Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta España Vela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta España Vela. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

El Maxicat Victoria de Alex Pella bate el récord de "La vuelta a España" en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos

A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria ha cruzado la línea de llegada en el puerto de Barcelona

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.

©Delphine Trentacosata

A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, alcanzaba la línea de llegada, situada en el hotel W Vela de Barcelona, por lo que ha conseguido batir el récord de la Península Ibérica en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.

La última plusmarca de "La vuelta a España" fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas. "Este es un recorrido de 1.500 millas náuticas a vela, espectacular, pero que no sabes muy bien cómo vas a poder gestionar muchos pasos. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. El éxito de este tiempazo ha sido los encadenamientos de todos los sistemas. Además de que tanto el barco y la tripulación han funcionado de maravilla. Es un crono fantástico y lo que espero es que otros quieran intentar retarnos. Nuestra energía es el viento, las olas, las corrientes y el sol, con un barco que tiene más de 25 años y que, a pesar de ello, estamos obteniendo el mejor rendimiento posible.

Al patrón Alex Pella, le han acompañado en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.

Desafío Victoria - Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto,sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Maxicat Victoria

sábado, 20 de julio de 2024

Maxicat "Victoria" de Alex Pella. A por el récord de la vuelta a España a vela

El 20/Jul/2024 a las 10:00:06 UTC, tras 3 día y 6 horas de navegación desde su salida desde Bilbao, el Maxicat "Victoria" de Alex Pella ya navega por el mar Mediterráneo en busca del récord Récord de la Vuelta a España (Bilbao - Barcelona).


Con casi dos terceras partes del recorrido ya completado, el barco de Alex Pella se dirige con buen viento de componente suroeste (poniente) por el imprevisible Mare Nostrum hacia la llegada situada en Barcelona a una velocidad actual de 14,0 nudos.

El récord actual de la vuelta a España estaña situado en un tiempo de 12 días y 13 horas conseguido por los hermanos López-Doriga en 2006 a bordo del minitransat "Arte y Naturaleza".




miércoles, 17 de julio de 2024

Arranca "La vuelta a España" del Maxicat Victoria de Alex Pella

Hoy, a las 8:48:39 de la mañana, el Maxicat Victoria ha salido, desde el Puente Colgante de Getxo, para recorrer las 1.500 millas náuticas que separan los puertos de Bilbao y Barcelona.

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.


Hoy, a las 8:48:39 de la mañana el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, ha salido, desde Getxo, en Bilbao, para intentar batir el récord de ‘La vuelta a España’. El objetivo es establecer el récord absoluto de la vuelta a la Península Ibérica, uniendo las ciudades de Bilbao y Barcelona, que deberá completarse íntegramente sin asistencia y sin escalas.
La última plusmarca de "La vuelta a España" fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas, un crono que Alex Pella y su tripulación aspiran a rebajar en los próximos días a bordo del ‘Maxicat Victoria’. Al patrón Alex Pella, le acompañarán en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.


Alex Pella asegura que “este recorrido de 1.500 millas náuticas, debemos ponerlo en valor. "La vuelta a España" a vela es espectacular. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. Las líneas de salida y meta en los puertos de Bilbao o Barcelona son realmente espectaculares”.
El desafío, abierto a todo tipo de embarcaciones y tripulaciones sin restricciones, estipula la línea de salida y meta, bajo el icónico Puente Colgante de Bizkaia y las líneas de cronometraje entre el parque eólico del puerto de Bilbao y el hotel W “Vela” de Barcelona, donde los clubes implicados tomarán los tiempos oficiales de salida y llegada de cada embarcación desafiante. La iniciativa, cuenta con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y del Real Club Náutico de Barcelona.

Desafío Victoria - Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que este barco sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio.Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Alex Pella

jueves, 1 de julio de 2010

Finalizó la Vuelta España a Vela


El "Safran" gana la Vuelta y el "PRB" la última etapa


  • Las 50 millas desde Palamós a Barcelona han dado un vuelco a la clasificación de la última etapa, que comenzó ayer en Palma las 12:05 horas

  • El Estrella Damm gana la partida del tercer puesto final al W Hotels-Nova Bocana y al Movistar, acompañando a los dos equipos franceses en el podio final


Barcelona, 1 de julio 2010.-
Otra etapa de la Vuelta a España a Vela con un final de infarto, incierto y decidido el primer puesto a cinco millas de la llegada a favor del PRB, mientras que entre el segundo y el quinto sólo pasaron 10 minutos, después de 36 horas compitiendo.

Desde la Meta Volante de Palamós (1-
Movistar, 2-Estrella Damm, 3-Safran, 4-PRB y 5-W Hoteles-Nova Bocana) las alternativas han sido constantes, y a medida que el viento oscilaba del SW al W las opciones costeras o de mar adentro alternaban el beneficio. Cayendo la noche y pasado Mataró el viento amainó un poco de intensidad, y pequeñas rachas daban la alternativa ora a unos, ora a otros.

El último bordo por la costa del
PRB le permitió escaparse unos valiosos metros y lograr su segunda victoria de etapa, dejando en su estela una feroz pugna, donde se dirimía el tercer peldaño del podio final. Teniendo ya el Safran asegurada la victoria de la Vuelta tras la meta volante de Palamós, y el PRB la segunda plaza, éste no quería despedirse cediendo otro triunfo parcial a su compatriota, concluyendo con buen sabor de boca su participación en esta primera gran regata de los IMOCA Open 60 alrededor de la península Ibérica.

De los tres candidatos españoles, el
Movistar quedaba descabalgado pues necesitaba imperiosamente la victoria y quedar a expensas del resultado del Estrella Damm y del W Hotels. Por su parte, el Estrella Damm tenía un margen de dos barcos respecto al W Hotels, siempre que este no fuera segundo o primero en la llegada de Barcelona. Margen que finalmente obtuvo al ser quinto frente al tercer puesto del W Hotels, que no pudo con el Safran. Los mejores parciales del Estrella Dammdecantaron a su favor el empate final a puntos.

El
GAES Centros Auditivos, el Central Lechera Asturiana y el Pakea-Bizkaia mantuvieron sus plazas abonadas, pues en las seis etapas han repetido clasificación: GAES sexto, Central Lechera Asturiana séptimo y Pakea-Bizkaia octavo.


Declaraciones:

Pepe Ribes (ESP), Estrella Damm
: “Estoy muy contento del tercer puesto final. Antes de empezar la Vuelta pensábamos que el W Hotels y el Movistar quedarían delante, pues pienso que sus barcos son más rápidos. Hace un año, en la Vuelta a Europa, nos ganaron en toda regla. Los dos equipos franceses son intocables, no fallan, creo que son los que han venido mejor preparados y con las tripulaciones más fuertes. La Vuelta me parece una regata muy buena, todos los equipos coincidimos en eso, tiene futuro. Es muy variada en cuanto a condiciones de navegación, emocionante por el continuo contacto de los barcos y divertida por las escasas diferencias que se han visto en algunas etapas. Ojala pueda estar disputando la segunda edición”.

Toño Piris (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “El resultado de la etapa es bueno porque nos quedamos retrasados tras una buena salida y una primera fase acertada. Nos quedamos detrás del grupo y nos volvimos a meter en la pelea, por lo que estamos contentos de haber podido recuperar. La rotura de algunas velas importantes nos lastró un poco. La cuarta plaza final la considero buena”.

Iker Martínez (ESP), Movistar: “Esta última etapa parecía que la teníamos, pero con las condiciones que ha habido después de Palamós era prácticamente imposible, pues PRB y Safran a día de hoy están un paso por encima. Ganarles a los dos era imposible, pero si que pensábamos que podíamos ser segundos. Hasta muy pocas millas de la llegada lo éramos, pero lo hemos hecho mal. La etapa más bonita fue la Sanxenxo-Calpe, es la que mejor refleja lo que es la Vuelta a España, ganarla exige ser el más completo en distintas condiciones de navegación”.

Vincent Riou (FRA), PRB: “Ha sido una etapa complicada. Dejando Mallorca hubo opciones muy diferentes y parecía que tuvieran que producirse diferencias importantes. Al final hemos llegado muy juntos a Palamós, y luego hemos terminado con unas 30 millas finales magníficas, con mucho contacto y táctica. Estoy contento de haber ganado una segunda etapa y haberles robado la cartera esta al Safran, porque ellos navegan realmente bien y no es fácil superarles”.

Marc Guillemot (FRA), Safran: “No podemos estar decepcionados aunque no hayamos ganado esta etapa, hemos luchado hasta el final. Ha sido una etapa verdaderamente competida hasta la misma línea de llegada. Por momentos creímos que íbamos a ganar, en otros pensábamos que llegábamos quintos. De Palma hasta Palamós hemos navegado bien, estamos contentos con nuestra navegación. Con poco viento hemos sufrido respecto al PRB, que con su aparejo de crucetas atangonadas puede llevar velas de proa más grandes. Visto como iba la etapa, pensábamos que el Movistar la ganaría”.

Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “Creo que la Vuelta nos ha ido muy bien, pues hemos probado los cambios que le hicimos al barco durante abril y mayo, hemos avanzado mucho. El barco es muy rápido, pero nos falta conocerlo más porque no siempre le sacamos todo su potencial. Debemos mejorar las combinaciones de velas a emplear, conocer las velocidades óptimas en todas las condiciones. También me falta más soltura con los temas de navegación y meteorología. Ahora nos iremos a Inglaterra y haremos alguna regata allí antes de unas semanas de entreno por Canarias, por lo que vamos a seguir metiéndole horas”.

Juan Merediz (ESP), Central Lechera Asturiana: “Hemos estado mucho más cerca del grupo de lo que pensábamos antes de empezar la Vuelta, contentos con el rendimiento y el comportamiento del barco. A la Vuelta veníamos con la idea de navegar con las mismas configuraciones de la Barcelona World Race, tampoco quisimos reforzar la tripulación con expertos en navegación y meteorología, ni se nos ha pasado por la cabeza aligerar el barco o disponer de alguna vela más apta para este recorrido, tratando de reproducir al máximo lo que será nuestra vuelta al mundo”.


Horas de Llegada

1- PRB, Vincent Riou (FRA), 00:06:11 horas
2-
SAFRAN, Marc Guillemot (FRA), 00:21:56 horas
3-
W HOTELS-NOVA BOCANA, Pachi Rivero/Toño Piris (ESP) 00:23:59 horas
4-
MOVISTAR, Iker Martínez/ Xabi Fernández (ESP) 00:30:27 horas
5-
ESTRELLA DAMM, Pepe Ribes/Alex Pella (ESP) 00:31:38 horas
6-
GAES Centros Auditivos, Dee Caffari (GBR)/Anna Corbella (ESP) 03:24:36 horas
7-
Central Lechera Asturiana, Juan Merediz/Fran Palacio (ESP) 04:17:48hrs
8-
Pakea-Bizkaia, Jaume Mumbrú-Cali Sanmartí (ESP), a 5 millas de meta


Clasificación General de la Vuelta a España a Vela


Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4, Etapa 5, Palamós, Etapa 6)

Safran, Marc Guillemot, FRA, 11,5 (1+2+0,5+1+0,5+2+1+1,5+2)
PRB, Vincent Riou, FRA, 18,5 (2+1+1+2+1,5+6+2+2+1)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 32 (5+5+2+4+1+4+5+1+5)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 32 (4+4+1,5+3+3+8+3+2,5+3)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 35,5 (3+3+2,5+6+2,5+10+4+0,5+4)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 49 (6+6+3+5+2+12+6+3+6)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 59,5 (7+7+3,5+7+3,5+14+7+3,5+7)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 68* (8+8+4+8+4+16+8+4+8*)
* Pendiente de confirmación oficial

martes, 29 de junio de 2010

Vuelta España a Vela

Apretado final de etapa en Palma y victoria del Safran

  • Los barcos pudieron librarse de la temida encalmada final en la bahía de Palma
  • Roturas, averías e incidentes en el Safran, el W Hotels-Nova Bocana y el GAES Centros Auditivos

Palma de Mallorca, 28 de junio.- Tal como estaba previsto, la quinta etapa de Calpe a Palma ha estado dominada por las condiciones de poco viento que han protagonizado el tramo nocturno entre Formentera hasta la llegada en la bahía de Palma.

Esto ha motivado, sin embargo, que las llegadas hayan vuelto a ser emocionantes. El Safran de Marc Guillemot ha vuelto a ganar y acumula cinco victorias por lo que, a no ser que ocurra un imprevisto, tiene el triunfo final prácticamente asegurado.
En el primer tramo, de Calpe a Formentera, los barcos se encontraron con viento del ENE que en algunos momentos llegó a alcanzar los 20 nudos, por lo que la flota avanzó con rapidez amurada a babor. Al sur de Formentera, el viento empezó a caer, lo que propició un reagrupamiento de los barcos. Tras librar la pitiusa, el Central Lechera Asturiana fue el primero en virar hacia el norte, lo que propició que a partir de medianoche se colocara en tercera posición por detrás del PRB y el W Hotels-Nova Bocana, cuando el viento roló al NE. Sin embargo, el Safran, que fue el último del grupo de cabeza en virar, pronto recuperó posiciones y se colocó nuevamente líder a las 2 de la madrugada.
La insistencia del Central Lechera Asturiana en la opción norte volvió a dar réditos al barco español, que a las 6:40 de esta mañana se colocaba en un prometedor segundo puesto, a menos de seis millas de un intratable Safran, rápido en todos los rumbos.
Finalmente, la diferencia de velocidad y que el viento volviese al ENE hizo que el barco de Juan Merediz y Fran Palacio fuera progresivamente quedando retrasado del grupo de cabeza, en el que el PRB de Vincent Riou y el W Hotels-Nova Bocana de Pachi Rivero y Toño Piris luchaban enconadamente por el segundo puesto, llegando incluso a amenazar al Safran en las inciertas millas finales, plenas de roladas y pequeñas rachas. Finalmente el PRB se impuso por menos de siete minutos al barco español.
La emoción también estuvo presente en la lucha por el cuarto puesto, entre el Movistar y el Estrella Damm, una batalla que se resolvió a favor del primero por menos de dos minutos. Finalmente, también hubo incertidumbre hasta el final entre el GAES Centros Auditivos y el Central Lechera Asturiana.
En una etapa que debía ser tranquila, los participantes sufrieron diversos incidentes. Destacaron la “explosión” del winche primario del GAES Centros Auditivos, que les mermó temporalmente la capacidad de maniobrar y ajustar velas, condicionando su estrategia; la rotura e inutilización de la vela Código 0 del W Hotels-Nova Bocana en la aproximación a Formentera; el gran plástico enganchado en una orza de deriva del Safran, que tardaron en liberarlo y les frenó mucho hasta que no se zafaron de él.

Declaraciones:

Pachi Rivero, W Hotels-Nova Bocana: “Me ha gustado mucho el recibimiento aquí en Palma, con mi mujer mis hijos y algunos amigos. Además hemos llegado terceros y nos quedamos cerca del Estrella Damm para optar al tercer puesto final. Antes de Formentera rompimos el Código 0 y nos descolgamos un poco, pero cuando la flota se reagrupó a sotavento de Formentera nos volvimos a meter en el grupo de cabeza. No sé si terminaremos terceros en la Vuelta, lo intentaremos, pero estamos muy orgullosos de cómo hemos luchado y regateado”.

Xabi Fernández, Movistar: “Cuando llegamos a Formentera la regata volvió a comenzar. A partir de ahí fue una larguísima ceñida hasta Palma, al principio con viento de 25 nudos que fue amainando gradualmente. Optamos por estirar el bordo más hacia el Este, para tener un poco de barlovento. Al cabo de un tiempo hubo un role de izquierda y nos alejó de los líderes. El cuartopuesto en la llegada de Palma nos sabe a poco, pues estuvimos toda la regata en la pelea y contamos con oportunidades, pero hay que estar en el sitio bueno cuando toca”.

Alex Pella, Estrella Damm: “El recorrido inicial fue un poco caótico, no salimos bien del desvente de Ifach. En la Mola nos metimos, y dejando Formentera hubo más viento del previsto, seguramente por el efecto de unos nubarrones. En la larga ceñida hasta Palma, creo que hemos abusado del Código 0 y no teníamos mucho ángulo. Nos hubiera gustado repetir un tercero, lo hemos tenido cerca”.

Marc Guillemot, Safran: “Ha sido una etapa un tanto caótica por los vientos inestables. Ya los tuvimos en la salida y ahí el PRB se escapaba mientras nosotros teníamos dificultades. Gracias a nuestra buena velocidad pudimos recuperar metros ,y luego superar al PRB y mandar la flota. La clave de la etapa fue decidir el momento de virar hacia el Norte, rumbo a la bahía de Mallorca. PRB eligió hacerlo un poco antes que nosotros, y acertamos. Tuvimos un problema destacable: de repente el barco se frenó mucho. Tenemos un pequeño endoscopio que nos permite revisar la carena, y con su ayuda vimos un enorme saco de plástico pillado en una orza de deriva, que tuvimos que subir y bajar hasta liberarlo”.

Vincent Riou, PRB: “No sé cuál fue el momento clave, pues de haberlo sabido hubiéramos ganado la etapa. Íbamos en cabeza cuando nos quedamos en una zona de poco viento, siendo rebasados por el Safran. No es muy agradable llegar siempre segundo, vamos a intentar cambiarlo para la última etapa. En la llegada ha sido muy ajustado, pues si no llegábamos del tirón nos quedábamos encalmados a expensas del viento térmico”.

Anna Corbella, GAES Centros Auditivos: “Íbamos muy bien llegando a Formentera al navegar más alejados de la costa y no caer en el desvente de la isla. Empezando a ceñir con viento fuerte, el winche primario explotó literalmente, ¡¡no lo había visto nunca en mi vida!!. Nos fastidio las maniobras, la táctica al no poder virar cuándo queríamos y el ajuste de las velas ciñendo. Hasta que el viento no fue bajando de intensidad nos afectó mucho. Nos quedamos descolgados y entonces nos la jugamos a todo o nada, y no salió. Por lo menos hemos podido superar al Central Lechera Asturiana justo antes de la llegada”.

Juan Merediz, Central Lechera Asturiana: “Hacia Formentera pudimos aguantarnos cerca del grupo jugando muy bien con las rachas de las nubes. Luego viramos enseguida hacia el Norte y mantuvimos nuestra estrategia con convicción. Pese a que de madrugada nos encalmamos y pensamos lo peros, de madrugada vimos en el sistema AIS que ellos también habían ralentizado su marcha más al Este. Llegamos a estar segundos, pero debíamos seguir nuestra estrategia hasta el final, pues junto a ellos no podemos hacer nada en rumbos de ceñida por las peores prestaciones de nuestro barco. Tocamos el cielo, pero volvimos al infierno, una lástima. En la próxima seguiremos intentándolo”.

Horas de llegada 5ª Etapa Calpe-Palma

1- Safran, Marc Guillemot (FRA), a las 08:53:52 horas
2- PRB, Vincent Riou (FRA), a las 09:19:59 horas
3- W Hotels-Nova Bocana, Pachi Rivero (ESP)/Toño Piris (ESP), a las 09:26:10 h
4- Movistar, Iker Martínez(ESP)/Xabi Fernández(ESP) a las 09:35:38 h
5- Estrella Damm, Pepe Ribes (ESP)/Alex Pella(ESP) a las 09:37:16 h
6- GAES Centros Auditivos, D.Caffari (GBR)/A.Corbella (ESP) a las 11:36:02 h
7- Central Lechera Asturiana, J.Merediz (ESP)/F.Palacio (ESP) a las 11:46:33 h
8- Pakea-Bizkaia, J.Mumbrú (ESP)/C.Sanmartí (ESP) a las 13:57:52

Clasificación General de la Vuelta a España a Vela

Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4, Etapa 5)

Safran, Marc Guillemot, FRA, 8 (1+2+0,5+1+0,5+2+1)
PRB, Vincent Riou, FRA, 15,5 (2+1+1+2+1,5+6+2)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 26 (5+5+2+4+1+4+5)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 26,5 (4+4+1,5+3+3+8+3)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 31 (3+3+2,5+6+2,5+10+4)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 40 (6+6+3+5+2+12+6)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 49 (7+7+3,5+7+3,5+14+7)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 56 (8+8+4+8+4+16+8)


jueves, 24 de junio de 2010

Vuelta España a Vela, ya van llegando a Calpe

Estrategias magistrales bajo el Peñon de Ifach

• Segundo puesto de “foto finish” para el Estrella Damm, que supera al PRB por tres esloras de ventaja tras casi cuatro días de navegación
• Nuevo baile de posiciones y lucha sin cuartel por la tercera plaza de la general



Vuelta a España a vela: Safran culmina una etapa impecable y sigue líder de la Vuelta a España a Calpe, 24 de junio 2010.- El equipo francés liderado por Marc Guillemot ha confirmado, llegando primero a Calpe, el dominio que mantenía sobre el resto de la flota. Todavía era de noche cuando el Safran cruzaba la línea de llegada, a las 5 de la mañana. En su estela quedaban casi cuatro días compitiendo, durante los que se mantuvo prácticamente en cabeza de la flota. En la aproximación al estrecho de Gibraltar la flota se reagrupó en una zona de calmas, de la que supo escapar con mayor celeridad el Safran, navegando un poco más al Norte que la flota restante. A partir de ahí, el equipo francés navegó sin tomar riesgos y con la confianza de su buena velocidad, encadenando role tras role para ir aumentando su ventaja.
Tras el líder, hubo división de opiniones en la estrategia hasta cabo de Gata y desde el icono de la costa almeriense hasta la llegada. El trío que optó por navegar mar adentro, confiando en la mayor regularidad del Levante, pudo con el dúo de tierra. W Hotels-Nova Bocana, PRB y Estrella Damm ganaban la partida al Movistar y al GAES Centros Auditivos.
En la recta final, el W Hotels-Nova Bocana navegó más cerca de tierra y a sotavento del PRB y del Estrella Damm, confiando que el Levante rolase hacia el Norte para virar y cruzarles la proa, situación que no se dio.
A 2 millas para la llegada, parecía que Vincent Riou relegaría al Estrella Damm al peldaño bajo del podio. Ambos barcos navegaban casi directos a la llegada y muy próximos entre sí. El francés iba un poco más adelantado, pero quiso forzar su rumbo para reducir la separación lateral y evitar sorpresas con el viento racheado que soplaba. Esto le supuso una pérdida de velocidad qu,e permitió al Estrella Damm navegar más veloz y echarse encima. Pepe Ribes, Alex Pella y sus tripulantes pusieron toda la carne en el asador. Escotas en mano, apuraban los ínfimos cambios de viento hasta llegar a la altura del PRB, y en la siguiente racha los “plancharon” por barlovento, para deleite de los padres, hermana y sobrino de Ribes, que presenciaban expectantes la llegada.
El W Hoteles-Nova Bocana fue cuarto, quedándole el consuelo de haber podido doblegar al Movistar, uno de sus rivales directos por el tercer puesto de la Vuelta a España a Vela, lucha en la que también participa el Estrella Damm, y los tres con el aliciente añadido por ser el primer barco español clasificado.
La sexta plaza fue para GAES Centros Auditivos, que cruzó la llegada de esta cuarta etapa Sanxenxo-Calpe a las 12h 57m 36s, mientras el Central Lechera Asturiana y el Pakea-Bizkaia siguen navegando hacia Calpe.

Declaraciones:
Pepe Ribes
(ESP), Estrella Damm :“Hemos navegado tan bien como hemos podido. La estrategia de Olivier –el navegante- ha sido decisiva en nuestro resultado. Se trataba de ir siempre buscando el máximo viento posible, olvidándonos de los demás. No queríamos entrar en luchas directas con otros barcos, porque ciñendo lo tenemos difícil. Estoy contentísimo de haber llegado a Calpe, y que tengamos un poco de tiempo para estar aquí. Mañana tendremos el día libre y voy a llevarme al equipo en bicicleta para enseñarles la zona. También me hace mucha ilusión que mis paisanos puedan ver los IMOCA Open 60 ”.
Jean Le Cam (FRA), PRB. “El final mano a mano con el Estrella Damm ha sido increíble, hay que felicitarles por lo bien que lo han resuelto. Ha sido una etapa muy completa pues hemos navegado en todas las condiciones: ceñidas, popas, traveses, de poco viento a intensidades de casi 25 nudos”.
Toño Piris (ESP), W Hoteles-Nova Bocana: “El final ha sido interesante. Teníamos nuestras opciones y dependía de que finalmente hiciera el viento. No nos ha dado todo lo que queríamos, el role no llegó y con la costa en la proa tuvimos que virar indefectiblemente. Por lo menos hemos ganado al Movistar”.
Marc Guillemot, (FRA) Safran: “Nuestra estrategia en Gibraltar era intentar que el barco navegase siempre, que no se parase. Después de cabo San Vicente fuimos hacia el sur y cogimos vientos flojos, pero siempre tratamos de navegar con espí en todo momento, lo que resultó acertado. Sólo hubo un momento tras la puerta de Gibraltar que los vimos acercarse, estaban a menos de una milla”.

Horas de llegada 4ª Etapa Sanxenxo-Calpe

Safran, llegada a las 05h 08m 13s
Estrella Damm, llegada a las 08h 19m 31s
PRB, llegada a las 08h 19m 49 s
W Hotels-Nova Bocana, llegada a las 09h 52m 44s
Movistar, llegada a las 11h 28m 50s
GAES Centros Auditivos, llegada a las 12h 57m 36s
Central Lechera Asturiana y Pakea Bizkaia pendientes de llegar.

Clasificación General de la Vuelta a España a Vela


Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos
(Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3, Gibraltar, Etapa 4 )

Safran, Marc Guillemot, FRA, 7 (1+2+0,5+1+0,5+2)
PRB, Vincent Riou, FRA, 13,5 (2+1+1+2+1,5+6)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 21 (5+5+2+4+1+4)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 23,5 (4+4+1,5+3+3+8)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 27 (3+3+2,5+6+2,5+10)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 34 (6+6+3+5+2+12)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 42* (7+7+3,5+7+3,5+14*)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 48* (8+8+4+8+4+16*)
*Pendientes de finalizar, sumando los puntos de su actual posición

miércoles, 23 de junio de 2010

Vuelta España a Vela, menos de 120 millas para la llegada en Calpe

El Safran sigue incontestable en la etapa reina
  • La flota lleva ciñendo más de 24 horas con vientos de Levante y Noreste
  • Mañana se espera la llegada en Calpe antes de mediodía
  • Esta noche se vivirá un tenso y larguísimo esprint final

Calpe, 23 de junio 2010.- Las últimas 24 horas de la etapa Sanxenxo-Calpe ha transcurrido con los vientos de componente Este, que fueron estableciéndose tras el paso por Gibraltar y que siguen obligando a los IMOCA Open 60 a navegar en rumbos de ceñida. Aunque la intensidad se haya mantenido en torno a los 15-18 nudos, al haber rolado tímidamente hacia el NE los barcos avanzan zigzagueando y recorriendo más millas que el rumbo directo que les separa de Calpe.


El grupo delantero mantuvo una división de opiniones tácticas en el cabo de Gata. Mientras Safran, Movistar y GAES Centros Auditivos navegaban cerca de costa, el trío PRB, Estrella Damm y W Hotels-Nova Bocana optó mantenerse mar adentro. El Central Lechera Asturiana ha optado por la táctica más radical, estando cerca de Orán en la costa argelina. El Pakea Bizkaia tras mantenerse por el centro del mar de Alborán, pasado Málaga viró hasta la costa, en busca de posibles vientos térmicos portantes que no precisen las orzas derivas que no tiene.

El Safran de Marc Guillemot sigue sin pestañear, manteniendo a raya a la flota. A las 17 horas, su ventaja era de unas 22 millas sobre el Movistar de Iker Martínez y Xabier Fernández y el PRB que manda Vincent Riou. A cuatro millas de ellos el Estrella Damm de Alex Pella y Pepe Ribes, a 8 millas el GAES y a sólo 10 el W Hotels-Nova Bocana. Poca diferencia si tenemos en cuenta que les falta una noche por delante, y previsibles cambios de viento al anochecer.

La despensas

La incertidumbre sobre la duración de esta etapa reina de la Vuelta a España a Vela, puede ser un problema a la hora de embarcar los víveres necesarios. A los cinco tripulantes de cada barco no les pueden faltar alimentos. El Movistar cargó para 4 días y medio, el GAES para 6 días y el W Hotels para 4 días.

Muchos tiran de alimentos liofilizados, otros, al no ser tan larga combinan precocinados, pasta y algo de liofilizados. Curiosamente, Marc Guillemot no quiere saber nada de comidas liofilizadas, y gusta de abrir alguna lata de sardinas especiales para darse un pequeña recompensa gastronómica. Hablando de “delicatessen”, la sorpresa a bordo del GAES ha surgido al aparecer sobres de jamón ibérico pata negra envasado al vacío, algo que los dos tripulantes ingleses y el franco-belga han degustado con auténtico placer, para sorpresa de Anna y Aleix.

Pero si los partes meteorológicos no fallan, la mayor parte de ellos podrá comerse una buena paella alicantina, “las mejores de la región” en palabras de Pepe Ribes, el héroe local de Calpe en esta Vuelta a España a Vela.

Declaraciones desde los barcos:

Dee Caffari (GBR), GAES Centros Auditivos: “Ayer tuvimos poco viento y tuvimos que trabajar mucho para mantener la velocidad del barco. Pero ha sido todo de ceñida y a veces con vientos generosos, pantocazos incluidos, pero tenemos un sol espléndido. Ahora se trata de navegar en la amura buena en el momento justo para tratar de recortar la desventaja de los líderes, pero está resultando muy duro porque vamos todos muy juntos, tratando de hacer lo mismo con las mismas condiciones. Nos estamos manteniendo más centrados por la costa, no sabremos que tal resultará hasta que terminemos esta larga fase final. Nos hemos acabado toda la comida buena y ahora sólo nos queda la “mala”, sin chocolate ni tampoco galletas, pero por suerte todavía con algo de fruta en la despensa… y es un secreto pero quedan un par de bolsas de chucherías”.

Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “El barco está funcionando muy bien y sólo hemos tenido los habituales problemas menores, nada serio. Cada día me encuentro más cómoda en el IMOCA Open 60, le voy cogiendo el tranquillo. En esta etapa vamos haciendo turnos de guardia, estamos tres horas arriba y dos durmiendo, es un lujo comparado con la navegación a dos. No tenemos rivales al alcance de la vista, pero sabemos que estamos bastante igualados y que en el Mediterráneo puedes caer en un agujero o encontrar una autopista. Vamos a jugar los roles pero sin olvidarnos del efecto local en algunos puntos de la costa. Sacamos unos sobres de jamón, del bueno, y los compañeros extranjeros se tiraban a por él como locos, aún tengo un sobre por ahí guardado…”

Pepe Ribes (ESP) Estrella Damm :“Estamos bien pero estas no son nuestras condiciones. Navegamos con 20 nudos en ceñida con el solent y la mayor a tope de palo. Nos toca sufrir, porque ya hemos visto en las primeras etapas que en ceñida no somos los más rápidos. A ver si podemos defender la posición. Las últimas 24 horas nos han ido muy bien porque había posibilidades tácticas, viradas, roles… Calculo que llegaremos mañana por la mañana, entre la 9 y las 2 del mediodía. Tengo ganas de llegar a casa pero más ganas de llegar en buena posición. Sé que mi familia y amigos se alegrarán igual de verme llegue cuando llegue. Estoy muy contento por llegar y verlos. Me hace ilusión ver lo que se está haciendo el Club Náutico y enseñar el barco a mis colegas”.

Clasificación General de la Vuelta a España a Vela

Safran, Marc Guillemot, FRA, 5 (1+2+0,5+1+0,5)

PRB, Vincent Riou, FRA, 7,5 (2+1+1+2+1,5)

W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 15,5 (4+4+1,5+3+3)

Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 17 (3+3+2,5+6+2,5)

Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 17 (5+5+2+4+1)

GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 22 (6+6+3+5+2)

Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 28 (7+7+3,5+7+3,5)

martes, 22 de junio de 2010

Vuelta España a Vela, ya están pasando el estrecho

EL “MOVISTAR” CRUZA EL EXTRECHO Y ENTRA EN EL MAR DE ALBORÁN

Sanxenxo (Pontevedra), 22 de junio de 2010

Como estaba previsto, ha sido acercarse al Estrecho de Gibraltar y ralentizarse el avance de la flota de la Vuelta a España. En las últimas 24 horas, hemos visto al “Movistar” en un baile de posiciones conforme se conocían nuevos partes. El ESP-45, con Iker Martínez y Xabi Fernández al frente, perdía terreno durante la noche, unas millas que entrada la mañana, comenzaban a recuperar para colocarse en la tercera plaza, que ha mantenido hasta el momento.

Ha sido una noche bastante lenta como señalaban los datos de velocidades de los barcos, que han estado en torno a los 4 nudos. Por la mañana, a las 7:35 horas el barco del francés Marc Guillemout era el primero en la meta volante del recorrido, situado próximo al Estrecho de Gibralta, llevándose los primeros puntos de esta etapa. El “Movistar” ha pasado ese punto en quinta posición, a las 8:56 horas y tras casi 45 horas de navegación desde que saliesen el domingo de Sanxenxo (Pontevedra).

Este parón en las velocidades de la flota ha propiciado que, como ya puntaba Iker Martínez antes de la salida, se produjese una compresión de la flota, pudiendo ver a las 11:00 horas de hoy a seis de los ocho IMOCA Open 60 en competición en un radio de 15 millas navegando próximos a la costa africana.

A las 12:40 horas el “Movistar” continua en tercera posición, navegando a 5,5 nudos de velocidad. Muy cerca de su proa, a poco más de tres millas (5,5 km.), está el barco de Pepe Ribes y Alex Pella, mientras que el francés Safran es en cabeza el más veloz de la flota.

El “Movistar” inicia ahora la entrada en el Mar de Alborán, con previsiones de viento muy flojo e inestable. Habrá que estar muy atentos al avance de la flota en las próximas horas para ver cómo se las arreglan en estas 300 millas restantes de camino a Calpe.

Clasificación provisional Etapa 4. Sanxenxo-Calpe. Vuelta a España a Vela.

*Clasificación de las 12:40 horas. Para actualizaciones, visite www.vueltaespanavela.com*

1. Safran (FRA), a 308,8 millas de la llegada

2. Estrella Damm (ESP), +16,1 millas

3. Movistar (ESP), + 19,4 millas

4. W Hotels-Nova Bocana (ESP), +20 millas

5. PRB (FRA), +20,1 millas

6. GAES Centros Auditivos (ESP), +20,2 millas

7. Central Lechera Asturiana (ESP), +34,3 millas

8. Pakea Bizkaia (ESP), +82,2 millas

Paso por la meta volante.

1. Safran (FRA). Hora de paso: 7:35:15

2. Estrella Damm (ESP). Hora de paso: 8:06:10

3. PRB (FRA). Hora de paso: 8:26:40

4. GAES Centro Auditivos (ESP). Hora de paso: 8:50:12

5. Movistar (ESP). Hora de paso: 8:56:20

6. W Hotels-Nova Bocana (ESP). Hora de paso: 9:51:14

7. Central Lechera Asturiana (ESP). **Hora de paso pendiente de confirmación**

***Pakea Bizkaia (ESP), pendiente de paso***


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez