Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Las damas del mar cierran su desfile en Mahón

Spartan, Amorita, Mariska, Argos, Barlovento-Senda Azul se coronan como campeones de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


El Spartan (1913), en Época Cangreja; el Amorita (1935), en Época Bermudiana; el Argos (1964), en Clásicos; el Mariska (1908), en Big Boats; y el Barlovento-Senda Azul, (1975), en Espíritu de Tradición, son los ganadores de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, disputada en aguas de Menorca bajo la organización del Club Marítimo de Mahón desde el pasado 27 de agosto. La competición constó finalmente de tres pruebas, tras la anulación de la primera jornada por falta de viento, y reunió a una flota de 49 embarcaciones de 11 países, con unidades que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX.

El momento más dramático de la semana, y por el que esta edición será recordada en el futuro, se produjo el jueves, cuando una súbita tormenta con fuerte precipitación y rachas de 53 nudos sorprendió a la flota y dejó fuera de combate a dos de los barcos más emblemáticos: el Tuiga (1909), completamente desarbolado, y el Lady Anne (1912), que sufrió la rotura del botalón y de una cruceta. Aquel día, la regata ofreció también sus estampas más bellas, al establecerse la línea de salida dentro de la rada de Mahón, junto a la Isla del Rey. Las dos pruebas siguientes (ayer viernes y hoy sábado) se disputaron con viento estable del sur y sin incidentes. En la última jornada, el anemómetro osciló entre los 6 y 12 nudos en distintos puntos de la travesía hasta la Isla del Aire, cuyo faro es el icono de esta regata considerada como la más importante del circuito de vela vintage del Mediterráneo.


En Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal), el Spartan (1913) logró su quinto título en la Copa del Rey Repsol, tras los obtenidos en 2016, 2022, 2023 y 2024. Diseñado por Nathanael Herreshoff dentro de la serie NY60, se impuso con claridad gracias a su mayor eslora y superficie vélica, sin que Rowdy (1916) ni Chinook (1916), sus tradicionales rivales y también firmados por el “mago de Bristol”, pudieran ponerlo en apuros. 


Estos dos últimos protagonizaron de nuevo un intenso mano a mano que se resolvió a favor del Rowdy, tras un año de profunda puesta a punto.


En Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Amorita (1935), un sloop diseñado por Nicholas S. Potter y patroneado por Claudio Meali. Fue su primera victoria en la Copa del Rey Repsol, y la verdad es que la obtuvo con una inesperada autoridad (con dos primeros y un segundo), relegando al segundo puesto al Santana (1930), de Wendy Schmidt, que hoy sólo pudo ser cuarto. 


La tercera plaza de la general fue para el Baruna (1938), patroneado por Tony Morse, que se adjudicó la última manga, lo que le llevó a escalar desde la mitad de la tabla hasta el podio.

La historia en la clase de barcos Clásicos (desde 1950 hasta 1975) estaba prácticamente escrita de antemano. 


Hace siete ediciones que ninguna embarcación consigue inquietar al Argos (1964), un Holman & Pye de la armadora neoyorquina Bárbara Trilling. Ganador desde 2018, parecía que en esta ocasión su superioridad podía verse amenazada, pero ni el Albacore (1966), de Luis Figueiredo, ni el Star Shaphire of London (1957), de Jakob Glatz (los barcos que finalmente pelearon por la segunda y tercera plaza) tuvieron opción de destronar al todopoderoso Argos, que con sus diez victorias en la Copa del Rey Repsol ya puede empezar a soñar con superar la marca de 14 títulos del Calima, la unidad más laureada de la historia de la regata. 
Bárbara Trilling, armadora del Argos: “Ha sido una Copa del Rey magnífica. El club nos ha tratado muy bien y hemos disfrutado de competir y de la belleza del puerto de Mahón. No me puedo creer que sea nuestra décima victoria, es algo increíble. Lo celebraremos a lo grande: esta noche cerraré el Latitud 40 [bar situado junto al Club Marítimo de Mahón] junto a toda mi tripulación”.

La competición de Big Boats se vio inevitablemente desvirtuada tras la retirada del Tuiga y del Lady Annedespués de la segunda jornada. Este último partía como gran favorito, tras su victoria del año pasado, pero cuando se trata de barcos tan igualados en diseño y en solvencia de sus tripulaciones como los FI15, las apuestas son siempre arriesgadas. 


El Mariska (1908), que confiaba en medirse con sus gemelos, se quedó solo, dado que el Cariad (1896), su único rival en liza, es una embarcación mucho más lenta y con una configuración (la de queche áurico) que no le permite plantar batalla a los Fórmula 1 de la vela clásica. Su misión parece ser otra: deslumbrar a quienes tienen el privilegio de contemplar su imponente arboladura y la autenticidad de una tripulación que parece salida de otro tiempo.


La lucha más intensa se vivió en Espíritu de Tradición (barcos clásicos modificados con materiales modernos o de nueva construcción con líneas antiguas), donde el Barlovento-Senda Azul (1975), de Domingo de Torres y que contó para la ocasión con el regatista local Fernando Rita, se adjudicó el triunfo en la última manga y recuperó el liderato que perdió tras pinchar con un cuarto puesto en la jornada de ayer. La victoria estuvo en juego hasta el último bordo y se decidió por un punto. El Fligth of Durgan (2007), de Stuart & Grylls, que empezó el día al frente de la general provisional, tuvo que conformarse finalmente con segunda posición, seguido del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff, a sólo dos puntos del ganador.
Jorge Haenelt, táctico del Barlovento-Senda Azul: “Hemos llegado a la última jornada con un triple empate en cabeza y sabíamos que quien entraba delante ganaba, pero son regatas muy complicadas. Nuestros rivales son muy grandes y tienen que sacarnos mucho tiempo. Nosotros vamos a la cola, navegando lo mejor que podemos para intentar que esa inevitable ventaja no sea excesiva. Hoy lo hemos conseguido, hemos sido primeros en compensado y gracias a ello hemos ganado la Copa del Rey, un objetivo que veníamos persiguiendo desde hace tiempo. Estamos muy contentos. Mañana salimos rumbo a Málaga, pero seguro que esta noche lo celebramos bien”.



La ceremonia de entrega de trofeos ha puesto esta tarde el broche de oro a la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Han asistido al acto Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern Balear; Lázaro Alcaide, regidor de d’Esports del Ajuntament de Maó; Rafael Quintana, director insular d’Esports del Consell Insular de Menorca; Basilio Ferrer, presidente del Club Marítimo Mahón; Joaquín González-Devesa, presidente de la Real Federación Española de Vela; Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Federico Pérez, comandante Naval de Mahón; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, y Miguel Sierra, gerente de Marina España Repsol.

Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Amorita (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Barlovento-Senda Azul (Espíritu de Tradición) son los ganadores de este año.

El Club Marítimo de Mahón ha rendido homenaje al Cariad, la embarcación de mayor eslora y más antigua de la flota, el Cariad, en su condición de centenario. Ha sido la primera vez que esta embarcación botada en 1896 participaba en la Copa del Rey de Barcos de Época. También tuvo un mensaje de aliento para el Tuiga (1909) y el Lady Anne (1912) las dos embarcaciones que tuvieron que retirarse debido a las averías sufridas durante la tormenta del pasado jueves. Los asistentes recibieron estas palabras con una cerrada ovación.

Basilio Ferrer, presidente del CMM, hizo un balance positivo del evento: "Salvo por los daños que sufrieron los dos barcos afectados por el chubasco, pienso que hemos acogudo una magnífica edición. La gente nos está felicitando por la organización y nos transmite su deseo de volver a participar. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos pensando y trabajando en la regata del año que viene".

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


sábado, 30 de agosto de 2025

Mariska, Spartan, Amorita y Argos ponen rumbo a la victoria en la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

La flota pudo completar una jornada sin incidentes tras la tormenta del jueves. Tres barcos empatados a puntos se jugarán mañana la victoria en la clase Espíritu de Tradición.


Tras la tormenta de ayer, que dejó fuera de regata al Tuiga (1909) y al Lady Anne (1912), dos de los barcos con más pedigrí de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, las aguas menorquinas volvieron a la calma. Aunque los restos del viento del norte permanecían en forma de mar de fondo, el día amaneció soleado y con la atmósfera desprovista de la humedad que en las dos jornadas anteriores había generado esa mezcla de brisas débiles y posibilidad de chubascos locales tan difícil de gestionar por parte de la organización. El viento no fue todo lo generoso que se esperaba, pero sí suficiente para el buen desarrollo de una regata costera en demanda de la Isla del Aire y con llegada en el interior de la rada mahonesa. Los ocho nudos del sudoeste que marcaba el anemómetro en el momento de la salida se mantuvieron inalterables durante la mayor parte del recorrido.


Época Cangreja
El Spartan (1913), diseñado por Nathanael Herreshoff a partir de las especificaciones de la fórmula NY60, fue el primero en asomar su colosal aparejo de cangreja por la bocana del puerto de Mahón después de recorrer las 21,5 millas náuticas del recorrido en tres horas y quince minutos. La embarcación patroneada por Aladin Montel, a pesar de un fuera de línea en la salida de hoy, se recuperó rápidamente y navegó en la vanguardia de la flota y con viento limpio en las dos mangas disputadas hasta hoy y es ya segura ganadora de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en la clase Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal). La tripulación del Rowdy (1916), el NY 40 de la armadora Dona Dyer, también tiene motivos para estar muy satisfecha. Las dos regatas de esta edición, a falta de la prueba de mañana, han demostrado que, después de una concienzuda puesta a punto este pasado invierno en su base del Real Club Náutico de Palma, navega con cierta holgura en la proa de su gemelo, el Chinook (1916), con el que mantiene una sana rivalidad. El Spartan juega en otra liga, de modo que el virtual subcampeonato tiene por el momento todo el sabor de un triunfo.


Época Bermudiana
El Amorita es un precioso diseño de Nicholas S. Potter, que fue botado en 1937 y que revive sus mejores años de la mano de su actual armador, Claudio Meali. Al igual que ocurre con el Spartan, su victoria está prácticamente asegurada merced a dos victorias muy claras en la clase Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular). Hoy le sacó casi cuatro minutos en tiempo compensando a su máximo rival, el Santana (1935), una de las grandes atracciones de esta Copa del Rey Repsol en atención a su convulsa historia, a su impecable restauración y, por encima de todo, al hecho de haber pertenecido a Humphrey Bogart, que llegó a considerarlo su “santuario” personal. El Sonny, de 1935, diseñado por Sparkman & Stephens y armado por el empresario Harold Goddijn, ocupa la tercera posición de la general.


Clásicos
Bárbara Trilling y su tripulación del Argos (1964) puso proa a la que será, casi con total seguridad, su octava victoria en la Copa del Rey Repsol. Ni el Mowgly (1965), segundo en la general, ni el Albacore(1966), tercero, lograron superar a uno de los equipos más laureados de la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón. La embarcación líder, que navega con la grímpola del New York Yacht Club, no es la más rápida de la flota de Clásicos (barcos entre 1950 y 1975), pero sí la que mejor defiende su rating. Hoy invirtió cuatro horas y veintiséis minutos en completar el recorrido, frente a las tres horas y cuarenta y siete minutos del Albacore, pero acabó imponiéndose por un minuto tras la corrección de tiempos.


Espíritu de tradición
En Espíritu de tradición hubo cambio de líder. El Flight of Durgan, de Stuart/Grylls, cuarto en la regata inaugural, emergió hoy hasta la primera plaza, relegando al Barlovento-Senda Azul, del armador Domingo Torres, y al Happy Forever, de Christian Oldendorff, a la segunda y tercera plaza, respectivamente. Los tres barcos están empatados a cinco puntos y mañana se jugarán la victoria en su clase a una carta. El orden provisional lo decide, de momento, el resultado de la última manga, aunque, a efectos prácticos, se podría decir que los tres son líderes a la espera de la batalla decisiva.


Big Boats
En Big Boats, tras las retiradas por avería de Tuiga y Lady Anne, el Mariska (1908) no tuvo rival en el Cariad (1896), una embarcación que, a pesar de su mayor eslora, no reúne las condiciones para plantar cara a un FI15 diseñado exclusivamente para la competición.



Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

jueves, 28 de agosto de 2025

Un chubasco con vientos de 53 nudos protagoniza la segunda jornada de la Copa del Rey Repsol

Una tormenta sorprendió a la flota de Big Boats frente a la Isla del Aire, causando la desarboladura del Tuiga (1909) y daños considerables al Lady Anne (1912), en una jornada con arranque y final en el puerto de Mahón


La segunda jornada de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ofreció un contraste tan bello como dramático. La flota, ansiosa por competir tras la suspensión de la jornada anterior, afrontó un recorrido breve pero intenso con salida y llegada en el puerto natural de Maó, uno de los escenarios más espectaculares del Mediterráneo. Bajo un cielo cubierto y pesado, las 49 embarcaciones clásicas y de época desplegaron sus velas rumbo a la bocana de la rada, ofreciendo una estampa pocas veces vista en las dos décadas de historia de la regata.

Pero esa calma tensa y cargada de electricidad no era un simple telón de fondo. Cuando parte de la flota había cruzado ya la línea de llegada y se encontraba a salvo en su amarre, un chubasco descargó con violencia en las inmediaciones de Punta Prima. La lluvia torrencial y las rachas de viento sorprendieron a los Big Boats en plena singladura, golpeándoles con dureza. Los barcos de mayor eslora habían tomado la salida en último lugar y su recorrido incluía dejar la Isla del Aire por estribor, de modo que se encontraban fuera de la protección del puerto cuando la tormenta alcanzó su mayor intensidad. 


El FI15 Tuiga (1909), buque insignia del Yacht Club de Mónaco, sufrió la desarboladura de su aparejo trapezoidal, mientras el Lady Anne (1912), de la misma clase, rompió el botalón y la cruceta de estribor. La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ha terminado para ambas embarcaciones. La noticia positiva es que los incidentes se saldaron sin daños personales. Ante esta situación, el Comité de Regatas optó por suspender la competición de los Big Boats y aplicar una reparación a los barcos de las restantes clases que no habían cruzado la línea de llegada y que se vieron afectados por la entrada del frente.


El Mariska (1908) y el Cariad (1896), los otros dos Big Boats en liza, salieron prácticamente indemnes del chubasco, aunque también los alcanzó de pleno. Jean-Michel Rouve, jefe de tripulación del Cariad, explicó que el equipo era consciente de que quizás les iba a tocar capear la tormenta: “Sabíamos que el parte era complicado porque teníamos el aviso oficial, pero la fuerza del viento ha sido superior a la prevista”, afirmó Rouve, que añadió: “Nos hemos encontrado con un pico de 53 nudos llegando a la Isla del Aire. Hemos pasado momentos bastante duros, que hemos superado gracias a que tenemos una tripulación que escucha y sabe mantener la calma”.


El navegante Pachi Rivero, patrón del Barlovento, con experiencia en grandes regatas oceánicas y líder en la clase Espíritu de Tradición, reconoció la dificultad de tomar decisiones por parte de la organización cuando la meteorología es tan inestable –“optar por un recorrido u otro, saber cuándo hay que acortar…”– y no dudó en celebrar su buena fortuna por haber terminado la regata muy poco antes de que cayera la tromba de agua: “Nosotros hemos tenido la suerte de arriar la mayor nada más cruzar la línea de llegada”.


En la vertiente puramente deportiva, el Spartan (1913) se impuso en la categoría Época Cangreja(barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal). 


Tras él entró el Rowdy (1916), de la armadora Dona Dyer, que logró batir a su gemelo Chinook (1916) en el particular duelo de los NY40 diseñados por Herreshoff. 


Entre los Época Bermudiana (anteriores a 1950 con aparejo triangular) brilló el Amorita(1937), de Claudio Mealli, que cruzó la meta por delante del Santana (1936), barco que perteneció al actor Humphrey Bogart y que patronea Wendy Smith, y del Baruna (1938), de Tony Morse.


En Clásicos, el triunfo fue para el Argos (1964), de Bárbara Trilling, uno de los barcos más laureados de la historia de la Copa del Rey Repsol, que se impuso al Mowgly (1965), de Patrick Harris, y al Clarionet(1966), armado por Andrey Harvey. 


Por su parte, en Espíritu de Tradición dominó el Barlovento (1975), con Pachi Rivero a la caña, que lideró por delante del Celeste di Mare (1971), patroneado por Félix Comas, y del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

miércoles, 27 de agosto de 2025

La falta de viento y la calima frustran el inicio de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

El Comité dio una salida, pero tuvo que anular la prueba al cabo de quince minutos por la caída de la intensidad de viento.

Cariad: un coloso con 130 años de historia

El comienzo de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época tendrá que esperar. La inestabilidad meteorológica, marcada por la falta casi total de viento y la presencia de calima y un ambiente húmedo, ha impedido disputar este miércoles la prueba costera de 22 millas previstas para el estreno de la competición en aguas de Mahón.


El Comité de Regatas llegó a dar la salida a la clase Época Cangreja, pero la situación se deterioró en pocos minutos. “Hemos decidido anular al cabo de un cuarto de hora porque los barcos apenas habían logrado avanzar. A la falta casi total de viento se ha sumado una mar muy desordenada”, ha explicado Ariane Mainemare, oficial principal de la regata. “Las condiciones no han mejorado en la zona de la salida y los registros que nos llegaban de los otros puntos del campo de regatas eran de muy poco viento, por lo que al final hemos optado por mandar la flota a puerto”, ha añadido.


Demasiadas olas para tan poco viento
La decisión ha supuesto dar por concluida sin pruebas la primera de las cuatro jornadas programadas. La mayoría de la flota ha aceptado que, en estas condiciones y sin ningún indicio de que la situación fuera a mejorar, lo más lógico era regresar al amarre y confiar en que la meteorología sea más propicia mañana. Gabriel Catalá, tripulante del Celeste di Mare, uno de los participantes en la clase Espíritu de Tradición, ha señalado que las grandes olas cruzadas que se habían formado de madrugada contrastaban con la falta casi total de viento, lo que hacía "muy, muy incómoda" la navegación. Paul Hartek, del equipo Spartan, uno de los cuatro Big Boats en liza, también ha recalcado la fatal combinación de “demasiadas olas con poco viento”, unas condiciones “muy difíciles para todos”. “Espero que mañana mejore, aunque lo veo difícil. Ojalá podamos terminar la regata”.


La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reúne en esta edición a 49 embarcaciones procedentes de 11 países, divididas en cinco categorías: Big Boats, Época Cangreja, Época Bermudiana, Clásicos y Espíritu de Tradición. Considerada una de las grandes citas de la vela clásica en el Mediterráneo, la regata es puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum – Copa de España de Vela Clásica (RFEV) y para la Mediterranean Champions Cup del Vintage & Classic Yacht Club.


Museo flotante
La flota permanecerá amarrada en el Muelle de Levante, a la vista del público que se acerque al puerto de Maó, donde es posible contemplar de cerca estas embarcaciones históricas, auténticas joyas del patrimonio naval. Si el viento lo permite, la competición se retomará mañana a partir de las 12:30 horas con un recorrido costero, cuya configuración dependerá de la meteorología.

Cariad: un coloso con 130 años de historia
Construido en 1896, el queche áurico armado por Tim Hartnoll, de 36 metros de eslora, se estrena en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época tras ganar el año pasado el premio Classic Rebuilt Yachts por su impecable restauración


El Cariad, uno de los yates clásicos más impresionantes del mundo que permanecen en activo, navega estos días en aguas de Mahón. Con sus 36 metros de eslora y 130 años de historia, este majestuoso queche aparejado con vela cangreja participa por primera vez en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, que se celebra hasta el próximo sábado en el Club Marítimo de Mahón. El encuentro menorquín de vela vintage, en el que toman parte 49 embarcaciones históricas, es una oportunidad para ver en acción a esta imponente embarcación del siglo XIX que ha vivido épocas de esplendor y abandono, y que hoy luce renovada tras una ambiciosa y premiada restauración.

Construido en 1896 por Summers & Payne en Southampton (Inglaterra) para Windham Thomas Wyndham-Quin, cuarto conde de Dunraven, el Cariad (palabra galesa que significa amado) fue concebido desde el principio como velero de regatas. Dos años después de su botadura, logró su primer gran triunfo al alzarse con la Copa Vasco da Gama, una competición que cubrió la travesía entre Lisboa y Bombay para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de la ruta marítima portuguesa a la India.

Durante sus primeras décadas de vida, la embarcación pasó por distintas manos y escenarios, desde regatas de prestigio como la Semana de Cowes hasta travesías oceánicas. Con el tiempo, y tras cambios de nombre y propietarios, su tripulación completó tres vueltas al mundo, incluyendo la primera circunnavegación (1920-1922) comandada por los hermanos suecos Sune y Sebastian Tamm.El siglo XX llevó al Cariad desde los puertos de Sudáfrica hasta las islas del Pacífico, de la Costa Azul al Caribe, en las que el velero vivió etapas de gloria y otras más oscuras. En la década de 1980 fue sometido a una primera gran remodelación, pero en 1993 quedó abandonado en Taiwán. Rescatado por la Asociación Japonesa de Yates de Chárter, navegó de nuevo, solo para volver a caer en el olvido unos años más tarde, esta vez en Bangkok. Entre 2006 y 2008 fue prácticamente reconstruido en el astillero PSS Shipyard de Tailandia, pero la crisis financiera obligó a venderlo antes de que la obra se completara.

Olvidado por su antiguo propietario, el barco sufrió un proceso de deterioro en Singapur durante más de una década. El calor, la humedad y la falta de mantenimiento hicieron estragos: maderas podridas, jarcia inservible, interiores dañados y hasta tres hundimientos parciales.

La suerte del Cariad cambió en 2021, cuando el empresario naviero Tim Hartnoll decidió asumir el reto de devolverlo a su antigua gloria. Hartnoll ya había mostrado interés por el barco unos años antes, y esta vez no dudó: lo trasladó de nuevo a PSS Shipyard, reunió a parte del equipo que lo había arreglado en 2008 y contó con el arquitecto naval británico Paul Spooner para dirigir la restauración. Hoy, sobre su impoluta cubierta, no ha podido ocultar su orgullo por haber propiciado el regreso del Cariad "al lugar al que pertenece": el campo de las grandes regatas.

El proceso fue exhaustivo: se renovó el casco con madera tailandesa, se reconstruyó el interior en teca, se modernizaron todos los sistemas mecánicos y eléctricos, y se repuso aparejo. El resultado es un yate que conserva la estética y el espíritu original de 1896. En 2024, el proyecto fue reconocido con el premio Classic Rebuilt Yachts en la categoría de superyates.

Además de un barco de regatas, el Cariad es un testimonio flotante de la historia de la vela. Hace ocho meses, la Phuket King's Cup Regatta en Tailandia supuso su regreso a la competición, este verano se trasladó a Europa para participar en el 250 aniversario del Royal Thames Yacht Club y ahora las aguas menorquinas son el escenario del resurgir de este velero centenario.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

martes, 19 de agosto de 2025

Ocho barcos centenarios navegarán en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Cariad, Mariska, Tuiga, The Lady Anne, Rowdy, Chinook, Spartan y Gipsy forman parte del selecto club de embarcaciones históricas que estarán presentes a partir del 26 de agosto en la regata del Club Marítimo de Mahón.

(Archivo)

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá un año más a la mejor flota de clásicos del Mediterráneo. Entre las 48 unidades preinscritas en la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón se encuentran ocho embarcaciones centenarias que forman parte de la historia de la náutica deportiva.

La categoría de Big Boats, donde se agrupan los veleros de mayor eslora, está formada por un póker de barcos con más de un siglo de vida. El más antiguo de todos es el Cariad (1896), un diseño de Summers & Payne que cuenta con 36 metros de eslora y 130 años de vida y que llega a la regata menorquina tras una larga y costosa restauración.

Junto a él navegarán tres de los supervivientes de la clase 15 metros Fórmula Internacional que fue todo un referente en cuanto a velocidad y tecnología a principios del pasado siglo XX: Mariska (1908), Tuiga (1909) y The Lady Anne (1912). Se trata de tres barcos diseñados por el legendario arquitecto naval escocés William Fife III que a lo largo de su carrera dio vida a cerca de 600 veleros.

(Archivo)

Los otros cuatro barcos de un siglo de antigüedad están inscritos en la categoría de Época Cangreja. Para empezar, la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reeditará el duelo entre el Rowdy y el Chinook, dos yates diseñados por Nathanael Herreshoff y botados en 1916, que pertenecen ambos a la clase NY40 y que tienen un rendimiento similar. Parecido, pero de mayor eslora es el Spartan (1913), ideado también por Herreshoff y que es el único superviviente de las nueve unidades que se botaron a principios del siglo XX de la clase NY50.

El benjamín de esta flota centenaria es el Gipsy (1927), al que realmente le falta un año para cumplir un siglo surcando los mares. Este diseño de Colin Archer fue el único barco de uso civil que se construyó en el astillero Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, una factoría de especializada en buques y militares.

Estas ocho embarcaciones competirán en el Club Marítimo de Mahón en la regata que se disputará en aguas de Menorca entre el 26 y el 30 de agosto. La flota estará dividida en cinco clases: las ya mencionadas Big Boats y Época Cangreja, a las que sumarán Época Bermudiana, para barcos construidos antes de 1950 con ese aparejo; Clásicos, embarcaciones botadas entre 1950 y 1975, y Espíritu de Tradición, que es como se denomina a los clásicos modificados o fabricados con materiales modernos.

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época cuenta con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

El programa de la regata comenzará oficialmente el 26 de agosto con la apertura de la oficina de regatas, el registro de participantes y la inspección de los barcos, mientras que por la tarde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida a los armadores y sus tripulaciones. Las pruebas se disputarán del 27 al 30 de agosto y están programadas un máximo de cinco mangas. Siempre que el tiempo y el tráfico marítimo lo permitan, la llegada de las regatas se realizará en el interior del puerto natural de Mahón, una posibilidad que no ofrece ninguna otra competición de estas características en el mundo.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

domingo, 3 de agosto de 2025

España logró dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

El Palacio de La Almudaina acogió la entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe.

La 43 Copa del Rey MAPFRE cerró su intenso programa de competición con una magnífica jornada final que proclamó a los campeones de Europa de ORC 2025 en las cuatro divisiones participantes. Los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A y Nunoto Cafiver en Uber ORC C consiguieron la corona continental en sus respectivas categorías, confirmando a España como el más laureado entre los 24 países participantes. El Aifos, patroneado durante toda la semana por el Rey Don Felipe, finalizó en sexta posición de clase ABANCA ORC 0.


La gran final de la 43 Copa del Rey MAPFRE comenzó con la visita de S.A.R. la Princesa de Asturias, que llegó al Real Club Náutico de Palma acompañando al Rey Don Felipe. Doña Leonor aprovechó para charlar con las regatistas participantes en la Women’s Cup y se acercó al Aifos, en el que una vez más competiría Don Felipe. 


La última jornada de competición se saldó con dos pruebas para las cuatro clases participantes en el Campeonato de Europa de ORC y una nueva ración de enfrentamientos en la femenina Balearia Women’s Cup, que resolvería su título en una serie final a tres mangas entre las cinco mejores. Una vez más, la bahía de Palma presentó buenas condiciones para el espectáculo de la vela, con un día de viento térmico que permitió cumplir el programa.

Los campeones de la 43 Copa del Rey MAPFRE fueron el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, y los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A, Nunoto Cafiver en Uber ORC C y Balearia Team RCNP en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
El desenlace de ABANCA ORC 0 confirmó las previsiones. 


El TP52 estadounidense Vesper, armado y patroneado por David Team, rubricó su excelente progresión a lo largo de la semana con una contundente victoria en la primera del día que lo convertía matemáticamente en campeón de Europa de ORC 0 a falta de una prueba por disputar. El campeonato se completó con una última manga ganada por Vudu, y la clasificación se cerraba con 14 puntos de diferencia (la más abultada de esta edición) entre el campeón Vesper y el subcampeón italiano Blue. Tercero fue el francés Paprec de Stephane Neve. 


El Aifos de la Armada Española, patroneado por el Rey Don Felipe durante toda la semana, terminó sexto absoluto y fue el mejor equipo español de la categoría. Un buen resultado para el veterano TP52 de la Armada Española, que cumple 20 años en 2025.

Sail Racing ORC A
La categoría Sail Racing ORC A contuvo la emoción hasta el último momento. El Nadir de Pedro Vaquer salía al agua con un exiguo liderato de un punto sobre el Estrella Damm de Nacho Montes y todo por decidir. En la primera de las dos pruebas del día, un fuera de línea desbarataba las opciones del ClubSwan 42 balear y abría la puerta a su rival, que aprovechaba la oportunidad sumando un segundo puesto que le colocaba al frente de una comprimida provisional de cara a la última manga del campeonato. 


El DK46 patroneado por Luis Martínez Doreste confirmaba su victoria anotando como último parcial un segundo puesto al alimón con el Swan 45 Aceites Abril. Estrella Damm añade así el título de campeón de Europa de ORC A a una vitrina que ya cuenta con cuatro victorias de clase y tres títulos absolutos en la Copa del Rey MAPFRE.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, la lucha por la corona continental durante la semana fue un duelo entre el italiano Guardamago y el estonio Technonicol, que se alternaron al frente de la provisional y llegaron al final del campeonato separados por un punto. Pero el equipo transalpino no tuvo su día, firmando un 15 y un 7 que lo relegaron a la tercera plaza final. 


El título correspondió al Technonicol de Mati Sepp, que hizo lo suficiente para confirmar su primera corona europea con siete puntos de ventaja sobre el italiano Sideracordis de Pier Vettr Grimani. El español mejor clasificado fue el Escuela de Navegación Taboga de Aurelio Guzmán, sexto. El Alitán 4 de José Pineda, octavo absoluto, se proclamó ganador en categoría Corinthian.

Uber ORC C
La clase Uber ORC C salía al agua con sólo medio punto de separación entre los dos equipos al frente de la clasificación. Este empate técnico se rompería tras la primera del día a favor del Nunoto Cafiver de Antonio Porrer, que afrontaba el último enfrentamiento de la semana con 1,5 puntos de ventaja sobre el Early Bird de Hendrik Brandis. Confirmados fuera del alcance del resto de la flota, la batalla por el título se saldaría con un duelo final entre ambos equipos. Los alemanes no lograrían replicar el rendimiento mostrado durante la primera mitad de la semana, despidiéndose con el subcampeonato al anotar un sexto en la batalla final. 


Segundo en este asalto final, el Nunoto Cafiver, un veterano Vrolijk 37 patroneado por Mon Cañellas, confirmaba su corona de campeón de Europa de ORC C. El Nemox Isen de Antonio José Romero, noveno absoluto, fue el ganador en categoría Corinthian. 

Balearia Women’s Cup
Tras una intensa semana de cruces, la fase de clasificación de la Balearia Women’s Cup se cerró con 16 parciales para cada uno de los 15 equipos participantes. La baja de uno de los seis barcos por rotura al término de la jornada previa obligó a ajustar el formato de competición, reduciendo a cinco el número de equipos que disputarían el título en una emocionante serie final a tres asaltos. 


La victoria correspondió al Balearia Team RCNP de María Bover, por delante del CN El Balis de Bárbara Cornudella y el CN Arenal de Aina Garau. Se trata del tercer título para el equipo del club anfitrión, campeón de la clase femenina también en 2022 y 2023. 

  

Campeón absoluto

Como en cada edición, la Copa del Rey MAPFRE otorgó un premio especial al campeón absoluto, el equipo con mejores resultados combinados entre todas las clases participantes. En esta 43 edición, el título correspondió ganador de Uber ORC C, el Nunoto Cafiver de Antonio Porres. 

  
Éxito total
La 43 Copa del Rey MAPFRE se cerró con pleno de pruebas en todas las clases. Un año más, la bahía de Palma refrendó su reputación como uno de los mejores campos de regatas del mundo, y compensó una primera jornada en la que sólo se pudo disputar la mitad del programa, con otros cuatro días impecables. La condición de Campeonato de Europa de ORC 2025 atrajo a 117 barcos de 24 nacionalidades, y la Balearia Women’s Cup confirmó el compromiso del evento con la presencia femenina en la vela.

El Palacio de La Almudaina acogió la entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe.

Entre las autoridades asistentes al acto estuvieron Antonio Huertas, presidente de MAPFRE; Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Marga Prohens, presidenta del Govern de Balear; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriel Le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en Baleares; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; y Bruno Finzi, presidente del ORC (Offshore Racinng Congress).


Los campeones de la 43 Copa del Rey MAPFRE fueron el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, y los españoles Estrella Damm en Sail Racing ORC A, Nunoto Cafiver en Uber ORC C. Estos recibieron también su trofeo como campeones de Europa de ORC 2025. Los españoles Estrella Damm y Nunoto Cafiver consiguieron por tanto la corona continental en sus respectivas categorías, confirmando a España como el más laureado entre los 24 países participantes. 


La tripulación femenina del Balearia Team RCNP fue la campeona de la 43 Copa del Rey MAPFRE en Balearia Women’s Cup .


Como en cada edición, la Copa del Rey MAPFRE otorgó también un premio especial al campeón absoluto, el equipo con mejores resultados combinados entre todas las clases participantes. Este 2025 el título correspondió ganador de Uber ORC C, el Nunoto Cafiver de Antonio Porres.

La 44 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 1 al 8 de agosto de 2026.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

sábado, 2 de agosto de 2025

Directo / 43 Copa del Rey MAPFRE / Jornada 5

Sigue en directo el desarrollo de las dos últimas pruebas que decidirán los ganadores del Europeo de la clase ORC y de la 43 ª Copa del Rey MAPFRE


Máxima igualdad de cara a la batalla final del Europeo de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La penúltima jornada de competición ofreció las mejores condiciones de la semana, lo que permitió realizar tres pruebas en la batalla por el Campeonato de Europa de ORC. La entrada en juego de los descartes agitó las clasificaciones e incrementó la emoción de cara a la gran final que se celebrará a dos asaltos mañana. El Nadir de Pedro Vaquer y el Estrella Damm de Nacho Montes, primero y segundo de Sail Racing ORC B, y el Nunota Cafiver de Antonio Porres, segundo en Uber ORC C, son los barcos españoles mejor posicionados para aspirar al título continental. El Aifos que patronea el Rey Don Felipe es sexto en ABANCA ORC 0. 


La acción comenzó pasadas las 12:30h con 8 nudos de intensidad de viento en la bahía de Palma y perspectiva de que fuera incrementándose hasta el entorno de los 15. La previsión animó al Comité de Regatas a proponer tres pruebas para los ORC y hasta 13 para la clase femenina. El parte se cumplió, y todas las clases pudieron completar su intenso programa en las mejores condiciones de la semana hasta el momento. Al término de la segunda prueba del día entraron en juego los descartes en las cuatro divisiones ORC (cada equipo descartó el peor resultado de su tarjeta), lo que agitó las clasificaciones e incrementó la emoción de cara a la gran final del sábado: dos clases muestran sólo un punto de diferencia entre los dos primeros clasificados y en otra la ventaja del líder es de sólo medio punto.

La provisional de la 43 Copa del Rey MAPFRE de cara a la última jornada de competición está liderada por el estadounidense Vesper en clase ABANCA ORC 0, el italiano Guardamago en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C y los españoles Nadir en Sail Racing ORC A y Balearia Team RCNP en Balearia Women’s Cup.


ABANCA ORC 0
La flota de ABANCA ORC 0 salía al agua con la clasificación más compacta de la flota merced al empate al frente de su provisional entre Blue y Vesper. El TP52 estadounidense, armado y patroneado por David Team, fue el mejor de la jornada con dos segundos y una victoria que confirman su pole position de cara al último día. Vesper lidera por 5,5 puntos sobre el brasileño Crioula IV y por 11 frente al italiano Blue. 


Entre los equipos españoles, el mejor clasificado es el Aifos. Tras firmar una tarjeta de 6+10+4,5 (por empate con Urbania en la última del día), el TP52 que patronea el Rey Don Felipe logró ascender de la octava a la sexta plaza provisional.

Sail Racing ORC A
En Sail Racing ORC A también hubo vuelco en la clasificación con la entrada en juego del descarte. 


El Estrella Damm de Nacho Montes fue el mejor barco del día (1+4+1), pero el Nadir de Pedro Vaquer se colocó al frente de la tabla como premio a su regularidad durante toda la semana. Después de cuatro días y siete pruebas, el subcampeón del mundo de ClubSwan 42 y ganador de la Copa de Rey MAPFRE en 2022 y 2023 (3+3+5 hoy) aventaja por la mínima al Estrella Damm y por seis puntos al Hydra-HM Hoteles, completando un magnífico podio provisional de equipos españoles.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, el Guardamago de Massimo Piparo firmó una magnífica jornada, con tres segundas posiciones que lo colocan al frente de una flota formada por 34 barcos. 


El equipo italiano aventaja por la mínima al estonio Technonicol, que empezó el día líder y con una victoria, pero lo despidió con un 26, su peor parcial de la semana. Tercero, a 9,5 puntos del líder, se sitúa el Sugar 3. El Escuela de Navegación Taboga, armado por Aurelio Guzmán, es el mejor español clasificado, sexto.

Uber ORC C
El Early Bird de Hendrik Brandis se puso al frente de la clasificación de Uber ORC C el primer día y ha sabido defenderla hasta hoy, pero por los pelos. 


La entrada en juego de los descartes, unida a su día más discreto de la semana (3+4+5) y la gran actuación del Nunota Cafiver que patronea Mon Cañellas (1+1+3), permitió al equipo español presentar su candidatura al título colocándose a sólo medio punto del alemán. Tercero, después de una gran remontada a lo largo del campeonato, es el JP Financial de 6 patroneado por Jorge Martínez Doreste.

Balearia Women’s Cup
La sesión del viernes para las chicas de Balearia Women’s Cup permitió que los 15 equipos regresaran al RCNP con un acumulado 14 parciales en sus marcadores. 


La provisional después de 35 cruces está liderada por el Balearia Team RCNP de María Bover, que se ha impuesto en sus siete últimos enfrentamientos y acumula diez victorias parciales de 14 posibles. Segundo clasificado, a cinco puntos de las líderes, está ahora el CN Regatas de Esther Gómez, que a su vez aventaja al CN El Balís por otros cinco puntos. Mañana se disputarán los cinco últimos cruces que restan para completar la serie de calificación. Los seis equipos mejor clasificados se jugarán el título en una emocionante serie final a tres asaltos de doble puntuación a partir de las 14:00h.


La 43 Copa del Rey MAPFRE se resolverá en una emocionante gran final mañana, sábado. Las cuatro divisiones ORC decidirán la identidad de sus campeones de Europa 2025 con dos últimas pruebas a partir de las 12:00h.

La entrega de premios de la 43 Copa del Rey MAPFRE se celebrará a las 21:00h en el Palacio de La Almudaina.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 31 de julio de 2025

Los candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La 43 Copa del Rey MAPFRE saldó el cruce del ecuador de su programa de competición con una jornada de mucha actividad en todas las clases. A falta de dos días, las clasificaciones comienzan a identificar a los máximos candidatos al título, aunque todos permanecen atentos a la entrada en juego de los descartes que podría llegar mañana, viernes. El Aifos, en el que compite el Rey Don Felipe, conserva la octava posición en clase ABANCA ORC 0. 


La tercera jornada de competición supuso el regreso de los participantes del Europeo de ORC al formato barlovento-sotavento y propició que la femenina Balearia Women’s Cup anotara una buena ración de parciales a su serie de calificación. Las cuatro divisiones ORC salieron al agua con intención de disputar hasta tres pruebas, pero el viento sólo permitió que completaran las dos primeras.

Cruzado el ecuador del programa de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE, los líderes provisionales son el italiano Blue en clase ABANCA ORC 0, el estonio Technonicol en Ubico ORC B, el alemán Early Bird en Uber ORC C y los españoles Pez de Abril en Sail Racing ORC A y CN Regatas en Balearia Women’s Cup.

ABANCA ORC 0
ABANCA ORC 0 es la clase más igualada en la batalla por el título europeo de ORC. Después de tres días y cuatro pruebas, la clasificación muestra un empate en cabeza entre el italiano Blue y el estadounidense Vesper. 


La jornada comenzó con victoria del brasileño Crioula IV y empate técnico por la segunda plaza entre el estadounidense Vesper y el italiano Blue, lo que bajó momentáneamente al Vudu de lo alto de la tabla. El equipo de Mauro Gestri, que recuperaría el liderato anotando un segundo puesto en el siguiente asalto, era descalificado al llegar a tierra por un incidente con Vesper en el último paso por boya. Blue es el nuevo líder, con los mismos 13,5 puntos que Vesper. El Urbania de Tomás Gasset ocupa la cuarta posición y es el español mejor clasificado. Por su parte, el TP52 Aifos, que timonea el Rey Don Felipe, saldó la jornada con un noveno y un octavo, y conserva la octava plaza provisional.

Sail Racing ORC A
En Sail Racing ORC A, el Pez de Abril de José María Meseguer es el nuevo líder. 


El ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE y actual campeón del mundo de ClubSwan 42, ganó la primera prueba y sumó un quinto en la siguiente para colocarse con un total de 12 puntos y tres de ventaja sobre el subcampeón del mundo, el Nadir de Pedro Vaquer (4+2 hoy). Tercero es el también ClubSwan 42 Elena Nova del alemán Christian Plump, que cedió el liderato con el que salía al agua esta mañana tras anotar unos parciales 6+7 y afronta la cuarta jornada a cinco puntos de la primera plaza.

Ubico ORC B
En Ubico ORC B, el estonio Technonicol es el nuevo rival a batir. 


El equipo liderado por Mati Sepp, cuarto en las dos pruebas anteriores, firmó un primero y un tercero para colocarse al frente de la clasificación con ocho puntos de ventaja sobre el italiano Sideracordis y 8,5 sobre el campeón de Europa de ORC en 2024, el también estonio Sugar 3. El mejor equipo español después de tres días es el Escuela de Navegación Taboga de Aurelio Guzmán, cuarto.

Uber ORC C
La tercera jornada de la semana en Uber ORC C sirvió para comprobar que elEarly Bird no es imbatible. Aunque por poco. El barco alemán, único de la flota con tantas victorias como pruebas disputadas hasta esta mañana, anotó sendos segundos que no comprometen su liderato. El Cape 31 armado por el alemán Hendrick Brandis cuenta con seis puntos de ventaja sobre el ganador de la segunda prueba de hoy, el italiano Sarchiapone Fuoriserie, y con 8,5 sobre el ganador de la primera, el español Nunota Cafiver de Antonio Porres.


Balearia Women’s Cup
La jornada resultó muy completa para los 15 equipos de Balearia Women’s Cup. La clase femenina salía al agua con un intenso programa de entre 10 y 15 pruebas, lo que supondrían hasta seis parciales para cada equipo según el formato Round Robin. Tras comenzar puntualmente el primero de sus cruces a mediodía, no dejarían sumar pruebas hasta cerca de las seis de la tarde, cuando regresaban al Real Club Náutico de Palma con 13 pruebas disputadas. La provisional después de dos días y 23 mangas continúa liderada por el CN Regatas de Esther Gómez después de ganar seis de sus diez cruces, por delante del CN El Balís de Bárbara Cornudella y el Balearia RCN Palma de María Bover.

La competición regresa mañana, viernes, a partir de las 12:00h con más pruebas en formato barlovento-sotavento para las cuatro divisiones ORC y una nueva ración de cruces en formato Round Robin para las Balearia Women’s Cup. Si se cumple el programa, al término de la segunda prueba del día entrarán en juego los descartes en las clases ORC, y todos los equipos podrán descartar su peor resultado.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez