Mostrando entradas con la etiqueta Catamaranes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catamaranes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2024

El Maxicat Victoria de Alex Pella intentará batir el récord de la Ruta del Descubrimiento


El equipo español, "Mapfre" ostenta el récord, establecido en 11 días, 7 horas, 38 minutos y 40 segundos.

Alex Pella y su tripulación saldrán, desde Huelva en noviembre, para llegar a San Salvador, en Bahamas, en menos de 11 días.

El proyecto Desafío Victoria incorpora por primera vez en sus retos el seguimiento de esta ruta a través de la app gratuita Virtual Regatta.


El proyecto Desafío Victoria del navegante español, Alex Pella, ya está preparando el próximo reto, se trata de intentar batir el récord de la Ruta del Descubrimiento, con el "Maxicat Victoria". Este intento de récord estará enmarcado dentro de una gran “Bucle Atlántica”, entre Europa y América, con una ida y vuelta, sin paradas, al otro lado del Atlántico. Los objetivos son, a la ida, intentar batir el récord de la Ruta del Descubrimiento, que ostenta en la actualidad el “Mapfre”, en 11 días, 7 horas y 40 segundos y, a la vuelta, buscar condiciones de mar y viento más duras y completar está bucle de entre 20 y 25 días de navegación oceánica con plena autonomía y autosuficiencia. "Es un reto difícil e importante para nosotros, ya que es un paso más en nuestra preparación para al récord de la Vuelta al Mundo, en 2025", señala Alex Pella.
El "Maxicat Victoria" se pondrá en situación de stand by, es decir, listo para zarpar, a principios de noviembre desde Huelva a la espera de las mejores condiciones posibles. “El primer tramo del récord, entre Huelva y La Gomera, deberíamos de completarlo en unas de 48 horas. Y el segundo tramo, entre La Gomera y San Salvador (Bahamas), en 9 días, aunque nosotros iremos algo más penalizados que nuestros compañeros del “Mapfre” ya que no paramos al otro lado del Atlántico. Esto hará que el barco esté más cargado con víveres, recambios, etc. Esta “Bucle Atlántica” nos viene perfecta dentro de nuestra preparación al “Trofeo Oceánico el Cano”, ya que este ejercicio nos exige mucho, en lo deportivo, en la distancia recorrida y en la autosuficiencia tanto energética como técnica”, apunta Pella.
La tripulación del "Maxicat Victoria" estará completada por, Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. Además, en este reto, el proyecto Desafío Victoria incorporará, por primera vez, el seguimiento en tiempo real, vía streaming con el tracker, incorporando la traza del “Mapfre” y con la aplicación del juego oficial gratuito de las mayores carreras de vela, Virtual Regatta. "Con todo esto lo que pretendemos es que nuestro lema “Una vuelta al mundo para darle la vuelta mundo”, con un mensaje de cuidado y preservación del medio ambiente llegue a más gente".

Ruta del Descubrimiento

Esta ruta fue el primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. La expedición partió de Palos de la Frontera, en Huelva, el 3 de agosto de 1492, compuesta por tres naves: Santa María, Pinta y la Niña y divisó tierra firme, en la isla de San Salvador, el 12 de octubre de 1492. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el descubrimiento de un nuevo continente.

Desafío Victoria
Alex Pella y su tripulación ya han conseguido dos récords, el de ‘La vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos y el de "La vuelta a España", en julio, en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio.Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Alex Pella



martes, 23 de julio de 2024

El Maxicat Victoria de Alex Pella bate el récord de "La vuelta a España" en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos

A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria ha cruzado la línea de llegada en el puerto de Barcelona

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.

©Delphine Trentacosata

A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, alcanzaba la línea de llegada, situada en el hotel W Vela de Barcelona, por lo que ha conseguido batir el récord de la Península Ibérica en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.

La última plusmarca de "La vuelta a España" fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas. "Este es un recorrido de 1.500 millas náuticas a vela, espectacular, pero que no sabes muy bien cómo vas a poder gestionar muchos pasos. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. El éxito de este tiempazo ha sido los encadenamientos de todos los sistemas. Además de que tanto el barco y la tripulación han funcionado de maravilla. Es un crono fantástico y lo que espero es que otros quieran intentar retarnos. Nuestra energía es el viento, las olas, las corrientes y el sol, con un barco que tiene más de 25 años y que, a pesar de ello, estamos obteniendo el mejor rendimiento posible.

Al patrón Alex Pella, le han acompañado en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.

Desafío Victoria - Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto,sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Maxicat Victoria

sábado, 20 de julio de 2024

Maxicat "Victoria" de Alex Pella. A por el récord de la vuelta a España a vela

El 20/Jul/2024 a las 10:00:06 UTC, tras 3 día y 6 horas de navegación desde su salida desde Bilbao, el Maxicat "Victoria" de Alex Pella ya navega por el mar Mediterráneo en busca del récord Récord de la Vuelta a España (Bilbao - Barcelona).


Con casi dos terceras partes del recorrido ya completado, el barco de Alex Pella se dirige con buen viento de componente suroeste (poniente) por el imprevisible Mare Nostrum hacia la llegada situada en Barcelona a una velocidad actual de 14,0 nudos.

El récord actual de la vuelta a España estaña situado en un tiempo de 12 días y 13 horas conseguido por los hermanos López-Doriga en 2006 a bordo del minitransat "Arte y Naturaleza".




miércoles, 17 de julio de 2024

Arranca "La vuelta a España" del Maxicat Victoria de Alex Pella

Hoy, a las 8:48:39 de la mañana, el Maxicat Victoria ha salido, desde el Puente Colgante de Getxo, para recorrer las 1.500 millas náuticas que separan los puertos de Bilbao y Barcelona.

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.


Hoy, a las 8:48:39 de la mañana el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, ha salido, desde Getxo, en Bilbao, para intentar batir el récord de ‘La vuelta a España’. El objetivo es establecer el récord absoluto de la vuelta a la Península Ibérica, uniendo las ciudades de Bilbao y Barcelona, que deberá completarse íntegramente sin asistencia y sin escalas.
La última plusmarca de "La vuelta a España" fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas, un crono que Alex Pella y su tripulación aspiran a rebajar en los próximos días a bordo del ‘Maxicat Victoria’. Al patrón Alex Pella, le acompañarán en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.


Alex Pella asegura que “este recorrido de 1.500 millas náuticas, debemos ponerlo en valor. "La vuelta a España" a vela es espectacular. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. Las líneas de salida y meta en los puertos de Bilbao o Barcelona son realmente espectaculares”.
El desafío, abierto a todo tipo de embarcaciones y tripulaciones sin restricciones, estipula la línea de salida y meta, bajo el icónico Puente Colgante de Bizkaia y las líneas de cronometraje entre el parque eólico del puerto de Bilbao y el hotel W “Vela” de Barcelona, donde los clubes implicados tomarán los tiempos oficiales de salida y llegada de cada embarcación desafiante. La iniciativa, cuenta con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y del Real Club Náutico de Barcelona.

Desafío Victoria - Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que este barco sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio.Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Alex Pella

martes, 16 de julio de 2024

viernes, 30 de septiembre de 2022

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Thursday - Final Day

Liderando el podio Cam Owen y Susan Ghent con 24 puntos, tras ellos con 5 puntos más la dupla venezolana G. Cendra e Y. Saba. En tercer puesto, Darren Smith y C. Bisgood.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Miércoles - Semifinales

La Vela entra en acción en los Juegos del Agua

Del 29 de septiembre al 2 de octubre se celebrarán en la Región de Murcia los Campeonatos de España de Vela Adaptada, Catamarán y Radio Control

©Archivo

La Vela entra este jueves en acción en la primera edición de los Juegos del Agua que se celebran desde el pasado 22 de septiembre en aguas de la Región de Murcia. Tres modalidades de vela celebrarán del jueves 29 de septiembre al domingo 2 de octubre sus respectivos campeonatos de España: Vela Adaptada (2.4 mR y Hansa 303), Catamarán (F18 y Clase A) y Radio Control, las dos primeras con sede en el CAR Infanta Cristina (Los Alcázares) y la tercera en el RCR Santiago de la Ribera.

Vela Adaptada
La primera modalidad en competir en estos Juegos del Agua será la Vela Adaptada, que mañana jueves día 29 inicia los campeonatos de España de 2.4mR y Hansa 303.

En el 2.4mR el vigente campeón de España, el catalán Jordi Cargol (CNCB-Vela Palamós), parte como principal favorito después de ser el ganador en 2021 del Campeonato y de la Copa de España. Cargol explica que “el año pasado fue una gran temporada en cuanto a resultados y espero poder seguir en esta buena línea”. El “gran sueño” de Cargol es que “la vela vuelva a ser Paralímpica en Los Ángeles 2028 y poder estar ahí”.

La otra clase en acción es el Hansa 303 con 21 tripulaciones inscritas. El gran canario Daniel Llaca (RCNGC) defiende el título conseguido en 2021 en categoría individual, y participará también en dobles junto a Luis Miguel Hernández. La paralímpica Violeta del Reino (CV Port Andratx), tres veces campeona del mundo, será también una de las regatistas a tener en cuenta.

Catamaranes
Los F18 y los Clase A disputarán del del 30 de septiembre al 2 de octubre sus respectivos Campeonatos de España enmarcados en esta primera edición de los Juegos del Agua.
Los multicampeones de España Toni Rivas y Jordi Sánchez (CN Garraf) defienden el título conseguido nacional de F18. Rivas explica que quieren y que este campeonato les “servirá para preparar el Mundial que se celebrará en octubre en Estados Unidos”, su principal objetivo de esta temporada.
En Clase A los catalanes Quique Cornejo (RCM Barcelona) y en F18 Fabián Migoya (CN Vilanova) ganadores de la Copa de España de este año, llegan esta competición con fuerza. Quién también tendrá opciones de podio el andaluz, Juan Luis Páez (CN Sevilla), quién llega al Mar Menor después del sexto puesto conseguido hace pocos días en el Campeonato de Europa.

Radio Control
La clase Radio Control competirá del 30 de septiembre al 2 de octubre con un total de 34 inscritos. Guillermo Beltri (RCN Torrevieja) es el gran favorito, líder destacado del ranking nacional y defensor del título nacional.

Juegos del Agua
Los Juegos del Agua son el primer evento deportivo nacional organizado por la Asociación del Deporte Español (ADESP), y 10 Federaciones Deportivas Españolas: Natación, Vela, Piragüismo, Surf, Triatlón, Motonáutica, Esquí Náutico, Pesca y Casting, Actividades Subacuáticas y Remo.

Los 19 Campeonatos de España oficiales que se disputarán en los Juegos han suscrito un completo protocolo de 17 requisitos vinculados con la sostenibilidad y el respeto por el entorno, tales como la obligación de utilizar materiales de origen reciclado o ecológico, el traslado de cualquier residuo a plantas de reciclaje o el compromiso de minimizar los consumos energéticos.

Fuente: RFEV

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez