La flota sale de Portsmouth a toda velocidad en el comienzo de la segunda etapa de The Ocean Race Europe, camino a Cartagena
El Biotherm de Paul Meilhat continúa su racha conquistando el máximo de puntos en el Needles Scoring Gate
La segunda etapa de The Ocean Race Europe 2025 ha partido esta tarde desde Portsmouth bajo un sol radiante, con siete IMOCA alineados frente a Cowes, en la isla de Wight a las 17:00 hora local (una hora menos que en España). Desde allí, la flota recorrerá 1.400 millas náuticas hasta Cartagena, con un breve fly-by en Matosinhos-Oporto a mitad de semana. El primer objetivo era la puerta de paso puntuable en la emblemática formación rocosa de The Needles, con puntos en juego para el primer y segundo equipo en atravesarla antes de la larga bajada hacia Bretaña y la entrada en el Golfo de Vizcaya. Las condiciones fueron perfectas en la salida: navegación de popa con 10-14 nudos de viento y una corriente favorable que impulsaba a la flota por el Solent.
Yoann Richomme y su tripulación en Paprec Arkéa lideraron a la flota a través de la histórica línea de salida del Royal Yacht Squadron, la misma utilizada en la Whitbread Round the World Race de 1973 (precursora de The Ocean Race).
Al llegar a la puerta de paso, fue una vez más Paul Meilhat con su Biotherm quien se llevó los dos puntos máximos en juego, seguido inmediatamente por Paprec Arkéa que sumó el único punto restante, la misma dupla que había puntuado en la puerta de Kiel. Esto deja a Biotherm con un extraordinario e impecable récord, habiendo conseguido hasta ahora todos los puntos posibles en la clasificación general de The Ocean Race Europe.
Team Holcim PRB fue el tercero en cruzar la puerta, seguido de Team Malizia y Canada Ocean Racing – Be Water Positive. Allagrande Mapei Racing llegó sexto y Team AMAALA séptimo. Para Team Holcim-PRB, regresar simplemente a la salida ya se sintió como una victoria. “Es increíble estar de vuelta en la regata”, dijo Alan Roberts. “No solo hemos vuelto, somos un barco al 100%, aún más ambiciosos y motivados que antes para salir ahí y rendir.” La semana de reparaciones ha unido aún más a la tripulación. “La adversidad divide o une”, explicó Roberts. “En este caso nos ha unido. Cuando salimos al mar entramos en una mentalidad de concentración total, y lo mismo ha sido para el equipo de tierra. Han trabajado por turnos toda la noche, y han dado lo mejor.”
Allagrande Mapei Racing llegó a Portsmouth menos de un día antes de la salida, pero el patrón Ambrogio Beccaria no se mostró preocupado. “Estamos listos para empezar esta segunda etapa”, dijo, añadiendo que el viento previsto para la primera noche es justo lo que desean. “Nuestro barco está especialmente hecho para vientos fuertes, así que nos encanta encontrarnos con estas condiciones.”
Para Biotherm, tras sumar los máximos puntos de la primera etapa (7 + 2 de la puerta en Kiel), el reto ahora es resetear y defender el liderato. “Es cierto que hemos empezado bien, pero lo dejamos atrás”, afirmó el patrón Paul Meilhat. “Es mejor asegurarse puntos por adelantado, pero esta etapa será muy dura con condiciones distintas. Primero nos centraremos en la puerta de puntuación, y después será una etapa larga, muy larga.” Meilhat espera un arranque explosivo: “Será muy rápido hasta Ouessant. Es importante empezar bien, pero no creo que la regata se decida allí. Veremos con los demás barcos, pero ya hemos progresado con Biotherm; el barco no está necesariamente hecho para estas condiciones, pero creo que podemos hacerlo.”
Team Malizia, que se llevó el segundo puesto en Portsmouth tras su apuesta en Dover, espera con ganas una noche de alta velocidad. “Será intenso”, afirmó el co-patrón Will Harris. “Tenemos la puerta justo al principio, luego altas velocidades y viento fuerte, pero eso es lo que más nos gusta a bordo de Malizia. Son nuestras condiciones, así que debemos aprovecharlas.” Malizia también aporta energía fresca con la rotación de la tripulación. Harris asume el rol de patrón de Boris Herrmann, acompañado por Loïs Berrehar y Francesca Clapcich, esta última ganadora de la última The Ocean Race con 11th Hour Racing en 2023. “Tenemos una gran experiencia y caras nuevas”, apuntó Harris. “Será un gran equipo, y esperamos que nos dé un buen resultado en esta etapa.”
El patrón de Paprec Arkéa, Yoann Richomme, anticipaba un inicio “hermoso” de la etapa: “Salida con spinnaker por el Solent, luego una bajada rápida por el Canal – es lo que me gusta para mi barco”. Pero también advirtió de una parte complicada y táctica. “La primera transición es en la punta de Bretaña, cerca de Ouessant. Por ahora parece bastante sencilla, pero siempre puede haber sorpresas. Habrá mucha navegación de popa, un buen cambio respecto a la primera etapa.”
Roberts, de Holcim PRB, coincidió en que la segunda etapa puede ser la más compleja de la regata. “Esta etapa será fantástica, probablemente la más interesante tácticamente porque pasaremos de la navegación en el Canal al Golfo de Vizcaya, después a los alisios portugueses, atravesaremos el Estrecho de Gibraltar y llegaremos al Mediterráneo.”
Para los equipos más rezagados en la clasificación, el objetivo es no perder contacto. Pip Hare, de Canada Ocean Racing – Be Water Positive, definió una misión sencilla: “Velocidad del barco. Queremos mantenernos pegados al grupo, hacer buenos cambios, exprimir al máximo la velocidad. No queremos perder ni 0,1 nudos. Eso será lo más importante.”
Clasificación provisional: Biotherm – 11 puntos Paprec Arkéa – 7 puntos Team Malizia – 6 puntos Canada Ocean Racing – Be Water Positive – 4 puntos Team AMAALA – 3 puntos Allagrande MAPEI Racing y Team Holcim PRB – 0 puntos La flota está prevista en Oporto el miércoles para el breve fly-by, antes de retomar de inmediato la ruta hacia Cartagena.
La cobertura de la regata está disponible en www.theoceanrace.comy sus plataformas, así como a través del socio mediático Warner Bros. Discovery y sus canales Eurosport, TNT Sports, HBO Max y Discovery+. La guía de cómo seguir la regata está disponible aquí.
Biotherm llegó a Portsmouth esta mañana con la puntuación máxima y una sólida ventaja inicial, mientras que la audaz apuesta costera de Malizia en Dover le permitió hacerse con el segundo puesto.
Allagrande MAPEI listo para volver a zarpar en The Ocean Race Europe
En la meta, Malizia aseguró un segundo puesto decisivo. Para Paprec Arkéa, ese momento de descuido les costó la posición que habían protegido desde Kiel, relegándolos al tercer lugar.
Describiendo la remontada, Boris Herrmann dijo: «Ha sido una mañana increíble para nosotros. Izamos el spinnaker y vimos que podíamos navegar más profundo que ellos, y así fue como les adelantamos». «Tuvimos un poco de suerte, sí, pero en un momento ayer estábamos a 15-20 millas detrás y logramos cerrar la brecha. No creo que todo sea cuestión de suerte», añadió el co-patrón Will Harris. «Es una flota muy dura, todos presionan constantemente, y el hecho de que fuéramos el único barco en adelantar a otro demuestra que tenemos espíritu de lucha». «Jugamos mal nuestras cartas, tanto en táctica como en elección de velas, y ellos lograron pasarnos», reconoció el patrón de Paprec Arkéa, Yoann Richomme. «Fue un error por mi parte. Estaba muy cansado y dejé que las cosas se me escaparan. Así que, hoy me voy bastante decepcionado».
Richomme añadió: «A pesar de eso, estoy muy contento con la etapa que hemos hecho. Fuimos segundos el 99% del tiempo. La tripulación estuvo en plena forma y mantuvo el barco rápido todo el tiempo. Todo fue muy fluido y realizamos muchas maniobras increíbles».
Mientras los tres primeros luchaban por el podio, la vida era mucho más lenta en el resto de la flota. Canada Ocean Racing, en cuarta posición, pasó gran parte de la aproximación a Dover entre niebla espesa con menos de 30 metros de visibilidad. «Podemos ver hasta la proa y tal vez medio barco más allá, y luego el mar desaparece en una manta gris», explicó Pip Hare. «El riesgo aquí son las colisiones con otros barcos, porque no los ves hasta que es demasiado tarde».
Canada llegó cuarta, poco más de tres horas después del ganador. Para Team AMAALA, que iba unas 80 millas detrás por la tarde, las condiciones fueron aún más frustrantes. «Si quieres la verdad, vamos a hacer como 20.000 viradas, con corriente y sin viento», dijo el patrón Alan Roura riendo. «Al menos ahora sabemos virar en cualquier condición».
Sam Goodchild (Biotherm) dijo que la victoria fue especialmente satisfactoria considerando el poco tiempo que habían pasado compitiendo juntos: «Aunque todos tienen experiencia en IMOCA, Paul está liderando bien al equipo para encontrar el equilibrio entre la experiencia y su conocimiento del barco. Cada etapa traerá condiciones y retos distintos, pero en esta acertamos». «Es bueno empezar con buen pie», añadió, «pero no hay que confiarse: queda mucho por delante y el objetivo es ganar la regata entera».
Con la primera etapa completada, Biotherm suma 9 puntos y se coloca en una posición fuerte. La remontada de Malizia le da 6 puntos, empatando con Paprec Arkéa, que añadió 1 punto por la “scoring gate” de Kiel a sus 5 por el tercer puesto. Canada Ocean Racing y Team AMAALA cerrarán la etapa el jueves, con 4 y 3 puntos respectivamente.
Los primeros 850 millas de The Ocean Race Europe 2025 han ofrecido desde foiling de alta velocidad en el Báltico hasta tramos estrechos y tensos en el Canal. Las cuatro etapas restantes cubrirán otras 3.650 millas alrededor de Europa. Si Biotherm mantiene su ritmo y solidez, será difícil de destronar. Pero, como demostró Malizia en Dover, una jugada valiente puede cambiarlo todo en cuestión de horas.
La próxima etapa comienza el domingo 17 de agosto, cuando la flota partirá de Portsmouth rumbo a Cartagena, España, en una travesía de 1.400 millas náuticas, con una parada técnica (fly-by) de 3 horas en Matosinhos / Oporto, Portugal. Team Holcim PRB y Allagrande MAPEI Racing continúan con sus reparaciones, con la esperanza de reincorporarse a la competición.
Cobertura en www.theoceanrace.com y a través de Warner Bros. Discovery y sus plataformas Eurosport, TNT Sports, HBO Max y Discovery+.
La primera etapa de The Ocean Race Europe 2025 concluyó hoy en condiciones soleadas pero cambiantes frente a la isla de Wight, con Biotherm logrando una victoria convincente y Team Malizia arrebatando la segunda posición tras una audaz jugada táctica en el estrecho de Dover.
La flota se preparaba para una llegada directa a Portsmouth, pero el miércoles por la noche la dirección de regata amplió el recorrido en 60 millas náuticas, añadiendo un circuito de dos vueltas frente a Bembridge Ledge. Esto obligó a los tres primeros equipos a enfrentarse a otro tramo de ceñida y popa antes de poder cruzar la línea de meta.
Para Biotherm, la extensión fue poco más que un trámite. El equipo de Paul Meilhat controló la regata desde la salida en Kiel, manteniéndose lejos de problemas y a una distancia segura de sus rivales. Ni siquiera el chubasco de anoche —cuando entraron 25 nudos desde todas direcciones, obligándoles a arriar y volver a izar velas— hizo peligrar su liderato «Pasamos de cinco nudos de golpe a 25, luego el viento giró en círculos», explicó Meilhat. «Tuvimos que adaptarnos para no dañar el barco ni las velas, pero lo conseguimos».
Al llegar hoy a Bembridge, la ventaja de Biotherm era tal que pudieron completar las vueltas sin amenazas serias. Con el siguiente barco reducido a un punto lejano en el horizonte, la tripulación de Meilhat podría haber navegado con calma hasta la llegada, pero siguieron trimando y ajustando hasta el último minuto. A las 09:50 UTC se confirmó su victoria en la Etapa 1, sumando 7 puntos por el triunfo y 2 por la “scoring gate” (puerta de paso puntuable) de Kiel, para un arranque perfecto con 9 puntos.
La verdadera emoción estaba detrás, donde Team Malizia y Paprec Arkéa estaban enfrascados en un duelo por el segundo puesto. Durante la mayor parte de la etapa, Paprec Arkéa había defendido la tercera posición frente a los ataques de Malizia. Pero ayer por la tarde, la tripulación de Boris Herrmann se la jugó.
Al acercarse a Dover, abandonaron la ruta por el centro del canal y se pegaron a la costa inglesa para evitar la fuerza total de la corriente contraria. Era una decisión arriesgada: cerca de la costa la corriente es menor, pero también el riesgo de quedarse sin viento es mayor. La jugada dio frutos de inmediato. En la hora posterior a virar hacia los acantilados, Malizia recuperó cinco millas. Al anochecer, estaban a solo media milla. «Ahora mismo estamos a una milla detrás de Paprec, y ellos avanzan a 1,9 nudos mientras nosotros vamos a 8,2», dijo la co-patrona Cole Brauer a bordo de Malizia. «Es ahora cuando nos convertimos en cazadores».
Paprec Arkéa respondió con una defensa impecable, igualando cada virada de Malizia durante la noche. Durante horas se mantuvieron separados por apenas una milla, cubriéndose hasta el inicio del circuito de Bembridge, hasta que una sola decisión cambió todo.
Al detectar un role en la baliza de sotavento, Malizia trasluchó; Paprec Arkéa permitió la separación, pensando que era seguro. Pero la maniobra favoreció al equipo alemán, que pasó delante y comenzó a aumentar lentamente su ventaja.
Allagrande MAPEI listo para volver a zarpar en The Ocean Race Europe Tras cuatro intensos días de reparaciones, dudas y trabajo en equipo sin descanso, el IMOCA Allagrande MAPEI de Ambrogio Beccaria está listo para poner rumbo a Portsmouth para la salida de la segunda etapa de The Ocean Race Europe.
Desde la colisión el día de la salida en Kiel del domingo 10 de agosto, el equipo de Allagrande MAPEI Racing — con el apoyo de TR Racing — se ha visto obligado a organizar una compleja operación logística para traer material desde Lorient o conseguirlo localmente en Kiel. Algunas reparaciones fueron rápidas, otras requirieron un trabajo técnico avanzado, generando momentos de incertidumbre sobre si podrían volver a la competición. « Sufrimos bastantes daños », explica Ambrogio Beccaria. « El más visible fue el la vela de proa J0 — pero en realidad fue casi lo más fácil: es irreparable, así que simplemente cogimos otro J0. La vela mayor se desmontó y reparó — eso también fue relativamente sencillo. Pero luego rompimos todo el aparejo de estribor: el outrigger (sistema de estabilización), el estay D0, la obenque D1 y la obenque D2. Los obenques no podían repararse, así que tuvimos que sustituirlos todos. El outrigger era reparable, pero no dentro del tiempo disponible, así que nuevamente lo reemplazamos. Una vez cambiados todos los cables, el verdadero problema fue la landa. Tuvimos que llamar al arquitecto Antoine Koch y a la ingeniería estructural GSea Design para establecer un protocolo de reparación y asegurarnos de que pudiéramos navegar al 100 % del potencial del barco. Esto llevó tiempo — muchas capas de tejido aplicadas en una zona de difícil acceso… incluso tuvimos que desmontar el lastre para llegar allí. Pasamos por una montaña rusa emocional, de la incertidumbre a la posibilidad de volver a competir. Hoy estamos súper felices, súper ilusionados… ¡no veo la hora de volver a navegar! »
Motivación intacta Si este regreso es posible, es sobre todo gracias al incansable trabajo del equipo de tierra, que lleva un mes completamente volcado desde el accidente en la Course des Caps. « Están agotados, pero es increíble ver cómo siguen adelante, cuánto se implican », señala el patrón milanés. « Volver a la competición para mí es como un sueño. El momento en que estemos otra vez en regata será tan intenso que lo recordaremos toda la vida — ¡estaremos en una nube! Pero por ahora, vamos paso a paso, con unas ganas enormes de estar en el mar, de llevar el barco a Portsmouth y simplemente volver a disfrutar de la navegación. Y para mí, personalmente, hay algo que necesito superar… esa primera salida al timón de Allagrande MAPEI no salió como esperaba, y la única forma de pasar página es volver ahí fuera y reconectar con el barco. »
Entrega estratégica a Portsmouth Con el barco reparado y el equipo listo, el objetivo ahora es llegar a Portsmouth a tiempo para la salida de la segunda etapa. « La reparación de la landa se ha completado hoy », apunta Thomas Ruyant. « El outrigger se reinstalará esta noche y el equipo terminará de preparar el barco para una salida el viernes por la mañana. Nuestra opción preferida es pasar por el canal de Kiel, lo que debería ahorrarnos mucho tiempo, sobre todo con la previsión meteorológica actual (vientos flojos a lo largo de Dinamarca). Llegaríamos mañana por la tarde a la salida del canal para remontar el estuario del Elba. Navegar por el canal de Kiel requiere un práctico a bordo, ya que nuestro calado supera los 3 metros; por seguridad iremos acompañados por una semirrígida, y para las dos esclusas utilizaremos un gran defensa inflable que mantendremos hasta Portsmouth. Después, el tiempo será favorable para una rápida navegación en popa hacia el Solent, que esperamos alcanzar entre la tarde del sábado y el mediodía del domingo. Ese escenario es una noticia fantástica y nos permitiría comenzar la segunda etapa. Esperamos de verdad que Holcim-PRB pueda hacer lo mismo. Seguimos de cerca sus reparaciones — han sido nuestros compañeros de infortunio en la salida de esta gira europea, y nos encantaría tener de nuevo a toda la flota para continuar The Ocean Race Europe. »
Apoyo inquebrantable de MAPEI Para MAPEI, patrocinador principal, las reparaciones y el regreso a la competición también son motivo de alivio y orgullo colectivo. « Nos quedamos en Kiel para apoyar al equipo, que se puso a trabajar inmediatamente después del incidente para reparar los daños y preparar el barco lo mejor posible », declara Simona Giorgetta, miembro del consejo de administración de MAPEI. « Ha sido un recorrido emocional, y hoy estamos realmente emocionados con esta nueva salida. Es la recompensa al trabajo en equipo, a la solidaridad entre diferentes equipos que, aunque son rivales en el agua, se ayudan en momentos de necesidad, a la fuerza de no rendirse nunca ante la dificultad, sino levantarse y seguir adelante. Valores en los que MAPEI siempre ha creído. »
La Etapa 1 de The Ocean Race Europe 2025 se encamina a un desenlace “brutal”, con las tripulaciones obligadas a pasar la noche sin dormir y a realizar maniobras constantes mientras navegan de ceñida hacia la línea de meta.
Los primeros días de regata se han desarrollado en fases muy definidas: desde la intensa navegación costera tras salir de Kiel hasta la travesía rápida y constante por el Mar del Norte. Ahora, con menos de 100 millas por recorrer, el final promete ser el más duro: vientos flojos, pasillos estrechos y maniobras sin descanso hasta la llegada.
Ayer se produjo un nuevo punto de inflexión – una dorsal anticiclónica que dividió las suertes de la flota. Aunque las previsiones apuntaban a parones, los líderes encontraron más viento de lo esperado. « Hemos disfrutado de condiciones de ensueño tras [la dorsal], con un viento de este-sureste que nos permitió avanzar rápido », dijo Paul Meilhat (Biotherm), aún líder. Yoann Richomme (Paprec Arkéa), segundo, se mostró « contento de haber cruzado [la dorsal] más rápido de lo previsto ».
Por detrás, el precio fue mayor. « Perdimos mucho más tiempo del que pensábamos. Fue frustrante, como si estuviéramos atrapados », admitió Will Harris, cuyo Team Malizia, tercero, vio cómo su retraso pasó de 2,5 a 10 millas. Al fondo, Team Amaala fue el más castigado, con apenas 3 nudos de media esta mañana.
« Estamos intentando avanzar como podemos », comentó Alan Roura, skipper del Team Amaala. « Tenemos la corriente en contra y no es fácil. Hemos recortado algo, pero no lo suficiente para volver a pelear con nuestros amigos canadienses. No nos rendimos, pero es duro porque solo hay 4-5 nudos por delante. Se trata de tener suficiente empuje para superar la corriente. »
En el tramo final, la atención se centra en el Canal de la Mancha, donde la ruta se estrecha entre la costa y las zonas de exclusión.
Esta tarde, Biotherm fue el primero en entrar en una zona de vientos flojos cerca de Dover, donde menos de cinco millas separan la costa de la zona prohibida. Más adelante, el paso se reduce a solo 3,3 millas. Con viento estable ya sería justo, pero el sudoeste previsto – la dirección menos deseada – significa nada de travesías cómodas: habrá que “rebotar” de un lado al otro con continuas viradas.
« No tendremos más de media hora sin maniobra hasta el final », afirmó Meilhat. Cada maniobra implica mover cientos de kilos de material a través del barco, todo más difícil de noche. El sueño quedará reducido a breves parpadeos entre viradas.
« Desde esta noche y hasta la mañana va a ser un caos: viento flojo y muchas maniobras », añadió Jack Bouttell (Biotherm). « Cerca de Dover hay un tráfico marítimo enorme: ferris, buques, cargueros… habrá que estar muy atentos. »
A las 12:00 UTC, Biotherm mantenía 18 millas de ventaja sobre Paprec Arkéa, con Malizia a 14 más. Be Water Positive está a 70 millas y Amaala a 96.
Si Biotherm mantiene el ritmo y protege su liderato en esta sección tan exigente, podría cruzar la meta en Portsmouth mañana de madrugada. Pero la lucha durará toda la noche, y con los roles previstos, el podio aún puede cambiar.
Según el reglamento, la ruta podría alargarse para una llegada en horas de luz. ETA actual: jueves por la mañana (hora local Portsmouth). Todas las actualizaciones en www.theoceanrace.com
Mientras tanto, Holcim PRB y Allagrande MAPEI Racing, implicados en una colisión tras la salida, han presentado protestas mutuas. La audiencia será en la escala de Cartagena tras la Etapa 2. Ambos siguen en Kiel, trabajando en sus reparaciones.
El Biotherm de Paul Meilhat hizo valer la promesa previa a la regata con un firme dominio inicial, liderando The Ocean Race Europe hacia el mar del Norte después de 24 horas impecables.
Desde el momento en que la flota salió de Kiel, el Biotherm de Paul Meilhat ha mostrado plenamente la condición de contendiente que se le atribuía. Un mes de preparación en el norte de Europa se ha traducido en una ejecución precisa en el agua, situándolos a la cabeza de la flota IMOCA mientras la Etapa 1 pasa de la ceñida costera a las primeras grandes decisiones tácticas.
La intención del equipo francés quedó clara en las primeras millas. Fueron los primeros en pasar por la puerta puntuable del Faro de Kiel, sumando dos puntos y marcando el tono para la primera noche. Desde entonces, han mantenido cerca pero detrás al también francés Paprec Arkéa, empujando con fuerza en un recorrido costero físicamente exigente.
«La salida fue muy intensa, y sin duda gastamos mucha energía», dijo el skipper de Paprec Arkéa, Yoann Richomme, que ha estado en persecución desde la salida. Para Amélie Grassi, trimmer de Biotherm, la primera noche fue implacable. «Con la costa tan cerca, mucho tráfico, boyas pequeñas y un viento bastante inestable, descansamos muy poco. Estuvimos mucho tiempo trabajando sin parar».
Pequeñas siestas en mitad de la noche fueron el único respiro posible, con ajustes constantes de rumbo y trimado de velas para mantener la velocidad. «Tuvimos un gran comienzo, con buenas sensaciones desde el principio», dijo Amélie. «Teníamos un plan claro de organización a bordo y trimado para asegurarnos de ir rápido. Hasta ahora, todo ha ido sobre ruedas».
Ese plan les ha llevado a liderar la etapa inicial, pero el carácter de la regata está a punto de cambiar. Tras doblar Skagen y la punta norte de Dinamarca, la flota ha estado virando cortos contra un oeste de 15-20 nudos: un trabajo brusco, ruidoso y pasado por agua que requiere a toda la tripulación en cubierta.
Se espera que la brisa alcance su punto máximo antes de amainar durante la noche, un cambio que abrirá la puerta a la siguiente fase.
Para los navegantes, las primeras 24 horas han sido relativamente sencillas, con corredores estrechos, marcas evidentes y poco margen de desviación. La salida al mar del Norte será diferente.
Con más espacio para maniobrar y un pronóstico de vientos más ligeros mañana por la mañana, las primeras decisiones podrían decidir la etapa. ¿Mantendrá Biotherm una línea conservadora para cubrir a la amenaza más cercana, o se arriesgarán con una ruta diferente y la posibilidad de ser adelantados?
Si el equipo francés es el primero en comprometerse, apostarán por que la flota les siga. Si se separan, afrontarán el reto de defenderse de múltiples amenazas en diferentes rumbos. Cubrir a un barco es fácil; cubrir a cuatro con planes distintos es imposible. En las brisas ligeras previstas, ganar apenas unos nudos de viento puede convertirse en un salto decisivo. Para Paprec Arkéa, Malizia y el resto del grupo perseguidor, un cambio así es una oportunidad para reiniciar la partida.
«Había bastante agitación atrás, así que podemos estar contentos de habernos librado sin problemas», dijo Will Harris, co-skipper de Malizia. «Un fallo en el tambor del enrollador en la salida nos costó esos puntos de la baliza, lo que resulta frustrante porque toda la tarde nos sentíamos rápidos. Ahora vamos terceros y con buenas sensaciones».
Incluso cuando los líderes piensan en la estrategia que viene, la flota tiene en mente a Holcim PRB y Allagrande MAPEI Racing, los dos barcos obligados a volver a Kiel tras una dramática colisión lateral a los pocos minutos de comenzar la etapa. Ambos equipos están evaluando daños y planificando reparaciones, con la intención declarada de reincorporarse lo antes posible. «Fue un golpe para la moral; es duro perder a dos rivales así», dijo Amélie. «Todos esperamos que encuentren la forma de volver a la regata».
El lunes por la tarde, los equipos emitieron un comunicado conjunto: Tras el incidente en la salida de The Ocean Race en Kiel, el 10 de agosto, Team Holcim-PRB y Allagrande Mapei Racing siguen plenamente centrados en evaluar los daños en sus barcos, respectivamente en el astillero Knierim Yachtbau y en el race village de Kiel. Ambos equipos expresan su más sincero agradecimiento a todos sus miembros de equipo, que han demostrado resiliencia, excelente trabajo en equipo y un profundo compromiso. Tanto Team Holcim-PRB como Allagrande MAPEI Racing han presentado protestas formales. Estos casos serán investigados y evaluados por un Jurado Internacional en una fecha aún por determinar. Seguiremos informando tan pronto como tengamos más noticias.
Lo más importante es que ambas tripulaciones están a salvo e ilesas. ¡Un enorme agradecimiento a todos los demás equipos por ofrecer su ayuda a ambos!
En este momento, apenas 40 millas náuticas separan a los cinco IMOCA en regata, con el Be Water Positive canadiense y el Team AMAALA intentando aguantar al trío de cabeza. La pregunta ahora es si Biotherm podrá mantener su ventaja cuando las estrechas costas danesas den paso a las opciones abiertas del mar del Norte.
Una colisión espectacular fuerza el regreso de dos barcos a Kiel tras una salida a gran velocidad en The Ocean Race Europe
Toda la tripulación está a salvo tras el contacto a alta velocidad entre Team Holcim PRB y Allagrande MAPEI Racing
Dos barcos han regresado a Kiel después de una colisión instantes después de la salida de la primera etapa de The Ocean Race Europe.
Tanto Holcim PRB como Allagrande MAPEI Racing han vuelto al muelle en Kiel, donde sus equipos de tierra trabajan intensamente para evaluar los daños y planificar las reparaciones.
Toda la tripulación está a salvo tras un contacto lateral y a alta velocidad entre Team Holcim PRB y Allagrande MAPEI Racing. «No tengo palabras. Estoy triste de estar de vuelta aquí ahora», dijo Ambrogio Beccaria, skipper de Allagrande MAPEI Racing. «Especialmente porque el equipo a realizado un gran esfuerzo para estar aquí y solo logramos recorrer una milla de la regata. También es muy triste para nuestro competidor. No estamos solos en esta historia… Estamos revisando el barco. Seguro que no nos retiraremos hasta que no haya ninguna posibilidad. No parece fácil, pero veremos».
Tras regresar con su equipo y su barco al puerto de Kiel, la skipper de Team Holcim PRB, Rosalin Kuiper, declaró: «Hemos tenido que retirarnos (suspender la regata) debido a daños en nuestro casco. Es muy decepcionante para todo nuestro equipo, para Allagrande MAPEI y para The Ocean Race en general. Vamos a evaluar la situación, ver qué se puede hacer y a partir de ahí elaborar un plan. En este momento estamos centrados en tener el barco listo, repararlo lo antes posible y estar en la línea de salida, con suerte, en Portsmouth… Vamos a superar esto. Tenemos un equipo muy fuerte. Ojalá no estuviera aquí ahora, pero así es la situación. Tenemos que reparar estos daños y eso es lo que vamos a hacer».
Phil Lawrence, director de regata de The Ocean Race Europe, declaró: «Tras una colisión después de la salida de la primera etapa, Team Holcim PRB y Allagrande MAPEI Racing suspendieron la regata y regresaron al muelle en Kiel para evaluar los daños y planificar los siguientes pasos». «En este momento entendemos que ambos equipos esperan reincorporarse a la regata y deberíamos de tener más noticias el lunes». «En cuanto al incidente entre los dos barcos, Team Holcim PRB ha presentado una protesta formal contra Allagrande MAPEI Racing y este asunto será tratado por el Jurado Internacional en un momento que se comunicará».
The Ocean Race Europe arranca en Kiel con regatistas, equipos y aficionados disfrutando de las celebraciones en el Ocean Live Park y de las regatas de velocidad Pro-Am en las aguas del Canal de Kiel, antes de la salida de la regata prevista para el domingo a las 15:50 hora local (CEST).
Ha habido numerosos aficionados en los días de apertura, en medio de un ambiente de celebración a lo largo del paseo marítimo. The Ocean Race regresa a Kiel tras un evento Fly-By en 2023 y una llegada icónica en 2002.
«Ha sido fantástico ver el esfuerzo conjunto de tantas partes implicadas unidas para hacer posible un evento tan increíble», dijo Boris Herrmann, Skipper del equipo local, Team Malizia. «Veo a muchos aficionados y regatistas muy contentos en el paseo marítimo en la antesala de la salida, y eso es muy emocionante para todos nosotros».
El viernes y el sábado, los regatistas participan en las Pro-Am Speed Runs, cerca de la costa, justo frente al Ocean Live Park, mientras que el domingo se dará la salida de la Etapa 1 de The Ocean Race Europe, una regata de tres a cuatro días hasta Portsmouth, en la costa sur de Inglaterra.
El formato de The Ocean Race Europe es intenso e implacable, con una serie de cinco etapas tipo sprint que ‘Conectan Europa’ y llevan a la flota desde los mares Báltico y del Norte, hacia el océano Atlántico y el Mediterráneo, antes de un último giro en el mar Adriático.
«Cuando miramos hacia las próximas seis semanas, creo que esta puede ser una de las regatas más desafiantes que hayamos visto jamás», dijo Richard Brisius, presidente de The Ocean Race. «Sé que nuestros regatistas y equipos están aquí porque se exigen al máximo para lograr lo extraordinario, y eso es lo que ocurrirá este verano con The Ocean Race Europe. Estamos deseando empezar».
«Es uno de los recorridos más complejos al que podemos enfrentarnos», señaló Yoann Richomme, Skipper del Paprec-Arkéa, durante la rueda de prensa inaugural del viernes «Es una regata que tiene todo el sentido, compitiendo alrededor de Europa en estos barcos tan rápidos, visitando tantos países. Es algo que me encanta. Pero también la hace difícil. Como regatistas, debemos prepararnos para muchísimos cambios, desde navegar entre pequeñas islas, al océano abierto, y luego volver a condiciones de brisas térmicas en el Mediterráneo. Tengo un gran respeto por todos los regatistas aquí, y creo sinceramente que cada etapa podría ganarla un barco diferente. Es difícil apostar por un podio en esta flota. Es una regata rápida, de seis semanas, pero al mismo tiempo es un juego a medio plazo: si empiezas demasiado fuerte, puedes acabar quemándote».
Una de las favoritas del público en la última regata, Rosalin Kuiper ha asumido el inmenso reto de ser la Skipper en un potentísimo Team Holcim PRB. Afirma que el cambio ha sido una gran oportunidad de aprendizaje.
«Es realmente genial dar el paso de tripulante a Skipper», dice Kuiper. «Es estupendo ver la visión global y trabajar en todos los departamentos. Estoy aprendiendo muchísimo, no os lo podéis imaginar. Pero en el barco tenemos una estructura muy horizontal... ¡No voy a decirles a los mejores regatistas del mundo lo que tienen que hacer! Pero al final, por supuesto, como Skipper, sé que soy responsable y que la decisión final es mía».
Las celebraciones en Kiel comenzaron a principios de esta semana, el miércoles por la tarde, cuando se inauguró oficialmente el Ocean Live Park, situado a lo largo del paseo marítimo —la Kiellinie— junto al Canal de Kiel, con la presentación pública de los siete equipos participantes.
El jueves también fue un día intenso, con el primer Fan Day del evento, en el que regatistas y aficionados pudieron acercarse en el Ocean Live Park para firmar pósters y gorras, hacerse selfies, participar en sesiones de preguntas y respuestas y encuentros cara a cara. Los programas educativos y los proyectos de alfabetización oceánica también ocupan un lugar central en las actividades para aficionados de todas las edades, todo ello bajo el lema Racing for the Ocean.
The Ocean Race Summit Kiel, celebrado el jueves por la tarde, ofreció un foro para conectar a expertos oceánicos de todo el mundo, responsables políticos, científicos y regatistas de élite, para impulsar soluciones inteligentes y colaborativas para la salud y la sostenibilidad de los océanos en Europa y más allá. La cumbre de Kiel mostró el liderazgo de Alemania en innovación oceánica y destacó el poder de la ciencia a bordo y de la navegación en favor de la salud del océano.
«Estamos realmente encantados y orgullosos de que The Ocean Race Europe comience aquí en Kiel», dijo el doctor Ulf Kampfer, alcalde de Kiel, tras su participación en The Ocean Race Summit. «Tenemos aquí una gran ciudad de vela y se puede ver el entusiasmo por este deporte. También estamos muy centrados en el futuro y en la protección del océano, por lo que vemos The Ocean Race como una potente combinación de deporte y sostenibilidad».
The Ocean Race Europe, una competición de 4.500 millas náuticas y seis semanas de duración, comienza el domingo 10 de agosto con una exigente etapa inicial de Kiel a Portsmouth, con una llegada prevista para última hora del miércoles o primera del jueves. A partir de ahí, la regata continúa hacia Cartagena (con paso Fly By en Oporto/Matosinhos); Niza, Francia; Génova, Italia; antes del sprint final hacia el Adriático y una regata costera de clausura en Boka Bay, Montenegro, el 20 de septiembre.
La cobertura televisiva de The Ocean Race Europe está disponible a través del partner media Warner Bros. Discovery en sus plataformas en toda Europa. Fuera de Europa, la cobertura se ofrece en diferido a través del canal de YouTube de TNT Sports UK.
A partir de la hora de salida del domingo, los aficionados también podrán seguir la regata en tiempo real en el innovador Race Tracker en www.theoceanrace.com
Durante 100 años, la Rolex Fastnet Race se ha erigido como una de las pruebas más completas de la vela oceánica. La edición número 51, que conmemoró el centenario de la fundación de la regata en 1925, reafirmó esa reputación incrementando su leyenda. Las experiencias vividas en el campo de regatas demuestran una y otra vez que se trata de algo más que una simple regata. Es una verdadera prueba del esfuerzo humano, un desafío irresistible.
El recorrido de 695 millas (1.118 kilómetros) náuticas tiene un diseño sencillo: navegar desde Cowes, en la británica isla de Wight, hacia la Fastnet Rock, el emblemático punto intermedio frente a la costa sur de Irlanda, antes de regresar hacia el este hasta Cherburgo, en Francia. Cuando la flota récord de 444 participantes cruzó la línea de salida el 26 de julio, las previsiones de viento distaban mucho de las que azotaron las dos ediciones anteriores; se avecinaba una regata teóricamente menos física. Pero la realidad demostró que había sido igualmente dura, una prueba más mental, que ponía a prueba las tácticas, la estrategia y la tenacidad. Navegar entre las complejidades de la presión y las mareas requería una concentración constante, prestar atención a las condiciones inmediatas y evaluar con precisión lo que podía deparar el futuro. Los tres barcos que demostraron mayor maestría en este complicado desafío fueron el francés Léon, que ganó la Fastnet Challenge Cup por la victoria general según la corrección de tiempo IRC, el trimarán francés SVR Lazartigue, el primero en terminar la regata, y el monegasco Black Jack 100, ganador en tiempo real entre los monocascos.
Organizada por el Royal Ocean Racing Club, la Rolex Fastnet Race cuenta con el apoyo de Rolex desde 2001 y es uno de los pilares de la privilegiada relación de la relojera suiza con el mundo de la vela, que comenzó hace casi 70 años.
Ganador absoluto Compitiendo entre los 380 participantes de la categoría principal de monocascos, y con sólo 34 pies de eslora (10,43 metros), el Léon podía parecer uno más entre tantos. La heterogénea lista de participantes que competían por el premio principal abarcaba embarcaciones desde los 30 pies (9 metros) de los más pequeños hasta los 100 pies (30,5 metros) de los Maxis, incluyendo diseños innovadores y clásicos de la década de 1960, como el Stormvogel, ganador en tiempo real en su debut de 1961. El Léon es, de hecho, un lobo sin disfraz. Último modelo construido por JPK Composites en Bretaña y diseñado por Jacques Valer, se trata de un velero compacto optimizado para tripulaciones reducidas. Con características oceánicas, como una proa redondeada (scow), casco planeador, desplazamiento ligero y una impresionante superficie vélica, en las manos adecuadas es un arma letal.
Alexis Loison y Jean-Pierre Kelbert son, sin duda, esas manos adecuadas. Kelbert es el fundador del astillero que lo construyó y conoce todos sus entresijos. Lo más significativo es que Loison ya ganó la Rolex Fastnet Race en 2013 con su padre Pascal. Los Loison fueron la primera tripulación de dos personas en ganar el título absoluto en la historia. Entre otros galardones, como ganar la categoría a dos en seis ocasiones desde su debut en 2005 (una de ellas con Kelbert en 2019), las credenciales de Loison se extienden hasta formar parte de la tripulación ganadora de la Rolex Middle Sea Race de 2018, también con Kelbert.
Kelbert estaba comprensiblemente emocionado con la victoria: “Hemos hecho una regata estupenda. Alexis ha aportado una intensidad y un ritmo que me ha costado mucho seguir. Teníamos la ambición real de ganar nuestra clase, algo que ya habíamos hecho antes. Sabíamos que teníamos un buen barco, pero todo tiene que alinearse. Lo hicimos bien en la Fastnet Rock, aunque fue incómodo. El camino de vuelta fue rápido, con mucho viento, hasta justo antes del final, cuando Alexis negoció las corrientes de forma magnífica. Estoy muy satisfecho y orgulloso de lo que hemos conseguido al ganar la general”.
El camino de Loison para convertirse en uno de los máximos exponentes de la navegación oceánica en solitario comenzó muy pronto, al igual que su fascinación por esta legendaria competición: “Conozco la Rolex Fastnet Race desde que era pequeño. Me aficioné a la vela gracias a mi padre. Cuando era niño, él hablaba constantemente de la regata. Se convirtió en mi Santo Grial”.
Cruzar la línea de meta fue un emotivo regreso a casa. Loison es de Cherburgo, y allí le esperaban sus amigos y familiares. También supuso un hito importante en la trayectoria de Loison. La transmisión de conocimientos que comenzó en su infancia había llegado a su fin: “Fue muy especial ver a mi padre en el muelle. Él fue mi mejor maestro, especialmente en estas aguas, donde me enseñó todo sobre las mareas y el viento. Cuando tuvimos viento flojo al final, supe qué hacer, cuál sería la mejor estrategia. Fue un buen momento”.
La reintroducción de la división Admiral's Cup en la Rolex Fastnet Race tras casi 30 años de ausencia supuso una tentadora inyección de talento. Las estrellas de la vela de élite se repartieron por toda la regata. La competición en el agua fue extraordinaria. Los oponentes estaban separados por minutos y, en ocasiones, por segundos. Las batallas se prolongaron desde el Solent hasta la Fastnet, bajando hasta las islas Sorlingas y la península de Contentin. La intensa competición era contagiosa.
Loison describió los enfrentamientos de Léon: “Intensos, sin dormir, estrategia, estrategia y más estrategia. No tuvimos ni un momento de respiro. Siempre era difícil encontrar el momento adecuado para dormir, tomar buenas decisiones y seguir adelante. Al final estábamos muy cansados”. “Tomamos muchas buenas decisiones. Un momento clave fue decidir usar el spinnaker grande justo después de la roca, cuando el viento soplaba entre 25 y 27 nudos. Estábamos esforzándonos mucho, pero al llegar a las Sorlingas vimos que había sido una buena decisión. Había muchos barcos más grandes a nuestro alrededor.” El martes por la noche, cuarto día de la regata, la victoria general parecía haber ido a parar al Jolt 6, un equipo prácticamente profesional que representaba al Yacht Club de Mónaco, que terminó 25 segundos por detrás del neozelandés Callisto y justo por delante del hongkonés Beau Ideal, otro equipo de gran calidad. Pocos prestaban atención a un grupo de tripulaciones de dos personas que avanzaban rápidamente. Era demasiado esperar que una embarcación a dos venciera a la poderosa flota de barcos con tripulación completa que ya estaban ‘en el club’. Loison era uno de los que dudaban: “La Rolex Fastnet Race es la crema de las regatas oceánicas. Es la regata de la que todos hablan en todo el mundo y a la que acuden todos los regatistas. Fue estupendo ver participar a los equipos de la Admiral's Cup, pero cuando vi el nivel de las tripulaciones, dije ‘ya está’’.’
Al entrar en puerto al día siguiente, justo antes del mediodía, Léon encabezaba la clasificación con una ventaja de dos horas en tiempo compensado. Según Loison, le costó asimilar la magnitud del logro, que superaba sus sueños: “Llegar a lo más alto de la clasificación en el centenario de la Rolex Fastnet Race es algo realmente especial. Apenas hemos tenido tiempo de comprender lo que hemos hecho. Siempre es difícil imaginar que se va a ganar la regata antes de la salida, porque hay muchos barcos y tienen que darse todas las circunstancias meteorológicas. Ya era difícil concebir ganar la regata una vez y, menos aún, volver a ganarla”. Una persona que apreciaba el talento de Loison esperaba este momento: “En 2013, mi padre se quedó con el reloj Rolex –otorgado al ganador absoluto– y me dijo que era joven y que volvería a ganar. Y aquí estamos”.
Los más rápidos Competir con los barcos más potentes en la Rolex Fastnet Race tiene un aire glamuroso. Aclamados por el público, los modernos multicascos y monocascos Maxis son obras maestras de la tecnología en fibra de carbono. Concebidos para lograr la combinación definitiva entre velocidad y navegabilidad. La idea de que “para terminar primero, primero hay que terminar” eleva la idoneidad y la fiabilidad en la búsqueda de la excelencia en alta mar. Las averías pueden ser fatales. Competir con estos gigantes es estresante y requiere calma y claridad de ideas.
Participaron cuatro trimaranes Ultim. El ritmo puede haber sido más lento que en años anteriores, pero la competición no fue menos cautivadora. El SVR Lazartigue, poseedor del récord de la regata desde 2023, lideró la salida al sonar el pistoletazo de salida y a gran velocidad. La tripulación, en la que destacaba el tripulante del Rolex SailGP Pete Burling, se hizo rápidamente con una ligera ventaja. Primeros en llegar a la roca, construyeron de forma constante una ventaja insuperable y llegaron a Cherburgo en un tiempo de 41 horas, 18 minutos y cuatro segundos.
La batalla fue más reñida entre los monocascos de 100 pies. Durante la primera mitad de la regata, el SHK Scallywag contuvo los avances del Black Jack y el Leopard 3. Una vez rodeada la Fastnet, la regata hacia Cherburgo se convirtió en una competición de velocidad pura a favor del viento. Black Jack se colocó en cabeza y aprovechó con éxito las condiciones del viento y la marea para cruzar la línea de meta parando el crono en dos días, 12 horas, 31 minutos y 21 segundos. La victoria sobre el Scallywag supuso un cambio con respecto a la Rolex Middle Sea Race de 2024, en la que Black Jack fue segundo por detrás del equipo de Hong Kong. De acuerdo con su patrón, Tristan Le Brun: “El año pasado nos sentimos muy decepcionados. Nos llevó tiempo recuperarnos, pero fue una verdadera motivación. Hicimos una gran remodelación, entrenamos muy duro y estábamos muy emocionados por participar en la Rolex Fastnet Race. Sabíamos que el Scallywag y el Leopard serían rápidos con viento en contra, pero tendríamos una oportunidad si trabajábamos bien. Nuestro objetivo era mantenernos con ellos hasta la Fastnet. Ejecutamos ese plan muy bien. Con viento a favor, fuimos rápidos, nos mantuvimos concentrados y la comunicación fue buena”. Le Brun tiene claro el significado de ganar en tiempo real en el centenario de la Rolex Fastnet Race “Participar en este tipo de evento ha sido el sueño de toda mi vida y estoy muy orgulloso de lo que hemos conseguido como equipo”.
La Rolex Fastnet Race ha recorrido un largo camino desde las siete embarcaciones que iniciaron la leyenda hace 100 años. El Royal Ocean Racing Club, fundado inmediatamente después, puede estar orgulloso de la reputación y el prestigio que ha alcanzado su competición insignia. Rolex también se enorgullece de estar asociado a una regata que, un siglo después, sigue siendo el símbolo del esfuerzo y los logros humanos.
Rolex y la vela Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Acerca de Rolex Una reputación insuperable en calidad y experiencia Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
Los equipos que compitieron en las dos últimas ediciones de la Rolex Fastnet Races y que regresan este sábado para la edición especial del centenario respirarán aliviados al ver las previsiones a largo plazo. A diferencia de los vientos de más de 30 nudos que soplaron en la salida y de los vendavales que soplaron durante las primeras 24 horas de las dos ediciones anteriores, la previsión a largo plazo para la regata de este año muestra unas condiciones más benignas.
Independientemente de las condiciones de viento, la Rolex Fastnet Race nunca es fácil, ya que siempre implica aprovechar al máximo, o intentar evitar, la marea, especialmente al salir del Solent y frente a los famosos cabos del sur de Inglaterra - St Alban's Point, Start Point, the Lizard, Land's End - y de nuevo al final de la regata, cuando todos los competidores se verán afectados, para bien o para mal, por la potente corriente de Alderney en la aproximación a Cherburgo.
A lo largo del recorrido es obligatorio que los competidores eviten los Esquemas de Separación del Tráfico (TSS). Al salir del Solent, el TSS de Casquets, en mitad del Canal, limita la distancia que los barcos pueden ir hacia el sur antes de verse obligados a virar (aunque las clases más rápidas, como los Ultims y los IMOCA, suelen ir al sur de este TSS). Desde el punto de vista táctico, uno de los más importantes se encuentra frente a Land's End, donde se encuentra el paso más corto entre éste y las islas Scilly, pero dependiendo del estado del viento y la marea también puede ser ventajoso tomar la ruta más larga entre el TSS y Land's End.
Inmediatamente al sur de la Fastnet Rock se encuentra otro TSS, que actúa como baliza natural y separa los yates que llegan a la Roca de los que salen de ella. También hay TSS al oeste y al sur de las islas Scilly, y existe la opción táctica de dejar las primeras a babor o a estribor. Por último, el Casquets TSS vuelve a entrar en juego, obligando a los competidores a navegar al sur del mismo y haciendo que algunos incluso pasen al sur de Guernsey para evitar lo peor de la marea (aunque el Ultim Banque Populaire del año pasado navegó por el lado norte del Casquets) de camino a la línea de llegada.
Aunque en estos momentos el tiempo para la 51ª Rolex Fastnet Race parece que estará dominado por una gigantesca zona de altas presiones al oeste y suroeste, la forma de ésta y un microsistema que puede o no estar girando en el Mar Céltico el día de la salida están causando estragos en la ruta, al menos para los barcos más grandes.
Es realmente complicado«, comenta Will Best, navegante del Leopard 3. »La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas de ruta para nosotros. "La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas. Se acerca un sistema y, de momento, el calendario, la intensidad y el tiempo asociado no coinciden. El modelo británico es bastante atípico en este momento. El modelo de la CE se ve mejor hoy en comparación con lo que esperamos, probablemente dos días y medio para nosotros. Ayer fue un barlovento-sotavento puro con un VMG bastante ligero a sotavento hasta la llegada y hoy no hay vientos locos, pero se convierte en un tramo hasta la llegada que nos ahorra horas en estos 100s. Es bastante normal que sea así de inconsistente tan lejos, se asentará y alineará en el próximo día o así".
Aparte de la depresión que, según el modelo UKMO, podría formarse sobre el Mar Céltico el fin de semana, no hay ninguna de las depresiones habituales con sus frentes asociados.
Con su calado de 5,5 metros, el Leopard 3 de 100 pies no puede dar saltos como los barcos más pequeños, pero su velocidad le permite atravesar las principales puertas de marea al principio de la regata, y también se beneficia de su enorme aparejo si las condiciones se complican. Best cree que esto les ayudó en su aplastante victoria en la regata Cowes-Dinard-St Malo a principios de mes.
Curiosamente, la mayor variación en las condiciones parece que se producirá durante el fin de semana en comparación con la semana que viene. El contralmirante del RORC, Joe Lacey, navega en doble a bordo del Midnight Blues, el Pogo RC de Jean-Eudes Renier, un nuevo barco de 33 pies de eslora de Bernard Nivelt y Sam Manuard. «A grandes rasgos, el tiempo es básicamente estable», afirma. "Hay una alta presión sobre el Atlántico, en la que probablemente estará toda la flota durante toda la regata. La posición exacta de esa alta presión cambia los ángulos. Por ejemplo, a lo largo de la costa sur, puede ser de ceñida o de través. Y cruzando el Mar de Irlanda, podría ser de ceñida y de largo. -- "De momento, dice que vamos a ceñir con 12-15 nudos en la salida, pero tardaremos más de 24 horas en recorrer la costa sur del Reino Unido, así que el domingo deberíamos estar alcanzando. Puede que aún tengamos algunos roles, pero no creo que sea muy estable... La previsión cambia a diario. De momento, nos está dando algunas lecturas positivas: nuestra flota terminará en 3,5-4 días y nos irá bien si podemos llegar a lo largo de la costa de Inglaterra. De momento, nunca tendremos más de 20 nudos de viento y nunca menos de 8 nudos. Nuestro barco es una máquina de alcanzar y de empopar, y competimos contra otros con el mismo rating, pero 10 pies más largos. Así que si hay mucha ceñida nos va a costar salvar nuestro rating, pero si se convierte en un campo de regatas de largo alcance, será una gran noticia para nosotros".
Hasta la fecha se han botado cinco Pogo RC y Achille Nebout y Tanguy Bouroullec han inscrito otro, el Aruba, el barco «de pruebas» de Pogo Structures.
El JPK 1010 Jetpack de Mark Brown lidera actualmente el Campeonato de Puntos de la Temporada RORC en IRC Four. El navegante a bordo es Sam Jones. «Parece que va a haber viento del noroeste durante la mayor parte de la regata», comenta Jones. Los modelos parecen estar bastante de acuerdo con eso, muy diferente a las dos últimas ediciones". "Nuestra salida tardía en el IRC 4 va a afectar, obviamente, a los vientos flojos y a nuestro paso por las puertas de la marea a lo largo de la costa sur. Será todo un reto rodear St Alban's Head. "Va a ser un ritmo bastante normal al salir de Solent, pero como prevalece el noroeste, una vez que lleguemos a la bahía de Christchurch, podría cambiar un poco. No sé si entrará de lleno hasta que lleguemos a Weymouth...". Afortunadamente, el JPK 1010 va bien en ceñida. "Parece que nos va bastante bien en ceñida, como nos pasó en el Myth of Malham, llegando hasta el Eddystone. Pero no somos tan rápidos como los Sun Fast 3200 en popa, sobre todo porque somos bastante más pesados que ellos". "Para el Rock parece que el viento oscila entre los 10 y los 20 nudos - posiblemente un poco más a medida que nos acercamos. Y luego es poner la cometa y llegar hasta Cherburgo por lo que parece". Mark Brown compró el Jetpack para la temporada 2023 como sustituto de su A-31 Assassin. Ese año ganaron tanto la parte costera como la costera de la serie JOG. Ese mismo año tomaron la salida en la Rolex Fastnet Race, pero tuvieron que retirarse tras reventar una vela vital. Actualmente lideran el IRC Four con más de 100 puntos de ventaja.
Una diferencia clave del Jetpack con respecto a los otros JPK 1010 es que navegan con una tripulación completa de seis personas, mientras que muchos lo hacen a dos. «Con vientos flojos tenemos una pequeña desventaja de peso, pero esperamos poder seguir empujando fuerte hasta el final», concluye Jones.
Ganarse el podio: cómo lo lograron los primeros clasificados de la Transpac
Clasificados de la Transpac Desde un maxi-sled hasta un velero A dos y un catamarán de 68 pies, los primeros equipos en llegar a Diamond Head son tan variados como inspiradores
Pocas líneas de meta son más espectaculares, o más merecidas, que la de la Transpacific Yacht Race. Con un recorrido que se extiende desde la línea de salida frente a Point Fermin, en Los Ángeles, hasta la meta frente a Diamond Head, en Honolulu, estas 2225 millas náuticas del Pacífico ofrecen a los regatistas una gran oportunidad para poner a prueba su inventario de vientos contrarios frente a los vientos alisios, que suelen ser favorables. Esta regata bienal está organizada por el Transpacific Yacht Club con tres salidas de estilo persecución, de modo que todos los participantes puedan llegar a Honolulu a un ritmo constante durante varios días.
Para algunos competidores, este tramo de mar representa menos de una semana de trabajo; para otros, el tiempo se mide en semanas. Independientemente del tiempo transcurrido, todos los participantes deben pasar finalmente entre el faro Diamond Head, de 762 pies de altura, y la boya roja intermitente R2, a unas tres cuartas partes de milla de la costa. Si bien la vista de Diamond Head puede ser un bálsamo para los ojos cansados por el mar, las aguas entre los ladrillos y la boya muestran una gran riqueza de colores, desde las aguas cristalinas de la playa, pasando por los arrecifes de color verde oscuro, hasta los tonos azul marino del canal de Moloka'i.
Mientras que todos los barcos compiten por ganar en tiempo real, el codiciado trofeo Barn Door de la Transpac celebra la velocidad pura en alta mar y se otorga al monocasco más rápido, sin calculadoras ni reglas de clasificación. Ganarse un lugar en el trofeo, una magnífica losa de madera de koa tallada de cuatro pies que cuelga en el Club Náutico de Hawái, es hacer historia entre los titanes de las regatas oceánicas de los últimos 120 años.
Bryon Ehrhart, propietario y patrón del maxi Lucky (antes Rambler 88), de 88 pies y diseñado por Juan Kouyoumdjian, obtuvo este honor el viernes 11 de julio, aproximadamente a las 07:23, hora estándar de Hawái-Aleutianas, tras recorrer las 2225 millas náuticas en solo 5 días, 21 horas, 23 minutos y 49 segundos. Al cruzar la línea de meta a 24 nudos, el Lucky navegaba con la vela mayor desplegada y tres velas de proa, con su tripulación de 17 personas apilada en el costado de barlovento para aumentar el momento de adrizamiento. El del Lucky es el quinto mejor tiempo en la historia de la regata, lo cual es realmente impresionante teniendo en cuenta la importante zona de vientos flojos que se instaló en el campo de regatas la semana pasada, junto con los informes de que los vientos alisios han sido un poco más suaves de lo normal este año «Creo que nunca había terminado una regata a 24 nudos, así que tuve la oportunidad de ver realmente el poderío del barco», dijo Ehrhart en una entrevista tras la llegada. «El canal de Moloka'i es famoso y hay una razón por la que está al final de la regata: es tu último reto y más vale que lo superes».
Ehrhart lo sabe bien. En la Transpac 2021, con su anterior Lucky, el timón del Judel-Vrolijk 72 se desprendió del yate cerca de la línea de meta, frustrando lo que habían sido siete días de magnífica navegación. El equipo fue remolcado a tierra por la Guardia Costera de los Estados Unidos. «Fueron cinco días y medio de navegación gloriosa, y pudimos terminar», dijo Ehrhart sobre la edición de 2025. «Lo épico para mí fue volver cuatro años después de perder el timón a 30 millas de la meta y superar ese reto». El reto incluía desarrollar una nueva tecnología de navegación, una preparación meticulosa del barco, un trabajo impecable de la tripulación y decisiones inteligentes, cortesía del navegante de fama mundial Stan Honey. El Lucky terminó sin ninguna avería en el equipo, lo que Ehrhart calificó como una prueba de los preparativos previos a la regata realizados por la tripulación. «Este es un desierto acuático tan hermoso como cualquier otro desierto que puedas ver», dijo Ehrhart sobre la extensión oceánica del recorrido de la regata. «Finalmente ves un pedazo de tierra. Y cuando lo ves, tienes Diamond Head», dijo. Una vez en el muelle, Bill Guilfoyle, comodoro del Transpacific Yacht Club, y otros oficiales de la regata dieron la bienvenida a Lucky al estado de Aloha con mai tais helados de Whittier Trust servidos dentro de piñas, una tradición que honra a todos los finalistas, independientemente de su hora de llegada o duración. «En ningún otro lugar del mundo te regalan collares de flores por terminar una regata», dijo Ehrhart. Mientras el Lucky cruzaba el Pacífico con un pequeño ejército a bordo, el segundo yate en cruzar la línea de meta, el Rahan, un Beneteau First 36 simplificado de Fred Courouble y Charles Devanneaux, co-patrones del Rahan, tomó un rumbo decididamente diferente, ya que era el único equipo de dos personas de la regata. «Cuando tienes tripulación, tienes una tarea específica. Haces un poco y luego te vas a dormir», dijo Courouble en una entrevista en el muelle momentos después de que el Rahan tocara tierra. «No digo que sea aburrido, pero es un reto normal, ¿sabes? Y cuantos más retos tienes, más interesante es la regata». ¿El precio de esta diversión? «La falta de sueño», continuó Courouble. «Empiezas a tener alucinaciones». La regata de Rahan se volvió deportiva a unas 400 millas náuticas de la meta, cuando el spinnaker se enredó en el estay, creando lo que Courouble denominó «un hermoso salami» de tela de vela inservible. A pesar de este contratiempo, la tripulación de dos personas, que lleva compitiendo junta desde 2012, siguió atacando las millas restantes. Devanneaux dijo que su última noche en el mar fue la mejor, un sentimiento compartido por su único compañero de tripulación. «Anoche fue buena porque estuvimos luchando contra Picosa, nuestro competidor directo», dijo Courouble, refiriéndose al J/111 de Doug y Jack Jorgensen, el tercer barco en llegar a la meta. Courouble y Devanneaux hicieron lo lógico: izaron su vela más grande. «Fue una buena decisión, pero el barco volaba», dijo Courouble. «Nos sacudía mucho». La decisión dio sus frutos visuales: el Rahan terminó mientras los fuegos artificiales semanales del Hilton Hawaiian Village iluminaban el cielo nocturno. Picosa competía con toda su tripulación, aunque Jack Jorgensen informó de que la falta de sueño también había sido un problema durante las últimas noches. Aunque el equipo evitó cometer errores con las velas, tuvo problemas con las baterías. «Todo estaba apagado excepto nuestros instrumentos», dijo Jack en una entrevista tras la regata, y añadió que el equipo mantuvo el motor en ralentí durante casi cuatro días seguidos para mantener el flujo de electrones. Luego estaban las guardias nocturnas. «Tuvimos muchas tormentas nocturnas y las noches eran oscuras», dijo Jack, que capitaneaba el barco junto a su padre, Doug, que celebra el 50.º aniversario de su primera Transpac. «Esto nos llevó a desarrollar buenas habilidades náuticas y a ser capaces de cambiar las velas rápidamente y cambiar de modo con rapidez cuando soplaba el viento».
En cuanto a su último día en el mar, Jack informó que el equipo se lo tomó con calma. «Sabíamos que estábamos sólidamente en segunda posición detrás de Rahan, así que solo queríamos navegar de forma conservadora y no romper nada», dijo. «Tuvimos un par de grandes caídas al principio de la regata que fueron bastante peligrosas, y estábamos tratando de evitar cualquier problema grave, perder alguna vela o que alguien resultara herido». La estrategia dio sus frutos y el equipo terminó en la oscuridad, unas nueve horas por detrás de Rahan.
En lugar de fuegos artificiales o problemas con las baterías, el J/111 de Lodos, Tolga Cezik y Rade Trimceski, con sede en Seattle, cruzó la línea de meta el sábado por la mañana mientras los surfistas disfrutaban de las olas frente a Waikiki. «Aliviados, eufóricos, emocionados», dijo Jennifer Hoag, trimmer, proa y ocasional timonel del Lodos, en una entrevista telefónica mientras el equipo se dirigía al puerto de Ala Wai para recibir sus collares de flores, mai tais y las tan esperadas hamburguesas con queso. «Nos esforzamos mucho anoche», dijo. Abandonando su horario de guardia, izaron su vela más grande a favor del viento a pesar de los riesgos laborales. Pasaron 30 minutos con los nudillos blancos por una tormenta de 30 nudos, pero la táctica fue acertada: «De hecho, nos alejamos mucho de los barcos que nos seguían solo desde anoche». Aunque la adrenalina fluyó durante la última noche de Lodos en el mar, la dopamina y la serotonina también desempeñaron un papel importante durante el viaje. «Tuvimos una puesta de sol en la que los delfines jugaban en nuestra proa», dijo Hoag, añadiendo que tuvo la suerte de compartir su primera experiencia en la Transpac junto a su padre, John, que era uno de los capitanes de guardia y principales pilotos del Lodos. «Teníamos nuestra cometa izada y estos delfines jugaban con nosotros. Íbamos a 16, 17 nudos al atardecer, era simplemente precioso». La belleza náutica y la navegación con su padre también fueron temas importantes a bordo del Gunboat 68 Convexity2 de Don Wilson, copilotado por John Hildebrand y Josh McCaffery y tripulado por un grupo de marineros de élite que cuentan con múltiples victorias en The Ocean Race (antes conocida como The Volvo Ocean Race). «Tuve la oportunidad de navegar por uno de los océanos más increíbles del mundo con una tripulación realmente única en un barco rápido y genial», dijo Ava Wilson, una de las pilotos del Convexity2, momentos después de terminar su primera Transpac, también con su padre, Don, a bordo. «Navegar a 27 nudos por el océano Pacífico fue absolutamente increíble». El Convexity2 provocó grandes sonrisas, pero, según Wilson, la regata no estuvo exenta de dificultades. «Esta madrugada hemos tenido problemas con la proa», dijo. «Ha sido un despertar brusco para mí». Al igual que la pérdida ocasional de potencia hidráulica del equipo. «Eran las 12:30 de la madrugada, estaba completamente oscuro y nuestro sistema hidráulico no funcionaba», dijo Wilson. «Queríamos hacer una maniobra y tuvimos que reunir a todo el mundo en cubierta para averiguar cuál era el problema». Por supuesto, aquí fue donde la amplia experiencia en alta mar de la tripulación del Convexity2 brilló como la luna llena del 10 de julio. «Todo el mundo se mantuvo muy tranquilo», dijo Wilson. «La tripulación vio que yo dudaba y me dijeron: «Mira, todo va bien». Me dijeron exactamente qué hacer y pude hacerlo. Lo solucionamos bastante rápido y volvimos a la normalidad». Dejando a un lado las travesuras hidráulicas, está claro que a Wilson le encantó la experiencia. «Mi mejor guardia fue la de anoche», dijo. «Pudimos ver la puesta de sol, las estrellas y la luna llena sin obstáculos, y teníamos una brisa de entre 15 y 20 nudos, y navegábamos tranquilamente... fue increíble».
La edición 2025 de la Rolex Fastnet Race celebrará el centenario de la creación de la más emblemática regata oceánica del mundo y de su club fundador, el Royal Ocean Racing Club (RORC). La prueba comenzará el 26 de julio en Cowes (en la británica Isla de Wight) reuniendo a una flota participante jamás vista en la historia de la navegación de altura.
Durante cien años, la Rolex Fastnet ha sido considerada como una de las pruebas más completas de la navegación oceánica. Es un lugar que pone a prueba la habilidad, la resistencia y la fortaleza, y en el que las ambiciones y los sueños se enfrentan a la dura realidad. Para algunos, participar es la culminación de un viaje, un reto único en la vida; para muchos, se ha convertido en algo irresistiblemente atractivo, una tradición inexcusable en el calendario cada dos años.
La edición centenaria de la Rolex Fastnet Race comienza el sábado, 26 de julio. Tanto la regata como su organizador, el Royal Ocean Racing Club (RORC), nacieron en 1925 y cuentan con el apoyo de Rolex desde 2001. El fabricante suizo de relojes, patrocinador principal del evento, considera esta colaboración como un elemento clave en su amplia relación con el mundo de la vela, que comenzó hace casi 70 años.
Más allá de su legado histórico, la Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más grande del mundo. Este año dará la bienvenida a más de 450 barcos participantes. Nunca antes se había reunido semejante flota en una regata oceánica, con equipos de más de 30 países y tripulaciones de más de 40.
El embajador Rolex y renombrado regatista estadounidense Paul Cayard ha completado la Rolex Fastnet Race en varias ocasiones, incluida la de 1997 a bordo del EF Language, el barco con el que se convertiría en el primer estadounidense en ganar una vuelta al mundo. Cayard destaca la importancia de esta prueba en el deporte de la vela: “La Rolex Fastnet Race es un rito de iniciación para cualquier regatista. Es un desafío implacable y, a menudo, brutal. Exige una gran variedad de habilidades: conocimientos de navegación y táctica, una preparación impecable, un trabajo en equipo ejemplar y resistencia ante las condiciones más adversas”.
Las embarcaciones, tripuladas tanto por profesionales de élite como por intrépidos regatistas amateur, varían en tamaño desde 30 pies (9 metros) hasta más de 100 pies (30,5 metros). Combinan lo último en diseño de monocascos y multicascos, incluidos los trimaranes oceánicos dotados de foils, con veteranos barcos bragados en mil batallas. Entre los ganadores absolutos de ediciones anteriores que regresan en esta histórica 51ª edición se encuentran el suizo Caro, el británico Sunrise, el hongkonés Scallywag (ganador de la Rolex Middle Sea Race el pasado mes de octubre) y el Maxi Stormvogel, un velero clásico que fue puntero en diseño hace seis décadas y se impuso en su regata debut de 1961.
Martine Grael, embajadora Rolex y doble campeona olímpica, quedó profundamente impresionada tras su participación en 2017: “La experiencia de la navegación en alta mar es tan intensa que despierta los sentidos. En regatas como la Rolex Fastnet Race no importa quién seas, cuál sea tu trayectoria o de dónde vengas. La edad, el tamaño y el tipo de embarcación tampoco importan. Es la navegación en su forma más pura, y participar es tanto un privilegio como un logro que hay que saborear”.
Un desafío por etapas La Rolex Fastnet Race es más que una simple cuestión de velocidad. Se trata de un desafío estratégico y de navegación marcado por un clima impredecible y unas aguas complejas a lo largo de varias etapas distintas.
Su recorrido de 695 millas náuticas (1.287 kilómetros) comienza con el sonido de un cañonazo desde el histórico Royal Yacht Squadron de Cowes, en la isla de Wight, otra institución de renombre asociada a Rolex desde principios de la década de 1980. El primer tramo, dentro de los límites del Solent occidental (entre la isla y la costa sur de Inglaterra continental), ofrece una de las vistas más espectaculares de la navegación a vela, ya que toda la flota se dirige hacia el oeste en estrecha proximidad mientras afronta corrientes que en ocasiones obliga a los barcos a recurrir al ancla para no retroceder. La siguiente etapa, a lo largo del Canal de la Mancha, presenta impresionantes cabos, grandes mareas y vientos cambiantes antes de la transición a las aguas abiertas del mar Céltico. Aquí, los rápidos sistemas meteorológicos del Atlántico suelen ofrecer condiciones brutales y desafiantes.
De acuerdo con Cayard: “Las pruebas oceánicas entrañan muchos peligros y riesgos, por lo que la preparación y saber cuándo retroceder son fundamentales para completar con éxito la regata. En la Rolex Fastnet, la ruta es limitada e, independientemente del tiempo que haga, hay que afrontarlo. Eso la convierte en una regata dura y difícil, y probablemente sea el mayor logro en la carrera náutica de más personas que cualquier otra regata”.
La recompensa por el éxito en la Rolex Fastnet Race es la Fastnet Challenge Cup, que se otorga al ganador absoluto de la regata según el hándicap. Es uno de los trofeos más codiciados de la vela, y conseguirlo supone un capítulo importante en la trayectoria de cada miembro de la tripulación ganadora. Para el armador ganador, este momento excepcional de logro humano se reconoce de forma única con un reloj Rolex especialmente grabado.
Desde su creación en 1925, la Rolex Fastnet Race ha demostrado una y otra vez ser una prueba decisiva para regatistas oceánicos de todos los orígenes. Es una de las regatas de altura más veneradas y desafiantes del mundo, lo que explica su condición como uno de los pilares de la privilegiada relación de Rolex con la vela.
El cañonazo que marcará la primera salida de la 51ª edición de la Rolex Fastnet Race sonará a las 13:00h (hora local, 15:00h en la España peninsular). A partir de ese momento, la historia continúa.
Rolex y la vela Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.
Acerca de Rolex Una reputación insuperable en calidad y experiencia Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.
El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.
A un mes del inicio de la edición 2025 de The Ocean Race Europe, siete tripulaciones mixtas, compuestas por regatistas de 13 nacionalidades diferentes, se encuentran en plena fase de preparación para la salida que tendrá lugar en Kiel (Alemania) el 10 de agosto.
Bajo el lema “Conectando Europa”, esta es la segunda edición tras la regata inaugural celebrada en 2021.
La regata oceánica por etapas, de 4.500 millas náuticas, comienza en Kiel el 10 de agosto y llevará a la flota por toda Europa, con escalas en Inglaterra, Portugal, España, Francia e Italia, antes de que los equipos lleguen a la Bahía de Boka, en Montenegro, sobre el 15–16 de septiembre, donde se celebrará la Regata Final puntuable el 20 de septiembre.
La llegada a Montenegro supone la primera vez en más de 50 años de historia de The Ocean Race en la que las tripulaciones competirán en el mar Adriático.
Los siete equipos competirán a bordo de embarcaciones IMOCA con foils, que utilizan apéndices retráctiles para elevar parcialmente el casco del agua, reduciendo así la resistencia y aumentando la velocidad. Las tripulaciones estarán formadas por cuatro regatistas (más un reportero a bordo), con representación de al menos dos nacionalidades, y al menos una mujer.
Repartidos por la flota se encuentran 11 patrones que han participado en la Vendée Globe 2024–25 y seis ganadores anteriores de The Ocean Race alrededor del mundo.
El Team Holcim – PRB (SUI) está liderado por la regatista neerlandesa Rosalin Kuiper (NED), que se labró la reputación como navegante oceánica en regatas icónicas como la Sydney to Hobart Yacht Race, la Fastnet Race y la Caribbean 600. Terminó en segunda posición en la primera edición de The Ocean Race Europe en 2021 a bordo del VO65 de AkzoNobel Ocean Racing, antes de participar en la vuelta al mundo 2022–23 con el Team Malizia de Boris Herrmann. Acompañando a Kuiper en la regata europea están: Franck Cammas (FRA), legendario regatista oceánico francés y ganador de The Ocean Race 2011–12 en su primer intento; - Nicolas Lunven (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro (2009 y 2017), que llevó el IMOCA de Holcim-PRB al sexto puesto en la Vendée Globe 2024; - Alan Roberts (GBR/BRA), regatista en solitario británico y experto en vela ligera, que se forjó también en el circuito francés Figaro; - Carolijn Brouwer (NED/AUS), triple olímpica y campeona mundial en múltiples ocasiones, que hizo historia en 2018 al convertirse en una de las primeras mujeres en ganar The Ocean Race, navegando con el Dongfeng Race Team. “Recuerdo la edición de 2021 de The Ocean Race Europe como muy intensa”, dijo Kuiper. “En comparación con la vuelta al mundo, las etapas son cortas, pero la regata es muy táctica, con muchos tramos costeros. Es difícil entrar en un ritmo de guardias adecuado —pero a la vez son demasiado largas como para no dormir nada. En conjunto, es una regata muy exigente”. Los dos reporteros a bordo del equipo son: Anne Baugé (FRA), que ya participó como reportero en The Ocean Race 2023–24 con Biotherm y también cuenta con experiencia como patrona en solitario y Adrien Nivet (FRA), fotógrafo y videógrafo francés, apasionado reportero a bordo con amplia experiencia en regatas oceánicas.
El equipo alemán Team Malizia, liderado por el experimentado patrón Boris Herrmann, también se prepara para The Ocean Race Europe 2025 El equipo alemán Team Malizia está dirigido por el patrón Boris Herrmann, un veterano que ha competido en seis vueltas al mundo. En 2020, Herrmann se convirtió en el primer alemán en competir en la Vendée Globe, logrando un meritorio quinto puesto. Su equipo finalizó tercero en The Ocean Race alrededor del mundo, antes de que él volviera a la Vendée Globe en la edición 2024-25, en la que terminó en duodécima posición. Herrmann ha designado cinco co-patrones para esta próxima competición. El regatista británico Will Harris se dio a conocer en la clase francesa Figaro y se unió al Team Malizia en 2019. Desde entonces, ha participado en importantes regatas a dos tripulantes como la Fastnet Race y la Transat Jacques Vabre, además de la edición 2022-23 de The Ocean Race alrededor del mundo con tripulación completa. La olímpica italoamericana Francesca Clapcich, que batió récords en la navegación oceánica, fue la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race durante la edición 2022-23. Justine Mettraux (SUI), ex regatista de Mini Transat, ganó The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18 y 2022-23, y finalizó la Vendée Globe 2023-24 en octavo lugar, convirtiéndose además en la primera mujer skipper en lograrlo. La norteamericana Cole Brauer, que comenzó su carrera en la navegación de competición y oceánica durante sus años universitarios, acaparó titulares al participar en el Global Solo Challenge 2023 a bordo de su Class40 First Light. Terminó la regata en segunda posición tras 130 días en el mar, batiendo el récord de velocidad alrededor del mundo para una Class40, y sumando más de 400.000 seguidores en redes sociales. El regatista francés Loïs Berrehar fue el mejor regatista novel en la Solo Maître CoQ y posteriormente logró el decimoquinto puesto en la Solitaire Urgo - Le Figaro, ganando además el premio a mejor principiante en el campeonato francés de regatas offshore élite de 2018. En 2024 fue segundo en la La Solitaire du Figaro Paprec y en el Campeonato francés de regatas offshore élite. El equipo alemán cuenta también con dos reporteros oficiales a bordo (OBR): Antoine Auriol (FRA/GER), experimentado y apasionado de la vela a alta velocidad y la narrativa visual y Flore Hartout (FRA/NED), regatista de vela ligera y fotógrafa y cineasta autodidacta que ha navegado más de 18.000 millas con The Clipper Race reportando desde el Pacífico y el Atlántico. “Estoy deseando que llegue The Ocean Race Europe 2025,” afirmó Herrmann. “Aunque me encanta el reto de navegar en solitario, formar parte de una tripulación es algo verdaderamente especial. Estoy emocionado de volver a bordo del Malizia - Seaexplorer con una tripulación fantástica. Cada miembro aporta sus propias fortalezas, y juntos nos impulsamos para rendir al máximo.”
El patrón del Team Paprec Arkéa, Yoann Richomme, es doble ganador de La Solitaire du Figaro (2016 y 2019) y bicampeón de la Route du Rhum (2018 y 2022) en la categoría Class40. En 2021 lideró al equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team hacia la victoria en la flota VO65 en la primera edición de The Ocean Race Europe. En la Vendée Globe 2023-24 finalizó segundo tras una reñida batalla a lo largo de toda la regata con el ganador, el también francés Charlie Dalin. Junto a Richomme como co-patrón navega Corentin Horeau (FRA), ganador en 2018 del Tour de France à la Voile y veterano de 10 años en el circuito Figaro, así como la olímpica portuguesa de match racing Mariana Lobato, ganadora en la clase VO65 en la edición inaugural de The Ocean Race Europe en 2021. Completan la tripulación Gautier Levisse (FRA), jefe del equipo de diseño de Paprec Arkéa; Pascal Bidégorry (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro y vencedor de The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18; Louis Dubois (FRA), supervisor de aparejos del equipo; y el reportero oficial a bordo (OBR) Julien Champolion, periodista con amplia experiencia en equipos de las clases IMOCA y Ocean Fifty, que colabora con Paprec Arkéa desde hace dos años. Richomme afirma ser un gran aficionado a la idea de una regata por Europa. “Me encantan las regatas con etapas cortas y muchas escalas, explica". “Es un formato muy parecido al Tour de France à la Voile o La Solitaire du Figaro, y me gusta mucho. Llevar los barcos y la competición a lugares donde normalmente no vamos también es una gran oportunidad para que nuestros patrocinadores ganen visibilidad.”
El recién formado equipo italiano Allagrande MAPEI Racing está dirigido por Ambrogio Beccaria (ITA), un experimentado regatista oceánico que, tras destacar en las divisiones Mini 6.50 y Class40, afronta su primera campaña en IMOCA como patrón. El equipo compite con el IMOCA que Thomas Ruyant llevó hasta la séptima posición en la Vendée Globe 2024-25, y el talentoso regatista francés será co-patrón en The Ocean Race Europe. Completan la tripulación Morgan Lagravière, compañero habitual de entrenamiento de Ruyant; Manon Peyre (FRA), campeona mundial junior 2023 en 49erFX; y el reportero oficial a bordo Pierre Bouras. “Desde el punto de vista deportivo, The Ocean Race Europe es muy atractiva porque me encanta la vela costera y esta regata es mitad costera y mitad oceánica,” afirma Beccaria. “Pero también hay una razón ideológica para que me guste esta competición. Estamos viviendo un momento en la historia en el que tememos volver a tiempos muy oscuros, así que la idea de una regata que conecta a gente por toda Europa me hace soñar con tiempos mejores.”
El equipo francés Biotherm está dirigido por Paul Meilhat, que hace su primera aparición en The Ocean Race Europe tras finalizar cuarto en la edición de la vuelta al mundo de The Ocean Race 2022-23. Desde entonces, logró un quinto puesto en la Vendée Globe 2024-25. Junto a Meilhat como co-patrón navegan Amélie Grassi (FRA), regatista experimentada en las clases Mini, Class40, IMOCA y Ultim; Jackson Bouttell (GBR/AUS), doble ganador de The Ocean Race (2017-18 y 2022-23); Benjamin Ferré (FRA), ex regatista Mini 6.50 que fue decimosexto y primer no foiler en la Vendée Globe 2024-25; Sam Goodchild (GBR), campeón IMOCA 2023 y noveno en su primera Vendée Globe en 2024-25; y el reportero oficial a bordo (OBR) Gauthier Lebec (FRA), navegante con una carrera consolidada en el ámbito mediático. Meilhat describe la alineación de Biotherm como “un equipo serio de ganadores, máquinas de regata con experiencia en Figaro, que nos permitirá jugar tácticamente, ser proactivos en esta regata y contar una gran historia.”
Canada Ocean Racing - Be Water Positive, liderado por Scott Shawyer, tiene como misión inspirar a la próxima generación de regatistas oceánicos canadienses mientras promueve la seguridad hídrica y la acción urgente a nivel mundial. El patrón canadiense aspira a convertirse en el primer canadiense en competir en la Vendée Globe y a liderar el primer equipo canadiense en The Ocean Race alrededor del mundo en 2027. Recientemente, el equipo adquirió un IMOCA foil de última generación, el mismo con el que el 11th Hour Racing Team ganó la edición 2023-24 de The Ocean Race, y en el que el patrón francés Sébastien Simon logró el tercer puesto en la Vendée Globe 2024-25. Acompañan a Shawyer como co-patrón la veterana Pip Hare, participante en las dos últimas Vendée Globe; Chris Pratt, uno de los regatistas offshore más respetados de Francia y miembro de Team Malizia en The Ocean Race 2022-23; Sébastien Marsset (FRA), doble participante en The Ocean Race alrededor del mundo (2011-12 con Groupama Sailing Team y 2014-15 con Team Alvimedica), además de competidor en la Vendée Globe 2024-25; el renombrado navegante británico Brian Thompson, con múltiples circunnavegaciones y alrededor de 40 récords mundiales oficiales de velocidad en vela; y la reportera oficial a bordo (OBR) Georgia Schofield (NZL), apasionada narradora visual y navegante de toda la vida, con 14 años de experiencia como fotógrafa y videógrafa. “Este equipo representa todo lo que defendemos,” afirmó Shawyer. “Habilidad de talla mundial, determinación incansable y el valor de superar límites. Me siento honrado de competir junto a ellos y de dar este siguiente paso audaz en nuestro viaje.”
El Team AMAALA, con bandera doble de Suiza y de Arabia Saudí, está capitaneado por Alan Roura (SUI), un navegante de gran experiencia que con 23 años se convirtió en el regatista más joven en completar la Vendée Globe 2016-17. En 2019 estableció un nuevo récord en solitario del Atlántico Norte antes de finalizar décimo séptimo en la Vendée Globe 2020. En 2024 completó su tercera Vendée Globe terminando en decimoctava posición. Acompañan a Roura como co-patrón Simon Koster (SUI), que forjó su reputación offshore en las flotas Mini Transat y Class40, y el experimentado navegante neozelandés Conrad Colman, veterano de dos ediciones de la Vendée Globe (2016-17 y 2024-25) y ganador de la Global Ocean Race en 2012. Recientemente, el equipo suizo llevó a cabo una intensa sesión de pruebas físicas y psicológicas, tras la cual se seleccionaron siete regatistas para formar la tripulación de The Ocean Race Europe 2025: Jessica Berthoud (SUI/NZL), Lucie De Gennes (FRA/SUI), Rebecca Gmuer (SUI/NZL), Guillaume Rol (SUI), Mathis Bourgnon (FRA/SUI), Félix Oberle (SUI) y Yann Burkhalter (SUI). "En el corazón de este proyecto está el deseo de transmitir conocimiento", dice Roura. "Nuestro enfoque es muy diferente al de otros equipos, ya que no hemos elegido a regatistas acostumbrados a navegar en IMOCA. Para la mayoría de los que se unen a nosotros será una experiencia nueva. Pero eso es lo que va a hacer que sea emocionante, porque todas las personas que hemos elegido ya son muy buenos navegantes en campos muy diversos."
The Ocean Race Europe 2025 comenzará el 10 de agosto desde Kiel ( Alemania) con una primera etapa de 850 millas náuticas que llevará a la flota hasta Portsmouth (Inglaterra). La segunda etapa consistirá en una regata de 1.400 millas náuticas hasta Cartagena, Región de Murcia (España)— pasando antes por Matosinhos-Oporto en Portugal. La tercera etapa, de 650 millas náuticas, atravesará el Mediterráneo para finalizar en Niza (Francia), antes de que la flota se dirija en la cuarta etapa, prevista de unas 600 millas náuticas, hasta Génova (Italia). La quinta y última etapa, de aproximadamente 1.000 millas náuticas, llevará a las tripulaciones al Adriático para la llegada en la Bahía de Boka, Montenegro.
El director de la regata, Phil Lawrence, comentó que el recorrido pondrá a prueba a los equipos en una gran variedad de condiciones. “Competir alrededor de Europa es un gran desafío que llevará a la flota a cruzar las aguas congestionadas del Mar del Norte, atravesar el estrecho del Canal de la Mancha, salir a las aguas abiertas del Atlántico, para después enfrentarse a las condiciones complicadas del Mediterráneo y el Mar Adriático”, afirmó Lawrence. “Las tripulaciones deberán rendir bien en condiciones muy diversas para subir al podio, y es muy posible que la regata se decida en la Regata de Puntuación Final en la Bahía de Boka”.
El ganador de The Ocean Race Europe será el equipo que acumule más puntos durante toda la regata. El ganador de cada etapa recibirá tantos puntos como participantes haya en la regata. El segundo clasificado recibirá un punto menos, y así sucesivamente descendiendo en la clasificación. Se pueden obtener puntos adicionales en las etapas offshore para los dos primeros equipos en pasar por una puerta de puntuación, generalmente situada poco después de la salida, con dos puntos para el primer barco y un punto para el segundo. Las puertas de puntuación son: Etapa 1 - Faro de Kiel; Etapa 2 - Entrada al Canal The Needles; Etapa 3 - Longitud de Cabo de Palos; Etapa 4 - Boya en Mónaco; Etapa 5 - Latitud de Santo Stefano.
La segunda etapa, de Portsmouth a Cartagena, contará con puntos dobles, con un 50 % otorgado según las posiciones de la flota en el paso por Matosinhos-Oporto en Portugal, y el otro 50% según las posiciones al final de la etapa en Cartagena. Las posiciones finales de la etapa (no los puntos) serán las del final en Cartagena.
La última escala en la Bahía de Boka, Montenegro, incluirá una corta regata costera inshore el 20 de septiembre, en la que se otorgarán puntos equivalentes a una etapa oceánica.
Además de competir por ganar el codiciado trofeo de The Ocean Race Europe, las tripulaciones también contribuirán a la iniciativa Racing for the Ocean (Competir por el Océano) de la regata, cuyo objetivo es ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano. Durante The Ocean Race Europe, los barcos estarán equipados con instrumentos científicos para medir parámetros clave del océano, como la temperatura y salinidad del agua, niveles de oxígeno y CO2, concentraciones de microplásticos y ADN ambiental (eDNA). Algunos equipos tendrán la tarea de desplegar boyas de deriva autónoma que transmitirán información meteorológica en tiempo real a estaciones terrestres durante años. El objetivo general de esta iniciativa es proporcionar a los científicos e investigadores oceánicos más datos para ayudarles a comprender mejor los cambios que están ocurriendo en las aguas europeas.
Los aficionados a The Ocean Race podrán seguir la acción en el agua más de cerca que nunca gracias al lanzamiento de un sofisticado tracker online, desarrollado en colaboración con PredictWind, líder mundial en pronósticos meteorológicos marinos. El nuevo tracker ofrece un acceso sin precedentes a datos e información de la regata en tiempo real, e incluye: seguimiento GPS en vivo; mapas meteorológicos globales; rutas predictivas; un feed completo de telemetría e integración multimedia del OBR.
El partner mediático Warner Bros. Discovery (Eurosport, TNT Sports, MAX) ofrecerá cobertura en vivo de la salida en Kiel y de la regata costera final en la Bahía de Boka, además de 14 programas durante la regata, para acercar todas las novedades de los navegantes a bordo de los barcos.
Cada escala durante The Ocean Race Europe 2025 contará con un Ocean Live Park donde los visitantes podrán vivir la regata de cerca, aprender sobre la salud oceánica y participar en actividades acuáticas como la vela y otros deportes náuticos. Los Ocean Live Parks, de entrada gratuita, son el punto central de las distintas escalas, e incluyen programas de entretenimiento, puestos de comida y bebida, además de las actividades organizadas por The Ocean Race, las ciudades anfitrionas, los patrocinadores locales y otros socios. Entre las principales atracciones para los visitantes de los Ocean Live Parks están la oportunidad de conocer de cerca a los navegantes durante los Fan Days, la posibilidad de visitar un simulador de una cabina de IMOCA, la tienda oficial de merchandising de Helly Hansen, el Volvo Studio, además de un programa completo de eventos en el escenario principal y otros eventos organizados por las ciudades anfitrionas y patrocinadores. El Ocean Live Park también alberga el Ocean Dome, de entrada gratuita, una estructura con un radio de 14 metros con una cúpula completa proyectada por cinco proyectores y sistema de sonido envolvente, donde se proyectarán películas de 360º relacionadas con la salud oceánica y vídeos de The Ocean Race. La cúpula también acogerá actuaciones musicales y conferencias.
Los visitantes podrán adquirir entradas para acceder de forma exclusiva al Pit Lane en la web oficial de la regata, theoceanrace.com, para tener una visión más cercana de los barcos IMOCA de alta tecnología, y visitar las áreas técnicas del equipo y la exclusiva zona de laSailors Terrace.
El Ocean Live Park de Kiel abrirá el 6 de agosto, con un Fan Day programado para el 7 de agosto, seguido de dos días de pruebas de velocidad para los IMOCA los días 8 y 9 de agosto, antes del inicio de la Etapa 1 hacia Portsmouth (Inglaterra), el 10 de agosto a las 15:45 hora local.