Mostrando entradas con la etiqueta Clase J. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clase J. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Conferencias sobre los barcos de la Clase J


Con motivo de las regatas que los Class J van a celebrar en Barcelona la semana que viene, Leonardo García de Vincentiis, presidente A.E.B.E.C. (Asociación Española de Barcos Clásicos y de Época), dará unas conferencias sobre los Clase J, es una de las varias clases derivadas de la Regla Universal para barcos de regatas. La regla se estableció en 1903 y clasifica a los barcos de dos mástiles (clases A a H) y a los de un solo mástil (clases I a S).

Estos barcos fueron los utilizados en la Copa América entre los años 1914 a 1937.

Las conferencias se impartirán en La Mar d'Activitats de La Plaza de la Odisea, en el Maremàgnum, un espacio único dentro del Port Vell donde conocer y aprender sobre el entorno marítimo.

--

martes, 27 de agosto de 2024

Maxi Yacht Rolex Cup. La perfecta plataforma de competición

La excelencia siempre ha estado asociada a la Maxi Yacht Rolex Cup. Durante más de 40 años, esta ilustre regata ha sido uno de los acontecimientos más destacados del calendario internacional de vela. La visión del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y Rolex, que este año celebran el 40 aniversario de su estrecha colaboración, forjó desde el principio los sólidos cimientos de un evento con un papel influyente en el desarrollo de un deporte que la relojera suiza apoya desde hace más de seis décadas. La 34ª edición de esta clásica de grandes esloras se celebrará del 8 al 14 de septiembre.


El legendario regatista estadounidense Paul Cayard, Embajador Rolex y antiguo competidor en la Maxi Yacht Rolex Cup, identifica por qué el evento sigue siendo atractivo: “Desde el entorno náutico hasta la organización de la regata, pasando por el programa en tierra, todo en la Maxi Yacht Rolex Cup es del máximo nivel. La primera vez que competí en este evento fue en 1985, y con el tiempo ha ido evolucionando hasta ofrecer una mezcla de regatas tan variada como atractiva. La exitosa y duradera colaboración entre Rolex como patrocinador principal y el YCCS como organizador del evento lo ha hecho posible”.

Cada año debutan en la Maxi Yacht Rolex Cup varios nuevos lanzamientos, sorprendentes interpretaciones de las últimas ideas en diseño y construcción de grandes esloras atraídos por una intensa competición que ejerce de inigualable campo de ensayos. Los Maxi más emblemáticos de sus respectivas épocas pueden dar fe de ello, desde Boomerang y Kialoa IV en los años 80, hasta Morning Glory y Sayonara en los 90, pasando por las diversas versiones de Alfa Romeo, Magic Carpet, Highland Fling y Rambler desde el cambio de siglo.

La 34ª edición del evento tendrá lugar del 8 al 14 de septiembre. A lo largo de cinco días de regatas se pondrán a prueba la habilidad, la precisión y el trabajo en equipo de tripulaciones profesionales altamente preparadas. En los últimos años, la Maxi Yacht Rolex Cup ha atraído regularmente a una flota en el entorno de los 40 barcos con esloras comprendidas entre 18,29 metros (60 pies, el mínimo exigido para poder participar) y más de 40 metros (131 pies) que incluye algunas de las embarcaciones más impresionantes del mundo. Este año no será una excepción: los majestuosos J Class establecerán el extremo superior en eslora con los 43,6 metros (143 pies) del colosal Svea.

Primer Mundial Rolex IMA Maxi 1
Como novedad esta edición, un selecto grupo de potentes embarcaciones de entre 24,4 metros (80 pies) y 30,5 metros (100 pies) se disputará el primer título del Rolex IMA Maxi 1 World Championship (campeonato del mundo Rolex IMA Maxi 1), lo que contribuirá aún más a incrementar el atractivo de la regata. Diez barcos competirán por este primer título absoluto: el Wally 93 Bullitt, el JV82 Capricorno, el Baltic 85 Deep Blue, el Wally 82 Django HF, los Wally Cento Galateia, Magic Carpet Cubed y V, el Farr 100 Leopard 3, el ClubSwan 80 My Song, el 100 pies SHK Scallywag.

Un factor esencial de la popularidad del evento es su ejemplar gestión de la competición, como explica el secretario general del YCCS, Edoardo RecchI: “Junto con nuestros socios Rolex y la International Maxi Association, el objetivo es ofrecer a los competidores la plataforma perfecta para competir al máximo. La distribución de la flota por clase se determina cuidadosamente en función del tamaño del barco, su rendimiento y otras características, mientras que los recorridos se eligen para adaptarse a las condiciones meteorológicas de cada día. Nos esforzamos por asegurar que las regatas sean emocionantes y garanticen la competición de categoría mundial que se espera después de tantos años”.

Un escenario único
El archipiélago de la Maddalena, en Cerdeña, ofrece un escenario único y cautivador. Sus aguas turquesas y sus afloramientos rocosos son mundialmente conocidos, como igualmente atractivas son la calidad y la diversidad de las condiciones de navegación. Desde la fuerza del viento hasta el estado del mar, las regatas suponen todo un desafío y no hay dos días iguales. El evocador nombre de Bomb Alley (algo así como Callejón de las Bombas), que serpentea entre la Cerdeña continental y las islas, es uno de los lugares más venerados de este deporte.
Como explica Sir Ben Ainslie, Embajador Rolex y cuatro veces campeón olímpico, hay pocos lugares para navegar como la Costa Esmeralda: “La Maxi Yacht Rolex Cup es inspiradora. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores destinos del mundo para navegar, ya que aúna paisajes impresionantes y campos de regatas técnicos y desafiantes. Las condiciones son siempre excelentes, y los organizadores garantizan siempre unas regatas justas y competitivas”.

El programa de competición combina recorridos barlovento/sotavento y costeros. Cada momento de la regata es crucial. Una salida limpia es esencial, el paso por las balizas requiere una ejecución impecable y trazar el rumbo óptimo es clave. En un escenario tan exigente, la comunicación efectiva es fundamental, el manejo del barco debe ser perfecto y cada miembro de la tripulación debe tener una comprensión absoluta de su papel. La Maxi Yacht Rolex Cup exige destreza táctica, previsión en la navegación y un trabajo excepcional por parte de la tripulación.

El éxito es muy codiciado. Significa haber superado una competición implacable y motivada en un lugar de navegación superlativo. En la entrega de premios final en la Piazza Azzurra, frente a la magnífica sede del YCCS, los logros de los ganadores son justamente recompensados con relojes Rolex grabados, los trofeos de la Maxi Yacht Rolex Cup y el respeto de la comunidad internacional de la vela.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: Rolex

domingo, 23 de junio de 2024

Rose revalida el título de la Superyacht Cup Palma

La primera vez que una embarcación defiende con éxito el título en 22 años

El vencedor de la Clase A, decidido por un segundo en tiempo compensado



©Sailing Energy

Las clásicas condiciones de navegación de la bahía de Palma han ofrecido unas pruebas excepcionales para concluir la Superyacht Cup Palma 2024.
El St. Regis Race Day ha traído consigo un sol radiante y una brisa constante de 10 nudos de intensidad que ha puesto a prueba el trabajo de la tripulación, la velocidad del barco y las buenas tácticas alrededor de varias balizas de regata en el lado oeste de la bahía.

En Clase B, el vencedor absoluto del año pasado, el ágil Wally Rose, de 24 metros de eslora, ha conseguido una segunda victoria en la prueba de hoy, alzándose de nuevo con el Trofeo de la Superyacht Cup Palma, la primera defensa exitosa del título desde que Kokomo lo lograra en 2002.
"Todo el día ha sido mágico y no podríamos haber pedido mejores condiciones", ha asegurado el capitán de Rose, Ben Potter, "y la salida con viento a favor ha sido algo diferente y muy emocionante".
Sabíamos que teníamos mucho que hacer y el resto de la flota no nos lo ha puesto fácil, pero hemos salido bien y sólo ha sido cuestión de recuperar tiempo en el recorrido".
"Nos encanta competir en todas las regatas de Palma, ya que tenemos nuestra base aquí, y estoy seguro de que volveremos a la Superyacht Cup Palma el año que viene; nos encanta el ambiente y la organización, es genial".

Al mismo tiempo, la Clase A ha vivido una competición extraordinariamente reñida en la que el ketch gigante Maximus, de 59 metros, ganaba la regata final -y la clase- por un solo segundo sobre Cervo, de 39 metros. Con un primero y un segundo cada uno en la general, la ventaja de un segundo en tiempo compensado ha otorgado la clase A al superketch inspirado en Gladiator.
Su capitán, Lars Loftus, se mostraba entusiasmado: "Todo el mundo está encantado, ha sido fantástico. Teníamos un plan para navegar duro y limpio, y lo hemos seguido a rajatabla. No ha habido una sola etapa en la que no hayamos presionado, y les he dicho a los chicos: 'esto no se acaba hasta que se acaba, seguid luchando', y así lo hemos hecho".
"Este éxito es un tributo a los chicos que hemos traído al barco, un elenco muy numeroso", bromeó refiriéndose a los 15 tripulantes permanentes y 35 adicionales a bordo del barco en la Superyacht Cup Palma.

Por su parte, Svea ha logrado su tercera victoria en la regata, asegurándose la victoria en la Clase J por delante de Velsheda y Rainbow, que han terminado empatados a puntos, con el veterano Velsheda haciéndose con el subcampeonato en la cuenta atrás
"La salida a favor del viento ha sido algo diferente hoy, ya que estamos acostumbrados a salir en ceñida, pero lo hemos hecho bien", ha asegurado el táctico del Svea, Bouwe Bekking. "Hemos conseguido llegar a un sitio en el que podíamos trasluchar por delante de los rivales, y a partir de ahí ya estábamos bien colocados".
"El trabajo de la tripulación ha sido bueno y los armadores han hecho un trabajo muy especial hoy, muy suave".
"Tras las dos victorias del primer día, el segundo no fue demasiado bueno para nosotros, pero los demás tampoco son tontos y también han tenido sus días de glamour, y sus tripulaciones también son muy especiales".
Empatado a puntos con Velsheda, pero tercero en la general, Rainbow ha recibido el premio al Spirit of the Event en la entrega de trofeos celebrada en la terraza del Real Club Náutico de Palma. Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma, ha celebrado el éxito de todos los armadores, capitanes y tripulaciones que han participado, y ha agradecido el apoyo de los numerosos patrocinadores del evento, como el St. Regis Mardavall Mallorca, que organizó la barbacoa de verano para armadores, Jaquet Droz y Pendennnis.

La 29ª edición de la Superyacht Cup se celebrará del 25 al 28 de junio de 2025.



sábado, 22 de junio de 2024

La Superyacht Cup Palma se ve obligada a abandonar por primera vez desde 2007

Las raras condiciones impiden la competición en el Jaquet Droz Race Day

©SAILING ENERGY

La Superyacht Cup Palma ha experimentado las condiciones meteorológicas más inusuales en casi dos décadas de competición de superyates con la ausencia de viento en la bahía de Palma, que ha provocado el abandono de las pruebas de hoy.

Es la primera vez que se pierde un día de regata desde que en 2007 la Superyacht Cup Palma se trasladó a su ya familiar calendario de junio, hace 17 años.

La pérdida de la jornada del viernes ha sido el resultado de la entrada del viento mistral del norte, que ha impedido que se estableciera la brisa marina de la bahía de Palma, normalmente muy estable. Una circunstancia que sólo suele darse uno o dos días en todo el verano mallorquín.

"Es una verdadera lástima haber perdido un día de regata, pero quizá hemos sido muy afortunados durante muchos, muchos años", ha asegurado Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma.
"Hemos tenido que acortar un par de recorridos desde que nos trasladamos a las fechas de junio allá por 2007, pero esta es la primera vez que hemos tenido un día sin resultados de regata e intentaremos compensarlo el sábado, con la decisiva jornada final de la Superyacht Cup Palma".

La Happy Hour de North Sails se ha celebrado tal y como estaba previsto en el pantalán del Real Club Náutico de Palma, seguida de la barbacoa de verano para armadores ofrecida por el St. Regis Mardavall.

La regata concluye mañana con el St. Regis Race Day, al que seguirá la entrega de trofeos de la Superyacht Cup Palma en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

viernes, 21 de junio de 2024

Veteranos y debutantes comparten honores en la segunda jornada de la Superyacht Cup Palma

Una brisa más intensa y un cielo más despejado que ayer han dado la bienvenida a los participantes de la Superyacht Cup Palma, que han disputado de la primera jornada de competición con la flota al completo, en la que debutantes y veteranos se han repartido los honores

©SAILING ENERGY

El Pantaenius Race Day ha llevado a la flota a un recorrido costero de más de 20 millas náuticas por toda la Bahía de Palma, con una sólida brisa marina que ha proporcionado unas condiciones de regata estables.

Cervo, un crucero de 39 metros convertido en barco de competición, ha firmado su debut en la Superyacht Cup Palma con una victoria en la prueba inaugural de la Clase A, aunque para ello se ha beneficiado de una penalización recibida por el poderoso ketch Maximus, de 59 metros, por realizar una salida prematura, lo que ha llevado a este titán del mar y a sus 50 tripulantes a la segunda posición, por delante del dúo de Hoek Truly Classic, Vijonara y Atalante.
"Ha sido un día bastante agradable en la bahía, con entre 12 y 15 nudos, así que hemos hecho una buena regata", ha comentado el táctico de Cervo, Jens Christensen.
"El armador está, por supuesto, muy contento con la victoria, aunque sabemos que hemos recibido un poco de ayuda de nuestros amigos de Maximus. El objetivo, por supuesto, es ganarles en la general, aunque que va a ser difícil, pero la tripulación está haciendo un trabajo increíble y todos nos lo estamos pasando muy bien".

Mientras tanto, en la igualada Clase B, el defensor del título general de la Superyacht Cup Palma, Rose, ha continuado su trayectoria ganadora, por delante de la pareja de Nautor Swan, Umiko y Dark Horse, separados por sólo 51 segundos, después de más de dos horas y media de regata, y con Calabashcompletando el grupo.
"Obviamente, es fantástico empezar nuestra defensa del título con una victoria", aseguraba el capitán de Rose, Ben Potter. "Es una gran motivación, pero la competencia es fuerte y la regata ha estado muy reñida. El equipo es el mismo que el año pasado, así que estamos en disposición de mantener el título y deseando hacerlo. Las condiciones de hoy eran ideales para el barco. Veremos qué nos deparan los próximos días".

©SAILING ENERGY

Por su parte, la ultracompetitiva Clase J, cuya salida de flota ha estado muy disputada, tal y como han podido comprobar los espectadores congregados en la salida, ha visto cómo se invertían las fortunas en comparación con su primera jornada de dos regatas barlovento-sotavento.
Velsheda -tercero en las dos regatas del miércoles- se ha hecho con la victoria con 2:21 de ventaja sobre Rainbow, que ha logrado su tercera segunda plaza, y Svea, doble vencedor de la jornada inaugural, se ha situado en tercera posición a sólo 26 segundos.
En la clasificación general, los resultados combinados sitúan a Svea, Rainbow y Velsheda con 5, 6 y 7 puntos respectivamente y con todo por decidir en las dos pruebas barlovento-sotavento del viernes.

En la Happy Hour de North Sails y Southern Spars, celebrada en el pantalán del Real Club Náutico de Palma y en la que se han entregado los premios del Pantaenius Race Day, armadores, capitanes y tripulaciones han intercambiado pésames y felicitaciones.

Las regatas continúan mañana viernes en la Superyacht Cup Palma con el Jaquet Droz Race Day, que marca el ecuador de la edición 2024 de la regata de superyates más longeva de Europa.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

jueves, 20 de junio de 2024

Svea doblega a la Clase J en la jornada inaugural de la Superyacht Cup Palma 2024

La Superyacht Cup Palma ha comenzado este miércoles en aguas mallorquinas con la Clase J demostrando una vez más lo que la hace tan llamativa en cualquier regata, y ofreciendo un espectáculo de elegancia y potencia en dos pruebas barlovento-sotavento.

©Sailing Energy

El J Race Day, el emocionante prólogo de las regatas de flota de la Superyacht Cup Palma que se ha desarrollado bajo un atípico cielo gris, ha comenzado con la victoria de Svea en la primera prueba, que ha tenido que esperar a que se estableciera la brisa.

Aunque ha sido el último en cruzar la línea de salida por detrás de su rival habitual, Velsheda y del recién renovado Rainbow, que participa en su primera regata en muchos años, Svea se ha escapado en solitario por la derecha del campo de regatas, con una maniobra decisiva que le ha permitido ganar con un margen de seis minutos sobre el Rainbow.

En la segunda prueba, Svea ha vuelto a destacar con otra victoria, aunque esta vez por solo un minuto de diferencia sobre Rainbow. El barco de bandera sueca ha dejado clara su intención de repetir su victoria de 2022. Velsheda, por su parte, que se llevó los honores de la Clase J el año pasado y una victoria general en la Superyacht Cup Palma en 2018, sin duda estará decidido a frustrar esa ambición a partir de mañana jueves.

"Hoy ha habido poco viento, pero se han disputado dos pruebas y el comité de regatas ha hecho un gran trabajo", declaró Grant Simmer, estratega del Velsheda. "El manejo de los roles ha sido más importante que la velocidad, y como estratega me he perdido un par de ellos importantes, así que mañana esperamos un poco más de viento para la prueba costera, después una jornada de pruebas barlovento-sotavento y otra costera, así que todo está por decidir", añadió.

Sin embargo, quizá el más satisfecho del día haya sido Rainbow, con sus dos segundos puestos. Visto por última vez en la Superyacht Cup Palma en 2014, esta ha sido su primera salida competitiva en mucho tiempo, con un nuevo y experimentado armador dispuesto a dejar una buena impresión.


Tras las pruebas en el mar, se ha celebrado el briefing de capitanes en el Real Club Náutico de Palma, anfitrión y socio de la Superyacht Cup Palma en la gestión de las regatas desde hace muchos años. Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma, y Shirley Robertson OBE, doble medalla de oro olímpica de vela y recientemente nombrada directora de la SYRA (Super Yacht Racing Association), han pronunciado unas palabras de bienvenida. A continuación, armadores, capitanes y tripulaciones han sido invitados al cóctel de bienvenida de Pendennis en la terraza del RCNP.

La Superyacht Cup Palma dará el pistoletazo de salida para todas las clases mañana jueves con el Pantaenius Race Day, el primero de los tres días de competición en la Bahía de Palma.

Consulta aquí los resultados del día.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma




lunes, 17 de junio de 2024

La Superyacht Cup Palma 2024, lista para soltar amarras

La Superyacht Cup Palma, la regata de superyates más longeva de Europa, inicia la cuenta atrás para su 28ª edición.

(Archivo)

Armadores, capitanes y tripulaciones ya han podido consultar el listado provisional de clases -que divide la flota según su rating ORCsy, que tiene en cuenta las características especiales de cada superyate- y comprobar quienes son sus competidores más cercanos.

Este año, el defensor del título absoluto de la Superyacht Cup Palma, el Wally Rose, de 24 metros de eslora, se enfrentará a una contundente aunque amistosa oposición en Clase B, sobre todo por parte de sus compañeros de similar tamaño, Umiko y Dark Horse, del astillero Swan, así como del flamante Y Yacht Calabash.
"El año 2023 fue increíble para nosotros, muy disputado y desafiante - ganamos la última prueba por solo cinco segundos", afirma el táctico de Rose, Jesper Radich. "Viendo a los rivales más directos de nuestra clase, este año parece que va a estar aún más reñido: ¡tenemos muchas ganas de salir al mar!".

Por su parte, en Clase A, tanto el dúo de Hoek Classic formado por Atalante y Vijonara, como el Cervo, un diseño Tripp, y el imponente ketch Maximus, de 59 metros, intentarán demostrar que una gran eslora y un aspecto atractivo no implican una menor velocidad en el campo de regatas de la bahía de Palma.

Finalmente está el triunvirato de la Clase J formado por el veterano ganador de la Superyacht Cup Palma, Velsheda, el siempre competitivo Svea y el recién renovado Rainbow -J-KZ1-, que participa en su primera regata en 10 años y que, sin duda, intentará dejar huella.

"La Superyacht Cup Palma siempre ofrece pruebas divertidas, justas y competitivas, y la edición de 2024 está preparada para crear magia una vez más", afirma la directora del evento, Kate Branagh.
"Tenemos algunas embarcaciones fantásticas, con sus armadores y tripulaciones ya reunidos aquí en Palma, y estamos deseando dar la bienvenida formalmente a viejos y nuevos amigos, y celebrar un nuevo festival de la vela".

La impresionante goleta Borkumriff IV, que estará presente pero no competirá, y el espectacular Explorer, construido por Vandal Marine, contribuirán sin duda a crear ambiente. Este catamarán de 14 metros de eslora con foils construido íntegramente en aluminio actuará como embarcación de prensa de la Superyacht Cup Palma durante las pruebas del viernes.

La regata comienza el miércoles 19 de junio con las pruebas barlovento-sotavento de la Clase J. Al día siguiente, toda la flota saldrá al agua para disputar el primero de los tres días de competición. La Superyacht Cup Palma concluirá el sábado 22 de junio con la entrega de trofeos en el prestigioso Real Club Náutico de Palma.

Quién subirá a lo más alto del podio en esa celebración está aún por ver.

La Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma, creada en 1996, es la regata de superyates más longeva de Europa. El evento atrae cada año a algunos de los veleros más grandes y prestigiosos del mundo, junto con armadores e invitados, a la hermosa isla de Mallorca para disfrutar de un espectacular festival de vela.
La Superyacht Cup combina regatas dirigidas por profesionales en condiciones fiables de brisa en la bahía con un ambiente relajado y divertido en el corazón de la histórica Palma, cuna de los superyates mediterráneos. El evento también ofrece un entorno social privado e informal para hacer networking en el village del club náutico, que se convierte en el punto de encuentro de armadores, invitados, patrocinadores y regatistas después de las pruebas en el mar. El exclusivo Real Club Náutico de Palma fue elegido como sede del 25 aniversario de la Superyacht Cup en 2020 y sigue siendo el hogar de la regata.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma



viernes, 24 de mayo de 2024

Un mes para el arranque de la Superyacht Cup 2024

Nuevas incorporaciones en la flota de la regata de superyates más longeva de Europa


La flota de la Superyacht Cup Palma 2024 cuenta con dos nuevas incorporaciones a solo un mes del comienzo de la 28ª edición de la regata de superyates más longeva de Europa

El crucero de alto rendimiento Maximus, de Frers Design, y el Calabash, de Surge Projects, del arquitecto naval mallorquín Javier Jaudenes, ambos botados en 2023, aportarán un toque innovador a la ya nutrida lista de embarcaciones que participarán en el famoso festival mallorquín de la vela del 19 al 22 de junio.

Con 59,3 metros de eslora, el Maximus, construido por Vitters y con aparejo ketch, será la unidad de mayor tamaño de la cita de este año, y es además uno de los superyates más grandes que han participado en la historia de la Superyacht Cup Palma.

El Calabash, por su parte, encontrará una amistosa competencia en el rango de los 24 metros, especialmente de la mano del Wally de 24 metros defensor del título, Rose, y el dúo de unidades Nautor Swan formado por Dark Horse, de 25 metros, y Umiko, de 24.


Otro trío con esloras ligeramente superiores son los diseños de Hoek Atalante(38,7 metros) y Vijonara (39,4 metros), que debuta en la Superyacht Cup Palma, así como el balandro de 39 metros Cervo, diseñado por Tripp.

Completa la flota otro trío con estilo, el triunvirato de Clase J Velsheda -que defiende su ajustada victoria del año pasado-, Svea y Rainbow, que hace su primera aparición después de varios años y con un nuevo armador.

“Es muy emocionante dar la bienvenida a dos nuevos barcos a la Superyacht Cup Palma. No tenemos ninguna duda de que las legendarias condiciones de navegación de Mallorca nos acompañarán. A poco menos de un mes para la regata, estamos deseando ver a toda la flota en acción", señala Kate Branagh, directora de la Superyacht Cup Palma.

Los Clase J calentarán motores con su propia regata el miércoles 19 de junio, antes del briefing de capitanes y cóctel de bienvenida ofrecido por Pendennis en la terraza del prestigioso Real Club Náutico de Palma, colaborador de la Superyacht Cup Palma desde hace años en la gestión de regatas y anfitrión del evento.

El jueves se celebra el Pantaenius Race Day en el que participarán todas las embarcaciones, y después se celebrará la ‘happy hour’ de la mano de Southern Spars, así como la entrega de premios diaria.

La jornada del viernes cuenta con el apoyo de Jaquet Droz, como patrocinador relojero oficial de la regata, y concluirá también con una ‘happy hour’, esta vez de la mano de North Sails. El día finalizará con la tradicional barbacoa de armadores en el St. Regis Mardavall.

Y el sábado 22 de junio, tendrá lugar el St, Regis Race Day, que culminará con la entrega de premios de la Superyacht Cup Palma 2024 en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

Fuente: Superyacht Cup

jueves, 2 de mayo de 2024

Galateia brilla en un desafiante primer día de PalmaVela

Las grandes esloras han abierto los marcadores de esta vigésima edición en la bahía de Palma, que los ha recibido con vientos por encima de los 45 km/h.

Mañana navegan todos: 13 clases y más de un centenar de barcos llenarán la Bahía.


© Laura G. Guerra/PalmaVela

Ola grande, larga y viento de entre 20-25 nudos (37 a 46 km/h) durante todo el día. Estos han sido los ingredientes de la primera jornada de la 20ª PalmaVela, prueba del Real Club Náutico de Palma que abraza en una misma regata diferentes formas de competir en vela.

La cita multiclase que abre el calendario de regatas del Mediterráneo ha arrancado este jueves con la disputa de las dos primeras pruebas para la clase Maxi, que en 2024 reúne a cinco grandes esloras en la línea de salida: los WallyCento V y Galateia, el Wally Rose, el Farr 30 Leopard 3 y el J Class Svea, el más grande de la flota con casi 44 metros de eslora.

Mientras que Leopard 3 (3-2) y V (2-3) se han intercambiado los puestos en las dos regatas Barlovento-Sotavento completadas hoy por los Maxis, no ha habido duda de por qué Galateia es el defensor del título de PalmaVela: dos mangas, dos victorias.

Diseñado por Reichel Pugh en 2015, Galateia se estrena en Palma tras haber llevado a cabo una serie de modificaciones, como el incremento de dos toneladas de lastre de agua y la reducción de peso en el bulbo para compensar precisamente ese aumento.

Con David Leuschen a los mandos, cuenta con el laureado navegante Simon Fisher en sus filas. “Ha sido un emocionante primer día tras un invierno en el que hemos hecho un importante ‘refit’ al barco”, ha declarado el británico afincado en Barcelona. “Salimos al agua con el plan de calentar y chequear cómo resultan en la práctica esos cambios, que todo está correcto, pero conseguimos ser competitivos y ganar las dos mangas. Ha estado muy apretado con V y Leopard. Estamos contentos con el resultado y también de haber completado las regatas sin problemas”.

“PalmaVela es sin duda un evento de gran importancia. Es nuestra primera regata de la temporada, la primera vez que nos juntamos de nuevo y que podemos ver nuestro rendimiento en regata, y además a todos nos encanta navegar en Palma. Es la casa de este barco y muchos de la tripulación hemos navegado aquí muchos años. Siempre es agradable navegar en un lugar familiar y que siempre brinda condiciones de navegación realmente buenas”, ha añadido.

Leopard 3, un diseño de 2007 optimizado el año pasado, y V inauguran esta 20ª PalmaVela en la segunda y tercera plaza provisionales, respectivamente.

A cuatro puntos del podio está en el cuarto puesto Svea, del Real Club Náutico Sueco (KSSS). Empatado a puntos con él, cierra la general de Maxis el alemán Rose, un Wally diseño de Farr construido en 2006 y patroneado por Ben Potter.

Fin de la 52 Super Series PalmaVela Sailing Week
Por su parte, la flota de TP52 ha cerrado este jueves en PalmaVela su primera prueba de la temporada 2024 de las 52 Super Series. El equipo turco Provezzasalía al agua desde la quinta plaza de la general y ha dado la campanada en esta última jornada llevándose el título. Los estadounidenses Quantum Racinge Interlodge han sido segundo y tercero respectivamente.

Mañana navegan todos
Tres campos de regata, 13 clases en liza y más de un centenar de barcos en la bahía de Palma serán los ingredientes para la jornada de mañana, primer día en que veremos el carácter multiclase de PalmaVela en todo su esplendor.

Maxi, ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4-5, A2 0-3, A2 4-5, J80, J70, Dragón, 6 Metros y Espíritu de Tradición navegarán a partir de las 13:00 horas.

Podios provisionales. 20ª PalmaVela. Día 1.
Puesto/Barco/Patrón/Parciales/Puntos totales

Clase Maxi
1. Galateia (David Leuschen), 1+1=2
2. Leopard 3 (Joost Schuijff), 3+2=5
3. V (Ole Hansen), 2+3=5
hasta 5 clasificados

jueves, 25 de enero de 2024

La Superyacht Cup Palma comienza 2024 con un trío de debutantes

La 28ª edición de la regata de superyates más longeva de Europa da la bienvenida a un trío de embarcaciones que participan por primera vez en este evento de referencia.


La fiesta mallorquina de la vela -que se celebra este año del 19 al 22 de junio- siempre ha contado con el regreso de participantes habituales junto a embarcaciones que debutan en el campo de regatas de la Bahía de Palma.

Para la edición de 2024, la Superyacht Cup Palma recibirá a una pareja de exquisitos diseños Hoek -el Namuun de 32 metros (ex Simba) de Turquoise Yachts y el Hoek Truly Classic Halekai de 40 metros construido por Pendennis Shipyard - junto al llamativo queche de 28m Tawera (ex Catalyst), un Ron Holland Design de Alloy Yachts NZ.

"Conocemos la Superyacht Cup Palma desde hace muchos años y estamos deseando formar parte de esta gran regata", comenta Mike Mahoney, armador del Tawera.

"Ahora que estamos aquí en el Mediterráneo, esta es una oportunidad demasiado buena como para dejarla pasar, ¡así que nos veremos en la línea de salida!".

Por su parte, el defensor del título, el Rose, confirma su interés en volver a visitar la Bahía de Palma. Pero es probable que el Wally de 24 metros, se enfrente a la dura competencia del Swan 100 Onyx, subcampeón de su clase en 2023.

Los eternos rivales Velsheda y Svea también están listos para la revancha, mientras que el Rainbow, es otro Clase J que parece que está dispuesto a unirse a la fiesta. El Rainbow fue visto por última vez en la Superyacht Cup Palma en 2014 y recientemente ha salido de una importante remodelación de Dykstra que incluye una distribución optimizada de la cubierta. El diseño de William Starling Burgess defendió con éxito la America’s Cup de 1934.

Otro destacado participante de la cita balear es Pendennis Shipyard, que regresa como patrocinador Oro. "Estamos encantados de volver a apoyar la Superyacht Cup Palma en 2024. Es fantástico ver que muchas de las embarcaciones que participan este año han sido construidas o reacondicionadas por nuestro equipo en el astillero de Falmouth (Reino Unido) o en nuestro centro de servicio técnico de Pendennis en Vilanova (España)", afirma Toby Allies, director general.

Con el inicio de la America's Cup en Barcelona tan sólo unas semanas después de la Superyacht Cup Palma, el Mediterráneo occidental es claramente el lugar en el que hay que estar este 2024. Con sede en el corazón de la capital mallorquina, la Superyacht Cup Palma ha lanzado su propuesta a tiempo, con las fechas confirmadas, el Anuncio de Regata ya publicado y los amarres disponibles por orden de llegada en el prestigioso Real Club Náutico de Palma, socio de SYC en la gestión de la regata y anfitrión del evento desde hace muchos años.

"Va a ser un año especial para la vela en esta parte del mundo, y todos estamos preparados para contribuir a que sea inolvidable", afirma Kate Branagh, directora del evento de la SYC.

"Como siempre, todos son bienvenidos, viejos y nuevos amigos, y el cálido saludo mallorquín está garantizado, al igual que la siempre fiable brisa de la Bahía de Palma".

Además del regreso del astillero Pendennis, los organizadores de la SYC vuelven a contar con el valioso apoyo del Preferred Hotel Partner St. Regis Mardavall Mallorca, el relojero oficial Jaquet Droz y los Silver Partners Astilleros de Mallorca, Marinepool, North Sails, Southern Spars, Pantaenius y RSB Rigging Solutions.

Fuente: Superyacht Cup Palma

lunes, 15 de enero de 2024

LA PALMAVELA MÁS EXTENSA DE SU HISTORIA PUBLICA SU ANUNCIO DE REGATA PARA 2024

La Larga se celebrará entre los días 26 y 30 de abril, las 52 Super Series PalmaVela Sailing Week del 27 de abril al 2 de mayo y la 20ª PalmaVela entre los días 1 y 5 de mayo. Todas ellas, en aguas de Baleares y en la bahía de Palma.

(Archivo)

Con el inicio del año, el Real Club Náutico de Palma acaba de hacer público el Anuncio de Regata de una de sus regatas insignia: la PalmaVela, en su 20ª edición, y también de La Larga, la regata offshore que antecede a la PalmaVela multiclase y que gana adeptos cada año. Este año, coincidiendo con el 20º aniversario de la primera gran prueba de 2024 de cruceros en el Mediterráneo, se suma la 52 Super Series.

La Larga: del 26 al 30 de abril
Podrán participar aquellos barcos con eslora igual o superior a nueve metros y al igual que en anteriores ediciones, se dividirán en tres categorías: IRC, ORC y ORC A2.
El 26 de abril se realizarán el registro de participantes, la inspección de seguridad y la reunión de patrones, mientras que el 27 de abril, a las 12:00 horas, será la salida.

(Archivo)

52 Super Series PalmaVela Sailing Week: del 27 de abril al 2 de mayo
El circuito de las 52 Super Series estrenará la temporada de 2024 en el Real Club Náutico de Palma siendo parte del programa deportivo de esta 20ª PalmaVela, encajándose entre el final de La Larga y la PalmaVela de siempre.

20ª PalmaVela: del 1 al 5 de mayo
El 1 de mayo volverá al RCNP el marcado carácter multiclase de PalmaVela con grandes esloras como los Maxis/IMA, J Class y Super Yachts; además de monotipos ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, J80, J70, 6 Metros, Flying Fifteen, Dragón; y ORC, ORC A2, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición.
Los más grandes comenzarán las regatas el jueves 2 de mayo y a partir del viernes día 3 y hasta el domingo 5 de mayo ya navegarán todos.

Periodo de inscripción abierto hasta marzo
La inscripción para La Larga y para PalmaVela ya se puede realizar telemáticamente en la web www.palmavela.com. El plazo para registrarse finalizará el 28 de marzo a las 20:00 horas, si bien aquellos equipos que se inscriban antes del 28 de febrero disfrutarán de un descuento en la cuota de inscripción.

Puedes ver el Anuncio de Regata AQUÍ.

Inscríbete AQUÍ.

Fuente: Prensa PalmaVela

jueves, 30 de noviembre de 2023

La Ibiza JoySail 2024 gana un día y anuncia novedades en el récord Palma-Ibiza

La Ibiza JoySail 2024 gana un día y anuncia novedades en el récord Palma-Ibiza

La regata de superyates se celebrará del 19 al 22 de septiembre y se mantiene la participación sólo por invitación.

Los aspirantes al récord tendrán una ventana de 30 días para intentarlo

©Nico Martínez

La Ibiza JoySail no deja de evolucionar, sorprender y anunciar novedades para seguir siendo la regata de superyates más atractiva y competitiva del Mediterráneo. Si en la edición de 2023 la gran novedad fue la participación de los J Class y que se convirtiera en regata “invitacional”, en la de 2024 será un nuevo formato de competición que ayudará a la diversión y la espectacularidad de la regata.

Tras el éxito de esta tercera edición, la organización de la Ibiza JoySail, STP Shipyard Palma y Marina Ibiza, han publicado ya el Anuncio de Regata donde, además de seguir siendo “invitacional” y solo para unos pocos privilegiados, se suma un día de regatas en Ibiza, pasando de tres a cuatro días, de jueves a domingo, 19 al 22 de septiembre de 2024.

La otra novedad es la referente al récord entre Palma e Ibiza-Formentera. En las tres primeras ediciones este récord se ponía en juego el primer día de regata, con salida de toda la flota desde la bahía de Palma y con llegada en la bahía de Ibiza, y que actualmente, y desde la edición de 2022, descansa en el Swan 115 Moat de Juan Ball con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos.

De cara a la próxima edición, la Ibiza JoySail ha decidido abrir las posibilidades y que sean los barcos participantes, que, de forma opcional, quieran intentar batir este récord, que tendrá un premio propio.

Se abrirá una ventana de 30 días entre el 21 de agosto y el 19 de septiembre, para que los participantes que lo deseen puedan salir en cualquier momento, en función de las condiciones meteorológicas, para intentar superar la marca del Moat. Y ya los hay realmente motivados a despojarles este título.

Para que ello sea efectivo, los barcos que quieran optar al récord tendrán que avisar a la organización 24 horas antes de la salida, con lo que se les proveerán de un tracking (para poder hacer el seguimiento) y una backstay flag.

El recorrido del récord Palma-Ibiza de aproximadamente 48 millas náuticas es el siguiente: el punto de partida es una línea imaginaria en el faro de Punta Cala Figuera - 39º 27.449' N 002º 31.34' E y un tránsito rumbo 148ºT desde el faro. La línea de llegada será el faro de Tagomago - 39º 1.952' N, 001º 38.939' E con un tránsito rumbo 148ºT desde el faro.

A partir de ahí, del 19 al 22 de septiembre, se celebrarán las pruebas de la exclusiva regata Ibiza JoySail con recorridos costeros en las paradisíacas aguas de Ibiza y Formentera.

domingo, 1 de octubre de 2023

Moat (Performance), Dark Horse (Cruising), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class) ganadores de de la Ibiza JoySail 2023

Kiboko Tres, Shambho y Aurelius se llevan los trofeos Corinthian

Se disputaron tres recorridos costeros entre las islas de Ibiza y Formentera

©Nico Martínez

La tercera edición de la Ibiza JoySail se cerró con la victoria del Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruising), Aurelius (World Cruising) y Sevea (J Class), tras la celebración de tres pruebas en aguas pitiusas, en una edición exitosa con récord de participantes y donde la flota ha disfrutado en el agua y en tierra.

En esta edición de la Ibiza JoySail han pasado nombres del nivel de Bouwe Bekking y Paul Westlake (Svea), Peter Holmberg y Francesco de Angelis (Topaz), Will Oxley y Mark Sadler (Jasi), Guillermo Parada (Moat), Andy Beadsworth y Bill Tripp (Prevail), Jesper Bank (All Smoke) entre otros. Y españoles como, Pablo Arrarte (Jasi), Nacho Postigo y Javier de la Plaza (Topaz), Juanlu Paez (Moat), Pachi Rivero (All Smoke) o Simbad Quiroga (Svea).

El Moat (Swan 115) sigue siendo el rey de la Ibiza JoySail después de haber ganado las tres ediciones de la regata de superyachts nacida en el año 2021 y donde el barco de Juan Ball es uno de los grandes referentes, que junto al Dark Horse (Swan 80) ganador en Performance Cruising, son los únicos que han participado en todas las ediciones de la Ibiza JoySail.

Juan Ball, uno de los grandes embajadores de la regata comentaba nada más llegar a Marina Ibiza como tricampeón de la Ibiza JoySail que “es una regata que nos encanta, y desde que empezó entre proyecto hace tres años nos invitaron a participar y desde entonces hemos ido de la mano”. Además este año el aliciente para el Moat ha sido competir con el Jasi, un barco gemelo: “Hemos estado compitiendo mano a mano con el Jasi y esto ha sido muy productivo para las dos partes”.

En Performance, el duelo entre los dos barcos gemelos, Moat y Jasi, éste último se ha estrenado en la Ibiza JoySail ha sido espectacular, llevándose finalmente el triunfo el Moat después de ganar las tres pruebas, mientras que el Jasi se marcaba tres segundos y el All Smoke (SW-RP 90) era tercero, superando en la última jornada al Kiboko Tres (SW 105) que era cuarto en la general pero llevándose el premio de campeón en categoría Corinthian ha sido el Kiboko Tres (SW 105).

En Performance Crusing el Dark Horse ha sido el campeón después de haber demostrado una evolución increíble en tan solo tres años, ganando por primera vez la Ibiza JoySail. El estadounidense Prevail era segundo y el Shambho (Y7 70), que disputaba su primera regata era tercero, y ganaba en su clase el premio Corinthian.

En World Cruising el Aurelius ha hecho doblete ganando en su clase y el premio Corinthian. La segunda plaza se la llevaba el Scorpion of London (Baltic 151), el barco más grande y elegante, empatado a puntos en tercera posición se clasificaba el Alarife 100 (Custom 99).

El anticiclón que afectó durante toda la semana el Mediterráneo provocó que no se pudiera realizar el récord en la primera jornada entre Palma e Ibiza. Ya en aguas pitiusas, a pesar de que el viento apenas superó los 6 nudos ninguna de las cuatro jornadas, el Comité de Regatas liderado por Gaspar Morey, Pablo Ferrer y Arianne Mainemare, fue capaz de sacar una prueba costera diaria, en condiciones muy complicadas, montando tres recorridos donde la flota tuvo que sacar lo mejor de sí, y yéndose de Marina Ibiza con muy buenas sensaciones y con ganas de repetir.

CLASIFICACIONES
Performance
1.Moat, 3 puntos
2.Jasi, 6 puntos
3.All Smoke, 10 puntos
4.Kiboko (C), 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 3 puntos
2. Prevail, 6 puntos
3. Shambho (C), 9 puntos

World Cruising
1.Aurelius (C), 4 puntos
2.Scorpion of London, 7 puntos
3.Alarife 100, 7 puntos

Clase J
1.Svea, 3 puntos
2.Topaz, 5 puntos

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

sábado, 30 de septiembre de 2023

La Ibiza JoySail hace una potente apuesta por los Corinthian

Sin cambios en la general con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class), líderes

©Nico Martínez

La Ibiza JoySail ha superado el ecuador con la celebración de la segunda prueba, tanto para los Superyachts como para los Clase J. Sin cambios en el liderato de las cuatro clases con Moat (Performance), Dark Horse (Performance Cruiser), Aurelius (World Cruising) y Svea (J Class).
La Ibiza JoySail busca tener barcos de Performance del máximo nivel, pero también barcos de crucero que van a disfrutar y a compartir experiencias de personas que les gusta el mar. Es por ello que los propietarios juegan también un papel importante dentro de esta filosofía. Y entre ellos encontramos a los Corinthian, cuyo espíritu es navegar en condiciones de crucero, sin desembarcar materiales, con las velas originales y un número limitado de profesionales a bordo.
La combinación de tripulaciones profesionales con otras más amateurs es otra de las apuestas de la Ibiza JoySail, que la hacen una regata diferencial.
En la primera edición de la Ibiza JoySail en el año 2021 se inscribieron cinco barcos, en la segunda en 2022 ya fueron once y en esta tercera en 2023 ya invitacional son catorce unidades.

De todos los participantes el Dark Horse (Swan 80) es uno de los mayores embajadores en esta filosofía de regata, después de haber participado desde la primera edición, primero con un equipo muy reducido de cinco tripulantes, sin velas preparadas y siendo la primera regata en la que participaba. El armador del Dark Horse ha disfrutado tanto que ha comprado velas nuevas y en esta tercera lo hace además con once profesionales, y ahora no navega en Corinthian sino en Performance Cruising, hasta el punto que es el líder en la división Performance Cruising seguido del Prevail (Tripp 90) y Shambo (Y7 70), que es el primer Corinthian.

En Performance, la clase con mayor participación, cuenta con dos barcos gemelos Swan 115, el Moat y el Jasi, que ocupan la primera y segunda posición. El tercer clasificado en la general y primer Corinthian es el Kiboko (SW 105). El Aragon (SW 94) es el otro Corinthian dentro del grupo de los barcos más grandes.

En World Cruising de los tres participantes dos son Corinthian, el Aurelius (Dyskra 111), líder y el Alarife 100 (Custom 99), tercero. La segunda plaza la ocupa el Scorpion of London (Baltic 151), que ha sido el vencedor de la prueba de hoy.

En cuanto al mar, este viernes no pintaba nada bien en lo meteorológico. El potente anticlón que está afectando todo el arco mediterráneo apuntaba a que no sería fácil, pero el Comité de Regatas con Gaspar Morey y Pablo Ferrer supo aprovechar para tener a toda la flota a las 13 horas en el agua, y aprovechar así la única ventana que se abrió cuando soplaron 5 nudos sostenidos para dar, primero, la salida a los Clase J y a continuación a los Superyachts ya entrada la tarde

El recorrido estuvo colocado entre las islas de Ibiza y Formentera, con un total de 5.88 millas con salida a boya, vuelta a la isla de Espardell, los Clase J hicieron un tramo más mientras que los Superyachts acabaron nada más voltear el islote ante el peligro de caída del viento, que estuvo durante toda la prueba soplando suave entre 4 y 6 nudos de componente este, permitiendo que se pudiera finalizar la prueba.

Para este sábado está prevista una última manga en aguas pitiusas y a continuación el acto de entrega de premios que será a las 18 horas en Marina Ibiza.

CLASIFICACIONES

Performance
1.Moat, 2 puntos
2.Jasi, 4 puntos
3.Kiboko, 7 puntos

Performance Cruising
1.Dark Horse, 2 puntos
2. Prevail, 4 puntos
3. Shambho, 7 puntos

World Cruising
1.Aurelius, 3 puntos
2.Scorpion of London, 4 puntos
3.Alarife 100, 5 puntos

Clase J
1.Svea, 2 puntos
2.Topaz, 4 puntos

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

jueves, 28 de septiembre de 2023

Los majestuosos clase J ponen el espectáculo en el estreno de la Ibiza JoySail

El Svea es líder tras la disputa de la primera prueba en aguas ibicencas

Sin récord Palma-Ibiza debido a las calmas en el archipiélago balear

©Sailing Energy

La clase J puso el espectáculo en el estreno de la Ibiza JoySail 2023. El Svea y el Topaz fueron los primeros en empezar a andar en la regata de grandes esloras que cierra la temporada mediterránea. Mientras tanto, durante la travesía de Palma a Ibiza no se dieron las condiciones para establecer un nuevo record y los superyates tomaron rumbo directo a Ibiza para llegar a última hora de la tarde y estar preparados para la segunda parte de la Ibiza JoySail en aguas de las pitiusas.

El Topaz patroneado por Peter Holmberg y el Svea del armador y patrón Niklas Zenstrom se marcaron una regata de auténtico match race entre dos barcos que remontan su historia a la Copa América de los años 30 del siglo pasado -se disputó desde 1930 al 1937-. Se trata un barco pensado por el arquitecto estadounidense Nathanael Herreshoff en el año 1903, de 36 metros de eslora y con un desplazamiento de 170 toneladas.
Es la primera vez que los Clase J navegan en Ibiza en lo que es un preámbulo al Mundial de 2024 que esta clase disputará en Barcelona, como antesala precisamente de la 37 Copa América.
Nacho Postigo, director de regata y navegante del Topaz comentaba que “en la travesía Palma e Ibiza el Comité ha intentado dar dos salidas a la altura de Tagomago y Santa Eulàlia pero el viento ha caído y no ha sido posible”, en cuando a los Clase J: “Hemos podido celebrar una prueba con vientos suaves, y se ha dado la salida a una segunda (prueba) pero ha rolado y bajado mucho, con lo que el Comité con buen criterio ha anulado la prueba”.

A las 13:20 horas el Comité de Regatas, presidido por Arianne Mainemare, daba la salida con una suave brisa de componente sureste de entre 5-6 nudos de intensidad, lo que hizo que los barcos navegaran en los primeros compases igualados.
El Topaz era el primero en cruzar la línea salida tomando así delantera, amurado a babor buscó la derecha, mientras que el Svea se veía obligado a tomar el rumbo izquierdo del campo de regatas.
Pero a medida que avanzaba la primera ceñida de una milla, el Svea, con Bouwe Bekking a la táctica tomaba la delantera, y a partir de ahí fue cogiendo ventaja hasta la misma llegada, con una empopada y un último tramo de ceñida ganando en tiempo real después de 1 hora, 7 minutos y 57 segundos, mientras que el Topaz lo hacía en 1 hora, 10 minutos y 13 segundos. En total 4 millas.

El Svea fue botado en enero de 2017. Es el Clase J más grande jamás construido y se hizo a partir de diseños originales elaborados por el arquitecto naval y constructor de barcos sueco, Tore Holm.
Simbad Quiroga, el único tripulante español del barco sueco comentaba al llegar a Marina Ibiza que “la Ibiza JoySail nos está sirviendo como gran test de cara al Mundial y donde podemos probar maniobras más arriesgadas de forma más tranquila”.

Los superyates partían durante la mañana del miércoles desde STP Shipyard Palma con destino a Marina Ibiza, pero sin opción a récord debido a la calma que asola en esta parte de Mediterráneo, donde el viento apenas llegó a los 3 nudos, con lo que el Comité de Regatas presidido por Gaspar Morey, decidía que la flota hiciera casi toda la travesía a motor para llegar esta misma tarde a Ibiza.
Es por ello que el Moat de Juan Ball, que también participa en esta Ibiza JoySail, se mantendrá un año más como poseedor de la marca en 7 horas, 5 minutos y 30 segundos.

Para mañana jueves toda la flota de Clase J y SuperYates ya disputará todas las pruebas frente a la costa de Ibiza y Formentera.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

martes, 26 de septiembre de 2023

El récord entre Palma e Ibiza se pone de nuevo en juego este miércoles en la Ibiza JoySail

Lo consiguió en la pasada edición el Moat, con un tiempo invertido de 7 horas, 5 minutos y 30
segundos

La regata se celebrará en aguas pitiusas del 27 al 30 de septiembre


©Nico Martínez

La Ibiza JoySail 2023 arrancará de nuevo con el récord de la travesía entre Palma e Ibiza. Todo está preparado para que este miércoles día 27 de septiembre arranque a partir de las 11 de la mañana la tercera edición de la Ibiza JoySail, la que se ha convertido en gran regata de superyates del final de la temporada mediterránea.
Participarán un total de 14 superyates que van desde los 80 a los 155 pies de eslora, con lo que el espectáculo está más que asegurado. La flota se encuentra ya desde hace varios días en el astillero STP Palma, lugar de concentración y base de salida de la Ibiza JoySail.

De Cala Figuera a Tagomago
El recorrido entre Palma e Ibiza, de 50 millas náuticas, abrirá de nuevo la competición en busca del récord de la travesía entre las dos bahías del archipiélago balear. Se trata de la regata prólogo de la Ibiza JoySail.
La salida será desde Cala Figuera en la bahía de Palma y la llegada ha estará situada frente a la isla de Tagomago en Ibiza.
El Moat, del armador argentino Juan Ball y patroneado por Guillermo Parada, es el poseedor del primer récord de la travesía entre Palma e Ibiza. El Swan 155 fue el barco más rápido en la pasada edición con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos en realizar las 50 millas náuticas de este recorrido.
El objetivo es de si la meteorología lo permite, poder superar el récord del año pasado y donde participará su actual poseedor, el Moat, que además ha sido el vencedor absoluto de las dos ediciones de la Ibiza JoySail, y la gran referencia.
Dentro del conjunto de pruebas de la Ibiza JoySail, la regata larga contará con un premio propio, el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza, que se entregará a las embarcaciones que hayan batido un tiempo récord en su clase entre los faros de Punta Cala Figuera en Mallorca y la isla de Tagomago en Ibiza.

Cuatro divisiones

En esta edición de la Ibiza JoySail la flota estará dividida en cuatro clases:
- En World Cruising encontramos a tres barcos: Aurelius, Scorpion of London y Alfarife Cien.
- En Performance, la más numerosa con cinco unidades están All Smoke, Aragon, Jasi, Kikoko y Moat.
- En Performance Cruising, hay cuatro barcos, el Dark Horse, Prevail, Y Not y Shambho.

Y en la clase invitada J Class, compiten dos, el Svea y el Topaz; que no realizarán la travesía Palma-Ibiza y el miércoles día 27 realizarán un recorrido costero junto en aguas ibicencas.

A la llegada a Marina Ibiza la flota contará con una recepción de bienvenida, como ya ha ocurrido en las dos anteriores ediciones y al finalizar cada jornada los participantes podrán vivir noches temáticas al puro estilo ibicenco.

La jornada del martes está reservada a las inscripciones, los Superyachts en las instalaciones de STP y los J Class en Marina Ibiza.

A partir del jueves día 28 al sábado día 30 de septiembre se disputará las pruebas a partir de las 12 del mediodía en aguas pitiusas frente a las costas de Ibiza y Formentera. La Ibiza JoySail ofrece una combinación perfecta para estos barcos exclusivos, con un recorrido de altura y distintos recorridos costeros.

La entrega de premios será el sábado día 30 de septiembre en Marina Ibiza, con trofeo a los tres primeros clasificados de cada clase y los especiales Spirit of Swan, Best Qualified YYacht, Marine Results Trophy, Monzó Yacht Painting Trophy y Southerwind.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

miércoles, 6 de septiembre de 2023

MAXI YACHT ROLEX CUP - Un comienzo inspirador

La 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha reunido a una impresionante flota de 48 yates de más de 18 metros (60 pies) de eslora.


Organizado por el Yacht Club Costa Smeralda, en colaboración con la Asociación Internacional de Maxis, este encuentro anual cuenta con la estrecha colaboración de Rolex desde hace casi 40 años. Los participantes representan la totalidad de la clase maxi, incluyendo por primera vez un contingente de maxi multicascos. Las regatas tienen como telón de fondo la espectacular Costa Esmeralda. Las primeras regatas se desarrollaron en una mezcla de condiciones sublimes y desafiantes.

viernes, 1 de septiembre de 2023

La J Class celebrará en Barcelona su Campeonato del Mundo en 2024

La historia de la America's Cup no está completa sin mencionar a los J Class, los magníficos balandros que compitieron por el trofeo en tres ediciones entre 1930 y 1937. Su elegancia y belleza eran el reflejo de una época en la que una economía global en auge atrajo a algunos de los magnates más influyentes a competir por el trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo. Nombres como Sir Thomas Lipton, Harold S. Vanderbilt y Sir Thomas Sopwith protagonizaron el período conocido como la "Edad de Oro" de la America's Cup, antes de que las secuelas de la Segunda Guerra Mundial hicieran que los más pequeños y asequibles 12 Metros reemplazaran a los J Class.

(Archivo)

En los tiempos modernos, la J Class ha prosperado gracias a los propietarios que han restaurado o construido nuevos barcos siguiendo algunos diseños que no se habían llegado a construir. Ver uno de estos barcos en persona es ser testigo de la navegación y las regatas en su máxima expresión. Con la celebración de la America's Cup en Barcelona en octubre de 2024, la clase ha sido invitada por America's Cup Event a acoger su campeonato del Mundo entre el 7 y el 11 de octubre de 2024, con una regata de entrenamiento prevista para los días 3 y 4 de octubre de 2024. A la magnífica flota se le ha asignado un espacio en el Port Vell en lo que supondrá una magnífica bienvenida para los espectadores y entusiastas de la America's Cup.

Sobre la llegada de la clase J a Barcelona, Grant Dalton, CEO de America's Cup Event, ha comentado: " Cuando se propuso la idea, fue una de las decisiones más fáciles de tomar. Los J Class son parte integral de la historia, la leyenda y la fascinación de la America's Cup y estamos muy agradecidos a la J Class Association y a los armadores por aprovechar la oportunidad de acoger su campeonato del Mundo en Barcelona con motivo del 37º Match. Ver a estos barcos en regata frente a los muelles de Barcelona será un espectáculo para todos los que estén en el agua o desde la orilla, estamos impacientes por verlos en acción".

Hasta la fecha, las inscripciones confirmadas incluyen las de Topaz (J8), Ranger (J5), Svea (JS1), Velsheda (JK7), Shamrock V (JK3), Rainbow (JKZ1), Hanuman (JK6) y Lionheart (JH1). La asociación de la clase está recabando el apoyo del mayor número posible de armadores, cinco de los cuales han confirmado su participación hasta la fecha mientras que otros están trabajando para incluir la America's Cup en sus apretadas agendas.

(Archivo)

El Real Club Náutico de Barcelona, situado en el corazón del Port Vell, será el anfitrión de esta fabulosa regata de la J Class en la ciudad. Su presidente, Jordi Puig, ha declarado: "La oportunidad de acoger la histórica J Class para su campeonato del Mundo en 2024 es algo que todos los miembros del RCNB y yo mismo esperamos con inmensa ilusión. Estos barcos, con su notable historia tanto en la America's Cup como en la era moderna, son una de las verdaderas maravillas del mundo de la vela y llamarán mucho la atención cuando lleguen a Barcelona, a la vez que formarán parte integral de las celebraciones de la America's Cup".

Stuart Childerley, secretario de la J Class Association, está encantado de ocupar un lugar central en el evento de la America's Cup en Barcelona 2024: "Estamos muy agradecidos a Grant y a su equipo por facilitarnos el paso para ser incluidos en la regata de la America's Cup, donde reside esencialmente el ADN de nuestra flota y estamos deseando desempeñar un papel central en el programa, tanto dentro como fuera del agua. Los armadores y la J Class Association estamos muy ilusionados con la celebración de nuestro campeonato del Mundo en Barcelona, que será el punto álgido de nuestra temporada después de la copa Maxi World de Porto Cervo en septiembre de 2024 y la regata de Mahón en mayo de 2024. Los barcos atracarán en el Port Vell y estarán situados justo en el corazón de la dársena de los superyates, dando a los espectadores una fantástica oportunidad de ver de cerca estos históricos yates."

La información sobre los campeonatos del Mundo de 2024 en Barcelona estará disponible en breve en el sitio web de la J Class Association www.jclassyachts.comy se enviará a los armadores y sus representantes a su debido tiempo.

Fuente: America's Cup Media

lunes, 26 de junio de 2023

Rose se proclama vencedor de la Superyacht Cup Palma 2023

La Superyacht Cup Palma 2023 ha ofrecido tres días de intensas regatas que concluyen hoy con la victoria de Rose, la embarcación de 24 metros de eslora diseñada por Farr que se ha convertido en el primer Wally Yacht en ganar la regata de superyates más longeva de Europa.


Hoy se ha celebrado el St. Regis Race Day, última jornada de competición que ha vuelto a contar con unas excelentes condiciones de regata, dignas de la fama de la Bahía de Palma, con vientos de entre 10 y 12 nudos y un sol radiante.

Rose, que comenzaba el último día de competición en primera posición, con dos victorias en Clase B, ha sido capaz de llevarse de nuevo el triunfo en la prueba de hoy, solo cinco segundos en tiempo compensado por delante del Swan 100 Onyx, que ha terminado segundo en su clase tanto en la prueba de hoy como en la general.

En la entrega de premios celebrada en la terraza del Real Club Náutico de Palma, Jesper Radich, táctico de Rose, aseguraba: "Este año ha sido increíble para nosotros. Ha habido momentos difíciles, pero al final hemos tenido unas condiciones magníficas. Hacía viento, y sol. No era un recorrido sencillo y había que tomar decisiones en cada etapa.”
"Ha sido todo un reto y finalmente nos hemos hecho con la victoria. Hoy sólo hemos ganado por cinco segundos, un tiempo que no puede ser más ajustado después de dos horas de regata. He competido mucho en match-race y así es como ha sido, ¡muy divertido!".

Mientras tanto, en una Clase A igual de disputada, el venerable y elegante clásico de Clase J Velsheda, se alzaba con el primer puesto general con dos victorias y una tercera posición, y terminando un punto por delante de su rival de Clase J, Svea, que ha obtenido un resultado de 2-2-2. Ambos se imponían al moderno Ribelle, de 33 metros, que ganó la segunda jornada, y a su compañero de astillero Pattoo, diseñado por Malcolm McKeon y construido por Vitters Shipyard.
“Acabamos de salir de una reparación importante, así que ha sido genial estar aquí, al cien por cien", declaró el patrón Barney Henshaw-Depledge.
"Tuvimos un buen primer día y el segundo fue algo más doloroso porque tuvimos un fuera de línea, pero hoy hemos tenido suerte. Hemos tenido altibajos en Palma, pero ha estado bien y las condiciones son muy buenas. La regata ha sido, como siempre, genial".

La Superyacht Cup Palma ya ha confirmado sus fechas para 2024, celebrando su 28ª edición entre el 19 y el 22 de junio. "Hemos disfrutado de unos días magníficos, con grandes regatas y una meteorología estupenda. Ha sido genial recibir de nuevo a las embarcaciones en Palma y estamos deseando volver a verlas el año que viene", reflexionaba la directora de la Superyacht Cup Palma, Kate Branagh.

Branagh también ha compartido su gratitud hacia los longevos patrocinadores de la cita como St. Regis Hotels & Resorts, patrocinador hotelero, el destino patrocinador Nueva Zelanda y el relojero oficial, Jaquet Droz.

Otros sponsors y amigos de la Superyacht Cup Palma son los Silver Partners: Astilleros de Mallorca, Hill Robinson, RSB Rigging, RigPro, Southern Spars, Marinepool, y los amigos de la SYC Baltic Yachts, Marina Port Vell y Hoek Design.

La obra social de este año se destinará a la Fundación Save The Med y a su labor a favor de un Mar Mediterráneo limpio y saludable. Para obtener más información y apoyar a la organización, haz clic aquí.

viernes, 2 de junio de 2023

World on Water, lo más destacado de la vela

Programa semanal de lo más destacado de la vela, el World on Water, 26 de mayo de 2023. 
 
Lo más destacado de lo sucedido a nivel mundial en el deporte de la vela en los últimos 7 días.
Esta semana empezamos sin pudor con una promoción de la fabulosa Superyacht Cup de Palma de Mallorca. Kate y su equipo serán, una vez más, los anfitriones de la copa del 21 al 24 de junio, donde más de una docena de posibles participantes han declarado su interés en unirse al festival de superyates con regatas en la Bahía de Palma, incluyendo un trío de los impresionantes yates de la Clase J.


Junto a los que probablemente regresen en 2023, Velsheda y Svea, se encuentra Lionheart, visto por última vez en la Super Yacht Cup de 2014, cuando ganó tres regatas -incluyendo una final a muerte- en su camino hacia la cima de una flota de cinco Clase J.

Hay una nueva tendencia en la vela: ¡el acondicionamiento a gran altitud!
Este mes, la leyenda australiana David Witt, del Sun Hung Kai Scallywags, fue visto poniendo a prueba su capacidad pulmonar con una excursión al campo base del Everest.
Después, esta semana Maxime Sorel, de 36 años, acompañado por Ngima Gyaljen Sherpa, alcanzó la cumbre del Everest (8.848 metros) el jueves 18 de mayo. Se convierte así en el primer hombre del mundo que ha completado una Vondée Globe "el Everest de los mares", Vuelta al Mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia de navegación, y el Everest, el techo del mundo situado en Nepal.

La Etapa 5 de The Ocean Race es un sprint a toda velocidad a través del Atlántico, y nuestro informe del Día 3 - Etapa 5, Newport a Aarhus, encuentra a Will, en el Malazia, comprobando su posición donde cree que están más o menos por encima del Titanic, justo cerca de la Línea de Hielo. Así que es equipo de abrigo a 25 nudos.

El Swan Sardinia Challenge ofreció condiciones espectaculares y regatas reñidas para los armadores y tripulaciones que compitieron en la segunda entrega de la temporada The Nations League 2023.
Los equipos de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 42 y ClubSwan 36 se reunieron en Villasimius, en la espectacular costa sureste de Cerdeña, con la familia ClubSwan Racing.

En la sesión informativa matinal del tercer día de la TF35 Geneva Cup, había incertidumbre sobre si el viento previsto se mantendría el tiempo suficiente para permitir un programa de regatas completo. Sin embargo, con 10-15 nudos en el campo de regatas cuando los barcos salieron al agua y el sol sin llegar a atravesar la capa de nubes durante la tarde, la brisa aguantó para permitir cinco regatas espectaculares.
En marcado contraste con los tres últimos días, en los que el lago Lemán ofreció una brisa de 10-15 nudos y un sólido programa de 5 regatas diarias, la última jornada de la TF35 Geneva Cup, organizada por la Société Nautique de Genève, tuvo que suspenderse por falta de viento. Lamentablemente, a las 14:00 horas el viento seguía siendo evasivo, por lo que se tomó la decisión de abandonar la jornada. 
El ganador de la TF35 Geneva Cup, el Realteam Sailing de Esteban García, copatroneado por Jérôme Clerc, tuvo una semana excelente, ganando más de la mitad de las regatas disputadas. Lo más destacado fueron las seis victorias consecutivas del viernes y el sábado.

En Biotherm hay un enigma. ¿Qué hacer cuando tienes dos regatistas con un solo par de botas de mar?
En primer lugar, hay que asegurarse de que estén en guardias diferentes. Después, asegúrate de que son del mismo sexo.
Así es como funciona el Imoca de Paul Meilhat en la Ocean Race.

Charles Caudrelier, superestrella de la vela francesa y anterior ganador de la Volvo, se ha unido al equipo Holcim PRB para la Etapa 5 de la Ocean Race. Estas son algunas de sus impresiones sobre la regata.




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez