Mostrando entradas con la etiqueta Laredo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laredo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

EL "MYLLA " DEL RCMS VENCEDOR EN LAREDO DE LA II PRUEBA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+

El XP 38 de Javier Sanchez Lamelas se impuso en tiempo real y compensado IRC al Kenex de Ignacio Jiménez y al Rat Pack de Javier Chávarri en una regata de 62 millas disputada en condiciones de viento ligero en aguas de Cantabria y Bizkaia y organizada por el Real Club Náutico de Laredo. El Aldabra de Rafa Aranguren fue el vencedor en clase open.

©LIGA PLUS-ONE 50+

ESTRATEGIA METEO, CIENCIA O ARTE
En las horas previas a la regata desfilaban  los ficheros meteo en los smartphones de los participantes. Las isobaras no hacían buenas migas y el viento habría que ganárselo, al menos eso nos decía Jose Luis Arteche, meteorólogo de Aemet Cantabria y habitual colaborador de FCvela.

A las 11:55 el oficial de regata David Fernández comenzó el procedimiento de  salida frente a la playa, en la preciosa bahía de Laredo. Los 16 inscritos de una flota de gran nivel se dirigieron en una ligera brisa a una boya de desmarque orientada al NNE. Pasaron en cabeza Aizen, Kenex y Kribi seguidos muy de cerca por una hilera de velas que fueron abriéndose a medida que se dirigían a la primera marca, la boya de recalada del puerto exterior de Bilbao, situada a unas 12 millas. El viento se habría y los códigos cero se desenrollaban, los asimétricos volaban bien cazados.
En la baliza montó en primer lugar el XP 38 "Mylla" seguido del M34 "Rat Pack y más tarde lo hacía el Kenex encabezando un pelotón con los más rápidos, Aizen, Gaitero, Impredigital y  Kulunka, de una flota que comenzaba a estirarse.
El nuevo rumbo NW  obligaba a ceñir con foque amurado a estribor, pero pronto el viento se abrió a la vez que caía. Las estrategias se desplegaban, a veces según lo previsto, y otras al contrario; unos hacia el mar apostando por una presión que no llegaba y otros, a buscar una aceleración del viento en contacto con la tierra. Ciencia o arte? Como para las grandes preguntas....no hay respuesta.

Lo que sí había eran dos máquinas bien diseñadas para estas condiciones y una tercera, el Kenex, con un arma código cero que le permitió escaparse con claridad del resto de la flota.
El Rat Pack gracias a  su asimétrico y ligereza había adelantado al Mylla, pasó cabo de Ajo en cabeza así como la segunda marca, la isla de Mouro ya al atardecer.
Los spis iban bien inflados en un tramo hacia Santander donde subió ligeramente el viento.
En la ceñida de vuelta hacia el cabo el Rat Pack vizcaíno siguió controlando la regata en bordos que no se separaron mucho de tierra. Ya de noche en un viento que se agazapaba, con mucho mérito alcanzaron la isla cerrando el grupo las unidades más pequeñas, Blai y Patuelas.

La tecnología, esta vez utilizada para un buen fin como es el seguimiento de la regata en tiempo real y diferido a través de satélites y de la app de eStelahttps://www.estela.co/.../trackin.../7437/plus-one-50-laredo, permitía también conocer la posición y velocidad de los propios contrincantes propiciando en algún momento atacar o evitar una zona sin viento. La estrategia se actualizaba al instante en lo que en el exterior era una noche oscura.

La confabulación del Ratón y el Pescador....
En la primera prueba celebrada en Mutriku, el Impredigital de Emigdio Bedia acercándose a meta fue privado de un mejor resultado al permanecer inmovilizado en las fauces del  Ratón de Getaria. En esta ocasión, a dos millas de la meta en Laredo, fue el Pescador del faro  quien en los acantilados del monte Buciero  pescó y retuvo al Rat Pack de Javier Chávarri  que navegaba en cabeza y había controlado hasta el momento a su propia sombra, el Mylla. 
El Rat Pack  permanecía atenazado a 1, 5 nudos pegado a la piedra; en el display de los teléfonos, separado hacia el exterior a un par de cables, se apreciaba al Mylla escaparse hacia una linea de meta que le daría la victoria en tiempo real y en compensado. 
El segundo puesto en real y tercero en compensado fue para el Rat Pack y a la inversa lo haría el Kenex de Ignacio Jiménez quien realizó una extraordinaria regata que le aúpa al primer puesto de la clasificación general de la Liga Plus-one 50+ con 4 puntos. El segundo lugar lo ocupa con 5 puntos el Aizen que se tuvo que conformar con un 4º puesto en Laredo.  Tercero en la general con 8 puntos se encuentra el Impredigital.


¿Qué nuevo personaje se unirá a la fábula en la III prueba Plus-one 50+ Getxo-Coruña que se celebrará del 21 al 25 de Julio?
Continuará.....

jueves, 10 de junio de 2021

Plus-one 50+. Laredo se prepara para la 2ª regata de la liga

A partir del próximo viernes 11 las instalaciones del puerto de Laredo acogerán a los cerca de veinte inscritos. La II regata Plus-one 50+ está organizada por el Real club náutico de Laredo con la colaboración de las federaciones de Cantabria y Euskadi de vela, Puerto de deportivo de Laredo, Consejería de obras públicas, Ordenación del territorio y Urbanismo y AEMET Cantabria.


El nuevo formato de regatas Plus-one 50+, que establece un número reducido de tripulantes en función de las dimensiones de la embarcación y distancias a recorrer siempre superiores a 50 millas, celebra este sábado 12 de Junio la II prueba de esta nueva liga Inter autonómica con un recorrido de 65 millas con salida y llegada en la bahía de Laredo y la isla de Mouro en Santander y una boya en el puerto exterior de Bilbao como marcas a tomar.

A la potente lista de de participantes presentados en la primera prueba se añadirán el veterano half tone diseño de Pepín González "El Pendo de Cantabria", embarcación patroneada por Ricardo Reguilón y con tripulación con chavales de la escuela municipal de Camargo. De Laredo lo hará el competitivo Archambault A35 " Aldabra" de Rafa Aranguren. Del Abra de Bilbao acude, en plena progresión, el JOD 35 "Saiola" de Claudio Doce. Desde el RCMA-RSC de Getxo envían el misil M34 "Rat Pack" de Javier Chavarri, veterano regatista y gran conocedor de estas aguas.
"Aizen", "Kenex", "Impredigital" son los barcos que ocuparon las plazas de honor en la regata precedente y no necesitan presentación, siguen siendo claros favoritos, sin descartar al Go Blue de Castro Urdiales o los Guipuzcoanos "Andarax" o "Kulunka 88" entre otros. El nivel de barcos es altísimo y la meteo, como en muchas ocasiones, decantará hacia un lado u otro en función de las aptitudes de cada diseño de barco.
Para el sábado se esperan vientos suaves de componente Este. Unas horas antes de la salida los patrones recibirán por video conferencia un parte de viento y mar presentado por el Sr: Arteche de Aemet, habitual colaborador en las regatas de la FCvela y muy conocido por todos los regatistas.
Las verdes laderas de la costa de Cantabria suelen esconder los secretos de un terral caprichoso en las horas de la noche. Esperemos que no tanto como el que mostró el determinante Ratón de Getaria.
La regata, a partir de las 12:00 del sábado, podrá ser seguida en tiempo real a través de la App eStela en el siguiente link:
Hagan juego de manera responsable.
https://www.estela.co/es/tracking-regata/7437/plus-one-50-laredo

Fuente: Plus-one 50+

jueves, 3 de junio de 2021

LIGA PLUS-ONE 50+. Laredo



EL REAL CLUB NÁUTICO DE LAREDO ORGANIZA Y ACOGERÁ LA II REGATA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+ A DISPUTAR LOS DÍAS 12 Y 13 DE JUNIO.


Organizada por el RCNL y con la colaboración de las federaciones vasca, FCVela y Puertos de Cantabria.
Publicado el anuncio de regata de la II prueba de la la liga Plus-one 50+, a disputar en aguas de Cantabria y Bizkaia con un recorrido de 70 millas, con salida y llegada en la bahía de Laredo.


Tras finalizar con éxito de participación la I prueba de la liga en Mutriku y que venció la embarcación cántabra "Aizen" de Gustavo Arce , la II prueba pone de nuevo las espadas en alto, esta vez en un recorrido costero comprendido entre la isla de Mouro en Santander y el puerto exterior de Bilbao.

El podio de Mutriku lo coparon tres unidades cántabras y esta vez juegan en casa......¿conseguirá algún outsider colarse entre los acantilados de la preciosa costa o el ataque vendrá desde mar? No se lo pierdan.
Plus-one 50+ retransmitirá la regata en tiempo real a través de la app https://www.estela.co/es

Fuente: Jon Garai


martes, 20 de abril de 2021

LIGA INTER AUTONÓMICA PLUS-ONE 50+



Regatas con tripulación reducida y distancia 50 +

¿qué es? PLUS ONE
Es un nuevo formato de regatas con dos premisas concretas:
- Tripulación reducida
- Distancia superior a 50 millas.


En tiempos difíciles, en tiempos de cambio, la adaptación es una cua lidad necesaria e imprescindible. El formato Plus-one estipula una baja concentración de personas a bordo en sintonía con las medidas sani tarias adoptadas y en un entorno natural libre de patógenos como es el mar.
Desde las federaciones vasca y cántabra se presenta 1ª Edición Liga inter autonómica Plus-one 50+, compuesta de 4 eventos a disputar en aguas de Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa y organizadas por los siguientes clubes.

PROGRAMA DE PRUEBAS
• Mutriku 22 y 23 de mayo. Organiza Real Club Náutico de San Sebastián.
• Laredo 11 y 12 de junio. Organiza Real club náutico de Laredo.
• Getxo/Coruña 22 al 25 de julio. Organiza RCMA-RSC
• Santander 11 y 12 de septiembre. Organiza RCMS

RECORRIDO
Los recorridos serán costeros y siempre superiores a 50 millas, salvo modificación por condiciones de viento y mar. Cada evento tendrá su propio anuncio de regata y será publicado por los respectivos clubs organizadores.

REGLAS Y PARTICIPACIÓN
a) El Reglamento de Regatas a vela de WS 2021-2024;
b) El Reglamento Técnico de Cruceros vigente y sus anexos;
c) El Reglamento de Medición IRC;
d) Ls prescripciones al IRC; (incluidas en el RTC)
e) Las reglas de seguridad de la WS en su categoría 4;
f) Las instrucciones de regata pueden modificar cualquiera de los apartados anteriores.
Se considerará participante al binomio barco-armador cuya inscripción haya sido aceptada en cualquier regata de las que componen el Campeonato.
Participación de barcos con certificado de medición IRC.

CLASIFICACIÓN, SISTEMA DE PUNTUACIÓN
La clasificación de cada cada prueba se hará en función del tiempo com pensado, para lo que se aplicará el sistema descrito en regla 214 del RTC.
Se considera ganador de la liga Plus-one al barco que tenga una puntua ción menor, (sistema de puntuación baja, con un descarte), al finalizar las cuatro regatas que celebran los cuatro clubs teniendo en cuenta que:
1. Cada barco tendrá una puntuación total que será el resultado de sumar la puntuación de cada una de las cuatro regatas.
2. Si un barco no participa por lo menos en una prueba de cada regata recibirá una puntuación igual al número de inscritos en tal regata.
3. Si un barco no participa (DNC) en alguna de las mangas sumará por cada una de las mangas una puntuación igual a la que le correspon dería al número de barcos inscritos en la regata respectiva más un punto.
4. En caso de empate entre dos barcos, éste se resolverá a favor del barco que venciera al otro en mayor número de mangas. En caso de persistir el empate, o de haber un empate múltiple, se resolverá a favor del barco que tenga mayor número de primeros puestos, segundos y así sucesivamente. En caso de persistir el empate, éste se resolverá a favor del barco que venciera al otro en la última manga celebrada.
5. Para este trofeo todas los eventos tendrán coeficiente uno, sin ex ceptuar la posibilidad de modificación en alguno de los anuncios de regata. 

TROFEOS 
Entrega de premios y clasificación en cada uno de los trofeos. El premio al vencedor absoluto se entregará en el último de los cuatro eventos a dis putar.

INSPECCIÓN Y MEDICIONES
Se podrán efectuar controles diarios de medición y seguridad tanto en tierra como en la mar.

TRACKING
Seguimiento de la flota a través de APP.

¿por qué? PLUS ONE 

Esta iniciativa se inspira en las observaciones y el sentir de numerosos armadores y participantes en regatas de la costa cantábrica. Viento fresco para nuevos tiempos.
Con menos tripulación....
El número de barcos que participan en las regatas desciende año a año. Una de las causas, si no la principal, es la dificultad de armar un barco con una tripulación al completo.
Es habitual que para cada regata el armador pase durante la semana horas al teléfono implorando un "sí" de una lista variopinta de amigos, vecinos e incluso desconocidos.
En regatas entre boyas, tratar de competir con pocos tripulantes en la banda y para las maniobras contra barcos con tripulación al com pleto, genera impotencia y se vuelve una tarea imposible e ingrata. El fenómeno es generalizado en todo el mundo. Como respuesta a ese y otros inconvenientes están floreciendo nuevas propuestas y formatos que tratan de adaptarse mejor a esos condicionantes.

Nuevas tendencias.
En Inglaterra y en Francia, está creciendo exponencialmente la flota de barcos de clase A2, como se deduce de la última edición de Spi Ouest, con una participación de más de 50 barcos.
La tendencia es clara, poder disfrutar de manera intensa de las regatas dependiendo menos de una tripulación, reduciendo así mismo el tamaño/presupuesto destinado a la embarcación.

Más millas....
El calendario que brindan nuestros clubes está surtido de ineludibles y atractivos trofeos en un formato clásico, con recorridos en general, cortos entre balizas.
La desaparición de regatas de altura, que en otro tiempo fueron refe rentes en nuestras aguas, anula la posibilidad de realizar pruebas en singladuras más largas, de preparar una estrategia en función de la meteo, de ver amanecer en el mar, de un cambio de guardia o de calentarse las manos con una taza de café tras una noche en blanco, … en definitiva, expresarnos como marinos en toda su dimensión.

Plus-one 50+ aspira a ser un espacio de encuentro para los aman tes de la regata larga, offshore.

CÓMO SE APLICA PLUS-ONE 50+

Número de tripulantes
La reducción de tripulantes se obtiene en función de las dimensiones del velero. Tomando la eslora (LOA) medida en pies, se adopta el dígito de la decena y se le suma +1.
20’-29’ – tres tripulantes
30’-39’ – cuatro tripulantes
40’-49’ – cinco tripulantes

Recorridos
Semi-costeros con distancias siempre superiores a 50 millas náuticas, CAT4.

Dónde....
Se constata que con el debilitamiento de las diferentes flotas del Cantábrico, tiene todo el sentido promover un fortalecimiento del número de participantes y el nivel de competición, concentran do y limitando el número de regatas y facilitando el desplazamiento y acogida desde las diferentes zonas/comunidades a cada puerto anfi trión. Cuanto mayor sea el interés deportivo y convivencial, el esfuer zo logístico será más llevadero.
Como quedó demostrado en exitosos eventos internacionales, te nemos infraestructuras y clubes preparados para el éxito de esta iniciativa.

Clasificaciones
Campeonato por puntos compuesto de varias regatas. Clasificación ge neral final y entrega de premios en cada una de las diferentes regatas.

Ventajas con respecto a otros formatos, A2, solitario.....

Francia e Inglaterra desarrolan con éxito pruebas en la clase A2. Aunque con similar filosofía, Plus-one 50+ es obviamente más seguro, menos exigente y sobre todo más divertido, mayor acción entre menos personas.

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Una regata se vive y se disfruta mucho antes de la señal de pre paración.
Se creará un perfil de Facebook e Instagram para compartir imágenes, recorrido, instrucciones y poner a disposición de los participantes toda la información necesaria para la regata, asi como una app para seguir la prueba en tiempo real.
A través de las redes sociales, los participantes podrán subir sus videos, comentarios y anécdotas.

La regata también se vive mucho después de la señal de entrada.

miércoles, 31 de julio de 2019

TRANSGASCOGNE 6.50, de Les Sables d'Olonne a Laredo

La salida de la primera etapa Les Sables d'Olonne - Laredo, que debía haberse realizado ayer martes, se realizará hoy miércoles 31 de julio a las 11:00


La "TRANSGASCOGNE 6.50" está oprganizada por LSOVCL (Autorité Organisatrice : AO) en colaboración con Les Sables d’Olonne, la Clase Mini, la Fédération Française de Voile, el Conseil Régional des Pays de la Loire, el Conseil Départemental de la Vendée, l'Agglomération des Sables, Port Olona, y la ciudad y el puerto de Aviles (Asturias - España)
La regata se realiza sobre barcos de la clase Mini, tanto "solitarios" como "A-dos"
El "culpable" de este aplazamiento ha sido la pequeña depresión Wolfgangsituada en el Atlántico que está derivando hacia el punto de Bretaña y promete generar fuertes vientos frente a las costas de Vendée durante la noche del martes y la mañana de hoy miércoles. Este aplazamiento obliga a reducir la primera etapa y en vez de tomar al faro Birvideaux situado entre la península de Quiberon y Belle-Ile, los 60 solitarios y seis A-dos realizaran el recorrido entre Les Sables d'Olonne y Laredo, pasando por la isla de Yeu y la boya SN-1 posicionadas a la salida del estuario del Loira, lo que hará un total de 270 millas en lugar de las 320 iniciales.
El lunes 5 de agosto se dará la salida de la 2º etapa entre Laredo y Les Sables d'Olonne, y el viernes 9 de agosto se celebrará la entrega de premios en Les Sables d'Olonne.



jueves, 13 de septiembre de 2018

Intenso calendario deportivo en el Puerto de Laredo

El Puerto Deportivo de Laredo ha puesto el broche final a una animada temporada estival, repleta de actividad deportiva. El calendario de competición propuesto por el Real Club Náutico de Laredo ha incluido un total de 14 pruebas destinadas, principalmente, a la Clase Crucero y Optimist. Además, se han celebrado las correspondientes regatas de handicap, o pruebas clasificatorias para el Trofeo RCNL, disputadas durante los meses de julio y agosto.


El Kenex V, de Ignacio y Javier Giménez, ha sido uno de los barcos más prolíficos de la temporada, con victorias en la Regata Solitario/A Dos; en el Trofeo I Imanoltxuy en la prueba As de Guía. El Campeonato de Cantabria, en la clase IRC 1-2, fue para el Urbegui, mientras que el Izaro Segundohizo lo propio en la IRC 3. La categoría Open fue a parar a manos del Txintxo X, de Luis Adarraga.

Pruebas de otoño
Los regatistas más jóvenes, inscritos en la categoría Optimist, aún tienen por delante las tradicionales pruebas de otoño e invierno, que se celebrarán el 22 de septiembre y el 8 de diciembre, respectivamente. Además, tras el parón veraniego, el tercer sábado de cada mes se seguirán celebrando las Travesías para Cruceros.
La pesca deportiva también ha tenido su protagonismo en el verano del puerto pejino, con la celebración de varias pruebas, como el Campeonato de Pesca de Bahía, el Campeonato Infantil o el de Pesca de Calamar, entre otros. En relación con esta disciplina deportiva, el Club organiza, a lo largo de todo el año, diversas charlas y exhibiciones de material sobre los diferentes tipos de pesca.

©Puerto de Laredo

El Real Club Náutico de Laredo, con base en las instalaciones del puerto, continúa apostando por esta marina como sede de competiciones náutico-deportivas de primer nivel. Tal y como ha afirmado el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, “el puerto cuenta con unas instalaciones inmejorables para la celebración de este tipo de pruebas deportivas”. También ha agradecido el gran trabajo realizado por el Club en la organización, fomento y dinamización de la actividad social y deportiva en el Puerto de Laredo.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Puerto Deportivo de Laredo: punto de encuentro para barcos y navegantes este verano

El Puerto Deportivo de Laredo se prepara para un verano repleto de eventos y novedades para los navegantes y sus embarcaciones. En los próximos meses, la marina laredana se convertirá en el centro náutico deportivo del oriente de Cantabria con múltiples iniciativas dirigidas a todos los públicos. Desde los cursos de vela para los más pequeños, a la gran cita marinera del norte con el Salón Náutico de Cantabria, el verano convierte al Puerto Deportivo de Laredo en un atractivo centro deportivo y social.


En los primeros días del verano se iniciarán los cursos de vela para niños, una actividad que acerca a vecinos de la villa y visitantes al mundo de la navegación deportiva, y que cuentan con una grandísima aceptación. Este año será el primero en que estos cursos se celebrarán en el nuevo Deportivo de Laredo, puesto que ya estará instalada la rampa flotante que va a facilitar el acceso de los pequeños a sus embarcaciones.
También en los meses de calor llegan las regatas organizadas por el Real Club Náutico de Laredo en colaboración con el Ayuntamiento de la villa. Casi 20 citas deportivas de vela para diferentes categorías de embarcación. Además, a lo largo de los meses de julio y agosto se mantendrán las travesías que se celebran los terceros sábados de mes, una actividad que trasciende a lo deportivo para convertirse en un encuentro de amigos. 


En julio, entre el 20 y el 23, el Salón Náutico de Cantabria reunirá en Laredo a cientos de aficionados en torno a un intenso programa de actividades deportivas, sociales y comerciales.
Pero este verano también llega con importante novedades, además de la puesta en funcionamiento de la rampa flotante. Entre ellas, un servicio de alquiler de bicicletas para facilitar el acceso de los navegantes en tránsito al centro urbano y, sobre todo, a las playas de Laredo, que distan poco más de 4 kilómetros de la marina.
Otra importante novedad será la instalación de un negocio de hostelería en el recinto portuario para dar servicio a navegantes y público en general.
Asimismo, y para facilitar los trámites a los usuarios, el edificio de Capitanía ubicado en el Puerto será ocupado por el Real Club Náutico de Laredo, y desde él ofrecerá los servicios de gestión administrativa, radio o tránsito.
Y como ya es habitual, durante el verano el aparcamiento del Puerto Deportivo de Laredo se abre para los habitantes y visitantes de la villa, colaborando de esta manera a aliviar la demanda de plazas que se produce en los meses de mayor afluencia de veraneantes y turistas a la preciosa localidad costera. 


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 70 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Comunicación Puerto Deportivo Laredo

viernes, 19 de mayo de 2017

Las Travesías del Puerto de Laredo, el placer de navegar y hacer amigos

El Puerto Deportivo de Laredo acoge a lo largo del año travesías de cruceros en las que la navegación, la competición y la camaradería se suman para convertir los terceros sábados de cada mes en un evento náutico y lúdico al cincuenta por ciento.


Organizadas por el Real Club Náutico de Laredo, las travesías se han convertido en una cita para los barcos de la zona. El sistema de competición no es de regata convencional, si no que se van dando las salidas de las embarcaciones en orden inverso a su velocidad, de forma que todos los participantes finalicen prácticamente en el mismo tiempo.
Para facilitar la participación de las embarcaciones, el Puerto ofrece atraques de tránsito con precios especiales. Estas pruebas tienen un marcado carácter lúdico, ya que al finalizar cada una de ellas, todos los navegantes participantes se reúnen en el edificio de Capitanía para confraternizar. Las próximas pruebas serán mañana sábado 20 de mayo, y el 17 de junio, 3º sábado de mes. 


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 70 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Puerto de Laredo


jueves, 11 de mayo de 2017

Laredo, un puerto cómodo

Tanto si estás de tránsito por el Cantábrico como si haces una excursión de día, el nuevo Puerto Deportivo de Laredo te ofrece un abrigo muy cercano y cómodo.


Si estás de tránsito, te tendrás que separar muy poco de tu ruta, quizá sea el puerto del que te separan menos millas de tu ruta por el Cantábrico.


Una vez amarrado, caminando unos pocos minutos, accedes al centro de la Villa Pejina, con cafeterías, restaurantes, tiendas, supermercados y todo tipo de servicios, y como no, la belleza y el ambiente siempre festivo de la Puebla Vieja.

miércoles, 19 de abril de 2017

El Puerto Deportivo de Laredo estrena nuevo balizamiento

El Puerto Deportivo de Laredo cuenta ya con un nuevo sistema de balizamiento, para hacer más accesible la entrada y el tráfico dentro de la dársena

Se han sustituido algunas boyas y se modernizará la señalización para la navegación nocturna

En total se han colocado 8 de boyas de estribor verdes con linterna M550, de una milla de alcance; 3 boyas de babor rojas de linterna M550 y 10 linternas azules M550 destellantes en puntas de pantalán

©Puerto Deportivo de Laredo

Los trabajos han consistido en la supresión y sustitución de las boyas que estaban en mal estado por otras nuevas, y además se han reubicado algunas de ellas para mejorar el tránsito interno y el acceso a los pantalanes. También se han repuesto boyas en diferentes puntos del puerto para dirigir la circulación. En total se han colocado 8 de boyas de estribor verdes con linterna M550, de una milla de alcance; 3 boyas de babor rojas de linterna M550 y 10 linternas azules M550 destellantes en puntas de pantalán.
Además todos los elementos que están en el agua tendrán luz para mejorar la señalización nocturna de todo el Puerto. 


Un puerto moderno y estratégico
El nuevo Puerto Deportivo de Laredo cuenta con 857 atraques, de los que 787 son para alquiler y 70 para tránsito y estancias inferiores a tres meses, con capacidad para albergar embarcaciones desde los 7 a los 20 metros de eslora, en unos pantalanes muy cómodos de grandes y anchos pasillos que facilitan el amarre. La marina seca del puerto, una gran instalación de casi 4.000 metros cuadrados, cuenta con un travelift de 50 toneladas para varar barcos de hasta 20 metros de eslora.
También cuenta con todos los servicios necesarios para convertirse en uno de los referentes del sector de la náutica en el Cantábrico. Vestuarios, suministro de combustible, electricidad y agua, aparcamiento para cerca de 400 vehículos, un área de carena de 3.780 metros cuadrados y todos los servicios externos que requieren las embarcaciones y los navegantes, ya que el puerto se halla dentro del casco urbano de la turística villa de Laredo

Fuente: Puerto Deportivo de Laredo

lunes, 17 de abril de 2017

Las regatas en Laredo. "Gaitero" gana la inversa de Semana Santa.

El tercer sabado de cada mes el RCNL organiza travesias para socios y no socios, en la modalidad "Inversa", con salida en el nuevo Puerto de Laredo, un recorrido por la bahía y llegada frente a la sede del Club, situada en la punta de la gran playa pejina.
Este mes ha coincidido con la Semana Santa y ha sido una buena ocasión para participar y disfrutar de este acogedor puerto y sus gentes. La salida se dio a partir de las tres y la larga fila de barcos, los 16 que tomaron la salida, llenaron la bahía para un recorrido corto, ya que por la previsión de viento no parecía que pudiese alargarse mucho la prueba. Habrá que tomar una boya situada hacia el oeste y llegada frente a la sede del club y el fuerte de Santoña. En total algo más de 4 millas. Mar plano y viento rolón de componente Norte, Noroeste, con intensidades que fluctuaron entre los 6 y 12 nudos. El "Gaitero" de Alex Santamaría y Juan Valdivia hizo valer su potencial y uno a uno fue rebasando a la flota, pero a punto estuvo de verse sorprendido por el siempre rápido y bien tripulado "Draco", de Fernando Sales y Beatriz Rios, locales y buenos conocedores de las corrientes y secretos de la bahía, que finalizaron segundos.


Al finalizar la regata hubo, como es habitual, una reunion de participantes con picoteo, cervecitas e intercambio de impresiones.

Para estas travesías o regatas, la salida suele ser sobre las 15.00, y antes, a las 13:30, se realiza una reunion de patrones en el edificio de capitania del puerto para decidir el recorrido entre organización y patrones de entre los tres posibles en funcion de la meterieologia.
A los que interese participar, hay de plazo para inscribirse hasta el dia anterior, dando el nombre, modelo, eslora del barco y nº de tripulantes. La inscripcion es de 10 € por barco e incluye las bebidas de la reunion final. Si necesitas amarre para pasar la noche hay una tarifa de regata con un descuento del 50% sobre la tarifa base.


Laredo cuanta en estos momentos con uno de los puertos deportivos más grandes y protegidos del Cantábrico, además de una situación privilegiada, a 19 millas de Bilbao y 20 de Santander, un acceso cómodo y sin desviarse demasiado de las rutas o travesías por este mar.
Buen refugio y muy cómodo, ya que está situado al lado de núcleo urbano de la villa pejina.

_

miércoles, 22 de marzo de 2017

El Puerto Deportivo de Laredo dispondrá de una rampa flotante para vela ligera

El Puerto Deportivo de Laredo dispondrá de una rampa flotante para vela ligera que permitirá la varada y puesta a flote de estas embarcaciones y similares, facilitando con ello el desarrollo de esta modalidad deportiva.

(Archivo)

Se calcula que la rampa esté construida e instalada en tres meses, y permitirá el acceso de pequeñas embarcaciones al agua, con seguridad y rapidez, de tal forma que en pocos minutos entre 15 y 20 barcos puedan ser puestos a flote. Esta rampa servirá para potenciar la Escuela de Vela Ligera con base en el Puerto Deportivo.
La solución elegida consiste en la construcción de una rampa de estructura metálica, apoyada en cantil del muelle y en el mar sobre un flotador de hormigón, que le flotabilidad suficiente para soportar el peso de la propia pasarela (50%), junto con las embarcaciones y sus tripulantes.
El lugar donde irá ubicada finalmente será en la zona del travelift, frente a la salida del puerto lo que minimiza el tráfico de estas pequeñas embarcaciones por el interior del mismo.
Para elegir el lugar en concreto para su instalación se han tenido en cuenta factores de operatividad para la puesta a flote y la varada de las embarcaciones, facilidad en el acceso para las embarcaciones y los alumnos y, finalmente, las posibles interferencias de la actividad que se desarrolla en la rampa con otras circulaciones, actividades y usos en el puerto.


El Puerto Deportivo de Laredo reúne los condicionantes adecuados para este tipo de instalación: pequeña agitación e intensidad del viento al encontrarse en una zona abrigada, dentro de la dársena deportiva y disposición de muelles que aportan una adecuada estructura de apoyo para la rampa.
El Puerto Deportivo de Laredo tiene previsto albergar importantes regatas y campeonatos, nacionales e internacionales, ya dentro de la vela ligera, en 2015 se celebró en Laredo el Campeonato de España de la clase Optimist que concentró a más de 300 deportistas y casi un centenar de embarcaciones neumáticas de apoyo.

Fuente: Prensa Puerto Deportivo de Laredo

viernes, 10 de marzo de 2017

LA REGATA DE ‘LE FIGARO’ PODRÍA RECALAR EN LAREDO EN 2018

El Puerto Deportivo de Laredo podría acoger en 2018 una de las etapas de una de las regatas en solitario más importantes a nivel internacional: la Solitaire URGO Le Figaro. Así se desprende de la visita realizada a la marina laredana por algunos representantes del comité organizador de esta prestigiosa prueba náutica, en la que mostraron su interés por que la regata tuviera una de sus llegadas en el Puerto Deportivo de Laredo.

©Puerto Deportivo de Laredo

Durante su estancia en Laredo, los organizadores de Le Figaro, a cuyo frente estaba el director de Eventos, Mathieu Sarrot, estuvieron acompañados por el Consejero de Obras Públicas de Cantabria, José María Mazón, y por el presidente del Real Club Náutico de Laredo, Juan Adarraga. En la década de los años setenta del pasado siglo, el de Laredo ya fue uno de los puertos a los que llegó esta regata que el próximo año cumplirá su 49 edición.
La ‘Figaro’, la regata en solitario más antigua de Francia, reúne cada año a alrededor de 40 embarcaciones que, durante dos semanas, disputan varias etapas para cubrir un recorrido de algo más de 1.700 millas por el arco atlántico. En esta regata participan grandes regatistas, entre ellos los primeros clasificados en la vuelta al mundo en solitario. Además, en el país vecino cuenta con cientos de miles de aficionados que cada año siguen esta regata.


Puerto Deportivo de Laredo está ubicado en un punto estratégico del Cantábrico, equidistante entre dos de las ciudades más importantes del norte de España, Bilbao y Santander, y con unos inmejorables accesos a ambas y con conexiones con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.
Dispone de 812 amarres para alquilar y 45 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre, así como un calado superior a los 7 metros en las entradas a los pantalanes.
La marina cuenta con todos los servicios de energía, aparcamiento, seguridad y servicios para los tripulantes.
Por su ubicación junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales…

Fuente: Puerto Deportivo de Laredo



domingo, 26 de febrero de 2017

LAREDO, EL DESPEGUE DE UNO DE LOS MEJORES PUERTOS DEPORTIVOS DEL CANTÁBRICO

Cuenta con 857 atraques, zona de servicios y área técnica con un travelift de cincuenta toneladas preparado para varar barcos de hasta 20 metros de eslora.

El Puerto Deportivo de Laredo está dotado de todo lo necesario para atender las necesidades náuticas de amarristas y navegantes. 

©Tinuca Revolvo

Situado en uno de los puntos marítimos más estratégicos del Cantábrico, el Puerto Deportivo de Laredo está llamado a convertirse en una de las marinas de referencia del norte de España. Su ubicación, dentro del casco urbano de la histórica villa marinera de Laredo y equidistante de dos de los centros comerciales y administrativos más importantes de la cornisa cantábrica (a 45 kilómetros de Santander y a 50 de Bilbao), este moderno puerto recién construido inicia su despegue dentro del sector náutico nacional.

Accesos
Los accesos marítimos al Puerto Deportivo de Laredo se realizan desde una gran bahía, a través de la bocana definida entre el espigón de abrigo con planta curva de más de 700 metros de longitud y el contradique situado al sur del mismo. La canal de navegación tiene un calado superior a 5 metros con referencia a la cero del puerto.
Por carretera, se accede desde el casco urbano de Laredo, donde se llega desde la Autovía del Cantábrico, la A-8 que une Santander con Bilbao, con dos entradas en ambos sentidos. A su vez, esta autovía conecta con toda la red viaria del Cantábrico, la Meseta y el corredor del Ebro.


Servicios del Puerto
Gestión de amarres: 812 amarres para alquilar y 45 para tránsito. Los amarres van desde los 7 metros es eslora por 2,8 de manga, a yates grandes de 20 metros de eslora por 6,6 metros de manga. En total ofrece siete tipos de amarres en función de la superficie. Una de las ventajas del Puerto, es la comodidad que ofrecen sus pantalanes, de pasillos grandes y anchos que facilitan el amarre.
Agua y electricidad: En la zona de pantalanes agua corriente y luz monofásica de 220v – 16,32 y 64ª
Combustible: Instalación fija con pantalán de suministro para gasolina y gasoil en la zona norte de la dársena deportiva. Servicio diario excepto domingos.
Vestuario: Dispone de 100 metros cuadrados de zona destinada a duchas, vestuarios y baños. Cuenta con baño adaptado a personas con movilidad reducida.
Aparcamiento: 350 plazas de aparcamiento vigilado y 30 plazas de aparcamiento al aire libre para usuarios del puerto.
Tránsito: 45 plazas reservadas para tránsito. 10 plazas de 20x6,6 metros; 10 plazas de 18x6,5 metros y 25 plazas de 12x4,8 metros.
Travelift: Cuenta con capacidad de carga de 50 toneladas y tiene unas dimensiones de 26 metros de longitud por 6,10 metros de anchura.
Marina seca: Ofrece 3.926 metros cuadrados de superficie cubierta.
Área de carena: 3.780 metros cuadrados de área descubierta.
Otros servicios: Seguridad y punto limpio.

Servicios externos
Por su ubicación en junto al casco urbano de la villa de Laredo, una de las más turísticas y dinámicas del Cantábrico, el Puerto Deportivo permite acceder a servicios de calidad: Alquiler de coches, talleres, lavanderías, cafeterías y restaurantes, establecimientos hoteleros de diferentes categorías, oficina de turismo, playas, excursiones a espacios naturales, hospital y centros de salud…

Laredo, una villa histórica ligada a la mar
El Puerto Deportivo de Laredo disfruta de una extraordinaria situación en el mismo casco urbano de la localidad, una de las villas marineras históricas de Cantabria.
Laredo emerge en una de las bahías más espectaculares del Cantábrico, y es uno de los centros turísticos más populares del norte de España. Entre sus atractivos están su conservado casco antiguo, su gran arenal urbano, una intensa actividad cultural durante el verano y una amplia oferta hostelera.
Históricamente, Laredo ha sido una villa con una importante actividad marinera, tanto pesquera como comercial, su despegue está marcado por la concesión del fuero en 1.200 de manos del rey Alfonso VIII, que le otorgaba la jurisdicción para la explotación comercial de la mar, desde la canal de Galizano hasta la desembocadura del Asón.
Asimismo, la villa fue escenario de dos viajes que marcan simbólicamente la España moderna: la partida en 1496 de Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos, a Flandes, donde se casó con Felipe de Borgoña “El Hermoso”, y del desembarco de su hijo, el Emperador Carlos V, camino de su retiro de Yuste, sesenta años más tarde.
De su importancia en la Edad Media y Moderna da testimonio la arquitectura de la Puebla Vieja, uno de los cascos urbanos antiguos más amplios de Cantabria, declarado conjunto histórico en 1970.
Actualmente las calles de la Puebla Vieja y el Arrabal están plagadas de mesones y tabernas que ofrecen un ambiente festivo y bullicioso a la zona.
Las dos playas más importantes de Laredo son La Salvé y el Regatón. La primera es un gran arenal de arena fina y dorada de más de cuatro kilómetros de extensión en la que se dan unas condiciones excelentes para el baño y la práctica de deportes náuticos.
La villa cuenta con un buen número de restaurantes, algunos de ellos de gran prestigio dentro de la gastronomía cántabra, en los que los pescados y mariscos del Cantábrico son imprescindibles, lo mismo que las anchoas en semiconserva o las conservas de bonito.

Fuente: Puerto Deportivo de Laredo
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez