Mostrando entradas con la etiqueta Paralímpicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paralímpicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2021

World Sailing está buscando la reincorporación de la vela en los Juegos Paralímpicos

World Sailing ha dado hoy el pistoletazo de salida oficial a su campaña para que la vela vuelva a estar presente en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles (Estados Unidos) en 2028.

Se han esbozado una serie de prioridades estratégicas para apoyar el crecimiento del deporte para 2023:

- Aumentar la participación mundial a 45 naciones en 6 continentes.

- Aumentar la participación de los jóvenes (menores de 30 años) hasta el 20% del total de atletas.

- Aumentar el número de participantes femeninas hasta el 30% y, en última instancia, lograr la paridad de género.

(Archivo)

(Texto original en inglés)

World Sailing también ha lanzado la campaña en las redes sociales "Back the Bid" #SailtoLA con el apoyo de renombrados regatistas de todo el mundo, figuras destacadas del deporte y para-regatistas del mundo.
Centrarse en la diversidad, la inclusión, la asequibilidad, el desarrollo y el aumento del número de eventos de vela abierta y de paravelocidad forman parte del marco de World Sailing para aprovechar el éxito de la paravelocidad.
"Sabemos que otros deportes importantes que buscan su reincorporación ya están elaborando sus planes de candidatura", dijo David Graham, director general de World Sailing. "Sabemos que el presidente del IPC, Andrew Parsons, ya ha declarado públicamente que el IPC estudiará posibles "nuevos deportes" tras el éxito de la introducción de nuevos deportes centrados en la juventud en Tokio 2020. Estamos en camino de alcanzar nuestras prioridades estratégicas para 2023 y no damos nada por sentado".
El crecimiento de la paravela en la actualidad está aumentando a un ritmo sin precedentes. "En los últimos cinco años, el número de naciones con regatistas de Para vela que participan en competiciones internacionales de Para vela ha aumentado un 30%", dijo Graham. "Nuestros atletas internacionales de Para vela son algunos de los regatistas más consumados del mundo que están inspirando a la próxima generación". En los recientes Campeonatos Mundiales de la Hansa (del 2 al 9 de octubre) participaron 181 regatistas en representación de 23 naciones de 6 continentes, incluidas Asia y África.
World Sailing cree que es importante ampliar la gama de tipos de discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales que participan en la vela. Reconocer y aceptar las discapacidades fuera de la esfera paralímpica no sólo es importante para el crecimiento y la participación en todo el mundo, sino también para la inclusión en la vela convencional.
"World Sailing y nuestra comunidad mundial de vela no hacen distinción entre los atletas que tienen capacidad física y los que no: todos competimos juntos, con las mismas reglas. Lo que realmente importa es la habilidad personal", comentó el regatista español Gabriel Barroso de María. "El carácter inclusivo de la vela es una poderosa lección para toda la sociedad: la igualdad es posible en el agua y debería serlo en todas partes.
"En un panorama de Para-deportes que se sienten cada vez más exclusivos para mí, y para muchos otros, con tetraplejia y mínima destreza en los dedos, la vela es diferente: puedo empezar cualquier carrera y ser competitivo".
A medida que la popularidad de este deporte sigue aumentando en todo el mundo, World Sailing está buscando la reincorporación de la paravela en los Juegos Paralímpicos después de que fracasara su intento de reincorporación en París 2024.
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) aún no ha confirmado el proceso de candidatura para LA28, sin embargo World Sailing está lanzando proactivamente su campaña para galvanizar el apoyo y aprovechar el crecimiento de la Para vela.
"Es una tarea crítica de World Sailing reinstaurar la Para vela en los Juegos Paralímpicos", dijo Quanhai Li, Presidente de World Sailing. "Debemos coordinarnos de forma proactiva con el Comité Paralímpico Internacional para entender mejor las normas y requisitos de inscripción, y estoy en contacto directo con el presidente del IPC sobre este asunto mientras continuamos nuestro trabajo para la reincorporación en los Juegos de Los Ángeles en 2028."
Los 

Juegos Paralímpicos de verano de 2028, conocidos como LA28, serán los primeros que se celebren en Estados Unidos desde 1996, cuando la paravela debutó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 como deporte de demostración. La paravela fue un deporte paralímpico de éxito durante cinco Juegos consecutivos, desde Sídney 2000 hasta Río 2016.
La británica Hannah Stodel, a la que le falta la parte inferior del brazo derecho, ha sido paralímpica en cuatro ocasiones: "Para mí, la vela merece volver a estar en los Juegos Paralímpicos; es un deporte verdaderamente inclusivo que permite a cualquiera dejar su discapacidad en el muelle y experimentar la libertad. No hay mayor privilegio que representar a tu país en los Juegos Paralímpicos, y seguiré luchando para que vuelvan esas oportunidades para los jóvenes regatistas que suben de categoría."
En 2015, se anunció que la paravela quedaba fuera de Tokio 2020, junto con el fútbol 7, en favor del bádminton y el taekwondo. En los Juegos Paralímpicos de Tokio se disputaron un total de 22 deportes.
La World Sailing presentó una fuerte candidatura de reincorporación para París 2024, pero fue rechazada. El IPC tomó la decisión de que el programa de París 2024 se mantuviera sin cambios desde Tokio con 22 disciplinas deportivas.

World Sailing refuerza ahora su compromiso para que la paravela se reintegre no sólo para cumplir con los criterios establecidos por el IPC, sino para superarlos.

Estadísticas clave de la paravela:
- 750 regatistas están registrados en World Sailing
- El 15% de los regatistas inscritos son menores de 30 años
- El 20% de los regatistas inscritos son mujeres

Fuente: World Sailing





sábado, 17 de septiembre de 2016

España se queda a las puertas de dos diplomas en los Juegos Paralímpicos

Arturo Montes (2.4mR) y Sergi Roig/Violeta del Reino (Skud 18) acaban novenos

Paco Llobet/Héctor García/Manuel Gimeno (Sonar) cierran décimo cuartos




©Richard Lagdon/World Sailing


La vela en Juegos Paralímpicos de Río 2016 ha finalizado hoy en Marina da Glória con la disputa de la décimo primera y última manga en las tres clases participantes: 2.4mR, Skud 28 y Sonar. El Equipo Paralímpico Español se ha quedado a las puertas de conseguir dos diplomas (del cuarto al octavo), acabando novenos en 2.4mR y Skud 18. Se han disputado once mangas a lo largo de seis días de competición en aguas de la bahía de Guanabara.

©Richard Lagdon/World Sailing

En 2.4mR el andaluz Arturo Montes ha acabado noveno y ha sido el regatista español que ha estado más cerca del diploma paralímpico, quedándose a tan solo dos puntos del octavo puesto, ocupado por el finlandés Niko Salomaa. El sevillano hizo un quinto en esta última jornada, cerrando unos Juegos Paralímpicos que ha ido de menos a más. En esta clase individual faltaba por decidirse el oro, que finalmente ha sido para el francés Damien Seguin, la plata para el australiano Matthew Bugg y el bronce para la británica Helena Lucas.

En Skud 18 los baleares Sergi Roig y Violeta del Reino han tocado casi el diploma. Roig y Del Reino han finalizado en novena posición de once participantes a cuatro puntos de la tripulación brasileña de Bruno Landgraf das Neves/Marinalva Almeida. En esta última jornada la tripulación mallorquina hizo un sexto, con el que cerró la competición. El oro ha sido para los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesh Tesch, la plata para los canadienses John McRoberts/Jackie Gay y el bronce para los británicos Alexandra Rickham/Niki Birell.

©Richard Lagdon/World Sailing

En Sonar la tripulación catalano-valenciana de Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno no pudo mejorar el décimo cuarto puesto con el que cerraban la clasificación. En esta última jornada hicieron un décimo segundo que no fue suficiente. El oro ha sido para los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, la plata para los estadounidenses Alphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendall y el bronce para los canadienses Paul Tingley/Logan Campbell/Scott Lutes.

De no cambiar las cosas, los de Río de Janeiro habrán sido los últimos Juegos Paralímpicos para el deporte de la Vela; aunque la World Sailing y las distintas clases y regatistas, seguirán luchando en los próximos meses por seguir siendo deporte paralímpico en Tokio 2020.

Fuente: RFEV

viernes, 16 de septiembre de 2016

Mejoría en 2.4mR y Skud 18 a falta de una jornada para que acaben los Paralímpicos

Arturo Montes tras liderar, acabó cuarto la penúltima manga

Sergi Roig y Violeta del Reino estuvieron luchando con los mejores

Llobet/Álvarez/Gimeno buscarán escalar posiciones el último día


La penúltima jornada de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 fue intensa. Se celebraron dos pruebas en todas las clases con un viento del sureste que sopló entre los 9 y los 12 nudos de intensidad.

En la clase 2.4mR el andaluz Arturo Montes sigue en la décimo primera posición después de una jornada en la que hizo un noveno en la primera manga y en la segunda acabó cuarto después de ir liderando la prueba hasta mitad de recorrido, ahí se vio superado por los favoritos como es el caso del australiano Matthew Bugg y el francés Damien Seguin. En los últimos tramos mantuvo una intensa lucha con el alemán Heiko Kroeger, que acabaría tercero y la británica Helena Lucas que acabaría sexta. Bugg sigue líder, seguido de Lucas y Seguin. Entre los tres se jugarán mañana a una última manga el color de las medallas.

©Richard Lagdon/World Sailing

En Skud 18 los baleares Sergi Roig y Violeta del Reino se marcaron dos séptimos puestos que les permite escalar hasta la novena posición en la general. En la segunda prueba del día Roig y Del Reino estuvieron luchando por acabar en los puestos de honor y llegaron a ir durante más de la mitad del recorrido en tercera posición por detrás de los polacos Monika Gibes/Piotr Cichocki y los italianos Marco Guslandris/Marta Zanetti, pero los españoles no pudieron aguantar el ritmo y acabaron la prueba séptimos. Los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch, a falta de una manga, son los virtuales campeones olímpicos ya que sacan 21 puntos a los canadienses John McRoberts/Jackie Gay, que son segundos. La tercera plaza la ocupan los británicos Alexandra Rickham/Niki Birrell.

En Sonar el catalán Paco Llobet y los valencianos Héctor Álvarez y Manuel Gimeno son décimo cuartos en la general después de realizar un décimo cuarto y un séptimo, su mejor puesto hasta la fecha en estos Juegos Paralímpicos. Los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, al igual que sus compatriotas de Skud 18, son virtuales oro paralímpico ya que sacan 24 puntos a los estadounidenses Alphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendell, un punto por detrás, terceros están los canadienses Paul Tingley/Logan Campbell/Scott Lutes.

Para mañana, última jornada de los Juegos Paralímpicos de Río, está prevista la celebración de una última prueba.

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 15 de septiembre de 2016

Discreta cuarta jornada de los españoles en los Paralímpicos de Río

Roig/Del Reino, décimos y Montes y Llobet/Álvarez/Giménez, undécimos

Australia lidera en 2.4mR, Skud 18 y Sonar

©Richard Langdon/World Sailing

Jornada discreta de las tripulaciones españolas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. En este cuarto día de competición los 2.4mR disputaron tres mangas y las clases Skud 18 y Sonar, dos, con lo que todos ya han navegado ocho pruebas. El viento sopló sobre los 15 nudos en la bahía de Guanabara. Australia se ha colocado en cabeza en las tres clases.

En Sonar 2.4mR, Arturo Montes, no pudo repetir los puestos conseguidos en la jornada del miércoles y en las tres pruebas de este jueves en el campo de Escola Naval hizo un décimo primero, un décimo tercero y un décimo puestos que le dejan en el undécimo puesto en la general. La británica Helena Lucas ha cedido el liderato y es segundo a un punto del australiano Matthew Bugg. Tercero en la general es el francés Damien Seguin.

En Skud 18, Sergi Roig y Violeta del Reino, han navegado en Escola Naval, realizado un décimo y un octavo puestos que les mantiene en la décima posición. En la jornada de hoy se han colocado a dos puntos de la tripulación de Singapur, que es novena, formada por Jovin Tan y Qian Yin Yap, que hoy no compitió. A falta de cuatro mangas para el final, los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch, líderes, sacan 15 puntos de ventaja a los segundos clasificados, los canadienses John McRoberts/Niki Birrell, que todo apunta que se jugarán la plata y el bronce.

En Sonar, Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno, han subido una posición y son décimo segundos tras realizar un noveno y un décimo tercero en el campo de regatas de Pao de Açucar. La tripulación catalano-valenciana está empatada a 75 puntos con la undécima, la formada por los irlandeses John C. Twomey/Ian Costello/Austin O’Carroll. En cabeza de la tabla siguen los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, que como sus compatriotas de Skud 18, también tienen bien encarrilado su camino hacia el oro, con once puntos de ventaja sobre los estadounidenses Aphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendell. La tercera posición está más abierta, y la ocupan actualmente los británicos John Robertson/Hannah Stodel/Steve Thomas.

Fuente: RFEV

Montes se marca un tercero en 2.4mR en los Paralímpicos de Río

Roig y Del Reino hacen un quinto en Skud 18

Llobet/García/Gimeno sufren y son décimo terceros en Sonar


©Richard Langdon/World Sailing

El viento volvió a la bahía de Guanabara, con lo que se pudieron disputar todas las pruebas en la tercera jornada de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Es por ello que se adelantó una hora el inicio de la competición y de esta forma poder recuperar las mangas perdidas en la segunda jornada. Sopló sobre los 15 nudos con rachas que alcanzaron los 21, con lo que en algunos momentos complicó la navegación de la flota. Arturo Montes tuvo su mejor día y se marcó un tercero y escala al top ten en 2.4mR.
La clase 2.4mR volvió a la acción después de no poder disputar ninguna prueba en la segunda jornada debido al flojo viento. Hoy se han disputado tres mangas en las que Arturo Montes ha conseguido sus mejores puestos y se ha coloca noveno en la general. Comenzaba el día con un décimo, en la segunda prueba navegaba en el grupo de cabeza durante toda la manga y cruzaba la línea en tercera posición por detrás del australiano Matthew Bugg y el francés Damien Seguin. Sigue líder la británica Helena Lucas, seguida a dos puntos por Bugg y el alemán Heiko Kroeger, segundo y tercero respectivamente.
En Skud 18 Sergi Roig y Violeta del Reino supieron hacer frente a una jornada totalmente distinta a las vivida hasta la fecha y aunque se marcaron dos novenos, en la última prueba del día eran quintos, siendo de los pocos barcos que consiguieron acabar la prueba ya que hubo tres fueras de línea con bandera negra (UFD), un no acabado (DNF) y un no salido (DNS). Roig y Del Reino ocupan la décima posición, una vez ya se ha aplicado un descarte al haberse disputado seis mangas. Son primeros sin oposición los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch, segundos son los británicos Alexandra Rickham/Niki Birell y terceros son los canadienses John McRoberts/Jackie Gay.
En Sonar Paco Llobet/Héctor García/Manuel Gimeno no tenían su mejor día después de no poder acabar la primera prueba, ya en la segunda se marcaban un décimo y en la tercera un décimo cuarto. La tripulación española es décimo tercera en la general. En cabeza, siguen los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, segundos los estadounidenses Alphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendell y terceros los neozelandeses Richard Dodson/Andrew May/Bradley Kendell.
Con las condiciones de viento de hoy se han podido recuperar todas las pruebas que no se pudieron disputar ayer, con lo que restan cinco mangas a celebrar en las tres últimas jornadas, desde mañana hasta el sábado.

Fuente: RFEV

_

martes, 13 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Segunda Jornada

La poca intensidad del viento protagonista en los Paralímpicos de Río

En la segunda jornada tan solo se pudo celebrar una manga en Sonar y Skud 18

La prueba de 2.4mR se suspendió al poco de darse la salida


©Alfred Buqueras

El viento fue el protagonista en la segunda jornada de la vela en los Juegos Paralímpicos de Río. Tras un aplazamiento en tierra de cerca de dos horas, los Comités intentaron aprovechar una suave brisa que entró a primera hora de la tarde y que permitió que los Sonar y los Skud 18 pudieran disputar una manga y los 2.4mR no pudieran acabar la suya.

Los Sonar fueron los primeros en competir en el campo de Pao de Açucar, la tripulación española de Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno empezó cerca de los primeros, montando la primera baliza en octava posición, pero no pudo aguantar este puesto y fue cayendo hasta finalizar en décimo tercera posición final, lo que les sitúa décimos en la general. La única prueba disputa fue ganada por los canadienses Paul Tingley/Logan Campbell/Scott Lutes, que se sitúan segundos en solitario a tres puntos de los líderes, los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris. Siguen terceros los griegos Vasilis Christoforou/Anargyros Notaroglou/Thodoris Alexas.

En Skud 18 navegaron en Escola Naval. Sergi Roig y Violeta del Reino también ocupan la décima posición después de una jornada en la que durante toda la manga estuvieron octavos, hasta la última baliza que perdieron un puesto después que les superaran en el último momento los holandeses Rolf Schrama/Sandra Nap. Los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch siguen dominando la general con autoridad tras ganar la prueba de hoy. Segundos son los canadienses John McRoberts/Jackie Gay y terceros los británicos Alexandra Rickham/Niki Birrell.

Los 2.4mR fueron los últimos a los que se dio una salida con condiciones de muy poco viento, Arturo Montes navegaba bien situado en tercera posición en los primeros compases de la prueba por detrás del alemán Heiko Kroger y el australiano Matthew Bugg; mientras que la líder, la británica Helena Lucas no se encontraba cómoda con vientos que apenas superaban los 3 nudos. Vista la situación el Comité de Regatas decidió anular la prueba.

Fuente: Prensa RFEV

La vela se estrena en los Juegos Paralímpicos de Río 2016

Llobet/García/Gimeno fueron de menos a más en Sonar

Montes mostró buenas sensaciones en 2.4mR

Roig/Del Reino buscarán mejorar en Skud 18


©World Sailing


La vela se puso en marcha en la bahía de Guanabara con la celebración de las dos primeras pruebas de las once previstas en las clases 2.4mR, Skud 18 y Sonar y en las que todas ellas hay participación española. El estreno de las tres embarcaciones españolas fue discreto en este primer día de regatas.

En Sonar la tripulación patroneada por el catalán Paco Llobet junto con los valencianos Héctor García y Manuel Gimeno consiguieron los mejores resultados del equipo español con 9-7 que les sitúan en la novena posición con 16 puntos y a 7 de los segundos y los terceros, los neozelandeses Richard Dodson/Andrew May/Chris Sharp y los griegos Vasilis Christoforou/Anargyros Notaroglou/Thodoris Alexas, respectivamente. Lideran la general con autoridad con 3 puntos los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris. En esta clase los diez primeros clasificados están muy apretados, con lo que la tripulación española puede tener sus opciones de acercarse a los puestos delanteros en la jornada de mañana.

En la clase individual 2.4mR el andaluz Arturo Montes cerró la jornada en décimo segunda posición tras realizar un 11-12. El sevillano estuvo a lo largo de toda la jornada luchando por estar en el top ten en las dos mangas, pero finalmente se quedó a las puertas empatado a 23 puntos con el undécimo clasificado, el malasio Al Mustakim Matrin. En esta clase la terna de favoritos encabeza la tabla con la británica Helena Lucas que ganó la primera prueba, líder, seguida del alemán Heiko Kroeger y del estadounidense Dee Smith en tercera posición después de imponerse en la segunda manga del día de forma espectacular.

En la doble Skud 18 los baleares Sergi Roig y Violeta del Reino acabaron el día con un 9-11 que les deja en la décima posición en la general con 20 puntos. Los mallorquines no tuvieron muchas opciones en dos regatas en las que dominaron los australianos Daniel Fizgibbon/Liesl Tesch, que encabezan la general con 3 puntos, y los canadienses John Roberts/Jackie Gay, que son segundos empatados a 6 puntos con los terceros, la embarcación polaca que forman Monika Gibes/Piotr Cichocki.

El viento sopló sobre los diez nudos, los 2.4mR y los Skud 18 navegaron en el Pao de Açucar y los Sonar en Escola Naval.

Para mañana martes están previstas dos nuevas pruebas en todas las clases.

Fuente: RFEV

domingo, 11 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Los españoles en Vela: Sonar- Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno

Juegos Paralímpicos de Río 2016: Sonar- Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno

©RFEV

En esta embarcación triple, se combina el trabajo en equipo con la rapidez y la estrategia. Los tripulantes pueden ser hombres y mujeres y a cada uno se le asigna una puntuación entre 1 (máxima discapacidad) y 7 (mínima discapacidad). La suma de los tres no puede exceder de 14 puntos. Su objetivo era encontrar una embarcación idónea para las regatas de clubes, que fuera rápida, espaciosa y, a la vez, que pudiera ser tripulada por personas de todas las edades, habilidades y niveles.
Esta es la primera vez que España participará en unos Juegos Paralímpicos en la clase Sonar, barco que es paralímpico desde Sydney 2000. Paco Llobet, que estuvo en Londres 2012 en la clase 2.4mR, en la que acabó 16º, ha decido dar el salto a este barco con tripulación. Junto a Llobet están los valencianos Héctor Álvarez, empezó jugando al baloncesto y tras sufrir un accidente hizo que también había navegado en 2.4mR y Manuel Gimeno, campeón de España de vela para ciegos y quinto en el Mundial de 2011 y sexto en los de 2006 y 2007.
En la Clase Sonar el mejor puesto que han conseguido ha sido la tercera posición en la Garda Trentino de este año en 2015 y 2016, y décimo en el Mundial 2016 en Medemblik.

Su entrenador es Juanfran Santamaria.

DNI
Nombre: Paco
Apellidos: Llobet Balcells
Lugar de nacimiento: Barcelona
Fecha de nacimiento: 08/03/1962
Club: Club Nàutic Arenys
Residencia: Lloret de Mar
Estudios: Empresariales
Juegos Paralímpicos: Segundos

DNI
Nombre: Héctor
Apellidos: Álvarez García
Lugar de nacimiento: Caracas (Venezuela)
Fecha de nacimiento: 25/06/1988
Club: Real Club Náutico Valencia
Residencia: Valencia
Estudios: Administración de Empresas
Juegos Paralímpicos: Primeros

DNI
Nombre: Manuel
Apellidos: Gimeno Ugarte
Lugar de nacimiento: Valencia
Fecha de nacimiento: 19/09/1970
Club: Real Club Náutico Valencia
Residencia: Valencia
Estudios: Automoción
Juegos Paralímpicos: Primeros
Fuente: RFEV


sábado, 10 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Los españoles en Vela: Skud 18- Sergi Roig/Violeta del Reino

Juegos Paralímpicos de Río 2016: Skud 18- Sergi Roig/Violeta del Reino

En la clase Skud 18 tanto el patrón como el tripulante son deportistas con discapacidad y se requiere que al menos uno de ellos sea mujer. El patrón debe ser siempre un deportista con gran discapacidad, con un perfil 1 ó 2 según la reglamentación de la IFDS (Federación Internacional de Vela Paralímpica). El tripulante, en cambio, puede tener cualquier nivel de discapacidad entre 1 y 7, aunque se tiende a un perfil 6 ó 7, con menos afectación y más movilidad. El patrón sólo lleva el timón, mientras que el proel se encarga de las maniobras y del funcionamiento de las tres velas.


Sergi Roig y Violeta del Reino han empezado a formar equipo conjuntamente en la clase Skud 18, después de haber comenzado su carrera deportiva en la clase Access 303, barco que no está incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos. Juntos consiguieron el 2015 el subcampeonato de Europa de Skud 18. Sergi fue campeón y subcampeón de España en esta clase en los años 2010 y 2011 y quinto en el Europeo de 2010. Violeta fue campeona de España y sexta de Europa en 2013. En el año 2013 acabó sexta en el Mundial de Skud 18 en Irlanda junto con Tolo Gelabert.
Su entrenador es Javier Serrano, que fue el de Iván Pastor en Londres 2012, y Juanjo Beltrán es el asistente personal de Sergi.

DNI
Nombre: Sergi
Apellidos: Roig Alzamora
Lugar de nacimiento: Tomks (Rusia)
Fecha de nacimiento: 06/07/1994
Club: Club de Vela Andratx
Residencia: Palma de Mallorca
Estudios: Hostelería
Juegos Paralímpicos: Primeros

DNI
Nombre: Violeta
Apellidos: Del Reino Díez del Valle
Lugar de nacimiento: Caracas (Venezuela)
Fecha de nacimiento: 22/03/1962
Club: Club de Vela Andratx
Residencia: Palma de Mallorca
Estudios: Magisterio
Juegos Paralímpicos: Primeros

ENTRENADOR: JAVIER SERRANO

Fuente: RFEV


jueves, 8 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Los españoles en Vela: 2.4mr - Arturo Montes

Juegos Paralímpicos de Río 2016: 2.4mr - Arturo Montes

La 2.4mr es la única clase individual dentro del programa de Vela en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 que darán inicio el próximo lunes día 12 de septiembre. El representante español en esta clase es el andaluz Arturo Montes.

(Archivo)

Esta será la primera participación en unos Juegos Paralímpicos de Arturo Montes. Su vida cambió en el año 2011 cuando sufrió un accidente náutico. Anteriormente había sido jugador de rugby del Ciencias durante 16 temporadas, ganando la Copa del Rey de Rugby y después ganaría la de vela formando parte de la tripulación del Estrella Damm. A raíz del accidente descubrió la clase 2.4mR a la que se ha dedicado los últimos años y en la que ha conseguido la clasificación después de una dura selección con regatistas de mucho nivel como Rafa Andarias, Antonio Maestre y Borja Melgarejo –este último es actualmente su sparring- siendo Ignacio Zalvide su entrenador personal. Montes es el actual campeón de España de 2.4mR.

DNI
Nombre: Arturo
Apellidos: Montes Vorcy
Lugar de nacimiento: Sevilla
Fecha de nacimiento: 09/10/1972
Club: Real Club Marítimo de Punta Umbría
Residencia: Sevilla
Estudios: Económicas y Master en Bussines Administration
Juegos Paralímpicos: Primeros

Fuente: RFEV


_

sábado, 22 de marzo de 2014

Homenaje a un Campeón: 1min 21 seg 56 centésimas de descenso a ciegas

Jon Santacana y "sus ojos" Miguel Galindo consiguen la Medalla de Oro en Descenso y la de Plata en Slalom en los Juegos Paralímpicos de Invierno de  Sochi 2014



Foto: Comité Paralímpico Español




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez