- La travesía oceánica Plymouth /Donostia-San Sebastián zarpa el 18 de julio de 2026, será bienal y con salidas alternas desde cada ciudad. 
- Es la única regata de altura de todo el litoral cantábrico y cubrirá una distancia de 460 millas náuticas cruzando el Canal de la Mancha. 
- La organización está a cargo de dos clubes centenarios: Real Club Náutico de San Sebastián y el Royal Western Yacht Club of England. 
- Las inscripciones están abiertas a través de las webs de los organizadores y se ha habilitado un canal informativo para aquellas embarcaciones interesadas.
Con motivo de la celebración del 130 Aniversario del Real Club Náutico de San Sebastián y tras un prolongado paréntesis, desde 1998, el comité organizador con el apoyo del  Ayuntamiento de Donostia -  San Sebastián ha marcado la fecha de salida, el 18 de julio de 2026, consolidándose nuevamente como una de las regatas oceánicas más importantes del Golfo de Bizkaia. Esta regata internacional unirá de nuevo las ciudades hermanadas desde 1984 de Plymouth y Donostia-San Sebastián, simbolizando la hermandad que une a ambas ciudades.
La regata  ARMADA CUP - Plymouth - Donostia/ San Sebastián será bienal y con salidas alternas desde cada ciudad.  Esta será la VII edición de una regata que comenzó en 1986.  El recorrido de esta regata oceánica cubre una distancia de 460 millas náuticas. Partiendo de las inmediaciones de la bahía de Plymouth, las embarcaciones cruzarán el Canal de la Mancha, pasarán la isla d'Ouessant por babor a 124 millas náuticas, y dejarán la Chaussée de Sein por babor a 24 millas náuticas al Sur de d'Ouessant, antes de llegar a la meta en las inmediaciones de Donostia-San Sebastián.
La regata está abierta a barcos de crucero y de regata de cualquier tipo o nacionalidad, con una eslora mínima de 27 pies. Las embarcaciones pueden ser monocasco o multicasco, aptas para regatas (IRC o MOCRA). En relación a la división por clase quedará pendiente dependiendo del número final de inscritos y todo ello  puede consultarse en el anuncio de regata. 
El anuncio de regata ya está disponible en la web del RCNSS y el 1 de octubre se abrieron las inscripciones. Toda la información actualizada está disponible en las webs de los clubes organizadores ( www.rcnss.com  / www.rwyc.org ) y se ha habilitado un canal informativo para interesados. Para recibir la información a través del canal se debe enviar un email a armadacup@rcnss.com.  Se prevé que la flota llegue a San Sebastián entre el 22 y 24 de julio, con actos y celebraciones extendiéndose hasta el 25 de julio de 2026 
La ARMADA CUP - Plymouth - Donostia/ San Sebastián cuenta con una historia de casi 40 años, habiendo iniciado su andadura en 1986 tras el acuerdo de hermanamiento firmado en 1984 entre los Ayuntamientos de Plymouth y Donostia-San Sebastián. Las primeras ediciones tuvieron una notable participación, con 47 barcos en 1986 y  hasta 64 embarcaciones en 1988 y 1990. 
En este relanzamiento se busca retomar la actividad internacional en regatas de vela entre dos ciudades hermanadas con la única regata de altura de todo el litoral cantábrico. 
La organización de la ARMADA CUP - Plymouth - Donostia/ San Sebastián  es a cargo del Real Club Náutico de San Sebastián y el Royal Western Yacht Club of England, dos instituciones náuticas centenarias de gran prestigio y experiencia.  La Regata Internacional Ciudad San Sebastián – Memorial Vicente Munilla actúa como co-organizadora sumando sus esfuerzos para el relanzamiento de la misma. El evento cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. 
Fuente: Prensa RCNSS 
Mostrando entradas con la etiqueta IRC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRC. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de octubre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
Rolex Middle Sea Race 2025. El Black Jack 100 completa el recorrido en primer lugar
El Black Jack 100 completó el legendario recorrido de 606 millas náuticas (1.125 kilómetros) alrededor de Sicilia en 2 días, 17 horas, 44 minutos y 7 segundos, lejos del récord de poco más de 40 horas establecido en 2021 por Comanche, pero suficiente para imponerse en tiempo real al resto de la flota de esta 46 Rolex Middle Sea Race. 
Balthasar, a por la general
A poco menos de cinco horas del ganador, cruzaba la línea de meta en segunda posición el Balthasar, un Maxi 72 en el que compiten los españoles Javier de la Plaza, Simbad Quiroga y Pablo Arrarte, quien comentaba al llegar a tierra: “Ha sido una regata bastante suave en cuanto a viento. En nuestra clase éramos los segundos más grandes, por lo que la posición es la que tocaba con estas condiciones, especialmente frente a Black Jack 100, un barco ligerito y fino. La primera noche tuvimos bastante lluvia y frío pasando el estrecho de Messina, con hasta 20 nudos de viento. Excepto ayer, que estuvimos parados como media hora, ha sido una edición de avance bastante constante. Ha sido un buen trabajo en equipo, y creo que no hubo mucho donde podríamos haberlo hecho mejor”.
En el momento de redactar esta información, 112 barcos continúan en regata distribuidos a lo largo de las costas norte y oeste de Sicilia, y cuatro han abandonado. Ahora toda la atención se centra en quién se alzará con el título más codiciado de la prueba: el trofeo Rolex Middle Sea Race, que se otorga al ganador absoluto en tiempo compensado junto a un Rolex grabado con su hazaña. Balthasar encabeza la provisional y su tripulación vigila la evolución de sus máximos rivales por el título absoluto, que avanzan lentos hacia destino en condiciones de brisas ligeras. “Ahora, a esperar a que los barcos de atrás vayan lento y podamos optar a la general”, concluye Arrarte.
Tripulación del Black Jack 100: Remon Vos, Tristan Le Brun, Alex Nolan, Andrew Henderson, Bram van Spengen, Bruce Clark, Clément Cron, Guillaume Berenger, Harley Spreadbury-Key, Jelmer Van Beek, Jorden Van Rooijen, Matiu Te Hau, Robin Jacobs, Rokas Milevicius, Romain Testa, Rutger Vos, Shane Hughes, Sofian Bouvet y Thierry Fouchier.
El éxito del maxi de 100 pies patroneado por Tristan Le Brun y propiedad de Remon Vos reafirma su estatus como uno de los monocascos más rápidos del mundo. El año pasado, Black Jack 100 tuvo que conformarse con la segunda posición en la regata tras un emocionante duelo con el Scallywag 100 que se resolvió de lado del barco hongkonés por apenas 20 minutos. En esta ocasión, partía como favorito a la victoria por su condición de barco más grande y potente de la flota y cumplió las expectativas, aunque la meteorología no permitió que navegara a ritmo de récord. Black Jack 100 llegaba a Malta después de haber logrado la victoria en tiempo real el pasado mes de julio en la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race, otro de los referentes del dosier de eventos de vela patrocinados por Rolex.
El éxito del maxi de 100 pies patroneado por Tristan Le Brun y propiedad de Remon Vos reafirma su estatus como uno de los monocascos más rápidos del mundo. El año pasado, Black Jack 100 tuvo que conformarse con la segunda posición en la regata tras un emocionante duelo con el Scallywag 100 que se resolvió de lado del barco hongkonés por apenas 20 minutos. En esta ocasión, partía como favorito a la victoria por su condición de barco más grande y potente de la flota y cumplió las expectativas, aunque la meteorología no permitió que navegara a ritmo de récord. Black Jack 100 llegaba a Malta después de haber logrado la victoria en tiempo real el pasado mes de julio en la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race, otro de los referentes del dosier de eventos de vela patrocinados por Rolex.
Balthasar, a por la general
A poco menos de cinco horas del ganador, cruzaba la línea de meta en segunda posición el Balthasar, un Maxi 72 en el que compiten los españoles Javier de la Plaza, Simbad Quiroga y Pablo Arrarte, quien comentaba al llegar a tierra: “Ha sido una regata bastante suave en cuanto a viento. En nuestra clase éramos los segundos más grandes, por lo que la posición es la que tocaba con estas condiciones, especialmente frente a Black Jack 100, un barco ligerito y fino. La primera noche tuvimos bastante lluvia y frío pasando el estrecho de Messina, con hasta 20 nudos de viento. Excepto ayer, que estuvimos parados como media hora, ha sido una edición de avance bastante constante. Ha sido un buen trabajo en equipo, y creo que no hubo mucho donde podríamos haberlo hecho mejor”.
Mientras, la larga línea de barcos se extiende casi hasta el Stromboli, y es el Blue Horizon quién cierra la marcha a 380 millas de la llegada. El Galbula 10 que patronea Sergio Llorca se encuentra en 12ª oposición clase IRC3 a 250 millas de la llegada.
En el momento de redactar esta información, 112 barcos continúan en regata distribuidos a lo largo de las costas norte y oeste de Sicilia, y cuatro han abandonado. Ahora toda la atención se centra en quién se alzará con el título más codiciado de la prueba: el trofeo Rolex Middle Sea Race, que se otorga al ganador absoluto en tiempo compensado junto a un Rolex grabado con su hazaña. Balthasar encabeza la provisional y su tripulación vigila la evolución de sus máximos rivales por el título absoluto, que avanzan lentos hacia destino en condiciones de brisas ligeras. “Ahora, a esperar a que los barcos de atrás vayan lento y podamos optar a la general”, concluye Arrarte.
lunes, 20 de octubre de 2025
Rolex Middle Sea Race. Los líderes aumentan el ritmo
El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra dirigido por  Sergio Llorca ocupa la 10ª posición entre los IRC 3
La Rolex Middle Sea Race 2025 ya ha superado las 24 horas de disputada. Lo positivo es que no se ha repetido la atroz primera noche del año pasado y la flota está progresando de forma constante. Durante la noche, la baja presión prevista se movió por la zona del recorrido, pero más al sur de lo que se temía originalmente y con menos ferocidad. Aun así, todos los competidores estuvieron sujetos a empaparse regularmente con frecuentes y fuertes aguaceros. Con un flujo principalmente del noreste, ha sido un ascenso prolongado hacia Messina con muchas viradas y cambios de velas para mantener a las tripulaciones alerta.  
Los yates están dispersos desde Acireale, al sureste del Monte Etna en la costa este de Sicilia, hasta un punto al norte de Cefalú, a lo largo de la línea de rumbo entre Strombolicchio y Favignana. El Black Jack 100, de 30,48 metros de eslora y diseñado por Reichel/Pugh, inscrito por Remon Vos, lidera la regata con unas 30 millas náuticas de ventaja sobre el Mills 72 Balthasar, patroneado por Louis Balcaen, y el primer multicasco, el Irens 84 Allegra de Adrien Keller (Suiza), se sitúa a 30 millas náuticas. En la lucha por la victoria general, con la corrección de tiempo del IRC, solo cuatro barcos han superado el paso volcánico de Stromboli. En este punto, el Balthasar lidera, con el Black Jack a poco menos de una hora de diferencia, y el francés Carkeek 54 Daguet 5, patroneado por Frédéric Puzin, dos horas más atrás.
Tras la salida relativamente tranquila de ayer desde Grand Harbour, los 117 barcos participantes se dirigieron hacia el norte, rumbo a Sicilia, con viento predominantemente del este. Una corriente de aire relativamente suave permitió a los competidores navegar con rumbo al llegar a la mitad del recorrido, pero con suficiente viento para que la travesía por Capo Passero fuera sencilla. La mayoría de los barcos se mantuvieron cerca de la costa siciliana en la ruta hacia el norte, y solo el Kranendonk, el barco chino, realizó una audaz maniobra mar adentro. De regreso a la flota por el través del Augusta, el VO65 se separó de nuevo y continuó avanzando, sorteando con éxito el infame estrecho de Messina y adentrándose en el mar Tirreno a las 10:00 CEST de esta mañana, justo detrás del italiano Django Deer. Una impresionante actuación de navegación de una tripulación compuesta principalmente por debutantes.
Mientras tanto, el Black Jack había seguido a Allegra hasta el extremo sur de Sicilia. Cambiando de rumbo en la oscuridad entre Avola y Capo Murro di Porco, el maxi monocasco finalmente se adelantó al multicasco. Navegando hacia el norte a una velocidad constante de 11-12 nudos, la tripulación puso rumbo directo a la punta de Italia y parece haber mantenido la costa continental del estrecho de Messina durante todo el trayecto, saliendo a las 03:36 CEST. Siguió una tranquila travesía de dos dígitos hacia Stromboli, alcanzando la masa continental cónica poco antes de las 07:00. El avance hacia el oeste ha sido constante, más que vertiginoso, con 70 millas náuticas aún por recorrer antes del giro hacia el sur. Tristan Le Brun, patrón del Black Jack, se tomó el tiempo para informar: « Estamos superando a Stromboli. Ha sido una regata muy buena y, hasta ahora, todo va bien. Nos lo estamos pasando bien liderando la flota. También estamos recuperando tiempo compensado, que cada vez nos va mejor, así que seguiremos esforzándonos al máximo ».
Hasta el momento, se han producido varias actuaciones destacadas. El Balthasar, en IRC 1, ha completado el recorrido rápidamente y se ha consolidado como un líder de su clase. Esforzándose por contener las pérdidas en el agua frente al Black Jack, Louis Balcaen y su tripulación mantuvieron una hora de ventaja sobre el maxi, de mayor tamaño, en Stromboli. El llamativo Daguet 5, de color verde intenso, en IRC 2, fue el tercer monocasco en pasar por Messina y rodear Stromboli, muy por delante de varios rivales más potentes en IRC 1. El Elusive 2, el Maltese First 45, navegado por la familia Podestà, se encuentra más atrás, pero está realizando avances estelares a lo largo del recorrido y se mantiene líder general en IRC en las líneas de tránsito de Capo Passero y Messina. La travesía hacia Stromboli se ha ralentizado a lo largo del día, y cualquier ventaja obtenida hasta la fecha podría resultar difícil de mantener. El Salpare, el Swan 66 de Anatole Masfen de Nueva Zelanda, también ha superado con paso firme las primeras pruebas de la regata, liderando el IRC 3 a través del estrecho de Messina justo antes del mediodía, y a solo 38 segundos por debajo del IRC del búlgaro ClubSwan 42 Aboat Time, patroneado por Sandro Montefusco.
Campbell Field informó desde Salpare esta mañana: « Ha sido una noche larga y lluviosa, y el amanecer era imparable. Hemos estado avanzando hacia el estrecho de Messina en condiciones ligeras y cambiantes —dos nudos en un momento, seis al siguiente—, así que ha sido cuestión de paciencia y de mantener el barco en movimiento. Cada ráfaga de viento cuenta ».
La vida a bordo es buena. La tripulación se ha adaptado al ritmo de la regata: recortes constantes, siestas cortas, cafés sin fin. Siempre hay una tranquila sensación de propósito; uno se concentra en las próximas horas, no en la meta. Esta regata en alta mar se trata de gestionar el momento y llegar a la siguiente curva, en lugar de todos los kilómetros que quedan hasta la meta .
Durante la noche, las condiciones en el norte de Sicilia se presentan, como mínimo, complicadas. Se pronostican vientos flojos y cambiantes, y los modelos coinciden en una sola cosa: la incertidumbre. Los yates que actualmente navegan con viento podrían no mantenerlo y enfrentarse a los que van detrás, que los alcanzan. Lo contrario ocurre: los yates que van por delante se extienden si el viento los alcanza primero. Las regatas oceánicas a menudo se ganan o se pierden durante las horas de oscuridad. La capacidad de mantener la concentración y reaccionar positivamente a los cambios en la dirección o la fuerza del viento con diligencia y precisión puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
DÍA 2 INFORMES A LAS 16:00 CEST
IRC 1
Todos los IRC 1 han pasado por el estrecho de Messina. El tiempo corregido de Balthasar le dio más de una hora de ventaja al Black Jack 100, con el australiano J/V62 Whisper de David Griffith en tercer lugar, casi dos horas más atrás. Kranendonk logró un respetable quinto puesto tras la corrección de tiempo.
Cuatro de los barcos más potentes de la flota han llegado a la isla de Stromboli, y en el tránsito, la ventaja de Balthasar se había reducido a menos de una hora sobre Black Jack, pero se amplió a más de seis horas sobre Whisper. Según el rastreador, Balthasar está ampliando su ventaja de nuevo y también ocupa un puesto en el podio de la clasificación general.
IRC 2
Con solo Luce Guida, el Vismara 80 francés de Jean Michel Caye, a punto de salir del estrecho, el tránsito de Messina muestra al Daguet 5 con media hora de ventaja sobre el PAC 52 Final Final de Jon Desmond, con Django Deer 30 minutos más atrás. El Daguet 5 fue el único barco IRC 2 que llegó a Stromboli a la hora límite, cruzando el tránsito a las 14:24 CEST. El barco francés parece estar ampliando su ventaja en tiempo compensado sobre el Final Final y el grupo perseguidor. El IRC 52 Ràn 8 (SWE) lamentablemente ha tenido que retirarse; toda la tripulación se encuentra a salvo.
IRC 3
Todo el IRC 3 ha atravesado el estrecho de Messina, pero ninguno ha llegado aún a Stromboli. Salpare lideró la clase a través del estrecho, seguido 20 minutos después por el ICE 53 Soleag de Jean Yves Tomas y luego por el Ker 40 Chenapan IV francés, copatrocinado por Gilles Caminade y Cyrille Legloahec. En tiempo compensado, Aboat Time se adelantó por poco a Salpare. El yate local Artie III se ubicó cuarto en este tránsito, a solo una hora de los líderes bajo el IRC. Según el rastreador, los tres primeros se están intercambiando posiciones en la etapa hacia la baliza volcánica de Stromboli, lo que sugiere que esta clase podría estar muy reñida hasta la meta.
IRC 4
La élite ha ascendido a la cima en el IRC 4 con el ganador de la general de 2018, Géry Trentesaux, al mando de su último barco, el Sydney 43 GTS Long Courrier (FRA), al frente de su clase a través del estrecho de Messina justo antes de las 13:00 CEST. Unos 12 minutos después, el Adria 49 Ars Una (ITA) de Antonio Giulio Cafaro lo superó y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. El MAT 1220 Nola (EST) de Taavet Hinrikus, patroneado por Margus Uudam, abandonó la competición alrededor de las 14:00 CEST y se clasificó tercero.
Glen Ellen (FRA), de Dominique Tian, cuarto clasificado, se impone en la batalla de los ClubSwan 42, con 17 minutos de ventaja sobre BeWild (ITA) en Messina. El Dufour 44 Ton Ton Laferla (MLT), de Jonathan Gambin, sigue impresionando y está cerca de salir del Estrecho.
Arnaud Aubry, de Long Courrier, comentó: “ Desde el principio, la tripulación ha estado en cubierta. No hemos comido desde el principio, pero Después de Messina, podría ser posible. Alexis Loison, nuestro navegante, nos pide que hagamos lo mejor posible. rumbo y velocidad, y estamos persiguiendo a Artie III. Las próximas horas las dedicaremos a explorar el mejor viento, que creemos que podría Desaparecer después de pasar Messina. Mirando hacia el futuro, esperamos muchos cambios de vela más tarde esta noche ."
El primer 47.7 Audace (ITA) que competía en dobles se ha retirado, se informó que ambas tripulaciones están a salvo.
IRC 5
El Elusive 2 está realizando otra actuación magistral y se sitúa siete millas por delante del siguiente barco de su clase. Tras pasar por Messina a las 13:05 CEST, el Elusive 2 se sitúa actualmente tercero en la general tras la corrección del IRC, según el tracker de regatas. El J/121 Darkwood (IRL) de Michael O'Donnell fue segundo en Messina, una hora y media después, pero ha descendido al quinto puesto en tiempo corregido, ya que el First 40 Mon Ile (ITA) de Gianrocco Catalano ha descendido al segundo puesto, seguido del Swan 48 de Malcolm Roe, Grace of Sydney. El Dufour 40 Spirit of the Winds (MLT) y el RM 1260 Mareamore (ITA), a dos, se han retirado. Toda la tripulación se encuentra a salvo.
IRC 6
Una brillante primera noche catapultó al Sun Fast 3300 Zephyr (GBR) de Simon Toms a la cima del IRC 6 y, sorprendentemente, a la cima de la clasificación general provisional del IRC. En su clase, el Zephyr mantiene una ventaja imponente de más de dos horas en tiempo compensado, tras una noche llena de constantes ajustes y maniobras tácticas para mantener la presión. Fue una noche y una mañana intensas a bordo del Zephyr , con innumerables maniobras para mantener la mejor presión. ¡Bien hasta ahora! ”, explicó el propietario de Zephyr, Simon Toms. “ Estábamos contentos con ¡Una primera noche mucho mejor en comparación con las condiciones del año pasado! Ahora mismo, Nos estamos centrando en saliendo del estrecho y luego pasar por lo que parece una fase más ligera durante las siguientes 24 horas ”.
En segundo lugar se encuentra el Sun Fast 3600 Lunatika (ITA) de Guido Baroni. La batalla por el tercer puesto está reñida. El Arcona 380 Kiboko Tatu (EE.UU.) de George Greer está sólo 20 minutos por delante del Reflex 38 Vivace (MLT) de Andrew Agius Delicata y Matthew Gabriele.
IRC A dos
Lunatika, con Guido Baroni y Alessandro Miglietti, ha arrebatado el liderato en la clase a dos a Marco Paolucci y Niccolò Bertola con el JPK 1180 Libertine (ITA). La clase ya no es un podio exclusivamente italiano, ya que los dinámicos dúos se acercan a la salida del Estrecho de Messina. Jeremi Jablonski y Marek Mirota, con el Hanse 430 Avanti (Estados Unidos), han ascendido al tercer puesto.
Multicascos
Allegra llegó a Stromboli a las 13:21 CEST esta tarde, pero ha avanzado poco desde entonces, navegando a unos 4 nudos. Mientras tanto, el DNA F4 Falcon de Matteo Uliassi, que iba segundo en el estrecho de Messina y salía a las 10:46 CEST, ha sido superado por el Rapido 53XS Picomole de Aldo Fumagalli en la aproximación final a Stromboli. Ambos navegan con dificultades, con la misma brisa mínima que Allegra. Según el rastreador, Allegra mantiene actualmente una amplia ventaja sobre Picamole y el Alibi 54 Eleven, copateado por Hugues de Saint Germain y Nicolas Rose.
Fuente: Rolex Middle Sea Race
Tras la salida relativamente tranquila de ayer desde Grand Harbour, los 117 barcos participantes se dirigieron hacia el norte, rumbo a Sicilia, con viento predominantemente del este. Una corriente de aire relativamente suave permitió a los competidores navegar con rumbo al llegar a la mitad del recorrido, pero con suficiente viento para que la travesía por Capo Passero fuera sencilla. La mayoría de los barcos se mantuvieron cerca de la costa siciliana en la ruta hacia el norte, y solo el Kranendonk, el barco chino, realizó una audaz maniobra mar adentro. De regreso a la flota por el través del Augusta, el VO65 se separó de nuevo y continuó avanzando, sorteando con éxito el infame estrecho de Messina y adentrándose en el mar Tirreno a las 10:00 CEST de esta mañana, justo detrás del italiano Django Deer. Una impresionante actuación de navegación de una tripulación compuesta principalmente por debutantes.
Mientras tanto, el Black Jack había seguido a Allegra hasta el extremo sur de Sicilia. Cambiando de rumbo en la oscuridad entre Avola y Capo Murro di Porco, el maxi monocasco finalmente se adelantó al multicasco. Navegando hacia el norte a una velocidad constante de 11-12 nudos, la tripulación puso rumbo directo a la punta de Italia y parece haber mantenido la costa continental del estrecho de Messina durante todo el trayecto, saliendo a las 03:36 CEST. Siguió una tranquila travesía de dos dígitos hacia Stromboli, alcanzando la masa continental cónica poco antes de las 07:00. El avance hacia el oeste ha sido constante, más que vertiginoso, con 70 millas náuticas aún por recorrer antes del giro hacia el sur. Tristan Le Brun, patrón del Black Jack, se tomó el tiempo para informar: « Estamos superando a Stromboli. Ha sido una regata muy buena y, hasta ahora, todo va bien. Nos lo estamos pasando bien liderando la flota. También estamos recuperando tiempo compensado, que cada vez nos va mejor, así que seguiremos esforzándonos al máximo ».
Hasta el momento, se han producido varias actuaciones destacadas. El Balthasar, en IRC 1, ha completado el recorrido rápidamente y se ha consolidado como un líder de su clase. Esforzándose por contener las pérdidas en el agua frente al Black Jack, Louis Balcaen y su tripulación mantuvieron una hora de ventaja sobre el maxi, de mayor tamaño, en Stromboli. El llamativo Daguet 5, de color verde intenso, en IRC 2, fue el tercer monocasco en pasar por Messina y rodear Stromboli, muy por delante de varios rivales más potentes en IRC 1. El Elusive 2, el Maltese First 45, navegado por la familia Podestà, se encuentra más atrás, pero está realizando avances estelares a lo largo del recorrido y se mantiene líder general en IRC en las líneas de tránsito de Capo Passero y Messina. La travesía hacia Stromboli se ha ralentizado a lo largo del día, y cualquier ventaja obtenida hasta la fecha podría resultar difícil de mantener. El Salpare, el Swan 66 de Anatole Masfen de Nueva Zelanda, también ha superado con paso firme las primeras pruebas de la regata, liderando el IRC 3 a través del estrecho de Messina justo antes del mediodía, y a solo 38 segundos por debajo del IRC del búlgaro ClubSwan 42 Aboat Time, patroneado por Sandro Montefusco.
Campbell Field informó desde Salpare esta mañana: « Ha sido una noche larga y lluviosa, y el amanecer era imparable. Hemos estado avanzando hacia el estrecho de Messina en condiciones ligeras y cambiantes —dos nudos en un momento, seis al siguiente—, así que ha sido cuestión de paciencia y de mantener el barco en movimiento. Cada ráfaga de viento cuenta ».
La vida a bordo es buena. La tripulación se ha adaptado al ritmo de la regata: recortes constantes, siestas cortas, cafés sin fin. Siempre hay una tranquila sensación de propósito; uno se concentra en las próximas horas, no en la meta. Esta regata en alta mar se trata de gestionar el momento y llegar a la siguiente curva, en lugar de todos los kilómetros que quedan hasta la meta .
Durante la noche, las condiciones en el norte de Sicilia se presentan, como mínimo, complicadas. Se pronostican vientos flojos y cambiantes, y los modelos coinciden en una sola cosa: la incertidumbre. Los yates que actualmente navegan con viento podrían no mantenerlo y enfrentarse a los que van detrás, que los alcanzan. Lo contrario ocurre: los yates que van por delante se extienden si el viento los alcanza primero. Las regatas oceánicas a menudo se ganan o se pierden durante las horas de oscuridad. La capacidad de mantener la concentración y reaccionar positivamente a los cambios en la dirección o la fuerza del viento con diligencia y precisión puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
DÍA 2 INFORMES A LAS 16:00 CEST
IRC 1
Todos los IRC 1 han pasado por el estrecho de Messina. El tiempo corregido de Balthasar le dio más de una hora de ventaja al Black Jack 100, con el australiano J/V62 Whisper de David Griffith en tercer lugar, casi dos horas más atrás. Kranendonk logró un respetable quinto puesto tras la corrección de tiempo.
Cuatro de los barcos más potentes de la flota han llegado a la isla de Stromboli, y en el tránsito, la ventaja de Balthasar se había reducido a menos de una hora sobre Black Jack, pero se amplió a más de seis horas sobre Whisper. Según el rastreador, Balthasar está ampliando su ventaja de nuevo y también ocupa un puesto en el podio de la clasificación general.
IRC 2
Con solo Luce Guida, el Vismara 80 francés de Jean Michel Caye, a punto de salir del estrecho, el tránsito de Messina muestra al Daguet 5 con media hora de ventaja sobre el PAC 52 Final Final de Jon Desmond, con Django Deer 30 minutos más atrás. El Daguet 5 fue el único barco IRC 2 que llegó a Stromboli a la hora límite, cruzando el tránsito a las 14:24 CEST. El barco francés parece estar ampliando su ventaja en tiempo compensado sobre el Final Final y el grupo perseguidor. El IRC 52 Ràn 8 (SWE) lamentablemente ha tenido que retirarse; toda la tripulación se encuentra a salvo.
IRC 3
Todo el IRC 3 ha atravesado el estrecho de Messina, pero ninguno ha llegado aún a Stromboli. Salpare lideró la clase a través del estrecho, seguido 20 minutos después por el ICE 53 Soleag de Jean Yves Tomas y luego por el Ker 40 Chenapan IV francés, copatrocinado por Gilles Caminade y Cyrille Legloahec. En tiempo compensado, Aboat Time se adelantó por poco a Salpare. El yate local Artie III se ubicó cuarto en este tránsito, a solo una hora de los líderes bajo el IRC. Según el rastreador, los tres primeros se están intercambiando posiciones en la etapa hacia la baliza volcánica de Stromboli, lo que sugiere que esta clase podría estar muy reñida hasta la meta.
IRC 4
La élite ha ascendido a la cima en el IRC 4 con el ganador de la general de 2018, Géry Trentesaux, al mando de su último barco, el Sydney 43 GTS Long Courrier (FRA), al frente de su clase a través del estrecho de Messina justo antes de las 13:00 CEST. Unos 12 minutos después, el Adria 49 Ars Una (ITA) de Antonio Giulio Cafaro lo superó y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. El MAT 1220 Nola (EST) de Taavet Hinrikus, patroneado por Margus Uudam, abandonó la competición alrededor de las 14:00 CEST y se clasificó tercero.
Glen Ellen (FRA), de Dominique Tian, cuarto clasificado, se impone en la batalla de los ClubSwan 42, con 17 minutos de ventaja sobre BeWild (ITA) en Messina. El Dufour 44 Ton Ton Laferla (MLT), de Jonathan Gambin, sigue impresionando y está cerca de salir del Estrecho.
Arnaud Aubry, de Long Courrier, comentó: “ Desde el principio, la tripulación ha estado en cubierta. No hemos comido desde el principio, pero Después de Messina, podría ser posible. Alexis Loison, nuestro navegante, nos pide que hagamos lo mejor posible. rumbo y velocidad, y estamos persiguiendo a Artie III. Las próximas horas las dedicaremos a explorar el mejor viento, que creemos que podría Desaparecer después de pasar Messina. Mirando hacia el futuro, esperamos muchos cambios de vela más tarde esta noche ."
El primer 47.7 Audace (ITA) que competía en dobles se ha retirado, se informó que ambas tripulaciones están a salvo.
IRC 5
El Elusive 2 está realizando otra actuación magistral y se sitúa siete millas por delante del siguiente barco de su clase. Tras pasar por Messina a las 13:05 CEST, el Elusive 2 se sitúa actualmente tercero en la general tras la corrección del IRC, según el tracker de regatas. El J/121 Darkwood (IRL) de Michael O'Donnell fue segundo en Messina, una hora y media después, pero ha descendido al quinto puesto en tiempo corregido, ya que el First 40 Mon Ile (ITA) de Gianrocco Catalano ha descendido al segundo puesto, seguido del Swan 48 de Malcolm Roe, Grace of Sydney. El Dufour 40 Spirit of the Winds (MLT) y el RM 1260 Mareamore (ITA), a dos, se han retirado. Toda la tripulación se encuentra a salvo.
IRC 6
Una brillante primera noche catapultó al Sun Fast 3300 Zephyr (GBR) de Simon Toms a la cima del IRC 6 y, sorprendentemente, a la cima de la clasificación general provisional del IRC. En su clase, el Zephyr mantiene una ventaja imponente de más de dos horas en tiempo compensado, tras una noche llena de constantes ajustes y maniobras tácticas para mantener la presión. Fue una noche y una mañana intensas a bordo del Zephyr , con innumerables maniobras para mantener la mejor presión. ¡Bien hasta ahora! ”, explicó el propietario de Zephyr, Simon Toms. “ Estábamos contentos con ¡Una primera noche mucho mejor en comparación con las condiciones del año pasado! Ahora mismo, Nos estamos centrando en saliendo del estrecho y luego pasar por lo que parece una fase más ligera durante las siguientes 24 horas ”.
En segundo lugar se encuentra el Sun Fast 3600 Lunatika (ITA) de Guido Baroni. La batalla por el tercer puesto está reñida. El Arcona 380 Kiboko Tatu (EE.UU.) de George Greer está sólo 20 minutos por delante del Reflex 38 Vivace (MLT) de Andrew Agius Delicata y Matthew Gabriele.
IRC A dos
Lunatika, con Guido Baroni y Alessandro Miglietti, ha arrebatado el liderato en la clase a dos a Marco Paolucci y Niccolò Bertola con el JPK 1180 Libertine (ITA). La clase ya no es un podio exclusivamente italiano, ya que los dinámicos dúos se acercan a la salida del Estrecho de Messina. Jeremi Jablonski y Marek Mirota, con el Hanse 430 Avanti (Estados Unidos), han ascendido al tercer puesto.
Multicascos
Allegra llegó a Stromboli a las 13:21 CEST esta tarde, pero ha avanzado poco desde entonces, navegando a unos 4 nudos. Mientras tanto, el DNA F4 Falcon de Matteo Uliassi, que iba segundo en el estrecho de Messina y salía a las 10:46 CEST, ha sido superado por el Rapido 53XS Picomole de Aldo Fumagalli en la aproximación final a Stromboli. Ambos navegan con dificultades, con la misma brisa mínima que Allegra. Según el rastreador, Allegra mantiene actualmente una amplia ventaja sobre Picamole y el Alibi 54 Eleven, copateado por Hugues de Saint Germain y Nicolas Rose.
Fuente: Rolex Middle Sea Race
sábado, 18 de octubre de 2025
Rolex Middle Sea Race. La regata oceánica más bonita del mundo ya está en marcha
Los bastiones de La Valeta, en Malta, acogieron la salida de la 46 Rolex Middle Sea Race, cuyo recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia es considerado el más bello de la navegación oceánica mundial. Entre los cerca de 120 barcos participantes, el Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra es el único de pabellón español, pero una docena de equipos cuentan con tripulantes españoles a bordo. 
El espectacular Grand Harbour de La Valeta (Malta) acogió esta mañana la coreografía de salida de la Rolex Middle Sea Race, la clásica oceánica organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC) desde 1968, que cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.
El más rápido
En la batalla por la victoria en tiempo real, el máximo favorito es el Black Jack 100 de Remon Vos, el más grande y potente de la flota con sus 100 pies de eslora (30,5 metros), que llega tras lograr ese prestigioso título en la Rolex Fastnet race. Entre sus rivales para completar en primer lugar el recorrido, destacan el Maxi 72 Balthasar y varios barcos concebidos para la navegación oceánica, como los Volvo 65 Kranendonk-Sailing Poland (el primer equipo de tripulación china en la historia de la regata) y VO65 Sisi, o el VO 70 Ocean Breeze, siempre con el permiso del Vrolijk 62 australiano Whisper y el Ker 56 alemán Varuna VI. Quien quera batir el récord de la prueba deberá completar el recorrido en menos de 40 horas, 17 minuto y 50 segundos, tiempo invertido por Comanche en 2021. Más extensa es la lista de candidatos a la victoria absoluta en tiempo compensado IRC, en la que literalmente cualquiera puede ganar y no hay favoritos claros, pese a que repite participación la tripulación ganadora de 2024, en esta ocasión a bordo del Black Pearl – Red Bandit.
Participación española
Un año más, la presencia española en la 46 Rolex Middle Sea Race es amplia en número de tripulantes, aunque sólo hay un barco de pabellón nacional: El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra, un X562 de 16,48 metros de eslora que navega por el Real Club Marítimo de Punta Umbría y que competirá en clase ORC 3.
El espectacular Grand Harbour de La Valeta (Malta) acogió esta mañana la coreografía de salida de la Rolex Middle Sea Race, la clásica oceánica organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC) desde 1968, que cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.
Como es tradición, los cañones de Salutting Battery marcaron el comienzo de la regata para cada una de las siete clases en las que se distribuyó la flota de 118 barcos de 31 nacionalidades de este año. Por delante les espera el considerado recorrido más hermoso de la navegación oceánica mundial, que a lo largo de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) rodea Sicilia en sentido antihorario tomando como balizas de paso volcanes activos como el Estrómboli o el Etna y atravesando escenarios de la mitología griega antes de regresar al punto de partida, en Malta. 
El más rápido
En la batalla por la victoria en tiempo real, el máximo favorito es el Black Jack 100 de Remon Vos, el más grande y potente de la flota con sus 100 pies de eslora (30,5 metros), que llega tras lograr ese prestigioso título en la Rolex Fastnet race. Entre sus rivales para completar en primer lugar el recorrido, destacan el Maxi 72 Balthasar y varios barcos concebidos para la navegación oceánica, como los Volvo 65 Kranendonk-Sailing Poland (el primer equipo de tripulación china en la historia de la regata) y VO65 Sisi, o el VO 70 Ocean Breeze, siempre con el permiso del Vrolijk 62 australiano Whisper y el Ker 56 alemán Varuna VI. Quien quera batir el récord de la prueba deberá completar el recorrido en menos de 40 horas, 17 minuto y 50 segundos, tiempo invertido por Comanche en 2021. Más extensa es la lista de candidatos a la victoria absoluta en tiempo compensado IRC, en la que literalmente cualquiera puede ganar y no hay favoritos claros, pese a que repite participación la tripulación ganadora de 2024, en esta ocasión a bordo del Black Pearl – Red Bandit.
Participación española
Un año más, la presencia española en la 46 Rolex Middle Sea Race es amplia en número de tripulantes, aunque sólo hay un barco de pabellón nacional: El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra, un X562 de 16,48 metros de eslora que navega por el Real Club Marítimo de Punta Umbría y que competirá en clase ORC 3.
Entre sus ocho tripulantes se encuentra el sevillano Sergio Llorca, quien conoce bien la regata después de “cinco o seis ediciones”, como comentaba antes de la salida: “Para mí es la regata de altura más importante del Mediterráneo. Aquí siempre hay de todo: en mis participaciones he tenido desde varios días de encalmada (como el año pasado que nos obligó a retirarnos después de cuatro días) hasta temporal gordo de proa, de popa,… de todo. El Mediterráneo en esta época es imprevisible, los partes van cambiando día a día. Este barco es muy de crucero, así que terminar ya es un buen reto, diría que es el objetivo de un 80% de la flota. Esta es una aventura muy bonita, y que sea una regata Rolex es una garantía de organización”. 
Además de la tripulación al completo de Galbula 10, la presencia española se extiende a otra docena de barcos. Destacan nombres como el de Juan Vila como navegante del Botin 65 Artemis Bleu (con el legendario Dean Barker a la caña); Javier de la Plaza, Simbad Quiroga, Pablo Arrarte y Diego Torrado con el Maxi 72 Balthasar; Iñaki Castañer al frente de la tripulación eminentemente española del Caiarossa; Óscar Chaves con el Hydra; Joan Fullana con el Maverick; o Jaime Arbones y Roberto Bermúdez de Castro con el Varuna VI.
La aventura de la 46 Rolex Middle Sea Race finalizará en Malta el próximo sábado, 25 de octubre, con la entrega de premios que celebrará la hazaña de las tripulaciones que hayan logrado completar el recorrido. El ganador absoluto en tiempo compensado recibirá el codiciado trofeo Rolex Middle Sea Race junto a un Rolex especialmente grabado en reconocimiento a su excelencia.
Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Fuente: Rolex / Javier Sobrino
Además de la tripulación al completo de Galbula 10, la presencia española se extiende a otra docena de barcos. Destacan nombres como el de Juan Vila como navegante del Botin 65 Artemis Bleu (con el legendario Dean Barker a la caña); Javier de la Plaza, Simbad Quiroga, Pablo Arrarte y Diego Torrado con el Maxi 72 Balthasar; Iñaki Castañer al frente de la tripulación eminentemente española del Caiarossa; Óscar Chaves con el Hydra; Joan Fullana con el Maverick; o Jaime Arbones y Roberto Bermúdez de Castro con el Varuna VI.
La aventura de la 46 Rolex Middle Sea Race finalizará en Malta el próximo sábado, 25 de octubre, con la entrega de premios que celebrará la hazaña de las tripulaciones que hayan logrado completar el recorrido. El ganador absoluto en tiempo compensado recibirá el codiciado trofeo Rolex Middle Sea Race junto a un Rolex especialmente grabado en reconocimiento a su excelencia.
Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Fuente: Rolex / Javier Sobrino
miércoles, 15 de octubre de 2025
Regata oceánica de Sídney a Auckland: Lucky se lleva la victoria y pulveriza el récord
El Lucky ha contado con los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons en su tripulación
El Juan K 88 del norteamericano Ehrhart, de Chicago, barco sobradamente conocido y laureado como  Rambler 88, ha contado en su tripulación en esta ocasión con su propietario, Bryon Ehrhart (EE. UU.), los españoles  Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, los neocelandeses Dean Phipps, Jonathan Clough, Jono Rankine,  Scott Beavis y Brad Butterworth; los británicos  Sam Mason y Stuart Wilson; el austriaco Liam Woulfe; los norteamericanos Brian Giorgio, Jerry Kirby, Daniel Morris y Shawn O'Neill; el brasileño Joca Signorini y los austriacos Rodney Daniel y Will McCarthy.
Para el resto de barcos participantes, que no se han encontrado con unas condiciones tan idóneas, aún les quedaban unos cientos de millas para llegar a Auckland cuando la tripulación de Ehrhart celebraba el triunfos ya en tierra.
lunes, 13 de octubre de 2025
Yachting Malta Coastal Race, el aperitivo de la Rolex Middle Sea Rac
La regata costera Yachting Malta 2025 zarpa del puerto de Marsamxett el miércoles 15 de octubre, lo que marca el tradicional calentamiento para la Rolex Middle Sea Race, que se celebra el sábado 18 de octubre. Con el generoso apoyo de Yachting Malta, esta regata costera, corta pero competitiva, ofrece a los equipos la oportunidad de poner a punto tanto el barco como la tripulación antes del evento principal.
La edición de este año ha atraído a una brillante alineación internacional de 47 equipos que representan a 15 naciones, desde Malta hasta Australia y Estados Unidos, pasando por toda Europa. La flota captura el verdadero espíritu de las regatas oceánicas: la potencia y la precisión de los equipos profesionales de gran premio junto con la pasión y la determinación corintia de los regatistas de club. La Yachting Malta Coastal Race se ha consolidado como un escaparate del talento internacional y un prólogo adecuado para la Rolex Middle Sea Race, una de las clásicas regatas de 600 millas más importantes del mundo.
La flota de la Yachting Malta Coastal Race competirá en seis clases IRC, además de un ganador absoluto tras la corrección del tiempo. El recorrido exacto está aún por confirmar.
La flota: de los maxis a los minis
En el extremo superior del espectro, los yates más grandes son el Vismara 80 Luce Guida (Jean-Michel Caye, Francia) y el Baltic 78 Lupa of the Sea (Fabio Cannavale, Italia). En el extremo opuesto, el dúo maltés formado por Seb Ripard y Dan Calascione capitaneará el ágil Farr 30 Calypso, el yate más pequeño de la flota de este año.
Entre los favoritos para la victoria general, el Mills 72 Balthazar de Louis Balcaen (Bélgica), subcampeón en 2024, vuelve como un fuerte contendiente, mientras que el Volvo 70 Ocean Breeze (Johannes Schwarz, Austria) puede considerarse entre los aspirantes a la victoria en línea.
Leyendas y clásicos en IRC 3 y 4
El legendario queche de 74 pies Stormvogel, patroneado por el maltés Tommy Ripard, regresa a aguas maltesas. Diseñado por Van de Stadt, el Stormvogel ganó la Middle Sea Race en 1968 y 1969. Competirá junto a otro clásico, el Swan 65 Lunz am Meer (Malta), un veterano de 11 Middle Sea Races.
En IRC 4 reina la diversidad. Desde el Cape 31 Jubatus de Sean Borg, el velero de alto rendimiento de Malta, hasta el Dufour 44 Ton Ton La Ferla de Jonathan Gambin, un veterano contrastado que el año pasado se quedó a solo siete segundos de la victoria en su clase.
Los campeones defensores de la clase, Christoph, Aaron y Maya Podesta, regresan con su First 45 Elusive 2 maltés para enfrentarse a una dura oposición internacional, entre la que se encuentran el MAT 1220 Nola (Estonia) de Taavet Hinrikus, el J/121 Darkwood de Michael O'Donnell (Irlanda), el J/125 Jackknife de Sam Hall (Gales) y el xP44 Gazelle de Caner Dinlenc (EE. UU.).
Talento emergente y espíritu corintio
En IRC 5, el Calypso de Ripard y Calascione volverá a representar a la probada generación de talentos offshore de Malta, enfrentándose a una mezcla cosmopolita que incluye el J/111 Mr.J de Marko Budisa (Croacia), el Hanse 430 Avanti de Jeremi Jablonski (EE. UU.), el Swan 48 Grace of Sydney de Malcolm Roe (Australia), el Karpo Elan 450 de Maks Vrečko (Eslovenia) y el x-482 Fly de Jan-Patrick Lehmann (Alemania).
La clase más numerosa de este año es la IRC 6, con 14 participantes y las tripulaciones más jóvenes, todas maltesas, de la Jarhead Young Sailors Foundation, que compiten con sus J/109 gemelos Jarhead y JYS Jan. Otras participaciones locales son el Reflex 38 Vivace de Andrew Agius Delicata, el Elan 350 Time Out de Mario Sant, el Sun Fast 3600 Mistral Racing MT on Bora Fast de Matthew Scicluna y Zach Cassar Torreggiani, y el First 45 Noah Dimm Racing Team de Kevin Pisani Zammit. El pequeño Dufour 34 Duffy de Enrico Calvi vuelve a ser el yate con la puntuación más baja de toda la flota.
Yachting Malta: apoyando el espíritu del mar
Creada en 2015, Yachting Malta es una asociación público-privada entre el Gobierno de Malta y el Royal Malta Yacht Club, dedicada a atraer y apoyar eventos náuticos de talla mundial a las islas maltesas.
«Yachting Malta se enorgullece de continuar con su apoyo de larga data a la Yachting Malta Coastal Race, que celebra ahora su novena edición consecutiva. Esperamos dar la bienvenida a otra flota excepcional a la línea de salida. Esta regata se ha convertido en el preludio perfecto de la Rolex Middle Sea Race, un evento que atrae a más de mil visitantes a Malta y destaca tanto nuestras excelentes condiciones para la navegación como la hospitalidad maltesa.
La reputación de Malta como destino náutico de primer orden se refuerza cada año, lo que se refleja en las numerosas tripulaciones que regresan, así como en los recién llegados que descubren la magia de competir aquí. Deseamos a todos buenos vientos y una navegación segura».
— Michael Mifsud, director general de Yachting Malta
Por cuarto año consecutivo, Yachting Malta también apoyará la retransmisión en directo de la salida de la Rolex Middle Sea Race, lo que pondrá aún más de relieve el papel de Malta como corazón palpitante de la navegación en el Mediterráneo.
La flota de la Yachting Malta Coastal Race competirá en seis clases IRC, además de un ganador absoluto tras la corrección del tiempo. El recorrido exacto está aún por confirmar.
La flota: de los maxis a los minis
En el extremo superior del espectro, los yates más grandes son el Vismara 80 Luce Guida (Jean-Michel Caye, Francia) y el Baltic 78 Lupa of the Sea (Fabio Cannavale, Italia). En el extremo opuesto, el dúo maltés formado por Seb Ripard y Dan Calascione capitaneará el ágil Farr 30 Calypso, el yate más pequeño de la flota de este año.
Entre los favoritos para la victoria general, el Mills 72 Balthazar de Louis Balcaen (Bélgica), subcampeón en 2024, vuelve como un fuerte contendiente, mientras que el Volvo 70 Ocean Breeze (Johannes Schwarz, Austria) puede considerarse entre los aspirantes a la victoria en línea.
Leyendas y clásicos en IRC 3 y 4
El legendario queche de 74 pies Stormvogel, patroneado por el maltés Tommy Ripard, regresa a aguas maltesas. Diseñado por Van de Stadt, el Stormvogel ganó la Middle Sea Race en 1968 y 1969. Competirá junto a otro clásico, el Swan 65 Lunz am Meer (Malta), un veterano de 11 Middle Sea Races.
En IRC 4 reina la diversidad. Desde el Cape 31 Jubatus de Sean Borg, el velero de alto rendimiento de Malta, hasta el Dufour 44 Ton Ton La Ferla de Jonathan Gambin, un veterano contrastado que el año pasado se quedó a solo siete segundos de la victoria en su clase.
Los campeones defensores de la clase, Christoph, Aaron y Maya Podesta, regresan con su First 45 Elusive 2 maltés para enfrentarse a una dura oposición internacional, entre la que se encuentran el MAT 1220 Nola (Estonia) de Taavet Hinrikus, el J/121 Darkwood de Michael O'Donnell (Irlanda), el J/125 Jackknife de Sam Hall (Gales) y el xP44 Gazelle de Caner Dinlenc (EE. UU.).
Talento emergente y espíritu corintio
En IRC 5, el Calypso de Ripard y Calascione volverá a representar a la probada generación de talentos offshore de Malta, enfrentándose a una mezcla cosmopolita que incluye el J/111 Mr.J de Marko Budisa (Croacia), el Hanse 430 Avanti de Jeremi Jablonski (EE. UU.), el Swan 48 Grace of Sydney de Malcolm Roe (Australia), el Karpo Elan 450 de Maks Vrečko (Eslovenia) y el x-482 Fly de Jan-Patrick Lehmann (Alemania).
La clase más numerosa de este año es la IRC 6, con 14 participantes y las tripulaciones más jóvenes, todas maltesas, de la Jarhead Young Sailors Foundation, que compiten con sus J/109 gemelos Jarhead y JYS Jan. Otras participaciones locales son el Reflex 38 Vivace de Andrew Agius Delicata, el Elan 350 Time Out de Mario Sant, el Sun Fast 3600 Mistral Racing MT on Bora Fast de Matthew Scicluna y Zach Cassar Torreggiani, y el First 45 Noah Dimm Racing Team de Kevin Pisani Zammit. El pequeño Dufour 34 Duffy de Enrico Calvi vuelve a ser el yate con la puntuación más baja de toda la flota.
Yachting Malta: apoyando el espíritu del mar
Creada en 2015, Yachting Malta es una asociación público-privada entre el Gobierno de Malta y el Royal Malta Yacht Club, dedicada a atraer y apoyar eventos náuticos de talla mundial a las islas maltesas.
«Yachting Malta se enorgullece de continuar con su apoyo de larga data a la Yachting Malta Coastal Race, que celebra ahora su novena edición consecutiva. Esperamos dar la bienvenida a otra flota excepcional a la línea de salida. Esta regata se ha convertido en el preludio perfecto de la Rolex Middle Sea Race, un evento que atrae a más de mil visitantes a Malta y destaca tanto nuestras excelentes condiciones para la navegación como la hospitalidad maltesa.
La reputación de Malta como destino náutico de primer orden se refuerza cada año, lo que se refleja en las numerosas tripulaciones que regresan, así como en los recién llegados que descubren la magia de competir aquí. Deseamos a todos buenos vientos y una navegación segura».
— Michael Mifsud, director general de Yachting Malta
Por cuarto año consecutivo, Yachting Malta también apoyará la retransmisión en directo de la salida de la Rolex Middle Sea Race, lo que pondrá aún más de relieve el papel de Malta como corazón palpitante de la navegación en el Mediterráneo.
Fuente: Comunicación Yachting Malta Coastal Race
domingo, 12 de octubre de 2025
Regata oceánica de Sídney a Auckland 2025
La Regata Oceánica de Sídney a Auckland se esta celebrando desde ayer 11 de octubre organizada por el Royal Prince Alfred Yacht Club (RPAYC) junto con el Royal Akarana Yacht Club (RAYC)
Un recorrido dramático y apasionante por el océano
La regata comenzó en el puerto de Sídney el 11 de octubre de 2025 y terminará en el puerto de Auckland, entre 3 y 8 días después. Esta desafiante regata trans-Tasman de 1250 millas náuticas de categoría 1 está abierta a yates de crucero y de regata, barcos a dos, superyates y multicascos de regata oceánica.
La regata comenzó en el puerto de Sídney el 11 de octubre de 2025 y terminará en el puerto de Auckland, entre 3 y 8 días después. Esta desafiante regata trans-Tasman de 1250 millas náuticas de categoría 1 está abierta a yates de crucero y de regata, barcos a dos, superyates y multicascos de regata oceánica.
El Lucky (EE. UU.) de Bryon Ehrhart lidera la regata oceánica Sydney-Auckland (S2A) esta mañana, navegando a una velocidad de hasta 20 nudos por el mar de Tasmania, con destino a Auckland, a aproximadamente 1022 millas náuticas de distancia a las 8:30 a. m.
Jono Rankine dijo desde el Lucky: «Actualmente navegamos a 18-20 nudos con un viento de 15 nudos, con un FRO (Fractional Code 0), un J4 y una vela mayor completa. Las condiciones de navegación son magníficas».
A unas 85 millas náuticas por detrás del yate Juan K 88' Grand Prix, ganador de la línea de meta y poseedor del récord de la regata, el Santa Cruz 72, Antipodes (Hong Kong), continuó su batalla nocturna con el defensor del título general, el Frantic (NSW) de Mick Martin.
Los dos se mantuvieron a la vista el uno del otro hasta primera hora de esta mañana, cuando el Antipodes se alejó ocho millas del TP52 de Newcastle, al norte de Sídney.
«Ya no vemos al Frantic», dijo Brad Kellett, navegante del Antipodes, antes de describir su primera noche en el mar y su mañana.
«Fue una noche preciosa navegando por el mar de Tasmania. Hemos cruzado la EAC (corriente del este de Australia) y ahora estamos en un remolino que nos empuja hacia Nueva Zelanda.
La luna roja salió a medianoche y nos iluminó hasta que el sol apareció en la proa esta mañana mientras navegábamos hacia el este. Navegamos a 8 nudos hacia el oeste/noroeste con el spinnaker y los chicos están preparando bacon y huevos para el desayuno».
Jono Rankine dijo desde el Lucky: «Actualmente navegamos a 18-20 nudos con un viento de 15 nudos, con un FRO (Fractional Code 0), un J4 y una vela mayor completa. Las condiciones de navegación son magníficas».
A unas 85 millas náuticas por detrás del yate Juan K 88' Grand Prix, ganador de la línea de meta y poseedor del récord de la regata, el Santa Cruz 72, Antipodes (Hong Kong), continuó su batalla nocturna con el defensor del título general, el Frantic (NSW) de Mick Martin.
Los dos se mantuvieron a la vista el uno del otro hasta primera hora de esta mañana, cuando el Antipodes se alejó ocho millas del TP52 de Newcastle, al norte de Sídney.
«Ya no vemos al Frantic», dijo Brad Kellett, navegante del Antipodes, antes de describir su primera noche en el mar y su mañana.
«Fue una noche preciosa navegando por el mar de Tasmania. Hemos cruzado la EAC (corriente del este de Australia) y ahora estamos en un remolino que nos empuja hacia Nueva Zelanda.
La luna roja salió a medianoche y nos iluminó hasta que el sol apareció en la proa esta mañana mientras navegábamos hacia el este. Navegamos a 8 nudos hacia el oeste/noroeste con el spinnaker y los chicos están preparando bacon y huevos para el desayuno».
domingo, 5 de octubre de 2025
Les Voiles de Saint-Tropez 2025
Tras los espectaculares fuegos artificiales que iluminaron ayer el golfo de Saint-Tropez, seguidos de la velada de las tripulaciones, este sábado era día de mercado en Saint-Tropez. La ocasión perfecta para que los cerca de 3000 tripulantes de Les Voiles de Saint-Tropez, invitados a partir de las 11 de la mañana para la última jornada de regatas de esta 27.ª edición, hicieran sus últimas compras. 
La magia de Les Voiles volvió a funcionar, y los Maxis no dirán lo contrario, cuya entrega de premios tendrá lugar esta noche antes de homenajear mañana a los Modernos y los yates de Tradición. Un calendario apretado privó a los yates de Tradición de una última manga, pero a la hora de la verdad, todos pueden saborear haber vivido una semana excepcional.
La magia de Les Voiles volvió a funcionar, y los Maxis no dirán lo contrario, cuya entrega de premios tendrá lugar esta noche antes de homenajear mañana a los Modernos y los yates de Tradición. Un calendario apretado privó a los yates de Tradición de una última manga, pero a la hora de la verdad, todos pueden saborear haber vivido una semana excepcional.
Maxis: diferencias mínimas y grandes ganadores
Dos recorridos diseñados para las clases Maxi 1 y GP y uno costero para los Maxis 3, 4 y 5, ese era el programa del día en la bahía de Pampelonne para la resolución de estas Voiles de Saint-Tropez. En total, esta semana, la notable flota de 41 yates de más de 60 pies, la mayor concentración de Maxis junto con la Maxi Yacht Rolex Cup, ha disputado seis mangas para las dos grandes clases y cinco o cuatro para las otras tres. Algunas cifras más: en cuatro de las cinco categorías, la diferencia entre los dos primeros es de uno o dos puntos como máximo, lo que da una idea de lo reñidas que han estado las regatas y del suspense que se ha mantenido hasta esta noche.
En Maxi 1, para el Trofeo Edmond de Rothschild, ayer aún no estaba nada decidido entre V, el Wallycento de Karel Komarek, y Capricorno, el 82 Judel-Vrolijk de Alessandro del Bono. Pero con dos victorias hoy, la tripulación del V ha realizado una semana casi impecable (4 victorias en 6 mangas) y se ha impuesto con autoridad en la clasificación general. El Leopard 3 de Joost Schuijff completa el podio y la tripulación mixta del Tilakkhana II, capitaneada por Pascale Decaux, termina en cuarta posición tras una magnífica semana en el antiguo Magic Carpet Cubed.
En Maxi GP, el Wallyrocket 71 Django ha marcado esta edición de Les Voiles y confirma su victoria en septiembre en la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo. Más ligero y veloz que sus competidores, ha demostrado ser muy rápido en las condiciones de viento flojo de la semana, a menudo asociadas con el oleaje en la bahía de Pampelonne. Pero la tripulación del italiano Giovanni Lombardi Stronati ha tenido que luchar contra el estadounidense Vesper, siempre en la pugna, al que solo supera por un punto en la clasificación general.
La jerarquía de ayer, que se mantuvo durante toda la semana, se respetó en Maxi 3 con la victoria de otro equipo italiano, el Twin Soul B, capitaneado por Fédérico Lunardini. El Mylius 80 supo mantener a raya al Wally 77 Lyra, vigente campeón de esta clase, al que superó por solo dos puntos.
En Maxi 4, por el contrario, el Vismara 62 italiano Yoru conserva su título de 2024. Sancionado hoy con un OCS, la tripulación de Luigi Sala estuvo a punto de echar por tierra su magnífico comienzo de semana, marcado por tres victorias consecutivas. Pero al eliminar esta última manga del recuento final, salva su puesto por un punto frente al Seaquill, el Swan 60 de Alessandro Doria. Un punto es también la diferencia que separa a este último del belga Kallima II, autor de un magnífico fin de semana, que concluyó con un primer puesto en la regata costera de hoy.
Finalmente, es en Maxi 5 donde la victoria es más clara. Crazy Diamond, el Solaris 60 de Enzo Pelizzaro, que no cedió ninguna manga a sus dos perseguidores, Viva la vida y Saida, separados por un punto en el podio, se lleva la categoría.
Modernos: Salidas a la inglesa
Con una brisa del suroeste, fue una salida a la inglesa, es decir, a favor del viento, la que liberó a las cinco categorías de modernos en la Tour du Portalet ante el público congregado en el muelle Jean Réveille. Una maniobra en la que la gestión del tiempo es fundamental para no tocar la línea mientras se prepara el spi, que no debe inflarse antes de cruzarla.
En IRC 0, no faltó el esperado duelo entre Vesper y Zen, y desde la salida estos dos candidatos a la victoria final se marcaron de cerca. Pero los australianos de Zen no mantuvieron el ritmo hoy. A pesar de su mal comienzo el lunes, fue Vesper quien ganó el Trofeo BMW, una victoria por la regularidad de la tripulación estadounidense durante el resto de la semana.
Nanoq Final Final, que ganó la manga de hoy, completa el podio, pero este año deja su corona tras cuatro victorias consecutivas en esta clase. A menudo en cabeza, los grandes clasificados Daguet 5 y Kilara II, el Wallyrocket 51, nunca pudieron salvar su tiempo en condiciones de viento flojo y recorridos bastante reducidos frente a los TP 52, que ocupan los cinco primeros puestos de los seis participantes.
Los vientos flojos no son necesariamente perjudiciales para los barcos más gravados. Prueba de ello es la victoria de Give me Five, el más pequeño de los IRC 2, pero con uno de los índices más altos. En el podio de las cinco regatas disputadas, con dos victorias, la tripulación de Adrien Follin cometió muy pocos errores y siempre salió airosa de las situaciones difíciles, como hoy, en la que terminó segunda a pesar de salir en segunda posición. La prima a la regularidad también podría haber recompensado a Zappys en IRC 1, pero finalmente fue el Ker 40 Vito 2 el que se impuso por un punto gracias a su magnífico segundo puesto de hoy (Zappys solo terminó noveno).
Por el contrario, victoria indiscutible para Pride en IRC 3, imperial durante toda la semana, siendo el segundo puesto su peor resultado ayer. Por segundo año consecutivo, el famoso Swan 44 se lleva la copa, él que está en el origen de la Nioulargue por el duelo que libró con el 12 m JI Ikra en 1981. La familia Graves, que cuida con esmero su Swan negro desde 1973, contó este año con los servicios de Steve Benjamin, campeón del mundo de Etchells y medallista en los Juegos Olímpicos de 1984 en 470.
El equipo, muy bien rodado, deja muy atrás a la competencia en IRC 3, la categoría más representada con 33 barcos en la línea de salida. Por último, en IRC 4, la victoria del día de Expresso, el JPK 10.10 de Guy Claeys, ganador el año pasado, no ha sido suficiente para recuperar su retraso en la clasificación general. Corto Maltese, el First 34.7 del italiano Michel Colasante, tercero hoy, se alzó con la victoria. Una victoria lógica para quien ha ganado tres de las cinco regatas disputadas esta semana.
 
Tradiciones: Por el placer y por la gloria.
Eran más de las 15:00 horas cuando se dio la salida a los Clásicos, hora límite establecida en las Instrucciones de regata de Les Voiles de Saint-Tropez. Así pues, hoy no hubo manga para los 81 yates de Tradición, muchos de los cuales permanecieron en el agua, compartiendo por última vez en la temporada el placer de formar parte de esta flota excepcional. Chips, Olympian, Corinthian y Joyant, los cuatro P Class que compiten durante todo el año en un campeonato informal, se sometieron a una última prueba de velocidad, los 12 m JI continuaron con su espectáculo mientras esperaban su lancha auxiliar, cuando Lelantina, la goleta aurica diseñada por Alden, se acercó al muelle para saludar a los espectadores. La tripulación de Patrick Gibert, socio de la SNST, pudo saborear su victoria en casa en la categoría Cruiser. Los dos tres mástiles Adix y Atlantic también ofrecieron un ballet perfectamente coreografiado bajo la luz dorada del golfo de Saint-Tropez, última postal de Les Voiles de Saint-Tropez.
En la categoría Big, premiada con el Trofeo Rolex, fue Cambria quien se impuso por un pequeño punto por delante de Elena of London, con el velero Atlantic completando el podio. Sin duda, estos tres barcos han marcado con su majestuosidad esta 27ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez. Frente a las grandes goletas, finalmente fue el sloop más largo inscrito —40 metros de eslora total y el mástil más alto del puerto, en todas las clases— 50 metros, el que inscribió su nombre en la larga lista de ganadores del prestigioso Trofeo Rolex, que este año celebraba su vigésima edición.
En Grand Tradition y en 12 m JI, victorias indiscutibles del New York 50 Spartan y del Kiwi Magic, que no dejaron ninguna manga a sus competidores.
En la categoría Época Aurica, el Kismet, el centenario diseño Fife de Sir Richard Matthews, se impuso este año al Oriole, el diseño Herreshoff ganador del año pasado, y otro diseño Fife, el Viola, que regresó a Les Voiles este año, completó el podio. Cabe recordar que Sir Richard Matthews ya había ganado aquí el año pasado, ¡pero al timón de su 12 m JI Crusader!
En la clase Clásica Marconi, Argynne III, el diseño Cornu construido por los hermanos Bonnin en Arcachon en 1955, pone a todos de acuerdo. Construidos antes de 1950, los Epoque Marconi se dividen en dos categorías de clasificación. En la A, el Sparkman y Stephens Varuna VII se llevó el gato al agua, y en la B, los honores recayeron en uno de los dos Sonny, el patroneado por el británico Tobias Brand.
Por último, en IOR, los dos diseños Frers Il Moro di Venezia y Matrero terminan empatados a puntos, pero es el primero el que se lleva la victoria con dos mangas terminadas en primera posición frente a una sola para su competidor argentino, que ha progresado notablemente con respecto a su primera participación en Las Velas el año pasado.
Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez
Dos recorridos diseñados para las clases Maxi 1 y GP y uno costero para los Maxis 3, 4 y 5, ese era el programa del día en la bahía de Pampelonne para la resolución de estas Voiles de Saint-Tropez. En total, esta semana, la notable flota de 41 yates de más de 60 pies, la mayor concentración de Maxis junto con la Maxi Yacht Rolex Cup, ha disputado seis mangas para las dos grandes clases y cinco o cuatro para las otras tres. Algunas cifras más: en cuatro de las cinco categorías, la diferencia entre los dos primeros es de uno o dos puntos como máximo, lo que da una idea de lo reñidas que han estado las regatas y del suspense que se ha mantenido hasta esta noche.
En Maxi 1, para el Trofeo Edmond de Rothschild, ayer aún no estaba nada decidido entre V, el Wallycento de Karel Komarek, y Capricorno, el 82 Judel-Vrolijk de Alessandro del Bono. Pero con dos victorias hoy, la tripulación del V ha realizado una semana casi impecable (4 victorias en 6 mangas) y se ha impuesto con autoridad en la clasificación general. El Leopard 3 de Joost Schuijff completa el podio y la tripulación mixta del Tilakkhana II, capitaneada por Pascale Decaux, termina en cuarta posición tras una magnífica semana en el antiguo Magic Carpet Cubed.
En Maxi GP, el Wallyrocket 71 Django ha marcado esta edición de Les Voiles y confirma su victoria en septiembre en la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo. Más ligero y veloz que sus competidores, ha demostrado ser muy rápido en las condiciones de viento flojo de la semana, a menudo asociadas con el oleaje en la bahía de Pampelonne. Pero la tripulación del italiano Giovanni Lombardi Stronati ha tenido que luchar contra el estadounidense Vesper, siempre en la pugna, al que solo supera por un punto en la clasificación general.
La jerarquía de ayer, que se mantuvo durante toda la semana, se respetó en Maxi 3 con la victoria de otro equipo italiano, el Twin Soul B, capitaneado por Fédérico Lunardini. El Mylius 80 supo mantener a raya al Wally 77 Lyra, vigente campeón de esta clase, al que superó por solo dos puntos.
En Maxi 4, por el contrario, el Vismara 62 italiano Yoru conserva su título de 2024. Sancionado hoy con un OCS, la tripulación de Luigi Sala estuvo a punto de echar por tierra su magnífico comienzo de semana, marcado por tres victorias consecutivas. Pero al eliminar esta última manga del recuento final, salva su puesto por un punto frente al Seaquill, el Swan 60 de Alessandro Doria. Un punto es también la diferencia que separa a este último del belga Kallima II, autor de un magnífico fin de semana, que concluyó con un primer puesto en la regata costera de hoy.
Finalmente, es en Maxi 5 donde la victoria es más clara. Crazy Diamond, el Solaris 60 de Enzo Pelizzaro, que no cedió ninguna manga a sus dos perseguidores, Viva la vida y Saida, separados por un punto en el podio, se lleva la categoría.
Modernos: Salidas a la inglesa
Con una brisa del suroeste, fue una salida a la inglesa, es decir, a favor del viento, la que liberó a las cinco categorías de modernos en la Tour du Portalet ante el público congregado en el muelle Jean Réveille. Una maniobra en la que la gestión del tiempo es fundamental para no tocar la línea mientras se prepara el spi, que no debe inflarse antes de cruzarla.
En IRC 0, no faltó el esperado duelo entre Vesper y Zen, y desde la salida estos dos candidatos a la victoria final se marcaron de cerca. Pero los australianos de Zen no mantuvieron el ritmo hoy. A pesar de su mal comienzo el lunes, fue Vesper quien ganó el Trofeo BMW, una victoria por la regularidad de la tripulación estadounidense durante el resto de la semana.
Nanoq Final Final, que ganó la manga de hoy, completa el podio, pero este año deja su corona tras cuatro victorias consecutivas en esta clase. A menudo en cabeza, los grandes clasificados Daguet 5 y Kilara II, el Wallyrocket 51, nunca pudieron salvar su tiempo en condiciones de viento flojo y recorridos bastante reducidos frente a los TP 52, que ocupan los cinco primeros puestos de los seis participantes.
Los vientos flojos no son necesariamente perjudiciales para los barcos más gravados. Prueba de ello es la victoria de Give me Five, el más pequeño de los IRC 2, pero con uno de los índices más altos. En el podio de las cinco regatas disputadas, con dos victorias, la tripulación de Adrien Follin cometió muy pocos errores y siempre salió airosa de las situaciones difíciles, como hoy, en la que terminó segunda a pesar de salir en segunda posición. La prima a la regularidad también podría haber recompensado a Zappys en IRC 1, pero finalmente fue el Ker 40 Vito 2 el que se impuso por un punto gracias a su magnífico segundo puesto de hoy (Zappys solo terminó noveno).
Por el contrario, victoria indiscutible para Pride en IRC 3, imperial durante toda la semana, siendo el segundo puesto su peor resultado ayer. Por segundo año consecutivo, el famoso Swan 44 se lleva la copa, él que está en el origen de la Nioulargue por el duelo que libró con el 12 m JI Ikra en 1981. La familia Graves, que cuida con esmero su Swan negro desde 1973, contó este año con los servicios de Steve Benjamin, campeón del mundo de Etchells y medallista en los Juegos Olímpicos de 1984 en 470.
El equipo, muy bien rodado, deja muy atrás a la competencia en IRC 3, la categoría más representada con 33 barcos en la línea de salida. Por último, en IRC 4, la victoria del día de Expresso, el JPK 10.10 de Guy Claeys, ganador el año pasado, no ha sido suficiente para recuperar su retraso en la clasificación general. Corto Maltese, el First 34.7 del italiano Michel Colasante, tercero hoy, se alzó con la victoria. Una victoria lógica para quien ha ganado tres de las cinco regatas disputadas esta semana.
Tradiciones: Por el placer y por la gloria.
Eran más de las 15:00 horas cuando se dio la salida a los Clásicos, hora límite establecida en las Instrucciones de regata de Les Voiles de Saint-Tropez. Así pues, hoy no hubo manga para los 81 yates de Tradición, muchos de los cuales permanecieron en el agua, compartiendo por última vez en la temporada el placer de formar parte de esta flota excepcional. Chips, Olympian, Corinthian y Joyant, los cuatro P Class que compiten durante todo el año en un campeonato informal, se sometieron a una última prueba de velocidad, los 12 m JI continuaron con su espectáculo mientras esperaban su lancha auxiliar, cuando Lelantina, la goleta aurica diseñada por Alden, se acercó al muelle para saludar a los espectadores. La tripulación de Patrick Gibert, socio de la SNST, pudo saborear su victoria en casa en la categoría Cruiser. Los dos tres mástiles Adix y Atlantic también ofrecieron un ballet perfectamente coreografiado bajo la luz dorada del golfo de Saint-Tropez, última postal de Les Voiles de Saint-Tropez.
En la categoría Big, premiada con el Trofeo Rolex, fue Cambria quien se impuso por un pequeño punto por delante de Elena of London, con el velero Atlantic completando el podio. Sin duda, estos tres barcos han marcado con su majestuosidad esta 27ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez. Frente a las grandes goletas, finalmente fue el sloop más largo inscrito —40 metros de eslora total y el mástil más alto del puerto, en todas las clases— 50 metros, el que inscribió su nombre en la larga lista de ganadores del prestigioso Trofeo Rolex, que este año celebraba su vigésima edición.
En Grand Tradition y en 12 m JI, victorias indiscutibles del New York 50 Spartan y del Kiwi Magic, que no dejaron ninguna manga a sus competidores.
En la categoría Época Aurica, el Kismet, el centenario diseño Fife de Sir Richard Matthews, se impuso este año al Oriole, el diseño Herreshoff ganador del año pasado, y otro diseño Fife, el Viola, que regresó a Les Voiles este año, completó el podio. Cabe recordar que Sir Richard Matthews ya había ganado aquí el año pasado, ¡pero al timón de su 12 m JI Crusader!
En la clase Clásica Marconi, Argynne III, el diseño Cornu construido por los hermanos Bonnin en Arcachon en 1955, pone a todos de acuerdo. Construidos antes de 1950, los Epoque Marconi se dividen en dos categorías de clasificación. En la A, el Sparkman y Stephens Varuna VII se llevó el gato al agua, y en la B, los honores recayeron en uno de los dos Sonny, el patroneado por el británico Tobias Brand.
Por último, en IOR, los dos diseños Frers Il Moro di Venezia y Matrero terminan empatados a puntos, pero es el primero el que se lleva la victoria con dos mangas terminadas en primera posición frente a una sola para su competidor argentino, que ha progresado notablemente con respecto a su primera participación en Las Velas el año pasado.
Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez
domingo, 21 de septiembre de 2025
Bosphorus Cup 2025
Tras dos días de intensa competición en el mar de Mármara, la 24.ª edición de la Bosphorus Cup concluyó hoy con la regata en el estrecho del Bósforo. Esta concurrida vía navegable se cierra una vez al año para permitir la celebración de esta impresionante competición y, como es habitual, se ofreció un suntuoso espectáculo tanto a los competidores como a los espectadores. Aunque la regata del Bósforo la ganó el Farr40 Nescafé Xxpress Cheese, el séptimo puesto del JPK1180 Rossko Racer fue suficiente para dar a la tripulación la victoria general, por dos puntos de ventaja sobre los recién llegados, Aboat Time.
Con vientos del norte de 15 nudos y partiendo de Kuruçeşme, la flota de 55 embarcaciones disputó un recorrido circular que se extendía hacia el norte hasta Anadolu Hiasari y el impresionante puente FSM, y hacia el sur hasta Beşiktaş, con la línea de meta cerca de Beşiktaş. Las embarcaciones más lentas completaron una vuelta, mientras que las más rápidas dieron tres vueltas, con una duración aproximada de tres horas. Levent Peynirci y la tripulación del Nescafé Xpress Cheese, que competían en IRC 0, fueron los primeros en terminar la regata en el agua, así como en la corrección de tiempo IRC.
Estambul, con su famoso canal que divide la ciudad en dos, es un increíble estadio náutico, único en las regatas de yates, que ofrece un circuito que favorece a los valientes y habilidosos. Una salida a favor del viento con los spinnakers desplegados es un espectáculo magnífico en cualquier circunstancia. Dentro de los estrechos límites del Bósforo, la impresión se magnifica. Como era de esperar, los barcos locales demostraron una gran habilidad y experiencia, frente a las rápidas corrientes y los complicados patrones de viento, para obtener cualquier ventaja posible.
Los líderes ofrecieron un espectáculo impresionante, con los cuatro primeros barcos terminando en cinco minutos y solo un minuto separando al Nescafé del ClubSwan 42 Aboat Time de Bulgaria. La tripulación del Aboat Time tuvo mucho trabajo hoy, en su esfuerzo por asegurar la victoria en su debut en el Bósforo o en la regata en su conjunto, donde necesitaban al menos siete barcos entre ellos y el Rossko Racer. El equipo de Petar Dimitrov lo dio todo, pero se encontró con una flota muy competitiva, decidida a alcanzar la gloria en el Bósforo y sin intención de ponerlo fácil a los outsiders. También se enfrentaron al Rossko Racer, que había terminado segundo en la clasificación general del año pasado y era el gran favorito para llevarse el título de la Bosphorus Cup este año.
Según el navegante de Rossko, Vadim Mihailov, la regata del Bósforo no fue nada fácil, y la tripulación se mantuvo centrada en el objetivo principal de ganar la regata: «Hoy no ha sido un día fácil para nosotros. El Bósforo siempre es impredecible, con sus vientos y corrientes. Nuestra tarea hoy era mantener nuestra ventaja y no correr riesgos».
Incluso después de una salida conservadora, en la que Rossko quedó claramente en segunda fila al cruzar la línea, fue imposible evitar cometer errores en una pista tan estrecha. «En un momento dado, nos protestaron y tuvimos que decidir si continuar la regata y arriesgarnos a que nos sancionara el jurado, o simplemente aceptar la penalización. Optamos por dar la vuelta. Aboat Time estaba muy por delante de nosotros, así que tuvimos que navegar nuestra propia regata».
La Regata del Bósforo es todo un espectáculo para los residentes locales de Estambul, los turistas y los aficionados a la vela, además de una competición para los participantes. La regata de este año se retransmitió en directo por televisión y se emitió en streaming a través del canal de YouTube del evento. La línea de meta se situó deliberadamente frente a los hoteles de lujo de Estambul, lo que se ha convertido en una de las señas de identidad de la regata. La zona para aficionados creada por el Ayuntamiento Metropolitano de Estambul acogió a casi 30 000 personas, mientras que los invitados VIP fueron agasajados en el Palacio Feriye, donde también se celebró la fabulosa ceremonia de entrega de premios en la que los ganadores de cada clase recibieron sus trofeos y medallas artesanales, suministrados por el patrocinador del evento, Gorbon Ceramics.
Con vientos del norte de 15 nudos y partiendo de Kuruçeşme, la flota de 55 embarcaciones disputó un recorrido circular que se extendía hacia el norte hasta Anadolu Hiasari y el impresionante puente FSM, y hacia el sur hasta Beşiktaş, con la línea de meta cerca de Beşiktaş. Las embarcaciones más lentas completaron una vuelta, mientras que las más rápidas dieron tres vueltas, con una duración aproximada de tres horas. Levent Peynirci y la tripulación del Nescafé Xpress Cheese, que competían en IRC 0, fueron los primeros en terminar la regata en el agua, así como en la corrección de tiempo IRC.
Estambul, con su famoso canal que divide la ciudad en dos, es un increíble estadio náutico, único en las regatas de yates, que ofrece un circuito que favorece a los valientes y habilidosos. Una salida a favor del viento con los spinnakers desplegados es un espectáculo magnífico en cualquier circunstancia. Dentro de los estrechos límites del Bósforo, la impresión se magnifica. Como era de esperar, los barcos locales demostraron una gran habilidad y experiencia, frente a las rápidas corrientes y los complicados patrones de viento, para obtener cualquier ventaja posible.
Los líderes ofrecieron un espectáculo impresionante, con los cuatro primeros barcos terminando en cinco minutos y solo un minuto separando al Nescafé del ClubSwan 42 Aboat Time de Bulgaria. La tripulación del Aboat Time tuvo mucho trabajo hoy, en su esfuerzo por asegurar la victoria en su debut en el Bósforo o en la regata en su conjunto, donde necesitaban al menos siete barcos entre ellos y el Rossko Racer. El equipo de Petar Dimitrov lo dio todo, pero se encontró con una flota muy competitiva, decidida a alcanzar la gloria en el Bósforo y sin intención de ponerlo fácil a los outsiders. También se enfrentaron al Rossko Racer, que había terminado segundo en la clasificación general del año pasado y era el gran favorito para llevarse el título de la Bosphorus Cup este año.
Según el navegante de Rossko, Vadim Mihailov, la regata del Bósforo no fue nada fácil, y la tripulación se mantuvo centrada en el objetivo principal de ganar la regata: «Hoy no ha sido un día fácil para nosotros. El Bósforo siempre es impredecible, con sus vientos y corrientes. Nuestra tarea hoy era mantener nuestra ventaja y no correr riesgos».
Incluso después de una salida conservadora, en la que Rossko quedó claramente en segunda fila al cruzar la línea, fue imposible evitar cometer errores en una pista tan estrecha. «En un momento dado, nos protestaron y tuvimos que decidir si continuar la regata y arriesgarnos a que nos sancionara el jurado, o simplemente aceptar la penalización. Optamos por dar la vuelta. Aboat Time estaba muy por delante de nosotros, así que tuvimos que navegar nuestra propia regata».
La Regata del Bósforo es todo un espectáculo para los residentes locales de Estambul, los turistas y los aficionados a la vela, además de una competición para los participantes. La regata de este año se retransmitió en directo por televisión y se emitió en streaming a través del canal de YouTube del evento. La línea de meta se situó deliberadamente frente a los hoteles de lujo de Estambul, lo que se ha convertido en una de las señas de identidad de la regata. La zona para aficionados creada por el Ayuntamiento Metropolitano de Estambul acogió a casi 30 000 personas, mientras que los invitados VIP fueron agasajados en el Palacio Feriye, donde también se celebró la fabulosa ceremonia de entrega de premios en la que los ganadores de cada clase recibieron sus trofeos y medallas artesanales, suministrados por el patrocinador del evento, Gorbon Ceramics.
Fuente: Prensa Bosphorus Cup
jueves, 21 de agosto de 2025
Les Voiles de Saint-Tropez, del 27 de septiembre al 5 de octubre de 2025
Les Voiles de Saint-Tropez es el primer evento náutico de la costa mediterránea.
La tradición de Les Voiles de Saint-Tropez dicta que cada clase —19 en total— reciba su premio siguiendo el espíritu corintio heredado de la Nioulargue. ¡Aquí no hay premios en metálico! Del 27 de septiembre al 5 de octubre, los cerca de 300 veleros invitados por la Société Nautique de Saint-Tropez competirán por la gloria. Entre la avalancha de trofeos que recibirán los ganadores, nos centramos en tres distinciones que marcan cada edición, otorgadas por los prestigiosos socios de Les Voiles de Saint-Tropez, con Rolex a la cabeza.
La tradición de Les Voiles de Saint-Tropez dicta que cada clase —19 en total— reciba su premio siguiendo el espíritu corintio heredado de la Nioulargue. ¡Aquí no hay premios en metálico! Del 27 de septiembre al 5 de octubre, los cerca de 300 veleros invitados por la Société Nautique de Saint-Tropez competirán por la gloria. Entre la avalancha de trofeos que recibirán los ganadores, nos centramos en tres distinciones que marcan cada edición, otorgadas por los prestigiosos socios de Les Voiles de Saint-Tropez, con Rolex a la cabeza.
Trofeo Rolex: ¡Qué historia!
Los fuertes lazos que unen a la marca relojera suiza y Les Voiles de Saint-Tropez se forjaron en 2006, y fue el velero aurico So Fong (25 metros), construido en 1937, el que inscribió por primera vez su nombre en el Trofeo Rolex ese año. Hasta 2016, el premio se otorgaba al mejor velero clásico de más de 16 metros, sin ningún otro criterio distintivo.
Desde entonces, la elección de una categoría de veleros tradicionales por parte de un comité ha permitido a Rolex rendir homenaje cada año a una clase en particular, celebrando así la diversidad de estas prestigiosas embarcaciones, restauradas con esmero y tripuladas con pasión. Así, en 2023 se celebró la victoria del yawl Varuna (1939). El año pasado se celebraron los Epoque Aurique y fue Marga, el 10 m JI pilotado magistralmente por Torben Graël, quien inscribió su nombre en el palmarés.
En su vigésima edición en 2025, el prestigioso Trofeo Rolex se entregará al mejor de los Big Boats, que fueron homenajeados por última vez en 2022 con la victoria del Shenandoah of Sark (54,35 m). Una elección motivada por la riqueza de la parrilla, en la que se espera la participación de más de una docena de embarcaciones, entre ellas la prestigiosa goleta Atlantic, que participará oficialmente por primera vez.
Modernos y Maxis en el punto de mira
En estas dos clases, BMW para los Modernos y Edmond de Rothschild para los Maxis son los que adornan la categoría en el punto de mira. Así, el Trofeo BMW premiará este año a los «IRC B», banda de clasificación que integra los prestigiosos TP 52, donde se encuentran tanto Wally Rocket, First, Solaris Club Swann como Code 1. Grandes embarcaciones, generalmente optimizadas para la regata desde su diseño y tripuladas por equipos de alto nivel que mezclan profesionales y aficionados.
De las cuatro categorías de Maxis, aún no se sabe cuál recibirá el Trofeo Edmond de Rothschild. Como recordatorio, Jolt, Lyra, Yoru y Six Jaguar se impusieron respectivamente en su clase en 2024.
Corinthien: cuando el espíritu sopla sobre Les Voiles
Nacido del desafío lanzado por Pride a Ikra, el antecesor de la Nioulargue se instaló en 1981 en el Club 55, el famoso restaurante de Patrice de Colmont, situado en la playa de Pampelonne y que este año celebra su 70 aniversario. Desde 2003, cada edición de Les Voiles de Saint-Tropez ha contado con una o varias «55 cup». Este año se vuelve a los orígenes, con un único desafío bautizado como «Club 55 Anniversary Cup», cuyos participantes aún no se han revelado.
Una cosa es segura, el espíritu corintio volverá a estar presente, esa mentalidad que describió a la perfección François Carn, antiguo presidente del Yacht Club de France (1986-1996) y amigo de Les Voiles de Saint-Tropez, fallecido el pasado 6 de agosto: «El espíritu corintio no se resume en el juego limpio, no se explica y, sin embargo, se manifiesta a través de ciertos signos: mostrar discreción y modestia tanto en la victoria como en la derrota, ser cortés en las maniobras más desesperadas, tener un poco de elegancia, pero sin excederse, porque la arrogancia no está lejos, mostrar un buen humor contagioso, recordar constantemente que la regata es un juego y debe seguir siéndolo».
Para Pierre Roinson, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, «los 70 años del Club 55 son todo un símbolo y los celebraremos como es debido. Además, esta fecha de 1955 también marca un punto de inflexión en el desarrollo de nuestro club». De hecho, fue en 1955 cuando la SNST organizó su primera gran regata, una ida y vuelta a San Remo, así como la primera edición de Saint-Tropez-Porquerolles-Saint Tropez, patrocinada por el modisto Dior.
El cartel
Es una obra del artista Jacques Cordier la que ha sido seleccionada este año para el cartel de Les Voiles de Saint-Tropez. Un óleo luminoso y lleno de intensidad, un bouquet de colores que recuerda las disputas entre yates al pasar las boyas. Trabajado al cuchillo mediante sucesivas adiciones y sustracciones de materia, el óleo adquiere aquí una gran fuerza evocadora, tanto en la profundidad de los azules del cielo y del mar como en los reflejos de los cascos y las velas.
Nacido en la región parisina en 1937, Jacques Cordier pintó primero la ciudad con tinta china antes de aprovechar cada viaje a la costa para ejercer su talento en una gran variedad de técnicas. Lápiz y carboncillo para describir la playa de Pampelonne, acuarela de la entrada del puerto de Honfleur, óleo sobre el cabo de Antibes y el golfo de Saint-Tropez...
Sus obras, que se exponen de nuevo este verano en la place des Lices, recuerdan la rica pero corta trayectoria de este tropeziano de adopción, casado con Simone, la hija de los propietarios del hotel de la Ponche, que no ha dejado de rendir homenaje a su arte desde la muerte de Jacques en 1975 en un accidente de coche.
Programa de Les Voiles de Saint-Tropez 2025
Sábado 27 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros.
Domingo 28 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez).
Lunes 29 de septiembre: regatas para los Maxis y los veleros modernos.
Martes 30 de septiembre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex.
Miércoles 1 de octubre: regatas para los veleros modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
Día libre para los Maxis.
Jueves 2 de octubre: día de los Desafíos y Club 55 Anniversary Cup para veleros modernos y clásicos, regatas para los Maxis.
Viernes 3 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex.
Sábado 4 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis.
Domingo 5 de octubre: entrega de premios para los veleros modernos y clásicos.
Fuente: Prensa Les Voiles de Saint-Tropez
Los fuertes lazos que unen a la marca relojera suiza y Les Voiles de Saint-Tropez se forjaron en 2006, y fue el velero aurico So Fong (25 metros), construido en 1937, el que inscribió por primera vez su nombre en el Trofeo Rolex ese año. Hasta 2016, el premio se otorgaba al mejor velero clásico de más de 16 metros, sin ningún otro criterio distintivo.
Desde entonces, la elección de una categoría de veleros tradicionales por parte de un comité ha permitido a Rolex rendir homenaje cada año a una clase en particular, celebrando así la diversidad de estas prestigiosas embarcaciones, restauradas con esmero y tripuladas con pasión. Así, en 2023 se celebró la victoria del yawl Varuna (1939). El año pasado se celebraron los Epoque Aurique y fue Marga, el 10 m JI pilotado magistralmente por Torben Graël, quien inscribió su nombre en el palmarés.
En su vigésima edición en 2025, el prestigioso Trofeo Rolex se entregará al mejor de los Big Boats, que fueron homenajeados por última vez en 2022 con la victoria del Shenandoah of Sark (54,35 m). Una elección motivada por la riqueza de la parrilla, en la que se espera la participación de más de una docena de embarcaciones, entre ellas la prestigiosa goleta Atlantic, que participará oficialmente por primera vez.
Modernos y Maxis en el punto de mira
En estas dos clases, BMW para los Modernos y Edmond de Rothschild para los Maxis son los que adornan la categoría en el punto de mira. Así, el Trofeo BMW premiará este año a los «IRC B», banda de clasificación que integra los prestigiosos TP 52, donde se encuentran tanto Wally Rocket, First, Solaris Club Swann como Code 1. Grandes embarcaciones, generalmente optimizadas para la regata desde su diseño y tripuladas por equipos de alto nivel que mezclan profesionales y aficionados.
De las cuatro categorías de Maxis, aún no se sabe cuál recibirá el Trofeo Edmond de Rothschild. Como recordatorio, Jolt, Lyra, Yoru y Six Jaguar se impusieron respectivamente en su clase en 2024.
Corinthien: cuando el espíritu sopla sobre Les Voiles
Nacido del desafío lanzado por Pride a Ikra, el antecesor de la Nioulargue se instaló en 1981 en el Club 55, el famoso restaurante de Patrice de Colmont, situado en la playa de Pampelonne y que este año celebra su 70 aniversario. Desde 2003, cada edición de Les Voiles de Saint-Tropez ha contado con una o varias «55 cup». Este año se vuelve a los orígenes, con un único desafío bautizado como «Club 55 Anniversary Cup», cuyos participantes aún no se han revelado.
Una cosa es segura, el espíritu corintio volverá a estar presente, esa mentalidad que describió a la perfección François Carn, antiguo presidente del Yacht Club de France (1986-1996) y amigo de Les Voiles de Saint-Tropez, fallecido el pasado 6 de agosto: «El espíritu corintio no se resume en el juego limpio, no se explica y, sin embargo, se manifiesta a través de ciertos signos: mostrar discreción y modestia tanto en la victoria como en la derrota, ser cortés en las maniobras más desesperadas, tener un poco de elegancia, pero sin excederse, porque la arrogancia no está lejos, mostrar un buen humor contagioso, recordar constantemente que la regata es un juego y debe seguir siéndolo».
Para Pierre Roinson, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, «los 70 años del Club 55 son todo un símbolo y los celebraremos como es debido. Además, esta fecha de 1955 también marca un punto de inflexión en el desarrollo de nuestro club». De hecho, fue en 1955 cuando la SNST organizó su primera gran regata, una ida y vuelta a San Remo, así como la primera edición de Saint-Tropez-Porquerolles-Saint Tropez, patrocinada por el modisto Dior.
El cartel
Es una obra del artista Jacques Cordier la que ha sido seleccionada este año para el cartel de Les Voiles de Saint-Tropez. Un óleo luminoso y lleno de intensidad, un bouquet de colores que recuerda las disputas entre yates al pasar las boyas. Trabajado al cuchillo mediante sucesivas adiciones y sustracciones de materia, el óleo adquiere aquí una gran fuerza evocadora, tanto en la profundidad de los azules del cielo y del mar como en los reflejos de los cascos y las velas.
Nacido en la región parisina en 1937, Jacques Cordier pintó primero la ciudad con tinta china antes de aprovechar cada viaje a la costa para ejercer su talento en una gran variedad de técnicas. Lápiz y carboncillo para describir la playa de Pampelonne, acuarela de la entrada del puerto de Honfleur, óleo sobre el cabo de Antibes y el golfo de Saint-Tropez...
Sus obras, que se exponen de nuevo este verano en la place des Lices, recuerdan la rica pero corta trayectoria de este tropeziano de adopción, casado con Simone, la hija de los propietarios del hotel de la Ponche, que no ha dejado de rendir homenaje a su arte desde la muerte de Jacques en 1975 en un accidente de coche.
Programa de Les Voiles de Saint-Tropez 2025
Sábado 27 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros.
Domingo 28 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez).
Lunes 29 de septiembre: regatas para los Maxis y los veleros modernos.
Martes 30 de septiembre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex.
Miércoles 1 de octubre: regatas para los veleros modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
Día libre para los Maxis.
Jueves 2 de octubre: día de los Desafíos y Club 55 Anniversary Cup para veleros modernos y clásicos, regatas para los Maxis.
Viernes 3 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex.
Sábado 4 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis.
Domingo 5 de octubre: entrega de premios para los veleros modernos y clásicos.
Fuente: Prensa Les Voiles de Saint-Tropez
sábado, 2 de agosto de 2025
Thelonious se impone en Gijón en el tercer evento de la liga ONE sails 50+
La prueba de la clase Plus one 50+ se celebró el sábado 31 de julio en un recorrido de 130 millas entre las localidades de Getxo y Gijón  enmarcado en la VI Regata Aproches-Cantábrica- Trofeo Repsol organizada por el Real Club Marítimo del Abra de Getxo  y el Real Club Astur de regatas de Gijón.
Los 50+ para la clasificación general del trofeo se enfrentaban a unidades de tripulación completa de la clase IRC.
Desde el abra exterior de Getxo partieron a las 12 horas en un lánguido viento de norte los veinte barcos inscritos de las flotas vasca, cantabra y asturiana.
Saliendo por el barco comité a barlovento de toda la flota y con pista libre el Andarax II de Josu Portularrume se puso pronto en cabeza exprimiendo el rendimiento de su vela fetiche el code 0.
Toda la flota, con pereza, se dirigió hacia el cabo de Ajo dando un poquito más de presión a los barcos más cerca de tierra.
El Sun Fast 3200 Kraken de Sergio Salcines sirviéndose también de su code navegaba muy rápido a la zaga del guipuzcono y superaba a unidades más grandes. Con foque, el Thelonious y el Lagalea de Christian Reinicke, en esas condiciones se vieron superados por casi toda la flota.
Ya por la tarde, superado Ajo, las estrategias se fueron descubriendo en un viento ligero de norte que dejaba pocas opciones.
Los codes 0 en un rumbo ligeramente más caído corrían paralelos a la tierra, mientras el Thelonious condicionado por su guardarropa comenzó a navegar al 280 a buena velocidad en un viento que en el mar era de mayor presión y que le permitió ir recuperando posiciones.
Antes del anochecer se registraba algún que otro parón aleatorio en el centro de la flota. Más al norte subía un poco la presión y el ángulo de viento se abría lo que permitió al Thelonious de Jon Garai aprovechar una puerta que quedó abierta para que el spi asímétrico del A35 regalase dígitos de 8 nudos.
Andarax y Kraken, rebasados por el mar apretaban para salir de una zona con menor presión
Thelonious se colocó en tiempo real a la altura de barcos más potentes de 40 pies como el A40 Taxus y el ImX 40 Bulbox.
En una noche cálida y estrellada los delfines acompañaban a la flota en cada aceleración.
En Gijón se disfruta siempre de su hospitalidad, de su gastronomía, de su fiesta, pero te obligan a ganártelo.
A 15 millas, tras el amanecer, el viento roló 60 grados a popa y perdió inmensidad. ¿Se repartían nuevas cartas? Tras la trasluchada, en un chop que dificultaba los reglajes los cálculos y estamaciones se descomponían.
Un terral sugerido en alguno de los partes se convertía en una penosa ceñida avanzando a 2 nudos hacia la deseada meta.
Dos horas antes había llegado el primero de los barcos con tripulación completa, el Melges 32 Kenex de Ignacio Jiménez, que tuvo q esperar hasta el final para conocer el tiempo compensado.
En 50+ en un ligero soplo sobre agua lisa entraba en meta el Thelonious en primer lugar, dejando una estela de suspense a la espera de la llegada del Kraken de Sergio Salcines y el Andarax de Josu Portularrume.
En el compensado excasos minutos les separaron, con el barco del Rcma Rsc en primer lugar seguido del Andarax de Getaria y del Kraken de Laredo.
En la general de todas las clases la flota 50+ se hizo con el segundo, tercero y cuarto puesto de una flota de 20 barcos, lo que demuestra el nivel de la clase Plus-One50 +.
Clasificación
1- Thelonious
2- Andarax
3- Kraken
Desde el abra exterior de Getxo partieron a las 12 horas en un lánguido viento de norte los veinte barcos inscritos de las flotas vasca, cantabra y asturiana.
Saliendo por el barco comité a barlovento de toda la flota y con pista libre el Andarax II de Josu Portularrume se puso pronto en cabeza exprimiendo el rendimiento de su vela fetiche el code 0.
Toda la flota, con pereza, se dirigió hacia el cabo de Ajo dando un poquito más de presión a los barcos más cerca de tierra.
El Sun Fast 3200 Kraken de Sergio Salcines sirviéndose también de su code navegaba muy rápido a la zaga del guipuzcono y superaba a unidades más grandes. Con foque, el Thelonious y el Lagalea de Christian Reinicke, en esas condiciones se vieron superados por casi toda la flota.
Ya por la tarde, superado Ajo, las estrategias se fueron descubriendo en un viento ligero de norte que dejaba pocas opciones.
Los codes 0 en un rumbo ligeramente más caído corrían paralelos a la tierra, mientras el Thelonious condicionado por su guardarropa comenzó a navegar al 280 a buena velocidad en un viento que en el mar era de mayor presión y que le permitió ir recuperando posiciones.
Antes del anochecer se registraba algún que otro parón aleatorio en el centro de la flota. Más al norte subía un poco la presión y el ángulo de viento se abría lo que permitió al Thelonious de Jon Garai aprovechar una puerta que quedó abierta para que el spi asímétrico del A35 regalase dígitos de 8 nudos.
Andarax y Kraken, rebasados por el mar apretaban para salir de una zona con menor presión
Thelonious se colocó en tiempo real a la altura de barcos más potentes de 40 pies como el A40 Taxus y el ImX 40 Bulbox.
En una noche cálida y estrellada los delfines acompañaban a la flota en cada aceleración.
En Gijón se disfruta siempre de su hospitalidad, de su gastronomía, de su fiesta, pero te obligan a ganártelo.
A 15 millas, tras el amanecer, el viento roló 60 grados a popa y perdió inmensidad. ¿Se repartían nuevas cartas? Tras la trasluchada, en un chop que dificultaba los reglajes los cálculos y estamaciones se descomponían.
Un terral sugerido en alguno de los partes se convertía en una penosa ceñida avanzando a 2 nudos hacia la deseada meta.
Dos horas antes había llegado el primero de los barcos con tripulación completa, el Melges 32 Kenex de Ignacio Jiménez, que tuvo q esperar hasta el final para conocer el tiempo compensado.
En 50+ en un ligero soplo sobre agua lisa entraba en meta el Thelonious en primer lugar, dejando una estela de suspense a la espera de la llegada del Kraken de Sergio Salcines y el Andarax de Josu Portularrume.
En el compensado excasos minutos les separaron, con el barco del Rcma Rsc en primer lugar seguido del Andarax de Getaria y del Kraken de Laredo.
En la general de todas las clases la flota 50+ se hizo con el segundo, tercero y cuarto puesto de una flota de 20 barcos, lo que demuestra el nivel de la clase Plus-One50 +.
Clasificación
1- Thelonious
2- Andarax
3- Kraken
domingo, 27 de julio de 2025
Rolex Fastnet Race, 444 barcos en regata!!
La edición del centenario de la Rolex Fastnet Race subrayó su posición como la mayor regata oceánica del mundo cuando 444 yates partieron de Cowes, Inglaterra. 
Por delante quedan 696 millas náuticas de aguas técnicamente desafiantes y que ponen a prueba la resistencia antes de la llegada a Cherburgo, Francia. La variada flota de profesionales de élite, corsarios expertos y aventureros apasionados disfrutó de un comienzo más tranquilo que en las dos últimas ediciones, avanzando a buen ritmo fuera del Solent y a lo largo del Canal de la Mancha hacia las aguas más abiertas del Mar Céltico.
La Rolex Fastnet Race, que se celebró por primera vez en 1925, es una regata bienal organizada por el Royal Ocean Racing Club. Rolex es socio del evento y del club desde 2001. La histórica competición, marcada por historias de superación humana, es una de las bases de la asociación de casi 70 años del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela.
La Rolex Fastnet Race, que se celebró por primera vez en 1925, es una regata bienal organizada por el Royal Ocean Racing Club. Rolex es socio del evento y del club desde 2001. La histórica competición, marcada por historias de superación humana, es una de las bases de la asociación de casi 70 años del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela.
Fuente: Rolex Fastnet Race
sábado, 26 de julio de 2025
Rolex Fastnet Race - Salida en directo de la 100ª edición
En directo desde el Royal Yacht Squadron en Cowes, Isla de Wight, Inglaterra, para la salida de la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race.
Parece que el tiempo será de flojo a moderado para la salida y mayoritariamente del viento hacia la Fastnet Rock, pero virando hacia el noroeste en ruta hacia Land's End.
Pocas horas para que los 444 barcos inscritos en la centenaria Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club toman la salida, como es habitual, de forma escalonada. A las 11:20 serán los multicascos (que incluyen los cuatro trimaranes gigantes Ultim, los nueve trimaranes Ocean Fifty y el resto de la flota MOCRA) los que pondrán proa hacia la roca Fastnet, seguidos a intervalos de 10 minutos por los IMOCA; Class 40; IRC SZ/Z; Admiral's Cup 1 y 2; IRC 1; IRC 2; IRC 3 concluyendo a las 13:20 con el IRC 4.
Parece que el tiempo será de flojo a moderado para la salida y mayoritariamente del viento hacia la Fastnet Rock, pero virando hacia el noroeste en ruta hacia Land's End.
jueves, 24 de julio de 2025
El centenario de la Rolex Fastnet Race comienza el 26 de julio con previsiones más benignas que en las ediciones anteriores
Los equipos que compitieron en las dos últimas ediciones de la Rolex Fastnet Races y que regresan este sábado para la edición especial del centenario respirarán aliviados al ver las previsiones a largo plazo. A diferencia de los vientos de más de 30 nudos que soplaron en la salida y de los vendavales que soplaron durante las primeras 24 horas de las dos ediciones anteriores, la previsión a largo plazo para la regata de este año muestra unas condiciones más benignas.
Independientemente de las condiciones de viento, la Rolex Fastnet Race nunca es fácil, ya que siempre implica aprovechar al máximo, o intentar evitar, la marea, especialmente al salir del Solent y frente a los famosos cabos del sur de Inglaterra - St Alban's Point, Start Point, the Lizard, Land's End - y de nuevo al final de la regata, cuando todos los competidores se verán afectados, para bien o para mal, por la potente corriente de Alderney en la aproximación a Cherburgo.
A lo largo del recorrido es obligatorio que los competidores eviten los Esquemas de Separación del Tráfico (TSS). Al salir del Solent, el TSS de Casquets, en mitad del Canal, limita la distancia que los barcos pueden ir hacia el sur antes de verse obligados a virar (aunque las clases más rápidas, como los Ultims y los IMOCA, suelen ir al sur de este TSS). Desde el punto de vista táctico, uno de los más importantes se encuentra frente a Land's End, donde se encuentra el paso más corto entre éste y las islas Scilly, pero dependiendo del estado del viento y la marea también puede ser ventajoso tomar la ruta más larga entre el TSS y Land's End.
Inmediatamente al sur de la Fastnet Rock se encuentra otro TSS, que actúa como baliza natural y separa los yates que llegan a la Roca de los que salen de ella. También hay TSS al oeste y al sur de las islas Scilly, y existe la opción táctica de dejar las primeras a babor o a estribor. Por último, el Casquets TSS vuelve a entrar en juego, obligando a los competidores a navegar al sur del mismo y haciendo que algunos incluso pasen al sur de Guernsey para evitar lo peor de la marea (aunque el Ultim Banque Populaire del año pasado navegó por el lado norte del Casquets) de camino a la línea de llegada.
Aunque en estos momentos el tiempo para la 51ª Rolex Fastnet Race parece que estará dominado por una gigantesca zona de altas presiones al oeste y suroeste, la forma de ésta y un microsistema que puede o no estar girando en el Mar Céltico el día de la salida están causando estragos en la ruta, al menos para los barcos más grandes.
Es realmente complicado«, comenta Will Best, navegante del Leopard 3. »La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas de ruta para nosotros. "La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas. Se acerca un sistema y, de momento, el calendario, la intensidad y el tiempo asociado no coinciden. El modelo británico es bastante atípico en este momento. El modelo de la CE se ve mejor hoy en comparación con lo que esperamos, probablemente dos días y medio para nosotros. Ayer fue un barlovento-sotavento puro con un VMG bastante ligero a sotavento hasta la llegada y hoy no hay vientos locos, pero se convierte en un tramo hasta la llegada que nos ahorra horas en estos 100s. Es bastante normal que sea así de inconsistente tan lejos, se asentará y alineará en el próximo día o así".
Aparte de la depresión que, según el modelo UKMO, podría formarse sobre el Mar Céltico el fin de semana, no hay ninguna de las depresiones habituales con sus frentes asociados.
Con su calado de 5,5 metros, el Leopard 3 de 100 pies no puede dar saltos como los barcos más pequeños, pero su velocidad le permite atravesar las principales puertas de marea al principio de la regata, y también se beneficia de su enorme aparejo si las condiciones se complican. Best cree que esto les ayudó en su aplastante victoria en la regata Cowes-Dinard-St Malo a principios de mes.
Curiosamente, la mayor variación en las condiciones parece que se producirá durante el fin de semana en comparación con la semana que viene.
El contralmirante del RORC, Joe Lacey, navega en doble a bordo del Midnight Blues, el Pogo RC de Jean-Eudes Renier, un nuevo barco de 33 pies de eslora de Bernard Nivelt y Sam Manuard. «A grandes rasgos, el tiempo es básicamente estable», afirma. "Hay una alta presión sobre el Atlántico, en la que probablemente estará toda la flota durante toda la regata. La posición exacta de esa alta presión cambia los ángulos. Por ejemplo, a lo largo de la costa sur, puede ser de ceñida o de través. Y cruzando el Mar de Irlanda, podría ser de ceñida y de largo.
--
"De momento, dice que vamos a ceñir con 12-15 nudos en la salida, pero tardaremos más de 24 horas en recorrer la costa sur del Reino Unido, así que el domingo deberíamos estar alcanzando. Puede que aún tengamos algunos roles, pero no creo que sea muy estable... La previsión cambia a diario. De momento, nos está dando algunas lecturas positivas: nuestra flota terminará en 3,5-4 días y nos irá bien si podemos llegar a lo largo de la costa de Inglaterra. De momento, nunca tendremos más de 20 nudos de viento y nunca menos de 8 nudos. Nuestro barco es una máquina de alcanzar y de empopar, y competimos contra otros con el mismo rating, pero 10 pies más largos. Así que si hay mucha ceñida nos va a costar salvar nuestro rating, pero si se convierte en un campo de regatas de largo alcance, será una gran noticia para nosotros".
Hasta la fecha se han botado cinco Pogo RC y Achille Nebout y Tanguy Bouroullec han inscrito otro, el Aruba, el barco «de pruebas» de Pogo Structures.
El JPK 1010 Jetpack de Mark Brown lidera actualmente el Campeonato de Puntos de la Temporada RORC en IRC Four. El navegante a bordo es Sam Jones. «Parece que va a haber viento del noroeste durante la mayor parte de la regata», comenta Jones. Los modelos parecen estar bastante de acuerdo con eso, muy diferente a las dos últimas ediciones".
"Nuestra salida tardía en el IRC 4 va a afectar, obviamente, a los vientos flojos y a nuestro paso por las puertas de la marea a lo largo de la costa sur. Será todo un reto rodear St Alban's Head.
"Va a ser un ritmo bastante normal al salir de Solent, pero como prevalece el noroeste, una vez que lleguemos a la bahía de Christchurch, podría cambiar un poco. No sé si entrará de lleno hasta que lleguemos a Weymouth...".
Afortunadamente, el JPK 1010 va bien en ceñida. "Parece que nos va bastante bien en ceñida, como nos pasó en el Myth of Malham, llegando hasta el Eddystone. Pero no somos tan rápidos como los Sun Fast 3200 en popa, sobre todo porque somos bastante más pesados que ellos".
"Para el Rock parece que el viento oscila entre los 10 y los 20 nudos - posiblemente un poco más a medida que nos acercamos. Y luego es poner la cometa y llegar hasta Cherburgo por lo que parece".
Mark Brown compró el Jetpack para la temporada 2023 como sustituto de su A-31 Assassin. Ese año ganaron tanto la parte costera como la costera de la serie JOG. Ese mismo año tomaron la salida en la Rolex Fastnet Race, pero tuvieron que retirarse tras reventar una vela vital. Actualmente lideran el IRC Four con más de 100 puntos de ventaja.
Una diferencia clave del Jetpack con respecto a los otros JPK 1010 es que navegan con una tripulación completa de seis personas, mientras que muchos lo hacen a dos. «Con vientos flojos tenemos una pequeña desventaja de peso, pero esperamos poder seguir empujando fuerte hasta el final», concluye Jones.
A lo largo del recorrido es obligatorio que los competidores eviten los Esquemas de Separación del Tráfico (TSS). Al salir del Solent, el TSS de Casquets, en mitad del Canal, limita la distancia que los barcos pueden ir hacia el sur antes de verse obligados a virar (aunque las clases más rápidas, como los Ultims y los IMOCA, suelen ir al sur de este TSS). Desde el punto de vista táctico, uno de los más importantes se encuentra frente a Land's End, donde se encuentra el paso más corto entre éste y las islas Scilly, pero dependiendo del estado del viento y la marea también puede ser ventajoso tomar la ruta más larga entre el TSS y Land's End.
Inmediatamente al sur de la Fastnet Rock se encuentra otro TSS, que actúa como baliza natural y separa los yates que llegan a la Roca de los que salen de ella. También hay TSS al oeste y al sur de las islas Scilly, y existe la opción táctica de dejar las primeras a babor o a estribor. Por último, el Casquets TSS vuelve a entrar en juego, obligando a los competidores a navegar al sur del mismo y haciendo que algunos incluso pasen al sur de Guernsey para evitar lo peor de la marea (aunque el Ultim Banque Populaire del año pasado navegó por el lado norte del Casquets) de camino a la línea de llegada.
Aunque en estos momentos el tiempo para la 51ª Rolex Fastnet Race parece que estará dominado por una gigantesca zona de altas presiones al oeste y suroeste, la forma de ésta y un microsistema que puede o no estar girando en el Mar Céltico el día de la salida están causando estragos en la ruta, al menos para los barcos más grandes.
Es realmente complicado«, comenta Will Best, navegante del Leopard 3. »La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas de ruta para nosotros. "La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas. Se acerca un sistema y, de momento, el calendario, la intensidad y el tiempo asociado no coinciden. El modelo británico es bastante atípico en este momento. El modelo de la CE se ve mejor hoy en comparación con lo que esperamos, probablemente dos días y medio para nosotros. Ayer fue un barlovento-sotavento puro con un VMG bastante ligero a sotavento hasta la llegada y hoy no hay vientos locos, pero se convierte en un tramo hasta la llegada que nos ahorra horas en estos 100s. Es bastante normal que sea así de inconsistente tan lejos, se asentará y alineará en el próximo día o así".
Aparte de la depresión que, según el modelo UKMO, podría formarse sobre el Mar Céltico el fin de semana, no hay ninguna de las depresiones habituales con sus frentes asociados.
Con su calado de 5,5 metros, el Leopard 3 de 100 pies no puede dar saltos como los barcos más pequeños, pero su velocidad le permite atravesar las principales puertas de marea al principio de la regata, y también se beneficia de su enorme aparejo si las condiciones se complican. Best cree que esto les ayudó en su aplastante victoria en la regata Cowes-Dinard-St Malo a principios de mes.
Curiosamente, la mayor variación en las condiciones parece que se producirá durante el fin de semana en comparación con la semana que viene.
El contralmirante del RORC, Joe Lacey, navega en doble a bordo del Midnight Blues, el Pogo RC de Jean-Eudes Renier, un nuevo barco de 33 pies de eslora de Bernard Nivelt y Sam Manuard. «A grandes rasgos, el tiempo es básicamente estable», afirma. "Hay una alta presión sobre el Atlántico, en la que probablemente estará toda la flota durante toda la regata. La posición exacta de esa alta presión cambia los ángulos. Por ejemplo, a lo largo de la costa sur, puede ser de ceñida o de través. Y cruzando el Mar de Irlanda, podría ser de ceñida y de largo.
--
"De momento, dice que vamos a ceñir con 12-15 nudos en la salida, pero tardaremos más de 24 horas en recorrer la costa sur del Reino Unido, así que el domingo deberíamos estar alcanzando. Puede que aún tengamos algunos roles, pero no creo que sea muy estable... La previsión cambia a diario. De momento, nos está dando algunas lecturas positivas: nuestra flota terminará en 3,5-4 días y nos irá bien si podemos llegar a lo largo de la costa de Inglaterra. De momento, nunca tendremos más de 20 nudos de viento y nunca menos de 8 nudos. Nuestro barco es una máquina de alcanzar y de empopar, y competimos contra otros con el mismo rating, pero 10 pies más largos. Así que si hay mucha ceñida nos va a costar salvar nuestro rating, pero si se convierte en un campo de regatas de largo alcance, será una gran noticia para nosotros".
Hasta la fecha se han botado cinco Pogo RC y Achille Nebout y Tanguy Bouroullec han inscrito otro, el Aruba, el barco «de pruebas» de Pogo Structures.
El JPK 1010 Jetpack de Mark Brown lidera actualmente el Campeonato de Puntos de la Temporada RORC en IRC Four. El navegante a bordo es Sam Jones. «Parece que va a haber viento del noroeste durante la mayor parte de la regata», comenta Jones. Los modelos parecen estar bastante de acuerdo con eso, muy diferente a las dos últimas ediciones".
"Nuestra salida tardía en el IRC 4 va a afectar, obviamente, a los vientos flojos y a nuestro paso por las puertas de la marea a lo largo de la costa sur. Será todo un reto rodear St Alban's Head.
"Va a ser un ritmo bastante normal al salir de Solent, pero como prevalece el noroeste, una vez que lleguemos a la bahía de Christchurch, podría cambiar un poco. No sé si entrará de lleno hasta que lleguemos a Weymouth...".
Afortunadamente, el JPK 1010 va bien en ceñida. "Parece que nos va bastante bien en ceñida, como nos pasó en el Myth of Malham, llegando hasta el Eddystone. Pero no somos tan rápidos como los Sun Fast 3200 en popa, sobre todo porque somos bastante más pesados que ellos".
"Para el Rock parece que el viento oscila entre los 10 y los 20 nudos - posiblemente un poco más a medida que nos acercamos. Y luego es poner la cometa y llegar hasta Cherburgo por lo que parece".
Mark Brown compró el Jetpack para la temporada 2023 como sustituto de su A-31 Assassin. Ese año ganaron tanto la parte costera como la costera de la serie JOG. Ese mismo año tomaron la salida en la Rolex Fastnet Race, pero tuvieron que retirarse tras reventar una vela vital. Actualmente lideran el IRC Four con más de 100 puntos de ventaja.
Una diferencia clave del Jetpack con respecto a los otros JPK 1010 es que navegan con una tripulación completa de seis personas, mientras que muchos lo hacen a dos. «Con vientos flojos tenemos una pequeña desventaja de peso, pero esperamos poder seguir empujando fuerte hasta el final», concluye Jones.
sábado, 21 de junio de 2025
El Thelonious gana el Trofeo Eskarra-Norwealth en su 60ª edición.
Se hizo con el triunfo en el Abra entre los 20 barcos que navegaron en una prueba histórica que data de 1964
El Thelonious de Jon Garay se impuso en la 60ª edición del Trofeo Eskarra-Norwealth. Venció en las aguas vizcaínas del Abra, en una jornada nublada, en una de las pruebas con más solera de la vela en el Cantábrico e inscribió su nombre en el capítulo número sesenta. La prueba, organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, transcurrió con viento del noroeste de 10 a 15 nudos en un recorrido de 15 millas.
Este Trofeo Eskarra-Norwealth fue finalmente para el Thelonious, que empleó 2 horas y 51 minutos en el recorrido establecido. El barco vizcaíno se impuso en la clase Crucero I y en la general absoluta, mientras el Despeinada ganó en Regata, el Kohen en Crucero II y el Mandovi dalecandELA entre los monotipos de la clase J80.
El Thelonious, un A 35, se impuso en la general final por delante del Despeinada de Carlos Maidagan y del Alpega de Alfonso Churruca. La clase Regata fue para el Despeinada, con el Alpega de Alfonso Churruca segundo, el Symphony de Javier Onaindia tercero, el Rat Pack patroneado por Íñigo Smith cuarto y el Txupinazo de Juan Valdivia quinto. El Thelonious fue el mejor en la clase Crucero I, con el Bacilón de José Miguel Franco segundo y el Nexus de Javier Trueba tercero. Ya en Crucero II se adjudicó la victoria el Kohen. Y completaron el podio el Aizian y el Ramper.
Por su lado, en J80 venció el Mandovi dalecandELA de Ramón Zubiaga con el Jet Set de Ibon Basáñez en segunda posición.
Regata clásica
Este Trofeo Eskarra se creó en el año 1964, cuando se celebró la primera edición de una histórica prueba que ya porta la etiqueta de clásica. Se han cumplido así más de seis décadas de ese nacimiento (60 ediciones tras no poder disputarse en 2020 por la pandemia), con 20 embarcaciones de las distintas clases en liza. Navegaron en busca de la victoria en una regata siempre con mucho atractivo entre las tripulaciones, que la ven como una de las más especiales del amplio calendario programado cada año por el Club de Las Arenas. El Thelonious fue el más destacado de una competición que surgió en aquella década de los años 60 del siglo pasado por una idea del que entonces era presidente Don Ramón Zubiria como un homenaje a José Luis Azqueta y a su velero Eskarra.
El Thelonious de Jon Garay se impuso en la 60ª edición del Trofeo Eskarra-Norwealth. Venció en las aguas vizcaínas del Abra, en una jornada nublada, en una de las pruebas con más solera de la vela en el Cantábrico e inscribió su nombre en el capítulo número sesenta. La prueba, organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, transcurrió con viento del noroeste de 10 a 15 nudos en un recorrido de 15 millas.
Este Trofeo Eskarra-Norwealth fue finalmente para el Thelonious, que empleó 2 horas y 51 minutos en el recorrido establecido. El barco vizcaíno se impuso en la clase Crucero I y en la general absoluta, mientras el Despeinada ganó en Regata, el Kohen en Crucero II y el Mandovi dalecandELA entre los monotipos de la clase J80.
El Thelonious, un A 35, se impuso en la general final por delante del Despeinada de Carlos Maidagan y del Alpega de Alfonso Churruca. La clase Regata fue para el Despeinada, con el Alpega de Alfonso Churruca segundo, el Symphony de Javier Onaindia tercero, el Rat Pack patroneado por Íñigo Smith cuarto y el Txupinazo de Juan Valdivia quinto. El Thelonious fue el mejor en la clase Crucero I, con el Bacilón de José Miguel Franco segundo y el Nexus de Javier Trueba tercero. Ya en Crucero II se adjudicó la victoria el Kohen. Y completaron el podio el Aizian y el Ramper.
Por su lado, en J80 venció el Mandovi dalecandELA de Ramón Zubiaga con el Jet Set de Ibon Basáñez en segunda posición.
Regata clásica
Este Trofeo Eskarra se creó en el año 1964, cuando se celebró la primera edición de una histórica prueba que ya porta la etiqueta de clásica. Se han cumplido así más de seis décadas de ese nacimiento (60 ediciones tras no poder disputarse en 2020 por la pandemia), con 20 embarcaciones de las distintas clases en liza. Navegaron en busca de la victoria en una regata siempre con mucho atractivo entre las tripulaciones, que la ven como una de las más especiales del amplio calendario programado cada año por el Club de Las Arenas. El Thelonious fue el más destacado de una competición que surgió en aquella década de los años 60 del siglo pasado por una idea del que entonces era presidente Don Ramón Zubiria como un homenaje a José Luis Azqueta y a su velero Eskarra.
Fuente y foto: RCMSA&RSC
 
jueves, 5 de junio de 2025
Quedan menos de dos meses para la salida de la Rolex Fastnet Race 2025, que este año coincide con el centenario del Royal Ocean Racing Club. Otra gran flota se ha inscrito. Mientras que en la 50ª edición de 2023, que en 1925 dio lugar a la fundación del RORC, se registró la cifra récord de 430 embarcaciones, la lista de inscritos de 2025 indica que incluso esta cifra podría superarse cuando la regata salga de Cowes el 26 de julio, con destino a Cherbourg-en-Cotentin a través de la famosa Fastnet Rock, al suroeste de Irlanda.
Aunque algunos todavía tienen que clasificarse y habrá un desgaste inevitable, en la actualidad hay 464 barcos inscritos, de los cuales 407 forman parte de la flota IRC, una cifra récord, en comparación con los 358 barcos IRC de 430 participantes en 2023. Actualmente hay barcos inscritos de 33 países, entre ellos Brasil, Hong Kong, Kazajstán, Letonia, Australia, Nueva Zelanda y Turquía, pero la mayoría proceden del Reino Unido (160) y Francia (130). Sus tripulaciones son aún más internacionales, procedentes de 41 países, entre ellos la Polinesia Francesa, Ruanda y Zimbabue, con competidores de edades comprendidas entre los 14 y los 81 años.
El año del centenario del RORC verá el regreso de la Admiral's Cup, que tendrá lugar por primera vez desde 2003. Esta serie comenzará con la Channel Race, el 19 de julio, y concluirá con la Rolex Fastnet Race. La revitalizada serie de regatas de gran premio del RORC parece llamada a ser un éxito considerable: 15 clubes náuticos de países tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia presentan equipos de dos barcos, con tripulaciones que incluyen campeones mundiales y olímpicos, regatistas de vuelta al mundo y ganadores de la Copa América. Afrontan el acontecimiento con la misma profesionalidad, compromiso, recursos y atención al detalle que los equipos empleados durante el anterior apogeo del evento en los años ochenta y noventa, con barcos nuevos construidos y optimizados especialmente para el acontecimiento.
El máximo galardón de la Rolex Fastnet Race es la Fastnet Challenge Cup, que se otorga al mejor barco de la flota IRC. Este premio podría ir a parar a uno de los Admiral's Cuppers más potentes, pero también a cualquiera de los barcos que mejor naveguen de toda la flota, ya que, además de ser con diferencia la mayor regata oceánica del mundo, la Rolex Fastnet Race es también con diferencia la mayor prueba IRC. Los barcos más rápidos son los de 100 pies; el SHK Scallywag de Seng Huang Lee (con un TCC IRC de 1,950) y el Black Jack 100 de Remon Vos (1,947), pero también tendrán como rivales al Leopard 3 de Joost Schuijff (1,793), ganador de la línea de honor, y a varios VO70, como el Pyewacket 70 de Roy Disney (1,762) y el Tschüss 2 de Christian Zugel (1,612).
Los barcos más lentos compiten en IRC Four, donde actualmente el peor clasificado es el Contessa 32 Musketeer II de Gavin Lockhart-Miram (0,860), además del Fulmar 32 Fulmar Fever amarillo de Westerly (0,873), patroneado por un equipo de la Dunmore East Sea School de Irlanda (y antiguo competidor en 2017 y 2023) liderado por Robert Marchant. Les siguen dos Sigma 33, el Magic Moments (0,897) de Andy y Pelham Etherington y el Afrita (0,905) de Andrew Laming, con base en Falmouth.
Una de las competiciones más duras, con casi tanto prestigio como ganar la general de la Rolex Fastnet Race, es quedar primero en cualquiera de las siete clases IRC principales de la regata, que van desde los aspirantes al honor en línea en IRC Super Zero hasta los más lentos en IRC Four. Gracias al sistema de clasificación IRC, los ganadores pueden ser de cualquier tamaño. A lo largo de los últimos 25 años, su rating ha oscilado entre 0,913 (Iromiguy, el Nicholson 33 de Jean-Yves Chateau ganador en 2005) y 1,627 (el VO70 Wizard turboalimentado de los hermanos Askew en 2019). Durante este periodo, cuatro 70 y pico han ganado la Fastnet Challenge Cup y cinco 30 y pico.
Igualmente importantes son las numerosas «regatas con regata» que se celebran entre los one design y otros géneros que participan en IRC Two, Three y Four. La más numerosa es la flota de JPK 1010, en la que actualmente hay 18 inscritos. Pascal y Alexis Loison, padre e hijo, son famosos por haber ganado la Rolex Fastnet Race de 2013 a bordo del suyo, Night and Day. También están inscritos 17 ejemplares del nuevo JPK 1030, incluido el Foggy Dew de Noel Racine, cuyos anteriores JPK 1010 y 960 han ganado la clase en cuatro ocasiones. También hay 17 First 40, 16 Sun Fast 3600 y 3200, 15 Sun Fast 3300 y 10 J/109, todos ellos disfrutando de una de las regatas más competitivas de la flota.
Además de la flota IRC, las clases «pro» francesas de alto nivel incluyen los multicascos más rápidos del mundo: los trimaranes Ultim 32/23, que este año contarán con el Banque Populaire, patroneado por Armel le Cléac'h y el Sodebo de Thomas Coville. Los monocascos voladores IMOCA de la Vendée Globe y de la Ocean Race están bien representados, con el Charal de Jeremie Beyou, cuarto en la Vendée Globe del año pasado, y el Teamwork-Team SNEF de la suiza Justine Mettraux, primera clasificada femenina, octava. Mientras que los dos MOD70 Argo y Zoulou compiten en la clase multicasco MOCRA, los trimaranes Ocean 50 tienen su propia clase, con cinco inscritos, y 21 barcos participan en la popular Class40.
Fuente: RORC
Aunque algunos todavía tienen que clasificarse y habrá un desgaste inevitable, en la actualidad hay 464 barcos inscritos, de los cuales 407 forman parte de la flota IRC, una cifra récord, en comparación con los 358 barcos IRC de 430 participantes en 2023. Actualmente hay barcos inscritos de 33 países, entre ellos Brasil, Hong Kong, Kazajstán, Letonia, Australia, Nueva Zelanda y Turquía, pero la mayoría proceden del Reino Unido (160) y Francia (130). Sus tripulaciones son aún más internacionales, procedentes de 41 países, entre ellos la Polinesia Francesa, Ruanda y Zimbabue, con competidores de edades comprendidas entre los 14 y los 81 años.
El año del centenario del RORC verá el regreso de la Admiral's Cup, que tendrá lugar por primera vez desde 2003. Esta serie comenzará con la Channel Race, el 19 de julio, y concluirá con la Rolex Fastnet Race. La revitalizada serie de regatas de gran premio del RORC parece llamada a ser un éxito considerable: 15 clubes náuticos de países tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia presentan equipos de dos barcos, con tripulaciones que incluyen campeones mundiales y olímpicos, regatistas de vuelta al mundo y ganadores de la Copa América. Afrontan el acontecimiento con la misma profesionalidad, compromiso, recursos y atención al detalle que los equipos empleados durante el anterior apogeo del evento en los años ochenta y noventa, con barcos nuevos construidos y optimizados especialmente para el acontecimiento.
El máximo galardón de la Rolex Fastnet Race es la Fastnet Challenge Cup, que se otorga al mejor barco de la flota IRC. Este premio podría ir a parar a uno de los Admiral's Cuppers más potentes, pero también a cualquiera de los barcos que mejor naveguen de toda la flota, ya que, además de ser con diferencia la mayor regata oceánica del mundo, la Rolex Fastnet Race es también con diferencia la mayor prueba IRC. Los barcos más rápidos son los de 100 pies; el SHK Scallywag de Seng Huang Lee (con un TCC IRC de 1,950) y el Black Jack 100 de Remon Vos (1,947), pero también tendrán como rivales al Leopard 3 de Joost Schuijff (1,793), ganador de la línea de honor, y a varios VO70, como el Pyewacket 70 de Roy Disney (1,762) y el Tschüss 2 de Christian Zugel (1,612).
Los barcos más lentos compiten en IRC Four, donde actualmente el peor clasificado es el Contessa 32 Musketeer II de Gavin Lockhart-Miram (0,860), además del Fulmar 32 Fulmar Fever amarillo de Westerly (0,873), patroneado por un equipo de la Dunmore East Sea School de Irlanda (y antiguo competidor en 2017 y 2023) liderado por Robert Marchant. Les siguen dos Sigma 33, el Magic Moments (0,897) de Andy y Pelham Etherington y el Afrita (0,905) de Andrew Laming, con base en Falmouth.
Una de las competiciones más duras, con casi tanto prestigio como ganar la general de la Rolex Fastnet Race, es quedar primero en cualquiera de las siete clases IRC principales de la regata, que van desde los aspirantes al honor en línea en IRC Super Zero hasta los más lentos en IRC Four. Gracias al sistema de clasificación IRC, los ganadores pueden ser de cualquier tamaño. A lo largo de los últimos 25 años, su rating ha oscilado entre 0,913 (Iromiguy, el Nicholson 33 de Jean-Yves Chateau ganador en 2005) y 1,627 (el VO70 Wizard turboalimentado de los hermanos Askew en 2019). Durante este periodo, cuatro 70 y pico han ganado la Fastnet Challenge Cup y cinco 30 y pico.
Igualmente importantes son las numerosas «regatas con regata» que se celebran entre los one design y otros géneros que participan en IRC Two, Three y Four. La más numerosa es la flota de JPK 1010, en la que actualmente hay 18 inscritos. Pascal y Alexis Loison, padre e hijo, son famosos por haber ganado la Rolex Fastnet Race de 2013 a bordo del suyo, Night and Day. También están inscritos 17 ejemplares del nuevo JPK 1030, incluido el Foggy Dew de Noel Racine, cuyos anteriores JPK 1010 y 960 han ganado la clase en cuatro ocasiones. También hay 17 First 40, 16 Sun Fast 3600 y 3200, 15 Sun Fast 3300 y 10 J/109, todos ellos disfrutando de una de las regatas más competitivas de la flota.
Además de la flota IRC, las clases «pro» francesas de alto nivel incluyen los multicascos más rápidos del mundo: los trimaranes Ultim 32/23, que este año contarán con el Banque Populaire, patroneado por Armel le Cléac'h y el Sodebo de Thomas Coville. Los monocascos voladores IMOCA de la Vendée Globe y de la Ocean Race están bien representados, con el Charal de Jeremie Beyou, cuarto en la Vendée Globe del año pasado, y el Teamwork-Team SNEF de la suiza Justine Mettraux, primera clasificada femenina, octava. Mientras que los dos MOD70 Argo y Zoulou compiten en la clase multicasco MOCRA, los trimaranes Ocean 50 tienen su propia clase, con cinco inscritos, y 21 barcos participan en la popular Class40.
Fuente: RORC
martes, 25 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
AEGEAN 600, el desafiante recorrido entre las islas griegas
AEGEAN 600, el desafiante recorrido por el mar Egeo entre 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos. Aproximadamente 605 millas náuticas Non-Stop
Los organizadores del Hellenic Offshore Racing Club (HORC) se complacen en anunciar que ya está abierto el proceso de inscripción para la quinta edición de la AEGEAN 600. Tras realizar los preparativos previos a la regata en la sede de Olympic Marine en Lavrion, la flota inscrita en este clásico anual de las regatas oceánicas de 605 millas comenzará el 6 de julio de 2025 en el Antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounio en Ática, Grecia.
La información sobre las inscripciones se encuentra en el tablón de anuncios de https://aegean600.com.
Desde su edición inaugural celebrada en 2021, esta regata creada por HORC «por navegantes, para navegantes» ha atraído a una flota cada vez mayor de monocascos y multicascos que desean desafiarse a sí mismos en todos los elementos esenciales de la vela oceánica: navegación, rendimiento, seguridad y marinería.
Los participantes también se sienten atraídos por las condiciones meteorológicas excepcionalmente favorables de esta regata -con el azul intenso de los cielos y mares del Egeo durante el día y noches claras iluminadas por la luna mientras navegan con vientos y aguas cálidos-, la fácil logística y las instalaciones de apoyo de categoría mundial de Olympic Marine, y la extraordinaria hospitalidad griega que los organizadores del evento ofrecen a los participantes y a sus familias y amigos antes, durante y después de la regata.
En la edición del año pasado, un récord de 69 equipos de aficionados y profesionales de 24 naciones de todo el mundo acudieron a afrontar este reto en una travesía que les llevó a recorrer el mar Egeo en 14 etapas alrededor de 43 islas e islotes. Los fuertes vientos de Meltemi impulsaron a la flota por el recorrido primero a un ritmo rápido de récord que luego se ralentizó para todos menos para los multicascos más rápidos, cuyo MOD 70 ZOULOU (FRA) estableció un nuevo récord del recorrido para multicascos en 1 día, 13 horas, 18 minutos y 52 segundos.
El récord actual de monocascos está en 1 día 21 horas 5 minutos 25 segundos y fue establecido en 2023 por LEOPARD 3, el Farr 100 de Chris Sherlock, pero durante un tiempo en 2024 se vio amenazado por algunos de los Maxis más rápidos.
Para más información sobre la evolución de la flota en el recorrido de la edición de 2024, consulte el sistema de seguimiento YB, al que puede acceder desde este enlace: https://cf.yb.tl/aegean6002024 .
La inscripción en la AEGEAN 600 de 2025 está abierta a monocascos en condiciones de navegar de una eslora mínima de 9,00 m y a multicascos en condiciones de navegar de una eslora igual o superior a 9,15 m con certificados IRC y/o ORC. Se concederán premios tanto a los barcos con tripulación completa como a los de dos tripulantes, y serán bienvenidos los yates de clase oceánica reconocidos como Dehler 30 One Designs, Class 40's, Mini 6.5's, Figaro 2's y Figaro 3's.
El evento también acogerá una vez más a yates Maxi que competirán en el calendario de regatas de la Clase Maxi Internacional (IMA) de 2025.
El programa resumido de los eventos es el siguiente:
- Domingo 8 de diciembre de 2024
Desde su edición inaugural celebrada en 2021, esta regata creada por HORC «por navegantes, para navegantes» ha atraído a una flota cada vez mayor de monocascos y multicascos que desean desafiarse a sí mismos en todos los elementos esenciales de la vela oceánica: navegación, rendimiento, seguridad y marinería.
Los participantes también se sienten atraídos por las condiciones meteorológicas excepcionalmente favorables de esta regata -con el azul intenso de los cielos y mares del Egeo durante el día y noches claras iluminadas por la luna mientras navegan con vientos y aguas cálidos-, la fácil logística y las instalaciones de apoyo de categoría mundial de Olympic Marine, y la extraordinaria hospitalidad griega que los organizadores del evento ofrecen a los participantes y a sus familias y amigos antes, durante y después de la regata.
En la edición del año pasado, un récord de 69 equipos de aficionados y profesionales de 24 naciones de todo el mundo acudieron a afrontar este reto en una travesía que les llevó a recorrer el mar Egeo en 14 etapas alrededor de 43 islas e islotes. Los fuertes vientos de Meltemi impulsaron a la flota por el recorrido primero a un ritmo rápido de récord que luego se ralentizó para todos menos para los multicascos más rápidos, cuyo MOD 70 ZOULOU (FRA) estableció un nuevo récord del recorrido para multicascos en 1 día, 13 horas, 18 minutos y 52 segundos.
INICIO (Sounio) - Isla de Milos por babor - Puerta en la Caldera de Santorini - Islas de Kassos, Karpathos y Rhodos por babor - Kandelousa por estribor - Kos por babor, Kalolimnos por estribor, islas de Farmakonissi, Agathonissi y Patmos por babor - Puerta en el estrecho de Mykonos y Dilos - Isla de Kea por babor -LLEGADA (Sounio)
Para más información sobre la evolución de la flota en el recorrido de la edición de 2024, consulte el sistema de seguimiento YB, al que puede acceder desde este enlace: https://cf.yb.tl/aegean6002024 .
La inscripción en la AEGEAN 600 de 2025 está abierta a monocascos en condiciones de navegar de una eslora mínima de 9,00 m y a multicascos en condiciones de navegar de una eslora igual o superior a 9,15 m con certificados IRC y/o ORC. Se concederán premios tanto a los barcos con tripulación completa como a los de dos tripulantes, y serán bienvenidos los yates de clase oceánica reconocidos como Dehler 30 One Designs, Class 40's, Mini 6.5's, Figaro 2's y Figaro 3's.
El evento también acogerá una vez más a yates Maxi que competirán en el calendario de regatas de la Clase Maxi Internacional (IMA) de 2025.
El programa resumido de los eventos es el siguiente:
- Domingo 8 de diciembre de 2024
Inscripciones abiertas
- Miércoles 30 de abril de 2025
- Miércoles 30 de abril de 2025
Fecha límite de presentación de inscripciones
- Domingo 29 de junio de 2025
Comienza el atraque libre en Olympic Marine
- Martes 1 de julio de 2025
Apertura de la secretaría en Olympic Marine
- Miércoles 2-4 de julio de 2025
Inscripción e inspecciones
- Jueves, 3 de julio de 2025
Seminario de formación sobre seguridad
- Viernes 4 de julio de 2025
Regata de calentamiento, reunión de patrones y reunión informativa para los medios de comunicación,
Ceremonia de bienvenida seguida de una cena de recepción
- Sábado 5 de julio de 2025
Visita al Templo de Poseidón
- Domingo 6 de julio de 2025
Salida de AEGEAN 600 en Sounio
- Sábado 12 de julio de 2025
Expiración del tiempo límite de regata, entrega de premios
- Lunes 14 de julio de 2025
Expiración del periodo de atraque gratuito en Olympic Marine
Además de las ceremonias de apertura y entrega de premios, otros puntos destacados de este programa incluyen un seminario de seguridad ofrecido para aquellos que necesitan cumplir con las normas de seguridad de la regata en alta mar, y visitas a esta región histórica están disponibles para todos los afiliados a la regata, incluidos los marineros junto con sus familias y amigos.
Además, para aquellos que quieran poner a punto su barco y su tripulación, se ofrece a todos los participantes una regata de calentamiento el viernes 4 de julio, dos días antes de la salida de la regata, el domingo 6 de julio. Esta regata se celebrará en un recorrido situado en el estrecho entre Olympic Marine y la isla adyacente de Makronisos, al este.
Más detalles en https://aegean600.com/schedule-of-events.
HORC y Olympic Marine esperan que pueda unirse a ellos en la quinta edición de este increíble evento de regatas oceánicas, denominado por la revista Seahorse «La regata perfecta de 600 millas».
Fuente: Prensa AEGEAN 600
- Domingo 29 de junio de 2025
Comienza el atraque libre en Olympic Marine
- Martes 1 de julio de 2025
Apertura de la secretaría en Olympic Marine
- Miércoles 2-4 de julio de 2025
Inscripción e inspecciones
- Jueves, 3 de julio de 2025
Seminario de formación sobre seguridad
- Viernes 4 de julio de 2025
Regata de calentamiento, reunión de patrones y reunión informativa para los medios de comunicación,
Ceremonia de bienvenida seguida de una cena de recepción
- Sábado 5 de julio de 2025
Visita al Templo de Poseidón
- Domingo 6 de julio de 2025
Salida de AEGEAN 600 en Sounio
- Sábado 12 de julio de 2025
Expiración del tiempo límite de regata, entrega de premios
- Lunes 14 de julio de 2025
Expiración del periodo de atraque gratuito en Olympic Marine
Además de las ceremonias de apertura y entrega de premios, otros puntos destacados de este programa incluyen un seminario de seguridad ofrecido para aquellos que necesitan cumplir con las normas de seguridad de la regata en alta mar, y visitas a esta región histórica están disponibles para todos los afiliados a la regata, incluidos los marineros junto con sus familias y amigos.
Además, para aquellos que quieran poner a punto su barco y su tripulación, se ofrece a todos los participantes una regata de calentamiento el viernes 4 de julio, dos días antes de la salida de la regata, el domingo 6 de julio. Esta regata se celebrará en un recorrido situado en el estrecho entre Olympic Marine y la isla adyacente de Makronisos, al este.
Más detalles en https://aegean600.com/schedule-of-events.
HORC y Olympic Marine esperan que pueda unirse a ellos en la quinta edición de este increíble evento de regatas oceánicas, denominado por la revista Seahorse «La regata perfecta de 600 millas».
Fuente: Prensa AEGEAN 600
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
 
