Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Vela Clásica de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Vela Clásica de España. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2024

La Fundación Vela Clásica de España presenta "EcoSail"


"EcoSail": Nuevo Proyecto de Reciclaje de Velas de Barco

La Fundación Vela Clásica de España se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la nueva web de "EcoSail", un emocionante proyecto destinado a dar una segunda vida a las velas de barco. Este innovador proyecto tiene como objetivo reciclar las velas usadas para crear bolsos, neceseres y maletas personalizables. Cada artículo será único, reflejando la esencia de la navegación y el compromiso con la sostenibilidad. Con "EcoSail", la Fundación promueve la reutilización de materiales náuticos y contribuye activamente a la reducción de residuos.
La Fundación se une a diferentes organizaciones sociales ubicadas en Murcia y en El Puerto de Santa María en un esfuerzo colaborativo para dar vida al proyecto "EcoSail". Mientras unas se encargan del corte y lavado de las velas, otras se dedican a la confección de los productos finales. Bajo el nombre de "EcoSail", esta iniciativa representa un paso adelante en el compromiso de la Fundación con la sostenibilidad ambiental. Cada bolso, neceser o maleta elaborada con velas recicladas contribuye significativamente a la reducción de residuos y promueve un uso más concienciado de nuestros recursos naturales. Añadiendo la opción de Pre-Venta, evitando la sobreproducción de productos y contribuyendo a un consumo más sostenible y responsable.
Además, "EcoSail" ofrece a los armadores de barcos la oportunidad de convertir sus velas usadas en accesorios únicos, agregando un valor sentimental y un toque especial a cada artículo. La Fundación también hace un llamado a la comunidad náutica para donar velas de barco, facilitando la recolección sin costos de envío. Con "EcoSail", la Fundación reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la creatividad, ofreciendo una nueva y eco-amigable manera de aprovechar los materiales náuticos en desuso.


miércoles, 10 de agosto de 2022

La vela clásica vuelve a llenar la Bahía de Palma con la Illes Balears Clàssics

La XXVII Regata Illes Balears Clássics / Vela Clásica Mallorca se celebra del 11 al 14 de agosto de 2022

La regata organizada por el Club de Mar-Mallorca comienza este jueves, 11 de agosto, con más de veinte barcos históricos en liza


El mes de agosto nos trae como una vez recuperada la normalidad el evento más importante del año del Club de Mar - Mallorca: la Regata Illes Balears Clàssics, que este año alcanza su 27ª edición.
El evento ha sido presentado ayer en el Museu Marítim de Mallorca con la presencia del director general del Club de Mar – Mallorca, José Luis Arrom, el comodoro de la entidad y responsable de la Illes Balears Clàssics, Manuel Nadal de Uhler, con la presentación del director del Museu Marítim de Mallorca, Albert Forés.
Este año la regata recupera los tres días de regatas, tras dos años de restricciones sanitarias, y las fechas elegidas son del 11 al 14 de agosto. Desde este jueves, una vez más, los mejores barcos de la vela clásica internacional se darán cita en nuestro club para celebrar este magnífico evento en el que se fusionan perfectamente la belleza de la historia con el deporte de la vela.
Nadal de Uhler destacó en la presentación la presencia de barcos como “el Fjord, uruguayo, el Argyll, La Spina o el Meerblick Classic, el Argos, el Giraldilla o el Stella Polare de la marina italiana. Todos ellos son grandes equipos y es un privilegio poder contar con ellos en la regata”.


Por su parte, José Luis Arrom, pidió disculpas por las molestias que las obras de remodelación de las instalaciones puedan ocasionar a los participantes pero aseguró que la entidad pondrá el máximo esmero para que barcos y regatistas puedan disfrutar como siempre del evento. Además, Arrom anunció una gran edición de la Illes Balears Clàssics para 2024 coincidiendo con la reinaguración del Club de Mar: “Preparamos una edición especial de la regata, la mejor reunión de clásicos del Mediterráneo. En base a nuestra experiencia tras tantos años organizando competiciones de vela clásica, estamos listos para afrontar esta gran megarregata, por la belleza y la calidad de los barcos que queremos que vengan a Palma el año de la reinauguración del club”.
En esta edición de la Illes Balears Clàssics más de 20 barcos lucharán con sus respectivas tripulaciones por conseguir un buen puesto en las diferentes mangas tras tres días de competición. En esta ocasión, podremos disfrutar por primera vez en el Club de Mar del Merrymaid, el barco más antiguo de esta edición pues fue botado en 1904. Se trata de un precioso Gaff Cutter de 34 metros de eslora, construido por Camper&Nicholson en 1904, año en que tuvo un glorioso debut en regata pues ganó en Inglaterra la King’s Cup en presencia del rey Eduardo VII.
En la edición de este año de la Illes Balears Clàssics participan al menos otros dos barcos relacionados directamente con la realeza: el Giraldilla y el Meermin. El Giraldilla en su origen fue de don Juan de Borbón, abuelo del Rey Felipe VI, recuperado en 2002 por la Fundación Hispania cuando yacía en muy mal estado en un estuario del Tajo. Recientemente se ha cedido su uso y conservación a la Fundación Vela Clásica de España. El Meermin, que se puede decir que se reestrena en la regata del Club de Mar tras una completa reforma, es un ketch de acero remachado, amarrado habitualmente en el puerto de Pollença. Fue botado en 1951 en Amberes (Bélgica) y en su origen fue propiedad de un miembro de la familia real de ese país. Después amarró muchos años en Irlanda, donde estuvo a punto de perecer en una peligrosa excursión a Groenlandia. Cuando sus dueños hacían una ruta por el Mediterráneo, sufrió una avería y un destructor norteamericano lo remolcó hasta el puerto de Palma, donde su actual dueño lo compró en 1991.
Cada barco que participa en la prueba tiene una larga vida marinera llena de aventuras. También podemos encontrar historias de espionaje entre los participantes de la Illes Balears Clàssics. El Gipsy, botado en 1927, ejerció estos secretos trabajos durante la Guerra Civil Española bajo pabellón británico. La goleta So Fong, botada en 1937 en Hong Kong, fue acusada de recopilar información sensible para Estados Unidos en Vietnam en los años setenta, hecho que a punto estuvo de acabar con el barco, pues tras prohibirse su salida del país terminó abandonado en unos manglares del país asiático hasta su complicada recuperación.

La regata también recupera este año su programa social y en su nuevo emplazamiento en el muelle 7 del Club de Mar aparte de una bienvenida a los participantes el jueves, día 11, al día siguiente se recuperará la fiesta de las tripulaciones. Todas las jornadas, el regreso a puerto se amenizará con ambientación musical y ‘After Race Drinks’ y el último día de competición, el domingo, se celebrará la entrega de trofeos que pondrá fin a la edición de este año de la Illes Balears Clàssics.

Ayer martes se presentó la Regata Illes Balears Clàssics de este año en el Museu Marítim de Mallorca. Mañana jueves comienzan los actos que ponen en marcha competición. La vela clásica y los barcos históricos se adueñarán una vez más durante tres días de la Bahía.

Este año ofrecen su apoyo al evento como empresas colaboradoras Howden Sturge, Allianz, BASJOSA, Gin Gipsy 1927, Absolut BBQ, Estrella Damm y TRUEWORLD. Su implicación con el patrimonio marítimo y la vela clásica hace posible eventos como la Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar – Mallorca.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

miércoles, 15 de junio de 2022

Desafío Dos Palos. Regata para barcos de madera y dos palos.

Los barcos de la Fundación Vela Clásica de España participarán este Corpus Christi en la 25º Edición del Desafío Dos Palos

Después del éxito del año pasado, el Gipsy y el Giradilla, clásicos de la Fundación Vela Clásica de España han sido invitados un año más a la emblemática regata Desafío Dos Palos que tendrá salida el jueves 16 desde Puerto Sherry dirección Punta Umbría y vuelta el sábado 18.

(Archivo)

Mañana se celebra la 25º Edición del Desafío Dos Palos con una gran convocatoria: Disparate, Centinela, Giraldilla y Gispy. Se trata de una regata muy exclusiva cuyos participantes deben ser convocados expresamente por invitación..

La Dos Palos, como la llaman los que en ella participan, surgió como un reto entre dos armadores, Eleuterio Población con la embarcación “Mariana” y Manuel Galnares con el “Centinela”, dos barcos parecidos en eslora, ambos de madera y ambos arbolados con dos mástiles.
El reto consistía en ver quién llegaba antes en una travesía desde Pto. Sherry hasta Punta Umbría, ida y vuelta. El desafío se desarrollaría a tiempo real y sin límite de velas. La primera edición se celebró el día jueves 27 de mayo de 1997, con motivo de la Festividad del Corpus Christi y desde entonces se ha repetido en el tiempo hasta llegar este 2022 a su 25º edición. La primera vez, al llegar a meta se organizó en las instalaciones del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría (R.C.M.T.P.U) una comida de confraternización de las tripulaciones antes del desafío de vuelta ese mismo sábado. Comida que se ha replicado en todas las ediciones celebradas.
Una regata relacionada estrechamente con el mundo bodeguero español ya que, el día que se propuso el desafío entre los dos armadores estaban presentes D. Fernando y D. Jaime Osborne, quienes en la feria de Sevilla y con vino se ofrecieron a acompañar a los desafiados desde su embarcación para certificar el resultado, proponiendo otorgar un catavino de oro al vencedor. Todo a gentileza de Bodegas Osborne, ya que “es larga la tradición de esta bodega en apoyo a la vela de crucero”. Además, estos jueces voluntarios establecieron una regla básica a los desafiantes: “el afán desmedido de victoria podría ser motivo de descalificación” asegurándose con esta sencilla norma el fair play entre tripulaciones.
Tan competitivo fue el desafío este primer año que no hubo un ganador: el “Mariana” arribó a Punta Umbría en primer lugar y el Centinela lo hizo en la vuelta. Se produjo un empate que obligó a emplazar el desempate al día del Corpus Christi del año siguiente (1998) para aclarar el resultado del desafío.
Y así ha ido sucediendo hasta la fecha, repitiendo cada año y dando lugar a otras embarcaciones clásicas como el Guadalmina, Happy Future, Kwanza, Medina, entre otras. Exigiendo siempre embarcaciones que cumplan la condición de estar construido en madera y arbolando dos palos “Mástiles”.

A lo largo de los años han desafiado importantes armadores y embarcaciones, incorporándose en estos últimos años las legendarias embarcaciones Disparate, Giraldilla y Gipsy, estos últimos de la flota de la Fundación Vela Clásica de España. Este año será la 25º edición y se celebrará una vez más el jueves del Corpus Christi, 16 de junio de 2022, con la participación del Centinela, el Disparate, el Gipsy y el Giraldilla, este último recientemente reincorporado a la flota de la FVCE.

Fuente: Prensa FVCE
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez