Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2024

La 43ª Copa del Rey MAPFRE se disputará entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 2025

Con motivo de la celebración del Campeonato de Europa de 2025 de ORC, integrado dentro de la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Real Federación Española de Vela han publicado, con cuatro meses de antelación, el anuncio de regatas que regirá la edición mas importante de la última década.


Como ya sucedió en la 42ª edición celebrada este año, el sábado previo al inicio de la 43ª edición, el 26 de julio, será la jornada de inauguración con el ya tradicional “corte de cinta” por parte de las autoridades, patrocinador principal y presidencia del RCNP. Las pruebas comenzarán el martes 29 de julio y finalizarán el sábado 2 de agosto con la ceremonia de entrega de premios, presidida por el Rey Don Felipe, en Ses Voltes, bajo la Catedral de Palma.


“Esperamos que la próxima 43ª edición, con la celebración del Campeonato de Europa, sea una de las más importantes de la historia de La Copa”, afirmó Manu Fraga, director del RCNP.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 21 de agosto de 2024

Las grandes esloras exhibirán sus imponentes aparejos en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

La clase Big Boat reúne a la mayor flota de los últimos años en el Club Marítimo de Mahón: regresan Mariska (1908), Tuiga (1909), Lady Anne (1912), Mariette (1915), Hallowe’en (1926) y Viveka (1929), y se estrena el Orianda (1927).

(Archivo)

La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá en Menorca del 27 al 31 de agosto a una de las mayores flotas de veleros clásicos del Mediterráneo. Entre las 46 unidades preinscritas en la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón se encuentran siete de los “Big Boats” más espectaculares del mundo. “Hacía años que la categoría de grandes esloras no acogía tantos barcos, de tanta calidad y tan bien conservados”, confiesa Nacho Marra, director del evento, quien se declara “muy satisfecho” por la respuesta de los armadores y su fidelidad a Menorca en un año en que los cambios en el calendario de regatas y la proximidad de la Copa América en Barcelona hacían presagiar un descenso en el número de participantes: “Al final no ha sido así, señal de que tenemos una regata muy consolidada y de un nivel muy alto que navega siempre con rumbo firme”.

(Archivo)

En efecto, la evolución histórica de la Copa de Rey de Barcos de Época a lo largo de dos décadas pone de manifiesto la robustez de la marca, la solvencia organizativa del Club Marítimo de Mahón -que literalmente se vuelca en ofrecer un servicio excelente a los armadores y sus tripulaciones- y el indudable atractivo que los paisajes costeros de Menorca tienen para los aficionados a la vela vintage. Estos tres aspectos hacen que, en palabras de Marra, la Copa del Rey sea una de las citas habitualmente “más y mejor concurridas” de las seis que conforman el circuito de la Mediterranean Champions Cup de vela clásica.

(Archivo)

En esta edición del vigésimo aniversario destaca la presencia de siete grandes veleros que se medirán en la clase “Big Boats”, reservada para esloras iguales o superiores a los 24 metros. Tres de ellos estuvieron presentes en la regata del año pasado (Viveka, Hallowe’en y Mariska), otros tres hacía un tiempo que no recalaban en Mahón (Tuiga, The Lady Anne y Mariette) y el último es inédito. Se trata del Orianda (1937), una impresionante goleta de casi 26 metros diseñada por Oscar W. Dahlstrom, construida en Dinamarca y que hoy navega bajo pabellón británico. En su fascinante historia convergen incautaciones militares y usos muy diversos, lo habitual en barcos octogenarios. Con todo, su periodo más afamado se corresponde con los años 80, cuando la embarcación fue adquirida por Neil Peart, baterista de la banda canadiense Rush, quien en su biografía cuenta que estando fondeado en las Islas Vírgenes le llegó la inspiración para componer varias canciones que posteriormente se harían muy populares. Su propietario actual es el italiano Iginio Angelini, quien le confía la caña a su compatriota Tommaso Crisi.

(Archivo)

El regreso del Mariette (1915), con su imponente aparejo de goleta áurica y sus casi 40 metros, es otra de las incorporaciones destacadas de la XX Copa del Rey Repsol. Muy pocos barcos en el circuito mundial ofrecen la presencia de este coloso diseñado en 1915 por Natahel G. Herreshoff, conocido como el Mago de Bristol y considerado uno de los grandes genios de la arquitectura naval de todos los tiempos. También lo son el concurso del Mariska (1908), que defiende el título, Tuiga (1909) y Lady Anne (1912), tres de los cuatro supervivientes de la clase FI15 en la que se disputaban las mejores regatas de principios del siglo XX, todos ellos surgidos del lapiz del legendario William Fife III. Completan el septeto de lujo el Viveka (1929) y el Hallowe’en (1926), segundo y tercer clasificado, respectivamente, en la Copa del Rey de 2023.

(Archivo)

El resto de la flota se dividirá en la flota se dividirá en cuatro categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición completan la flota.

(Archivo)

Programa
La XX Copa del Rey Repsol dará comienzo oficialmente el 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 28 al 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

domingo, 4 de agosto de 2024

El Teatro del Soho Altavista ganó el duelo con el Aifos en la 42 Copa del Rey MAPFRE

La 42 Copa del Rey MAPFRE se despidió con una magnífica jornada de regatas en la siempre fiable bahía de Palma. El Teatro del Soho Altavistade Javier Banderas logró la victoria en clase Watches of Switzerland ORC 0 tras imponerse al Aifos en un duelo que se extendió durante toda la semana, el Elena Nova revalidó título en clase Odilo ORC 1 y el Fala Pouco, ganador de clase Balearia ORC 3, fue proclamado campeón absoluto.


La bahía de Palma despidió a los competidores de la 42 Copa del Rey MAPFRE reafirmando un año más su merecida reputación como excelente campo de regatas para la competición a vela. La edición 2024 de la clásica mallorquina se cerró con nueve pruebas en las divisiones ORC, diez en los monotipos ClubSwan, doce en J/70 y el máximo de mangas en la clase femenina.

Los campeones de clase de la 42 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50. El título absoluto en categoría ORC correspondió al Fala Pouco. 

Noveno título para Javier Banderas
El Teatro del Soho Altavista se proclamó campeón en clase Watches of Switzerland ORC 0, la que agrupó a los barcos de mayor eslora. 


El TP52 armado por Javier Banderas, patroneado por Dani Cuevas y con la táctica del doble campeón olímpico Luis Doreste, fue el mejor de una semana marcada por su duelo con el Aifos de la Armada Española, timoneado por el Rey Don Felipe. La diferencia entre ambos al final de la competición fue de 5,5 puntos. Esta merecida victoria supone la novena Copa del Rey MAPFRE para el equipo de Javier Banderas, que el año pasado se impuso en categoría ORC 2. Tercero finalizó el Daguet 3 del francés Frederic Puzin. 
  

En clase Odilo ORC 1, defendió título con éxito el Elena Nova de Christian Plump y Javier Sanz, con Chuny Bermúdez a la rueda. 


El campeón 2023, que comenzó su participación con un fuera de línea en la primera prueba disputada, fue remontando posiciones durante toda la semana hasta reclamar el liderato al término de la cuarta jornada. El último día salía al agua con la menor ventaja de la flota, menos de un punto. Dos triunfos en las dos pruebas disputadas hoy dejaron sin opciones a sus rivales. Segundo finalizó el estonio Katariina II de Aivar Tuulberg y tercero el HM Hospitales Hydra patroneado por Fernando León. 


En clase Altavista ORC 2, el Katara del argentino Julián Somodi sentenció el título ganando las dos últimas pruebas del campeonato. Aventajó por 13 puntos al italiano Guardamago SRL de Masimo Piparo y por 15 al L’Immens – Laplaza Assessors de Carles Rodríguez, campeón de ORC 3 en 2018 y 2019. 

  
En Balearia ORC 3, el título correspondió al valenciano Fala Poucopatroneado por José Ballester, con 9,5 puntos de ventaja sobre el andaluz Varicentro D6 de Manuel Sanz y 11 sobre el balear Wanderlust de Josep Pons.

Sin sorpresas entre los ClubSwan
El ganador de ClubSwan 50 fue el campeón de 2017, 2018 y 2021, el Earlybird de Hendrik Brandis. 


El barco alemán replicó el excelente rendimiento demostrado durante toda la semana con una jornada final en la que firmó un tercero y un segundo, despidiendo su participación con siete puntos de ventaja sobre el campeón de las dos últimas ediciones, el Hatari de su compatriota Marcus Brennecke. Tercero finalizó el Moonlight de Graeme Peterson. 
En ClubSwan 42 ganó el Pez de Abril.

  Al barco armado y patroneado por José María Meseguer, y con la táctica de Antonio “Talpi” Piris, le bastó firmar sendos quintos el último día para confirmar su tercera Copa del Rey MAPFRE, que se une a las conseguidas en 2017 y 2018. Acompañan al barco murciano en el podio los italianos Canopo y Spirit of Nerina.

Los ClubSwan regresarán al RCNP del 23 al 27 de octubre para disputar el Swan One Design Worlds, campeonato del mundo de monotipos Swan.


Citanias RCN Vigo ganó la Women’s Cup Class
La Women’s Cup Class se resolvió en una Medal Race entre los seis mejores equipos de la semana, que llegaban a esta gran final con los puntos acumulados hasta ese momento. 


Ganó este último asalto el defensor del título, el Balearia RCN Palma de la balear María Bover, pero la victoria absoluta correspondió al Citanias RCN Vigo de la gallega Patricia Suárez, al que bastó un segundo puesto para lograr el título con cuatro puntos de ventaja sobre el CN El Balís de Bárbara Cornudella y seis sobre las campeonas 2023. 


La victoria más abultada
El Kimpton Hotels - Les Roches se proclamó campeón de clase Sandberg Estates J70 con la diferencia más abultada de las ocho clases. 


El J/70 armado por Luis Freire y Pepequín Orbaneja, y patroneado por el vigués Luis Bugallo, salió al agua con una ventaja de 17 puntos al frente de la provisional y confirmó el título a falta de una prueba. Cerró su tarjeta con 26,5 puntos de renta sobre el estadounidense Empeiria de John Heaton. Tercero finalizó el turco Denizcik de Gulboy Guryel. La flota internacional de J/70 se reunirá de nuevo en los pantalanes del RCNP para disputar el Mundial de la clase del 14 al 21 del próximo mes de septiembre.

Fala Pouco, campeón absoluto
Además de los ocho títulos de clase, la 42 Copa del Rey MAPFRE otorgó el premio absoluto al mejor barco de categoría ORC. La victoria correspondió al Fala Pouco armado por Andrés Manresa y patroneado por José Ballester. 


El Dufour 40 DK del RCN Torrevieja se impuso en una flota formada por 17 barcos en clase Balearia ORC 3 y logró los mejores resultados combinados entre las cuatro categorías ORC.

El Rey Felipe VI entrega los trofeos a los vencedores de la 42 Copa del Rey MAPFRE
Ses Voltes acogió el sábado la ceremonia de entrega de trofeos de la 42 Copa del Rey MAPFRE. El acto, que tuvo lugar a las 21:00 horas, estuvo presidido por el Rey Don Felipe, que fue el encargado de entregar los galardones a los vencedores de las ocho categorías de la gran cita del Mediterráneo.
Entre las autoridades asistentes al acto también estuvieron Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Rafael Gil, presidente del Real Club Náutico de Palma; Margarita Prohens, presidenta del Govern de Baleares; Jaime Martínez, alcalde de Palma; Gabriele le Senne, presidente del Parlamento de Baleares; Aina Calvo, delegada del Gobierno; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca; y Chimo González, presidente de la Real Federación Española de Vela.

©️ Nico Martínez / Copa del Rey MAPFRE

Los campeones de clase de la 42 Copa del Rey MAPFRE fueron los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50. El título absoluto en categoría ORC correspondió al Fala Pouco.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

sábado, 3 de agosto de 2024

Todo listo en Palma para la gran final de la 42 Copa del Rey MAPFRE

La penúltima jornada de competición de la 42 Copa del Rey MAPFRE supuso el acceso a la Serie Final y provocó cambios al frente de cinco de las ocho clases. Un viento inestable puso a prueba la habilidad de las tripulaciones pero no impidió cumplir el completo programa de pruebas previsto. Todo se resolverá el sábado en un menú de emocionantes finales a partir de las 13:00h. El Aifos que patronea el Rey Don Felipe ganó una prueba y fue quinto en otra, y afronta los dos últimos asaltos de la semana a 5,5 puntos del líder Teatro del Soho Altavista. 


La primera sesión de la Serie Final se celebró en un viento inestable pero suficiente para que se pudieran celebrar dos pruebas las divisiones ORC y ClubSwan, tres en los J/70 y una ronda Round Robin en la clase femenina. Un completo menú en el que el precio de cada posición se incrementó a 1,5 puntos y que provocó cinco cambios de liderato. Todo se resolverá el sábado en una gran jornada final que proclamará a los campeones de la 42 Copa del Rey MAPFRE.

Acceden como líderes al último día de competición los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Elena Nova en Odilo ORC 1, Fala Pouco en Balearia ORC 3, Pez de Abril en ClubSwan 42, Kimpton Hotels Les Roches en Sandberg Estates J70 y Citanias RCN Vigo en Women’s Cup Class; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el alemán Earlybird en ClubSwan 50.


Emoción en formato ORC
En Watches of Switzerland ORC 0, el Teatro del Soho Altavista aprovechó la primera prueba del día para poner tierra de por medio respecto al equipo que ha estado acechándolo desde la primera jornada, el Aifos. El barco armado por Javier Banderas logró una valiosa victoria y el timoneado por el Rey Don Felipe fue quinto, su peor parcial de la semana, después de ralentizar su velocidad posiblemente por arrastrar un objeto bajo su quilla. El Aifos se impuso en la siguiente, pero sólo pudo arañar 1,5 puntos a su rival, segundo en esta manga. Teatro del Soho Altavista disfruta de un liderato de 6,5 puntos de cara a la gran final del sábado. 


En clase Odilo ORC 1, fue el día del defensor del título. El Elena Nova de Christian Plump firmó un cuarto y un segundo para ascender a la primera posición después de un discreto inicio de la semana. Sólo 0,75 puntos les separa del Unión Suiza Varador de Jorge Martínez Doreste y 1,5 del Katariina II de Aivar Tuulberg en la clasificación más apretada de toda la flota de la 42 Copa del Rey MAPFRE.


En clase Altavista ORC 2, el inicio de la Serie Final revolvió la clasificación. El L’Immens Laplaza Assessors de Carles Rodríguez, que salía al agua como líder, sumaba sus dos peores parciales de la semana (un quinto y un décimo), que le hacían descolgarse hasta la tercera plaza, a 9,5 puntos del nuevo líder, el Katara del argentino Julián Somodi. Segundo, a nueve puntos, está el Ebury-Foster Swiss de Julio Bernardeau. 


También hubo cambios en lo alto de la clase Balearia ORC 3. El Fala Poucode José Ballester, que salía del RCNP en segunda posición a dos puntos del Meerblick, regresaba con un sólido liderato de 8,5 puntos sobre el equipo alemán. El equipo alicantino sumó un segundo y un primero por sendos quintos de su rival. Tercero figura el Wanderlust, a 9,5 puntos del nuevo líder.

Los líderes de ClubSwan no fallaron
No hubo cambios al frente de la provisional de ClubSwan 50, que sigue encabezada por Earlybird como premio a su regularidad. 


El barco del armador y timonel alemán Hendrik Brandis anotó sendos segundos puestos y llega al último día con 4,5 puntos de ventaja sobre el Hatari de Marcus Brennekcke y con 9,5 puntos sobre el Moonlight de Graeme Peterson. 


En ClubSwan 42, el Pez de Abril aprovechó la primera jornada de la Serie Final para demarrar al frente de la clasificación. Un segundo y una victoria lo convirtieron en el mejor barco del día, y le permitieron aumentar su ventaja a 8,5 puntos frente al Canopo y a nada menos que 14,5 puntos frente al Spirit of Nerina. 


Emoción en la clase femenina
Los equipos de la Women’s Cup Class completaron una nueva serie de cruces, que aprovechó el Citanias RCN Vigo de Patricia Suárez para ascender a la primera posición, tres puntos por delante del anterior líder, el CN El Balís de Bárbara Cornudella, y a cinco del Grupo Trocadero RCNV/RCMS de Elena de Tomás. Mañana tendrán un día muy intenso, con previsión de completar varios cruces de su último Round Robin para definir qué seis equipos disputarán la Medal Race.


Revolución entre los J/70
El Kimpton Hotels Les Roches de Luis Bugallo es el nuevo líder de la multitudinaria clase Sandberg Estates J70. El barco gallego-andaluz sumó un quinto, un cuarto y un primero, buenos parciales en una flota de 30 barcos y con condiciones muy inestables. Aventaja por 21,5 puntos al anterior líder, el Patakín de Luis Albert Solana, que hoy ganó una prueba y pinchó en dos. Tercero, a 29 puntos del primero, es el brasileño Renato Cunha. 


Homenaje y presentación
En tierra, el momento emotivo del día fue el homenaje sorpresa ofrecido al vicealmirante Jaime Rodríguez-Toubes, pilar de la participación ininterrumpida de la Armada Española en la Copa del Rey MAPFRE desde su fundación. Por la tarde, el RCNP acogió la presentación del campeonato de Europa de ORC 2025, que formará parte de la 43 Copa del Rey MAPFRE.

Sábado de finales
La competición finaliza mañana, sábado. El menú constará de dos pruebas para todas las categorías menos los J/70, que podrán disputar hasta tres, y la clase femenina, que disputará un último cruce Round Robin para definir la identidad de los seis equipos que lucharán por el título en la Medal Race.

La primera prueba del día está programada para las 13:00h, no se podrá dar ninguna salida más tarde de las 15:45h y la entrega de premios se celebrará a las 21:00h en Ses Voltes, presidida por el Rey Don Felipe.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 1 de agosto de 2024

Una completa jornada de regatas definió las posiciones de salida para la Serie Final

La 42 Copa del Rey MAPFRE cruzó el ecuador de su programa de competición con otra completa jornada de regatas en la bahía de Palma. Todas las clases pudieron concluir su Serie Previa y definir la parrilla de salida de la Serie Final con la que se decidirá a los campeones entre el viernes y el sábado. El Aifos del Rey Don Felipe ganó una de las dos pruebas del día para colocarse a un solo punto del líder Teatro del Soho Altavista en clase Watches of Switzerland ORC 0.


La bahía de Palma volvió a cumplir con los participantes de la 42 Copa del Rey MAPFRE en la tercera jornada de competición, presentando una nueva dosis del fiable viento que la convierte en referente de navegación a vela en el Mediterráneo. El día se saldó con pleno de pruebas en todas las clases y permitió concluir con éxito la Serie Previa, la fase de calificación previa a la que definirá a los campeones de esta edición. Cada equipo comenzará mañana la Serie Final con los puntos acumulados hasta hoy, descartando su peor resultado.

Los líderes al término de la tercera jornada son los españoles Teatro del Soho Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, HM Hospitales Hydra en Odilo ORC 1, L’Immens Laplaza Assessors en Altavista ORC 2, Pez de Abril en ClubSwan 42, Patakín en Sandberg Estates J70 y C.N. El Balís en Women’s Cup Class; y los alemanes Earlybird en ClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3.


El Rey, segundo por la mínima
En Watches of Switzerland ORC 0 continúa el pulso entre el Aifos de la Armada Española y el Teatro del Soho Altavista de Javier Banderas, que se repartieron las victorias del día. El barco timoneado por el Rey Don Felipe se impuso a su archirrival por 25 segundos en la primera y cayó en la siguiente por sólo cinco segundos. Aplicado el descarte, el Teatro del Soho Altavistaaccede a la Serie Final en primera posición, con un solo punto de ventaja sobre el Aifos. Tercero es el francés Daguet 3 de Frederic Puzin, a seis puntos del líder. 


En clase Odilo ORC 1, el nuevo líder es el HM Hospitales Hydra timoneado por el campeón olímpico Fernando León, que firmó la mejor tarjeta del día con sendos segundos. Completa la Serie Previa con tres puntos de renta respecto al empate entre el Unión Suiza Varador de Jorge Martínez Doreste (1+7) y el Katariina II de Aivar Tuulberg (4+6).
En clase Altavista ORC 2, el catalán L’Immens – Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza arrebató la primera posición provisional al argentino Katarade Julián Somodi, al que aventaja ahora por la mínima. Tercero ahora es el andaluz Ebury-Foster Swiss de Javier Sabote, a siete puntos del líder.


En clase Balearia ORC 3, el hasta ayer infalible Meerblick tuvo su peor día de la semana, con un sexto y un tercero que fulminaron buena parte del colchón que tenía respecto a sus rivales. Pasa a la Serie Final con sólo dos puntos de ventaja respecto al Fala Pouco de José Ballester (2+1) y con cuatro frente al Wanderlust de Josep Pons (1+2).

Sin cambios en ClubSwan

El mejor del día en clase ClubSwan 50 fue el One Group de Stefan Heidenreich, que se impuso en las dos pruebas disputadas. El equipo suizo, que eligió esta Copa del Rey MAPFRE para regresar a la competición de ClubSwan 50 después de dos años de ausencia, asciende a la segunda posición provisional, a tres puntos del todavía líder Earlybird. 


El equipo de Hendrik Brandis sumó un segundo y un séptimo en su peor jornada de esta edición, pero hizo lo suficiente para acceder a la Serie Final en primera posición de la clase. Tercero, a tres puntos del líder, es el defensor del título, el Hatari de Marcus Brennecke. 


En ClubSwan 42, el Pez de Abril volvió a firmar la mejor tarjeta, con un segundo y un primero. El equipo de José María Meseguer, que salía al agua con un punto de ventaja frente al Canopo de Adriano Majolino, amplió su ventaja a cuatro puntos. Tercero es el Selene Alifax de Massimo de Campo, a nueve puntos del sólido líder. 


Sin descanso en la clase femenina
La flota de Women’s Cup Class fue la más activa de la jornada, completando el segundo y tercer cruce entre equipos de los hasta cuatro que celebrarán antes de la Medal Race que definirá a las campeonas el sábado. Lidera ahora el catalán C.N. El Balís de Bárbara Cornudella, con una ventaja de cuatro puntos sobre el gallego Citanias RCN Vigo de Patricia Suárez y de cinco sobre el defensor del título, el local Balearia RCN Palma de María Bover. 


Sólido líder entre los J/70
En la multitudinaria clase Sandberg Estates J70, el Patakín de Luis Albert Solana se impuso en las dos primeras pruebas y fue noveno en la siguiente, que pudo descartar. Sumados los seis primeros parciales de la semana, lidera la provisional con autoridad, aventajando por diez puntos a su inmediato perseguidor, el Kimpton Hotels – Les Roches de Pepequín Orbaneja, y por nada menos que 16 al tercero, el mexicano Fernando Pérez.

Mañana comienza la Serie Final
Resuelta la Serie Previa, el título se decidirá en una emocionante Serie Final el viernes y el sábado. Cada equipo accede con el número de puntos con el que cerró la Serie Previa, no habrá descartes y cada prueba tendrá coeficiente 1,5 (el primero suma 1,5 puntos, el segundo 3,…), lo que elevará la tensión en todas las clases. La Women’s Cup Class es la única categoría que no aplica este sistema y seguirá con el formato Round Robin de cruces entre todos los equipos para definir a los seis mejores, que se enfrentarán en una Medal Race el sábado.

La competición regresa mañana, viernes, a partir de las 13:00h.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Pleno de clases y regata costera en la emocionante segunda jornada de la 42 Copa del Rey MAPFRE

La regata costera de las cuatro categorías ORC y el estreno de las clases Women’s Cup Class y Sandberg Estates J70 protagonizaron la segunda jornada de competición de la 42 Copa del Rey MAPFRE. El Aifos del Rey Don Felipe continúa segundo en Watches of Switzerland ORC 0 tras una competida regata larga por la bahía de Palma.


La 42 Copa del Rey MAPFRE avanza a buen ritmo. El segundo día de regatas comenzó con retraso por la tardía llegada del viento, pero todos los equipos pudieron regresar al Real Club Náutico de Palma con parciales en sus casilleros. Las cuatro categorías ORC disputaron la única prueba costera programada esta semana y la incorporación de las clases Women’s Cup Class y Sandberg Estates J70 completó la parrilla de esta edición, que por primera vez envió al agua a los 123 equipos que pugnarán por el título hasta el próximo sábado.

Los líderes después de dos jornadas son los españoles Teatro del Soho – Altavista en Watches of Switzerland ORC 0, Pez de Abril en ClubSwan 42, Patakín en Sandberg Estates J70 y Balearia RCNP en Women’s Cup Class;los alemanes Earlybird en ClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3; el argentino Katara en Altavista ORC 2; y el estonio Katariina II en Odilo ORC 1.

Los ORC, en formato costero
Las cuatro divisiones ORC disputaron una prueba costera que les llevó al extremo este de la bahía de Palma. El recorrido fue de 24,5 millas hasta Cabo Blanco para los ORC 0 y 1, y de 22,7 millas náuticas hasta S’Estanyol para los ORC 2 y 3.
En Watches of Switzerland ORC 0 se volvió a reeditar el duelo entre el Teatro del Soho Altavista y el Aifos. Después de casi tres horas de recorrido costero, el barco timoneado por el Rey Don Felipe se quedó a sólo 23 segundos del tiempo establecido por el de Javier Banderas, resultados que mantienen viva la batalla por el liderato de la categoría. Después de tres parciales, el Teatro del Soho Altavista aventaja al Aifos por dos puntos. El Daguet 3 del francés Frederic Puzin es tercero, a cuatro puntos del barco de la Armada Española.
La victoria en clase Odilo ORC 1 correspondió al Unión Suiza Varador que timonea Jorge Martínez Doreste, pero sigue líder el Katariina II de Aivar Tuulberg (tercero hoy), ahora empatado con el HM Hospitales Hydra del campeón olímpico Fernando León (segundo hoy).
En clase Altavista ORC 2 se impuso el Katara de Julian Somodi, resultado que sirvió al equipo argentino para arrebatar el liderato provisional por la mínima al barco que le siguió en la línea de llegada, el L’Immens Laplaza Assessors, timoneado por Carles Rodríguez.
El Meerblick de Otto Pohlmann sumó su tercera victoria parcial consecutiva y lidera con mano de hierro la clase Balearia ORC 3. El barco alemán amplió a seis puntos la ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Fala Pouco de Jose Ballester, y a ocho sobre el Brujo de Federico Linares.

Descarte en las clases ClubSwan

Ambas categorías de monotipos ClubSwan disputaron dos pruebas, alcanzando los cuatro parciales que permiten a cada equipo descartar su peor resultado en esta Serie Previa que terminará mañana.


En ClubSwan 50, las victorias de Moonlight y Hatari comprimieron una provisional que concentra a los cuatro primeros en sólo dos puntos. El Earlybird de Hendrik Brandis (3+4 hoy) sigue al frente de la clasificación, pero ahora por un solo punto sobre el Hatari de su compatriota Marcus Brennecke y dos sobre el empate entre el Moonlight de Graeme Peterson y el Niramo de Sonke Meier.


En ClubSwan 42, el Pez de Abril cometía un fuera de línea en la primera salida del día, sumando un sexto que le hacía perder el liderato. Pero el equipo de Juan Meseguer reaccionaba con una valiosa victoria en el segundo asalto que suponía recuperar la posición al frente de la clasificación. Aventaja ahora por la mínima al Canopo de Adriano Majolino (2+5 hoy) y por dos puntos al mejor barco del día, el Spirit of Nerina de Mirko Bargolini (3+2). 


Estreno de la clase femenina
El debut de la categoría Women’s Cup Class completó el primer cruce entre los 14 equipos que hacen de ésta la edición más multitudinaria desde que la clase femenina se incorporó a la Copa del Rey MAPFRE en 2019. El primer líder de la semana es el campeón de las dos últimas ediciones, el local Balearia RCNP de María Bover, que ganó cuatro de las cinco pruebas que disputó. Segundo es el catalán CN El Balís de Bárbara Cornudella y tercero el gallego Citanias de Patricia Suárez.


El defensor del título lidera entre los J/70
La clase Sandberg Estates J70 se estrenó después de tres llamadas generales consecutivas y con descalificación de nueve de los 30 equipos participantes en la primera de las tres pruebas disputadas. Cada una de ellas tuvo ganadores diferentes, lo que confirma la enorme competitividad entre los equipos punteros. El mejor del día fue el defensor del título, el Patakín del local Luis Albert Solana, que sumó 8+1+2 y regresó a tierra con ocho puntos de ventaja sobre el empate entre Hang Ten del tarraconense Mon Cañellas (2+5+12) y el Jelvis del británico Martin Dent (11+3+5).

Actividad en tierra
La base de operaciones de la regata en el RCNP recibió por la mañana la visita de la presidenta del Govern Balear, Margarita Prohens, que conoció a las participantes de la clase Women’s Cup Class antes de salir al agua a disfrutar de la competición. Al término de la jornada, el club esperaba a las tripulaciones para ofrecerles la Fiesta del Regatista KM 0 y la música en directo de Jaime Anglada.


La competición continúa el jueves con pruebas para todas las clases a partir de las 13:00h. Si el viento acompaña, completará la Serie Previa para todas las clases menos la femenina, que compite en formato propio.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 31 de julio de 2024

La Copa del Rey MAPFRE comienza con duelo entre el Aifos y el Teatro Soho Altavista

La jornada inaugural de la 42 Copa del Rey MAPFRE permitió cumplir el programa de competición y abrió la batalla por el título en seis de las ocho clases participantes. En la competida Watches of Switzerland ORC 0, el Aifos patroneado por el Rey Don Felipe y el Teatro Soho Altavista de Javier Banderas se repartieron las victorias del día para presentar su candidatura al título. 


La primera jornada de competición convocó en la bahía de Palma a seis de las ocho clases y a 79 de los 123 equipos que competirán por la 42 Copa del Rey MAPFRE hasta el próximo sábado. Unas buenas condiciones de viento permitieron celebrar las dos pruebas programadas en cada categoría.
Los primeros líderes de esta edición son los españoles Pez de Abril en ClubSwan 42, Teatro del Soho – Altavista en Watches of Switzerland ORC 0 y Limmens – Laplaza Assessors en Altavista ORC 2; los alemanes Earlybird enClubSwan 50 y Meerblick en Balearia ORC 3; y el estonio Katarina II en Odilo ORC 1.

El Aifos ganó la primera
En clase Watches of Switzerland ORC 0, el Rey Don Felipe volvió a ocupar la posición de timonel a los mandos del Aifos. El barco de la Armada Española arrancó fuerte la semana imponiéndose en la prueba inaugural, lo que suponía la primera victoria parcial para el Rey desde la obtenida el último día de la edición 2022 y toda una declaración de intenciones después del subcampeonato logrado en 2023. En la segunda manga, el Aifos sólo pudo ser tercero, descendiendo a la segunda posición provisional. 


El primer líder de la clase es el Teatro del Soho Altavista armado por Javier Banderas y timoneado por Daniel Cuevas (campeón de las tres últimas ediciones de ORC 2), que sumó un segundo y un primero para regresar al RCNP aventajando por la mínima al Aifos.


En Odilo ORC 1, la clasificación está liderada el Katarina II de Aivar Tuulberg, merced a los mejores parciales de la clase (1+3). El barco estonio aventaja por un punto al HM Hospitales Hydra de Óscar Chaves (3+2) y por dos al defensor del título, el Elena Nova de Christian Plump, que pagó caro un fuera de línea en la primera manga (5+1). 
  

En Altavista ORC 2, la provisional muestra un empate al frente de la clasificación entre el líder Limmens – Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza (campeón de 2018 y 2019) y el Katara del argentino Julián Somodi.


En Balearia ORC 3, el Meerblick del alemán Otto Pohlmann firmó una jornada perfecta para regresar a tierra con la mejor tarjeta de todas las clases y un sólido liderato de tres puntos sobre el onubense Varicentro D6 de Manuel Sanz (3+2).


Los ClubSwan abrieron la batalla de monotipos
Earlybird es el primer líder en la competida clase ClubSwan 50. El barco del armador-timonel Hendrik Brandis y el táctico Nic Asher, campeón de 2016, 2017 y 2018, ganó la primera manga y fue segundo en la siguiente para liderar por tres puntos al defensor del título, el Hatari del también alemán Marcus Brennecke (5+1). Tercero es el Moonlightde Graeme Peterson (2+5). 


En ClubSwan 42, la batalla por el título se inició con empate en cabeza entre el líder Pez de Abril del murciano José María Meseguer (campeón en 2017 y 2018) y el Canopo del italiano Adriano Majolino, los equipos que se repartieron las victorias parciales del día. El Nadir del mallorquín Pedro Vaquer, campeón de las dos últimas ediciones, es tercero, a dos puntos.

Intensa agenda social
El programa social de la jornada comenzó a primera hora en el RCNP, e incluyó la salida al agua de las tres embarcaciones de la flotilla de sostenibilidad de la regata. De regreso a tierra tras la competición, las tripulaciones pudieron disfrutar de una sesión de música en directo y gastronomía en la terraza del club. El día se completó con la Cena de Armadores en el Castillo Hotel Son Vida.

Mañana navegarán todos
Mañana, miércoles, se completará la flota de la 42 Copa del Rey MAPFRE con la incorporación de los 30 equipos de Sandberg Estates J70 y los 14 de Women’s Cup Class. Todas las clases ORC competirán en un recorrido costero. La primera señal de salida está programada para las 12:00h.

La 42 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el RCNP por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez