Mostrando entradas con la etiqueta Salón Náutico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salón Náutico. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

El Valencia Boat Show cierra su 16ª edición con un incremento del volumen de negocio y un balance muy positivo

El certamen confirma su interés comercial y el cierre de operaciones

Éxito de la nueva ubicación en el entorno de Veles e Vents

Visitantes nacionales e internacionales, con un perfil de usuario conocedor de la náutica

©Valencia Boat Show / Franc Alonso

El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de Valencia, ha cerrado hoy su 16ª edición con un balance muy positivo tanto por parte de la organización como de los expositores, que han confirmado el aumento del volumen de negocio y el cierre de operaciones.
La nueva ubicación en el entorno de Veles e Vents, en Marina Port València, ha tenido una excelente acogida, y el buen clima durante las cuatro primeras jornadas ha acompañado el desarrollo del evento que registraba un pico de 6000 visitantes en la jornada del sábado.
Durante cinco días, el público ha podido descubrir más de 140 embarcaciones nuevas, tanto en la exposición en seco como a flote, de los principales astilleros nacionales e internacionales, y participar en talleres, charlas, encuentros y actividades náuticas para todos los públicos. Cinco días para vivir el mar en todas sus facetas.

Una edición de crecimiento y consolidación comercial

“La valoración es abrumadoramente positiva. El feedback de los expositores es muy bueno. Veo muchas sonrisas, muy buen ambiente y mucha gente encima de los barcos. La nueva ubicación ha sido un total acierto. Estoy tremendamente agradecida a Veles e Vents, porque es un icono de la ciudad, y convertirlo en el centro de nuestra exposición ha sido el paso necesario para nuestro crecimiento continuo”, afirma Isabel Gil, directora del Valencia Boat Show. “Somos un salón con un potencial de crecimiento espectacular, y el Veles e Vents debe ser el punto de partida de esa evolución”, añade. Sobre la doble vocación del certamen, como espacio comercial y como punto de encuentro con el mar, Gil subraya que el reto es “encontrar el equilibrio entre ser una feria profesional y, al mismo tiempo, un espacio que acerque la náutica y el mar a toda la ciudadanía”.

Los expositores confirman el cierre de operaciones
El balance de las marcas y empresas expositoras ha sido igualmente positivo, con un perfil de visitante usuario de la náutica, numerosos contactos de interés comercial y cierre de operaciones, una situación que llevaba tiempo sin producirse con esta intensidad en el sector.
“Estamos contentos. Todos los años el salón crece un poco más. Hemos tenido bastantes clientes, más de los esperados: la mitad con cita previa y la otra mitad nuevos contactos”, señala José Luis Naturil, director general del Grupo Pleamar, distribuidor de De Antonio Yachts, Bali, Sunreef y Seabob. “La ubicación es un éxito y las visitas son interesantes”, añade Alfredo Pérez Pellicer, de Setsail World, distribuidor de Makai y Maxus.
“La nueva ubicación mejora la anterior y nos permite aprovechar todo el potencial de esta marina”, comenta Ricardo Bosch, de Marina Estrella, representante de Hanse, Azimut y Ryck. “Hemos tenido muchas visitas, sobre todo de clientes locales y nuevos contactos. Estoy muy contento; la ubicación es impecable”, apunta Ximo Escrig, CEO de Xiram Náutica, importador de Rio Yachts y Absolute Yachts.

Visitantes de toda España y del extranjero
Los expositores coinciden en destacar la diversidad de procedencias de los visitantes y potenciales compradores. Predomina el público nacional, especialmente de la Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Andalucía, Galicia, Albacete y otras zonas del Levante, junto con visitantes de Vigo, Málaga, Almería o Guadalajara.
También se ha registrado la presencia de numerosos visitantes internacionales y extranjeros residentes en España, procedentes de Italia, Francia, Alemania, Suecia, Reino Unido o Ucrania, confirmando el creciente alcance internacional del salón.

La nueva ubicación, un acierto unánime

La ubicación del evento, en el entorno de Veles e Vents, ha recibido una valoración unánimemente positiva. La comodidad, los servicios, la gastronomía y la imagen del entorno han sido algunos de los aspectos más destacados.
“El sitio ideal y la ubicación, perfecta. Para nosotros se trataba de dar a conocer nuestro proyecto y apoyar el desarrollo del salón en València. Ha habido bastante afluencia de público, clientes y gente del sector”, afirma Javier González, capitán de puerto de Marina Port València.
“Esta nueva ubicación es mucho mejor, el edificio tiene una fuerza brutal. Ha habido más contactos interesantes y bastante público internacional que sabía perfectamente a lo que venía. Este evento tiene mucho futuro y mucho potencial”, concluye Gustavo Benavent, director gerente de Valencia Mar, patrocinador del certamen desde 2018.

Cinco días dedicados al mar y a la náutica
Con una oferta diversa que combina exposición comercial, deporte, turismo e industria, el Valencia Boat Show se consolida como una de las citas náuticas más relevantes del Mediterráneo y un ejemplo de colaboración público-privada al servicio del sector y de la proyección internacional de Valencia como ciudad del mar.

El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de València, ha celebrado su 16ª edición del 22 al 26 de octubre de 2025 con la presencia de las principales marcas del sector, presentando las últimas novedades en seco y a flote. El evento está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), patronal del sector, con Marina Port València como Premium Partner.

Cuenta con el patrocinio de Valencia Mar, Visit València, Helly Hansen y la Autoridad Portuaria de València, y con la colaboración de Generalitat Valenciana, Diputació de València, Veles e Vents, Grupo La Sucursal, Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Babalú Group y Transvia Sport.

www.valenciaboat.com








martes, 21 de octubre de 2025

El Valencia Boat Show 2025 ofrece una agenda completa de mar del 22 al 26 de octubre


Cinco jornadas de encuentros profesionales, actividades deportivas y la mejor gastronomía junto al mar.

Visitas a la Goleta Tirant Primer, salidas en velero y pruebas de remo durante los cinco días del salón.


La 16ª edición del Valencia Boat Show abre sus puertas mañana miércoles 22 de octubre con una agenda completa de actividades profesionales, deportivas y de ocio para todos los públicos, que incluirán encuentros del sector náutico, homenajes, talleres y experiencias náuticas abiertas al público.

Durante cinco días, Marina Port Valencia se convertirá en el punto de encuentro de la náutica mediterránea con la presencia de más de 180 marcas, 140 embarcaciones nuevas en exposición y un extenso programa de actividades en el entorno del edificio Veles e Vents. El certamen náutico abrirá oficialmente sus puertas con el tradicional bocinazo de salida, que tendrá lugar mañana a las 10:30 h.

Visitar una goleta, navegar o remar
De miércoles a domingo, de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h, se podrá visitar de manera gratuita la Goleta Tirant Primer de la Generalitat Valenciana, buque escuela de más de 25 metros de eslora gestionado por la Dirección General de Deporte y dedicado a la formación náutica y la sensibilización medioambiental.

Por su parte, la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana ofrecerá salidas gratuitas de 30 minutos para quienes deseen probar esta disciplina, de miércoles a viernes, a partir de las 17:00 h, y pruebas de remo indoor durante el fin de semana. El punto de encuentro será en su stand, en la zona de Deporte y Turismo del evento.

Durante el fin de semana, quienes visiten el salón náutico podrán disfrutar de salidas al mar gratuitas en embarcaciones de vela ligera del Real Club Náutico de Valencia, así como podrán realizar excursiones en catamarán a los viveros de clóchinas y ostras de la mano de Boramar y divertirse con los conciertos a bordo del catamarán de Mundo Marino.

Se puede consultar la información de las actividades y realizar reservas en la sección de agenda de la web del certamen: www.valenciaboat.com

Punto de encuentro del sector
El salón náutico valenciano, que será un año más el epicentro de la industria náutica y los deportes de mar, albergará, el jueves 23 de octubre, una jornada especial del Clúster de la industria del deporte de la Comunidad Valenciana en la que se presentarán los avances de la Mesa de Trabajo de Deporte Náutico y se abrirá el diálogo a empresas y entidades interesadas en aportar soluciones en ámbitos como la digitalización, sostenibilidad, nuevos materiales, gestión o turismo activo.

El viernes 24 de octubre el salón será el escenario del Congreso de Escuelas de Vela de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV) y la Asamblea de la Asociación de Clubes Náuticos de la Comunidad Valenciana (ACNCV), a la que seguirá la entrega de los Gallardetes Azules, distinción que reconoce la sostenibilidad y las buenas prácticas medioambientales de los clubes y escuelas de vela. La FVCV también habilitará un punto de acceso de vela inclusiva, que permitirá a personas con diversidad funcional disfrutar de actividades adaptadas en el mar mediante embarcaciones colectivas específicas.

Actividades para navegantes y amantes del mar
En el marco del certamen, también se celebrarán talleres gratuitos sobre maniobras, titulaciones, aplicaciones náuticas, orientación, nudos marineros o navegación todos los días en el stand de la Escuela Náutica Alisios, una charla técnica sobre energías limpias a bordo de la mano de On Navigation y una jornada sobre formación en el nuevo sistema de facturación Verifactu de la mano del nuevo software de gestión de empresas náuticas Ágora Marine, que se presentará oficialmente el jueves en el marco del salón náutico.

Además, Saudade Sailing Club ofrecerá varias actividades abiertas al público como charlas sobre estrategia y maniobras, entrenamientos abiertos del equipo de regatas o salidas de prueba del Club de Navegantes durante la jornada del sábado, estas últimas con inscripción previa mediante correo electrónico.

Mar de Llum: homenaje a las empresas náuticas afectadas por la DANA
Uno de los momentos más emotivos del Valencia Boat Show 2025 será Mar de Llum, un acto de homenaje a las empresas náuticas afectadas por la DANA de 2024 y a las entidades que participaron en las labores de rescate y ayuda. Este evento, que se celebrará el viernes 24 de octubre a las 19:30 h junto al edificio Veles e Vents, reunirá a representantes institucionales, empresas y cuerpos de emergencia en una travesía simbólica por el canal interior, evocando el espíritu marinero que une a la comunidad náutica.

La mejor gastronomía junto al mar
Además, en 2025 el salón contará con la propuesta gastronómica del Grupo La Sucursal, referente de la alta cocina mediterránea. Tres restaurantes de estilos distintos, unidos por un mismo hilo conductor: una cocina basada en el producto local y en la creatividad contemporánea. Una oferta que enriquecerá la experiencia del visitante con espacios de restauración y terrazas frente al mar, ubicados en el emblemático edificio Veles e Vents.

En La Marítima, se ofrecerá un menú elaborado con productos de proximidad procedentes de la Lonja, mientras que en Hoja Malabar los asistentes podrán disfrutar de un buffet con una cuidada selección de ensaladas, platos de cuchara, fruta y otras propuestas frescas.

Con esta programación, el Valencia Boat Show 2025 se consolida como el gran encuentro náutico del Mediterráneo, uniendo negocio, innovación, sostenibilidad, ocio y cultura marina en un mismo espacio.

Del 22 al 26 de octubre de 2025
Marina Port València – Veles e Vents
The Sea is Here
Entradas en www.valenciaboat.com

Valencia Boat Show
Del 22 al 26 de octubre de 2025 – Marina Port Valencia
El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de València, celebrará su 16ª edición del 22 al 26 de octubre de 2025 con la presencia de las principales marcas del sector, presentando las últimas novedades en seco y a flote. El evento está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), patronal del sector, con Marina Port València como Premium Partner.
Cuenta con el patrocinio de Valencia Mar, Visit València, Helly Hansen y la Autoridad Portuaria de València, y con la colaboración de Generalitat Valenciana, Diputació de València, Veles e Vents, Grupo La Sucursal, Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Babalú Group y Transvia Sport.
www.valenciaboat.com

Fuente: Valencia Boat Show

domingo, 12 de octubre de 2025

El Salón Náutico cierra su edición más exclusiva reafirmando su nuevo rumbo

El Salón Náutico Internacional de Barcelona concluye su 62ª edición con un alto nivel de público y negocio que valida la apuesta estratégica iniciada este año con un nuevo formato, oferta y perfil de visitante. En este marco, grandes compradores nacionales e internacionales han disfrutado de una propuesta renovada con más variedad de modelos, novedades y esloras. 


Tras cinco días de intensa actividad, se han sentado las bases de la nueva propuesta del salón que, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), ha incorporado barcos de gran eslora, una experiencia premium y la ampliación del espacio expositivo al muelle de Barcelona, lo que ha permitido acoger embarcaciones de mayor tamaño y prestigio.

El nuevo enfoque ha atraído a más de 18.000 visitantes con un perfil más exclusivo que en anteriores ediciones caracterizado por su alta capacidad de compra, que ha generado un ambiente de negocio y networking de gran nivel. La presencia de grandes compradores y marcas líderes internacionales ha reforzado el posicionamiento del salón como cita referente en Europa para el sector náutico.

Así, la oferta expositiva ha sido la más completa de los últimos años, con 200 expositores y 500 embarcaciones, 130 en el agua y un 24% de estas de gran eslora. Han destacado las innovaciones y variedad de modelos de marcas líderes como De Antonio, Girbau, Karnic, Kumbra, Rodman, Sea Ray o Nuva, entre otras muchas; la presentación de una primicia mundial (el Horizon FD100, un yate de 31 metros); la exposición de la mayor muestra de catamaranes de Europa; 16 modelos nominados a mejor barco europeo del año, y novedades en nuevas motorizaciones como el catamarán eléctrico Earthling E40.

El presidente del Salón Náutico, Luis Conde ha subrayado que en esta edición “hemos dado un primer paso firme hacia una experiencia más exclusiva y orientada al negocio, que nos anima a seguir trabajando con el objetivo de consolidar este evento entre los líderes de Europa e impulsar a Barcelona como capital náutica del Mediterráneo”.

Encuentros sociales y de negocios
Además, el salón ha adecuado la experiencia al nuevo perfil del visitante con nuevas propuestas como el Village, el espacio social y gastronómico, con menú del chef con dos estrellas Michelin, Rafa Zafra, que se ha convertido en el epicentro de encuentros y relaciones comerciales durante el salón.

El evento ha puesto también el foco en las nuevas motorizaciones, la sostenibilidad y la economía azul, en el espacio de jornadas y conferencias Agora Port, organizado por el Port de Barcelona, que con más de 30 sesiones y un centenar de expertos ha reunido a los profesionales del sector para debatir y reflexionar sobre estos grandes retos y oportunidades para el sector náutico y portuario del país.

El Salón Náutico continuará evolucionando en los próximos años para atraer a los principales actores del sector y ofrecer una experiencia cada vez más exclusiva y de calidad. En este sentido, ya empieza a preparar su próxima edición prevista para el 14 al 18 de octubre de 2026.

Fuente y foto: Salón Náutico




sábado, 4 de octubre de 2025

El Salón Náutico abre este miércoles en el Port Vell las puertas de su 62ª edición

Del miércoles 8 al domingo 12 de octubre, la 62ª edición del Salón Náutico convertirá a Barcelona en la capital de la náutica con la exhibición de más de 500 embarcaciones, 130 de las cuales en su muestra flotante. Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el salón ocupará los muelles de Barcelona, Drassanes, de la Fusta, España y Marina Port Vell del Port de Barcelona y presentará las últimas novedades e innovaciones de más de 200 expositores nacionales e internacionales. 


La edición de 2025 se caracteriza, además, por incrementar la calidad y variedad de la oferta para llegar a un público con mayor capacidad de decisión y compra. En este sentido, el salón contará con el mayor número de barcos de gran eslora de los últimos años para lo que, al espacio expositivo del salón, se ha sumado el muelle de Barcelona.
Además, entre los barcos que se exhiben se realizará una presentación mundial y se podrán ver los diecisiete finalistas al prestigioso Premio al Mejor Barco Europeo del Año.

Para completar su oferta, el Salón Náutico presenta un Village en el que, además de llevarse a cabo todo tipo de contactos comerciales y sociales, se podrá degustar una oferta de gran nivel de la mano del prestigioso chef Rafa Zafra. Además, el edificio Terminal Drassanes acogerá el programa congresual Àgora-Port que, bajo la coordinación del Port de Barcelona, contará con 100 expertos y 30 sesiones.

El Salón Náutico abrirá puertas a las 10 horas mientras que el acto oficial de inauguración tendrá lugar a las 12 horas.

Fuente y foto: Departamento de Prensa - Fira de Barcelona




miércoles, 30 de abril de 2025

El Palma International Boat Show 2025 abre sus puertas

Prohens inaugura la edición de este año del Palma International Boat Show con récord de participación

La presidenta ha destacado el impacto económico de la feria, que el año pasado fue de 20,1 millones de euros, y ha subrayado el gasto medio del turista náutico.

En total, la feria cuenta con 304 expositores que presentarán las últimas novedades del sector náutico del 30 de abril al 3 de mayo.


El Palma International Boat Show ha comenzado hoy su edición con mayor participación empresarial de la historia, gracias a la ampliación de la nueva zona ubicada en el Club de Mar.

La presidenta de las Illes Balears, Margalida Prohens, ha inaugurado esta mañana la feria, que se celebra en el recinto ferial del Moll Vell de Palma. También han asistido el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, entre otras autoridades.

El evento está organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADRBalears), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y por BYBA (Balearic Yacht Brokers Association).

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición situada en el Club de Mar, destinada a embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros únicos (one-off), que fabrican por encargo, sin modelos en serie. En esta primera edición, el área cuenta con una decena de veleros de más de 40 metros de eslora. Además, hay una exposición en tierra con once expositores, entre los que se incluyen astilleros, empresas de servicios y equipamiento para esta categoría de yates de lujo (empresas de mantenimiento y reparación, ingenierías navales, diseño naval, etc.).

Las dos áreas de exposición —la del Moll Vell y la del Club de Mar— están conectadas por vía marítima mediante lanzaderas, que unen ambas zonas en un trayecto de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show pueden acceder a ambas áreas con una única entrada, lo que hace que la visita a la feria sea mucho más atractiva.

Además de la nueva zona, la feria mantiene el tradicional recinto del Moll Vell, que una vez más se convierte en un referente del sector, siendo el escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a escala mundial.

El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, exhibe unos 250 barcos en el mar, a los que hay que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones. El evento incluye también el Palma Superyacht Village, una zona especialmente dedicada a yates de más de 24 metros, disponibles para la venta o el alquiler (charter). Esta sección está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).
Impacto económico

El sector náutico se considera estratégico para la economía balear. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente hay 879 empresas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 millones de euros. Además, el sector da empleo a 5.145 personas.

Cabe destacar que la pasada edición del Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros, según un estudio de la Dirección General de Economía y Estadística, que también indicaba que la feria náutica contribuye a dinamizar el turismo en un mes de temporada baja, favorece la desestacionalización y aumenta el flujo de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa los ingresos de hoteles, restaurantes, transporte y comercios.

La presidenta ha resaltado el valor añadido del turista náutico, ya que, de media, triplica el gasto de un turista convencional.

Fuente: Palma International Boat Show

jueves, 24 de abril de 2025

El 2025 ultima el montaje del recinto ferial

La feria náutica, organizada por la ADR Balears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo

Una de las novedades es la incorporación de una nueva zona en el Club de Mar conectada al Moll Vell por mar.

(Archivo)

A una semana del inicio del Palma International Boat Show, 240 personas trabajan desde principios de mes en el montaje del recinto ferial que acogerá una nueva edición del evento náutico que inaugura la temporada en el Mediterráneo. El montaje se realiza en dos zonas: el consolidado Moll Vell de Palma y el nuevo espacio del Club de Mar, que se incorpora este año como gran novedad de la feria.

Técnicos, montadores, electricistas, carpinteros, personal logístico y equipos de producción trabajan coordinadamente para que todo esté preparado para el próximo 30 de abril, fecha en la que se abrirán las puertas de la feria náutica. Cabe destacar que esta semana se ha cerrado, hasta el 7 de mayo, el vial Contramoll Mollet para poder montar el recinto ferial.

La incorporación del Club de Mar permite ampliar la capacidad de exposición con 5.000 metros cuadrados adicionales, donde se ubicarán embarcaciones de gran eslora, especialmente veleros de entre 40 y 100 metros, así como una zona de tierra con empresas de servicios especializados en reparación, mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo.

Esta ampliación representa un salto cualitativo en la oferta de la feria, que se consolida como uno de los eventos de referencia internacional para el sector de la náutica de gran eslora. Las dos zonas del recinto, Moll Vell y Club de Mar, estarán conectadas por mar mediante lanzaderas que permitirán recorrer ambas áreas en un trayecto de apenas cinco minutos, facilitando así la movilidad de los visitantes.

El Palma International Boat Show 2025, organizado por la ADR Balears—entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía— y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, con la participación de empresas líderes del sector y una amplia representación internacional. 

Fuente: Palma International Boat Show

viernes, 11 de abril de 2025

miércoles, 26 de marzo de 2025

A un mes del Palma International Boat Show 2025: sostenibilidad e innovación en el centro de la náutica

Comienza la cuenta atrás. En solo un mes, el Palma International Boat Show 2025 abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo en el Moll Vell de Palma, marcando nuevamente el inicio de la temporada náutica en el Mediterráneo. Organizado por ADR Balears (Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares), entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía, y BYBA (Balearic Yacht Brokers Association), el evento se consolida como una cita imprescindible en el sector. 

(Archivo)

Este año, la sostenibilidad se afianza como uno de los ejes principales del evento, con iniciativas que refuerzan el compromiso del salón con la protección del medio marino. En su apuesta por consolidarse como un evento sostenible, la organización ha implementado diversas acciones centradas en la reducción del impacto ambiental, como la medición de la huella de carbono, la optimización del consumo de recursos y una gestión eficiente de los residuos. Estas medidas tienen como objetivo no solo minimizar la huella ecológica del evento, sino también concienciar a expositores y visitantes sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector náutico.

El Palma International Boat Show contará con una oferta expositiva completa que incluirá desde todo tipo de embarcaciones nuevas hasta productos y equipamiento náutico, así como servicios, puertos deportivos y marinas. Un año más, destaca la presencia del Palma Superyacht Village, una sección exclusiva para embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto de vela como de motor. Además, esta área cuenta con la sección especializada en refit & repair, donde participan las empresas líderes de la industria náutica para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de embarcaciones.

Una de las novedades es la ampliación del recinto ferial con una nueva zona de exposición de 5.000 metros cuadrados situada en el Club de Mar, que estará conectada por mar con el recinto del Moll Vell. Esta ampliación permitirá dar respuesta a la creciente demanda del sector. Asimismo, se creará un espacio en tierra destinado a empresas de servicios y equipamientos para este tipo de yates, como reparación y mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo.

Las dos áreas de exposición estarán conectadas por lanzaderas marítimas, que facilitarán el desplazamiento de los visitantes en un trayecto de solo cinco minutos, ofreciendo así una experiencia más completa y dinámica.

La edición anterior del salón reunió a 295 empresas participantes y expuso alrededor de 600 embarcaciones, más de 260 en el mar, consolidando su posición como un evento de referencia en el sector. El Palma International Boat Show se ha convertido en el epicentro de la industria náutica, donde cada año se presentan en primicia modelos de embarcaciones y productos a escala mundial. Para este 2025, la organización espera superar estas cifras, ofreciendo una experiencia única a profesionales y aficionados de la náutica en un entorno que apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Cabe destacar que el Palma International Boat Show genera un impacto económico de más de 20 millones de euros, según un estudio elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística con datos recogidos por ADR Balears. El evento juega un papel clave en la desestacionalización del turismo, ya que atrae visitantes nacionales e internacionales en un mes de temporada baja, impulsando así el sector hotelero, la restauración, el transporte y el comercio local.

Las entradas ya están disponibles en línea. Además, se ofrecen pases profesionales que permiten el acceso durante todos los días del evento.

Para más información y adquisición de entradas, visita la web oficial del evento: www.palmainternationalboatshow.com

#empezamoslatemporada
 #PIBS25
 #palmainternationalboatshow25

miércoles, 22 de enero de 2025

Palma International Boat Show, del 30 de abril al 3 de mayo con ampliación del recinto ferial

El Palma International Boat Show ampliará el recinto ferial con una nueva área para dar respuesta a la gran demanda empresarial de la cita náutica

La nueva zona de exposición de 5.000 metros cuadrados se ubicará en el Club de Mar y estará conectada por mar con el recinto de El Moll Vell

La próxima edición de la feria, organizada por ADR Balears, de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo

#empezamoslatemporada #PIBS25 #palmainternationalboatshow25

(Archivo)

La próxima edición del Palma International Boat Show presentará dos áreas de exposición diferenciadas y conectadas por mar gracias a la suma de una nueva zona de 5.000 metros cuadrados ubicada en el Club de Mar. La organización llevaba años buscando alternativas para ampliar el recinto ferial y poder acoger más empresas y embarcaciones que solicitaban participar en la feria náutica de Palma, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears), y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA). Ante la imposibilidad de crecer en El Moll Vell, finalmente se ha llegado a un acuerdo con el Club de Mar que permitirá contar con un espacio destinado a embarcaciones de esloras comprendidas entre 40 y 100 metros, principalmente veleros, de astilleros de modelos únicos. En tierra, se montará un área de exposición con empresas de servicios y equipamientos para este tipo de yates, tales como industrias de reparación y mantenimiento, ingenierías navales, construcción e interiorismo naval, etc.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, que ha presentado la nueva ampliación en FITUR, ha destacado su satisfacción por «haber podido dar respuesta a una reivindicación histórica del sector náutico que reclamaba un crecimiento de la feria. El nuevo Club de Mar es una marina perfecta para este tipo de yates, con mucha tradición y experiencia en el mundo de las embarcaciones de gran eslora, que ofrece todo el equipamiento técnico y logístico para esta exposición».

La presentación de la nueva edición de la feria ha contado con la presencia de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens; el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá; la directora general de Economía, Catalina Barceló; la gerente de ADR Balears, Silvia Delgado; y el gerente del Club de Mar, José Luis Arrom.

Sáenz de San Pedro ha asegurado que esta ampliación no solo representa un salto cuantitativo, sino sobre todo cualitativo en la oferta de la feria náutica de Palma, que pasará a ser la cita de referencia mundial de los veleros de gran eslora. El conseller ha afirmado que esta acción representa una primera experiencia que tiene como objetivo consolidar este espacio para próximas ediciones. Está previsto que, a tres años vista, pueda acoger más de veinte megayates en el mar y unos cuarenta expositores en tierra.

Las dos áreas de exposición, la de El Moll Vell y la del Club de Mar, se comunicarán por mar a través de lanzaderas que unirán las dos zonas en una travesía de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show podrán recorrer las dos zonas con una misma entrada, lo que hará que la experiencia en la feria sea mucho más atractiva.

Cabe recordar que el Palma International Boat Show cuenta con más de cuarenta años de historia y representa la feria que inaugura la temporada náutica del Mediterráneo. La próxima edición tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo. Con una media de 30.000 visitantes anuales y la participación de más de 280 empresas, se ha convertido en una herramienta indispensable para dinamizar un sector económico primordial para el tejido productivo de nuestra comunidad. Hay que tener en cuenta que, según datos del estudio del Balearic Marine Cluster, el sector náutico goza de un ecosistema empresarial sólido con más de 850 empresas y 5.150 trabajadores. Cada año el sector genera alrededor de 1.106 millones de euros, lo que representa más de un 3 % del PIB balear.
#empezamoslatemporada #PIBS25 #palmainternationalboatshow25

Fuente: Palma International Boat Show

domingo, 5 de mayo de 2024

El Palma International Boat Show se erige como una cita referente del calendario ferial internacional

El Palma International Boat Show ha cerrado la edición 2024, la que ha sido su cuadragésima edición, en la Marina Moll Vell, un enclave único lleno de glamour y lujo, acogedor y cómodo, a los pies de la majestuosa Catedral y en pleno centro de la capital mallorquina. 


Cientos de yates de todos los tamaños y modelos esperaban en su medio natural, el agua, a los miles de visitantes que podían visitar, comentar y cerrar operaciones. Profesionales de la náutica y aficionados en general han podido cumplir sus expectativas de encontrar lo que buscaban en este gran salón.

Sostenibilidad y tecnología se dan la mano y eran lo que generalmente todos los constructores y expositores incluían entre sus novedades. Además, durante este salón, varios Clubs presentaron sus regatas y se entregaron premios a personas relevantes de la náutica.

La IBIZA JOY SAIL, regata por invitación para superyates

Las "temibles" piratas de la IBIZA JOY SAIL repartieron simpatía, regalos y cerveza entre los asistentes.

La regata IBIZA JOY SAIL se celebrará del 19 al 22 de septiembre en recorridos cercanos a la costa en las cristalinas aguas de Ibiza y Formentera. Además, y optando a un trofeo diferente, podrán podrá intentar batir el récord Palma-Ibiza, la distancia de unas 48 millas entre ambas islas, en poder desde 2022 del Swan 115 Moat de Juan Ball, con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos. Para este desafío, los barcos pueden hacerlo en cualquier momento (previo aviso con 24 horas de antelación) entre el 21 de agosto y el 19 de septiembre 

Regata Illes Balears Classics, regata referente de la vela clásica del Mediterráneo


El Palma International Boat Show fue el escenario de la presentación de la 29ª edición de la Regata Illes Balears Classics por el vicepresidente y el comodoro del Club de Mar-Mallorca, José Miguel Cuart, y Manuel Nadal de Uhler respectivamente. Entre las novedades anunciaron que este año forma parte por primera vez de la Mediterranean Champions Cup y que suma un día más de competición. La regata se celebrará entre el 14 y el 18 de agosto,.

El Real Club Náutico de Palma lucha por su supervivencia


La campaña Apoya el #CompromisoRCNP también tenía su lugar en el Salón para reivindicar su permanencia y garantizar su futuro como una entidad defensora de la náutica deportiva y social y seguir ampliando su historial y palmarés deportivo. Muchos se han implicado con ello, y entre ellos, Jaime Anglada, regatista y cantautor, que dio un pequeño conciertoen el stand del RCNP.

El Palma International Boat Show en cifras
Del 25 al 28 de abril sean podido ver 600 embarcaciones, 260 de ellas expuestas en el mar, entre las que se encontraban algunos de los mejores SuperYates de más de 24 metros de eslora que existen actualmente en el mercado internacional de brokerage y alquiler, y visitar a las 295 empresas participantes. Alrededor de 27.000 personas han visitado esta edición de la feria, algo menos que el año anterior por el mal tiempo que deslució la jornada final.

La cita del 2025 ya está en marcha...

lunes, 29 de abril de 2024

El Palma International Boat Show 2024 cierra sus puertas

El Palma International Boat Show cierra sus puertas con la satisfacción de haberse convertido, tras cuarenta años, en una cita referente del calendario ferial internacional

Alrededor de 27.000 personas han visitado la feria organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través del IDI, y BYBA


La 40ª edición del Palma International Boat Show cerró ayer sus puertas tras jornadas muy intensas de actividad comercial y social. La feria, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), y BYBA, ha contado este año con 295 expositores y 600 embarcaciones, 260 en el mar. Según las primeras valoraciones de la organización, ya se ha confirmado la presencia de grandes astilleros para la próxima edición, que han manifestado su intención de repetir y, si es posible, con más espacio. Además, la opinión generalizada es que la oferta presentada por las empresas participantes ha sido de gran calidad y muy madura, y que refleja la evolución que ha vivido la feria náutica de Palma durante los últimos años, que se ha convertido en la cita que marca el inicio de la temporada y en la que se cierran muchos acuerdos.

Alrededor de 27.000 personas han visitado esta edición de la feria, una cifra inferior a la del año pasado debido sobre todo al mal tiempo de ayer domingo, en el que llovió durante la jornada. De todos modos, hay que destacar que durante las tres primeras jornadas visitaron la feria alrededor de 22.000 personas, una cifra superior a las de la última edición.

Esta edición del 40º aniversario ha generado mucha atención mediática. Hay que tener en cuenta que se han acreditado 330 profesionales para cubrir las actividades del PIBS, muchos de ellos especializados en náutica y procedentes de países europeos e incluso de Estados Unidos.

El Palma International Boat Show 2024 ha sido el punto de partida para diseñar el futuro de esta cita, ya que se ha iniciado el camino hacia la certificación de evento sostenible y la medición del impacto económico. Durante la feria, se ha encuestado a visitantes y expositores para tener los datos y conocer posteriormente qué supone el PIBS para la economía balear. Tras las encuestas, se medirá la huella de carbono para trazar un plan para reducirla.

El 40º aniversario ha supuesto también una oportunidad de reconocer y agradecer a los expositores el apoyo que han dado siempre a esta cita náutica de Palma. Así, se ha entregado el premio Marcial Sánchez Barcáiztegui a Náutica Morey, una de las empresas que ya participaron en el Salón Flotante de Alcúdia, en 1983, precursora del PIBS. De hecho, también se ha reconocido el papel del Ayuntamiento de Alcúdia y a Alcudiamar por albergar esta primera feria local que sentó las bases para el actual Palma International Boat Show.

Fuente: Palma International Boat Show

martes, 23 de abril de 2024

AENIB participará activamente en el 40º aniversario del Salón Náutico de Palma, PIBS.

La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB) participa un año más, con stand compartido con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), en el 40º aniversario del Palma International Boat Show, que se celebrará del 25 al 28 de abril en el Moll Vell de la capital balear. 

Será el viernes 25, cuando el stand de Aenib / Anen acogerá actividades como la presentación del Proyecto Teconaut, una mesa redonda con representantes del Centre de la Mar y un distendido Vermut.

Como cada año, la patronal náutica balear ofrecerá a diferentes profesionales y empresas asociadas un espacio en su stand para poder celebrar reuniones, así como guardar enseres personales, además de entregar un sello distintivo de calidad que acredite a los asociados expositores su colaboración patronal, fortaleciendo así la imagen de unidad del sector. 


Como cada año, la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB) tendrá una participación destacada junta a Anen, en el Palma International Boat Show (PIBS), que este año celebra su 40ª edición, situando una vez más a Palma en el centro del mapa de la náutica internacional del 25 al 28 de abril.
Por supuesto, la patronal náutica balear contará en el salón con su propio stand, que compartirá con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), dentro de la cual se inscribe. En este espacio, se llevarán a cabo diversas iniciativas para seguir impulsando a las empresas del sector náutico del archipiélago y se celebrarán diferentes encuentros, charlas y presentaciones.

12.00 hs Presentación de Proyecto Teconaut (Jordi Carrasco & Christian Esteva)

12:15 hs Mesa redonda con Centre de la Mar

12.50 hs Firma Convenio Sea Teach-Soib – Sea Teach Stand.

13:00 hs Vermut / Aperitivo

Así, el viernes 26, a las doce del mediodía, el stand de AENIB/ANEN acogerá la presentación del Proyecto Teconaut, una iniciativa en la que Jordi Carrasco y Christian Esteva, junto con el apoyo de destacados partners, se buscará fomentar el uso de tecnologías disruptivas para facilitar la transición ecológica del sector náutico. En concreto, el objetivo es forjar una nueva generación de trabajadores cualificados conectados a empresas constructoras de barcos, de tamaño medio o start-ups, que están implementando soluciones sostenibles, de cara a mejorar la sostenibilidad en el sector de la construcción naval. Se puede encontrar más información sobre el proyecto en la web https://teconaut.eu/es/.
A continuación, siempre en el stand de la patronal náutica, se llevará a cabo un coloquio / mesa redonda con representantes invitados del Centre de la Mar, escuela de formación náutica del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB) y Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en el área de Náutica. Se trata del Centro de Referencia Nacional de Formación Profesional del área de Náutica, integrado en la Red de Centros de Referencia Nacional de Formación Profesional, y ofrece formación reglada en mantenimiento y reparación de embarcaciones deportivas y de recreo, así como diferentes fórmulas formativas para el trabajo: formación dual, Certificados de Profesionalidad y especialidades formativas.
Finalmente, ya a la una de la tarde, se ofrecerá un vermut a modo de aperitivo en el que el stand de AENIB adquirirá un tono más distendido y lúdico.

Por otro lado, en el stand de AENIB, aquellos profesionales y empresas que lo deseen tendrán a su disposición un espacio dentro de la feria náutica para celebrar sus reuniones. Para ello, los interesados solo tienen que solicitarlo a la entidad a través del mail secretaria@aenb.es. Los asociados también podrán usar la nevera y el armario para custodia de enseres personales que AENIB habilitará en su stand.

Por otro lado, empresas expositoras asociadas podrán recoger en este espacio un sello distintivo de calidad que acreditará a los asociados expositores su colaboración patronal, fortaleciendo así la imagen de unidad del sector.

Asimismo, durante el fin de semana, en el stand se habilitarán mesas, pinturas y plantillas relacionadas con la náutica para que los más pequeños puedan entretenerse mientras los más mayores exprimen la feria al máximo. También habrá un photocall gracias al cual los niños podrán retratarse como profesionales de la náutica, poniendo su cara a figuras como capitanes, mecánicos y carpinteros náuticos.

El PIBS es una de las principales citas de la industria náutica a nivel internacional y reúne todos los años a miles de profesionales del sector mundial, siendo el escaparate perfecto para las empresas náuticas de Baleares para mostrar la gran calidad de sus servicios, sus productos y su profesionalidad. Con su participación, AENIB muestra un año más su apoyo a la feria como punto de encuentro fundamental del sector náutico balear, uno de los grandes pilares de la economía de las Islas. Asimismo, además de a las empresas y profesionales del sector, anima a la ciudadanía a acercarse al salón y descubrir todo lo que la náutica tiene para ofrecer a las Islas Baleares, siendo uno de los principales motores económicos de las islas.

Las principales empresas náuticas de las islas, asociadas a AENIB, expondrán sus novedades en el salón, divididas entre el área Superyacht Village y Palma International Boat Show según su oferta, como es el caso de Astilleros de Mallorca, Dahlberg, Ferdinautic, Hermanos Huelmo, Motonáutica Balear, PSB Marine Service, Precision Marine, Titan Marine Air Europe y Veles Tot Vent, que se ubican en la zona de Refit & Repair. O Baltic Yachts, Camber Marine, Comercial Morell, Escuela del Mar,e3 Systems, Grupo Baeza Generali, Jaume Vermell, Marine Point, Mercanautic Acastillaje, Nautipaints, Network Marine Consultants, Nova Náutica Mallorca, Pantaenius, Pasch y CIA, Pronautic, Riviera Trade y Sea Teach en el área de Servicios. Además, exponiendo su oferta de embarcaciones encontramos a Azul Yachts, Clipper Marine Spain, De Antonio Yachts, Marivent Yachts, Marina Marbella Balear, Motyvel Motor Yachts, Nautic Center Mallorca, Nautinort Chárter, Ocean Dreams Mallorca, Sunseeker y Solaris Center Palma, y ya en la parte de Brokerage están las empresas asociadas, Camper & Nicholson y Yachts Moments.

Fuente: AENIB Comunicación


lunes, 22 de abril de 2024

El Palma International Boat Show incrementa el número de participantes con 295 expositores en su 40.ª edición, un 10 % más que el año anterior

La feria, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA, tendrá lugar del 25 al 28 de abril en El Moll Vell de Palma 

El PIBS medirá este año el impacto económico de la feria e iniciará su certificación como evento sostenible


El Palma International Boat Show llega a su 40.º aniversario con una cifra de participación que alcanza los 295 expositores, 24 más que el año anterior, y que supone un récord para la organización. Debido a la alta demanda empresarial para formar parte de la feria, se ha decidido reordenar la exposición y limitar el espacio de contratación con el objetivo de tener una mayor oferta de productos náuticos de calidad y atractiva para los miles de profesionales y aficionados que visitan la feria. En cuanto a las embarcaciones en el mar, la cifra es similar y se sitúa en 260 frente a las 252 del pasado año, ya que las esloras se mantienen. En total, los visitantes podrán disfrutar de unas 600 embarcaciones repartidas entre superficie terrestre y marítima.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha presentado esta mañana en el recinto ferial la 40.ª edición de la feria, que se celebrará del 25 al 28 de abril. También han participado en el acto el presidente de la Autoridad Portuaria de las Balears, Javier Sanz; la gerente del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), Silvia Delgado; y el presidente de Balearic Marine Cluster, Toni Salom. El PIBS está organizado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través del IDI, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
El conseller ha destacado: «el PIBS cumple 40 años poniéndose metas para las próximas ediciones que sitúen la feria como referente del sector a nivel internacional». En este sentido, este año se medirá el impacto económico de la feria gracias a la colaboración con la Dirección General de Economía y Estadística de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación. El objetivo es constatar la posición del evento náutico como motor económico para la ciudad e incluso para todas las islas. Para ello, se medirá el gasto directo e indirecto generado por expositores y visitantes durante la feria, y en los días previos y posteriores.

Por otra parte, la organización, consciente de la importancia de la sostenibilidad en el contexto actual y su impacto en el medio marino y la comunidad local, ha iniciado la certificación como evento sostenible, que es aquel que se compromete a minimizar la huella de carbono, a promover la inclusión y la igualdad, y a aumentar la consciencia sobre la importancia de prácticas responsables. De este modo, este año, entre otras iniciativas, se medirá la huella de carbono y se elaborará un plan de reducción.
El 40.º aniversario centrará buena parte de las actividades de esta edición, como The Balearic Superyact Forum, organizado por el Balearic Marine Cluster y patrocinado por el IDI. Toni Salom ha declarado que esta iniciativa, que se celebrará el 24 y 25 de abril, «surgió hace ya cuatro años como una idea y a día de hoy se ha convertido en un evento de alcance internacional. Nos enorgullece presentar y celebrar la primera edición de un foro que esperamos sea el primero de muchos, gracias a la excelente acogida por parte de la industria local e internacional».
Por su parte, Javier Sanz ha asegurado que «para la Autoridad Portuaria siempre es un aliciente colaborar en la organización del PIBS, y con especial ilusión esta edición en la que se cumplen 40 años. Agradecer una vez más el esfuerzo que supone para nuestros concesionarios y personal formar parte de este acontecimiento».
La organización de la feria quiere que la celebración del 40.º aniversario sea un homenaje y un agradecimiento a las empresas que durante estos años han formado parte de este proyecto y lo han consolidado como uno de los más importantes del calendario internacional. La colaboración público-privada ha sido uno de los pilares del crecimiento en calidad y cantidad del Palma International Boat Show.
Con este objetivo, la organización otorgará el Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui a la empresa Comercial Morey, que ha participado en todas las ediciones de la feria. Además, se homenajeará a Alcudiamar y al Ayuntamiento de Alcúdia, que acogieron la primera edición del evento.

Finalmente, está previsto que el día 26 de abril tengan lugar en el recinto actividades de dinamización para celebrar los 40 años con visitantes y expositores. De 18 a 20 h, el público de la feria podrá disfrutar de música y grupos de animación. Está previsto que a partir de las 20 h los expositores sean los protagonistas de la celebración, que finalizará con un espectáculo de drones visible desde diferentes puntos de la ciudad.
El sector náutico está considerado estratégico para la economía de las Balears. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente el sector náutico balear cuenta con 879 empresas dedicadas exclusivamente a náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 M. Además, el sector es responsable de 5.145 puestos de trabajo.

Fuente y foto: Palma International Boat Show

miércoles, 17 de abril de 2024

Una semana para la inauguración del Palma International Boat Show

Más de 280 personas trabajan ya en el montaje del recinto ferial del Palma International Boat Show

La próxima edición, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, se celebrará en el Moll Vell del 25 al 28 de abril

(Archivo)

La próxima edición del Palma International Boat Show se celebrará del 25 al 28 de abril en El Moll Vell de Palma, un escenario que precisa de la construcción de un recinto ferial efímero de más de 86.000 metros cuadrados.Más de 280 personas trabajan desde principios de mes en el montaje de las infraestructuras necesarias para acoger a todas las empresas y embarcaciones que se presentarán en el salón náutico. Este evento está organizado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
Una de las tareas más complicadas del montaje es la instalación de hasta 200 metros de línea flotante destinada al amarre de yates o a la circulación de visitantes. Además, estos días también se lleva a cabo la instalación de la pasarela flotante que une el Espigón de Consigna con el Muelle de la Industria Pesquera y que permite una visita circular a la feria. La pasarela tiene una longitud de 72 metros y una anchura de 5 metros.
En tierra se están adecuando las áreas de exposición e instalando las más de 400 carpas que acogerán a las diferentes empresas. Además, muchas de ellas optan por construir stands de diseño para hacer más atractiva su participación en uno de los eventos náuticos más demandados.
Hay que recordar que, con motivo de la celebración del Palma International Boat Show, se ha cerrado a la circulación el vial de El Contramoll Mollet desde hoy hasta el día 30 de abril a las 18.00 horas.

Ya se pueden adquirir las entradas para asistir a la feria, que este año celebra su 40 aniversario, a través de la web del PIBS.

Fuente: Palma International Boat Show


domingo, 14 de abril de 2024

Valencia Electric Boat Show 2024 - Sabado 13

Valencia Electric Boat Show, la primera feria náutica sostenible en España dedicada a la transición energética en el mar.
Del 11 al 14 de Abril 2024


martes, 20 de febrero de 2024

El Valencia Boat Show regresa del 23 al 27 de octubre en un momento histórico para el mercado náutico

El certamen contará con zonas especiales de acceso gratuito dedicadas a turismo náutico y sostenibilidad

El salón presentará las novedades de las principales marcas del sector, con una zona especial dedicada a los catamaranes



Valencia Boat Show, el salón náutico de València ya ha confirmado que celebrará su 15ª edición del 23 al 27 de octubre en La Marina de València. El certamen mantiene sus fechas a finales de octubre, siendo el último salón del año del circuito mediterráneo, y por tanto la última ocasión de adquirir una embarcación nueva que sea entregada en primavera/verano.

Un salón con pruebas de mar
Además del clima, los precios moderados y la atractiva oferta de ocio de la ciudad, uno de los grandes atractivos del salón es sin duda la posibilidad -para potenciales compradores- de visitar las embarcaciones a flote y probarlas en el mar, gracias a la infraestructura privilegiada que ofrece La Marina de València.

Ocio, deporte náutico y sostenibilidad
El Valencia Boat Show se ha convertido también, a lo largo de sus quince ediciones, en una cita imprescindible para todas las personas que buscan acercarse al ocio y deporte náutico, así como para amantes del mar en todas sus vertientes.
El evento contará de nuevo con una zona abierta al público y de acceso gratuito en la que convivirán las propuestas deportivas, escuelas, clubes, marinas, puertos deportivos, federaciones y asociaciones, con una amplia sección dedicada al turismo náutico, que tendrá especial protagonismo en esta edición.
También de acceso libre será la zona dedicada a las actividades náuticas que incluirá propuestas de chárter, deportes de deslizamiento, motos de agua o clubes de navegación así como un área especial dedicada a la sostenibilidad, uno de los grandes retos del sector, y en la que se podrán encontrar opciones de motorización eléctrica, soluciones para instalaciones portuarias o nuevas formas de energía, entre otras.
Igual que en las últimas ediciones, el acceso a la zona de exposición y venta de embarcaciones será de pago o mediante invitación, y en ella se podrán encontrar las últimas novedades de los principales astilleros, así como motores, electrónica o accesorios.

Isabel Gil, nueva directora
La dirección del Valencia Show toma un nuevo rumbo de la mano de Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas, que toma el testigo con el objetivo claro de consolidar la cita en el calendario internacional, y ponerla en valor como un importante generador de negocio para la ciudad, en un año histórico para la náutica española.
“Este certamen, organizado por la patronal valenciana, muestra el potencial de la ciudad como destino clave para la celebración de eventos náuticos. Durante cinco días, las personas que visiten el Valencia Boat Show encontrarán embarcaciones de diferente tipo, turismo náutico, deporte, gastronomía, formación, innovación, cultura y, por supuesto, sostenibilidad”, asegura Gil.
El Valencia Boat Show está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN) con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Valencia y La Marina de València.

Fuente: Prensa Valencia Boat Show

jueves, 25 de enero de 2024

Presentación del 40 aniversario del PIBS en FITUR

La certificación en sostenibilidad y la medición del impacto económico de la feria marcarán el 40º aniversario del Palma International Boat Show

La feria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2024, presenta en FITUR las actividades de la próxima edición como The Balearic Superyacht Forum

©Palma International Boat Show

El Palma International Boat Show (PIBS) celebrará sus 40 años durante la próxima edición de la feria náutica, la cual tendrá como principales ejes la certificación en sostenibilidad y la medición del impacto económico del evento. El certamen, que se celebrará del 25 al 28 de abril en el Moll Vell de Palma, se ha consolidado como una de las citas de referencia para el sector náutico a nivel internacional y la feria que inaugura la temporada náutica del Mediterráneo.
El certamen náutico de Palma ha presentado su cuadragésimo aniversario en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con la presencia del conseller de Empresa, Empleo y Energía del Gobierno de las Illes Balears, Alejandro Sáenz de San Pedro; el consejero de Turismo del Consell de Mallorca, Marcial Rodríguez; la directora gerente del Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), Silvia Delgado, y el presidente del Balearic Marine Cluster, Antoni Salom.
La organización está preparando una serie de actos para conmemorar este aniversario junto con expositores y visitantes, así como acciones que pretenden marcar el camino del futuro de la feria, como el inicio en la certificación de evento sostenible. En este sentido, esta edición contará con el primer plan de sostenibilidad que contemplará medidas para la reducción y mejora de aspectos ambientales, sociales y económicos. Así, se llevará a cabo la medición de la huella de carbono de la feria, de los residuos generados y del consumo de material y agua. Además, se elaborará un catálogo de recomendaciones en materia de sostenibilidad para proveedores, expositores y visitantes. El objetivo es mejorar los indicadores obtenidos en las próximas ediciones y certificar así el PIBS como un evento sostenible.
Otra de las novedades que marcarán la próxima edición será la medición del impacto económico del evento con el objetivo de conocer qué supone la celebración del evento para el sector, para Palma y el resto de Mallorca. Además, se organizarán conferencias y jornadas sectoriales, así como una celebración para agradecer a las empresas la confianza que cada año depositan en la feria. Todas las novedades del cuadragésimo aniversario podrán consultarse en la web https://palmainternationalboatshow.com/40-aniversario/.
Uno de los actos más importantes de la próxima edición será, sin duda, The Balearic Superyacht Forum, organizado por el Balearic Marine Cluster con el patrocinio del IDI, y la colaboración de The Superyacht Group. Se trata del primer foro internacional de superyates en las Illes Balears, que se celebrará los días 24 y 25 de abril, coincidiendo con el Palma International Boat Show. Durante dos días, Palma reunirá a profesionales, expertos y aficionados de los superyates en un dinámico evento, en el que se discutirán los principales aspectos que determinarán el futuro del sector.
The Balearic Superyacht Forum contará con un completo programa que constará de una amplia variedad de sesiones, ponencias y actividades interactivas centradas en aspectos como la innovación, la sostenibilidad, la evolución de la industria de mantenimiento y reparación náutica de Palma, así como las oportunidades y desafíos que enfrentan las Illes Balears como destino turístico náutico internacional. El programa y el contenido del congreso ya están disponibles en la web thebalearicsuperyachtforum.com, donde también se podrán adquirir las entradas.
Durante esta trayectoria de 40 años, el Palma International Boat Show ha jugado un papel muy importante para el sector náutico de las Islas, considerado uno de los motores económicos de Baleares. De hecho, la feria ha sido la puerta de acceso de muchas firmas extranjeras que han decidido establecerse en las Islas tras su participación como expositores. Además, también ha contribuido a la internacionalización y al crecimiento de las empresas náuticas locales. Según datos del Balearic Marine Cluster, las 83 empresas asociadas cuentan con más de 2.000 personas ocupadas y generan más de 600 millones de euros.
La pasada edición del Palma International Boat Show, organizado por el IDI, ente dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA) contó con 271 empresas participantes y unas 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, repartidas en un recinto ferial de 81.000 metros cuadrados. Además, fue el escenario de presentaciones de nuevos modelos de embarcaciones y productos a escala mundial, además de convertirse durante cuatro días en el centro neurálgico del sector.

Fuente: Palma International Boat Show


miércoles, 8 de noviembre de 2023

El Palma International Boat Show cumple 40 años

El Palma International Boat Show celebrará los 40 años con una edición repleta de actividades y un incremento de la promoción a nivel nacional e internacional

Las empresas interesadas ya pueden solicitar la participación en la feria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril en el Moll Vell de Palma

Una fotografía de Nico Martínez protagoniza la imagen del cuadragésimo aniversario


La próxima edición del Palma Internacional Boat Show estará marcada por la celebración de su cuadragésimo aniversario, una fecha muy especial que la organización quiere compartir i hacer partícipe a las empresas expositoras que han confiado y han hecho crecer este certamen. Por ello, están previstas diversas actividades como la recuperación de la Noche del Mar, centrada en los 40 años, un homenaje a expositores, además de acciones de consolidación del salón como conferencias y jornadas sectoriales. El impulso a la innovación y a la digitalización de empresas náuticas también tendrán presencia en esta edición, la cual pretende incrementar las actividades de náutica social durante la semana de la feria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2024 en el Moll Vell de Palma. Además, la feria albergará de nuevo el Palma Superyacht Village, área especializada en embarcaciones de más de 25 metros de eslora.

La feria estará organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía, y la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

Una fotografía de Nico Martínez protagoniza la imagen del cuadragésimo aniversario, que tiene como lema «40 años a toda vela». Martínez es uno de los profesionales náuticos más reconocidos a nivel internacional, ganador de premios como el Mirabaud Yacht Racing en 2022, el Premio Tiomón 2021, o el Mariano Aguada de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gaudas en 2020. Además, ha sido fotógrafo oficial de la America’s Cup Challenger «Rioja España» a San Diego 1995, del «Bravo España» a Nova Zelanda 2000, y «Desafío Español» València 2007, además de regatas internacionales como Barcelona World Race 2010, Record Barcelona–Nova York, Audi MedCup Circuit 2008-2011, o RC44 World Championship Tour.

El objetivo de la organización es que este aniversario sirva para remarcar el papel de la feria como polo de atracción de empresas a nivel internacional y como catalizador del sector, uno de los más importantes para la economía de las Baleares. Cabe destacar que, durante estos años, el salón náutico ha representado la puerta de entrada para que muchas firmas extranjeras escogieran las Baleares para establecerse en España, y que ha permitido internacionalizar las empresas de las Islas.

Desde el IDI y BYBA, conscientes de la necesidad de continuar expandiendo la feria, se han iniciado una serie de reuniones para establecer colaboraciones con diferentes instituciones que permitirán incrementar la promoción de la feria a nivel nacional e internacional. De esta manera, este año el PIBS tendrá presencia en las principales ferias turísticas y náuticas con un doble objetivo: dar a conocer el destino como centro náutico internacional, y a su vez la captación de visitantes a la feria.

Por otra parte, esta semana se ha abierto el período de solicitud de espacio para las empresas nuevas que no participaron en la edición del año pasado. Así, los interesados pueden hacer su solicitud de participación a través de la web www.palmainternationalboatshow.com.

En el año 2023, la feria contó con 271 empresas participantes y unas 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, repartidas en un recinto ferial de 81.000 metros cuadrados. Además, fue el escenario de presentaciones de nuevos modelos de embarcaciones y productos a escala mundial, además de convertirse durante cuatro días en el centro neurálgico del sector.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez