viernes, 24 de octubre de 2025

World Sailing Awards 2025. VOTA a los españoles finalistas!!!

La vela española vuelve a estar en lo más alto del panorama internacional


Apoya a la vela española y vota a los españoles que han resultado finalistas en los diferentes apartados de los World Sailing Awards2025

- Jordi Xammar, nominado al Rolex World Sailor of the Year
- Marta Cardona, nominada a Kuehne+Nagel Young World Sailor of the Year – Male
- Yes we Sail, el inspirador proyecto de Dani Anglada, finalista como Team of the Year

Estos premios reconocen los logros más destacados de la vela internacional… ¡y nuestros deportistas y proyectos están entre ellos!

Las votaciones están abiertas al público hasta el 26 de octubre.






jueves, 23 de octubre de 2025

TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre. Ocean Fifty, los karts de carreras de los océanos

Habrá diez Ocean 50 en la salida de la TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre el próximo domingo. Estos catamaranes ligeros y rápidos exigen a las parejas de copilotos vivir la vida al límite en su regata desde Le Havre a Martinica. La clase no deja de crecer, atrayendo a los mejores regatistas de la Class40, la Figaro e incluso la IMOCA, ya que ofrecen cierta libertad de diseño, sus costes están estrictamente controlados, pero son muy rápidos y requieren una vigilancia constante, ya que los errores salen caros. De los seis que tomaron la salida en 2019, solo tres llegaron a la meta. 

© Jean-Louis Carli / Alea

«Es una mezcla realmente embriagadora de velocidad, potencia y también ligereza. Es muy emocionante estar a bordo», afirma entusiasmada Anne-Claire Le Berre (UpWind by MerConcept). «Vuelas sobre el agua, eres más sensible a las condiciones del mar... ¡Son auténticos karts del mar!». Erwan Le Draoulec (Lazare) está de acuerdo: «En estos barcos mágicos se experimentan todo tipo de sensaciones, ¡es increíble!». Damien Seguin (Solidaires en peloton), recién llegado a la clase, coincide: «Hay velocidad, simplicidad, sensibilidad y es muy divertido».


«Desde el punto de vista deportivo, es una locura».
No faltan talentos nuevos y consagrados en la clase. En 2019 solo había tres barcos Ocean Fifty en la salida, y seis en la última edición de 2023. Este año habrá diez en la línea de salida.
«Poco a poco, hemos demostrado que nuestros barcos tienen un potencial increíble», sonríe Thibaut Vauchel-Camus, ex campeón de catamaranes deportivos que ganó la última edición y que esta vez navega con Seguin. Erwan Le Roux (Koesio), tres veces ganador de esta regata, es una de las figuras más destacadas de la clase desde hace mucho tiempo.
«Desde el punto de vista deportivo, es una locura. Con la llegada de nuevos patrones, el nivel es cada vez más alto y la competencia es increíblemente feroz».
Por eso es difícil elegir un favorito o, de hecho, un podio.
«De los diez que participan, más de la mitad pueden claramente ganar o subir al podio», sonríe Damien Seguin. «¡Va a ser un gran espectáculo!».
Los resultados de la temporada hasta ahora dan algunas pistas e inclinan la balanza a favor de Matthieu Perraut y Jean-Baptiste Gellée (Inter Invest). Hasta ahora han ganado la Route des Terres Neuvas, la Med Max y la Rolex Fastnet Race.
En la Fastnet, terminaron por delante de Erwan Le Roux y Audrey Ogereau (Koesio), que sin duda serán rivales a tener en cuenta. «Hemos tenido una gran temporada, nos ha ido bien y estamos ganando en madurez», afirma Le Roux. «¡Todo apunta a que podemos conseguir un buen resultado!». Ahora, junto con Seguin, dos veces participante en la Vendée Globe, Thibaut Vauchel-Camus (Solidaires en Peloton) sale a defender su título, pero no cree que tenga ninguna ventaja: «Es otra regata, otra edición, hay nuevos competidores, ¡así que defender el título no es lo que tengo en mente!».

Muchos outsiders
Prefiere hablar de las otras amenazas, en particular Edenred, con el dúo especialmente fuerte formado por Emmanuel Le Roch y Basile Bourgnon, cuyo difunto padre Laurent ganó esta regata con su tío Yvan en 1997 en la clase ORMA 60. «Son buenos regatistas, tienen un buen barco y han ganado su primera regata (las 24 Heures Ultimes)», recuerda Thibaut. «¡Realmente aumentan la presión y el juego para todos!».
«Botamos el barco a mediados de julio, pero hemos trabajado duro para estar listos», asegura Le Roch. «A pesar de su juventud, es un barco fiable que nos permite tener cierta confianza», explica Bourgnon, de solo 23 años.
Tanguy Le Turquais (Lazare) también espera luchar por la victoria: «Participamos en la TRANSAT CAFÉ L'OR para ganar». «Hay grandes competidores, pero tenemos un barco muy bueno», continúa Erwan Le Draoulec, a quien no le importaría «tener también la suerte del principiante».
¿Qué hay de los demás barcos? «Hay una diferencia significativa entre los barcos más nuevos y los más antiguos», reconoce Elodie-Jane Mettraux. La navegante suiza Mettraux compite con Anne-Claire Le Berre (Upwind by MerConcept) en un barco de la misma antigüedad y potencial que Wewise (Pierre Quiroga y Gaston Morvan), Viabilis Ocean (Baptiste Hulin y Thomas Rouxel) y Mon Bonnet Rose (Laurent Bourguès y Arnaud Vasseur). «Pero entre todos nosotros debería estar muy reñido», asegura Elodie-Jane.
«El nivel de vigilancia es un poco más alto que para los demás».
El franco-británico Luke Berry se muestra cauteloso: «Nuestra prioridad es llegar en buena forma». Todos son conscientes de que, en estos barcos, los errores son imperdonables. «Sabemos que hay una línea roja que no debemos cruzar, porque si no, volcaremos», continúa Anne-Claire Le Berre. «Esto añade una tensión nerviosa adicional y nos obliga a estar aún más concentrados».
«Es fácil pisar a fondo el acelerador, pero el problema es que si aprietas demasiado, vuelcas», Erwan Le Roux.
«La necesidad de estar alerta es un poco mayor que en las demás divisiones», confirma Thibaut Vauchel-Camus. «Debemos aprender a estar aún más atentos para anticiparnos a lo que se avecina y estar preparados para reaccionar». Tanguy Le Turquais, recién llegado de la IMOCA tras su Vendée Globe, es el patrón del Lazare y concluye: «A bordo, te das cuenta de que poco a poco te vas acostumbrando, aumentando el umbral del miedo».

Fuente: TRANSAT CAFÉ L’OR Normandie Le Havre

TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie. La Clase 40, una clase con gran profundidad

Una vez más, la Clase 40 será la que cuente con más embarcaciones en la línea de salida de la TRANSAT CAFÉ L’OR Le Havre Normandie el próximo domingo, con 42 dúos compitiendo.

Pep Costa y Pablo Santurde, un duo español y favorito

Aina Bauza comparte barco con Axelle Pillain


Hace dos años, su épica salida fue una de las imágenes más memorables de la última edición, luchando en la línea de salida con fuertes vientos y mares agitados iluminados por un hermoso sol. Los Class40 partieron a toda velocidad y la regata se mantuvo reñida hasta la línea de meta frente a Fort-de-France. Los seis primeros cruzaron la línea de meta de Martinica con una diferencia de 11 horas entre ellos.
Ambrogio Beccaria, al mando del Allagrande Pirelli, se convirtió en el primer patrón italiano en ganar desde 2007, el primer gran año de la Ruta del Café para los Class40, cuando Giovanni Soldini y Pietro D'Ali ganaron en Salvador de Bahía, Brasil. El compatriota de Beccaria, Alberto Bona, que competía con el español Pablo Santurde, quedó tercero. En 2023 no había favoritos destacados y lo mismo ocurre en esta 17.ª edición. Beccaria tiene ahora un proyecto IMOCA y compite con Thomas Ruyant, dos veces ganador consecutivo. «Sigue siendo difícil decir quién ganará».


Hay 42 barcos inscritos. La Class40 sigue atrayendo a aficionados con talento y comprometidos cuyos programas son a tiempo parcial, y a profesionales bien financiados, pero en conjunto la clase permite que el mayor número posible de personas pueda participar en las regatas transatlánticas más prestigiosas con presupuestos asequibles. En Le Havre hay ahora mismo muchos buenos equipos con buenos barcos.

Vincent Riou, ganador de la Vendée Globe (2004-2005), compite en la clase con el Pogo S4 Pierreval-Fondation GoodPlanet y la describe como «un gran campo». Navega con Pierre Doffin, un exitoso hombre de negocios y aficionado que quiere ponerse a prueba en el Atlántico. Riou está al tanto de la competición: «Es una clase realmente fuerte, con un futuro prometedor y patrones de muy alto nivel. Y aún es difícil decir quién ganará», afirma Riou.
Esto se debe en parte a la calidad y la experiencia de las parejas más fuertes, muchas de las cuales provienen en los últimos años de la Figaro, pero también a la evolución de los monocascos con proa en forma de escoba.

«Los barcos son exigentes y difíciles de manejar», nos dijo recientemente Michel Desjoyeaux, ganador de la Vendée Globe en 2000 y 2008. «¡No hay que olvidar que vamos tan rápido como cuando yo estaba al timón del PRB en 2000! ¡En estos barcos no hay tiempo para aburrirse!».
«En esta clase, todos pueden tener su momento de gloria», continúa Riou. «Los Lift tienen una mayor ventaja en ceñida, mientras que los Pogo S4 y los Musa tienen una mayor ventaja en popa. Los barcos son muy distintos, lo que hace que la regata esté muy abierta».

¿Douguet-Tréhin, una ligera ventaja?
Se trata de un nuevo Lift V3, botado este año, que muchos apuntan como el ligero favorito para la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie Class40. El barco de Corentin Douguet (Faits un don à SNSM) supone el regreso del as francés a la clase como patrón tres años después de ganar el campeonato en 2022. Este año, a bordo del barco diseñado por Marc Lombard, forma equipo con Axel Tréhin.
Y el dúo es impresionante: ganadores de la CIC Normandy Channel Race, posiblemente la prueba más dura del año, y luego de la Rolex Fastnet Race. «Es el barco que ha dominado la temporada, aunque sabíamos que tendrían rivales muy duros», confiesa Achille Nebout (Amarris). «Han dado una lección magistral en todas las regatas en las que han participado», añade Guillaume Pirouelle (Seafrigo – Sogestran).
«¿Somos los favoritos? No voy a decir que no lo somos, por eso estamos aquí», sonríe Corentin Douguet. «Pero no somos los únicos; hay unos diez barcos que podrían optar al podio».

Abundancia de forasteros
Entre ellos se encuentra Fabien Delahaye (Legallais), ganador en 2013 junto a Sébastien Rogues. Navega con el exolímpico de 470 Pierre Leboucher en un Lift V2 que fue botado en 2023. Ganaron Les Sables Horta. Solo lograron terminar por delante de otra pareja de aspirantes al podio, los españoles Pep Costa y Pablo Santurde del Arco (VSF). En su primera temporada con los colores de VSF, el catalán Pep ha tenido un buen rendimiento (2.º en la Rolex Fastnet Race), y Santurde, de Santander, es el copiloto perfecto, ya que siempre ha terminado en el podio de esta regata, ganando con Nicolas Carpentier en 2021, tercero en 2017 con Phil Sharp, segundo en 2013 con Alex Pella y tercero en la última edición con Alberto Bona.

Achille Nebout y Gildas Mahé (Amarris) también hay que tenerlos en cuenta, ya que quedaron segundos hace dos años y son ganadores de la Transat Québec Saint-Malo y la Med Max. Están deseando disputar esta regata después de haberse quedado fuera esta temporada por una desarboladura.

«Están trabajando a toda velocidad y se conocen muy bien», añade Corentin Douguet. Los favoritos de Normandía son Guillaume Pirouelle y Cédric Château (Seafrigo-Sogestran), a quienes muchos apuntan como candidatos al podio, especialmente después de haber ganado la última prueba del circuito en Saint-Malo. Quentin Le Nabour y Thierry Chabagny (Bleu Blanc Planète Location) y los italianos Lucas Rosetti y Matteo Sericano (Maccaferri Futura) también podrían brillar en cabeza.

Pam Lee, de Irlanda, y su copatrón estadounidense Jay Thompson se embarcan en su primera travesía transatlántica juntos a bordo del Pogo S4 #EmpowHer de Lee. Tras aprender el recorrido en la última edición como parte de la iniciativa Engie Cap Pour Elles, Lee espera terminar alrededor del décimo puesto o quizás un poco mejor. «Si quedamos décimos o mejor, estaré encantada, y si quedamos decimoquintos o peor, será decepcionante», , señaló.

Sasha Lanièce (Alderan), que navega con la alemana Sanni Beucke y compite en su primera gran regata en la Clase 40, elogia a todas las participantes. «Creo que todas son muy fuertes», afirma. «El nivel es realmente muy alto... ¡Y será difícil ganar en la parte delantera de la regata!».

martes, 21 de octubre de 2025

El espíritu de los clásicos modernos desembarca en el RCNP

El astillero líder de los “clásicos modernos” desembarca esta semana en el Real Club Náutico de Palma para disputar la Spirit Yachts Med Cup 2025, una cita que reunirá del 23 al 26 de octubre a algunos de los veleros más elegantes y exclusivos del mundo. La regata, organizada por el RCNP en colaboración con el astillero británico Spirit, constará de cuatro mangas costeras, una por jornada, dentro de los límites de la Bahía de Palma.

(Archivo)

La flota estará dividida en dos clases en función de la eslora y el rendimiento de las embarcaciones. En Class 1 competirán los imponentes Geist, Elvis, Anima II y An Mei II, con el majestuoso Geist (de 33,9 metros de eslora, el mayor yate de madera jamás construido por Spirit) como referente de la categoría. La Class 2 reunirá a Happy Forever, Flight of Durgan y Legolas, este último con 14 metros de eslora, el más pequeño de la flota. Todos ellos representan a la perfección el concepto de “modern classics” que define a Spirit Yachts: veleros construidos artesanalmente en madera con líneas atemporales, combinadas con la tecnología náutica más avanzada.

La Spirit Yachts Med Cup 2025 llega apenas unas semanas después de que el Real Club Náutico de Palma acogiera el Campeonato de Europa de la clase Cape 3. Con esta regata, el RCNP pondrá el broche de oro a su calendario de eventos internacionales de crucero, antes de centrarse en las pruebas de otras disciplinas. No obstante, el club mantendrá su intensa actividad deportiva: el tradicional Trofeo ABANCA Ciutat de Palma de vela ligera se celebrará durante el puente de la Constitución, a comienzos de diciembre, mientras que las competiciones regionales de ORC continuarán hasta final de temporada con el Trofeo Bon Vent GP Sails.

Fuente: Mallorca Press

El Valencia Boat Show 2025 ofrece una agenda completa de mar del 22 al 26 de octubre


Cinco jornadas de encuentros profesionales, actividades deportivas y la mejor gastronomía junto al mar.

Visitas a la Goleta Tirant Primer, salidas en velero y pruebas de remo durante los cinco días del salón.


La 16ª edición del Valencia Boat Show abre sus puertas mañana miércoles 22 de octubre con una agenda completa de actividades profesionales, deportivas y de ocio para todos los públicos, que incluirán encuentros del sector náutico, homenajes, talleres y experiencias náuticas abiertas al público.

Durante cinco días, Marina Port Valencia se convertirá en el punto de encuentro de la náutica mediterránea con la presencia de más de 180 marcas, 140 embarcaciones nuevas en exposición y un extenso programa de actividades en el entorno del edificio Veles e Vents. El certamen náutico abrirá oficialmente sus puertas con el tradicional bocinazo de salida, que tendrá lugar mañana a las 10:30 h.

Visitar una goleta, navegar o remar
De miércoles a domingo, de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h, se podrá visitar de manera gratuita la Goleta Tirant Primer de la Generalitat Valenciana, buque escuela de más de 25 metros de eslora gestionado por la Dirección General de Deporte y dedicado a la formación náutica y la sensibilización medioambiental.

Por su parte, la Federación de Remo de la Comunitat Valenciana ofrecerá salidas gratuitas de 30 minutos para quienes deseen probar esta disciplina, de miércoles a viernes, a partir de las 17:00 h, y pruebas de remo indoor durante el fin de semana. El punto de encuentro será en su stand, en la zona de Deporte y Turismo del evento.

Durante el fin de semana, quienes visiten el salón náutico podrán disfrutar de salidas al mar gratuitas en embarcaciones de vela ligera del Real Club Náutico de Valencia, así como podrán realizar excursiones en catamarán a los viveros de clóchinas y ostras de la mano de Boramar y divertirse con los conciertos a bordo del catamarán de Mundo Marino.

Se puede consultar la información de las actividades y realizar reservas en la sección de agenda de la web del certamen: www.valenciaboat.com

Punto de encuentro del sector
El salón náutico valenciano, que será un año más el epicentro de la industria náutica y los deportes de mar, albergará, el jueves 23 de octubre, una jornada especial del Clúster de la industria del deporte de la Comunidad Valenciana en la que se presentarán los avances de la Mesa de Trabajo de Deporte Náutico y se abrirá el diálogo a empresas y entidades interesadas en aportar soluciones en ámbitos como la digitalización, sostenibilidad, nuevos materiales, gestión o turismo activo.

El viernes 24 de octubre el salón será el escenario del Congreso de Escuelas de Vela de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV) y la Asamblea de la Asociación de Clubes Náuticos de la Comunidad Valenciana (ACNCV), a la que seguirá la entrega de los Gallardetes Azules, distinción que reconoce la sostenibilidad y las buenas prácticas medioambientales de los clubes y escuelas de vela. La FVCV también habilitará un punto de acceso de vela inclusiva, que permitirá a personas con diversidad funcional disfrutar de actividades adaptadas en el mar mediante embarcaciones colectivas específicas.

Actividades para navegantes y amantes del mar
En el marco del certamen, también se celebrarán talleres gratuitos sobre maniobras, titulaciones, aplicaciones náuticas, orientación, nudos marineros o navegación todos los días en el stand de la Escuela Náutica Alisios, una charla técnica sobre energías limpias a bordo de la mano de On Navigation y una jornada sobre formación en el nuevo sistema de facturación Verifactu de la mano del nuevo software de gestión de empresas náuticas Ágora Marine, que se presentará oficialmente el jueves en el marco del salón náutico.

Además, Saudade Sailing Club ofrecerá varias actividades abiertas al público como charlas sobre estrategia y maniobras, entrenamientos abiertos del equipo de regatas o salidas de prueba del Club de Navegantes durante la jornada del sábado, estas últimas con inscripción previa mediante correo electrónico.

Mar de Llum: homenaje a las empresas náuticas afectadas por la DANA
Uno de los momentos más emotivos del Valencia Boat Show 2025 será Mar de Llum, un acto de homenaje a las empresas náuticas afectadas por la DANA de 2024 y a las entidades que participaron en las labores de rescate y ayuda. Este evento, que se celebrará el viernes 24 de octubre a las 19:30 h junto al edificio Veles e Vents, reunirá a representantes institucionales, empresas y cuerpos de emergencia en una travesía simbólica por el canal interior, evocando el espíritu marinero que une a la comunidad náutica.

La mejor gastronomía junto al mar
Además, en 2025 el salón contará con la propuesta gastronómica del Grupo La Sucursal, referente de la alta cocina mediterránea. Tres restaurantes de estilos distintos, unidos por un mismo hilo conductor: una cocina basada en el producto local y en la creatividad contemporánea. Una oferta que enriquecerá la experiencia del visitante con espacios de restauración y terrazas frente al mar, ubicados en el emblemático edificio Veles e Vents.

En La Marítima, se ofrecerá un menú elaborado con productos de proximidad procedentes de la Lonja, mientras que en Hoja Malabar los asistentes podrán disfrutar de un buffet con una cuidada selección de ensaladas, platos de cuchara, fruta y otras propuestas frescas.

Con esta programación, el Valencia Boat Show 2025 se consolida como el gran encuentro náutico del Mediterráneo, uniendo negocio, innovación, sostenibilidad, ocio y cultura marina en un mismo espacio.

Del 22 al 26 de octubre de 2025
Marina Port València – Veles e Vents
The Sea is Here
Entradas en www.valenciaboat.com

Valencia Boat Show
Del 22 al 26 de octubre de 2025 – Marina Port Valencia
El Valencia Boat Show, salón náutico internacional de València, celebrará su 16ª edición del 22 al 26 de octubre de 2025 con la presencia de las principales marcas del sector, presentando las últimas novedades en seco y a flote. El evento está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), patronal del sector, con Marina Port València como Premium Partner.
Cuenta con el patrocinio de Valencia Mar, Visit València, Helly Hansen y la Autoridad Portuaria de València, y con la colaboración de Generalitat Valenciana, Diputació de València, Veles e Vents, Grupo La Sucursal, Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Babalú Group y Transvia Sport.
www.valenciaboat.com

Fuente: Valencia Boat Show

Rolex Middle Sea Race 2025. El Black Jack 100 completa el recorrido en primer lugar

El Black Jack 100 completó el legendario recorrido de 606 millas náuticas (1.125 kilómetros) alrededor de Sicilia en 2 días, 17 horas, 44 minutos y 7 segundos, lejos del récord de poco más de 40 horas establecido en 2021 por Comanche, pero suficiente para imponerse en tiempo real al resto de la flota de esta 46 Rolex Middle Sea Race.

©Rolex / Curt Arrigo

Tripulación del Black Jack 100: Remon Vos, Tristan Le Brun, Alex Nolan, Andrew Henderson, Bram van Spengen, Bruce Clark, Clément Cron, Guillaume Berenger, Harley Spreadbury-Key, Jelmer Van Beek, Jorden Van Rooijen, Matiu Te Hau, Robin Jacobs, Rokas Milevicius, Romain Testa, Rutger Vos, Shane Hughes, Sofian Bouvet y Thierry Fouchier.

El éxito del maxi de 100 pies patroneado por Tristan Le Brun y propiedad de Remon Vos reafirma su estatus como uno de los monocascos más rápidos del mundo. El año pasado, Black Jack 100 tuvo que conformarse con la segunda posición en la regata tras un emocionante duelo con el Scallywag 100 que se resolvió de lado del barco hongkonés por apenas 20 minutos. En esta ocasión, partía como favorito a la victoria por su condición de barco más grande y potente de la flota y cumplió las expectativas, aunque la meteorología no permitió que navegara a ritmo de récord. Black Jack 100 llegaba a Malta después de haber logrado la victoria en tiempo real el pasado mes de julio en la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race, otro de los referentes del dosier de eventos de vela patrocinados por Rolex. 

Balthasar, a por la general
A poco menos de cinco horas del ganador, cruzaba la línea de meta en segunda posición el Balthasar, un Maxi 72 en el que compiten los españoles Javier de la Plaza, Simbad Quiroga y Pablo Arrarte, quien comentaba al llegar a tierra: “Ha sido una regata bastante suave en cuanto a viento. En nuestra clase éramos los segundos más grandes, por lo que la posición es la que tocaba con estas condiciones, especialmente frente a Black Jack 100, un barco ligerito y fino. La primera noche tuvimos bastante lluvia y frío pasando el estrecho de Messina, con hasta 20 nudos de viento. Excepto ayer, que estuvimos parados como media hora, ha sido una edición de avance bastante constante. Ha sido un buen trabajo en equipo, y creo que no hubo mucho donde podríamos haberlo hecho mejor”.


Mientras, la larga línea de barcos se extiende casi hasta el Stromboli, y es el Blue Horizon quién cierra la marcha a 380 millas de la llegada. El Galbula 10 que patronea Sergio Llorca se encuentra en 12ª oposición clase IRC3 a 250 millas de la llegada.

En el momento de redactar esta información, 112 barcos continúan en regata distribuidos a lo largo de las costas norte y oeste de Sicilia, y cuatro han abandonado. Ahora toda la atención se centra en quién se alzará con el título más codiciado de la prueba: el trofeo Rolex Middle Sea Race, que se otorga al ganador absoluto en tiempo compensado junto a un Rolex grabado con su hazaña. Balthasar encabeza la provisional y su tripulación vigila la evolución de sus máximos rivales por el título absoluto, que avanzan lentos hacia destino en condiciones de brisas ligeras. “Ahora, a esperar a que los barcos de atrás vayan lento y podamos optar a la general”, concluye Arrarte.


lunes, 20 de octubre de 2025

Pantaenius Yacht Racing Image Award 2025. Cuatro españoles entre los finalistas

Cuatro fotógrafos náuticos españoles entre los 80 seleccionados de los 120 presentados

Ya está abierta la votación para el Premio Pantaenius Yacht Racing Image Award 2025
120 fotógrafos especializados en regatas de vela, procedentes de 26 países, han presentado una imagen para el concurso fotográfico de este año dedicado al deporte de la vela. Las 20 mejores imágenes se expondrán en Metstrade Amsterdam, y la entrega de premios tendrá lugar el 21 de noviembre durante el Yacht Racing Forum.

Los cuatro españoles seleccionados:








Ignasi Perez 

 ¿Cuál es la mejor imagen de regatas del año? Ya se ha abierto la votación pública para determinar el ganador del «Premio del Público» del Pantaenius Yacht Racing Image Award.
Nada menos que 120 fotógrafos profesionales de 26 países han presentado su mejor foto para la edición 2025 del Pantaenius Yacht Racing Image Award.
Los siete miembros del jurado internacional han seleccionado las 80 mejores imágenes, que ya están disponibles en línea. Sus votos también determinarán el ganador absoluto del Yacht Racing Image Award.
Las 20 mejores imágenes se expondrán en la feria comercial más grande del mundo dedicada a la industria marítima, Metstrade Amsterdam, del 18 al 20 de noviembre. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 21 de noviembre en el Yacht Racing Forum, la conferencia anual más importante dedicada al negocio de la vela y las regatas. Los fotógrafos de regatas de todo el mundo están cordialmente invitados al evento (inscripción obligatoria en www.yachtracingforum.com). 

Se entregarán dos premios a los ganadores: el Pantaenius Yacht Racing Image Award (premio principal), seleccionado por el jurado internacional, y el Premio del Público, basado en el número de votos del público en línea.


La votación pública está abierta desde hoy hasta el 14 de noviembre.

Fuente: Pantaenius Yacht Racing Image Award 









Cap pour Elles, el Class 40 de Aina Bauza y Axelle Pillain en la TRANSAT CAFÉ L'OR

Axelle Pillain ha sustituido a Caroline Boule en el barco


Tras haber sido seleccionada recientemente como co-patrona para el proyecto TRANSAT CAFÉ L'OR Cap pour Elles, Caroline Boule ha comunicado a la organización que, lamentablemente, debe retirarse, por lo que la navegante francesa Axelle Pillain la sustituirá para formar el dúo femenino junto a la navegante española Aina Bauza.
Las ganadoras seleccionadas de la tercera edición de Cap pour Elles*, patrocinada por ENGIE, Aina Bauza y Caroline Boule, ya no participarán juntas en la regata transatlántica A dos  que partirá de Le Havre en octubre. Por motivos personales, Boule se ha visto obligada a retirarse de la regata. En busca de una sustituta, junto con Aina, naturalmente recurrieron a una de las otras candidatas que se habían presentado. Aunque no estará en la salida, Caroline Boule seguirá involucrada en el proyecto: «No podré subir a bordo, pero seguiré el proyecto y tengo plena confianza en ellas», afirma.

Axelle Pillain, un encuentro feliz
Originaria de Brest, Axelle se aficionó a las regatas oceánicas durante los preparativos y la competición de la mini transatlántica de 2019. Se mudó a Lorient y se convirtió en ingeniera electrónica, lo que la llevó a colaborar con equipos importantes. En 2023, trabajó con Malizia en The Ocean Race y participó en una de las etapas. El año pasado, la capitana decidió lanzarse por su cuenta y poner en marcha sus propios proyectos. Cap pour Elles está demostrando ser la oportunidad perfecta para hacerlo. Al principio se sintió decepcionada por no haber pasado la selección final, pero una llamada telefónica de Aina Bauza lo cambió todo.
«Aina me propuso tomar un café en Lorient, pero yo no sabía muy bien por qué. En mi cabeza, había dejado de lado la TRANSAT CAFÉ L'OR por un tiempo y estaba buscando unirme a un equipo para trabajar como ingeniera, hasta que Aina me llamó y me pidió que formara el nuevo dúo con ella».

Aina Bauza y Axelle Pillain, un dúo con experiencia
Tras la marcha de Caroline, Aina encontró en Axelle a la compañera ideal para este reto. Tanto Aina como Axelle provienen de la clase Mini y cuentan con una sólida experiencia en regatas oceánicas. Sus habilidades y trayectorias se complementan, lo que les permite formar un equipo equilibrado y competitivo. Comparten un objetivo común: participar en las regatas oceánicas más exigentes. Ambas están entusiasmadas con este nuevo reto.
El hecho de que Axelle también se haya presentado al proyecto Cap pour Elles es importante. Axelle conoce los barcos grandes y tiene mucha experiencia. Su formación en ingeniería es una ventaja, ¡porque yo tiendo a romper los aparatos electrónicos! Todo está listo para formar una buena tripulación y tener éxito en una buena regata transatlántica. El siguiente paso es empezar a entrenar juntas lo antes posible.

Prioridad, empezar a navegar
Con el apoyo de su directora de equipo, Anne Combier, Axelle y Aina ya están trabajando juntas en todos los aspectos del proyecto para prepararse lo mejor posible para la TRANSAT CAFÉ L'OR. A continuación, el entrenamiento y la navegación conjunta serán la tónica diaria para encontrar la química que las llevará hasta Martinica.

Fuente y foto: Prensa TRANSAT CAFÉ L'OR

El vasco NJ se corona campeón de España de Cruceros en el Trofeo Loterías con el Deporte

Baiona cierra el nacional de cruceros con una jornada de lluvias y vientos muy exigentes

©RFEV | Torveo

El equipo vasco NJ, patroneado por Iker Almandoz y con grímpola del CN Hondarribia, se ha alzado hoy con el título de campeón de España de cruceros en el Trofeo Loterías con el Deporte, tras dos intensos días de competición en aguas de Baiona, al sur de las Rías Baixas. Los vientos de más 25 nudos de intensidad con lluvia incesante han ofrecido una jornada de cierre muy dura, en que la tripulación vasca ha demostrado ser la mejor en recorridos cortos de mucha maniobra, por delante del defensor del título, el canario Solum Tenerife.

Las duras condiciones meteorológicas no han impedido que el comité de regatas completara las tres pruebas programadas en el grupo oro, a bordo de los seis monotipos Figaro proporcionados por el Monte Real Club de Yates de Baiona. Con estas mangas se ha definido el podio del campeonato. Los grupos plata y bronce no han podido competir por el empeoramiento de las condiciones, con rachas de más de 35 nudos.

La victoria final ha sido para el NJ del Club Náutico Hondarribia, con Iker Almandoz a la caña, que se ha mostrado sólido y regular en las tres mangas disputadas, con unos parciales de 3-1-3. El equipo vasco ha sabido adaptarse mejor que nadie a las difíciles condiciones de viento y mar, llevándose así el título de campeón de España de Cruceros 2025 – Trofeo Loterías con el Deporte, en una edición que ha citado en Baiona a los 17 mejores equipos de 13 comunidades autónomas.

Los defensores de la corona nacional, el Solum Tenerife Aedas Home del Real Club Náutico de Tenerife, patroneado por Javier Padrón, han sido segundos, mientras que el L’Oreig de Cataluña ha completado el podio con una brillante tercera plaza.

Las posiciones de podio de los parciales de la jornada se han repartido entre los seis equipos del grupo oro, lo que refleja el alto nivel de igualdad y competitividad que ha caracterizado el Trofeo Loterías con el Deporte.

“Hemos empezado con viento flojo –ha explicado Iker Almandoz-, pero la previsión era que subiera, y efectivamente ha ido subiendo, y en la última prueba se ha puesto muy duro. Era un día muy complicado, así que no era un día para echar mano de ‘claves de éxito’. Todos los equipos eran buenos, aunque creo que el Solum estaba un punto por encima. El día permitía jugar la baza de la suerte, y nos ha ido bien. Hemos hecho buenas salidas, incluso en la última hemos hecho fuera de línea y hemos tenido que dar la vuelta, pero varios equipos han tenido roturas y hemos podido recuperar para entrar terceros y así llevarnos el título. Eso sí, podría haber ganado cualquiera”.

Javier Padrón, del Solum del RCN Tenerife, ha reconocido que “ha sido un día muy intenso, con condiciones muy duras, para un formato muy divertido” en aguas de Baiona. “Los seis equipos del grupo oro éramos buenos, y viendo los resultados se ha demostrado, todos podíamos ganar. A nosotros nos ha faltado un poco de consistencia, pero estamos muy contentos con el subcampeonato”, ha añadido.

“Las condiciones de hoy han sido muy duras, con rachas de más de 30 nudos, acompañadas además de un fuerte y constante aguacero que disminuía la visibilidad, pero todos los equipos han demostrado gran nivel y espíritu deportivo. Ha sido un cierre de campeonato espectacular”, ha valorado Luky Serrano, director de Competiciones de la Real Federación Española de Vela, organizadora del evento junto al Monte Real Club de Yates.

El Campeonato de España de Cruceros – Loterías con el Deporte está organizado por la Real Federación Española de Vela y el Monte Real Club de Yates, con la colaboración de la Real Federación Gallega de Vela y el patrocinio de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. El compromiso con el deporte de la institución ha propulsado la renovación de esta alianza con la RFEV, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, impulsar el juego limpio y promocionar los valores del deporte español. 

Consulta las clasificaciones en https://rfev.es/campeonato-de-espana-de-cruceros-loterias-con-el-deporte/

Fuente: RFEV 
 

Rolex Middle Sea Race. Los líderes aumentan el ritmo

El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra dirigido por Sergio Llorca ocupa la 10ª posición entre los IRC 3


La Rolex Middle Sea Race 2025 ya ha superado las 24 horas de disputada. Lo positivo es que no se ha repetido la atroz primera noche del año pasado y la flota está progresando de forma constante. Durante la noche, la baja presión prevista se movió por la zona del recorrido, pero más al sur de lo que se temía originalmente y con menos ferocidad. Aun así, todos los competidores estuvieron sujetos a empaparse regularmente con frecuentes y fuertes aguaceros. Con un flujo principalmente del noreste, ha sido un ascenso prolongado hacia Messina con muchas viradas y cambios de velas para mantener a las tripulaciones alerta.
 

Los yates están dispersos desde Acireale, al sureste del Monte Etna en la costa este de Sicilia, hasta un punto al norte de Cefalú, a lo largo de la línea de rumbo entre Strombolicchio y Favignana. El Black Jack 100, de 30,48 metros de eslora y diseñado por Reichel/Pugh, inscrito por Remon Vos, lidera la regata con unas 30 millas náuticas de ventaja sobre el Mills 72 Balthasar, patroneado por Louis Balcaen, y el primer multicasco, el Irens 84 Allegra de Adrien Keller (Suiza), se sitúa a 30 millas náuticas. En la lucha por la victoria general, con la corrección de tiempo del IRC, solo cuatro barcos han superado el paso volcánico de Stromboli. En este punto, el Balthasar lidera, con el Black Jack a poco menos de una hora de diferencia, y el francés Carkeek 54 Daguet 5, patroneado por Frédéric Puzin, dos horas más atrás.


Tras la salida relativamente tranquila de ayer desde Grand Harbour, los 117 barcos participantes se dirigieron hacia el norte, rumbo a Sicilia, con viento predominantemente del este. Una corriente de aire relativamente suave permitió a los competidores navegar con rumbo al llegar a la mitad del recorrido, pero con suficiente viento para que la travesía por Capo Passero fuera sencilla. La mayoría de los barcos se mantuvieron cerca de la costa siciliana en la ruta hacia el norte, y solo el Kranendonk, el barco chino, realizó una audaz maniobra mar adentro. De regreso a la flota por el través del Augusta, el VO65 se separó de nuevo y continuó avanzando, sorteando con éxito el infame estrecho de Messina y adentrándose en el mar Tirreno a las 10:00 CEST de esta mañana, justo detrás del italiano Django Deer. Una impresionante actuación de navegación de una tripulación compuesta principalmente por debutantes.

Mientras tanto, el Black Jack había seguido a Allegra hasta el extremo sur de Sicilia. Cambiando de rumbo en la oscuridad entre Avola y Capo Murro di Porco, el maxi monocasco finalmente se adelantó al multicasco. Navegando hacia el norte a una velocidad constante de 11-12 nudos, la tripulación puso rumbo directo a la punta de Italia y parece haber mantenido la costa continental del estrecho de Messina durante todo el trayecto, saliendo a las 03:36 CEST. Siguió una tranquila travesía de dos dígitos hacia Stromboli, alcanzando la masa continental cónica poco antes de las 07:00. El avance hacia el oeste ha sido constante, más que vertiginoso, con 70 millas náuticas aún por recorrer antes del giro hacia el sur. Tristan Le Brun, patrón del Black Jack, se tomó el tiempo para informar: « Estamos superando a Stromboli. Ha sido una regata muy buena y, hasta ahora, todo va bien. Nos lo estamos pasando bien liderando la flota. También estamos recuperando tiempo compensado, que cada vez nos va mejor, así que seguiremos esforzándonos al máximo ».

Hasta el momento, se han producido varias actuaciones destacadas. El Balthasar, en IRC 1, ha completado el recorrido rápidamente y se ha consolidado como un líder de su clase. Esforzándose por contener las pérdidas en el agua frente al Black Jack, Louis Balcaen y su tripulación mantuvieron una hora de ventaja sobre el maxi, de mayor tamaño, en Stromboli. El llamativo Daguet 5, de color verde intenso, en IRC 2, fue el tercer monocasco en pasar por Messina y rodear Stromboli, muy por delante de varios rivales más potentes en IRC 1. El Elusive 2, el Maltese First 45, navegado por la familia Podestà, se encuentra más atrás, pero está realizando avances estelares a lo largo del recorrido y se mantiene líder general en IRC en las líneas de tránsito de Capo Passero y Messina. La travesía hacia Stromboli se ha ralentizado a lo largo del día, y cualquier ventaja obtenida hasta la fecha podría resultar difícil de mantener. El Salpare, el Swan 66 de Anatole Masfen de Nueva Zelanda, también ha superado con paso firme las primeras pruebas de la regata, liderando el IRC 3 a través del estrecho de Messina justo antes del mediodía, y a solo 38 segundos por debajo del IRC del búlgaro ClubSwan 42 Aboat Time, patroneado por Sandro Montefusco.

Campbell Field informó desde Salpare esta mañana: « Ha sido una noche larga y lluviosa, y el amanecer era imparable. Hemos estado avanzando hacia el estrecho de Messina en condiciones ligeras y cambiantes —dos nudos en un momento, seis al siguiente—, así que ha sido cuestión de paciencia y de mantener el barco en movimiento. Cada ráfaga de viento cuenta ».

La vida a bordo es buena. La tripulación se ha adaptado al ritmo de la regata: recortes constantes, siestas cortas, cafés sin fin. Siempre hay una tranquila sensación de propósito; uno se concentra en las próximas horas, no en la meta. Esta regata en alta mar se trata de gestionar el momento y llegar a la siguiente curva, en lugar de todos los kilómetros que quedan hasta la meta .

Durante la noche, las condiciones en el norte de Sicilia se presentan, como mínimo, complicadas. Se pronostican vientos flojos y cambiantes, y los modelos coinciden en una sola cosa: la incertidumbre. Los yates que actualmente navegan con viento podrían no mantenerlo y enfrentarse a los que van detrás, que los alcanzan. Lo contrario ocurre: los yates que van por delante se extienden si el viento los alcanza primero. Las regatas oceánicas a menudo se ganan o se pierden durante las horas de oscuridad. La capacidad de mantener la concentración y reaccionar positivamente a los cambios en la dirección o la fuerza del viento con diligencia y precisión puede marcar una gran diferencia en el resultado final.

DÍA 2 INFORMES A LAS 16:00 CEST

IRC 1
Todos los IRC 1 han pasado por el estrecho de Messina. El tiempo corregido de Balthasar le dio más de una hora de ventaja al Black Jack 100, con el australiano J/V62 Whisper de David Griffith en tercer lugar, casi dos horas más atrás. Kranendonk logró un respetable quinto puesto tras la corrección de tiempo.
Cuatro de los barcos más potentes de la flota han llegado a la isla de Stromboli, y en el tránsito, la ventaja de Balthasar se había reducido a menos de una hora sobre Black Jack, pero se amplió a más de seis horas sobre Whisper. Según el rastreador, Balthasar está ampliando su ventaja de nuevo y también ocupa un puesto en el podio de la clasificación general.

IRC 2
Con solo Luce Guida, el Vismara 80 francés de Jean Michel Caye, a punto de salir del estrecho, el tránsito de Messina muestra al Daguet 5 con media hora de ventaja sobre el PAC 52 Final Final de Jon Desmond, con Django Deer 30 minutos más atrás. El Daguet 5 fue el único barco IRC 2 que llegó a Stromboli a la hora límite, cruzando el tránsito a las 14:24 CEST. El barco francés parece estar ampliando su ventaja en tiempo compensado sobre el Final Final y el grupo perseguidor. El IRC 52 Ràn 8 (SWE) lamentablemente ha tenido que retirarse; toda la tripulación se encuentra a salvo.

IRC 3
Todo el IRC 3 ha atravesado el estrecho de Messina, pero ninguno ha llegado aún a Stromboli. Salpare lideró la clase a través del estrecho, seguido 20 minutos después por el ICE 53 Soleag de Jean Yves Tomas y luego por el Ker 40 Chenapan IV francés, copatrocinado por Gilles Caminade y Cyrille Legloahec. En tiempo compensado, Aboat Time se adelantó por poco a Salpare. El yate local Artie III se ubicó cuarto en este tránsito, a solo una hora de los líderes bajo el IRC. Según el rastreador, los tres primeros se están intercambiando posiciones en la etapa hacia la baliza volcánica de Stromboli, lo que sugiere que esta clase podría estar muy reñida hasta la meta.

IRC 4
La élite ha ascendido a la cima en el IRC 4 con el ganador de la general de 2018, Géry Trentesaux, al mando de su último barco, el Sydney 43 GTS Long Courrier (FRA), al frente de su clase a través del estrecho de Messina justo antes de las 13:00 CEST. Unos 12 minutos después, el Adria 49 Ars Una (ITA) de Antonio Giulio Cafaro lo superó y lidera la clase tras la corrección de tiempo del IRC. El MAT 1220 Nola (EST) de Taavet Hinrikus, patroneado por Margus Uudam, abandonó la competición alrededor de las 14:00 CEST y se clasificó tercero.

Glen Ellen (FRA), de Dominique Tian, cuarto clasificado, se impone en la batalla de los ClubSwan 42, con 17 minutos de ventaja sobre BeWild (ITA) en Messina. El Dufour 44 Ton Ton Laferla (MLT), de Jonathan Gambin, sigue impresionando y está cerca de salir del Estrecho.

Arnaud Aubry, de Long Courrier, comentó: “ Desde el principio, la tripulación ha estado en cubierta. No hemos comido desde el principio, pero Después de Messina, podría ser posible. Alexis Loison, nuestro navegante, nos pide que hagamos lo mejor posible. rumbo y velocidad, y estamos persiguiendo a Artie III. Las próximas horas las dedicaremos a explorar el mejor viento, que creemos que podría Desaparecer después de pasar Messina. Mirando hacia el futuro, esperamos muchos cambios de vela más tarde esta noche ."

El primer 47.7 Audace (ITA) que competía en dobles se ha retirado, se informó que ambas tripulaciones están a salvo.

IRC 5
El Elusive 2 está realizando otra actuación magistral y se sitúa siete millas por delante del siguiente barco de su clase. Tras pasar por Messina a las 13:05 CEST, el Elusive 2 se sitúa actualmente tercero en la general tras la corrección del IRC, según el tracker de regatas. El J/121 Darkwood (IRL) de Michael O'Donnell fue segundo en Messina, una hora y media después, pero ha descendido al quinto puesto en tiempo corregido, ya que el First 40 Mon Ile (ITA) de Gianrocco Catalano ha descendido al segundo puesto, seguido del Swan 48 de Malcolm Roe, Grace of Sydney. El Dufour 40 Spirit of the Winds (MLT) y el RM 1260 Mareamore (ITA), a dos, se han retirado. Toda la tripulación se encuentra a salvo.

IRC 6
Una brillante primera noche catapultó al Sun Fast 3300 Zephyr (GBR) de Simon Toms a la cima del IRC 6 y, sorprendentemente, a la cima de la clasificación general provisional del IRC. En su clase, el Zephyr mantiene una ventaja imponente de más de dos horas en tiempo compensado, tras una noche llena de constantes ajustes y maniobras tácticas para mantener la presión. Fue una noche y una mañana intensas a bordo del Zephyr , con innumerables maniobras para mantener la mejor presión. ¡Bien hasta ahora! ”, explicó el propietario de Zephyr, Simon Toms. “ Estábamos contentos con ¡Una primera noche mucho mejor en comparación con las condiciones del año pasado! Ahora mismo, Nos estamos centrando en saliendo del estrecho y luego pasar por lo que parece una fase más ligera durante las siguientes 24 horas ”.
En segundo lugar se encuentra el Sun Fast 3600 Lunatika (ITA) de Guido Baroni. La batalla por el tercer puesto está reñida. El Arcona 380 Kiboko Tatu (EE.UU.) de George Greer está sólo 20 minutos por delante del Reflex 38 Vivace (MLT) de Andrew Agius Delicata y Matthew Gabriele.

IRC A dos
Lunatika, con Guido Baroni y Alessandro Miglietti, ha arrebatado el liderato en la clase a dos a Marco Paolucci y Niccolò Bertola con el JPK 1180 Libertine (ITA). La clase ya no es un podio exclusivamente italiano, ya que los dinámicos dúos se acercan a la salida del Estrecho de Messina. Jeremi Jablonski y Marek Mirota, con el Hanse 430 Avanti (Estados Unidos), han ascendido al tercer puesto.

Multicascos
Allegra llegó a Stromboli a las 13:21 CEST esta tarde, pero ha avanzado poco desde entonces, navegando a unos 4 nudos. Mientras tanto, el DNA F4 Falcon de Matteo Uliassi, que iba segundo en el estrecho de Messina y salía a las 10:46 CEST, ha sido superado por el Rapido 53XS Picomole de Aldo Fumagalli en la aproximación final a Stromboli. Ambos navegan con dificultades, con la misma brisa mínima que Allegra. Según el rastreador, Allegra mantiene actualmente una amplia ventaja sobre Picamole y el Alibi 54 Eleven, copateado por Hugues de Saint Germain y Nicolas Rose.

Fuente: Rolex Middle Sea Race



El italiano Stig se proclama campeón de Europa de Cape 31 en el Real Club Náutico de Palma

Final ajustadísimo, con los dos primeros empatados en la clasificación y el tercero a un solo punto. El Comité se sacó la espina de días anteriores y consiguió dar tres salidas en la jornada definitiva.


El Stig, de Alessandro Rombelli (Italia), se ha adjudicado el Campeonato de Europa de Cape 31 disputado en el Real Club Náutico de Palma tras una jornada final intensa y decisiva. El equipo italiano ha terminado empatado a puntos con el Black Seal (Reino Unido), segundo clasificado, mientras que el Flying Jenny (Estados Unidos) ha completado el podio a un solo punto de ambos.

Después de tres días en que el viento se mostró esquivo, la Bahía de Palma ofreció hoy su mejor versión con un Embat suave de entre 7 y 9 nudos que permitió completar tres pruebas. El Stig, que llegaba a la jornada final con una cómoda ventaja, vio peligrar su liderato tras un décimo tercer puesto en la primera manga del día y un décimo en la sexta y última del campeonato, pero logró mantener la primera posición gracias a la regularidad de los días anteriores.

A diferencia de las jornadas previas, hoy no fue necesario salir al mar a primera hora para aprovechar el viento de tierra, ya que las previsiones anunciaban la entrada de la brisa térmica. La tercera y última regata se disputó al límite de las 15.30 horas, hora tope establecida en las instrucciones de regata.

El Real Club Náutico de Palma acogió esta tarde la ceremonia de entrega de premios en sus terrazas, con la presencia de las tripulaciones participantes y la asistencia del director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, David Salom; el jefe del Sector Naval de Baleares, Javier Núñez de Prado, y Marta Salvà, secretaria de la Junta Directiva del RCNP.

Lorenzo de Felice, tripulante del Stig, explicó que ha sido “un campeonato largo, con poco viento, pero muy intenso”. El regatista italiano destacó que esta ha sido su primera temporada en la clase Cape 31, a bordo del barco de su compatriota Alessandro Rombelli, y recalcó que se trata de una embarcación “en pleno auge”, pese a que el diseño cumple ya una década. “Lo que más me gusta de este barco es cómo navega en popa. Es muy rápido y, por su configuración vélica, se puede competir hasta con 25 nudos de viento”, añadió.

Los responsables de la clase Cape 31 elogiaron la buena organización del Real Club Náutico de Palma, que ha reunido a 24 embarcaciones de 13 países en la edición más internacional de este campeonato. El RCNP se prepara ahora para acoger, el próximo mes de diciembre, una nueva cita de carácter mundial: el Trofeo Ciutat de Palma de Optimist, que reunirá a más de 300 jóvenes regatistas de 21 países.

Fuente: Prensa RCNP

sábado, 18 de octubre de 2025

Rolex Middle Sea Race. La regata oceánica más bonita del mundo ya está en marcha

Los bastiones de La Valeta, en Malta, acogieron la salida de la 46 Rolex Middle Sea Race, cuyo recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia es considerado el más bello de la navegación oceánica mundial. Entre los cerca de 120 barcos participantes, el Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra es el único de pabellón español, pero una docena de equipos cuentan con tripulantes españoles a bordo.


El espectacular Grand Harbour de La Valeta (Malta) acogió esta mañana la coreografía de salida de la Rolex Middle Sea Race, la clásica oceánica organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC) desde 1968, que cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.


Como es tradición, los cañones de Salutting Battery marcaron el comienzo de la regata para cada una de las siete clases en las que se distribuyó la flota de 118 barcos de 31 nacionalidades de este año. Por delante les espera el considerado recorrido más hermoso de la navegación oceánica mundial, que a lo largo de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) rodea Sicilia en sentido antihorario tomando como balizas de paso volcanes activos como el Estrómboli o el Etna y atravesando escenarios de la mitología griega antes de regresar al punto de partida, en Malta. 


El más rápido
En la batalla por la victoria en tiempo real, el máximo favorito es el Black Jack 100 de Remon Vos, el más grande y potente de la flota con sus 100 pies de eslora (30,5 metros), que llega tras lograr ese prestigioso título en la Rolex Fastnet race. Entre sus rivales para completar en primer lugar el recorrido, destacan el Maxi 72 Balthasar y varios barcos concebidos para la navegación oceánica, como los Volvo 65 Kranendonk-Sailing Poland (el primer equipo de tripulación china en la historia de la regata) y VO65 Sisi, o el VO 70 Ocean Breeze, siempre con el permiso del Vrolijk 62 australiano Whisper y el Ker 56 alemán Varuna VI. Quien quera batir el récord de la prueba deberá completar el recorrido en menos de 40 horas, 17 minuto y 50 segundos, tiempo invertido por Comanche en 2021. Más extensa es la lista de candidatos a la victoria absoluta en tiempo compensado IRC, en la que literalmente cualquiera puede ganar y no hay favoritos claros, pese a que repite participación la tripulación ganadora de 2024, en esta ocasión a bordo del Black Pearl – Red Bandit.

Participación española
Un año más, la presencia española en la 46 Rolex Middle Sea Race es amplia en número de tripulantes, aunque sólo hay un barco de pabellón nacional: El Galbula 10 de Pedro Gonzalo Ybarra, un X562 de 16,48 metros de eslora que navega por el Real Club Marítimo de Punta Umbría y que competirá en clase ORC 3. 

©Kurt Arrigo

Entre sus ocho tripulantes se encuentra el sevillano Sergio Llorca, quien conoce bien la regata después de “cinco o seis ediciones”, como comentaba antes de la salida: “Para mí es la regata de altura más importante del Mediterráneo. Aquí siempre hay de todo: en mis participaciones he tenido desde varios días de encalmada (como el año pasado que nos obligó a retirarnos después de cuatro días) hasta temporal gordo de proa, de popa,… de todo. El Mediterráneo en esta época es imprevisible, los partes van cambiando día a día. Este barco es muy de crucero, así que terminar ya es un buen reto, diría que es el objetivo de un 80% de la flota. Esta es una aventura muy bonita, y que sea una regata Rolex es una garantía de organización”.

Además de la tripulación al completo de Galbula 10, la presencia española se extiende a otra docena de barcos. Destacan nombres como el de Juan Vila como navegante del Botin 65 Artemis Bleu (con el legendario Dean Barker a la caña); Javier de la Plaza, Simbad Quiroga, Pablo Arrarte y Diego Torrado con el Maxi 72 Balthasar; Iñaki Castañer al frente de la tripulación eminentemente española del Caiarossa; Óscar Chaves con el Hydra; Joan Fullana con el Maverick; o Jaime Arbones y Roberto Bermúdez de Castro con el Varuna VI.

La aventura de la 46 Rolex Middle Sea Race finalizará en Malta el próximo sábado, 25 de octubre, con la entrega de premios que celebrará la hazaña de las tripulaciones que hayan logrado completar el recorrido. El ganador absoluto en tiempo compensado recibirá el codiciado trofeo Rolex Middle Sea Race junto a un Rolex especialmente grabado en reconocimiento a su excelencia.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino




El Stig toma el mando en el Europeo de Cape 31 tras una jornada condicionada por el viento

El Stig, de Alessandro Rombelli, se ha situado al frente del Campeonato de Europa de Cape 31 que se celebra en el Real Club Náutico de Palma, después de disputarse hoy la segunda prueba de la competición. La tripulación italiana suma cuatro puntos merced a la victoria obtenida en la manga de hoy y al tercero conseguido ayer. Le siguen, a bastante distancia, ambos con 12 puntos, el Black Seal (Reino Unido), de Richard Thomson, y el Pacific Yankee (Estados Unidos), de Drew Freidas, que completan el podio provisional en la clasificación general.

©Laura G. Guerra

El Comité de Regatas del RCNP zarpó esta mañana a las 7.30 horas con la intención de aprovechar el viento terral, que soplaba del norte con una intensidad de 7 a 8 nudos. La salida de la prueba se dio a las 9.30, en condiciones suficientes para que los Cape 31 pudieran desplegar buena parte de su potencial. Tras completarse la manga, el viento cayó y el comité esperó durante varias horas la entrada del suroeste, como ocurrió en la jornada inaugural, pero la nubosidad sobre la Bahía de Palma impidió que se estabilizara el nuevo régimen y finalmente se decidió regresar a puerto.

La flota, compuesta por 24 embarcaciones de 13 países, pone de manifiesto la efervescencia de esta clase llamada a convertirse en uno de los principales circuitos europeos. El Cape 31 es un monotipo de 9,6 metros diseñado por Mark Mills, que se distingue por su casco ligero, gran superficie vélica y altas prestaciones en regata. Compite en tiempo real, lo que garantiza enfrentamientos directos, resultados muy ajustados y mucha movilidad en las clasificaciones. Shotgunn, líder tras la primera jornada, en que se impuso en la única manga del día, ha bajado hasta la sexta plaza de la general tras marcarse un decimoquinto.

El campeonato continuará mañana sábado con el objetivo de recuperar el programa previsto si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Fuente: Prensa RCNP

jueves, 16 de octubre de 2025

El éxito organizativo de las XXXVI Jornadas Náuticas Pitiusas ha reafirmado el compromiso y la fortaleza deportiva del Club Náutico de Ibiza, que continúa impulsando la vela pitiusa a pesar de haber perdido su concesión administrativa. La alta participación y la calidad de las tripulaciones son una muestra del tesón con el que la entidad mantiene su labor deportiva y social en circunstancias adversas.


Gracias al acuerdo alcanzado con Marina Ibiza, el Club Náutico de Ibiza puede seguir desarrollando sus programas de vela ligera y de crucero en instalaciones adecuadas, garantizando así la continuidad de sus regatas y actividades formativas. Esta colaboración ha permitido celebrar con éxito una nueva edición de las Jornadas Náuticas Pitiusas, una de las regatas clásicas del calendario del club, coincidiendo además con el centenario de la entidad.

La borrasca Alice marcó el desarrollo de una edición complicada desde el punto de vista meteorológico, con fuertes vientos, chubascos e inestabilidad durante los tres días de competición. Pese a ello, el buen trabajo del comité de regatas permitió completar todas las pruebas previstas, asegurando un programa competitivo con notable participación nacional e internacional.

Celebrada del 10 al 12 de octubre en aguas de Ibiza y Formentera, la regata reunió a 34 embarcaciones de la clase Crucero ORC bajo la organización del Club Náutico de Ibiza y el patrocinio de Marina Ibiza, Trasmapi e Insotel.

En la primera jornada, disputada entre Ibiza y Formentera con vientos de 18 a 20 nudos, el “Ozu Dos”, de Enrique Mena (RCN Torrevieja), se situó al frente de la clasificación tras imponerse en tiempo compensado. El “Spaniard”, del RC Regatas de Alicante, y el “Setebello”, del CV Puerto de Andratx, completaron las primeras posiciones.

El sábado, la alerta naranja por la borrasca obligó a retrasar la salida desde Formentera hacia Sant Antoni. Con un recorrido acortado a 21 millas y un fuerte chubasco durante la travesía, el “Ozu Dos” volvió a imponerse, seguido por el “Alba Alba” de Luis Mata (CN Ibiza) y el “Jeffertje 3” de Carl Bal (RCN Calpe).

La jornada final, entre Sant Antoni e Ibiza, se disputó el domingo tras desactivarse la alerta. El “Improbable”, de Sergey Moskovskikh, fue el más rápido en tiempo compensado, seguido por el “Blue Brothers” de Javier Marí y el “L’Immens” de Nicolás Pesich.

En la clasificación general, el “Ozu Dos” se proclamó vencedor absoluto con 11,5 puntos, por delante del “Kim”, de Yann Lythgoe (Marina El Portet de Dénia), con 13,5, y del “Alba”, del CN Ibiza, con 15.

La entrega de premios se celebró en el restaurante Calma de Marina Ibiza, con la asistencia de representantes institucionales y patrocinadores. Las autoridades felicitaron al Club Náutico de Ibiza por su capacidad organizativa y por mantener viva una de las competiciones más emblemáticas del calendario balear pese a las dificultades meteorológicas y administrativas.

La XXXVI edición de las Jornadas Náuticas Pitiusas contó con el patrocinio de Marina Ibiza, Trasmapi e Insotel, y con la colaboración del Consell Insular d’Eivissa, el Patronat Municipal d’Esports del Ajuntament d’Eivissa, la Autoridad Portuaria de Ibiza y Formentera, Ports Illes Balears, la Federación Balear de Vela, la Real Federación Española de Vela, el Club Nàutic Sant Antoni y la Marina de la Savina, además del apoyo de numerosas empresas privadas como One Ibiza Suites, Banc Sabadell, Estrella de Levante, Neo Rotul, La Sirena Centres Comercials, Náutica Ereso, Sirenis Hoteles, Verser Hoteles, Toni Prats Ingenieros, Pastoret, Familia Marí Mayans, Herbusa, Fita Ibicentro, Buscastell Vins, Jet Service, Promociones Comerciales Ibiza, Boating Group, Calma Restaurante, Varadero Ibiza, Náutica Varadero, Nautical Gear, Can Rich, Calima y Ladrilleras Ibicencas.

Clasificación general:
1.º Ozu Dos – Enrique Mena – RCN Torrevieja
2.º Kim – Yann Lythgoe – Marina El Portet de Dénia
3.º Alba Alba – Luis Mata – CN Ibiza

Por clases:
ORC A: Setebello – Luca Monzani – CV Puerto de Andratx
ORC B: Kim – Yann Lythgoe – Marina El Portet de Dénia
ORC C: Ozu Dos – Enrique Mena – RCN Torrevieja
ORC D: Blue Brothers – Javier Marí – CN Ibiza

Fuente y foto: Mallorca Press

miércoles, 15 de octubre de 2025

Regata oceánica de Sídney a Auckland: Lucky se lleva la victoria y pulveriza el récord

El Lucky ha contado con los españoles Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons en su tripulación

©Taz Rowntree

El Lucky de Bryon Ehrhart finalizó la regata en 2 días, 20 horas, 27 minutos y 7 segundos a una velocidad media de casi 19 nudos, pulverizando el anterior récord de 5 días, 3 horas, 37 minutos y 57 segundos establecido por el Santa Cruz 72, Antipodes, en la regata inaugural de 2023. Para el Lucky, esta regata oceánica de 1250 millas, ha sido una regata de libro, han contado durante prácticamente todo el recorrido con vientos portantes.

El Juan K 88 del norteamericano Ehrhart, de Chicago, barco sobradamente conocido y laureado como  Rambler 88, ha contado en su tripulación en esta ocasión con su propietario, Bryon Ehrhart (EE. UU.), los españoles  Juan Vila y Antonio "Ñeti" Cuervas Mons, los neocelandeses Dean Phipps, Jonathan Clough, Jono Rankine,  Scott Beavis y Brad Butterworth; los británicos  Sam Mason y Stuart Wilson; el austriaco Liam Woulfe; los norteamericanos Brian Giorgio, Jerry Kirby, Daniel Morris y Shawn O'Neill; el brasileño Joca Signorini y los austriacos Rodney Daniel y Will McCarthy.

Para el resto de barcos participantes, que no se han encontrado con unas condiciones tan idóneas, aún les quedaban unos cientos de millas para llegar a Auckland cuando la tripulación de Ehrhart celebraba el triunfos ya en tierra.






Aina Bauza, a punto de volver a cruzar el Atlántico en la mítica regata Transat Café L’Or

La navegante mallorquina afronta desde Le Havre su primera gran transatlántica en Class40, gracias a la beca Cap pour Elles, y aborda así su segunda aventura en el Atlántico tras el récord mundial de 2024.
Durante el último año, Bauza se ha estado entrenando en la base de Lorient, en Francia, centro neurálgico de la vela oceánica, donde ha podido prepararse con los mejores equipos y regatistas internacionales.


El próximo 26 de octubre, el océano Atlántico se convertirá en el escenario del reto más grande al que se ha enfrentado hasta ahora Aina Bauza. La regatista mallorquina del Club de Vela Puerto de Andratx, junto a la francesa Axelle Pillain, tomará la salida de la Transat Café L’Or Le Havre Normandie 2025, una travesía que llevará a sus participantes desde la costa normanda hasta Fort-de-France (Martinica), más de 3.750 millas náuticas sin escalas ni asistencia.

La Transat Café L’Or, conocida antiguamente como Transat Jacques Vabre, es una de las grandes regatas oceánicas del calendario internacional, donde compiten los mejores navegantes del mundo y las embarcaciones más punteras de la vela actual. Reúne cuatro categorías: Ultim, Ocean Fifty, IMOCA y Class40. Esta última, en la que participa Bauza, es de las más disputadas, ya que concentra una gran cantidad de talento y equipos que aspiran a dar el salto a proyectos mayores como la Vendée Globe o The Ocean Race. Participar en ella es entrar en el circuito profesional de la vela oceánica; es una regata exigente e imprescindible en el calendario de altura.


La salida, desde Le Havre, obliga a los participantes a enfrentarse de entrada al golfo de Vizcaya, uno de los tramos más duros del Atlántico Norte, donde las borrascas pueden traer vientos de más de 40 nudos y olas superiores a 6 metros. Es una regata de vientos variables y meteorología adversa, donde la estrategia y el conocimiento meteorológico marcan la diferencia. El destino final es Fort-de-France, en la isla de Martinica, tras más de 3.750 millas náuticas y un tiempo de navegación que, en el caso de los Class40, puede oscilar entre 13 y 22 días, según las condiciones de viento.

Class40, un monocasco rápido y exigente

La regata la harán a bordo del barco Engie–Dessine-moi la Hight Tech, un Class40 de 12,19 metros de eslora. Bauza y Pillain afrontarán semanas de navegación a ritmo intenso. El Class40 es un monocasco moderno, rápido y fiable, capaz de superar los 25 nudos en condiciones favorables. Es un velero exigente pensado para la competición: no tiene comodidades a bordo y el interior se reduce al espacio justo para el material de seguridad, comida deshidratada y las herramientas básicas.
Las maniobras requieren esfuerzo físico, pues las velas son grandes y pesadas, y los cambios de configuración pueden suponer muchas horas de trabajo acumulado. Además, cualquier problema técnico o rotura debe ser resuelto por las propias navegantes, con los recursos disponibles a bordo.
Estas características hacen del Class40 una clase especialmente apreciada: es una embarcación rápida y exigente, ideal para formar navegantes que más adelante quieren dar el salto a proyectos de mayor envergadura, como los IMOCA o la Vendée Globe.

Un equipo compenetrado
A su lado estará la francesa Axelle Pillain, ingeniera de profesión y apasionada del mar desde pequeña, ha destacado en competiciones de navegación en Francia y ha hecho del proyecto con Bauza su gran apuesta deportiva. Combinan rigor técnico, resistencia y determinación y se complementan muy bien en el agua, algo clave para afrontar con garantías una regata tan dura como la Transat Café L’Or.
Su participación es fruto de la beca Cap pour Elles, patrocinada por Engie, un programa que busca impulsar equipos femeninos en la vela oceánica y que ha dado a Bauza y Pillain la oportunidad de luchar en una de las citas más míticas de la navegación. “Ha sido un auténtico reto llegar a la línea de salida. Siempre es la parte más difícil: meses de trabajo, sacrificios y preparativos. Pero estoy segura de que una vez empecemos a navegar será la parte divertida, la que da sentido a todo este esfuerzo. Llevamos muchos meses preparándonos para esto”, afirma Bauza.

Con la salida prevista para el 26 de octubre, el equipo se prepara contrarreloj para tenerlo todo a punto. Hoy inician el traslado de la embarcación al puerto de Le Havre para adentrarse en la nueva aventura náutica.

Pese a haber llegado a la línea de salida, el proyecto de Aina Bauza y Axelle Pillain sigue abierto. El equipo aún busca nuevos patrocinadores para completar el presupuesto y poder seguir navegando la próxima temporada, consolidando este proyecto deportivo y dando continuidad a su presencia en el circuito oceánico internacional.

Fuente y foto: Prensa Aina Bauza





lunes, 13 de octubre de 2025

The Nations Trophy 2025 finalizó en Saint-Tropez

El Nations Trophy 2025 llegó hoy a su fin en Saint-Tropez, con el apoyo de la ciudad de Saint-Tropez y la Société Nautique de Saint-Tropez, poniendo punto final a una semana inolvidable de ClubSwan Racing y marcando la gran final de la Nations League 2025. Con más de 50 yates Swan y regatistas de más de 30 países, el evento reunió a toda la familia ClubSwan, desde los nuevos ClubSwan 28 hasta la experimentada flota Rating, en una espectacular celebración del deporte, el estilo y el espíritu internacional.

© ClubSwan Racing | Studio Borlenghi

Saint-Tropez ofreció cielos soleados, animados eventos en la costa y una ligera brisa marina que permitió al Comité de Regatas completar una serie completa para la mayoría de las clases. Aunque el domingo los vientos menguantes provocaron algunas cancelaciones, la energía durante toda la semana se mantuvo alta, con una competición reñida y batallas muy igualadas en todas las flotas.

En la clase ClubSwan 50, el Earlybird (Hendrik Brandis) de Alemania realizó una actuación dominante, sellando la victoria general por delante del Hatari y el Cuordileone. En el ClubSwan 36, el Cuordileone se impuso al Fra Martina y al C-Lion, mientras que el Nadir triunfó en la reñida flota ClubSwan 42. El Vargen de Mónaco se mantuvo invicto en la clase ClubSwan 43, y el Ulika continuó con su buena racha para ganar el título Swan 45. La flota ClubSwan 28, que experimentó un notable crecimiento y talento esta temporada, coronó al Freya (Jay Cross, EE. UU.) como campeón, justo por delante del Goombay Smash y el Play Bigger, en una flota repleta de talento olímpico y profesional.

En esta edición de la clase Rating del Trofeo Nations, fue el Quatre Quarts 4, el Swan 58 francés, el que se alzó con la victoria general con un marcador constante de 2-1 en dos regatas costeras. El Fujin suizo, un Swan 55, le siguió de cerca en segunda posición, mientras que el Azzurro italiano, el potente Swan 78, completó el podio en tercera posición. La inclusión de la flota Rating añadió profundidad y diversidad al evento, uniendo a yates Swan de diversos tamaños y estilos bajo el espíritu compartido del rendimiento y la elegancia.

«Ha sido una semana intensa, llena de momentos significativos, pero, sobre todo, de diversión para nuestros propietarios, que realmente apreciaron el entorno único de Saint-Tropez», afirmó Giovanni Pomati, director general de Nautor Swan. «Yo mismo participé como propietario para experimentar plenamente el ambiente del grupo Rating, que trajimos por primera vez junto con la flota One Design. Fue una experiencia positiva que reunió a las diferentes almas del mundo Swan, destacando una vez más la fuerza y el espíritu de esta increíble familia».

Alemania se alzó con el Trofeo de las Naciones 2025, gracias a la fuerza combinada del Earlybird en la clase ClubSwan 50 y del Ambra en la división Swan Rating. Una victoria que encarna a la perfección el espíritu de este evento especial en Saint-Tropez, el primero en unir a las flotas One Design y Rating en una única celebración del rendimiento, el trabajo en equipo y la pasión compartida que define el mundo ClubSwan.

Más allá de las regatas, la semana se vio enriquecida por vibrantes eventos sociales, la elegancia de Saint-Tropez y la impecable hospitalidad de Nautor Swan, ClubSwan Racing y sus socios. El evento confirmó una vez más que el Nations Trophy es una celebración no solo de las regatas de alto nivel, sino también de los valores compartidos, la comunidad y la pasión por el mar.

Los títulos de la Nations League 2025 fueron conquistados por algunos de los equipos más regulares y competitivos del circuito. En la clase ClubSwan 50, Earlybird protagonizó una temporada dominante que le valió la corona. Pez de Abril encabezó la clasificación de ClubSwan 42, a pesar de no competir en Saint-Tropez, Fra Martina se mantuvo firme y se llevó la victoria general en la reñida flota ClubSwan 36, mientras que en ClubSwan 28 Marcello ganó la Nations League y Anya Race fue nombrado Barco del Año.


«La temporada 2025 de ClubSwan Racing ha sido un viaje extraordinario, que ha reunido a apasionados navegantes y yates de primera clase en lugares impresionantes y eventos competitivos», comentó Luisa Bambozzi, directora general de ClubSwan Racing. «Ha sido un año marcado por el rendimiento, la elegancia y el fuerte sentido de comunidad que distingue a ClubSwan. Con la mirada puesta ahora en Estados Unidos y Japón, la temporada 2026 promete ampliar aún más este viaje global».

El trofeo al mejor proel fue otorgado a Nick Beulke, del Earlybird, en un momento muy emotivo dedicado a la memoria de Matteo Auguadro, el querido proel del Perhonen que falleció trágicamente en un accidente de montaña el pasado mes de enero. El trofeo, uno de los arneses de Matteo, fue entregado por el propietario del Perhonen, Ross Warburton, simbolizando no solo la excepcional habilidad y espíritu de Matteo en la proa, sino también la duradera camaradería y el respeto que unen a la comunidad ClubSwan.

Como cronometrador oficial de todo el circuito ClubSwan Racing, Rolex ha acompañado y apoyado cada paso del viaje de este año, reafirmando los valores compartidos de excelencia, precisión y pasión que han unido a la marca con Nautor Swan durante más de 40 años.

En el Nations Trophy, DENZA, la marca eléctrica premium de BYD, volvió a mejorar la experiencia en tierra. Una flota de sus vehículos de última generación proporcionó un refinado servicio de coches de cortesía a los propietarios e invitados durante toda la semana.

A lo largo de la temporada 2025, ClubSwan Racing ha vuelto a ofrecer una serie de eventos excepcionales, gracias al apoyo continuo de nuestros valiosos socios. En el Nations Trophy de Saint-Tropez, el ClubSwan Lounge fue el corazón del pueblo de la regata, creado en colaboración con SL Med y Sportmer, y ofreció un espacio acogedor para que los propietarios, las tripulaciones y los invitados se relajaran y conectaran. La hospitalidad, totalmente a cargo de ClubSwan Racing y Nautor Swan, reflejó la elegancia, la calidez y la pasión compartida que definen a esta comunidad. Queremos expresar nuestro especial agradecimiento a todos nuestros socios oficiales que nos han acompañado a lo largo del año, contribuyendo al éxito de cada evento, tanto en tierra como en el mar.

Fuente: ClubSwan
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez