Mostrando entradas con la etiqueta ORC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORC. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025

Rolex Middle Sea Race 2025. El Black Jack 100 completa el recorrido en primer lugar

El Black Jack 100 completó el legendario recorrido de 606 millas náuticas (1.125 kilómetros) alrededor de Sicilia en 2 días, 17 horas, 44 minutos y 7 segundos, lejos del récord de poco más de 40 horas establecido en 2021 por Comanche, pero suficiente para imponerse en tiempo real al resto de la flota de esta 46 Rolex Middle Sea Race.

©Rolex / Curt Arrigo

Tripulación del Black Jack 100: Remon Vos, Tristan Le Brun, Alex Nolan, Andrew Henderson, Bram van Spengen, Bruce Clark, Clément Cron, Guillaume Berenger, Harley Spreadbury-Key, Jelmer Van Beek, Jorden Van Rooijen, Matiu Te Hau, Robin Jacobs, Rokas Milevicius, Romain Testa, Rutger Vos, Shane Hughes, Sofian Bouvet y Thierry Fouchier.

El éxito del maxi de 100 pies patroneado por Tristan Le Brun y propiedad de Remon Vos reafirma su estatus como uno de los monocascos más rápidos del mundo. El año pasado, Black Jack 100 tuvo que conformarse con la segunda posición en la regata tras un emocionante duelo con el Scallywag 100 que se resolvió de lado del barco hongkonés por apenas 20 minutos. En esta ocasión, partía como favorito a la victoria por su condición de barco más grande y potente de la flota y cumplió las expectativas, aunque la meteorología no permitió que navegara a ritmo de récord. Black Jack 100 llegaba a Malta después de haber logrado la victoria en tiempo real el pasado mes de julio en la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race, otro de los referentes del dosier de eventos de vela patrocinados por Rolex. 

Balthasar, a por la general
A poco menos de cinco horas del ganador, cruzaba la línea de meta en segunda posición el Balthasar, un Maxi 72 en el que compiten los españoles Javier de la Plaza, Simbad Quiroga y Pablo Arrarte, quien comentaba al llegar a tierra: “Ha sido una regata bastante suave en cuanto a viento. En nuestra clase éramos los segundos más grandes, por lo que la posición es la que tocaba con estas condiciones, especialmente frente a Black Jack 100, un barco ligerito y fino. La primera noche tuvimos bastante lluvia y frío pasando el estrecho de Messina, con hasta 20 nudos de viento. Excepto ayer, que estuvimos parados como media hora, ha sido una edición de avance bastante constante. Ha sido un buen trabajo en equipo, y creo que no hubo mucho donde podríamos haberlo hecho mejor”.


Mientras, la larga línea de barcos se extiende casi hasta el Stromboli, y es el Blue Horizon quién cierra la marcha a 380 millas de la llegada. El Galbula 10 que patronea Sergio Llorca se encuentra en 12ª oposición clase IRC3 a 250 millas de la llegada.

En el momento de redactar esta información, 112 barcos continúan en regata distribuidos a lo largo de las costas norte y oeste de Sicilia, y cuatro han abandonado. Ahora toda la atención se centra en quién se alzará con el título más codiciado de la prueba: el trofeo Rolex Middle Sea Race, que se otorga al ganador absoluto en tiempo compensado junto a un Rolex grabado con su hazaña. Balthasar encabeza la provisional y su tripulación vigila la evolución de sus máximos rivales por el título absoluto, que avanzan lentos hacia destino en condiciones de brisas ligeras. “Ahora, a esperar a que los barcos de atrás vayan lento y podamos optar a la general”, concluye Arrarte.


lunes, 20 de octubre de 2025

Rolex Middle Sea Race. Los líderes aumentan el ritmo

El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra dirigido por Sergio Llorca ocupa la 10ª posición entre los IRC 3


La Rolex Middle Sea Race 2025 ya ha superado las 24 horas de disputada. Lo positivo es que no se ha repetido la atroz primera noche del año pasado y la flota está progresando de forma constante. Durante la noche, la baja presión prevista se movió por la zona del recorrido, pero más al sur de lo que se temía originalmente y con menos ferocidad. Aun así, todos los competidores estuvieron sujetos a empaparse regularmente con frecuentes y fuertes aguaceros. Con un flujo principalmente del noreste, ha sido un ascenso prolongado hacia Messina con muchas viradas y cambios de velas para mantener a las tripulaciones alerta.
 

Los yates están dispersos desde Acireale, al sureste del Monte Etna en la costa este de Sicilia, hasta un punto al norte de Cefalú, a lo largo de la línea de rumbo entre Strombolicchio y Favignana. El Black Jack 100, de 30,48 metros de eslora y diseñado por Reichel/Pugh, inscrito por Remon Vos, lidera la regata con unas 30 millas náuticas de ventaja sobre el Mills 72 Balthasar, patroneado por Louis Balcaen, y el primer multicasco, el Irens 84 Allegra de Adrien Keller (Suiza), se sitúa a 30 millas náuticas. En la lucha por la victoria general, con la corrección de tiempo del IRC, solo cuatro barcos han superado el paso volcánico de Stromboli. En este punto, el Balthasar lidera, con el Black Jack a poco menos de una hora de diferencia, y el francés Carkeek 54 Daguet 5, patroneado por Frédéric Puzin, dos horas más atrás.


Tras la salida relativamente tranquila de ayer desde Grand Harbour, los 117 barcos participantes se dirigieron hacia el norte, rumbo a Sicilia, con viento predominantemente del este. Una corriente de aire relativamente suave permitió a los competidores navegar con rumbo al llegar a la mitad del recorrido, pero con suficiente viento para que la travesía por Capo Passero fuera sencilla. La mayoría de los barcos se mantuvieron cerca de la costa siciliana en la ruta hacia el norte, y solo el Kranendonk, el barco chino, realizó una audaz maniobra mar adentro. De regreso a la flota por el través del Augusta, el VO65 se separó de nuevo y continuó avanzando, sorteando con éxito el infame estrecho de Messina y adentrándose en el mar Tirreno a las 10:00 CEST de esta mañana, justo detrás del italiano Django Deer. Una impresionante actuación de navegación de una tripulación compuesta principalmente por debutantes.

Mientras tanto, el Black Jack había seguido a Allegra hasta el extremo sur de Sicilia. Cambiando de rumbo en la oscuridad entre Avola y Capo Murro di Porco, el maxi monocasco finalmente se adelantó al multicasco. Navegando hacia el norte a una velocidad constante de 11-12 nudos, la tripulación puso rumbo directo a la punta de Italia y parece haber mantenido la costa continental del estrecho de Messina durante todo el trayecto, saliendo a las 03:36 CEST. Siguió una tranquila travesía de dos dígitos hacia Stromboli, alcanzando la masa continental cónica poco antes de las 07:00. El avance hacia el oeste ha sido constante, más que vertiginoso, con 70 millas náuticas aún por recorrer antes del giro hacia el sur. Tristan Le Brun, patrón del Black Jack, se tomó el tiempo para informar: « Estamos superando a Stromboli. Ha sido una regata muy buena y, hasta ahora, todo va bien. Nos lo estamos pasando bien liderando la flota. También estamos recuperando tiempo compensado, que cada vez nos va mejor, así que seguiremos esforzándonos al máximo ».

Hasta el momento, se han producido varias actuaciones destacadas. El Balthasar, en IRC 1, ha completado el recorrido rápidamente y se ha consolidado como un líder de su clase. Esforzándose por contener las pérdidas en el agua frente al Black Jack, Louis Balcaen y su tripulación mantuvieron una hora de ventaja sobre el maxi, de mayor tamaño, en Stromboli. El llamativo Daguet 5, de color verde intenso, en IRC 2, fue el tercer monocasco en pasar por Messina y rodear Stromboli, muy por delante de varios rivales más potentes en IRC 1. El Elusive 2, el Maltese First 45, navegado por la familia Podestà, se encuentra más atrás, pero está realizando avances estelares a lo largo del recorrido y se mantiene líder general en IRC en las líneas de tránsito de Capo Passero y Messina. La travesía hacia Stromboli se ha ralentizado a lo largo del día, y cualquier ventaja obtenida hasta la fecha podría resultar difícil de mantener. El Salpare, el Swan 66 de Anatole Masfen de Nueva Zelanda, también ha superado con paso firme las primeras pruebas de la regata, liderando el IRC 3 a través del estrecho de Messina justo antes del mediodía, y a solo 38 segundos por debajo del IRC del búlgaro ClubSwan 42 Aboat Time, patroneado por Sandro Montefusco.

Campbell Field informó desde Salpare esta mañana: « Ha sido una noche larga y lluviosa, y el amanecer era imparable. Hemos estado avanzando hacia el estrecho de Messina en condiciones ligeras y cambiantes —dos nudos en un momento, seis al siguiente—, así que ha sido cuestión de paciencia y de mantener el barco en movimiento. Cada ráfaga de viento cuenta ».

La vida a bordo es buena. La tripulación se ha adaptado al ritmo de la regata: recortes constantes, siestas cortas, cafés sin fin. Siempre hay una tranquila sensación de propósito; uno se concentra en las próximas horas, no en la meta. Esta regata en alta mar se trata de gestionar el momento y llegar a la siguiente curva, en lugar de todos los kilómetros que quedan hasta la meta .

Durante la noche, las condiciones en el norte de Sicilia se presentan, como mínimo, complicadas. Se pronostican vientos flojos y cambiantes, y los modelos coinciden en una sola cosa: la incertidumbre. Los yates que actualmente navegan con viento podrían no mantenerlo y enfrentarse a los que van detrás, que los alcanzan. Lo contrario ocurre: los yates que van por delante se extienden si el viento los alcanza primero. Las regatas oceánicas a menudo se ganan o se pierden durante las horas de oscuridad. La capacidad de mantener la concentración y reaccionar positivamente a los cambios en la dirección o la fuerza del viento con diligencia y precisión puede marcar una gran diferencia en el resultado final.

DÍA 2 INFORMES A LAS 16:00 CEST

IRC 1
Todos los IRC 1 han pasado por el estrecho de Messina. El tiempo corregido de Balthasar le dio más de una hora de ventaja al Black Jack 100, con el australiano J/V62 Whisper de David Griffith en tercer lugar, casi dos horas más atrás. Kranendonk logró un respetable quinto puesto tras la corrección de tiempo.
Cuatro de los barcos más potentes de la flota han llegado a la isla de Stromboli, y en el tránsito, la ventaja de Balthasar se había reducido a menos de una hora sobre Black Jack, pero se amplió a más de seis horas sobre Whisper. Según el rastreador, Balthasar está ampliando su ventaja de nuevo y también ocupa un puesto en el podio de la clasificación general.

IRC 2
Con solo Luce Guida, el Vismara 80 francés de Jean Michel Caye, a punto de salir del estrecho, el tránsito de Messina muestra al Daguet 5 con media hora de ventaja sobre el PAC 52 Final Final de Jon Desmond, con Django Deer 30 minutos más atrás. El Daguet 5 fue el único barco IRC 2 que llegó a Stromboli a la hora límite, cruzando el tránsito a las 14:24 CEST. El barco francés parece estar ampliando su ventaja en tiempo compensado sobre el Final Final y el grupo perseguidor. El IRC 52 Ràn 8 (SWE) lamentablemente ha tenido que retirarse; toda la tripulación se encuentra a salvo.

IRC 3
Todo el IRC 3 ha atravesado el estrecho de Messina, pero ninguno ha llegado aún a Stromboli. Salpare lideró la clase a través del estrecho, seguido 20 minutos después por el ICE 53 Soleag de Jean Yves Tomas y luego por el Ker 40 Chenapan IV francés, copatrocinado por Gilles Caminade y Cyrille Legloahec. En tiempo compensado, Aboat Time se adelantó por poco a Salpare. El yate local Artie III se ubicó cuarto en este tránsito, a solo una hora de los líderes bajo el IRC. Según el rastreador, los tres primeros se están intercambiando posiciones en la etapa hacia la baliza volcánica de Stromboli, lo que sugiere que esta clase podría estar muy reñida hasta la meta.

IRC 4
La élite ha ascendido a la cima en el IRC 4 con el ganador de la general de 2018, Géry Trentesaux, al mando de su último barco, el Sydney 43 GTS Long Courrier (FRA), al frente de su clase a través del estrecho de Messina justo antes de las 13:00 CEST. Unos 12 minutos después, el Adria 49 Ars Una (ITA) de Antonio Giulio Cafaro lo superó y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. El MAT 1220 Nola (EST) de Taavet Hinrikus, patroneado por Margus Uudam, abandonó la competición alrededor de las 14:00 CEST y se clasificó tercero.

Glen Ellen (FRA), de Dominique Tian, cuarto clasificado, se impone en la batalla de los ClubSwan 42, con 17 minutos de ventaja sobre BeWild (ITA) en Messina. El Dufour 44 Ton Ton Laferla (MLT), de Jonathan Gambin, sigue impresionando y está cerca de salir del Estrecho.

Arnaud Aubry, de Long Courrier, comentó: “ Desde el principio, la tripulación ha estado en cubierta. No hemos comido desde el principio, pero Después de Messina, podría ser posible. Alexis Loison, nuestro navegante, nos pide que hagamos lo mejor posible. rumbo y velocidad, y estamos persiguiendo a Artie III. Las próximas horas las dedicaremos a explorar el mejor viento, que creemos que podría Desaparecer después de pasar Messina. Mirando hacia el futuro, esperamos muchos cambios de vela más tarde esta noche ."

El primer 47.7 Audace (ITA) que competía en dobles se ha retirado, se informó que ambas tripulaciones están a salvo.

IRC 5
El Elusive 2 está realizando otra actuación magistral y se sitúa siete millas por delante del siguiente barco de su clase. Tras pasar por Messina a las 13:05 CEST, el Elusive 2 se sitúa actualmente tercero en la general tras la corrección del IRC, según el tracker de regatas. El J/121 Darkwood (IRL) de Michael O'Donnell fue segundo en Messina, una hora y media después, pero ha descendido al quinto puesto en tiempo corregido, ya que el First 40 Mon Ile (ITA) de Gianrocco Catalano ha descendido al segundo puesto, seguido del Swan 48 de Malcolm Roe, Grace of Sydney. El Dufour 40 Spirit of the Winds (MLT) y el RM 1260 Mareamore (ITA), a dos, se han retirado. Toda la tripulación se encuentra a salvo.

IRC 6
Una brillante primera noche catapultó al Sun Fast 3300 Zephyr (GBR) de Simon Toms a la cima del IRC 6 y, sorprendentemente, a la cima de la clasificación general provisional del IRC. En su clase, el Zephyr mantiene una ventaja imponente de más de dos horas en tiempo compensado, tras una noche llena de constantes ajustes y maniobras tácticas para mantener la presión. Fue una noche y una mañana intensas a bordo del Zephyr , con innumerables maniobras para mantener la mejor presión. ¡Bien hasta ahora! ”, explicó el propietario de Zephyr, Simon Toms. “ Estábamos contentos con ¡Una primera noche mucho mejor en comparación con las condiciones del año pasado! Ahora mismo, Nos estamos centrando en saliendo del estrecho y luego pasar por lo que parece una fase más ligera durante las siguientes 24 horas ”.
En segundo lugar se encuentra el Sun Fast 3600 Lunatika (ITA) de Guido Baroni. La batalla por el tercer puesto está reñida. El Arcona 380 Kiboko Tatu (EE.UU.) de George Greer está sólo 20 minutos por delante del Reflex 38 Vivace (MLT) de Andrew Agius Delicata y Matthew Gabriele.

IRC A dos
Lunatika, con Guido Baroni y Alessandro Miglietti, ha arrebatado el liderato en la clase a dos a Marco Paolucci y Niccolò Bertola con el JPK 1180 Libertine (ITA). La clase ya no es un podio exclusivamente italiano, ya que los dinámicos dúos se acercan a la salida del Estrecho de Messina. Jeremi Jablonski y Marek Mirota, con el Hanse 430 Avanti (Estados Unidos), han ascendido al tercer puesto.

Multicascos
Allegra llegó a Stromboli a las 13:21 CEST esta tarde, pero ha avanzado poco desde entonces, navegando a unos 4 nudos. Mientras tanto, el DNA F4 Falcon de Matteo Uliassi, que iba segundo en el estrecho de Messina y salía a las 10:46 CEST, ha sido superado por el Rapido 53XS Picomole de Aldo Fumagalli en la aproximación final a Stromboli. Ambos navegan con dificultades, con la misma brisa mínima que Allegra. Según el rastreador, Allegra mantiene actualmente una amplia ventaja sobre Picamole y el Alibi 54 Eleven, copateado por Hugues de Saint Germain y Nicolas Rose.

Fuente: Rolex Middle Sea Race



sábado, 18 de octubre de 2025

Rolex Middle Sea Race. La regata oceánica más bonita del mundo ya está en marcha

Los bastiones de La Valeta, en Malta, acogieron la salida de la 46 Rolex Middle Sea Race, cuyo recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia es considerado el más bello de la navegación oceánica mundial. Entre los cerca de 120 barcos participantes, el Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra es el único de pabellón español, pero una docena de equipos cuentan con tripulantes españoles a bordo.


El espectacular Grand Harbour de La Valeta (Malta) acogió esta mañana la coreografía de salida de la Rolex Middle Sea Race, la clásica oceánica organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC) desde 1968, que cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.


Como es tradición, los cañones de Salutting Battery marcaron el comienzo de la regata para cada una de las siete clases en las que se distribuyó la flota de 118 barcos de 31 nacionalidades de este año. Por delante les espera el considerado recorrido más hermoso de la navegación oceánica mundial, que a lo largo de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) rodea Sicilia en sentido antihorario tomando como balizas de paso volcanes activos como el Estrómboli o el Etna y atravesando escenarios de la mitología griega antes de regresar al punto de partida, en Malta. 


El más rápido
En la batalla por la victoria en tiempo real, el máximo favorito es el Black Jack 100 de Remon Vos, el más grande y potente de la flota con sus 100 pies de eslora (30,5 metros), que llega tras lograr ese prestigioso título en la Rolex Fastnet race. Entre sus rivales para completar en primer lugar el recorrido, destacan el Maxi 72 Balthasar y varios barcos concebidos para la navegación oceánica, como los Volvo 65 Kranendonk-Sailing Poland (el primer equipo de tripulación china en la historia de la regata) y VO65 Sisi, o el VO 70 Ocean Breeze, siempre con el permiso del Vrolijk 62 australiano Whisper y el Ker 56 alemán Varuna VI. Quien quera batir el récord de la prueba deberá completar el recorrido en menos de 40 horas, 17 minuto y 50 segundos, tiempo invertido por Comanche en 2021. Más extensa es la lista de candidatos a la victoria absoluta en tiempo compensado IRC, en la que literalmente cualquiera puede ganar y no hay favoritos claros, pese a que repite participación la tripulación ganadora de 2024, en esta ocasión a bordo del Black Pearl – Red Bandit.

Participación española
Un año más, la presencia española en la 46 Rolex Middle Sea Race es amplia en número de tripulantes, aunque sólo hay un barco de pabellón nacional: El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra, un X562 de 16,48 metros de eslora que navega por el Real Club Marítimo de Punta Umbría y que competirá en clase ORC 3. 

©Kurt Arrigo

Entre sus ocho tripulantes se encuentra el sevillano Sergio Llorca, quien conoce bien la regata después de “cinco o seis ediciones”, como comentaba antes de la salida: “Para mí es la regata de altura más importante del Mediterráneo. Aquí siempre hay de todo: en mis participaciones he tenido desde varios días de encalmada (como el año pasado que nos obligó a retirarnos después de cuatro días) hasta temporal gordo de proa, de popa,… de todo. El Mediterráneo en esta época es imprevisible, los partes van cambiando día a día. Este barco es muy de crucero, así que terminar ya es un buen reto, diría que es el objetivo de un 80% de la flota. Esta es una aventura muy bonita, y que sea una regata Rolex es una garantía de organización”.

Además de la tripulación al completo de Galbula 10, la presencia española se extiende a otra docena de barcos. Destacan nombres como el de Juan Vila como navegante del Botin 65 Artemis Bleu (con el legendario Dean Barker a la caña); Javier de la Plaza, Simbad Quiroga, Pablo Arrarte y Diego Torrado con el Maxi 72 Balthasar; Iñaki Castañer al frente de la tripulación eminentemente española del Caiarossa; Óscar Chaves con el Hydra; Joan Fullana con el Maverick; o Jaime Arbones y Roberto Bermúdez de Castro con el Varuna VI.

La aventura de la 46 Rolex Middle Sea Race finalizará en Malta el próximo sábado, 25 de octubre, con la entrega de premios que celebrará la hazaña de las tripulaciones que hayan logrado completar el recorrido. El ganador absoluto en tiempo compensado recibirá el codiciado trofeo Rolex Middle Sea Race junto a un Rolex especialmente grabado en reconocimiento a su excelencia.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino




jueves, 16 de octubre de 2025

El éxito organizativo de las XXXVI Jornadas Náuticas Pitiusas ha reafirmado el compromiso y la fortaleza deportiva del Club Náutico de Ibiza, que continúa impulsando la vela pitiusa a pesar de haber perdido su concesión administrativa. La alta participación y la calidad de las tripulaciones son una muestra del tesón con el que la entidad mantiene su labor deportiva y social en circunstancias adversas.


Gracias al acuerdo alcanzado con Marina Ibiza, el Club Náutico de Ibiza puede seguir desarrollando sus programas de vela ligera y de crucero en instalaciones adecuadas, garantizando así la continuidad de sus regatas y actividades formativas. Esta colaboración ha permitido celebrar con éxito una nueva edición de las Jornadas Náuticas Pitiusas, una de las regatas clásicas del calendario del club, coincidiendo además con el centenario de la entidad.

La borrasca Alice marcó el desarrollo de una edición complicada desde el punto de vista meteorológico, con fuertes vientos, chubascos e inestabilidad durante los tres días de competición. Pese a ello, el buen trabajo del comité de regatas permitió completar todas las pruebas previstas, asegurando un programa competitivo con notable participación nacional e internacional.

Celebrada del 10 al 12 de octubre en aguas de Ibiza y Formentera, la regata reunió a 34 embarcaciones de la clase Crucero ORC bajo la organización del Club Náutico de Ibiza y el patrocinio de Marina Ibiza, Trasmapi e Insotel.

En la primera jornada, disputada entre Ibiza y Formentera con vientos de 18 a 20 nudos, el “Ozu Dos”, de Enrique Mena (RCN Torrevieja), se situó al frente de la clasificación tras imponerse en tiempo compensado. El “Spaniard”, del RC Regatas de Alicante, y el “Setebello”, del CV Puerto de Andratx, completaron las primeras posiciones.

El sábado, la alerta naranja por la borrasca obligó a retrasar la salida desde Formentera hacia Sant Antoni. Con un recorrido acortado a 21 millas y un fuerte chubasco durante la travesía, el “Ozu Dos” volvió a imponerse, seguido por el “Alba Alba” de Luis Mata (CN Ibiza) y el “Jeffertje 3” de Carl Bal (RCN Calpe).

La jornada final, entre Sant Antoni e Ibiza, se disputó el domingo tras desactivarse la alerta. El “Improbable”, de Sergey Moskovskikh, fue el más rápido en tiempo compensado, seguido por el “Blue Brothers” de Javier Marí y el “L’Immens” de Nicolás Pesich.

En la clasificación general, el “Ozu Dos” se proclamó vencedor absoluto con 11,5 puntos, por delante del “Kim”, de Yann Lythgoe (Marina El Portet de Dénia), con 13,5, y del “Alba”, del CN Ibiza, con 15.

La entrega de premios se celebró en el restaurante Calma de Marina Ibiza, con la asistencia de representantes institucionales y patrocinadores. Las autoridades felicitaron al Club Náutico de Ibiza por su capacidad organizativa y por mantener viva una de las competiciones más emblemáticas del calendario balear pese a las dificultades meteorológicas y administrativas.

La XXXVI edición de las Jornadas Náuticas Pitiusas contó con el patrocinio de Marina Ibiza, Trasmapi e Insotel, y con la colaboración del Consell Insular d’Eivissa, el Patronat Municipal d’Esports del Ajuntament d’Eivissa, la Autoridad Portuaria de Ibiza y Formentera, Ports Illes Balears, la Federación Balear de Vela, la Real Federación Española de Vela, el Club Nàutic Sant Antoni y la Marina de la Savina, además del apoyo de numerosas empresas privadas como One Ibiza Suites, Banc Sabadell, Estrella de Levante, Neo Rotul, La Sirena Centres Comercials, Náutica Ereso, Sirenis Hoteles, Verser Hoteles, Toni Prats Ingenieros, Pastoret, Familia Marí Mayans, Herbusa, Fita Ibicentro, Buscastell Vins, Jet Service, Promociones Comerciales Ibiza, Boating Group, Calma Restaurante, Varadero Ibiza, Náutica Varadero, Nautical Gear, Can Rich, Calima y Ladrilleras Ibicencas.

Clasificación general:
1.º Ozu Dos – Enrique Mena – RCN Torrevieja
2.º Kim – Yann Lythgoe – Marina El Portet de Dénia
3.º Alba Alba – Luis Mata – CN Ibiza

Por clases:
ORC A: Setebello – Luca Monzani – CV Puerto de Andratx
ORC B: Kim – Yann Lythgoe – Marina El Portet de Dénia
ORC C: Ozu Dos – Enrique Mena – RCN Torrevieja
ORC D: Blue Brothers – Javier Marí – CN Ibiza

Fuente y foto: Mallorca Press

miércoles, 15 de octubre de 2025

Regata oceánica de Sídney a Auckland: Lucky se lleva la victoria y pulveriza el récord

El Lucky ha contado con los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons en su tripulación

©Taz Rowntree

El Lucky de Bryon Ehrhart finalizó la regata en 2 días, 20 horas, 27 minutos y 7 segundos a una velocidad media de casi 19 nudos, pulverizando el anterior récord de 5 días, 3 horas, 37 minutos y 57 segundos establecido por el Santa Cruz 72, Antipodes, en la regata inaugural de 2023. Para el Lucky, esta regata oceánica de 1250 millas, ha sido una regata de libro, han contado durante prácticamente todo el recorrido con vientos portantes.

El Juan K 88 del norteamericano Ehrhart, de Chicago, barco sobradamente conocido y laureado como  Rambler 88, ha contado en su tripulación en esta ocasión con su propietario, Bryon Ehrhart (EE. UU.), los españoles  Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, los neocelandeses Dean Phipps, Jonathan Clough, Jono Rankine,  Scott Beavis y Brad Butterworth; los británicos  Sam Mason y Stuart Wilson; el austriaco Liam Woulfe; los norteamericanos Brian Giorgio, Jerry Kirby, Daniel Morris y Shawn O'Neill; el brasileño Joca Signorini y los austriacos Rodney Daniel y Will McCarthy.

Para el resto de barcos participantes, que no se han encontrado con unas condiciones tan idóneas, aún les quedaban unos cientos de millas para llegar a Auckland cuando la tripulación de Ehrhart celebraba el triunfos ya en tierra.






domingo, 12 de octubre de 2025

Regata oceánica de Sídney a Auckland 2025

La Regata Oceánica de Sídney a Auckland se esta celebrando desde ayer 11 de octubre organizada por el Royal Prince Alfred Yacht Club (RPAYC) junto con el Royal Akarana Yacht Club (RAYC)

©Salty Dingo

Un recorrido dramático y apasionante por el océano
La regata comenzó en el puerto de Sídney el 11 de octubre de 2025 y terminará en el puerto de Auckland, entre 3 y 8 días después. Esta desafiante regata trans-Tasman de 1250 millas náuticas de categoría 1 está abierta a yates de crucero y de regata, barcos a dos, superyates y multicascos de regata oceánica. 


El Lucky (EE. UU.) de Bryon Ehrhart lidera la regata oceánica Sydney-Auckland (S2A) esta mañana, navegando a una velocidad de hasta 20 nudos por el mar de Tasmania, con destino a Auckland, a aproximadamente 1022 millas náuticas de distancia a las 8:30 a. m.
Jono Rankine dijo desde el Lucky: «Actualmente navegamos a 18-20 nudos con un viento de 15 nudos, con un FRO (Fractional Code 0), un J4 y una vela mayor completa. Las condiciones de navegación son magníficas».
A unas 85 millas náuticas por detrás del yate Juan K 88' Grand Prix, ganador de la línea de meta y poseedor del récord de la regata, el Santa Cruz 72, Antipodes (Hong Kong), continuó su batalla nocturna con el defensor del título general, el Frantic (NSW) de Mick Martin.
Los dos se mantuvieron a la vista el uno del otro hasta primera hora de esta mañana, cuando el Antipodes se alejó ocho millas del TP52 de Newcastle, al norte de Sídney.
«Ya no vemos al Frantic», dijo Brad Kellett, navegante del Antipodes, antes de describir su primera noche en el mar y su mañana.
«Fue una noche preciosa navegando por el mar de Tasmania. Hemos cruzado la EAC (corriente del este de Australia) y ahora estamos en un remolino que nos empuja hacia Nueva Zelanda.
La luna roja salió a medianoche y nos iluminó hasta que el sol apareció en la proa esta mañana mientras navegábamos hacia el este. Navegamos a 8 nudos hacia el oeste/noroeste con el spinnaker y los chicos están preparando bacon y huevos para el desayuno».


martes, 30 de septiembre de 2025

Les Voiles de Saint-Tropez 2025



Desde este pasado sábado 27 de septiembre , fecha del inicio oficial de la 27.ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez, los casi 250 barcos inscritos lucharán por los 19 trofeos que se disputarán en el Golfo de Saint-Tropez hasta el domingo 5 de octubre. 81 barcos clásicos, 125 yates modernos y 41 Maxis han sido los invitados este año por la Société Nautique de Saint-Tropez para la carismática regata Les Voiles de St.Tropez.
Los barcos Modernos estarán divididos en IRC 0, 1, 2, 3 y 4. Por su parte, los Maxis se dividirán este año en cinco clases: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Maxi 5, de acuerdo con las normas de la International Maxi Association.

Programa de las Voiles de Saint-Tropez 2025:
- Sábado, 27 de septiembre: Inscripciones.
- Domingo, 28 de septiembre: Inscripciones. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez).
- Lunes, 29 de septiembre: Regatas para yates Maxi y Modernos.
- Martes, 30 de septiembre: Regatas para yates Maxi, Modernos y Clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
- Miércoles, 1 de octubre: Regatas para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex. Día libre para los maxis.
- Jueves, 2 de octubre: Copa Club 55, Wally Rocket 51 Match Race, Trofeo Centenario del Gstaad YC (regata de persecución), Día del Desafío para yates modernos y clásicos, regatas para maxis.
- Viernes, 3 de octubre: Regatas para yates maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
- Sábado, 4 de octubre: Regatas para yates Maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis.
- Domingo, 5 de octubre: Entrega de premios para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.




viernes, 26 de septiembre de 2025

Definidos los 18 equipos del Campeonato de España de Cruceros - Loterías con el Deporte

La cita, organizada por la RFEV con el patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado, se disputará del 17 al 19 de octubre en aguas de Baiona

©RFEV | What's Studio

El Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte ya tiene cerrada su lista de participantes. Los 18 equipos que representarán a las federaciones autonómicas se darán cita en Baiona (Pontevedra) del 17 al 19 de octubre para luchar por el título nacional en un formato de competición dinámico y exigente.

La Real Federación Española de Vela (RFEV), junto al Monte Real Club de Yates y la colaboración de la Real Federación Gallega de Vela, organizará una nueva edición del Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte, que se celebrará un año más en aguas de Baiona.

El trofeo Loterías con el Deporte contará con la participación máxima permitida de 18 equipos, ya confirmados tras superar las regatas clasificatorias territoriales. La inscripción garantiza una amplia representación territorial, con Galicia, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana aportando dos barcos cada una, y con presencia también de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Melilla, Murcia y País Vasco.

Entre los inscritos figuran nombres destacados como Joaquín Blanco con el Butxaca del RCN Gran Canaria, José Rábano al frente del Taxus Medio Ambiente de Gijón o Falapouco de José Ballester y Andrés Manresa, del RCN de Torrevieja. Representando a Galicia estarán las dos embarcaciones que acaban de ganar el Trofeo Presidente de la Xunta 2025: Mirfak de Diego López y Deep Blue 2.1 del armador y patrón Vicente Cid. 


El formato de competición del campeonato volverá a ser el de pruebas cortas en flota, con juicio directo en el mar, que permitirán una clasificación progresiva hasta la gran final del domingo 19 de octubre. En esa última jornada se decidirá qué equipo se alza con la placa de la RFEV como campeón de España de Cruceros 2025.

Esta competición nacional está patrocinada por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. El compromiso con el deporte de la institución ha propulsado la renovación de esta alianza con la RFEV, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, impulsar el juego limpio y promocionar los valores del deporte español.

Puedes seguir toda la actualidad del Campeonato de España de Cruceros - Loterías con el Deporte en: https://rfev.es/campeonato-de-espana-de-cruceros-loterias-con-el-deporte/

Fuente: RFEV

lunes, 15 de septiembre de 2025

Sanxenxo corona a los campeones del décimo aniversario de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster bajó el telón este domingo en Sanxenxo tras una jornada marcada por la lluvia, el cielo encapotado y vientos de ocho nudos de media que permitieron completar dos mangas para todas las clases. La cita, que celebró su décimo aniversario con más de 180 barcos y representación de 11 países, coronó a los ganadores de 2025 en un emocionante desenlace en la ría de Pontevedra.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Tras tres días de competición, los vencedores fueron: Joy en 6 Metros, Okofen en Mahou J80, Mirfak en ORC 0-4, Saplicco Quinta Lamosa en ORC Open, Cassandra en Volvo Balpersa Veteranos, los portugueses Pedro Firmeza y Sarah Pacheco en ABANCA Optimist y el equipo de Alejandro Ameneiro en Quirónprevención Vela Adaptada.

Joy confirma su dominio en 6 Metros

La flota de 6 Metros luchaba por el Trofeo Diputación de Pontevedra y comenzó las pruebas al filo de las 13:30 horas. Tal y como adelantaban los pronósticos, Joy (RCN de Portosín), de Nacho del Toro y Pedro Romero, se adjudicó la general con cuatro puntos de ventaja tras ganar la segunda regata del día y última del campeonato. Alibabá II se llevó la primera manga gracias a una gran remontada, mientras que Acacia, con Mauricio Sánchez-Bella y la tripulación del Titia, fue tercero.
El equipo del Bribon, con el Rey Don Juan Carlos a la caña de Erica, firmó dos cuartos puestos y concluyó en la misma posición en la general.
Las tripulaciones de Titia y Bribon ya tienen la vista puesta en el Mundial de la clase 6 Metros, cuya primera regata disputarán a partir del lunes día 22 en Oyster Bay, Nueva York (Estados Unidos).

Okofen suma su cuarta victoria en Mahou J80
Los J80 comenzaron a regatear a las 13:15 horas. Tras dos regatas, el viento cayó y el Comité decidió dar por concluida la jornada sin completar la tercera manga prevista. Con cinco mangas disputadas en total y tras el descarte, Okofen, de Javier de la Gándara (MRCY de Baiona), revalidó su hegemonía en la clase, sumando su cuarto título en la regata tras los de 2017, 2018 y 2019.
La emoción estuvo servida hasta el final, ya que Okofen se impuso por solo un punto de ventaja sobre Les Roches Solgreen patroneado por el grancanario Javier Padrón y armado por Pepequín Orbaneja del CM de Mahón. Gracias a su triunfo en la primera manga de hoy, I3D Atlántico de Guillermo Blanco logró escalar al tercer puesto del podio en detrimento de Cactus Digital Petrilla.

Mirfak, campeón en ORC 0-4
La clase ORC 0-4 cerró el programa con dos nuevas mangas que dejaron a Mirfak (Comisión Naval de Regatas de Ferrol) como claro vencedor, firmando su cuarta victoria en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster y llevándose además el Trofeo Xacobeo. En el podio le acompañaron Urbapaz de Fran Edreira, que destacó como el barco de menor eslora entre los tres primeros, y Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que logró escalar hasta el tercer puesto en la jornada final.

En ORC Open, el triunfo fue para Saplicco Quinta Lamosa (YC do Porto), mientras que en Volvo Balpersa Veteranos la victoria fue para Cassandra, de Javier Pazó.

ABANCA Optimist y quirónprevención Vela Adaptada completan el cuadro de honor
La clase más numerosa, ABANCA Optimist, disputó sus dos últimas pruebas con más de un centenar de jóvenes regatistas en liza. Dominio portugués con Pedro Firmeza, que recuperó el liderato en la jornada final, como vencedor masculino y su compatriota Sarah Pacheco en femenino.

En Quirónprevención Vela Adaptada, la falta de viento impidió la celebración de las pruebas previstas, confirmando la victoria del equipo liderado por el entrenador Alejandro Ameneiro.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Entrega de premios y Trofeo Presidente de la Xunta
El village de la regata acogió a las 19:30 horas la concurrida ceremonia de entrega de premios, que contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, el presidente del RCNS, Pedro Campos, y representantes de El Corte Inglés y ABANCA, entre otras autoridades.

Durante el acto se entregaron también los Botafumeiros de plata del Trofeo Presidente de la Xunta, que en 2025 puntuó en las regatas de Sanxenxo, A Coruña, Ares, Portosín y Baiona. Los ganadores fueron Mirfak (ORC 0-3), Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (ORC 4) y Okofen (J80).

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Joy, Okofen y Mirfak, líderes tras la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Más de 180 barcos han competido en condiciones perfectas de viento.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Día espléndido para la navegación en la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, con viento entablado de unos 11 nudos de media y cielos claros que permitieron completar el programa previsto para las siete clases que compiten en Sanxenxo. Hoy sábado ya hemos visto a todos los barcos en liza en esta décima edición, más de 180 de 11 países, desplegando sus velas en la ría de Pontevedra.

6 Metros: Joy domina el día y se coloca líder de la general
Tras un aplazamiento en tierra que se prolongó hasta las 12:45 horas, el Comité de Regatas indicó a la flota –entre la que hoy se encontraba el Rey Don Juan Carlos– que se dirigiese al campo de regatas.
La primera prueba del día, tercera del campeonato, comenzó a las 14:03 horas con viento estable del suroeste y una intensidad de 10-11 nudos. La regata fue muy reñida y, aunque el Alibabá II de Miguel Lago lideró durante la primera mitad del recorrido, finalmente fue Joy, de José Ignacio del Toro, quien se llevó la victoria.
La segunda manga comenzó a las 15:13 horas y estuvo marcada por las salidas prematuras de las tripulaciones de Bribon (que navega a bordo del Erica), Titia (a bordo del Acacia) y Alibabá II, que tuvieron que penalizarse antes de volver a entrar en competición. Pese a ello, el equipo del Titia, liderado por Mauricio Sánchez-Bella, protagonizó una gran remontada que le permitió finalizar la regata en segunda posición.

Con sus dos triunfos de la jornada, Joy se coloca al frente de la general del Trofeo Diputación de Pontevedra, desbancando a Alibabá II, ahora segundo a cinco puntos. La tripulación del Titia asciende a la tercera plaza provisional, a solo un punto de los segundos, mientras que Bribon se mantiene cuarto.

Okofen marca el ritmo en Mahou J80
La flota de monotipos Mahou J80 ha sido, junto con la de ABANCA Optimist, la que más pruebas completó hoy: tres.
Los J80 comenzaron la primera regata rozando las 14:00 horas, ya que el Comité esperó a que el viento se entablase. Una hora más tarde ya estaban disputando la segunda manga, y la tercera se celebró con menos viento –unos 8 nudos– para desvelar a los primeros líderes provisionales de la clase.
Okofen, del experimentado regatista vigués Javier de la Gándara, se coloca al frente de la general con tres mangas disputadas y dos victorias parciales. Les Roches Solgreen, con el grancanario Javier Padrón a la caña, es segundo tras ir de menos a más: tercero en la primera, segundo en la segunda y victoria en la última del día. Cierra este primer podio provisional el Cactus Digital-Petrilla de Jaime Barreiro, del CN Portonovo.

Mañana están previstas otras tres regatas que serán decisivas para definir la clasificación final.

Dos de dos para Mirfak en ORC 0-4
Los cruceros de la clase ORC 0-4 – Trofeo Xacobeo han completado dos nuevas pruebas que comenzaron a las 13:25 horas en el mismo campo de ayer, entre Ons y A Lanzada.
Mirfak, patroneado por Diego López, fue el claro dominador de la jornada en una flota que lucha también por el Trofeo Presidente de la Xunta. Los del CNR Ferrol ganaron las dos regatas del día y encabezan la clasificación provisional. Urbapaz, de José Francisco Edreira, firmó un segundo y un quinto que lo sitúan en la segunda plaza, mientras que Golfiño, de José Naya y representante del CN Ría de Ares, completa el podio gracias a dos cuartos puestos.

ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos se estrenan en Sanxenxo con costera

Las flotas ORC Open y Volvo Balpersa JCH Veteranos comenzaron su participación en esta décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster a las 13:13 horas. Ambas completaron un recorrido costero en la ría de Pontevedra que incluyó el paso por Mourisca y Morrazán.

Por su parte, tras una espera en tierra, la flota de ABANCA Optimist se dirigió al campo de regatas para disputar tres nuevas pruebas tanto en el grupo Oro como en el Plata.

Los equipos de Quirónprevención Vela Adaptada han sumado hoy dos nuevas pruebas frente al espigón de Sanxenxo.


Mañana domingo, jornada final
El desenlace de esta décima edición será mañana a partir de las 11:00 horas para la clase ABANCA Optimist, mientras que el resto de categorías comenzarán a las 13:00 horas.

La entrega de premios pondrá el punto final a la regata a las 19:30 horas. El acto contará con la presencia del Rey Don Juan Carlos; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el presidente del RCNS, Pedro Campos; la responsable de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Fuencisla Cid; y la directora territorial de ABANCA en Pontevedra, Carmen Fernández.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

viernes, 12 de septiembre de 2025

Alibabá II lidera un arranque igualado de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

Sanxenxo inauguró este viernes la décima edición con igualdad máxima en 6 Metros y dominio portugués en Optimist.

También debutaron las tripulaciones de ORC 0-4, en liza por el Trofeo Xacobeo y el Trofeo Presidente de la Xunta. 

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

La décima edición de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster echó a andar este viernes en la ría de Pontevedra con un estreno que no defraudó. El Real Club Náutico de Sanxenxo dio el bocinazo de salida a una cita que reúne a más de 180 barcos en siete clases y que arrancó con protagonismo para los 6 Metros, los Optimist, la vela adaptada y la flota ORC 0-4.

Duelo de altura entre Alibabá II y Joy en 6 Metros
La clase 6 Metros fue la encargada de inaugurar la competición con dos pruebas disputadas frente a Sanxenxo bajo un viento del noroeste de 8 nudos. El Joy de José Ignacio del Toro se adjudicó la primera manga, seguido del Alibabá II de Miguel Lago y del Titia –que en esta ocasión compite a bordo del Acacia–. Bribon, con Jane Abascal a la caña sobre el Erica, firmó un cuarto puesto.
En la segunda prueba del día el duelo entre Joy y Alibabá II se resolvió a favor de este último, con Bribon tercero y Titia cuarto. Tras este primer asalto, la general queda con empate a tres puntos entre el Joy y el Alibabá II, resuelto a favor del barco de Lago. Bribon ocupa la tercera posición a cuatro puntos.

Optimist: dominio portugués en la primera jornada

La flota de ABANCA Optimist, con 132 regatistas en el agua, completó tres mangas divididas en grupos Oro y Plata. El viento estable de unos ocho nudos permitió regatas rápidas y muy ajustadas, con salidas muy apretadas y una corriente exigente en la última prueba.
El provisional está dominado por Portugal con Pedro Firmeza al frente, seguido de su compatriota António Moreira y del malagueño José de Linares en tercera posición.

Estreno de la vela adaptada y los ORC 0-4
Los cinco equipos de Quirónprevención Vela Adaptada navegaron en las inmediaciones del espigón del RCNS, completando un total de cinco pruebas con gran igualdad en cada salida.
En paralelo, la flota ORC 0-4 inició su programa en el campo situado entre la isla de Ons y la playa de A Lanzada. Con unas condiciones muy favorables, de media ocho nudos, los equipos disputaron dos mangas rápidas y tácticas que ya han dejado a varios favoritos en los puestos de cabeza del Trofeo Xacobeo y del Trofeo Presidente de la Xunta.

Mañana sábado, estreno para el resto de clases
La segunda jornada de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster traerá a escena a las siete clases participantes. A partir de las 11:00 horas continuará la competición de Optimist, mientras que a las 13:00 horas debutarán en la ría los Mahou J80, los Volvo Balpersa JCH Veteranos y los ORC Open, además de las flotas que hoy ya estrenaron marcadores.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster

El viento de poniente impulsa a la flota en la salida de la Regata Rei en Jaume

Un total de 20 embarcaciones de crucero han iniciado esta mañana la competición. La flota se dirige en rumbo directo a Santa Ponça en una travesía de unas 104 millas de distancia


Un total de 20 embarcaciones de crucero han tomado hoy frente a la costa de Salou la salida de la XXXIX Regata Rei en Jaume, una de las pocas competiciones de navegación de altura que se mantienen en el calendario nacional. La flota se dirige en rumbo directo a Santa Ponça en una travesía de unas 104 millas de distancia.

La largada se ha dado a las 10.00 horas de la mañana con un viento de Poniente de entre 12 y 15 nudos de intensidad, que ha propiciado que los participantes cubrieran la primera parte del recorrido a buen ritmo.

Los equipos realizaron ayer por la mañana el registro de participantes y pasaron los controles de seguridad y medición; mientras que por la tarde tuvo lugar la reunión de patrones. La mayoría de barcos pertenecen a clubes catalanes, pero también hay embarcaciones mallorquinas como el Modul, de Félix Comas y con bandera del CN Santa Ponça, que se han desplazado hasta Salou para tomar la salida.

En la prueba participan embarcaciones de crucero ORC. La XXXIX Regata Rei en Jaume forma parte del Circuito Regatas Ausmar (La Ruta de la Sal, Ruta de Tramuntana, Bahía de Pollença y Golden Cup Badalona) que organizan la empresa Difusión Náutica y la revista Skipper, un aliciente que fomenta la participación de los mejores regatistas de la zona aficionados a este tipo de competiciones.

La Regata Rei en Jaume está organizada desde 1986 por el Club Náutico Santa Ponça y el CN Salou, además de contar con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y el municipio catalán.

Los barcos participantes deberán completar el itinerario que hizo Jaime I en el año 1229. Las embarcaciones navegarán durante todo el día de hoy y la noche hasta alcanzar la isla de la Dragonera, junto al islote Pantaleu, donde se ha fijado la línea oficial de llegada. Además, como aliciente se otorgará un premio especial al velero que consiga batir el récord de la travesía, una marca que ostenta desde el año 2021 la embarcación Peregrin, armada y patroneada por Gloria Fluxá, con un tiempo de 13 horas y 48 minutos.

El desarrollo de la regata se puede seguir en directo a través de la página web del Club Náutico de Santa Ponça, www.cnsp.es, gracias al sistema de sailing-tracking que dota de dispositivos GPS a todas las embarcaciones participantes para que emitan una señal constante durante toda la travesía garantizando así una mayor seguridad durante el recorrido.

Fuente y foto: Mallorca Press

jueves, 11 de septiembre de 2025

La Regata Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster cumple diez años con marcado carácter internacional

Del 12 al 14 de septiembre, Sanxenxo acoge una de las citas más esperadas de la temporada con ocho clases en liza, once países representados los trofeos Diputación de Pontevedra (6 Metros) y Xacobeo (ORC), y un marcado compromiso con la proyección internacional y la inclusión.

ç
© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

Sanxenxo volverá a convertirse en referente de la vela con la celebración de la 10ª Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster, que se disputará del 12 al 14 de septiembre bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). Durante tres jornadas, la ría de Pontevedra se llenará de velas y deportistas de distintas generaciones y categorías en un completo programa que reunirá a las clases ORC 0–2, ORC 3–4, ORC 5 y Open, Clásicos, 6 Metros, J80, Optimist y Vela Adaptada. Además, la cita pondrá en juego el Trofeo Diputación de Pontevedra para la clase 6 Metros, el Trofeo Xacobeo para las clases ORC y decidirá a los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta.

Tras el clínic internacional que se celebra estos días en la ría de Pontevedra, los Optimist serán los primeros en entrar en escena el viernes a partir de las 14:00 horas. Es, como cada año, la flota más numerosa y, en esta edición, también la más internacional con hasta once países representados en la línea de salida.

Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, afirma que “para la Diputación de Pontevedra es un orgullo estar presente, un año más, en este evento tan emblemático, una cita ya imprescindible en el calendario náutico nacional pero que cada vez es más internacional. Precisamente por eso enmarcamos el clínic para la clase Optimist en nuestro plan de promoción de participación extranjera. Vamos a seguir estando al lado de este tipo de iniciativas que hacen provincia, que nos unen y que nos posicionan como territorio abierto, dinámico y competitivo”.

También el viernes, a partir de las 16:00 horas, se estrenarán las flotas de ORC, con los trofeos Xacobeo y Presidente de la Xunta en juego, así como los Clásicos y los 6 Metros, que competirán por el Trofeo Diputación de Pontevedra. Ya el sábado, la competición se completará con las clases Open, J80 y Vela Adaptada.

Desde El Corte Inglés afirman que “estamos ante una nueva edición que reunirá a jóvenes, veteranos, y a deportistas en la modalidad de vela adaptada. Y desde El Corte Inglés en nuestro apoyo al deporte que es una forma, por ejemplo, de celebrar valores como la superación personal; me gustaría destacar, aún más, en esta décima edición, la importancia del compromiso con la inclusión, la diversidad y también la visibilidad de la discapacidad”.

“Queremos que todas las personas puedan disfrutar de la práctica deportiva, y el patrocinio de esta regata es una magnífica forma de hacerlo posible”, añaden.

Consolidada como una de las grandes citas del calendario náutico nacional, la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster reafirma en su décima edición su apuesta por el deporte en estado puro, la proyección internacional y la inclusión.

“Desde el club intentamos cada año que la Regata Rey Juan Carlos, gracias al apoyo de El Corte Inglés, Abanca, la Diputación de Pontevedra y Xacobeo, cobre un mayor interés internacional para que, como venimos haciendo los últimos cinco años, muchos equipos extranjeros conozcan Galicia y las Rías Baixas ,ya no sólo como lugar de competición, sino también su gastronomía, sus gentes y su hospitalidad”, afirma Pedro Campos, presidente del RCNS.

El village, protagonista en las tardes del RCNS
El village de la 10ª Regata Rey Juan Carlos también será protagonista durante el fin de semana con la campaña “Galicia Sabe Amar” de la Xunta de Galicia. Cada tarde, tras la competición, varios `stands´ con productos del mar gallego y pinchos elaborados con alimentos certificados ofrecerá a regatistas, acompañantes y visitantes la posibilidad de degustar lo mejor de las rías. La actividad, que se desarrollará el 12 y 13 de septiembre de 19:00 a 22:00 horas y el 14 de septiembre de 17:00 a 20:00 horas, refuerza el carácter social de la regata y el vínculo entre deporte, gastronomía y cultura marinera.

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster


domingo, 7 de septiembre de 2025

Galicia corona a los campeones del 40ª Trofeo Príncipe de Asturias

· El Aceites Abril gana su tercer Príncipe de Asturias y vence con autoridad en la general absoluta de ORC

· Urbapaz (clase 3) y Deep Blue 2.1 (clase 4) completan el cuadro de vencedores de ORC junto al Aceites Abril (clase 1-2)

· Bonaventure se impone en la clase Autos Louzao Open 1 y Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2

· El Solintal se proclama campeón absoluto de la Copa de España de J80 y el Etnia Barcelona logra el título de campeón mixto

· El equipo gallego de la olímpica Sofía Toro se impone con claridad en la Gestilar Ladies Cup

· La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

© Lalo R Villar

Broche de oro en Galicia para el 40º Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA cerró este domingo en las Rías Baixas su cuadragésima edición coronando a los nuevos campeones de una de las citas más emblemáticas del calendario gallego de cruceros, tras cumplir con el programa previsto en cinco de las siete categorías.

Una vez pasado el frente de lluvia y viento que azotó durante la noche las Rías Baixas, la flota encaró la tercera y definitiva jornada de competición con vientos del suroeste que rondaron los 8-10 nudos de intensidad, condiciones con las que los más de 90 equipos participantes pudieron disputar las últimas pruebas en el campo de regatas y cerrar una edición emocionante.

Tras tres intensas y disputadas jornadas de competición, Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco Quinta Lamosa, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup son los nuevos campeones del Príncipe de Asturias.

El Aceites Abril brilla en la clase ABANCA ORC 1-2
Al igual que en las dos primeras jornadas, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal no tuvo rival este domingo en aguas de las Rías Baixas. El equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a dominar con solvencia en la clase ABANCA ORC 1-2 y se anotó de nuevo dos victorias parciales, sumando un total de 6,5 puntos en la general con unos parciales 1-1-1,5-1-1- 1. Con ello se proclamó no solo campeón del Príncipe en su clase por tercera vez en la historia, sino también vencedor absoluto de ORC.
Por detrás, sí hubo cambios en el podio: el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA) fue finalmente segundo, seguido en la tercera posición por el Yess Too de Rui Ramada (MRCYB), que firmó su mejor jornada en Cíes para hacerse con un hueco en el cajón de honor.

El Urbapaz, claro vencedor en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira, que venía pisando fuerte con cuatro victorias en las cuatro primeras pruebas disputadas, aflojó algo en las dos últimas mangas pero logró mantenerse en cabeza. Con unos parciales de 1-1-1-1-4-3 y 11 puntos en total, se proclamó vencedor de la competición.
La grímpola del CN Cabanas ondeó en lo más alto de un podio que completaron el Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa), segundo con 18 puntos (2-3-2-4-5-2), y el Orión de Javi Pérez (Monte Real Club de Yates), tercero con 22 puntos (4-4-3-5-2-4).

El Deep Blue 2.1 sentencia la victoria en VANGUARD ORC 4
Del empate inicial al triunfo con ocho puntos de ventaja. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) volvió a ser el mejor este domingo en la clase VANGUARD ORC 4, sumando otros dos primeros puestos y acumulando un total de cinco victorias parciales de seis posibles.
Con estos resultados, la tripulación de Cid se proclama vencedora del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del Travesío de Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo) y del Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo), segundo y tercero respectivamente.

Bonaventure gana en una apretada general de CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Con un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y la isla sur de Cíes, la flota de Open escuchó el bocinazo de salida pasados unos minutos de las doce del mediodía y con 6-7 nudos del suroeste. En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria parcial fue para el Maika de Miguel Fonseca (Mentor F. Da Foz), resultado que le permitió ascender desde la sexta posición hasta el tercer cajón del podio definitivo.
Por su parte, el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se estrenó el sábado liderando la general, firmó un cuarto este domingo que le permitió asegurar la victoria final del Príncipe con un punto de ventaja sobre el Maija de Ignacio Alzueta (MRCYB), segundo, y dos sobre el Maika, tercero.

Saplicco Quinta Lamosa sentencia la victoria en CLASE GADIS OPEN 2
No hubo cambios en lo más alto de la tabla de GADIS OPEN 2. El Saplicco Quinta Lamosa de Joao Serodio (YC do Porto) volvió a ganar la costera y se aseguró el triunfo en su categoría, logrando una ventaja de tres puntos sobre el segundo y tercer clasificado en la general definitiva.
Por detrás, el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo), que el sábado era tercero, firmó un brillante segundo puesto que le permitió adelantar al Esquío de César Castro (LM Bouzas), que cerró la competición en el tercer cajón del podio.

El Solintal, campeón absoluto de la Copa de España en clase SOLVENTIS J80 y Etnia Barcelona vence en mixto
Gran final del Trofeo Príncipe de Asturias para el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) en SOLVENTIS J80. La cita, que puso en juego la Copa de España de la clase, volvió a demostrar el gran potencial de la flota nacional de monotipos, con hasta siete equipos peleando por la victoria hasta el final.
El equipo de Camino logró subirse a lo más alto del podio con unos parciales 2-2-3-2-5-2 y un undécimo que descartaron. A cuatro puntos se situó el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB), mientras que el tercer puesto fue para el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Marbella), a ocho puntos del campeón.
Además de la general absoluta, el Príncipe decidió al mejor de la Copa de España en clase mixta, que en esta ocasión fue el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), séptimo en la general, que navegó con un equipo de tres mujeres y tres hombres.

Victoria incontestable de las gallegas en la Gestilar Ladies Cup
Partían con ventaja en la general y este domingo sentenciaron una victoria incontestable. El equipo que dirige Sofía Toro (RCN Coruña) cerró la Gestilar Ladies Cup con otros tres primeros puestos, proclamándose vencedor de la prestigiosa competición femenina con doce puntos de ventaja sobre el resto de la flota.
El equipo gallego, formado por las campeonas olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega, Marta Torres, Carmen Solórzano, Coca Delgado y Paloma Botas, se despide con unos parciales 3-1-1- 1-7-1-1-1, siendo el séptimo su descarte.
El segundo puesto fue para el CN Ibiza, liderado por Maura Ramón, y el tercero para el RCN Tenerife, con la olímpica Alicia Cebrián al frente.

La entrega de trofeos, broche final de lujo en el Monte Real
Con un cierre brillante en aguas de las Rías Baixas, el 40º Trofeo Príncipe de Asturias volvió a confirmar su condición de cita imprescindible en el calendario náutico español. La elevada participación, el nivel deportivo de las tripulaciones y la impecable organización del Monte Real Club de Yates consolidan, una vez más, la regata como uno de los referentes de la vela nacional, capaz de reunir durante tres intensas jornadas a algunos de los mejores barcos y regatistas.

El punto final a la competición lo puso la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alechu Retolaza; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Tomás Clavijo; el director general comercial y el director territorial de ABANCA, Gabriel González Eiroa y Walter Álvarez; el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado; la representante de Gestilar, Marta Gayo; el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

Además de los premios para las diferentes clases en liza, y de la Copa de España de J80, el Trofeo Príncipe de Asturias puso en juego el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón, que se otorgó al mejor barco con tripulación íntegramente portuguesa. Lo recogió el Syone Panther liderado por Nuno Neves del CAVCMA.

También se entregó una mención especial a los alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates, un grupo de usuarios del Centro Juan María de Nigrán que salieron a navegar en la clase Open apoyados por varios de sus monitores y entrenadores del MRCYB.

Tras el éxito del Príncipe, el Monte Real ya pone la vista en el otoño, cuando las aguas gallegas volverán a llenarse de emoción con una nueva edición de la Liga de J80. Esta competición, que se ha convertido en un auténtico vivero de talento y en uno de los circuitos monotipo más disputados del país, promete mantener el pulso deportivo y seguir dando espectáculo en el agua durante los próximos meses.

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 6,5 PUNTOS (1-1-1,5-1-1-1) 
2. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 20 PUNTOS (4-3-4-2-2-5)
3. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 23 PUNTOS (6-2-5-4-3-3)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 11 PUNTOS (1-1-1-1-4-3)
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 18 PUNTOS (2-3-2-4-5-2)
3. ORION · JAVI PÉREZ · MRCYB · 22 PUNTOS (4-4-3-5-2-4)

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 7 PUNTOS (2-1-1-1-1-1)
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 15 PUNTOS (1-2-3-3-3-3) 
3. RONÁUTICA MARINA · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO · 27 PUNTOS (7-5-4-4-4-3)

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 5 PUNTOS (1-4)
2. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 6 PUNTOS (3-3)
3. MAKAI · MIGUEL FONSECA · MENTOR F.DA FOZ · 7 PUNTOS (6-1)

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 2 PUNTOS (1-1) 
2. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 5 PUNTOS (3-2)
3. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 5 PUNTOS (2-3)

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 16 PUNTOS (2-2-3-2-5-2) 
2. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 20 PUNTOS (3-4-2-3-1-7) 
3. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 23 PUNTOS (7-4-6-1-1-4)

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 9 PUNTOS (3-1-1-1-1-1-1) 
2. GESTILAR BOUVENTO · MAURA RAMON · CN IBIZA · 21 PUNTOS (2-4-3-4-2-3-3) 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 22 PUNTOS (1-4-5-2-3-5-5)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CAMPEÓN ABSOLUTO ORC
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

TROFEO CONDE DE BARCELONA AL MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA

CAMPEÓN ABSOLUTO COPA DE ESPAÑA DE J80
SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER

CAMPEÓN MIXTO COPA DE ESPAÑA DE J80
ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER


La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

· El regatista oceánico Álex Pella recibió una gran ovación por su cuarto Premio Nacional de Vela, que recogieron sus padres en el Monte Real Club de Yates

· Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo y de Europa de 470 fueron reconocidos como mejor equipo preolímpico

· El triple campeón del mundo de J80, Javier Padrón, voló desde Canarias a Galicia para recoger su trofeo al mejor patrón de monotipos

· El Sail in Festival recibió el premio Mariano Aguado de Comunicación y Fernando Echávarri un galardón por su trayectoria deportiva

© Lalo R Villar

El Monte Real Club de Yates volvió a vestirse de gala en el marco del 40º Trofeo Príncipe de Asturias para acoger la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunieron a deportistas, autoridades y personalidades del mundo náutico en una noche marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia.

La cita arrancó con un momento muy especial: la entrega por parte del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez del Pin de Oro del club a José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda, por su compromiso inquebrantable con la vela y su apoyo continuado a estos galardones.

Entre los premiados, una de las mayores ovaciones se la llevó Alex Pella, distinguido como mejor regatista oceánico. El navegante barcelonés sumó su cuarto Premio Nacional de Vela tras liderar en 2024 el proyecto sostenible Desafío Victoria, con el que batió tres récords emblemáticos. En esta ocasión, por compromisos deportivos, no pudo estar presente en Baiona, y fueron sus padres, Ignacio Pella y Christine Valette, quienes recogieron el galardón en su nombre.

El reconocimiento al mejor equipo preolímpico recayó en Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo en Polonia y de Europa en Croacia en la clase 470 mixto. Xammar no pudo acudir a la gala, pero su compañera Marta Cardona recogió el premio, subrayando que este reconocimiento simboliza “el esfuerzo compartido y el camino recorrido hasta consolidarse como referentes de la vela olímpica”.

Al Premio Mariano Aguado de Comunicación le puso acento vasco el Sail In Festival, un certamen que desde 2014 ha acercado la cultura de la vela a la sociedad a través del cine, la divulgación y la creatividad. Sus creadores, Urtzi Sagarribay y Alex Quintana, subieron al escenario emocionados para recoger el galardón.

En el apartado de monotipos, el grancanario Javier Padrón fue proclamado mejor patrón de la temporada, tras sumar su tercer título mundial consecutivo de J80 y numerosos triunfos nacionales e internacionales. Padrón agradeció el reconocimiento “a todos los armadores y equipos con los que ha compartido proyectos a lo largo de su carrera”.

La velada alcanzó uno de sus momentos más emotivos con la entrega del premio a la trayectoria deportiva a Fernando Echávarri, campeón olímpico en Pekín 2008 y referente indiscutible de la vela española. Con más de tres décadas en la élite, Echávarri recordó “el esfuerzo, el sacrificio y el equipo” como claves de su carrera y dedicó el galardón a su familia y a Galicia, “donde se gestó mi camino en la vela”.

La gala concluyó con la tradicional foto de familia de todos los premiados y autoridades, antes de dar paso a la fiesta final con fuegos artificiales sobre la bahía de Baiona. Una clausura perfecta para una noche que volvió a situar a Galicia en el epicentro de la vela española.

Entre las autoridades asistentes se encontraban José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda; Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Xosé Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de Galicia; el capitán de navío Tomás Clavijo Rey-Stolle, comandante-director de la Escuela Naval Militar; así como representantes de ABANCA, del Concello de Baiona y del propio Monte Real.

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias 

sábado, 6 de septiembre de 2025

El viento pone a prueba a la flota en una emocionante segunda jornada del Trofeo Príncipe de Asturias

· Vientos de más de quince nudos, con rachas cercanas a los veinte, marcaron la jornada en las Rías Baixas para los más de 90 equipos participantes la cita del Monte Real

· Aceites Abril (ORC 1-2), Urbapaz (ORC 3) y Deep Blue 2.1 (ORC 4) se mantienen firmes al frente de sus divisiones tras otra gran jornada en las Rías Baixas

· Bonaventure lidera en la clase Open 1 y el Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2, tras completar su primer recorrido costero

· El Solintal toma el mando en J80, mientras que el equipo de Sofía Toro sigue al frente en la Gestilar Ladies Cup, con los equipos canarios peleando por la plata y el bronce

· El domingo, última jornada con todas las flotas en el agua y la ceremonia final de entrega de premios a las 18:30 horas 

© Lalo R Villar

Viento y espectáculo en la segunda jornada de competición del Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA volvió a ser protagonista este sábado en las Rías Baixas, con los más de 90 equipos participantes peleando un día más por uno de los títulos más emblemáticos del calendario de regatas de Galicia.

El viento sopló con fuerza en la segunda jornada de competición tal y como se preveía. Con una media de quince nudos y rachas que superaron los veinte, el comité de regatas pudo completar este sábado el programa de pruebas previsto: dos mangas barlovento-sotavento para los cruceros, tres para los monotipos J80 y Fígaro y una costera para los Open.

A falta de la última jornada de competición, lideran en sus respectivas categorías Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup.

El Aceites Abril amplía su ventaja en ABANCA ORC 1-2
Volvió a dominar el Aceites Abril en ABANCA ORC 1-2. El equipo del RCN Vigo liderado por los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal sumó de nuevo dos primeros puestos en su casillero –uno de ellos empatado con el Magical de Julio Rodríguez, también del RCN Vigo– y, con ello, logra asentarse en lo más alto de la tabla con una ventaja de 7,5 puntos sobre sus perseguidores.
Por detrás, no hubo cambios en el podio y el Mirfak de la Armada que dirige Diego López continúa en el segundo cajón provisional, seguido de cerca por el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA), que es tercero a un punto de los de López.

El Urbapaz, imbatible en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira fue un día más el claro dominador de la flota. El barco que navega bajo la grímpola del CN Cabanas ganó con contundencia las dos pruebas disputadas este sábado, y ambas con una buena ventaja sobre el resto de la flota.
El segundo puesto continúa en manos del Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa) y la tercera posición la ocupa ahora el Golfiño de José Naya (CN Ría de Ares), que se sube al podio provisional gracias a un cuarto y un segundo en los dos barlovento-sotavento disputados en este segundo asalto del fin de semana.

El Deep Blue 2.1 se desmarca en VANGUARD ORC 4
En la clase VANGUARD ORC 4, el empate con el que empezaron la competición el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid y el Travesío de Álvaro Martínez se resolvió este sábado a favor del equipo de Cid. El barco que compite por el RCN Vigo ganó las dos últimas pruebas disputadas hasta el momento y se coloca líder en solitario por delante del Travesío del RCN Sanxenxo, del que le separan ahora cuatro puntos.
Por detrás, sí hubo cambios en el tercer puesto y el bronce provisional fue a parar a manos del portugués Ojo Piojo de Manuel Lopes. El equipo del C. We Do Sailing está, eso sí, a más de diez puntos de los dos primeros clasificados.

El Bonaventure se impone en el estreno de la CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Divididos en dos categorías, los Open se estrenaron este sábado en el Trofeo Príncipe de Asturias con un recorrido de casi 15 millas de ida y vuelta entre Carallones y Subrido, en Cangas, que el más rápido completó, con un viento medio de 16 nudos, en poco más de dos horas.
En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria fue para el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se coloca en cabeza por delante del Keep Calm de Javier Rey y del Maija de Ignacio Alzueta, que van segundo y tercero respectivamente luciendo ambos grímpola del Monte Real Club de Yates.

Portugal manda en la CLASE GADIS OPEN 2 con el Sapplicco al frente
En la clase GADIS OPEN 2, acento luso en lo más alto del podio provisional tras vencer el Saplicco Quinta Lamosa del Yate Clube do Porto, patroneado por Joao Serodio. A la final de este domingo llegarán en segunda y tercera posición el Esquío de César Castro (Liceo Marítimo de Bouzas) y el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo).
En el grupo 2 de Open también compite como cada año una tripulación de la Escuela de Vela Adaptada del club, formada por alumnos del Centro Juan María de Nigrán.
Tanto para los Open 1 como para los Open 2, que este sábado compartieron recorrido, el comité de regatas tiene preparado un nuevo trazado costero para la jornada final. El diseño se decidirá poco antes de empezar en base a las condiciones meteorológicas.

Vuelco en la general de SOLVENTIS J80
Con el campo de regatas situado frente al Parador de Baiona, el fuerte viento que sopló este sábado durante toda la jornada provocó un vuelco en la general de SOLVENTIS J80. Si bien el viernes eran Solgreen Fruits, Okofen y Alboroto los tres equipos que ocupaban el podio provisional, ahora son otros tres los que se sitúan al frente de la clasificación.
Con unos parciales 2-3-2 firmados en la segunda jornada, el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) se convierte en el nuevo líder de la general con tres puntos de ventaja sobre el segundo y tercer clasificado, posiciones que ahora ocupan respectivamente el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Santander) y el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB).

Galicia sigue en cabeza de la Gestilar Ladies Cup y las canarias pugnan por la plata y el bronce
En la Gestilar Ladies Cup, el equipo de la olímpica Sofía Toro volvió a demostrar su poderío en el agua firmando dos primeros puestos en las dos primeras pruebas del día y tuvo mucha suerte al poder eliminar con el descarte un DNF de la tercera manga, que posiblemente les hubiese hecho perder la primera posición en la general.
La tripulación del Real Club Náutico de A Coruña sigue así en cabeza de la clasificación con 6 puntos, seguida por los dos equipos canarios, que van empatados a 10 puntos en segunda y tercera posición. La plata provisional es para el Real Club Náutico de Gran Canaria, con Cristina Martínez Doreste a la cabeza; y el bronce para el Real Club Náutico de Tenerife con la también olímpica Alicia Cebrián al frente.

Música, gastronomía, premios y fuegos artificiales en la noche de los Premios Nacionales

Tras la competición en el mar, el village del trofeo se convirtió en el perfecto punto de encuentro para regatistas, armadores y comités, que pudieron descansar de la jornada deportiva y disfrutar de lo que el Monte Real había preparado para ellos. Una cuidada selección de productos amparados bajo el sello de Galicia Calidade, la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda y un programa social que incluyó música en directo y fuegos artificiales.

Este domingo, jornada final con las últimas pruebas y la entrega de premios
La jornada final de la competición se celebrará este domingo a partir del mediodía, con todas las clases compitiendo en el agua en las últimas mangas. Unas pruebas que serán decisivas para coronar a los ganadores de las diferentes categorías: ORC, J80, Open y Gestilar Ladies Cup. Por la tarde, a las 18:30 horas, se celebrará la ceremonia oficial de entrega de premios, que pondrá el broche de oro a esta edición especial de aniversario del Príncipe de Asturias.
Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025 

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 4,5 PUNTOS 2. MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR FERROL · 12 PUNTOS
3. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 13 PUNTOS 

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 4 PUNTOS
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 11 PUNTOS
3. GOLFIÑO · JOSÉ NAYA · CN RÍA DE ARES · 14 PUNTOS

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 5 PUNTOS
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 9 PUNTOS
3. OJO PIOJO · MANUEL LOPES · C WE DO SAILING · 20 PUNTOS

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 1 PUNTO
2. KEEP CALM · JAVIER REY · MRCYB · 2 PUNTOS
3. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 3 PUNTOS

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 1 PUNTO 2. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 2 PUNTOS
3. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 3 PUNTOS 

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 9 PUNTOS
2. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 12 PUNTOS
3. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 12 PUNTOS 

Clase GESTILAR LADIES CUP
1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 6 PUNTOS
2. GESTILAR ERIZANA · CRISTINA MARTINEZ DORESTE · RCN GRAN CANARIA· 10 PUNTOS 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 10 PUNTOS

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez