domingo, 28 de mayo de 2023

El viento colaboró en la intensa jornada del Trofeo de vela Conde de Godó.

Rats On Fire, M8, L’Immens Laplaza Assesors y Asterix líderes en ORC. La igualdad en los cuatro grupos, mañana promete un intenso desenlace final en la jornada de cierre.

Nuevos líderes en el monotipo J 70. El Alcaidesa Marina manda en la clasificación conjunta y el Dorsia Covirán encabeza la Women’s Cup.

Los ORC A DOS salieron hacia Blanes para completar las 70 millas de su segunda regata costera.

© Oscar Torveo/Trofeo de Vela Conde de Godó.

Tras un aplazamiento a la espera que el viento se estableciera en la zona de regatas de los ORC, situada entre el Port Forum y el Port Olímpic, el comité de regatas pudo iniciar el procedimiento de salida a las 13:30, con cuatro salidas consecutivas para cada uno de los grupos de esta categoría.

Finalmente, con viento del 180º de 7 nudos, que aumentó hasta 12-13 y rolando levemente a la derecha hasta un 180-185, los cuatro grupos han finalizado el máximo de tres pruebas diarias permitidas en las instrucciones de regata. El recorrido compartido por los grupos ORC 1-2 y ORC 2 han cubierto una distancia de 5 millas en la primera prueba y 5,84 en las dos siguientes. Por su parte, los grupos ORC 3 y ORC 4-5 navegaron 3,6 millas en la primera prueba, aumentando hasta 4 en las dos pruebas siguientes.

© Oscar Torveo/Trofeo de Vela Conde de Godó.

Entre los barcos mayores de la flota, ORC 1-2, El Rats on Fire (CN Arenys de Mar) amarraba de regreso al Real Club Náutico de Barcelona liderando la tabla. Los de Rafael Carbonell han hecho valer su regularidad (3-2-3) para aventajar al Elena Nova (RCN Palma) de Christian Lump (2-8-1), al HM Hospitales-Hydra (CN El Balís) de Oscar Chaves (5-1-5), y al Tenaz (RCN Barcelona) de Pablo garriga (4-3-4) todos con idénticos 11 puntos. 

© Oscar Torveo/Trofeo de Vela Conde de Godó.

Más ajustado los tres primeros puestos en ORC 2, metidos en un apretadísimo margen de dos puntos. El M8 (RCN Valencia) de José Luis Francés se llevó el gato al agua (1-3-1) tras acumular 5 puntos. El Elke (3-1-2) del neerlandés Frans Rodemburg le sigue en la tabla con 6 puntos, mientras el Es Tes Unno (RCN Barcelona) de Francisco Soldevila (2-2-3) cerraba el podio con siete puntos.

El mejor ORC 3 al final de la jornada ha sido L’Immens-Laplaza Assesors (RCN Barcelona) patroneado por Carles Rodríguez, cuyos parciales (2-2-1) le daban cinco puntos, uno menos que el Santina (RCN Palma) de Thomas Rudewald (1-1-4) y dos menos que el Lady (3-3-3) del uruguayo Gilberto Hermogenes.

Los benjamines de la flota, ORC 4-5, han visto el dominio del Asterix (CN Port Balis (2-1-1). Muy ajustado el trío que le sigue, encabezado por el Amarena II (CV Mataró) de Giancarlo Nichilo (1-3-5). Tras él se situaba el Odysseus (RCN Barcelona) de Jordi Tusell (4-4-2) y el esCERT (RC Marítim Barcelona) (5-2-4).

En tierra, El protagonismo de la jornada ha sido la llegada de Jarra de las Cien Guineas, como se conoce el trofeo de la America’s Cup. El premio más deseado de la vela mundial ha llegado a las instalaciones del Real Club Náutico de Barcelona, donde permanecerá expuesto hasta finalizar la regata.


El viento del sur (180º) débil al inicio con 6-7 nudos de intensidad y llenó los dos campos de regata del Trofeo de vela Conde de Godó, permitiendo la salida puntual de los ORC A DOS hacia Blanes, y posteriormente las de los J 70 frente a las playas de la Barceloneta. A medidaque avanzaba la mañana, los 6 nudos iniciales mejoraban progresivamente hasta 12-13 mientras se situaba en un 190º.

El comité de regatas de los Monotipos J70 y Women’s Cup aprovechó las primeras rachas estables que llegaron a su área para dar la primera salida del día. El buen comportamiento del viento permitió completar el máximo de cuatro pruebas para recuperar parte de las perdidas ayer, acumulando así los cinco resultados parciales en sus casilleros.

© Oscar Torveo/Trofeo de Vela Conde de Godó.

El Alcaidesa Marina de Gustavo Martínez Doreste ha cerrado una destacable jornada, con unos parciales (1-2-1-3) que sumados al cuarto de ayer le llevan a la primera posición. El Noticia de Luis Martin Cabiedes mantiene el segundo puesto tras sus parciales del día (7-1-4-1) que suma a los dos puntos de ayer. El británico SeriousFun de Tony Howard, hoy 3-6-2-2) completa el podio provisional al cierre de la segunda jornada.
“Estoy contento, hemos tenido un buen día. En algún momento comprometido hemos sabido mantenernos regulares y firmar unos buenos parciales”, comentaba Gustavo Martínez Doreste. “La flota es muy compacta, cualquier error te puede costar puestos valiosos. Mañana volverá a ser un día difícil, pero intentaremos defender el liderato. Tengo confianza en nuestra buena velocidad”, concluía el regatista grancanario.
Cambio importante en la escena de la Women’s Cup. Las líderes tras la prueba disputada ayer, las Bravas de Eva González, hoy (1-4-5-4) no se han encontrado tan acertadas en el campo de regatas, bajando al tercer peldaño del podio. El golpe de genio lo ha dado la doble medallista olímpica Natalia Via Dufresne, hoy (5-1-1-1), ocupar el primer puesto de la tabla. Pese a no haberse ninguna de las pruebas del día, el Balearia de Nuria Bover ha hecho valer su regularidad (3-3-2-2) para situarse en segunda posición. “Estoy muy satisfecha porque la tripulación es nueva, no habíamos navegado juntas y además no conocíamos el barco J 70 designado para esta Women’s Cup del Trofeo de vela Conde de Godó”, resumía la catalana Natalia Via Dufresne. “Mañana, buena parte del desenlace dependerá de las condiciones. Con más viento nos defendemos mejor, tengo más tacto conel timón y también nos ayuda estar en el rango alto de peso de las tripulaciones de chicas”.

ORC A DOS
Los barcos tripulados por dos regatistas tomaron la salida del recorrido Barcelona-Blanes-Barcelona. Esta regata tiene un coeficiente de puntuación 1,3 al ser lsudistancia de 70 millas,mientras que la celebrada Barcelona-Palamós-Barcelona tiene puntúa con un coeficiente de 1,5.
Antes de navegar rumbo a Blanes, comenzaron ciñendo un corto tramo de desmarque, donde algunos de os máximos favoritos presentaban sus credenciales. De nuevo el Duende de Inés Rodríguez marcaba el ritmo, con el Smerit de cerca de su popa y con una maniobra de izada de espí muy rápido acorto su distancia. No mucho más lejos viraban el desmarque la pareja de Figaros 2, que afilaban sus colmillos pensando en la compensación de tiempo que establece la clasificación. El Shaka de Iván Olivé y el Inteman de Didac Costa navegaban casi pegados en la aproximación final a la marca de Blanes. El tramo de regreso y su fase nocturna puede suponer un cambio de escenario, con posiblesalternativas tácticas y alternancias en el desenlace.

Clasificación Provisional

ORC 1-2
1 Rats on Fire 8 puntos 
2 Elena Nova 11 puntos
3 HM Hospitales-Hydra 11 puntos
Hasta 10 clasificados

ORC 2
1 M8 5 puntos
2 Elke 6 puntos
3 Es Tes Unno 7 puntos
Hasta 15 clasificados 

ORC 3
1 Laplaza Assesors 5 puntos
2 Santina 6 puntos
3 Lady 9 puntos
Hasta 11 clasificados

ORC 4-5
1 Asterix 4 puntos
2 Amarena 9 puntos
3 Odysseis 10 puntos
Hasta 10 clasificados

WOMEN’S CUP (5 pruebas sin descarte)
1 Dorsia Coviran 10 puntos
2 Balearia 13 puntos
3 Bravas 15 Puntos
Hasta 16 participantes

J 70 (5 pruebas sin descarte)
1 Alcaidesa Marina 11 puntos
2 Noticia 15 puntos
3 Seriousfun 20 puntos

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona,en colaboración con La Real federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, y cuenta con el apoyo de La Vanguardia, Mapfre, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como la colaboración de Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, Dos Déus, Veri, Isdin y De Antonio Yachts, Musto.

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó es puntuable para Circuito del Mediterráneo de Vela, junto con la Regata PalmaVela organizada por el RCN de Palma y el Trofeo SM La Reina organizado por el RCN de Valencia

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó , junto a la Regata Interclubs disputada el 20 y 30 abril, es clasificatoria para el Campeonato de España de Cruceros ORC que se celebrará del 5 al 8de octubre.


El Kotablue Fibra Coruña 14/18 gana la Liga de Invierno Baitra J80

· El barco liderado por el campeón de Finn Miguel Fernández Vasco y tripulado por juveniles del Real Club Náutico de A Coruña se alzó con la victoria final de la liguilla invernal organizada por el Monte Real

· La tripulación le arrebató el triunfo al actual campeón de España de J80, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, del Monte Real Club de Yates, que quedó segundo

· Cerró el podio en tercera posición el Solventis de Malalo Bermúdez y completaron el Top 5 los portugueses Marías y 4 Jotas de Manel Cunha y Joaquim Moreira, respectivamente

· La competición finalizó con las 7 pruebas disputadas en las 5 jornadas previas, ya que este sábado la falta de viento no permitió finalizar ninguna manga



©José Ramón Louro

Este sábado finalizó en la ría de Vigo una de las ediciones más disputadas de la Liga de Invierno Baitra J80, que año tras año organiza Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales para la flota de monotipos de 8 metros en exclusiva.
Tras seis jornadas y un total de siete pruebas celebradas, el Kotablue Fibra Coruña 14/18, del Real Club Náutico de A Coruña, liderado por el campeón de Finn Miguel Fernández Vasco, se alzó vencedor de la competición, inscribiendo su nombre por primera vez en el cuadro de honor de la liguilla invernal, con 15 puntos resultantes de unos parciales de 1-3-1-4-5-1.
No fue una victoria sencilla para el equipo herculino, que peleó con uñas y dientes por los laureles. En la tercera jornada de pruebas, la tripulación formada por varios juveniles de la Escuela de Vela del náutico coruñés (Esteban Martínez de la Colina, Juan Maciñeira y Carmen Martínez de la Colina), logró subir del décimo al tercer puesto; y en la penúltima etapa dio el salto al primero, desbancando al Alboroto, campeón de España, del liderato.
Ese primer puesto lo mantuvo sin dificultad este último sábado de competición, en el que la falta de viento impidió completar ninguna prueba a mayores de las siete que se habían celebrado en jornadas previas, por lo que la clasificación quedó idéntica a la de la penúltima etapa.
“Es una victoria que me alegra mucho -declaró Fernández Vasco al acabar la liga- porque ha sido muy trabajada y porque todos los tripulantes que han competido conmigo durante estos meses son alumnos de la escuela de vela de A Coruña, de Optimist, Láser y 420, lo que demuestra el potencial de estos chicos y la firme apuesta que nuestro club está haciendo por la vela ligera”. “Nuestro objetivo ahora es seguir entrenando duro para presentarnos con fuerza en el Trofeo Príncipe de Asturias y el Mundial de J80 del próximo mes de septiembre en Baiona”, concluyó.
La medalla de plata fue para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, Javier Aguado, Juan Lago, Javier Lago y Amador Riveiro. El actual campeón de España de la clase, tras mantenerse líder hasta la penúltima jornada, no pudo hacerse con la victoria final, pero sí con una meritoria segunda posición, puesto que repitió de la edición anterior. Acabó a apenas un punto del Fibra Coruña, con 16 puntos (1-3-1-4-5-2).
Por detrás de ellos, cerrando podio con 22 puntos (6-2-4-2-2-6), se colgaron el bronce al cuello los tripulantes del Solventis, liderados por Malalo Bermúdez de Castro y Alberto García. Y completaron el Top 5, en cuarta y quinta posición, los portugueses Marías, de Manel Cunha; y 4 Jotas, de Joaquim Moreira.
Y completando el listado de los diez mejores aparecen el Spaco de Santiago Estevez, el Miudo de Sergio Golpe, el Maija de Castor Alonso, el Cansino de Fernando Yáñez y el Waikiki de Andrés Gómez.
Tras volver del agua este sábado sin haber podido celebrar ninguna prueba por falta de viento, las tripulaciones se reunieron en tierra para participar en la entrega de premios a los ganadores. El evento contó con la presencia del director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, patrocinador de la competición. También entregaron galardones el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa; y el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez.

La Liga de Invierno Baitra J80 es la primera de las dos liguillas que el Monte Real Club de Yates organiza en exclusiva, cada año, para la flota de J80. La segunda cita será en octubre con la Liga de Otoño, pero previamente los monotipos de 8 metros tienen marcada en calendario la que será la gran cita del año con la vela en Baiona, el Mundial de J80, que se disputará el próximo mes de septiembre.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023
Clasificación final TOP10 tras 6 jornadas (7 pruebas)
1. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 15 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 16 PUNTOS
3. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 22 PUNTOS
4. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 30 PUNTOS
5. 4 JOTAS · JOAQUIM MOREIRA · CV ATLÁNTICO · 37 PUNTOS
6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 39 PUNTOS
7. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 46 PUNTOS
8. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 52 PUNTOS
9. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 56 PUNTO
S
10. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 58 PUNTOS

Fuente: Prensa MRCYB

viernes, 26 de mayo de 2023

Trofeo de vela Conde de Godó. Primera jornada con escasez de viento

Bravas en Women’s Cup, Ia Orana en ORC A Dos y Noticia en J70, primeros líderes del Trofeo de vela Conde de Godó.

La flota de ORC A DOS supo lidiar con la encalmada frente a Palamós y completar las 100 millas de la regata costera

Doblete del Bravas, capaz de imponerse a toda la flota de J70 y liderar la Women’s Cup. El Noticia, segundo en la llegada, fue el primero en monotipos J70.

La caída del viento impidió a los ORC terminar la prueba iniciada.

(Archivo)

Las condiciones para la flota de ORC A DOS en su primera regata costera Barcelona-Palamós-Barcelona, que salió ayer a las 15 horas, fueron algo mejor que las pronosticadas. La lluvia tan molesta en una regata de tantas horas de duración, afortunadamente para las tripulaciones de dos personas cesó dos horas después de salir de Barcelona con rumbo a Palamós. El viento, aunque débil, no llegó a encalmarse por la noche manera
tan dramática a la pronosticada, y con unas buenas millas navegadas a rumbo directo con los terrales, a veces con espí, pudieron restar millas con más facilidad. Pese a ello, en la boya de La Llosa, frente a la bocana del puerto de Palamós, el ritmo de regata fue lento aunque sin el temido parón total en la flota.

El IMS 50 "Duende" navegando con tripulación frente a Barcelona (Foto de archivo)

El primer barco en la llegada fue el Duende (RCN Barcelona) de Inés Rodríguez tras invertir poco más 18 horas. Su mayor tamaño le suponía ceder tiempo a los barcos de menor eslora, y tras la compensación de tiempos se clasificaba en quinta posición. El vencedor fue el Ia Orana (CN Vilanova) de Jordi Zaragoza, que superó al Smerit (CV Blanes) de Tito Moure por 26 minutos de margen. El tercer puesto fue para el Shaka (RCN Barcelona), clasificado a 32 minutos del vencedor.

Los ORC A DOS tienen programada a segunda regata costera mañana sábado, con salida a las 12 horas en un recorrido todavía por decidir.

Chicas al poder
En un campo de regatas especialmente dedicado, los J 70 y la Women’s Cup han competido conjuntamente, al navegar con idéntico barco. El escaso viento de Levante (105º) de unos 8 nudos de intensidad permitió iniciar la regata puntualmente y completar su recorrido barlovento-sotavento con el viento agonizando, hasta impedir dar una segunda salida en condiciones.

© Oscar Torveo/Trofeo de vela Conde de Godó

El Bravas (RCM Santander) de Eva González se impuso a toda la flota. Buena actuación también del Dorsia Coviran patroneado por la doble medallista olímpica Natalia Via Dufresne, quinta en meta y segunda de las Women’s Cup. Completó el podio de esta primera jornada el Balearia (RCN Palma) de Nuria Bover, octava en la llegada conjunta.

La categoría monotipo J 70 tuvo en el Noticia (RCN Barcelona) de Luis Martín Cabiedes al primer vencedor en el Trofeo de vela Conde de Godó. La segunda posición fue para el Bodegas Can Marlés (CN VIlanova) patroneado por Alejandro Pérez, antecediendo por escaso margen al canario Marina Alcaidesa liderado por Gustavo Martínez Doreste.

El viento no colaboró en ORC
Tras las salidas escalonadas para la primera prueba de los grupos de ORC, el viento fue cayendo de manera drástica. El Comité de Regatas decidió detener la regata al poco de haber completado sus respectivos primer tramo de ceñida.
Tras una espera prudencial, y ante la negativa a colaborar por parte de Eolo, la flota fue enviada de regreso a puerto.
Al igual que los ORC A DOS, las dos categorías de J70 y la ORC saldrán mañana al campo de regatas barcelonés para tomar la salida de la primera prueba del día a las 12 horas.

El village del Trofeo de vela Conde de Godó recibirá mañana sábado la ilustre visita del Trofeo de la America’s Cup. Como siempre lo hace en estas ocasiones, la jarra de plata estará expuesta mañana y el domingo para todo el público, siempre custodiada con las habituales medidas de seguridad en este
tipo de actos.

CLASIFICACIONES

ORC A DOS
1 IA IORANA
2 SMERIT
3 SHAKA

WOMEN’S CUP
1 BRAVAS
2 DORSIA COVIRAN
3 BALEARIA

J70
1 NOTICIA
2 BODEGAS CAN MARLÉS
3 ALCAIDESA MARINA


El 50 Trofeo de vela Conde de Godó está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona, en colaboración con La Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, y cuenta con el apoyo de La Vanguardia, Mapfre, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como la
colaboración de Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, Dos Déus, Veri, Isdin y De Antonio Yachts.
El 50 Trofeo de vela Conde de Godó es puntuable para Circuito del Mediterráneo de Vela, junto con la Regata PalmaVela organizada por el RCN de Palma y el Trofeo SM La Reina organizado por el RCN de Valencia
El 50 Trofeo de vela Conde de Godó, junto a la Regata Interclubs disputada el 20 y 30 abril, es clasificatoria para el Campeonato de España de Cruceros ORC que se celebrará del 5 al 8 de octubre.


Fuente: Carlos Pich / Trofeo de vela Conde de Godó 

Campeonato de España de J80, del 15 al 18 de junio en aguas del Abra de Getxo

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club organiza el Campeonato de España de J80 del 15 al 18 de junio de 2023.

Al final las pruebas del viernes día 16, se realizará un concierto solidario en favor de la asociación DalecandELA

(Archivo)

La regata estará organizada por el club vasco por delegación de la Real Federación Española de Vela, con el Patrocinio de BMW LURAUTO, en colaboración de El Correo, Real Federación Española de Vela, Federación Vasca y Vizcaína de Vela, la Asociación de Propietarios de J80 de España, y el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Getxo, y a ella acudirán participantes de todo el territorio nacional.


Categorias
- Absoluta
- Mixta, almenos el 40% de la tripulación debe ser de distinto género.
- Juvenil, todos los regatistas deberán haber nacido en 1998 o siguientes
Para que una categoría quede establecida deben haber salido en al menos una de las pruebas un mínimo de 5 barcos para la categoría juvenil y 3 para la mixta.


Programa
Jueves 15
De 10 a 19: Registro y control de equipamiento

Viernes 16
De 9:00 a 12:30 Registrosparticipantesy ControldeVelasyequipamiento
A las 12:00 Reunión de patrones
A las 14:00 Pruebas
A las 18:00 Concierto Benéfico 125 Aniversario RCMA-RSC. Evento solidario en favor de Dalecandela.

Sábado 17
A las 12:00 Pruebas
A las 21:00 Cena Regatistas en El Saltillo

Domingo 18
A las 12:00 A las PruebasA las 18:00 Entrega de trofeos

La regata se navegará en formato "Flota" y están programadas 9 pruebas de las cuales deberán completarse 2 para la validez del Campeonato de España. Una vez completadas 5 pruebas o más, se aplicará un descarte.


Dentro del programa de este Campeonato de España se va a realizar un concierto solidario el viernes 16 en favor de la asociación DalecandELA, abierto a toda la ciudadanía, con música en directo desde las 19 horas con versiones de los años 60, 70 y 80 (Funk Sinatra y The Sons of Lee Marvin), además de DJs, actividades infantiles, food trucks y buen ambiente en esta iniciativa benéfica.



La flota VO65 vuelve a la acción en The Ocean Race VO65 Sprint

Pablo Arrarte (WindWhisper) y Chuny Bermúdez de Castro (Mirpuri/Trifork) son dos de los patrones de una flota que tendrá a otros cinco regatistas españoles

© Sailing Energy / The Ocean Race

La última vez que disfrutamos de la flota VO65 en The Ocean Race fue en enero, cuando los equipos completaron la primera etapa de la VO65 Sprint desde Alicante hasta Cabo Verde.

El WindWhisper Racing Team, de bandera polaca, ganó la etapa desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, y el Team JAJO y el Austrian Ocean Racing powered by Team Genova completaron el podio.

Ahora la flota se dirige al norte, hacia Aarhus (Dinamarca), para encontrarse de nuevo con The Ocean Race antes de la segunda etapa del VO065 Sprint. El WindWhisper Racing Team ya está en Aarhus, entrenando antes de la etapa.

“Tenemos muchas ganas de volver a la regata a partir de Aarhus, especialmente después de la excelente primera etapa que hicimos de Alicante a Cabo Verde en enero”, afirma el patrón del WindWhisper, el español Pablo Arrarte. “Estamos preparados, el barco está listo. Nuestra tripulación internacional tiene un fuerte componente polaco y contará con algunos cambios, pero el núcleo seguirá siendo el mismo y vamos a navegar con hasta 6 regatistas menores de 30 años para brindarles a los jóvenes una gran oportunidad de mejorar sus habilidades en un entorno verdaderamente profesional”.

“Aarhus es un gran lugar que conocemos bien y que siempre nos da una sensación especial, por lo que estamos ansiosos por volver”, destaca Jelmer van Beek, el patrón del Team JAJO, que contará de nuevo en sus filas con el canario Simbad Quiroga. “Es hora de que los VO65 se reincorporen a la regata. Por ahora vamos en segundo lugar, y estamos contentos. Pero aun queda mucha regata, solo miramos hacia adelante. Haremos todo lo que podamos para hacerle pasar un mal rato al WindWhisper Racing Team y hacer que sea una regata dura”.

"Estoy encantado de estar de nuevo en The Ocean Race", reconoce Gerwin Jansen, patrón del equpo Austrian Ocean Racing. "Fue duro ver a los IMOCA regatear en el Océano Sur sin nosotros, pero hemos aprovechado ese tiempo para trabajar duro y mejorar nuestro barco y nuestras velas. Con estas actualizaciones, somos más competitivos que nunca y estamos listos para cazar a los líderes. Estamos emocionados por el desafío que tenemos por delante".

“Estamos deseando volver a bordo del Viva México para la salida de la etapa 2 del VO65 Sprint”, afirma Erik Brockmann, patrón del Viva México. “Ha sido un largo descanso, siguiendo la regata desde tierra, pero ya estamos listos y emocionados por estar de vuelta. La primera etapa de la regata no fue como nos habría gustado, pero terminarla y sumar esos 2 puntos nos da la oportunidad ahora de luchar por el podio, que es nuestro objetivo. ¡Tenemos muchas ganas de verlos a todos en Aarhus!”. Los españoles Jaime Arbones y Gonzalo Infante navegarán a bordo del Viva México.

El Ambersail no competirá en las dos últimas etapas de The Ocean Race VO65 Sprint, mientras que el Mirpuri Foundation Racing Team ha forjado una nueva colaboración con la empresa danesa Trifork para las dos últimas etapas del evento.

El experimentado español Roberto 'Chuny' Bermúdez de Castro será el patrón del Mirpuri/Trifork Racing Team: “Estoy muy contento de formar parte de este gran equipo, que se ha formado en un tiempo récord. Somos una mezcla de regatistas que se conocen desde hace mucho tiempo junto a una nueva generación de jóvenes deportistas. Tenemos un barco fantástico que está en muy buen estado. Tengo un gran aprecio por los armadores y por sus esfuerzos para hacerlo posible. Esperamos una gran competición en el VO65 Sprint”. Carlos Bermúdez, hijo de Chuny, y Gonzalo Araujo también formarán parte de la tripulación.

Los equipos se reunirán en Aarhus en los días previos a la regata In Port, que será el 4 de junio, y luego los VO65 navegarán directamente a La Haya (sin la baliza de paso de Kiel), con la salida el 8 de junio. La última etapa del VO65 Sprint llevará a la flota hasta Génova (Italia) para la Gran Final de The Ocean Race.

Más información sobre las tripulaciones y el VO65 Sprint aquí.

Fuente: The Ocean Race

El Trofeo SM La Reina será escenario de la Copa de España de la clase J80

La regata internacional de referencia del Mediterráneo, que organiza el Real Club Náutico de Valencia, se desarrollará del 22 de junio al 2 de julio

(Archivo)

En aguas de València, en el marco del ‘XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV) del 22 de junio al 2 de julio, se desarrollará una de las citas de la Copa de España de la clase J80. Cabe recordar que el Mundial de la clase tendrá lugar en septiembre en el Monte Real Club de Yates, llegando a España después del paso del campeonato del Mundo por Dinamarca (2021) y por Estados Unidos (2022).

La Copa de España de la Clase J80 se navegará en las categorías absoluta, mixta (al menos el 40% de la tripulación debe ser de distinto género) y juvenil (todos los regatistas deberán haber nacido en 1998 o siguientes). La organización del ‘XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, dirigido por Rafel Xirivella, programa la entrada en liza de la flota de la clase en un máximo de nueve pruebas.

Como antesala de la Copa de España de J80, dentro de la celebración de una regata internacional de referencia como el el Trofeo SM La Reina, se competirá en el campeonato de España, en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (15 a 18 de junio) y el campeonato Mediterráneo, precisamente, en el Real Club Náutico de Valencia, los días 24 y 25 de junio, una semana antes de albergar el Trofeo. SM La Reina. Posteriormente, la Copa del Rey y el Príncipe de Asturias serán los eventos previos al Mundial.

La edición de 2023 del ‘XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, además de las pruebas inshore barlovento-sotavento y costeras del 30 de junio al 2 de julio, contará con una regata ORC Offshore de 220 millas A Dos, programada entre los días 22 al 25 de junio. La regata es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y, además, servirá como antesala del próximo Mundial de ORC A Dos.

La participación en el Trofeo S.M. La Reina tiene su proceso de inscripciones abierto y podrán disputar la regata barcos con Certificado de Medición ORC en vigor. Las clases activadas para la próxima edición para las regatas inshore son ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, J80, Club Swan 42 Class, ORC Open y Clase Promoción. La regata offshore correrá en clase a dos con la presencia de barcos con certificado de medición ‘Double Handed’ y Habitabilidad ORC válido para 2023.

La organización programa un máximo de siete pruebas para las clases Swan 42 y ORC 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que la Clase J80 realizarán un máximo de nueve pruebas y las clases ORC Open y Promoción un máximo de 3 pruebas. La regata será válida cuando se haya completado una prueba, mientras que la Copa de España de J80 será válida cuando se hayan completado dos pruebas.

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El “XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui” forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es Copa de España de la clase J80 y es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Prensa Trofeo S.M. La Reina

The Ocean Race. Nuevo récord monocasco y choque contra OVNI.

Nuevo récord monocasco!!


En la The Ocean Race se va rápido... la cabeza está reportando recorridos de más de 600 millas en 24 horas!! Primero fue el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright y su equipo el que superó las 600 millas, reportando 603,18 millas en 24 horas... el mejor récord en regata de todos los tiempos, pero con las condiciones que la flota tenía por proa, viento a favor y aguas "relativamente" planas, se suponía que no iba a durar mucho...

Así es, poco después el Team Holcim - PRB subía ese récord hasta 622,58, lo que suponía no solo superar el récord en la regata, sino establecer un nuevo récord mundial entre monocascos en regata, récord que estaba en poder del Comanche, de 100 pies contra los 60 pies de un IMOCA, establecido en 2015 y que había recorrido 618.01 millas en 24 horas.

Pero nuevamente ha sido el barco suizo que lidera Kevin Escoffier el que ha vuelto a poner en su marcador un registro de 640.91 millas!!!!
Hasta dónde se puede llegar?

Los tres barcos de cabeza navegan con fuertes vientos del sur rodeando de un anticiclón, y el viento aún podría ser bastante fuerte hasta el viernes, antes de que se desplace hacia el noroeste"., Mas atrás, el Biotherm no pudo cruzar el frente y va ciñendo con vientos suaves y además con varios problemas técnicos a bordo en el piloto automático y electrónica, además de tener que recuperar una vela que se cayó al agua

Incidente a bordo del 11th Hour Racing
A las 1541 UTC del jueves 25 de mayo, mientras competía en la Etapa 5 de The Ocean Race, el 11th Hour Racing Team activó su Botón de Peligro para alertar al Control de Regata y al resto de la flota de que habían chocado con algo, que se sospechaba que era un mamífero marino o megafauna.
El equipo se encontraba en el Océano Atlántico Norte a 52°N, 35°W - aproximadamente a 750 millas náuticas [863 millas/1.389 km] de la costa de Terranova, navegando a 29 nudos [33mph/54 kmph], con más de 28 nudos [32 mph/52 kmph] de viento - algunas de las condiciones más rápidas vistas hasta ahora en la regata.
El impacto fue repentino y la tripulación salió despedida hacia delante, causando dos heridos a bordo. El trimmer Charlie Dalin (FRA) sufre una supuesta conmoción cerebral leve, y el tripulante de medios Amory Ross (USA) se ha lesionado el hombro. El médico de guardia de la regata, el Dr. Spike Briggs, ha hablado con los tripulantes a bordo por teléfono vía satélite. El Dr. Briggs les ha recetado analgésicos, reposo en litera y mucha agua para hidratarse, y está vigilando de cerca la situación. Los dos marineros se encuentran bien y se ha informado a sus familiares.
La tripulación está muy conmocionada por el incidente y seguirá las mejores prácticas, informando de la sospecha de impacto a la Comisión Ballenera Internacional.
Tras el incidente, la tripulación redujo la velocidad del barco para realizar comprobaciones: el barco, por lo que pueden evaluar visualmente, no presenta daños.
Los otros tres marineros a bordo han resultado ilesos. El patrón Charlie Enright (EE.UU.), el navegante Simon Fisher (GBR) y la trimmer Justine Mettraux (SUI) seguirán navegando hacia su destino final: Aarhus, Dinamarca.



jueves, 25 de mayo de 2023

El espectáculo de las 52 SUPER SERIES continúa en Scarlino

La segunda cita de las 52 SUPER SERIES 2023 reunirá en la Toscana italiana a los once equipos que estrenaron la temporada en Saint-Tropez, incluyendo al líder provisional, el Provezza del armador turco Ergin Imre. La 52 SUPER SERIES Scarlino Sailing Week se celebra del 29 de mayo al 3 de junio con base en la moderna Marina di Scarlino.

(Archivo)

En septiembre del año pasado, el Golfo de Follonica ofreció algunos de los momentos más espectaculares de la temporada de las 52 SUPER SERIES, con mar gruesa y fuertes vientos durante buena parte de la semana de competición. El Quantum Racing del estadounidense Doug DeVos logró su tercer título de la temporada y alzó de paso la Royal Cup en su camino hacia el título 2022. Le siguieron el Sled de Takashi Okura y el Platoon de Harm Müller Spreer, con Vasco Vascotto debutando como táctico.

Pero, como recordarán los equipos que corrieron en mayo de 2017 cuando el circuito visitó Scarlino por primera vez, en esta época del año -el periodo de transición de la primavera al verano- suelen soplar vientos más flojos en lo que suele ser un campo de regatas difícil y abierto.

¡Chapeau Provezza, andare Alegre!
El primer evento de la temporada, celebrado en Saint-Tropez a principios de mayo, demostró una vez más lo igualada que se ha vuelto la clase en los últimos años. Seis de los once equipos lograron victorias parciales y el Provezza de Ergin Imre se alzó con el título, demostrando una excelente velocidad en todas las condiciones, sobre todo con una brisas ligeras, realizando buenas salidas y navegando limpiamente. Provezza no necesitó anotar ninguna victoria parcial; basó su triunfo en la regularidad. Sólo ellos y Quantum Racing powered by American Magic cerraron sus casilleros sin anotar ningún 10 ni 11 en su casillero.

En Saint-Tropez se notó una cierta oxidación, sobre todo en las vitales salidas, incluso en los equipos con las estructuras de popa más establecidos. Pero para aquellos que estrenaban tripulación en puestos clave era evidente que resultaba especialmente difícil hacer buenas salidas.

El turco Provezza, llega a Toscana con seis puntos de ventaja en la clasificación general, pero tras ocho regatas disputadas en Saint-Tropez, sólo 11 puntos separan a los siete primeros barcos. El británico Gladiator de Tony Langley, con Guillermo Parada al timón, está empatado a puntos con el segundo clasificado, el estadounidense Quantum Racing powered by American Magic. Y aunque hay muchas posibilidades de que cualquiera de estos tres equipos gane en Scarlino, hay otros cuatro o cinco rivales que podrían brillar en aguas de la Toscana.

Entre ellos se encuentra el Alegre de Andy Soriano. El equipo británico incorporó el año pasado al campeón olímpico australiano Will Ryan en Scarlino y cuenta con el experto navegante italiano Francesco Mongelli. Después de modificar la quilla el año pasado, se les reconoce como un barco rápido con todos los componentes necesarios para ganar una regata. Un mal último día les costó caro en Saint-Tropez, pero Mongelli cree en el equipo y en que la victoria en la regata llegará con el tiempo.
“Para ser honesto, como equipo estamos mejorando todo el tiempo, estamos creciendo juntos, estamos unidos y disfrutamos pasando tiempo en compañía de los demás, y hay mucha pasión nueva, navegamos juntos y montamos en bici juntos. Tenemos muy buen feeling, y Scarlino es un lugar al que nos gusta ir juntos”.
Explica Mongelli.

A Mongelli, como a muchos otros, le encantan tanto los desafíos que presenta el campo de regatas de la Toscana como la excelente cocina local, mundialmente conocida.
“El Golfo de Follonica puede ser un lugar supercomplicado para navegar, y eso nos encanta. Depende de si es una jornada de brisa marina, que creo que podemos esperar ya que hay una alta presión expandida sobre la zona. Cualquier otra cosa es complicada, difícil de predecir. Y aprecio mucho la comida, sobre todo porque todo lo que tienes en el plato es local y tiene un sabor increíble”.
Sonríe Mongelli.

La confianza de Sled
Sled fue subcampeón en 2022 y campeón en 2021, y llega a Italia sexto de la provisional, con las lecciones de Saint-Tropez muy presentes. Esta temporada cuentan con una remodelación de la retaguardia, con Murray Jones navegando como táctico, ahora con el italiano Michele Ivaldi como estratega y con Andrea Visintini como navegante.
“Es un lugar estupendo para navegar. A estas alturas de la temporada puede que tengamos térmicos. Es un campo de regatas abierto y, ahora que compiten once barcos, hay que ser inteligente. Ahora es un juego completamente diferente, y lo más importante es ser capaz de convertir un sexto en la boya de barlovento en un cuarto o un tercero”
Explica el entrenador de Sled, Rod Davis, que pasó seis veranos con el Prada Luna Rossa en la cercana Punta Ala.

“La confianza en el campo de regatas es algo muy importante, tener la confianza para ceñirte a tus decisiones, y eso evita que te pongas nervioso. Una vez que se pierde la confianza es muy, muy difícil recuperarla”.
Añade Davis.

Sobre las perspectivas de Sled en Scarlino, resume:
“No tuvimos buenas salidas en la primera mitad de la regata en Saint-Tropez, trabajamos duro en ello y seguimos trabajando duro en ello. Nuestro ritmo es bueno, la táctica y la gestión de la flota son buenas. En Saint-Tropez metimos la pata en una baliza y nos salió muy caro, pero la vida es así a veces. Si podemos empezar mejor, creo que podemos hacerlo bien. Y en cuanto a la temporada, sólo estamos a cinco puntos del liderato, así que está bien en esta primera fase”.

El campeón busca mejorar
Las salidas también fueron el punto débil más evidente en Saint-Tropez para el nuevo Quantum Racing powered by American Magic. Terminar segundo en Francia en su primera regata, con los nuevos jóvenes estadounidenses Harry Melges IV al timón y Víctor Díaz de León como estratega/navegante, podría suponer una especie de advertencia para otros equipos de lo que está por venir cuando lleguen a dominar las salidas. Si añadimos la experiencia, el hambre y la fiabilidad de John Kostecki como táctico, que además compite en el lugar donde ganó el Rolex TP52 Worlds en su primer evento en Europa con Platoon en mayo de 2017, hay muchas posibilidades de que los campeones de Scarlino en 2022 puedan repetir ese éxito.

“Esta flota está más apretada que nunca. Tiene muchos barcos buenos. Los diseños Vroljik (Provezza y Platoon) han mejorado con sus nuevas quillas, son muy rápidos en ceñida y quizá han perdido un poco en popa, pero no mucho. Alegre va muy bien y es rápido en línea recta. Y espero que Phoenix vuelva con fuerza; son un buen equipo, así que creo que todos tenemos mucho trabajo por delante para conseguir regatas buenas. Me siento bien con nuestro equipo. Creo que el barco va bien, especialmente en ceñida, y ahora creo que si podemos cruzar limpiamente la línea de salida y podemos hacer lo que queremos hacer en los dos primeros minutos de las regatas, podemos hacerlo bien. Si no lo hacemos, la vida es dura en esta flota”.
Destaca el entrenador de Quantum Racing powered by American Magic, James Lyne.

El programa de competición de la 52 SUPER SERIES Scarlino Sailing Week comienza el martes, 30 de mayo, tras la jornada oficial de entrenamientos del lunes. Once barcos competirán por el título y habrá comentarios en directo todos los días con seguimiento 3D en la web oficial, la aplicación y los canales de redes sociales de 52 SUPER SERIES.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2023
1- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34
2- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40
3- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40
4- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43
5- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45
6- SLED (USA), Takashi Okura, 45
7- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 45
8- PAPREC (FRA), Jean Luc Petithuguenin, 56
9- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 57
10- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58
11- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65 

Fuente: 52 SUPER SERIES

Cesantes vuelve a llenar de cometas la ensenada de San Simón con el Campeonato Gallego de Kitesurf

· Por segundo año consecutivo el TMKiteClub organiza, en colaboración con el Concello de Redondela, el campeonato autonómico de kitesurf, prueba que se disputa este próximo fin de semana -27 y 28 de mayo- en aguas de la ría de Vigo.

· Más de treinta riders ya han confirmado su participación en una cita que que supondrá también la inauguración del circuito gallego de 2023.


Vuelve la acción a Cesantes. La temporada de kitesurf en Galicia arranca este próximo fin de semana con la disputa del Campeonato Gallego, prueba que vuelve a organizar por segundo año consecutivo el TMKiteClub en colaboración con el Concello de Redondela y que reunirá de nuevo a más de una treintena de participantes en aguas de la ría de Vigo.

A sólo dos días del primer bocinazo de salida, el presidente del club redondelano, Ricardo González, explica que “la pasada temporada asumimos el reto de organizar el primer Campeonato Gallego de kite, que resultó ser un éxito y nos animó a repetir este año. Sabemos que las expectativas son altas y para un club como el nuestro supone un gran esfuerzo, pero gracias a la colaboración del Concello de Redondela y por supuesto al apoyo de todos los participantes estamos convencidos de que será un gran campeonato”.

“Lo que queremos es que la gente disfrute de nuestro entorno, de la competición y del kite. Este año, además, hemos seguido acondicionando nuestras instalaciones en Cesantes para que tanto los socios como los participantes disfruten de los eventos no sólo dentro sino también fuera del agua”, añade González.

Dos jornadas de regata y cuatro títulos en juego
La regata comenzará este sábado con la entrega de dorsales a partir de las diez de la mañana y el briefing previo a la competición a las doce. Finalizada la reunión, y si las condiciones lo permiten, los aspirantes al título escucharán el primer bocinazo de salida en torno a la una de la tarde.

Por delante, dos intensas jornadas de campeonato en las que el Comité de Regatas tratará de completar un máximo de ocho mangas para las categorías Foil, Surf, Twintip Masculino y Twintip Femenino. Serán, en total, 33 riders peleando por convertirse en los nuevos campeones y campeonas de Galicia, ofreciendo todo un espectáculo en la ensenada de San Simón que podrá disfrutarse desde la misma playa de Cesantes.

El domingo, una vez finalizada la competición, a las 18:30 horas se celebrará en las instalaciones del club la entrega de trofeos.

La Straitchallenge cumple una década el 3 de junio

Una treintena de barcos harán el recorrido entre Algeciras, Tarifa y Ceuta con el cruce del Estrecho de Gibraltar como gran desafío


Comienza la cuenta atrás para la Straitchallenge 2023, la regata de Altura andaluza que desafía a los navegantes a cruzar el Estrecho de Gibraltar, en una travesía exigente y de condiciones impredecibles que cumplirá una década el sábado día 3 de junio. Esa es la fecha señalada en el calendario para el gran reto de navegantes en una de las pruebas más atractivas y complejas del año para la clase Crucero, que cuenta con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y la firma Active Sea, gracias al patrocinio de Circet España, Strait Wear, el Instituto Ceutí de Deportes, Prácticos de Algeciras y la Autoridad Portuaria de la bahía de Algeciras. La regata rinde un año más homenaje a la memoria de unos de sus artífices tristemente fallecido, el navegante algecireño Joseba Eguidazu.

La flota compuesta por una treintena de barcos se prepara ya para afrontar la cita de cara a gestionar de la mejor forma posible las exigencias de navegar entre dos mares y dos continentes, con vientos que suelen ser fuertes al igual que la corriente. Las tripulaciones se reunirán el viernes día 2 de junio en el RCN de Algeciras para la última puesta a punto y recibir la bienvenida por parte de los organizadores, y un día después será el momento de soltar amarras en los pantalanes del RCN de Algeciras, para dirigirse a Tarifa y de allí a uno de los lugares de mayor interés oceanográfico del planeta como es el Estrecho de Gibraltar, disfrutando de un paisaje de extraordinario valor biológico y belleza.

Una vez abandonen el RCN de Algeciras, los barcos se dirigirán a la Ensenada de Getares, situada dentro de la bahía algecireña entre la punta de San García y la punta del Carnero, desde donde se dará la salida. Entonces la flota recorrerá el Parque Natural del Estrecho, espacio de una riqueza natural de gran singularidad con un paisaje muy diverso, encontrándose acantilados y plataformas de abrasión a un lado de Tarifa y playas arenosas por el otro.

Tarifa es otro de los puntos estratégicos de la regata, donde la organización propone el paso por una baliza situada frente al camping Torre de la Peña, para que a nadie le pase desapercibida esta ciudad cargada de patrimonio histórico y cultural, que se eleva a siete metros sobre el nivel del mar. Situada en la parte más angosta del Estrecho de Gibraltar, a una distancia mínima de 14 kilómetros de las costas marroquíes, Tarifa es la ciudad europea más cercana al continente africano.

La ventaja que los barcos tengan hasta llegar a las puertas del Estrecho será decisiva, de cara a afrontar el cruce y resolver el gran desafío que supone por las consecuencias naturales de ser el punto de confluencia de tres mares (Atlántico, Alborán y Mediterráneo), dos continentes y dos mundos biológicamente muy distintos; el norte y el sur. El Estrecho de Gibraltar es una encrucijada global, presenta fenómenos físicos únicos en el planeta y funciona como válvula de regulación del clima a nivel planetario por el intercambio de aguas impresionante y simultaneo.

Después de más de cuarenta millas de travesía en regata, el destino final será la ciudad autónoma de Ceuta, con la llegada frente a San Amaro, entre Punta Almina y el puerto deportivo Marina Hércules. Ceuta se sitúa en la península Tingitana, en la orilla africana del Estrecho, en la desembocadura oriental del mismo. Gracias a su situación estratégica, el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del Estrecho, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

En Ceuta ya por la noche tendrá lugar la entrega de trofeos a los ganadores de la regata, en una ceremonia que supondrá el punto y final a la Straitchallenge 2023. Están en juego los títulos absoluto y por clases, a los que aspiran barcos procedentes de Huelva, Cádiz, Málaga, Campo de Gibraltar, Sevilla, Melilla y la ciudad autónoma de Ceuta.

En lo que a participación se refiere y aunque se trata de una regata solo apta para expertos por sus exigencias, el nivel de la flota complica las quinielas, con la participación de grandes navegantes con mucha experiencia y millas recorridas. No faltarán entre otros, los ganadores de cuatro de las nueve ediciones ya celebradas, equipo que lidera Sergio Llorca, esta vez con el Dufour 44 ‘Ceuta Emociona’ del CV Vendaval; el dos veces campeón de Andalucía de Crucero, el First 40.7 ‘Tareis T’ de Joaquín Angolotti y Ángel Medina (RC El Candado); el regatista de prestigio internacional Iñaki Castañer con el 53 pies ‘Moana’ con base en Benalmádena; el Farr 52 ‘Goodspeed’ de Sam Genty del RCM Sotogrande; el nuevo Pogo 40 ‘Suka’ de Bernard Hochgrassl, uno de los organizadores de la regata; el ganador del año 2021, el Dufour 34 ‘Al Tarik IV’ de José Luis Pérez (CN Saladillo); el Gran Soleil 45 ‘Balboa’ de Ángel Rodríguez (CN Sevilla); el Salona 45 ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia (CN Puerto Sherry) o el 53 pies ‘Aviador’ de Gabriel Medem con base en el RCM Sotogrande.

Fuente: Comunicación Regata Straitchallenge / Mara Escassi Revuelta


50 Trofeo de vela Conde de Godó. Los ORC A DOS navegan rumbo a Palamós

Últimos preparativos de los ORC, J70 y Women’s Cup que debutarán mañana.

Mucha actividad en el Real Club Náutico de Barcelona, donde los participantes en ORC A Dos tenían su reunión de patrones previa a su salida, y el resto de flotas ultimaban los preparativos para iniciar mañana su programa deportivo a las 14:30 horas


La previsión de fuertes tormentas en la provincia de Tarragona, con alerta de riego durante esta noche y madrugada, ha cambiado los planes iniciales del Comité Organizador para el recorrido de la primera regata costera de ORC A DOS. Para evitar posibles riesgos, se ha optado por un recorrido hacia la costa noreste. Concretamente el número 4, que ha salido de Barcelona en busca de La Llosa de Palamós y regreso a
Barcelona, con una longitud aproximada de 100 millas.
Lloviendo y con un tímido viento de 7 nudos, a las 13 horas salió la regata con un tramo corto de desmarque ciñendo al rumbo 105º. Tras dejar la boya a babor la flota inició ciñendo a la remontada en busca de la marca situada frente a la bocana del puerto de Palamós. En la boya de desmarque, el primer líder de la flota en tiempo real fue el Duende de Inés Rodríguez, que tras una buena salida supo hacer buena las mayores dimensiones de su IMS 50.
De cumplirse los partes meteorológicos, el viento será débil con roles y posibles encalmadas durante esta noche y madrugada, poniendo a prueba la pericia y el talento de los 23 barcos que tomaron la salida, tripulados por solo dos personas.
Todo apunta que el desenlace será incierto y promete haber muchas alternancias de posiciones en la flota. El inestable y débil viento promete dar alternativas tácticas a la flota, con alguna posible encalmada nocturna.
Entre los barcos de eslora pequeña destaca la presencia de dos Figaro 2, el Shaka de Iván Olivé junto a Toni Pozo, y el Inteman de Daniel Martín con Didac doble finalizador de la vuelta al mundo en solitario Vendée Globe.

Puede seguirse su regata con el sistema de tracking aquí: TRACKING

Elenco de figuras en ORC
Los 10 participantes de ORC Grupo 0-1, barcos de mayor eslora y prestaciones, presenta un elenco de ilustres regatistas y algunos equipos con idénticos barcos que augura una intensa competición. El Swan 50 Tenaz de Pablo Garriga tendrá una complicada referencia en el alemán Olymp de Mark Benzer, con el doble medallista olímpico Jochen Schümman en un idéntico Swan 50.
Con cuatro pies menos de eslora, tres barcos del modelo DK 46 ofrecerán un interesante duelo. En el HM Hospitales-Hydra se reúnen los campeones olímpicos en Atlanta 96 Fernando León y Ballester, con el también oro olímpico en Barcelona 92 Kiko Sánchez Luna, y la también destacable presencia del navegante oceánico Guillermo Altadill. Su referencia directa serán el KAJSA III Soler Cabot-Vischer con Luis Martínez Doreste al mando y el Urbania de Tomás Gasset e Iñaki Castañer a la táctica.
Atención también al par de Swan 45, Rats On Fire de Rafael Carbonell y Brujo de Alberto de Castro, que no desaprovecharán sus oportunidades para doblegar a sus rivales de mayor eslora.
El Elena Nova de Plump Christian en ORC 2, L’Immens patroneado por Carles Rodríguez en ORC 3 y el Odysseus de Jordi Tusell en ORC 4-5, parten entre los favoritos de sus respectivas categorías.

J70 y Women’s Cup, duelos en tiempo real
Entre los 12 monotipos J70 se prevé una dura competición, tal vez destacando las opciones del Alcaidesa Marina de Germán Eduardo Panei, con Gustavo Martínez Doreste a la caña.
Más incierto de presenta el desenlace de la Women’s Cup, pues las tripulaciones enteramente femeninas no siempre mantenen la misma formación, y mayoritariamente tienen pocos antecedentes con J70, barco
asignado por el Real Club Náutico de Barcelona. Entre los cinco equipos, cuentan con mayores opciones al triunfo el Balearia de Marina Bover y el Dorsia Covirán con la doble medallista olímpica Natalia Via Dufresne.

Degustación y música en el village
Al finalizar la jornada deportiva, el village especialmente diseñado para esta 50 edición del Trofeo de vela Conde de Godó tendrá actividades especiales. A las 20:30 horas tendrá lugar una degustación de paellas y fideuás para las tripulaciones, seguido de la actuación especial del grupo musical The Tutsies.

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona, en colaboración con La Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, y cuenta con el apoyo de La Vanguardia, Mapfre, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, así como la
colaboración de Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, Dos Déus, Veri, Isdin y De Antonio Yachts.

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó es puntuable para Circuito Mediterráneo de Vela, junto con la Regata PalmaVela organizada por el RCN de Palma y el Trofeo SM La Reina organizado por el RCN de Valencia.

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó, junto a la Regata Interclubs disputada el 20 y 30 abril, es clasificatoria para el Campeonato de España de Cruceros ORC que se celebrará del 5 al 8 de octubre.


martes, 23 de mayo de 2023

Vilanova i la Geltrú, punto de partida de la 37ª edición de la America's Cup


La primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup se disputará durante cuatro días, del 14 al 17 de septiembre de 2023, en el histórico puerto catalán de Vilanova i la Geltrú.

Será el punto de partida de la 37ª edición de la America's Cup. Las regatas, en las que estarán representados los seis participantes confirmados en la America's Cup, se disputarán sobre los AC40 en formato de "flota" y "match-racing", y se desarrollarán en la zona exterior de la entrada del puerto, lo que ofrecerá tanto una galería de visión perfecta como amplias oportunidades de participación para los aficionados.


 

lunes, 22 de mayo de 2023

Liga Iberdrola - Campeonato de España Vela femenina

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club reunió a trece tripulaciones en la IV EKP Women’s Cup / Liga Iberdrola de Vela Femenina
Las13 tripulaciones inscritas han disputado 27 regatas formato round-robin (todos contra todos) con pruebas barlovento-sotavento de cuatro tramos de unos 12 minutos de duración. Han sido dos intensos días de buen viento en los que todas las tripulaciones se enfrentaron entre si varias veces en grupos de 5 sobre monotipos J80 dispuestos por la organización.

Las regatas se han disputado frente a la sede del centenario club vasco (este año ha celebrado su 125 aniversario), en el llamado Abra interior, y con el inigualable fondo del Puente Colgante de Portugalete, espectacular estructura de hierro une las localidades de Las Arenas y Portugalete, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 


En el agua, emoción hasta el final, y la ganadora no se decidió hasta pasar la línea de llegada de la Medal Race que enfrentó a los cinco equipos que mejores resultados habían obtenido durante los round-robin previos celebrados el viernes, que se alargó hasta última hora de la tarde con viento entre 10 y 16 nudos y el domingo hasta las tres de la tarde con un viento más ligero y que le costó aparecer, para dar paso a la manga Medal Race que puntuaba doble y definiría el podio. El "Decoexsa" guipuzcoano partía como líder con dos puntos de ventaja, para la final, pero tuvo que penalizarse por salida anticipada, situación que aprovecho el "Dorsia Covirán" para alzarse con la victoria. El "Team Balearia" del Real Club Náutico de Palma, finalizó en 3ª posición.


La IV EKP Women’s Cup ha sido el 2º evento de la Liga Iberdrola - Campeonato de España Vela femenina 2023. El primer evento lo organizó RCN Calpe que puso a disposición los Tom 28 para los 8 equipos participantes y fue ganado por el "Team Balearia" con pleno de victorias. La tercera parada tendrá lugar en el RCN Madrid y el barco protagonista será el 747, mientras que la cuarta prueba, con sede en el CN Arenal, se disputará con los B-One. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está reservada a tripulaciones que representen a clubes españoles y estén compuestas íntegramente por regatistas de género femenino. Está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico S’Arenal y Real Club de Regatas Alicante, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición de este fin de semana también ha tenido el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak y BBVA.

Todos los detalles en velafemenina.es

 

Swan Sardinia Challenge. Nadir y Pez De Abril ocupan los dos primeros puestos de la clase ClubSwan 42,

Las espectaculares condiciones aseguran una regata competitiva y emocionante

Tres clases de monotipos de ClubSwan Racing iluminan la bahía de Villasimius. Stella Maris, Black Seal y Nadir ocupan los primeros puestos


©ClubSwan Racing / Studio Borlenghi

El Swan Sardinia Challenge ha contado con unas condiciones espectaculares que han dado como resultado una regata muy reñida para los armadores y tripulaciones participantes en esta segunda cita de la temporada de The Nations League 2023.

Los monotipos de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 42 y ClubSwan 36 se han reunido en Villasimius, en la espectacular costa sureste de Cerdeña, donde la familia ClubSwan Racing ha sido recibida por la Marina di Villasimius de Marinedi Group, junto con la Lega Navale Italia Sez. di Villasimius y el nuevo Yacht Club Marina di Villasimius.


El primer día de regata, los fuertes vientos no permitieron a la flota competir en condiciones de seguridad, aunque muchos aprovecharon para practicar kitesurf y wing-foil. Al día siguiente, las brisas ligeras permitieron disputar una única prueba en las cristalinas aguas del Área Marina Protegida de Capo Carbonara.

El viento fresco regresó el tercer día de competición para ofrecer unas condiciones que la regatista olímpica finlandesa Mikaela Wulff, a bordo del CS50 Stella Maris, describió como "épicas", y en las que parte de la flota alcanzó una espectacular velocidad de más de 20 nudos.

La cita continuó muy ajustada, siendo muestra de ello que la clase CS50, compuesta por 13 barcos, ha tenido un ganador diferente en cada una de las cuatro pruebas celebradas. Finalmente el Stella Maris (AUT) de August Schram, con una actuación muy consistente, se hacía con la victoria por delante del Drifter Sail (ITA) de Andrea Bianchedi y de Vitamina (ITA) de Andrea Lacorte.
"El equipo está muy, muy contento, todos han hecho un gran trabajo", comentó Wulff.
También ha sido una regata memorable para otro de los miembros de la clase, el Django (GBR) de Giovanni Lombardi, que ha ganado su primera regata de ClubSwan 50, mientras el Hatari (GER) de Marcus Brennecke, se imponía en la regata final.

La competición de la clase ClubSwan 36 ha estado igual de reñida, con los tres primeros clasificados separados por un solo punto. El Black Seal (GGY) de Richard Thompson ha liderado esta feroz pero amistosa contienda por delante del Fra Martina (ITA) de Edoardo y Vanni Pavesio y de G-Spot (MON) de Giangiacomo Serena di Lapigio.
"Ha sido muy emocionante, con muchos cambios de posición, muy divertido", señalaba Thompson: "Los resultados de las pruebas han estado muy igualados, con diferentes ganadores".

En la apretada clase ClubSwan 42, España ha subido a lo más alto del podio con el Nadir (ESP) de Pedro Vaquer, un punto por delante del Pez De Abril (ESP) de José María Meseguer, y con el Koyre - Spirit of Nerina (ITA) de Luca Formentini, siendo capaz de mantener a raya al Selene-Alifax (ITA) de Massimo De Campo para hacerse con la tercera plaza.

Con todos los resultados de las pruebas celebradas -y ante la imposibilidad de competir en la última jornada debido a los fuertes vientos y olas- Italia encabezaba la tabla de países mejor clasificados, gracias las actuaciones de DrifterSail y Vitamina, por delante de Mónaco y Alemania.
"Villasimius y Marinedi Group nos han hecho sentir orgullosos y, a pesar de las dificultades meteorológicas, hemos podido celebrar una espectacular regata en un entorno fantástico, que creo que perdurará en la memoria de todos los participantes en el Swan Sardinia Challenge", aseguró Federico Michetti, Director de Actividades Deportivas del ClubSwan Racing.

La entrega diaria de trofeos del Swan Sardinia Challenge ha contado con el apoyo de B&G, Racing Partner de ClubSwan Racing, y Gottifredi Maffioli. La Cena de Armadores y Amigos se celebró en el Hotel Falkensteiner, con el pintoresco telón de fondo sardo, y estuvo llena de risas, historias interesantes, amor compartido por el deporte de la vela y la celebración de la unidad y la pasión de la familia Swan.

La próxima cita de la emocionante temporada de ClubSwan Racing es The Nations Trophy (20-24 de junio), de nuevo en Cerdeña, en el Yacht Club Costa Smeralda, con la participación de las tres clases de monotipos que han demostrado un espíritu tan justo y competitivo en este Swan Sardinia Challenge.

Haz clic aquí para ver los resultados de la regata

The Nations League 202325-29 de abril: SWAN CROATIA CHALLENGE Split (CRO) | (CS36)
16-20 de mayo: SWAN SARDINIA CHALLENGE Cerdeña (ITA) | (CS50, CS36, CS42)
20-24 de junio: THE NATIONS TROPHY Cerdeña (ITA) | (CS50, CS36, CS42)
31 de julio-5 de agosto: COPA DEL REY Mallorca (ESP) | (CS50, CS42)
12-16 de septiembre: CLUBSWAN 50 CHALLENGE Mallorca (ESP) | (CS50)
12-16 de septiembre: CLUBSWAN 36 CHALLENGE Cerdeña (ITA) | (CS36)
10-14 de octubre: SWAN ONE DESIGN WORLDS Toscana (ITA) | (CS50, CS36, CS42, S45)

Fuente: ClubSwan Racing

“Bribon” se lleva en triunfo de la tercera serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

“Bribon” y “Titia” han vuelto a protagonizar su particular duelo en Sanxenxo. 

(Archivo)

Tras el liderato en el día de ayer del barco de Alicia Freire, el “Titia”, hoy domingo el “Bribon” de José Cusí se ha resarcido con dos victorias que le han dado el triunfo en la 3ª serie de la Liga Española y se reafirma en la cabeza de la clasificación de la general. La tercera posición fue para el “Erica” de Violeta Alvarez, seguido del “Alibaba II” de Miguel Lago y el “Stardust” de Santiago Campos.

La próxima prueba de La Liga de 6 Metros, la cuarta serie, será entre el viernes 9 y el domingo 11 de junio.

CLASIFICACIÓN GENERAL LIGA ESPAÑOLA 6 METROS 2023
1º BRIBON (Jose Cusí), 12 puntos
2º TITIA (Alicia Freire), 14 puntos
3º ALIBABA II (Miguel Lago), 29 puntos
4º ERICA (Violeta Álvarez), 38 puntos
5º STARDUST (Santiago Campos), 41 puntos
6º IAN (Cesar Elízaga), 46 puntos

Fuente: Prensa RCNS

The Ocean Race. El Team Malizia gana la regata In Port de Newport y lidera la flota hacia el Atlántico

Una jornada perfecta en Newport enmarca la salida de la etapa 5 a través del Océano Atlántico hacia Aarhus (Dinamarca)

© Sailing Energy / The Ocean Race

Newport (Rhode Island), ha defendido este domingo su título como una de las grandes sedes de la vela mundial, ofreciendo unas excelentes condiciones para la salida de la etapa 5 de The Ocean Race.
El amanecer llegó con vientos ligeros del suroeste y una multitud de gente estaba expectante desde primera hora, tanto en tierra en el Parque Estatal Fort Adams como en el mar, avanzando en los límites del campo de regatas y siguiendo a la flota mientras navegaban hacia el mar abierto.
El patrón Charlie Enright le dio a la afición local un motivo de alegría al inicio, ganando la salida por casi 3 esloras y liderando la flota a través de la primera baliza, pero poco después el Team Malizia recortó la diferencia en el segundo tramo y se puso delante cuando el viento cayó.
El clima tormentoso del sábado hizo que la regata In-Port se pospusiera para el domingo y la primera vuelta del recorrido costero de la salida de la etapa 5 se puntuó como la Newport In Port Race.
Cuando la flota pasó por la puerta de salida por última vez el Team Malizia estaba justo por delante del 11th Hour Racing Team, seguido por el Team Holcim-PRB y el Biotherm (los resultados se muestran a continuación).
La etapa transatlántica hacia Aarhus (Dinamarca) puntúa doble. Con tres equipos separados por un punto en la parte superior de la clasificación, la etapa 5 se perfila como un paso muy importante hacia la victoria general de la regata.


Boris Herrmann vuelve en esta etapa como patrón del Team Malizia, y su equipo esta encantado liderando la flota hacia Europa.
"Las cosas no podrían ir mejor para nuestro equipo y para la regata en general", afirmó Herrmann. "Puede pasar cualquier cosa, debemos mantenernos concentrados y seguir haciendo un buen trabajo. La etapa 5 es emocionante. Es una etapa emblemática en las regatas oceánicas y será emociónante hasta el final".
“Esto parece un reinicio, como si fuese una regata completamente nueva”, destaca Charlie Enright, del 11th Hour Racing Team, recién salido de una gran victoria en la etapa 4 en Newport, ciudad natal. “Compites de manera diferente cuando la puntuación es diferentes. Nuestra victoria aquí fue absolutamente increíble, pero no quiero que nuestro equipo piense que es el culmen de la regata. Fue una buena sensación, pero si hacemos lo que queremos hacer, nos espera una sensación aún mejor [al final de la regata] en julio".

El líder de la general, el Team Holcim-PRB de Kevin Escoffier, está navegando con un nuevo mástil. El equipo apenas ha tenido tiempo de probarlo, tan solo pudieron navegar un par de horas ayer antes de que llegaran las inclemencias meteorológicas.
"Obviamente, los primeros días tendremos que recuperar la confianza en nuestra jarcia, aunque el trabajo del equipo técnico ha sido impresionante", dijo Escoffier. "En solo unos días, hemos logrado que un barco vuelva a tener un rendimiento impresionante, pero todos los barcos están progresando. El 11th Hour Racing Team acaba de volver a colocar su par de foils V2 y de poner velas nuevas. El Team Malizia ha mejorado en velocidad. Tendremos que estar al 100% de nuestras habilidades, al 100% del barco para aspirar a ganar en Aarhus. Es normal. Es una regata de muy alto nivel, y por eso estamos aquí".

Para el Biotherm de Paul Meilhat, esta etapa de doble puntuación podría ser la última oportunidad de volver al podio. Actualmente está a cinco puntos de los tres primeros, por lo que una victoria en esta etapa contribuiría en gran medida a cambiar la situación.
“Es difícil porque estamos fuera de ritmo”, dijo Meilhat. “Estamos progresando, pero nuestros rivales también. Es difícil porque parece como si estuviéramos jugando con armas diferentes a las de los demás... Tenemos que mantener la cabeza baja y concentrarnos en nuestros objetivos. Estar aquí, ser parte de esta loca aventura, ya es algo y lo estamos haciendo muy bien. Además de eso, estamos vivos, no estamos muy por detrás de los demás y hay 10 puntos en juego en esta etapa”.

Resultados de la regata In Port de Newport
1º) Team Malizia
2º) 11th Hour Racing Team
3º) Team Holcim-PRB
4º) Biotherm
   ) GUYOT environnement - Team Europe - no tomó la salida

Las clasificaciones de las In Port Series y de la general de la regata están aquí

Fuente: The Ocean Race


domingo, 21 de mayo de 2023

Los J80 dan emoción a la Liga Iberdrola en el Abra

Decoexsa y Dorsia Covirán destacan en la primera jornada de competición

Las tripulaciones femeninas participantes en la segunda cita de la Liga Iberdrola, la IV EKP Women’s Cup que se disputa en Getxo, han demostrado un altísimo nivel a bordo de los J80, monotipos con los que están compitiendo este fin de semana. Los 13 equipos presentes en el Real Club Marítimo del Abra - Real Sporting Club han disfrutado de una jornada de navegación en la que el viento ha ido de más a menos, pasando de los 15 a los 8 nudos, y en la que se han completado 16 mangas.


Decoexsa y Dorsia Covirán, junto al CN Arenal, Team Baleària RCNP y Surne han sido los claros protagonistas de este primer día de regatas gracias a su experiencia en la clase J80. En los primeros compases de la jornada, en los que el viento era más exigente, han demostrado un alto control de sus embarcaciones y han protagonizado bonitos duelos con finales muy ajustados.

De momento, la clasificación está liderada por el Decoexsa con seis victorias en las siete regatas que ha disputado, resultados que comparte con el Dorsia Covirán. En tercera posición está el equipo del CN Arenal.

La competición se está disputando en formato “Round Robin” con cinco embarcaciones, lo que supone que los equipos se van turnando e intercambiando los barcos. Hoy, gracias al buen viento que ha soplado en el Abra interior, el comité ha conseguido que se completasen 16 mangas. Mañana, domingo 21, se realizarán las diez últimas pruebas clasificatorias antes de acometer la Medal Race, una de las novedades de esta segunda cita de la Liga Iberdrola 2023, en la que participarán los cinco mejores equipos.

Natalia Vía-Dufresne, medallista olímpica e integrante del Dorsia Covirán, tilda de “emocionante” la prueba del Abra. El formato de la Liga Iberdrola, en el que el club pone las embarcaciones a disposición de las tripulaciones, está muy bien valorado. “Es un formato distinto, se intenta que los barcos sean lo más parecidos posibles e intentamos adaptarnos”. Vía-Dufresne es buena conocedora del campo de regatas del Abra, donde ha conseguido dos triunfos y un segundo puesto: “Es un placer que el Abra nos acoja de nuevo para hacer esta prueba del circuito Iberdrola”. Por su lado, Carmen Galdós, patrona del Surne, destacó que “este tipo de regatas nos permite competir con las mejores regatistas del país”.


La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes. La regata del Abra, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak (EKP) y BBVA, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo durante estos próximos meses, ya que también se celebrará el Campeonato de España J80 del 15 al 18 de junio de 2023.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

Doble Top10 español en el europeo de 470

Jordi Xammar y Nora Brugman finalizan en la quinta posición

Silvia Mas y Nicolás Rodríguez, novenos absolutos y octavos europeos


© A. Lelli

Dos tripulaciones españolas han terminado dentro del Top10 del Campeonato de Europa de 470 que se ha disputado en San Remo, Italia, a lo largo de esta semana. Jordi Xammar y Nora Brugman, quintos, han sido el mejor equipo nacional, seguidos de Silvia Mas y Nicolás Rodríguez, novenos en la clasificación open y octavos europeos.

La Medal Race de los 470, regata en la que sólo participan los diez mejores del campeonato, se perfilaba con una prueba más táctica que técnica, en la que las tripulaciones de cabeza debían mantener bajo control a sus contrincantes para no apearse del podio.

Xammar y Brugman partían desde la cuarta posición con opciones de conseguir medalla, pero para ello debían terminar por delante de varias tripulaciones. Desde el inicio de la regata, los principales aspirantes a la victoria han navegado juntos en la parte media de la flota. Por el contrario, los equipos que por números no podían subir hasta puestos de podio han aprovechado la Medal Race para mostrar su mejor versión. Este ha sido el caso de Mas y Rodríguez, quienes han finalizado la prueba en tercera posición.

© A. Lelli

Con la quinta plaza de Xammar/Brugman y la novena de Mas/Rodríguez, España finaliza el Campeonato de Europa con muy buenas sensaciones de cara al mundial de clases olímpicas que se disputará este mes de agosto en La Haya y en el que se repartirán las primeras plazas de país para estar en los Juegos de Paris 2024. En concreto, en La Haya se clasificarán hasta ocho países, sin contar a Francia, de la clase 470. Por lo tanto, los números de España son alentadores para conseguir el objetivo principal de esta campaña, que es sellar el billete a los Juegos.

Junto a Xammar/Brugman y Mas/Rodríguez, en este europeo también han participado Neus Ballester y Jaime Wizner, 40º de la general y mejor equipo Sub21, y Pablo Ruiz y Mar Gil, quienes terminaron la competición en el puesto 54.

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez