tiene a los campeones de su primer asalto, con los ganadores de las clases Optimist Sub11, Optimist D, iQFoil y Techno 293, que se han proclamado vencedores tras tres intensas jornadas en aguas de la bahía de Palma.

Los regatistas mantuvieron prácticamente las mismas clasificaciones definidas tras las dos primeras jornadas, cerrando así la primera fase con emoción, esfuerzo y un alto nivel de la cantera de la vela.

Una jornada final marcada por la meteorología
La jornada de hoy lunes 25 de agosto comenzó con viento flojo (en torno a 5 nudos) que roló más de 80 grados, del noreste al sureste, con tormentas rondando la isla. El comité de regatas aplazó momentáneamente las pruebas y envió a la flota Optimist a puerto por seguridad, dada la corta edad de los participantes.

Tras una lluvia ligera de algo más de una hora, el viento subió hasta 15 nudos de levante y se dio la salida; no obstante, la intensidad volvió a caer y se cancelaron las mangas previstas para Optimist Sub11 y D.

En Techno 293 se completaron dos mangas, mientras que los iQFoil no salieron al agua por falta de viento estable. Esta clase utiliza equipamiento específico con foils, diseñado para despegar del agua y navegar de forma eficiente a partir de los 9 nudos de viento en adelante, por lo que la ausencia de condiciones adecuadas impidió la competición en esta última jornada.

Próxima cita: segunda fase con más de 500 embarcaciones
La competición regresa del jueves 28 al domingo 31 de agosto, con las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4 y 420, además de vela latina y cruceros ORC. El domingo tendrá lugar la entrega de trofeos final.
En total, más de 500 embarcaciones se han inscrito en este evento, con deportistas de ocho comunidades autónomas, desde jóvenes promesas hasta figuras consagradas.
“El balance de esta primera fase es muy positivo: hemos visto un gran nivel deportivo pese a la complejidad de las condiciones. El Gran Día de la Vela – Bufete Frau vuelve a demostrar su relevancia como escaparate de la cantera y punto de encuentro para la familia de la vela”, ha señalado José Ramón Picó, presidente del Club Nàutic S'Arenal.
Con el apoyo de Bufete Frau como patrocinador principal y un despliegue de más de 70 personas entre equipo de tierra y en el mar, el Gran Día de la Vela se consolida como referente deportivo, social y solidario del Mediterráneo.

Palmarés – 61º Gran Día de la Vela – Bufete Frau

CLASE TECHNO 293
U13 Masculino:
1º Javier de Timoteo (CN Sa Ràpita)
2º Máximo Fuertes (CN Arenal)

U13 Femenino:
1ª Carmen Terrasa (CN Arenal)
2ª Nuria Rebassa (CN Sa Ràpita)

U15 Masculino (corregido):
1º Fernando Terrasa (CN Arenal)
2º Nicolás Miguel Servera (CN Arenal)
3º Max Keil (CN Arenal)

U15 Femenino:
1ª Carlota Torrandell (CN Arenal)
2ª Marta Monserrat (CN Arenal)
3ª Ana Villar (CN Sa Ràpita)

CLASE iQFOIL
U17 Masculino:
1º Francisco Bleda (CN Arenal)
2º Alexander Trampe
3º Sebastián Castro (CMSAP-Can Pastilla)

U17 Femenino:
1ª Patricia Orosa (CN Arenal)
2ª Alejandra Terrasa (CN Arenal)
3ª Gala Fornes (CMSAP-Can Pastilla)

Open Masculino:
1º Jorge Ruiz (CN Arenal)
2º Enric Patiño (CN Arenal)
3º Hugo Perez (CMSAP-Can Pastilla)

Open Femenino:
1ª Marta Juncal (CMSAP-Can Pastilla)
2ª Natalia Alemany (CMSAP-Can Pastilla)
3ª Maria Terrasa (CN Arenal)

CLASE OPTIMIST
Categoría D Masculino:
1º Jordi Roig (RCN Palma)
2º Arnau García-Mauriño (CN Arenal)
3º Diego Mauri-Vera (RCN Palma)

Categoría D Femenino:
1ª Claudia Darder (RCN Palma)
2ª Lorena Crespí (CN Cala Gamba)
3ª Olivia Izquierdo (RCN Palma)

Sub11 Masculino:
1º James Lawrence (RCN Palma)
2º Lluc Adrover (CN Sa Ràpita)
3º Louis Amiel (CM Mahón)

Sub11 Femenino:
1ª Maria Fluxá (CN Arenal)
2ª Leonor Truyols (RCN Palma)
3ª Marta Martorell (CMSAP-Can Pastilla)

Resultados Completos: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall


Fuente: Carlos Hellín l Dpto. Comunicación CNA

El mallorquín Joshua Castro revalida el título de campeón mundial de Techo 293

El deportista del Club Marítimo San Antonio de la Playa se adjudicó una victoria holgada en la regata disputada en Pwllheli (Gales)


El windsurfista mallorquín Joshua Castro, del Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), se ha proclamado campeón del mundo sub 15 de la clase Techno 293 en la regata disputada en Pwllheli (Gales) del 16 al 23 de agosto. La cita internacional reunió a 38 regatistas y constó de 15 mangas con dos descartes, en las que el joven deportista balear mostró una gran regularidad y firmeza en los momentos decisivos.

Castro cerró su participación con un total neto de 27 puntos, tras sumar tres victorias parciales (mangas 2, 4 y 11) y otros resultados destacados con segundos puestos en las regatas 5, 9 y 15.Sus descartes fueron un décimo quinto en la séptima manga y un séptimo en la duodécima. Esta actuación le permitió superar al griego Foivos Koualis, segundo con 41 puntos, y a su compatriota Evangelos Kyrizakos, que completó el podio con 61.

La victoria de Joshua tiene un valor añadido, ya que confirma su excelente progresión tras obtener la medalla de bronce en el Campeonato de Europa celebrado en abril en Ostia (Italia). Además, revalida el título mundial que conquistó el año pasado en Balatonföldvár (Hungría) en la categoría sub 13, sumando su segundo campeonato del mundo consecutivo. A su palmarés se añade también el título europeo logrado en 2024 en Atenas (Grecia), lo que lo sitúa como la gran promesa de la tabla balear en las categorías infantil y juvenil.

El campeonato disputado en aguas galesas puso asimismo de manifiesto la fortaleza de la cantera del CMSAP. Biel Martorell, compañero de Castro en el club, firmó una meritoria octava plaza, confirmándose también entre los mejores del mundo en la categoría sub 15. Por su parte, la joven María Martorellcompitió en la categoría sub 13 y logró la vigésimo quinta posición en la clasificación general mixta, acumulando una valiosa experiencia internacional.

El doblete mundial de Castro en dos categorías distintas en apenas dos años y su capacidad para rendir con solvencia en citas europeas y mundiales lo convierten en uno de los referentes del windsurf de base en España.

Fuente: MallorcaPress

domingo, 24 de agosto de 2025

Arranca la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau en el Club Nàutic S’Arenal

El Club Nàutic S’Arenal ha inaugurado este sábado la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, una de las regatas más emblemáticas de la Bahía de Palma. Con más de 500 embarcaciones inscritas, el evento reúne a jóvenes promesas y grandes figuras de ocho comunidades autónomas.

La primera jornada ha tenido como protagonistas a las clases Optimist D, Optimist Sub 11, Techno 293 e iQFoil. Las pruebas se han disputado en dos campos de regatas, uno para las tablas, con boyas robotizadas, y otro en el centro de la bahía para los Optimist.

Las condiciones meteorológicas fueron perfectas, con viento estable de 10 a 12 nudos y medio metro de ola, lo que permitió completar todas las pruebas programadas. El espectáculo no faltó en el agua, especialmente en las mangas de iQFoil, con alcances y caídas que reflejaron la intensidad competitiva de esta edición.

El Gran Día de la Vela continuará hasta el lunes con las entregas de premios de la primera fase, antes de dar paso la próxima semana a las clases Optimist Sub13, Sub16, ILCA 4 y 420, que cerrarán una cita marcada por la excelencia deportiva y el espíritu náutico.


El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha dado hoy el pistoletazo de salida a la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, una de las regatas insignia del calendario deportivo del club y de la Bahía de Palma. Tras celebrar en 2024 su 60 aniversario con un récord histórico de inscripciones, este año la competición vuelve con más fuerza y con la participación de más de 500 embarcaciones.

La primera jornada ha tenido como protagonistas a los regatistas inscritos en las clases Optimist D (iniciación), Optimist Sub 11, Techno 293 e iQFoil. La organización ha dividido la flota en dos campos de regatas: uno específico para las tablas (iQFoil y Techno 293), equipado con innovadoras boyas robotizadas con geoposicionamiento que han marcado el recorrido de los regatistas y otro situado en el centro de la bahía para los Optimist Sub 11 y de iniciación.

Las mangas se han disputado bajo unas condiciones meteorológicas inmejorables: viento estable de llebeig (sureste) de entre 10 y 12 nudos y olas de medio metro que han permitido realizar espectaculares planeadas y surfeadas en los rumbos portantes. Todas las pruebas programadas para la jornada se han podido completar, de modo que los casilleros ya comienzan a perfilar las primeras posiciones provisionales consultar resultados.

Resultados: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall

La competitividad no ha estado exenta de intensidad, especialmente en las pruebas de iQFoil, donde algunos alcances, colisiones y caídas entre tablas han generado momentos de tensión entre regatistas, reflejo del alto nivel de esta edición.

En total, hasta el lunes se disputarán nueve pruebas para las clases Optimist Sub11, Optimist D y Techno 293, y quince para iQFoil. La primera fase se cerrará el lunes con la correspondiente entrega de premios en las instalaciones del CNA. La semana siguiente será el turno de las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4 y 420, con pruebas desde el jueves 28 al domingo 31 de agosto, cuando también tendrá lugar la entrega de trofeos final.

La edición de este año cuenta con una imagen muy especial, protagonizada por las regatistas del CNA que se han proclamado campeonas del mundo en 2025: Neus Fernández y Martina Gomila (Campeonas del Mundo de 420), Marta Cardona (Campeona del Mundo de 470 Mixto) y Amalia Coll (Campeona del Mundo de 420 Sub17).

Además, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Llucmajor, el ganador absoluto de la regata inscribirá su nombre en el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor. Asimismo, se disputará el Trofeo Memorial Ricardo Arnau, destinado a la mejor tripulación novel de 420 o, en su defecto, al mejor regatista de Optimist de último año.

El evento moviliza a más de 70 personas entre personal técnico, jueces y voluntarios para garantizar regatas del más alto nivel en el mar y el mejor servicio en tierra. El segundo fin de semana también habrá espacio para la vela tradicional, con regatas de vela latina, y para la vertiente más social, con la participación de la clase crucero en ORC.

La cita se completa con actividades paralelas, entre las que destaca la XXII Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que se celebrará el 30 de agosto en la playa de Es Caló y cuyos beneficios se destinarán a la asociación ELA Balears.

Fuente: Prensa Gran Día de la Vela – Bufete Frau

sábado, 23 de agosto de 2025

Bronce europeo para el equipo de Optimist del Real Club Náutico de Palma

El combinado nacional ha estado formado por Lluc Bestard, Sibila Busquets, Toni Llull y Edo Cioffi


El equipo español de Optimist, formado íntegramente por regatistas del Real Club Náutico de Palma, ha logrado la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Team Racing disputado en Turquía. El combinado, formado por Lluc Bestard, Sibila Busquets, Toni Llull y Edo Cioffi, completó cuatro intensos días de competición frente a los ocho mejores países del continente: Grecia, Italia, Turquía, Francia, Suecia, Azerbaiyán, Croacia y Portugal.

Tras superar numerosas rondas previas, España cayó en semifinales frente a Italia por 2-1 en un duelo muy ajustado, pese a haberles vencido en fases anteriores. En la lucha por el podio, el equipo se impuso con claridad (2-0) y aseguró el tercer puesto. El campeonato lo ganó Italia, mientras que Turquía fue segunda.

Este resultado supone una gran despedida para Toni Llull y Edo Cioffi, que darán el salto juntos a la clase 420 la próxima temporada. Para Lluc Bestard, reciente campeona del Europeo individual femenino, significa además sumar una segunda medalla continental en pocas semanas.

Fuente: MALLORCAPRESS

viernes, 4 de julio de 2025

España revalida el título de campeona del mundo de Optimist por equipos

Alejandro Valero, Juan Lleonart, Jan Palou, Marta Mansito y Mar Infante se han impuesto en la final ante Singapur

©RFEV

El equipo español de Optimist ha logrado revalidar el título de campeón del mundo por equipos esta tarde en aguas de la localidad eslovena de Portoroz, tras derrotar en la final a Singapur por 2-0.

Han formado el combinado nacional el valenciano Alejandro Valero, el catalán Juan Lleonart, el balear Jan Palou, la canaria Marta Mansito y la andaluza Mar Infante, bajo las órdenes de Fernando Alegre y Julián Viciano como entrenadores. Mansito ya fue integrante del equipo español que se colgó el oro en la edición del año pasado, por lo que se corona bicampeona del mundo por equipos.

Tras España en lo alto del podio y Singapur en el segundo cajón, Estados Unidos ha completado las posiciones de honor del Mundial por equipos.

El equipo nacional se ha impuesto en la primera regata de la final ante Singapur, y en la segunda ha repetido la victoria con mucha comodidad, llevándose el título por 2-0.

Esta es la tercera medalla consecutiva para España en esta cita mundialista de team racing, tras el oro conseguido también ante Singapur en el Mundial por Equipos del año pasado, disputado en diciembre en Mar del Plata (Argentina), y la plata de la edición de 2023, que tuvo lugar en la Costa Brava (Girona), bajo la organización del Club de Vela Ballena Alegre.

El Campeonato del Mundo de Optimist se está disputando en Portoroz. En la modalidad individual, se han completado las tres jornadas de las series clasificatorias y mañana se iniciarán las series finales, tras dos días centrados en el formato de team racing.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

 Sigue el Mundial de Optimist en: https://2025worlds.optiworld.org/en/default/races/race

Fuente: RFEV





miércoles, 4 de junio de 2025

Trofeo La Menorquina X Memorial Joaquin Comeche

El TROFEO LA MENORQUINA - X MEMORIAL JOAQUÍN COMECHE para las Clases Optimist e ILCA, se celebrará en aguas de Mahón, entre los días 25 y 26 de mayo de 2024.

La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.

lunes, 26 de mayo de 2025

Trofeo Menorquina / Memorial Joaquin Comeche

El TROFEO LA MENORQUINA - X MEMORIAL JOAQUÍN COMECHE para las Clases Optimist e ILCA, se ha celebrado en aguas de Mahón, entre los días 25 y 26 de mayo de 2024.




OPTIMIST D - MASCULINO
Trofeo al 1º clasificado BIEL OLIVERAS VANRELL / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado ROMEO PONS RIVEIRO / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado FERNANDO MORLA VECINA / CM Mahón

OPTIMIST D - FEMENINO
Trofeo al 1º clasificado LUCE MARTIN ZORZI / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado LAIA DIAZ CALATAYUD / CN Ciutadella
Trofeo al 3º clasificado LOPEZ DE LA FUENTE / CN Ciutadella

OPTIMIST - MASCULINO 
Sub-11
Trofeo al 1º clasificado LLUC ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado BORJA MORRO APERADOR / CM Mahón
Trofeo al 3º clasificado LOUIS AMIEL HAZELL / CM Mahón

Sub-13
Trofeo al 1º clasificado JUAN BURGUERA GARCIAS / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado JOAN ORELL LLABRÉS / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado ANGEL GALIANA PLOMER / CN Cala Gamba

Sub-16
Trofeo al 1º clasificado PABLO PARDO YDOATE / CM Mahón
Trofeo al 2º clasificado DIEGO MUÑOZ SANCHEZ / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado SERGI DIAZ CALATAYUD / CN CiutadellaOPTIMIST - FEMENINO

Sub-11
Trofeo al 1º clasificado NÚRIA MARIAGES LÓPEZ / CN Ciutadella
Trofeo al 2º clasificado CARLA PICORNELL FIOL / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado MAR GAVARI FABREGUES / CM Mahón

Sub-13
Trofeo al 1º clasificado CARME ADROVER MORENO / CN Ràpita
Trofeo al 2º clasificado DAENA PERALES REBOREDO / CN Cala Gamba
Trofeo al 3º clasificado GRÀCIA CRUSELLS DE ARCE / CM Mahón

Sub-16
Trofeo al 1º clasificado MARTA VERGÉS PEÑA / CN Cala Gamba
Trofeo al 2º clasificado LOLA BORDOY GONZALEZ / CN Porto Colom
Trofeo al 3º clasificado DESIERTO

La regata estará organizada por el Club Marítimo de Mahón, en colaboración con la Federación Balear de Vela y el patrocinio de La Menorquina. Y forma parte del calendario de los Juegos Escolares, patrocinado por el Consell Insular de Menorca.

--

domingo, 16 de febrero de 2025

El italiano Jesper Karlsen gana el 35º Palamós Optimist Trophy y España la 19ª Nations Cup

La francesa Clara Zunquin se llevó la victoria en categoría femenina

La regata más grande de la clase Optimist en mar abierto ha contado con 550 participantes de 31 países

©Alfred Farré

El italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) se ha proclamado campeón absoluto del 35ª Palamós International Optimist Trophy y España ha revalidado el título como ganadora de la 19ª Nations Cup. De esta forma Karlsen inscribirá su nombre el trofeo permanente Vila de Palamós Optimist Trophy rompiendo una racha de cuatro victorias españolas consecutivas, ya que desde el alemán Carl Krause que lo ganó en 2020, en los siguientes años los ganadores absolutos fueron el catalán Daniel García de la Casa (2022), el balear Hugo Rodríguez (2023) y el catalán Iker Múgica (2024).


El viento volvió el protagonista ausente de esta última jornada de la regata gerundense, y a pesar de dos intentos por parte del Comité de Regatas, que adelantó la hora de salida a las 9,30 horas, la flota salió en dos ocasiones al campo de regatas, pero el viento no sopló con la suficiente intensidad para que se pudiera disputar ninguna manga más, con lo que el campeonato se completaba con tan solo tres pruebas disputadas.

Karlsen, que este año ha sido bronce en el Campeonato de Europa de Optimist, confirmó con esta victoria su vitola de favorito y llevándose el primero puesto, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara) y del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), que fueron quienes le acompañaron en el podio en segunda y tercera posición respectivamente.
La cuarta posición era para el primer español, el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) que cerró el campeonato habiendo ganado dos de las tres magas disputadas, pero al no poderse celebrar una cuarta y entrar el descarte, se quedó con la miel en los labios a dos puntos del podio. Empatada con Lleonart, se clasificó en quinta posición la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), mejor chica y ganadora en categoría femenina.
Y a partir de ahí cerraron el Top Ten el catalán Lluc Garcés (CN L’Escala). sexto; el sueco Alexander Forssen, séptimo, el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata y campeona de Europa Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

En cuanto al a 19º Nations Cup, que premia al país con la mejor puntuación de sus cuatro primeros representantes, España volvió a reinar llevándose el título gracias a las puntuaciones de Juan Lleonart, Lluc Garcés, Dani Campa y Alejandro Valero, que sumaron 52 puntos por los 59 de Italia y 65 de Francia.

La ganadora del Trofeo Xavier Ribera, a la mejor regatista local del CN Costa Brava-Vela Palamós fue para Gabriela Lugo que recibió el premio de manos de Ramon Figueras, tres veces campeón de España y bronce en el Europeo de la clase Europe y el Trofeo Martinet al regatista más joven fue para el polaco Karol Grzes de 8 años de edad, que entregó la concejal de deportes, Yolanda Aguilar.


Participaron en el acto de entrega de premios el alcalde de Palamós, Lluís Puig; la conceja de deportes, Yolanda Aguilar; el secretario territorial de deportes de la Generalitat, Narcís Casasa; la vicepresidenta de la Diputació de Girona, Maria Puig; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; el vicepresidente deportivo del CN Costa Brava-Vela Palamós, Miquel Aviñó y el presidente de AECIO, Joaquín Valero.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

Todo abierto de cara a la jornada final del 35º Palamós International Optimist Trophy-19º Nations Cup

El italiano Jasper Karlsen parte como líder tras una jornada en la que ha faltado el viento

De cara a la jormada final se adelanta la salida de las pruebas a las 8,30 horas


El 35º Palamós International Optimist Trophy-19 Nations Cup se decidirá en la última jornada después de que los cinco primeros clasificados lleguen con tan solo 3 puntos de diferencia entre ellos después de tres pruebas celebradas.

La penúltima jornada ha estado marcada por la ausencia de viento y donde finalmente no se ha podido disputar ninguna prueba, con lo que a pesar del intento del Comité de Regatas y con toda la flota en el agua, el viento apenas llegó a los 5 nudos, con lo que la jornada acabaría en blanco y la clasificación intacta.
De esta forma el italiano Jasper Karlsen (Fraglia Vela Riva) -bronce europeo-, sigue siendo el líder de la general con 9 puntos, un punto de ventaja sobre el también transalpino Francesco Colotto (CN Marina di Carrara), que es segundo y del del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), tercero.
A dos puntos del podio, con 12 puntos se encuentran el español Juan Lleonart (CN El Balís), cuarto y la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), que es quinta de la general y la primera femenina. A partir de ahí, Lluc Garces (CN L’Escala) es sexto en la general, el sueco Alexander Forssen (RSYC KSSS), séptimo; el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo, cerrando el Top Ten a 7 puntos del líder.


En el caso que este domingo, última jornada del Palamós Optimist Trophy, se pudiera disputar como mínimo una prueba, entraría el juego un descarte, con lo que podría cambiar radicalmente la clasificación y daría muchas opciones a Juan Lleonart de asaltar el liderato, ya que suma un décimo puesto y dos primeros.
Para la última jornada la previsión es también de vientos muy suaves, sobre todo a primera hora de la mañana, donde se intentará aprovechar el viento de tierra para poder disputar como mínimo una prueba, ya que a medida que avance la jornada es que este viendo acabe desapareciendo. Es por ello que de cara a la jornada final se adelantará la salida de las pruebas a las 9,30 horas. El tiempo límite para dar una salida serán las 16 horas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy

sábado, 15 de febrero de 2025

35 International Vila de Palamós Optimist Trophy Dia 2

El italiano Jesper Karlsen es el nuevo líder en Palamós

Las tripulaciones italianas han tomado el mando del 35º Palamós International Trophy-18 Nations Cup y ya ocupan las dos primeras posiciones en la general donde el italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva), vigente bronce Europeo, se haya colocado como líder en solitario, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara), que es segundo, empatado a 10 puntos con el francés Hugues Willot (EV Cherbourg), ambos situados a un punto del liderato.

En la segunda jornada del Palamós Optimist Trophy el viento ha vuelto a ser protagonista, y tras un primer aplazamiento en tierra, pasado el mediodía la flota se hacía al mar donde estuvo esperando la entrada de una suave brisa de entre 5 y 6 nudos de intensidad del suroeste, con lo que el Comité de Regatas, presidido por Lucky Serrano, finalmente podía dar salida a los cuatro grupos que restaban por disputar la tercera manga del global, pero la casi ausencia de viento impidió que se pudiera disputar una cuarta, con lo la Fase Final tendrá que esperar hasta el domingo.


Con la finalización de la tercera prueba, la clasificación sufría un vuelco y Karlsen sustuía a la primer líder, la campeona continental, la croata Vita Erceg (OSCO-DRCS) que caía a la novena posición tras realizar un décimo tercero. Mientras tanto tanto Karlsen como Colotto se apuntaban un primero en los grupos rojo y amarillo respectivamente. Por su parte Willot hacía un segundo en el grupo blanco lo que le permite estar en puestos de podio.
Juan Lleonart apunta al podio
Por su parte el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) confirmaba su condición de favorito y ganaba la tercera manga en el grupo azul, con lo que suma ya dos primeros consecutivos, más un décimo en la primera prueba, y se coloca en una estratégica cuarta posición en la general a dos puntos del segundo y a tres del primero. Empatado a 12 puntos con Lleonart se encuentra la francesa y primera fémina, Clara Zunquin (Régates de Royan). Mientras que Lluc Garces (CN L’Escala) se mantiene en una sexta posición muy cerca de los primeros puestos.


El Top10 lo completan el sueco Alexander Forssen (RSYC KSSS), séptimo; el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

Este sábado continuará la Fase Previa con tres pruebas programadas y de cara al domingo la disputa de la Fase Final, donde la flota que quede encuadrada en el Grupo Oro será la que luche por el podio final.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

35 International Vila de Palamós Optimist Trophy Dia 1

La croata Vita Erceg y el balear Stijn Oosterhaven, primeros líderes del 35º Palamós Optimist Trophy

La primera jornada ha estado marcada por vientos suaves del nordeste en la que se disputaron dos pruebas


El 35ª Palamós International Optimist Trophy-18 Nations arrancaba este jueves con la celebración de las dos primeras pruebas y que finalizaba con el liderato compartido de la campeona de Europa de Optimist, la croata Vita Erceg (DRCS) y el balear Stijn Oosterhaven (CN Arenal) como primeros líderes de la general empatados a 3 puntos. La tercear plaza la ocupa el polaco Milosz Ciechanowicz (ENERGA Giżycka Grupa Regatowa).


La primera jornada de una regata como el Palamós International Optimist Trophy, que cuenta con 550 participantes, sirve para que los favoritos empiecen a marcar territorio de cara a las jornadas posteriores, donde se decidirá el paso a la Serie Final. En este caso Erceg y Oosterhaven calcaron resultados, un primero y un segundo el español que navegaba en el grupo verde y a la inversa la croata que lo hacía en el blanco, con lo que provisionalmente la campeona de Europa lidera al haber ganado la última prueba.
A partir de ahí la tercera posición la ocupa Ciechanowicz, que con un 2-3 se coloca a dos puntos de la cabeza. La cuarta y la quinta plazas son para dos españoles, Alejandro Valero (RCR Alicante) que se marcó un 2-4 en el grupo rojo y Dani Capa (CN S’Estanyol) con un 5-2, con lo que no pierden de vista los puestos de podio, tras este primer día de regatas.
El bronce europeo, el italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) ocupa provisionalmente la novena plaza tras un 6-2.


El viento sopló suave entre 6-7 del noreste que entró pasado el mediodía tras un primer aplazamiento, y a partir de ahí, se pudieron dar dos salidas en cada uno de los cinco grupos y una tercera para el grupo amarillo, el resto regresaron a tierra debido a la bajada progresiva del viento.

Este viernes arrancaran los grupos a los que les falta la tercera prueba y se iniciará la segunda jornada de Fase Previa que dará paso a la Fase Final, que se celebrará el sábado y domingo.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy


viernes, 13 de diciembre de 2024

El equipo español se lleva el oro en el Mundial de Optimist por Equipos

El equipo español formado por Mateo Carbonell, Iker Múgica, Marta Mansito, Amalia Coll y Joan Domingo se hace con el Campeonato del Mundo de Optimist disputado en Mar del Plata, Argentina.

España se proclamó campeona indiscutible del Campeonato del Mundo de Optimist al derrotar a Singapur en una emocionante final.

©Capizzano

Tras una reñida ronda preliminar en la que participaron 42 equipos, los 16 mejores pasaron a la fase final. Este grupo de élite incluía a Perú, Argentina, Canadá, Singapur, Puerto Rico, Malta, Eslovenia, Dinamarca, Italia, Turquía, Gran Bretaña, Brasil, Grecia, Francia, Croacia y España.
A pesar de los vientos flojos, la competición fue intensa, y muchas regatas se decidieron por escasos centímetros. España se impuso rápidamente, ganando todas las regatas y asegurándose un puesto directo en la final.
Argentina y Brasil fueron eliminados por un potente equipo de Singapur, que finalmente se enfrentó a Puerto Rico en semifinales. Puerto Rico se aseguró la medalla de bronce.
En la final al mejor de tres, España continuó con su impresionante actuación, derrotando a Singapur por 2-0. El equipo español, compuesto por Mateo Carbonell, Joan Domingo, Iker Mugica, Marta Mansito y Amalia Coll, celebró su título mundial con un jubiloso salto al agua.
Las regatas individuales del Campeonato del Mundo, organizado por el Club Náutico Mar del Plata y la IODA, continuarán hoy. Con la previsión de fuertes vientos para los próximos tres días, se espera que la competición sea aún más emocionante e imprevisible. Joan Domingo ocupa la segunda posición y Joan Carbonell completa el podio.

Fuente: RFEV

lunes, 9 de diciembre de 2024

Jan Palou gana un 73 Ciutat de Palma con acento mallorquín

La regata internacional de la clase Optimist ha puesto el broche de oro a una temporada histórica en la que el Real Club Náutico de Palma ha acogido también dos Campeonatos del Mundo y un Campeonato de Europa

©Laura G. Guerra

Jan Palou, regatista del Real Club Náutico de Palma, se ha proclamado campeón del 73 Trofeo Ciutat de Palma, una regata que ha finalizado hoy y que ha reunido a 327 deportistas de la clase Optimist de 15 países La competición ha tenido un claro acento mallorquín, pues a Jan Palou le han acompañado en el podio otros dos jóvenes de la isla: Dani Capa, del CN s'Estanyol, que ha sido segundo, y Jorge Benítez, del RCN Port de Pollença, que ha finalizado en tercera posición.

La jornada de hoy ha tenido que suspenderse debido al mal tiempo. Mallorca registra desde ayer por la tarde un fuerte temporal que no ha permitido disputar las regatas que estaban programadas, por lo que la clasificación general se mantiene con las ocho pruebas que se habían disputado hasta el sábado. Jan Palou, ganador absoluto y también de la categoría Sub 13, ha sumado 28 puntos, por los 39 que ha totalizado Dani Capa y los 56 que ha obtenido Jorge Benítez.

Por lo que respecta a la categoría femenina, la victoria también ha sido para una deportista local. Lluc Bestard, del RCN Palma, se ha impuesto por delante de la polaca Antonina Dziekanska y de la catalana Agnes Hadzi Janev, del CN El Balis.

Jan Palou se ha mostrado muy satisfecho con la victoria, que no entraba entre sus objetivos. "Me había marcado la meta de quedar entre el el Top 10, pero al final he navegado muy sólido, me he sentido a gusto en todas las mangas, y he conseguido ganar". Jan, que empezó a navegar a los cinco años, compite en la categoría Sub 13 con 11 años. Su hermano es Niko Palou, quien fue subcampeón de Europa de Optimist en la temporada 2023 y que hoy compite en la clase ILCA. Jan Palou ha querido agradecer la labor de sus entredores, que, según ha dicho, le enseñan "a ser bueno técnica y físicamente" y a "superar los momentos en que las cosas no salen bien". Su objetivo es "seguir disfrutando y aprendiendo".

La campeona femenina, Lluc Bestard, también ha agradecido la confianza de sus entrenadores y ha considerado su victoria como un premio a su constancia. Ha confesado que apunta todo lo que aprende en los entrenamientos en una libreta, porque "la diferencia está en los detalles", y que los días que no puede salir al mar práctica en su casa con un simulador.

La oficial del Comité de Regatas de este 73 Trofeo Ciutat de Palma, Ariane Mainemare, ha explicado la decisión de no salir al agua a competir hoy remarcando que "lo más importante es la seguridad y tenemos una alerta naranja de la AEMET por fenómenos costeros". Mainemare, una de las oficiales de regata más experimentadas del mundo, ha apuntado que "las diferentes estaciones meteorológicas que tenemos en la Bahía de Palma nos estaban dando vientos por encima de los 20 nudos con picos de 30 en algunos momentos, por lo que no se daban las condiciones para hacer regatas y más con una flota formada por niños y niñas".

Como no se han llevado a cabo más regatas hoy, la entrega de premios del 73 Trofeo Ciutat de Palma se ha adelantado a las 13:00 horas para que los participantes tuvieran más tiempo para recoger todo el material y preparar el regreso a casa con más calma, algo que han agradecido muchos de los equipos que han venido a Mallorca desde diferentes países de toda Europa. Han asistido al acto Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes del Govern balear; Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela (FBV); Javier Garcia, vicepresidente de la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO); Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Jorge Forteza, comodoro, y Hugo Ramón, vocal de vela.

El director del Real Club Náutico de Palma, Manu Fraga, ha hecho un balance positivo de la regata y ha afirmado que "ha puesto el broche de oro a una temporada histórica en la que el club ha acogido dos Mundiales y un Campeonato de Europa, además de sus cuatro grandes regatas internacionales: Trofeo Princesa Sofía, PalmaVela, Copa del Rey MAPFRE y este 73 Trofeo Ciutat de Palma".

Fraga ha reclamado un mayor apoyo para esta competición de vela de base, la más antigua de Baleares, que ha calificado de "eterna" y ha señalado que "nuestro objetivo es que el Trofeo Ciutat de Palmamantenga cada año estas cifras de participación, de unos 300 regatistas, y que sigan viniendo deportistas de tantos países".

Fuente: Mallorca Press

domingo, 8 de diciembre de 2024

El mallorquín Jan Palou presenta su candidatura al 73 Ciutat de Palma con solo 11 años

El joven regatista del Real Club Náutico de Palma se ha colocado como líder de esta competición internacional de la clase Optimist en una jornada marcada por duras condiciones, con rachas de viento que alcanzaron los 18 nudos.

©Laura G. Guerra

El mallorquín Jan Palou ha presentado su firme candidatura para conquistar el 73º Trofeo Ciutat de Palma. El regatista del Real Club Náutico de Palma (RCNP) se ha colocado al frente de la clasificación general de esta prestigiosa regata internacional de Optimist, que reúne a 227 regatistas de 15 países. A falta de la jornada final, la previsión meteorológica anuncia la llegada de un fuerte temporal que podría impedir la celebración de más pruebas, dejando la clasificación tal y como está.

Con esta posibilidad en mente, el Comité de Regatas decidió adelantar el horario de competición y los regatistas salieron al agua poco después de las 9:00 horas. Sin embargo, el viento tardó en estabilizarse, y las primeras salidas no se pudieron dar hasta pasadas las 11:00. La jornada comenzó con un viento del Oeste (235º) de seis nudos, que fue ganando fuerza a lo largo del día, llegando a alcanzar ráfagas de hasta 18 nudos durante la segunda manga.

El grupo Oro, en el que competían los mejor clasificados y los aspirantes al título, logró completar tres mangas, mientras que los grupos Plata y Bronce disputaron únicamente dos pruebas. Con todo por decidir, la incertidumbre meteorológica añade un elemento extra de tensión a este 73º Trofeo Ciutat de Palma.

Las pruebas de hoy resultaron muy complicadas, con cambios constantes en la dirección e intensidad del viento, que fue duro por momentos. Todas las salidas se realizaron bajo bandera negra, lo que provocó la descalificación inmediata de los regatistas que salían fuera de línea.

El 73 Trofeo Ciutat de Palma, organizado por el RCNP, ha tenido tres líderes diferentes en cada una de las jornadas de competición, reflejando la enorme competitividad de la flota. Los duros vientos registrados hoy parecían favorecer a los regatistas más experimentados y de mayor envergadura física. Sin embargo, Jan Palou, con tan solo 11 años, demostró su gran calidad como regatista.

La regularidad ha sido la clave de Palou para auparse hasta la primera plaza de la general. "Mi entrenador siempre me dice que, si quiero estar entre los mejores, tengo que ser consistente y no tener pinchazos", afirmó el deportista del Real Club Náutico de Palma. Jan Palou logró hoy un segundo puesto, un tercero y un 19, que fue su peor resultado en la competición, pero que pudo descartar.

En la segunda posición de la general, a cinco puntos de distancia de Jan Palou, se encuentra otro mallorquín, Dani Capa, del CN s'Estanyol, quien reconoció: "Al principio, estaba un poco nervioso y eso hizo que tuviera una mala salida en la primera prueba. Menos mal que aproveché un role del viento y remonté varias posiciones". En la segunda y tercera mangas, Capa logró templar los ánimos y completar dos muy buenas regatas.

El podio provisional lo completa Jorge Benítez, representante del Reial Club Nàutic Port de Pollença, que estaba luchando por el liderato en la última prueba, pero erró en la toma de la baliza de sotaventocuando navegaba entre los primeros. Ese fue uno de los momentos más destacados de la jornada, tal y como explicó Jan Palou: "Vi cómo los que iban por delante se equivocaban. Yo tenía claro que la baliza se debía tomar por babor y pude recuperar algunas posiciones para acabar tercero".


Palou no se ve ganador todavía del 73 Trofeo Ciutat de Palma y señaló: "No sé si haremos regatas mañana, quizás podamos hacer una. Si salimos, tengo que estar tranquilo y me voy a esforzar al máximo".

Fuente: Mallorca Press
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez