Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Veleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Veleros. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

El buque escuela Guayas vuelve a Bilbao 47 años después de su construcción en Erandio

Recalará en el muelle del Itsasmuseum entre el 23 y el 26 de agosto

Durante su estancia el Guayas ofrecerá visitas a bordo y un recital de música ecuatoriana en la explanada del museo


Esta mañana sobre las 8:00 de la mañana ha llegado al muelle de Itsasmuseum Bilbao, el museo marítimo, el buque escuela Guayas, insignia de la Armada Ecuatoriana y Embajador itinerante del Ecuador. Este impresionante velero construido en Astilleros Celaya de Erandio, zarpó de Bilbao el 23 de julio de 1977 y ha vuelto, por primera vez 47 años después a la ciudad que le vio nacer en su día grande. Una visita que nos recuerda la relevancia del pasado marítimo de Bilbao desde sus orígenes.

La embarcación tiene una eslora total, incluido bauprés, de 78,40 metros y 10,60 metros de manga, cuenta con 23 velas y una tripulación de 154 personas, todas ellas miembros de la Armada del Ecuador.

El Guayas es uno de los 4 buques escuela que Astilleros Celaya construyó entre 1967 y 1981: ARC Gloria para Colombia (1967), ARBV Simón Bolivar para Venezuela (1979) y ARM Cuauhtémoc para México.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el museo Leixuri Arrizabalaga, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Gonzalo Olabarria Villota, concejal Coordinador de Alcaldía y Políticas Culturales del Ayuntamiento de Bilbao, Aitziber Oliban, alcaldesa de Erandio, localidad en la que se construyó el Guayas, como representantes locales, junto con la embajadora de Ecuador, Wilma Andrade y el comandante del barco, Bernardo Gordón, han destacado la importancia de esta visita y ha presentado la programación prevista para los próximos días.

En su visita a Bilbao el viernes 23 de agosto entre las 10:00 y las 17:00 horas y el sábado 24 y el domingo 25 de agosto entre las 10:00 y las 20:00 horas, el Guayas ofrecerá visitas a bordo. El domingo 25 de agosto la orquesta sinfónica del buque ofrecerá, a las 18:00 horas, un recital de música tradicional ecuatoriana en la explanada del museo, junto a la embarcación.

El lunes 26, sobre las 9:30 horas, el Guayas partirá de nuevo, sin duda, en un ambiente similar al vivido en 1977 cuando, en palabras del ingeniero naval y responsable de su construcción, D. Juan José Alonso Verástegui: "detrás quedaba el recuerdo de una entrañable convivencia de bilbaínos y ecuatorianos." 

Fuente y foto: Itsasmuseum Bilbao

viernes, 2 de septiembre de 2022

El buque escuela Georg Stage llega por primera vez a Itsasmuseum Bilbao

La embarcación danesa de 54 metros de eslora atracará en el muelle del Museo el martes 6 de septiembre a las 10:00 y partirá el día 9 a las 10:00 horas

El actual buque escuela podrá visitarse de manera gratuita los días 6, 7 y 8 de septiembre de 15:00 a 17:00 y de 18:00 a 20:00 horas.


Este martes 6 de septiembre sobre las 10:00 horas recalará en Itsasmuseum Bilbao el buque escuela Georg Stage, es la primera vez que esta fragata danesa del año 1934 recala en nuestra ciudad.
Las personas que lo deseen podrán vivir una experiencia única los días, 6, 7 y 8 de septiembre de 15:00 a 17:00 y de 18:00 a 20:00 horas, subiendo a bordo de esta espectacular embarcación de 54 metros de eslora por 8,4 metros de manga. La entrada a la misma será gratuita.
Se trata de la tercera embarcación de gran interés cultural que nos visita este verano, tras la visita en junio del Galeón Andalucía y la del Shtamdart en julio. Todas ellas se enmarcan dentro del Programa de Grandes Veleros de Itsasmuseum que, desde sus inicios, ha atraído a más de 70 grandes embarcaciones históricas o de interés social al muelle del museo, ubicado frente a la Grúa Carola, ofreciendo una oportunidad inmejorable para disfrutar en pleno centro de Bilbao de una experiencia única.
La tripulación zarpará de nuevo el sábado 10 de septiembre a las 10:00 para continuar con la formación de sus alumnos.

Historia del Georg Stage
La nave salió de los astilleros de Frederikshavn Shipyard ( Dinamarca) en 1934. El primer "Georg Stage" fue botado en 1882 y se convirtió en uno de los primeros barcos destinados exclusivamente a la enseñanza de jóvenes marinos. Al parecer el armador danés Frederick Stage y su mujer hicieron construir este velero en memoria de su hijo Georg de 22 años, iniciando de esta manera un proyecto filantrópico para ayudar a jóvenes que, como su hijo, amaban el mar.

Texto y foto: Itsasmuseum Bilbao

martes, 19 de octubre de 2021

El Cisne Blanco Brasileño choca con puente Isla Santay 3

El velero de bandera brasileña Cisne Branco colisionó esta tarde contra un segmento del puente peatonal que conduce de Guayaquil hacia la isla Santay.

Al parecer, la fragata y el remolcador que lo auxiliaba fueron arrastrados por la corriente cuando presumiblemente intentaba pasar por la sección abierta del puente. No es la primera vez que un barco choca contra esta pasarela peatonal...


El NVe Cisne Branco (U-20) fue botado en el año 2000. El buque fue construido en los Astilleros Damen de Ámsterdam en tiempo récord, solo en un año tres meses, para que Brasil pudiese participar con un velero en la histórica travesía conmemorativa de los 500 años de su descubrimiento.


La fragata brasileña se utiliza generalmente como embajadora del pais, representando a Brasil en eventos internacionales de Grandes Veleros y algunas veces también se utiliza como buque escuela. Tiene 76 m. de eslora, 10,50 de manga y desplaza 1.038 TM.
Su tripulación está compuesta por 1 Comandante, 9 Oficiales, 41 Guardamarinas y una capacidad para i31 Alumnos




miércoles, 29 de enero de 2020

Tall Ships Races 2020, del 2 de Julio al 9 de agosto

Las Tall Ships Races 2020 se celebrará entre el 2 de julio y el 9 de agosto. Cinco semanas, en las que se visitará Lisboa, Cádiz, La Coruña y Dunkerque.



La primera regata será desde Lisboa (Portugal) hasta Cadiz, con 250 millas. La segunda, de solo 120 millas, desde Cádiz hasta una línea de meta frente a la histórica escuela náutica de Sagres del siglo XV.

El siguiente tramo será de crucero, de 400 millas de recorrido hasta La Coruña, y la tercera y última regata, la más larga con 660 millas, llevará a los grandes veleros participantes a través del Golfo de Vizcaya desde la capital gallega hasta Dunkerque, Francia.
Cualquier joven entre 15 y 25 años con un sentido de aventura puede inscribirse en cualquiera de las mangas de la Tall Ships Races 2020 aunque no tenga experiencia de navegación.

-

domingo, 3 de noviembre de 2013

El Museo Marítimo Ría de Bilbao recibe la visita de la fragata rusa "Shtandart"

La fragata rusa "Shtandart" ya está atracada en el muelle del Museo Marítimo de Bilbao y se puede visitar hasta el 25 de noviembre. Esta visita está organizada entre los actos conmemorativos del 10º Aniversario 

El barco se trata de una réplica de la fragata que el Zar Pedro el Grande mandó construir en 1703 






Horario de visita:
Lunes cerrado.
De martes a viernes: de 10:00 a 18:00 horas.
Sábados, Domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas.

Tarifas:

Barco+Museo:
General: 7 €
Reducida (jubilados, estudiantes a partir de 7 años): 4 €
Niños de 4 a 6 años: 2€
Asociaciones: 4 €
Niños hasta 3 años: Gratis

Solo Barco:
General: 3 €
Reducida (jubilados, estudiantes a partir de 4 años): 2€
Asociaciones: 2€
Niños hasta 3 años: Gratis

jueves, 10 de octubre de 2013

El velero mallorquín Galaxie gana la Mediterranean Tall Ships Regatta representando a Baleares

El Galaxie, de la Fundació Joves Navegants, ha conseguido la victoria en la clase C de la prestigiosa Tall Ships Regatta, una prueba que ha recorrido cerca de 1.000 millas náuticas por el Mediterráneo entre Barcelona, Toulon (Francia) y la Spezia (Italia).



La embarcación de la Fundació Joves Navegants, una entidad que trabaja para la integración de jóvenes con riesgo de exclusión social a través de la formación náutica, logró el tercer puesto en el recorrido entre Barcelona y Toulon, y el segundo en el tramo entre el puerto francés y la Spezia, lo que le sirvió para lograr el triunfo en la general.

El Galaxie, que cuenta con la colaboración del Club de Mar Mallorca, ha representado a Baleares en la Tall Ships, donde desde el pasado 24 de septiembre ha navegado junto a algunos de los veleros y buques escuela más espectaculares del mundo. En estos momentos está planificando su regreso a Mallorca.


El velero Galaxie es un ketch de 21 metros diseñado por Dominique Presles en 1979 que es utilizado para los programas educativos de Joves Navegants. Su tripulación en la Tall Ships ha estado formada por seis jóvenes de la fundación y un grupo de profesionales.

martes, 1 de octubre de 2013

Las fotos de Alfred Farré en la salida de la Mediterranean Tall Ship Regatta 2013 Barcelona

Una selección de las imágenes del fotógrafo náutico Alfred Farré de la  salida desde Barcelona de la "Mediterranean Tall Ship Regatta 2013" el pasado 24 de septiembre.

Desde el 21 hasta el 24 de septiembre de 2013 el Port Vell de Barcelona acogió la "Mediterranean Tall Ship Regatta 2013" organizada por la Sail Training International (Vela de Formación) que es una fundación registrada sin ánimo de lucro que, desde su fundación en 1956, ha venido promoviendo la educación y el desarrollo de gente joven de cualquier nacionalidad, religión y procedencia social a través del entrenamiento de vela.
Durante estos años las actividades de STI se han ido extendiendo creando representaciones en los países afiliados como es el caso de la Sail Training Association España (STAE) de la que es socio el Corsorcio el Far con su buque escuela Far Barcelona. La Mediterranean Tall Ships Regatta 2013 está organizada por la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) con la colaboración del Consorcio el Far. 












miércoles, 25 de septiembre de 2013

Museo Marítimo de Bilbao. Visita de la fragata rusa Shtandart

La fragata rusa Shtandart visita el Museo Marítimo Ría de Bilbao 

Con motivo del 10º Aniversario, del 1 al 25 de noviembre, se podrá visitar en el Museo Marítimo una réplica de la fragata que el Zar Pedro el Grande mandó construir en 1703.

En la actualidad el objetivo del Shtandart es enseñar a la gente joven, a través de las formas de navegación y construcción naval tradicionales, a trabajar en grupo y a convertirse en futuros profesionales capaces de promocionar un futuro mejor a su país y al mundo.

Durante su estancia en Bilbao, el Shtandart ofrecerá visitas guiadas y la posibilidad de realizar eventos privados en el barco. 


Historia
A finales del S. XVII Pedro el Grande reorganizó el ejército ruso y soñó con hacer de Rusia un gran poder marítimo. Para ello necesitaba más salidas al mar y una fuerte armada. Este motivo es el que le impulsó a embarcarse en la Gran Embajada (1697-98). Durante 16 meses viajó por distintos países de Europa buscando aliados para sus disputas contra Suecia y el Imperio Otomano, pero en lugar de conseguir alianzas, Pedro descubrió, tanto en Holanda como en Inglaterra, la importancia del arte de la construcción naval para poder formar una gran Armada. Fue entonces, cuando adquirió la formación necesaria y personal altamente cualificado para trabajar en Rusia en una armada capaz de asegurar la hegemonía Rusa en el mar Báltico.
La construcción de barcos para la armada Báltica comenzó en 1702. El propio Zar fue quien hizo los diseños y dibujos técnicos del Shtandart en el que se combinan perfectamente los dos estilos de construcción naval, el inglés y holandés, Así eligió las mejores prácticas de las 2 escuelas: el bajo calado, necesario para la navegación del golfo de Finlandia y la elevada y elegante jarcia típica de los barcos ingleses. El Shtandart estuvo terminado en tan sólo 5 meses, y fue quizás esa apresurada construcción la que contribuyó a sus continuas futuras reparaciones.
Casi 300 años después, la construcción de una réplica del Shtandart de Pedro el Grande no fue fácil, ya que no existían planos del original y fue Vladimir Martou en 1988, encomendado por el Museo Hermitage, quien tras 3 años de investigación en los archivos, construyó una maqueta del Shtandart para una exposición. Pero hubo que esperar hasta 1994 para comenzar su construcción en Orlovsky Park.

Fuente y foto: MMB

Tall Ships Regatta. Los Grandes Veleros parten de la Ciudad Condal

Barcelona despide a la Mediterranean Tall Ships Regatta desde su frente marítimo.

La concentración de Grandes Veleros ha congregado unas 200.000 personas en el Port Vell.

Los solitarios de la Generali Solo toman el relevo a los grandes representantes de la historia del mar.


© Santi Serrat/FNOB

El gran desfile de los 27 barcos participantes ha significado el espectacular colofón a los cuatro días en los que Barcelona ha vibrado con los Tall Ships,los Grandes Veleros de la Mediterranean Tall Ships Regatta que permanecieron amarrados en los muelles del Port Vell. Han sido cuatro jornadas de puertas abiertas en las que los barceloneses y aficionados venidos de los alrededores han participado de la gran fiesta de la cultura del mar. Alrededor de 200.000 personas se dieron cita en el Port Vell respondiendo al más espectacular acto de las actividades del Mar de Mercè.
En las instalaciones de la exposición Barcelona Navega en el village del Portal de la Pau, más de 3.000 jóvenes participaron en los talleres educativos que se han realizado diariamente y fueron de nuevo los principales protagonistas de la última jornada festiva que volvió a desarrollarse con un sol radiante.

© Santi Serrat/FNOB

Gran desfile hasta la línea de salida
A las 11 de la mañana los barcos comenzaron a largar amarras despidiéndose emotivamente de los aficionados que, una vez más, han aprovechado la festividad de La Mercè para participar en la fiesta de la vela que ofrecía el Port Vell.
Al mediodía comenzó frente al Hotel W, el gran desfile por el frente marítimo de la ciudad. Lenta y majestuosamente los Grandes Veleros, encabezados por el ruso Kruzenshtern, fueron navegando impulsados por una suave brisa de unos 10 nudos de garbí a lo largo del frente marítimo de Barcelona, hasta situarse frente a Badalona. Allí, a las 17 horas, tomaron la salida rumbo al puerto francés de Toulon, donde se espera su llegada el 27 de septiembre. El gran desfile, en el que no todos los barcos optaron por largar todo su velamen, fue una magnífica ocasión para apreciar en plena navegación a los aparejos clásicos que han sido los protagonistas de los dos últimos siglos de la vela.

© Santi Serrat/FNOB

Xavier Trias y Jordi Vilajoana reciben a las tripulaciones
Ayer por la tarde, en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona, el Alcalde de la ciudad, Xavier Trias, y el Secretario General de la Presidencia de la Generalitat y vicepresidente del Consorci El Far, Jordi Vilajoana dieron una recepción a los capitanes, oficiales y organizadores de la Mediterranean Tall Ships Regatta. Aprovechando la coincidencia con el centenario del nacimiento del poetaSalvador Espriu, el acto contó con el emotivo recital de una selección de poemas del poeta catalán relacionados con el mar. La poetisaOdile Arqué los recitó en catalán e inglés acompañada por el guitarrista Eduard Iniesta.

© Santi Serrat/FNOB

En el acto Xavier Trias y Jordi Vilajoana entregaron las metopas conmemorativas a los capitanes de las embarcaciones premiadas de las clases A, B, C y D:

· Capitán Andrey Orlov. Barco MIR
· Capitán Doru Todoran. Barco ADORNATE
· Capitán Tom O'Learly. Barco SPIRIT OF OYSTERHAVEN
· Capitán Aleksei Chegurov. Barco AKELA
· Sr. Joaquim Marias, Comisario de los Grandes Veleros en Barcelona

Para otorgar estos premios se siguió el criterio de escoger estas embarcaciones, ya que son las que han recorrido la distancia más larga para estar en Barcelona, como representantes de cada una de las clases que participa en los Grandes Veleros.
Jordi Vilajoana, como vicepresidente del Consorci El Far, se mostró muy satisfecho de haber compartido estos días con las tripulaciones de los Grandes Veleros, destacando la coincidencia de valores en su trabajo formativo con los del Consorci: “En el Consorci llevamos muchos años trabajando con estos valores, recuperando la cultura del mar para la ciudad y aplicando sus valores en la educación y la formación de los jóvenes. Os puedo asegurar que iniciativas como el programa Grumet Èxit, Grumets amb Cor y la Escola Drassana nos ilusionan y afianzan a seguir trabajando en este sentido.”
Cerró el acto Xavier Trias, quien situó a la Mediterranean Tall Ships Regatta en la línea de los actos abiertos al mar que caracterizan a Barcelona y que tienen a la Barcelona World Race como un gran ejemplo de desarrollo humano y tecnológico. El alcalde de Barcelona señaló la importancia del mar como cuna y unión de culturas: “En todos los eventos abiertos al mar, la participación ciudadana ha sido el nexo común que afianza esta forma no sólo de ver el mundo, sino de relacionarse con el mundo. El mar como unión, el mar como lenguaje común, como cuna de culturas que han sido claves en el desarrollo de la nuestra relación con todos los pueblos."

Los Figaro Solo toman el relevo
El gran desfile de los Grandes Veleros coincidió con la llegada los primeros clasificados de la Generali Solo, la regata de solitarios cuya primera etapa enlaza el puerto francés de Cavalaire-sur-Mer con Barcelona. Los 17 participantes comenzaron a amarrar sus Figaro Solo frente al Portal de la Pau, junto al Moll de la Fusta donde se ha inaugurado el Salón Náutico Internacional de Barcelona. Los solitarios permanecerán en Barcelona hasta el domingo 29, día en el que tomarán la salida de la segunda etapa hasta Beaulieu-sur-Mer. Durante su estancia en Barcelona, los 17 navegantes realizarán dos regatas inshorefrente a la costa de la ciudad.

Fuente: FNOB

domingo, 22 de septiembre de 2013

Mediterranean Tall Ships Regatta. La fiesta del mar en Barcelona


Los muelles del Port Vell se llenan de público que admira a los gigantes de la vela.

Los programas educativos de estos barcos son objeto del interés de los visitantes.

La meteorología acompaña a los ciudadanos en una auténtica fiesta del mar.
 

© Santi Serrat/FNOB

Más de 54.000 personas acudieron ayer al Port Vell para admirar los Grandes Veleros de la Mediterranean Tall Ships Regatta y visitar las instalaciones de la exposición “Barcelona Navega” en el village del Portal de la Pau. Los más jóvenes fueron los principales protagonistas de la jornada festiva que se desarrolló con un sol radiante. A lo largo del Moll de Barcelona, donde están amarrados los gigantes Mir, Cisne Branco, Belem, Gulden Leeuw, Santa Maria Manuela y Kruzenshtern, el público hacía largas colas para subir a bordo de los mejores representantes de la gran escuela de la vela tradicional, barcos en los que se forman centenares de alumnos en viajes oceánicos para aprender las esencias de la navegación.

En el Moll d’Espanya se encuentran amarrados 11 joyas de la vela clásica. Barcos como La Recouvrance, el Atyla, el Johanna Lucrecia, el Pandora, el Hoedic y el Far Barcelona, causan admiración entre los amantes de las embarcaciones clásicas. Mientras que en el Moll de Drassanes, el buque escuela alemán Alexander Von Humbolt II, inconfundible por su casco verde y arboladura y perchas doradas, está secundado por el pantalán flotante donde amarran los barcos más pequeños.

La experiencia del Galaxie
Es en este pantalán donde amarra el Galaxie, uno de los proyectos que mejor representa el espíritu de la Mediterranean Tall Ships Regatta. El Galaxie es un barco de regatas, de los años 70, que fue donado a la ONG Joves Navegants para dar la oportunidad de aprender a navegar a chicos y chicas con riesgo de exclusión social y discapacitados, también para participar en regatas tanto oceánicas como de club y tomar conciencia del medioambiente.

“El mar es terapéutico tanto para gente con problemas como para los que no”, comenta el primer oficial Bernadí Mata. “Estos jóvenes vienen acostumbrados a ir mucho por libre, debido a las condiciones personales que tienen, y aquí se encuentran en un medio en el que no pueden funcionar sin el trabajo en equipo y la colaboración. Cuando regresan a los centros sociales, los educadores nos felicitan por el cambio positivo que se ha producido. Estos beneficios no son sólo a corto plazo, sino que hay niños que descubren su vocación navegando con nosotros, como por ejemplo el caso de un alumno que ha terminado convirtiéndose en capitán de la marina mercante.” comenta el primer oficial.

Para la tripulación, la Mediterranean Tall Ships Regatta es una oportunidad de relacionarse y conocer otros proyectos similares, aprender de su manera de trabajar, e incluso intercambiar alumnos. Los responsables de los niños están encantados con el espíritu y la capacidad organizativa de los barceloneses. Bernadí Mata comenta: “Es una ciudad en la que se juntan las culturas de todo el mundo. Para nuestros chicos, esto es como visitar Londres o Nueva York, y hay que reconocer que en cultura, los barceloneses sois especialistas”.

La Mediterranean Tall Ship Regatta 2013
Del 21 al 24 de septiembre, dentro del marco de las fiestas de La Mercè, el Port Vell de Barcelona brilla con un acontecimiento internacional de vela, la Mediterranean Tall Ship Regatta 2013, una competición de grandes veleros que se desarrolla en dos etapas: Barcelona - Toulon y Toulon - La Spezia.

El evento, que congrega a los más espectaculares veleros dedicados a la enseñanza de la vela tradicional, está organizado por la Sail Training International (STI) una fundación sin ánimo de lucro que, desde su creación en 1956, se dedica a promover la educación y la formación de gente joven de cualquier nacionalidad, religión y procedencia social a través del entrenamiento en la navegación a vela.

La Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) organiza la estancia de los barcos y la etapa de la regata en Barcelona en colaboración con el Consorci el Far que, con su buque escuela Far Barcelona, es socio de la Sail Training Association España (STAE).

Fuente: FNOB

viernes, 20 de septiembre de 2013

Mediterranen Tall Ships Regatta. La ONG Joves Navegants representará a Baleares en la regata

La Fundació Joves Navegants, que trabaja para la integración de jóvenes con riesgo de exclusión social a través de la formación náutica, ha sido invitada a participar en la prestigiosa Mediterránea Tall Ships Regatta, que zarpará el próximo 24 de septiembre del puerto de Barcelona y en la que se darán cita algunos de los veleros y buques escuela más espectaculares del mundo.


La ONG balear, que cuenta con la colaboración del Club de Mar Mallorca, tomará parte en el evento, organizado por la entidad sin ánimo de lucro Sail Training Internacional (Vela de Formación), con el velero Galaxie, un ketch de 21 metros diseñado por Dominique Presles en 1979 que es utilizado para los programas educativos de Joves Navegants, y una tripulación mixta formada por seis jóvenes de la fundación y un grupo de profesionales.
La Mediterranean Tall Ships recorrerá alrededor de 1.000 millas náuticas por el Mediterráneo entre Barcelona, Toulon (Francia) y la Spezia (Italia).
El Galaxie ha zarpado hoy, a las 11 horas, de su amarre en el Club de Mar Mallorca con rumbo a Barcelona, a donde se espera arribe el próximo sábado para participar en los actos previos al inicio de la regata, entre ellos un desfile naval en el que el barco de Joves Navegants representará a Baleares.

Fuente: Prensa Club de Mar (Mallorca)

jueves, 19 de septiembre de 2013

Mediterranean Tall Ships Regatta. La flota empieza a reunirse en Barcelona

Los primeros barcos de la Mediterranean Tall Ships Regatta llegan a sus amarres en el Port Vell, mientras se ultiman los preparativos en el Portal de la Pau para recibir y abrir al público a los grandes de la vela tradicional.

© Andreu Adrover

La goleta francesa Recouvrance, el bergantín-goleta de tres palos holandésGulden Leeuw, la goleta británica de dos palos Johanna Lucretia yel sloop húngaro de 14,5 metros Femme Fatale son esperados a lo largo del día de hoy en el Port Vell. Durante el día de mañana irá arribando el resto de la flota y el sábado todos los barcos estarán en sus amarres dispuestos para recibir al público.

Los 28 barcos de vela tradicional de diferentes formas y tamaños y sus tripulaciones dedicadas a su formación y enseñanza serán los protagonistas del festival de cuatro días que se celebrará en el Port Vell, frente al Portal de la Pau, antes del inicio de la primera etapa de esta regata: Barcelona –Toulon (Francia).

Algunos de los veleros más grandes y más icónicos que surcan los mares estarán en este espectáculo, con alumnos que participarán provenientes todas las partes del mundo. Los espectadores podrán disfrutar de las visitas a los barcos, del 21 al 23 de septiembre.

Otro momento culminante será el Green Sailing Day, navegación en conserva en el litoral de Barcelona y que tendrá lugar el martes 24 de septiembre de 11h a 14h. Con esta navegación se reforzará el compromiso que tiene Barcelona con la sostenibilidad y el medio ambiente.


"Esta es la tercera vez que Barcelona acoge a estos embajadores de los valores de la cultura del mar. Nuestra relación con la Mediterranean Tall Ships Regatta está consolidada, pues compartimos el mismo espíritu de formación, superación, solidaridad y respeto por el medio ambiente que son las grandes enseñanzas de la vela tradicional. Siempre hemos sumado valores y hemos tenido la enorme satisfacción de compartirlos con los ciudadanos de Barcelona.",ha declarado Andor Serra, director general de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) que organiza el evento en Barcelona conjuntamente con la Sail Trainig International (STI).

Fuente: FNOB


miércoles, 11 de septiembre de 2013

El "Astrid" de nuevo a flote!!!

El pasado 25 de julio saltaba esta triste noticia:

El "Astrid" se hunde frente a la costa de Cork


© RNLI

La noticia generó bastantes comentarios y todos con un denominador común: ¡SEGURO QUE LO REFLOTAN!

Poco tiempo ha pasado, hoy nos llegaban estas alentadoras fotografías del salvamento de esta embarcación. No han escatimado medios


AQUÍ todas las fotos de John Allen


Tres hip, hip hurray por los que se han empecinado en conseguirlo!!

Ah, y no admito comentarios, no sea que la Sra. Botella ponga algo y que además de no devolver Gibraltar se quedan con Canarias y Baleares, que les tienen muchas ganas... que allí también hay "relaxing cup of café con leche" !!

lunes, 9 de septiembre de 2013

Mediterranean Tall Ship Regatta 2013. Treinta Grandes Veleros en el Port Vell

La Mediterranean Tall Ship Regatta 2013, congrega en Barcelona a los más espectaculares barcos destinados a la enseñanza de los valores de la vela tradicional. El acontecimiento, que ya tiene sólidos antecedentes en la ciudad, se integra en las fiestas de La Mercè invitando a visitar los barcos, con libre acceso a todo el público.

(Archivo)

Del 21 al 24 de septiembre, dentro del marco de las fiestas de La Mercè, el Port Vell de Barcelona volverá a acoger un acontecimiento internacional de vela: la Mediterranean Tall Ship Regatta 2013, una competición de grandes veleros (también conocidos por el término inglés tall ships) que se desarrolla en dos etapas: Barcelona - Toulon y Toulon - La Spezia.
En estos espectaculares y bellos barcos, cientos de jóvenes desarrollan programas de entrenamiento y formación en las artes de la vela tradicional y en los valores del mar. Estos veleros, muchos de ellos diseñados y construidos como buques escuela, incorporan las velas, los mástiles y la maniobra de la edad de oro de la vela: la segunda mitad del siglo XIX.
El evento está organizado por la Sail Training International (STI), una fundación sin ánimo de lucro que, desde su creación en 1956, se dedica a promover estos programas entre la gente joven de cualquier nacionalidad, religión y procedencia social.
La Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) organiza la estancia de los barcos y la etapa de la regata en Barcelona en colaboración con el Consorci el Far que, con su buque escuela Far Barcelona, es socio de la Sail Training Association España (STAE).

Un acontecimiento totalmente abierto al público
La Mediterranean Tall Ship Regatta 2013 se celebrará integrada en las fiestas de La Mercè y los ciudadanos podrán subir a bordo de estas majestuosas embarcaciones y compartir con las tripulaciones sus experiencias.
Entre los 30 veleros quese congregarán en el puerto, el público podrá admirar a los grandes protagonistas de la historia marítima reciente: como el Kruzenshtern, el Belem, el Recouvrance y la goleta de tres palos Santa Eulalia, emblema de la historia náutica de la ciudad, restaurada por el Museu Marítim de Barcelona. También se podrá visitar el Mir, uno de los mejores exponentes de los buques escuela modernos.
También se podrá ver in situ la experiencia del Galaxie, un barco en el que la asociación Joves Navegants llevan a cabo un programa de integración de los jóvenes en dificultad social a través de la práctica de la navegación tradicional a vela y el espíritu solidario marinero.
Por otra parte, el 24 de septiembre, coincidiendo con la festividad de La Mercè, se tendrá una oportunidad magnífica para poder presenciar el gran espectáculo de la salida desde el frente marítimo de Barcelona.

(Archivo)

Un acontecimiento internacional ya enraizado en la ciudad
El acontecimiento tiene ya sólidos antecedentes en la ciudad, que acoge por tercera vez a los Tall Ships. En 2004 Barcelona organizó el Festival del Mar y acogió por primera vez a los Grandes Veleros en su puerto. En 2007 la ciudad volvió a ser el puerto anfitrión de otra concentración de estos extraordinarios barcos que fue todo un éxito de participación ciudadana.
Este año supone la consolidación de una relación que siempre ha sumado valores para la STI y la ciudad. La coincidencia con las fiestas de La Mercè crea el marco idóneo para integrar aún más el acontecimiento con los ciudadanos y acercarlos a los valores de la vela tradicional, que es la base de la cultura del mar.

jueves, 25 de julio de 2013

El "Astrid" encalla frente a la costa de Cork

El "Astrid" se hunde frente a la costa de Cork



Foto: Tall Ship Astrid en Weymouth. Crédito: Paul Dallaway

El Astrid sufrió un fallo del motor cerca del puerto de Kinsale y fue arrojado sobre las rocas por los fuertes vientos. Una gran operativo de emergencia se llevó a cabo con la participación del guardacostas RNLI. El Astrid era una de las 50 embarcaciones que participan en una travesía de cinco millas desde Oysterhaven a Kinsale, como parte de la iniciativa "Encuentro de Irlanda 2013",  una oferta turística para fomentar la diáspora a regresar a su país de vacaciones. Este video muestra los momentos dramáticos de la Astrid golpeó las rocas, el rescate posterior y entrevistas.



Su ex capitán, Paul Compton, ha declarado: 'El Astrid ha hundido en Kinsale. Estoy triste, es horrible. Entiendo que el motor falló al entrar en el puerto y el viento le lanzó contra las rocas" "Yo fui el último Capitán Inglés del Astrid, hemos perdido un poco de historia""El hizo un fantástico papel de formación en los jóvenes, que es una gran pérdida para el mundo, muy triste."

El Astrid fue construido en 1918 como buque de carga para hacer la ruta del Mar Báltico hasta alrededor de 1975.
Tras de un período de bandera libanesa, que terminó en un incendio, llegó a manos británicas y se convirtió en barco de entrenamiento de vela en los años 80 en el puerto de Portland.
Posteriormente se renovó por completo y se convirtió en un velero tradicional de lujo.

jueves, 4 de julio de 2013

El "Juan Sebastián de Elcano" se encuentra en Santander

El buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" llegó ayer martes a Santander acompañado de cuatro goletas-escuela para realizar una escala de 6 días comp parte de su LXXXIV Crucero de Instrucción de guardiamarinas. 

(Archivo)

Ayer estuvo fondeado frente al Palacio de la Magdalena y será hoy miércoles cuando atracará en el muelle del Almirante y se celebrará el recibimiento oficial.
El bergantín-goleta de la Armada Española se podrá visitar el jueves 4, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 21.00 horas; el viernes 5, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 y 21.00 horas; y el sábado, de 10.00 a 15.00 horas.
El Juan Sebastián de Elcano se botó en Cadiz el 5 de marzo de 1927. Fue diseñado por el ingeniero bilbaíno Juan Antonio Aldecoa y Arias, director de la compañía Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz entre 1921 y 1931 donde fue construido el casco. El mascarón de proa y otras tallas del barco fueron encargados al escultor bilbaíno Federico Sáenz Venturini. Para el diseño de las velas se eligió al proyectista inglés Nicholson.

El 8 de Julio está previsto que atraque en el puerto asturiano de Avilés para una estancia de tres días.

lunes, 1 de julio de 2013

The Tall Ships Races 2013

The Tall Ships Races 2013

Ya está todo a punto en Arthus (Dinamarca) para que a partir de jueves 4 de julio se vayan acomodando los miles de tripulantes a los Grandes Veleros que disputaran esta nueva edición de la regata que discurrirá por las nórdicas aguas del Mar Báltico.


Los Puertos:
Arhus, Dinamarca - Jueves 4 - dom 07 de julio 
Helsinki, Finlandia - mié 17 - sáb 20 de julio  
Riga, Letonia - Jueves 25 - Domingo 28 de julio 
Szczecin, Polonia - sáb 3 - Martes 06 de agosto 


Miles de jóvenes navegarán este año por aguas del Mar Báltico a bordo de los 120 Grandes Veleros de todo el mundo que se esperan paras la cita.


Considerado el mayor espectáculo deportivo o evento de exhibición en el mundo espués de los Juegos Olímpicos. Una vez en una oportunidad única para visitar Dinamarca, Finlandia, Letonia y Polonia, y participar en un evento y espectáculo que no debe perderse.

www.sailtraininginternational.org
www.sailtraining.es


sábado, 20 de octubre de 2012

Museo Marítimo de Bilbao. El "Mercedes" llega el lunes

Dentro del Programa de Grandes Veleros, el lunes 22 de octubre llegará al Museo Marítimo Ría de Bilbao el velero "Mercedes", que podrá ser visitado a partir del Martes 23. 

©Tall Ship Mercedes

Entrada 1 € (sólo a la venta en la taquilla del Museo)


El "Mercedes" fue originalmente construido  en acero como un barco de pesca en el año 1958. Lo transforman el año 2005 en elegante clásico para uso principalmente de congresos y reuniones corporativas.

©Tall Ship Mercedes

Está despachado para un máximo de 140 personas y puede navegar por todo el Mundo

lunes, 30 de julio de 2012

The Tall Ship Races 2012. Los grandes veleros parten desde Cadiz

Cadiz se ha convertido esta mañana en la tierra de los mil barcos, mejor dicho, el mar de los mil barcos, donde muchos centenares de buques han escoltado a los cincuenta grandes veleros que han partido esta mediodía desde aguas gaditanas con destino a La Coruña.


Pequeñas lanchas, motos de agua veleros de vela ligera, barcos regateros o familiares, de motor o de vela, llegados desde todo el litoral se han juntado hoy para homenajear y escoltar a estos bellos barcos hasta que se han perdido por el horizonte.


Los cuatro mástiles del Juan Sebastián Elcano han sido los primeros en aparecer por la bocana del puerto de Cadiz, y seguido el resto de los participantes en la parada. La bahía ya se encontraba totalmente llena de barcos. Las tripulaciones iban realizando las labores de izado y envergado de las diferentes velas que componen los aparejos de estos barcos.


La estancia en Cadiz de la "Tall Ship Races 2012"  tiene como peculiaridad que se celebra al mismo tiempo los actos del 200 aniversario de "La Pepa" Constitución de 1812, primera constitución promulgada en España.


The Tall Ship Races 2012

1ª Etapa. Sain Malo - Lisboa (8 al 19 de Julio)
2ª Etapa. Lisboa - Cadiz (22 al 26 de Julio)
3ª Etapa. Cadiz - La Coruña (29 de julio al 10 de agosto)
4ª Etapa. La Coruña - Dublin (13 al 23 de agosto)


Agradecimiento a la Fundación Isla Ebusitana por permitirnos seguir la regata desde su barco insignia, el  centenario "Isla Ebusitana"





martes, 26 de junio de 2012

El "Belem" en el Museo Marítimo Ría de Bilbao

El "Belem", buque escuela francés de tres palos, volvió ayer a amarrar en el muelle del Museo Marítimo de Bilbao como ya lo hiciera en el 2004. 


De Bayona al centro de Bilbao, para efectuar de nuevo su partida a primera hora de esta mañana rumbo a Burdeos. Visita corta, pero que ayer mantuvo el muelle del Museo con un trasiego continuo de gentes a ver tan bella embarcación. 


Entre ellos se encontraba el Director del Museo, Jon Ruigomez, que comentaba a los medios el objetivo de esta singladura:


 «Aprovechar sinergias en materia cultural, y así fortalecer el flujo turístico entre Bilbao y Francia. Queremos conectar ambas regiones»



Tras amarrar el barco y saludos pertinentes, se invitó a la numerosa prensa presente a embarcar para las correspondientes entrevistas, y más tarde se ofreció una recepción para invitados autoridades.







Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez