El próximo mes de septiembre, la ciudad olívica recibirá a la flota de una de las regatas en solitario más emblemáticas del mundo, que este año cumple su 56ª edición.
Vigo y su puerto serán nuevamente escenario de una de las grandes regatas oceánicas internacionales: La Solitaire du Figaro Paprec, considerada la cuna de los grandes regatistas que más tarde afrontan desafíos de vuelta al mundo.
Veinte años después de la salida de la Vuelta al Mundo en 2005, las Rías Baixas y Vigo, gracias al apoyo de la Deputación de Pontevedra, volverán a vibrar con una regata de enorme tradición y prestigio, que este año celebra su 56ª edición.
“Para el Puerto de Vigo es un orgullo acoger una de las etapas de La Solitaire du Figaro 2025, una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional”, afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.
Vigo, final de la etapa 2
Procedentes de la Bretaña francesa, desde la Bahía de Morlaix —a la entrada del Canal de la Mancha—, y tras doblar el faro de Birvideaux, al norte de la isla atlántica de Belle-Île-en-Mer, la flota pondrá rumbo a Finisterre, descendiendo luego la costa gallega hasta alcanzar las Rías Baixas. Será una etapa de 565 millas náuticas (1.046 kilómetros), con entrada oficial entre los faros de Tofiño y Borneira, que marcan el acceso al puerto de Vigo.
Botana destacó el compromiso del puerto con la ciudad: “Esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo. La llegada de la flota traerá consigo un gran dinamismo económico y social, al tiempo que permitirá a la ciudadanía acercarse al mundo de la vela oceánica”.
Tras entrar por la ría de Vigo el próximo 18 de septiembre, las dársenas del puerto volverán a llenarse de vida con la llegada de una flota de 40 monocascos oceánicos de la clase Figaro 3. Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico gracias a la campaña “Galicia sabe a mar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana.
El presidente de la Autoridad Portuaria adelantó que “ya estamos trabajando con ilusión para ofrecer a los regatistas, técnicos y visitantes una experiencia inolvidable, con una infraestructura portuaria de primer nivel y una ciudad que vive el mar con pasión. Esta etapa no solo sitúa a Vigo en el mapa deportivo internacional, sino que también impulsa nuestra proyección turística y cultural. Para nosotros no hay regata más emblemática, ya que une a dos regiones hermanas como Galicia y la Bretaña francesa, por tradición, cultura y economía”.
Por su parte Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y diputada de Deportes, añadió: “Esta ría y el conjunto de las Rías Baixas son el escenario ideal para la práctica de deportes náuticos y, sin duda alguna, pruebas como La Solitaire du Figaro contribuirán a demostrar las ventajas competitivas de nuestra provincia para poder disfrutar de este deporte los 365 días del año y servirán como revulsivo turístico de primera orden”.
La gran salida
El domingo 21 de septiembre será el gran día: la despedida de la flota desde los muelles del puerto y, posteriormente, la salida de los 40 barcos desde el corazón de la ría de Vigo, con la ciudad y el puente de Rande como telón de fondo. Una estampa inolvidable que evocará momentos históricos como la Volvo Ocean Race en 2005 o la Cutty Sark en 1998.
El pistoletazo de salida desde Vigo será el inicio de la etapa final de La Solitarie du Figaro de 2025 rumbo a Saint-Vaast-la-Hougue, en el medio del Canal de la Mancha, punto y final tras 612 millas (1133 kilómetros) de la etapa y la 56ª edición de La Solitarie du Figaro Paprec.
Carlos Botana concluyó alentando que “queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural”.
Fuente: Infosailing
Mostrando entradas con la etiqueta Regatas Oceanicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regatas Oceanicas. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de mayo de 2025
miércoles, 21 de mayo de 2025
Más de 24 horas en solitario y en directo: un reto para visibilizar la vela de altura
- Este proyecto forma parte de la preparación de Alejandro para competir en regatas internacionales como la Mini-Transat, con el objetivo de crear el primer equipo español de navegación oceánica permanente.
- El reto contará con conexión en vivo, datos en tiempo real y sesiones interactivas para responder preguntas de los seguidores.
En menos de una semana, el navegante español Alejandro Martínez se embarcará en un desafío sin precedentes: una travesía en solitario desde Barcelona hasta Menorca, retransmitida íntegramente en directo y sin paradas durante unas 24 horas, dependiendo del viento.
El reto, bautizado como “BCN – MEN en directo”, se llevará a cabo entre los días 27 y 30 de mayo, con salida desde el Port Olímpic de Barcelona, recorriendo más de 100 millas náuticas rumbo al Club Nàutic Ciutadella, quien certificará la llegada. Alejandro navegará a bordo del Marinus First, un velero First 42s7 equipado con la última tecnología de navegación, comunicación y retransmisión.
Una experiencia inmersiva e interactiva
Gracias a sensores, cámaras, servidores y antena satelital, el proyecto ofrecerá una retransmisión en tiempo real con datos de navegación, vídeo en directo y conexiones en vivo a través de la web equiponavegacionoceanica.es. Alejandro también realizará entrevistas, conexiones con medios y personas invitadas durante la travesía, además de responder preguntas del público en dos sesiones diarias, a las 12h y a las 20h.
Además, tras llegar a puerto, se realizará una charla explicando de primera mano la vivido en el Club Nàutic de Ciutadella.
“En España tenemos una visión del mar que no se corresponde con la realidad. El mar es mucho más que playa y yates. Es aventura, deporte, superación… Con este reto queremos mostrar esa otra cara a todo el mundo y animar a mirar la náutica con otros ojos”, explica Alejandro Martínez.
Inspirar, promover y construir futuro
“BCN – MEN en directo” busca promover el deporte de la vela, inspirar a nuevos navegantes y dar visibilidad a la navegación de altura en España, un ámbito donde otros países como Francia llevan décadas liderando.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Equipo de Navegación Oceánica, una apuesta a largo plazo para que España tenga representación estable en las principales competiciones de vela en solitario del mundo. El reto de mayo supone un paso clave hacia objetivos mayores como la Mini-Transat.
¿Quieres ser parte del cambio?
El proyecto está abierto a la colaboración del sector náutico, marcas, medios y aficionados. Se puede colaborar a través de apoyo técnico, logístico, en comunicación o patrocinio. El objetivo: unir fuerzas para construir el primer equipo español de vela oceánica permanente. ¡Súmate al desafío!
Sobre Alejandro Martínez
Patrón de altura, con más de 35.000 millas navegadas, Alejandro ha participado en regatas de altura por todo el Mediterráneo. En 2024 debutó en el circuito nacional de regatas de altura, clasificándose en el 4º puesto. Actualmente se prepara para afrontar competiciones transoceánicas en solitario, como la Mini-Transat.
Fuente y fotos: equiponavegacionoceanica.es
El reto, bautizado como “BCN – MEN en directo”, se llevará a cabo entre los días 27 y 30 de mayo, con salida desde el Port Olímpic de Barcelona, recorriendo más de 100 millas náuticas rumbo al Club Nàutic Ciutadella, quien certificará la llegada. Alejandro navegará a bordo del Marinus First, un velero First 42s7 equipado con la última tecnología de navegación, comunicación y retransmisión.
Una experiencia inmersiva e interactiva
Gracias a sensores, cámaras, servidores y antena satelital, el proyecto ofrecerá una retransmisión en tiempo real con datos de navegación, vídeo en directo y conexiones en vivo a través de la web equiponavegacionoceanica.es. Alejandro también realizará entrevistas, conexiones con medios y personas invitadas durante la travesía, además de responder preguntas del público en dos sesiones diarias, a las 12h y a las 20h.
Además, tras llegar a puerto, se realizará una charla explicando de primera mano la vivido en el Club Nàutic de Ciutadella.
“En España tenemos una visión del mar que no se corresponde con la realidad. El mar es mucho más que playa y yates. Es aventura, deporte, superación… Con este reto queremos mostrar esa otra cara a todo el mundo y animar a mirar la náutica con otros ojos”, explica Alejandro Martínez.
Inspirar, promover y construir futuro
“BCN – MEN en directo” busca promover el deporte de la vela, inspirar a nuevos navegantes y dar visibilidad a la navegación de altura en España, un ámbito donde otros países como Francia llevan décadas liderando.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Equipo de Navegación Oceánica, una apuesta a largo plazo para que España tenga representación estable en las principales competiciones de vela en solitario del mundo. El reto de mayo supone un paso clave hacia objetivos mayores como la Mini-Transat.
¿Quieres ser parte del cambio?
El proyecto está abierto a la colaboración del sector náutico, marcas, medios y aficionados. Se puede colaborar a través de apoyo técnico, logístico, en comunicación o patrocinio. El objetivo: unir fuerzas para construir el primer equipo español de vela oceánica permanente. ¡Súmate al desafío!
Sobre Alejandro Martínez
Patrón de altura, con más de 35.000 millas navegadas, Alejandro ha participado en regatas de altura por todo el Mediterráneo. En 2024 debutó en el circuito nacional de regatas de altura, clasificándose en el 4º puesto. Actualmente se prepara para afrontar competiciones transoceánicas en solitario, como la Mini-Transat.
Fuente y fotos: equiponavegacionoceanica.es
Cartagena presenta The Ocean Race Europe 2025
Cuando faltan justo tres meses, tendrá lugar del 23 al 26 de agosto
El puerto y la ciudad de Cartagena se transformarán en un Ocean Live Park abierto a todo el mundo
El puerto y la ciudad de Cartagena se transformarán en un Ocean Live Park abierto a todo el mundo
La ciudad de Cartagena será puerto de salida y llegada de la tercera etapa de The Ocean Race Europe 2025. Será del 23 al 26 de agosto, trayendo consigo la flota más innovadora de barcos monocasco de la clase IMOCA 60. Este evento no solo promete ser un espectáculo deportivo, sino que también incluirá numerosas actividades centradas en la sostenibilidad y la salud de los océanos.
La vuelta a Europa arrancará en Kiel (Alemania) el 6 de agosto y concluirá en Boka Bay (Montenegro) el 21 de septiembre, pasando por grandes puertos europeos, donde se incluye Cartagena, en que la flota el día 23 de agosto procedente de Matoshinos-Porto (Portugal) y durante su estancia de tres días, se realizarán actividades como The Ocean Race Experience, la apertura del Ocean Live Park, paseos en barco, y el desfile de marineros, culminando con la salida de la etapa el día 26 en dirección al exclusivo puerto de Niza (Francia). The Ocean Race pasará por ciudades de puertos de primer nivel, además de los ya citados encontramos también Portsmouth (Reino Unido) y Génova (Italia)
El evento ha sido presentado oficialmente en el Real Club de Regata de Cartagena cuando faltan justo tres meses para la llegada de la flota, que estará compuesta entre 8 y 10 barcos a la ciudad. El director de la escala de Cartagena, Patricio Rosas, abría el acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández y el copresidente de The Ocean Race, Johan Salen, entre otras autoridades.
Arroyo recordó que en esta región todos reman en la misma dirección, “vamos todos unidos. En 7000 km de recorrido the Ocean Race elige Cartagena como única escala en España. Eso se llama ‘Marca Cartagena’. nos lo tenemos que creer y Cartagena será el foco mundial de la vela en agosto 2025”.
Por su parte Conesa destacó que "es una gran oportunidad para mostrar la Región de Murcia como un destacado destino turístico del Mediterráneo, ideal para la práctica del deporte de la vela y eventos náuticos de primer nivel. Tenemos dos mares y estamos trabajando en la estrategia deporte-turismo que traerá 73 regatas al Mar Menor y 200 días de desestacionalización del turismo".
Hernández puso hincapié en la importancia de “la sostenibilidad como objetivo de su actuacion portuaria y la relevancia que va a tener la integración ciudad- puerto por el que han venido trabajando ayuntamiento y autoridad portuaria de Cartagena en esta regata, instalando su Ocean Live Park en la fachada marítima”.
Salen expuso brevemente la historia del inicio de la vuelta a Europa en una idea que nació en 2018 y que se retomó en 2021 después de la pandemia.
Un Espacio para todos
El Ocean Live Park se extenderá desde la Explanada del Puerto, abarcando todo el Paseo Marítimo y la Plaza de las Cartagenas. Se sumarán a estos espacios Experiencia 43 y Alviento, creando un entorno vibrante y lleno de actividades.
El evento será gratuito y abierto a toda la ciudadanía y a los visitantes, con apertura a las 10 de la mañana y cierre a las 12 de la noche, con actividades para todos los públicos, tanto en la Explanada del Puerto como en la Plaza de las Cartagenas, donde estará instalado un escenario principal con pantallas gigantes, para poder disfrutar el evento con actividades y entretenimiento en familia. Habrá bautizos de mar y regatas, simuladores de navegación, talleres sobre la conservación de los océanos, conciertos en vivo, espectáculos callejeros y visitas a barcos históricos.
Momentos clave
La llegada de los barcos a Cartagena el sábado 23 será un momento clave, donde el público podrá vivir la emoción de la navegación desde el mismo puerto. El domingo 24 se celebrará la entrega de premios, seguido de una gran fiesta en el escenario central. El lunes 25, los barcos protagonizarán emocionantes carreras de velocidad, visibles desde el muelle de cruceros y las pantallas del Ocean Live Park. Finalmente, el martes 26, la ciudad despedirá a los equipos, mientras inician su rumbo hacia Niza.
La vuelta a Europa arrancará en Kiel (Alemania) el 6 de agosto y concluirá en Boka Bay (Montenegro) el 21 de septiembre, pasando por grandes puertos europeos, donde se incluye Cartagena, en que la flota el día 23 de agosto procedente de Matoshinos-Porto (Portugal) y durante su estancia de tres días, se realizarán actividades como The Ocean Race Experience, la apertura del Ocean Live Park, paseos en barco, y el desfile de marineros, culminando con la salida de la etapa el día 26 en dirección al exclusivo puerto de Niza (Francia). The Ocean Race pasará por ciudades de puertos de primer nivel, además de los ya citados encontramos también Portsmouth (Reino Unido) y Génova (Italia)
El evento ha sido presentado oficialmente en el Real Club de Regata de Cartagena cuando faltan justo tres meses para la llegada de la flota, que estará compuesta entre 8 y 10 barcos a la ciudad. El director de la escala de Cartagena, Patricio Rosas, abría el acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández y el copresidente de The Ocean Race, Johan Salen, entre otras autoridades.
Arroyo recordó que en esta región todos reman en la misma dirección, “vamos todos unidos. En 7000 km de recorrido the Ocean Race elige Cartagena como única escala en España. Eso se llama ‘Marca Cartagena’. nos lo tenemos que creer y Cartagena será el foco mundial de la vela en agosto 2025”.
Por su parte Conesa destacó que "es una gran oportunidad para mostrar la Región de Murcia como un destacado destino turístico del Mediterráneo, ideal para la práctica del deporte de la vela y eventos náuticos de primer nivel. Tenemos dos mares y estamos trabajando en la estrategia deporte-turismo que traerá 73 regatas al Mar Menor y 200 días de desestacionalización del turismo".
Hernández puso hincapié en la importancia de “la sostenibilidad como objetivo de su actuacion portuaria y la relevancia que va a tener la integración ciudad- puerto por el que han venido trabajando ayuntamiento y autoridad portuaria de Cartagena en esta regata, instalando su Ocean Live Park en la fachada marítima”.
Salen expuso brevemente la historia del inicio de la vuelta a Europa en una idea que nació en 2018 y que se retomó en 2021 después de la pandemia.
Un Espacio para todos
El Ocean Live Park se extenderá desde la Explanada del Puerto, abarcando todo el Paseo Marítimo y la Plaza de las Cartagenas. Se sumarán a estos espacios Experiencia 43 y Alviento, creando un entorno vibrante y lleno de actividades.
El evento será gratuito y abierto a toda la ciudadanía y a los visitantes, con apertura a las 10 de la mañana y cierre a las 12 de la noche, con actividades para todos los públicos, tanto en la Explanada del Puerto como en la Plaza de las Cartagenas, donde estará instalado un escenario principal con pantallas gigantes, para poder disfrutar el evento con actividades y entretenimiento en familia. Habrá bautizos de mar y regatas, simuladores de navegación, talleres sobre la conservación de los océanos, conciertos en vivo, espectáculos callejeros y visitas a barcos históricos.
Momentos clave
La llegada de los barcos a Cartagena el sábado 23 será un momento clave, donde el público podrá vivir la emoción de la navegación desde el mismo puerto. El domingo 24 se celebrará la entrega de premios, seguido de una gran fiesta en el escenario central. El lunes 25, los barcos protagonizarán emocionantes carreras de velocidad, visibles desde el muelle de cruceros y las pantallas del Ocean Live Park. Finalmente, el martes 26, la ciudad despedirá a los equipos, mientras inician su rumbo hacia Niza.
domingo, 11 de mayo de 2025
Charlotte Yven y Hugo Dhallenne (Skipper Macif), increíbles ganadores de la Transat Paprec!
Romain Bouillard e Irina Gracheva (Décrochons la lune), han finalizado en 2º lugar y Cindy Brin y Thomas André completa el podio de la Transat Paprec
Estaban entre los grandes favoritos de esta edición. Dos años después de su victoria con Loïs Berrehar, Charlotte Yven decidió partir de nuevo con Hugo Dhallenne, uno de los patrones más laureados de la clase. El patrón Macif marcó el ritmo durante toda la regata antes de marcar la diferencia en las últimas horas. Con su segunda victoria, Charlotte Yven se convierte en la primera mujer que gana dos veces la Transat Paprec, algo que sólo ha conseguido Armel Le Cléac'h.
Al final de una «carrera infernal»
Ha sido un invierno estudioso, con sesiones de entrenamiento, sesiones de información meteorológica y alojamiento compartido para perfeccionar al dúo. «Hemos marcado todas las casillas posibles», admiten antes de partir. En la salida de Concarneau, Charlotte y Hugo dan la impresión de querer acortar las entrevistas. No más palabras, sólo hechos. Desde el principio, el patrón Macif se sitúa a la vanguardia. Se dirigieron ligeramente hacia el oeste en Cabo Finisterre y pasaron el way point de La Palma 7 minutos por detrás de los líderes en ese momento (Martin Le Pape y Mathilde Géron).
En la larga travesía del Atlántico, marcaron el ritmo y luego se escaparon con Wings of the Ocean (Alexis Thomas y Pauline Courtois) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André). «Es un match race infernal, es intenso y nunca se detiene», confía Hugo. A pesar de todo el esfuerzo, el dúo se muestra unido, solidario y cómplice. «Sabemos que todo está en la mente también», prosigue el patrón.
En el tramo final, fueron de los que optaron por una ruta hacia el norte, más larga pero más rápida. Y se mantienen firmes hasta que el escenario les sonríe por fin. Ayer por la tarde, mientras la mayoría de sus rivales estaban atrapados, aprovecharon un «ángulo excepcional, que les permitió ampliar su ventaja», explica Francis Le Goff. Aquí es donde se decide la carrera, después de 18 días de sprint incesante. Charlotte y Hugo mantuvieron la cabeza fría, siguieron creyendo en sí mismos en todas las circunstancias y obtuvieron su recompensa. Por fin pueden disfrutar de su llegada triunfal a Gustavia.
Charlotte Yven, para siempre la primera
No es sólo el alocado escenario del final de la carrera lo que pasará a la historia durante mucho tiempo. Es también la regularidad de Charlotte Yven al más alto nivel. Ya victoriosa hace dos años junto a Loïs Berrehar, la de Morlaix ha vuelto a ganar. Es la única mujer que ha añadido su nombre al palmarés, junto con Karine Fauconnier, que levantó los brazos en 2000 con Lionel Lemonchois.
Veinticinco años después, Charlotte se ha convertido en la primera mujer en ganar dos veces. Sólo un regatista ha logrado tal hazaña: Armel Le Cléac'h (2004 y 2010). Entrevistado hace unos días, el actual patrón de Ultime mencionó esta perspectiva: «Me encantaría que Charlotte se uniera a mí en la lista de dobles ganadores, ¡sobre todo porque es de la bahía de Morlaix como yo!
Fuente: Transat Paprec
Estaban entre los grandes favoritos de esta edición. Dos años después de su victoria con Loïs Berrehar, Charlotte Yven decidió partir de nuevo con Hugo Dhallenne, uno de los patrones más laureados de la clase. El patrón Macif marcó el ritmo durante toda la regata antes de marcar la diferencia en las últimas horas. Con su segunda victoria, Charlotte Yven se convierte en la primera mujer que gana dos veces la Transat Paprec, algo que sólo ha conseguido Armel Le Cléac'h.
Su regata en cifras
Hora de llegada: viernes 8 de mayo a las 02h18 y 54s (hora local), 8h18 y 54s (hora peninsular)
Tiempo de regata: 18d 19h 16min 54s
Distancia recorrida: 3 864,22 mn
Velocidad media (en la ruta ortodrómica): 8,56 nudos
Velocidad media (real): 9,46 nudos
La cifra extra: 66 veces en cabeza desde el inicio de la regata
Llevar los colores del Skipper Macif es la garantía de apuntar alto. El sector ya se ha forjado una reputación y el patrocinador acompañó al último ganador de la Vendée Globe, Charlie Dalin. En el Figaro, ya fue un barco Skipper Macif el que ganó hace dos años. Charlotte Yven se convirtió en la segunda mujer vencedora en la historia de la regata -sólo Karine Fauconnier figuraba en la lista (en 2000)- tras ganar con Lois Berrehar. Charlotte ha vuelto, esta vez con Hugo Dhallenne, ganador de la Mini Transat 2021 y un patrón excepcional.
Hora de llegada: viernes 8 de mayo a las 02h18 y 54s (hora local), 8h18 y 54s (hora peninsular)
Tiempo de regata: 18d 19h 16min 54s
Distancia recorrida: 3 864,22 mn
Velocidad media (en la ruta ortodrómica): 8,56 nudos
Velocidad media (real): 9,46 nudos
La cifra extra: 66 veces en cabeza desde el inicio de la regata
Llevar los colores del Skipper Macif es la garantía de apuntar alto. El sector ya se ha forjado una reputación y el patrocinador acompañó al último ganador de la Vendée Globe, Charlie Dalin. En el Figaro, ya fue un barco Skipper Macif el que ganó hace dos años. Charlotte Yven se convirtió en la segunda mujer vencedora en la historia de la regata -sólo Karine Fauconnier figuraba en la lista (en 2000)- tras ganar con Lois Berrehar. Charlotte ha vuelto, esta vez con Hugo Dhallenne, ganador de la Mini Transat 2021 y un patrón excepcional.
Al final de una «carrera infernal»
Ha sido un invierno estudioso, con sesiones de entrenamiento, sesiones de información meteorológica y alojamiento compartido para perfeccionar al dúo. «Hemos marcado todas las casillas posibles», admiten antes de partir. En la salida de Concarneau, Charlotte y Hugo dan la impresión de querer acortar las entrevistas. No más palabras, sólo hechos. Desde el principio, el patrón Macif se sitúa a la vanguardia. Se dirigieron ligeramente hacia el oeste en Cabo Finisterre y pasaron el way point de La Palma 7 minutos por detrás de los líderes en ese momento (Martin Le Pape y Mathilde Géron).
En la larga travesía del Atlántico, marcaron el ritmo y luego se escaparon con Wings of the Ocean (Alexis Thomas y Pauline Courtois) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André). «Es un match race infernal, es intenso y nunca se detiene», confía Hugo. A pesar de todo el esfuerzo, el dúo se muestra unido, solidario y cómplice. «Sabemos que todo está en la mente también», prosigue el patrón.
En el tramo final, fueron de los que optaron por una ruta hacia el norte, más larga pero más rápida. Y se mantienen firmes hasta que el escenario les sonríe por fin. Ayer por la tarde, mientras la mayoría de sus rivales estaban atrapados, aprovecharon un «ángulo excepcional, que les permitió ampliar su ventaja», explica Francis Le Goff. Aquí es donde se decide la carrera, después de 18 días de sprint incesante. Charlotte y Hugo mantuvieron la cabeza fría, siguieron creyendo en sí mismos en todas las circunstancias y obtuvieron su recompensa. Por fin pueden disfrutar de su llegada triunfal a Gustavia.
Charlotte Yven, para siempre la primera
No es sólo el alocado escenario del final de la carrera lo que pasará a la historia durante mucho tiempo. Es también la regularidad de Charlotte Yven al más alto nivel. Ya victoriosa hace dos años junto a Loïs Berrehar, la de Morlaix ha vuelto a ganar. Es la única mujer que ha añadido su nombre al palmarés, junto con Karine Fauconnier, que levantó los brazos en 2000 con Lionel Lemonchois.
Veinticinco años después, Charlotte se ha convertido en la primera mujer en ganar dos veces. Sólo un regatista ha logrado tal hazaña: Armel Le Cléac'h (2004 y 2010). Entrevistado hace unos días, el actual patrón de Ultime mencionó esta perspectiva: «Me encantaría que Charlotte se uniera a mí en la lista de dobles ganadores, ¡sobre todo porque es de la bahía de Morlaix como yo!
Fuente: Transat Paprec
jueves, 8 de mayo de 2025
Transat Paprec. 48 horas para la gloria
- Quedan menos de 240 millas náuticas (444 kilómetros) para la llegada
- La ausencia de vientos alisios y de brisas constantes hace que el resultado de la regata sea muy incierto
- Los primeros en llegar podrían hacerlo durante la noche del jueves al viernes, o a primera hora de la mañana del viernes
- Menos de 3 horas podrían separar a la mayoría de la flota en la llegada
- En la clasificación de las 15:00 (UTC), los navegantes de la ruta sur, incluidos Demain (Martin Le Pape & Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard & Irina Gracheva), van en cabeza
- Hay una diferencia lateral de 110 millas náuticas (203 km) entre los barcos más septentrionales y los más meridionales.
El viernes se conocerá el resultado de la Transat Paprec. Pero, ¿quién tendrá la última palabra? ¿Quién aprovechará la ventaja, quién se quedará atascado, quién se proclamará vencedor y quién quedará decepcionado? Tendremos que ser pacientes un poco más, hasta el final. Aunque los modelos meteorológicos difieren sobre las opciones actuales, todos coinciden en una cosa: será un final extraordinariamente reñido. Menos de tres horas pueden separar a la mayor parte de la flota en la línea de llegada. He aquí un desglose de la situación y una instantánea de un emocionante final de regata.
El final de esta Transat Paprec es el colmo de la paradoja. Por un lado, todos los patrones hablan de su impaciencia por llegar, de su alegría por acercarse a San Bartolomé y a sus comodidades. «Tenemos muchas ganas de llegar y celebrarlo con todos», dice Adrien Simon (FAUN), haciéndose eco del sentimiento compartido por toda la flota. Pero también hay una tensión palpable, una sensación de ansiedad ante la posibilidad de que el resultado se les escape de las manos a los regatistas que se han esforzado por controlarlo desde la salida hace 17 días.
" Mentalmente, no es fácil", admite Cindy Brin (Cap Saint Barth). "Ayer íbamos en cabeza a las 10 de la mañana (UTC) y a las 3 de la tarde ya habíamos descendido mucho en la clasificación. «La nativa de Saint Barthélemy describe »una larga calma -sin viento- durante casi 15 horas, con las velas ondeando inútilmente mientras otros se movían rápido".
Tejiendo entre borrascas y sargazos
En las últimas horas, reina la incertidumbre. En toda la flota, esto ha significado «muchos cambios de velas debido a las direcciones cambiantes del viento», dice Davy Beaudart. «El viento iba de un lado a otro, anoche fue un caos», añade Adrien Simon (FAUN). Las borrascas también dificultan el avance. «Es el centro de la borrasca», bromea Martin Le Pape (Demain). Las borrascas no sólo exigen una vigilancia constante, sino que también ponen a prueba a los propios barcos.
El spinnaker principal de Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva) se rompió. «Perdimos terreno por culpa de eso... es duro», dice Romain. En Humains en action, un rayo dañó los instrumentos de viento. «Tuvimos que navegar a ciegas hasta que pudimos repararlos», explica Hugo Cardon (Humains en action).
Calanach Finlayson (Solan Ocean Racing) también captó los rayos en cámara. Antes, el británico había planteado otro problema: el sargazo. «Ha sido agotador», comparte Calanach. «Ya no es una regata, se trata de ver quién tiene menos algas en los apéndices», se lamenta Adrien Simon. «Es un no parar y realmente agotador».
¿La mayor parte de la flota a tres horas de la llegada?
Obviamente, estas difíciles condiciones están afectando al escenario de la regata. Actualmente, la flota está repartida en una línea de 110 millas náuticas (203 km), desde los más al norte, como Les Étoiles Filantes (Quentin Vlamynck y Audrey Ogereau) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André), hasta los más al sur, liderados por Demain (Martin Le Pape y Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva), que iban en cabeza en la actualización de las 15:00 horas.
Pero eso no significa necesariamente que hayan asegurado la ventaja. «La falta de alisios se modela de forma diferente en los archivos meteorológicos», señala Yann Chateau, del equipo de dirección de regata. Como viene ocurriendo desde hace días, algunos barcos se mueven a 6 nudos, mientras que otros luchan a menos de 2... Se espera que esta situación persista hasta el viernes, cuando «vuelvan los alisios».
¿El resultado? La flota sigue comprimiéndose. «Independientemente del modelo utilizado, los barcos pueden estar muy agrupados en la llegada, con la mayoría de ellos llegando en un margen de tres horas», explica Yann Chateau. ¿Cuál es la hora prevista de llegada? «Los primeros barcos podrían terminar a última hora de la noche del jueves o a primera hora de la mañana del viernes (hora local)», dice el director adjunto de la regata, y añade: «pero estas ETA deben tomarse con cautela dadas las condiciones».
Mientras tanto, la flota aguanta, sabiendo que la llegada está más cerca que nunca. Y a pesar del cansancio, las dudas y las mentes nubladas por el esfuerzo, todos se aferran a la esperanza de un resultado favorable. Como dijo Cindy Brin en un mensaje esta mañana: "Nos aferramos a la esperanza hasta la línea de meta. Todos tenemos una estrella de la suerte, ¡y estoy segura de que la nuestra volverá a brillar!"
El final de esta Transat Paprec es el colmo de la paradoja. Por un lado, todos los patrones hablan de su impaciencia por llegar, de su alegría por acercarse a San Bartolomé y a sus comodidades. «Tenemos muchas ganas de llegar y celebrarlo con todos», dice Adrien Simon (FAUN), haciéndose eco del sentimiento compartido por toda la flota. Pero también hay una tensión palpable, una sensación de ansiedad ante la posibilidad de que el resultado se les escape de las manos a los regatistas que se han esforzado por controlarlo desde la salida hace 17 días.
" Mentalmente, no es fácil", admite Cindy Brin (Cap Saint Barth). "Ayer íbamos en cabeza a las 10 de la mañana (UTC) y a las 3 de la tarde ya habíamos descendido mucho en la clasificación. «La nativa de Saint Barthélemy describe »una larga calma -sin viento- durante casi 15 horas, con las velas ondeando inútilmente mientras otros se movían rápido".
Tejiendo entre borrascas y sargazos
En las últimas horas, reina la incertidumbre. En toda la flota, esto ha significado «muchos cambios de velas debido a las direcciones cambiantes del viento», dice Davy Beaudart. «El viento iba de un lado a otro, anoche fue un caos», añade Adrien Simon (FAUN). Las borrascas también dificultan el avance. «Es el centro de la borrasca», bromea Martin Le Pape (Demain). Las borrascas no sólo exigen una vigilancia constante, sino que también ponen a prueba a los propios barcos.
El spinnaker principal de Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva) se rompió. «Perdimos terreno por culpa de eso... es duro», dice Romain. En Humains en action, un rayo dañó los instrumentos de viento. «Tuvimos que navegar a ciegas hasta que pudimos repararlos», explica Hugo Cardon (Humains en action).
Calanach Finlayson (Solan Ocean Racing) también captó los rayos en cámara. Antes, el británico había planteado otro problema: el sargazo. «Ha sido agotador», comparte Calanach. «Ya no es una regata, se trata de ver quién tiene menos algas en los apéndices», se lamenta Adrien Simon. «Es un no parar y realmente agotador».
¿La mayor parte de la flota a tres horas de la llegada?
Obviamente, estas difíciles condiciones están afectando al escenario de la regata. Actualmente, la flota está repartida en una línea de 110 millas náuticas (203 km), desde los más al norte, como Les Étoiles Filantes (Quentin Vlamynck y Audrey Ogereau) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André), hasta los más al sur, liderados por Demain (Martin Le Pape y Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva), que iban en cabeza en la actualización de las 15:00 horas.
Pero eso no significa necesariamente que hayan asegurado la ventaja. «La falta de alisios se modela de forma diferente en los archivos meteorológicos», señala Yann Chateau, del equipo de dirección de regata. Como viene ocurriendo desde hace días, algunos barcos se mueven a 6 nudos, mientras que otros luchan a menos de 2... Se espera que esta situación persista hasta el viernes, cuando «vuelvan los alisios».
¿El resultado? La flota sigue comprimiéndose. «Independientemente del modelo utilizado, los barcos pueden estar muy agrupados en la llegada, con la mayoría de ellos llegando en un margen de tres horas», explica Yann Chateau. ¿Cuál es la hora prevista de llegada? «Los primeros barcos podrían terminar a última hora de la noche del jueves o a primera hora de la mañana del viernes (hora local)», dice el director adjunto de la regata, y añade: «pero estas ETA deben tomarse con cautela dadas las condiciones».
Mientras tanto, la flota aguanta, sabiendo que la llegada está más cerca que nunca. Y a pesar del cansancio, las dudas y las mentes nubladas por el esfuerzo, todos se aferran a la esperanza de un resultado favorable. Como dijo Cindy Brin en un mensaje esta mañana: "Nos aferramos a la esperanza hasta la línea de meta. Todos tenemos una estrella de la suerte, ¡y estoy segura de que la nuestra volverá a brillar!"
Fuente: Transat Paprec
sábado, 3 de mayo de 2025
Historia y deporte se unirán en la XXXIX Regata Rei En Jaume
La competición hermana las localidades de Salou y Santa Ponça para conmemorar el desembarco en 1229 de Jaume I en Mallorca
Las localidades de Salou y Santa Ponça volverán a hermanarse, un año más, a través de la Regata Rei en Jaume, que se disputará entre el 10 y 12 de septiembre. La competición, que suma ya 39 ediciones, está organizada por el Club Náutico de Santa Ponça y el Club Nàutic Salou (CNS) y cuenta con los patrocinios de los ayuntamientos de Calvià y Salou.
La travesía de 110 millas de distancia recreará el itinerario que llevó, en 1229, a Jaime I hasta la isla de Pantaleu para alcanzar después la costa mallorquina e iniciar la conquista.
La Regata Rei en Jaume se ha presentado hoy en el marco del Palma International Boat Show con la asistencia del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual; el regidor de Economía, Contratación y Deportes del Ajuntament de Calvià, Javier Tascón; el presidente del Club Náutico de Santa Ponça, Luis Nigorra; el director comercial de Port Adriano, Nani Mas, y el director de la Regata Rei en Jaume, Manuel Nadal de Uhler.
También se han sumado a la convocatoria la gerente de ADR Balears (Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears) Silvia Delgado, el director del Palma International Boat Show, Chema Sans.
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual ha destacado que la Regata Rei en Jaume es "un evento, deportivo, social y cultural que rememora la travesía que hizo el Rei En Jaume, el Conquistador, para iniciar la reconquista de la isla. Se encuadra dentro de las fiestas del Rei En Jaume y esperamos que sea un éxito de participación porque es una regata muy bonita que, además, tiene unos actos sociales, una cena en Salou y la entrega de premios que la hacen muy especial para todos".
El presidente del CN Santa Ponça, Luis Nigorra, ha animado a participar en esta regata, una de las antiguas del calendario balear, y ha dado las gracias "al club hermano de Salou con el que llevamos 39 años colaborando en esta regata, al alcalde de Calvià porque la colaboración público/privada ayuda a dar estabilidad y a todos los patrocinadores y colaboradores, especialmente a Port Adriano y Port Tarraco".
La prueba es una de las cinco competiciones que forma parte del Circuito de Regatas de Altura Ausmar (Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, Ruta de la Tramuntana, Regata Bahía de Pollença y Golden Cup Badalona), por lo que la organización espera conseguir unas buenas cifras de participación.
La regata, que intenta ajustarse a los acontecimientos históricos, tendrá salida frente al Club Náutico Salou y la línea de meta se ubicará entre la Isla Dragonera y la costa de Sant Elm.
En esta XXXIX edición, la flota estará integrada por barcos con certificado de medición ORC, Clásicos, A2 y Solitarios. Las clasificaciones se establecerán por clases y grupos, y también podrá hacerse un ranking por clubes representados por equipos integrados por un barco de menos de 50 pies y otro de más de 50.
El programa deportivo de la regata arrancará el miércoles, 10 de septiembre, con la reunión de patrones y la cena de bienvenida a los participantes en el CN de Salou. El jueves, 11 de septiembre, los barcos participantes se concentrarán en la bahía de la localidad catalana, desde donde está prevista la salida y la ceremonia de entrega de trofeos tendrá lugar el 12 de septiembre en Port Adriano.
La Regata Rei en Jaume está organizada por el Club Náutico de Santa Ponça y el Club Nàutic Salou (CNS) y cuenta con los patrocinios de los Ayuntamientos de Calvià y Salou.
Fuente y foto: Mallorca Press / Elena Pipó
La travesía de 110 millas de distancia recreará el itinerario que llevó, en 1229, a Jaime I hasta la isla de Pantaleu para alcanzar después la costa mallorquina e iniciar la conquista.
La Regata Rei en Jaume se ha presentado hoy en el marco del Palma International Boat Show con la asistencia del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual; el regidor de Economía, Contratación y Deportes del Ajuntament de Calvià, Javier Tascón; el presidente del Club Náutico de Santa Ponça, Luis Nigorra; el director comercial de Port Adriano, Nani Mas, y el director de la Regata Rei en Jaume, Manuel Nadal de Uhler.
También se han sumado a la convocatoria la gerente de ADR Balears (Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears) Silvia Delgado, el director del Palma International Boat Show, Chema Sans.
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual ha destacado que la Regata Rei en Jaume es "un evento, deportivo, social y cultural que rememora la travesía que hizo el Rei En Jaume, el Conquistador, para iniciar la reconquista de la isla. Se encuadra dentro de las fiestas del Rei En Jaume y esperamos que sea un éxito de participación porque es una regata muy bonita que, además, tiene unos actos sociales, una cena en Salou y la entrega de premios que la hacen muy especial para todos".
El presidente del CN Santa Ponça, Luis Nigorra, ha animado a participar en esta regata, una de las antiguas del calendario balear, y ha dado las gracias "al club hermano de Salou con el que llevamos 39 años colaborando en esta regata, al alcalde de Calvià porque la colaboración público/privada ayuda a dar estabilidad y a todos los patrocinadores y colaboradores, especialmente a Port Adriano y Port Tarraco".
La prueba es una de las cinco competiciones que forma parte del Circuito de Regatas de Altura Ausmar (Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, Ruta de la Tramuntana, Regata Bahía de Pollença y Golden Cup Badalona), por lo que la organización espera conseguir unas buenas cifras de participación.
La regata, que intenta ajustarse a los acontecimientos históricos, tendrá salida frente al Club Náutico Salou y la línea de meta se ubicará entre la Isla Dragonera y la costa de Sant Elm.
En esta XXXIX edición, la flota estará integrada por barcos con certificado de medición ORC, Clásicos, A2 y Solitarios. Las clasificaciones se establecerán por clases y grupos, y también podrá hacerse un ranking por clubes representados por equipos integrados por un barco de menos de 50 pies y otro de más de 50.
El programa deportivo de la regata arrancará el miércoles, 10 de septiembre, con la reunión de patrones y la cena de bienvenida a los participantes en el CN de Salou. El jueves, 11 de septiembre, los barcos participantes se concentrarán en la bahía de la localidad catalana, desde donde está prevista la salida y la ceremonia de entrega de trofeos tendrá lugar el 12 de septiembre en Port Adriano.
La Regata Rei en Jaume está organizada por el Club Náutico de Santa Ponça y el Club Nàutic Salou (CNS) y cuenta con los patrocinios de los Ayuntamientos de Calvià y Salou.
Fuente y foto: Mallorca Press / Elena Pipó
jueves, 1 de mayo de 2025
La MGR de McIntyre, 4.300 millas por el Pacífico
La flota de la MGR de McIntyre se enfrenta al Pacífico en una prueba de resistencia histórica de 4.300 millas
Los navegantes en solitario se enfrentan a tormentas, averías en el equipo e invasores aviares en un desafío sin precedentes en pequeñas embarcaciones - quinta semana de la etapa 2
Borrascas, relámpagos, 36 grados de temperatura, ¡una vida de ensueño con caca de pájaro!
Construye tu barco - Navega tu barco - ¡El sueño extremo hecho realidad para 15 aventureros únicos!
ALMA Globe 580's - pequeños y veloces bichos con una media de 126 millas diarias en una travesía históricamente lenta de 4.300 millas entre Panamá y las Marquesas, con una media de 5,25kts durante 34 días, demostrando a los expertos que estaban equivocados.
Starlink Mini pone patas arriba el mundo de los minis en solitario: noche de cita con la esposa, transmisión de películas y redes sociales. 24/7??
Hiva Oa, Islas Marquesas - La segunda etapa de la Mini Globe Race (MGR) de Panamá a Fiyi se ha convertido en uno de los desafíos más extraordinarios de navegación a vela en pequeñas embarcaciones jamás realizado, con la flota internacional de idénticos yates ALMA Globe 580 de 19 pies de madera contrachapada ahora generalmente repartidos a lo largo de 1000 millas náuticas del Océano Pacífico. A medida que los barcos de cabeza llegan a las Marquesas tras 34 agotadores días en el mar, sus historias revelan un tapiz de resistencia humana, ingenio y absurdo ocasional contra el vasto telón de fondo del Pacífico.
El competidor irlandés Jakub Ziemkiewicz, de BIBI, describió el coste psicológico: "En el marasmo, tu mundo se reduce a esta caja diminuta y sofocante. El barco no se mueve, tu piel erupciona en sarpullidos y el tiempo se alarga interminablemente". Ziemkiewicz recurrió a las cataplasmas de ajo para tratar sus supurantes llagas de agua salada, un remedio aprendido de su abuela.
El estadounidense Josh Kali, de SKOOKUM, adoptó un enfoque filosófico: "Después de haber estado atrapado por la tormenta durante semanas en la cordillera de Alaska, esto no era más que otra forma de confinamiento. Al menos aquí podía ver el horizonte". Kali se entretuvo iniciando la tradicional ceremonia de "cruzar la línea" cuando pasó el ecuador, con los calzoncillos en la cabeza según la tradición naval.
Avance de los vientos alisios: La flota se fractura
A medida que los barcos se adentraban en los alisios del sureste, surgían brechas dramáticas en la flota:
Renaud Stitelmann (#28 CAPUCINETTE / CH ) se transformó en un autómata de la navegación, sobreviviendo con siestas de 45 minutos mientras mantenía un ritmo brutal. "Sueño con trimar las velas", admitió el sueco en un raro momento de despreocupación. ¿Su arma secreta? Una olla a presión amarrada a la suela del camarote que produce "un coq au vin que avergonzaría a un bistró parisino". Por su parte, Christian Sauer (#103 Argo / DE ) se vio obligado a hacer una parada de emergencia de 36 horas en un hospital de las Islas Galápagos para recibir fuertes medicamentos que aliviaran sus graves problemas cutáneos.
El dúo Blenkinsop POPEYE y John (DELJA 99 & 100 / AU ) llegaron a Panamá con tres semanas de retraso con respecto a la flota, pero inmediatamente empezaron a recortar distancias. Sus conversaciones diarias por radio se han convertido en una de las favoritas de la flota, mezclando discusiones tácticas con acalorados debates sobre estadísticas de cricket, todo gracias a Starlink. "Papá cree que Bradman estaba sobrevalorado", se queja John. "Es como navegar con un hereje".
Pesadillas de equipamiento
Las condiciones extremas dejaron al descubierto los puntos débiles incluso de los barcos mejor preparados:
Adam Waugh (nº 170 LITTLE WREN / Reino Unido) descubrió que el armazón de su aleta se había roto por completo. Su solución (dos abrazaderas de manguera unidas) se convirtió en la comidilla de la flota. «Parece algo de Mad Max», admitió Waugh, «pero ha aguantado 2.000 millas hasta ahora».
Christian Sauer (#103 Argo / DE ) luchó contra múltiples fallos del sistema simultáneamente: "Primero se resbaló la abrazadera del Windpilot, luego mis paneles solares dejaron de funcionar, después volvieron mis infecciones cutáneas. Algunos días parece que el Pacífico me está poniendo a prueba personalmente". Ahora sus baterías están fallando, incapaces de tomar carga de los paneles solares y ahora cerca de DARK SHIP ¡apagando todo incluido Starlink y sólo usando las luces NAV cuando duerme!
Eric Marsh (#79 SUNBEAR / AU ) perdió toda la energía de la batería durante 36 horas después de un fallo eléctrico. «Estuve navegando con el sextante como si fuera de nuevo el Globo de Oro de 1968», informó Marsh. «Gracias a Dios, los días nublados se convirtieron en noches despejadas: al menos pude ver algunas estrellas».
Pilar Pasanau ( #98 PETER PUNK / ESP) se enfrentó a su propia crisis cuando falló su piloto automático, lo que la obligó a gobernar a mano durante 36 horas seguidas a través de un tiempo cambiante y desafiante. «Me até el timón a la pierna para poder dormitar durante unos minutos», reveló la navegante española. «Ahora tengo las líneas de bronceado de una hiena rayada».Gary Swindial ( #111 Pregunta 2 / AU ) Los retrasos en el embarque desde Australia hicieron que no tuviera tiempo de antifouling en Antigua y llegó a Panamá con sólo unos días de sobra, por lo que tampoco tuvo tiempo en Panamá. Ahora, cinco semanas después, se encuentra en la cola de la flota y cada día va más lento. Tiene una plaga de percebes.
La gran guerra de los piqueros
A medida que la flota se dirigía hacia las Marquesas, surgió un adversario inesperado en mayor número de lo habitual. Jasmine Harrison, a bordo del NUMBATOU, documentó la escalada del conflicto:
"Al principio era sólo un pájaro - incluso lindo. Luego vinieron sus amigos. Pronto tuve un elenco rotativo de ocupantes ilegales emplumados que cubrían de guano todas las superficies horizontales". Los intentos de diplomacia de Harrison fracasaron cuando los pájaros empezaron a picotearla durante los cambios de vela. Se posaban en mi aleta y yo giraba, ¡por supuesto! Su solución -agitar una sartén mientras gritaba como una banshee- se hizo legendaria en las comunicaciones de la flota".
No todos los encuentros con la fauna fueron hostiles. Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU) informó de delfines jugando en su ola de proa al atardecer, mientras que Ertan Beskardes (#01 TREKKA / UK) recibió la visita de una golondrina común exhausta que cabalgó en su cabina durante un día entero antes de salir volando y Gary Swindial ( #111 Question 2 / AU ) está intentando entrenarlas como vigías con sobornos de pescado.
Gourmet in the Abyss
Como las comidas liofilizadas empezaban a cansar, los competidores se pusieron creativos:
Josh Kali (#157 SKOOKUM / US) elevó el atún enlatado a la alta cocina con su «Sorpresa de atún cinco estrellas», una mezcla de arroz instantáneo, tomates secos y las últimas gotas de su Sriracha. «La presentación lo es todo», insistió, sirviéndolo en un frisbee rescatado de la playa
Los experimentos con tortitas de Jakub Ziemkiewicz (nº 185 BIBI / IE) alcanzaron nuevas cotas cuando empezó a utilizar miel polaca como ingrediente y adhesivo para los platos. «Ahora mis tortitas se mantienen en su sitio cuando ruedan a 30 grados», presume.
Pilar Pasanau (#98 Peter Punk / ESP) se alimentó de delicias españolas, como pulpo en conserva y judías con pimentón. Dan Turk ( #20 LITTLE BEA / CA ) admitió haber "comido sardinas hasta que empecé a soñar con ellas".
La estrella culinaria más sorprendente resultó ser Eric Marsh (#79 SUNBEAR / AU ), que transformó su barco en una panadería flotante. "Resulta que la levadura sigue fermentando con un 90% de humedad", dijo, mostrando unos panecillos sorprendentemente esponjosos horneados en su horno improvisado.
Juegos mentales en el mar
El desafío mental de más de 40 días en solitario en el mar se manifestó de diferentes maneras. Para los 11 marineros de STARLINK, la mezcla de emociones es un cambio de juego. ¿Aislamiento? : ¿Es bueno o malo?
Christian Sauer (#103 Argo / DE ) relató profundos momentos de claridad: "A veces por la noche, con el barco surfeando olas abajo, me siento completamente conectado a algo más grande. Luego cae una borrasca y vuelvo a maldecir en alemán".
Jasmine Harrison (#88 NUMBATOU / Reino Unido) luchó contra la falta de sueño: "Empiezas a alucinar. Una vez tuve una conversación completa con mi Hydrovane antes de darme cuenta de que no me contestaba".
Para Ertan Beskardes (#01 TREKKA / Reino Unido), el reto era monótono: "Me ducho dos veces al día sólo para sentirme humano. A veces me visto para cenar, ¿por qué no? A los peces les da igual que lleve mi camisa buena". Su Starlink pasa CALIENTE todos los días, se entera de las noticias del mundo, lee periódicos, revistas, hace videollamadas por whatsapp a su familia y supervisa sus intereses comerciales... ¡la vida sobre las olas del océano está cambiando!
Para Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ) cada día, por duro que sea, recuerda el sueño de no haber construido nada en su vida, de no saber utilizar un avión , sin embargo construyó su barco y ahora navegaba en solitario alrededor del mundo. "Algunos días se me saltaban las lágrimas de sólo recordar tantas cosas sobre cómo llegué hasta aquí, lo impresionante que es, un sueño ya no, ¡pero sigue siéndolo! «Pero lo que más le gusta son las »NOCHES DE CITA«, en las que usa Starlink con su »esposa sexy" (en sus propias palabras) para hacer videollamadas por Whatsapp y ver películas. Como muchos otros participantes, también organizó sesiones de preguntas y respuestas en directo para fans y patrocinadores a través de las redes sociales.
La aproximación final
Cuando Renaud Stitelmann (#28 CAPUCINETTE / CH ) navegó hacia el fondeadero de Hiva Al echar el ancla el 28 de abril, lideraba la flota por sólo 15 horas después de 4300 millas . El resto de competidores apuraron sus últimos días en el mar:
Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ), segundo en llegar, informó de que había avistado tierra durante una llamada programada por satélite al control de la regata: "¡Hay una isla! ¡Justo ahí! Lo siento, me he emocionado un poco...".
3ª llegada Keri Harris ( #47 ORIGAMI / UK) perdía una vela crítica en empopada que le costaba muy cara en velocidad de barco.
4ª en fondear Pilar Pasanau (#98 Peter Punk / ESP) sólo unas horas por detrás de Keri navegaba bien y ¡feliz de estar dentro!
El dúo Blenkinsop continuó su navegación sincronizada, manteniendo contacto visual con Panamá y ahora están a 3000 millas detrás de los líderes ¡esperando reunirse con la flota en FIJI!
Gary Swindial ( #111 Question 2 / AU ), el colista de la flota, finalmente encontró vientos consistentes y comenzó a recuperar el terreno perdido.
Los navegantes en solitario se enfrentan a tormentas, averías en el equipo e invasores aviares en un desafío sin precedentes en pequeñas embarcaciones - quinta semana de la etapa 2
Borrascas, relámpagos, 36 grados de temperatura, ¡una vida de ensueño con caca de pájaro!
Construye tu barco - Navega tu barco - ¡El sueño extremo hecho realidad para 15 aventureros únicos!
ALMA Globe 580's - pequeños y veloces bichos con una media de 126 millas diarias en una travesía históricamente lenta de 4.300 millas entre Panamá y las Marquesas, con una media de 5,25kts durante 34 días, demostrando a los expertos que estaban equivocados.
Starlink Mini pone patas arriba el mundo de los minis en solitario: noche de cita con la esposa, transmisión de películas y redes sociales. 24/7??
Es justo decir que la primera McIntyre Mini Globe Race del mundo va por buen camino. No se necesitan grandes presupuestos para perseguir sueños o dar la vuelta al mundo en solitario, y «BARCO PEQUEÑO - GRAN AVENTURA» es un lema muy acertado. La flota de 15 ALMA Globe 580 ha completado una clasificación transatlántica de 3.600 millas desde Marina de Lagos, en Portugal, hasta la National Sailing Academy de Antigua. A continuación, se embarcaron en una regata en solitario de 24.400 millas alrededor del mundo en cinco etapas. La primera, 1.200 millas hasta Panamá, y la segunda, 7.300 millas hasta Fiyi. En estos momentos, los 15 patrones viven a lo grande. Lo que sigue es una pequeña parte de su increíble historia, cinco semanas desde Panamá, cuando llegan a las Marquesas a 4300 millas.
Hiva Oa, Islas Marquesas - La segunda etapa de la Mini Globe Race (MGR) de Panamá a Fiyi se ha convertido en uno de los desafíos más extraordinarios de navegación a vela en pequeñas embarcaciones jamás realizado, con la flota internacional de idénticos yates ALMA Globe 580 de 19 pies de madera contrachapada ahora generalmente repartidos a lo largo de 1000 millas náuticas del Océano Pacífico. A medida que los barcos de cabeza llegan a las Marquesas tras 34 agotadores días en el mar, sus historias revelan un tapiz de resistencia humana, ingenio y absurdo ocasional contra el vasto telón de fondo del Pacífico.
The Doldrums Crucible
El desafío inicial llegó poco después de salir de Panamá, cuando los competidores se enfrentaron al purgatorio sin viento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). El navegante canadiense Dan Turk, a bordo del LITTLE BEA, declaró: "Cinco cambios de vela en cuatro horas: ese fue mi infierno personal. Las borrascas llegaban como un reloj a las 2 de la madrugada, con vientos que cambiaban 180 grados en cuestión de segundos".El competidor irlandés Jakub Ziemkiewicz, de BIBI, describió el coste psicológico: "En el marasmo, tu mundo se reduce a esta caja diminuta y sofocante. El barco no se mueve, tu piel erupciona en sarpullidos y el tiempo se alarga interminablemente". Ziemkiewicz recurrió a las cataplasmas de ajo para tratar sus supurantes llagas de agua salada, un remedio aprendido de su abuela.
El estadounidense Josh Kali, de SKOOKUM, adoptó un enfoque filosófico: "Después de haber estado atrapado por la tormenta durante semanas en la cordillera de Alaska, esto no era más que otra forma de confinamiento. Al menos aquí podía ver el horizonte". Kali se entretuvo iniciando la tradicional ceremonia de "cruzar la línea" cuando pasó el ecuador, con los calzoncillos en la cabeza según la tradición naval.
Avance de los vientos alisios: La flota se fractura
A medida que los barcos se adentraban en los alisios del sureste, surgían brechas dramáticas en la flota:
Renaud Stitelmann (#28 CAPUCINETTE / CH ) se transformó en un autómata de la navegación, sobreviviendo con siestas de 45 minutos mientras mantenía un ritmo brutal. "Sueño con trimar las velas", admitió el sueco en un raro momento de despreocupación. ¿Su arma secreta? Una olla a presión amarrada a la suela del camarote que produce "un coq au vin que avergonzaría a un bistró parisino". Por su parte, Christian Sauer (#103 Argo / DE ) se vio obligado a hacer una parada de emergencia de 36 horas en un hospital de las Islas Galápagos para recibir fuertes medicamentos que aliviaran sus graves problemas cutáneos.
El dúo Blenkinsop POPEYE y John (DELJA 99 & 100 / AU ) llegaron a Panamá con tres semanas de retraso con respecto a la flota, pero inmediatamente empezaron a recortar distancias. Sus conversaciones diarias por radio se han convertido en una de las favoritas de la flota, mezclando discusiones tácticas con acalorados debates sobre estadísticas de cricket, todo gracias a Starlink. "Papá cree que Bradman estaba sobrevalorado", se queja John. "Es como navegar con un hereje".
Pesadillas de equipamiento
Las condiciones extremas dejaron al descubierto los puntos débiles incluso de los barcos mejor preparados:
Adam Waugh (nº 170 LITTLE WREN / Reino Unido) descubrió que el armazón de su aleta se había roto por completo. Su solución (dos abrazaderas de manguera unidas) se convirtió en la comidilla de la flota. «Parece algo de Mad Max», admitió Waugh, «pero ha aguantado 2.000 millas hasta ahora».
Christian Sauer (#103 Argo / DE ) luchó contra múltiples fallos del sistema simultáneamente: "Primero se resbaló la abrazadera del Windpilot, luego mis paneles solares dejaron de funcionar, después volvieron mis infecciones cutáneas. Algunos días parece que el Pacífico me está poniendo a prueba personalmente". Ahora sus baterías están fallando, incapaces de tomar carga de los paneles solares y ahora cerca de DARK SHIP ¡apagando todo incluido Starlink y sólo usando las luces NAV cuando duerme!
Eric Marsh (#79 SUNBEAR / AU ) perdió toda la energía de la batería durante 36 horas después de un fallo eléctrico. «Estuve navegando con el sextante como si fuera de nuevo el Globo de Oro de 1968», informó Marsh. «Gracias a Dios, los días nublados se convirtieron en noches despejadas: al menos pude ver algunas estrellas».
Pilar Pasanau ( #98 PETER PUNK / ESP) se enfrentó a su propia crisis cuando falló su piloto automático, lo que la obligó a gobernar a mano durante 36 horas seguidas a través de un tiempo cambiante y desafiante. «Me até el timón a la pierna para poder dormitar durante unos minutos», reveló la navegante española. «Ahora tengo las líneas de bronceado de una hiena rayada».Gary Swindial ( #111 Pregunta 2 / AU ) Los retrasos en el embarque desde Australia hicieron que no tuviera tiempo de antifouling en Antigua y llegó a Panamá con sólo unos días de sobra, por lo que tampoco tuvo tiempo en Panamá. Ahora, cinco semanas después, se encuentra en la cola de la flota y cada día va más lento. Tiene una plaga de percebes.
La gran guerra de los piqueros
A medida que la flota se dirigía hacia las Marquesas, surgió un adversario inesperado en mayor número de lo habitual. Jasmine Harrison, a bordo del NUMBATOU, documentó la escalada del conflicto:
"Al principio era sólo un pájaro - incluso lindo. Luego vinieron sus amigos. Pronto tuve un elenco rotativo de ocupantes ilegales emplumados que cubrían de guano todas las superficies horizontales". Los intentos de diplomacia de Harrison fracasaron cuando los pájaros empezaron a picotearla durante los cambios de vela. Se posaban en mi aleta y yo giraba, ¡por supuesto! Su solución -agitar una sartén mientras gritaba como una banshee- se hizo legendaria en las comunicaciones de la flota".
No todos los encuentros con la fauna fueron hostiles. Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU) informó de delfines jugando en su ola de proa al atardecer, mientras que Ertan Beskardes (#01 TREKKA / UK) recibió la visita de una golondrina común exhausta que cabalgó en su cabina durante un día entero antes de salir volando y Gary Swindial ( #111 Question 2 / AU ) está intentando entrenarlas como vigías con sobornos de pescado.
Gourmet in the Abyss
Como las comidas liofilizadas empezaban a cansar, los competidores se pusieron creativos:
Josh Kali (#157 SKOOKUM / US) elevó el atún enlatado a la alta cocina con su «Sorpresa de atún cinco estrellas», una mezcla de arroz instantáneo, tomates secos y las últimas gotas de su Sriracha. «La presentación lo es todo», insistió, sirviéndolo en un frisbee rescatado de la playa
Los experimentos con tortitas de Jakub Ziemkiewicz (nº 185 BIBI / IE) alcanzaron nuevas cotas cuando empezó a utilizar miel polaca como ingrediente y adhesivo para los platos. «Ahora mis tortitas se mantienen en su sitio cuando ruedan a 30 grados», presume.
Pilar Pasanau (#98 Peter Punk / ESP) se alimentó de delicias españolas, como pulpo en conserva y judías con pimentón. Dan Turk ( #20 LITTLE BEA / CA ) admitió haber "comido sardinas hasta que empecé a soñar con ellas".
La estrella culinaria más sorprendente resultó ser Eric Marsh (#79 SUNBEAR / AU ), que transformó su barco en una panadería flotante. "Resulta que la levadura sigue fermentando con un 90% de humedad", dijo, mostrando unos panecillos sorprendentemente esponjosos horneados en su horno improvisado.
Juegos mentales en el mar
El desafío mental de más de 40 días en solitario en el mar se manifestó de diferentes maneras. Para los 11 marineros de STARLINK, la mezcla de emociones es un cambio de juego. ¿Aislamiento? : ¿Es bueno o malo?
Christian Sauer (#103 Argo / DE ) relató profundos momentos de claridad: "A veces por la noche, con el barco surfeando olas abajo, me siento completamente conectado a algo más grande. Luego cae una borrasca y vuelvo a maldecir en alemán".
Jasmine Harrison (#88 NUMBATOU / Reino Unido) luchó contra la falta de sueño: "Empiezas a alucinar. Una vez tuve una conversación completa con mi Hydrovane antes de darme cuenta de que no me contestaba".
Para Ertan Beskardes (#01 TREKKA / Reino Unido), el reto era monótono: "Me ducho dos veces al día sólo para sentirme humano. A veces me visto para cenar, ¿por qué no? A los peces les da igual que lleve mi camisa buena". Su Starlink pasa CALIENTE todos los días, se entera de las noticias del mundo, lee periódicos, revistas, hace videollamadas por whatsapp a su familia y supervisa sus intereses comerciales... ¡la vida sobre las olas del océano está cambiando!
Para Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ) cada día, por duro que sea, recuerda el sueño de no haber construido nada en su vida, de no saber utilizar un avión , sin embargo construyó su barco y ahora navegaba en solitario alrededor del mundo. "Algunos días se me saltaban las lágrimas de sólo recordar tantas cosas sobre cómo llegué hasta aquí, lo impresionante que es, un sueño ya no, ¡pero sigue siéndolo! «Pero lo que más le gusta son las »NOCHES DE CITA«, en las que usa Starlink con su »esposa sexy" (en sus propias palabras) para hacer videollamadas por Whatsapp y ver películas. Como muchos otros participantes, también organizó sesiones de preguntas y respuestas en directo para fans y patrocinadores a través de las redes sociales.
La aproximación final
Cuando Renaud Stitelmann (#28 CAPUCINETTE / CH ) navegó hacia el fondeadero de Hiva Al echar el ancla el 28 de abril, lideraba la flota por sólo 15 horas después de 4300 millas . El resto de competidores apuraron sus últimos días en el mar:
Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ), segundo en llegar, informó de que había avistado tierra durante una llamada programada por satélite al control de la regata: "¡Hay una isla! ¡Justo ahí! Lo siento, me he emocionado un poco...".
3ª llegada Keri Harris ( #47 ORIGAMI / UK) perdía una vela crítica en empopada que le costaba muy cara en velocidad de barco.
4ª en fondear Pilar Pasanau (#98 Peter Punk / ESP) sólo unas horas por detrás de Keri navegaba bien y ¡feliz de estar dentro!
El dúo Blenkinsop continuó su navegación sincronizada, manteniendo contacto visual con Panamá y ahora están a 3000 millas detrás de los líderes ¡esperando reunirse con la flota en FIJI!
Gary Swindial ( #111 Question 2 / AU ), el colista de la flota, finalmente encontró vientos consistentes y comenzó a recuperar el terreno perdido.
Fuente: MGR
lunes, 28 de abril de 2025
Djemila Tassin se embarca en Class40: rumbo a una vuelta al mundo en solitario
Tras dos ediciones de la Mini Transat, la navegante canaria Djemila Tassin inicia un nuevo y ambicioso desafío: participar en la Route du Rhum 2026 y en la Global Solo Challenge 2027. Un salto importante que celebró el domingo 13 de abril en Lorient, con el bautizo de su barco Magenta, apadrinado por Justine Mettraux.
Djemila Tassin con Jonas Gerckens y Justine Mettraux al bautizar su barco el 13 de abril. ©Georgia Schofield
De Barcelona al océano
Nacida y criada en La Palma, Djemila Tassin descubrió la navegación en las aguas de Canarias. En el 2019, fue Anna Corbella quien le abrió las puertas de la Base Mini Barcelona para comenzar su carrera de navegante en Mini 6.50.
« Conocí a Djemila en el salón náutico de Barcelona. En ese momento, no tenía mucha experiencia en la navegación, pero mostró un gran interés y rápidamente demostró un talento natural. En poco tiempo, superó a muchos de los navegantes con los que entrenaba. Su dedicación es impresionante », explica Anna Corbella, doble finalista de la Barcelona World Race.
Después de haber embarcado en el único equipo español de la Ocean Globe Race 2024, el White Shadow y haber cruzado el pacífico sur, Djemila quiere seguir los pasos de Anna Corbella, Alex Pella, Didac Costa y tantos más grandes navegantes de altura españoles.
Objetivo: la Global Solo Challenge 2027
La regata partirá desde Vigo (España) en 2027.
« Siempre he soñado con dar la vuelta al mundo sin escalas. Cuando descubrí la Global Solo Challenge, supe al instante que ese era mi lugar », comenta Djemila Tassin.
La navegante suiza Justine Mettraux, una de las figuras más destacadas en el mundo de la navegación, es la madrina del Class40 Magenta. Justine, octava finalista y primera mujer del Vendée Globe 2024/2025, destaca la dedicación y las cualidades de Djemila Tassin.
« Es un placer trabajar con alguien como Djemila. Está muy motivada y siempre está dispuesta a aprender. La conocí a través del Magenta Project, un programa que apoya a las mujeres en la navegación, y desde entonces hemos mantenido una relación de confianza. Estoy muy feliz de ser la madrina de su barco ».
Un equipo de apoyo fundamental: Belgium Ocean Racing
El proyecto cuenta también con el apoyo de Belgium Ocean Racing, la estructura belga de regatas, dirigida por el experimentado navegante Jonas Gerckens. Este equipo es clave en su transición hacia el Class40.
« Djemila tiene mucho talento y es muy ambiciosa. Cuando nos presentó su proyecto de vuelta al mundo, decidimos apoyarla. Ahora tiene acceso a todo el soporte logístico y técnico del equipo en Lorient, y contamos con una red de expertos que la apoyan », comenta Jonas Gerckens.
Los momentos clave de 2025
● Normandy Channel Race – salida el 18 de mayo de 2025 desde Caen
Una de las regatas más emblemáticas en el circuito Class40, que cruzará el Canal de la Mancha hacia el mar Céltico.
● Les Sables-Horta-Les Sables – salida el 29 de junio de 2025
Una regata de ida y vuelta a las Azores. El regreso será en solitario y contará para la clasificación de la Route du Rhum 2026.
Una voz para el océano y la transmisión de su pasión
Como oceanógrafa, licenciada en la Universidad de Cádiz, Djemila Tassin quiere dar un sentido profundo a su aventura. Se comprometerá con una organización medioambiental, utilizando su visibilidad para sensibilizar sobre la protección de los océanos y la fauna marina.
« Entender el comportamiento de los mamíferos marinos y aprender a observarlos es crucial cuando estamos en el mar. Son animales que encontramos en cada travesía, y quiero transmitir mi pasión por ellos y por el océano ».
En busca de patrocinadores para hacer crecer el proyecto
El barco está listo, el equipo también. Solo falta el impulso de quienes quieran formar parte de esta aventura humana y oceánica. Empresas, instituciones, personas comprometidas con el océano: Djemila busca patrocinadores que compartan su visión y su ambición.
« Este proyecto es sólido y estructurado, pero necesito apoyo para llevarlo a cabo. El barco está listo y el plan definido. Invito a todos los que quieran formar parte de este sueño de dar la vuelta al mundo a unirse a mí en esta aventura ».
● Les Sables-Horta-Les Sables – salida el 29 de junio de 2025
Una regata de ida y vuelta a las Azores. El regreso será en solitario y contará para la clasificación de la Route du Rhum 2026.
Una voz para el océano y la transmisión de su pasión
Como oceanógrafa, licenciada en la Universidad de Cádiz, Djemila Tassin quiere dar un sentido profundo a su aventura. Se comprometerá con una organización medioambiental, utilizando su visibilidad para sensibilizar sobre la protección de los océanos y la fauna marina.
« Entender el comportamiento de los mamíferos marinos y aprender a observarlos es crucial cuando estamos en el mar. Son animales que encontramos en cada travesía, y quiero transmitir mi pasión por ellos y por el océano ».
En busca de patrocinadores para hacer crecer el proyecto
El barco está listo, el equipo también. Solo falta el impulso de quienes quieran formar parte de esta aventura humana y oceánica. Empresas, instituciones, personas comprometidas con el océano: Djemila busca patrocinadores que compartan su visión y su ambición.
« Este proyecto es sólido y estructurado, pero necesito apoyo para llevarlo a cabo. El barco está listo y el plan definido. Invito a todos los que quieran formar parte de este sueño de dar la vuelta al mundo a unirse a mí en esta aventura ».
Fuente: Prensa Djemila Tassin
sábado, 19 de abril de 2025
EN DIRECTO la salida de la Transat Paprec
Mañana domingo 20 de abril a las 13:02, los 19 dúos que compiten en la Transat Paprec zarparán a través del Océano Atlántico. La mañana promete estar llena de emoción. Todos los regatistas saludarán al público en el escenario a partir de las 10:00 horas. A continuación, subirán a bordo de sus barcos Figaro Beneteau 3 y abandonarán el muelle entre las 10:30 y las 11:30 para dirigirse a la línea de salida de lo que promete ser un recorrido costero espectacular.
Retransmisión en directo de cada momento
La gran salida se retransmitirá en directo por vídeo a través del canal YouTube de la Transat Paprec. Presentada por Samantha Davies, la retransmisión comenzará a las 12:00 y cubrirá las despedidas finales, las salidas de los barcos y gran parte del recorrido costero posterior a la salida oficial. La regata también será retransmitida por varios medios de comunicación asociados, incluido el sitio web de France TV. Los momentos más destacados, las reacciones y las opiniones de los expertos se compartirán en los canales de las redes sociales del evento.
El seguimiento en directo (Track) de la regata se pondrá en línea unas horas antes de la salida y se actualizará cada 5 minutos hasta que los barcos estén a 25 millas de la costa. Durante la regata, el seguimiento se actualizará cada hora.
La gran salida se retransmitirá en directo por vídeo a través del canal YouTube de la Transat Paprec. Presentada por Samantha Davies, la retransmisión comenzará a las 12:00 y cubrirá las despedidas finales, las salidas de los barcos y gran parte del recorrido costero posterior a la salida oficial. La regata también será retransmitida por varios medios de comunicación asociados, incluido el sitio web de France TV. Los momentos más destacados, las reacciones y las opiniones de los expertos se compartirán en los canales de las redes sociales del evento.
El seguimiento en directo (Track) de la regata se pondrá en línea unas horas antes de la salida y se actualizará cada 5 minutos hasta que los barcos estén a 25 millas de la costa. Durante la regata, el seguimiento se actualizará cada hora.
Los horarios
- Sábado A partir de las 15:00: Café de la Transat en el Escenario Principal - Invitado: Charlie Dalin
A las 21:00: Concierto de La Ruda
- Domingo
A partir de las 10:00: Presentaciones de los patrones en el escenario principal
A partir de las 10:30: Salida de los barcos
13:02: Salida oficial de la regata en el mar
Entrada gratuita al Village situado en Quai Carnot, Concarneau
A las 21:00: Concierto de La Ruda
- Domingo
A partir de las 10:00: Presentaciones de los patrones en el escenario principal
A partir de las 10:30: Salida de los barcos
13:02: Salida oficial de la regata en el mar
Entrada gratuita al Village situado en Quai Carnot, Concarneau
Horario de apertura: a partir de las 10:00 (9:00 el domingo)
Cierre a las 23:00 en los eventos nocturnos, 18:00 el domingo
Cierre a las 23:00 en los eventos nocturnos, 18:00 el domingo
miércoles, 16 de abril de 2025
La 17ª edición de la Transat Paprec arranca oficialmente
La Transat Paprec, de Concarneau a Saint-Barthélemy, una regata A Dos para equipos mixtos sobre barcos Fígaro 3.
El village de la Transat Paprec se inauguró este martes 15 de abril por la tarde. Todos los patrones estuvieron presentes junto a los representantes de los principales socios de esta edición, entre ellos el Grupo Paprec, la Región de Bretaña, la ciudad de Concarneau, la delegación CCI Finistère - Quimper y la Colectividad de Saint-Barthélemy. A partir de ahora, 5 días de intercambios, debates y celebraciones. Esta tarde, el patrón ha marcado la pauta participando en el ePrologue Alex Picot Challenge, ganado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie).
El village de la Transat Paprec se inauguró este martes 15 de abril por la tarde. Todos los patrones estuvieron presentes junto a los representantes de los principales socios de esta edición, entre ellos el Grupo Paprec, la Región de Bretaña, la ciudad de Concarneau, la delegación CCI Finistère - Quimper y la Colectividad de Saint-Barthélemy. A partir de ahora, 5 días de intercambios, debates y celebraciones. Esta tarde, el patrón ha marcado la pauta participando en el ePrologue Alex Picot Challenge, ganado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie).
Es la parte de una gran aventura. Seis días antes de que comience la 17ª edición de la Transat Paprec, el village abrió sus puertas este martes y fue inaugurado oficialmente por la tarde. El público pudo descubrir los 19 barcos alineados a lo largo del puerto. Al fondo, un village de más de 1500 m2 con unos 30 stands de expositores. Paseando por el village, los visitantes pudieron descubrir la exposición «Energías marinas», presentada por la Región de Bretaña, participar en la actividad de preservación del agua, visitar la vaina inmersiva del IMOCA Paprec-Arkéa o dar un paseo en uno de los barcos eléctricos del puerto.
Un ePrologue especialmente competitivo
Todo el mundo pudo cruzarse con los patrones en un ambiente distendido. El prólogo tradicional, el Alex Picot Challenge, se transformó en un ePrologue, debido a los fuertes vientos (con rachas superiores a los 40 nudos). Los contendientes se encontraron a primera hora de la tarde con el escenario del pueblo para dos regatas virtuales en la plataforma de juegos Virtual Regatta. Fue el dúo formado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie) quien se hizo con la victoria, por delante de Cindy Brin y Thomas André (Cap St Barth), ganadores de la segunda manga, y de Laure Galley y Kévin Bloch (DMG MORI Academy).
Un ePrologue especialmente competitivo
Todo el mundo pudo cruzarse con los patrones en un ambiente distendido. El prólogo tradicional, el Alex Picot Challenge, se transformó en un ePrologue, debido a los fuertes vientos (con rachas superiores a los 40 nudos). Los contendientes se encontraron a primera hora de la tarde con el escenario del pueblo para dos regatas virtuales en la plataforma de juegos Virtual Regatta. Fue el dúo formado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie) quien se hizo con la victoria, por delante de Cindy Brin y Thomas André (Cap St Barth), ganadores de la segunda manga, y de Laure Galley y Kévin Bloch (DMG MORI Academy).
A las 17.00 horas, el village fue inaugurado oficialmente por los organizadores de la Transat Paprec, OC Sport Pen Duick, representados por Julie Coutts, Directora General, y el patrocinador principal Paprec, con la presencia de Thibault Petithuguenin, Director de Comunicación Internacional, Patrocinio Deportivo y Mecenazgo. Les acompañaban Pierre Pouliquen, Vicepresidente de la Región de Bretaña encargado de la juventud, la igualdad de derechos, el deporte y la vida comunitaria, Marc Bigot, Alcalde de Concarneau, Jean-François Garrec, Presidente de la CCI Finistère - Delegación de Quimper y Xavier Lédée, Presidente Consejo Territorial de Saint-Barthélemy.
Julie Coutts, Directora General del OC Sport Pen Duick, señaló que la inauguración era «un momento especial» tras «más de 10 meses de trabajo para planificar el village y sus animaciones». Y añadió: «Estamos orgullosos de inaugurar oficialmente el comienzo de esta semana de festividades en tierra». Desea rendir homenaje «a la región de partida (la ciudad de Concarneau), a la región de destino (San Bartolomé), a la Región de Bretaña y a todos los socios privados, entre ellos el Grupo Paprec, que con sus eventos ofrecen una experiencia festiva y pedagógica».
A la inauguración siguió una visita a los pantalanes, donde los patrones pudieron presentar su embarcación. El dúo formado por Davy Beeaudart y Julie Simon aprovechó la ocasión para confiar a Yoann Richomme, también patrón de la regata, la responsabilidad de bautizar su Figaro, Hellowork. La jornada continuó dentro del pueblo para un momento de intercambios antes de terminar con música. El grupo «Mask ha Gazh, bien conocido por los melómanos bretones, sube al escenario a partir de las 21:00 horas para calentar al público.
ENCART - A través de los ojos de los dos mecenas.
Se desplazaron el primer día del pueblo para saludar y animar a los navegantes de esta Transat Paprec. La bailarina de la Ópera de París, Valentine Colasante, y el célebre patrón y 2º en la Vendée Globe, Yoann Richomme, fueron elegidos patrón y madrina de esta 17ª edición. Es un acontecimiento que transmite un fuerte mensaje de paridad, diversidad y respeto por el medio ambiente», afirma la bailarina. El patrón, por su parte, se muestra entusiasmado con una regata que describe como «una gran escuela para aprender la navegación oceánica y acostumbrarse al Atlántico». Valentine la describe como 'una aventura humana, técnica y artística'. También tiene una bonita manera de describir a los navegantes: 'Se enfrentan a lo desconocido, a los peligros... Son todos unos artistas de la realidad'. Son todos verdaderos artistas'.
Programa:
- Miércoles y jueves (de 10.00 a 20.00 h): Día de los niños
- Viernes (de 10.00 a 23.00 h): A partir de las 13.30 h: Regata PRO-AM (profesionales y aficionados)
A las 21.00 h: Concierto Maracujah
- Sábado (de 10.00 a 23.00 h):
21.00 h: Concierto de La Ruda
- Domingo (de 9.00 a 18.00 h): A partir de las 9.30 h: Salida desde los pantalanes
A las 13.02 h: Salida en el agua
Fuente: Transat Paprec
- Miércoles y jueves (de 10.00 a 20.00 h): Día de los niños
- Viernes (de 10.00 a 23.00 h): A partir de las 13.30 h: Regata PRO-AM (profesionales y aficionados)
A las 21.00 h: Concierto Maracujah
- Sábado (de 10.00 a 23.00 h):
21.00 h: Concierto de La Ruda
- Domingo (de 9.00 a 18.00 h): A partir de las 9.30 h: Salida desde los pantalanes
A las 13.02 h: Salida en el agua
Fuente: Transat Paprec
jueves, 10 de abril de 2025
Juan Merediz regresa al Global Solo Challenge 2027–2028
El navegante español Juan Merediz se ha inscrito oficialmente en el Global Solo Challenge (GSC) 2027–2028, marcando así su regreso al evento tras haber participado en la edición inaugural de 2023–2024. Nacido en 1969, Merediz es un navegante con experiencia y más de 150.000 millas náuticas recorridas. Su currículum incluye regatas destacadas como la Mini Transat, La Solitaire du Figaro y la Barcelona World Race.
Lista provisional de patrones inscritos
01. Chris Stanmore-Major #Visit Canada (Open 60) GBR tba
02. Peter Bourke Imagine (Open 40) USA tba
03. Jonathan Massingill tba (Class40) USA tba
04. Marek Lipinski Kowalski (Taling 32) POL tba
05. Piotr Czarniecki Atom (Pasja 10) POL tba
06. Jérôme Delire MASAÏ (Class40) BEL tba
07. Brian Gray Humble Pi (Pogo 44) USA tba
08. Sam Glover tba (Class40) GBR tba
09. Fraser Flight tba (Open/Class40) GBR/ZWE tba
10. Marcello Queirolo IAIAI (Elan 37) ITA tba
11. Sylvain Canet Wild (Boréal 44.2) FRA tba
12.. Dealtry Pickford Metric 4t (Class40) ZAF tba
13. Ivan Dimov Blue Ibis (Endurance 37) BGR tba
14. Pablo Gonzalez Parodi Gryphon (Class40) URY/USA tba
15. Ronnie Simpson Koloa Maoli (Class40) USA tba
16. Juan Merediz Waypoint (Class40) ESP tba
Fuente y foto: Global Solo Challenge
En la edición anterior del GSC, Merediz compitió a bordo de su Class40 Waypoint, un Pogo 40S diseñado por Finot-Conq. Lamentablemente, tuvo que retirarse de la regata debido a problemas con el piloto automático; la falta de financiación adecuada y de tiempo debilitó su campaña. Decidido a completar la vuelta al mundo, Merediz está preparando Waypoint para un nuevo intento, con la intención de aplicar lo aprendido en su experiencia anterior.
El compromiso de Merediz con el GSC pone de manifiesto su pasión por la navegación en solitario y su determinación por completar una circunnavegación con éxito. Su regreso suma experiencia al creciente grupo de navegantes que se preparan para el desafío 2027–2028.
Sobre el Patrón
Nombre: Juan Merediz
Nacionalidad: España
Reside en: Valencia, España
Nacido en: 1969
Millas navegadas: 150.000+
El compromiso de Merediz con el GSC pone de manifiesto su pasión por la navegación en solitario y su determinación por completar una circunnavegación con éxito. Su regreso suma experiencia al creciente grupo de navegantes que se preparan para el desafío 2027–2028.
Sobre el Patrón
Nombre: Juan Merediz
Nacionalidad: España
Reside en: Valencia, España
Nacido en: 1969
Millas navegadas: 150.000+
Lista provisional de patrones inscritos
01. Chris Stanmore-Major #Visit Canada (Open 60) GBR tba
02. Peter Bourke Imagine (Open 40) USA tba
03. Jonathan Massingill tba (Class40) USA tba
04. Marek Lipinski Kowalski (Taling 32) POL tba
05. Piotr Czarniecki Atom (Pasja 10) POL tba
06. Jérôme Delire MASAÏ (Class40) BEL tba
07. Brian Gray Humble Pi (Pogo 44) USA tba
08. Sam Glover tba (Class40) GBR tba
09. Fraser Flight tba (Open/Class40) GBR/ZWE tba
10. Marcello Queirolo IAIAI (Elan 37) ITA tba
11. Sylvain Canet Wild (Boréal 44.2) FRA tba
12.. Dealtry Pickford Metric 4t (Class40) ZAF tba
13. Ivan Dimov Blue Ibis (Endurance 37) BGR tba
14. Pablo Gonzalez Parodi Gryphon (Class40) URY/USA tba
15. Ronnie Simpson Koloa Maoli (Class40) USA tba
16. Juan Merediz Waypoint (Class40) ESP tba
Fuente y foto: Global Solo Challenge
martes, 1 de abril de 2025
En marcha la McIntyre Mini Globe Etapa 2! ¡7200 millas en solitario hasta Vuda Marina Fiji !
Toda la flota de 15 minis ALMA Globe 580 cruzó con éxito Panamá desde el Atlántico hasta el Océano Pacífico en diez días.
Tres paradas en boxes previstas, Marquesas 4700 millas - 8 días, Papeete 500 millas - 7 días, Tonga 1500 millas - 8 días, a continuación, a Vuda Marina Fiji final - 500 millas, llegando a finales de junio.
Los estrictos requisitos NOR de navegación celeste suponen un reto para los participantes. Uno se retira de la regata pero continúa navegando por el Pacífico con la flota.
Las aletas, el Starlink Mini, la carga solar y el aparejo fueron los grandes problemas de esta escala, mientras que la meteorología y evitar el transporte marítimo fueron los siguientes retos.
«Todos para uno y uno para todos": los patrones ponen en común sus recursos y habilidades para seguir en el juego.
En una extraordinaria proeza de logística marítima, la flota de la McIntyre Mini Globe Race ha completado un traslado por tierra sin precedentes de 15 veleros ALMA Globe 580 desde el Atlántico hasta el Océano Pacífico. Esto prepara el terreno para la etapa más exigente de su aventura alrededor del mundo. El martes 25 de marzo iniciarán la etapa 2, un Desafío del Pacífico de 7.200 millas hasta Vuda Marina, Fiyi, la más larga de las cinco etapas de esta extraordinaria odisea alrededor del mundo de 26.000 millas en solitario a bordo de minis de madera contrachapada de 5,8 metros de eslora.
Logro histórico por tierra
Tras una exigente y a veces dramática etapa inaugural de 1.200 millas náuticas, de Antigua a Panamá, los competidores y los organizadores se enfrentaron a su primer gran reto logístico: el transporte por tierra del Atlántico al Pacífico. Era la primera vez que una flota de regatas intentaba semejante maniobra por tierra durante una prueba de circunnavegación. Los 580 eran sencillamente demasiado lentos para utilizar el canal y no podían hacer frente a una tarifa de remolque marítimo de 55.000 euros.
La compleja operación, coordinada entre el puerto deportivo de Shelter Bay, los servicios de transporte del Carefree Boat Club y las autoridades locales, requirió una cuidadosa planificación y diez días de intensa coordinación por parte de las diversas partes interesadas. El tránsito por carretera de 100 km llevaría tres horas en un convoy de dos embarcaciones a la vez, en remolques especialmente modificados y en complejas situaciones de tráfico punta. La policía de la ciudad de Panamá nos paró tres veces, pero su actitud amistosa y servicial hizo que todo siguiera adelante en este inusual tránsito por Panamá. Podría haberse convertido fácilmente en una pesadilla de papeleo. Retrasos mecánicos, un neumático pinchado en el lugar equivocado en el momento equivocado y luego una huelga nacional que cerró el acceso a la autopista, en última instancia, causaron un retraso de dos días en la fecha de inicio hasta el martes 25 de marzo de 2025.
Comienza la Odisea del Pacífico
El pistoletazo de salida se dio con temperaturas de 33 grados y vientos de 5 a 10 kt junto al canal de aproximación al Canal de Panamá. Los constantes movimientos de barcos permitieron el uso de motores eléctricos según las Instrucciones de Regata. El control de puerto «Flamenco Signal» aconsejó una ventana entre barcos para permitir un tránsito rápido a través del ajetreado canal y la libertad hacia el Pacífico. Más tarde esa noche, Dan Turk ( #20 LITTLE BEA / CA ) se encontró con vientos flojos y fuertes corrientes siendo empujado hacia las rocas y pidió ayuda a Christian Sauer (#103 Argo / DE ) que regresó 1,5 millas para remolcarlo a un lugar seguro. La batería del fueraborda de Dan se agotó del 70% a cero inesperadamente en sólo dos minutos? Poco después, la flota entró en una corriente favorable de 2-3kt durante unas 180 millas, una forma estupenda de alejarse de tierra con vientos flojos. Ahora, en su camino a través del Pacífico, los competidores se enfrentan a una monumental regata épica de 7.200 millas náuticas en la Etapa 2 hasta Fiyi:
- Una travesía de 4.700 millas hasta las Islas Marquesas (para una escala de 8 días) cruzando el ecuador con fuertes corrientes y vientos flojos antes de alcanzar finalmente los alisios del sudeste.
- Un sprint de 800 millas hasta Papeete, Tahití (escala de 7 días), donde encontrar un amarre en un puerto deportivo puede resultar difícil en temporada alta.
- Una travesía de 1.500 millas hasta Pangai, Tonga (escala de 8 días) y la oportunidad de navegar por el hermoso grupo de Ha' Apai y dar la bienvenida a las primeras ballenas.
- A continuación, el último esfuerzo de 500 millas hasta Vuda Marina, Fiyi (llegada a finales de junio), para un descanso de tres semanas antes del inicio de la tercera etapa hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Desafíos técnicos y resistencia de la tripulación
Varios patrones superaron importantes obstáculos durante los ajetreados preparativos de Panamá:
Keri Harris ( #47 ORIGAMI / UK) se recuperó de un fuerte vuelco que inundó su embarcación con 600 litros de agua, destruyó dos paneles solares y dañó componentes electrónicos críticos.
Varios patrones completaron a última hora las certificaciones de navegación celeste, un requisito de la regata según las reglas del Anuncio de Regata, pero uno de los participantes se ha retirado.
Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ) no pudo reinstalar el aparejo de rizado de su foque, por lo que navegará con un foque amarrado hasta FIJI.
Pilar Pasanau ( #98 PETER PUNK / ESP) instaló un nuevo sistema de autogobierno de hidroavante y recibió un nuevo spinnaker asimétrico después de tener problemas de salud en la etapa 1 y con su aleta del Atlántico Sur. Ahora está listo para competir.
El fuerte lazo familiar entre los participantes del MGR hizo que los competidores se ayudaran mutuamente con la reparación del mástil, la electricidad y muchas otras cosas.
Logro histórico por tierra
Tras una exigente y a veces dramática etapa inaugural de 1.200 millas náuticas, de Antigua a Panamá, los competidores y los organizadores se enfrentaron a su primer gran reto logístico: el transporte por tierra del Atlántico al Pacífico. Era la primera vez que una flota de regatas intentaba semejante maniobra por tierra durante una prueba de circunnavegación. Los 580 eran sencillamente demasiado lentos para utilizar el canal y no podían hacer frente a una tarifa de remolque marítimo de 55.000 euros.
La compleja operación, coordinada entre el puerto deportivo de Shelter Bay, los servicios de transporte del Carefree Boat Club y las autoridades locales, requirió una cuidadosa planificación y diez días de intensa coordinación por parte de las diversas partes interesadas. El tránsito por carretera de 100 km llevaría tres horas en un convoy de dos embarcaciones a la vez, en remolques especialmente modificados y en complejas situaciones de tráfico punta. La policía de la ciudad de Panamá nos paró tres veces, pero su actitud amistosa y servicial hizo que todo siguiera adelante en este inusual tránsito por Panamá. Podría haberse convertido fácilmente en una pesadilla de papeleo. Retrasos mecánicos, un neumático pinchado en el lugar equivocado en el momento equivocado y luego una huelga nacional que cerró el acceso a la autopista, en última instancia, causaron un retraso de dos días en la fecha de inicio hasta el martes 25 de marzo de 2025.
Comienza la Odisea del Pacífico
El pistoletazo de salida se dio con temperaturas de 33 grados y vientos de 5 a 10 kt junto al canal de aproximación al Canal de Panamá. Los constantes movimientos de barcos permitieron el uso de motores eléctricos según las Instrucciones de Regata. El control de puerto «Flamenco Signal» aconsejó una ventana entre barcos para permitir un tránsito rápido a través del ajetreado canal y la libertad hacia el Pacífico. Más tarde esa noche, Dan Turk ( #20 LITTLE BEA / CA ) se encontró con vientos flojos y fuertes corrientes siendo empujado hacia las rocas y pidió ayuda a Christian Sauer (#103 Argo / DE ) que regresó 1,5 millas para remolcarlo a un lugar seguro. La batería del fueraborda de Dan se agotó del 70% a cero inesperadamente en sólo dos minutos? Poco después, la flota entró en una corriente favorable de 2-3kt durante unas 180 millas, una forma estupenda de alejarse de tierra con vientos flojos. Ahora, en su camino a través del Pacífico, los competidores se enfrentan a una monumental regata épica de 7.200 millas náuticas en la Etapa 2 hasta Fiyi:
- Una travesía de 4.700 millas hasta las Islas Marquesas (para una escala de 8 días) cruzando el ecuador con fuertes corrientes y vientos flojos antes de alcanzar finalmente los alisios del sudeste.
- Un sprint de 800 millas hasta Papeete, Tahití (escala de 7 días), donde encontrar un amarre en un puerto deportivo puede resultar difícil en temporada alta.
- Una travesía de 1.500 millas hasta Pangai, Tonga (escala de 8 días) y la oportunidad de navegar por el hermoso grupo de Ha' Apai y dar la bienvenida a las primeras ballenas.
- A continuación, el último esfuerzo de 500 millas hasta Vuda Marina, Fiyi (llegada a finales de junio), para un descanso de tres semanas antes del inicio de la tercera etapa hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Desafíos técnicos y resistencia de la tripulación
Varios patrones superaron importantes obstáculos durante los ajetreados preparativos de Panamá:
Keri Harris ( #47 ORIGAMI / UK) se recuperó de un fuerte vuelco que inundó su embarcación con 600 litros de agua, destruyó dos paneles solares y dañó componentes electrónicos críticos.
Varios patrones completaron a última hora las certificaciones de navegación celeste, un requisito de la regata según las reglas del Anuncio de Regata, pero uno de los participantes se ha retirado.
Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ) no pudo reinstalar el aparejo de rizado de su foque, por lo que navegará con un foque amarrado hasta FIJI.
Pilar Pasanau ( #98 PETER PUNK / ESP) instaló un nuevo sistema de autogobierno de hidroavante y recibió un nuevo spinnaker asimétrico después de tener problemas de salud en la etapa 1 y con su aleta del Atlántico Sur. Ahora está listo para competir.
El fuerte lazo familiar entre los participantes del MGR hizo que los competidores se ayudaran mutuamente con la reparación del mástil, la electricidad y muchas otras cosas.
martes, 25 de marzo de 2025
La 10ª edición de la Vendée Globe marca un récord sin precedentes
La 10ª edición de la Vendée Globe llega a su fin con un récord excepcional, tanto en el plano deportivo como en el de la popularidad y la cobertura mediática. Nunca antes el nivel de la competición había sido tan alto: Charlie Dalin, el gran vencedor de esta edición aniversario, ¡ha batido el récord de la prueba en más de 9 días! El público acudió en masa al pueblo de salida y festejó a todos los patrones a su llegada, confirmando su apego a esta competición deportiva y a esta extraordinaria aventura humana alrededor del mundo. He aquí el balance de una edición excepcional.
Un nivel de juego sin precedentes
Los especialistas coinciden en que el nivel deportivo de esta competición ha subido considerablemente. El récord de la regata se pulverizó en más de 9 días, con la victoria de Charlie Dalin en 64 días 19 horas 22 minutos, lo que confirma los avances tecnológicos de los barcos y el dominio de los patrones. Charlie Dalin libró una batalla sin cuartel con el debutante Yoann Richomme, que terminó 22 horas y 47 minutos por detrás de él.
Por otra parte, Sébastien Simon inscribió su nombre en la historia de la regata con un nuevo récord de velocidad en 24 horas, al recorrer 615,33 millas náuticas en el Atlántico Sur (1.139,6 km). El navegante de Vendée completó el podio a pesar de sufrir daños en el florete en pleno océano Índico.
Otro hecho destacable: el índice más bajo de no clasificados jamás visto en una Vendée Globe (20%), testimonio de la mejor preparación de los regatistas y de la mayor fiabilidad de los barcos gracias al sistema de clasificación reforzado. El 80% de los competidores en la salida terminaron la vuelta al mundo clasificados.
Récord de asistencia al evento
El entusiasmo popular por la Vendée Globe no cesa y las cifras hablan por sí solas: 2,45 millones de personas acudieron a Les Sables d'Olonne para asistir a la Vendée Globe.
El pueblo de salida acogió a 1,3 millones de visitantes y la salida a 350.000, lo que confirma el entusiasmo del público por esta regata única. Las llegadas también fueron grandes celebraciones, reuniendo a un total de 800.000 entusiastas para festejar a los patrones, desde el ganador hasta el último competidor.
«El éxito de la Vendée Globe se basa en sus profundas raíces en la Vendée, todo un departamento que vibra al ritmo de la regata. Esta 10ª edición de la regata, marcada por un impresionante nivel de logros deportivos y un extraordinario nivel de entusiasmo del público, da fe de ello», afirma Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée Globe y del departamento de la Vendée.
Con más de 30.000 invitados hospitalarios a lo largo de 3 semanas, el village de la Vendée Globe 2024 fue una vez más un gran lugar de encuentro para las empresas. 400 organizaciones locales, nacionales e internacionales participaron en los 500 eventos BtoB organizados en el village, aprovechando esta plataforma única para intercambiar ideas, desarrollar sus negocios y reforzar su red de contactos. Más que nunca, la Vendée Globe se revela como un escaparate para el mundo de los negocios.
Una regata con cada vez más seguidores
Con una audiencia en rápido crecimiento, la Vendée Globe 2024 ha confirmado su atractivo mundial: 260.000 impresiones mediáticas y digitales, un 7% más que en 2020
Equivalente de compra de medios: 415 millones de euros (+11% respecto a 2020)
TV
La Vendée Globe fue cubierta masivamente por las cadenas de todo el mundo, en 190 territorios.
168 cadenas de televisión / plataformas digitales mostraron imágenes de la Vendée Globe durante toda la regata, un aumento del 30% en comparación con 2020.
1 de cada 3 franceses vio las imágenes de la salida por televisión, es decir, 22 millones de personas. Para el cruce de la línea de llegada, ¡la cuota de audiencia en Francia ascendió al 76%!
La salida en directo fue seguida por 67 cadenas, 47 de ellas internacionales, lo que representa un aumento del 63% con respecto al récord alcanzado en 2020.
La emoción continuó hasta la llegada, con 54 emisoras retransmitiendo la llegada del ganador, un 42% más que en 2020.
Página web y aplicación de la Vendée Globe
160 millones de visitas registradas, un 37% más que en 2020 y 480 millones de páginas vistas.
A lo largo de la regata, habrá no menos de 18 millones de visitantes únicos, de nuevo un nuevo récord, con un aumento del 60% en comparación con 2020.
La aplicación se descargó casi 580.000 veces, un 47% más que en 2020.
Redes sociales
Hubo 9.200 millones de impresiones en todas las Redes Sociales del mundo. El engagement fue de 31 millones y el alcance de 983 millones.
1,6 millones de personas siguen las cuentas de la Vendée Globe en todas las redes juntas. Esto representa 570.000 fans más entre principios de octubre y el final de la regata. Es decir, un 55% más que en 2020.
La Vendée Globe atrae a un público cada vez más diverso. La regata se sigue desde una edad temprana, gracias en particular al programa educativo del Departamento de Vendée, la Vendée Globe Junior, que introduce a los más pequeños en el mundo de las regatas oceánicas. Este año, el número de visitantes únicos al sitio web dedicado casi se triplicó en comparación con 2020, alcanzando 1.300.000 visitantes únicos. Además, el aspecto intergeneracional del evento se ha reforzado con la introducción de la mascota Adélie, el pingüino.
La regata también ha experimentado una feminización creciente de su audiencia y un marcado rejuvenecimiento, gracias en particular a su presencia en TikTok, donde más del 53% de los suscriptores tienen menos de 24 años. En esta plataforma se vieron 40 millones de vídeos durante la regata. En Virtual Regatta, la proporción de jugadoras aumentó en 7 puntos con respecto a 2020.
Un acontecimiento decididamente internacional
La internacionalización de la Vendée Globe se confirma con la presencia de 14 patrones procedentes de todos los rincones del mundo, entre ellos, por primera vez, un patrón chino. Esta diversidad demuestra el creciente atractivo de la prueba, que atrae cada vez a más competidores y aficionados de todo el mundo. La audiencia internacional del sitio web ha aumentado 6 puntos con respecto a 2020. Ahora representa el 36% de la audiencia total. En las redes sociales, más de la mitad (52%) de los debates en torno a la Vendée Globe han tenido lugar fuera de Francia. En Instagram, el 43,5% de los seguidores de la regata se encuentran fuera de Francia.
Cumplir nuestros compromisos medioambientales
La Vendée Globe 2024 ha dado un paso más en su compromiso medioambiental poniendo en marcha acciones concretas y mensurables. En el pueblo, una estricta carta de los expositores apoyada por la ADEME ha llevado a prohibir el plástico de un solo uso, ¡evitando así el equivalente a 90.000 botellas de plástico! Una gestión rigurosa de los residuos, respaldada por una brigada verde, ha permitido clasificar el 95% de los residuos.
La accesibilidad al acontecimiento se ha replanteado con soluciones de movilidad blanda, como el aumento de los servicios TER y TGV, aparcamientos para bicicletas y aparcamientos específicos.
«Para esta 10ª edición, era imperativo para nosotros aportar una dimensión medioambiental a nuestro acontecimiento mundial, tanto en el village y en la acogida del público, como durante la competición. Estos navegantes visitan mares extremos inaccesibles para cualquier expedición científica. Por ello, la Vendée Globe se compromete a proteger los océanos, en particular a través de su fondo de dotación: la Fundación Vendée Globe».
El compromiso de preservar los océanos también ha adquirido una nueva dimensión. La Fundación Vendée Globe ya ha apoyado 3 grandes proyectos: la protección de la biodiversidad marina con Share The Ocean, el estudio de la megafauna con Over The Swell y el desarrollo de equipos científicos a bordo en colaboración con la UNESCO. Este gran proyecto, realizado en el marco de la Década de los Océanos, ha permitido a dos tercios de los patrones llevar a bordo instrumentos oceanográficos para recoger datos valiosos para la comunidad científica internacional.
Además, se han forjado asociaciones de contenido con Ifremer, la TAAF y Polar Journal. El compromiso se extendió al village, con un espacio dedicado, una exposición XXL y varias mesas redondas, para sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones medioambientales.
Una regata única, un posicionamiento único
A pesar de su evolución, la Vendée Globe se mantiene fiel a sus valores: una aventura humana extraordinaria, un desafío deportivo absoluto y un acontecimiento popular único. La emoción está en el corazón de la historia, con momentos impactantes compartidos por millones de entusiastas de todas las edades, de todas las condiciones sociales, en todo el mundo.
La Vendée Globe 2024 ha concluido con un éxito rotundo, confirmando su estatus de acontecimiento deportivo extraordinario y celebrando, una vez más, la extraordinaria aventura humana que encarna.
Cita el 10 de mayo
El sábado 10 de mayo se celebrará una ceremonia de clausura excepcional en Les Sables d'Olonne. De 18:30 a 20:00, los patrones desfilarán por última vez por el legendario canal en un gran desfile náutico. A continuación, a las 22:30, un espectáculo de luces único, que combinará 1.000 drones y fuegos artificiales, iluminará la noche de Les Sables para celebrar esta 10ª edición.
Los especialistas coinciden en que el nivel deportivo de esta competición ha subido considerablemente. El récord de la regata se pulverizó en más de 9 días, con la victoria de Charlie Dalin en 64 días 19 horas 22 minutos, lo que confirma los avances tecnológicos de los barcos y el dominio de los patrones. Charlie Dalin libró una batalla sin cuartel con el debutante Yoann Richomme, que terminó 22 horas y 47 minutos por detrás de él.
Por otra parte, Sébastien Simon inscribió su nombre en la historia de la regata con un nuevo récord de velocidad en 24 horas, al recorrer 615,33 millas náuticas en el Atlántico Sur (1.139,6 km). El navegante de Vendée completó el podio a pesar de sufrir daños en el florete en pleno océano Índico.
Otro hecho destacable: el índice más bajo de no clasificados jamás visto en una Vendée Globe (20%), testimonio de la mejor preparación de los regatistas y de la mayor fiabilidad de los barcos gracias al sistema de clasificación reforzado. El 80% de los competidores en la salida terminaron la vuelta al mundo clasificados.
Récord de asistencia al evento
El entusiasmo popular por la Vendée Globe no cesa y las cifras hablan por sí solas: 2,45 millones de personas acudieron a Les Sables d'Olonne para asistir a la Vendée Globe.
El pueblo de salida acogió a 1,3 millones de visitantes y la salida a 350.000, lo que confirma el entusiasmo del público por esta regata única. Las llegadas también fueron grandes celebraciones, reuniendo a un total de 800.000 entusiastas para festejar a los patrones, desde el ganador hasta el último competidor.
«El éxito de la Vendée Globe se basa en sus profundas raíces en la Vendée, todo un departamento que vibra al ritmo de la regata. Esta 10ª edición de la regata, marcada por un impresionante nivel de logros deportivos y un extraordinario nivel de entusiasmo del público, da fe de ello», afirma Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée Globe y del departamento de la Vendée.
Con más de 30.000 invitados hospitalarios a lo largo de 3 semanas, el village de la Vendée Globe 2024 fue una vez más un gran lugar de encuentro para las empresas. 400 organizaciones locales, nacionales e internacionales participaron en los 500 eventos BtoB organizados en el village, aprovechando esta plataforma única para intercambiar ideas, desarrollar sus negocios y reforzar su red de contactos. Más que nunca, la Vendée Globe se revela como un escaparate para el mundo de los negocios.
Una regata con cada vez más seguidores
Con una audiencia en rápido crecimiento, la Vendée Globe 2024 ha confirmado su atractivo mundial: 260.000 impresiones mediáticas y digitales, un 7% más que en 2020
Equivalente de compra de medios: 415 millones de euros (+11% respecto a 2020)
TV
La Vendée Globe fue cubierta masivamente por las cadenas de todo el mundo, en 190 territorios.
168 cadenas de televisión / plataformas digitales mostraron imágenes de la Vendée Globe durante toda la regata, un aumento del 30% en comparación con 2020.
1 de cada 3 franceses vio las imágenes de la salida por televisión, es decir, 22 millones de personas. Para el cruce de la línea de llegada, ¡la cuota de audiencia en Francia ascendió al 76%!
La salida en directo fue seguida por 67 cadenas, 47 de ellas internacionales, lo que representa un aumento del 63% con respecto al récord alcanzado en 2020.
La emoción continuó hasta la llegada, con 54 emisoras retransmitiendo la llegada del ganador, un 42% más que en 2020.
Página web y aplicación de la Vendée Globe
160 millones de visitas registradas, un 37% más que en 2020 y 480 millones de páginas vistas.
A lo largo de la regata, habrá no menos de 18 millones de visitantes únicos, de nuevo un nuevo récord, con un aumento del 60% en comparación con 2020.
La aplicación se descargó casi 580.000 veces, un 47% más que en 2020.
Redes sociales
Hubo 9.200 millones de impresiones en todas las Redes Sociales del mundo. El engagement fue de 31 millones y el alcance de 983 millones.
1,6 millones de personas siguen las cuentas de la Vendée Globe en todas las redes juntas. Esto representa 570.000 fans más entre principios de octubre y el final de la regata. Es decir, un 55% más que en 2020.
La Vendée Globe atrae a un público cada vez más diverso. La regata se sigue desde una edad temprana, gracias en particular al programa educativo del Departamento de Vendée, la Vendée Globe Junior, que introduce a los más pequeños en el mundo de las regatas oceánicas. Este año, el número de visitantes únicos al sitio web dedicado casi se triplicó en comparación con 2020, alcanzando 1.300.000 visitantes únicos. Además, el aspecto intergeneracional del evento se ha reforzado con la introducción de la mascota Adélie, el pingüino.
La regata también ha experimentado una feminización creciente de su audiencia y un marcado rejuvenecimiento, gracias en particular a su presencia en TikTok, donde más del 53% de los suscriptores tienen menos de 24 años. En esta plataforma se vieron 40 millones de vídeos durante la regata. En Virtual Regatta, la proporción de jugadoras aumentó en 7 puntos con respecto a 2020.
Un acontecimiento decididamente internacional
La internacionalización de la Vendée Globe se confirma con la presencia de 14 patrones procedentes de todos los rincones del mundo, entre ellos, por primera vez, un patrón chino. Esta diversidad demuestra el creciente atractivo de la prueba, que atrae cada vez a más competidores y aficionados de todo el mundo. La audiencia internacional del sitio web ha aumentado 6 puntos con respecto a 2020. Ahora representa el 36% de la audiencia total. En las redes sociales, más de la mitad (52%) de los debates en torno a la Vendée Globe han tenido lugar fuera de Francia. En Instagram, el 43,5% de los seguidores de la regata se encuentran fuera de Francia.
Cumplir nuestros compromisos medioambientales
La Vendée Globe 2024 ha dado un paso más en su compromiso medioambiental poniendo en marcha acciones concretas y mensurables. En el pueblo, una estricta carta de los expositores apoyada por la ADEME ha llevado a prohibir el plástico de un solo uso, ¡evitando así el equivalente a 90.000 botellas de plástico! Una gestión rigurosa de los residuos, respaldada por una brigada verde, ha permitido clasificar el 95% de los residuos.
La accesibilidad al acontecimiento se ha replanteado con soluciones de movilidad blanda, como el aumento de los servicios TER y TGV, aparcamientos para bicicletas y aparcamientos específicos.
«Para esta 10ª edición, era imperativo para nosotros aportar una dimensión medioambiental a nuestro acontecimiento mundial, tanto en el village y en la acogida del público, como durante la competición. Estos navegantes visitan mares extremos inaccesibles para cualquier expedición científica. Por ello, la Vendée Globe se compromete a proteger los océanos, en particular a través de su fondo de dotación: la Fundación Vendée Globe».
El compromiso de preservar los océanos también ha adquirido una nueva dimensión. La Fundación Vendée Globe ya ha apoyado 3 grandes proyectos: la protección de la biodiversidad marina con Share The Ocean, el estudio de la megafauna con Over The Swell y el desarrollo de equipos científicos a bordo en colaboración con la UNESCO. Este gran proyecto, realizado en el marco de la Década de los Océanos, ha permitido a dos tercios de los patrones llevar a bordo instrumentos oceanográficos para recoger datos valiosos para la comunidad científica internacional.
Además, se han forjado asociaciones de contenido con Ifremer, la TAAF y Polar Journal. El compromiso se extendió al village, con un espacio dedicado, una exposición XXL y varias mesas redondas, para sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones medioambientales.
Una regata única, un posicionamiento único
A pesar de su evolución, la Vendée Globe se mantiene fiel a sus valores: una aventura humana extraordinaria, un desafío deportivo absoluto y un acontecimiento popular único. La emoción está en el corazón de la historia, con momentos impactantes compartidos por millones de entusiastas de todas las edades, de todas las condiciones sociales, en todo el mundo.
La Vendée Globe 2024 ha concluido con un éxito rotundo, confirmando su estatus de acontecimiento deportivo extraordinario y celebrando, una vez más, la extraordinaria aventura humana que encarna.
Cita el 10 de mayo
El sábado 10 de mayo se celebrará una ceremonia de clausura excepcional en Les Sables d'Olonne. De 18:30 a 20:00, los patrones desfilarán por última vez por el legendario canal en un gran desfile náutico. A continuación, a las 22:30, un espectáculo de luces único, que combinará 1.000 drones y fuegos artificiales, iluminará la noche de Les Sables para celebrar esta 10ª edición.
Fuente: Vendée Globe
jueves, 20 de marzo de 2025
The Ocean Race recuperará su clásica escala en Auckland en 2027
La regata hará su duodécima escala en Nueva Zelanda a su paso por el Océano Sur, casi 50 años después de su debut en Auckland...
The Ocean Race, la competición por equipos más dura del mundo del deporte, volverá a Auckland (Nueva Zelanda) en la edición de 2027 de la emblemática regata oceánica de vuelta al mundo.
Conocida internacionalmente como la «Ciudad de las Velas», Auckland dará la bienvenida de nuevo a la regata en marzo de 2027, lo que supondrá el regreso a casa de un acontecimiento profundamente arraigado en el patrimonio marítimo de la ciudad.
La relación de Auckland con The Ocean Race se remonta cinco décadas atrás, ya que la ciudad debutó como sede en la edición 1977-78 de la Whitbread Round the World Race, precursora de The Ocean Race. Desde entonces, Auckland ha acogido en sus costas a los mejores regatistas oceánicos del mundo en 10 ocasiones (hubo una escala neozelandesa en Wellington en 2006) y la de 2027 será justo un año antes de que se cumplan 50 años de su debut.
A lo largo de las décadas, Auckland se ha convertido en sinónimo de la excelencia en la vela oceánica. Leyendas neozelandesas como Sir Peter Blake y Grant Dalton han inscrito sus nombres en el libro de récords del evento en las últimas décadas. Estrellas más recientes de la vela neozelandesa como Peter Burling y Blair Tuke fueron los ídolos locales en la última ocasión en que la regata que hizo escala en Nueva Zelanda, en 2018, mientras que Daryl Wislang, doble ganador de la regata, también ganó The Ocean Race VO65 Sprint en 2023.
El regreso de The Ocean Race es un reflejo de la perdurabilidad de su legado y una celebración de la pasión existente en Nueva Zelanda por el océano.
«Estamos entusiasmados porque The Ocean Race regrese a su hogar espiritual, Auckland, una ciudad que encarna el espíritu de esfuerzo y la resiliencia que definen esta competición», dijo Richard Brisius, Race Chairman de The Ocean Race. «Mientras aplaudimos a los muchos regatistas neozelandeses que son leyendas de la regata, también miramos hacia el futuro e invitamos a una nueva generación de navegantes neozelandeses a aceptar el reto de participar en The Ocean Race».
La escala de 2027 en Auckland es una oportunidad para divulgar y compartir soluciones para proteger y restaurar la salud de los océanos, aprovechando el arraigado compromiso de Nueva Zelanda con el medio ambiente. El Programa Educativo de The Ocean Race llegará a las escuelas neozelandesas para aumentar los conocimientos sobre los océanos y el amor por el mar, ya que ambos apoyamos el Desafío 10 de la Década Oceánica de las Naciones Unidas para ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano.
El vibrante paseo marítimo de Auckland acogerá el Race Village (Ocean Live Park), que ofrecerá a los aficionados a la regata un emocionante festival de dos semanas de duración en el que se homenajeará a la vela y los regatistas, a la innovación técnica y a la sostenibilidad, y que servirá para reforzar aún más la condición de Auckland como Ciudad de las Velas y como destino de primer nivel mundial. Los eventos y las actividades que se realizarán en el Ocean Live Park, de entrada gratuita, implicarán a la comunidad, inspirarán acciones y demostrarán el papel vital que desempeña el océano en el clima mundial.
“Nueva Zelanda es una nación orgullosa de la vela, y a Auckland se le conoce internacionalmente como la «Ciudad de las Velas». El Gobierno va a invertir hasta 4 millones de dólares para ayudar a que The Ocean Race regrese a Auckland en 2027. Esto supondrá un impulso para la economía local, y estoy seguro de que los Kiwis de todo el país se interesarán mucho por este importante acontecimiento internacional», afirma el Honorable Simeon Brown, Ministro de Auckland. «Nueva Zelanda ha sido escala en todas las ediciones de los últimos 50 años, menos en tres. Es fantástico que vuelva este acontecimiento internacional, que ayudará a mostrar Auckland y Nueva Zelanda al mundo».
«The Ocean Race es la mayor prueba de resistencia para los mejores navegantes del mundo, y su regreso a Auckland es una noticia fantástica», afirma el alcalde de Auckland, Wayne Brown. «Nueva Zelanda tiene una historia especial con esta gran regata. La leyenda neozelandesa, Sir Peter Blake, fue la única persona que compitió en las cinco primeras ediciones de la entonces Whitbread Round the World Race, ganando las seis etapas de la edición de 1989-1990”.
«La Ciudad de las Velas va a disfrutar de lo lindo, ya que los espectadores podrán ver de cerca estos fantásticos barcos en nuestras costas, por no mencionar el impulso que supondrá para la economía local. Todos ganamos».
«Conseguir ser la escala exclusiva en el Océano Sur es una oportunidad importante para Auckland, ya que es un hito clave durante The Ocean Race. Estamos centrados en ofrecer un festival gratuito e inclusivo en el que el público pueda acercarse a los veleros con foils de alto rendimiento y a las tripulaciones, mientras disfrutan de una amplia variedad de actividades de entretenimiento durante dos semanas en el Viaduct Harbour en marzo de 2027», afirma William Thomas, Director General de 18K Sports, responsable de la escala de The Ocean Race en Auckland.
Auckland es la tercera sede confirmada para la edición de 2027 de The Ocean Race, que saldrá de su puerto base en Alicante (España) en enero y finalizará en el Mar Rojo, en Amaala, a principios del verano de 2027. Próximamente se anunciarán otras sede de esta edición.
Fuente: The Ocean Race
Conocida internacionalmente como la «Ciudad de las Velas», Auckland dará la bienvenida de nuevo a la regata en marzo de 2027, lo que supondrá el regreso a casa de un acontecimiento profundamente arraigado en el patrimonio marítimo de la ciudad.
La relación de Auckland con The Ocean Race se remonta cinco décadas atrás, ya que la ciudad debutó como sede en la edición 1977-78 de la Whitbread Round the World Race, precursora de The Ocean Race. Desde entonces, Auckland ha acogido en sus costas a los mejores regatistas oceánicos del mundo en 10 ocasiones (hubo una escala neozelandesa en Wellington en 2006) y la de 2027 será justo un año antes de que se cumplan 50 años de su debut.
A lo largo de las décadas, Auckland se ha convertido en sinónimo de la excelencia en la vela oceánica. Leyendas neozelandesas como Sir Peter Blake y Grant Dalton han inscrito sus nombres en el libro de récords del evento en las últimas décadas. Estrellas más recientes de la vela neozelandesa como Peter Burling y Blair Tuke fueron los ídolos locales en la última ocasión en que la regata que hizo escala en Nueva Zelanda, en 2018, mientras que Daryl Wislang, doble ganador de la regata, también ganó The Ocean Race VO65 Sprint en 2023.
El regreso de The Ocean Race es un reflejo de la perdurabilidad de su legado y una celebración de la pasión existente en Nueva Zelanda por el océano.
«Estamos entusiasmados porque The Ocean Race regrese a su hogar espiritual, Auckland, una ciudad que encarna el espíritu de esfuerzo y la resiliencia que definen esta competición», dijo Richard Brisius, Race Chairman de The Ocean Race. «Mientras aplaudimos a los muchos regatistas neozelandeses que son leyendas de la regata, también miramos hacia el futuro e invitamos a una nueva generación de navegantes neozelandeses a aceptar el reto de participar en The Ocean Race».
La escala de 2027 en Auckland es una oportunidad para divulgar y compartir soluciones para proteger y restaurar la salud de los océanos, aprovechando el arraigado compromiso de Nueva Zelanda con el medio ambiente. El Programa Educativo de The Ocean Race llegará a las escuelas neozelandesas para aumentar los conocimientos sobre los océanos y el amor por el mar, ya que ambos apoyamos el Desafío 10 de la Década Oceánica de las Naciones Unidas para ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano.
El vibrante paseo marítimo de Auckland acogerá el Race Village (Ocean Live Park), que ofrecerá a los aficionados a la regata un emocionante festival de dos semanas de duración en el que se homenajeará a la vela y los regatistas, a la innovación técnica y a la sostenibilidad, y que servirá para reforzar aún más la condición de Auckland como Ciudad de las Velas y como destino de primer nivel mundial. Los eventos y las actividades que se realizarán en el Ocean Live Park, de entrada gratuita, implicarán a la comunidad, inspirarán acciones y demostrarán el papel vital que desempeña el océano en el clima mundial.
“Nueva Zelanda es una nación orgullosa de la vela, y a Auckland se le conoce internacionalmente como la «Ciudad de las Velas». El Gobierno va a invertir hasta 4 millones de dólares para ayudar a que The Ocean Race regrese a Auckland en 2027. Esto supondrá un impulso para la economía local, y estoy seguro de que los Kiwis de todo el país se interesarán mucho por este importante acontecimiento internacional», afirma el Honorable Simeon Brown, Ministro de Auckland. «Nueva Zelanda ha sido escala en todas las ediciones de los últimos 50 años, menos en tres. Es fantástico que vuelva este acontecimiento internacional, que ayudará a mostrar Auckland y Nueva Zelanda al mundo».
«The Ocean Race es la mayor prueba de resistencia para los mejores navegantes del mundo, y su regreso a Auckland es una noticia fantástica», afirma el alcalde de Auckland, Wayne Brown. «Nueva Zelanda tiene una historia especial con esta gran regata. La leyenda neozelandesa, Sir Peter Blake, fue la única persona que compitió en las cinco primeras ediciones de la entonces Whitbread Round the World Race, ganando las seis etapas de la edición de 1989-1990”.
«La Ciudad de las Velas va a disfrutar de lo lindo, ya que los espectadores podrán ver de cerca estos fantásticos barcos en nuestras costas, por no mencionar el impulso que supondrá para la economía local. Todos ganamos».
«Conseguir ser la escala exclusiva en el Océano Sur es una oportunidad importante para Auckland, ya que es un hito clave durante The Ocean Race. Estamos centrados en ofrecer un festival gratuito e inclusivo en el que el público pueda acercarse a los veleros con foils de alto rendimiento y a las tripulaciones, mientras disfrutan de una amplia variedad de actividades de entretenimiento durante dos semanas en el Viaduct Harbour en marzo de 2027», afirma William Thomas, Director General de 18K Sports, responsable de la escala de The Ocean Race en Auckland.
Auckland es la tercera sede confirmada para la edición de 2027 de The Ocean Race, que saldrá de su puerto base en Alicante (España) en enero y finalizará en el Mar Rojo, en Amaala, a principios del verano de 2027. Próximamente se anunciarán otras sede de esta edición.
Fuente: The Ocean Race
jueves, 13 de marzo de 2025
The Ocean Race Europe anuncia una histórica escala en Niza, en la Costa Azul
The Ocean Race Europe, que reúne a los mejores navegantes de la Clase IMOCA, conectará el Mar Báltico con el Mediterráneo y finalizará en el Adriático. Con la incorporación de esta escala en Niza (Francia), la regata recorrerá siete ciudades y países icónicos.
La escala en Niza marca la primera vez que un evento bajo el sello de The Ocean Race llega a la costa mediterránea francesa, brindando a la comunidad francesa e internacional de la vela oceánica una oportunidad única para conectar con un nuevo público.
"Francia es un pilar fundamental para muchos navegantes y equipos IMOCA, aunque la atención se ha centrado tradicionalmente en la costa atlántica. Por eso, este es un momento emocionante para mostrar a los regatistas, equipos y aficionados de este deporte en una de las ubicaciones más emblemáticas del país", afirmó Phil Lawrence, Director de Regata de The Ocean Race.
The Ocean Race Europe se desarrolla bajo el lema "Connecting Europe" (Conectar Europa), apoyando la misión de la Unión Europea de involucrar a ciudadanos y comunidades locales en la protección y restauración de la salud de los océanos.
Esta escala coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio, con el objetivo de movilizar a todos los actores comprometidos con la conservación de los océanos. The Ocean Race y sus socios participarán en este importante evento y organizarán una sesión especial.
Gracias a su galardonado programa "Racing with Purpose" (Competir con Propósito), centrado en la educación oceánica, la ciencia y la defensa de la salud de los océanos, The Ocean Race continúa promoviendo acciones para la protección del medio marino.
Los regatistas y equipos llevarán a cabo iniciativas científicas a lo largo de la ruta, recopilando datos y muestras de agua con instrumentos científicos a bordo. Esta información se compartirá con instituciones científicas de todo el mundo para mejorar la comprensión del estado de los océanos y la meteorología, ayudando a evaluar el impacto de la actividad humana en el medio marino.
Declaraciones oficiales
Christian Estrosi, Alcalde de Niza, Presidente de la Metrópolis Nice Côte d’Azur y Presidente Delegado de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul:
"Al tiempo que la ciudad de Niza acaba de lanzar su Año del Mar y se prepara para albergar en junio la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, me complace enormemente dar la bienvenida por primera vez a The Ocean Race Europe, una regata que resalta el espíritu de equipo, conecta puertos europeos y recopila datos científicos valiosos para la investigación. Esta escala en Niza brindará al público un espectáculo increíble y a los participantes el escenario incomparable de nuestra Bahía de los Ángeles. Niza reafirma así su capacidad de albergar eventos de alto nivel y su compromiso con la promoción de iniciativas que buscan la preservación sostenible de nuestros océanos."
La escala en Niza marca la primera vez que un evento bajo el sello de The Ocean Race llega a la costa mediterránea francesa, brindando a la comunidad francesa e internacional de la vela oceánica una oportunidad única para conectar con un nuevo público.
"Francia es un pilar fundamental para muchos navegantes y equipos IMOCA, aunque la atención se ha centrado tradicionalmente en la costa atlántica. Por eso, este es un momento emocionante para mostrar a los regatistas, equipos y aficionados de este deporte en una de las ubicaciones más emblemáticas del país", afirmó Phil Lawrence, Director de Regata de The Ocean Race.
The Ocean Race Europe se desarrolla bajo el lema "Connecting Europe" (Conectar Europa), apoyando la misión de la Unión Europea de involucrar a ciudadanos y comunidades locales en la protección y restauración de la salud de los océanos.
Esta escala coincide con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio, con el objetivo de movilizar a todos los actores comprometidos con la conservación de los océanos. The Ocean Race y sus socios participarán en este importante evento y organizarán una sesión especial.
Gracias a su galardonado programa "Racing with Purpose" (Competir con Propósito), centrado en la educación oceánica, la ciencia y la defensa de la salud de los océanos, The Ocean Race continúa promoviendo acciones para la protección del medio marino.
Los regatistas y equipos llevarán a cabo iniciativas científicas a lo largo de la ruta, recopilando datos y muestras de agua con instrumentos científicos a bordo. Esta información se compartirá con instituciones científicas de todo el mundo para mejorar la comprensión del estado de los océanos y la meteorología, ayudando a evaluar el impacto de la actividad humana en el medio marino.
Declaraciones oficiales
Christian Estrosi, Alcalde de Niza, Presidente de la Metrópolis Nice Côte d’Azur y Presidente Delegado de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul:
"Al tiempo que la ciudad de Niza acaba de lanzar su Año del Mar y se prepara para albergar en junio la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, me complace enormemente dar la bienvenida por primera vez a The Ocean Race Europe, una regata que resalta el espíritu de equipo, conecta puertos europeos y recopila datos científicos valiosos para la investigación. Esta escala en Niza brindará al público un espectáculo increíble y a los participantes el escenario incomparable de nuestra Bahía de los Ángeles. Niza reafirma así su capacidad de albergar eventos de alto nivel y su compromiso con la promoción de iniciativas que buscan la preservación sostenible de nuestros océanos."
La ruta de The Ocean Race Europe 2025
La regata comenzará el domingo 10 de agosto de 2025 en Kiel, Alemania, con las tripulaciones mixtas de la flota IMOCA compitiendo a toda velocidad a través del Mar Báltico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, antes de realizar una breve escala en Portsmouth, Reino Unido (14-17 de agosto).
A continuación, la flota continuará con un Fly-By en Portugal (20 de agosto) antes de entrar en el Mediterráneo rumbo a Cartagena, España (23-26 de agosto).
Después, la regata hará su histórica escala en Niza (29-31 de agosto), antes de dirigirse a Génova, Italia (3-7 de septiembre) y concluir con The Finale en el Adriático, en la Bahía de Boka, Montenegro (15-21 de septiembre).
Equipos participantes
Los equipos confirmados hasta el momento incluyen:
Team Malizia (GER) – Skipper: Boris Herrmann
Team Holcim PRB (SUI) – Skipper: Rosalin Kuiper
Team Paprec Arkéa (FRA) – Skipper: Yoann Richomme
Vulnerable - TR Racing (FRA) – Skipper: Thomas Ruyant
Be Water Positive Sailing Team (CAN) – Skipper: Scott Shawyer
Se esperan más anuncios de equipos y confirmaciones de tripulaciones en las próximas semanas.
Yoann Richomme celebra la escala en Niza
Yoann Richomme, skipper del Team Paprec Arkéa, ganador de The Ocean Race Europe 2021 en la categoría VO65 y reciente subcampeón de la Vendée Globe, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en la regata: "Estoy muy contento de que The Ocean Race Europe haga escala en Niza. Nací en Fréjus, no muy lejos de aquí, y he competido mucho en el sur de Francia a lo largo de mi carrera. Además, tengo vínculos familiares en Niza, así que es increíble poder mostrar nuestros barcos en esta ciudad. Tener una escala en Francia dentro de The Ocean Race Europe era algo esperado y es una gran noticia." "Todo el equipo de Paprec Arkéa está emocionado por visitar tantos países y ciudades legendarias con The Ocean Race Europe. Esta regata nos lleva a descubrir nuevas culturas y navegar en bahías espectaculares. Además, durante la travesía, recopilaremos datos científicos clave que ayudarán a los investigadores a comprender mejor la salud de nuestros mares. Es una contribución importante de nuestro deporte a la ciencia. Recorrer Europa con este propósito es único, y estoy seguro de que tendremos información muy valiosa para compartir con la comunidad científica."
The Ocean Race Europe 2025 es uno de los tres grandes eventos del calendario de The Ocean Race para los próximos tres años, que incluye The Ocean Race Atlantic: Nueva York a Barcelona en septiembre de 2026 y la próxima edición de The Ocean Race (alrededor del mundo), cuya salida está prevista para enero de 2027. Las iniciativas en curso en torno a la salud de los océanos, el aprendizaje y la ciencia oceánica hacen que The Ocean Race esté “siempre en marcha”.
La regata comenzará el domingo 10 de agosto de 2025 en Kiel, Alemania, con las tripulaciones mixtas de la flota IMOCA compitiendo a toda velocidad a través del Mar Báltico, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, antes de realizar una breve escala en Portsmouth, Reino Unido (14-17 de agosto).
A continuación, la flota continuará con un Fly-By en Portugal (20 de agosto) antes de entrar en el Mediterráneo rumbo a Cartagena, España (23-26 de agosto).
Después, la regata hará su histórica escala en Niza (29-31 de agosto), antes de dirigirse a Génova, Italia (3-7 de septiembre) y concluir con The Finale en el Adriático, en la Bahía de Boka, Montenegro (15-21 de septiembre).
Equipos participantes
Los equipos confirmados hasta el momento incluyen:
Team Malizia (GER) – Skipper: Boris Herrmann
Team Holcim PRB (SUI) – Skipper: Rosalin Kuiper
Team Paprec Arkéa (FRA) – Skipper: Yoann Richomme
Vulnerable - TR Racing (FRA) – Skipper: Thomas Ruyant
Be Water Positive Sailing Team (CAN) – Skipper: Scott Shawyer
Se esperan más anuncios de equipos y confirmaciones de tripulaciones en las próximas semanas.
Yoann Richomme celebra la escala en Niza
Yoann Richomme, skipper del Team Paprec Arkéa, ganador de The Ocean Race Europe 2021 en la categoría VO65 y reciente subcampeón de la Vendée Globe, expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en la regata: "Estoy muy contento de que The Ocean Race Europe haga escala en Niza. Nací en Fréjus, no muy lejos de aquí, y he competido mucho en el sur de Francia a lo largo de mi carrera. Además, tengo vínculos familiares en Niza, así que es increíble poder mostrar nuestros barcos en esta ciudad. Tener una escala en Francia dentro de The Ocean Race Europe era algo esperado y es una gran noticia." "Todo el equipo de Paprec Arkéa está emocionado por visitar tantos países y ciudades legendarias con The Ocean Race Europe. Esta regata nos lleva a descubrir nuevas culturas y navegar en bahías espectaculares. Además, durante la travesía, recopilaremos datos científicos clave que ayudarán a los investigadores a comprender mejor la salud de nuestros mares. Es una contribución importante de nuestro deporte a la ciencia. Recorrer Europa con este propósito es único, y estoy seguro de que tendremos información muy valiosa para compartir con la comunidad científica."
The Ocean Race Europe 2025 es uno de los tres grandes eventos del calendario de The Ocean Race para los próximos tres años, que incluye The Ocean Race Atlantic: Nueva York a Barcelona en septiembre de 2026 y la próxima edición de The Ocean Race (alrededor del mundo), cuya salida está prevista para enero de 2027. Las iniciativas en curso en torno a la salud de los océanos, el aprendizaje y la ciencia oceánica hacen que The Ocean Race esté “siempre en marcha”.
Fuente: The Ocean Race
Mini Globe Race 2025 Resumen primera etapa: Antigua - Panamá
Mini Globe Race 2025: Primera etapa 1200 millas - Antigua a Panamá - Un emocionante comienzo mojado y salvaje para una aventura global de 26000 millas
Desde el Puerto de Falmouth, Academia Nacional de Vela, hasta Antigua a Shelter Bay Marina, Panamá. Del 23 de febrero al 13 de marzo de 2025
Alta velocidad media de nuevo de 5,68 nudos, 136 millas al día de media y mejor recorrido de 24 horas: 160millas.
Derribos, colisiones submarinas, inundaciones, rotura del estay de proa y altas temperaturas se suman a la diversión de esta increíble aventura.
¡15 Alma Globe 580 por tierra hacia el Pacífico!
La edición inaugural de la McIntyre Mini Globe Race (MGR) ha zarpado oficialmente, ¡y vaya comienzo! La primera etapa de Antigua a Panamá ya ha deparado dramatismo, camaradería y una clase magistral de navegación oceánica en estos Mighty Mini's. Con 15 ALMA Class Globe 580 luchando a lo largo de 1.200 millas náuticas, el MGR está demostrando ser todo lo que los propios navegantes esperaban, la prueba definitiva de habilidad, resistencia y mucha diversión en barcos construidos por ellos mismos.
Una salida perfecta en Antigua
La regata comenzó el 23 de febrero en el puerto de Falmouth, Antigua, bajo un brillante cielo azul y una brisa constante de 15 nudos. La National Sailing Academy, con su compromiso con la vela juvenil y para discapacitados, proporcionó el escenario perfecto para el evento. Los patrones, que ya son héroes locales, llevaron a navegar a niños y discapacitados de Antigua durante una jornada de puertas abiertas, ganándose los vítores y la admiración de la comunidad. Cuando la flota desfiló por el puerto deportivo de Falmouth, fue recibida con bocinas, gaitas y el tipo de entusiasmo que sólo una isla caribeña puede reunir.
¡Y ya están en marcha!
La salida fue espectacular. Catorce barcos se disputaron la posición, y Adam Waugh, a bordo de Little Wren, cruzó la línea en primer lugar. Eric Marsh, a bordo del Sunbear, tuvo un pequeño contratiempo al encallar mientras solucionaba problemas con la vela de proa, pero volvió a la regata ocho minutos más tarde. Mientras tanto, Jasmine Harrison, a bordo de Numbatou, ya estaba llamando la atención, enarbolando su spinnaker A5 rosa brillante y «ululando» por la costa.
La flota se adaptó rápidamente a sus rutinas, y Renaud Stitelmann, a bordo del Capucinette, demostró por qué es uno de los favoritos. Navegando a vela con su spinnaker A5, Renaud parecía estar en un tranquilo crucero dominical más que en una agotadora regata oceánica. En la primera noche, la flota estaba muy apretada y sólo unas pocas millas separaban a los cinco primeros barcos.
Alta mar, ballenas y derribos
El mar Caribe ofreció su habitual mezcla de belleza y desafíos. Las fuertes corrientes se convirtieron en el comodín, creando mares confusos e incluso peligrosos que mantuvieron a la mayoría de los patrones ocupados y alerta durante gran parte de la travesía. Los fuertes vientos alisios mantuvieron la velocidad media alta, pero a veces, cuando se navegaba contra corriente, se formaba un mar de 6 metros, y todo ello cuando la temperatura en el interior de los camarotes era de 33 grados. Dan Turk, a bordo del Little Bea, tuvo un encuentro cercano con lo que podría haber sido una pequeña ballena, que hizo que su barco se detuviera repentinamente a 6 nudos y lo lanzó volando contra el mamparo de la cocina.
Dan Turk reportó: «Fue un buen impacto, pero no hubo daños. Sólo otro día en la oficina y sintiendo pena por lo que fuera».
Mientras tanto, Renaud seguía marcando el ritmo, regalándose su característico pastel de plátano casero (un poco torcido, pero delicioso) y demostrando que, incluso en medio de una vuelta al mundo, se puede disfrutar de las cosas buenas de la vida. El difunto John Guzzwell del TREKKA, que hace 70 años emprendió su vuelta al mundo en Mini en solitario, estaría encantado de ver esto.
Keri Harris, a bordo del Origami, a pesar de gobernar a mano prácticamente toda la etapa, sin piloto de viento y con un pequeño piloto automático eléctrico, se aferró a los faldones de Renaud, mostrando una determinación increíble. Todo fue bien hasta que dejó de serlo, a unos tres días de la llegada. Renaud estaba abajo, con la escotilla abierta en medio de un mar agradable, cuando una marejada inesperada se abalanzó sobre la parte trasera del barco, derribándolo, destruyendo los dos paneles solares e inundando la estación de navegación con 500-600 litros de agua. Esto destruyó su teléfono por satélite, que estaba cargando en ese momento, así como otros equipos eléctricos. No le preocupaban los cojines mojados de las literas, ya que no tiene ninguno, sólo una esterilla de yoga para dormir. Keri pasó muchas horas evacuando el agua y limpiando los daños antes de volver a la carrera.
¡Jasmine's Wild Ride y Popeye relajados!
Jasmine Harrison, ( #88 Numbatou, UK ) la patrona más joven de la flota, tuvo su ración de aventuras. Desde luchar contra las algas de sargazo que se enredaban en su cabo de enrollado hasta maniobrar a mano en medio de las borrascas, demostró que es una fuerza a tener en cuenta. «Ha sido un poco complicado, pero me encanta cada minuto».
Su spinnaker rosa brillante se convirtió en su seña de identidad, y al final de la etapa había navegado 1.179 millas náuticas, asegurándose el undécimo puesto. Su llegada a Panamá fue recibida con vítores por los demás patrones, que la acogieron con los brazos abiertos y, presumiblemente, con una bebida fría.
Mike Blenkinsop ( #99 Delja99, AUS) cariñosamente llamado POPEYE no es de los que compiten con una barbacoa australiana y un scooter eléctrico a bordo, pero tampoco intenta ir despacio. En un arrebato de entusiasmo por seguir el ritmo de la flota, decidió timonear con la mayor al máximo y el A7 con viento de popa. Se instaló en la esquina trasera de la bañera con una amarra corta, ya que el mar estaba subiendo más allá de los cuatro metros y podía llevar un rumbo más recto que el hidroavión. Todo fue bien durante la primera hora, pero entonces una marejada más grande de lo habitual pasó por debajo de él, divertida al principio pero rodando por la parte de atrás, entró en una profunda depresión antes de que la siguiente arrollara el barco de proa a popa poniendo el mástil casi en el agua y a popeye tumbado de espaldas prácticamente bajo el agua. «No fue aterrador, más bien emocionante, pero fue una llamada de atención sobre la necesidad de empujar un poco fuerte».
El Caballo Oscuro y el Larrikin australiano
John «Blinky» Blenkinsop, con Delja100, y Dan Turner, con Immortal Game, se erigieron en los tapados de la carrera. John, con su contagioso entusiasmo y su habilidad para contar historias, entretuvo a la flota con relatos de palomas piratas y agua verde barriendo su cubierta. Dan, por su parte, tuvo que enfrentarse a un estay de proa desconectado que no pudo arreglar. El tornillo del aparejo interno de su enrollador se desenroscó. Afortunadamente, el balancín interno mantuvo el mástil en pie. Ya no podía utilizar más velas de proa y completó los últimos días sólo con mayor y spinnaker, logrando un buen final, demostrando que la perseverancia tiene su recompensa.
La recta final hacia Panamá y la segunda pregunta
A medida que la flota se acercaba a Panamá, la competición se fue caldeando tanto como la temperatura de los camarotes y los extraños olores de abajo. El tema de conversación pasó a ser los barcos oscuros sin luces NAV... sólo AIS y el creciente tráfico. Renaud cruzó la línea de meta en primer lugar, completando la etapa en 8 días, 18 horas y 40 minutos. Una vez más, la velocidad media durante las 1.200 millas fue de 5,68 nudos, es decir, ¡136 millas al día! No está nada mal para un MINI oceánico de 5,8 metros de desplazamiento. Keri Harris le siguió cinco horas más tarde, y Dan Turk le siguió de cerca. Los cuatro primeros barcos terminaron con menos de 10 horas de diferencia, lo que preparó el terreno para una regata increíblemente reñida. Adam Waugh, que tomó una ruta más al norte para evitar las corrientes adversas, navegó unas impresionantes 1.232 millas náuticas y llegó relajado y de buen humor.
Adam Waugh ( #170 Little Wren, Reino Unido ), bromeaba refiriéndose a su lesión durante la travesía del Atlántico.«¡Había olvidado lo bonito que es navegar sin costillas rotas!».
Desde el Puerto de Falmouth, Academia Nacional de Vela, hasta Antigua a Shelter Bay Marina, Panamá. Del 23 de febrero al 13 de marzo de 2025
Alta velocidad media de nuevo de 5,68 nudos, 136 millas al día de media y mejor recorrido de 24 horas: 160millas.
Derribos, colisiones submarinas, inundaciones, rotura del estay de proa y altas temperaturas se suman a la diversión de esta increíble aventura.
¡15 Alma Globe 580 por tierra hacia el Pacífico!
Una salida perfecta en Antigua
La regata comenzó el 23 de febrero en el puerto de Falmouth, Antigua, bajo un brillante cielo azul y una brisa constante de 15 nudos. La National Sailing Academy, con su compromiso con la vela juvenil y para discapacitados, proporcionó el escenario perfecto para el evento. Los patrones, que ya son héroes locales, llevaron a navegar a niños y discapacitados de Antigua durante una jornada de puertas abiertas, ganándose los vítores y la admiración de la comunidad. Cuando la flota desfiló por el puerto deportivo de Falmouth, fue recibida con bocinas, gaitas y el tipo de entusiasmo que sólo una isla caribeña puede reunir.
¡Y ya están en marcha!
La salida fue espectacular. Catorce barcos se disputaron la posición, y Adam Waugh, a bordo de Little Wren, cruzó la línea en primer lugar. Eric Marsh, a bordo del Sunbear, tuvo un pequeño contratiempo al encallar mientras solucionaba problemas con la vela de proa, pero volvió a la regata ocho minutos más tarde. Mientras tanto, Jasmine Harrison, a bordo de Numbatou, ya estaba llamando la atención, enarbolando su spinnaker A5 rosa brillante y «ululando» por la costa.
La flota se adaptó rápidamente a sus rutinas, y Renaud Stitelmann, a bordo del Capucinette, demostró por qué es uno de los favoritos. Navegando a vela con su spinnaker A5, Renaud parecía estar en un tranquilo crucero dominical más que en una agotadora regata oceánica. En la primera noche, la flota estaba muy apretada y sólo unas pocas millas separaban a los cinco primeros barcos.
Alta mar, ballenas y derribos
El mar Caribe ofreció su habitual mezcla de belleza y desafíos. Las fuertes corrientes se convirtieron en el comodín, creando mares confusos e incluso peligrosos que mantuvieron a la mayoría de los patrones ocupados y alerta durante gran parte de la travesía. Los fuertes vientos alisios mantuvieron la velocidad media alta, pero a veces, cuando se navegaba contra corriente, se formaba un mar de 6 metros, y todo ello cuando la temperatura en el interior de los camarotes era de 33 grados. Dan Turk, a bordo del Little Bea, tuvo un encuentro cercano con lo que podría haber sido una pequeña ballena, que hizo que su barco se detuviera repentinamente a 6 nudos y lo lanzó volando contra el mamparo de la cocina.
Dan Turk reportó: «Fue un buen impacto, pero no hubo daños. Sólo otro día en la oficina y sintiendo pena por lo que fuera».
Mientras tanto, Renaud seguía marcando el ritmo, regalándose su característico pastel de plátano casero (un poco torcido, pero delicioso) y demostrando que, incluso en medio de una vuelta al mundo, se puede disfrutar de las cosas buenas de la vida. El difunto John Guzzwell del TREKKA, que hace 70 años emprendió su vuelta al mundo en Mini en solitario, estaría encantado de ver esto.
Keri Harris, a bordo del Origami, a pesar de gobernar a mano prácticamente toda la etapa, sin piloto de viento y con un pequeño piloto automático eléctrico, se aferró a los faldones de Renaud, mostrando una determinación increíble. Todo fue bien hasta que dejó de serlo, a unos tres días de la llegada. Renaud estaba abajo, con la escotilla abierta en medio de un mar agradable, cuando una marejada inesperada se abalanzó sobre la parte trasera del barco, derribándolo, destruyendo los dos paneles solares e inundando la estación de navegación con 500-600 litros de agua. Esto destruyó su teléfono por satélite, que estaba cargando en ese momento, así como otros equipos eléctricos. No le preocupaban los cojines mojados de las literas, ya que no tiene ninguno, sólo una esterilla de yoga para dormir. Keri pasó muchas horas evacuando el agua y limpiando los daños antes de volver a la carrera.
¡Jasmine's Wild Ride y Popeye relajados!
Jasmine Harrison, ( #88 Numbatou, UK ) la patrona más joven de la flota, tuvo su ración de aventuras. Desde luchar contra las algas de sargazo que se enredaban en su cabo de enrollado hasta maniobrar a mano en medio de las borrascas, demostró que es una fuerza a tener en cuenta. «Ha sido un poco complicado, pero me encanta cada minuto».
Su spinnaker rosa brillante se convirtió en su seña de identidad, y al final de la etapa había navegado 1.179 millas náuticas, asegurándose el undécimo puesto. Su llegada a Panamá fue recibida con vítores por los demás patrones, que la acogieron con los brazos abiertos y, presumiblemente, con una bebida fría.
Mike Blenkinsop ( #99 Delja99, AUS) cariñosamente llamado POPEYE no es de los que compiten con una barbacoa australiana y un scooter eléctrico a bordo, pero tampoco intenta ir despacio. En un arrebato de entusiasmo por seguir el ritmo de la flota, decidió timonear con la mayor al máximo y el A7 con viento de popa. Se instaló en la esquina trasera de la bañera con una amarra corta, ya que el mar estaba subiendo más allá de los cuatro metros y podía llevar un rumbo más recto que el hidroavión. Todo fue bien durante la primera hora, pero entonces una marejada más grande de lo habitual pasó por debajo de él, divertida al principio pero rodando por la parte de atrás, entró en una profunda depresión antes de que la siguiente arrollara el barco de proa a popa poniendo el mástil casi en el agua y a popeye tumbado de espaldas prácticamente bajo el agua. «No fue aterrador, más bien emocionante, pero fue una llamada de atención sobre la necesidad de empujar un poco fuerte».
El Caballo Oscuro y el Larrikin australiano
John «Blinky» Blenkinsop, con Delja100, y Dan Turner, con Immortal Game, se erigieron en los tapados de la carrera. John, con su contagioso entusiasmo y su habilidad para contar historias, entretuvo a la flota con relatos de palomas piratas y agua verde barriendo su cubierta. Dan, por su parte, tuvo que enfrentarse a un estay de proa desconectado que no pudo arreglar. El tornillo del aparejo interno de su enrollador se desenroscó. Afortunadamente, el balancín interno mantuvo el mástil en pie. Ya no podía utilizar más velas de proa y completó los últimos días sólo con mayor y spinnaker, logrando un buen final, demostrando que la perseverancia tiene su recompensa.
La recta final hacia Panamá y la segunda pregunta
A medida que la flota se acercaba a Panamá, la competición se fue caldeando tanto como la temperatura de los camarotes y los extraños olores de abajo. El tema de conversación pasó a ser los barcos oscuros sin luces NAV... sólo AIS y el creciente tráfico. Renaud cruzó la línea de meta en primer lugar, completando la etapa en 8 días, 18 horas y 40 minutos. Una vez más, la velocidad media durante las 1.200 millas fue de 5,68 nudos, es decir, ¡136 millas al día! No está nada mal para un MINI oceánico de 5,8 metros de desplazamiento. Keri Harris le siguió cinco horas más tarde, y Dan Turk le siguió de cerca. Los cuatro primeros barcos terminaron con menos de 10 horas de diferencia, lo que preparó el terreno para una regata increíblemente reñida. Adam Waugh, que tomó una ruta más al norte para evitar las corrientes adversas, navegó unas impresionantes 1.232 millas náuticas y llegó relajado y de buen humor.
Adam Waugh ( #170 Little Wren, Reino Unido ), bromeaba refiriéndose a su lesión durante la travesía del Atlántico.«¡Había olvidado lo bonito que es navegar sin costillas rotas!».
Justo cuando los líderes llegaban a la meta de Panamá, el último participante Gary Swindail ( #111 Question 2, AUS) cruzaba la línea de salida. Gary salió tarde tras sufrir retrasos en el embarque desde Australia, y estaba muy emocionado de poder competir por fin, ya que sólo unos días antes había terminado su viaje obligatorio de clasificación en solitario. La salida fue lenta, con vientos flojos, pero aparte de echar de menos a su familia y amigos, todo parecía ir bien. Su llegada a Panamá está prevista para el 16 de marzo.
El drama final cuando menos te lo esperas
Tras haber ganado la Transat McIntyre Globe 580 y ahora la primera etapa de la McIntyre MGR, Renaud estaba muy animado al cruzar la línea de meta en la oscuridad de las tranquilas aguas del interior de los rompeolas de Panamá. Mientras arriaba la vela mayor y se preparaba para dirigirse al puerto deportivo de Shelterbay con un foque, bajó de la cubierta a la bañera y resbaló con un gran pez volador. Se golpeó la espalda y se partió la cabeza viendo estrellas. «Vi que toda mi carrera se venía abajo en una fracción de segundo y sentí que todo se acabaría». «Me quedé helado y no pude moverme al instante, pero al final recuperé el sentido y pude recuperarme poco a poco. La única lesión duradera fue en el pie, que debería estar totalmente recuperado para la reanudación. »
Un asunto de familia
Uno de los aspectos más notables de la McIntyre MGR es el sentimiento de camaradería entre los patrones. A pesar de la competición, han formado una comunidad muy unida, apoyándose mutuamente en los desafíos y poniendo en común sus habilidades durante las escalas para mantener el espectáculo en marcha y celebrar los éxitos de los demás.
¿Y ahora qué?
Una vez completada la primera etapa, la flota se prepara ahora para la segunda, un viaje colosal de 6.700 millas náuticas hasta VUDA MARINA (Fiyi), pasando por las islas Marquesas, Tahití y Tonga, con sólo 23 días para hacer escala. Los patrones tendrán que enfrentarse a nuevos retos, desde navegar por la marea negra hasta cruzar el vasto Océano Pacífico. Pero si la primera etapa sirve de algo, la afrontarán con habilidad, determinación y una buena dosis de humor.
Pero primero se dirigen a las cálidas aguas del Pacífico, ¡por tierra!. Demasiado pequeños para el canal de Panamá, dos remolques han sido modificados para transportar los ALMA Globe 580, los 100KM a través del istmo de uno en uno. El reloj está en marcha y el día de la salida se retrasa un día, el 24 de marzo de 2025.
La McIntyre Mini Globe Race es una prueba inédita en el mundo y nunca ha sido intentada por regatistas Mini Ocean. La vuelta al mundo celebra su 75 aniversario y sigue los pasos de John Guzzwell, que en 1955 partió en su yate TREKKA, construido en casa con madera y de 6 metros de eslora, para convertirse en el primer «Mini Yate» en dar la vuelta al mundo.
Fuente: McIntyre Mini Globe Race
Tras haber ganado la Transat McIntyre Globe 580 y ahora la primera etapa de la McIntyre MGR, Renaud estaba muy animado al cruzar la línea de meta en la oscuridad de las tranquilas aguas del interior de los rompeolas de Panamá. Mientras arriaba la vela mayor y se preparaba para dirigirse al puerto deportivo de Shelterbay con un foque, bajó de la cubierta a la bañera y resbaló con un gran pez volador. Se golpeó la espalda y se partió la cabeza viendo estrellas. «Vi que toda mi carrera se venía abajo en una fracción de segundo y sentí que todo se acabaría». «Me quedé helado y no pude moverme al instante, pero al final recuperé el sentido y pude recuperarme poco a poco. La única lesión duradera fue en el pie, que debería estar totalmente recuperado para la reanudación. »
Un asunto de familia
Uno de los aspectos más notables de la McIntyre MGR es el sentimiento de camaradería entre los patrones. A pesar de la competición, han formado una comunidad muy unida, apoyándose mutuamente en los desafíos y poniendo en común sus habilidades durante las escalas para mantener el espectáculo en marcha y celebrar los éxitos de los demás.
¿Y ahora qué?
Una vez completada la primera etapa, la flota se prepara ahora para la segunda, un viaje colosal de 6.700 millas náuticas hasta VUDA MARINA (Fiyi), pasando por las islas Marquesas, Tahití y Tonga, con sólo 23 días para hacer escala. Los patrones tendrán que enfrentarse a nuevos retos, desde navegar por la marea negra hasta cruzar el vasto Océano Pacífico. Pero si la primera etapa sirve de algo, la afrontarán con habilidad, determinación y una buena dosis de humor.
Pero primero se dirigen a las cálidas aguas del Pacífico, ¡por tierra!. Demasiado pequeños para el canal de Panamá, dos remolques han sido modificados para transportar los ALMA Globe 580, los 100KM a través del istmo de uno en uno. El reloj está en marcha y el día de la salida se retrasa un día, el 24 de marzo de 2025.
La McIntyre Mini Globe Race es una prueba inédita en el mundo y nunca ha sido intentada por regatistas Mini Ocean. La vuelta al mundo celebra su 75 aniversario y sigue los pasos de John Guzzwell, que en 1955 partió en su yate TREKKA, construido en casa con madera y de 6 metros de eslora, para convertirse en el primer «Mini Yate» en dar la vuelta al mundo.
Fuente: McIntyre Mini Globe Race
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez