Mostrando entradas con la etiqueta Vela Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vela Clásica. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025

El espíritu de los clásicos modernos desembarca en el RCNP

El astillero líder de los “clásicos modernos” desembarca esta semana en el Real Club Náutico de Palma para disputar la Spirit Yachts Med Cup 2025, una cita que reunirá del 23 al 26 de octubre a algunos de los veleros más elegantes y exclusivos del mundo. La regata, organizada por el RCNP en colaboración con el astillero británico Spirit, constará de cuatro mangas costeras, una por jornada, dentro de los límites de la Bahía de Palma.

(Archivo)

La flota estará dividida en dos clases en función de la eslora y el rendimiento de las embarcaciones. En Class 1 competirán los imponentes Geist, Elvis, Anima II y An Mei II, con el majestuoso Geist (de 33,9 metros de eslora, el mayor yate de madera jamás construido por Spirit) como referente de la categoría. La Class 2 reunirá a Happy Forever, Flight of Durgan y Legolas, este último con 14 metros de eslora, el más pequeño de la flota. Todos ellos representan a la perfección el concepto de “modern classics” que define a Spirit Yachts: veleros construidos artesanalmente en madera con líneas atemporales, combinadas con la tecnología náutica más avanzada.

La Spirit Yachts Med Cup 2025 llega apenas unas semanas después de que el Real Club Náutico de Palma acogiera el Campeonato de Europa de la clase Cape 3. Con esta regata, el RCNP pondrá el broche de oro a su calendario de eventos internacionales de crucero, antes de centrarse en las pruebas de otras disciplinas. No obstante, el club mantendrá su intensa actividad deportiva: el tradicional Trofeo ABANCA Ciutat de Palma de vela ligera se celebrará durante el puente de la Constitución, a comienzos de diciembre, mientras que las competiciones regionales de ORC continuarán hasta final de temporada con el Trofeo Bon Vent GP Sails.

Fuente: Mallorca Press

Rolex Middle Sea Race 2025. El Black Jack 100 completa el recorrido en primer lugar

El Black Jack 100 completó el legendario recorrido de 606 millas náuticas (1.125 kilómetros) alrededor de Sicilia en 2 días, 17 horas, 44 minutos y 7 segundos, lejos del récord de poco más de 40 horas establecido en 2021 por Comanche, pero suficiente para imponerse en tiempo real al resto de la flota de esta 46 Rolex Middle Sea Race.

©Rolex / Curt Arrigo

Tripulación del Black Jack 100: Remon Vos, Tristan Le Brun, Alex Nolan, Andrew Henderson, Bram van Spengen, Bruce Clark, Clément Cron, Guillaume Berenger, Harley Spreadbury-Key, Jelmer Van Beek, Jorden Van Rooijen, Matiu Te Hau, Robin Jacobs, Rokas Milevicius, Romain Testa, Rutger Vos, Shane Hughes, Sofian Bouvet y Thierry Fouchier.

El éxito del maxi de 100 pies patroneado por Tristan Le Brun y propiedad de Remon Vos reafirma su estatus como uno de los monocascos más rápidos del mundo. El año pasado, Black Jack 100 tuvo que conformarse con la segunda posición en la regata tras un emocionante duelo con el Scallywag 100 que se resolvió de lado del barco hongkonés por apenas 20 minutos. En esta ocasión, partía como favorito a la victoria por su condición de barco más grande y potente de la flota y cumplió las expectativas, aunque la meteorología no permitió que navegara a ritmo de récord. Black Jack 100 llegaba a Malta después de haber logrado la victoria en tiempo real el pasado mes de julio en la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race, otro de los referentes del dosier de eventos de vela patrocinados por Rolex. 

Balthasar, a por la general
A poco menos de cinco horas del ganador, cruzaba la línea de meta en segunda posición el Balthasar, un Maxi 72 en el que compiten los españoles Javier de la Plaza, Simbad Quiroga y Pablo Arrarte, quien comentaba al llegar a tierra: “Ha sido una regata bastante suave en cuanto a viento. En nuestra clase éramos los segundos más grandes, por lo que la posición es la que tocaba con estas condiciones, especialmente frente a Black Jack 100, un barco ligerito y fino. La primera noche tuvimos bastante lluvia y frío pasando el estrecho de Messina, con hasta 20 nudos de viento. Excepto ayer, que estuvimos parados como media hora, ha sido una edición de avance bastante constante. Ha sido un buen trabajo en equipo, y creo que no hubo mucho donde podríamos haberlo hecho mejor”.


Mientras, la larga línea de barcos se extiende casi hasta el Stromboli, y es el Blue Horizon quién cierra la marcha a 380 millas de la llegada. El Galbula 10 que patronea Sergio Llorca se encuentra en 12ª oposición clase IRC3 a 250 millas de la llegada.

En el momento de redactar esta información, 112 barcos continúan en regata distribuidos a lo largo de las costas norte y oeste de Sicilia, y cuatro han abandonado. Ahora toda la atención se centra en quién se alzará con el título más codiciado de la prueba: el trofeo Rolex Middle Sea Race, que se otorga al ganador absoluto en tiempo compensado junto a un Rolex grabado con su hazaña. Balthasar encabeza la provisional y su tripulación vigila la evolución de sus máximos rivales por el título absoluto, que avanzan lentos hacia destino en condiciones de brisas ligeras. “Ahora, a esperar a que los barcos de atrás vayan lento y podamos optar a la general”, concluye Arrarte.


lunes, 20 de octubre de 2025

Rolex Middle Sea Race. Los líderes aumentan el ritmo

El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra dirigido por Sergio Llorca ocupa la 10ª posición entre los IRC 3


La Rolex Middle Sea Race 2025 ya ha superado las 24 horas de disputada. Lo positivo es que no se ha repetido la atroz primera noche del año pasado y la flota está progresando de forma constante. Durante la noche, la baja presión prevista se movió por la zona del recorrido, pero más al sur de lo que se temía originalmente y con menos ferocidad. Aun así, todos los competidores estuvieron sujetos a empaparse regularmente con frecuentes y fuertes aguaceros. Con un flujo principalmente del noreste, ha sido un ascenso prolongado hacia Messina con muchas viradas y cambios de velas para mantener a las tripulaciones alerta.
 

Los yates están dispersos desde Acireale, al sureste del Monte Etna en la costa este de Sicilia, hasta un punto al norte de Cefalú, a lo largo de la línea de rumbo entre Strombolicchio y Favignana. El Black Jack 100, de 30,48 metros de eslora y diseñado por Reichel/Pugh, inscrito por Remon Vos, lidera la regata con unas 30 millas náuticas de ventaja sobre el Mills 72 Balthasar, patroneado por Louis Balcaen, y el primer multicasco, el Irens 84 Allegra de Adrien Keller (Suiza), se sitúa a 30 millas náuticas. En la lucha por la victoria general, con la corrección de tiempo del IRC, solo cuatro barcos han superado el paso volcánico de Stromboli. En este punto, el Balthasar lidera, con el Black Jack a poco menos de una hora de diferencia, y el francés Carkeek 54 Daguet 5, patroneado por Frédéric Puzin, dos horas más atrás.


Tras la salida relativamente tranquila de ayer desde Grand Harbour, los 117 barcos participantes se dirigieron hacia el norte, rumbo a Sicilia, con viento predominantemente del este. Una corriente de aire relativamente suave permitió a los competidores navegar con rumbo al llegar a la mitad del recorrido, pero con suficiente viento para que la travesía por Capo Passero fuera sencilla. La mayoría de los barcos se mantuvieron cerca de la costa siciliana en la ruta hacia el norte, y solo el Kranendonk, el barco chino, realizó una audaz maniobra mar adentro. De regreso a la flota por el través del Augusta, el VO65 se separó de nuevo y continuó avanzando, sorteando con éxito el infame estrecho de Messina y adentrándose en el mar Tirreno a las 10:00 CEST de esta mañana, justo detrás del italiano Django Deer. Una impresionante actuación de navegación de una tripulación compuesta principalmente por debutantes.

Mientras tanto, el Black Jack había seguido a Allegra hasta el extremo sur de Sicilia. Cambiando de rumbo en la oscuridad entre Avola y Capo Murro di Porco, el maxi monocasco finalmente se adelantó al multicasco. Navegando hacia el norte a una velocidad constante de 11-12 nudos, la tripulación puso rumbo directo a la punta de Italia y parece haber mantenido la costa continental del estrecho de Messina durante todo el trayecto, saliendo a las 03:36 CEST. Siguió una tranquila travesía de dos dígitos hacia Stromboli, alcanzando la masa continental cónica poco antes de las 07:00. El avance hacia el oeste ha sido constante, más que vertiginoso, con 70 millas náuticas aún por recorrer antes del giro hacia el sur. Tristan Le Brun, patrón del Black Jack, se tomó el tiempo para informar: « Estamos superando a Stromboli. Ha sido una regata muy buena y, hasta ahora, todo va bien. Nos lo estamos pasando bien liderando la flota. También estamos recuperando tiempo compensado, que cada vez nos va mejor, así que seguiremos esforzándonos al máximo ».

Hasta el momento, se han producido varias actuaciones destacadas. El Balthasar, en IRC 1, ha completado el recorrido rápidamente y se ha consolidado como un líder de su clase. Esforzándose por contener las pérdidas en el agua frente al Black Jack, Louis Balcaen y su tripulación mantuvieron una hora de ventaja sobre el maxi, de mayor tamaño, en Stromboli. El llamativo Daguet 5, de color verde intenso, en IRC 2, fue el tercer monocasco en pasar por Messina y rodear Stromboli, muy por delante de varios rivales más potentes en IRC 1. El Elusive 2, el Maltese First 45, navegado por la familia Podestà, se encuentra más atrás, pero está realizando avances estelares a lo largo del recorrido y se mantiene líder general en IRC en las líneas de tránsito de Capo Passero y Messina. La travesía hacia Stromboli se ha ralentizado a lo largo del día, y cualquier ventaja obtenida hasta la fecha podría resultar difícil de mantener. El Salpare, el Swan 66 de Anatole Masfen de Nueva Zelanda, también ha superado con paso firme las primeras pruebas de la regata, liderando el IRC 3 a través del estrecho de Messina justo antes del mediodía, y a solo 38 segundos por debajo del IRC del búlgaro ClubSwan 42 Aboat Time, patroneado por Sandro Montefusco.

Campbell Field informó desde Salpare esta mañana: « Ha sido una noche larga y lluviosa, y el amanecer era imparable. Hemos estado avanzando hacia el estrecho de Messina en condiciones ligeras y cambiantes —dos nudos en un momento, seis al siguiente—, así que ha sido cuestión de paciencia y de mantener el barco en movimiento. Cada ráfaga de viento cuenta ».

La vida a bordo es buena. La tripulación se ha adaptado al ritmo de la regata: recortes constantes, siestas cortas, cafés sin fin. Siempre hay una tranquila sensación de propósito; uno se concentra en las próximas horas, no en la meta. Esta regata en alta mar se trata de gestionar el momento y llegar a la siguiente curva, en lugar de todos los kilómetros que quedan hasta la meta .

Durante la noche, las condiciones en el norte de Sicilia se presentan, como mínimo, complicadas. Se pronostican vientos flojos y cambiantes, y los modelos coinciden en una sola cosa: la incertidumbre. Los yates que actualmente navegan con viento podrían no mantenerlo y enfrentarse a los que van detrás, que los alcanzan. Lo contrario ocurre: los yates que van por delante se extienden si el viento los alcanza primero. Las regatas oceánicas a menudo se ganan o se pierden durante las horas de oscuridad. La capacidad de mantener la concentración y reaccionar positivamente a los cambios en la dirección o la fuerza del viento con diligencia y precisión puede marcar una gran diferencia en el resultado final.

DÍA 2 INFORMES A LAS 16:00 CEST

IRC 1
Todos los IRC 1 han pasado por el estrecho de Messina. El tiempo corregido de Balthasar le dio más de una hora de ventaja al Black Jack 100, con el australiano J/V62 Whisper de David Griffith en tercer lugar, casi dos horas más atrás. Kranendonk logró un respetable quinto puesto tras la corrección de tiempo.
Cuatro de los barcos más potentes de la flota han llegado a la isla de Stromboli, y en el tránsito, la ventaja de Balthasar se había reducido a menos de una hora sobre Black Jack, pero se amplió a más de seis horas sobre Whisper. Según el rastreador, Balthasar está ampliando su ventaja de nuevo y también ocupa un puesto en el podio de la clasificación general.

IRC 2
Con solo Luce Guida, el Vismara 80 francés de Jean Michel Caye, a punto de salir del estrecho, el tránsito de Messina muestra al Daguet 5 con media hora de ventaja sobre el PAC 52 Final Final de Jon Desmond, con Django Deer 30 minutos más atrás. El Daguet 5 fue el único barco IRC 2 que llegó a Stromboli a la hora límite, cruzando el tránsito a las 14:24 CEST. El barco francés parece estar ampliando su ventaja en tiempo compensado sobre el Final Final y el grupo perseguidor. El IRC 52 Ràn 8 (SWE) lamentablemente ha tenido que retirarse; toda la tripulación se encuentra a salvo.

IRC 3
Todo el IRC 3 ha atravesado el estrecho de Messina, pero ninguno ha llegado aún a Stromboli. Salpare lideró la clase a través del estrecho, seguido 20 minutos después por el ICE 53 Soleag de Jean Yves Tomas y luego por el Ker 40 Chenapan IV francés, copatrocinado por Gilles Caminade y Cyrille Legloahec. En tiempo compensado, Aboat Time se adelantó por poco a Salpare. El yate local Artie III se ubicó cuarto en este tránsito, a solo una hora de los líderes bajo el IRC. Según el rastreador, los tres primeros se están intercambiando posiciones en la etapa hacia la baliza volcánica de Stromboli, lo que sugiere que esta clase podría estar muy reñida hasta la meta.

IRC 4
La élite ha ascendido a la cima en el IRC 4 con el ganador de la general de 2018, Géry Trentesaux, al mando de su último barco, el Sydney 43 GTS Long Courrier (FRA), al frente de su clase a través del estrecho de Messina justo antes de las 13:00 CEST. Unos 12 minutos después, el Adria 49 Ars Una (ITA) de Antonio Giulio Cafaro lo superó y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. El MAT 1220 Nola (EST) de Taavet Hinrikus, patroneado por Margus Uudam, abandonó la competición alrededor de las 14:00 CEST y se clasificó tercero.

Glen Ellen (FRA), de Dominique Tian, cuarto clasificado, se impone en la batalla de los ClubSwan 42, con 17 minutos de ventaja sobre BeWild (ITA) en Messina. El Dufour 44 Ton Ton Laferla (MLT), de Jonathan Gambin, sigue impresionando y está cerca de salir del Estrecho.

Arnaud Aubry, de Long Courrier, comentó: “ Desde el principio, la tripulación ha estado en cubierta. No hemos comido desde el principio, pero Después de Messina, podría ser posible. Alexis Loison, nuestro navegante, nos pide que hagamos lo mejor posible. rumbo y velocidad, y estamos persiguiendo a Artie III. Las próximas horas las dedicaremos a explorar el mejor viento, que creemos que podría Desaparecer después de pasar Messina. Mirando hacia el futuro, esperamos muchos cambios de vela más tarde esta noche ."

El primer 47.7 Audace (ITA) que competía en dobles se ha retirado, se informó que ambas tripulaciones están a salvo.

IRC 5
El Elusive 2 está realizando otra actuación magistral y se sitúa siete millas por delante del siguiente barco de su clase. Tras pasar por Messina a las 13:05 CEST, el Elusive 2 se sitúa actualmente tercero en la general tras la corrección del IRC, según el tracker de regatas. El J/121 Darkwood (IRL) de Michael O'Donnell fue segundo en Messina, una hora y media después, pero ha descendido al quinto puesto en tiempo corregido, ya que el First 40 Mon Ile (ITA) de Gianrocco Catalano ha descendido al segundo puesto, seguido del Swan 48 de Malcolm Roe, Grace of Sydney. El Dufour 40 Spirit of the Winds (MLT) y el RM 1260 Mareamore (ITA), a dos, se han retirado. Toda la tripulación se encuentra a salvo.

IRC 6
Una brillante primera noche catapultó al Sun Fast 3300 Zephyr (GBR) de Simon Toms a la cima del IRC 6 y, sorprendentemente, a la cima de la clasificación general provisional del IRC. En su clase, el Zephyr mantiene una ventaja imponente de más de dos horas en tiempo compensado, tras una noche llena de constantes ajustes y maniobras tácticas para mantener la presión. Fue una noche y una mañana intensas a bordo del Zephyr , con innumerables maniobras para mantener la mejor presión. ¡Bien hasta ahora! ”, explicó el propietario de Zephyr, Simon Toms. “ Estábamos contentos con ¡Una primera noche mucho mejor en comparación con las condiciones del año pasado! Ahora mismo, Nos estamos centrando en saliendo del estrecho y luego pasar por lo que parece una fase más ligera durante las siguientes 24 horas ”.
En segundo lugar se encuentra el Sun Fast 3600 Lunatika (ITA) de Guido Baroni. La batalla por el tercer puesto está reñida. El Arcona 380 Kiboko Tatu (EE.UU.) de George Greer está sólo 20 minutos por delante del Reflex 38 Vivace (MLT) de Andrew Agius Delicata y Matthew Gabriele.

IRC A dos
Lunatika, con Guido Baroni y Alessandro Miglietti, ha arrebatado el liderato en la clase a dos a Marco Paolucci y Niccolò Bertola con el JPK 1180 Libertine (ITA). La clase ya no es un podio exclusivamente italiano, ya que los dinámicos dúos se acercan a la salida del Estrecho de Messina. Jeremi Jablonski y Marek Mirota, con el Hanse 430 Avanti (Estados Unidos), han ascendido al tercer puesto.

Multicascos
Allegra llegó a Stromboli a las 13:21 CEST esta tarde, pero ha avanzado poco desde entonces, navegando a unos 4 nudos. Mientras tanto, el DNA F4 Falcon de Matteo Uliassi, que iba segundo en el estrecho de Messina y salía a las 10:46 CEST, ha sido superado por el Rapido 53XS Picomole de Aldo Fumagalli en la aproximación final a Stromboli. Ambos navegan con dificultades, con la misma brisa mínima que Allegra. Según el rastreador, Allegra mantiene actualmente una amplia ventaja sobre Picamole y el Alibi 54 Eleven, copateado por Hugues de Saint Germain y Nicolas Rose.

Fuente: Rolex Middle Sea Race



sábado, 18 de octubre de 2025

Rolex Middle Sea Race. La regata oceánica más bonita del mundo ya está en marcha

Los bastiones de La Valeta, en Malta, acogieron la salida de la 46 Rolex Middle Sea Race, cuyo recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia es considerado el más bello de la navegación oceánica mundial. Entre los cerca de 120 barcos participantes, el Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra es el único de pabellón español, pero una docena de equipos cuentan con tripulantes españoles a bordo.


El espectacular Grand Harbour de La Valeta (Malta) acogió esta mañana la coreografía de salida de la Rolex Middle Sea Race, la clásica oceánica organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC) desde 1968, que cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.


Como es tradición, los cañones de Salutting Battery marcaron el comienzo de la regata para cada una de las siete clases en las que se distribuyó la flota de 118 barcos de 31 nacionalidades de este año. Por delante les espera el considerado recorrido más hermoso de la navegación oceánica mundial, que a lo largo de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) rodea Sicilia en sentido antihorario tomando como balizas de paso volcanes activos como el Estrómboli o el Etna y atravesando escenarios de la mitología griega antes de regresar al punto de partida, en Malta. 


El más rápido
En la batalla por la victoria en tiempo real, el máximo favorito es el Black Jack 100 de Remon Vos, el más grande y potente de la flota con sus 100 pies de eslora (30,5 metros), que llega tras lograr ese prestigioso título en la Rolex Fastnet race. Entre sus rivales para completar en primer lugar el recorrido, destacan el Maxi 72 Balthasar y varios barcos concebidos para la navegación oceánica, como los Volvo 65 Kranendonk-Sailing Poland (el primer equipo de tripulación china en la historia de la regata) y VO65 Sisi, o el VO 70 Ocean Breeze, siempre con el permiso del Vrolijk 62 australiano Whisper y el Ker 56 alemán Varuna VI. Quien quera batir el récord de la prueba deberá completar el recorrido en menos de 40 horas, 17 minuto y 50 segundos, tiempo invertido por Comanche en 2021. Más extensa es la lista de candidatos a la victoria absoluta en tiempo compensado IRC, en la que literalmente cualquiera puede ganar y no hay favoritos claros, pese a que repite participación la tripulación ganadora de 2024, en esta ocasión a bordo del Black Pearl – Red Bandit.

Participación española
Un año más, la presencia española en la 46 Rolex Middle Sea Race es amplia en número de tripulantes, aunque sólo hay un barco de pabellón nacional: El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra, un X562 de 16,48 metros de eslora que navega por el Real Club Marítimo de Punta Umbría y que competirá en clase ORC 3. 

©Kurt Arrigo

Entre sus ocho tripulantes se encuentra el sevillano Sergio Llorca, quien conoce bien la regata después de “cinco o seis ediciones”, como comentaba antes de la salida: “Para mí es la regata de altura más importante del Mediterráneo. Aquí siempre hay de todo: en mis participaciones he tenido desde varios días de encalmada (como el año pasado que nos obligó a retirarnos después de cuatro días) hasta temporal gordo de proa, de popa,… de todo. El Mediterráneo en esta época es imprevisible, los partes van cambiando día a día. Este barco es muy de crucero, así que terminar ya es un buen reto, diría que es el objetivo de un 80% de la flota. Esta es una aventura muy bonita, y que sea una regata Rolex es una garantía de organización”.

Además de la tripulación al completo de Galbula 10, la presencia española se extiende a otra docena de barcos. Destacan nombres como el de Juan Vila como navegante del Botin 65 Artemis Bleu (con el legendario Dean Barker a la caña); Javier de la Plaza, Simbad Quiroga, Pablo Arrarte y Diego Torrado con el Maxi 72 Balthasar; Iñaki Castañer al frente de la tripulación eminentemente española del Caiarossa; Óscar Chaves con el Hydra; Joan Fullana con el Maverick; o Jaime Arbones y Roberto Bermúdez de Castro con el Varuna VI.

La aventura de la 46 Rolex Middle Sea Race finalizará en Malta el próximo sábado, 25 de octubre, con la entrega de premios que celebrará la hazaña de las tripulaciones que hayan logrado completar el recorrido. El ganador absoluto en tiempo compensado recibirá el codiciado trofeo Rolex Middle Sea Race junto a un Rolex especialmente grabado en reconocimiento a su excelencia.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino




lunes, 13 de octubre de 2025

Yachting Malta Coastal Race, el aperitivo de la Rolex Middle Sea Rac

La regata costera Yachting Malta 2025 zarpa del puerto de Marsamxett el miércoles 15 de octubre, lo que marca el tradicional calentamiento para la Rolex Middle Sea Race, que se celebra el sábado 18 de octubre. Con el generoso apoyo de Yachting Malta, esta regata costera, corta pero competitiva, ofrece a los equipos la oportunidad de poner a punto tanto el barco como la tripulación antes del evento principal.


La edición de este año ha atraído a una brillante alineación internacional de 47 equipos que representan a 15 naciones, desde Malta hasta Australia y Estados Unidos, pasando por toda Europa. La flota captura el verdadero espíritu de las regatas oceánicas: la potencia y la precisión de los equipos profesionales de gran premio junto con la pasión y la determinación corintia de los regatistas de club. La Yachting Malta Coastal Race se ha consolidado como un escaparate del talento internacional y un prólogo adecuado para la Rolex Middle Sea Race, una de las clásicas regatas de 600 millas más importantes del mundo.

La flota de la Yachting Malta Coastal Race competirá en seis clases IRC, además de un ganador absoluto tras la corrección del tiempo. El recorrido exacto está aún por confirmar.

La flota: de los maxis a los minis
En el extremo superior del espectro, los yates más grandes son el Vismara 80 Luce Guida (Jean-Michel Caye, Francia) y el Baltic 78 Lupa of the Sea (Fabio Cannavale, Italia). En el extremo opuesto, el dúo maltés formado por Seb Ripard y Dan Calascione capitaneará el ágil Farr 30 Calypso, el yate más pequeño de la flota de este año.
Entre los favoritos para la victoria general, el Mills 72 Balthazar de Louis Balcaen (Bélgica), subcampeón en 2024, vuelve como un fuerte contendiente, mientras que el Volvo 70 Ocean Breeze (Johannes Schwarz, Austria) puede considerarse entre los aspirantes a la victoria en línea.

Leyendas y clásicos en IRC 3 y 4
El legendario queche de 74 pies Stormvogel, patroneado por el maltés Tommy Ripard, regresa a aguas maltesas. Diseñado por Van de Stadt, el Stormvogel ganó la Middle Sea Race en 1968 y 1969. Competirá junto a otro clásico, el Swan 65 Lunz am Meer (Malta), un veterano de 11 Middle Sea Races.
En IRC 4 reina la diversidad. Desde el Cape 31 Jubatus de Sean Borg, el velero de alto rendimiento de Malta, hasta el Dufour 44 Ton Ton La Ferla de Jonathan Gambin, un veterano contrastado que el año pasado se quedó a solo siete segundos de la victoria en su clase.
Los campeones defensores de la clase, Christoph, Aaron y Maya Podesta, regresan con su First 45 Elusive 2 maltés para enfrentarse a una dura oposición internacional, entre la que se encuentran el MAT 1220 Nola (Estonia) de Taavet Hinrikus, el J/121 Darkwood de Michael O'Donnell (Irlanda), el J/125 Jackknife de Sam Hall (Gales) y el xP44 Gazelle de Caner Dinlenc (EE. UU.).

Talento emergente y espíritu corintio
En IRC 5, el Calypso de Ripard y Calascione volverá a representar a la probada generación de talentos offshore de Malta, enfrentándose a una mezcla cosmopolita que incluye el J/111 Mr.J de Marko Budisa (Croacia), el Hanse 430 Avanti de Jeremi Jablonski (EE. UU.), el Swan 48 Grace of Sydney de Malcolm Roe (Australia), el Karpo Elan 450 de Maks Vrečko (Eslovenia) y el x-482 Fly de Jan-Patrick Lehmann (Alemania).
La clase más numerosa de este año es la IRC 6, con 14 participantes y las tripulaciones más jóvenes, todas maltesas, de la Jarhead Young Sailors Foundation, que compiten con sus J/109 gemelos Jarhead y JYS Jan. Otras participaciones locales son el Reflex 38 Vivace de Andrew Agius Delicata, el Elan 350 Time Out de Mario Sant, el Sun Fast 3600 Mistral Racing MT on Bora Fast de Matthew Scicluna y Zach Cassar Torreggiani, y el First 45 Noah Dimm Racing Team de Kevin Pisani Zammit. El pequeño Dufour 34 Duffy de Enrico Calvi vuelve a ser el yate con la puntuación más baja de toda la flota.

Yachting Malta: apoyando el espíritu del mar
Creada en 2015, Yachting Malta es una asociación público-privada entre el Gobierno de Malta y el Royal Malta Yacht Club, dedicada a atraer y apoyar eventos náuticos de talla mundial a las islas maltesas.
«Yachting Malta se enorgullece de continuar con su apoyo de larga data a la Yachting Malta Coastal Race, que celebra ahora su novena edición consecutiva. Esperamos dar la bienvenida a otra flota excepcional a la línea de salida. Esta regata se ha convertido en el preludio perfecto de la Rolex Middle Sea Race, un evento que atrae a más de mil visitantes a Malta y destaca tanto nuestras excelentes condiciones para la navegación como la hospitalidad maltesa.
La reputación de Malta como destino náutico de primer orden se refuerza cada año, lo que se refleja en las numerosas tripulaciones que regresan, así como en los recién llegados que descubren la magia de competir aquí. Deseamos a todos buenos vientos y una navegación segura».
— Michael Mifsud, director general de Yachting Malta
Por cuarto año consecutivo, Yachting Malta también apoyará la retransmisión en directo de la salida de la Rolex Middle Sea Race, lo que pondrá aún más de relieve el papel de Malta como corazón palpitante de la navegación en el Mediterráneo.

Fuente: Comunicación Yachting Malta Coastal Race

domingo, 5 de octubre de 2025

Les Voiles de Saint-Tropez 2025

Tras los espectaculares fuegos artificiales que iluminaron ayer el golfo de Saint-Tropez, seguidos de la velada de las tripulaciones, este sábado era día de mercado en Saint-Tropez. La ocasión perfecta para que los cerca de 3000 tripulantes de Les Voiles de Saint-Tropez, invitados a partir de las 11 de la mañana para la última jornada de regatas de esta 27.ª edición, hicieran sus últimas compras.
La magia de Les Voiles volvió a funcionar, y los Maxis no dirán lo contrario, cuya entrega de premios tendrá lugar esta noche antes de homenajear mañana a los Modernos y los yates de Tradición. Un calendario apretado privó a los yates de Tradición de una última manga, pero a la hora de la verdad, todos pueden saborear haber vivido una semana excepcional.


Maxis: diferencias mínimas y grandes ganadores
Dos recorridos diseñados para las clases Maxi 1 y GP y uno costero para los Maxis 3, 4 y 5, ese era el programa del día en la bahía de Pampelonne para la resolución de estas Voiles de Saint-Tropez. En total, esta semana, la notable flota de 41 yates de más de 60 pies, la mayor concentración de Maxis junto con la Maxi Yacht Rolex Cup, ha disputado seis mangas para las dos grandes clases y cinco o cuatro para las otras tres. Algunas cifras más: en cuatro de las cinco categorías, la diferencia entre los dos primeros es de uno o dos puntos como máximo, lo que da una idea de lo reñidas que han estado las regatas y del suspense que se ha mantenido hasta esta noche.
En Maxi 1, para el Trofeo Edmond de Rothschild, ayer aún no estaba nada decidido entre V, el Wallycento de Karel Komarek, y Capricorno, el 82 Judel-Vrolijk de Alessandro del Bono. Pero con dos victorias hoy, la tripulación del V ha realizado una semana casi impecable (4 victorias en 6 mangas) y se ha impuesto con autoridad en la clasificación general. El Leopard 3 de Joost Schuijff completa el podio y la tripulación mixta del Tilakkhana II, capitaneada por Pascale Decaux, termina en cuarta posición tras una magnífica semana en el antiguo Magic Carpet Cubed.
En Maxi GP, el Wallyrocket 71 Django ha marcado esta edición de Les Voiles y confirma su victoria en septiembre en la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo. Más ligero y veloz que sus competidores, ha demostrado ser muy rápido en las condiciones de viento flojo de la semana, a menudo asociadas con el oleaje en la bahía de Pampelonne. Pero la tripulación del italiano Giovanni Lombardi Stronati ha tenido que luchar contra el estadounidense Vesper, siempre en la pugna, al que solo supera por un punto en la clasificación general.
La jerarquía de ayer, que se mantuvo durante toda la semana, se respetó en Maxi 3 con la victoria de otro equipo italiano, el Twin Soul B, capitaneado por Fédérico Lunardini. El Mylius 80 supo mantener a raya al Wally 77 Lyra, vigente campeón de esta clase, al que superó por solo dos puntos.
En Maxi 4, por el contrario, el Vismara 62 italiano Yoru conserva su título de 2024. Sancionado hoy con un OCS, la tripulación de Luigi Sala estuvo a punto de echar por tierra su magnífico comienzo de semana, marcado por tres victorias consecutivas. Pero al eliminar esta última manga del recuento final, salva su puesto por un punto frente al Seaquill, el Swan 60 de Alessandro Doria. Un punto es también la diferencia que separa a este último del belga Kallima II, autor de un magnífico fin de semana, que concluyó con un primer puesto en la regata costera de hoy.
Finalmente, es en Maxi 5 donde la victoria es más clara. Crazy Diamond, el Solaris 60 de Enzo Pelizzaro, que no cedió ninguna manga a sus dos perseguidores, Viva la vida y Saida, separados por un punto en el podio, se lleva la categoría.

Modernos: Salidas a la inglesa
Con una brisa del suroeste, fue una salida a la inglesa, es decir, a favor del viento, la que liberó a las cinco categorías de modernos en la Tour du Portalet ante el público congregado en el muelle Jean Réveille. Una maniobra en la que la gestión del tiempo es fundamental para no tocar la línea mientras se prepara el spi, que no debe inflarse antes de cruzarla.


En IRC 0, no faltó el esperado duelo entre Vesper y Zen, y desde la salida estos dos candidatos a la victoria final se marcaron de cerca. Pero los australianos de Zen no mantuvieron el ritmo hoy. A pesar de su mal comienzo el lunes, fue Vesper quien ganó el Trofeo BMW, una victoria por la regularidad de la tripulación estadounidense durante el resto de la semana.
Nanoq Final Final, que ganó la manga de hoy, completa el podio, pero este año deja su corona tras cuatro victorias consecutivas en esta clase. A menudo en cabeza, los grandes clasificados Daguet 5 y Kilara II, el Wallyrocket 51, nunca pudieron salvar su tiempo en condiciones de viento flojo y recorridos bastante reducidos frente a los TP 52, que ocupan los cinco primeros puestos de los seis participantes.
Los vientos flojos no son necesariamente perjudiciales para los barcos más gravados. Prueba de ello es la victoria de Give me Five, el más pequeño de los IRC 2, pero con uno de los índices más altos. En el podio de las cinco regatas disputadas, con dos victorias, la tripulación de Adrien Follin cometió muy pocos errores y siempre salió airosa de las situaciones difíciles, como hoy, en la que terminó segunda a pesar de salir en segunda posición. La prima a la regularidad también podría haber recompensado a Zappys en IRC 1, pero finalmente fue el Ker 40 Vito 2 el que se impuso por un punto gracias a su magnífico segundo puesto de hoy (Zappys solo terminó noveno).
Por el contrario, victoria indiscutible para Pride en IRC 3, imperial durante toda la semana, siendo el segundo puesto su peor resultado ayer. Por segundo año consecutivo, el famoso Swan 44 se lleva la copa, él que está en el origen de la Nioulargue por el duelo que libró con el 12 m JI Ikra en 1981. La familia Graves, que cuida con esmero su Swan negro desde 1973, contó este año con los servicios de Steve Benjamin, campeón del mundo de Etchells y medallista en los Juegos Olímpicos de 1984 en 470.
El equipo, muy bien rodado, deja muy atrás a la competencia en IRC 3, la categoría más representada con 33 barcos en la línea de salida. Por último, en IRC 4, la victoria del día de Expresso, el JPK 10.10 de Guy Claeys, ganador el año pasado, no ha sido suficiente para recuperar su retraso en la clasificación general. Corto Maltese, el First 34.7 del italiano Michel Colasante, tercero hoy, se alzó con la victoria. Una victoria lógica para quien ha ganado tres de las cinco regatas disputadas esta semana.

Tradiciones: Por el placer y por la gloria.
Eran más de las 15:00 horas cuando se dio la salida a los Clásicos, hora límite establecida en las Instrucciones de regata de Les Voiles de Saint-Tropez. Así pues, hoy no hubo manga para los 81 yates de Tradición, muchos de los cuales permanecieron en el agua, compartiendo por última vez en la temporada el placer de formar parte de esta flota excepcional. Chips, Olympian, Corinthian y Joyant, los cuatro P Class que compiten durante todo el año en un campeonato informal, se sometieron a una última prueba de velocidad, los 12 m JI continuaron con su espectáculo mientras esperaban su lancha auxiliar, cuando Lelantina, la goleta aurica diseñada por Alden, se acercó al muelle para saludar a los espectadores. La tripulación de Patrick Gibert, socio de la SNST, pudo saborear su victoria en casa en la categoría Cruiser. Los dos tres mástiles Adix y Atlantic también ofrecieron un ballet perfectamente coreografiado bajo la luz dorada del golfo de Saint-Tropez, última postal de Les Voiles de Saint-Tropez.


En la categoría Big, premiada con el Trofeo Rolex, fue Cambria quien se impuso por un pequeño punto por delante de Elena of London, con el velero Atlantic completando el podio. Sin duda, estos tres barcos han marcado con su majestuosidad esta 27ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez. Frente a las grandes goletas, finalmente fue el sloop más largo inscrito —40 metros de eslora total y el mástil más alto del puerto, en todas las clases— 50 metros, el que inscribió su nombre en la larga lista de ganadores del prestigioso Trofeo Rolex, que este año celebraba su vigésima edición.
En Grand Tradition y en 12 m JI, victorias indiscutibles del New York 50 Spartan y del Kiwi Magic, que no dejaron ninguna manga a sus competidores.
En la categoría Época Aurica, el Kismet, el centenario diseño Fife de Sir Richard Matthews, se impuso este año al Oriole, el diseño Herreshoff ganador del año pasado, y otro diseño Fife, el Viola, que regresó a Les Voiles este año, completó el podio. Cabe recordar que Sir Richard Matthews ya había ganado aquí el año pasado, ¡pero al timón de su 12 m JI Crusader!
En la clase Clásica Marconi, Argynne III, el diseño Cornu construido por los hermanos Bonnin en Arcachon en 1955, pone a todos de acuerdo. Construidos antes de 1950, los Epoque Marconi se dividen en dos categorías de clasificación. En la A, el Sparkman y Stephens Varuna VII se llevó el gato al agua, y en la B, los honores recayeron en uno de los dos Sonny, el patroneado por el británico Tobias Brand.
Por último, en IOR, los dos diseños Frers Il Moro di Venezia y Matrero terminan empatados a puntos, pero es el primero el que se lleva la victoria con dos mangas terminadas en primera posición frente a una sola para su competidor argentino, que ha progresado notablemente con respecto a su primera participación en Las Velas el año pasado.

Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez

sábado, 4 de octubre de 2025

Leonore gana la 14.ª edición del Trofeo Centenario del Club Náutico de Gstaad

Tras la ya tradicional «Noche Suiza», una velada festiva en la que se celebra la cultura suiza y que tuvo lugar el miércoles en la Place des Lices, llegó el momento de volver a la competición en el agua.

El jueves, 18 yates centenarios participaron en la 14.ª edición del Trofeo Centenario del Club Náutico de Gstaad, organizado por el Club Náutico de Gstaad en colaboración con la Société Nautique de Saint-Tropez.

Celebrada en el marco de Les Voiles de Saint-Tropez, la regata siguió el popular formato de carrera de persecución y se disputó con un ligero viento del este. Tras completar un recorrido de 9 millas náuticas, Leonore se alzó con la victoria en su primera participación, sucediendo al ganador del año pasado, Oriole.

Olympian y Mariska completaron el podio tras una reñida carrera hasta la línea de meta.

© Juerg Kaufmann for GYC

La edición de 2025 del Trofeo Centenario cumple con las expectativas con 18 magníficos yates en el agua
La edición de 2025 del Trofeo Centenario del Gstaad Yacht Club cumplió con todas las expectativas, reuniendo a 18 espléndidos yates centenarios para una espectacular regata en las aguas de Saint-Tropez. Estas embarcaciones excepcionales, auténticos testigos de la edad de oro de la navegación a vela, desde el queche Sky (1890) hasta el balandro bermudeño Leonore (1925), ofrecieron al público reunido a lo largo del Môle Jean Réveille un impresionante espectáculo náutico.
A las 12:30 del mediodía, el Viola (1908) fue el primero en cruzar la línea de salida frente al Tour du Portalet, seguido por cada uno de los 18 participantes en salidas escalonadas. La flota dejó las balizas Rabiou y La Moutte a estribor, luego rodeó una boya roja situada fuera del golfo de Saint-Tropez a babor, antes de regresar a la línea de meta, dejando las mismas dos balizas a babor.
Al igual que en todas las ediciones desde su creación en 2011, el Trofeo Centenario se disputó en formato de regata de persecución, lo que permitió a yates de diferentes clasificaciones competir en igualdad de condiciones. Cada barco sale a una hora determinada en función de su hándicap, con el objetivo de ser el primero en cruzar la línea de meta, lo que da lugar a una emocionante persecución en tiempo real.

Leonore se abre paso hacia la victoria
Partiendo en séptima posición, Leonore fue avanzando gradualmente entre la flota, adelantando a sus competidores uno por uno. El yate de 49 pies de clase Q, diseñado por el arquitecto naval noruego Johan Anker y botado en 1925, fue el primero en rodear la boya roja por delante de los yates de clase P Olympian (1913) y Corinthian (1911), y mantuvo su ventaja gracias a una sólida actuación táctica. En su debut en el Centenary Trophy, Leonore, que celebra este año su centenario, logró una notable victoria.
El patrón Mauro Pelaschier reflexionó sobre la victoria: «Ha sido una regata difícil, pero las condiciones eran ideales para nuestro barco, que rinde muy bien con vientos ligeros y cambiantes. Estamos muy contentos, tanto por el barco como por la tripulación. También estamos encantados de estar aquí, en Saint-Tropez, y de haber participado en el Trofeo Centenario».

Olympian se asegura el segundo puesto
Tres veces ganadora del Trofeo Centenario (2014, 2019, 2021), Olympian regresó para su décima participación y terminó segunda, tras haber salido en la 13.ª posición. Bruno Troublé compartió sus impresiones en el muelle:
«Hemos ganado este trofeo tres veces. Esperábamos conseguir el cuarto, pero al final hemos quedado segundos. Aun así, estamos muy contentos. Han ganado mis amigos italianos, que son muy buenos. Conozco bien a Leonore porque he competido contra ella muchas veces con Jour de Fête. Les estábamos alcanzando, pero no fuimos lo suficientemente rápidos. Es un evento fantástico, he participado en casi todas las ediciones».

Un año excepcional para el Trofeo Centenario

Una vez más, 2025 ha sido un año excepcional para el Trofeo Centenario.
«El Trofeo Centenario es conocido en todo el mundo y muy popular entre el público. Es el evento insignia de nuestro club», afirma Manrico Iachia, comodoro del Gstaad Yacht Club. «Estamos encantados de haber dado la bienvenida a 18 yates centenarios de todo el mundo, especialmente del Mediterráneo y el Reino Unido. Nos ha hecho especial ilusión ver a tres yates unirse a la flota por primera vez: Leonore (1925), Black Swan (1899) y Cariad (1896). El año que viene esperamos que participen más de 30 yates».

Los vencedores del Centenary Trophy :
2011 : Bonafide (1899)
2012 : Marigold (1892)
2013 : Race canceled due to adverse weather conditions – no trophy awarded
2014: Olympian (1913)
2015: Oriole (1905)
2016: Spartan (1913)
2017: Tilly XV (1912)
2018: Tilly XV (1912)
2019 : Olympian (1913)
2021 : Olympian (1913)
2022 : Kismet (1898)
2023 : Spartan (1913)
2024 : Oriole (1905)
2025 : Leonore (1925)
 
Club Náutico de Gstaad
El Club Náutico de Gstaad (GYC) fue fundado en 1998 por un grupo de entusiastas de la vela con la visión de crear «un club náutico único y global fuera del agua, en lugar de otro club local en el agua». Situado en los Alpes suizos, y aunque al principio suscitó bastante asombro, el Club Náutico de Gstaad se ha convertido en un club con 400 socios de más de 40 países diferentes y un lugar donde los socios y sus invitados disfrutan reuniéndose. El calendario anual de eventos incluye una gran variedad de actos sociales, deportivos y náuticos organizados por un apasionado equipo de tres personas, junto con 10 miembros voluntarios de la junta directiva y del comité, que organizan hasta 90 eventos al año. La red de clubes recíprocos se ha extendido por todos los continentes.
El Gstaad Yacht Club apoya proyectos de vela a todos los niveles, desde juniors hasta navegantes profesionales, y se ha convertido en un referente permanente en el panorama náutico suizo, especialmente en la vela olímpica y la navegación clásica.
Desde 2011, los temas relacionados con la protección de los océanos y las aguas, así como otros temas relacionados con la sostenibilidad y el bienestar de nuestro medio ambiente, forman parte integrante de la vida del club, enriquecida por colaboraciones y eventos como los de Sylvia Earle, la Blue Marine Foundation, el embajador oceánico de la UICN William Winram y los Encuentros Culturales de Gstaad.

Fuente: Soazig Gueho

martes, 30 de septiembre de 2025

Les Voiles de Saint-Tropez 2025



Desde este pasado sábado 27 de septiembre , fecha del inicio oficial de la 27.ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez, los casi 250 barcos inscritos lucharán por los 19 trofeos que se disputarán en el Golfo de Saint-Tropez hasta el domingo 5 de octubre. 81 barcos clásicos, 125 yates modernos y 41 Maxis han sido los invitados este año por la Société Nautique de Saint-Tropez para la carismática regata Les Voiles de St.Tropez.
Los barcos Modernos estarán divididos en IRC 0, 1, 2, 3 y 4. Por su parte, los Maxis se dividirán este año en cinco clases: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Maxi 5, de acuerdo con las normas de la International Maxi Association.

Programa de las Voiles de Saint-Tropez 2025:
- Sábado, 27 de septiembre: Inscripciones.
- Domingo, 28 de septiembre: Inscripciones. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez).
- Lunes, 29 de septiembre: Regatas para yates Maxi y Modernos.
- Martes, 30 de septiembre: Regatas para yates Maxi, Modernos y Clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
- Miércoles, 1 de octubre: Regatas para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex. Día libre para los maxis.
- Jueves, 2 de octubre: Copa Club 55, Wally Rocket 51 Match Race, Trofeo Centenario del Gstaad YC (regata de persecución), Día del Desafío para yates modernos y clásicos, regatas para maxis.
- Viernes, 3 de octubre: Regatas para yates maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
- Sábado, 4 de octubre: Regatas para yates Maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis.
- Domingo, 5 de octubre: Entrega de premios para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.




martes, 23 de septiembre de 2025

El Bribon defiende desde mañana el título mundial de 6 Metros en Nueva York

Nueva York acoge desde mañana (hora española) el Campeonato del Mundo de 6 Metros, en el que el Bribon, del Real Club Náutico de Sanxenxo y patroneado por S. M. el Rey Don Juan Carlos, defenderá el título logrado en 2023 en la isla de Wight (Reino Unido).

© María Muiña/ISMA

En la regata oficial de entrenamiento, disputada esta madrugada, el equipo español —que ya cuenta con tres coronas mundiales— se impuso con autoridad, logrando un primer puesto por delante de dos de los favoritos locales, el Sprig y el Jill. El otro representante nacional, el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, completó una destacada actuación con un cuarto puesto.
Pedro Campos ha declarado: "Aunque no es significativo el resultado porque la regata de entreno no tiene ningún valor real, sí nos sirve de referencia para pensar que podemos luchar por estar en el podio".

El campeonato se celebra en Oyster Bay hasta el próximo día 26, con la participación de 29 equipos procedentes de nueve países, que competirán desde las instalaciones del histórico Seawanhaka Corinthian Yacht Club (SCYC).

Fuente: Prensa RCNS

lunes, 15 de septiembre de 2025

Sanxenxo corona a los campeones del décimo aniversario de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster bajó el telón este domingo en Sanxenxo tras una jornada marcada por la lluvia, el cielo encapotado y vientos de ocho nudos de media que permitieron completar dos mangas para todas las clases. La cita, que celebró su décimo aniversario con más de 180 barcos y representación de 11 países, coronó a los ganadores de 2025 en un emocionante desenlace en la ría de Pontevedra.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Tras tres días de competición, los vencedores fueron: Joy en 6 Metros, Okofen en Mahou J80, Mirfak en ORC 0-4, Saplicco Quinta Lamosa en ORC Open, Cassandra en Volvo Balpersa Veteranos, los portugueses Pedro Firmeza y Sarah Pacheco en ABANCA Optimist y el equipo de Alejandro Ameneiro en Quirónprevención Vela Adaptada.

Joy confirma su dominio en 6 Metros

La flota de 6 Metros luchaba por el Trofeo Diputación de Pontevedra y comenzó las pruebas al filo de las 13:30 horas. Tal y como adelantaban los pronósticos, Joy (RCN de Portosín), de Nacho del Toro y Pedro Romero, se adjudicó la general con cuatro puntos de ventaja tras ganar la segunda regata del día y última del campeonato. Alibabá II se llevó la primera manga gracias a una gran remontada, mientras que Acacia, con Mauricio Sánchez-Bella y la tripulación del Titia, fue tercero.
El equipo del Bribon, con el Rey Don Juan Carlos a la caña de Erica, firmó dos cuartos puestos y concluyó en la misma posición en la general.
Las tripulaciones de Titia y Bribon ya tienen la vista puesta en el Mundial de la clase 6 Metros, cuya primera regata disputarán a partir del lunes día 22 en Oyster Bay, Nueva York (Estados Unidos).

Okofen suma su cuarta victoria en Mahou J80
Los J80 comenzaron a regatear a las 13:15 horas. Tras dos regatas, el viento cayó y el Comité decidió dar por concluida la jornada sin completar la tercera manga prevista. Con cinco mangas disputadas en total y tras el descarte, Okofen, de Javier de la Gándara (MRCY de Baiona), revalidó su hegemonía en la clase, sumando su cuarto título en la regata tras los de 2017, 2018 y 2019.
La emoción estuvo servida hasta el final, ya que Okofen se impuso por solo un punto de ventaja sobre Les Roches Solgreen patroneado por el grancanario Javier Padrón y armado por Pepequín Orbaneja del CM de Mahón. Gracias a su triunfo en la primera manga de hoy, I3D Atlántico de Guillermo Blanco logró escalar al tercer puesto del podio en detrimento de Cactus Digital Petrilla.

Mirfak, campeón en ORC 0-4
La clase ORC 0-4 cerró el programa con dos nuevas mangas que dejaron a Mirfak (Comisión Naval de Regatas de Ferrol) como claro vencedor, firmando su cuarta victoria en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster y llevándose además el Trofeo Xacobeo. En el podio le acompañaron Urbapaz de Fran Edreira, que destacó como el barco de menor eslora entre los tres primeros, y Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que logró escalar hasta el tercer puesto en la jornada final.

En ORC Open, el triunfo fue para Saplicco Quinta Lamosa (YC do Porto), mientras que en Volvo Balpersa Veteranos la victoria fue para Cassandra, de Javier Pazó.

ABANCA Optimist y quirónprevención Vela Adaptada completan el cuadro de honor
La clase más numerosa, ABANCA Optimist, disputó sus dos últimas pruebas con más de un centenar de jóvenes regatistas en liza. Dominio portugués con Pedro Firmeza, que recuperó el liderato en la jornada final, como vencedor masculino y su compatriota Sarah Pacheco en femenino.

En Quirónprevención Vela Adaptada, la falta de viento impidió la celebración de las pruebas previstas, confirmando la victoria del equipo liderado por el entrenador Alejandro Ameneiro.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Entrega de premios y Trofeo Presidente de la Xunta
El village de la regata acogió a las 19:30 horas la concurrida ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, el presidente del RCNS, Pedro Campos, y representantes de El Corte Inglés y ABANCA, entre otras autoridades.

Durante el acto se entregaron también los Botafumeiros de plata del Trofeo Presidente de la Xunta, que en 2025 puntuó en las regatas de Sanxenxo, A Coruña, Ares, Portosín y Baiona. Los ganadores fueron Mirfak (ORC 0-3), Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (ORC 4) y Okofen (J80).

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

La Diada de Vela Llatina de Cala Gamba corona a sus ganadores

El encuentro de vela tradicional cierra su edición 29ª consolidado como uno de los más importantes de España


La 29ª Diada de Vela Llatina de Cala Gamba concluyó este domingo con una jornada marcada por unas condiciones magníficas para la navegación. El día comenzó con viento del norte que, tras una breve encalmada, se estableció del sudoeste, con rachas de hasta 14 nudos, lo que permitió una navegación rápida y vistosa desde distintos puntos de la costa de Palma. Los llaüts y botes navegaron muy cerca de tierra, especialmente entre Cala Gamba y el Molinar, mostrando sus característicos aparejos de vela latina.

Los vencedores de la competición fueron: Savanna, de Toni Jover (Llaüts Clàssics); Tinita, de Toni Estades (Regata); Mitjana, de Isabel Estades y tripulado íntegramente por mujeres (Dragonera); Asam, de Pere Riera (Vela Llatina Clàssica); y Primero, de Bernat Oliver (Llaüts Clàssics Oberta). En la clase Oberta, el primero en cruzar la línea de llegada fue el Alconassar, de Juan José Font.

Más allá del aspecto deportivo, la Diada de Vela Llatina de Cala Gamba se reafirmó con esta edición como el encuentro de barcos tradicionales más importante de España y uno de los más destacados del Mediterráneo, con unidades llegadas de Cataluña, Menorca y puertos como la Colònia de Sant Jordi o Sóller.

Antoni Estades, vicepresidente del Club Nàutic Cala Gamba (CNCG) y vencedor en la clase Regata con el Tinita, un bote de 1945 que perteneció al regatista Raimundo Reus y se conservó gracias a su esposa, subrayó que la Diada “es un evento plenamente consolidado, que cada año reúne a medio centenar de participantes y pone de manifiesto el compromiso del club con la cultura marítima y la tradición naval de Baleares”.

“Un encuentro así -añadio Estades, quien también presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares- solo es posible en un club náutico. Nuestro ADN está vinculado a prestar un servicio de utilidad pública, en este caso acercando la navegación tradicional a la ciudadanía”. La regata, de hecho, pudo seguirse de forma gratuita a bordo de una golondrina de la empresa Sa Calma Boats por cortesía del Club Nàutic Cala Gamba.

La labor de esta entidad ha cristalizado en la creación del Ecomuseu de Cala Gamba, un espacio donde están amarradas embarcaciones de madera con base en el puerto. Tanto el museo flotante como la Diada han contribuido a que navegantes que nunca se lo habían planteado se acerquen a la vela latina. Entre ellos se encuentra el velero y armador argentino Juan José Merayo, que a sus 84 años confesó: “Estoy aprendiéndolo todo sobre este aparejo, y tengo el privilegio de hacerlo rodeado de maestros”.

Otro de los participantes este año es Abed Zamrik, armador del F.M.Y con base en Sóller, que tomó parte por primera vez en la Diada junto a su hija. Antes de hacerse a la mar para la travesía de la jornada, agradeció la hospitalidad del club y el ambiente vivido en el puerto: “Hemos venido navegando desde Sóller, pero ha valido la pena”.

La entrega de premios, celebrada tras un almuerzo de confraternidad entre todos los participantes, puso el broche final al evento. Joan Marc Rigo, gerente del CNCG, se mostró muy satisfecho con el desarrollo de la edición de este año: “Nos han llegado muchas felicitaciones y algunas sugerencias para seguir mejorando”. Además, adelantó que el club ya trabaja en la edición del 30º aniversario: “Queremos que el año que viene sea una Diada más especial, si cabe”.

La 29ª Diada de Vela Llatina de Cala Gamba estuvo patrocinada por Toyota Medimotors Mallorca y Fan Mallorca Shopping.

Fuente: Mallorca Press

Joy, Okofen y Mirfak, líderes tras la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Más de 180 barcos han competido en condiciones perfectas de viento.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Día espléndido para la navegación en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, con viento entablado de unos 11 nudos de media y cielos claros que permitieron completar el programa previsto para las siete clases que compiten en Sanxenxo. Hoy sábado ya hemos visto a todos los barcos en liza en esta décima edición, más de 180 de 11 países, desplegando sus velas en la ría de Pontevedra.

6 Metros: Joy domina el día y se coloca líder de la general
Tras un aplazamiento en tierra que se prolongó hasta las 12:45 horas, el Comité de Regatas indicó a la flota –entre la que hoy se encontraba el Rey Don Juan Carlos– que se dirigiese al campo de regatas.
La primera prueba del día, tercera del campeonato, comenzó a las 14:03 horas con viento estable del suroeste y una intensidad de 10-11 nudos. La regata fue muy reñida y, aunque el Alibabá II de Miguel Lago lideró durante la primera mitad del recorrido, finalmente fue Joy, de José Ignacio del Toro, quien se llevó la victoria.
La segunda manga comenzó a las 15:13 horas y estuvo marcada por las salidas prematuras de las tripulaciones de Bribon (que navega a bordo del Erica), Titia (a bordo del Acacia) y Alibabá II, que tuvieron que penalizarse antes de volver a entrar en competición. Pese a ello, el equipo del Titia, liderado por Mauricio Sánchez-Bella, protagonizó una gran remontada que le permitió finalizar la regata en segunda posición.

Con sus dos triunfos de la jornada, Joy se coloca al frente de la general del Trofeo Diputación de Pontevedra, desbancando a Alibabá II, ahora segundo a cinco puntos. La tripulación del Titia asciende a la tercera plaza provisional, a solo un punto de los segundos, mientras que Bribon se mantiene cuarto.

Okofen marca el ritmo en Mahou J80
La flota de monotipos Mahou J80 ha sido, junto con la de ABANCA Optimist, la que más pruebas completó hoy: tres.
Los J80 comenzaron la primera regata rozando las 14:00 horas, ya que el Comité esperó a que el viento se entablase. Una hora más tarde ya estaban disputando la segunda manga, y la tercera se celebró con menos viento –unos 8 nudos– para desvelar a los primeros líderes provisionales de la clase.
Okofen, del experimentado regatista vigués Javier de la Gándara, se coloca al frente de la general con tres mangas disputadas y dos victorias parciales. Les Roches Solgreen, con el grancanario Javier Padrón a la caña, es segundo tras ir de menos a más: tercero en la primera, segundo en la segunda y victoria en la última del día. Cierra este primer podio provisional el Cactus Digital-Petrilla de Jaime Barreiro, del CN Portonovo.

Mañana están previstas otras tres regatas que serán decisivas para definir la clasificación final.

Dos de dos para Mirfak en ORC 0-4
Los cruceros de la clase ORC 0-4 – Trofeo Xacobeo han completado dos nuevas pruebas que comenzaron a las 13:25 horas en el mismo campo de ayer, entre Ons y A Lanzada.
Mirfak, patroneado por Diego López, fue el claro dominador de la jornada en una flota que lucha también por el Trofeo Presidente de la Xunta. Los del CNR Ferrol ganaron las dos regatas del día y encabezan la clasificación provisional. Urbapaz, de José Francisco Edreira, firmó un segundo y un quinto que lo sitúan en la segunda plaza, mientras que Golfiño, de José Naya y representante del CN Ría de Ares, completa el podio gracias a dos cuartos puestos.

ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos se estrenan en Sanxenxo con costera

Las flotas ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos comenzaron su participación en esta décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster a las 13:13 horas. Ambas completaron un recorrido costero en la ría de Pontevedra que incluyó el paso por Mourisca y Morrazán.

Por su parte, tras una espera en tierra, la flota de ABANCA Optimist se dirigió al campo de regatas para disputar tres nuevas pruebas tanto en el grupo Oro como en el Plata.

Los equipos de Quirónprevención Vela Adaptada han sumado hoy dos nuevas pruebas frente al espigón de Sanxenxo.


Mañana domingo, jornada final
El desenlace de esta décima edición será mañana a partir de las 11:00 horas para la clase ABANCA Optimist, mientras que el resto de categorías comenzarán a las 13:00 horas.

La entrega de premios pondrá el punto final a la regata a las 19:30 horas. El acto contará con la presencia del Rey Don Juan Carlos; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el presidente del RCNS, Pedro Campos; la responsable de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Fuencisla Cid; y la directora territorial de ABANCA en Pontevedra, Carmen Fernández.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

La Diada de Vela Llatina suelta amarras con buen viento en la Bahía de Palma

El Club Nàutic de Cala Gamba se convierte un año más en el epicentro de la navegación tradicional en el Mediterráneo.


La 29ª edición de la Diada de Vela Llatina de Cala Gamba vivió este sábado su primera jornada con la participación de 45 embarcaciones, divididas en seis clases. Tres de ellas compiten oficialmente y las otras tres navegan en formato no competitivo, lo que permite reunir en un mismo escenario tanto a los aficionados a la regata como a quienes prefieren disfrutar de la navegación tradicional en un ambiente más relajado.
El viento del suroeste, con intensidades que oscilaron entre los 8 y los 14 nudos, ofreció un marco ideal para la navegación, aunque en los momentos de mayor fuerza también puso a prueba a las tripulaciones. Algunos barcos sufrieron roturas de material e incluso se registraron vuelcos, sin mayores consecuencias.
La clasificación provisional quedó encabezada por Tinita (1945), de Toni Estades, en la clase Regata; Toro, patroneado por Alfonso García, en Dragonera (el monotipo impulsado por el Consell de Mallorca); y Savanna (1970), de Toni Jover, en Llaüts Clàssics. Entre las clases no competitivas figuran en primera posición Primero, de Bernat Oliver, en la categoría abierta de Llaüts Clàssics; Brando (1984), de César Barbera, en Oberta; y el gussi Asam (1947), de Pere Riera, en Vela Llatina Clàssica.

Un encuentro con casi tres décadas de historia
La Diada, que cuenta en esta edición con el patrocinio de Toyota Mediomotors Mallorca y Fan Mallorca, nació hace casi treinta años con el objetivo de ofrecer a la flota de vela latina de la isla un punto de reunión anual. Con el paso del tiempo, el Club Nàutic de Cala Gamba asumió la organización y el encuentro fue ampliando horizontes. Hoy es mucho más que una regata: se ha convertido en una cita que une competición y navegación recreativa, en la que conviven patrones con experiencia regatera y otros que se acercan por primera vez a este aparejo histórico.
Entre los barcos desplazados desde fuera de Mallorca destacó el Mestraló, de Juan Muñoz, procedente del Club Nàutic Ametlla de Mar (Cataluña). Su armador reconocía sentirse “impresionado” por el ambiente de hermandad y cultura marítima que envuelve a Cala Gamba en estos días. Otro barco de origen catalán es el Cap de Creus, de Joan Cabot, un llaüt con base en la Colònia de Sant Jordi (Mallorca), que llegó navegando a vela hasta Cala Gamba. “Por la procedencia de nuestro barco, que es de construcción catalana, teníamos claro que no debíamos faltar en un año en el que Cataluña es la región invitada”, explicó su propietario.

Rivalidades y primeras experiencias
La parte más competitiva estuvo marcada por el duelo en la clase Regata. Toni Estades, con el Tinita, bromeaba sobre la ausencia de su eterno rival, el Ventolina de Jaume Durán, aunque ello no le libró de una intensa pugna con el Regio y el Grec, barcos que le disputaron cada bordo de las dos mangas celebradas.
En el otro extremo, la Diada ofrece también la posibilidad de participar desde la tranquilidad. Así lo vivió Jesús Comas, expresidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, que se estrenó al timón de una embarcación con vela latina gracias a una de las unidades cedidas por el Consell de Mallorca. “Estamos aquí porque los socios del club de Cala Gamba me invitaron a participar y tenía muchas ganas. Nunca había navegado en vela latina, ayer recibí unas clases y espero disfrutar mucho”, comentó antes de hacerse a la mar a bordo del Neofit.
Los Amics de la Mar de Menorca estuvieron presentes con el María y Antonio (1900), uno de los barcos más antiguos de la flota. Su casco, recuerdan, sirvió en su día como molde para fabricar gemelos en fibra por sus formas representativas de la carpintería de ribera de la isla.

Más allá de la regata
Tras la navegación, los participantes compartieron un almuerzo en el puerto amenizado con música en vivo, prolongando el ambiente festivo que caracteriza a esta cita.

La Diada continuará mañana domingo con la jornada final, en la que el Club Nàutic de Cala Gamba, junto con Sa Calma Boats, ofrecerá al público la posibilidad de embarcarse en una golondrina para seguir la navegación de la flota desde el mar. Además, en el edificio social del club seguirá abierta la exposición del artista Xisco Fuentes, centrada en los artes de pesca tradicionales.

Fuente: Mallorca Press

viernes, 12 de septiembre de 2025

Alibabá II lidera un arranque igualado de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Sanxenxo inauguró este viernes la décima edición con igualdad máxima en 6 Metros y dominio portugués en Optimist.

También debutaron las tripulaciones de ORC 0-4, en liza por el Trofeo Xacobeo y el Trofeo Presidente de la Xunta. 

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster echó a andar este viernes en la ría de Pontevedra con un estreno que no defraudó. El Real Club Náutico de Sanxenxo dio el bocinazo de salida a una cita que reúne a más de 180 barcos en siete clases y que arrancó con protagonismo para los 6 Metros, los Optimist, la vela adaptada y la flota ORC 0-4.

Duelo de altura entre Alibabá II y Joy en 6 Metros
La clase 6 Metros fue la encargada de inaugurar la competición con dos pruebas disputadas frente a Sanxenxo bajo un viento del noroeste de 8 nudos. El Joy de José Ignacio del Toro se adjudicó la primera manga, seguido del Alibabá II de Miguel Lago y del Titia –que en esta ocasión compite a bordo del Acacia–. Bribon, con Jane Abascal a la caña sobre el Erica, firmó un cuarto puesto.
En la segunda prueba del día el duelo entre Joy y Alibabá II se resolvió a favor de este último, con Bribon tercero y Titia cuarto. Tras este primer asalto, la general queda con empate a tres puntos entre el Joy y el Alibabá II, resuelto a favor del barco de Lago. Bribon ocupa la tercera posición a cuatro puntos.

Optimist: dominio portugués en la primera jornada

La flota de ABANCA Optimist, con 132 regatistas en el agua, completó tres mangas divididas en grupos Oro y Plata. El viento estable de unos ocho nudos permitió regatas rápidas y muy ajustadas, con salidas muy apretadas y una corriente exigente en la última prueba.
El provisional está dominado por Portugal con Pedro Firmeza al frente, seguido de su compatriota António Moreira y del malagueño José de Linares en tercera posición.

Estreno de la vela adaptada y los ORC 0-4
Los cinco equipos de Quirónprevención Vela Adaptada navegaron en las inmediaciones del espigón del RCNS, completando un total de cinco pruebas con gran igualdad en cada salida.
En paralelo, la flota ORC 0-4 inició su programa en el campo situado entre la isla de Ons y la playa de A Lanzada. Con unas condiciones muy favorables, de media ocho nudos, los equipos disputaron dos mangas rápidas y tácticas que ya han dejado a varios favoritos en los puestos de cabeza del Trofeo Xacobeo y del Trofeo Presidente de la Xunta.

Mañana sábado, estreno para el resto de clases
La segunda jornada de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster traerá a escena a las siete clases participantes. A partir de las 11:00 horas continuará la competición de Optimist, mientras que a las 13:00 horas debutarán en la ría los Mahou J80, los Volvo Balpersa JCH Veteranos y los ORC Open, además de las flotas que hoy ya estrenaron marcadores.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

jueves, 11 de septiembre de 2025

La Regata Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster cumple diez años con marcado carácter internacional

Del 12 al 14 de septiembre, Sanxenxo acoge una de las citas más esperadas de la temporada con ocho clases en liza, once países representados los trofeos Diputación de Pontevedra (6 Metros) y Xacobeo (ORC), y un marcado compromiso con la proyección internacional y la inclusión.

ç
© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Sanxenxo volverá a convertirse en referente de la vela con la celebración de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, que se disputará del 12 al 14 de septiembre bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). Durante tres jornadas, la ría de Pontevedra se llenará de velas y deportistas de distintas generaciones y categorías en un completo programa que reunirá a las clases ORC 0–2, ORC 3–4, ORC 5 y Open, Clásicos, 6 Metros, J80, Optimist y Vela Adaptada. Además, la cita pondrá en juego el Trofeo Diputación de Pontevedra para la clase 6 Metros, el Trofeo Xacobeo para las clases ORC y decidirá a los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta.

Tras el clínic internacional que se celebra estos días en la ría de Pontevedra, los Optimist serán los primeros en entrar en escena el viernes a partir de las 14:00 horas. Es, como cada año, la flota más numerosa y, en esta edición, también la más internacional con hasta once países representados en la línea de salida.

Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, afirma que “para la Diputación de Pontevedra es un orgullo estar presente, un año más, en este evento tan emblemático, una cita ya imprescindible en el calendario náutico nacional pero que cada vez es más internacional. Precisamente por eso enmarcamos el clínic para la clase Optimist en nuestro plan de promoción de participación extranjera. Vamos a seguir estando al lado de este tipo de iniciativas que hacen provincia, que nos unen y que nos posicionan como territorio abierto, dinámico y competitivo”.

También el viernes, a partir de las 16:00 horas, se estrenarán las flotas de ORC, con los trofeos Xacobeo y Presidente de la Xunta en juego, así como los Clásicos y los 6 Metros, que competirán por el Trofeo Diputación de Pontevedra. Ya el sábado, la competición se completará con las clases Open, J80 y Vela Adaptada.

Desde El Corte Inglés afirman que “estamos ante una nueva edición que reunirá a jóvenes, veteranos, y a deportistas en la modalidad de vela adaptada. Y desde El Corte Inglés en nuestro apoyo al deporte que es una forma, por ejemplo, de celebrar valores como la superación personal; me gustaría destacar, aún más, en esta décima edición, la importancia del compromiso con la inclusión, la diversidad y también la visibilidad de la discapacidad”.

“Queremos que todas las personas puedan disfrutar de la práctica deportiva, y el patrocinio de esta regata es una magnífica forma de hacerlo posible”, añaden.

Consolidada como una de las grandes citas del calendario náutico nacional, la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster reafirma en su décima edición su apuesta por el deporte en estado puro, la proyección internacional y la inclusión.

“Desde el club intentamos cada año que la Regata Rey Juan Carlos, gracias al apoyo de El Corte Inglés, Abanca, la Diputación de Pontevedra y Xacobeo, cobre un mayor interés internacional para que, como venimos haciendo los últimos cinco años, muchos equipos extranjeros conozcan Galicia y las Rías Baixas ,ya no sólo como lugar de competición, sino también su gastronomía, sus gentes y su hospitalidad”, afirma Pedro Campos, presidente del RCNS.

El village, protagonista en las tardes del RCNS
El village de la 10ª Regata Rey Juan Carlos también será protagonista durante el fin de semana con la campaña “Galicia Sabe Amar” de la Xunta de Galicia. Cada tarde, tras la competición, varios `stands´ con productos del mar gallego y pinchos elaborados con alimentos certificados ofrecerá a regatistas, acompañantes y visitantes la posibilidad de degustar lo mejor de las rías. La actividad, que se desarrollará el 12 y 13 de septiembre de 19:00 a 22:00 horas y el 14 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas, refuerza el carácter social de la regata y el vínculo entre deporte, gastronomía y cultura marinera.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Así fue la pasada XXI Copa del Rey de Barcos de Época Mahón

La cultura marítima tradicional tiene su epicentro en la Diada de Vela Llatina de Mallorca

El Club Nàutic Cala Gamba acoge del 12 al 14 de septiembre el gran encuentro anual del patrimonio marítimo mediterráneo, con Cataluña como región invitada


El Club Náutico de Cala Gamba se convertirá del 12 al 14 de septiembre en el epicentro de la navegación tradicional en el Mediterráneo con motivo de la 29ª edición de la Diada de Vela Llatina de Mallorca. Más de 40 embarcaciones participarán en un encuentro que este año tiene a Cataluña como región invitada.

La cita, patrocinada por Fan Mallorca Shopping y Toyota Mediomotors Mallorca, ha pasado de ser una competición estrictamente deportiva a configurarse como un espacio de convivencia, cultura y divulgación marítima. Un papel clave en esta transformación lo ha jugado el Ecomuseu de Cala Gamba y su Moll de sa fusta, donde permanece amarrada la mayor flota de botes y llaüts de vela latina de Baleares y posiblemente de toda España.

La Diada nació con la intención de reunir a la flota de vela latina de la isla en unas fechas comunes. Con el tiempo, Cala Gamba asumió la organización y el evento fue cambiando de carácter: lo que en un inicio era una mera regata ha acabado consolidándose como un encuentro de fraternidad entre aficionados, en el que lo importante no es tanto la competición como disfrutar de la navegación tradicional y del intercambio de conocimientos.

La jornada del 12 de septiembre de la Diada de Vela Latina de Mallorca comenzará con el registro de participantes, seguido de un espacio de navegación libre entre las 17:00 y las 19:00 horas. A las 18:30 horas se celebrará la inauguración de la exposición de pintura “Artes de pesca”, a cargo de Xisco Fuentes, mientras que a las 19:15 horas tendrá lugar la bienvenida oficial a los participantes. La programación de la jornada se cerrará a las 19:30 horas con la conferencia “La Vela Latina en el Golfo de Sant Jordi”, impartida por Joan Muñoz y Daniel Admetlla.

El 13 de septiembre, la actividad continuará con el registro de participantes entre las 9:00 y las 10:30 horas, al mismo tiempo que se ofrecerá el desayuno a los inscritos de 9:30 a 11:00 horas. A las 10:30 horas tendrá lugar la reunión de armadores, antes de la salida a la mar prevista para las 11:00 horas. La señal de atención de la regata/encuentro se dará a las 12:00 horas, y al regresar a tierra los asistentes podrán compartir un almuerzo acompañado de música en vivo.

El domingo 14 se desarrollará la jornada principal de navegación, con la concentración y salida conjunta de todas las embarcaciones participantes en una travesía que permitirá contemplar a la flota desde distintos puntos de la costa.

Fuente y foto: Prensa Diada de Vela Llatina de Mallorca

domingo, 31 de agosto de 2025

XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Las damas del mar cierran su desfile en Mahón

Spartan, Amorita, Mariska, Argos, Barlovento-Senda Azul se coronan como campeones de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


El Spartan (1913), en Época Cangreja; el Amorita (1935), en Época Bermudiana; el Argos (1964), en Clásicos; el Mariska (1908), en Big Boats; y el Barlovento-Senda Azul, (1975), en Espíritu de Tradición, son los ganadores de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, disputada en aguas de Menorca bajo la organización del Club Marítimo de Mahón desde el pasado 27 de agosto. La competición constó finalmente de tres pruebas, tras la anulación de la primera jornada por falta de viento, y reunió a una flota de 49 embarcaciones de 11 países, con unidades que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX.

El momento más dramático de la semana, y por el que esta edición será recordada en el futuro, se produjo el jueves, cuando una súbita tormenta con fuerte precipitación y rachas de 53 nudos sorprendió a la flota y dejó fuera de combate a dos de los barcos más emblemáticos: el Tuiga (1909), completamente desarbolado, y el Lady Anne (1912), que sufrió la rotura del botalón y de una cruceta. Aquel día, la regata ofreció también sus estampas más bellas, al establecerse la línea de salida dentro de la rada de Mahón, junto a la Isla del Rey. Las dos pruebas siguientes (ayer viernes y hoy sábado) se disputaron con viento estable del sur y sin incidentes. En la última jornada, el anemómetro osciló entre los 6 y 12 nudos en distintos puntos de la travesía hasta la Isla del Aire, cuyo faro es el icono de esta regata considerada como la más importante del circuito de vela vintage del Mediterráneo.


En Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal), el Spartan (1913) logró su quinto título en la Copa del Rey Repsol, tras los obtenidos en 2016, 2022, 2023 y 2024. Diseñado por Nathanael Herreshoff dentro de la serie NY60, se impuso con claridad gracias a su mayor eslora y superficie vélica, sin que Rowdy (1916) ni Chinook (1916), sus tradicionales rivales y también firmados por el “mago de Bristol”, pudieran ponerlo en apuros. 


Estos dos últimos protagonizaron de nuevo un intenso mano a mano que se resolvió a favor del Rowdy, tras un año de profunda puesta a punto.


En Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Amorita (1935), un sloop diseñado por Nicholas S. Potter y patroneado por Claudio Meali. Fue su primera victoria en la Copa del Rey Repsol, y la verdad es que la obtuvo con una inesperada autoridad (con dos primeros y un segundo), relegando al segundo puesto al Santana (1930), de Wendy Schmidt, que hoy sólo pudo ser cuarto. 


La tercera plaza de la general fue para el Baruna (1938), patroneado por Tony Morse, que se adjudicó la última manga, lo que le llevó a escalar desde la mitad de la tabla hasta el podio.

La historia en la clase de barcos Clásicos (desde 1950 hasta 1975) estaba prácticamente escrita de antemano. 


Hace siete ediciones que ninguna embarcación consigue inquietar al Argos (1964), un Holman & Pye de la armadora neoyorquina Bárbara Trilling. Ganador desde 2018, parecía que en esta ocasión su superioridad podía verse amenazada, pero ni el Albacore (1966), de Luis Figueiredo, ni el Star Shaphire of London (1957), de Jakob Glatz (los barcos que finalmente pelearon por la segunda y tercera plaza) tuvieron opción de destronar al todopoderoso Argos, que con sus diez victorias en la Copa del Rey Repsol ya puede empezar a soñar con superar la marca de 14 títulos del Calima, la unidad más laureada de la historia de la regata. 
Bárbara Trilling, armadora del Argos: “Ha sido una Copa del Rey magnífica. El club nos ha tratado muy bien y hemos disfrutado de competir y de la belleza del puerto de Mahón. No me puedo creer que sea nuestra décima victoria, es algo increíble. Lo celebraremos a lo grande: esta noche cerraré el Latitud 40 [bar situado junto al Club Marítimo de Mahón] junto a toda mi tripulación”.

La competición de Big Boats se vio inevitablemente desvirtuada tras la retirada del Tuiga y del Lady Annedespués de la segunda jornada. Este último partía como gran favorito, tras su victoria del año pasado, pero cuando se trata de barcos tan igualados en diseño y en solvencia de sus tripulaciones como los FI15, las apuestas son siempre arriesgadas. 


El Mariska (1908), que confiaba en medirse con sus gemelos, se quedó solo, dado que el Cariad (1896), su único rival en liza, es una embarcación mucho más lenta y con una configuración (la de queche áurico) que no le permite plantar batalla a los Fórmula 1 de la vela clásica. Su misión parece ser otra: deslumbrar a quienes tienen el privilegio de contemplar su imponente arboladura y la autenticidad de una tripulación que parece salida de otro tiempo.


La lucha más intensa se vivió en Espíritu de Tradición (barcos clásicos modificados con materiales modernos o de nueva construcción con líneas antiguas), donde el Barlovento-Senda Azul (1975), de Domingo de Torres y que contó para la ocasión con el regatista local Fernando Rita, se adjudicó el triunfo en la última manga y recuperó el liderato que perdió tras pinchar con un cuarto puesto en la jornada de ayer. La victoria estuvo en juego hasta el último bordo y se decidió por un punto. El Fligth of Durgan (2007), de Stuart & Grylls, que empezó el día al frente de la general provisional, tuvo que conformarse finalmente con segunda posición, seguido del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff, a sólo dos puntos del ganador.
Jorge Haenelt, táctico del Barlovento-Senda Azul: “Hemos llegado a la última jornada con un triple empate en cabeza y sabíamos que quien entraba delante ganaba, pero son regatas muy complicadas. Nuestros rivales son muy grandes y tienen que sacarnos mucho tiempo. Nosotros vamos a la cola, navegando lo mejor que podemos para intentar que esa inevitable ventaja no sea excesiva. Hoy lo hemos conseguido, hemos sido primeros en compensado y gracias a ello hemos ganado la Copa del Rey, un objetivo que veníamos persiguiendo desde hace tiempo. Estamos muy contentos. Mañana salimos rumbo a Málaga, pero seguro que esta noche lo celebramos bien”.



La ceremonia de entrega de trofeos ha puesto esta tarde el broche de oro a la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Han asistido al acto Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern Balear; Lázaro Alcaide, regidor de d’Esports del Ajuntament de Maó; Rafael Quintana, director insular d’Esports del Consell Insular de Menorca; Basilio Ferrer, presidente del Club Marítimo Mahón; Joaquín González-Devesa, presidente de la Real Federación Española de Vela; Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Federico Pérez, comandante Naval de Mahón; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, y Miguel Sierra, gerente de Marina España Repsol.

Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Amorita (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Barlovento-Senda Azul (Espíritu de Tradición) son los ganadores de este año.

El Club Marítimo de Mahón ha rendido homenaje al Cariad, la embarcación de mayor eslora y más antigua de la flota, el Cariad, en su condición de centenario. Ha sido la primera vez que esta embarcación botada en 1896 participaba en la Copa del Rey de Barcos de Época. También tuvo un mensaje de aliento para el Tuiga (1909) y el Lady Anne (1912) las dos embarcaciones que tuvieron que retirarse debido a las averías sufridas durante la tormenta del pasado jueves. Los asistentes recibieron estas palabras con una cerrada ovación.

Basilio Ferrer, presidente del CMM, hizo un balance positivo del evento: "Salvo por los daños que sufrieron los dos barcos afectados por el chubasco, pienso que hemos acogudo una magnífica edición. La gente nos está felicitando por la organización y nos transmite su deseo de volver a participar. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos pensando y trabajando en la regata del año que viene".

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez