domingo, 6 de julio de 2025

American Magic busca a su octavo Mundial de TP52 en una emocionante gran final a dos asaltos

La penúltima jornada de competición del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 aportó tres parciales a los casilleros de los once equipos en unas condiciones de puro Cascais. Sled fue el mejor de un día largo y exigente, pero American Magic Quantum Racing hizo lo suficiente para afrontar la última jornada como líder del cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2025 y soñar con la que sería su octava corona mundial de TP52. Paprec (a cinco puntos) y Sled (a nueve) son sus máximos rivales. 


Tras la excepción de una tercera jornada de brisas ligeras, Cascais regresó al modo de viento duro para aportar un extra de emoción a la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Vientos por encima de los 20 nudos permitieron cumplir el programa de tres pruebas con idílicas condiciones de navegación que permitieron definir la parrilla de salida para la gran final del domingo


El resurgir de Sled
La primera prueba anticipó lo que se vería a lo largo de esta intensa cuarta jornada. Un viento de componente noroeste, que empezó soplando con 22 nudos, no dejó de titubear entre el lado derecho y el izquierdo del campo, y en base a esa oscilación fue adaptándose la flota. 


Desde pronto quedó claro el marcaje entre Paprec y American Magic Quantum Racing en el pulso por el liderato, un duelo que abría una ventana de oportunidad a sus nueve rivales. Sled recuperó la potencia demostrada en la primera jornada para ponerse al frente de la prueba a partir del primer cuarto, perseguido por American Magic Quantum Racing y Paprec. El barco de Takashi Okura, timoneado por Adam Beashel y con la táctica de Francesco Bruni, confirmaba su segunda victoria parcial de la semana para intentar sumarse a la batalla por el título. El segundo firmado por American Magic Quantum Racing permitía al líder del circuito recuperar el liderato provisional, ahora empatado a puntos con Paprec.


Gran victoria de Platoon Aviation
En la segunda salida, la flota se distribuyó a lo largo de toda la línea, con Provezza y Platoon Aviation por el extremo izquierdo. El equipo alemán viró hacia la derecha en cuanto asomó la proa para comenzar el primer tramo con libertad de movimientos y colocarse al frente de la carga. En la batalla por el título, American Magic Quantum Racing lograba mantenerse en el top tres justo por detrás de Sled, resultado que le bastaba siempre que pusiera barcos de por medio frente a su archirrival Paprec. La victoria ya no se le escaparía al Platoon Aviation en el que compiten el gallego Víctor Mariño y el cántabro Javier de la Plaza, mientras American Magic Quantum Racing conseguía superar a Sled en los últimos metros de la rapidísima empopada final para firmar un valiosísimo segundo puesto que le permitía escaparse al frente de la provisional. Paprec terminaba quinto, cediendo tres valiosos puntos respecto al líder.

Drama en la salida, alivio en la llegada

La tercera y última manga del día condicionaría la final del domingo. Americam Magic Quantum Racing afrontaba la prueba como líder, y teóricamente, sólo tenía conservar o ampliar su renta de tres puntos sobre Paprec, contando con que el tercer clasificado, Sled, se encontraba a unos respetables 14 puntos. Pero en las 52 SUPER SERIES nada es fácil, especialmente cuando se lucha por un Mundial de TP52 y en más de 20 nudos: American Magic Quantum Racing empezaba la octava manga de la semana cometiendo un fuera de línea que le relegaba a cola del pelotón. Paprec lo fiaba todo al extremo izquierdo de la línea. 


Al frente de la flota, Gladiator mostraba por primera vez sus galones como defensor del título, pero Alkedo le superaba en una preciosa empopada para arrebatarle la victoria en la mismísima línea de llegada por apenas 4 segundos. Tercero finalizaría Sled. En el duelo por el Mundial, American Magic Quantum Racing lograba remontar desde la última a la octava posición, pero lo que es más importante, mejoraba el décimo de un Paprec que no supo aprovechar el error de su rival en la salida. El equipo estadounidense cumplía su objetivo y regresaba a tierra ampliando su renta al frente de la provisional.

Preparados para la grande finale
El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se resolverá a dos asaltos el domingo. La previsión indica espectaculares condiciones para una emocionante grande finale cuya primera señal de atención está programada para las 12:00h (hora local). Un vistazo a la clasificación muestra a American Magic Quantum Racing en una buena posición para lograr su octavo título mundial, con cinco puntos de ventaja sobre Paprec, nueve sobre Sled (el mejor equipo del día, merced a unos parciales de 1+3+3) y 17 sobre Alkedo. Pero dos pruebas ponen muchos puntos en juego, por lo que el líder tendrá que recurrir a sus mejores dotes de concentración y temple para cumplir su objetivo. A buen seguro, sus rivales no se lo pondrán


James Lyne, entrenador de American Magic Quantum Racing, explicó al final de la jornada: “Hoy las condiciones eran óptimas y la última regata fue muy divertida. Cometimos fuera de línea, tuvimos una gran regata con Paprec pero en la baliza superior las cosas se torcieron. Aun así, llegamos al último día en cabeza y con posibilidades de ganar, que es lo que importa. Al principio de la semana dijimos ‘ese es nuestro objetivo’, así que en ese sentido lo hemos conseguido. Ahora veremos qué nos depara el tiempo mañana, pero seguro que hará viento, bastante viento…”.

Stephane Névé, trimmer de mayor y director de proyecto de Paprec, no escondió su frustración: “Cometimos un gran error en la segunda ceñida de la última manga: nos centramos demasiado en American Magic en lugar de fijarnos en el panorama general, y al final fue un desastre. Cometimos un error y tenemos que aprender de él. Tenemos que centrarnos en lo que podemos ganar y perder durante una regata como esa. Mañana será un día importante, tenemos que aprender de hoy, seguir luchando y todavía estamos en una buena posición. Puede pasar cualquier cosa”.

Desde Sled, su navegante Andrea Visintini habló de su buena jornada y de la oportunidad que se presenta mañana: “La clave hoy ha sido divertirnos mucho, tener mucha energía positiva a bordo y, sobre todo, hacer bien una cosa tras otra. Francesco (Bruni) ha estado increíble, Beasho (Adam Beashel, timonel) ha estado genial y todos han hecho muy bien su trabajo. Para mí, como navegante, fue difícil, ya que con el estado del mar era complicado ver las balizas en la primera parte de las ceñidas, por ejemplo, y hay que confiar en los instrumentos en la primera parte de la manga. Hemos reducido la distancia con American Magic y Paprec, lo que también es bueno para la temporada. Así que ahora todo depende de mañana”.

El Clube Naval de Cascais acogerá mañana la entrega de premios final en la que el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón del mundo y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3+6 +2+28= 27
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2+2+3+5+10 = 32
3. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8+8+1+3+3 = 36
4. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1+3+6+9+1 = 44
5. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9+4+4+10+2 = 49
6. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5+10+5+8+4 = 50
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6+7+11+1+5 = 51
8. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4+9+7+4+6 = 51
9. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11+1+9+6+7 = 54
10. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10+11+8+7+9 = 67
11. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7+5+10+11+11(+2) = 69

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 5 de julio de 2025

El RCNP celebra sus 77 años de historia


La tradicional cena de socios reunirá a más de medio millar de asistentes. La Coral del RCNP, dirigida por el maestro Xisco Bonnín, abrirá la velada a las 20.00 horas.

El Real Club Náutico de Palma celebrará hoy, sábado 5 de julio, el 77º aniversario de su fundación con la tradicional cena de socios, uno de los actos más representativos de la vida social de la entidad.

La velada dará comienzo a las 20.00 horas con el concierto de la Coral del RCNP, dirigida por el maestro Xisco Bonnín, que ofrecerá una selección de piezas de su repertorio habitual como prólogo musical a la celebración.

A las 21.00 horas está previsto el inicio de la cena en la terraza principal del club, donde se reunirán más de 500 personas, entre socios e invitados.

La cena de aniversario se viene celebrando desde 1998, año en el que el RCNP conmemoró el cincuentenario de su fundación. Desde entonces se ha convertido en el acontecimiento principal del programa social del club.

El Real Club Náutico de Palma (RCNP) nació en 1948, fruto de la fusión del Real Club de Regatas y el Club España. Sus orígenes se remontan a 1891; esto lo convierte en el decano de los clubes de Baleares y en pionero de lo que hoy conocemos como “náutica de recreo” en Baleares.

Fuente: RCNP

El Urbania lidera en ORC0 y Selene Alifax, en ORC1, el Trofeo de la Reina

Se completó la primera jornada, con dos pruebas por clase y viento de entre 9-10 nudos, de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia

©María Muiña/Sailing Shots/RCNV

La flota Inshore de un centenar de embarcaciones del ‘XXVI Trofeo SM la Reina - XXXVII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, regata emblema del Real Club Náutico de Valencia, homenaje a la Armada Española, entró en liza este viernes con la primera jornada, en la que se disputaron dos pruebas por clase. La organización dividió éstas en tres campos de regatas frente a las playas de El Saler, de Pinedo y el Perelló. Los barcos navegaron con viento del 75º de dirección y con una intensidad de 9-10 nudos.

El Urbania lidera en la clase ORC0-Mercedes Valdisa; el Selene Alifax lo hace en ORC1-Varadero Valencia; el Katara, en ORC2-MSC; Falapouco, en ORC3-Energy Nautic Services; Lassal, en ORC4-Occident; y Menorca Team, en J80 - Royal Blis. Davincy está al frente de ORC Open-Sportnautic y Bolero, de Promoción.

En aguas de Valencia hubo un alto nivel competitivo, significándose así una de las regatas de mayor calado del Mediterráneo. El rango internacional del Trofeo SM La Reina quedó representado por once países: España, Italia, Alemania, Reino Unido, República Checa, Países Bajos, Suiza, Montenegro, Turquía, Emiratos Árabes y Argentina.

ORC0-Mercedes Valdisa: El Urbania, un Soto 52 de Tomás Gasset, lidera la clasificación con un primero y un segundo. Le sigue el Vudú, un T52 del armador Mauro Gestri, con un tercero y un primero. Por su parte, el Lisa R, un Der 46 de Giovanni di Vincenzo, que fue la embarcación campeona de la pasada edición del Trofeo SM La Reina, es tercero tras hacer un segundo y un cuarto.

ORC1-Varadero Valencia: Selene Alifax, un Swan 42 de Massimo de Campo, con un primero y un tercero para una suma de cuatro puntos encabeza la clasificación. Segundo es el Mercedes-Benz Valdisa, un DK 46 del armador Rolf Alf Der Maur, registró un cuarto y un segundo. La tercera plaza es para el Elena Nova, de Javier Sanz, cuyo Swan 42 hizo un segundo y un quinto.

ORC2-MSC: El Katara, un PG390 argentino de Julian Somodi, que hizo un quinto en la primera prueba y un primero en la segunda, sumó seis puntos. Los mismos certificó el Mágica, de Marco Corno, que ganó la primera manga y concluyó quinto la segunda. Alitan 4, de Jose Mar a Pineda, y Viking IX, de Enrique Tejedor, acumularon 10 puntos.

ORC3-Energy Nautic Services: Se puso al frente de la clasificación provisional tras dos pruebas el Fala Pouco, de Andrés Manresa, que se impuso en las dos mangas disputadas. El italiano Sarchiapone Fuoriserie, de Gianluigi Dubbini, estuvo en la pelea con dos segundos puestos. El DE 6, de la Asociación Deportiva Canaleta, y el Tecopsa, de Antonio Alcaraz, sumaron siete puntos tras intercalar la tercera y cuarta posición en las pruebas completadas.

ORC4-Occident: Lassal, de Gonzalo Calvo, manda con dos primeros puestos. El Índigo, de Pedro Siquier, firmó dos segundos, mientras el Ildemar IV, de Gonzalo Gordillo, concluyó la primera prueba con un tercero y la segunda con un cuarto. El Dax, de Sergio Durá, fue descalificado en la primera manga e hizo un tercero en la segunda.

J80 - Royal Blis: Menorca Team, patroneado por Pepequin Orbaneja, se puso al frente de la clasificación tras un segundo y un primero para comenzar el Trofeo de la Reina. Lotsafun, de Tony Hayward, le sigue con un punto más (4), mientras que Sal, con Neus Ballester a la caña, es tercero con un tercero y un segundo.

ORC Open-Sportnautic: Una prueba es la que se disputó este viernes en Open y el Davincy, de Ignacio Roig, lidera por delante de un Mar Sin Barreras, de Javier Asensi, mientras Ziving, de Javier Arbona, es tercero. Por su parte, en clase Promoción, Bolero, de Alberto Naya, está al frente; Valentina, armado por Global yachting & Training group SL, es segundo; y Staxx, de Raúl Bombín, tercero.

En suma, participaron más de un millar de regatistas en esta regata de referencia internacional, que forma parte del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El ‘XXVI Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui” cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

Fuente: Trofeo de la Reina

El francés Paprec aprovechó el único asalto del viernes para ponerse al frente del Mundial de TP52

Después de dos jornadas de condiciones de viento duro, Cascais amanecía el viernes entre la niebla y con una brisa ligera que iba a suponer un cambio de registro en la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Una única prueba permitió al sudafricano Phoenix anotar su primera victoria parcial de la temporada y al francés Paprec ascender a la primera posición de la provisional.


La previsión meteorológica que anunciaba un radical cambio en las condiciones meteorológicas de Cascais se cumplió, y la tercera jornada del Mundial de TP52 comenzó con niebla, una brisa ligera de componente oeste y mucha incertidumbre. Se abría una oportunidad para aquellos equipos que no habían logrado desplegar todo su potencial en las dos sesiones previas disputadas con viento duro. 

La salida de la quinta prueba puntuable para el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se daría pasadas las cuatro de la tarde (hora local), tras una espera de tres horas sobre el programa inicial y con apenas ocho nudos de viento de componente oeste. 

  
En esta ocasión, la flota se desplegaba por toda la línea, sorprendiendo la posición de Paprec muy descolgado de sus rivales por el extremo izquierdo. El equipo armado por Jean-Luc Petithuguenin comenzaba la prueba navegando en solitario y lograba liderar un primer paso por boya en cámara lenta, seguido de cerca por Phoenix y Alkedo. En ese punto, la flota volvió a dividirse, con Paprec optando por la izquierda mientras Phoenix decidía seguir por la derecha, superando a los franceses antes de alcanzar el ecuador del recorrido. American Magic Quantum Racing recibía una dolorosa penalización en el paso por la puerta de barlovento por un incidente con Paprec mientras Phoenix demarraba hacia su primera victoria parcial de la temporada. Por popa del barco de Tina y Hasso Plattner, que por primera vez navegó con la táctica de Nic Asher, Paprec y Alkedo peleaban por la segunda posición en extremos opuestos del último tramo y con un viento muy inestable. Tras un interesante duelo, el equipo francés lograba un meritorio segundo puesto que lo alzaba al frente de la provisional merced al sexto firmado por American Magic Quantum Racing.


El británico Nic Asher habló de regreso al Clube Naval de Cascais de su experiencia al debutar como táctico del Phoenix: “No fue el día más fácil para incorporarse al programa Phoenix, ya que al principio fue un poco complicado porque el viento cambiaba constantemente. Pero lo hicimos bien, todo el equipo trabajó muy bien. Había una corriente muy fuerte en medio del recorrido, así que era importante resolver eso. Pero, en general, todo salió bien, son un buen grupo y el ambiente a bordo era muy relajado. He navegado mucho en Cascais en eventos de las 52 SUPER SERIES y, remontándome a cuando participé aquí en el Mundial de 470, tengo una idea bastante clara de qué esperar”.


La jornada no dio para más, y el Comité de Regata dirigido por la alicantina María Torrijo emplazaba a la flota a continuar sumando pruebas el sábado.

Tercer líder en tres días

Sumadas cinco pruebas en tres días de competición (ganadas por cinco equipos diferentes), Paprec es el nuevo líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. El equipo liderado por el timonel Cedric Chateau y el táctico Loïck Peyron rentabilizó su excelente segundo puesto encajando cuatro puntos al American Magic Quantum Racing, suficiente para dar el sorpasso al equipo estadounidense y reclamar la primera posición de la tabla.
Stephane Névé, trimmer de mayor y director del equipo, comentó: “Es increíble, inverosímil en este momento estar liderando. Nuestro armador, Jean-Luc, tiene previsto llegar para navegar durante el fin de semana y ahora le preocupa que pueda traernos mala suerte. Tenemos buena velocidad, somos más rápidos de popa con vientos fuertes, hoy hemos estado bien navegando contra el viento, pero no tan bien a favor del viento. No tengo muy buenas sensaciones para el fin de semana, pero nos centraremos en cada regata, intentaremos seguir haciendo lo que hemos estado haciendo y ya veremos: aún quedan cinco regatas más”.

Paprec es el tercer líder provisional diferente en tres días (tras Sled y American Magic Quantum Racing), y afronta el fin de semana con dos puntos de renta sobre el equipo de Harry Melges IV y Terry Hutchinson, y nada menos que 15 puntos sobre el italiano Alkedo.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, sábado, con previsión de que regrese el viento duro y con un programa de tres pruebas a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). El Mundial de TP52 2025 se disputa hasta el domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2+2 = 13
2. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3+6 = 15
3. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1+3 = 28
4. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8+8 = 29
5. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11+1 = 32
6. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5+10 = 33
7. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9+4 = 33
8. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4+9 = 34
9. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6+7 = 34
10. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7+5 = 35
11. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10+11 = 43

 Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 4 de julio de 2025

La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos de 14 nacionalidades

A un mes y medio de su celebración, la regata organizada por Club de Mar-Mallorca reafirma su papel como encuentro imprescindible para los amantes de la vela clásica.

La organización prevé sumar algunas embarcaciones más en los próximos días alcanzando cifras récord de participación.

(Archivo)

La XXX edición de la Regata Illes Balears Clàssics, que se celebrará del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca, cuenta con un alto nivel de participación a falta de un mes y medio para el inicio del evento con 39 embarcaciones inscritas procedentes de 14 países. La organización, que prevé sumar algunas embarcaciones más en los próximos días, celebra este hito como una muestra del crecimiento y prestigio internacional de esta cita con la vela clásica en la bahía de Palma.

“Este año, el club volverá a acoger durante cuatro jornadas de competición a algunos de los veleros más emblemáticos del panorama náutico. La edición 2025 contará con estrenos como el del Cariad, un majestuoso velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el Malamok, otro debutante que promete atraer las miradas del público” ha explicado el comodoro de Club de Mar-Mallorca, Manuel Nadal de Uhler, quien ha añadido que “también contamos regresos ilustres, como los de The Lady Anne, Halloween o Manitou, auténticas leyendas de la vela clásica”.

Las embarcaciones competirán en las categorías de Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos, además de una sección especial denominada Presencia, que permite a veleros de más de 50 años a participar del ambiente de la regata sin necesidad de competir.


Cuatro días de regata y de actividades sociales y culturales
La XXX edición de la regata destaca por contar con una agenda repleta de actividades sociales y culturales. Además de las clásicas fiestas post regata para las tripulaciones, se celebrará un día de puertas abiertas para la ciudadanía y se ofrecerán diferentes actividades culturales con el fin de divulgar el patrimonio marítimo.
En este sentido, el programa de la Regata Illes Balears Clàssics de este año incluirá una exposición del prestigioso fotógrafo náutico Nico Martínez, una conferencia del navegante oceánico Bubi Sansó, y la original propuesta de Leonardo de Vincentiis, que ofrecerá visitas guiadas a los pantalanes explicando en directo la historia de cada embarcación.
Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos internacionales, como el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025 (Campeonato Internacional del Mediterráneo) y la Mediterranean Champions Cup, organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).

Club de Mar-Mallorca organiza esta regata por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), y cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Con este récord de participación, la Illes Balears Clàssics reafirma su papel como punto de encuentro imprescindible para los amantes de la vela clásica y la preservación del patrimonio marítimo.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

McIntyre Mini Globe. Resumen etapa 2. Pilar Pasanau: La revelación

¡El Mad Bastard puede que tenga razón! – ¡McIntyre Mini Globe Leg 2!

¿Navegar en solitario alrededor del mundo en yates de 19 pies/5,8 metros? ¡IMPOSIBLE! – ¡NO! ¡La McIntyre Mini Globe Race demuestra que es posible!

Hasta ahora todo va bien. 12 000 millas recorridas, 16 000 millas y el océano Austral por delante.


Cuando en 1968 se puso en marcha la Sunday Times Golden Globe Race, la primera vuelta al mundo en solitario y sin escalas, muchos pensaron que era imposible. Pero un marinero demostró que se equivocaban: Sir Robin Knox-Johnston, navegando en su querido Suhaili.
Cuando el aventurero australiano Don McIntyre anunció en 2020, tras años de planificación, la Mini Globe Race 2025, que se disputaría en yates idénticos de 19 pies/5,8 metros construidos en casa con madera contrachapada, fue tildado de «MAD BASTARD» (loco bastardo) en el sitio web/foro Sailing Anarchy. Muchos pensaron que estaba loco. Prácticamente todos los navegantes que empezaron a construir un pequeño ALMA Globe 580 en garajes, patios traseros y tiendas de campaña de todo el mundo se encontraron con la incredulidad de sus familiares, amigos y desconocidos. ¡Era imposible! ¡Estás loco!
Incluso ahora que estos poderosos mini 580 están demostrando su valía en el océano, la primera reacción natural de cualquier persona cuando le dices: « «¡Sí, estoy a punto de dar la vuelta al mundo en solitario en una caja de madera contrachapada de 19 pies/5,8 metros que he construido yo mismo!». «¡¿ESTÁS LOCO?!». Tal es la naturaleza extrema de este reto, pero para hacerlo aún más difícil, ¡se trata de una regata de diseño único! No hay que subestimar los riesgos, incluso después de haberlos mitigado seriamente. La capacidad humana para soportar el sufrimiento es extrema.
Ahora el problema para el McIntyre MGR es una cuestión de percepción. La realidad es que estos barcos están diseñados a la perfección para esta tarea, están muy bien construidos y cuentan con la pasión y el compromiso de sus expertos marineros, ¡por lo que parece demasiado fácil! ¡NO LO ES! Algunos piensan que es un rally o un crucero. NO LO ES... Esta increíble carrera y historia humana continúa... en Facebook, YouTube e Instagram de MGR gracias a Starlink Mini. Parece divertido y, a veces, ligero... pero a las 2 de la madrugada, en medio de una tormenta de 70 nudos y olas de 5-6 metros, solo en tu 580 luchando por sobrevivir, está lejos de ser ligero... ¡da miedo!

McIntyre Mini Globe Race 2025 - Etapa 2: Panamá a Fiyi - 7400 millas - El desafío del Pacífico
Fiji, 30 de junio de 2025: la segunda etapa de la innovadora McIntyre Mini Globe Race (MGR) 2025 ha llegado a su fin, con la flota de robustos ALMA Globe 580 luchando contra tormentas, calmas y los caprichos del Pacífico Sur para llegar a las acogedoras costas de VUDA MARINA Fiji. Desde Panamá hasta el paraíso de Tahití y luego a la belleza escarpada de Tonga, los patrones han soportado de todo, desde violentas tormentas eléctricas con mares agitados y corrientes caóticas hasta idílicas navegaciones a la luz de la luna, ¡a veces en las mismas 24 horas! Todo ello mientras navegaban y sobrevivían en sus diminutos Minis de 19 pies durante hasta 85 días.
Las últimas 500 millas desde Tonga hasta Fiyi fueron las más duras, con algunos patrones navegando a vela desplegada durante casi cuatro días con vientos fuertes de entre 30 y 40 nudos y un mar agitado de entre 4 y 5 metros. La mayoría piensa que el Pacífico es un paraíso para la navegación, y lo es, pero puede volverse contra un marinero en cualquier momento, provocándole una serie de emociones, dudas y miedos tan intensos como los que se sienten al navegar por el océano Austral. ¡Es duro!
La McIntyre MGR está lejos de ser un paseo por el parque. A veces es una tarea brutal. Estos patrones en solitario están cambiando física y mentalmente debido a las exigencias de esta circunnavegación en solitario. Comenzó en Portugal hace 12 000 millas y seis meses. La comodidad es opcional en un Mini, las cabinas son calurosas, húmedas, malolientes y concurridas. Los músculos de las piernas se atrofian, mientras que otros crecen. Las velas se descoloran bajo el sol, mientras que la alegría del logro brilla cada día. Cada uno es responsable de su propio destino durante este viaje que definirá sus vidas, con 16 000 millas aún por recorrer. ¡La segunda mitad será aún más dura, ya que se adentrarán en el océano Austral!


Repasamos los momentos álgidos, los bajos y los momentos francamente extraños de esta odisea de 7400 millas náuticas.

Renaud Stitelmann: La imparable máquina suiza
Barco: CAPUCINETTE
Posición: 1.º puesto (ganador de la etapa 2)
Renaud Stitelmann lo ha vuelto a hacer. Tras dominar la etapa 1, el patrón suizo ha conseguido otra victoria al cruzar la línea de meta en Fiyi el 13 de junio, tras 79 días, 17 horas y 19 minutos en el mar. Compitiendo con intensidad durante todo el recorrido, comprobando el tiempo y las opciones cada cuatro horas, ajustando sin cesar tan duro como cualquier patrón de la Vendée Globe, solo tiene un objetivo: ¡ganar! ¿Su secreto? Constancia, disciplina y una habilidad casi sobrenatural para evitar los vientos flojos.
A pesar de esquivar tormentas de 45 nudos y lidiar con las imprevisibles previsiones de Windy, Renaud mantuvo su ventaja con precisión quirúrgica. ¿Su mayor queja? «Me gustaría que la flota comenzara cada etapa junta, ¡básicamente estoy compitiendo contra mí mismo!».
Cuando se le preguntó por su estrategia, se encogió de hombros: «Mantener el barco equilibrado, no forzar demasiado y no fiarse nunca de las aplicaciones meteorológicas». Un sabio consejo de un hombre que ahora cuenta con dos victorias en etapas y es el claro favorito para la victoria final. Su declaración final cuando se le preguntó por la comparación con la Golden Globe o la Vendée Globe fue: «¡En la GGR hay que ser DURO de CABEZA! Sin comunicación, en aislamiento total. En la Vendée Globe hay que ser un atleta y un ingeniero de primera clase, pero la Mini Globe es simplemente increíble: estamos en barcos pequeños, con un presupuesto reducido, puedes hacerlo todo tú mismo y, cuando bajas de tu 580, miras atrás, sonríes y te preguntas: «¿Estás loco?». ¡Eso es especial!».

Dan Turner: El incansable retador
Barco: IMMORTAL GAME
Posición: 2.º puesto
Dan Turner ha sido la sombra de Renaud a lo largo del Pacífico, pisándole los talones pero sin llegar a adelantarlo. Es un consumado regatista en solitario. Su travesía de Tahití a Tonga fue una montaña rusa de adrenalina y agotamiento, con:
Ráfagas de 35 nudos que obligaron a cambiar 20 velas en una noche.
Un panel solar de emergencia roto (por culpa de una expulsión de la litera mientras dormía).
Una triunfante captura de atún justo antes de llegar a Tonga, que rápidamente cambió por el despacho de aduanas y unas cervezas frías. ¡Así es el MGR!
El espíritu competitivo de Dan es legendario. «De niño, lloraba si el coche de mi padre perdía una carrera en un semáforo», admitió. Ahora, canaliza esa energía en perseguir a Renaud y, tal vez, solo tal vez, adelantarlo en la tercera etapa. Dan también disfruta de la aventura, la gente y los lugares, pero esta es su carrera y está ansioso por ver los resultados de cuatro años construyendo barcos en su patio trasero, ¡y luego vendiendo la casa familiar en Australia para equilibrar las cuentas!

Pilar Pasanau: La revelación
Barco: PETER PUNK
Posición: 3.º puesto
Pilar Pasanau (n.º 98 PETER PUNK / ESP), de 57 años, la tranquila pero letal capitana española, experta marinera de barcos comerciales, que dejó las regatas CLASS MINI 650 para participar en este desafío Globe 580 y en la primera prueba MGR del mundo. Es la sorpresa de la segunda etapa. Demasiado ocupada navegando como para actualizar las redes sociales y centrada en el rendimiento, superó sigilosamente al número 3, Keri Harris (n.º 47 Origami / Reino Unido), para hacerse con el último puesto del podio.
¿Su estrategia? «Navegar rápido, dormir poco y no dejar que Dan Turk me adelante». Misión cumplida.

Keri Harris: El chico del regreso (con la espalda rota)
Barco: ORIGAMI
Posición: 4.º puesto
El capitán retirado de la Marina británica Keri tomó una audaz decisión al desviarse hacia el sur en busca de vientos más fuertes, lo que parecía una jugada maestra... hasta que dejó de serlo. Mientras luchaba contra olas de 6 metros cerca de las islas Cook, se lesionó la espalda y pasó cuatro días postrado en su litera, tomando analgésicos y viendo cómo el ORIGAMI navegaba hacia Tonga, ¡sin mucha velocidad! La recuperación no se vio facilitada por el hecho de que la litera fuera una tabla de madera contrachapada. En un esfuerzo por ahorrar peso y navegar rápido, consideró que los colchones de la litera eran innecesarios y que no se necesitaban almohadas. ¿Hmm?
«La vida como guardabosques enfermo que se libraba de las guardias no estaba en los planes», bromeó. Sin embargo, a pesar del sufrimiento, remontó hasta el cuarto puesto, demostrando que la pura terquedad británica es una táctica de regata válida.

La locura de la flota intermedia: tormentas, spinnakers y paneles solares
La batalla por los puestos del 5.º al 10.º fue igual de dramática:
- Dan Turk (n.º 20 LITTLE BEA / CA): sobrevivió a una tormenta de 70 nudos, perdió su spinnaker A7 por la borda y aún así logró superar a Pilar con su cocina de sombrillas para recoger agua de lluvia.
- Christian Sauer (#103 Argo / DE ): Navegó por medio mundo con un hombro roto e infecciones cutáneas. Los médicos le dijeron que abandonara . Él les dijo que lo vieran terminar la regata.
- Adam Waugh (#170 LITTLE WREN / UK) : El maestro zen de la flota. Mientras los demás luchaban contra las tormentas, él dormía ocho horas cada noche y llegó con un aspecto fresco como una rosa.
- Eric Marsh (n.º 79, SUNBEAR / AU): Casi acabó a la deriva en un arrecife después de que su motor fueraborda eléctrico fallara (otra vez). Aun así, consiguió timonear a mano como un demonio cuando volvió el viento.
- Jakub Ziemkiewicz (n.º 185, BIBI / IE): Llevaba un sombrero de vaquero cuando llegó a Fiyi, izó suficientes banderas como para aparejar una goleta y demostró que la suerte irlandesa funciona en el mar.
- Ertan Beskardes (n.º 01 TREKKA / Reino Unido): El marinero más limpio del mundo. Llegó a Fiyi impecable, afeitado y con una camisa blanca, a pesar de haber pasado 7000 millas en el océano viviendo la vida Starlink, dirigiendo su negocio y con su familia.

Jasmine Harrison: La aventurera inquebrantable.
Barco: NUMBATOU.
Posición: 11.º puesto.
Jasmine es la benjamina de la flota, con 26 años, plusmarquista mundial de remo oceánico, nadadora de larga distancia y, hasta esta MGR, marinera a tiempo parcial. Su travesía por el Pacífico hasta ahora ha sido brutal:
Broches, ojos morados y caídas de cara contra el timón.
Intoxicación alimentaria en Tonga (por culpa de un pescado con patatas fritas sospechoso)
Un casi accidente con un volcán submarino activo
Vientos en contra, calmas y vientos fuertes Mar agitado, ¡hasta el agotador final!
Sin embargo, nunca pensó en abandonar. «Me apunté a esta regata para ver el Pacífico», declaró. ¡Misión cumplida y, por fin, es una auténtica navegante en solitario! Siempre deseando hacer paradas para unirse a las aventuras en tierra de la familia Globe 580 y ahora con una larga lista de arreglos que preparar para la tercera etapa a Ciudad del Cabo.

Los rezagados: Josh, Gary y los hermanos Blenkinsop
- Josh Kali (n.º 157 SKOOKUM / EE. UU.): ¡De las montañas a los océanos y todo va bien, pase lo que pase! Disfrutando de audiolibros, evitando tormentas y esperando a que amaine el mar para terminar en Fiyi.
- Gary Swindial (n.º 111 Question 2 / Australia): Atrapado en otro ojo de viento. El saco de boxeo favorito del Pacífico y los últimos cuatro días bajo los mástiles desnudos, cómodamente abajo viendo películas en YouTube, pero finalmente lo consiguió.
- Mike y John Blenkinsop, padre e hijo (DELJA 99 y 100 / AUS): Mike (Popeye) se retiró oficialmente de las regatas, pero sigue navegando con John por diversión. Acaban de salir de Tahití y están intentando llegar a Fiyi a tiempo para despedirse de su familia MGR... ¡Quedan 1500 millas!

¿Qué viene ahora? Etapa 3: 9700 exigentes millas hacia el sur hasta Ciudad del Cabo: ¡el desafío del océano Índico!
La flota se reagrupará, reparará y descansará en VUDA MARINA Fiji antes de partir el 26 de julio hacia Ciudad del Cabo pasando por:
- Estrecho de Torres - Isla Thursday, Australia (Gran Barrera de Coral, mareas enormes y cocodrilos)
- Opción Darwin: un desvío.
- Cocos Keeling: el paraíso del océano Índico.
- Isla Rodrigues: tortugas.
- Mauricio, Port Louis: ron y reparaciones, y luego navegación seria.
- Durban y el OCC: tiburones, surf y preparación para el océano Austral, ¡clima severo en la corriente de Agulhas!
- Cabo de Buena Esperanza: ¡el Cabo de Hornos de las circunnavegaciones occidentales!
- ¡Ciudad del Cabo! ¡Simplemente increíble para estos poderosos ALMA Globe 580 Mini!

Reflexiones finales de Don McIntyre, fundador de ALMA Globe 580 y MGR:
El MGR ha demostrado una cosa: no se necesita un megayate ni un megapresupuesto para vivir una megaaventura con las mismas emociones. Estos Mini de madera contrachapada de 19 pies, con sus guerreros patrones, están viviendo un sueño tan exigente como el de cualquier circunnavegador en solitario que les haya precedido. Lucharon por llegar a la línea de salida, han cruzado océanos, sobrevivido a tormentas y se han reído con respeto ante la adversidad. ¡Aún no han terminado! Ni siquiera han llegado a la mitad y siguen existiendo riesgos graves. Pero todos ellos están tan decididos hoy como el día en que cortaron su primera pieza de madera para empezar a construir sus barcos. Ese día, otros pensaron que estaban locos y se lo dijeron... Hoy todo eso ha cambiado. Cuando la gente ve los barcos, conoce a los patrones y les mira a los ojos... a menudo se produce un silencio atónito y respetuoso, con algún que otro «¡GUAU!». La regata continúa.
Mientras Renaud brinda con otro merecido ron por su victoria en Fiyi, el resto de la flota ya está tramando su venganza. La tercera etapa comienza el 26 de julio de 2025 en Vuda Marina. Permanezcan atentos...

Fuente: MGR

España revalida el título de campeona del mundo de Optimist por equipos

Alejandro Valero, Juan Lleonart, Jan Palou, Marta Mansito y Mar Infante se han impuesto en la final ante Singapur

©RFEV

El equipo español de Optimist ha logrado revalidar el título de campeón del mundo por equipos esta tarde en aguas de la localidad eslovena de Portoroz, tras derrotar en la final a Singapur por 2-0.

Han formado el combinado nacional el valenciano Alejandro Valero, el catalán Juan Lleonart, el balear Jan Palou, la canaria Marta Mansito y la andaluza Mar Infante, bajo las órdenes de Fernando Alegre y Julián Viciano como entrenadores. Mansito ya fue integrante del equipo español que se colgó el oro en la edición del año pasado, por lo que se corona bicampeona del mundo por equipos.

Tras España en lo alto del podio y Singapur en el segundo cajón, Estados Unidos ha completado las posiciones de honor del Mundial por equipos.

El equipo nacional se ha impuesto en la primera regata de la final ante Singapur, y en la segunda ha repetido la victoria con mucha comodidad, llevándose el título por 2-0.

Esta es la tercera medalla consecutiva para España en esta cita mundialista de team racing, tras el oro conseguido también ante Singapur en el Mundial por Equipos del año pasado, disputado en diciembre en Mar del Plata (Argentina), y la plata de la edición de 2023, que tuvo lugar en la Costa Brava (Girona), bajo la organización del Club de Vela Ballena Alegre.

El Campeonato del Mundo de Optimist se está disputando en Portoroz. En la modalidad individual, se han completado las tres jornadas de las series clasificatorias y mañana se iniciarán las series finales, tras dos días centrados en el formato de team racing.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

 Sigue el Mundial de Optimist en: https://2025worlds.optiworld.org/en/default/races/race

Fuente: RFEV





jueves, 3 de julio de 2025

Regata a la carta: el CNSA lleva a los regatistas hasta el viento en el Ibiza Wingfoil Open

La organización repite formato: utilizará un ferry turístico para embarcar a los participantes hasta la zona con mejores condiciones. Abiertas las inscripciones del evento, que reunirá a los mejores deportistas europeos en la bahía de Portmany del 3 y el 5 de octubre.


La bahía de Portmany acogerá entre el 3 y el 5 de octubre el Ibiza Wingfoil Open (IWO), que tendrá modalidad de Copa de España para la modalidad wingfoil racing. Para el evento, se espera un máximo de 80 especialistas, en su mayoría procedentes del país, aunque algunos deportistas europeos ya han confirmado su asistencia. Las inscripciones están abiertas, para un fin de semana de competición extraordinariamente singular, en el que los competidores no salen de la playa, como es habitual, sino quemontan en barcas hasta encontrar la zona de viento más favorable para la competición.

El wingfoil o wingboarding nació en 2016 y constituye una espectacular modalidad híbrida entre el windsurf foil y el fórmula kite, donde el cuerpo del practicante trasmite la energía eólica a la tabla-foil para ponerla en funcionamiento. El equipo se divide en tres partes: el wing o ala, la tabla y el hidrofoil, que provoca el despegue de la tabla del agua, alcanzando velocidades de vértigo. Los competidores, de hecho, salen equipados con casco y chaleco de impacto. No es una modalidad sencilla en comparación con el windsurf, pero resulta muy atractiva una vez se emprende el vuelo. Este deporte experimenta un crecimiento imparable en todo el mundo, a lo que, sin duda, contribuye su simplicidad logística, ya que el equipo ocupa muy poco espacio y se monta con facilidad. El rango de viento que se necesita también lo posiciona por delante de modalidades como el kite o el funboard. En enclaves como Tarifa, Fuerteventura o la bahía de Roses la presencia de wings empieza a superar al resto y el fenómeno también ha llegado a Ibiza, donde el número de deportistas crece año tras año.

El Club Nàutic Sant Antoni, que organiza el evento junto con la Real Federación Española de Vela, lleva varios años promocionando la modalidad y realizando múltiples actividades de formación y regatas. El nuevo centro náutico, que la entidad inaugurará en 2026, será un punto de referencia en la isla, en el que se seguirá promocionando éste y otros deportes de viento.


El origen del IWO hay que situarlo hace cuatro años, cuando una empresa de eventos propuso al CNSA la organización de una de sus pruebas del circuito y éste aceptó. Sin embargo, en el proceso organizativo surgieron dudas respecto a la zona de competición, dado que la configuración orográfica de Sant Antoni, muy atractiva para numerosas actividades náuticas y deportivas, no se adaptaba a la naturaleza de la prueba. Ante esta dificultad y las ganas de llevar adelante un evento de esta envergadura, surgió la idea de utilizar un ferry turístico para embarcar a los participantes a la zona interior de la bahía con mejor viento y la idea funcionó a la perfección, al evitar además las zonas de tráfico y afluencia de embarcaciones y aportando vistosidad, diversión y seguridad a la competición. El año pasado participaron 70 especialistas de todo el país.

Enlace al evento

Fuente y fotos: MallorcaPress

American Magic se pone al frente del Rolex TP52 World Championship

Una sólida victoria y un tercero bastaron al estadounidense American Magic Quantum Racing para arrebatar el liderato provisional a su compatriota Sled en la batalla por la corona mundial de TP52, que se disputa en la localidad portuguesa de Cascais hasta el próximo domingo. 


La segunda jornada de competición volvió a estar favorecida por el fiable viento de Cascais, que propulsó a los once TP52 con intensidades en el entorno de los 20 nudos. Esta vez, con un poco menos de ola que en la jornada previa, pero suficiente para proporcionar una sesión doble de espectáculo de los mejores monocascos de gran premio en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025.

El líder se pone líder
La primera salida se dio a las 13:15h con unos buenos 16-20 nudos de viento. Entre una flota muy agrupada, asomó la proa Paprec por el extremo derecho de la línea, iniciándose un cambio de posiciones a medida que escalaban hacia el primer paso por boya, donde American Magic Quantum Racing fue primero, seguido de Phoenix. El equipo estadounidense fiaba su empopada al lado derecho del campo, mientras el grueso de la flota seguía a Phoenix por el opuesto. El paso por el ecuador del recorrido daba la razón a Víctor Díaz de León, estratega de American Magic Quantum Racing, y a partir de ese punto el líder de las 52 SUPER SERIES 2025 ya no daría opción, volando literalmente hasta su primera victoria en Cascais pese a sentir la presión del sudafricano Phoenix en los metros finales. Tercero finalizó tras una gran regata el tailandés Vayu, que cuenta a bordo con el táctico español Manu Weiller. 


¡Bravo, Alkedo!
La segunda prueba se inició en condiciones de viento similares a las de la anterior. Esta vez, American Magic Quantum Racing salía con desventaja por detrás de la flota, pero lograba navegar con viento limpio hacia la derecha del campo y liderar el tramo inicial hasta que Paprec y Vayu le robaban la cartera en la llegada a boya. En el segundo tramo, Alkedo sorprendía a todos por la derecha, pasando de la sexta a la primera posición en una fulgurante empopada. Ese movimiento permitió a los de Andrea Lacorte llevar la iniciativa en el resto del recorrido y no mirar atrás hasta lograr su primera victoria en Cascais, cuarta desde que se incorporaron al circuito a principio de la temporada. Segundo finalizó Paprec, seguido de American Magic Quantum Racing, que regresaba al Clube Naval de Cascais con la mejor tarjeta de la jornada.


El vigués Pablo Torrado, tripulante del Alkedo, explicó la clave de la victoria: “Vimos que la mayoría se fue la izquierda, pero hubo un buen giro de viento y de presión, y Cameron (Appleton) vio claro que había que ir por la derecha. Creo que las condiciones de hoy nos favorecían, tanto al barco como a Andrea (Lacorte), que tiene más control del barco en estas condiciones: ola un poco más larga, más intensidad,… Eso hizo que fuéramos muy rápidos en popa, y Stefano Ciampalini, el trimmer de espí, que lo lleva muy bien. Mañana cambia mucho el discurso, puede entrar un suroeste o sureste con menos presión. Pero con Cascais nunca se sabe: aunque haya un parte, aquí suelen entrar estos 20 nudos famosos”.


American Magic, en cabeza
Después de dos días y cuatro pruebas disputadas, American Magic Quantum Racing es el nuevo líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Unos parciales de 3+2+1+3 colocan equipo estadounidense al frente de la provisional con tres puntos de ventaja sobre el francés Paprec, que está realizando un campeonato excepcional con el tándem formado por el timonel Cedric Chateau y el táctico Loïck Peyron (5+2 hoy). En tercera posición, y a 12 puntos del primero, se encuentra ahora Sled. El equipo de Takashi Okura, el mejor de la primera jornada, no logró replicar el ritmo con el que arrancó el campeonato, firmando un noveno y un octavo que le enviaron de la primera a la tercera plaza en la clasificación.

Desde el equipo estadounidense, Matt Cassidy comentó: “El objetivo es ser constante y haber sumado hoy un 1, 3 encaja. Pero bueno, sólo llevamos cuatro regatas de diez, así que nuestro objetivo es seguir haciendo bien lo básico. Mañana será un día de viento más ligero, así que puede pasar cualquier cosa. Y cuando vuelva la brisa el sábado y el domingo, tenemos que asegurarnos de que el barco va bien, es fiable y no tenemos ninguna rotura”.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, viernes, con dos pruebas programadas a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). El Mundial de TP52 2025 se disputa hasta el próximo domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.


El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3 = 9
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2 = 12
3. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8 = 21
4. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5 = 23
5. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1 = 25
6. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4 = 25
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6 = 27
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9 = 29
9. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7 = 30
10. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11 = 31
11. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10 = 32

Fuente: 52 SUPER SERIES

Regata Menorca San Juan


miércoles, 2 de julio de 2025

Sled brilló en un espectacular Cascais y ya lidera el Mundial de TP52

La batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comenzó con una extraordinaria jornada de regatas en condiciones inéditas esta temporada. Vientos por encima de los 20 nudos y olas de tres metros pusieron a prueba la habilidad de las once tripulaciones y la puesta a punto de sus máquinas en dos magníficas pruebas que permitieron al estadounidense Sled convertirse en primer líder del Mundial de TP52 2025.



El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 tardó en arrancar, pero cuando lo hizo fue para confirmar el acierto en la elección de la sede y la belleza visual de los TP52 navegando en viento duro. La primera de las cinco jornadas de competición del Mundial necesitó de un aplazamiento en tierra, dos llamadas generales y una demora por el cambio de vela mayor de Provezza antes del comienzo de una doble sesión que dejó las imágenes más impresionantes del año (por el momento).


Sled puso el turbo
A la flota le costó tres intentos cruzar la línea de salida a su debido tiempo, aunque Vayu y Alkedo tampoco acertaron a la tercera y tenían que repetirla mientras al frente de la carga se iban repartiendo las posiciones en un rápido tramo inicial. Sled lideró el primer paso por boya, y a partir de ese momento el equipo de Takashi Okura pareció poner el turbo para escaparse en una fulgurante empopada en la que sólo Alegre logró seguirle el ritmo. Pese a la caída paulatina del viento en los metros finales, Sled encajaría más de un minuto al barco de Andy Soriano en la llegada. Tercero, a sólo seis segundos de Alegre, finalizaría American Magic Quantum Racing. La prueba resultó frustrante para otro de los favoritos en las quinielas, Platoon Aviation, que llegó último tras la caída al agua de su proa. Sean Doggie fue recuperado por un barco de organización sin más consecuencias que los once pesados puntos que anotó su equipo en el marcador. 


Paprec hizo magia
La segunda prueba comenzó al filo de las cinco de la tarde, hora local. En esta ocasión, el protagonista inicial sería American Magic Quantum Racing, que acertaba al elegir el extremo izquierdo de la línea de salida para poner la directa y colocarse al frente desde los primeros metros. El barco timoneado por el joven Harry Melges IV ya aventajaba por 16 segundos al término del primer tramo a su inmediato perseguidor, Sled, aunque su rival conseguía arañar cinco segundos en una fulgurante empopada. La historia cambiaría sensiblemente a partir del ecuador de la prueba y dramáticamente en los metros finales. Paprec arrebataba la segunda plaza a Sled e iniciaba una emocionantísima empopada en la que el equipo francés hacía lo inimaginable: fulminar los 15 segundos de ventaja con los que American Magic Quantum Racing había montado la última boya e imponerse al potente equipo estadounidense en un duelo entre olas y rachas de esos que crean afición. Tan sólo tres segundos separaron al barco de Jean-Luc Pethigunen del de Doug DeVos en la meta, una auténtica hazaña que convertía a Paprec en el décimo equipo que consigue una victoria parcial en las 16 pruebas disputadas hasta hoy en las 52 SUPER SERIES 2025.

Primer líder
Sumados los dos resultados de esta jornada inaugural, Sled es el primer líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. El barco estadounidense, campeón del mundo de TP52 en 2021, compite en aguas portuguesas con Adam Beashel como timonel, Francesco Bruni como táctico y Murray Jones como estratega. Con un primero y un tercero, regresó al Clube Naval de Cascais con cuatro puntos en su marcador, uno por delante del empate protagonizado por Paprec y American Magic Quantum Racing.
Adam Beashel comentaría de regreso a tierra: “Los trimmers han hecho un buen trabajo para mantenernos rápidos y el equipo de popa nos ha ayudado a superar a la parte delantera de la flota en los cambios de viento. Las maniobras han sido muy importantes: una mala, y se acababa todo. La gestión de las olas fue clave, coger una buena ola, surfear mientras avanzas. La comunicación fue importante, era esencial que todos estuvieran en sintonía, si uno de los eslabones de la cadena falla, todo se desmorona muy rápidamente. No tengo mucha experiencia pilotando estos barcos, pero en estas condiciones es como un skiff”.

Desde Paprec, el táctico Loïck Peyron se mostró entusiasmado: “No sé qué fue, si el toque francés o algo así, pero lo curioso es que ha sido la primera victoria en la 52 SUPER SERIES para mí. No teníamos ningún dispositivo electrónico, ni números, solo teníamos la sensación. Y ahí hay un mensaje: Demasiados datos matan la intuición. Solo teníamos velocidad y rumbo. Igualar la trasluchada de Quantum fue realmente especial, algo mágico. ¡Nos encanta!”.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, jueves, con primera salida programada a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). La competición se prolongará hasta el próximo domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex conmemorativo. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.


Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3 = 4
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin, 4+1 = 5
3. American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos, 3+2 = 5
4. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5 = 7
5. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7 = 13
6. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4 = 15
7. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8 = 15
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11 = 16
9. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6 = 16
10. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10 = 18
11. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9 = 18

Fuente: 52 SUPERSERIES

La flota femenina desplegará sus velas en la 43 Copa del Rey MAPFRE: 14 equipos para el título de la Women's Cup

La Women’s Cup Class en la 43 Copa del Rey MAPFRE levantará anclas con una flota impresionante de 14 tripulaciones femeninas, consolidándose año a año como un referente en el calendario de regatas. Desde Galicia hasta Canarias, pasando por Valencia, Cataluña y Baleares, la representación autonómica es fuerte, y este año, la competición toma un sabor internacional con un equipo directamente desde Río de Janeiro, Brasil.

(Archivo)

El campo de regatas de la Women's Cup, el más cercano a tierra con la catedral de Palma de fondo, promete ser un escenario de intensas viradas y trasluchadas. Entre las aspirantes a llevarse el trofeo de campeonas destaca el Balearia de María Bover, una patrona que ya sabe lo que es recibir el galardón de manos del Rey Don Felipe en dos ocasiones.

Pero no se lo pondrán fácil para conseguir su tercera Copa del Rey MAPFRE. Enfrente tendrá a Dorsia, el clásico equipo alicantino liderado por Nuria Sánchez, siempre un rival a tener en cuenta en el circuito nacional.

Desde Pollença llegan dos contendientes de peso: el equipo de la gallega Pilar Casares y el Tantive IV de la balear Helena Alegre, vencedora de la primera edición de la Women’s Cup . Y no podemos perder de vista al equipo CMSAPde Blanca Cabot, quien ya demostró su destreza logrando un bronce en el Europeo de 420 en 2018.

Una mención especial merece el equipo del Consejo Superior de Deporte Militar del Ministerio de Defensa. Con la patrona médico militar, la melillense Esther Gómez Díez de la Cortina y acompañada por otras oficiales, intentarán arribar al podio de la Copa del Rey MAPFRE.

La escuadra gallega estará bien representada por Elena Raga, una regatista experimentada que ya conquistó la Ladies Cup del Trofeo Príncipe de Asturias en Baiona. Su llegada a Palma promete un combate apasionante con la nutrida flota mediterránea, como el equipo valenciano Solgreen, que acaba de lograr su clasificación para la Woman’s SLC European League que se disputará en Alemania a finales de agosto.

La vela catalana aporta dos grandes talentos: el Olimpias del CN Vilanova, patroneado por Carla Munet, campeona de Europa juvenil en la clase 49er FX, y la regatista olímpica en los JJ.OO. de Rio 2016 en la clase 470, Barbara Cornulleda, quien defenderá los colores del CN de El Balís.

La Federación Balear de Vela no se queda atrás, inscribiendo dos equipos liderados por jóvenes promesas de la vela insular: Gabriela Morell, con una sólida trayectoria en la clase ILCA, y Neus Fernández, destacada en la clase 420.

Desde Canarias, legará Isabel Fernández Peña, de Gran Canaria, una de las patronas habituales de la Liga Iberdrola de vela femenina.

El toque internacional lo pone la brasileña Christina Frediani Barbosa, regatista de Río de Janeiro y formada en la clase Snipe, quien repite participación con la intención de mejorar su noveno puesto de 2024.

La línea de salida de la primera regata de la Women’s Cup será el miércoles 30 de julio, un día después de que haya comenzado previamente el Campeonato de Europa de ORC con casi 120 barcos más en liza en la 43 Copa del Rey MAPFRE.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Cascais presenta sus mejores galas en la previa del Mundial de TP52

Unas magníficas condiciones de viento y mar protagonizaron la jornada de entrenamiento oficial del Rolex TP52 World Championship, que se disputará hasta el próximo domingo en Cascais con presencia de once equipos de nueve nacionalidades.


Las 52 SUPER SERIES llegan a Cascais con ganas de viento y la sede portuguesa parece querer agradar al principal circuito de regatas de monotipos de gran premio del planeta. Los once equipos de nueve nacionalidades que competirán por la corona mundial de TP52 en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 pudieron comprobarlo en la jornada de entrenamiento oficial, la tradicional cita que reúne a participantes y organización para un ensayo general el día previo al inicio de cualquier campeonato de las series.

Un viento de 25 nudos acompañado de ola proporcionó los ingredientes perfectos para un espectáculo de gran calibre. Son condiciones típicas de Cascais, precisamente las que atrajeron a las 52 SUPER SERIES para incluir esta sede en su calendario en seis de las últimas diez temporadas. En esta ocasión, la tercera prueba de las cinco que componen la temporada es la más importante del año: el Rolex TP52 World Championship. El anfitrión Clube Naval de Cascais ya acogió el campeonato del mundo de TP52 en 2018 y en 2022, en ambas ocasiones con victorias de Quantum Racing. Este año, el equipo estadounidense (ahora como American Magic Quantum Racing) llega además como líder de la temporada y tras haberse impuesto con solvencia en el evento previo, disputado en Baiona en junio. Si gana, será su octavo mundial tras los obtenidos en 2008, 2010, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2022. Pero no lo tendrá fácil, como se encargó de demostrar hoy Platoon Aviation.

La experiencia es un grado
El programa de la jornada de entrenamiento oficial constó de dos regatas cortas, de dos tramos. En condiciones de viento duro, Platoon Aviation tiró de experiencia para imponerse a sus rivales en la primera prueba y presentar su candidatura a un título que ya levantó en 2017, 2019 y 2023. El equipo alemán, armado por Harm Müller-Spreer, compite con una consolidada tripulación reforzada en Cascais con las expertas manos de Markus Wieser como timonel. En condiciones de viento y ola, la experiencia es un grado, y los alemanes lo demostraron en este entrenamiento no puntuable con un valor más psicológico que real.
Jules Salter, navegante del Platoon Aviation, comentaría de regreso a tierra: “Con vientos de más de 25 nudos como los de hoy, es bastante difícil. Hemos navegado mucho juntos, y varios de nuestros chicos llevan mucho tiempo haciendo esto; yo mismo empecé en un TP52 en 2005, y sabemos las lecciones que se aprenden a lo largo de los años cuando las cosas son así. Pero hay que recordarlas y asegurarse de que no te pasen factura, porque aquí la factura es muy alta”.

Segundo finalizó American Magic Quantum Racing, que esta temporada está navegando a un altísimo nivel con varios noveles a bordo. Bajo la dirección táctica del legendario Terry Hutchinson, la estrategia de Víctor Díaz de León y el talento del jovencísimo Harry Melges IV (26 años), lideran las 52 SUPER SERIES 2025 con 20 puntos de ventaja respecto a sus compatriotas de Sled después de dos eventos. Sin duda, son el rival a batir, aunque todavía no se les ha visto competir con esta tripulación en las condiciones que se esperan durante la semana en Cascais.

En la segunda prueba, el triunfo correspondió al Gladiator de Tony Langley a modo de recordatorio para sus rivales de que, pese a haber faltado en la regata de Baiona, siguen siendo el defensor del título. El equipo británico alzó su primer Rolex TP52 World Championship en Newport (Rhode Island) en 2024, a punto estuvo de llevarse la temporada, y comenzó la de 2025 ganando en Saint-Tropez, por lo que se le presupone una excelente forma. Respecto a su estelar rendimiento del pasado mundial, en esta ocasión contará con Tony Langley como timonel y Guillermo Parada como táctico, una combinación que en Saint-Tropez (con brisas ligeras) funcionó muy bien. La segunda posición de esta prueba correspondió a Platoon Aviation, reafirmando su excelente manejo del barco en condiciones de viento y ola.

Cinco jornadas, diez pruebas
Resuelto el entrenamiento oficial, la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comienza mañana, miércoles. El programa constará de un máximo de diez pruebas puntuables a lo largo de cinco jornadas, sin descartes. El equipo que acumule menor número de puntos el domingo se convertirá en campeón del mundo de TP52 2025 y recibirá un Rolex conmemorativo de su hazaña. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

La competición se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

La primera señal de atención del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 está programada para las 12:00h del miércoles (hora local, 13:00h en la España peninsular).

Listado de inscritos Rolex T52 World Championship Cascais 2025
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos
Gladiator (GBR), Tony Langley
Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin
Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner
Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Sled (USA), Takashi Okura
Vayu (THA), familia Whitcraft

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 30 de junio de 2025

III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana

Triune of Troy, Argos, Tikehau, Ardora III y Future vencedores de la III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana


La III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana llega a su fin, dejándonos dos días inolvidables llenos de historia, tradición y belleza.
Durante este fin de semana hemos vuelto a ver auténticas joyas del mar navegando en nuestra bahía y hemos podido compartir con sus tripulaciones no solo la competición, sino también un gran ambiente en tierra y el orgullo de mantener viva la esencia de la vela clásica. 

Y ya tenemos a los ganadores de esta edición:

a. CIM CLÁSICOS
1º Argos
2º Bengurí
3º Optimist III

b. RI ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1º Tikehau
2º Seraphim
3º Valentina

c. RI CLÁSICOS A
1º Ardora III
2º Alitán
3º Jávea III

d. RI CLÁSICOS B
1º Future
2º More
3º Quimera

Desde el Club Náutico de Jávea queremos dar las gracias a todos los participantes, patrocinadores y equipo organizador por hacer posible una edición que ya queda grabada en la memoria de nuestra bahía.

Fuente y foto: Club Náutico de Jávea

domingo, 29 de junio de 2025

Xammar y Cardona suman en la Kiel Week otra medalla a su excelente primera temporada juntos

El tándem catalano balear se cuelga la plata, mientras que Silvia Mas y Alejandro de Maqua se clasifican en décima posición

©Sascha Klahn/Kieler Woche

Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona se han colgado la medalla de plata de la Kiel Week en la clase 470 mixto, tras cinco días de competición con vientos exigentes. Es su cuarto podio consecutivo en una excelente primera temporada juntos. Silvia Mas y Alejandro de Maqua, que también se clasificaron para la disputa de la Medal Race, han finalizado la cita alemana en la décima plaza.

Xammar y Cardona acusaron al inicio de la Kiel Week el cansancio del Mundial, pero a partir del tercer día lograron conectar con su mejor versión y se colocaron en posiciones de podio. Accedieron a la Medal Race de hoy clasificados en la segunda posición, a diez puntos de los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, que en las series clasificatorias habían encadenado cuatro triunfos parciales.

En la Medal Race, disputada con vientos de entre 13 y 17 nudos de intensidad, el tándem catalano mallorquín ha entrado segundo, justo detrás de los británicos, que así se aseguraban su victoria en la Kiel Week. Han completado el podio los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, con 13 puntos más que los españoles.


Es el cuarto podio consecutivo de esta primera temporada juntos para Xammar y Cardona, tras ser segundos en la Semana Olímpica Francesa y coronarse campeones de Europa y del mundo.

El patrón catalán, plurimedallista mundialista, ha valorado este éxito: “Estamos muy contentos con este nuevo podio y por la consistencia en los cuatro campeonatos. En la Kiel Week empezamos un poco cansados pero en la segunda parte del campeonato hemos logrado despertar y hemos terminado muy bien, con cinco muy buenos parciales. Además, nos vamos con una lista de puntos a trabajar más clara, por lo que ha sido un campeonato muy interesante”. 

Cardona ha añadido: “Ha sido una semana con mucho viento y mucho nivel en la flota, una vez más. No nos gustó nuestro inicio del campeonato, pero pudimos levantar la cabeza y resarcirnos para volver a hacer podio. Ahora toca descansar un poco y luego retomamos la pretemporada, con muchas ganas de seguir mejorando”.

La otra tripulación del equipo preolímpico español de vela, la formada por Silvia Mas y Alejandro de Maqua, ha logrado clasificarse para la Medal Race en su segundo campeonato juntos. Con un noveno en esta final de valor doble y no descartable, la pareja catalana ha finalizado la Kiel Week en la décima posición, repitiendo así la plaza del pasado Mundial.

“Hacemos una valoración muy positiva del campeonato -ha explicado la experimentada patrona-. Ha habido un viento de tierra muy exigente y hemos logrado clasificarnos para la Medal Race. Nos vamos adaptando poco a poco, pero estamos felices de haber podido navegar la final para sumar experiencia. Al ser la última regata de la temporada en realidad ha sido una primera toma de contacto de pretemporada con Alejandro, y ya tenemos ganas de trabajar duro de cara a la próxima temporada”.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

‘Pantalán Zero’ de Jorge Domenech gana la XVIII Regata Amigos de la Vela, Avante Canasta

El Dufour 44 del RCN de El Puerto de Santa María se impone tras una regata muy exigente en la bahía gaditana

‘Estero Blanco’ (RCN de El Puerto de Santa María) y ‘Caballo Loco’ del CN Puerto Sherry, completan el palmarés de la regata que abre la temporada de cruceros en la bahía gaditana


La embarcación ‘Pantalán Zero’ con base en el RCN de El Puerto de Santa María se ha impuesto este sábado en la XVIII Regata Amigos de la Vela, Avante Canasta, después de un recorrido costero de 10 millas marcado por el viento de levante que fue arreciando desde los 8 nudos hasta superar los 20, condiciones que han exigido el máximo a las tripulaciones, navegando en ceñida en 7 de las 10 millas establecidas. La flota completo el recorrido desde la salida a un desmarque, de ahí a la las boyas ‘Cabezuela’ y ‘Recalada’, a Bifurcación y llegada.

La tripulación del Dufour 44 liderada por Jorge Domenech manejó la regata y los tiempos para imponerse al Corel 45 ‘Sirius’ de la Comisión Naval de Regatas con Jorge Flethes al mando, primer barco en cruzar la línea de llegada. A la tripulación de la Armada también se les coló el 37 pies del CN Sevilla ‘Caronte’ de Alberto Medel, tercero en llegar y segundo tras la corrección de tiempos con una diferencia de 35” con el ‘Pantalán Zero’. A las puertas del podio de al general de ORC se clasifican el Toro 25 ‘Caballo Loco’ y el Dufour 40 ‘UMA’, ambos barcos del armador Ernesto Vilches con base en el CN Puerto Sherry, cuarto y quinto, respectivamente.
En la general por clases, idéntico podio en ORC A con la victoria de ‘Pantalán Zero’, seguido de ‘Caronte’ y ‘Sirius’, mientras en ORC B se impone ‘Caballo Loco’ sobre el Dehler Optima 101 ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno con bandera de Leon, y el Dufour 34 ‘Thyra’ de Santiago García con base en el RCN de El Puerto de Santa María, este último ganador en tiempo real en su clase.
Entre los barcos con Tripulación Reducida, meritoria victoria del Brenta 24 ‘Estero Blanco’ de Santiago Villagrán sobre el Starlight 29 ‘Buzz Light Year’ de Eric Perignat, ambos barcos con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, con el tercer puesto a manos del First 31.7 ‘Mambrú’ de Pablo García del CN de Rota. Los tres en el mismo orden en la llegada.

Tras la regata, las tripulaciones volvían a tierra y después de reponer fuerzas en la comida marinera servida por La Venencia, participaban en la entrega de trofeos que contó con la presencia de Eric Perignat en calidad de comodoro del RCN de El Puerto de Santa María; Juan Castañeda, gerente; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto, y José Monje, responsable de Márketing de Williams&Humbert.

La XVIII Regata Amigos de la Vela ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Federación Andaluza de Vela, y ha contado con el apoyo de Cruzcampo y de la bodega jerezana Williams&Humbert, patrocinador principal de la regata con su marca ‘Avante Canasta’.

Fuente y foto: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez