Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Portals. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Portals. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

El Yeahnah arrasa en la Copa del Mediterráneo de la clase Dragon

La embarcación suiza gana las cinco pruebas de las que ha constado la regata organizada por Puerto Portals, que ya se prepara para la Gold Cup de 2026


El Yeahnah, del armador suizo Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la VIII Copa del Mediterráneo disputada en Puerto Portals tras una exhibición incontestable. La embarcación ha ganado las cinco regatas disputadas y ha finalizado con solo cuatro puntos, gracias al descarte aplicado en la jornada final. Eckert ha contado a bordo con el australiano Torvar Mirsky y el portugués Frederico Melo.

La Copa del Mediterráneo, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, ha reunido a 18 barcos de siete países y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes de la clase Dragon en aguas españolas. Han participado equipos de Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Estonia, España.

La única prueba del día de hoy, quinta del campeonato, ha comenzado a las 10:35 con un viento de poniente de 17 nudos, que ha ido arreciando hasta superar rachas de 25 nudos. Las condiciones de viento y ola han estado en el límite de lo permitido, lo que ha llevado al Comité de Regatas a tomar la decisión de suspender la sexta manga a las 11:49, priorizando la seguridad de la flota.

A lo largo del campeonato, la Bahía de Palma ha ofrecido condiciones muy exigentes, obligando al Comité a emplearse a fondo para gestionar los diferentes escenarios meteorológicos. Especialmente complicado fue la jornada del sábado, cuando la organización tuvo que esperar a que se disipara un chubasco con rachas de 52 nudos antes de dar la salida a dos de las cinco pruebas finalmente disputadas. La paciencia del equipo encargado de montar el campo de regatas se vio recompensada con un magnífico día de competición.

En el podio han acompañado al Yeahnah el Ingrid, del alemán Dirk Pramann, que ha terminado segundo con 14 puntos, y el Basic Logic, del austriaco Werner Deuring, tercero con 16 puntos. En la categoría Corinthian, reservada a tripulaciones no profesionales, el vencedor ha sido el Flin, del estonio Hannes Hollander, que ha finalizado en séptima posición absoluta.

La Copa del Mediterráneo ha cerrado la temporada de la clase Dragon en su base europea de Mallorca, después de la disputa previa de las VIII Puerto Portals Winter Series. El Club de Regatas Puerto Portals afrontará el año que viene uno de sus mayores retos deportivos con la organización de la Dragon Gold Cup, una competición de máximo nivel que atraerá a numerosos equipos. Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que se trata de una regata de Coeficiente 0, equivalente a un europeo o un mundial, en la que pueden darse cita un centenar de barcos. “Eso va a suponer una explosión de participantes en las Winter Series de 2026”, vaticina.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals



lunes, 24 de febrero de 2025

El Easy se proclama campeón de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo portugués supera al austriaco Basic Logic en una emocionante jornada final en la que se disputaron tres regatas

©Laura G Guerra

El barco portugués Easy, tripulado por Michael Zankel, ha logrado la victoria en la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series tras una vibrante jornada final en la que superó al austriaco Basic Logic.

A lo largo del día, las veinte embarcaciones participantes completaron tres pruebas adicionales, que se disputaron bajo un viento del noreste que fue perdiendo intensidad conforme avanzaba el día. En la primera prueba, las ráfagas alcanzaron los 16 nudos, pero en la segunda disminuyeron a 12 nudos y en la tercera bajaron a 10. La lluvia también hizo acto de presencia en algún momento del día, aunque no fue un impedimento para que las regatas se llevaran a cabo con normalidad.

La competición comenzó poco después de las 11 de la mañana. El Easy salió con gran determinación en la primera manga, logrando la victoria parcial. Por su parte, el Basic Logic, su principal rival de la jornada —ya que ambos equipos llegaban a la final separados por apenas un punto— no pudo mantener el ritmo y terminó cruzando la línea de meta en la decimocuarta posición.

Este resultado permitió al Easy, con una tripulación compuesta por Michael Zankel, Diogo Pereira y Joao Matos, colocarse al frente de la clasificación. En las dos siguientes mangas, el equipo portugués defendió su liderazgo con un marcaje férreo al Basic Logic, cruzando la meta justo detrás del barco austriaco en ambas pruebas, lo que le aseguró el triunfo final en la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series. El Basic Logic tuvo que conformarse con el segundo puesto, mientras que el Galant de Jan Strombeck completó el podio.

Además del Easy, que ganó la primera prueba, los vencedores de las otras dos mangas fueron el mallorquín No Name de Javier Chacártegui y el danés Monick de David Holm, quienes supieron aprovechar la intensa lucha entre los líderes para adjudicarse un triunfo cada uno. Aunque no lograron victorias hoy, el mejor equipo de esta cuarta ronda de la serie fue el YeahNah de Jan Eckert.

En términos generales, el balance de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series es muy positivo, tanto en el plano deportivo como económico. A lo largo de cuatro meses en temporada baja, se han disputado 21 regatas, y los 24 equipos participantes, provenientes de diferentes países europeos, han generado un impacto económico significativo, beneficiando sectores como la hostelería, el alquiler de coches y la restauración en Calvià.

Aunque la serie ha llegado a su fin, las regatas de la clase Dragon en Puerto Portals continúan, ya que del 20 al 23 de marzo se celebrará la octava edición de la Copa del Mediterráneo. Esta competición, en la que se aprovechará para celebrar la entrega de premios de la VIII Puerto Portals Dragon Winter Series, pondrá el broche de oro a una temporada apasionante para esta categoría de barcos clásicos, que sigue despertando gran afición.

Fuente: Prensa Puerto Portals


domingo, 15 de diciembre de 2024

VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

La falta de viento frustra el cierre de la segunda ronda de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series

El Comité de Regatas intentó aprovechar una leve brisa matutina, pero la caída del viento obligó a suspender la jornada.

©Laura G. Guerra

La tercera y última jornada de la segunda ronda de las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series no pudo disputarse debido a la falta de viento en la Bahía de Palma. Tras un aplazamiento inicial en tierra, el Comité de Regatas optó por enviar a la flota al campo de regatas alrededor de las 10:30 horas, cuando se había registrado una brisa del suroeste de 8 nudos que hacía prever condiciones favorables para competir.
Sin embargo, tras varias horas de espera, el viento volvió a caer y las condiciones no fueron suficientes para garantizar el desarrollo de las pruebas. Finalmente, el Comité decidió suspender la jornada, cerrando la segunda ronda sin cambios en la clasificación general.

Clasificación general tras dos jornadas
El portugués Easy, patroneado por Michael Zankel y representando al Clube Naval de Cascais, lidera con 23 puntos gracias a su consistencia a lo largo de las seis pruebas disputadas. Lo sigue el Basic Logic, de Werner Deuring (Austria), con 27 puntos, mientras que el alemán Goldkante, liderado por Tanja Jacobsohn, ocupa la tercera posición con 41 puntos.
El mejor clasificado entre los barcos españoles es el No Name Dragon, de Javier Chacártegui, que navega bajo la grímpola del Club Nàutic s’Arenal. Actualmente ocupa el cuarto puesto, empatado a 41 puntos con el Goldkante, tras registrar su mejor parcial con un segundo lugar en la primera regata de la serie.

Próxima cita en enero de 2025
La competición, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, continuará con la tercera ronda del 19 al 21 de enero de 2025, y concluirá con la cuarta ronda, que se celebrará del 22 al 24 de febrero.

Con una flota de 21 embarcaciones representando a siete países, las VIII Puerto Portals Dragon Winter Series se afianzan como una de las citas más destacadas de la clase Dragón a nivel nacional.

Fuente: Club Regatas Puerto Portals

lunes, 2 de septiembre de 2024

Gladiator ganó la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

Un dramático asalto final resolvió el cuarto evento de la temporada de 52 SUPER SERIES. El Gladiator del británico Tony Langley, que salía al agua en segunda posición provisional a tres puntos del líder Platoon Aviation, jugó con maestría sus cartas en una última partida en la que logró neutralizar la ventaja de su rival y llevarse la victoria al desempate. La reina Suthida de Tailandia, que navegó durante toda la semana a bordo del tailandés Vayu, fue la encargada de entregar el trofeo al equipo campeón. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolvió en la última de las nueve pruebas disputadas a lo largo de cinco jornadas de competición en la bahía de Palma. En la batalla por el título, Platoon Aviation, Gladiator y Quantum Racing salían al agua el último día concentrados en sólo tres puntos, y se repartirían los puestos del podio en base a lo que ocurriera en el último enfrentamiento del campeonato.

Gran final
El viento tardó en establecerse y añadió un extra de suspense a la ecuación. Tras una salida en falso por llamada general, los 13 barcos de nueve nacionalidades saltaron al terreno de juego justo a tiempo para poder disputar una de las dos pruebas programadas y despedirse de Puerto Portals con una dramática final.

Platoon Aviation estaba obligado a defenderse de la presión de sus dos potentes rivales. Sólido líder desde el primer día, un doble tropiezo en la penúltima jornada lo había puesto a tiro de británicos y estadounidenses. Tras una salida conservadora, el equipo liderado por el armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, el táctico italiano Vasco Vascotto y el estratega mallorquín Jordi Calafat, se puso a popa de Gladiator mientras Quantum Racing powered by American Magic quedaba fuera del duelo languideciendo en cola del pelotón. Cuando todo parecía encaminado, Platoon Aviation perdía la estela de su rival al término del segundo tramo y veía cómo se colaban dos barcos entre su proa y la popa de Gladiator.

Al equipo del armador Tony Langley y el timonel Guillermo Parada no le importó que Teasing Machine se anotara la última victoria parcial de la semana, todo un hito para el equipo de Eric De Turckheim en su primer evento de las 52 SUPER SERIES. Gladiator cruzaba la meta segundo y Platoon Aviation quinto, lo que se traducía en un empate a 40 puntos entre ambos al frente de la clasificación final. El desempate favoreció a los británicos, que se anotaban su segundo evento consecutivo de la temporada. Quantum Racing powered by American Magic completó el podio de Puerto Portals tras firmar un séptimo en la crucial prueba final.

De regreso a puerto, el argentino Guillermo Parada habló de las claves del triunfo: “Es la primera vez que ganamos dos eventos consecutivos, es algo especial, una nueva sensación para nosotros. Ha sido una semana dura en la que Palma se ha mostrado un poco más complicada de lo que la conocemos. Hemos logrado mantener nuestros nervios y creo que hoy tuvimos un día muy sólido. Fuimos capaces de gestionar la posición de la flota y la geometría del campo de regatas, leímos bastante bien las condiciones y tuvimos una buena regata. Ya desde que salimos de puerto teníamos claro que queríamos el lado derecho del campo, y por suerte pudimos salir por donde queríamos y ocupar una buena posición en el primer tramo. Desde ese punto, logramos gestionar bien la regata”.

Desde Platoon Aviation, Jordi Calafat explicó: “Por un lado estamos decepcionados, pero por otro lado no. Antes de llegar aquí probablemente hubiéramos firmado por ser segundos, pero llegando a esta jornada final con tres puntos de ventaja y una única prueba por disputar, y tras montar la primera baliza justo por detrás de Gladiator, perdimos nuestro carril con ellos en la empopada por el tráfico. Con barcos trasluchando justo a nuestra popa, Gladiator consiguió mantenerse al frente del grupo. Fue una dura regata, pero estamos en la buena dirección, navegando mejor y conociendo mejor el barco. Obviamente no es suficiente, así que tenemos trabajo por hacer”.

Entrega Real
La entrega de premios de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week contó con la presencia de la reina Suthida de Tailandia. Tras competir a bordo del Vayu de la familia Whitcraft durante toda la semana, la monarca fue la encargada de hacer entrega del trofeo de campeón a la tripulación del Gladiator.

El líder, más líder
Sumados los puntos de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, Gladiator se escapa al frente de la clasificación general de la 52 SUPER SERIES 2024. El barco de Tony Langley, proclamado campeón del mundo de TP52 tras imponerse en el Rolex TP52 World Championship Newport el pasado mes de julio, lidera la provisional del circuito con ocho puntos de ventaja sobre Quantum Racing powered by American Magic y 28 sobre Platoon Aviation, que ocupa ahora la tercera plaza.

Desde Puerto Portals, la flota se dirigirá a Valencia para disputar del 23 al 28 de septiembre la gran final de la temporada 2024: la Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup.

CLASIFICACIÓN FINAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5+1+2+6+10+2 = 40
2. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1+3+9+9+6+5 = 40
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12+2+3+3+5+7 = 45
4. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6+9+6+5+7+6 = 58
5. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4+8+1+12+11+11 = 63
5. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3+4+7+11+13+4+3(PEN) = 65
7. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8+12+4+7+2+8 = 66
8. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11+10+10+1+4+9 = 67
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13+7+5+8+1+12 = 69
10. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7+13+8+4+8+3 = 70
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2+6+13+2+3+13 = 71
12. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9+5+12+10+9+10 = 80
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10+11+11+13+12+1+1(PEN) = 89

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40+40 = 152
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52+45 = 160
3. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48+40 = 180
4. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46+67 = 188
5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51+66 = 198
6. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73+64 = 217
7. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62+63 = 225
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50+69 = 228
9. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65+80 = 229
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65+58 = 246
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110+71 = 294
12. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 77+88+110+70 = 345
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 77+88+110+89 = 364


Fuente: 52 SUPER SERIES



domingo, 1 de septiembre de 2024

Máxima emoción en la batalla final por el título de 52 SUPER SERIES en Puerto Portals

La cuarta jornada de competición en Puerto Portals constó de un completo menú de tres pruebas que redujeron las diferencias en lo alto de la provisional y elevó la tensión en la batalla por el cuarto título de la temporada. La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolverá el domingo en una emocionante final a dos asaltos que los tres máximos aspirantes a la gloria afrontan concentrados en sólo tres puntos. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La flota salió al agua con la intención de recuperar la prueba que no se pudo celebrar el día anterior, lo que se tradujo en una agotadora jornada a tres pruebas. El viento decidió colaborar, y aunque sopló inestable por momentos, permitió a los 13 equipos de nueve nacionalidades completar el programa y regresar a Puerto Portals con ocho parciales en sus casilleros después de cuatro días.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Primera del año para Paprec
La acción comenzó con 11-14 nudos de viento y subió hasta cerca de 20 a medida que avanzaba la prueba inicial. En la coreografía de presalida, Paprec logró la posición en el extremo izquierdo de la línea, la que a la postre se demostraría como la opción acertada. El equipo de Jean-Luc Pethuguenin, timoneado por Cedric Chateau y con la táctica de la leyenda oceánica Loïck Peyron, lideró todo el recorrido hasta anotar su primera victoria parcial de la temporada. Una penalización en el primer paso por boya relegaba al líder Platoon Aviation a cola del pelotón, aunque el barco de Harm Müller-Spreer conseguiría recuperar hasta firmar un noveno. Sus archirrivales Gladiator (segundo) y Quantum Racing powered by American Magic (tercero) le arañaban unos importantes puntos.

Sled, también por la izquierda
En la siguiente, el Sled de Takashi Okura anotaba su tercera victoria parcial de la temporada. El campeón del mundo y de las 52 SUPER SERIES en 2021 acertó por el lado izquierdo del campo, encontrando un carril limpio para escaparse al frente de la flota y ya no mirar atrás. Una apuesta similar de Provezza desembocó en un buen segundo para el barco de Ergin Imre en este primer evento con su nuevo Provezza XI. Tercero finalizó Quantum Racing powered by American Magic. Una nueva penalización de Platoon Aviation le costaba otros nueve puntos de lastre al barco alemán, lo que combinado con el sexto firmado por Gladiator, permitía a los de Tony Langley colocarse provisionalmente al frente de la tabla.

Drama en los metros finales

En la tercera salida, Alpha Plus también acertó por la izquierda, donde encontró vía libre para avanzar sin interferencias. En mitad de la flota, Platoon Aviation y Gladiator se jugaban el liderato provisional de Puerto Portals. El equipo alemán montaba el primer paso por boya quinto y el británico noveno. Mientras las posiciones al frente de la prueba ya no variarían, la emoción se centraba en el duelo entre los dos líderes del evento. Al término de una tensa empopada final, tres barcos se colaban in extremis por proa de Gladiator, que sumaba un frustrante décimo para alivio de Platoon Aviation (sexto). El barco alemán recuperaba el liderato.

Tres en tres puntos
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolverá el domingo con una grand finale a dos pruebas. En la batalla por el cuarto título de la temporada, Platoon Aviation lidera con 38 puntos y tres de ventaja sobre el empate entre Gladiator y Quantum Racing powered by American Magic. Una renta insignificante en una flota de 13 barcos.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

De regreso a Puerto Portals, el tripulante vigués de Platoon Aviation, Víctor Mariño, reconoció que hoy no habían podido replicar la sintonía y concentración de las jornadas previas: “Simplemente, ha sido un día complicado, muy complicado. Un día de equivocaciones y de nervios, de malas salidas y malas decisiones. En una flota tan numerosa y competitiva como esta, los errores los pagas muy caros. Ahora toca analizar lo que hemos hecho mal y por qué, e intentar volver a recuperar el nivel que demostramos los tres primeros días de este evento. La estrategia de cara a mañana será hacer nuestra regata y no olvidar que son puntos para el circuito”.

La primera salida del último día de competición está programada para las 12:30h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1+3+9+9+6 = 35
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5+1+2+6+10 = 38
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12+2+3+3+5 = 38
4. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4+8+1+12+11 = 52
5. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6+9+6+5+7 = 52
6. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13+7+5+8+1 = 57
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11+10+10+1+4 = 58
8. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2+6+13+2+3 = 58
9. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8+12+4+7+2 = 58
10. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3+4+7+11+13 = 58
11. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7+13+8+4+8 = 67
12. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9+5+12+10+9 = 70
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10+11+11+13+12 = 87

Fuente: 52 SUPER SERIES 

sábado, 31 de agosto de 2024

Gladiator recorta distancias a Platoon Aviation en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

La tercera jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se saldó con una única prueba que permitió al Gladiator del armador británico Tony Langley y el timonel argentino Guillermo Parada arañar dos puntos al todavía líder, el Platoon Aviation del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer. El Vayu, con la reina Suthida de Tailandia a bordo, fue quinto. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2024 cruzó el ecuador de su programa de competición con una jornada de viento caprichoso en la bahía de Palma que retrasó la primera salida del día e hizo inviable completar la segunda. La flota de 13 barcos de nueve nacionalidades regresó a Puerto Portals con cinco parciales después de tres días de competición y una provisional encabezada por Platoon Aviation.

  
© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Gladiator acertó por la izquierda
La única prueba disputada comenzó con una hora de retraso, pero la espera mereció la pena y la flota pudo saltar al terreno de juego con una buena brisa de 15 nudos. Una vez más, Gladiator buscó el camino más rápido por el extremo izquierdo de la línea, y el barco del armador Tony Langley no tardó en ponerse al frente de la carga. En el crucial primer paso por boya, el campeón del mundo de TP52 se coló por proa del duelo entre Platoon y Quantum Racing powered by American Magic. Guillermo Parada (timonel de Gladiator) y Harm Müller-Spreer (armador y timonel de Platoon Aviation) se enzarzaron en un emocionante pulso en la primera empopada, pero al final del tramo el barco estadounidense timoneado por Harry Melges superaba al alemán para colocarse segundo. Las posiciones ya no cambiarían hasta la meta, donde Gladiator conseguía su segunda victoria parcial de la semana, por delante de Quantum Racing powered by American Magic y Platoon Aviation.

Bruno Zirilli, navegante del Gladiator, explicó cómo la clave de su victoria estuvo en acertar por la izquierda: «El viento de gradiente soplaba mucho más a la izquierda, rodeaba el cabo y se encontraba con la brisa del sur, que daba la típica brisa de Xaloc, como se conoce aquí. Algunos probaron suerte por la derecha, que suele ser buena a primera hora de la tarde, pero hoy la izquierda fue fuerte desde el principio, y Guille (Parada) es muy bueno ejecutando».

El Vayu de la familia Whitcraft finalizó quinto navegando con la reina Suthida de Tailandia a bordo, y ocupa la séptima posición de la provisional, a 12 puntos del podio.

Todos a tierra
En dos ocasiones se dio la salida de la segunda prueba programada y en dos ocasiones tuvo que ser anulada. La inestabilidad de la brisa hacía imposible establecer un campo justo para la competición, y el Comité de Regata liderado por la alicantina María Torrijo daba la jornada por concluida pasadas las 16:30h.
María Torrijo, Oficial Principal de Regata, explicó de regreso a Puerto Portals: “El parte de esta mañana ya indicaba una jornada complicada. Estaba claro que iban a luchar dos vientos, el de gradiente de Levante, que entra en la bahía en forma de sureste, y el térmico. El ratito que se impuso el gradiente hemos conseguido hacer una buena regata con 15 nudos, pero luego ha vuelto a empezar a pelear al final de la tarde, lo intentamos moviendo el campo, pero hubiera sido una regata muy injusta”.

Platoon Aviation sigue líder
Completados tres días de competición y cinco de las diez pruebas programadas para este cuarto evento de la temporada, Platoon Aviation lidera la provisional con nueve puntos de ventaja sobre Gladiator (que recortó hoy dos puntos al líder) y 16 sobre Quantum Racing powered by American Magic.
Vasco Vascotto reflexionó sobre la importancia de seguir manteniendo la regularidad: “Por ahora vamos bien. Está muy difícil: en una flota con 13 barcos es muy fácil hacer una mal, pero por ahora todo está funcionando, el equipo está haciendo un muy buen trabajo, Harm (Müller-Spreer) conociendo el barco y así estamos siendo más constantes. Es muy largo, tengo claro que esto se acaba sólo el último día. En el pulso de la empopada con Gladiator apostamos por ser conservadores y al final perdimos un barco, y ese es un punto que personalmente me fastidia mucho. Desde PalmaVela hemos cambiado un poco el perfil de la quilla, conocemos el barco un poco mejor; todavía estamos lejos de conocerlo al cien por cien, pero ya empezamos a comprender qué podemos y qué no podemos hacer”.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el sábado, con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1+3 = 11
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5+1 = 20
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12+2 = 27
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3+4 = 27
5. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4+8 = 28
6. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6+9 = 34
7. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9+5 = 39
8. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2+6 = 40
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13+7 = 43
10. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11+10 = 43
11. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8+12 = 45
12. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7+13 = 45
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10+11 = 51

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 30 de agosto de 2024

Platoon Aviation despega al frente de la clasificación en Puerto Portals

El equipo del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, que cuenta a bordo con los españoles Jordi Calafat, Víctor Mariño y Javier de la Plaza, aprovechó la segunda jornada de competición para consolidar su liderato en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y escaparse a 11 puntos de su inmediato perseguidor. La reina Suthida de Tailandia disfrutó de la competición a bordo del tailandés Vayu. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La bahía de Palma vistió sus mejores galas para la segunda jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El viento tardó en llegar, retrasando una hora la primera salida del día, pero cuando se estableció lo hizo soplando hasta el entorno de los 15 nudos y combinado con una considerable que permitió a los 13 equipos de nueve nacionalidades desarrollar todo su potencial en un espectáculo de pura vela. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Phoenix quiere resurgir
En la primera prueba del día, Sled, Provezza y Alpha Plus cruzaron la línea antes de tiempo, teniendo que regresar a repetir la salida. El actual campeón del mundo de TP52, el británico Gladiator, consiguió de nuevo el extremo izquierdo de la línea por el que encontró el camino de la victoria en la jornada previa, pero en este caso la gloria iba a ser para el sudafricano Phoenix. El equipo de Hasso Plattner, ganador de la edición 2023 de Puerto Portals, lideró el primer paso por boya y supo defender su posición hasta lograr su segunda victoria parcial de la temporada. En la batalla por la segunda plaza, el brasileño Crioula se mantuvo a popa del líder durante todo el recorrido, pero en los metros finales vio cómo se le colaba el francés Paprec y cómo una penalización con Quantum Racing powered by American Magic echaba por tierra el excelente trabajo realizado durante toda la prueba.

El líder del circuito, implacable
En la segunda del día, Gladiator cometía un doloroso fuera de línea que le hacía tener que repetir la salida mientras la mayoría de sus rivales se agolpaban saliendo por el extremo opuesto de la línea. Provezza asomaba la proa al frente de la carga, y en la primera llegada a boya se producía la curiosa imagen de Provezza XI y Provezza X (hoy Crioula) en cabeza de una flota que formó una auténtica melé. Platoon Aviation aprovechó el siguiente tramo para superar a los brasileños y ponerse a popa de los turcos. El equipo de Harm Müller-Spreer y el tándem Vasco Vascotto-Jordi Calafat siguió presionando hasta conseguir rebasar al Provezza en una nueva demostración de habilidad y prestaciones. Un masivo cambio en la dirección del viento añadió un extra de emoción a los metros finales, pero no impidió la segunda victoria parcial de la semana para Platoon Aviation. Provezza firmo un excelente segundo con su nuevo barco, botado hace apenas un mes. Interlodge fue tercero.

Platoon Aviation, más líder

Sumados los primeros cuatro parciales de Puerto Portals, Platoon Aviation mantiene el rendimiento más regular entre la flota y despega al frente de la clasificación, que lidera con 11 puntos de ventaja respecto al Gladiator de Tony Langley (10+5 hoy). Ocupa la tercera posición provisional el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin, que firmó la segunda mejor tarjeta del día (2+4) y se sitúa a sólo un punto del líder del circuito. 


Cambio de ciclo
Después de tres eventos de rendimiento irregular con el barco que estrenó el pasado mes de abril compitiendo en estas mismas aguas, Platoon Aviation parece haber cambiado de ciclo, como indica su estratega Jordi Calafat: “Por fin parece que empezamos a tener nuestro momento. Estábamos teniendo una temporada un poco irregular, empezamos un poco oxidados, y cambiar de un diseño Vrolijk a un diseño Botín fue un gran cambio. Cada día aprendemos del barco, que es un animal muy diferente al anterior, y la diferencia está en que estamos navegando mejor y encontrando los carriles. Es cierto que para mí navegar aquí es navegar en casa, pero hoy día todos conocen este sitio tan bien como los locales; no creo que sea una ventaja”.

También se muestra contento con su nuevo barco el cántabro Nacho Postigo, navegante de Provezza: “La verdad es que no contábamos con estar tan cerca de ganar una prueba en esta primera regata con el barco nuevo. Hay mucho trabajo por desarrollar, mucho por aprender, pero la verdad es que el barco ya da buenos resultados. En estas condiciones, se ha comportando bastante bien; después de la salida de la segunda regata hemos ido muy, muy rápidos”.
Postigo avanzó la previsión de lo que se espera para la tercera jornada de competición en la bahía de Palma: “Mañana esperamos un poco de nordeste, unas condiciones parecidas a las de hoy, que el viento tardó en entrar. Pero debería darnos un buen Xaloc, un buen viento de izquierda, como hoy”. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La reina de Tailandia, a bordo
La reina Suthida de Tailandia, que viajó a Mallorca para apoyar al equipo tailandés de las 52 SUPER SERIES, formó parte de la tripulación del Vayu en las dos regatas disputadas en esta segunda jornada de competición. El equipo de la familia Whitcraft, que hizo historia el pasado mes de junio al ganar el XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy, anotó un 11 y un 9 en las dos pruebas disputadas con la reina a bordo.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el viernes, con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1 = 8
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5 = 19
3. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4 = 20
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3 = 23
5. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6 = 25
6. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12 = 25
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11 = 33
8. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8 = 33
9. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2 = 34
10. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7 = 34
11. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9 = 34
12. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13 = 36
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10 = 40 

Fuente: 52 SUPER SERIES


miércoles, 28 de agosto de 2024

Platoon Aviation, primer líder en Puerto Portals

La jornada inaugural de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se saldó con dos buenas pruebas en la bahía de Palma. El Platoon Aviation del alemán Harm Müller-Spreer, campeón del mundo y del circuito en 2023, firmó la mejor tarjeta de la flota y regresó a Puerto Portals como primer líder de la semana. 

©Luis Fernández

La bahía de Palma volvió a cumplir con su tarifa plana de viento, como la definió el proa mallorquín del equipo turco Provezza, Joan Fullana. En el arranque de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, presentó un térmico en el entorno de los diez nudos que permitió completar las dos pruebas programadas y dejar las primeras imágenes en competición de la histórica flota de 13 barcos de nueve nacionalidades que compiten por este cuarto evento de la temporada 2024. 

©Luis Fernández

Golpe de autoridad de Platoon Aviation
Quantum Racing powered by American Magic fue el primero en saltar al terreno de juego realizando la mejor salida en la prueba inaugural, mientras un doloroso fuera de línea relegaba al Alegre a la cola del pelotón. El barco estadounidense perdía sus opciones apurando el extremo derecho del campo y dejaba la puerta abierta a un grupo liderado por Platoon Aviation, que montó en cabeza el crucial primer paso por boya, seguido por un Crioula que sorprendía a todos con un magnífico rendimiento en su debut. El resto de la prueba estuvo liderado por los campeones del mundo y del circuito en 2023, que se llevaban una contundente victoria por delante de los brasileños y el líder del circuito y actual campeón del mundo, el Gladiator de Tony Langley.

El líder del circuito, implacable
Precisamente Gladiator fue el protagonista de la segunda prueba del día. El equipo liderado por el timonel argentino Guillermo Parada acertó al apostar por el extremo izquierdo de la línea en la salida y se hizo con un rápido liderato. Platoon Aviation presionó a su archirrival durante todo el recorrido y llegó a superarlo por momentos, pero Gladiator se mostró muy potente en estas condiciones y logró demarrar en el tramo final para hacerse con la victoria. Platoon Aviation fue segundo, a sólo cinco segundos de Interlodge.

Sumados los dos parciales de la jornada, Platoon Aviation es el primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, aventajando por la mínima a Gladiator y por siete puntos a Quantum Racing powered by American Magic.

La importancia de la confianza
De regreso a Puerto Portals, Víctor Mariño, tripulante de Platoon Aviation, destacó la labor del tándem formado por el táctico Vasco Vascotto y el estratega Jordi Calafat como clave para la buena jornada de su equipo: “Comenzamos el campeonato con la necesidad de hacer algo positivo. Nos estaba contando mucho, no nos sentíamos un barco rápido y necesitábamos confianza. Hemos hecho unos pequeños cambios y sentimos el barco mejor. Empezamos el día con pequeños problemas técnicos, pero conseguimos una buena salida y mantener la línea. Vasco y Jordi han tenido un día muy acertado, y es lo que necesitamos, que transmitan al equipo confianza, porque hasta ahora no está siendo un año fácil. Ganar la primera nos dio esa confianza y en la segunda nos fue bien al conseguir centrarnos y navegar tranquilos. El objetivo es siempre terminar entre los cinco primeros; esperemos conseguirlo también mañana”.

Guillermo Parada, timonel de Gladiator, también valoró muy positivamente este arranque de campeonato: “No podemos pedir más. Cuando llegas a tierra con dos buenos resultados en un día complicado, tienes que darte por más que satisfecho. Sobre todo en la primera, en la que la salida fue difícil al estar a barlovento de un barco que hizo fuera de línea y nos retrasó un poco; empezamos desde un poco atrás y tuvimos que buscarnos nuestro paso entre la flota. Tuvimos un poco de suerte, montamos la primera baliza terceros y a partir de ahí pudimos correr nuestra regata. En la segunda fue un poco más ordenada porque ejecutábamos el plan que teníamos de salir por la izquierda. Platoon no dejó de presionarnos; en la última popa eligió la izquierda, nosotros nos quedamos por la derecha y fue más fuerte por nuestro lado. Estamos contentos, pero quedan nueve días en la temporada”. 

  

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el jueves con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK:
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2 = 3
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1 = 4
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6 = 10
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3 = 11
5. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12 = 14
6. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5 = 14
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9 = 14
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8 = 14
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4 = 16
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7 = 18
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13 = 20
12. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10 = 20
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11 = 24

Fuente: 52 SUPER SERIES

Excelente ensayo general de los 13 barcos que competirán en Puerto Portals

La jornada de entrenamiento oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week reunió por primera vez a los 13 equipos que competirán por la cuarta cita de las 52 SUPER SERIES 2024. El miércoles debutarán en competición el brasileño Crioula, el francés Teasing Machine y el nuevo barco del turco Provezza.

© Nico Martínez

La bahía de Palma presentó condiciones de brisas ligeras para el ensayo general de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, que pondrá en juego la cuarta corona de la temporada 2024 de las 52 SUPER SERIES del 27 de agosto al 1 de septiembre. Por primera vez se citaban frente a una línea de salida los componentes de la flota más numerosa en años: 13 barcos de nueve nacionalidades, prueba de la buena salud del considerado mejor circuito de monocascos grand prix del mundo
El entrenamiento oficial repitió la coreografía habitual de dos salidas de ensayo y dos pruebas de dos tramos, ganadas por el sudafricano Phoenix y el británico Alegre. Phoenix, ganador en estas mismas aguas del último evento de la temporada 2023, fue segundo en la segunda prueba a modo de recordatorio al resto de la flota de que se le da bien la competición en la bahía de Palma.

© Nico Martínez

Nuevo Provezza
Una de las incógnitas que se despejará esta semana en Puerto Portals es el rendimiento del nuevo barco del turco Provezza. Aunque las pruebas de hoy no puntuaban, sirvieron al equipo para medir su Provezza XI por primera vez frente a sus rivales. De acuerdo con el proa mallorquín Joan Fullana: “La verdad es que estamos contentos. El barco corre y todos los sistemas están funcionando bastante bien, considerando que lo botamos hace apenas un mes. Es un barco al que hemos aplicado todo lo aprendido con el anterior, es bastante parecido pero le hemos quitado el tercer pedestal, a ver qué tal va. Mallorca es el paraíso: a finales de agosto los Embat suelen ser un poquito más flojos, el agua está más caliente, pero sabemos que tenemos la tarifa plana del viento y el viento no suele fallar. De momento, sólo hemos podido probar el nuevo barco en este tipo de condiciones”.

Los nuevos del barrio

El Crioula de los brasileños Eduardo y Renato Plass, y el Teasing Machine del francés Eric de Turckheim se alinearon por primera vez junto a los equipos contra los que competirán al menos en Puerto Portals y Valencia. Será interesante comprobar cómo rinden en una flota tan compacta como la de las 52 SUPER SERIES, con la que hoy navegaron y contra la que mañana debutarán. De acuerdo con Fullana, su presencia ya está empezando a notarse: “Hoy hemos podido ver que se nota la incorporación de estos dos barcos nuevos, sobre todo en las salidas, y para mí, como proa, es especialmente difícil encontrar un hueco. En las tomadas de boya también se nota el tráfico, está todo más apretado”.
Laurent Pages, táctico de Teasing Machine, reconoció que se sienten cómodos: “Ha sido un gran momento poder alinearnos por fin con otros barcos, ya que hasta ahora sólo habíamos navegado cuatro días con el barco. Hemos tenido mucho que hacer comprobando velas y aprendiendo a hacer las maniobras, así que estamos bastante contentos con la primera jornada. Hemos hecho buenas salidas y hemos aprendido que necesitamos espacio. Pero estábamos en el juego, lo que fue una agradable sorpresa”.
También se mostró satisfecho Sam Albrecht, táctico del Crioula: “Hoy hemos hecho buenas regatas en el pelotón y estamos contentos con ello. Estamos aquí para aprender. La flota está muy apretada y tenemos que seguir mejorando cada día”.

© Nico Martínez

Tributo de Paprec
La tripulación del francés Paprec rindió tributo a Olivier Camebourg, el trimmer de espí del equipo, fallecido de manera repentina el pasado 11 de agosto. Los compañeros de Camebourg arrojaron flores al mar en homenaje a la memoria de una persona definida por el director del equipo, Stephane Névé, como “un amigo fiel, alguien que escuchaba de verdad y con el que podías contar, pasara lo que pasara”. Todos los componentes del circuito lamentan profundamente la pérdida de uno de los miembros de la familia de 52 SUPER SERIES. 

Visita real

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week cuenta este año con una visitante de excepción. La reina Suthida de Tailandia viajó a Mallorca para descubrir el espectáculo de las 52 SUPER SERIES y apoyar al Team Vayu de la familia Whitcraft mientras disfruta de la hospitalidad de Puerto Portals. 

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de un máximo de diez pruebas en cinco jornadas entre el miércoles, 28 de agosto, y el domingo, 1 de septiembre.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES. La competición está programada cada día para las 13:00h y la retransmisión comenzará 15 minutos antes.

PARTICIPANTES PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura
TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim
VAYU (THA), familia Whitcraft

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 26 de agosto de 2024

Las 52 SUPER SERIES consolidan a Puerto Portals como sede más visitada por el circuito

La presentación oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week ejerció de pistoletazo de salida para la cuarta prueba de las 52 SUPER SERIES 2024, que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre. La novena edición consecutiva del circuito consolida a Puerto Portals como la sede más visitada por el circuito, y reunirá a una imponente flota de 13 barcos de nueve nacionalidades. 

© Puerto Portals

La presentación se celebró en el village de la regata en Puerto Portals, y contó con la participación de Corinna Graf, CEO de Puerto Portals; Agustín Zulueta, CEO de 52 SUPER SERIES; y representantes de cada uno de los 13 equipos que participarán en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week hasta el próximo 1 de septiembre.

En su intervención, Corinna Graf destacó la estrecha relación entre Puerto Portals y 52 SUPER SERIES: “Es un honor y una alegría formar parte de esta regata y de la familia de 52 SUPER SERIES. Es la novena edición consecutiva, me siento como parte de la familia y que Puerto Portals es para ellos parte de su familia, y eso nos honra muchísimo”.

Por su parte, Agustín Zulueta puso en valor la aportación del circuito en su ya tradicional visita a Puerto Portals: “Esta regata atrae a unas 500 personas de diferentes partes del mundo entre organización y equipos. Esto supone un retorno muy grande no sólo para Calviá, sino para todo Mallorca. Podemos calcular un impacto directo de la regata de alrededor de cinco millones de euros, más la oportunidad de que todos estos tripulantes se conviertan en embajadores de Puerto Portals y la bahía de Palma para que traigan a sus familias para visitar Mallorca en el futuro”. El evento reúne a equipos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. 

© Puerto Portals

Una semana de pura competición
La cuarta regata de las 52 SUPER SERIES supone el regreso del circuito a Europa. La temporada 2024 comenzó en abril en Palma, desde donde la flota viajó a Newport, Rhode Island, para celebrar dos eventos consecutivos, incluido el Rolex TP52 World Championship, Mundial de clase TP52. Sumados los parciales de las tres primeras regatas del año, lidera la provisional el Gladiator del armador británico Tony Langley y el timonel argentino Guillermo Parada, que además llega a Puerto Portals como nuevo campeón del mundo de TP52. 

Este evento supondrá el debut de dos equipos inéditos: el brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, dos proyectos nuevos en la arena de las 52 SUPER SERIES pero con mucha experiencia en otras competiciones.
Samuel Albrecht, táctico del Crioula, destacó durante la presentación lo que significa este evento para su equipo: “Estamos muy contentos de estar en Puerto Portals y formar parte de la familia 52 SUPER SERIES. Estar aquí era un sueño para nuestro equipo, y lo hemos logrado”.

También mostró su entusiasmo Eric de Turckheim, armador y timonel del Teasing Machine: “Somos un equipo experto en regatas de altura, y para nosotros es un orgullo poder estar aquí entre la mejor flota del mundo de regatas grand prix. Siempre estamos buscando desafíos, y este es sin duda un enorme desafío por afrontar”.

Puerto Portals supondrá además la primera aparición del nuevo Provezza XI, botado hace apenas unas semanas. Nacho Postigo, navegante del veterano equipo turco y uno de los máximos expertos en la bahía de Palma, anticipa una buena semana de regatas: “Por suerte, la isla es prácticamente infalible con los vientos térmicos, y esta semana deberíamos ver entre siete y 15 nudos de viento cada día. Tiene muy buena pinta, la verdad. A veces tendremos que esperar, pero creo que podremos cumplir todo el programa. Será una gran semana, como siempre”.

Sostenibilidad en el ADN
La sostenibilidad forma parte del programa de 52 SUPER SERIES, un compromiso de largo recorrido que comparte con Puerto Portals, como indicó Corinna Graf: “La sostenibilidad es algo que hay que trabajar día a día, y para nosotros forma parte de nuestro ADN y de nuestra vida, de nuestros valores y lo que perseguimos. Esta regata trabaja desde hace muchísimos años la sostenibilidad y ellos son los que nos pusieron un poco las pilas respecto a cero plásticos, todo productos reciclables, cuidar mucho el tema de kilómetro cero,… Y eso nos ha ido empujando a buscar la perfección en todo lo que hacemos, hasta el último detalle. Es un orgullo haber podido aprender de la mano de 52 SUPER SERIES”.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week comenzará el miércoles, 27 de agosto, con la regata de entrenamiento oficial, no puntuable. El reparto de puntos arrancará el miércoles, 28 de agosto, y se desarrollará a lo largo de cinco jornadas sobre un máximo de diez pruebas, hasta el 1 de septiembre.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

domingo, 25 de agosto de 2024

Las 52 SUPER SERIES crecen en número e intensidad para su cita anual con Puerto Portals

La incorporación del brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, y el estreno del nuevo barco del turco Provezza, compondrá una impresionante flota de 13 equipos de nueve nacionalidades que competirán del 27 de agosto al 1 de septiembre por la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, el cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2024. 

(Archivo)

Tras dos regatas muy disputadas en Newport, Rhode Island, el circuito regresa a Europa con un evento en Puerto Portals, la sede más visitada por las 52 SUPER SERIES desde su nacimiento en 2012. Al frente de la provisional de la temporada llega el Gladiator de Tony Langley, recientemente coronado campeón del mundo de TP52 en el Rolex TP52 World Championship. Después de tres eventos ganados por tres equipos diferentes (Provezza, Vayu y Gladiator), la flota llega a Mallorca reforzada con dos nuevos programas y mostrando una igualdad inédita que garantiza el espectáculo en la bahía de Palma. El evento reunirá a 13 equipos de Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.

Provezza estrena barco
Tras finalizar subcampeón 2023 por la mínima y ganar la primera regata de 2024 en Palma a principios de mayo, Provezza se ausentó en las dos citas estadounidenses mientras avanzaba en la construcción de su nuevo barco. Su Vrolijk puede describirse como una evolución de su exitoso Provezza X, mientras que los Botín estrenados por Alegre y Platoon Aviation al principio de la temporada representan un diseño de casco completamente nuevo. El experto equipo de bandera turca aspira a familiarizarse con su nueva montura más rápido y con mayor facilidad, aunque el patrón neozelandés John Cutler se mantiene cauto:
“Eso se puede soñar, pero hay que recordar lo que tardamos en poner a punto el Provezza X y lo que tardan los equipos buenos en poner a punto los barcos nuevos, independientemente de lo que el proceso de diseño haya prometido en términos de ganancia. Lo que me gustaría es que no tuviera problemas y se mostrara competitivo. Se tarda un tiempo en poner a punto estos barcos, por eso Ergin eligió construirlo cuando lo hizo, para que tengamos un par de regatas esta temporada y un descanso decente antes de la próxima. Los otros barcos nuevos no han estado al mismo nivel que un barco que lleva navegando cuatro o cinco años. Así que esperemos estar cerca del ritmo y que se demuestre fiable. Son un par de buenos objetivos para la semana”.
Provezza disfrutó de una semana completa de entrenamientos antes de tomarse un breve descanso de cara a su puesta a punto final para la 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week. Sólo en los últimos días de entrenamiento previo a la regata se medirá por primera vez a sus rivales.

Gladiator defiende liderato
El Gladiator de Tony Langley llega a Mallorca al frente de la provisional del circuito con tres puntos de ventaja sobre el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos y nueve sobre el Sled de Takashi Okura.
El joven director de proyecto de Gladiator, Feargal Finlay, destaca la igualdad entre la flota: “¿Un cuarto ganador diferente? ¿Por qué no? Las regatas de esta temporada están siendo muy abiertas. Fíjate en Alpha+, acaban de conseguir dos victorias en Newport –y terminaron cuartos–. Muchos equipos tienen mucha más presión que Gladiator. Creo que barcos como Quantum Racing powered by American Magic, Platoon Aviation o Alegre todavía tienen que demostrar un poco su valía esta temporada y necesitan empezar a ganar regatas. Es difícil ignorar el hecho de que acabamos de ganar el Mundial y lideramos el circuito, pero vamos paso a paso, haciendo lo que mejor sabemos hacer y haciendo que el barco vaya rápido. Lo más importante para nosotros es no dejar que nos afecte la presión, como nos pasó en la última regata del Mundial, en la que sabíamos que podíamos ganar y acabamos en un duelo innecesario de viradas con Sled”.
En opinión de Finlay, esta será la prueba más difícil de lo que va de temporada: “Todos sabemos cómo es Puerto Portals ahora: hace 35 grados cada día, puedes estar sentado esperando y esperando, y tienes que estar listo para salir en un minuto. Y puedes tener desde 6 a 18 nudos. Creo que las dos últimas regatas de Newport se ganaron desde el extremo favorecido de la línea de salida y utilizando la velocidad de barco. En esta regata se tratará mucho más de la gestión de la flota, más batallas de viradas. Y, con 13 barcos, es un juego completamente diferente al de diez”.

Las esperanzas de Phoenix y Platoon Aviation
El Phoenix de Hasso y Tina Plattner fue el vencedor de la final de la temporada 2023 en Puerto Portals el año pasado y en 2021. El táctico Ed Baird reconoce que están cómodos en esta sede: “Siempre es un lugar divertido. Siempre es difícil ganar una 52 SUPER SERIES, por no hablar de repetir victoria. Tuvimos la suerte de tener una semana muy buena la última vez, y volveremos a hacerlo lo mejor posible esta vez. Y es maravilloso ver cómo crece la flota, debería ser una gran regata”.

Con un tercer puesto en el Rolex TP52 World Championship de Newport, las cosas van por buen camino para el nuevo Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer, un equipo para el que la bahía de Palma siempre ha sido un buen coto de caza. El táctico Vasco Vascotto está deseando volver a Puerto Portals: “Estamos muy contentos de volver a Puerto Portals y a la bahía de Palma, uno de los lugares emblemáticos para los TP52. Y es estupendo ver que la clase vuelve a ganar fuerza y profundidad, esperamos tener números de este tipo también en el futuro. En Platoon Aviation estamos obviamente más contentos con el último resultado, un podio es un resultado excelente, pero no podemos estar satisfechos con eso; necesitamos trabajar duro y navegar de forma inteligente para seguir mejorando”.

La incógnita de los equipos nuevos
Los dos equipos que se estrenan en Puerto Portals buscan sobre todo probar suerte y ver cómo se desenvuelven en este ambiente de cara a 2025. El brasileño Crioula está dirigido por los hermanos Eduardo y Renato Plass, que compitieron con su anterior TP52 -un antiguo Paprec– en Sudamérica con considerable éxito y ahora llegan a las 52 SUPER SERIES con uno de los barcos más rápidos de los últimos años: el antiguo Provezza X. El táctico y director de proyecto, Sam Albrecht, dos veces olímpico, lidera un equipo que es una mezcla de regatistas profesionales y amateurs procedentes del mismo club, Veleiros do Sul.

Por su parte, el conocido regatista francés Eric De Turckheim adquirió el antiguo Gladiator y, tras muchos años de éxitos en las regatas clásicas de altura con su Teasing Machine de 54 pies, se dispone ahora a participar en regatas costeras de gran premio. El equipo está dirigido por el especialista oceánico Laurent Pages.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre en Puerto Portals.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GL ADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 7 de agosto de 2024

Dos nuevos equipos se incorporan a las 52 SUPER SERIES

El equipo brasileño Crioula Team y el francés Teasing Machine se incorporan a las 52 SUPER SERIES en Portals

(Archivo)

Reflejando el continuo atractivo del circuito mundial de grandes premios de monocascos, dos nuevos equipos se unirán a las 52 SUPER SERIES en la próxima 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week. Los armadores y tripulaciones del circuito están deseando dar la bienvenida al equipo brasileño Crioula Team y al francés Teasing Machine.

Junto con el debut del nuevo Provezza XI de Ergin Imre, el tamaño de la flota para esta penúltima regata de la temporada de cinco eventos será de 13 barcos. Desde Brasil, el equipo Crioula ha estado en lo más alto de las flotas durante muchos años, ganando títulos y trofeos, y más recientemente compitiendo con su TP52 (un antiguo Rán Racing) con un éxito continuado. El programa está dirigido por los hermanos Eduardo y Renato Plass. Eduardo es el timonel del barco y Renato se encarga del backstay.
Encontrando el atractivo de las 52 SUPER SERIES fuerte y buscando un nuevo reto de alto nivel como equipo, a principios de verano los hermanos compraron el Provezza que terminó segundo en la temporada 2023 y se hicieron cargo del diseño de Vrolijk inmediatamente después de que la tripulación de Imre ganara la primera regata de esta temporada en Palma.

El otro equipo nuevo también tiene una larga y exitosa trayectoria. Se trata del armador francés Eric de Turckheim, que está ampliando sus horizontes para incluir una campaña de TP52 junto a su NMYD de 54 pies, con el que él y su tripulación han competido en la mayoría de las regatas de altura del mundo, ganando la Rolex Middle Sea Race de 2022 y, más recientemente, la Round Ireland de este verano. Hasta ahora, el equipo Teasing Machine se había centrado principalmente en las regatas oceánicas, pero ahora quieren mejorar su nivel en los grandes premios y competir en las 52 SUPER SERIES.

El equipo Crioula se remonta a 2010, cuando compitieron con un Soto 40. Al mismo tiempo, también compitieron en alta mar en el Caribe y Europa con Camaringa, un Soto 65 de quilla inclinada. Compraron el Paprec anterior y compitieron con él a partir de 2021 en Brasil. Ahora con el nuevo barco van a empezar en Puerto Portals y Valencia como paso previo a una temporada 2025 que incluirá eventos de 52 SUPER SERIES y potencialmente algunos eventos de rating ORC. El equipo está dirigido por el brasileño Sam Albrecht, tres veces olímpico, y cuenta con un 40% de profesionales y un 60% de amateurs.
«Nuestro equipo está formado por buenos regatistas y todos tienen mucha experiencia. El gran secreto que tenemos es el trabajo en equipo, somos amigos y tenemos varios amateurs que navegan muy bien y que podrían ser profesionales. También trabajamos con jóvenes de nuestro club y de la región, para ayudar a formar mejores regatistas para el futuro». Explica Albrecht.
«Estamos muy ilusionados. Creo que es un nivel muy alto y el objetivo inicial es hacer feliz al propietario y hacer buenas regatas. El resultado no es necesariamente importante ahora mismo, se trata de aprender».
Albrecht es buen amigo de Cole Parada y Santi Lange, de Provezza. A modo de traspaso, el equipo de Criouala hizo unos días de entrenamiento en el barco con Cole, el navegante Nacho Postigo, Matthew Barber, Albrecht pasó tiempo en el barco entrenador con el entrenador de Provezza, Lange.

Aunque llevan muchos años compitiendo juntos decenas de miles de millas, el equipo Teasing Machine está empezando desde cero. El barco, anteriormente el último Gladiator, será botado en Valencia en los próximos días y entrenarán durante unos días antes de la 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week.
El director del proyecto, Pages, tiene en su haber tres participaciones en The Ocean Race, incluida una victoria con Groupama.
«Hasta ahora no hemos navegado nada con el barco, así que será todo un reto. Navegaremos unos días antes de Portals, pero partimos de cero. Tenemos que entender y conocer bien el barco en poco tiempo. Es un poco precipitado, pero necesitamos entrar en la flota para practicar, así que seremos muy cautos y haremos las cosas paso a paso, sin presión. La única presión es no cometer errores con ninguno de los barcos. Para nosotros se trata de tomar contacto con el barco, con la flota. Tenemos que mejorar juntos, así que hay mucho trabajo por hacer». Dice Pages.
«En términos de regatas costeras de gran premio, esto es bastante nuevo y diferente, hicimos el SNIM en Marsella y ganamos la Cowes Week, por ejemplo, ganamos la Commodore's Cup, pero básicamente sólo hemos navegado regatas de distancia en los clásicos recientemente. La mayoría de nosotros estamos muy acostumbrados a las regatas costeras y ese es nuestro bagaje, tenemos regatistas de los Olympics y de los Farr 40, etcétera. Va a ser un gran descubrimiento para Eric (armador), que será la primera vez que navegue con un TP52 y en una flota como ésta. Navegó en un Melges 32 hace unos diez años, pero no lo gobernaba, así que éste es un gran reto para él».

La 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week se celebrará del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 10 de julio de 2024

Las 52 SUPER SERIES presentan un MIX perfecto de sedes para 2025

Las 52 SUPER SERIES regresarán en 2025 a dos sedes que debutaron con éxito en el circuito en 2022 y 2023: Baiona y Saint-Tropez. Les seguirán el Rolex TP52 World Championship en el puerto portugués de Cascais, la cita anual con Puerto Portals y la gran final en Porto Cervo (Cerdeña) para completar una excitante temporada de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas.

(Archivo)

La temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES combinará regatas en el Mediterráneo con regatas en el Atlántico en un emocionante programa de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas que se desarrollará entre finales de abril y finales de septiembre. Los responsables del circuito responden a las demandas de los equipos combinando sedes habituales con el regreso a dos puertos cargados de historia que debutaron en los dos últimos años: Saint-Tropez y Baiona.

Saint-Tropez (Francia), 29 de abril a 4 de mayo
La temporada se abrirá en la glamurosa Riviera Francesa con el regreso del circuito a Saint-Tropez, donde arrancó la competición de la temporada 2023. En aquella histórica primera visita del circuito a Francia, Saint-Tropez demostró sus encantos en tierra, con la flota acaparando toda la atención en pleno corazón del popular Vieux Port. En el agua, la zona de regatas de la bahía de Saint-Tropez ofreció un agradable abanico de brisas de principios de temporada y abundante sol.

(Archivo)

Baiona, 3 a 8 de junio
La acogida de la bella y agreste Galicia cuando las 52 SUPER SERIES abrieron la temporada 2022 fue inmejorable. El luminoso y verde telón de fondo de las Rías Baixas gallegas contrasta con el verano en el Mediterráneo, y el Atlántico ofrece una mezcla de aguas llanas con vientos moderados que presentaron excitantes desafíos para los equipos de popa en un entorno desconocido. En 2025 regresarán con la lección aprendida, lo que asegura una batalla incluso más abierta. En tierra, la sede combina un ambiente tranquilo y sin pretensiones, una gastronomía excepcional y la cálida acogida del precioso Monte Real Club de Yates de Bayona, algo muy apreciado por los equipos.

(Archivo)

Cascais (Portugal), 1 a 6 de julio
Cascais es una sede que nunca falla. La combinación de viento duro y ola atlántica hace que la flota de TP52 se sienta como en casa. Por tercera ocasión, el puerto portugués acogerá un Rolex TP52 World Championship que ya celebró en 2018 y 2022, dos de las ediciones más memorables del mundial de TP52. Julio es pleno verano, pero debería haber una buena variedad de vientos, entre la brisa marina y los alisios portugueses que soplan desde el Atlántico.

(Archivo)

Puerto Portals (Mallorca), 19 a 24 de agosto
Ninguna temporada está completa sin una visita a la bahía de Palma y a las fiables brisas marinas que todos los equipos conocen y disfrutan. Puerto Portals Marina acogerá a las 52 SUPER SERIES por décima edición consecutiva, reforzando su condición de sede más visitada por el circuito desde aquella primera cita de 2015. Tanto el trato de los organizadores como las instalaciones en tierra son inmejorables, y logran que año tras año los equipos se sientan como en casa.

Porto Cervo (Cerdeña, Italia), 22 a 27 de septiembre
El final de la temporada se celebrará en las impresionantes aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña, bien conocidas por muchos equipos de las 52 SUPER SERIES. La sede del evento será el sofisticado y exclusivo Yacht Club Costa Smeralda, y la competición se celebrará en uno de los mejores campos de regatas del mundo. Será la séptima visita del circuito a Cerdeña, el lugar perfecto para celebrar la gran final de la temporada. 

(Archivo)

En opinión de Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES:
“Como siempre, hemos escuchado a nuestros armadores y equipos, por lo que estamos muy contentos de volver a lugares que demostraron ser un gran éxito cuando competimos allí por primera vez en los dos últimos años. Después de 13 años de éxitos, sabemos muy bien lo que quieren nuestros equipos, y la temporada 2025 debería ser una combinación perfecta, ya que vemos que el circuito sigue yendo viento en popa”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 26 de febrero de 2024

Miss Behavior gana la VII Copa del Mediterráneo en Puerto Portals

El fuerte viento en la ultima jornada de competición ha obligado a quedarse en tierra a las 21 embarcaciones participantes de la clase Dragon


La embarcación Miss Behavior, del armador Jan Secher, ha sido la ganadora de la séptima edición de la Copa del Mediterráneo que ha finalizado hoy en Puerto Portals.

Los 21 participantes de la regata se han quedado en tierra en la última jornada de la competición ya que el fuerte viento ha impedido que los veleros pudieran disputar las pruebas previstas.

El Comité de Regatas ha salido a la Bahía de Palma para comprobar las condiciones sobre las 11.00 de la mañana. El fuerte viento que soplaba, con puntas de hasta 30 nudos, comprometía la seguridad de los participantes y la situación no apuntaba a una mejoría del tiempo, así que se ha optado por suspender la jornada.

La clasificación general final no ha registrado cambios. Con cinco mangas finalizadas, el sueco Miss Behavior se ha llevado el triunfo con seis puntos. La segunda plaza ha sido para otro equipo sueco, el Galant de Jan Strombeck, que ha sumado once puntos. El podio lo ha completado el barco australiano Yeah Nah, de Jan Eckert.

La entrega de premios de la séptima edición de la Copa del Mediterráneo ha tenido lugar esta tarde en Puerto Portals. Esta competición ha puesto punto final a una fantástica temporada de regatas para la clase Dragon en Mallorca.

Puerto Portals se ha convertido en los últimos años en todo un referente para esta categoría, una de las de mayor tradición en el mundo de la vela, y una gran cantidad de equipos de toda Europa aprovechan las fantásticas condiciones para navegar en Mallorca durante la temporada baja.

Las regatas de dragones regresarán el próximo mes de noviembre para celebrar el primer evento de la octava edición de las Puerto Portals Dragon Winter Series. Además, el fuerte compromiso de Puerto Portals con esta categoría se ha visto reconocido con la organización de la Gold Cup en 2026, una prestigiosa prueba internacional que se disputa desde 1937.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals


domingo, 12 de noviembre de 2023

Miss Behavior gana la segunda ronda de las Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo sueco ha dado hoy un recital de navegación y, con tres victorias parciales, ha superado de forma clara a todos sus rivales. La docena de embarcaciones participantes han podido disfrutar de una magnífica jornada con viento del oeste de entre 9 y 13 nudos

©Laura G. Guerra

La embarcación Miss Behavior, armada por Jan Secher, ha conseguido el triunfo en la segunda ronda de las VII Puerto Portals Dragon Winter Series que ha finalizado hoy en la Bahía de Palma. Las condiciones meteorológicas han sido muy buenas, con viento del Oeste de unos 10 nudos de media que se ha mantenido bastante estable, y han permitido completar tres mangas y recuperar, de esta forma, la que no se pudo disputar ayer.

Lo que parecía que iba a ser una emocionante jornada con un duelo por el triunfo entre el Yeah Nah y el Miss Behavior, al final no lo ha sido tanto porque el equipo sueco liderado por Jan Secher ha sido muy superior y ha conseguido la victoria en las tres mangas que se han disputado.

La competición ha comenzado de forma puntual sobre las 11.00 horas con un viento de 9 nudos del 270º y un recorrido de una milla náutica. La prueba ha resultado bastante rápida y el ganador, el Miss Behavior, ha necesitado 52 minutos para completarla. Su máximo rival, el Yeah Nah, ha perdido su estela y ha cruzado la meta en cuarto lugar, superado por el Capa, de Carlos Carbajal y por el Basic Logic, de Werner Deuring.

La segunda prueba ha empezado con el equipo de Jan Secher como líder de la clasficiación general y no se ha dedicado a contemporizar, sino que ha ido a por la victoria desde el primer momento. La intensidad del viento ha aumentado hasta los 13 nudos y el equipo sueco lo ha aprovechado para volar hasta la meta y volver a sumar un nuevo triunfo.

El barco australiano Yeah Nah, que hasta hoy se había mostrado intratable, no ha sabido como superar a su rival y ha tenido que ver como los suecos sumaban un tercer primer puesto parcial y certificaban el triunfo en la competición organizada por el Club de Regatas Puerto Portals.

El Miss Behavior ha finalizado con seis puntos en su casillero, la segunda posición ha sido para el Yeah Nah, con 12 puntos, y la tercera plaza se la ha adjudicado el Puck de Philip Dohse, que ha totalizado 24 puntos.

Las VII Puerto Portals Dragon Winter Series ha llegado a su ecuador y los participantes tendrán unas semanas de descanso para retomar las regatas del 15 al 17 diciembre, momento en el que se celebrará la tercera ronda de esta competición. Hasta la fecha se ha cumplido todo el programa previsto y se han realizado 12 regatas. El tercer evento coincidirá con el tradicional mercado navideño que organiza cada año Puerto Portals, por lo que se espera un gran ambiente durante esos días.

Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series 


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez