4ª etapa: Motriku-Ea-Getaria
Mostrando entradas con la etiqueta Cantábrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantábrico. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
Basque Country Cup Día 1
Organizada por la Federación Vasca de Motonáutica, con el respaldo de EKFB, Euskal Selekzioa y Gobierno Vasco, esta prueba internacional de resistencia de motonáutica recorre toda la costa de Euskadi comprendida desde Hondarribia hasta Getxo, haciendo una media de 75 km por etapa sin parar.
3 días, 6 etapas, 450km a recorrer
Realizada en aguas abierta cerca de la costa y dividida en múltiples etapas de larga distancia, la resistencia y la fuerza de las y los pilotos, son los factores principales de esta modalidad, donde en pleno mes de marzo se verán desafiados por condiciones meteorológicas extremas, que exigirán lo último en condición física y habilidad.
3 días, 6 etapas, 450km a recorrer
Realizada en aguas abierta cerca de la costa y dividida en múltiples etapas de larga distancia, la resistencia y la fuerza de las y los pilotos, son los factores principales de esta modalidad, donde en pleno mes de marzo se verán desafiados por condiciones meteorológicas extremas, que exigirán lo último en condición física y habilidad.
Etapa 1: Getaria – Hondarribia – Getaria (70 km)
Etapa 2: Endurance Getaria (40 min + 1 vuelta)
domingo, 9 de febrero de 2025
Calendario 2025 de la V liga inter autonómica de regatas a vela ONE sails 50+
Cantábrico Oriental. Las fechas elegidas para el calendario se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como SAR Felipe en Santander , Campeonato de Bizkaia en aguas de Getxo , Costa Vasca Ballena de Oro y Copa Castro con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el
II Trofeo Clubs del Cantábrico.
ONE sails 50+ CALENDARIO 2025
– GETXO-SANTANDER ONE sails 50+ y Promoción 25+
17 de mayo Organiza RCMA RSC
– SANTANDER-GETXO ONE sails 50+ y Promoción 25 +
31 de mayo Organiza RCMS
– GETXO- GIJÓN ONE sails 50 +
31 de julio clase 50+ Organiza RCMA RSC
– CASTRO ONE sails 50 + y Promoción 25+
20 de septiembre Organiza RCNCU
La clase Promoción 25+ disputará tres pruebas.
Como siempre las regatas ONE sails 50 + podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP.
II Trofeo Clubs del Cantábrico.
ONE sails 50+ CALENDARIO 2025
– GETXO-SANTANDER ONE sails 50+ y Promoción 25+
17 de mayo Organiza RCMA RSC
– SANTANDER-GETXO ONE sails 50+ y Promoción 25 +
31 de mayo Organiza RCMS
– GETXO- GIJÓN ONE sails 50 +
31 de julio clase 50+ Organiza RCMA RSC
– CASTRO ONE sails 50 + y Promoción 25+
20 de septiembre Organiza RCNCU
La clase Promoción 25+ disputará tres pruebas.
Como siempre las regatas ONE sails 50 + podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP.
domingo, 4 de agosto de 2024
ONE sails 50+ Triunfo del Mylla en la Getxo-Gijón
El tercer evento de la liga interautonómica ONE sails 50+ se ha desarrollado integrado en la regata Aproches-Cantábrico que organizan los clubes Rcma Rsc de Getxo junto al RCAR gijonés.
El recorrido de 120 millas que separa las dos localidades ha contado con una inscripción superior a 20 unidades procedentes de Euskadi, Cantabria y Asturias incluyendo las clases IRC y 50+.
Fuente: Jon Garai / ONE sails 50+
El recorrido de 120 millas que separa las dos localidades ha contado con una inscripción superior a 20 unidades procedentes de Euskadi, Cantabria y Asturias incluyendo las clases IRC y 50+.
El procedimiento de salida se inició puntualmente a las 13:00 a cargo del oficial de regata Pablo Iturbe en 12 nudos de viento del NW. Un pequeño desmarque de 0,8 millas liberó las embarcaciones para elegir bordo de tierra o de mar en una larga ceñida hasta el cabo de Ajo.
Mylla, Thelonious y Aizen encabezaban la prueba seguidos a cierta distancia de Andarax y Go blue. Pagaron caro el bordo a mar Lagalea y el debutante Txepin de Koldo Baez.
Entre los cabos de Ajo y cabo Mayor, el Mylla del santanderino Javier Sanchez Lamelas comenzaba a desempolvar fría y premeditadamente una estrategia que en apariencia era alocada por alejarse del resto de una flota que prolongaba el bordo muy favorecido por tierra.
En este ya clásico recorrido, cada verano se plantea el mismo dilema: opción de tierra màs directa o ir a mar generalmente haciendo más millas para evitar las encalmadas de la noche. El Mylla se la jugaba a todo o nada con un aparente descabellado bordo a babor en ocasiones por encima del Norte.
Por tierra el Aizen controlaba con barlovento al Thelonious y a un Andarax rapidísimo que se incorporaba a la fiesta.
A la altura de punta Calderón, en un viento que languidecía alarmantemente, en el Thelonious se percibió olor a campo, la llave que lo podía liberar del control férreo ejercido por el Aizen de Gustavo Arce. Empatados a puntos en la general la opción lo merecía.
Con fé el Thelonious de Jon Garai se sumergió profundamente en lo que sin duda ya era un terral que podría resultar salvador. Paf...virada a babor, buena velocidad y vistazo al eStela: los contrincantes situados detrás y a sotavento. Qué gustazo durante unas millas, pero dicen que la alegría no dura mucho en la casa del pobre.
En ese punto se daba la confluencia de dos vientos: el terral y el NW de mar que daban las previsiones. Tocaba cambio de campo y cruzar la línea, en un instante convertía lo que era barlovento y estar delante en sotavento y estar detrás. Go blue viniendo desde muy lejos desde el mar cruzaba por delante a una cabeza empantanada. Mylla a muchas millas se hacía rico.
Ya no había elección, Aizen, Andarax y Thelonious, hundidos en el fondo de una marmita pegajosa se la envainaban y salían amurados a babor hacia el mar en busca de alguna muestra de viento. A barlovento de sus contrincantes el Aizen, testarudo y algo glotón, volvía un par de veces a navegar a estribor. Este par de maniobras lo dejaron navegando a menor velocidad con respecto a Andarax y Thelonious que viraron para cruzarle altos ya con buena presión de NW dirección Gijón.
El Mylla ya muy lejos había estirado y tuteaba a unidades más grandes de IRC como el Taxus o Starfighter. El XP 38 de Javier Sanchez Lamelas apuntalaba una victoria que había ido a buscar a conciencia.
El Andarax de Josu Portularrume navegando rapidísimo se agarraba a la estela del Thelonious, lo que le sirvió con su rating para vencerle con claridad y obtener el segundo puesto, así como al Aizen que quedaba relegado a más de 20 minutos en real, lo que no le impidió conseguir la tercera plaza.
Go blue que había realizado una gran remontada durante la noche quedó nuevamente atrapado en los lisérgicos efluvios de un falso terral.
En la tarde del viernes ya en Gijón, la gaita y la sidra sustituían al eStela y el Red bull tras una travesía de más de 26 horas.
En la clasificación general Aizen afianza el primer puesto seguido de Thelonious. La tercera plaza se la jugarán Mylla Andarax y Go blue en el cuarto y último evento del año en Castro Urdiales el próximo 21 de septiembre.
Hasta entonces.
Mylla, Thelonious y Aizen encabezaban la prueba seguidos a cierta distancia de Andarax y Go blue. Pagaron caro el bordo a mar Lagalea y el debutante Txepin de Koldo Baez.
Entre los cabos de Ajo y cabo Mayor, el Mylla del santanderino Javier Sanchez Lamelas comenzaba a desempolvar fría y premeditadamente una estrategia que en apariencia era alocada por alejarse del resto de una flota que prolongaba el bordo muy favorecido por tierra.
En este ya clásico recorrido, cada verano se plantea el mismo dilema: opción de tierra màs directa o ir a mar generalmente haciendo más millas para evitar las encalmadas de la noche. El Mylla se la jugaba a todo o nada con un aparente descabellado bordo a babor en ocasiones por encima del Norte.
Por tierra el Aizen controlaba con barlovento al Thelonious y a un Andarax rapidísimo que se incorporaba a la fiesta.
A la altura de punta Calderón, en un viento que languidecía alarmantemente, en el Thelonious se percibió olor a campo, la llave que lo podía liberar del control férreo ejercido por el Aizen de Gustavo Arce. Empatados a puntos en la general la opción lo merecía.
Con fé el Thelonious de Jon Garai se sumergió profundamente en lo que sin duda ya era un terral que podría resultar salvador. Paf...virada a babor, buena velocidad y vistazo al eStela: los contrincantes situados detrás y a sotavento. Qué gustazo durante unas millas, pero dicen que la alegría no dura mucho en la casa del pobre.
En ese punto se daba la confluencia de dos vientos: el terral y el NW de mar que daban las previsiones. Tocaba cambio de campo y cruzar la línea, en un instante convertía lo que era barlovento y estar delante en sotavento y estar detrás. Go blue viniendo desde muy lejos desde el mar cruzaba por delante a una cabeza empantanada. Mylla a muchas millas se hacía rico.
Ya no había elección, Aizen, Andarax y Thelonious, hundidos en el fondo de una marmita pegajosa se la envainaban y salían amurados a babor hacia el mar en busca de alguna muestra de viento. A barlovento de sus contrincantes el Aizen, testarudo y algo glotón, volvía un par de veces a navegar a estribor. Este par de maniobras lo dejaron navegando a menor velocidad con respecto a Andarax y Thelonious que viraron para cruzarle altos ya con buena presión de NW dirección Gijón.
El Mylla ya muy lejos había estirado y tuteaba a unidades más grandes de IRC como el Taxus o Starfighter. El XP 38 de Javier Sanchez Lamelas apuntalaba una victoria que había ido a buscar a conciencia.
El Andarax de Josu Portularrume navegando rapidísimo se agarraba a la estela del Thelonious, lo que le sirvió con su rating para vencerle con claridad y obtener el segundo puesto, así como al Aizen que quedaba relegado a más de 20 minutos en real, lo que no le impidió conseguir la tercera plaza.
Go blue que había realizado una gran remontada durante la noche quedó nuevamente atrapado en los lisérgicos efluvios de un falso terral.
En la tarde del viernes ya en Gijón, la gaita y la sidra sustituían al eStela y el Red bull tras una travesía de más de 26 horas.
En la clasificación general Aizen afianza el primer puesto seguido de Thelonious. La tercera plaza se la jugarán Mylla Andarax y Go blue en el cuarto y último evento del año en Castro Urdiales el próximo 21 de septiembre.
Hasta entonces.
Fuente: Jon Garai / ONE sails 50+
lunes, 10 de junio de 2024
Campeonato de Bizkaia de Cruceros. El Cantábrico muestra su bravura
El XXXIX Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo ha contado con 25 barcos distribuidos en las clase Regata, Crucero I y Crucero II.
A las 12 de la mañana del sábado 8 de junio comenzaba el procedimiento de la primera de las 4 mangas programadas del Campeonato de Bizkaia de Cruceros patrocinado por El Correo para los 25 barcos vascos, cántabros y asturianos que competían por este campeonato y además, por la fuerza del Cantábrico en un día gris y fresco, fresco de temperatura y entre fresquito y fresco por la intensidad del viento, de componente norte-noroeste, y además, una ola potente e incómoda.
Dos mangas barlo-sota para el primer día, recorrido de 4 tramos de 1,8 millas por tramo que ya mostraban la dureza de la prueba, pero que a pesar de muchos contratiempos y alguna rotura, casi todos los barcos consiguieron terminar. El asturiano de la clase Regata "Taxus Medio Ambiente" (Archambault A40 RC) patroneado por José Rábano se mostraba muy fuerte ganando las dos mangas (1-1), pero los santanderinos de la clase Crucero I "Gorilón" (J99) de Emigdio Bedia (1-2) y "Aizen" (SUN FAST 3200) de Gustavo Arce (2-1) le seguían en la clasificación pisándole los talones.
Por clases, en la clase Regata al ganador de las dos le sigue el "Symphony" (IMX-40) de Javier Onaindia y tercero el nuevo "Yamamay" (Club Swan 42) de Javier Gallo, que tuvo que cambiar el génova en el primer tramo.
Los vientos que han rozado los 20 nudos han puesto a prueba a las tripulaciones y embarcaciones.
A las 12 de la mañana del sábado 8 de junio comenzaba el procedimiento de la primera de las 4 mangas programadas del Campeonato de Bizkaia de Cruceros patrocinado por El Correo para los 25 barcos vascos, cántabros y asturianos que competían por este campeonato y además, por la fuerza del Cantábrico en un día gris y fresco, fresco de temperatura y entre fresquito y fresco por la intensidad del viento, de componente norte-noroeste, y además, una ola potente e incómoda.
Dos mangas barlo-sota para el primer día, recorrido de 4 tramos de 1,8 millas por tramo que ya mostraban la dureza de la prueba, pero que a pesar de muchos contratiempos y alguna rotura, casi todos los barcos consiguieron terminar. El asturiano de la clase Regata "Taxus Medio Ambiente" (Archambault A40 RC) patroneado por José Rábano se mostraba muy fuerte ganando las dos mangas (1-1), pero los santanderinos de la clase Crucero I "Gorilón" (J99) de Emigdio Bedia (1-2) y "Aizen" (SUN FAST 3200) de Gustavo Arce (2-1) le seguían en la clasificación pisándole los talones.
Por clases, en la clase Regata al ganador de las dos le sigue el "Symphony" (IMX-40) de Javier Onaindia y tercero el nuevo "Yamamay" (Club Swan 42) de Javier Gallo, que tuvo que cambiar el génova en el primer tramo.
En la clase Crucero I, al "Aizen" y "Gorilón" empatados a 3 puntos por el 1er. puesto le siguen también empatados a 9 puntos por el 3er. puesto el Thelonious de Jon Garay, el "Turi" (Dufour 40) de Simón Cortés y el "Cyclone" (Melges 24) de Javier Larrañaga
El "Mandovi" (J80) de Ramón Zubiaga (1-1) es primero en la clase Crucero II, "M,Bour" (J80) de Carlos Sánchez (3-2) ocupa la 2ª plaza y "Brut" (SUN ODYSSEY 32) de Juan Mocoroa (2-DNF5) la 3ª.
Durante el domingo además asomó la lluvia, lo que hizo aun más incómoda la navegación. La primera manga, de longitud y orientación similar a las del día anterior, dio comienzo a las 13:00 con la lucha del "Aizen" y "Gorilón" por el título, con "pinchazo" del líder "Taxus Medio Ambiente" que no puede ocupar más que la 10ª posición.
La 4ª y última manga, con la entrada del descarte, decidiría el vencedor. El Comité dispuso un recorrido compuesto, comenzando con un barlo-sota de tres tramos (dos ceñidas y una popa) de 1,2 millas por tramo, para seguir desde la boya de barlovento con una larga popa hasta el Abra interior donde se realizaba un vistoso triángulo frente a las instalaciones del RCMA&RSC, el organizador de la prueba. Algunos barcos se retiraron de está última manga por roturas o indisposiciones de tripulantes, pero no por ello se deslució la prueba, con el resto de la flota luchando por mejorar puestos. El "Gorilón" del RCMS fue el mejor y se lleva esta última prueba, seguido de sus máximo rivales, el también santanderino "Aizen" y los del Club de Vela Bahía de Gijón, el "Taxus Medio Ambiente".
Tras los descartes y por sus excelentes parciales, el "Gorilón" de Emigdio Bedia (2-3-1-1=4) se ha programado vencedor del XXXIX Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo, seguido del "Taxus Medio Ambiente" de José Rábano (1-1-10-3=5) y 3º el "Aizen" de Gustavo Arce (3-2-2-2=6).
El "Mandovi" (J80) de Ramón Zubiaga (1-1) es primero en la clase Crucero II, "M,Bour" (J80) de Carlos Sánchez (3-2) ocupa la 2ª plaza y "Brut" (SUN ODYSSEY 32) de Juan Mocoroa (2-DNF5) la 3ª.
Durante el domingo además asomó la lluvia, lo que hizo aun más incómoda la navegación. La primera manga, de longitud y orientación similar a las del día anterior, dio comienzo a las 13:00 con la lucha del "Aizen" y "Gorilón" por el título, con "pinchazo" del líder "Taxus Medio Ambiente" que no puede ocupar más que la 10ª posición.
La 4ª y última manga, con la entrada del descarte, decidiría el vencedor. El Comité dispuso un recorrido compuesto, comenzando con un barlo-sota de tres tramos (dos ceñidas y una popa) de 1,2 millas por tramo, para seguir desde la boya de barlovento con una larga popa hasta el Abra interior donde se realizaba un vistoso triángulo frente a las instalaciones del RCMA&RSC, el organizador de la prueba. Algunos barcos se retiraron de está última manga por roturas o indisposiciones de tripulantes, pero no por ello se deslució la prueba, con el resto de la flota luchando por mejorar puestos. El "Gorilón" del RCMS fue el mejor y se lleva esta última prueba, seguido de sus máximo rivales, el también santanderino "Aizen" y los del Club de Vela Bahía de Gijón, el "Taxus Medio Ambiente".
Tras los descartes y por sus excelentes parciales, el "Gorilón" de Emigdio Bedia (2-3-1-1=4) se ha programado vencedor del XXXIX Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo, seguido del "Taxus Medio Ambiente" de José Rábano (1-1-10-3=5) y 3º el "Aizen" de Gustavo Arce (3-2-2-2=6).
A las 18:00 con la entrega de premios a los ganadores y posterior coctel, se dio por finalizado este Campeonato de Bizkaia de Cruceros patrocinado por El Correo y organizado por el RCMA&RSC.
Resultados Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo
Clasificación general
1ª) "Gorilón" (RCMS)
2º) "Aizen" (RCMS)
3º) "Taxus Medio Ambiente" (Club de Vela Bahía de Gijón)
Clase Regata
1º) "Taxus Medio Ambiente" (Club de Vela Bahía de Gijón)
2º) "Yamamay" (RCMS)
3ª) "Bullbox" (Escuela de Vela Ría Avilés)
Clase Crucero I
1º) "Gorilón" (RCMS)
2º) "Aizen" (RCMS)
3º) "Thelonious" (RCMA&RSC)
Clase Crucero II
1º) "Brut" (RCMA&RSC)
2º) "M,Bour" (CNMC)
3º) "Mandovi" (RCMA&RSC)
Resultados Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo
Clasificación general
1ª) "Gorilón" (RCMS)
2º) "Aizen" (RCMS)
3º) "Taxus Medio Ambiente" (Club de Vela Bahía de Gijón)
Clase Regata
1º) "Taxus Medio Ambiente" (Club de Vela Bahía de Gijón)
2º) "Yamamay" (RCMS)
3ª) "Bullbox" (Escuela de Vela Ría Avilés)
Clase Crucero I
1º) "Gorilón" (RCMS)
2º) "Aizen" (RCMS)
3º) "Thelonious" (RCMA&RSC)
Clase Crucero II
1º) "Brut" (RCMA&RSC)
2º) "M,Bour" (CNMC)
3º) "Mandovi" (RCMA&RSC)
--
miércoles, 29 de mayo de 2024
Santander- Getxo II evento del la OneSails 50+ 2024
El sábado 1 de Junio se disputará el segundo evento de la liga Onesails 50+ 2024. En esta ocasión el club organizador es el RCM del Abra RSC de Getxo en colaboración con el RCM Santander quien se encargará de dar la salida a las 25 embarcaciones inscritas para la ocasión.
El recorrido exacto, aún por decidir, unirá las ciudades de Santander y la vizcaína localidad de Getxo. Tras disputarse con éxito el primer evento Onesails 50+ de la temporada así como la SAR de Santander, los barcos y tripulaciones están a punto para entrar de lleno en el tramo de verano con la regata de este sábado, que precede al Campeonato de Bizkaia y que continuará entre otras con la Costa Vasca. La prueba de este fin de semana es puntuable para el trofeo interclubs.
Yamamay es el nombre de un barco que ha hecho historia en el Cantábrico en los últimos 20 años y seguirá dando nombre al nuevo Swan 42 de los hermanos Gallo que debuta en la clase, así como el Gran Surprise Swing de Fco javier Rivero quien también se ha sentido atraído por el circuito y tomará la salida junto a otros habituales como Gorilón y Mylla que faltaron a la primera cita. Pendo, Alaunga, Blai, Aizen, Patuelas, Ziggy Stardust, Maitena , Symphony, Alpega, Lagalea, Go Blue, Andarax hasta 25 unidades representarán a clubs de Bizkaia, Cantabria y Gipuzkoa.
Se esperan vientos del NE habituales en estas fechas, lo que permite intuir que no veremos el colorido de los spinakers. Carro arriba, carro abajo y alguna virada hasta Cabo Ajo. Con un ligero giro del viento al Norte tal vez se escuche a algún patrón ordenar al código cero ......Calienta que sales!!
Como siempre las regatas Onesails50+ pueden ser seguidas a través de la App eStela.
Nos vemos en el agua!!
Yamamay es el nombre de un barco que ha hecho historia en el Cantábrico en los últimos 20 años y seguirá dando nombre al nuevo Swan 42 de los hermanos Gallo que debuta en la clase, así como el Gran Surprise Swing de Fco javier Rivero quien también se ha sentido atraído por el circuito y tomará la salida junto a otros habituales como Gorilón y Mylla que faltaron a la primera cita. Pendo, Alaunga, Blai, Aizen, Patuelas, Ziggy Stardust, Maitena , Symphony, Alpega, Lagalea, Go Blue, Andarax hasta 25 unidades representarán a clubs de Bizkaia, Cantabria y Gipuzkoa.
Se esperan vientos del NE habituales en estas fechas, lo que permite intuir que no veremos el colorido de los spinakers. Carro arriba, carro abajo y alguna virada hasta Cabo Ajo. Con un ligero giro del viento al Norte tal vez se escuche a algún patrón ordenar al código cero ......Calienta que sales!!
Como siempre las regatas Onesails50+ pueden ser seguidas a través de la App eStela.
Nos vemos en el agua!!
Fuente: OneSails 50+
domingo, 19 de mayo de 2024
THELONIOUS se impone en la Onesails 50+ de SANTANDER
El sábado 18 de mayo, organizado por el Rcms en colaboración con el Rcma Rsc de Getxo se celebraba el primer evento de la liga interautonómica Onesails 50+ en su IV edición.
El oficial de regata Pablo Iturbe montaba la línea de salida en el abra de Getxo para los 25 inscritos de las divisiones IRC, 50+ y Promoción 25+ que realizarían dos recorridos: recorrido corto con travesía directa a Santander y el largo que debía de dejar una boya virtual a la altura de cabo Villano.
A las 12:00 en punto la flota cazaba velas con un viento del NE de entre 10 y 14 nudos.
En 50+ pronto se emparejaron en una competida ceñida el Aizen que controlaba en corto al Thelonious, con el resto de la flota a poca distancia. Tras 8 millas de viradas tratando de defender el lado derecho llegaron esas dos unidades al desmarque practicamente juntos seguidos por el Go blue, Alalunga, Pendo y el resto de la clase hasta 10 barcos.
El nuevo rumbo al 275 suponía navegar al largo hacia el cabo Ajo a 8 nudos.
Con Islares por el través y alejados de la costa se escucharon algunos truenos que salían de negras nubes en tierra, lo que afectó a la intensidad del viento debilitandolo mucho. Poco a poco el viento regresaba ya con menos intensidad y un poco girado a la derecha En esos momentos Thelonious, que se había colado en cabeza ligeramente por sotavento del Aizen, trasluchó hacia tierra en busca de un poco de presión y crear separación lateral. Por detrás,tras una impresionante remontada se colocaba tercero el Andarax del guipuzcoano Josu Portularrume que cruzaba por delante del Go blue y del Alalunga de Tato Rodriguez. El Figaro 2 Spacetime del debutante en el circuito Iñigo Axpe recuperaba terreno superando al Martina' s de Ernesto Cuvas.
En la zona de Ajo y dando trasluchadas por tierra con roles que pagaban a uno u otro alteranativamente continuaba la batalla entre la pareja de cabeza, con la mala idea de sacar tiempo a un buen amigo en tierra, pero recalcitrante competidor en el agua.
Thelonious con spi asímétrico y Aizen con spi simétrico, dos opciones que cable a cable fueron dando la razón al barco de Jon Garai que fue estirando para poder entrar con la ventaja suficiente para ganar en la meta frente a las instalaciones del Rcms.
En segundo lugar lo hacía el barco del Rcms Aizen de Gustavo Arce,
Para alcanzar la tercera plaza el veterano Angel Herrerías y su Go blue RcN de Castro Urdiales hicieron frente a una bajada de viento en la zona de la isla de Mouro, así como el Andarax de Zumaia. Le seguía el Alalunga del club de Suances de Tato Rodriguez, tras él el incombustible MG1000 Lagalea de Christian Reinicke y el Txepin del debutante Koldo Baez, ambos del club Orza de Getxo.
En Promoción 25+ dominó sin dar opciones de principio a fin el Kohen de Ander Estefanía del Rcma Rsc por delante del Monstre Blai de Iñigo Aldea del mismo club. Tercero se clasificaba con mucho mérito el minúsculo First 211 de Juan Fernandez Cotero.
En IRC se imponía el Farr 30 Alpega de Alfonso Churruca del Rcma Rsc por delante de Maitena y Symphony.
La entrega de premios se ha celebrado esta mañana en las intalaciones del Rcms con la presencia entre otros de Jose Cospedal quien nuevamente constató la ilusión que despierta la clase y la fortaleza de este formato de regatas Plus-One50+.
El desarrollo de la regata puede ser seguido a través de la App eStela.
A las 12:00 en punto la flota cazaba velas con un viento del NE de entre 10 y 14 nudos.
En 50+ pronto se emparejaron en una competida ceñida el Aizen que controlaba en corto al Thelonious, con el resto de la flota a poca distancia. Tras 8 millas de viradas tratando de defender el lado derecho llegaron esas dos unidades al desmarque practicamente juntos seguidos por el Go blue, Alalunga, Pendo y el resto de la clase hasta 10 barcos.
El nuevo rumbo al 275 suponía navegar al largo hacia el cabo Ajo a 8 nudos.
Con Islares por el través y alejados de la costa se escucharon algunos truenos que salían de negras nubes en tierra, lo que afectó a la intensidad del viento debilitandolo mucho. Poco a poco el viento regresaba ya con menos intensidad y un poco girado a la derecha En esos momentos Thelonious, que se había colado en cabeza ligeramente por sotavento del Aizen, trasluchó hacia tierra en busca de un poco de presión y crear separación lateral. Por detrás,tras una impresionante remontada se colocaba tercero el Andarax del guipuzcoano Josu Portularrume que cruzaba por delante del Go blue y del Alalunga de Tato Rodriguez. El Figaro 2 Spacetime del debutante en el circuito Iñigo Axpe recuperaba terreno superando al Martina' s de Ernesto Cuvas.
En la zona de Ajo y dando trasluchadas por tierra con roles que pagaban a uno u otro alteranativamente continuaba la batalla entre la pareja de cabeza, con la mala idea de sacar tiempo a un buen amigo en tierra, pero recalcitrante competidor en el agua.
Thelonious con spi asímétrico y Aizen con spi simétrico, dos opciones que cable a cable fueron dando la razón al barco de Jon Garai que fue estirando para poder entrar con la ventaja suficiente para ganar en la meta frente a las instalaciones del Rcms.
En segundo lugar lo hacía el barco del Rcms Aizen de Gustavo Arce,
Para alcanzar la tercera plaza el veterano Angel Herrerías y su Go blue RcN de Castro Urdiales hicieron frente a una bajada de viento en la zona de la isla de Mouro, así como el Andarax de Zumaia. Le seguía el Alalunga del club de Suances de Tato Rodriguez, tras él el incombustible MG1000 Lagalea de Christian Reinicke y el Txepin del debutante Koldo Baez, ambos del club Orza de Getxo.
En Promoción 25+ dominó sin dar opciones de principio a fin el Kohen de Ander Estefanía del Rcma Rsc por delante del Monstre Blai de Iñigo Aldea del mismo club. Tercero se clasificaba con mucho mérito el minúsculo First 211 de Juan Fernandez Cotero.
En IRC se imponía el Farr 30 Alpega de Alfonso Churruca del Rcma Rsc por delante de Maitena y Symphony.
La entrega de premios se ha celebrado esta mañana en las intalaciones del Rcms con la presencia entre otros de Jose Cospedal quien nuevamente constató la ilusión que despierta la clase y la fortaleza de este formato de regatas Plus-One50+.
El desarrollo de la regata puede ser seguido a través de la App eStela.
Fuente y foto: Onesails 50+
viernes, 17 de mayo de 2024
ONEsails 50+. Primera cita 2024: Getxo a Santander
El próximo sábado 18 de mayo se disputará el primer evento de la liga ONEsails 50+, organizado por el Real Club Marítimo de Santander en colaboración con el RCMA RSC de Getxo.
Las fechas elegidas para el calendario 2024 se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como "SAR Felipe VI" en Santander, "Campeonato de Bizkaia" en aguas de Getxo, "Costa Vasca Ballena de Oro" y "Copa Castro" con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el I Trofeo Clubs del Cantábrico.
Para ello en esta ocasión y como novedad en el recorrido, la salida será dada en el abra de Getxo y frente a las instalaciones del RCMS de Santander se dará la llegada por parte de la oficial de regata Cristina Cotero.
La División 50+ contará con una boya de paso obligado cuya posición será facilitada en la reunión de patrones en función de las condiciones y dirección del viento.
La División Promoción 25+ realizará la travesía directa entre las localidades de Bizkaia y Cantabria mencionadas.
Las regatas "ONE sails 50+" están pensadas básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+").
Entre los 25 barcos inscritos debutan en 50+ las potentes unidades de Bizkaia como el Farr 45 Maitena, el Farr 30 Alpega, el IMX40 Symphony o el Fígaro 2 Spacetime además de los habituales Aizen, Thelonious, Alalunga, Go blue y Pendo Camargo entre otros.
Los Promoción 25+ completan la inscripción con una competida flota.
El parte meteo por el momento aventura vientos del NW con la posibilidad en algún caso de ir hacia el Norte.
Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP eStela.
Fuente: ONE sails 50+
Las fechas elegidas para el calendario 2024 se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como "SAR Felipe VI" en Santander, "Campeonato de Bizkaia" en aguas de Getxo, "Costa Vasca Ballena de Oro" y "Copa Castro" con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el I Trofeo Clubs del Cantábrico.
Para ello en esta ocasión y como novedad en el recorrido, la salida será dada en el abra de Getxo y frente a las instalaciones del RCMS de Santander se dará la llegada por parte de la oficial de regata Cristina Cotero.
La División 50+ contará con una boya de paso obligado cuya posición será facilitada en la reunión de patrones en función de las condiciones y dirección del viento.
La División Promoción 25+ realizará la travesía directa entre las localidades de Bizkaia y Cantabria mencionadas.
Las regatas "ONE sails 50+" están pensadas básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+").
Entre los 25 barcos inscritos debutan en 50+ las potentes unidades de Bizkaia como el Farr 45 Maitena, el Farr 30 Alpega, el IMX40 Symphony o el Fígaro 2 Spacetime además de los habituales Aizen, Thelonious, Alalunga, Go blue y Pendo Camargo entre otros.
Los Promoción 25+ completan la inscripción con una competida flota.
El parte meteo por el momento aventura vientos del NW con la posibilidad en algún caso de ir hacia el Norte.
Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP eStela.
Fuente: ONE sails 50+
viernes, 3 de mayo de 2024
Campeonato de Euskadi de Solitarios y A dos
El recorrido se entregará en la reunión de patrones el 04.05.2024 a partir de las 10:30 en las terrazas del Bizargorri Eclair.
jueves, 28 de marzo de 2024
Basque Country International Cup 2024 - Programa Completo
Getaria acogió del 15 al 18 de marzo la Basque Country International Cup Jet Ski con competidores de todo el mundo recorriendo toda la costa de Euskadi.
Días primaverales con temperaturas muy agradables para disputar 6 etapas con el mar en calma, con Getaria como base de operaciones pero también ha tocado las playas de Elantxobe y Gorliz, que fue final de la tercera etapa y salida de la cuarta, ambas en Vizcaya; y la playa de Hondarribia, en Guipuzcoa, ya cerca de la frontera francesa.
Dominio de los equipos franceses, que se han impuesto en tres de las cuatro categorías que había en disputa. Entre los españoles, el murciano Amador Ferrer, campeón de España en multitud de ocasiones y campeón del mundo de motonáutica ganaba la clase GP3 F2 y sobresalían los vascos Andoni Gutiérrez (5º en GP1 ) y Lander Cortazar (4ª en GP2)
Días primaverales con temperaturas muy agradables para disputar 6 etapas con el mar en calma, con Getaria como base de operaciones pero también ha tocado las playas de Elantxobe y Gorliz, que fue final de la tercera etapa y salida de la cuarta, ambas en Vizcaya; y la playa de Hondarribia, en Guipuzcoa, ya cerca de la frontera francesa.
El viernes 15, a la mañana primera etapa de 40,5 millas con salida y llegada en Getaria y tras tomar una boya frente a Elantxove, y a la tarde, la segunda etapa, un recorrido de resistencia entre boyas de unas 35 millas frente a la playa de Zarautz.
Para el sábado 16 la etapa reina dividida en dos pruebas: Getaria-Gorliz y Gorliz-Getaria, de 40,5 millas cada una.
El domingo y de despedida, otras 40,5 millas para un recorrido de ida y vuelta hasta cerca de las aguas galas: Getaria-Hondarribia-Getaria
Dominio de los equipos franceses, que se han impuesto en tres de las cuatro categorías que había en disputa. Entre los españoles, el murciano Amador Ferrer, campeón de España en multitud de ocasiones y campeón del mundo de motonáutica ganaba la clase GP3 F2 y sobresalían los vascos Andoni Gutiérrez (5º en GP1 ) y Lander Cortazar (4ª en GP2)
Clasificación General Basque Country Cup 2024
GP1
1. François Medori - 1000 puntos
2. Jean Bruno Pastorello - 920 puntos
3. Julien Lepage - 800 puntos
4. Corentin Breton - 760 puntos
5. Andoni Gutiérrez Lizundia - 660 puntos
GP2
1. Fabrice Alexandre - 1120 puntos
2. Daniel Stiers - 840 puntos
3. Matthieu Escudero - 800 puntos
4. Lander Kortazar Romero - 600 puntos
5. Mauro Gaetano Ballaza - 0 puntos
GP3 F1
1. Mathis Vincendeau - 1120 puntos
2. Francisco Javier Prieto - 800
3. Eric Frigola / Alberto Balebona - 796
4. Iñigo Yeremi - 780
5. Jeremy Rathoin - 740
GP3 F2
1. Amador Ferrer - 960 puntos
2. Juan Manuel Cuevas - 920 puntos
3. Ian Traba - 840 puntos
4. Pierre Marie Vicentelli - 712 puntos
5. Iñaki Traba de Castro - 680 puntos
GP1
1. François Medori - 1000 puntos
2. Jean Bruno Pastorello - 920 puntos
3. Julien Lepage - 800 puntos
4. Corentin Breton - 760 puntos
5. Andoni Gutiérrez Lizundia - 660 puntos
GP2
1. Fabrice Alexandre - 1120 puntos
2. Daniel Stiers - 840 puntos
3. Matthieu Escudero - 800 puntos
4. Lander Kortazar Romero - 600 puntos
5. Mauro Gaetano Ballaza - 0 puntos
GP3 F1
1. Mathis Vincendeau - 1120 puntos
2. Francisco Javier Prieto - 800
3. Eric Frigola / Alberto Balebona - 796
4. Iñigo Yeremi - 780
5. Jeremy Rathoin - 740
GP3 F2
1. Amador Ferrer - 960 puntos
2. Juan Manuel Cuevas - 920 puntos
3. Ian Traba - 840 puntos
4. Pierre Marie Vicentelli - 712 puntos
5. Iñaki Traba de Castro - 680 puntos
-
domingo, 17 de marzo de 2024
Basque Country International Cup Jet Ski 2024
El Basque Country Internacional Cup Jet Ski se está celebrando en Getaria los días 15, 16 y 17 de marzo. Se trata de un evento deportivo que acogerá a participantes de todo el mundo y que recorrerá toda la costa de Euskadi, con un recorrido de 450 kilómetros en 6 etapas, durante 3 jornadas.
Viernes 15
sábado 16
sábado 16
martes, 6 de febrero de 2024
Calendario 2024 "ONE sails 50+"
Un año más la IV liga inter-autonómica de regatas a vela "ONE sails 50+" reunirá a las mejores unidades del Cantábrico Oriental. Las fechas elegidas para el calendario se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como "SAR Felipe VI" en Santander, "Campeonato de Bizkaia" en aguas de Getxo, "Costa Vasca Ballena de Oro" y "Copa Castro" con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el I Trofeo Clubs del Cantábrico.
CALENDARIO 2024 "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
– 18/05, GETXO-SANTANDER (RCMA RSC)
– 01/ 06, SANTANDER-GETXO (RCMS)
Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
– 31/07, GETXO- GIJÓN (RCMA RSC)
Puntuable para la clase "ONE sails 50+"
– 21/09 CASTRO (RCNCU)Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
Las regatas "ONE sails 50+" está pensada básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+"). Cada evento tendrá su propio anuncio de regata, que será publicada en cada caso por el club organizador.
Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP.
Fuente: "ONE sails 50+"
CALENDARIO 2024 "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
– 18/05, GETXO-SANTANDER (RCMA RSC)
Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
– 01/ 06, SANTANDER-GETXO (RCMS)
Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
– 31/07, GETXO- GIJÓN (RCMA RSC)
Puntuable para la clase "ONE sails 50+"
– 21/09 CASTRO (RCNCU)Puntuable para las clases "ONE sails 50+" y "Promoción 25+"
Las regatas "ONE sails 50+" está pensada básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+"). Cada evento tendrá su propio anuncio de regata, que será publicada en cada caso por el club organizador.
Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP.
Fuente: "ONE sails 50+"
domingo, 17 de diciembre de 2023
La Regata del Gallo lleva la magia al Puente Colgante y al Abra
- El paso del impresionante grupo de casi cien embarcaciones por el Puente Colgante deparó de nuevo una imagen espectacular con victoria final para el Akelarre, Nexus, Kohen y Biobizz
- La clásica cita de la vela cerró el calendario en un programa de actos en el que también hubo una regata de traineras
Tras una semana oscura y lluviosa en el Cantábrico, la luz volvió en un sábado precioso con la Regata del Gallo, uno de los eventos de vela más esperados de cada temporada que ofrece la imagen más espectacular y fotografiada a su paso por el Puente Colgante. Las aguas vizcaínas del Abra albergaron de nuevo, una de las regatas más especiales y participativas que fue ganada por el Akelarre de Mauricio Guibert en la clase Regata, el Nexus de Javier Trueba en Crucero I, el Kohen de Juan Carlos Estefanía en Crucero II y el Biobizz de José Azqueta en la división J80 entre los casi cien barcos que navegaron en un día con viento flojo del sureste al principio, para llegar después hasta los ocho nudos en una jornada impresionante. Como se comprobó un año más, esta apasionante prueba, que transcurrió muy rápida, se ha convertido en uno de los referentes del deporte vizcaíno en estas fechas desde hace cuatro décadas. Este año significó el mejor colofón al 125º Aniversario del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, organizador de esta cita.
La magnífica estampa que mostraron decenas y decenas de cruceros navegando bajo el puente Colgante, con sus velas de muchos colores desplegadas al viento, fue retratada por muchos aficionados y paseantes que se colocaron en las dos orillas de la Ría, en las que hubo música en directo, talleres y exhibiciones de vela y un gran ambiente. En esta edición tan especial, en el programa de actos, tuvo lugar una regata del Gallo de traineras con la participación de Kaiku, Zierbena, Lekittarra y Ondarroa en el campo de regatas de Portugalete y Santurtzi en un formato de contrarreloj por parejas. La Lekittarra pasará a la historia como ganadora de esta Bandera del Gallo.
Esta Regata del Gallo tuvo la colaboración del Departamento de Transportes, Movilidad y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia, del Ayuntamiento de Getxo y del Ayuntamiento de Portugalete, además de otros como El Correo y el Puente Bizkaia.
Mágico grupo de barcos
Al mediodía se observó a un mágico ‘pelotón’ de embarcaciones de las clases crucero y monotipos J80 que navegaron en esta Regata del Gallo desde la dársena de la Benedicta de Sestao para cruzar el emblemático puente de Bizkaia. Una vez pasada esta construcción histórica, Patrimonio de la Humanidad desde 2006, las tripulaciones y sus barcos tomaron su rumbo hacia las aguas del Abra, donde completaron un recorrido de ocho millas para decidir a los últimos ganadores del año 2023 en este evento en el que se ha volcado el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, que puso el punto final a lo grande en su 125º Aniversario. El paso por el mítico puente fue de nuevo espectacular, al proyectar una imagen fantástica en esta fiesta anual de la vela.
Medio millar de regatistas
Unos 500 regatistas hicieron que esta Regata del Gallo fuera la más concurrida de cada temporada de vela junto a la Regata a la Inversa del primero de mayo. Muchas personas se situaron en las orillas de Portugalete, Santurtzi y Las Arenas para fotografiar a este maravilloso grupo de barcos. Fue la instantánea más perseguida antes de enfilar las aguas del Abra. Casi toda la flota vizcaína estuvo presente en una regata cuyo colofón tuvo lugar después en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, con la entrega de premios y la clásica y sabrosa alubiada.
- La clásica cita de la vela cerró el calendario en un programa de actos en el que también hubo una regata de traineras
Tras una semana oscura y lluviosa en el Cantábrico, la luz volvió en un sábado precioso con la Regata del Gallo, uno de los eventos de vela más esperados de cada temporada que ofrece la imagen más espectacular y fotografiada a su paso por el Puente Colgante. Las aguas vizcaínas del Abra albergaron de nuevo, una de las regatas más especiales y participativas que fue ganada por el Akelarre de Mauricio Guibert en la clase Regata, el Nexus de Javier Trueba en Crucero I, el Kohen de Juan Carlos Estefanía en Crucero II y el Biobizz de José Azqueta en la división J80 entre los casi cien barcos que navegaron en un día con viento flojo del sureste al principio, para llegar después hasta los ocho nudos en una jornada impresionante. Como se comprobó un año más, esta apasionante prueba, que transcurrió muy rápida, se ha convertido en uno de los referentes del deporte vizcaíno en estas fechas desde hace cuatro décadas. Este año significó el mejor colofón al 125º Aniversario del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, organizador de esta cita.
La magnífica estampa que mostraron decenas y decenas de cruceros navegando bajo el puente Colgante, con sus velas de muchos colores desplegadas al viento, fue retratada por muchos aficionados y paseantes que se colocaron en las dos orillas de la Ría, en las que hubo música en directo, talleres y exhibiciones de vela y un gran ambiente. En esta edición tan especial, en el programa de actos, tuvo lugar una regata del Gallo de traineras con la participación de Kaiku, Zierbena, Lekittarra y Ondarroa en el campo de regatas de Portugalete y Santurtzi en un formato de contrarreloj por parejas. La Lekittarra pasará a la historia como ganadora de esta Bandera del Gallo.
Esta Regata del Gallo tuvo la colaboración del Departamento de Transportes, Movilidad y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia, del Ayuntamiento de Getxo y del Ayuntamiento de Portugalete, además de otros como El Correo y el Puente Bizkaia.
Mágico grupo de barcos
Al mediodía se observó a un mágico ‘pelotón’ de embarcaciones de las clases crucero y monotipos J80 que navegaron en esta Regata del Gallo desde la dársena de la Benedicta de Sestao para cruzar el emblemático puente de Bizkaia. Una vez pasada esta construcción histórica, Patrimonio de la Humanidad desde 2006, las tripulaciones y sus barcos tomaron su rumbo hacia las aguas del Abra, donde completaron un recorrido de ocho millas para decidir a los últimos ganadores del año 2023 en este evento en el que se ha volcado el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, que puso el punto final a lo grande en su 125º Aniversario. El paso por el mítico puente fue de nuevo espectacular, al proyectar una imagen fantástica en esta fiesta anual de la vela.
Medio millar de regatistas
Unos 500 regatistas hicieron que esta Regata del Gallo fuera la más concurrida de cada temporada de vela junto a la Regata a la Inversa del primero de mayo. Muchas personas se situaron en las orillas de Portugalete, Santurtzi y Las Arenas para fotografiar a este maravilloso grupo de barcos. Fue la instantánea más perseguida antes de enfilar las aguas del Abra. Casi toda la flota vizcaína estuvo presente en una regata cuyo colofón tuvo lugar después en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, con la entrega de premios y la clásica y sabrosa alubiada.
Fuente: RCMA&RSC
viernes, 1 de septiembre de 2023
Más de 80 barcos toman parte en el Campeonato de España de la Clase Snipe en el Abra
- Esta destacada prueba se disputa del 1 al 3 de septiembre en el marco del 125º Aniversario del R.C.M.A.-R.S.C.
Las aguas vizcaínas del Abra, con organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, son escenario desde este viernes hasta el domingo del Campeonato de España absoluto de la clase Snipe. Participan casi un centenar de embarcaciones con los regatistas más destacados de España de esta clase tan pujante de la vela ligera como es la Snipe. El Abra decidirá a los vencedores en las distintas categorías después de regatas que acostumbran a ser siempre muy emocionantes e igualadas. La estampa que depararán las aguas del Abra durante este campeonato será excepcional con decenas de barcos de la clase Snipe -82 parejas inscritas en esta categoría absoluta-, con las salidas marcadas a las 12 horas durante las tres jornadas de competición. Entre las 82 parejas que navegarán en los bellos campos de regatas de los que dispone esta parte del Cantábrico hay regatistas del País Vasco, Cantabria, Asturias, Andalucía, Madrid, Galicia, Baleares, Canarias, Valencia o Murcia.
125º Aniversario
El R.C.M.A.-R.S.C., club organizador de esta relevante prueba de vela ligera en el año de su 125º Aniversario, lleva más de 30 años formando regatistas en su Escuela de Vela José Luis de Ugarte, que cuenta con gran experiencia en la organización de competiciones con muchos participantes, como ocurre en este Campeonato de España Snipe 2023. Están programadas seis pruebas para la categoría absoluta, dos de las cuales tendrán que completarse para que el Campeonato sea válido. No se navegarán más de dos mangas por día, excepto cuando se vaya por detrás en el programa, en cuyo caso se podrán navegar tres. El Campeonato, patrocinado por MSC, está organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Asociación Nacional de esta Clase, la Federación Vasca y Vizcaína de Vela, El Correo, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia.
Campeones del Mundo
En el club organizador de esta prueba existió durante varias décadas del siglo pasado una flota de Snipe muy destacada que navegó con asiduidad en las aguas vizcaínas del Abra, el lugar de celebración de este Campeonato de España absoluto de la clase Snipe en 2023. Además, en esta clase tuvo lugar uno de los logros más importantes de la vela vasca: en 1957, Juan Manuel Alonso-Allende y Gabriel Laiseca, dos regatistas del Club de Las Arenas, ganaron el Campeonato del Mundo de Snipe en la localidad portuguesa de Cascais con el ‘Guadalimar’. Por su lado, Manolo Rey-Baltar y Borja Reig lograron a finales de septiembre de 2021, en Almería, el Campeonato de Europa Junior en la clase Snipe con el ‘Fhimasa Lastrin’.
La clase Snipe
El barco de la clase Snipe de vela surgió en Estados Unidos en 1931, diseñado por el ingeniero naval Bill Crosby, quien publicó los planos y diseños en una revista americana. Ya en España, el primer Snipe, se construyó en Vigo en 1932 por Antonio Ruíz Martínez al seguir los planos publicados por la revista americana. Actualmente, la clase Snipe mantiene aquel diseño original con el objeto de seguir siendo un barco de regatas accesible a todas las personas y en el que un barco con bastantes años pueda ser competitivo con los barcos de nueva construcción. Hay muchas características que hacen que el Snipe, protagonista junto a sus regatistas durante estos días de la parte final del verano de 2023 en aguas del Abra, sea tan popular. Dicen del Snipe que es una belleza clásica que navega bien y con seguridad tanto en condiciones de mucho viento como con viento ligero. Es un barco que mantiene su valor y rendimiento para participar en regatas durante muchos años. El Snipe es un barco de vela de 4,72 metros de eslora y una manga de 1,52 metros. La superficie entre la vela mayor y el foque es de 11,89 metros cuadrados.
El Circuito Nacional de la Clase Snipe, organizado por la Secretaría Nacional de la Clase (Snipe Spain) ofrece desde 2016 un sugerente calendario de regatas, incluyendo el Campeonato de España, la Copa de España, el Campeonato Ibérico y varias pruebas más repartidas entre las diferentes flotas españolas. Con los resultados obtenidos en todas las pruebas que lo componen se elabora el ranking nacional de regatistas de la clase.
Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.
125º Aniversario
El R.C.M.A.-R.S.C., club organizador de esta relevante prueba de vela ligera en el año de su 125º Aniversario, lleva más de 30 años formando regatistas en su Escuela de Vela José Luis de Ugarte, que cuenta con gran experiencia en la organización de competiciones con muchos participantes, como ocurre en este Campeonato de España Snipe 2023. Están programadas seis pruebas para la categoría absoluta, dos de las cuales tendrán que completarse para que el Campeonato sea válido. No se navegarán más de dos mangas por día, excepto cuando se vaya por detrás en el programa, en cuyo caso se podrán navegar tres. El Campeonato, patrocinado por MSC, está organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Asociación Nacional de esta Clase, la Federación Vasca y Vizcaína de Vela, El Correo, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia.
Campeones del Mundo
En el club organizador de esta prueba existió durante varias décadas del siglo pasado una flota de Snipe muy destacada que navegó con asiduidad en las aguas vizcaínas del Abra, el lugar de celebración de este Campeonato de España absoluto de la clase Snipe en 2023. Además, en esta clase tuvo lugar uno de los logros más importantes de la vela vasca: en 1957, Juan Manuel Alonso-Allende y Gabriel Laiseca, dos regatistas del Club de Las Arenas, ganaron el Campeonato del Mundo de Snipe en la localidad portuguesa de Cascais con el ‘Guadalimar’. Por su lado, Manolo Rey-Baltar y Borja Reig lograron a finales de septiembre de 2021, en Almería, el Campeonato de Europa Junior en la clase Snipe con el ‘Fhimasa Lastrin’.
La clase Snipe
El barco de la clase Snipe de vela surgió en Estados Unidos en 1931, diseñado por el ingeniero naval Bill Crosby, quien publicó los planos y diseños en una revista americana. Ya en España, el primer Snipe, se construyó en Vigo en 1932 por Antonio Ruíz Martínez al seguir los planos publicados por la revista americana. Actualmente, la clase Snipe mantiene aquel diseño original con el objeto de seguir siendo un barco de regatas accesible a todas las personas y en el que un barco con bastantes años pueda ser competitivo con los barcos de nueva construcción. Hay muchas características que hacen que el Snipe, protagonista junto a sus regatistas durante estos días de la parte final del verano de 2023 en aguas del Abra, sea tan popular. Dicen del Snipe que es una belleza clásica que navega bien y con seguridad tanto en condiciones de mucho viento como con viento ligero. Es un barco que mantiene su valor y rendimiento para participar en regatas durante muchos años. El Snipe es un barco de vela de 4,72 metros de eslora y una manga de 1,52 metros. La superficie entre la vela mayor y el foque es de 11,89 metros cuadrados.
El Circuito Nacional de la Clase Snipe, organizado por la Secretaría Nacional de la Clase (Snipe Spain) ofrece desde 2016 un sugerente calendario de regatas, incluyendo el Campeonato de España, la Copa de España, el Campeonato Ibérico y varias pruebas más repartidas entre las diferentes flotas españolas. Con los resultados obtenidos en todas las pruebas que lo componen se elabora el ranking nacional de regatistas de la clase.
Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.
lunes, 7 de agosto de 2023
Regata Transcantabrica Xacobeo y Liga ONE sails 50+
Punto y final para la Transcantabrica Xacobeo, que ha logrado superar las dificultades del meteo y que ha servido para recuperar el gran evento de vela que quieren promocionar los principales clubes de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia… con la opinión generalizada que ha venido para quedarse.
Los vencedores finales: Versión Getxo-Auara el Thelonius de Jon Garai del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo… Versión Gijón-Abanca el Taxus Medioambiente de Alfredo Flores del Bahía de Gijón y Grupo Bazán , con Joaquín Martínez Conejo a la caña se impuso en la Versión Coruña-Xacobeo
Grupo Bazán vencedor de la Versión Coruña de la Transcantábrica-Xacobeo Navega
Grupo Bazán de Ferrol de Joaquín Martínez Conejo se proclamó vencedor absoluto de la Versión Coruña de la Regata Transcantábrica Xacobeo Navega, que ha organizado el Real Club Náutico de La Coruña, junto con el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo y el Real Club Astur de Regatas de Gijón.
Para la tripulación ferrolana formada por Martínez Conejo, Jaime Maceiras, Luis Filgueira y Gabriela Bustabad, supone su mayor éxito en una competición de vela pesada: “Después de los cambios realizados en nuestro barco, hemos notado una gran mejora en las prestaciones, y esta victoria avala nuestro trabajo”… nos declaraba el patrón del Grupo Bazán.
Por su parte Kotablue-Fibra Coruña-14/18 del campeón europeo y medalla de bronce en el mundial de finn, Miguel Fernández Vasco, se ha proclamado vencedor en la Clase J80Versión Coruña de la Regata Transcantábrica este domingo en la bahía coruñesa, en un evento que ha organizado el Real Club Náutico de La Coruña.
Fernández Vasco que también acumula cuatro campeonatos españoles de la clase fin, compitió con Enrique Vilariño Abella, Esteban Martínez de La Colina, Carlos González Regueral y Miguel Fernández Alonso… en una jornada espectacular en la que el viento no fallo: de componente nordeste de 15 a 20 nudos… lo que provocó una gran belleza en todas las maniobras de esta prueba que tuvo una longitud de 13 millas; con dos vueltas entre las balizas de Chino, Mera y Oza.
La segunda plaza en La Coruña, era para el vencedor de las Rias Altas 2023, el Impresión 3D Atlántico de Guillermo Blanco, y el bronce para otro de los favoritos… el Golfiño de José Naya del Club Náutico Ría de Ares.
Tras los puestos de podio, se clasificaron el barco de Fernández Vasco, la quinta plaza era para Jaime Araújo con Carpancho V, completando el top ten: el veterano Mascato de Enrique Vilariño (con el nombre de Ardora logró cuatro victorias en el Trofeo Conde de Gondomar del Monte Real de Baiona), Bastiagueiro de David Conde, Paw de Gonzalo Etcheverría, Boi de Canto de Fernando González del Castillo y Valhala de Javier González Moro.
En la Versión Gijón-Abanca Taxus Medioambiente ganó con más dificultad de la prevista
En la Versión Gijón Abanca inmersa en el Transcantábrica Xacobeo Navega y el Trofeo Aproches; todo parecía decidido tras la segunda manga… pero lo cierto es que la tercera que cerraba la Transcantábrica-Xacobeo Navega en lo que al Principado de Asturias, tuvo mucho más incertidumbre que la esperada… la razón que Taxus Medioambiente era tercero el domingo por detrás de GS1 y Bull Box, y aún cuando no hubo cambios, todo quedó muy apretado.
Victoria pues para el 40 RC de Alfredo Flores del Bahía de Gijón, el Taxus Medioambiente; completando podio GS1 de Fernando Alonso del Regatas de Gijón y del precioso Bull Box de Avilés.
Entre los de la clase crucero se repetía el guión de las dos primeras jornadas, con oro para Silfo del Bahía de Gijón, plata para el Negus de Aitor Aguirre del Marítimo del Abra de Getxo y bronce para el Ita Dos del Regatas gijonés.
THELONIOUS lidera la liga ONE sails 50+ tras su victoria en Gijón
La tercera prueba del circuito ha estado integrada en la regata Transcantábrica Xacobeo Navega como regata en línea con un recorrido de 125 millas entre Getxo y Gijón.
Prevista originalmente para el pasado miércoles la prueba fue aplazada por el temporal que ha barrido el golfo de Bizkaia.
La salida se dió finalmente el pasado viernes 4 de agosto a las 13 horas desde el barco del comité del Rcma Rsc, uno de los clubs organizadores junto al Rcar de Gijón.
Los barcos participantes tomaron la salida con un rizo en la mayor y velas de proa de tiempo duro ya que los anemómetros marcaban un NW de 25 nudos con rachas de 30 y una mar muy desordenada de 2 metros.
Desde las primeras viradas Thelonious precedió a una flota que navegaba compacta con un bordo hacia el resguardo de la costa de Castro Urdiales. El Go blue de Angel Herrerías, uno de los barcos implicados en la disputa de la general, seguía la estela de cerca con el Andarax de Josu Portularrume y el X34 Marieta de Pedro Guijarro muy cerca y ya un poco más alejados iban el combativo MG 1000 Lagalea de Christian Reinicke y el Maritxu Ibarragelukue.
El viento aflojaba ligeramente lo que permitió quitar el rizo en la vela mayor a la altura de Sonabia.
Las viradas se sucedieron cerca de la costa cántabra hasta el cabo de Ajo desde donde un largo bordo amurado a estribor permitió superar el siguiente cabo Mayor con el sol comenzando a bajar hacia el horizonte.
Lagalea abandonaba en Santander por una indisposición de uno de sus tripulantes.
Una última descarga de fichero méteo presagiaba lo que se cumplió a rajatabla ya de noche, un role al SSW cerca de tierra.
Amurados a babor las velocidades oscilaban. Por un momento un giro ligero de viento hacia la popa se convertía en una parada en seco de Thelonious y un acelerón a 7 nudos con código 0 de Go blue y Andarax. La diferencia conseguida por la tripulación de Jon Garai fundía de manera alarmante.
Por fortuna el viento no se demoró en regresar a la amura de babor para cerrarse, se mantuvo regular hasta el amanecer cerca de la bahía de Lastres donde rolaría al Oeste obligando de nuevo a realizar múltiples viradas. Go blue, Marieta y Andarax iban en un pañuelo. Ya camino de la Tortuga en Gijón se producía un role hacia el NW que restó alguna virada al Marieta quien consiguió por ello superar en compensado por pocos minutos al barco de Portularrume. Go blue resistía con solidez el acoso y se garantizaba la segunda plaza por pocos minutos.
Thelonious se llevó la victoria de una regata que controló sin dar muchas opciones tras 125 millas de ceñida y 25 horas de esfuerzo y concentración.
La entrega de premios se ha celebrado este domingo en las instalaciones del Rcar junto a los ganadores del trofeo Aproches celebrado en Gijón durante el fin de semana.
La cuarta y última prueba de esta temporada se celebrará en aguas de Castro Urdiales organizada por el RCNCU y decidirá el vencedor de la liga interautonómica ONE sails 50+.
Resultados
1. Thelonious
2. Go blue
3. Marieta
4. Andarax II
5. Lagalea
6. Maritxu Ibarrangelukue.
-------------------------
Los vencedores finales: Versión Getxo-Auara el Thelonius de Jon Garai del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo… Versión Gijón-Abanca el Taxus Medioambiente de Alfredo Flores del Bahía de Gijón y Grupo Bazán , con Joaquín Martínez Conejo a la caña se impuso en la Versión Coruña-Xacobeo
Grupo Bazán vencedor de la Versión Coruña de la Transcantábrica-Xacobeo Navega
Grupo Bazán de Ferrol de Joaquín Martínez Conejo se proclamó vencedor absoluto de la Versión Coruña de la Regata Transcantábrica Xacobeo Navega, que ha organizado el Real Club Náutico de La Coruña, junto con el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club de Getxo y el Real Club Astur de Regatas de Gijón.
Para la tripulación ferrolana formada por Martínez Conejo, Jaime Maceiras, Luis Filgueira y Gabriela Bustabad, supone su mayor éxito en una competición de vela pesada: “Después de los cambios realizados en nuestro barco, hemos notado una gran mejora en las prestaciones, y esta victoria avala nuestro trabajo”… nos declaraba el patrón del Grupo Bazán.
Por su parte Kotablue-Fibra Coruña-14/18 del campeón europeo y medalla de bronce en el mundial de finn, Miguel Fernández Vasco, se ha proclamado vencedor en la Clase J80Versión Coruña de la Regata Transcantábrica este domingo en la bahía coruñesa, en un evento que ha organizado el Real Club Náutico de La Coruña.
Fernández Vasco que también acumula cuatro campeonatos españoles de la clase fin, compitió con Enrique Vilariño Abella, Esteban Martínez de La Colina, Carlos González Regueral y Miguel Fernández Alonso… en una jornada espectacular en la que el viento no fallo: de componente nordeste de 15 a 20 nudos… lo que provocó una gran belleza en todas las maniobras de esta prueba que tuvo una longitud de 13 millas; con dos vueltas entre las balizas de Chino, Mera y Oza.
La segunda plaza en La Coruña, era para el vencedor de las Rias Altas 2023, el Impresión 3D Atlántico de Guillermo Blanco, y el bronce para otro de los favoritos… el Golfiño de José Naya del Club Náutico Ría de Ares.
Tras los puestos de podio, se clasificaron el barco de Fernández Vasco, la quinta plaza era para Jaime Araújo con Carpancho V, completando el top ten: el veterano Mascato de Enrique Vilariño (con el nombre de Ardora logró cuatro victorias en el Trofeo Conde de Gondomar del Monte Real de Baiona), Bastiagueiro de David Conde, Paw de Gonzalo Etcheverría, Boi de Canto de Fernando González del Castillo y Valhala de Javier González Moro.
En la Versión Gijón-Abanca Taxus Medioambiente ganó con más dificultad de la prevista
En la Versión Gijón Abanca inmersa en el Transcantábrica Xacobeo Navega y el Trofeo Aproches; todo parecía decidido tras la segunda manga… pero lo cierto es que la tercera que cerraba la Transcantábrica-Xacobeo Navega en lo que al Principado de Asturias, tuvo mucho más incertidumbre que la esperada… la razón que Taxus Medioambiente era tercero el domingo por detrás de GS1 y Bull Box, y aún cuando no hubo cambios, todo quedó muy apretado.
Victoria pues para el 40 RC de Alfredo Flores del Bahía de Gijón, el Taxus Medioambiente; completando podio GS1 de Fernando Alonso del Regatas de Gijón y del precioso Bull Box de Avilés.
Entre los de la clase crucero se repetía el guión de las dos primeras jornadas, con oro para Silfo del Bahía de Gijón, plata para el Negus de Aitor Aguirre del Marítimo del Abra de Getxo y bronce para el Ita Dos del Regatas gijonés.
En Euskadi todo había quedado decidido en la Versión Getxo-Auara, con podio para el Thelonius de Jon Gari del Marítimo del Abra, por delante del Go Blue de Angel Herrerías de Castro Urdiales y del Marieta del Marítimo de Santander.
REGATA TRANSCANTABRICA XACOBEO NAVEGA
VERSION GETXO-AUARA (Clasificación Final)
1º Thelonius (RCMA-RSC Getxo) Jon Garai
2º Go Blue (RCN Castro Urdiales) Angel Herrerías
3º Marieta (RCM Santander) Pedro Guijarro
4º Andarax Bi (CN Zumaia) Josu Portularrueme
5º La Galea (RCMA-Orza Getxo) Christian Reinicke
VERSION GIJON-ABANCA (Clasificación Final REGATA)
1º Taxus Medioambiente (Club Bahía de Gijón) Alfredo Florez (1-1-3): 5 puntos
2º GS-1 (RCAR Gijón) Fernando Alonso (2-3-1): 6
3º Bull Box (EV Avilés) Luis Noguera/Sebastiano Napoli (3-2-2): 7
4º Orbayu II (RCAR Gijón) Miguel Suárez (4-5-5): 14
5º Kaiser (RCAR Gijón) Alvaro Alegría (5-4-6): 15
VERSION GIJON-ABANCA (Clasificacion Final CRUCERO)
1º Silfo (Club Bahía de Gijón) José García (1-1-1): 3 puntos
2º Negus II (RCMA-RSC Getxo) Aitor Aguirre (2-2-3): 7
3º Ita Dos (RCAR Gijón) Pedro Guerra (3-3-5): 11
4º Airoso V (RCAR Gijón) Antonio Hevia (5-6-4): 15
5º Wanted (RCAR Gijón) Ricardo Simal (4-5-7): 16
VERSION LA CORUÑA-XACOBEO (Clasificación Final ABSOLUTA)
1º Grupo Bazán (Grupo Bazán de Ferrol) Joaquín Martínez C onejo
2º Impresión 3D Atlántico (RCN La Coruña) Guillermo Blanco
3º Golfiño (CN Ría de Ares) José Naya
4º Kota Blue-Fibra Coruña-14/18 (RCN La Coruña) Miguel Fernández Vasco
5º Carpancho V (RCN La Coruña) Jaime Araújo
VERSION GETXO-AUARA (Clasificación Final)
1º Thelonius (RCMA-RSC Getxo) Jon Garai
2º Go Blue (RCN Castro Urdiales) Angel Herrerías
3º Marieta (RCM Santander) Pedro Guijarro
4º Andarax Bi (CN Zumaia) Josu Portularrueme
5º La Galea (RCMA-Orza Getxo) Christian Reinicke
VERSION GIJON-ABANCA (Clasificación Final REGATA)
1º Taxus Medioambiente (Club Bahía de Gijón) Alfredo Florez (1-1-3): 5 puntos
2º GS-1 (RCAR Gijón) Fernando Alonso (2-3-1): 6
3º Bull Box (EV Avilés) Luis Noguera/Sebastiano Napoli (3-2-2): 7
4º Orbayu II (RCAR Gijón) Miguel Suárez (4-5-5): 14
5º Kaiser (RCAR Gijón) Alvaro Alegría (5-4-6): 15
VERSION GIJON-ABANCA (Clasificacion Final CRUCERO)
1º Silfo (Club Bahía de Gijón) José García (1-1-1): 3 puntos
2º Negus II (RCMA-RSC Getxo) Aitor Aguirre (2-2-3): 7
3º Ita Dos (RCAR Gijón) Pedro Guerra (3-3-5): 11
4º Airoso V (RCAR Gijón) Antonio Hevia (5-6-4): 15
5º Wanted (RCAR Gijón) Ricardo Simal (4-5-7): 16
VERSION LA CORUÑA-XACOBEO (Clasificación Final ABSOLUTA)
1º Grupo Bazán (Grupo Bazán de Ferrol) Joaquín Martínez C onejo
2º Impresión 3D Atlántico (RCN La Coruña) Guillermo Blanco
3º Golfiño (CN Ría de Ares) José Naya
4º Kota Blue-Fibra Coruña-14/18 (RCN La Coruña) Miguel Fernández Vasco
5º Carpancho V (RCN La Coruña) Jaime Araújo
THELONIOUS lidera la liga ONE sails 50+ tras su victoria en Gijón
La tercera prueba del circuito ha estado integrada en la regata Transcantábrica Xacobeo Navega como regata en línea con un recorrido de 125 millas entre Getxo y Gijón.
Prevista originalmente para el pasado miércoles la prueba fue aplazada por el temporal que ha barrido el golfo de Bizkaia.
La salida se dió finalmente el pasado viernes 4 de agosto a las 13 horas desde el barco del comité del Rcma Rsc, uno de los clubs organizadores junto al Rcar de Gijón.
Los barcos participantes tomaron la salida con un rizo en la mayor y velas de proa de tiempo duro ya que los anemómetros marcaban un NW de 25 nudos con rachas de 30 y una mar muy desordenada de 2 metros.
Desde las primeras viradas Thelonious precedió a una flota que navegaba compacta con un bordo hacia el resguardo de la costa de Castro Urdiales. El Go blue de Angel Herrerías, uno de los barcos implicados en la disputa de la general, seguía la estela de cerca con el Andarax de Josu Portularrume y el X34 Marieta de Pedro Guijarro muy cerca y ya un poco más alejados iban el combativo MG 1000 Lagalea de Christian Reinicke y el Maritxu Ibarragelukue.
El viento aflojaba ligeramente lo que permitió quitar el rizo en la vela mayor a la altura de Sonabia.
Las viradas se sucedieron cerca de la costa cántabra hasta el cabo de Ajo desde donde un largo bordo amurado a estribor permitió superar el siguiente cabo Mayor con el sol comenzando a bajar hacia el horizonte.
Lagalea abandonaba en Santander por una indisposición de uno de sus tripulantes.
Una última descarga de fichero méteo presagiaba lo que se cumplió a rajatabla ya de noche, un role al SSW cerca de tierra.
Amurados a babor las velocidades oscilaban. Por un momento un giro ligero de viento hacia la popa se convertía en una parada en seco de Thelonious y un acelerón a 7 nudos con código 0 de Go blue y Andarax. La diferencia conseguida por la tripulación de Jon Garai fundía de manera alarmante.
Por fortuna el viento no se demoró en regresar a la amura de babor para cerrarse, se mantuvo regular hasta el amanecer cerca de la bahía de Lastres donde rolaría al Oeste obligando de nuevo a realizar múltiples viradas. Go blue, Marieta y Andarax iban en un pañuelo. Ya camino de la Tortuga en Gijón se producía un role hacia el NW que restó alguna virada al Marieta quien consiguió por ello superar en compensado por pocos minutos al barco de Portularrume. Go blue resistía con solidez el acoso y se garantizaba la segunda plaza por pocos minutos.
Thelonious se llevó la victoria de una regata que controló sin dar muchas opciones tras 125 millas de ceñida y 25 horas de esfuerzo y concentración.
La entrega de premios se ha celebrado este domingo en las instalaciones del Rcar junto a los ganadores del trofeo Aproches celebrado en Gijón durante el fin de semana.
La cuarta y última prueba de esta temporada se celebrará en aguas de Castro Urdiales organizada por el RCNCU y decidirá el vencedor de la liga interautonómica ONE sails 50+.
Resultados
1. Thelonious
2. Go blue
3. Marieta
4. Andarax II
5. Lagalea
6. Maritxu Ibarrangelukue.
-------------------------
jueves, 3 de agosto de 2023
ONE sails 50+ Getxo-Gijón
El próximo viernes 4 de agosto se celebrará la 3a prueba de la liga interautonómica ONE sails 50+, travesía de 125 millas con salida en el abra de Getxo y con destino a Gijón. La prueba ha sido pospuesta un par de días debido a las duras condiciones para la navegación anunciadas para el golfo de Bizkaia.
Entre otros estarán en la línea de salida el debutante Maritxu Ibarrangelukue de Markos Larrauri, el Andarax II del gipuzcoano Josu Portularrume. Uno de los aspirantes a la victoria en la liga es el barco de Castro Urdiales Go Blue de Angel Herrerías. Del club ORZA acudirá el Lagalea del experimentado Christian Reinicke. De Getxo parte el Thelonious de Jon Garai y de Laredo y Santander el Kraken de Sergio Salcines, el Aizen de Gustavo Arce así como el Marieta de Pedro Guijarro.
A partir de las 12.00 desde la embarcación comité del Rcma Rsc se dará comienzo al procedimiento de salida. Se prevén condiciones de mar y viento exigentes con una larga ceñida para las primeras horas de regata para pasar a una fase tácticamente más abierta antes de enfilar hacia Gijón.
Como siempre puedes seguir la regata en tiempo real en app https://www.estela.co/es
Nos vemos en la línea de salida.
Entre otros estarán en la línea de salida el debutante Maritxu Ibarrangelukue de Markos Larrauri, el Andarax II del gipuzcoano Josu Portularrume. Uno de los aspirantes a la victoria en la liga es el barco de Castro Urdiales Go Blue de Angel Herrerías. Del club ORZA acudirá el Lagalea del experimentado Christian Reinicke. De Getxo parte el Thelonious de Jon Garai y de Laredo y Santander el Kraken de Sergio Salcines, el Aizen de Gustavo Arce así como el Marieta de Pedro Guijarro.
A partir de las 12.00 desde la embarcación comité del Rcma Rsc se dará comienzo al procedimiento de salida. Se prevén condiciones de mar y viento exigentes con una larga ceñida para las primeras horas de regata para pasar a una fase tácticamente más abierta antes de enfilar hacia Gijón.
Como siempre puedes seguir la regata en tiempo real en app https://www.estela.co/es
Nos vemos en la línea de salida.
Fuente: ONE sails 50+
miércoles, 2 de agosto de 2023
Regata Transcantábrica Xacobeo Navega
- Los fuertes vientos atemporalados previstos para el Cantábrico, provocan que la flota participante en la Transcantábrica esté dispersa en varios puertos y refugiada en otros casos
- La complicada situación meteorológica para miércoles-jueves ha provocado que se tenga que rediseñar el evento, que finalmente se celebrará del viernes al domingo… con tres bases: Getxo, Gijón y La Coruña
- La flota total en las tres versiones Getxo-Auara, Gijón-Abanca y La Coruña-Xacobeo alcanzará el medio centenar de barcos de las cuatro autonomías del Cantábrico: Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi… el interés de varios de sus principales clubes náuticos, es que la Xacobeo Navega sea una clásica de referencia.
Los fuertes vientos atemporalados que se esperan para este miércoles y jueves, han trastocado notablemente la programación de la Regata Transcantábrica Xacobeo Navega, que inicialmente tenía previsto partir el miércoles día dos del Abra Vizcaíno, de Getxo… de la mano del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club… con destino al puerto de Gijón. Este evento había ilusionado a toda la náutica del Cantábrico y del Atlántico en los años 90, celebraba con notable éxito su primera edición en el año 1993, por lo que se cumplen 30 años de su nacimiento.
José Luis Azqueta y José Manu Loredo por el Marítimo del Abra, Rafael Olmedo y Estanislao Durán por el Monte Real Club de Yates de Baiona, Antonio Pereda por el Marítimo de Santander, Rafael Munilla por el Real Club Náutico de San Sebastián, Joaquín Merediz por el Real Club Astur de Regatas de Gijón, Aurelio Fernández Lage y Ricardo Castro por el Real Club Náutico de La Coruña y Juan López Oviedo del Real Club Náutico de Portosín… habían sido los que lograron que los clubes del Atlántico ofrecieran un evento de mucha calidad en alta temporada y solidariamente.
Los avatares del tiempo fueron debilitando el proyecto, hasta que se convirtió en historia bella, pero pasada… hasta que de la mano de los sucesores de los fomentadores de antaño, el proyecto cogió fuerza y con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Corporación Hijos de Rivera y Abanca, comenzó a tomar cuerpo. Por ello pese a las grandes dificultades que se está encontrando en el camino la recuperación de este gran evento, nadie da ni un paso atrás y la apuesta es firme y decidida por parte de los diferentes clubes que están dentro del gran proyecto.
La catedral de la vela española, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, al igual que en el lejano año de 1993, lidera el proyecto. Hace 30 años José Luis Azqueta tomó el mando… ahora lo hace su hijo el Comodoro del club vizcaíno José. El también centenario Real Club Astur de Regatas de Gijón ha puesto en la mesa su más potente regata de cruceros por iniciativa de su comodoro, Guillermo Marqués Prendes: el Trofeo Aproches, para que forme parte de la Xacobeo Navega… y en el Real Club Náutico de La Coruña, ha sido Jorge Etcheverría el que ha apostado por este evento, y cuenta con el apoyo total de la flota del Golfo Artabro.
El director deportivo del Club de Getxo, Eduardo García Santamarina, la directora asturiana Eva Díez, el del Náutico coruñés David Conde, junto con el presidente de la Federación Vasca de Vela, Oriol Ruiz de Cabestany… son los que conforman el cuadro de técnicos de la Regata Transcantábrica.
Para el viernes al filo de las doce comienza la Versión Getxo Auara, un trazado en línea de 125 millas desde aguas vizcaínas, hasta Gijón… en la que la notoriedad estará a cargo de los 50Plus+, caso de Thelonius de Jon Garay del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club… Andarax Bi con Josu Portularrueme del Náutico de Zumaia o el Go Blue de Angel Herrerías del Club Náutico Castro Urdiales de Cantabria.
Por su parte en aguas asturianas se celebrará la Versión Gijón Abanca, que es el Trofeo Aproches, en el que se dan cita más de veinte cruceros, con unidades con mucha calidad caso de Bullbox de Luis Noguera del Puerto Ría de Aviles… el Taxus Medioambiente del Club de Vela Bahía de Gijón o el Kayser de Alvaro Alegría del Real Club Astur de Regatas de Gijón o el GS1 de Fernando Alonso también del Club de Regatas. Como final la Versión La Coruña Xacobeo el domingo con una veintena de cruceros que competirán en la ría coruñesa
- La complicada situación meteorológica para miércoles-jueves ha provocado que se tenga que rediseñar el evento, que finalmente se celebrará del viernes al domingo… con tres bases: Getxo, Gijón y La Coruña
- La flota total en las tres versiones Getxo-Auara, Gijón-Abanca y La Coruña-Xacobeo alcanzará el medio centenar de barcos de las cuatro autonomías del Cantábrico: Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi… el interés de varios de sus principales clubes náuticos, es que la Xacobeo Navega sea una clásica de referencia.
Los fuertes vientos atemporalados que se esperan para este miércoles y jueves, han trastocado notablemente la programación de la Regata Transcantábrica Xacobeo Navega, que inicialmente tenía previsto partir el miércoles día dos del Abra Vizcaíno, de Getxo… de la mano del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club… con destino al puerto de Gijón. Este evento había ilusionado a toda la náutica del Cantábrico y del Atlántico en los años 90, celebraba con notable éxito su primera edición en el año 1993, por lo que se cumplen 30 años de su nacimiento.
José Luis Azqueta y José Manu Loredo por el Marítimo del Abra, Rafael Olmedo y Estanislao Durán por el Monte Real Club de Yates de Baiona, Antonio Pereda por el Marítimo de Santander, Rafael Munilla por el Real Club Náutico de San Sebastián, Joaquín Merediz por el Real Club Astur de Regatas de Gijón, Aurelio Fernández Lage y Ricardo Castro por el Real Club Náutico de La Coruña y Juan López Oviedo del Real Club Náutico de Portosín… habían sido los que lograron que los clubes del Atlántico ofrecieran un evento de mucha calidad en alta temporada y solidariamente.
Los avatares del tiempo fueron debilitando el proyecto, hasta que se convirtió en historia bella, pero pasada… hasta que de la mano de los sucesores de los fomentadores de antaño, el proyecto cogió fuerza y con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Corporación Hijos de Rivera y Abanca, comenzó a tomar cuerpo. Por ello pese a las grandes dificultades que se está encontrando en el camino la recuperación de este gran evento, nadie da ni un paso atrás y la apuesta es firme y decidida por parte de los diferentes clubes que están dentro del gran proyecto.
La catedral de la vela española, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, al igual que en el lejano año de 1993, lidera el proyecto. Hace 30 años José Luis Azqueta tomó el mando… ahora lo hace su hijo el Comodoro del club vizcaíno José. El también centenario Real Club Astur de Regatas de Gijón ha puesto en la mesa su más potente regata de cruceros por iniciativa de su comodoro, Guillermo Marqués Prendes: el Trofeo Aproches, para que forme parte de la Xacobeo Navega… y en el Real Club Náutico de La Coruña, ha sido Jorge Etcheverría el que ha apostado por este evento, y cuenta con el apoyo total de la flota del Golfo Artabro.
El director deportivo del Club de Getxo, Eduardo García Santamarina, la directora asturiana Eva Díez, el del Náutico coruñés David Conde, junto con el presidente de la Federación Vasca de Vela, Oriol Ruiz de Cabestany… son los que conforman el cuadro de técnicos de la Regata Transcantábrica.
Para el viernes al filo de las doce comienza la Versión Getxo Auara, un trazado en línea de 125 millas desde aguas vizcaínas, hasta Gijón… en la que la notoriedad estará a cargo de los 50Plus+, caso de Thelonius de Jon Garay del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club… Andarax Bi con Josu Portularrueme del Náutico de Zumaia o el Go Blue de Angel Herrerías del Club Náutico Castro Urdiales de Cantabria.
Por su parte en aguas asturianas se celebrará la Versión Gijón Abanca, que es el Trofeo Aproches, en el que se dan cita más de veinte cruceros, con unidades con mucha calidad caso de Bullbox de Luis Noguera del Puerto Ría de Aviles… el Taxus Medioambiente del Club de Vela Bahía de Gijón o el Kayser de Alvaro Alegría del Real Club Astur de Regatas de Gijón o el GS1 de Fernando Alonso también del Club de Regatas. Como final la Versión La Coruña Xacobeo el domingo con una veintena de cruceros que competirán en la ría coruñesa
domingo, 9 de julio de 2023
El Bullbox asturiano reina en el Campeonato de Bizkaia-Porsche Bilbao en el Abra
- El Thelonious y el Kohen vencieron en el resto de las clases en una de las citas más importantes del Cantábrico
A los barcos asturianos se les da muy bien navegar en las aguas vizcaínas del Abra durante este verano. Si hace una semana se impuso el Taxus Medio Ambiente en la Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro, ahora ha sido el Bullbox de Sebastiano Napoli el que ha reinado durante este fin de semana tras las dos jornadas del XXXVIII Campeonato de Bizkaia-Porsche Bilbao, en el que 25 embarcaciones tomaron parte en una de las pruebas más relevantes de las que tienen lugar en el Cantábrico. El Thelonious de Jon Garai y el Kohen de Juan Carlos Estefanía se apuntaron el resto de las clases.
La segunda y definitiva jornada se desarrolló con dos pruebas y, por suerte, con más viento que en la jornada inicial en un domingo nublado. El Comité de Regatas dio la primera salida a las 13.15 horas en el Abra exterior con viento del noroeste de 10 a 12 nudos para un recorrido de 6 millas. El segundo recorrido, de 10 millas, también empezó en este campo de regatas del exterior, enfrente de Punta Galea y de la playa de Sopelana, con posterior entrada y triángulo en el Abra interior, lo que depara siempre una bella imagen en este escenario.
El Bullbox asturiano de Sebastiano Napoli, de Puerto y Ría de Avilés, con un primero y dos segundos puestos, terminó primero en la Clase Regata con el Taxus Medio Ambiente de Alfredo Flórez segundo y el Maitena de Mikel Emaldi en la tercera plaza, ambos con victorias parciales en la jornada final. Después, se clasificaron el Tchin Tchin de José Luis Ribed, el Akelarre de Mauricio Guibert, el Symphony de Javier Onaindia, el Rat Pack de Javier Chávarri, el Alpega de Alfonso Churruca y el Kenex de Igmacio Giménez. Ya en la clase Crucero I el más regular fue el Thelonious de Jon Garai -dos primeros puestos en los dos últimos recorridos, con el Kribi de Juanma Pereiro segundo y el Andarax Bi de Josu Portularrume tercero. Tras ellos, se situaron el Go Blue de Ángel Herrerías, el Nexus de Javier Trueba, el Pendo Camargo de Pedro Fernández, el Cyclone de Javier Larrañaga y el Marmotinha de Koldo Báez. En Crucero II, tras las dos pruebas definitivas de 3 y 7 millas en esta clase, terminó primero el Kohen de Juan Carlos Estefanía, que remontó ante el M’Bour de Carlos Sánchez santanderino. El Emilu de Lucio Fernández fue tercero y después aparecieron el Blai de Íñigo Aldea, el Obelix de Pablo Gomeza, el Ramper de Jairo López de Guevara, el Haize Lore de Javier Gómez de Segura y el Turi de Simón Cortés en la general de este XXXVIII Campeonato de Bizkaia-Porsche Bilbao, organizado por el Real Club Marítimo del Abra- Real Sporting Club, que este año celebra su 125º Aniversario. Este Trofeo ha contado con el patrocinio de CENTRO PORSCHE BILBAO y la colaboración de la Federación Vasca y la Vizcaína de Vela.
La segunda y definitiva jornada se desarrolló con dos pruebas y, por suerte, con más viento que en la jornada inicial en un domingo nublado. El Comité de Regatas dio la primera salida a las 13.15 horas en el Abra exterior con viento del noroeste de 10 a 12 nudos para un recorrido de 6 millas. El segundo recorrido, de 10 millas, también empezó en este campo de regatas del exterior, enfrente de Punta Galea y de la playa de Sopelana, con posterior entrada y triángulo en el Abra interior, lo que depara siempre una bella imagen en este escenario.
El Bullbox asturiano de Sebastiano Napoli, de Puerto y Ría de Avilés, con un primero y dos segundos puestos, terminó primero en la Clase Regata con el Taxus Medio Ambiente de Alfredo Flórez segundo y el Maitena de Mikel Emaldi en la tercera plaza, ambos con victorias parciales en la jornada final. Después, se clasificaron el Tchin Tchin de José Luis Ribed, el Akelarre de Mauricio Guibert, el Symphony de Javier Onaindia, el Rat Pack de Javier Chávarri, el Alpega de Alfonso Churruca y el Kenex de Igmacio Giménez. Ya en la clase Crucero I el más regular fue el Thelonious de Jon Garai -dos primeros puestos en los dos últimos recorridos, con el Kribi de Juanma Pereiro segundo y el Andarax Bi de Josu Portularrume tercero. Tras ellos, se situaron el Go Blue de Ángel Herrerías, el Nexus de Javier Trueba, el Pendo Camargo de Pedro Fernández, el Cyclone de Javier Larrañaga y el Marmotinha de Koldo Báez. En Crucero II, tras las dos pruebas definitivas de 3 y 7 millas en esta clase, terminó primero el Kohen de Juan Carlos Estefanía, que remontó ante el M’Bour de Carlos Sánchez santanderino. El Emilu de Lucio Fernández fue tercero y después aparecieron el Blai de Íñigo Aldea, el Obelix de Pablo Gomeza, el Ramper de Jairo López de Guevara, el Haize Lore de Javier Gómez de Segura y el Turi de Simón Cortés en la general de este XXXVIII Campeonato de Bizkaia-Porsche Bilbao, organizado por el Real Club Marítimo del Abra- Real Sporting Club, que este año celebra su 125º Aniversario. Este Trofeo ha contado con el patrocinio de CENTRO PORSCHE BILBAO y la colaboración de la Federación Vasca y la Vizcaína de Vela.
miércoles, 5 de julio de 2023
El Taxus Medio Ambiente asturiano logra la Ballena de Oro en la Regata Costa Vasca
- La 32ª edición finalizó en aguas del Abra con menos viento que en los dos primeros recorridos
El Taxus Medio Ambiente del Club Bahía de Gijón, de Alfredo Flórez, se hizo con la prestigiosa Ballena de Oro en aguas vizcaínas del Abra. La tripulación asturiana fue la mejor a lo largo de las tres jornadas de la 32ª edición de la Regata Costa Vasca y levantó el bello trofeo en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, que está en plena celebración de su 125º Aniversario. La Ballena de Plata la recibió otro barco asturiano, el Bullbox de Sebastiano Napoli, de Puerto y Ría de Avilés, mientras la Ballena de Bronce del tercer clasificado fue para el Thelonious vizcaíno de Jon Garai, el vencedor de la clase Crucero I.
La última jornada, después de dos fantásticos recorridos costeros que llevaron a la flota hasta Plentzia el viernes y hasta Bermeo el sábado, ambos con llegada en Getxo, tuvo lugar con un barlovento-sotavento en aguas del Abra, ya que el segundo que dio el Comité tuvo que anularse al caer el viento. En esta ocasión, el viento fue algo menor que en las jornadas precedentes con 12 nudos del noroeste en la prueba que puntuó. El recorrido de la clase Regata, de 8 millas, fue ganado por tercera jornada consecutiva por el Taxus Medio Ambiente de Gijón (1 horas y 27 minutos). En la general le siguieron el Bullbox también asturiano, con el Akelarre de Mauricio Guibert, tercero en esta clase y premio a la embarcación con más tripulación femenina (5). Cuarto terminó el Alpega de Alfonso Churruca, quinto el Despeinada de Carlos Maidagan -a solo 3 segundos de ganar la última prueba-, sexto el Symphony de Javier Onaindia, séptimo el Maitena de Mikel Emaldi, octavo el Rat Pack de Javier Chávarri y noveno el Kenex de Ignacio Giménez.
Por su lado, el Thelonious vizcaíno de Jon Garai se apuntó este último recorrido tras poco más de hora y media de navegación y consolidó su liderato en la clase Crucero I para hacerse con una de las preciadas ballenas. Estuvo seguido en la general a tres puntos por el Go Blue cántabro de Ángel Herrerías. Después, se clasificaron el Andarax Bi de Josu Portularrume, el Kribi de Juanma Pereiro, el Lalanda Handia de Xabier Mendiguren y el Turi de Simón Cortés.
Ya en la clase Crucero II, en la tercera prueba se impuso de nuevo el Kohen de Juan Carlos Estefanía, claro vencedor en esta división, por delante del Ramper de Jairo López de Guevara, a 17 segundos después del tiempo corregido. Tercero finalizó en esta clasificación el Chicharro de Ricardo Pasch.
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro de este año 2023 se ha celebrado durante tres jornadas en las aguas de Bizkaia. Y la Ballena de Oro fue a parar a una tripulación asturiana que dominó de principio a fin.
Esta cita ha contado con el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak y ha estado organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Club Náutico de Hondarribia, con la colaboración de la Federación Vasca de Vela.
El Taxus Medio Ambiente del Club Bahía de Gijón, de Alfredo Flórez, se hizo con la prestigiosa Ballena de Oro en aguas vizcaínas del Abra. La tripulación asturiana fue la mejor a lo largo de las tres jornadas de la 32ª edición de la Regata Costa Vasca y levantó el bello trofeo en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, que está en plena celebración de su 125º Aniversario. La Ballena de Plata la recibió otro barco asturiano, el Bullbox de Sebastiano Napoli, de Puerto y Ría de Avilés, mientras la Ballena de Bronce del tercer clasificado fue para el Thelonious vizcaíno de Jon Garai, el vencedor de la clase Crucero I.
La última jornada, después de dos fantásticos recorridos costeros que llevaron a la flota hasta Plentzia el viernes y hasta Bermeo el sábado, ambos con llegada en Getxo, tuvo lugar con un barlovento-sotavento en aguas del Abra, ya que el segundo que dio el Comité tuvo que anularse al caer el viento. En esta ocasión, el viento fue algo menor que en las jornadas precedentes con 12 nudos del noroeste en la prueba que puntuó. El recorrido de la clase Regata, de 8 millas, fue ganado por tercera jornada consecutiva por el Taxus Medio Ambiente de Gijón (1 horas y 27 minutos). En la general le siguieron el Bullbox también asturiano, con el Akelarre de Mauricio Guibert, tercero en esta clase y premio a la embarcación con más tripulación femenina (5). Cuarto terminó el Alpega de Alfonso Churruca, quinto el Despeinada de Carlos Maidagan -a solo 3 segundos de ganar la última prueba-, sexto el Symphony de Javier Onaindia, séptimo el Maitena de Mikel Emaldi, octavo el Rat Pack de Javier Chávarri y noveno el Kenex de Ignacio Giménez.
Por su lado, el Thelonious vizcaíno de Jon Garai se apuntó este último recorrido tras poco más de hora y media de navegación y consolidó su liderato en la clase Crucero I para hacerse con una de las preciadas ballenas. Estuvo seguido en la general a tres puntos por el Go Blue cántabro de Ángel Herrerías. Después, se clasificaron el Andarax Bi de Josu Portularrume, el Kribi de Juanma Pereiro, el Lalanda Handia de Xabier Mendiguren y el Turi de Simón Cortés.
Ya en la clase Crucero II, en la tercera prueba se impuso de nuevo el Kohen de Juan Carlos Estefanía, claro vencedor en esta división, por delante del Ramper de Jairo López de Guevara, a 17 segundos después del tiempo corregido. Tercero finalizó en esta clasificación el Chicharro de Ricardo Pasch.
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro de este año 2023 se ha celebrado durante tres jornadas en las aguas de Bizkaia. Y la Ballena de Oro fue a parar a una tripulación asturiana que dominó de principio a fin.
Esta cita ha contado con el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak y ha estado organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Club Náutico de Hondarribia, con la colaboración de la Federación Vasca de Vela.
Fuente y foto: RCMA&RSC
miércoles, 28 de junio de 2023
La Ballena de Oro llega a Getxo
- La XXXII edición de la Regata Costa Vasca retorna este fin de semana con tres pruebas como una de las grandes referencias de la vela en el Cantábrico
La Regata Costa Vasca-Ballena de Oro cumple su 32ª edición, esta vez íntegramente en las aguas de Bizkaia -con las de Getxo como protagonistas al ser salida y llegada de las tres pruebas-, y vuelve a convertirse en una de las competiciones más destacadas, para veleros de la clase crucero, de cuantas se organizan en el País Vasco. La primera etapa tiene lugar este viernes (con salida a las 15 horas) y consistirá en una regata costera de 14 millas entre Getxo-Plentzia-Getxo. El sábado llega otra regata costera (desde las 12 horas), esta vez más larga al ser de unas 40 millas entre Getxo y Bermeo, con retorno a la localidad de salida. Este recorrido, el más exigente de esta edición, dará paso el domingo (12 horas) a un barlovento-sotavento en las aguas vizcaínas del Abra. La Ballena de Oro recala así en este año en Getxo, en un Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club que conmemora su 125º Aniversario. Los 20 cruceros participantes establecerán durante tres días sus tiempos y puestos definitivos en una prueba siempre con mucho tirón. Aparecen inscritos los vizcaínos del Rat Pack de Javier Chávarri -último ganador-, el Akelarre de Mauricio Guibert y el Maitena de Mikel Emaldi -segundo y tercero hace un año-, el Symphony de Javier Onaindia, el Thelonious de Jon Garai, el Alpega de Alfonso Churruca, el Kohen de Juan Carlos Estefanía, el Despeinada de Carlos Maidagan, el Kribi de Juanma Pereiro, el Ramper de Jairo López de Guevara y el Chicharro de Ricardo Pasch; los guipuzcoanos del Lalanda Handia de Xabier Mendiguren, el Andarax Bi de Josu Portularrume y el Amuitz de Jokin Letamendia; el Kenex cántabro de Ignacio Giménez; y los asturianos del Bullbox de Luis Noguera -ganadores en 2021- y el Taxus Medio Ambiente de Alfredo Florez.
La regata se presenta con un pronóstico incierto con varios aspirantes a conseguir hacerse con la preciada Ballena de Oro. Desde principios de los años 90 del siglo pasado (1992), esta cita, que cuenta con el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak, se ha convertido en referencia en el mar Cantábrico. Lo ha hecho tanto por su número de barcos participantes como por su calidad. La regata alcanza su 32ª edición con el habitual nivel competitivo y de organización, situándose entre las pruebas más significativas en su categoría.
La XXXII Regata Costa Vasca tendrá como protagonista una vez más a la especial Ballena de Oro, un exclusivo y prestigioso trofeo, que se ha convertido en un clásico de la vela en el Cantábrico. Los mejores patrones de la zona norte navegarán en aguas vizcaínas por llevar a sus vitrinas este buscado premio. Las ballenas de oro, plata y bronce se otorgarán a las tripulaciones que obtengan la menor puntuación de las Divisiones IRC después de los tres días de competición que componen esta XXXII Regata Costa Vasca. Las ballenas aguardan a los más acertados en la navegación. Existe también un trofeo especial para el barco con mayor porcentaje de tripulación femenina.
La XXXII Regata Costa Vasca-Ballena de Oro reúne como siempre a algunos de los más destacados patrones del Cantábrico y de las flotas vasca y cántabra, con algunos barcos asturianos, hasta completar una participación de 20 veleros en el conjunto de las distintas Divisiones en liza (Regata, Crucero I, Crucero II y Sin Certificado). El Rat Pack de Javier Chávarri, del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, se adjudicó la Ballena de Oro del año pasado que concluyó en Lekeitio. El Akelarre de Mauricio Guibert se hizo con la Ballena de Plata y el Maitena de Mikel Emaldi con la de Bronce.
El recorrido
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro surgió hace ya 32 años con la idea de promover la vela deportiva en el País Vasco, así como para unir y promocionar los distintos puertos deportivos de la costa vasca, tanto española como francesa. Esta filosofía sigue vigente ya con más de dos décadas del nuevo milenio. Esta vez, la regata se centrará en las aguas de Bizkaia, escenario de las tres etapas.
La competición se disputa del 30 de junio al 2 de julio, aunque desde días antes los veleros y sus tripulaciones ya se dan cita en la localidad vizcaína de Getxo para las revisiones, comprobaciones y confirmaciones de inscripciones. La prueba alternará esas dos etapas de navegación en línea con una prueba más técnica. La primera de ellas será entre Getxo, Plentzia y vuelta a Getxo, que servirá de arranque a la XXXII Regata Costa Vasca-Ballena de Oro. Después le tocará el turno a la regata costera hasta Bermeo y retorno de nuevo a Getxo, para finalizar la prueba con un barlovento-sotavento en esta última localidad. La prueba está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Club Náutico de Hondarribia, con la colaboración de la Federación Vasca de Vela y el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak.
Programa de pruebas
- Viernes 30 de junio: Getxo-Plentzia-Getxo. Regata costera de 14 millas. Salida: 15 horas.
- Sábado 1 de julio: Getxo-Bermeo-Getxo. Regata costera de 40 millas. Salida: 12 horas.
- Domingo 2 de julio: Getxo-Getxo. Barlovento-Sotavento. Salida: 12 horas.
La Regata Costa Vasca-Ballena de Oro cumple su 32ª edición, esta vez íntegramente en las aguas de Bizkaia -con las de Getxo como protagonistas al ser salida y llegada de las tres pruebas-, y vuelve a convertirse en una de las competiciones más destacadas, para veleros de la clase crucero, de cuantas se organizan en el País Vasco. La primera etapa tiene lugar este viernes (con salida a las 15 horas) y consistirá en una regata costera de 14 millas entre Getxo-Plentzia-Getxo. El sábado llega otra regata costera (desde las 12 horas), esta vez más larga al ser de unas 40 millas entre Getxo y Bermeo, con retorno a la localidad de salida. Este recorrido, el más exigente de esta edición, dará paso el domingo (12 horas) a un barlovento-sotavento en las aguas vizcaínas del Abra. La Ballena de Oro recala así en este año en Getxo, en un Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club que conmemora su 125º Aniversario. Los 20 cruceros participantes establecerán durante tres días sus tiempos y puestos definitivos en una prueba siempre con mucho tirón. Aparecen inscritos los vizcaínos del Rat Pack de Javier Chávarri -último ganador-, el Akelarre de Mauricio Guibert y el Maitena de Mikel Emaldi -segundo y tercero hace un año-, el Symphony de Javier Onaindia, el Thelonious de Jon Garai, el Alpega de Alfonso Churruca, el Kohen de Juan Carlos Estefanía, el Despeinada de Carlos Maidagan, el Kribi de Juanma Pereiro, el Ramper de Jairo López de Guevara y el Chicharro de Ricardo Pasch; los guipuzcoanos del Lalanda Handia de Xabier Mendiguren, el Andarax Bi de Josu Portularrume y el Amuitz de Jokin Letamendia; el Kenex cántabro de Ignacio Giménez; y los asturianos del Bullbox de Luis Noguera -ganadores en 2021- y el Taxus Medio Ambiente de Alfredo Florez.
La regata se presenta con un pronóstico incierto con varios aspirantes a conseguir hacerse con la preciada Ballena de Oro. Desde principios de los años 90 del siglo pasado (1992), esta cita, que cuenta con el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak, se ha convertido en referencia en el mar Cantábrico. Lo ha hecho tanto por su número de barcos participantes como por su calidad. La regata alcanza su 32ª edición con el habitual nivel competitivo y de organización, situándose entre las pruebas más significativas en su categoría.
La XXXII Regata Costa Vasca tendrá como protagonista una vez más a la especial Ballena de Oro, un exclusivo y prestigioso trofeo, que se ha convertido en un clásico de la vela en el Cantábrico. Los mejores patrones de la zona norte navegarán en aguas vizcaínas por llevar a sus vitrinas este buscado premio. Las ballenas de oro, plata y bronce se otorgarán a las tripulaciones que obtengan la menor puntuación de las Divisiones IRC después de los tres días de competición que componen esta XXXII Regata Costa Vasca. Las ballenas aguardan a los más acertados en la navegación. Existe también un trofeo especial para el barco con mayor porcentaje de tripulación femenina.
La XXXII Regata Costa Vasca-Ballena de Oro reúne como siempre a algunos de los más destacados patrones del Cantábrico y de las flotas vasca y cántabra, con algunos barcos asturianos, hasta completar una participación de 20 veleros en el conjunto de las distintas Divisiones en liza (Regata, Crucero I, Crucero II y Sin Certificado). El Rat Pack de Javier Chávarri, del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, se adjudicó la Ballena de Oro del año pasado que concluyó en Lekeitio. El Akelarre de Mauricio Guibert se hizo con la Ballena de Plata y el Maitena de Mikel Emaldi con la de Bronce.
El recorrido
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro surgió hace ya 32 años con la idea de promover la vela deportiva en el País Vasco, así como para unir y promocionar los distintos puertos deportivos de la costa vasca, tanto española como francesa. Esta filosofía sigue vigente ya con más de dos décadas del nuevo milenio. Esta vez, la regata se centrará en las aguas de Bizkaia, escenario de las tres etapas.
La competición se disputa del 30 de junio al 2 de julio, aunque desde días antes los veleros y sus tripulaciones ya se dan cita en la localidad vizcaína de Getxo para las revisiones, comprobaciones y confirmaciones de inscripciones. La prueba alternará esas dos etapas de navegación en línea con una prueba más técnica. La primera de ellas será entre Getxo, Plentzia y vuelta a Getxo, que servirá de arranque a la XXXII Regata Costa Vasca-Ballena de Oro. Después le tocará el turno a la regata costera hasta Bermeo y retorno de nuevo a Getxo, para finalizar la prueba con un barlovento-sotavento en esta última localidad. La prueba está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Club Náutico de Hondarribia, con la colaboración de la Federación Vasca de Vela y el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak.
Programa de pruebas
- Viernes 30 de junio: Getxo-Plentzia-Getxo. Regata costera de 14 millas. Salida: 15 horas.
- Sábado 1 de julio: Getxo-Bermeo-Getxo. Regata costera de 40 millas. Salida: 12 horas.
- Domingo 2 de julio: Getxo-Getxo. Barlovento-Sotavento. Salida: 12 horas.
Fuente: RCMA&RSC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez