Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de enero de 2024

North Sails lanza el innovador tejido de vela sostenible RENEW

Fabricado con más de un 90% de materias primas procedentes de fuentes sostenibles, el primer producto RENEW es un laminado North Panel para tejidos de alto rendimiento para cruceros.

© Amory Ross/North Sails

North Sails lanza RENEW, un tejido North Paneled Laminate (NPL) para embarcaciones de crucero de hasta 45 pies. RENEW está fabricado en más de un 90% a partir de fuentes sostenibles, sin sacrificar rendimiento ni longevidad.

North Sails es una empresa pionera en la fabricación de velas, con un impresionante legado marcado por innovaciones y avances tecnológicos que han revolucionado la navegación. Como líder mundial del sector, North Sails está igualmente comprometida con la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad de las velas, la fabricación de bajo impacto, el uso de fibras alternativas y las oportunidades para la circularidad de los materiales. El lanzamiento del tejido para velas RENEW marca, por tanto, un cambio importante hacia la construcción de velas más sostenibles con los mejores materiales.

En opinión de Tom Davis, director de producto de RENEW: "Se ha realizado un trabajo muy riguroso entre bastidores durante varios años para garantizar que RENEW sea un tejido con credenciales legítimas de sostenibilidad. Este producto ha sido probado hasta el límite absoluto, y estamos seguros de que una vela fabricada con RENEW ofrecerá una durabilidad y una forma insuperables para nuestros clientes de crucero, sin comprometer el rendimiento".

Las estrechas relaciones de North Sails con las grandes empresas proveedoras de films, fibras y tejidos, así como su compromiso compartido de crear productos más sostenibles, han sido la base del viaje hacia RENEW. Para ello, North Sails ha podido abastecerse de films e hilos de poliéster reciclados, y de Dyneema de base biológica, sin comprometer el rendimiento, para crear un tejido laminado de crucero muy duradero que cuenta con más de un 90% de materias primas alternativas de base biológica y recicladas. Todos los productos de los proveedores de RENEW cuentan con la certificación Bluesign y cumplen las normas ISCC para garantizar la validez de las fuentes y los procesos utilizados en su fabricación.

El presidente de North Sails, Ken Read, señaló: "Hemos sido prudentes y exhaustivos a la hora de examinar la autenticidad de las afirmaciones sobre sostenibilidad y de probar a fondo los materiales antes de sacar un producto al mercado. Con RENEW queríamos estar seguros al 100% de que North Sails podía respaldar las mejoras en la huella de carbono y la autenticidad de los materiales sostenibles de nuestro tejido. Con nuestro compromiso más amplio de mejora continua y nuestro empeño en buscar soluciones más sostenibles en toda la empresa a todos los niveles, RENEW no se detendrá con los paneles laminados, y trataremos de aplicar este enfoque a las materias primas sostenibles en toda nuestra gama de productos".

En el marco del programa RENEW, North Sails seguirá colaborando con los proveedores para identificar y perfeccionar las materias primas necesarias para producir velas cada vez más sostenibles para todos los clientes. North Sails está trabajando en nuevas soluciones para conseguir fuentes sostenibles en todas las tecnologías de North Sails, incluidas las velas 3Di.

"North Sails se ha comprometido a adoptar el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para conocer el impacto ecológico de todos los productos y establecer objetivos de reducción de residuos y contaminación", prosigue Davis. "Un aspecto importante para alcanzar estos objetivos es introducir más contenido reciclado. Para 2025, North Sails implantará una tarjeta de puntuación de productos responsables para todos los productos y establecerá objetivos cuantificables para los productos que puedan reciclarse al final de su ciclo de vida".

Fuente: North Sails


jueves, 28 de noviembre de 2019

El astillero King Marine se instala en La Marina de València


La compañía es un referente mundial en la construcción de barcos de competición de fibra de carbono


King Marine ocupará la antigua base del Team New Zealand y ofrecerá un servicio integral para armadores y capitanes


Catorce años después de su llegada a España con motivo de la America’s Cup, el astillero King Marine regresa a La Marina de València para instalarse en la antigua base del Team New Zealand, que se convertirá en la piedra angular del proyecto de expansión de la compañía. La empresa ha obtenido la concesión del espacio para los próximos diez años, y lo pondrá en funcionamiento lo antes posible, ya que en febrero de 2020 está previsto botar en esta emblemática base de la America’s Cup un nuevo velero Botín 85 de un proyecto deportivo puntero.
“Para nosotros La Marina de València es un lugar muy especial y el espacio natural donde radicarnos para dar salida al mar a nuestro astillero. Pensamos que la apuesta que hace el Consorcio Valencia 2007 por fomentar la atracción de empresas náuticas a la Marina nos va a beneficiar mucho por las sinergias que se pueden generar”, comenta Gabriel Mariani, director general de King Marine.

Un servicio integral para patrones y armadores

La nueva base de King Marine ofrecerá servicios de máxima calidad para los armadores y los capitanes de las embarcaciones, entre los que podrán encontrar amarres en agua, servicio de varada en tierra y bajo techo, mantenimiento de embarcaciones, trabajos en composite, cabina de pintura con aire filtrado, velería, venta de materiales de composite y servicios de travelift, ya que está previsto instalar un elevador de barcos de ocho metros de manga y 50 toneladas.
“Esta concesión es vital para nosotros porque nos permite meternos en un negocio muy demandado. Y lo haremos manteniendo los altísimos estándares de calidad que ya hemos ofrecido en King Marine durante todos estos años”, asegura Mariani.

Uno de los mejores astilleros del mundo
King Marine es hoy en día un referente mundial en la construcción de barcos de competición en fibra de carbono, responsable de la construcción de algunos de los veleros más importantes de las diferentes competiciones de la vela mundial, como la Copa América, The Ocean Race o las 52 SUPER SERIES.
“Con esta nueva infraestructura y junto con la inversión que realizaremos, esperamos que King Marine se posicione como uno de los mejores astilleros del mundo para armadores que quieran construirse un barco desde 50 a 100 pies, porque tendremos más capacidad para afrontar retos constructivos más exigentes para las infraestructuras. Queremos jugar en la liga de las grandes esloras y creo que nos ha llegado el momento de hacerlo”, comenta el director general de la empresa.
“Sin duda la presencia de King Marine aquí en la dársena es un paso decisivo hacia la conversión de La Marina en un hub de náutica y de innovación. Como planteamos en nuestra estrategia, avanzamos de manera firme y rigurosa hacia el objetivo de convertirnos en la marina más náutica del Mediterráneo peninsular”, señala el director general de Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens. 

Fuente: Prensa Marina de València

miércoles, 17 de agosto de 2016

IMPERIUM MARIS, reciclando velas

Piezas únicas confeccionadas con materiales náuticos reciclados

©Imperium Maris

Imperium Maris es una empresa valenciana que a partir de velas usadas, pero que aún se encuentran en buen estado, crean exclusivos diseños con sabor náutico. Principalmente son bolsos y muebles el resultado de esta transformación, siempre elaborados con un cuidado y exclusivo diseño

©Imperium Maris

De ellos puedes conseguir ese bolso o hamaca o lo cualquier cosa que elaboran  principalmente con las velas que portaron los barcos de Copa América que disputaron las dos ediciones que se celebraron en Valencia. Un trozo de la historia náutica a tu alcance.

_



sábado, 17 de octubre de 2015

El Barcelona Clúster Nàutic lidera la recuperación económica del sector náutico en España


Las empresas del sector náutico del área metropolitana de Barcelona generan una facturación total de 836 millones y una ocupación de 8.300 puestos de trabajo

Las empreses socias del Clúster prevén invertir hasta 89,3 millones de euros en los próximos tres años


La asociación de empresas de Barcelona vinculadas al sector náutico, el Barcelona Clúster Nàutic, suma yamás de 65 socios dos años después de su creación. El ritmo de crecimiento del Clúster es análogo al del sector, que tras la profunda crisis económica que ha atravesado se recupera liderado por su epicentro barcelonés, en el que convergen industria, empresas, entidades y centros de investigación con un alto potencial para generar riqueza y valor añadido. Según el presidente y el director general del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió y Alejo Trullás, respectivamente, esta recuperación se hará visible en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que tiene lugar en el Port Vell del 14 al 18 de octubre.
Con el Ayuntamiento y el Puerto de Barcelona, Barcelona Regional, Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Consorci El Far y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) como socios impulsores, el Barcelona Clúster Nàutic se constituyó en octubre de 2013 con la vocación de convertir la actividad náutica en uno de los motores de la economía de la ciudad, de su área metropolitana y del país.
De hecho, según el estudio “El clúster náutico: análisis empresarial e impacto económico” elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos e Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona, las empresas vinculadas al sector náutico del área metropolitana de Barcelona, un total de 305, facturan 465 millones de euros y generan una facturación total de 836 millones considerando el impacto directo, indirecto e inducido, además de alrededor de 8.300 puestos de trabajo.
Este informe, que data de abril de este año, es el primero que ha realizado una aproximación al impacto económico del sector náutico, en términos de producción y ocupación, en el conjunto de la economía de Barcelona.
De acuerdo con el estudio, se prevé que en los próximos tres años las empresas náuticas realicen inversiones por valor de 89,3 millones de euros, lo que supondría un impacto sobre la producción agregada del área metropolitana de 210 millones de euros y revertiría en la creación de 525 puestos de trabajo (directos e indirectos), cifra que podría aumentar hasta los 1.586 teniendo en cuenta el impacto total.
A estas cifras habría que sumar el impacto económico del gasto que generarán las embarcaciones que amarrarán en el Port Vell, una vez finalizadas las obras de ampliación. Se calcula que generarán un gasto anual de 470 millones de euros, de los cuales dos terceras partes recaerán en la economía de la ciudad. Además, según los datos del Clúster, por cada nuevo amarre se generan nueve puestos de trabajo.
Al mismo tiempo, la actividad de los cruceros en Barcelona genera una facturación total de 796 millones de euros y contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya con 413,2 millones de euros anuales, según los resultados de un estudio presentado el pasado mes de septiembre por el Puerto de Barcelona y elaborado por el Laboratorio de Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona, en colaboración con Turismo de Barcelona.
“Todos estos datos nos llevan a afirmar que el sector náutico en Barcelona no sólo está en plena recuperación, sino que tiene un enorme potencial para generar ocupación y competitividad para la ciudad”, explica el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió.
El Barcelona Clúster Nàutic trabaja en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Según los datos de la patronal, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 10,5% en los nueve primeros meses de este año, respecto al mismo período del año anterior. "Es la segunda temporada náutica con cifras positivas para el mercado náutico, situación que no se vivía desde 2007, y confiamos en que esta realidad se refleje también en los resultados del Salón Náutico de Barcelona", expone su secretario general, Carlos Sanlorenzo.
Los responsables del Barcelona Clúster Nàutic mantendrán durante el Salón Náutico Internacional de Barcelona importantes reuniones con agentes claves en el sector para seguir impulsando la competitividad del mismo.

Fuente: Neus Jordi / Barcelona Clúster Nàutic 

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez